Revista Social en Saltillo | Matsumoto abre sus puertas en Saltillo | No. 253

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 05 de julio de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 253

MATSUMOTO ABRE SUS PUERTAS EN SALTILLO TRES SESENTA






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña

12

FOTO PORTADA Alex Rodríguez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez

SU PRIMERA COMUNIÓN ENTRE AMIGAS

COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

22

48

LOS VAQUEROS NO PASAN DE MODA

UN NUEVO RESTAURANTE LLEGA A LA CIUDAD

40 FELIZ DÍA GRADUADOS


redes

Tamara Medina

Diego Garza

Gabriel García Márquez

FACEBOOK

INSTAGRAM

“Nunca releo mis libros, porque me da miedo.”

05

@pry1

@Magoofm

TWITTER

SALTILLO 360 APPS

YAZIO Una aplicación que será tu aliada en la dieta.

FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.


Inmaculada Tapia/EFE

E

l "art déco" es un estilo que siempre ha permanecido en la memoria de todos los que tienen gusto por el interiorismo, ahora vuelve con fuerza a la decoración del hogar, limando la opulencia, pero sin renunciar a la sofisticación, con un aire minimalista donde priman los colores y formas sutiles. Materiales nobles como el latón, el terciopelo, las lámparas, con mucho estilo y diseño, crean una atmósfera acogedora, limpia, pero reluciente, con piezas únicas, que parecen obras de arte, pero que no tienen por qué pertenecer a otro siglo. Art Déco como bandera Tamara de Lempicka es una de las abanderadas de este tipo de decoración. Su diseño de muebles, biombos, lámparas, jarrones o vidrieras dicen mucho de la dimensión artística de este mobiliario, marcado por una estética de motivos geométricos, colores brillantes y formas contundentes. Un estilo simétrico y rectilíneo que ahora vuelve a gozar de apogeo en el hogar, como lo demuestra la diseñadora de interiores Samantha Knight. La interiorista inglesa ha reformado un apartamento en la costa mediterránea donde la luz natural es un componente más de la decoración, en la que mezcla el diseño escandinavo y el inglés para reformar un apartamento que tiene en la decoración art déco su esencia sin abrumar, teniendo como resultado un espacio elegante, para un estilo de vida práctico.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Reorganizar el espacio "Se empezó por reorganizar el apartamento, eliminado paredes originales para que la luz se colara por todos los rincones", explica Paul Robinson, el arquitecto. A esta nueva concepción del espacio se incorporaron molduras clásicas, cornisas y zócalos y un papel decorativo que va, desde la entrada, hasta el salpicadero de la cocina, abierta al salón, lo que permite ofrecer una imagen de continuidad entre espacios. A esta nueva concepción del espacio se incorporaron molduras clásicas, cornisas y zócalos y un papel decorativo que va, desde la entrada, hasta el salpicadero de la cocina En blanco En su momento, el apartamento tuvo tres dormitorios que han quedado reducidos a uno grande, espacioso, que incluye un vestidor con armarios abiertos y otros cerrados, especialmente diseñados para acoger prendas deportivas y bolsos de mano. La ropa de cama y los textiles que la visten combinan el blanco, de nuevo, con tapicerías de color vibrante en tonos rojos y fucsias, que consiguen un espacio vivo a la vez que relajado. Las luces de pared en baños y paredes contribuyen a extender ese espíritu decadente que se instala a través de los muebles de latón, las placas eléctricas o los tiradores de armarios.



08

Prepara en casa tus propias mascarillas con ingredientes naturales. Claudia Ramírez

U

na de las principales funciones de las mascarillas faciales es potencializar los beneficios que sus ingredientes le ofrecen a la piel. En función de las necesidades de tu rostro, puedes aplicarte mascarillas hidrantes, exfoliantes o purificantes. Si quieres obtener todos los beneficios, usa una diferente cada semana. La buena noticia es que en tu casa tienes los ingredientes para preparar tus propias mascarillas, es muy sencillo. Antes de aplicártela, considera que al menos necesitarás una hora para completar el ritual: buscar los ingredientes, preparar la mascarilla, aplicarla, dejarla actuar y enjuagar tu cara. Las mascarillas se dejan actuar de 15 a 20 minutos y se enjuagan con agua tibia. Si lo deseas, para finalizar, sumerge tu cara en agua muy fría, como hacen las coreanas, para activar la circulación y mejorar el aspecto de la piel. Ninguna mascarilla casera debería provocarte irritación. Si sientes molestias, retira de inmediato porque seguramente tu piel es alérgica a alguno de los ingredientes. Puedes invitar a una amiga y organizar una mañana o tarde de belleza para ponerse guapas.

EXFOLIANTE. No uses ingredientes como azúcar o café molino —que son ingredientes muy efectivos en zonas como piernas o brazos— porque sus bordes no son completamente redondos y pueden agredir el cutis. Para eliminar células muertas es mejor el yogurt y las fresas. Necesitarás media taza de cada ingrediente. Mézclalos hasta que estén perfectamente integrados y aplica con suaves movimientos circulares de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba, de manera que este ligero masaje también active la circulación. Pon especial atención en frente, nariz y barbilla.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019


CONTROL DEL EXCESO DE GRASA. Si tienes cutis graso, lo que necesitas es una mascarilla de avena y leche. La avena tiene propiedades de acción limpiadora, que eliminan las impurezas y residuos de la piel; ademas aporta una hidratación profunda. Por su parte, el ácido láctico de la leche ayuda a limpiar las pieles grasas, eliminar bacterias y grasa de la piel. Licúa dos cucharadas de avena y media taza de leche hasta obtener una masa espesa. Aplica.

RELAJANTE. Si te sientes muy estresada y eso ha repercutido en la belleza de tu piel, prepara esta mascarilla. Necesitarás dos cucharadas de yogurt griego natural, una cucharadita de miel y media taza de hojas de lavanda. Licúa todos los ingredientes y aplica.

HIDRATANTE. HUMECTANTE. Si tienes cutis seco, necesitas la extra humectación que brinda el aguacate. Solo necesitas mezclar un poco de leche con aguacate, que es tan suave que no necesitarás licuadora. Con ayuda de un tenedor obtendrás una cremosa pasta color esmeralda. Aplica.

Para tener un cutis perfectamente hidratado, nada mejor que el pepino. Al ser un alimento que contiene mucha agua, es muy refrescante y regenera la piel. Contiene vitaminas E, que le devolverá lozanía y suavidad. Puedes usarlo solo. Licúa un cuarto pepino hasta obtener una pasta, que deberás aplicar sobre el rostro limpio. Deja actuar y enjuaga. También puedes usarlo combinado, para también brindarle nutrición a tu cutis. Necesitarás un cuarto de pepino, una yema de huevo y una cucharadita de aceite de oliva. Licúa todos los ingredientes y aplica En ambos casos, para completar el ritual, coloca una rodajas sobre los ojos para refrescar e hidratar.


10 FASHION FILES

Antes de morir, el diseñador alemán dejó preparada esta entrega.

A

pesar de que a principios de este año el káiser de la moda falleció, aún siguen saliendo colaboraciones que ya tenía preparadas, como la que se ha anunciado recientemente para una colección de maquillaje en conjunto con una de las firmas de maquillaje más populares a nivel mundial, hablamos de L’Oréal. Esta colección será limitada y está planeada que salga a la venta durante Paris Fashion Week de primavera-verano 2020. De igual modo, el lanzamiento fusionará el toque rock-chic con la elegancia parisina que caracteriza el sello de Karl. De acuerdo con un post de L’Oréal en Instagram, la colección contará con algunas de las frases favoritas del diseñador.

Asimismo Caroline Leber, jefa de imagen y comunicación de Maison KARL LAGERFELD en un comunicado dijo: “Esta línea de maquillaje refleja verdaderamente el universo de la marca KARL LAGERFELD y lo que Karl amaba en el maquillaje: a menudo usaba sombras de ojos como colores en sus bocetos. L’Oréal Paris tiene un mensaje inclusivo de belleza para todos. A Karl le gustó que la colaboración resonaba con su marca y que causaría”. Por otro lado la Presidenta Global de L’Oréal Paris, Delphine Viguier ha dicho que: “Para L’Oreal Paris todas las colaboraciones con diseñadores de moda son honor, pero esta es particularmente significativa” Los productos de la colección L’Oréal Paris x KARL LAGERFELD se presentarán el 20 de septiembre y estarán disponibles a nivel mundial a partir del 27 del mismo mes. Aún no se conoce qué productos estarán incluídos en la colección, ni cuanto costará y tampoco en qué países estará a la venta, pero lo que sí sabemos es que la podrás adquirir a través de su sitio de Internet. EL UNIVERSAL Aún podremos disfrutar del trabajo del káiser de la moda.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019



UNA COMUNIÓN PARA CUATRO Con tus mejores amigos todo es mejor, es por eso que estas cuatro niñas decidieron hacer su primera comunión juntas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

special y emotiva celebración protagonizaron recientemente cuatro jovencitas quienes en medio de una solemne eucaristía realizaron su primera comunión, recibiendo a Cristo en sus corazones por primera vez. La capilla del Instituto Cumbres, fue el escenario a donde Eugenia, Inés María, Romina y Valeria arribaron, en compañía de sus padrinos: Rogelio Nieto, Ana María Alvarez, Lizet Alvarez, Enrique González Michelle Valenzuela, Rodolfo Garza, María José Calva y Salvador Guajardo quienes desde luego, fueron los principales testigos esa tarde especial y tan importante en sus vidas. Llenos de devoción y fe

E

por este gran acontecimiento: Gerardo Valdés, Glorilu Ramírez, Ana María Alvarez, Rogelio Nieto, Iván González, Laura Calva, Rodolfo Garza y Michelle Valenzuela, papás de las pequeñas escucharon atentos las palabras de los P. Juan Antonio Ruiz L.C. y P. Rafael Vadillo L.C. para posteriormente, recibir a Cristo mediante la hostia consagrada y así ser participes por vez primera de esa eucaristía oficiada en su honor. Unidos por una sincera y larga amistad, los padres de los comulgantes eligieron un especial lugar en Arteaga, Coahuila para celebrar juntos esa importante ocasión, por lo que fue el escenario perfecto donde compartieron con sus familiares y amistades la dicha de ese gran día para sus hijas ¡enhorabuena!


Roxana Pérez y Alea Iga.

Familia Del Bosque Cepeda.

Claudia Cárdenas y Maru Strozzi.

Michelle Mata y Modesto Llarena.

Alfredo Falcón y Estela Falcón.

Aline Sáenz y Ricardo Ramos.


14

Inés María, Valeria, Eugenia y Romina acompañadas por sus papás: Gerardo Valdés, Glorilú Ramírez, Rodolfo Garza, Michelle Valenzuela, Ana María Alvarez, Rogelio Nieto, Iván González y Laura Calva.

Jorge Del Bosque y Lety Ochoa.

Ana María Alavrez, Rogelio Nieto, Eugenia Nieto y Ana María Nieto.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Familia González Calva



16

Inés María Valdés Ramírez, Valeria Garza Valenzuela, Eugenia Nieto Alvarez y Romina González Calva acompañadas por sus amigas.

Inés María, Valeria, Eugenia y Romina acompañadas por sus padrinos: Rogelio Nieto, Ana María Alvarez, Lizet Alvarez, Enrique González Michelle Valenzuela, Rodolfo Garza, María José Calva y Salvador Guajardo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Alicia Medina y Roberto Garza.


Enrique González, Lizet Alvarez y Eugenia Nieto.

Blanca Delgado, Estela Villarreal, Lupita Villarreal, Rodolfo Garza y Valeria Garza.

Alejandro González, Sofía De Nigris y Estela González.

Alana Cepeda, Fernanda García y Ana Paulina Alvarez.

Detalles que hicieron inolvidable el evento.

Ananda Anzaldúa, Ileana Robles, Luciana Riojas, Loreto Pérez y Raúl Pérez.


18

Areli de Cortez y José Ramón Cortez.

Marina Garza acompañada de su familia.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Ricardo Alvarez y Mariali Talamás.

Mariana Fanti y Anabel Ramos.



20

Lucia González, Marcela Recio, Aline Sáenz, Angélica Guajardo, Lorena Guajardo y Melissa Rodríguez.

Denisse Saracho, Mariana Villa y Claudia Berlanga.

Lupe Elena Hernández, Laura Calva y Alma Luna.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Ana Paula Davalos y Ulises Valenzuela.

Georgina del Bosque, Violeta González y Janet Guillén.

Erika Romero y Humberto Narro.



22 FASHION FILES

Temporada tras temporada, el denim es imbatible, amplia su radio de acción y ofrece versiones audaces de gran personalidad como el nuevo efecto lavado. on gran poder de seducción, este tejido, práctico y resistente, esta temporada se reinventa gracias al efecto lavado, una tendencia que se rescata de los años ochenta y que ayuda a dar salida a prendas del pasado, una opción para reciclar prendas y aportar un granito para cuidar el planeta ¿Cuántas prendas de tela vaqueras se tienen en el armario? Elige una o dos de las que no utilices y con mucha precaución puedes aplicar lejía hasta conseguir el efecto lavado deseado a imagen y semejanza de los propuestas de Stella McCartney, diseñadora con gran conciencia sostenible. Este tejido tiene influencia en la sociedad desde que se desarrollara en Nimes, Francia. Después, a mediados del XIX, un comerciante de Baviera, Levi Strauss, se instalaba en San Francisco para vender tiendas de campaña a los mineros, pero la preocupación era otra: la resistencia de los pantalones a la rudeza del trabajo y al peso de las pepitas de oro que guardaban en los bolsillos y que rompían constantemente. Fue entonces cuando ideó unos pantalones resistentes al agua, al frío y a las piedras para los buscadores de oro. Con ayuda del sastre, Jacob Davis, Strauss reforzó los pantalones confeccionados con denim en color marrón con remaches de cobre. Así nacieron los vaqueros tal como los conocemos. "Un modelo que evolucionó, y que granjeros y vaqueros incluyeron en su uniforme de trabajo", recuerda a Efe Reportajes, la estilista Pepa Fernández . El color azul índigo apareció cuando los ge-

C

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

En los 90, modelos como Kate Moss, Claudia Shiffer, Carla Bruni o Naomi Campbell los lucieron rectos, pitillos campana a modo "shorts".


noveses tiñeron la tela. En 1934, el señor Strauss dio un paso más y lanzó al mercado el primer modelo diseñado exclusivamente para las mujeres que trabajaban en la agricultura. El tejido denim también cambio el "dresscode" social. Y es que, se puede asistir a un evento con prendas vaqueras combinadas con otras más sofisticadas y elegante. El denim también se instaló en el lejano oriente y se convirtió en uniforme de cowboys, sheriffs y forajidos, "prendas duras para tipos duros", añade la estilista, para quien no pasa por alto la importancia de este tejido en Hollywood cuando estrellas como Marlon Brando, James Deam o Marilyn Monroe lo incluyeron en su vestidor. Sin embargo, su irrupción en la moda y en el glamur de Hollywood llegó en los 50, gracias a estrellas como Elvis Presley, Marlon Brando o Marilyn Monroe que empezaron a popularizar esta prenda. Se convirtieron en iconos del vestir. El vaquero se convierte en símbolo de la joven contracultura. Era el uniforme de la rebeldía y de la libertad, de la El tejido denim también cambio el “dresscode” social. Y es que, se puede asistir a un evento con prendas vaqueras combinadas con otras más sofisticadas y elegante.

protesta social. En la década de los 70, el denim alcanza su máxima expresión con el patrón en forma de campana, se convierte en la prenda favorita de Mick Jagger, Bob Marley, Debbie Harry, John Lenon o Steve McQueen. En los 90, modelos como Kate Moss, Claudia Shiffer, Carla Bruni o Naomi Campbell los lucieron rectos, pitillos campana a modo "shorts". Se desata una locura por este tejido que se presenta rasgados, bordado, desteñidos, decolorado en pantalones, cazadoras, camisas. "Este tejido obsesiona, engancha", dice Pepa Fernández, quien asegura que esta temporada vuelve a imperar el "look total denim, pero con acabados desgastados", un estilismo que requiere prendas que sienten bien. A la mayoría de la gente le cuesta encontrar pantalones vaqueros que le siente bien, prenda que se utiliza casi a diario y que resulta cómodo. El tejido denim también cambio el "dresscode" social. Y es que, se puede asistir a un evento con prendas vaqueras combinadas con otras más sofisticadas y elegante. NUEVAS PROPUESTAS DE DENIM CON EFECTO LAVADO Moderno, sexy, libre. El denim tiene la capacidad de adaptarse a todas las tendencias y cada temporadas se convierte en la prenda fetiche. Pantalones, caza-

doras o camisas se confeccionan con este tejido universal que nunca pasa de moda, siempre se reinventa, en esta ocasión se imponen los acabados desgastados, el efecto lavado con guiños a los años ochenta y la estética punk. Stella McCartney propone monos de denim con efecto lavado mientras que Balmain prefiere bermudas de cintura alta combinadas con cazadora vaquera. Chanel, un de la firma pioneras en introducir el denim en su colección prétâ-porter de la mano de Karl Lagerfeld, también se rinde ante la versatilidad de este tejido y propone para el verano pantalones de talle caído. Gucci, Saint Laurent, Dior, Balenciaga y Chloé son algunas de la firmas que utilizan el denim para mostrar piezas con efecto lavado como conjuntos pantalón y camisa, falda con vuelo o chaqueta tipo sahariana. Dolce&Gabbana propone muchas prendas en denim, entre ellos pantalones piratas por encima de la rodilla adornados con lazos, abalorios y piezas de cristal, una prenda que se combina con una chaqueta de corte militar, prueba de que el vaquero llegó para romper el código del vestir. Wrangler presenta una colección empapada en la nostalgia de la década de los 80, con la que resucita la energía juvenil de la marca.


24

Mariana Cabello

Al infinito y más allá Los buenos tiempos no se olvidan, quedan guardados siempre como bonitos recuerdos, grandes momentos y preciados tesoros que nos acompañarán en la vida pase lo que pase.

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

es así como después de tantos años, volvemos a aventurarnos con la conmovedora historia del comisario, Buzz y la pandilla; eso sí, con otros ojos, diferente sentimiento, pero la misma emoción de ver nuevamente reunidos a tan valiosos personajes que son parte importante de la infancia de muchas generaciones. Pixar ha sabido muy bien cómo engancharnos con cada película, desde la primera hace más de 24 años, las lecciones que nos enseña son maravillosas y la manera en que muestran los valores es increíble. Y esta vez no es la excepción, pues en este último fi lme vemos plasmadas, de muchas formas, la vida; sus etapas, el paso del tiempo, los cambios, los ciclos y el mantener la alegría por vivir, aunque eso implique renunciar , dejando en el camino a algunas personas queridas. Y sin “spoilear” la película querido lector, Toy Story 4 es diferente a las aventuras de 1995, 1999 y 2010 pues increíblemente los juguetes, así como nosotros, también crecieron, maduraron, se enfrentaron con nuevos retos, salieron de su zona de confort y escucharon por fi n a su voz interior. La amistad sigue siendo pieza clave y con ella la lealtad, el trabajo en equipo, la solidaridad; es por eso que una que otra lagrimita se asoma, pues todos en algún momento hemos tenido

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

que toma r decisiones que nos ca mbian la vida y sin el apoyo de los verdaderos amigos nada hubiera sido igual. Al reparto se suman nuevos juguetes, uno muy especial para Bonnie que hace que toda la aventura transcurra de manera muy divertida y otros que nos demuestran que hay personas que llegan sin querer a nuestra vida y nos enseñan que también son buenos compañeros de viaje, que nos pueden ayudar a volver a creer en nuestros sueños y se convierten en poco tiempo en familia. Todos en esta vida tenemos una misión, Woody satisfactoriamente la cumplió y aunque la película deja grandes expectativas para algunos, podemos decir que él como personaje principal se llevó totalmente los aplausos, pues su valentía y su solidaridad lo llevaron a reencontrase con el amor que necesitaba para reinventarse, para buscar nuevos horizontes, volver a sonreír de corazón, desprenderse de lo que “debía” para poder hacer lo que “quería”, soltar el pasado y encontrar de nuevo su camino. “Al infi nito y más allá”, la última frase que le pone fi n a esta historia pero que estará por siempre vigente, pues representa la complicidad que tenemos todos con aquella persona que ha sido nuestro amigo fiel a lo largo de esta vida.



26

YA ESPERAN A VALENTINA Con un concurrido baby shower festejaron a la futura mamá. POR. HUMBERTO CASAS

l sábado 22 de junio se llevó a cabo el baby shower de María Fernanda Alarcón Sala, ya que junto a su esposo Hernán de la Peña, ya esperan a su primer hija a la que llamarán Valentina. La cita fue en el salón del Club Campestre de Saltillo por la tarde y fue organizado por Ángeles Sala, madre de María Fernanda; y por Maru Pérez de De la Peña, madre de Hernán. Quienes ya quieren conocer a su pequeña nieta que llegará a sus vidas en el mes de Agosto.

E

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 05 de julio de 2019


La festejada acompañada de sus amigas y cuñadas.

Maru Pérez, Raquel de la Fuente, Olivina Delgado y Rosana López.

Cecy de la Peña, Magdalena López y Sofía Montemayor.

Micaela Hernández, Lourdes Villalón, Virginia Reyes, Beatriz Belden y Magdalena Arsuaga.


28

Edith Dorbecker, Liliana Jiménez y Maru de la Peña

Maru Pérez, María Fernanda y Ángeles Sala.

Astrid Naranjo, Rosy Cuéllar y Laura Pérez.

María Fernanda Alarcón, Pamela Alarcón, Isabel Garza e Itzel Pelayo. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 05 de julio de 2019

Malena González, Mirna Cardoza y Claudia del Bosque.



30

Los lácteos, como alimentos básicos de la dieta, elegidos este año como eje central del Día de la Nutrición 2019. El objetivo : la importancia de mantener hábitos saludables en la alimentación en todas las etapas de la vida. a Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha conmemorado esta fecha con un acto, bajo el lema: “Lácteos, tenlo claro”, para destacar el papel fundamental que tienen estos productos en la salud. Los lácteos y sus derivados contienen nutrientes (proteínas de alto valor biológico, grasa, lactosa, calcio, fósforo, potasio, vitaminas A y D, B6 y B2, entre otros). Por este motivo, los expertos recomiendan consumir una media de 2 a 3 raciones diarias de leche y productos lácteos (de ellos, preferiblemente yogures naturales, leches fermentadas, queso fresco u otros quesos) dependiendo de la edad, la actividad física, el estado fisiológico y en el marco de una dieta moderada, equilibrada y de calidad nutricional. Asimismo, en cada etapa de la vida, los productos lácteos ejercen un papel concreto según el grupo de población. Además, de ser un alimento básico durante la primera etapa de la vida, la infancia y la adolescencia, es recomendable que se tomen entre 3 y 4 raciones al día, ya que las proteínas que contienen son necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos y su grasa particular es esencial para que los minerales y vitaminas sean fácilmente absorbibles y metabolizados apropiadamente. Durante el embarazo y la lactancia, aumentan las necesidades de calcio, por lo que se puede conseguir este aporte, a través de consumo de 3 a 4 porciones de lácteos y derivados. De hecho, aproximadamente la mitad de las mujeres

L

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 05 de julio de 2019

Durante el embarazo y la lactancia, aumentan las necesidades de calcio, por lo que se puede conseguir este aporte, a través de consumo de 3 a 4 porciones de lácteos y derivados.

gestantes no están consumiendo las raciones de lácteos diarias recomendadas por los expertos. En el grupo poblacional de mayor edad, es recomendable el consumo de entre 2 a 4 al día, ya que los lácteos son una fuente de calcio, por lo que contribuyen a la salud ósea y de los músculos para un envejecimiento de calidad. Cada ración equivale a un vaso de leche de 200 ml, 2 yogures, 125 g de queso fresco, 30 g de queso semicurado o 20 g de queso curado, como ejemplos.

La doctora Ascensión Marcos, presidenta de FESNAD, ha afirmado: “Hemos escogido este año los lácteos y sus derivados como eje central del Día de la Nutrición, por sus enormes propiedades y beneficios. No debemos olvidar que los productos lácteos son la principal fuente de calcio en la dieta y contienen una amplia variedad de micro y macronutrientes, como la vitamina A, ácido fólico, magnesio y zinc, además de ser una fuente de proteínas y contar con una amplia variedad de ácidos grasos de gran calidad”.



32

Lo que no sabías de Vessel, la nueva escultura de Nueva York en forma de trompo de carne que todos odian.

V

essel (La Nave) es la pieza central en la plaza pública del nuevo complejo comercial y artístico Hudson Yards en Nueva York. Inaugurada el 15 de marzo de este año, la “escalera interminable” funciona como mirador y es considerada una escultura que recuerda la silueta de un panal de abeja. Esta construcción de acero y cristal está integrada por escaleras intrincadas que se elevan a más de 45 metros de altura para ofrecer a sus visitantes nuevas perspectivas de la Gran Manzana.

LA EXPERIENCIA Más que las vistas, hacia el río Hudson, los rascacielos y Nueva Jersey en la otra orilla, sorprende la experiencia de subir esta escultura, que para mucho tiene forma de nave espacial. El visitante puede elegir varias rutas para llegar a la cima y se entretiene viendo su reflejo en la superficie brillante mientras toma un respiro para “alcanzar el cielo”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 05 de julio de 2019


Coordenadas Vessel se encuentra entre las calles 30 y 34 y las avenidas 10 y 11, en el corazón de Hudson Yards, un nuevo barrio de Manhattan.

no es visto Con buenos ojos (por muChos) De acuerdo con un artículo publicado por la revista de diseño y tecnología Fast Company, “Why everyone hates Vessel”, no todos vieron con buenos ojos la apertura de esta millonaria construcción. Para muchos es el símbolo del capitalismo fraudulento de Nueva York; para otros, sobre todo expertos en diseño y arquitectura, es una aberración con forma de cesto gigante de basura o de shawarma colosal (la carne árabe colocada en un trompo, similar a nuestra versión mexicana de tacos al pastor). También hay quienes dicen que esta escultura solo es una forma de hacer dinero por parte de sus desarrolladores (a pesar de que, por el momento, la entrada es gratis).

hudson Yards Hudson Yards (HY) se encuentra en el Nuevo West Side de Manhattan. Es el nuevo vecindario desarrollado por Related Companies y Oxford Properties Group, como una “ciudad dentro de una ciudad, resplandeciente, lujosa, multiuso y arquitectónicamente impresionante”. Es el mayor desarrollo inmobiliario privado que hay en Estados Unidos. Incluye más de 100 tiendas, una colección de 25 restaurantes, cuatro mil viviendas, el centro de artes The Shed y un parque público.

en números peldaños integran la escultura, cuya altura equivale a un edificio de 16 pisos.

plataformas de descanso tiene la escalera en espiral y más de mil 600 metros de camino

tramos de escaleras idénticos entre sí, están interconectados de manera intrincada.

millones de dólares costó la construcción de Vessel, creación del diseñador británico Thomas Heatherwick.


34

DATOS QUE HAY QUE SABER Este nuevo atractivo neoyorquino solo tiene capacidad para mil personas a la vez. Sobre todo en temporada de verano, notarás que harás fila virtual al reservar tu entrada. Vessel dispone de un elevador para personas con discapacidad.

BOLETOS Por el momento, la entrada a la instalación es gratuita, pero deberás mostrar tu boleto, que puedes conseguir en su sitio, al menos con dos semanas de anticipación a partir de las ocho de la mañana, eligiendo el día y la hora de visita. Solo se pueden solicitar seis entradas como máximo. También puedes obtener tu acceso el mismo día, a partir de las 9:30 de la mañana, en la entrada de Vessel. El horario abierto al público es de 10 a las 21 horas.

THE SHED En abril se inauguró este centro artístico que ya reúne a exponentes de la música contemporánea y clásica, pintura, escultura, danza, literatura y teatro. Dispone de ocho niveles y de una carcasa móvil exterior telescópica que se despliega sobre el edificio y se desliza a lo largo de rieles hacia una plaza contigua. Con ello genera un espacio para instalaciones y eventos a gran escala, con capacidad para mil 250 personas sentadas o más de dos mil de pie.

EDGE

EN SILENCIO TOTAL

Será otra de las atracciones de Hudson Yards, pero para disfrutarla habrá que esperar hasta 2020. Edge está proyectada como una plataforma triangular de observación, que se situará a 335 metros de altura en la torre 30 Hudson Yards y cuyo vértice quedará volado, a unos 20 metros de la fachada del edificio, convirtiéndose en el balcón público más alto de la ciudad. En la misma torre habrá un restaurante y un bar.

A partir de julio podrás reservar una habitación por 700 dólares la noche en el nuevo y lujoso hotel Equinox, con más de 200 habitaciones, el cual también se encuentra dentro de HY. Su concepto se basa en ofrecer un descanso reparador al contar con paredes que no permiten la entrada de ruido alguno, colchones libres de resortes y una temperatura ideal para dormir cómodamente. El hotel es propiedad de una de las cadenas de gimnasios más lujosas de Estados Unidos. Con información de Agencia EFE

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 05 de julio de 2019



36

LISTOS PARA LA PREPARATORIA Su dedicación tiene frutos, ellos se graduaron del Colegio Igacio Zaragoza y lo festejaron en grande con una cena-baile. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Por. Humberto Casas

l viernes 14 de Junio se realizó la graduación de secundaria de los alumnos del Colegio Ignacio Zaragoza de Saltillo. El festejo fue en las instalaciones del salón Villa Ferré. Ahí los alumnos asistieron con sus parejas, además de sus padres e invitados especiales para disfrutar de la noche. La pista fue abierta para el vals de cada uno de los chicos con sus padres, como lo marca la tradición.

E


Natalia Cisneros, José Ramón Cabello, Natalia Ilizaliturri y Guillermo Arredondo.

Lily Elizondo, Diana Rodríguez, Victoria Guevara y María José Valdés.

Tere Gómez, José Pablo Gallardo y Antonio Gallardo.

Mariana Valero, Natalia Reyes, Mariana Ramos y Verónica Hernández.


38

Cinthia Siller y Fernando Manrique.

Alondra Aguillón y Regina Agüero.

Sofía Zamora y Aristeo López.

Lizzie Pérez y Armando Dávila.

Emilia Mendoza y Pedro Agüero.

Pamela Vega y Alfonso Canela.

Diego González y Casandra Martínez.

Daniela Ramírez y Emiliano Vasconcelos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019



40

Félix Torres, Fernando Torres e Hilda Rodríguez.

Las mamás organizadoras.

Los graduados gozaron la velada. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Fernanda Velázquez, Carlos Velázquez y Coco Valles.


Aldo Mendoza, Mauro Uribe, y Miguel Garza.

Fernando Jiménez, Yohan García, José Buitrón y Flavio Saucedo.

Marco Arce y Regina Barahona.

Mariana López y Miguel Garza.

Ricardo Lara, Ricardo Lara y Claudia Buendía.

Maximiliano Guzmán y Liliana Elizondo.

Marce Gaxiola y Andrea Flores.


42

Te decimos cuántos tipos de pasta existen y cómo prepararla en casa.

L

as pastas se clasifican según su forma, textura, peso y tamaño, esto para elegir la correcta que se adapte mejor a una determinada salsa o ingredientes. Con base en esa clasificación, existen más de 30 tipos de pastas en el mundo, algunas siempre disponibles en tiendas de autoservicio y otras son más exclusivas. Aquí enlistamos los 6 tipos de pasta, que no son spaguetti, y debes conocer para convertirte en un verdadero experto y salir de lo cotidiano:

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019


4. PAPPARDELLE En Italia es la pasta más consumida, en México por otra parte no lo es tanto, esta pasta es larga y ancha (tres veces más gruesa que el tallarín). Cómo prepararla: Sírvela con ragout de jabalí en cocción lenta y salsa cremosa de pomodoro y vodka.

1.RAVIOLI Tiene una forma cuadrada y se caracteriza por estar rellena. Cómo prepararla: disfrútala a la napolitana, bañada al burro con peperoncino y terminada con pesto de piñón rosado.

5. MEZZELUNE Es un nombre italiano que se traduce como media luna, su grosor y estilo es parecido al ravioli pero la forma es en media luna. Cómo prepararla: Rellena de salmón con ricotta, cremoso de hinojo, salsa cremosa de nuez, polvo de aceituna verde y parmesano.

2. LASAGNA Es quizás de las más difíciles de preparar por su tamaño y grosor, esta es una lámina de pasta que se alterna en capas con otros ingredientes. Cómo prepararla: disfrútala a la siciliana con ragout de filete, ricota con espinacas, salsa blanca de alcachofa, champiñones, queso mozzarella y casse de tomate.

6. CONCHIGLIONI Esta pasta puede ser ideal para aperitivos, se caracteriza por simular una concha de mar, una vez que tiene una cocción ideal está lista para preparar. Cómo prepararla: Rellena de corazones de alcachofa y mascarpone cubierta con una salsa cremosa de espárragos con queso gruyere.

3. CANNELLONI Es una pasta enrollada en forma cilíndrica. Cómo prepararla: pruébala rellena con duxelle de hongo, bañada en salsas de menestra de hongos y queso taleggio, coronada con trufa fresca.


44

PASTA CREMOSA CON PIMIENTOS Y POLLO Prepara este rico, fácil y delicioso Spaghetti Vegetales Lucchetti® con pollo a la parrilla y paprika en una salsa cremosita de pimiento asado, con queso parmesano y un toque de perejil fresco. ¡Te encantará! Ingredientes 2 Porciones ● 2 litros de agua ● 1 paquete de Spaghetti Vegetales Lucchetti® ● 1 cucharada de aceite de oliva ● 3 hojas de laurel seco ● 2 cucharadas de sal ● 2 piezas de pimiento rojo ● 2 piezas de pechuga de pollo ● 1 pizca de sal y pimienta ● 1 cucharada de paprika ● 1 taza de crema ácida ● 2 cucharadas de mantequilla ● 1 cucharada de ajo finamente picado ● 1 pieza de pimiento rojo cortado en cubitos medianos ● 1 taza de queso parmesano ● 1 pizca de perejil finamente picado

al gusto de jitomate cherry para decorar Preparación 1. Calienta el agua en una ollita a fuego alto hasta que llegue a punto de ebullición, cocina el Spaghetti Vegetales Lucchetti® con el aceite de oliva, las hojas de laurel y la sal hasta que esté al dente. 2. Calienta una parrilla a fuego alto y cocina los pimientos junto con la pechuga de pollo, sazona con la sal, la pimienta y la paprika a tu gusto. Corta la pechuga y reserva. Suda los pimientos, límpialos y reserva. 3. Licúa los pimientos con la crema. Reserva. 4. Calienta una sartén a fuego medio con la mantequilla, cocina el ajo con la cebolla, el pimiento, agrega la salsa, cocina y sazona a tu gusto. Añade el queso parmesano y la pasta, mezcla hasta que se incorpore bien. 5. Sirve la pasta con trozos de pollo y perejil fresco. Decora con jitomates cherry.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

PASTA PENNE CON CAMARONES Para este fin de semana, que tal una cremosa pasta con camarones, Food Network nos dan la receta Ingredientes para 6 porciones (30min) ● Paquete pasta penne ● ¼ de taza de aceite de oliva ● 1 libra de camarones medianos, pelados y desvenados ● 4 dientes de ajo picados ● ½ cucharadita de sal Kosher, y un poco más para sazonar ● ½ cucharadita de pimienta negra recién molida, y un poco más para sazonar ● 1 lata (15 onzas) de tomates enteros, escurridos, picados ● ½ taza de hojas de albahaca fresca picada ● ½ taza de perejil de hoja plana fresco y picado ● ¼ de cucharadita de hojuelas de pimiento rojo trituradas ● taza de vino blanco ● 1/3 de taza de jugo de almejas ● ¾ de taza de crema de leche ● ½ taza de queso parmesano Preparación 1. Lleve una olla grande de agua salada a hervor a fuego alto. Añada la pasta y cocine hasta que esté tierna pero todavía firme al morder, revolviendo de vez en cuando, alrededor de 8 a 10 minutos. Escurrir la pasta y reservar. 2. En una sartén grande, caliente el aceite a fuego medioalto. Agregue los camarones, el ajo, ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de pimienta. Cocine, revolviendo con frecuencia hasta que los camarones estén rosados y bien cocidos, aproximadamente 3 minutos. Con una espumadera, retire los camarones y reserve. 3. Añada los tomates, ¼ de taza de albahaca, ¼ de taza de perejil, y los copos de pimiento rojo. Cocine durante 2 minutos, revolviendo constantemente. Añada el vino, el jugo de almejas y la crema de leche. Lleve la mezcla a ebullición. Baje el fuego a medio-bajo y cocine a fuego lento durante 7-8 minutos más hasta que la salsa espese. Añada ¼ de taza del queso parmesano, los camarones cocidos, la pasta cocida, y las hierbas restantes. Mezcle hasta que se recubran todos los ingredientes. Condimente a gusto, con sal y pimienta. 4. Transfiera la pasta a un tazón grande. Espolvoree con el queso restante y sirva inmediatamente.


LASAGNA DE CHAMPINONES Y SALCHICHA Una rica lasagna que es muy fácil de hacer y que tiene un toque diferente gracias a la salchicha y los champiñones. Ingredientes 6 Porciones l 300 gramos de pasta para lasagna pre cocida 300 grs l 2 cucharadas de aceite de oliva l 2 tazas de champiñón lavados y cortados en juliana l 1 pieza de cebolla finamente picada l 400 gramos de salchicha italiana l 3 dientes de ajo l 1 cucharada de albahaca l 1 cucharada de orégano seco l 1 taza de vino tinto l 5 tazas de salsa marinara l 4 tazas de queso ricotta l 4 tazas de queso parmesano italiano rallado Preparación 1. Pre caliente el horno a 200 grados centígrados. 2. En una olla grande caliente el aceite y agregue los champiñones,

la cebolla, el orégano y la albahaca. Cocine por 5-6 minutos. Agregue la salchicha y cocine hasta que esté dorada. 3. Agregue el ajo y cocine por 1 minuto más. Agregue el vino y cocine hasta que casi todo el líquido se haya evaporado. Retire del fuego. En un refractario cuadrado para hornear coloque 2/3 de taza de salsa marinara. Coloque la pasta de lasagna sobre la salsa. 4. Coloque 1/3 del queso ricotta y 1 taza de queso rallado sobre la pasta y luego sobre esto 1/3 de la mezcla de salchicha. 5. Cubra con otra capa de pasta de lasagna y repita salsa, queso y mezcla de salchicha. 6. Para la última capa coloque una capa de pasta y sobre ella 1 taza de salsa marinara y 1 taza de queso rallado. 7. Cubra el refractario con papel aluminio y horneé por 45 minutos. Retire el papel aluminio y horneé por 10 minutos más para dorar el queso. Retire del fuego y sirva. resco. Decora con jitomates cherry.

CANELONES DE RICOTTA CON ESPINACA Ingredientes l 250 gr de canelones l ½ taza de queso parmesano para espolvorear Relleno l 1 kilo de espinacas l ½ cebolla, picada en cubos pequeños l 1 cucharada de aceite de oliva l 500 gr de ricota l 1 huevo l 2/3 taza de queso parmesano rallado l 1 cucharadita de Sal de Mar l ½ cucharadita de Pimienta Blanca Molida Salsa de tomates l 1 sobre de Sofrito en Trozos l 800 gr de tomates en tarro, en cubos l ½ taza de vino blanco l 1 cucharada de Orégano entero l 1 cucharadita de Ají de Color l 1 hoja de Laurel l 1 cucharada de azúcar 1. Preparar la salsa de tomates primero. Poner el Sofrito Gourmet en una olla mediana y revolver hasta calentar. Agregar el resto de los ingredientes y cocinar semi tapado por 40 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que la salsa haya espesado. 2. Calentar el horno a 180°C.

Mientras tanto preparar el relleno. Sacar las hojas de espinacas y lavarlas muy bien. Poner las hojas sobre un colador y vaciar agua hirviendo (1,5 litro aprox.), luego pasar por agua muy helada. 3. Cocinar la cebolla en el aceite hasta que esté blanda y dorada, reservar. 4. Estrujar muy bien la espinaca y picar bien pequeña (pueden usar la procesadora o minipimer). Mezclar la espinaca, con la cebolla salteada, ricota, huevo, queso parmesano, Sal de Mar y pimienta blanca molida; mezclar hasta integrar. 5. Poner una capa de salsa de tomates en el fondo de una fuente de horno. Pasar por agua caliente la masa de canelones (por un par de minutos) si es que éstos no necesitan cocción; de otro modo, cocinar en agua hirviendo según las instrucciones del paquete. Rellenar los canelones con la mezcla de ricota y espinacas. Ponerlos sobre la fuente y tapar con el resto de la salsa. Espolvorear con queso parmesano y hornear por 20 minutos tapada con papel aluminio (alusafoil). Sacar el aluminio y hornear por 15 minutos adicionales o hasta que la masa de los canelones esté blanda.


46

Rosa Claudia Rodríguez

Instituto Di Moda Burgo El Instituto que se dedica a impulsar talentos con plataformas nacionales e internacionales en el sector de la moda.

LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.

s un Instituto dedicado a la educación, creación y producción de moda, con sede en Milán Italia y desde hace diez años con campus en CDMX y Monterrey. El Istituto di Moda Burgo fue fundado por Fernando Burgo en 1961 en Milán Italia; la sede principal se ubica en Italia. La escuela se caracteriza por tener un fi rme compromiso con la industria de la moda, como lo mencionan en su página web el éxito de sus egresados y trascendencia en distintas áreas de la moda y en sus programas de estudio son el resultado de una larga y próspera experiencia en el sector. Burgo es líder internacional en la educación, con el objetivo principal de formar especialistas. Fernando Burgo, fundador del programa , desarrollo su propio método de enseñanza en dos volúmenes, (libro que vendió más de 100,000 copias y fue adoptado en escuelas de moda de todo el mundo). Hoy en dia ha abierto 25 escuelas en Europa, África, Asia y América, capacitando a más de 100.000 estudiantes. Lorena Ríos quien es la dueña y encargada de traer la escuela a México nos platica de su éxito tras cumplir más de diez con el Instituto, ella ade-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

más de formar diseñadores, busca fortalecer la industria nacional. Lorena colaborando con la moda italiana, ha traspasado barreras internacionales, fomentando la moda dentro y fuera de nuestro país. Personalmente la conozco y puedo decir que es una gran mujer, que se propone hacer creer los talentos de nuestro país en esta área, ella se ha dedicado a fomentando distintos curso apoyando y organizando pláticas para los alumnos de Burgo con expertos en temas como la importancia de la moda sostenible y hacer la moda con ética social entre otros temas de impacto. Como estudiante del Instituto Di moda Burgo, te puedo decir, mi querido lector, que estoy feliz de ser parte de esta gran familia de la Moda Mexicana. Si estás interesado en hacer un diplomado, taller o carrera en algún tema de moda ya sea diseño, costura o asesoría de imagen, te recomiendo ampliamente esta escuela que me tiene enamorada con su funcionamiento, comunidad y plan de estudios. Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia



MATSUMOTO ABRE SUS PUERTAS Una excelente opción de comida japonesa llega a la ciudad.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

ste miercoles 19 de junio se realizó la inauguración de “MATSUMOTO”, ubicado en Blvd. Eulalio Gutiérrez #2275 esquina con colosio, y ofrecerá una amplia variedad de platillos de la alta cocina japonesa en la ciudad. El grupao CEGO conformado por jóvenes emprendedores de Saltillo, decidieron abrir un restaurante más 100% dedicado a la alta cocina japonesa, por eso lo del nombre “MATSUMOTO”, tiene gran variedad platillos con ingredientes tradicionales y así ofrecer una experiencia única para el paladar, el olfato y la vista de sus comensales ya que el chef estara frente a ellos preparando su platillo favorito. Jorge César mencio-

E

nó que es un restaurante con una sazón como ningun otro en la ciudad, el menú tiene incluida comida para toda la familia, desde rollos tradicionales, Temakis, Nigiris, Sashimis, rollos de especialidades entre muchos más, sin faltar las bebidas, vinos, cervezas y más. La cocina estará enfocada en proporcionar una variedad de sabores a precios accesibles, “MATSUMOTO” se enorgullece de ofrecer comida para compartir, entre amigos, parejas y familias, la idea es que pidan que compartan y que prueben las diferentes variedades de platillos y bebidas. En el memorable evento familiares y amigos acompañaron a los jóvenes empresarios a la inauguración de este único lugar que sin duda será todo un éxito.


Ana Dávila y Rodrigo Ruvalcaba.

Ricardo Webb y Minis César.

Jorge Rodríguez y Micaela Hernández.

Ana Leticia Chávez y Sofía de la Garza.

Ilsa de Guerra y Jaime Guerra.

Carla de las Fuentes y Marijose César.


50

Gerardo César, Mariano Flores y Beto Leyva.

Eugenio César, Jorge César y Rocío Del Bosque. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Martha Martínez y Jesús Lara.

Chuy César

Alejandro Guerra, Andrea Posadas, Ricardo Siller, Roberto Navarrete y Jorge Guerra.


Jorge César, Patricia Gómez, Ana Lucia Paz, Armando Castilla y Juan Carlos Guerra.

Pablo Abugarade y Sandra Pérez.

Matsumoto cuenta con instalaciones primer nivel.

Familia César Gómez.


52

Un lugar cómodo y sofisticado.

Pier Spagnoli y Rocío Castro.

Jorge Guerra y Martha de Guerra.

Roberto Garza, Chuy César y Javier César.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Miranda Vásquez y Rosa Martha de la Peña.

Ileana Mellado y Mónica Amarillas.


Ernesto Arroyo y Jorge César.

José María Fraustro y Daniela Gutiérrez.

Melchor García, Melchor García y Martha Guerra.

Liliana Esquivel, Laura Dávila y Alejandra González.

Alejandra Flores y Anabel Cesar.


54

El personal posó para la lente de 360.

Cortes realizados por profesionales.

Alejandro Guerra y Andrea Posadas. Carla de las Fuentes y Héctor Rivera. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Daniel José y Martha Rodríguez.



56

AN AWESOME POOL PARTY! Amigos, celebran juntos su cumpleaños con una fiesta llena de diversión, agua y buenos momentos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

POR LUIS MELÉNDEZ.

on una gran pool party, fue como Emilio Sánchez, Leonardo Jiménez, Jorge Pablo Valdés y Eduardo Bichara celebraron su cumpleaños número 11. Todos se dieron cita en las albercas del Molino, donde los cuatro festejados pudieron divertirse con todos sus amigos del Colegio Americano. Después de jugar en el área Splash, todos se fueron a los toboganes para deslizarse con los inflables y pasar un rato más que divertido. Antes de cantar Las Mañanitas, los festejados y sus invitados disfrutaron de unos ricos hotdogs y refrescos.

C


Javier Aldrete, Gerardo González y Raúl López.

Mauricio Téllez

Andrés Téllez

Bárbara Bichara y Lucía Charles.

Toda la fiesta tuvo una temática sobre las olas. Paola Álvarez y Jorge Pablo Valdéz.

Gaby Sánchez y Eduardo Bichara.


58

Roberto González y Leonardo Jiménez.

Gustavo Aldrete

Alberto Rodríguez y José Pablo Díaz.

Emilia Garza y Yolanda Verduzco.

Alex Delgado y Raúl López.

Ema Padilla y Emilio Sánchez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Leonardo Jiménez y Adriana Soto.



60

María Treviño

¿Seguros? No se preocupe. Ocúpese.

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

entro de las necesidades básicas del ser humano, según la pirámide de Maslow, se encuentra en el segundo nivel de la misma lo referente a la “seguridad”. Nosotros, aún con todo aquello que hemos creado y que nos acerca a ese sentimiento de “superioridad”, tenemos y necesitamos un lugar seguro, llámese hogar, religión, objeto, entre tantos otros que cada uno ha creado. Sin embargo, cuando de personas hablamos, nos preocupa si quiera considerar el hecho de que alguien más piense que “nos tiene seguros”, ante lo cual levantamos invariablemente las barreras del orgullo, pues creemos que sólo así es cuando el otro “demuestra” esfuerzo, interés, cariño, apoyo e incondicionalidad al respecto. ¿Por qué hemos aceptado y fomentado tantas y tantas singularidades como ésta que sólo mortifican y complican a quien las pone en práctica, así como a su entorno inmediato? Me parece ilógico que en la “inseguridad” prometemos encontrar la seguridad misma, obligando a alguien a realizar acciones que debiera realizar precisamente por la seguridad y la confianza depositada y no por la ausencia de ellas. Cuando una persona está dispuesta a hacer algo, lo hace por convicción, por ganas, por la misma seguridad que tiene hacia sí mismo y hacia su meta; sin embargo, nos han acostumbrado a pensar que en la complicación se encuentra el logro de la acción realizada, sobre todo con las personas. Y no estoy de acuerdo. Quien de verdad te ama ni siquiera tiene

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

que esforzarse por que lo sepas, pues le sale natural con sólo saber de tu existencia. ¿Quién dijo que nunca debes hacerle pensar al otro que “le estás dando todo en charola de oro y plata”? ¿No debiera ser eso el motor que le haga sentir las ganas de cuidarte, respetarte, amarte, dar lo máximo de sí y no al contrario? Más bien, ¿por qué actuar de la manera en la que actuamos cuando sabemos a alguien “nuestro”? ¿Por miedo a tener un amor verdadero? ¿Por miedo al compromiso? ¿Por miedo a que alguien te conozca por completo? ¿Por miedo a ser feliz? Al fi nal y como siempre, a cada uno le sobran los motivos, todos igual de dispares que diversos, pues pretenden encontrar la seguridad en las inseguridades del otro, sin saber que, por eso mismo, los inseguros siempre serán ellos. Por supuesto que no estoy adjudicándome ninguna especie de razón o verdad con respecto a mi postura, pero me parece que las relaciones podrían maximizarse en belleza, calidad y ganas de amar si aprendiéramos a valorar en serio. Ojalá usted que lee esto en este preciso momento sepa ver un poco más allá de estas líneas y considerar el planteamiento. Quizás no seré la mujer más vivida, sabia, con más experiencia, pero sí le aseguro una cosa: a las personas se les atesora, querido lector, más cuando de obsequiar sus sentimientos se trata. Llénese de quien le haga sentir seguro, de quien sepa que le tiene seguro, y de una vez por todas, déjese de complicaciones y comience a disfrutar.



62

1. CAÑÓN DEL SUMIDERO, CHIAPAS

Frente a ellos se alzan imponentes cascadas, “mares” de nubes y barrancas.

Desde el mirador El Roblar, a más de mil metros de altura, se aprecia perfectamente cómo el río Grijalva serpentea a través del Cañón del Sumidero. Resulta apenas una franja de tono verdoso, apretujada entre colosales paredes de piedra. Frente a ti hay un paisaje que ha tardado unos 70 millones de años en formarse. Y ni siquiera ha terminado, pues por cada año que pasa, se vuelve dos centímetros más amplio.

Samantha Michelle Guzmán El cañón integra un parque nacional. Si quieres llegar a pie hasta El Roblar, el más alto de los miradores, debes internarte por un sendero de tres kilómetros, aproximadamente; no requiere demasiado esfuerzo. También puedes llegar en auto o contratar un tour en bicicleta.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019


2. CUATRO PALOS, QUERÉTARO Parece imposible que en un mismo territorio exista un semidesierto poblado por cactáceas y un bosque frondoso y repleto de pinos. Así es la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Justo ese extraño encuentro entre ecosistemas, es visible desde el mirador Cuatro Palos. Un sendero desde la comunidad homónima, te conduce hasta la plataforma de observación. En menos de media hora, subes 90 metros entre las profundidades del bosque. Cuando completas la misión, estás a dos mil 700 metros sobre el nivel del mar. Frente a ti hay una formación que parece tener dos cuernos, es el Cerro de la Media Luna. Este es solo una muestra de la inmensidad de la reserva que abarca un tercio del estado de Querétaro.

En total, el camino abarca cinco plataformas de observación. El Tepehuaje, enclavado a 900 metros, destaca por su perspectiva directa de la apertura del cañón. Este ángulo es tan icónico que aparece en el escudo de Chiapas. La experiencia es muy distinta si recorres el río Grijalva a bordo de una lancha. Los muros adquieren siluetas bastante peculiares; en una de las paredes aparece un “árbol de Navidad” formado por una cascada. Camuflados entre la vegetación, se distinguen monos araña y pericos. A orillas del río hay cocodrilos, observando pacientemente. Cómo llegar. El parque nacional se ubica a las afueras de Tuxtla Gutiérrez; en auto, se avanzan cuatro kilómetros para llegar a los senderos turísticos. También puedes llegar desde Chiapa de Corzo, a media hora de distancia. Ambos destinos cuentan con embarcaderos, desde donde inician los tours en lancha; el precio ronda 200 pesos. La touroperadora Ecoexperiencias (www.ecoexperiencias.com) hace las excursiones en bicicleta hacia los miradores, desde mil 335 pesos por persona.

Cómo llegar. El punto de partida queda a 12 kilómetros del pueblo de Pinal de Amoles. Los recorridos, campings y cabañas en el bosque, son administrados por una cooperativa de mujeres locales. Puedes emprender una aventura de tres días por la región para visitar lugares como el Sótano de las Golondrinas (en la Huasteca Potosina). Un paquete “todo incluido” cuesta seis mil 250 pesos por persona. sierragordaecotours.com


64

En el camino, debes vencer varios obstáculos: puentes colgantes que hacen temblar tus pies, escalones de aluminio que parecen suspendidos en el aire y hasta una tirolesa de 200 metros. Como recompensa por tu valor, obtienes una vista privilegiada de la Sierra Madre Oriental y la zona metropolitana de Monterrey.

3. PARQUE LA HUASTECA, NUEVO LEÓN Aquí no existe un mirador como tal, sino una ruta que te invita a desafiar la gravedad y reunir todo tu valor para voltear hacia abajo. Se realiza en el Parque La Huasteca, una reserva perteneciente al Parque Nacional Cumbres de Monterrey. La locación se distingue por sus formaciones escarpadas de roca caliza. Una de ellas se alza a 700 metros del suelo, y la misión de esta experiencia es escalarla.

Cómo llegar. La reserva se sitúa a 15 minutos de la ciudad. La experiencia se llama Ruta Vértigo y con la agencia Geoaventura (geoaventura.com) cuesta mil 150 pesos por persona.

Asciendes poco a poco con ayuda de una vía ferrata; es un sistema nacido en la Primera Guerra Mundial, que consiste en escalar paredes de roca natural usando escalones de acero.

4. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE, JALISCO Este escenario no posee una sola sección plana: está lleno de elevaciones, grietas y formaciones rocosas forradas de vegetación. Es tan preciso, que parece una maqueta. Se trata de una pequeña sección de la Sierra Madre Occidental, vista desde el borde del mirador La Bufa, a dos mil 411 metros sobre el nivel del mar. La cereza del pastel es que, si eres suertudo y llegas al amanecer, la Bahía de Banderas forma parte del espectáculo; se ve cómo sus olas de color azul profundo bañan Puerto Vallarta. Sin embargo, en cuestión de minutos un “mar” de nubes cubre el panorama por completo. La neblina también tiene su encanto, te sientes como si estuvieras flotando en medio de la nada. Solo es posible llegar a la Bufa en una camioneta o cuatrimoto. Es casi indispensable ir con un guía, pues el camino es sinuoso y un poco confuso una vez que se adentra en la sierra. Cómo llegar. La Bufa se localiza a 40 minutos desde el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste. Malibrí Turismo (malibrturismo. wordpress.com) te lleva en camioneta, desde 200 pesos por persona. Rentar una cuatrimoto te cuesta 600 pesos, con guía.

En el pueblo, visita la Quinta Mary, donde se cosecha café de altura. No olvides pasar por El Fortín, un restaurante que sirve pizzas a la leña y raicilla, un destilado de agave.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019


5. HIERVE EL AGUA, OAXACA Cuando tomas una fotografía en el Anfiteatro, parece que estás sumergido en una alberca de borde infinito a la orilla de un barranco. Pero en realidad te encuentras en la cima de una cascada petrificada de 30 metros de altura. Hace unos dos mil 500 años, por aquí corría un poderoso torrente, el cual se “congeló” por la acción de minerales como el calcio. Desde las pozas naturales del Anfiteatro, famosas por adoptar tonalidades esmeralda con la luz del sol, se aprecia otra cascada petrificada que alcanza 12 metros. A la distancia luce como un tobogán gigantesco. Si desciendes a pie por uno de los costados del Anfiteatro es posible acercarte a los chorros de agua que se volvieron piedra hasta sentir su textura. El camino es rocoso, con tramos empinados y resbalosos.

Cómo llegar. Está a una hora con 20 minutos desde la ciudad de Oaxaca. En el sitio web Viator encuentras tours desde 21 dólares (403 pesos) por persona.

6. LA RUMOROSA, BAJA CALIFORNIA Ninguna carretera en México goza el mismo nivel de fama que La Rumorosa. Puede deberse a las “voces” que se escuchan cuando el viento se desplaza entre sus formaciones o al extraño aspecto de éstas, como si un gigante hubiera amontonado miles de piedras después de deshacer una montaña. Incluso tiene un aire perturbador cuando pones atención a los coches que alguna vez se quedaron atrapados entre las rocas, tras caer por un barranco. Mientras conduces por ella, varios miradores te permiten detenerte para tomarte fotos con la carretera de fondo. El más famoso es Ojo de Águila, que cuenta con visores panorámicos. Cerca de la Casa de Piedra, una construcción del siglo pasado cuyo propósito es un misterio, hay tours de rappel y bici de montaña. Cómo llegar. La Rumorosa conecta a Mexicali con el Pueblo Mágico de Tecate. El descenso a rappel cuesta 600 pesos, con Geo Parque Casa de Piedra. Tel. 045 (646) 179 5074.

Antes de irte, fíjate en las pozas naturales más pequeñas: brotan burbujitas hacia la superficie, como si el agua estuviera en ebullición. Así surge el nombre de Hierve el Agua.


terminan sus estudios ¡Felicidades Graduados! Después de mucho esfuerzo y dedicación los jovenes terminaron con éxito sus estudios.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

POR: HUMBERTO CASAS

l jueves pasado se realizó la entrega de papeles de los alumnos de Bachillerato del Instituto Cumbres, en una ceremonia en el salón del Hotel Quinta Real. Ahí los directivos del colegio dieron la bienvenida a los alumnos y padres de familia, a los cuales reconocieron el esfuerzo por poner atención en la educación de sus hijos.

E

Además, presentaron a Héctor Miguel Cárdenas y Margarita Ochoa de Cárdenas, quienes fueron los padres escogidos en representación de toda la comunidad. Luego de pasar uno por uno por su certificado con el que podrán continuar con su educación universitaria, los alumnos y sus invitados pasaron a una rica cena para vivir sus ultimos momentos juntos como grupo.


Juan Carlos Saca, Salomón José, Eduardo Verdeal y Mariana Maldonado.

Laura Treviño y Fátima Borja.

Sofía Villarreal y Sary Orta.

Héctor Miguel Cárdenas y Margarita Ochoa.

Mónica Molina, Roberto Ramírez y Roberto Ramírez.


68

El presidium con maestros y autoridades.

Daniela Recio

Laura Buendía y Laura Treviño.

Emiliano Durán y Jesús Siller.

Rodrigo Valdés y Marcelo Rodríguez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Cristina Barrera, Bárbara Barrera, Manuel Barrera y Manuel Barrera.



70

Natalia Muñoz, Claudia Muñoz, Armando Huerta y Paulina Huerta.

Fernanda Doguín y Rebeca Martínez.

Marcos Recio y Daniela Recio.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

El momento especial de la noche.

Oscar Mohamar, Ana Sofía Mohamar, Ana Lucía Mohamar y Alexa Mohamar.


Momento en que son entregados los premios.

María Paula González, Adrián González, Sucel González, Sucel Rodríguez y Andrea González.

Yessica Petters, Paulina García y Pablo García.

Maño Castellón, Diego Solís y María Bárbara Solís.

Eduardo Berdeal

Pedro Cárdenas, Manuel Barrera y Salomón José.


72

Sofía Ortiz, Laura Treviño, Mariana de León, Lizzie Amalla y Cecy García.

Adrián Valdés

El ganador de la presea máxima 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Rodolfo Ortiz

Sara Prina, Paloma Saucedo y Mariana Maldonado.


Preparatoria 6 Licenciaturas 2 Ingenierías Posgrado Incorporados a la SE Estatal y a la SEP

INSCRIPCIONES ABIERTAS

30% en mensualidad al inscribirte *PRESENTAND

O ESTE ANUNCIO

www.iunivas.com.mx (844) 410 5434 (844) 410 9339

Calle Acuña Sur #368, Zona Centro


74

Sofía de La Cruz, Daniela González, Ana Fer Treviño y Estefanía Gutiérrez.

NOCHE DE ANTRO EN BLACK Los jóvenes saltillenses disfrutaron de una divertida noche entre amigos y drinks. POR. HUMBERTO CASAS

l viernes se vivió un gran ambiente dentro del antro Black, que con la iluminación acorde a la música, más la pirotecnia, hacen del lugar uno de los preferidos por los jóvenes para pasar la noche del fin de semana y relajarse.

E

Mariana Valdés, Jorge López, Rodrigo Dávila y Marigaby Valdés. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019


Chuy González, Jorge Dávila y Daniel Lozano.

Mónica Villegas, Montse Nieto y Karina de Valle.

Juan Villaseñor, Rafael Espinoza y Daniel de la Peña.

María Isabel De Nigris, Alejandro Garza, Andrea Iga, Alejandro Barba y Ricardo Vera.

Marcelo De Nigris y Mariana Valdés.


76

Ana Lucia Leal y Karla Izararrás.

Jorge Reyes, Iván González, Poncho García y Mario Carranza.

Alejandro Verduzco, Fernando Valdés y Alberto Gómez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Berny López, Mariana Valdés, Jorge López, Marigaby Valdés.



78

Patricio Trejo y Fernanda González.

Melissa García y Marco Antonio Fuentes.

Natalia Guzmán y Camila Aguirre.

Pepe Ríos e Iván Martínez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

Marijose de las Fuentes y Jorge Dávila.



80

Marijose César

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

Un verano para conectar omenzaron las vacaciones, niños felices, juegos tirados, gritos en casa. Y en ocasiones suele pasar que cómo madres de esta generación que somos, contamos ya con una serie de eventos, actividades, viajes o cursos programados para llenar el tiempo y acatar la creencia de entre más productivo más efectivo. Pero a veces olvidamos que las vacaciones son una buena herramienta para potencializar la comunicación en familia, recobrar lazos, conocerse en el presente, convivir y pasar el tiempo juntos. Los hijos, a la edad que sea, nunca dejarán de necesitar a sus padres; y dentro de su infancia y su adolescencia, la necesidad de ellos es básica. Los hijos necesitan ver, escuchar y saberse escuchados por sus padres. El activismo, el trabajo, las clases extracurriculares y la escuela, en ocasiones impiden a los padres e hijos expresarse y mantenerse en sintonía, no se logra la escucha activa y se vive de forma apresurada. Hace unas semanas, mientras comenzaba a ver el bombardeo de los cursos de verano, me detuve y me pregunté. ¿Qué deseo para este verano? ¿Qué quiero que marque a mis hijos estas vacaciones? ¿Qué deseo que experimenten mis hijos? Y no pude evitar cuestionarme ¿Qué quiero experimentar yo? Y es que no es sólo que aprovechen el tiempo o estar “sin que hacer” sino que vivan una experiencia que les nutra en algún área. Más que las actividades, que perciban un verano relajado, divertido y aprendan a disfrutar del “no hacer nada”, permitirles aburrirse y

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de julio de 2019

de ese aburrimiento crear nuevas y diversas formas de juego. Mucho de lo que los hijos sienten, aprenden, viven es de lo que ven en mamá y papá. ¿Qué quiero que vivan, y qué quiero vivir yo? Entonces comencé a proponerme algunos propósitos para disfrutar a conciencia y reconectar con mis hijos, reforzar vínculos y disfrutar de su crianza, porque se nos crecen en segundos. ¿Qué me quiero proponer? l Reducir el estrés. Menos actividades de los niños, menos programación, más oportunidades de relajación y de aburrirse. Buscar ese ambiente, el exterior, el silencio de los medios de comunicación y el sonido de la música. Pisar el pasto, regar las plantas, plantar masetas. l Reír, reír y reír con ellos. Quiero que vean a su mamá y sientan una mamá que goza y disfruta con ellos. Una mamá que aprende a disfrutar aún con el cuarto desordenado o porque ya es muy noche y aún están despiertos. Toda mamá sabemos cómo hacer reír a nuestros hijos, buscar hacerlo constantemente. l Despertar su creatividad, a través del poder del juego. Jugar o hacer una actividad con ellos que nos conecte y vincule. Buscando el contacto presente, mirarles a los ojos, abrazarles. l Dialogar, conocerles, preguntarles qué piensan en ciertas cosas, hablar entre nosotros. Escucharle con atención, porque muchas veces por estar en el celular no lo hacemos. l Darle la opción, si el lo desea, de una actividad que le nutra en lo espiritual, emocional, deportivo, intelectual,

musical o social. Sólo, si el lo desea. El sentido de familia se forja en los hábitos, costumbres, responsabilidades, límites, pero sobre todo, en el ejemplo de sus padres y la convivencia diaria. La familia es el lugar que forma a la persona completa, configura y desarrolla su individualidad e identidad. El desarrollo emocional estable y equilibrado de los hijos, se forma en gran parte por el tiempo de calidad que los padres empleamos y en la forma en la que nos involucramos en sus vidas. Los momentos de bienestar y de diversión, permiten conectarnos y logran que los hijos se sienten cercanos, perciban una apertura y de la misma manera se acerquen. Harmon Killebrew, un famoso jugador de béisbol, contaba la anécdota que él solía jugar en el jardín con su hermano y su papá. Un día su mamá les dijo “Están lastimando el césped” y su padre le contestó “No estamos aquí para formar el césped, estamos aquí para formar niños”. Esos momentos de juego, de luchas compartidas, de minutos de calidad, serán semillas que florecerán en su seguridad, su identidad y la persona en la que se conviertan de adultos. Te invito a seguirme en Instagram (@marijosecg) y a compartir conmigo las actividades que hagas con el hashtag #unveranoparaconectar. Conectemos con nuestros hijos, con las personas que queremos, con nuestras emociones, con nosotros mismos. Almas conectadas consigo mismas, son almas que conectan con su mundo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.