VANGUARDIA.MX Viernes 02 de agosto de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 257
TRES SESENTA
ANGÉLICA BEATRIZ
INICIO DE CLASES 16 DE AGOSTO
MAESTRÍAS 2019 * LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS * ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN * ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
*RVOE por decreto presidencial del 3 de abril de 1981 **RVOE 052820458 de fecha 29 de enero de 2002
* DESARROLLO HUMANO ** DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL
INFORMES: Tel. 430 22 22, ext.105 con la Lic. Mayra Ríos ext.108 con la Lic. Elvia Ramos *La Ibero se reserva el derecho de cancelar o posponer en el caso de no inscribirse el número de alumnos requeridos, así como de modificar las fechas de los maestros del programa.
Calle Don Bosco 870 ,Col. Centro Metropolitano, Saltillo Coahuila 25022 mayra-rios@iberosaltillo.edu.mx / elvia-ramos@iberosaltillo.edu.mx / Ibero Saltillo
/ Iberosaltillo
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Alex Rodríguez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
16 DESTINOS 10 LUGARES QUE VISITAR EN OAXACA
34
46
FELIZ CUMPLEAÑOS CARLOS
ANGÉLICA SE CASA EN SEPTIEMBRE
42 EL DELICIOSO SABOR DEL CAFÉ DESCAFEINADO
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
68 ASÍ VIVEN LOS FESTIVALES LOS INFLUENCERS
redes
Jean-Michel Basquiat nació, vivió y murió para destacar. Su fulgurante y breve vida, su potencia artística, su mezcla entre inconformismo y deseo de formar parte de las élites y su impactante obra plástica le convirtieron en lo que el experto en arte René Ricard calificó como “el niño radiante” de su época. Y aún más: el nuevo Van Gogh. Tan polémico como poderoso, su trabajo sigue influyendo en nuestras vidas.
Kase O
“Entre más amor das, mejor estas”
05
@claudiavaldesshagun
@jcesar92
SALTILLO 360 TWITTER APPS
Be Funky Realiza grandiosos diseños desde tu celular con esta fácil app.
FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.
06
P. Juan Antonio Ruiz
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
No ser cómplice de la mentira enuda, enérgica, alegre; un rostro de niña con grandes ojos grises que se iluminan con la sonrisa. Así es Vera Laškova, una moscovita que en el año 68 fue procesada con tres amigos por el gobierno comunista. Aquel sonado “proceso de los cuatro” suscitó una viva reacción en un mundo hasta entonces paralizado por el terror. «En los años 60 estudiaba cinematografía y me encontré con un grupo de chicos y chicas interesados por el arte, la cultura y la poesía, que en oposición a la cultura oficial habían fundado SMOG (siglas de “la más joven sociedad de genios” en ruso). Hacían circular poesías, organizaban debates y exposiciones artísticas. Naturalmente, iniciativas de este tipo estaba rigurosamente prohibida por el gobierno… Pero éramos jóvenes libres del miedo que atenazaba a nuestros padres; teníamos enormes ganas de vivir, como todos los jóvenes del mundo, creo. Ninguno imaginaba que habríamos acabado en la cárcel». La KGB entró en acción. «Para intimidarnos registraban nuestras casas una y otra vez. Me quitaron todos mis bienes más personales. No me queda ni una fotografía de cuando era joven». En aquellos años conoció a Jurij Galanskov, poeta cuyo Manifiesto humano se convirtió en el himno de la resistencia juvenil. Él fundó la revista Fénix, que Vera transcribía a máquina. Galanskov murió a los 33 años en un campo de trabajos forzados, pero ella siguió trascribiendo montañas de lo que en ruso llamaban samizdat, revistas clandestinas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
«La falsedad, la hipocresía, me daban náusea en sentido casi físico. Ha sido siempre ése el motivo que me ha movido a trabajar. Nunca tuve la idea de rehacer el mundo, o de sostener o combatir a figuras políticas; quería sólo oponerme a la mentira o al menos no ser su cómplice». En el proceso de 1968 fue condenada a un año de cárcel. «Ahí tuve la experiencia más importante que le puede suceder a una persona en su vida, es decir, el encuentro personal con Dios. No fue nada de extraordinario, sino una llamada dulce y suave a mi corazón. Aquella fue mi primera experiencia de Dios, una experiencia fortísima». Miles de personas se movilizaron para pedir la libertad de esos jóvenes. Al salir de la cárcel siguió transcribiendo obras de famosos disidentes, hombres de una pieza, que pagaron un alto precio por su valentía. Entre 1993 y 2000 también ella sufrió el destierro. En la actualidad vive jubilada en Moscú, con la pensión mínima. ¿Decepcionada, amargada? «Ahora trato de hacer todo lo que puedo en la Iglesia y en el barrio. Si supieras cuánta gente necesita ayuda… Francamente no tengo tiempo de amarguras. Un cristiano vive con la conciencia de que siempre se puede hacer algo bueno y útil». Vera sigue sonriendo a sus sesenta años con la misma ilusión que cuando era una joven de veinte, porque no ha dejado de creer en los grandes ideales que dan sentido a la vida del ser humano. Hoy recuerda feliz una vida que no vivió replegada en el egoísmo, sino en la entrega de sí misma. Una vida que realmente ha valido la pena ser vivida.
08
La era digital permite ejercitar el cerebro y la mente a través de diferentes aplicaciones disponibles para tu teléfono. STEPHANÍA OLIVER
D
esde que el Internet y las computadoras se expandieron, la vida de los seres humanos sufrió cambios significativos en diversos aspectos. Estos cambios han tenido un alcance tan amplio que los procesos de aprendizaje y la educación se han visto modificados también. Enciclopedias virtuales, maestros en línea e incluso, gimnasia cerebral a través de software se han convertido en una realidad. En 2012, un estudio que examinó la eficacia de programas de computadora desarrollados para incrementar la capacidad cognitiva, encontró que este tipo de entrenamiento cerebral es bastante efectivo. Es decir, ejercitar el cerebro regularmente lo mantiene en forma y en la era de la tecnología, se han desarrollado apps para cumplir con ese objetivo. En Tech Bit, creamos esta lista con cinco aplicaciones que ayudarán con esa misión de manera entretenida y divertida. Además, no se necesitan enormes cantidades de tiempo para lograrlo: un trayecto en transporte público – en conjunto con estas aplicaciones - pueden ayudar a mantener un cerebro saludable.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Galardonada con el premio a mejor app de Google, NeuroNation lleva a cabo un análisis exhaustivo de los puntos fuertes y capacidades del jugador para crear un plan de entrenamiento personalizado. La aplicación cuenta con 27 tipos de ejercicios en 250 niveles, con los cuales el usuario dispondrá de una variedad de entrenamientos motivadores para un progreso cerebral equilibrado. Un estudio realizado por NeuroNation junto con el Departamento General de Psicología de la Universidad Libre de Berlín, se probó la eficacia del entrenamiento de la memoria de este aplicación.
Con una estética única y artesanal, inspirada en una mezcla de steampunk victoriano y arte maya, esta aplicación permite disfrutar de 17 juegos que proporcionarán diversión y retos a partes iguales. Además, agudiza la memoria, la atención, la destreza, las habilidades lingüísticas y el razonamiento. También, se pueden consultar los gráficos semanales y mensuales con estadísticas detalladas acerca del rendimiento en los distintos juegos y habilidades.
Con más de 25 millones de descargas alrededor del mundo, Elevate es un programa de entrenamiento cerebral diseñado para mejorar expresión oral, atención, velocidad de procesamiento, memoria, habilidades en matemáticas y más. Incluye más de 15 juegos cerebrales para desarrollar concentración, memoria, procesamiento matemático, precisión, entre otras. Una de sus ventajas, es que cada persona puede recibir entrenamiento personalizado.
El programa de entrenamiento cerebral gratuito de Lumosity es una manera divertida e interactiva de crear un hábito diario para adquirir conocimientos. Con más de 90 millones de usuarios en todo el mundo, esta aplicación ofrece un programa de entrenamiento cerebral completo diseñado para poner a prueba habilidades de pensamiento crítico, memoria y resolución de problemas. Por otro lado,con la versión premium – de pago – se puede acceder a un programa personalizado, análisis detallados sobre la manera de jugar del usuario y consejos para mejorar precisión, velocidad y estrategias.
Permite entrenar el cerebro de manera sencilla y accesible para cualquier público. Estimula las capacidades cognitivas con retos mentales, juegos para pensar, rompecabezas, juegos de ingenio, juegos educativos, didácticos y de aprendizaje. Además, evalúa y entrena la memoria, atención, concentración, funciones ejecutivas, razonamiento, planificación, agilidad mental, coordinación y mucho más.
10
Rosa Claudia Rodríguez
“EL CHAPO 701” La marca es manufacturada por ex-convictos, presos y todo el dinero recaudado es para ayudarlos a la “reinserción social” de los prisioneros.
LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.
uzmán lanza marca de streetwear y en esta ocasión la narcocultura impactada a la industria de la moda. La marca es propiedad de una de las hijas del narcotraficante, Alejandrina Gisselle Guzmán, que lanzó “Chapo 701” durante esta edición de Intermoda Guadalajara que se llevó a cabo del 16 al 19 de Julio de 2019, donde el standse convirtió en el puesto más concurrido de la exposición. Joaquín Archivaldo Guzmán Loera de 62 años, mejor conocido como el “Chapo” Guzmán ,a quien un día después del lanzamiento de la marca lo condenaron a cadena perpetua (+ 30 años), se ha convertido en parte importante de la cultura popular de México y de alguna manera, en un ícono y una leyenda. El nombre de la
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
marca “El Chapo 701” hace alusión al 701, el número que en 2009 ocupó el Chapo en la posición de los hombres más ricos del mundo de Forbes. Esta marca presentó una colección entre las que destacaron bomber jackets, carteras, gorras, sudaderas, blazers, entre otros productos y su precio oscila entre $701 hasta $8,500 pesos y los ingresos irán para una causa altruista. La marca se inspira en este personaje que es conocido a nivel mundial y sus productos ya están disponibles en la tienda en linea. Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia
12
Festejan juntas su cumpleaños 50 Los momentos se disfrutan más cuando se comparten. POR: HUMBERTO CASAS
oló Cavazos y Vero Martínez han sido grandes amigas durante toda su vida, y como tales han pasado momentos increíbles; este sábado 20 de julio fue uno más de ellos, pues decidieron celebrar juntas su aniversario número cincuenta. Loló cumplió años el 15 de Julio y Vero el mismo 20 de julio. La fiesta con la que festejaron fue en el salón principal del Club Deportivo San Isidro, ahí todas sus amigas y familiares las acompañaron para bailar y disfrutar de este día con ellas. El festejo fue más que divertido, pues el doble de amigas hizo de este encuentro un evento lleno de risas, apapachos, regalos, sorpresas y por supuesto, los mejores deseos y felicitaciones para estas hermosas mujeres.
L
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Cristina de la Peña y Adriana Fernández.
Blanca Nava y Laura Velázquez.
Loló Cavazos acompañada por sus amigas.
Sofía Hernández, Mónica Sánchez y San Juana Castañeda.
Amparo Rivera y Claudia Flores.
Deyanira Samperio y Gracia Emma de la Fuente.
Rosy de la Peña, Martha Herrera y Gracia Gómez.
14
Dolores Maynez, Edith Lugo y Eliza Cavazos.
Elsa Cavazos, Gabriela Cavazos y Mónica Valdés.
Todas celebraron a sus amigas. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Belén Panchero y Sandra Zavala.
16
QUÉ HACER EN OAXACA: 10 IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA CIUDAD Con esta guía descubre la cultura, historia y gastronomía de Oaxaca. Itzel Porras
O
axaca se caracteriza por su belleza natural, cultural y gastronómica, por eso fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco... Te decimos cuáles son los sitios que no te puedes perder y qué es lo que puedes hacer en cada uno de ellos. Mezcalería Los Amantes. Cerca del Convento de Santo Domingo, en Allende 107, se encuentra esta pequeña e íntima mezcalería, Ambientada con artículos relacionados al mezcal. Ofrece sus propios destilados artesanales y silvestres. Puedes pedir una degustación de tres o de cinco mezcales.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Jardín Etnobotánico. Alberga plantas originarias de diferentes regiones de Oaxaca, de climas áridos hasta húmedos. Su plantación comenzó en 1998, en lo que fue la antigua huerta del Exconvento de Santo Domingo, ahora centro cultural. Cuenta con una biblioteca, herbario y una cueva con semillas de calabazas con más de 10 mil años de antigüedad. Puedes visitarlo durante un recorrido guiado. Costo: 50 pesos por persona. Niños menores de 12 años entran gratis.
Mitla. “Lugar de muertos”. Fue una de las ciudades donde se centraron los poderes político y religioso zapotecos. La zona arqueológica se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de roca caliza formando más de 30 tipos de grecas, y por sus tumbas encontradas bajo los palacios. Se localiza en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, a una hora de la ciudad de Oaxaca. Entrada: 70 pesos por persona. Mezquite. En este restaurante puedes observar, relativamente cerca, la fachada del Templo de Santo Domingo desde su terraza, en la Calle de Manuel García Vigil (paralela al Andador Turístico), en su centro histórico. Su comida es típica de Oaxaca con toques de modernos. Acompaña tus platillos con los mezcales de la casa, con un coctel o cerveza artesanal.
Museo de los Textiles. En una casona del siglo XVIII, remodelada en 2007, se instala este museo con exposiciones temporales. Ofrece una visión amplia del diseño, las técnicas y procesos creativos para la elaboración de los textiles. Cuenta con un amplio patio donde verás, de repente, a artesanal trabajando en telar de cintura. Dónde: Hidalgo 917, Centro.
In Situ Mezcalería. Tiene una colección de más de 180 variedades demezcal tradicionales y artesanales. Su propietario, Ulises Torrentera, crea este espacio para la promoción y difusión del destilado. Cuando visites el lugar no olvides platicar con este maestro del mezcal. También ofrecen degustaciones y mezcales propios. Dónde: Morelos 511, Centro.
Andador Turístico de la Ciudad de Oaxaca. Se encuentra a lo largo de la calle Macedonio Alcalá, la misma que conduce al Templo de Santo Domingo. Puedes pasar el día caminando mientras admiras la arquitectura. Encontrarás restaurantes, joyerías, tiendas de artesanías y de diseño, bares y cafeterías.
Tertulia Mezcalera. En esta experiencia podrás conocer los diferentes tipos de agaves, el proceso de elaboración del destilado, así como la técnica para disfrutar sensorialmente los mezcales de Oaxaca. Dónde: 308, Barrio de Xochimilco, Oaxaca.
Las Quince Letras. Restaurante de cocina tradicional oaxaqueña, fundado en 1992 por la chef Celia Florián, quien destaca entre las mejores cocineras tradicionales de Oaxaca. Tienes que probar el tamal de chocolate. Dónde: Abasolo 300, Centro.
Expendio Tradición. En este restaurante bar, dale un gustito al paladar y prueba el coctel chagoyazo, elaborado con chile poblano y mezcal. Este lugar fusiona la cocina oaxaqueña con una mezcalería de tradición centenaria. Decoración cálida y moderna. Ideal para tomar unos tragos en la noche, con amigos o en pareja. Dónde: Reforma y Murguía, Centro.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
20
Te sorprenderá saber lo que contienen para mejorar su sabor y composición. Paola Jiménez
E
l helado es uno de los postres favoritos de los niños, además existe una gran variedad de sabores por lo que es fácil deleitar hasta a los paladares más exigentes. Pero te has preguntado ¿de qué está hecho? El helado se creó hace miles de años en China, en este país mezclaban nieve con ingredientes como miel y diferentes frutas para darle ese sabor dulce. Tiempo después, los chinos aprendieron a conservar mejor la nieve por lo que el helado comenzó a consumirse en todo el país. Años después, el viajero Marco Polo fue a China, quedó fascinado con la receta y la llevó a Europa, donde le añadieron más ingredientes, como huevo, para mejorar su consistencia. Este postre llegó al continente americano cuando los inmigrantes italianos viajaron a Estados Unidos y desde entonces el helado se hizo popular. De acuerdo con un estudio hecho por Kantar Worldpanel México, el 46% de los mexicanos compran helado para consumirlo en
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
sus casas y los sabores que más se consumen son napolitano, vainilla, fresa, chocolate y limón. Aunque hay una variedad de sabores, los ingredientes principales para elaborarlo no cambian. Diary goodness menciona que los ingredientes para hacer este rico postre son crema o leche, azúcar. Sin embargo, para elaborar productos comerciales, a esta mezcla se le pueden agregar aromatizantes, saborizantes y estabilizadores, los cuales mejoran la textura. El azúcar que contiene los helados, además de darles un sabor dulce, hace que no se ponga muy duro y le da protección contra el calor que pueda recibir, de acuerdo al portal Ice cream history. Pero, sin duda, el ingrediente estrella es el hielo ya que sin él no podría crearse, el cual combinado con la correcta cantidad de aire hace que éste no se derrita en menos tiempo. Si a este postre se le agrega mucho aire, se derretirá rápidamente, según información de la American Chemical Society. Es importante que este postre contenga grasa ya que ésta aumenta la cremosidad y estabiliza las burbujas de aire. De acuerdo con el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes,
media taza de helado con leche aporta 200 calorías y 15 gramos de grasa, equivalente a una cucharada sopera. Mientras que media taza de nieve de frutas (120 gramos) aporta solo 120 calorías, es por esto que la especialista en nutrición Fernanda Alvarado recomienda que si estás cuidando la línea consumas nieve y no helado, ya que la nieve no contiene grasa. Además recomienda que las personas diabéticas consuman helados hechos con edulcorantes artificiales o caseros, solo moliendo la fruta con agua. Fernanda Alvarado es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria.
NIEVE DE AGUACATE Ingredientes l 2 Cucharadas Jugo De Limón l 400 Mililitros de Crema De Leche l 1 Pizca Sal l 1/2 Aguacate l 1 Lata Leche Condensada Nestlé Preparación Licuar el aguacate con la Leche Condensada Nestlé, el jugo de limón y la sal. Añadir la crema batida. Unir y llevar al congelador no menos de 4 horas.
TIP: ¿Sabías que los niños tienen requerimientos nutricionales menores que los adultos? Por eso, la porción adecuada para los adultos son dos bochas y para los niños una bocha. Disfrutar de los placeres dulces en las porciones justas es bueno para mantener una alimentación equilibrada.
NIEVE DE QUESO Ingredientes l 1 Cucharada Jugo De Limon l 2 Cucharaditas Esencia De Vainilla l 1 Paquete Leche Condensada Nestlé l 400 Gramos Crema De Leche l 240 Gramos Queso Crema l 300 Gramos Frambuesas Preparación Batir el queso crema hasta que esté cremoso, añadir la leche condensada, el jugo de limón, la esencia de vainilla, la crema batida y mezclar. Añadir las frambuesas y colocar la mezcla en capacillos. Colocar los capacillos dentro de moldes para muffins. Insertar un palito de helado en cada capacillo y llevalo al congelador hasta congelar.
22
PAOLA JIMÉNEZ
E
l maíz es uno de los alimentos más consumidos en México, gracias a él se elaboran las tortillas y demás platillos típicos de nuestro país. Sin embargo, no sólo existe el maíz amarillo también el morado, del cual poco se habla de sus múltiples beneficios que brinda a la salud. En Menú te contamos las propiedades que tiene el maíz morado.
Combate la obesidad La obesidad y sobrepeso es uno de los problemas de salud número uno en México, sin embargo estas condiciones se pueden combatir con ejercicio y una dieta balanceada. De acuerdo con un artículo publicado por la Academia de Oxford, menciona que consumir maíz morado puede ayudar a combatir la obesidad y a perder peso, todo esto gracias a la antocianina.
Mejora la vista Otro de los beneficios del maíz morado es que pueden ayudar a mejorar la vista. Este alimento contiene luteína y zeaxatinina, unos antioxidantes que están relacionados con la salud ocular. Al consumir maíz morado estás previniendo la aparición de cataratas o degeneración muscular.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Este maíz es rico en antioxidantes los cuales ayudan a prevenir el cáncer y retrasar el envejecimiento.
Previene el cáncer de colón Uno de los beneficios del maíz morado es que puede prevenir el cáncer. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Perú, el maíz contiene una sustancia llamada antocianina. Esta sustancia le da el color morado y además es fuente de antioxidantes.
Retrasa el envejecimiento Muchos buscamos retrasar los signos del envejecimiento el mayor tiempo posible y consumir maíz morado puede ayudar con esto, puede retardar el envejecimiento, regenerar los tejidos y promover la producción de colágeno el cual evita la aparición de arrugas en la piel.
Disminuye el riesgo de padecer diabetes El maíz morado puede ayudarte a prevenir la diabetes, un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos menciona que las propiedades antioxidantes del maíz pueden prevenir la glomeruloesclerosis.
24
Jorge González, Margarita Herrera y sus hijos Valeria, Natalia y Jorge González.
FESTEJA CON AMIGOS Y FAMILIA SU CUMPLEAÑOS Margarita ama disfrutar de la vida, y su cumpleaños fue el pretexto para disfrutar de su familia y amigos. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
POR: HUMBERTO CASAS
l viernes 26 de julio Margarita Herrera festejó su cumpleaños en compañía de su esposo Jorge González, además estuvieron con ella sus hijos Valeria, Natalia y Jorge González, quienes se encargaron de consentir a mamá en este día tan importante. Además de su familia, al festejo asistieron sus mejores amigos que no pararon de bailar en todo el rato con el grupo en vivo. Luegodisfrutaron de una rica cena y continuaron con la música.
E
Víctor Dávila y Olga Portillo.
María Eugenia Cuevas y José Luis Garay.
Clarisa Fuentes y César del Bosque.
Valeria González, Laura Sánchez y Mariana De Nigris.
Sonia Vázquez y Marcos Pérez.
Mario Ocampo y Sofía Elizondo.
26
La festejada con sus amigas.
Alma Medina, Magda Amezcua y Silvia Cantú.
Oli García y Edgar Medellín.
Marifer Rodríguez, Yessica Zambrano, Natalia González y Vanessa Garza.
Javier Aguirre, Samir Braham, Javier Flores, Jorge González, Noé Moya y Luis Aguirre.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
28
Bancha Tiene una hoja larga, es de sabor fuerte y aroma intenso. De acuerdo con la página Té Verde, contiene baja cantidad de teína. Lo puedes tomar como lo hacen en Japón, frío o también se toma caliente.
Tomar té verde puede ayudar disminuir el riesgo de cáncer Roberto Jiménez
E
l té verde es sin duda uno de los más populares entre la población, pero, ¿sabías que existen varios tipos de té verde? Para comenzar debes saber que de acuerdo con el sitio Bien Comer de la experta en nutrición Fernanda Alvarado, el té verde es la bebida más saludable del planeta ya que es rica en antioxidantes y estos han demostrado tener actividad antidiabética, antibacteriana, antiinflamatoria y antiobesidad. Ahora que ya conoces sus bondades, debes saber que existen varios tipos de té verde y son diferentes por la forma de recolección o elaboración.
Kukicha Se le conoce como el té de los 3 años, porque sus ramas deben permanecer en la planta al menos 3 años. De acuerdo con la Clínica Dr. Navarro, este té tiene un aroma muy característico. Es de sabor dulce y cremoso. Ideal para tomar en el desayuno y la cena.
Matcha De acuerdo con el Dr. Mecola, la tradición japonesa dicta que se mide el té con una cuchara de bambú, llamada shashaku y se vierte en un tazón conocido como chawan. Pero, no es necesario tanto ritual y con una cuchara bastará para agregar el polvo de matcha en una taza con agua caliente.
Gyokuro De origen japonés, se traduce “rocío de la joya o jade de rocío” esto es por el color pálido verde cuando se toma en infusión. De acuerdo con el blog Tea Cup, las hojas de este té son muy rica en teanina lo que produce un característico sabor y tiene como beneficios que es un buen diurético, ayuda a que no te fatigues.
Hojicha De acuerdo con el blog Tea Shop, este té está compuesto por una mezcla de hojas grandes y tallos que han pasado por un proceso de tostado al carbón. Su sabor es intenso, es bajo en taninos y teína. Se puede tomar en las tardes acompañado de un plato de comida asiática.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
30
Disfruta de la vida al aire libre rodeado de un ambiente campestre. Juan Carlos Angulo
E
n México, la ruta del vino por excelencia es la de Ensenada, en Baja California. Esta magnífica región —que recibe a más de 750 mil visitantes al año— comprende los valles de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Ojos Negros, Santo Tomás, San Vicente, La Grulla, Tanamá, Las Palmas y San Valentín. Sus viñedos están rodeados por playas, desiertos, montañas y bosques: escenarios ideales para enriquecer tu viaje con actividades ecoturísticas o de aventura. Entre degustaciones, paseos en bici, cabalgatas, tirolesas (aquí está el circuito más grande de Latinoamérica), recorridos en moto, spa, vuelos en globo, festivales y conciertos, Ensenada es un destino alterno a lo que la mayoría de los turistas mexicanos están acostumbrados. Los viñedos de Baja California, más allá de las Fiestas de la Vendimia —que están por suceder del 26 de julio al 19 de agosto en su edición 28—, se disfrutan todo el año. Esta guía te servirá de brújula en tu próximo escape.
CINCO VINÍCOLAS Y UNA CERVECERÍA Todas abren sus puertas a los visitantes y, además de ofrecer degustaciones y recorridos por sus instalaciones para conocer el proceso de elaboración de sus vinos organizan otras actividades.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
1. Clos de Tres Cantos Este lugar es un sueño arquitectónico —que ha sido premiado en varias ocasiones— con muebles reciclados y paredes construidas con botellas de vino usadas. Casi todos los materiales utilizados para edificar la bodega han sido desperdicios recuperados. Puedes dormir en una de las habitaciones de su ecolodge a través de Airbnb (incluye una experiencia enológica, degustación y la visita guiada por su bodega). El sitio se presta para apreciar la estética vanguardista y de ambientación. Tel. (55) 8568 9240. Facebook: Clos de Tres Cantos
2. Vinícola Decantos Tiene un espacio donde se exponen pinturas y fotografías de artistas locales, además posee 20 hectáreas de viñedos con diversidad de varietales. En la propiedad se han presentado varios espectáculos, como los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Baja California. Disfruta de sus jardines y toma un recorrido guiado por un enólogo. Incluye degustación de su línea premium. Costo: 750 pesos. Tel. (646) 688 1019.
3. Finca La Carrodilla Es una vinícola de nueva generación que produce su vino con base en la agricultura biodinámica (una propuesta de sustentabilidad agrícola). Es el primer viñedo con certificación orgánica que siembra, cosecha y procesa con productos de su propio huerto. Sus mezclas exploran los sabores frutales naturales. Se encuentra en el Ejido El Porvenir, en Valle de Guadalupe. Tel. (646) 156 8952.
5. Corona del Valle Dentro de sus instalaciones tiene un restaurante que fusiona los sabores del campo y del mar. Entre sus actividades hay paseos en carreta y renta de bicicletas. Para fortuna de los adultos, dispone de un área de juegos para niños y una granja que se puede visitar. Se encuentra en la localidad de San Marcos, Ensenada. Tel. (646) 947 7705.
4. Aguamala Es una cervecería artesanal instalada en la costa del Pacífico, en Ensenada. Actualmente produce siete estilos de cerveza con variantes. Visita su tasting room para probarlas y picar algunas delicias gastronómicas. Todos los domingos tienen cocinas invitadas de la región. En el Valle de Guadalupe las encuentras en el restaurante El Mogor. www.aguamala.com.mx
32
6. Alximia Si eres fanático de la arquitectura, esta vinícola te va a encantar. La obra de vanguardia, además de recrearte la pupila por estar diseñada como una vitrina para la contemplación (sin obstáculos) de todos los pasos para la elaboración de sus vinos, es amigable con el medio ambiente. Además, si eres papá, puedes dejar a tus hijos, tranquilamente jugando en los columpios, las hamacas o el área de petanca (un juego de origen francés parecido al boliche), mientras gozas de una degustación de uvas. Tel. (646) 151 9363.
Fauna Su menú, creación del chef David Castro, es experimental ya que nunca sabes que probarás (los ingredientes son locales y cambian según la temporada). La decoración es bohemia, con luz tenue y cuenta con espacios perfectos para contemplar los viñedos y sus imponentes noches estrelladas. Tel. (646) 103 6403.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Traslomita Es un asador campestre, con un hermoso jardín estilo japonés. En sus largas mesas podrás disfrutar de la comida de la chef Sheyla Alvarado. Recomendamos la torta de calamar, el pulpo a las brasas y, de postre, el arroz con leche y con nieve de cajeta y guayaba. Se encuentra en San Marcos. Es un lugar tan relajado, que invita a quedarte más tiempo. Tel. (646) 156 8469. Facebook traslomitabaja
Mixtura Un espacio único comprometido con el producto local y sabores fascinantes inspirados en México, Perú y el Mediterráneo. La recomendación es probar la pasta parmigiano, los ostiones al grill y la pizza de manzana a la leña. Tel. (646) 178 6650.
Cuatro Cuatros Es un glamping rodeado por viñedos, con un concepto campirano-cosmopolita. Tiene 12 tiendas de campaña de lujo (con baño y cama king). Cuenta con spa, restaurante, destilería de mezcal y jardín botánico. En la propiedad se instaló el Bar Bura sobre un acantilado con vista al mar. Ofrece recorridos en bici, hiking y cabalgatas. Tel. (646) 1746 789.
Tre Galline Es uno de los mejores restaurantes italianos en el país. Su ambientación te hará sentir como en una pequeña Toscana. Prueba el ravioli de camote, una receta familiar. Está en la vinícola Concierto Enológico. Tel. (612) 119 9718.
Corazón de Tierra Para el Chef Diego Hernández es importante el cuidado del entorno. Sus ingredientes son orgánicos y de origen local. Los vegetales son de cultivos propios. Recomendamos el brunch de los domingos. Tel. 646 977 5538.
Encuentro Guadalupe Situado en medio de una reserva ecológica, Encuentro Guadalupe presume vistas espectaculares, un restaurante, cava, viñedos de montaña y alberca para los huéspedes. Son 22 ecolofts en forma de cubo, enclavados en la montaña. Tienen terraza y chimenea privadas. También ofrece degustaciones al público en general. Tel. (646) 155 3925.
Campera Hotel Burbuja Es un eco-resort con 10 habitaciones en forma de burbuja que, por su estructura y materiales, te permiten observar las constelaciones justo en medio de los viñedos del Valle de Guadalupe. Las camas tienen pabellón y, entre cada cuarto, hay un pequeño muro de paja para que tengas más de privacidad. La propiedad cuenta con su propio restaurante y campo de golf. Aquí se ofrecen degustaciones. Tel. (646) 116 7006.
FIESTA PARA CARLOS El festejado cumplió un año más de vida y lo celebró con sus amigos. FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
E
n una gran celebración, Carlos Flores Lozano festejó sus catorce años el martes 16 de julio, amigos y amigas de Carlos arribaron a un domicilio particular a partir de las 20:00 horas, donde el buen ambiente se dejó sentir. No pudieron faltar las felicitaciones y abrazos para el jovencito de parte de sus compañeros y compañeras del Instituto Vivir. El festejo fue amenizado por DJ en vivo, mezclando la mejor música que pusó a todos a bailar en la pista iluminada del lugar, sin faltar la barra de bebidas y botanas para más tarde disfrutar una deliciosa cena donde se pudo ver a Carlos feliz y disfrutando de esta gran fiesta organizada por sus papás Salomón Flores y Anna Elisa Lozano.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
María Colunga, Daniela Oropeza y Camila Huerta.
Los jóvenes disfrutaron de una noche llena de música.
Las niñas posaron para la lente de 360.
Carlos con sus papás Anna Elisa Lozano y Salomón Flores.
Sofía Ojeda, Ana Cecilia Garza y Camila Garza.
36
Omar de la Cruz, Jorge Monsiváis y Raúl Weber.
Daniela Garza, Camila Garza, Belinda Aguirre, Abigaíl Jiménez, Sofía Ojeda, Alexa Covarrubias y Regina González.
Rodrigo Esquivel, Mauricio Rodríguez, Eduardo Vasconcelos y Adrian Garza.
Alejandro Rodríguez, Erik Alexander, Alejandro Cruz y Alan Ramos.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Melanie Solis, Jimena y Julieta Yañez.
38
Carlos acompañado de sus amigos.
Gaby Vásquez y Ana Valeria Cabello.
Camila Garza y Alexa Covarrubias.
Abigaíl Jiménez y Julieta Yañez Ramos. Alejandra Camila Díaz Cepeda, Daniela Garza y Ana Valdés.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Regina González y Lia Name.
40
Corte Reloj: Si eres de esas mujeres que no tienen curvas, entonces te aconsejamos elegir diseños con cortes tipo reloj de arena, que sean mucho más ceñidos en el área de la cintura y con un escote profundo en "V" para acentuar la zona del busto.
La forma ideal de sacarle partido a tu figura es elegir trajes de baño que te favorezcan, aquí te compartimos los más adecuados según tu cuerpo. POR ZAZIL BARRAGÁN
Moño delantero: Para atraer las miradas al área del busto, la gran alternativa es optar por un corte con escote pronunciado y elementos como moños y anillos en el área del pecho. Si ya tienes una cadera de impacto al estilo Kardashian, es momento de sacarle provecho al resto de tu figura también.
Escote de piernas alto: Si deseas lograr que tus muslos se vean mucho más alargados y por lo tanto crear el efecto de que eres mucho más alta, entonces opta por diseños de colores sólidos con escotes altos en las piernas. De esta forma toda la atención estará en esa área y no en el tronco de tu cuerpo.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Traje de rayas: Los diseños con líneas verticales son ideales para alargar la figura y hacerte lucir mucho más delgada y estilizada. El estampado se adaptará a tus curvas naturales y el resultado será espectacular.
Traje Sport: Las fanáticas del ejercicio y de los deportes de playa encontrarán su mejor complemento en un traje de baño con tela resistente, especialmente diseñada para hacer actividades acuáticas. Al usarlo, tendrán el soporte necesario para sentirse cómodas.
Detalles en la cintura: Para distraer la atención del abdomen, lo ideal es buscar modelos con cintas y detalles en áreas como la cintura y el busto, todo con el fin de restarle volumen al vientre. Elige una tela con un buen soporte para que todo permanezca en su lugar.
Escote cruzado:
Escote XL: Las mujeres con poco busto pueden usar aperturas profundas en el área del pecho sin temor a enseñar de más. Este tipo de trajes de baño son ideales para darle el toque femenino a cualquier 'look', especialmente aquellos con escote halter –una de las tendencias más fuertes del 2019–.
Para sentirte cómoda sin sostén, te recomendamos utilizar un modelo holgado de la parte superior y más estrecho de la cintura para abajo. Puedes optar por cortes de escote cruzado y asegurarte de que no tenga relleno.
42
Si te encanta el sabor del café, pero sus propiedades te hacen sentir mal, no te preocupes, el descafeinado puede ayudarte.
E
n el podio de bebidas populares seguramente el café ocuparía un lugar. Es un gran compañía a lo largo del día y una fuente de grandes beneficios. Pero según diferentes estudios estos no se limitan a su forma común, ya que el café descafeinado también sería de gran ayuda para nuestro cuerpo. Existen estudios que han encontrado que el sabor amargo del café sería un factor clave para explicar nuestra pasión por esta bebida. Sin embargo, por diferentes motivos las personas intentan limitar su consumo de cafeína.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Esta es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas, aunque también puede producirse de forma artificial y agregarse a los productos alimenticios. Es un estimulante del sistema nervioso y un diurético (sustancia que ayuda al cuerpo a eliminar líquidos), que suele usarse para aliviar a corto plazo la fatiga o la somnolencia. No existe ninguna necesidad nutricional de cafeína, es decir, se puede vivir sin ella. Aquí es donde aparece una atractiva alternativa: el café descafeinado.
Debido a que la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) no tiene regulaciones estrictas sobre el descafeinado, es difícil conocer exactamente qué estamos consumiendo en cada taza, ya que la calidad del grano y los métodos de procesamiento pueden afectar los niveles de cafeína. El proceso de descafeinado generalmente elimina un 97% de la cafeína, dejando en el café 3 ml. por taza, en comparación a los 85 ml. en el café regular. Los orígenes de este tipo de bebida son inciertos. Se cree que el primero en llevar a cabo el procedimiento de descafeinización fue el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge, en 1820, luego de que un amigo le recomendara analizar los componentes del café para entender por qué le costaba dormir. También existe la historia de que fue descubierto en la década de 1900 cuando en un envío marítimo de granos de café se filtró agua, lo que naturalmente extrajo parte de la cafeína. Para recrear este procedimiento solía recurrirse al benceno, com-
puesto presente en la gasolina, lo que generó mala fama en este tipo de café. Por suerte, en la actualidad existen otras formas de expulsar la cafeína sin poner en riesgo la salud de los consumidores: En uno de ellos aún se utilizan químicos, como cloruro de metileno o acetato de etilo. Otro método, llamado Swiss Water Process, utiliza un filtro de carbón para eliminar la cafeína del agua, lo que lo hace 100% libre de químicos. El tercer proceso también mantiene los granos libres de químicos mediante el uso de un compuesto, dióxido de carbono líquido, para disolver la cafeína.Aunque los últimos métodos pueden parecer preferibles, la cantidad de químicos que quedan al final del primero es mínima y la FDA la ha considerado segura. Tal vez te preguntes ¿Qué sucede con la cafeína extraída? Luego de realizar alguno de estos procesos, las empresas cafeteras suelen aprovechar esta sustancia para venderla a productores de refrescos u otros productos que usen esta sustancia.
Ya sea descafeinado o regular, el café es rico en antioxidantes. Y aunque el descafeinado puede tener cantidades ligeramente menores de estos, no está exento de beneficios. Greatist reunió algunos de ellos: Según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard que analizó más de 1,400 casos, el consumo de café descafeinado mostró un menor riesgo de desarrollar cáncer de recto. Un experimento en ratas mostró que los roedores que recibieron suplementos de café, sin importar el contenido de cafeína que poseían, se desempeñaron mejor en las tareas relacionadas con la cognición que los que no lo tenían, lo que sugiere una reducción en el deterioro mental relacionado con la edad. Un trabajo de la Universidad Nacional de Seúl, demostró que el consumo de café descafeinado protege las neuronas en el cerebro y puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio de la Universidad de Oxford examinó en más de 90,000 participantes, como el café descafeinado ayudaría a disminuir la mortalidad gracias a su efecto positivo en factores de riesgo como la inflamación y la depresión. El descafeinado también hace al café más suave, lo que alivia ciertos malestares como el reflujo o la acidez estomacal que pueden aparecer luego de beber una taza del común. Independientemente de la presencia de cafeína, puedes disfrutar el delicioso sabor del café, pero a pesar de sus beneficios recuerda limitar el consumo de esta bebida a unas 3 o 4 tazas diarias.
44
En estos tiempos, lo que necesitamos son proyectos sustentables que sean nobles con nuestro planeta.
C
asa Decor ha decidido comprometerse con la sostenibilidad en su última campaña #CasaDecorSostenible para la edición de 2020, en el que toman consciencia de los problemas climáticos y medioambientales a los que se enfrenta el planeta y por ello apostarán por productos y proyectos que protejan el medio. En el contexto del diseño de interiores, la organización de exposiciones apuesta por dar más visibilidad y poner en valor aquellos artículos y propuestas que se basen en la optimización de recursos y la energía, con soluciones eco-eficientes y reducción de residuos. En este nueva edición de 2020, se primarán los materiales, piezas de mobiliario y objetos cuyo ciclo de vida sea respetuoso con el medio ambiente en todas sus fases, desde el diseño original, proceso de producción, embalaje, instalación, consumo y hasta la propia distribución. Reciclar, reducir, reusar, recuperar y reparar Además, una vez se clausure la exposición, Casa Decor quiere que los productos prolonguen su vida útil guiándose a través del principio de las 5 erres: reciclar, reducir, reusar, recuperar y reparar. Este compromiso no será efímero, y en un futuro esperan que desaparezcan los objetos de usar y tirar por otros que sean hermosos, funcionales pero diseñados para durar en el tiempo, asimismo prescindir del plástico contaminante y apostar por el consumo de nuevas energías en espacios públicos y privados. Cada año Casa Decor recibe a más de 50.000 visitantes, alrededor de mil personas diarias, que son amantes de la decoración y con gran interés por las reformas de casas. Durante 6 semanas, se exponen en un edificio emblemático de Madrid espacios decorados por destacados interioristas, decoradores, diseñadores, paisajistas y artistas y en la que por ejemplo temas como el océano o las mujeres se convierten en los protagonistas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
DATO: Casa Decor quiere así crear una conciencia colectiva en el sector en el que todas las partes estén implicadas y tomen parte de este proyecto solicitando que todos ellos se comprometan con la causa para que actúen con consecuencia.
46
ANGÉLICA
Será el 7 de septiembre cuando Angélica Beatriz Esqueda Aguirre una su vida a la de su prometido David Gutiérrez Ayón en Villa Ferré. FOTOS: ALEJANDRO RODRIGUEZ
E
l sábado 20 de julio, Angélica Beatriz Esqueda Aguirre, disfrutó de una emotiva despedida de soltera. El evento organizado por su mamá, Gude Aguirre; su suegra, Carmelita Ayón; su cuñada, Carmina Gutiérrez; y su hermana, Laura Esqueda fue todo un éxito. La festejada arribó al Club Campestre de Saltillo donde se reunieron familiares y amigas con quien festejó al máximo su despedida de soltera. Angélica disfrutó la tarde recibiendo las felicitaciones y mejores deseos de las presentes, quienes por espacio de varias horas compartieron con ella, tips y experiencias de la magia del matrimonio. Será el próximo 7 del mes de septiembre en El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe cuando le dé el “sí” definitivo a su prometido David Gutiérrez Ayón ante la presencia de sus seres más allegados que se darán cita en Villa Ferré para disfrutar de una elegante recepción. Mientras eso sucede, Angélica disfruta de los festejos que en su honor se realizan, tal y como aconteció esa tarde.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
48
Gloria Barrera y Olivia Cons.
Adriana Martínez y Yolanda Solís.
América Sandoval y Eugenia Sandoval.
Angélica Beatriz acompañada de sus mejores amigas. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Carla Beltrán y Liliana Valerio.
Jessica Martínez y Yaneth Garza.
50
Cecilia Cantú e Ivonne Ruiz.
Susana Bustamante, Sara Bustamante, Alma Rosa Valdés y Mercedes Zertuche.
Priscila Jiménez, Fernanda Morales y Mayté Escamilla.
Martha Delgado, Adriana Martínez, Romina Sandoval y Julieta Hernández. América Sandoval, Eugenia Sandoval, Romina Sandoval, Laura Esqueda y Daniela Sandoval.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Anahí Gaytán, Iris Sánchez y Rubí Pizarro.
Yolanda Guerra, Alicia Montaño y María López.
Marissa de la Rosa, Norma Narváez y Rocío Cabello.
Ana Sofía Santacruz, Brenda Vació y Melissa Leal.
Flor Vásquez, Ninfa Bustamante y Araceli Vásquez.
Lizz Ibarra, Luly Vásquez y Tere Vásquez.
52 Margarita Esqueda, Claudia García y María Luisa Esqueda.
Gabriela Esqueda, Ana Sofía Esqueda y Olga Esqueda.
Ruth Olvera, Guillermina Salcido y Carolina Campos.
Elvia Hernández, Gude Aguirre y Gloria Hinojosa.
Angélica acompañada de su hermana Laura Esqueda y su cuñada Carmina Gutiérrez.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Angélica con su mamá Gude Aguirre; y su suegra Carmelita Ayón.
Los asistentes se llevaron un dulce recuerdo.
54
María Treviño
Instrucciones para no olvidar Anécdota de una chica cualquiera.
LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.
o que estoy a punto de decir puede no ser ningún descubrimiento; es más, no lo es. Simplemente es destacar algo de lo que quizá algunos no son conscientes algunas veces: cada segundo es un momento con posibilidad de ser recordado. Piénsenlo y verán lo extraordinario del asunto. Solamente en un día tenemos 86,400 segundos de los cuales –y con mucho esfuerzo—tal vez sólo le prestamos atención a tres o dos que serán los que recordaremos en el futuro, eso siempre y cuando haya algo qué recordar de antemano. Hay días que pasan sin figurar en el calendario, omitidos, olvidados; las distracciones de la misma vida –que también se cuentan con segundos—pueden lograr que uno desaparezca del mapa. Hace no mucho empecé a darle importancia a esta idea y decidí darme a la tarea de recordarme recordar. Entonces, como si fuera tan sencillo, comencé a seleccionar una serie de momentos espontáneos: sola, acompañada, paseando, fumando, pensando, bailando, observando. Y me decía a mí misma que ese instante sería recordado. Como si verdaderamente pudiera uno escoger y decidir sobre ello. Pero tarde me di cuenta que no es posible
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
y que todo, cada segundo incluido, sigue escapándose de mis manos. Que no puedo recordar todo lo que quiero porque no depende de mí en absoluto. Así que decidí dejárselo a los otros, esos seres tan humanos de los que me rodeo. “Acuérdate de este momento”. Todo lo egoísta que procuro no ser en otros aspectos lo fui en este caso. En cada oportunidad que había para decirlo, siempre y cuando fuera meritoria de ello, se los decía en alto. “Luego me lo recordarás y tendremos algo que rememorar juntos. Algo nuestro”. Procuro confi ar en ellos y sus recuerdos, aunque quizá recordemos el mismo instante de modo distinto. Me gusta pensar que lo recuerdan como lo hago yo: vivo. Sin embargo, hay un recuerdo al que me aferro por completo, que todos los días lo repito en mi mente para no olvidarlo. Es ya la tarde y hay una gran cantidad de gente alrededor; estoy yo, sentada con mi soledad, cuando de pronto alguien me acompaña. Tú. Y charlamos, como siempre. Y nos miramos, como siempre. Y mantenemos un silencio agradable, como siempre. Pero este caso es especial, pues no estoy segura si habrá otro igual mañana o
en algunas semanas o años o tal vez nunca. Es sólo ese breve paréntesis que le hicimos a la vida, sin conversaciones trascendentales ni revelaciones de la existencia. Sólo tú y yo con todo el ruido de las personas en el fondo; es especial por eso: porque sin ser totalmente conscientes de ello estábamos compartiendo ese espacio. Sabíamos de alguna forma que estábamos recordando. Después de un largo, largo rato, te dije lo que le había dicho a todo el mundo: “Acuérdate de este momento”, cuando en realidad estaba diciéndote “acuérdate de mí” de otro modo. Ojalá lo hayas entendido. No sé dónde estás ahora mismo. No sé si recuerdas lo mismo que yo. No sé si me recuerdas del todo, pero yo sí lo hago. Lo recuerdo todo el tiempo, cada que puedo permitírmelo, y este tercer piso con vistas hacia edificios decadentes y húmedos puede corroborarlo. Buenos Aires ya me ha regalado varios recuerdos en esta breve estancia que recién ha comenzado, pero el ayer viviente de las calles y las personas me invita a seguir visitando de vez en cuando el pasado. Creo que recordarme recordar ya no será necesario.
56
No solo es esfuerzo y sacrificio, sino una gran cantidad de efectivo. Aquí, te contamos.
T
ras la 70 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week en la que se han visto más de cuarenta colecciones de diseñadores españoles, la Asociación Creadores de Moda (ACME) ha hecho público hoy lo que cuesta hacer un desfile, una media de 75.000 euros. ¿Es caro hacer un desfile? ¿Cuánto cuesta? ¿está subvencionado?, son algunas de las preguntas que han surgido durante la presentación de los datos en la sede de Acme.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
La inversión mínima de un diseñador para hacer un desfile asciende a 40.000 y la máxima a 170.000 euros en función del pulmón financiero de cada empresa. Porque para hacer un desfile es necesaria la producción de prototipos -patrones, tejidos, mercería, contratación de modelo de pruebas y el sueldo del equipo de diseño o del diseñador-.
Inversión en un desfile "Es enorme la inversión que requiere hacer un desfile", ha explicado Pepa Bueno, directora ejecutiva de la asociación, quien ha estado acompañada por los diseñadores Juan Duyos, Roberto Verino y Ana Locking, además de Modesto Lomba, diseñador y también presidente de Acme. Los diseñadores de la asociación, que representan el 70 por ciento de todos los modisto presenten en los desfiles de la semana de la moda de Madrid,invierten una media de 75.000 euros por desfile. En la anterior edición, celebrada el pasado mes de enero, la inversión total de todos los diseñadores ascendió a más de dos millones de euros, "que al año suponen más de 4 millones, una inyección la economía de la Comunidad de Madrid", explica Pepa Bueno. "También hay que contar con gastos empresariales como la amortización o alquiler del local, impuestos, seguridad social o dietas de personal, traslados", detalla Bueno. Pero además a esa lista hay que añadir los gastos asociados al día del desfilecomo la agencia de comunicación, el material de prensa, "los gastos de coreografía, la música, el estilismo o la inversión en decoración", añade Modesto Lomba.
Lo más caro de un desfile Para poder desfilar en Ifema, los diseñadores tiene que pagar una cuota de 6.000 euros, pero si desean hacerlo fuera, en edificios como la Casa de Correos de la Puerta del Sol asciende a 11.000 euros, "por lo que al año los diseñadores de ACME pagan a Ifema 335.000 euros", precisa Bueno. En cuanto a las subvenciones, los diseñadores de Acme reciben "una ayuda en concepto de mejora de colección de un 5 por ciento", agrega. Para Juan Duyos lo más caro de un desfile es la "parte creativa", mientras que Ana Locking gran parte de la inversión la destina a construir un mensaje global "que sea claro y que llegue al público". Roberto Verino asegura que detrás de cada desfile "hay mucho trabajo y también riesgo, un esfuerzo titánico con el que unas veces acertamos más que otras". Los diseñadores reconocen que esta inversión "merece la pena, hay una gran retorno en comunicación", cuenta Duyos, quien considera que para su empresa es "fundamental". El diseño español es moda de autor, "debemos estar orgullosos de nuestro producto y sacar pecho", explica Verino, quien considera que "el problema es que los españoles no tenemos orgullo de país". Se debe ser consciente de que el diseño español no es una frivolidad, es industria. En 2017 facturó 474 millones de euros, generó 4.304 puestos de trabajos directos y vendió 13.1 millones de prendas y complementos, según explica Modesto Lomba.
58
Podrá ser fotógenico, pero… ¿funciona? Nos dispusimos a descubrir la verdad.
E
n 2017, un producto de belleza revolucionó las redes sociales, no sólo por ser increíblemente fotogénico, sino porque las expertas en el tema juran su eficiencia. Sí, estamos hablando del famoso rodillo de jade. Seguro lo viste al menos una vez en alguno de tus feeds y te preguntaste para qué sirve. Verás… ¿recuerdas aquellas mañanas en la que las desveladas te pasaron factura y amaneciste hinchada? Lo único que necesitabas para remediarlo, era esta herramienta.
"Los músculos faciales acumulan demasiada tensión, lo que puede causar arrugas y lineas de expresión, especialmente alrededor de la frente y los ojos. El rodillo de jade puede ayudar a liberar esa tensión", explica Chan.
Como funciona el rodillo de jade herramienta de belleza ¿Que cómo funciona? Para empezar, estarás masajeando los músculos de tu rostro, lo que se traduce a estimular la circulación de la zona y deshacerte del exceso de fluidos. Sí, un masaje con cualquier herramienta (o incluso con tus manos) puede lograr lo mismo, entonces… ¿qué hace especial al rodillo de jade? La magia se encuentra en el material. Las propiedades de la piedra hacen maravillas con 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
la piel. Gracias a su constante baja temperatura, contrae los vasos sanguíneos desinflamando casi al instante, ayuda a mejor la elasticidad y promueve la regeneración celular. El resultado será una piel más radiante y saludable. Aunque recientemente se popularizo en el mundo occidental, el rodillo de jade ha formado parte de los regímenes de belleza chinos desde al menos el Siglo VII. Y si algo debemos admitir, es que en oriente se encuentran los secretos beauty mejor guardados. La facialista Ling Chan, quien cuenta con nombres como Behati Prinsloo y Miranda Kerr entre su cartera de clientes, afir-
ma que "así como el ejercicio tonifica tu cuerpo, el rodillo de jade hace lo mismo por tu rostro". Y explica que la forma más eficiente de utilizar la increíble herramienta anti-aging es comenzando desde el centro del cuello, deslizándolo hacia fuera y hacia arriba, hasta llegar al nacimiento del pelo. "Los músculos faciales acumulan demasiada tensión, lo que puede causar arrugas y lineas de expresión, especialmente alrededor de la frente y los ojos. El rodillo de jade puede ayudar a liberar esa tensión", explica Chan. Tal vez la tecnología ancestral sea el nuevo secreto mejor guardado de tu arsenal de belleza, así que… ¡a rodar!.
60
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Jacqueline Ávila Hernández y Jacobo González Gallegos cumplieron su sueño al declararse amor eterno frente al altar. TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
espués de un feliz noviazgo la pareja formada por Jacqueline Ávila Hernández y Jacobo González Gallegos unieron sus vidas mediante el sacramento del Matrimonio. La ceremonia litúrgica matrimonial se realizó en la iglesia de Santa María Reina de los Apóstoles y fue oficiada por el padre Mario Castro quien recibió a los integrantes del cortejo nupcial antes de su entrada a la iglesia. El padre Mario después de la consagración bendijo los símbolos matrimoniales que le presentaron los padrinos de los contrayentes: Perla Dávila y Jens Chaberlet, de anillos; Jorge Corrales y Carolina Álvarez, arras; Oralia Sánchez y Lorenzo Guizar, de velación; y el lazo lo colocaron Oscar Ávila y Calina Guerra. Terminada la ceremonia eucarística el recién formado matrimonio González Ávila se traslado a “Terra Sere-
D
na”, ubicado en la Sierra de Arteaga, en donde tuvo lugar la recepción de la boda. Los invitados e invitadas recibieron una bebida espumosa o una cerveza al gusto, como bienvenida y disfrutaron de un Candy Bar antes de ocupar su respectivo lugar bajo unos elegantes toldos blancos. Los novios realizaron su estrada al salón entre los aplausos de sus invitados, recorrieron la pista y bailaron su primer vals matrimonial al término del cual el DJ invito al padre de la novia Humberto Ávila, y a la mamá del novio Olga Esther Gallegos, a bailar con ellos un tema especial, terminados los vals se colocaron en la mesa de honor para compartir una deliciosa cena. Terminada la cena los novios acompañados por sus familiares, amigos e invitados iniciaron el baile que se prolongo hasta la madrugada del domingo.
62
Aracely Carvajal y Eduardo Prado.
Nancy y Jorge Oropeza.
Andrés Navarro y Vero Cárdenas.
HIGHLIGHTS Jacqueline Ávila Hernández y Jacobo González Gallegos Papás del novio Jesús Abel González y Olga Esther Gallegos Papás de la novia Humberto Ávila y Jacqueline Hernández Misa Santa María Reina de los Apóstoles Padre Mario Castro Padrinos Anillos Perla Dávil y Jens Chaberlet Arras Jorge Corrales y Carolina Álvarez Lazo Oscar Ávila y Calina Guerra Velación Oralia Sánchez y Lorenzo Guizar
Jacobo y Jacqueline acompañados por sus padres, Jesús Abel González y Olga Esther Gallegos, Jacqueline Hernández y Humberto Ávila. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
64
Everardo Saldaña y Dalila Rodríguez.
Judith Talamás y Antonio Espinosa.
Francisco Borja y Prieta Perales.
Jacobo y Jacqueline unieron sus vidas mediante el sacramento del matrimonio. José Luis Elizondo, Humberto Ávila, Armando Prado, Antero Alvarado y Ricardo Montelongo.
Pedro Benavides y Silvia Cuéllar.
María Elba y Jorge Corrales.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Antonio Guevara, Humberto Ávila y Jorge Boone.
Jorge González y Margarita Herrera.
Vicky Franco y Gustavo Ochoa.
Mario Valdés y Patricia Guajardo.
Jorge e Isabel Verduzco acompañados por Margarita Loera.
Ana Gaby Carral y David Vázquez.
Gaspar Ortega y Lucía Rodríguez.
Marcela de la Rosa y José Luis Vázquez.
66
Oscar Perales y Norma Contreras.
Vero Guajardo y Hugo de León.
Carola González y Miguel Noemí.
Marcela Carrillo y José Luis Elizondo.
Vero Cárdenas
Lizeth González
Andrea Alejandro, Rosario Berlanga, Cecilia Alejandro, Carolina Zermeño, Mónica Martín y Jacqueline Hernández.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
68 68
¿Quién no ha soñado alguna vez con vivir la experiencia de un festival siendo "influencer"? Viajar, trabajar en lo que te apasiona o ir a los mejores festivales de música son algunas de las ventajas que estos creadores de contenido "online" tienen a su alcance. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
A
unque la falta de privacidad, la exposición pública o la pérdida del anonimato sean los factores negativos de esta profesión. Casi un 40% de los jóvenes se sienten atraídos por la idea de ser "influencer" de manera temporal. Y es que estos personajes tiene la oportunidad de vivir la vida de manera distinta, con los ojos del mundo sobre ellos.
Pasión por el mundo "influencer" Y es que, ¿qué tiene este mundo que tantas pasiones levanta? Música, "lifestyle", viajes, fotografía, moda o cocina, son algunos de los sectores más populares del marketing de influencia, ámbitos muy atractivos para el sector juvenil actual, ya que 1 de cada 4 jóvenes españoles cree que ser "influencer" es una de las profesiones más "tops". Pero, pese a ser uno de los trabajos más cotizados del momento, "no todo lo que brilla es oro", asegura Susana Banana, diseñadora de moda, estilista e "influencer", quien explica que "el hecho de tener que vivir enganchada al móvil y al ordenador continuamente genera mucho estrés". Los festivales de música son unos de los escenarios donde mejor se desenvuelven los "influencers", puesto que, además de compartir los conciertos con sus seguidores, las fotografías donde muestran sus "looks" y sus maquillajes sirven como fuente de inspiración para su comunidad. "Aunque es muy cansado nuestro día a día en un festival de música porque, además de dormir poco, tienes que estar todo el día haciendo fotos, retocando y creando contenido, es una experiencia inolvidable porque sientes el cariño de tus seguidores muy cerca", cuenta Susana Banana. Por ello, para disfrutar de un festival de música como un "influencer" son ellos mismos los que dan los mejores consejos para sacar el máximo partido a una jornada donde la música, el estilo y la fotografía bailan al mismo ritmo:
Los consejos para disfrutar al máximo de la temporada festivalera Elegir bien el festival al que ir: en España hay más de 800 festivales de música, por ello, es importante seleccionar bien el que más se asemeje a los gustos musicales de cada uno. Música electrónica, indie, rock, reggaetón, en la playa o en el interior son algunas de las opciones más repetidas. La variedad es la clave para vivir la experiencia al máximo. Saber los horarios de los conciertos: es importante planificar bien los días del festival para poder ver los conciertos que más interesan y que no se solapen.
Pantallazo en el móvil "Puedes hacer un pantallazo con el móvil del programa del festival y los horarios de los conciertos o imprímelos en un papel, por si te quedas sin cobertura o batería", aconseja Marco Llorente, DJ e "influencer". Hacer una "playlist" con los temas que van a sonar: muchos de los artistas que actúen en el festival serán conocidos pero otros muchos serán nuevos descubrimientos. Para ello, el crear una "playlist" con los temas que vayan a cantar y pinchar es importante para que las letras y los ritmos sea familiares. "En el caso de que llegue el momento y no te sepas la letra, lo mejor que puedes hacer es bailarla", explica Marco Llorente. El alojamiento, siempre cerca del festival: para poder sacar el máximo partido a la experiencia, lo mejor es elegir un hotel o un apartamento cerca del recinto de los conciertos, ya que, de esta manera, podrás ir a dormir, comer o ducharte sin necesidad de emplear mucho tiempo en transporte, además de facilitar la vuelta al alojamiento una vez que acabe la jornada del festival.
70 70
No sin mi batería cargada La batería siempre cargada: los móviles se han convertido en un extremidad más del cuerpo humano, por lo que llevar una "powerbank" es un factor indispensable para que la batería aguante toda la jornada del festival, no solo por los conciertos, sino también por las fotos. "Para disfrutar al máximo del festival, poder grabar vídeos y subirlos a Instagram, lo mejor que puedes llevar es una batería externa. Así tu móvil no te dará sorpresas desagradables", asegura Pitty Bernad, presentadora, DJ, youtuber e "influencer".
Las mejores fotos, al anochecer: desde que el "postureo" llegó a nuestras vidas no ha dejado de expandirse y en los festivales de música las fotos son uno de los factores más determinantes. Por ello, el fotógrafo José Báez aconseja, por una parte, "tener espacio de sobra en la tarjeta de memoria y por otra, "hacer las fotos por la tarde y al anochecer, aunque hay que estar atentos porque la puesta de sol dura muy poco". Además, recomienda introducir "elementos característicos" del festival en las instantáneas, como el escenario, el logotipo del grupo o, incluso, "llevar una pistola de pompas de jabón o confeti para lanzar y crear la fotografía perfecta". Elegir una buena ubicación para ver los conciertos: esto no va ligado a estar en primera fila, sino en saber elegir bien donde situarse para que el sonido sea limpio y tener una buena visión del escenario. "A 10-15 metros de los altavoces es, por estadística, donde mejor se escuchan los graves. Intenta colocarte a esa distancia para sentir la música como nadie" asegura Marco Llorente. Como consejo para los fans de las bandas, Pitty Bernad aconseja "esperar a que salgan por la puerta de atrás y así poder hacerse una foto con ellos". Hacer la maleta y la elección de los "looks": el elegir bien los "outfits" es uno de los factores más determinantes para el festival, siendo tan importante la elección de las prendas como los complementos con los que acompañes el "look", entre los que destacan riñoneras, gorras, gafas, sombreros, collares y, por supuesto, mucha purpurina. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
MINI TROMPO
Plaza O (3.10 km) 25239 Saltillo Tel.844 316 0055
72
Con diferentes formas, colores y estampados, las gafas de sol se convierten en el mejor aliado para plantar cara al sol y refrescar el estilismo. CARMEN MARTÍN/EFE
finales de 1920, Hollywood se convirtió en el epicentro del cine internacional. Su cálido y soleado clima permitían que directores y actores tuvieran que utilizar gafas de sol más de 300 días al año. El éxito de la fabrica de sueños de Hollywood se extendió por todo el planeta, y las estrellas de cine se convirtieron en iconos internacionales de la moda. La sociedad empezó a dejarse influenciar por las estrellas de cine y, hábilmente, las revistas aprovecharon para relacionar gafas de sol con glamur, una fusión que a día de hoy todavía funciona. Las gafas son algo más que un complemento, son toda una declaración de estilo y personalidad, encontrar la perfecta no es tarea fácil, cada temporada salen modelos nuevos. Aunque no existe una verdad absoluta sobre qué gafas son las perfectas e ideales para cada rostro, la firma MÓ propone diseños en función del rostro, apunta algunas claves para que cada mirada encuentre el acompañante perfecto.
A
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
LAS MÁS DESEADAS Esta temporada están de moda las monturas bicolor, son las más vanguardistas, sobre todo los modelos con los cristales en verde, pero también son muy buscados las gafas en tono “nude” y en versión maxi, es decir tamaño XL. Los modelos blancos regresan con fuerza, sobre todo los modelos de aire retro. Parecían más un capricho que una moda, pero no ha sido así. En las década de los 60, Audrey Hepburn fue una de las pioneras en lucir gafas blancas, precisamente un modelo “maxi” y futuristas en el filme “Dos en la carretera”, en 1967. Después, Brigitte Bardot se atrevió con un modelo blanco y cristales cuadrados en “El oso y la muñeca” de 1970. En los 90 el líder de Nirvana, Kurt Cobain, las volvió a poner en órbita, esta primavera escalan en los peldaños de la modernidad.
Regresan los modelos redondos, al estilo de las que lucía Marlene Dietrich en 1933. Uno de los último modelo, Polaroid by Sara, presenta monturas metálicas ultraligeras, en dorado o negro, con lentes polarizadas coloreadas en rosa, negro o verde.
Los modelos futuristas destierran las monturas clásicas. En versión mini o maxi, estos diseños se presentan con cristales de espejos o de colores. Kim Kardashia unas de las primeras en lucir estos diseños que recuerdan a las gafas de esquiar. Mientras que Bella Hadid las prefiere muy finas y alargadas que recuerdan a las que llevaba el protagonista de Matrix.
El verano pasado el modelo “cateye” con montura negra estuvo de máxima tendencia, este año también, pero en colores llamativos como o también decoradas con figuras geométricas o corazones como las que presenta Fendi.
De espíritu retro, las gafas de sol Carlina Chain de Chloé, se presentan con una nueva paleta cromática para los cristales, que abarca desde el marrón o melocotón degradado hasta una intensa tonalidad en color ladrillo y azul petróleo.
Modelos clásicos como el de aviador y o el mítico modelo XXL que utiliza Jackie Kennedy Onassis en los años 70 siguen en auge, aportan un toque bohemio muy atractivo. EFE
Los rostros con forma redondeada necesitan un modelo de gafas con líneas rectas que ayuden a definir las facciones y ángulos. Una buena opción resultan aquellas con montura orientada hacia la parte superior, puente transparentes o las monturas en forma “cateye”.
Para las personas con facciones más cuadradas con rasgos más rectangulares se deben buscar modelos más redondas que suavicen los ángulos y creen proporciones menos lineales.
Cuando se tiene un rostro con facciones alargadas suelen sentar bien casi todos los modelos, lo ideal es centrar la búsqueda en monturas que armonicen, que se adapten a tu actividad y gustos ya que en cuanto a forma, todas son válidas.
74
Fernando Gutiérrez, Lalo Rumayor, Paco Ramón y Juan Pablo Riojas.
Cuando la noche cae, la música envuelve la atmósfera, mientras el ritmo te hace bailar. Daniela Jaramillo, Blanca Velazco, Marian Honda, Ana Luisa Sánchez y Ana Lucía Estrada.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Denisse Ferreira, Mónica Torres, Isabella Orozco y Delia Ballesteros.
MOMENTOS BLACK FOTOS: LUIS SALCEDO
os Saltillenses pasaron un gran viernes por la noche dentro de las instalaciones del Bar Black, donde las mezclas entre las diversas pistas del DJ movieron todo el ambiente e hicieron bailar a todos los asistentes en diversos ritmos. Una de las mejores opciones para disfrutar entre amigos o en parejas.
L
Gerardo García, Sofía Hernández, Uziel Vázquez, Cinthya Ceballos y Shacktin Macías.
Estefanía Sosa y Emiliano Herrera.
76
Martha Reyna y Emiliano Herrera.
Dalia Torres y Ana Lu Abugarade.
A bailar y sonreir.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
Valeria Bueno y Debanhy Contreras.
Frida SĂĄnchez y Mariel Ă vila.
78
Marie Louise, experta en tendencias y jefa de productos de decoración en Conforama, apuesta por crear un ambiente informal, ideal para reproducir la atmósfera de las vacaciones, donde predominen los tonos azul marino, blanco y beige y el uso de texturas y estampados a rayas. “Una decoración que se puede implementar en cualquier rincón, desde el dormitorio al jardín”, comenta la especialista, quien asegura que se trata de dar un aire nuevo al espacio, creando un refugio marinero, a partir de cojines, cuadros o accesorios naúticos como estrellas de mar, brújulas o conchas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
El amarillo es uno de los colores de la temporada en los textiles y también en las paredes. “El amarillo es un tono que transmite alegría”, comenta Elena Sancha, directora de marketing de AkzoNobel, quien advierte que la gama Colores del Mundo plantea muchas variedades de este color para apostar por alguno de sus matices, desde los más cálidos a los más intensos.
Llega la época de ventanas abiertas, de descubrir el color, el calor y cómo convivir pensando en las vacaciones sin moverse de casa. isfrutar al máximo del hogar en época estival también es una opción que la decoraciónnos brinda de una manera sencilla, con pequeños detalles que nos recuerdan un rincón frente al mar o un verano en la montaña.
D
Según las directoras de Incasa Studio, Kika Payarés y Ana María Sánchez, los jarrones de cerámica y las cestas de rafia son los claves para dar un mínimo cambio a cualquier estancia de la casa. Las cestas Kazi de rafia, hechas a mano en Uganda, son muy versátiles “perfectas para exhibirse en una balda, sobre una mesa en una terraza e incluso, pueden colgarse en una pared”, apunta Ana María Sánchez.
Decorar con flores y plantas refresca el ambiente en el interior de un hogar. Desde los ramos más rústicos, con rosas, el aster blanco y clavel, a los más elegantes con rosas moradas, fucsias y lilas, son algunas de las propuestas de la floristería Colvin.
Si se trata de actualizar viviendas que son una segunda residencia, en el caso de las de montaña y de campo, la firma Gunni&Trentino, propone la madera en el mobiliario como elemento base, sobre la que los tonos cálidos como el arena, marfil, rosa o el verde, son los colores estrella. En el caso de una segunda vivienda en un lugar de costa, proponen que las ventanas dejen pasar la luz a raudales hacia el interior, además de tonos azules y verdes combinados con rosa palo en los textiles. EFE
80
Habla amoroso a tus hijos mientras duermen, Y esas palabras darán fruto Marijose César
LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.
El niño es como la cera de la vela, en la cuál quedará impreso todo lo que en él se grabe ada uno de nuestros hijos nos preocupa en alguna medida, tenga la edad que tenga. Ya sea porque duerma, coma, estudie o aprenda efectivamente, su salud emocional, mental, física y espiritual va conectada. Nunca dejamos de preocuparnos como padres, pero una de las ventajas que tenemos los padres de bebés, niños y adolescentes, es que podemos hablarles mientras duermen y el efecto de las palabras en el subconsciente es sumamente efectivo. Es por eso que hoy quisiera compartirte una forma efectiva que puede servirles de apoyo para reforzar conductas positivas que deseen alcanzar en sus hijos. George Miller, pionero de la psicología cognitiva, afirmó en uno de sus estudios que el ser humano procesa de manera consciente un 5% de la información que recibe, mientras que el otro 95% lo procesa de manera inconsciente. “(…) La programación neurolingüística (pnl) es un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas, en especial los pensamientos”. Esto conecta el que somos lo que pensamos y lo que hacemos con lo que pensamos. Y dentro de la PNL está la Hipnopedia, que sirve para instalar nuevos programas mentales en tu mente o en la de tus seres queridos y se realiza de forma sencilla, hablándoles mientras están dormidos. Jean Paul Oroz, Coach y conferencista internacional, comparte estos tips que me parecen sumamente sencillos para poner en práctica la hipnopedia en los niños. Comienza escribiendo. Para realizar la hipnopedia más efectiva, escribe en una hoja 5 características de tu hijo, y al momento
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 02 de agosto de 2019
de programarle reafírmalas. “Hijo, así como eres un niño alegre, cariñoso, amoroso… (ahí agregas las otras opciones. Así como eres obediente, te concentras muy bien en lo que haces, eres estudioso, y comprometido...” Reflexiona en tus problemáticas y en tu plan de formación. ¿Qué semilla deseas sembrar en su mente? Lo primero para comenzar a programar es decirles: Te amo, te amo, te amo. Repítelo cuantas veces te nazca en tus hijos. Si hoy fuiste muy agresivo con tu hijo, cuando esté dormido, háblale: hijo mío quiero que sepas que te amo. Perdóname si te hice daño, quise explicarte las cosas. Háblale, explícale, pero siempre comenzando con la palabra te amo. Comienza a hablarle cuando el niño tenga 15 minutos de haberse dormido. Intenta no hablar de conductas o pensamientos negativos, hay que programar en positivo y en presente. Por ejemplo, no decirle: Ya no pelees con tu hermano. Sino, a partir de mañana, llevas una mejor relación con tu hermano. Cuando les damos un sustento emocional a nuestros hijos de que son amados, no van a necesitar buscarlo en otros lugares. Cómo padres en ocasiones al quererlos corregir, los presionamos de algunas formas que les hacen sentir rechazados, no aceptados e incomprendidos. Los padres somos humanos y lo hacemos lo mejor posible, y en cierta manera tenemos que marcar la autoridad y forjar el carácter. Pero es verdad que en ocasiones, reforzamos más lo negativo, nosotros no estamos bien y regañamos sin sustento, no somos firmes en lo que queremos que hagan, así que nuestras prácticas formativas no funcionan. Es importante recordarnos que somos nosotros
quienes validamos su autoestima y la sustentamos con lo que les decimos. Hay que afirmarles todo el día, pero no perdamos la oportunidad de recordarles lo valiosos, capaces, y talentosos que son, mientras duermen. Los niños crecerán y cometerán errores, pero es importante recordarles que son amados, capaces y únicos. Es necesario repetírselos una y otra vez. *** Te comparto algunas frases que pueden servirte de apoyo al hablarle a tus hijos mientras duermen… En la linea escribe el nombre de tu hijo. ______ Tienes grandes habilidades deportivas, eres un gran líder al dirigir a tu equipo… ______ Realizas tus responsabilidades con alegría y a la primera. ______ Eres fuerte y seguro, te enfrentas a quien te moleste y sientes seguridad al hablar sobre tus ideas y lo que tu piensas. ______ Gracias a ti me he convertido en una mejor persona, porque tu y tus hermanos son lo que mas quiero en el mundo. ______ Se que lograras cumplir las metas que te propongas, es una oportunidad para sacar lo mejor de ti y engrandecer tu potencial. ______ Te quiero con toda mi alma, eres mi gran orgullo. ______ Gracias por tanta alegría, me encanta como eres, llenas de luz mi vida y la de los que te rodeamos. ______ Mi rey, levántate y confía en tus habilidades, tienes una misión única en este mundo y Dios quiere actuar a través de ti ______ Te suelto y te libero de lo que no es tuyo o no te toca, tu eres mi niño, mi pequeño.
BLEFAROPLASTÍA LÁSER
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA