VANGUARDIA.MX Viernes 6 de septiembre de 2019 Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 262
TRES SESENTA
DANIEL GARZA TOBÓN PRESEA MANUEL ACUÑA 2019
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo FOTO PORTADA Luis Castrejón DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez
12 UNA CARRERA CON TU MEJOR AMIGO
COLABORADORES Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña
22 DESPEDIDA PARA BEATRIZ
38 LA VELOCIDAD ES SU PASIÓN.
PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
28 VESTIDOS PARA LA NOVIA DE AHORA
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
54 EXPO DIVA
Audaz, seductora, innovadora y única. Marina Abramovic lleva 40 años cultivando el arte de la performance, impregnándola de una fuerte espiritualidad. La relación entre el cuerpo y la conciencia o, si se quiere, el alma. En en este documental experimenta con los rituales sagrados de Brasil y, con los difusos límites entre el arte, la vida y la inmortalidad. ¿El arte puede ser un vehículo para la expansión de la conciencia? Abramovic va indagando y conociendo diversas comunidades espirituales, su gente y lugares: desde los chamanes a los rituales de El valle del amanecer. Una mezcla de road movie, cine directo, espectáculo y cine etnográfico que registra el proceso creativo y de apropiación de Abramovic.
Clarissa Pinkola Estés
MARINA ABRAMOVIĆ: THE SPACE IN BETWEEN
dentro de ti”
redes
“Tal vez encuentres un mito que evoque la realidad
05
@jorgeruizb94
@danifuentesl_
SALTILLO 360
APPS
Fatify Descubre cómo te ves con 10, 20, 30 o hasta 90 kilos añadidos.
FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.
06
María Treviño
Flujo de inconsciencia Masa deforme que se convirtió en cuento.
LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.
Vivir es ver volver”, dijo aquel poeta español de apellido Rosales. “Vivir es ver volver”. ¿Será que de eso se trata entonces? ¿Será que las cosas sólo cobran sentido cuando se asocian al pasado? ¿Será que cualquier futuro, por más futuro que parezca, no es más que el mismo sofá de la esquina con un tapizado diferente a la vista? ¿Qué será entonces de aquel lejano sitio al que alguna vez llamé hogar? ¿Cuántos hogares tiene uno durante la vida y cuántos son el mismo en calles distintas? ¿Cuántas llaves a cuántas puertas? Tengo aquí mismo una, la “llave maestra”, que abre la puerta del sitio --¿mi hogar? ¿otro hogar?-que no conozco todavía. La puerta que espera, igual que yo, una mujer que espera, aunque últimamente he contemplado la posibilidad de ser un sentimiento en forma de mujer que espera. Hace algunos años que no llevo prisa y me siento tranquilamente a esperar. El tiempo se sienta conmigo y me sirve alguna copita mientras nos miramos y nos sonreímos, sin saber qué estamos esperando, si quizás estamos esperando lo mismo o probablemente esperándonos en secreto. Esperar, virtud de la gente ingenua. De los idiotas que se detienen
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
para escuchar la música de la calle y la música callejera, para escuchar (aunque sea escuchar) al que pide limosna, para escuchar el discurso del poeta y quedarse hasta su fi nal. Virtud de esos mismos idiotas que estorban el tráfico para ver el último segundo de la aurora antes de proyectarse en todo el vasto panorama. Necedad de esos-mismos-idiotas que le ven lo agradable a las cosas y simplemente esperan sin ninguna especie de prisa, con una tacita de café fría pero sabrosa. Sí, somos idiotas porque nos idiotizamos con los detalles de la vida, igual que los tontos son, valga la redundancia, los que hacen tonterías. Y el tiempo, el mayor de todos los idiotas, se sienta conmigo a esperar que me anime a abrir la puerta, que también espera. Todos están ansiosos, María Fernanda, de que entres al cauce y te vuelvas parte de la masa que nunca deja de avanzar. Sólo tú y otros cuántos idiotas siguen esperando y sonriéndole a la paciencia. ¿Qué no ves que la casa tiene que estar habitada para que empiece a funcionar? Que te tienes que mover para introducir la llave y abrir la puerta, porque sin llave no hay puerta, sin puerta no hay casa, sin casa no hay cuar-
to, sin cuarto no hay muebles, sin muebles no hay mesa, sin mesa no hay jarrón, sin jarrón no hay fl ores, sin flores no hay recuerdos, sin recuerdos no hay vida y sin vida nada vuelve porque “vi-vir-es-vervol-ver”. Y si nada vuelve, entonces ¿qué esperas? Pero el narrador, este narrador entrometido y evidentemente desesperado, poco sabe y cuestiona mucho. No tiene idea que esperando he vuelto y visto y vuelto a ver lo que hace un momento volví a ver viviendo. Que no puede obligarme a abrir la puerta si no me da la gana porque la llave la tengo yo en este cuento y este cuerpo de renglones yo lo controlo una y otra y otra vez cada que usted lea esta oración (haga el intento y verá que no me equivoco). No puedes controlar, tú que estás escribiendo con esas manos en la oscuridad, lo que estoy pensando en este momento porque acabo de cambiarlo, y ya lo he vuelto a cambiar, y ya lo he vuelto a cambiar, y en medio del último renglón, mientras María volvía a cambiar su pensamiento, le hice que se pusiera de pie y abriera de una vez por todas, totalmente contra su voluntad y con un grito inaudible entre estas letras, la puerta de su destino.
08
PIÑA PARA LA PIEL: El ingrediente de moda que hará que tu rostro luzca más terso y brillante POR AMIRA SAIM DE VOGUE
us propiedades antiinflamatorias hacen de la piña un excelente ingrediente para combatir el acné y su alta carga de Vitamina C es ideal para inyectar de vida a tu piel. Son tan fotogénicas como ricas. La piña es esa fruta que nos remite inmediatamente a una playa, quizás por las deliciosas piñas coladas que, al beberlas, además de darte un gusto también le estabas haciendo un cariño a tu piel, sobre todo si la preferiste sin alcohol.
S
Resulta que con la popularidad de otros ingredientes naturales como las naranjas o el aguacate, no le habíamos prestado la atención que merecía a la piña, una fruta igual de beneficiosa para la piel que los anteriores. Ya sabíamos de sus propiedades antiinflamatorias y cómo siempre figuraba en las dietas para perder peso. Lo que está pasando ahora es que los dermatólogos están recomendando su uso de modo tópico para aprovechar sus múltiples beneficios cosméticos. Así como la naranja, el aguacate o la moringa se incorporaron en pro-
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
ductos de belleza para la piel y cada uno se convirtió en una tendencia en su momento, este año le toca el turno a la piña la cual ya está demostrando su eficiencia en diversos productos de -cada vez más- marcas. Pero como todo lo que se refiere a belleza y bienestar, antes de aventurarnos a incorporarlo en nuestra rutina, es importante informarse sobre los compuestos y efectos que pueden tener en nuestra piel. En este caso, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la piña como ingrediente cosmético y sus beneficios para la piel.
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA PIÑA? Según explica la dermatóloga Audrey Kunin a Allure, la piña es rica en vitamina C que es antioxidante y en vitamina E. Además, también posee una alta carga de enzimas de bromelina y cuenta con gran concentración de ácidos alfa hidróxidos conocidos como AHA. Asimismo, como ya muchos sabrán, tiene propiedades antiinflamatorias que así como ayudan a perder peso también beneficia a la piel. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PIÑA EN LA PIEL? Según explica la dermatóloga, Audrey Kunin a Allure, un antioxidante como la vitamina C "ayuda a combatir el daño de los radicales libres, apoya la producción de colágeno y la enzima bromelina, y aclara la tez." Kunin explica, además, que la enzima bromelina, al usarte de manera tópica, exfolia químicamente la piel y destapa los poros, esto dotará de brillo la tez y unificará su tono. Por su parte, la vitamina E junto a la vitamina C, actúan sumamente bien en conjunto sobre todo para renovar la piel y protegerla de agentes externos que puedan dañarla. Su propiedad antiinflamatoria la convierte en un ingrediente ideal para personas con pieles que tienen tendencia al acné, pues limpia a profundidad, reduciendo la aparición de granos y evita que se formen marcas oscura a partir de ellos. Al ser un exfoliante natural, también te ayudará a tener labios más suaves si la aplicas periódicamente en ellos.
¿Cómo consumir piña de la mejor manera para beneficiar a la piel? Si la tomas en jugo, esto sintetizará el colágeno lo cual ayuda a mantener la piel firme y flexible. Otra opción es frotar rodajas de piña directamente sobre tu piel y luego retirar con agua tibia, esto servirá como una suerte de máscara facial.
¿LA PIÑA ES BUENA PARA TODO TIPO DE PIEL? La respuesta es no. Pieles secas y sensibles deben usar con cautela aquellos productos con piña entre sus ingredientes pues al tratarse de un exfoliante natural puede causar irritación, esto debido a la alta concentración de la enzima bromelina. La recomendación es que, en estos casos, se mezcle los productos que tengan piña entre sus ingredientes con un suero de ácido hialurónico, eso evitará que las pieles secas comiencen a pelarse. ¿PARA QUÉ MÁS SIRVE LA PIÑA? Además de ayudar a que tu piel luzca más tersa y brillante, usándola adecuadamente. La piña también tiene otros beneficios para la salud y otras partes de tu cuerpo. Por ejemplo, la vitamina C que contiene puede dotar de brillo a tu pelo y limpiar a profundidad tu cuero cabelludo. Asimismo, es una fruta diurética, con lo cual evitará a la retención de líquidos y por ende a la hinchazón. Te ayudará a tener huesos más fuertes. Una taza de jugo de piña tiene la cantidad necesaria de magnesio que necesita tu cuerpo diariamente Mejora tu digestión y esto gracias a la vitamina C y a la enzima bromelina, la cual ayuda a una mejor asimilación de los aminoácidos. La piña es una fruta que mantiene en movimiento el sistema digestivo y previene problemas como el estreñimiento.
PRODUCTO Y, por supuesto, también puedes escoger productos que tengan piña entre sus ingredientes y que, combinados con otras frutas o vegetales como la papaya o la calabaza, funciona muy bien. Aquí una selección:
Crema Youthquake con piña de Marc Jacobs.
Crema exfoliante con papaya y piña de Kiehl's.
Crema humectante con piña de Lush.
10 10 El Dr Mercola explica que esta semilla es un muy buen sustituto del arroz, ya que es rico en proteína. También contiene grasas saludables, que aumentan los niveles de colesterol “bueno”
La avena es muy nutritiva, Healthline explica que son una buena fuente de carbohidratos y fibra, media taza de avena contiene 51 gramos de carbohidratos y también es rica en otros nutrientes y ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Hay mucha variedad de manzanas, según Healthline generalmente contienen de 23 a 15 por ciento de carbohidratos, además tiene muchas vitaminas y minerales lo que beneficia a tu salud de varias maneras.
Estos 5 alimentos pueden ser una buena opción si quieres cuidar la línea y ser más sano. Raquel Charua EFE Agencia
N
ormalmente pensamos en los carbohidratos como si fueran nuestro peor enemigo, pero en realidad los carbohidratos están en alimentos que ni pensábamos, sólo basta saber cuáles comer. De acuerdo con Medline Plus, los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación y una fuente importante de energía. Existen tres tipos de carbohidratos en los alimentos: almidones, azúcares y fibra. American Cancer Society dice que también existe una división entre carbohidratos simples y complejos. Los simples son fáciles de digerir y se pueden encontrar en frutas y lácteos. Los complejos los encontramos en verduras y arroces, y le toma al cuerpo más tiempo en descomponerlos. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
De acuerdo con el Dr. Mercola el arroz integral puede ser un buen remplazo para el arroz blanco, y podría reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2. También puede ayudar a mejorar la función intestinal y a controlar tu peso.
La pasta integral brinda más beneficios que la de harina refinada, Healthline explica que es alta en fibra y que puede ser más efectiva que la pasta refinada para reducir el apetito y antojos, además que es más baja en calorías, lo que hace que puedas controlar mejor tu peso.
12
EXITOSA CARRERA Dog Run: Corren con sus mascotas para beneficencia POR: PURI MÉNDEZ.
C
entenares de saltillenses corrieron junto a su mejor amigo en la carrera Dog Run. Pets Care y la Brigada Rescate Saltillo se unieron con un evento que recaudó fondos para beneficiar perros en abandono y mala calidad de vida. Con la sexta edición de la carrera Dog Run, 500 corredores participaron en las categorías 5K y 2K, la cual tuvo su recorrido por el boulevard Colosio, carretera los González, Pedro Figueroa y Musa de León. Los corredores podían competir por uno de los primeros 3 lugares de cada categoría, o simplemente dar una caminata. También, los organizadores realizaron rifas y regalos para dar la mejor experiencia a los corredores y sus mascotas.
Leticia Robles, Emma Clegg y ASOKA.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Diana Valentina Cortés, Elsy Flores y BLACKY.
Carlos Orta, Carlos Orta y JOCHO.
Esmeralda Olivera, Miguel Carrizales, SIPI y TOMĂ S.
Humberto Baca y Gabriela Baca.
ASÍ LA VIVIERON
14
Columba Ruíz, Alfonso Mederes, Rebeca Ruíz, NAPOLEÓN y ZEUS.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Héctor Reyes, Cristina Villarreal y BRUNO.
Brenda Sánchez, Alexa Murguía, Héctor Murguía y FLUFFY.
DE TEMPORADA
SEPTIEMBRE Y MÉXICO SON UNO MISMO LORENA SARAVIA Diseñadora mexicana egresada de la Escuela Superior de Diseño y moda Felicidad Duce, en España. A su regreso a México presenta su primera colección FW2010 en la plataforma de IDM. Actualmente presenta sus colecciones dentro del marco de MERCEDES BENZ FASHION WEEK MÉXICO y ha colaborado con marcas reconocidas a nivel internacional.
Las diseñadoras mexicanas que estan haciendo historia, “así como las frases, tequilas y mezcales que nos hacen únicos” ,¿qué podemos escuchar, leer y comprar este mes?. He aquí unas ideas.
Cristina Pineda y Ricardo Covalin fundaron PINEDA COVALIN en 1996 con el objetivo principal de compartir con el mundo la riqueza de México, sus tradiciones, culturas y belleza natural al representar estos y más tesoros del país en productos de moda como mascadas y corbatas.
MARÍA VOGEL Maria Vogel (Maria Fernanda Vogel Morton) diseñadora de modas de una personalidad fuerte, un carisma palpable, con un saciable gusto por imponer su estilo a sus creaciones.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
TEQUILAS & MEZCALES
PINEDA COVALIN
DE CONCIERTO ASÍ LO DICE EL MEXICANO “Eché la hueva todo el día ” “Ya nos cayó el chauistle” “Sepa la bola ” .
CHAYANE
Monterrey 11 de septiembre Aditorio Citibanamex
LUIS MIGUEL
SEBASTIAN YATRA
Saltillo 20 Septiembre en “Lienzo charro”.
MARCO ANTONIO SOLÍS
.
.
“Ahí nos vidrios”
,
Las Vegas 12 Septiembre
ALEJANDRA GUZMAN
Las Vegas 13 Septiembre
ALEJANDRO FERNANDEZ
TEQUILAS 750 ML :
Gran Patron Burdeos añejo: $11,400.00 M.N Aprox Don Julio Real: $4,600.00 M.N Aprox.
Casa Dragones: 3,900.00 M.N aprox.
Ciudad de México 7 Septiembre Saltillo Arena CDMX
Tijuana 7 Septiembre Saltillo Palenque de Tijuana
MALUMA
ENRIQUE IGLESIAS San José, California 15 Septiembre Saltillo EE.UU
MEZCALES 750 ML :
Wahaka Joven Tobalá: $1,600 M.N aprox. Amores Joven: $700.00 M.N aprox.
Sacrificio: $750.00 M.N aprox.
Las Vegas 14 Septiembre
MANA El Paso, Texas 11 Septiembre EE.UU
18
Christian Dior: Designer of Dreams Rosa Claudia Rodríguez
LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.
Su famosa exposición se ha convertido en la más visitada del museo Victoria & Albert, con mas de 500.000 visitantes en cinco meses. sta hermosa exposición que permaneció desde el 2 de febrero hasta el pasado 14 de julio, en Londres, se ha convertido en una una de las exposiciones más importantes que se recuerda en el mundo de la moda. Que mejor que el adorado país del gran diseñador para mostrar sus piezas más importantes, el siendo un ingles enamorado de Inglaterra que en diferentes ocasiones comento que no existe un lugar en el mundo mas predilecto para el que su propio país. «No hay otro país en el mundo, aparte del mío, cuyo estilo de vida me gusta tanto. Me encantan las tradiciones inglesas, la cortesía inglesa, la arquitectura inglesa. Incluso me encanta la cocina inglesa». La exhibición llena de tul y detalles únicos por los que se caracterizan los diseños de la marca, fue todo un éxito, en la exposición se mostraron más de 500 objetos, entre los que se encontraban alrededor de 200 piezas de alta costura. Convirtiendo esta exhibición en un homenaje muy especial de la casa de modas y que fi nalmente ha superado todas las expectativas en cifras. Puntos importantes de la exposición se pueden destacar, como fue el vestido que usó la princesa Margarita para la celebración de su cumpleaños número 21, la exposición también agrupó a los más lujosos diseños que a lo largo de los años se vieron en los desfi les de moda de Dior que se realizaban en las casas más lujosas del Reino Unido. Así también las flores emblemáticas de Couture House que han inspirado bor-
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
dados, siluetas, diseños y estampados a lo largo de la historia. Así también dentro de la exposición destaco la primera fragancia creada de Miss Dior en 1947, y las diferentes colecciones estéticas con estilos únicos de la casa de Dior durante los años de Yves Saint Laurent , Marc Bohan, se pudo notar la extravagancia de Gianfranco Ferré, y los diseños del famoso John Galliano, el minimalismo único del tiempo de Raf Simons y la visión de Maria Grazia Chiuri, la exposición muestra cómo cada artista y su dirección se ha mantenido fiel a la visión de Dior y su feminidad única sobre la Alta Costura, al tiempo que aporta su propia sensibilidad creativa a la Casa de moda Christian Dior: Diseñador de sueños, se convirtió en la más visitada de la historia del museo londinense. Todavía no han confi rmado cuál será la próxima exhibición de moda que se vera el museo V&A pero definitivamente será difícil de superar, ya que en esta ocasión fue una agrupación de colecciones que claramente no se generaron de un día al otro, si no que mostraron años de dedicación, arte, creatividad, detallé y lujo que conformaron los diseños más impactantes creados a través de los años por la casa de moda de Christian Dior. Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia
20
Tu puedes ayudar al planeta, esta marca ha creado zapatos biodegradables, elaborados con fibra de plátano. Por Efe España
L
a startup Indianes ha creado unos zapatos 100 % biodegradables y elaborados con fibra de plátano que comercializa en Italia, Alemania, Canadá, Rusia y España.Impulsada por dos exalumnos de Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Indianes colabora con comunidades de artesanos de plátanos de las montañas de Colombia. Estos artesanos, según ha informado en un comunicado conjunto Elisava e Indianes cuentan con amplio conocimiento en técnicas ancestrales y han ayudado a Indianes a definir conjuntamente los procesos para convertir el desecho de la agricultura del plátano en materia primera téxtil. En comparación con el algodón, el tejido de fibra de plátano requiere mucho menos consumo de agua, ya que Indianes calcula que para fabricar un par de zapatos se necesitan 100 gramos de algodón, que requieren 1.000 litros de agua, la misma cantidad que bebe una persona en un año. Contrariamente al algodón, la obtención de la fibra de plátano casi no genera emisiones, ya que la fibra proviene de un residuo agrícola del cultivo del pláta-
Según los fundadores de Indianes, Diana Feliu e Iván Rojas "actualmente hacer un zapato con materiales tradicionales genera en promedio 25 Kilos de CO2 Eq, lo que equivale al impacto generado por un frigorífico encendido durante más de un año" y "los zapatos de fibra de plátano de Indianes permiten reducir ese impacto en un 45 %".
no y no requiere ser cultivado, ni agua, ni energía ni pesticidas. Indianes forma parte del Vivero Elisava Alumni que la Escuela puso en marcha en 2017 en la Incubadora Almogàvers de Barcelona Activa El objetivo del Vivero Elisava Alumni es incubar startups de exalumnos de Elisava para fomentar el ecosistema emprendedor de la Escuela y para apoyar a los Alumni que tienen un proyecto empresarial innovador, solvente y viable que quieran hacer realidad. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Barcelona Activa. Indianes comercializa su calzado a través de su ecommerce y en su showroom de Barcelona, en el Viver Elisava Alumni, así como en B2B dentro y fuera de España.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
BEATRIZ RUMBO AL ALTAR Su boda será en Cuatrociénegas. Su suegra y cuñadas le realizan una despedida. FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
a pareja conformada por Beatriz Carrillo Amezcua y José Ramón Martínez de la Paz, tomará una de las decisiones más importantes de su vida, casarse. Y a menos de un mes de dar el “sí acepto”, la novia disfrutó su despedida de soltera organizada por su futura suegra Beatriz de la Paz y sus cuñadas Daniela, Fabiola y Liliana Martínez de la Paz. El próximo 21 de septiembre será el día de su boda en Cuatrociénegas Coahuila.
L
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Liliana Valenzuela y Berenice de la Paz.
Dalila García y Beatriz Carrillo.
María Fernanda Morales, Wendy Castañeda y Diana Ayala.
Beatriz Carrillo acompañada de las organizadoras: Liliana Martínez, Brenda Fabiola Martínez, María Beatriz de la Paz de Martínez y Daniela Martínez de la Paz.
Ale Martínez, Beatriz Carrillo y Romy Valdés.
24
Marcela Gallegos y Leticia Saade.
Diana Ayala, María Fernanda Morales, Beatriz Carrillo, Wendy Castañeda y Ale Martínez.
Leslie Dewey, Beatriz Carrillo y Paty García Vives.
María Inés Valdés y Rosa Martha Valdés. Nancy Lira, Beatriz Carrillo y Erika Hernández.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
DETALLES DEL EVENTO
Marcela Carrillo, Beatriz Amezcua de Carrillo, Beatriz Carrillo y María José Carrillo.
Paulina Galindo, Liliana Mitre, Leslie Dewey, Beatriz Carrillo, María Inés Valdés y Rosa Martha Valdés.
Los asistentes pudieron disfrutar de varios detalles únicos y divertidos durante el evento.
26
La alternativa para salvar al planeta y disfrutar de un bocadillo.
Por Adam Campbell de Food and Wine
L
os popotes de plástico tienen mala reputación, pero es por una buena razón. Los de plástico no se desintegran fácilmente y ocho millones de toneladas métricas de plástico terminan en el océanocada año. Así que cualquier cosa que podamos eliminar de esa pila, incluidos los vasos y los platos de plástico es un buen movimiento. Hasta ahora hemos visto algunas alternativas: desde popotes de metal reutilizables hasta opciones compostables hechas de papel, bambú o materiales a base de maíz. Pero un par de compañías han aparecido con una opción diferente y comestible para reemplazar las popotes de plástico: la pasta.Tanto Stroodles (con sede en Londres) como The Amazing Pasta Straw, con sede en Malibú, han estado vendiendo sus productos durante más de un año. Son hechos de bucatini:
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
rectos fideos crudos. Pero si bien todos están hechos en Italia, con la misma sémola que la pasta que pondrías en tu plato, estos popotes son un poco más grandes que las pastas promedio. El fundador de Stroodles, Maxim Gelmann, incluso mencionó que las personas pueden tocar un tambor y estos no se romperán. Actualmente, los Stroodles suministra a varios restaurantes y bares del Reino Unido. Mientras que la compañía The Amazing Pasta Straw, fundada por Bob Morris (un restaurador que ha operado Gladstones y Paradise Cove en Malibú), también ha puesto sus popotes en circulación en varios puntos de venta. Ambas marcas afirman que sus productos no aportan ningún sabor, siempre y cuando las bebidas sean frías, ya que están hechos de trigo y agua. Según el sitio web de Stroodles, duran aproximadamente una hora antes de ablandarse (un poco más de lo que
duran los de papel). Después, pueden ser compostados o incluso cocinarse. Por supuesto, nunca hemos intentado hervir nuestra pasta después de sumergirla en Coca-Cola Light, pero hay una primera vez para todo. Y si puede cocinar pasta en vino tinto, ¿por qué no? Al final, no es tan diferente a morder los extremos de los palitos de unos Red Vines ¿no lo crees? Gelmann dice que algunos camareros incluso los incluyen en bebidas como Bloody Marys, específicamente porque actúan como una guarnición práctica y comestible. Ah, y para responder otra pregunta constante, no, no están libres de gluten. Pero sí son veganos. Stroodles vende sus popotes en Europa, mientras que The Amazing Pasta Straw sólo viene en cantidades superiores a 1,000 (aunque están disponibles en Amazon). Sin embargo, aún más compañías están vendiendo productos similares en línea.
NOCHE DE PASARELA COLECCIÓN
2020
La marca presentó 15 increíbles vestidos de boda FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
l vestido de novia es uno de los elementos más importantes en una boda, la mayoría de las mujeres han soñado desde pequeñas con ese vestido perfecto. Se puede tener una idea general de que estilo de vestido de novia es el que se acerca al estilo personal de cada mujer. Es por eso que el miércoles 28 de agosto Ajuar presentó su colección de 15 vestidos de boda 2020 y donde invitó a distinguidas mujeres a que disfrutaran de esta gran pasarela de vestidos únicos.
E
Dirección: Blvd. Luis Donaldo Colosio 555 Plaza Negra Citas: 844 4168016
La marca consintió a sus clientes y asistentes al evento.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
D E TA L L E S D E L E V E N T O
La asistetes disfrutarรณn de un conversatorio y deliciosos bocadillos.
Natalia Morales y Rebeca Arizpe.
Miriam Fernรกndez.
Marifer Garza, Andrea Recio y Dany Fuentes.
MarĂa Alejandra Flores y Andrea Ochoa. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Algunos de los vestidos pertenecientes a la colecciรณn 2020.
Miriam Rubio y Mรณnica Rubio.
Leila Saade y Lorena Wah.
Gaby Zertuche y Ismenia Flores.
32
Mรณnica Amarillas y Raquel Gallegos.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Nadia Villanueva y Lorena Villanueva.
Hilda Ugalde y Ana Cristina Chรกvez.
Gaby Perales y Melissa Lรณpez.
Diana Ayala y Cristina Dรกvila.
34
POR FORBES MÉXICO
Fundación Thomson Reuters.Indonesia reveló planes de cerrar una de sus islas al público a partir de enero del próximo año, en un intento por conservar al lagarto más grande del mundo: el dragón de Komodo. La isla se suma a una lista larga de lugares que se están cerrando al turismo por razones de protección al medio ambiente y/o la vida silvestre. A continuación, otros cinco destinos que recientemente anunciaron límites a sus visitas. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Maya Bay, Tailandia El área, que se hizo famosa con la película de 2000 “The Beach”, protagonizada por Leonardo DiCaprio, se cerró al turismo el año pasado hasta 2021. La medida se tomó para salvar arrecifes de coral afectados por temperaturas más cálidas y exceso de viajeros.
Te mostramos una lista de lugares que se están cerrando al turismo por razones de protección al medio ambiente y la vida silvestre.
Isla de Boracay, Filipinas La isla de Boracay se cerró por una limpieza de seis meses de abril a octubre de 2018 después de que el presidente Rodrigo Duterte la calificara de “pozo séptico”. El lugar recibió 2 millones de visitantes en 2017, pero ahora sólo pueden entrar 19.000 por día y están prohibidas las fiestas en la playa, fumar y beber alcohol.
Campamento base del Everest El gobierno chino cerró su lado del campamento base del Everest este año a cualquiera que no tenga un permiso de escalada por causa de la gran cantidad de basura que se acumula, según el sitio web Lonely Planet. Se puede acceder al sitio, ubicado en el Tíbet, en automóvil.
Cañón Fjaðrárgljúfur, Islandia El popular sitio turístico estuvo cerrado a los turistas cerca de tres meses este año debido a daños causados por el clima húmedo y el tráfico peatonal. El número de visitantes casi se duplicó después de que aparecer en el video “I’ll Show You”, del cantante canadiense Justin Bieber.
Islas Feroé, Dinamarca Diez sitios turísticos populares fueron cerrados temporalmente este año por trabajos de mantenimiento después de un alza del 10% en el número de visitantes en los últimos años.
36
No es broma, tu mascota tiene una personalidad propia y se parece a la tuya Por Oriana Linares con información de Tekcrispy.com
D
esde los inicios de la civilización, hemos visto a estos compañeros caninos como nuestros mejores amigos. En el pasado, nos han ayudado a proteger nuestras pertenencias y a nuestras familias. Ahora, participan en labores como la detección de incendios, control de drogas en los aeropuertos, detección de bombas, búsqueda de personas desaparecidas o heridas y hasta como parte de terapias para personas enfermas. Sin embargo, debajo de toda esta lista yace una
verdad innegable y es que, sea cual sea su labor, se han convertido en gran parte de la cotidianidad de muchas personas. De hecho, estos animales también se han vuelto grandes compañeros de vida. Por ello, tendemos a quererlos, mimarlos y ponerles atención como si fueran otro miembro de la familia. Como consecuencia, hemos podido observar que cada uno tiene sus actitudes peculiares que lo hacen único. Innumerables veces les hemos contado a nuestros amigos, conocidos y familia sobre sus gracias. Finalmente, la ciencia ha dado un paso adelante y confirmado nuestros clamores,
5 PERSONALIDADES DE LOS PERROS En principio, los adjetivos utilizados para clasificar estas categorías
Confiado: se trata del que fácilmente se adapta a sus ambientes y busca ser el líder en cada situación.
El independiente: seguramente buscará su propio espacio y no será muy sociable. Es probable que cree una relación muy cercana con unas pocas personas.
Amistoso: que es la viva imagen alegre, enérgica, sociable y juguetona del perro estereotípico que todos tenemos en la mente.
Relajado: Este can también suele ser muy sociable, pero menos enérgico que el amistoso.
¿Qué más podríamos aprender de estos amigos peludos? Ahora que esto ha sido exitosamente probado, Chopik dice que pretende embarcarse en una nueva investigación. Ahora, la meta de esta es conseguir comprender cuáles son los factores que llevan al animal a cambiar. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Tímidos: pueden llegar a tener muchos problemas con los espacios llenos de gente o muy ruidosos. Pero pueden lidiar con presentaciones más lentas a nuevos ambientes y personas.
38 38
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
MANUEL ÁLVAREZ, CON LAS CARRERAS EN LA SANGRE MANUEL ALVAREZ DAINITÍN ES CORREDOR SALTILLENSE CON GRANDES ÉXITOS EN COMPETENCIAS COMO LA COAHUILA 1,000 Y LA ROTAX MAX CHALLENGE POR: CAROLINA GARCÍA / FOTOS: LUIS CASTREJÓN
40
l deporte se lleva en la sangre y se vive cada día. Así lo demuestra Manuel Alvarez Dainitin, quien a sus 15 años está triunfando en las carreras de autos y de Go Karts. Una disciplina heredada de sus abuelos, quienes le inculcaron el amor por la velocidad y la adrenalina. “Ellos siempre corrieron cuarto de milla. Además, mi papá me ha enseñado todo esto y es quien me tiene aquí”. La práctica de este deporte lo ha obligado a convertirse en una persona enfocada, característica esencial en un piloto. Cualquier distracción puede significar la derrota o, peor, un accidente. Por ello, la preparación física y mental nunca se detiene; de lo contrario, sería incapaz de enfrentar retos como la Coahuila 1000. Actualmente, corre en la categoría Off Road Clase 16; en Go Karts en la DD2 Senior; y en circuito en la Pony 1 en Volkswagen. Manuel se crió en la pista, “desde niño corría Go Karts con casi puros adultos. Ahí me hice, pues me fogueé con personas que ya sabían mucho”. Así comenzó su ascenso, mas no sin sacrificios: las horas de descanso se convirtieron en entrenamientos y la convivencia con amigos pasó a segundo plano. El deporte es lo primordial. Para cada competencia se prepara con meses de anticipación, en especial en el aspecto psicológico. “Tenemos juntas con mi equipo para hacer estrategias, planes de contingencia, así logramos que ese día todo salga excelente. Ahora me doy cuenta de cómo me han funcionado. Ya me siento más
E
Desde los 7 años, Manuel Álvarez comenzó con su pasión por la velocidad.
“Desde niño corría Go Karts con casi puros adultos. Ahí me hice, pues me fogueé con personas que ya sabían mucho”.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
maduro. En mi última carrera, la Coahuila 1000 2019, tuve un buen desempeño y pude acabarla, algo muy difícil de conseguir por las altas temperaturas y los caminos irregulares. Este año recorrimos 950 kilómetros de Saltillo a Torreón. El primer día hice ocho horas. Al siguiente la distancia era menos, pero el terreno más complicado: pasamos por duras, arenas, el río Nazas”, recuerda sin dejar de sonreír. A pesar de terminar agotado y deshidratado, la experiencia vale cada segundo,
cada hora detrás del volante. Es su vida, su sueño y su motivo para luchar y convertirse en una mejor versión de sí mismo. No es fácil. El joven debe equilibrar su pasión con el resto de sus actividades. “Es complicado. Ser piloto, con 15 años, antes estudiando secundaria y ahora preparatoria. Debo ir a Monterrey a entrenar y estar al pendiente de los carros; más tareas, trabajos y exámenes. Pero lo saco adelante y por eso sigo aquí”, expresó. Esa actitud positiva le ha permitido convertirse en uno de los gran-
“Ser piloto, con 15 años, antes estudiando secundaria y ahora preparatoria. Debo ir a Monterrey a entrenar y estar al pendiente de los carros; des exponentes de las carreras en Saltillo. Sin embargo, este deporte no cuenta con un amplio público en la ciudad, a pesar de que “es muy sano. Nunca vas a ver a un corredor alcohólico, ni adicto. Yo invito a la gente a intentarlo, correr aquí no es caro”. Tampoco es tan peligroso como se podría creer. “Tenemos muchas medidas de seguridad: cascos, equipos, antiflama, una jaula antivolteo. Los caminos pueden ser peligrosos, pero el auto es completamente seguro”, afirmó.
más tareas, trabajos y exámenes. Pero lo saco adelante y por eso sigo aquí”
Los éxitos han sido muchos, pero las metas se encuentran aún más alto. Manuel está en la búsqueda de un boleto para la Final Mundial de Rotax, que se llevará a cabo en Sarno, Italia, en el mes de octubre. Asimismo, “tengo planes para probar en Nascar Trucks México e invitaciones a correr a Baja California, a la 1000 o 500. Además, en circuito quizá suba a la categoría de Camaro-Mustang Challenge”.
Premios Primer lugar en la Coahuila 1000 2017 y tercero en las ediciones 2018 y 2019 l Campeón de Go Karts Rotax Max Challenge 2018 l Sub campeón Nacional en la categoría Rotax DD2 en el Campeonato Nacional Rotax México 2019 l
42
5 LUGARES
TERRORÍFICOS EN MÉXICO ¿Ya conoces al minero fantasma de Real de Catorce o los aparecidos de La Rumorosa?
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
EL UNIVERSAL
D
e día, estos destinos son hermosos, interesantes e imperdibles. Pero, por la noche, se convierten en lugares bastante terroríficos, llenos de leyendas fantasmales y rincones siniestros. Esto no significa que sean menos atractivos, sino todo lo contrario: para los fanáticos de lo paranormal, se vuelven una visita obligada. Real de Catorce – San Luis Potosí Durante el siglo XVIII y XIX, Real de Catorce fue un importante pueblo minero, pero quedó abandonado después de la Revolución. Por eso, aunque ahora está habitado nuevamente conserva una atmósfera de misterio, entre sus calles empedradas y construcciones antiguas con paredes carcomidas. Hay un fantasma que, según los locales, nunca se fue. Se trata de “El Jergas”, un minero que murió hace muchos años mientras laboraba. Se dice que “El Jergas” acostumbraba aparecerse ante otros mineros cuando se encontraban solos. Como su atuendo de trabajo no causaba sospechas, les daba instrucciones equivocadas a sus colegas para perderlos; sin embargo, con frecuencia los conducía a puntos donde había una rica cantidad de minerales para extraer.
Parque Ecológico Xochitla – Estado de México Hay muchas razones para visitar este parque: sus jardines temáticos, senderos para andar en bici y actividades para niños, son algunas de ellas. Pero existe un habitante que probablemente no conoces: “El Patitas”. Es el fantasma de un niño que falleció hace muchos años en la propiedad que aquí se encontraba antes del parque; recibe su apodo porque, a veces, al amanecer se distinguen sus pequeñas huellas en los alrededores de una fuente.
44
Mineral de Pozos – Guanajuato Es otro Pueblo Mágico cuyo encanto se debe a su herencia minera y a que, en el pasado, fue un sitio fantasma. En éste puedes hacer dos recorridos por el interior de sus minas. La mina Pirata tiene escaleras y está bien iluminada. En cambio, San Rafael está totalmente a oscuras y explorarla implica descender apoyándote con una cuerda. Aquí es donde las leyendas de mineros fantasma resultan más inquietantes. Se dice que es fácil escuchar ruidos de piedritas siendo aventadas, pasos o que, en alguna ocasión, los guías han visto una sombra de más cuando dirigen un recorrido.
Hotel Castillo Santa Cecilia – Guanajuato Este hotel es difícil de ignorar, pues su estructura es bastante peculiar en México: un castillo de tipo medieval hecho de piedra. Sin embargo, no es tan antiguo como parece, pues recibió ese diseño a mediados del siglo pasado. La propiedad donde se encuentra tiene mucha más historia: fue parte de una hacienda de beneficio a finales del siglo XVI, así como un albergue y hospital a principios del XX. No se sabe exactamente por qué, pero más de un huésped ha reportado sucesos paranormales en el alojamiento. Por la noche, los visitantes han visto seres traslúcidos caminando por los pasillos, puertas que se abren solas y objetos que cambian de lugar sin explicación, de acuerdo con Hoteles.com. También han escuchado conversaciones y risas mientras están en la cama.
La Rumorosa – Baja California “Dicen que por las noches, cuando no hay luna llena, puedes encontrarte a una anciana pidiendo “raite”, pero después de subirla y avanzar unos kilómetros, te das cuenta de que ella ya no está a bordo de tu vehículo”, nos contó Alfredo Ochoa, historiador de Baja California. Y es que en esta carretera, la cual conecta a Mexicali con el Pueblo Mágico de Tecate, abundan las historias terroríficas de aparecidos. A finales del siglo pasado le decían “la carretera de la muerte”, por los accidentes que causaron sus curvas cerradas y peligrosas. Todavía quedan restos de autos y camiones de carga atrapados entre los barrancos. Hay otras leyendas: dicen que varios traileros han visto un soldado fantasma que los acompaña durante el trayecto de curvas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
46 TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
elebrando sus 34 años de amistad, los integrantes del “Club de La Navaja Filosa” realizaron la Décimo Cuarta edición de su tradicional Comida Anual el sábado 31 de agosto. Está gran familia de cazadores y pescadores cuyo lema es “lo que se caza, se come” disfruto de unos deliciosos platillos preparados por sus integrantes. Los asistentes y sus invitados pudieron degustar de estos exquisitos platillos: De entrada Tostadas de Atún, Tapas de Filete de Venado y Huevo de Codorniz, Sashimi de Lomo de Venado Bura, Pizza Boloñesa, Ceviche de Robalo y Tortilla Española; el plato fuerte Venado Atropellado, Picaña a la Diabla, Pho de Fileta de Venado, Lazaña de Venado, Cortadillo de Venado, Banh Mi de Venado, Paella Salvaje, Ensalada de Fru-
C
COMPARTEN SUS MEJORES RECETAS Una gran familia de cazadores se reunió para celebrar su pasión
La nueva generación del “Club de la Navaja Filosa” disfruto el evento. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
tos Secos y Queso de Cabra; en la cena unos deliciosos tamales de Tamales de Pata preparados por Ilsa Nely, Picaña a la Diabla, Tacos de Barbacoa de Venado; la mesa de postres estuvo compuesta por Clafoutis et Tarte aux Fruits, Pay de Coco, Pays caceros varioados, Pay de Datil y Pastel de Coco. Estos platillos fueron probados por los comité de jueces integrado por Paty Méndez, Laurent Panis, Oscar Peart y Toño Neira quiénes los calificaron y dieron como ganadores de la tercera edición del Premio de Gastronomía de Cacería “Javier García Narro” a los platillos Banh Mi de Venado preparado por Esteban Sheridan, Esteban y Salvador Garza; “Paella Salvaje” preparada por Nana Riddle de Aguirer, Luis Manuel Aguirre y Xavier Garza; y “El Venado Atropellado” preparado por Wichin y Max Pizzi.
Xavier Garza, Luis Manuel Aguirre, Nana Riddle y Adriana Aguirre ganadores de trofeo con su platillo “Paella Salvaje”.
Las cazadoras Adriana y Susana Aguirre López con uno de los tres trofeos que se entregarán a los mejores platillos.
Martis López y Juan Antonio García con su hijo Juan Pablo.
Luis Manuel Aguirre, Jaime Guerra y José Manuel Garza junto al finado Javier García Narro fundaron el “Club de la Navaja Filosa” hace 34 años.
Toño Neira, Paty Méndez, Oscar Peart y Laurent Panis integraron el jurado calificador de la III Edición del Premio de Gastronomía de Cacería “Javier García Narro”.
Ilsa Nely de Guerra e Ileana Alamar.
48
HIGH LIGHTS Este club fue fundado hace 34 años por José Manuel Garza, Jaime Guerra Pérez, Luis Manuel Aguirre y el finado Javier García Narro (+). Su lema es “Lo que se caza, se come”. Los ganadores de la tercera edición del Premio de Gastronomía de Cacería “Javier García Narro” fueron: Banh Mi de Venado preparado por Esteban Sheridan, Esteban y Salvador Garza; “Paella Salvaje” preparada por Nana Riddle de Aguirre, Luis Manuel Aguirre y Xavier Garza; y “El Venado Atropellado” preparado por Wichin y Max Pizzi.
Saúl Aguirre, Diego Aguirre López y Jaime Eladio Guerra obtuvieron las mejores piezas de la temporada 2018.
Saúl Aguirre, Diego Aguirre López y Jaime Eladio obtuvieron las mejores piezas de caza en de la Temporada 2018. El bánh mí es un bocadillo típico de la cocina vietnamita elaborado con una baguette de pan blanco y harina de arroz. El bocadillo contiene algunos encurtidos de zanahorias, daikon, cebollas, cilantro, y en este caso carne de venado.
José Manuel Garza y Gaby Möeller prepararon la Barbacoa de Venado.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Luis Manuel, Alilú, Saúl y Juan Fernando Aguirre.
Jorge Gil, Daniel Lobo, Jorge Gutiérrez, Luis Manuel Aguirre y Miguel Rivas.
MENÚ GRAN COMIDA ANUAL 2019 DEL “CLUB DE LA NAVAJA FILOSA”
Jorge Castro, Carlos Valdés, Diego Talamas y Miguel Niño.
ENTRADAS Tostadas de Atún Tapas de Filete de Venado y Huevo de Codorniz Sashimi de Lomos de Bura Pizza Boloñesa de venado Ceviche de Robalo Tortilla Española
José Manuel Aguirre Toño Neira Jaime de la Garza Rogelio Nanita
COMIDA Venado Atropellado Picaña a la Diabla Pho de Fileta de Venado Lazaña de Venado Cortadillo de Venado Banh Mi de Venado Paella Salvaje
Wichin/Max Pizzi Antonio Neira Esteban/Salvador y E. Sheridan Arturo Rincón Saúl Aguirre Esteban/Salvador y E. Sheridan Nana/Luis M/Xavier Garza
Ensalada de Frutos Secos y Queso de Cabra CENA Tamales de Pata Picaña a la Diabla Tacos de Barbacoa de Venado Postres Clafoutis et Tarte aux Fruits Pay de Coco Pays caceros variados Pay de Datil Pastel de Coco
Esteban Sheridan, Salvador y Esteban Garza fueron uno de los tres ganadores de la tercera edición del Premio de Gastronomía de Cacería “Javier García Narro” .
CHEF Diego Aguirre
Gaby Möeller
Ilsa Nely Antonio Neira Gaby Möeller Kenita/Laurent Chela Martha Patricia/Alejandro Chela Iliana
50
Jaime e Ilsa Nely Guerra con sus exquisitos Tamales de Pata.
Nena Bustillo, Graciela Talamás, Luis Manuel Aguirre, Alfonso y Nana Riddley.
Esteban Sheridan preparando el platillo vietnamita Bánh Mí de venado uno de los tres ganadores.
Rogelio Hernández e Ileana Alamar prepararon el Ceviche de Robalo.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Gaby Möeller y Ana María Garza.
52
El mundo ha decididó hacer algo contra la contaminación en el océano.
EFE verde
L
os países de Naciones Unidas se han puesto manos a la obra este lunes para profundizar en la redacción de un ambicioso tratado que proteja la biodiversidad de los océanos, una cuestión apremiante en la lucha hacia los objetivos para un desarrollo sostenible. Durante dos semanas, los 193 países de la ONU trabajarán sobre un borrador presentado por la presidenta de las conferencias, la diplomática Rena Lee de Singapur, que pretende convertirse en menos de un año en un “instrumento jurídicamente vinculante sobre el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”. “Necesitamos cambiar la situación si queremos proteger la biodiversidad global”, ha dicho Lee en la sesión inaugural, en la que ha instado a los Estados miembros a “elaborar este instrumento lo más pronto posible”. Miguel de Serpa Soares, el secretario general de las reuniones – que concluirán el 30 de agosto-, ha hecho hincapié también en que se necesita “un cambio transformador para evitar las tendencias negativas crecientes” y ha mostrado su deseo de que “este cambio empiece aquí”, durante la conferencia intergubernamental.
Impacto acumulado Soares, que ha citado la última evaluación global sobre biodiversidad, ha indicado que el 66 por ciento de las aguas de los océanos está sufriendo un “impacto acumulado” consecuencia de las actividades humanas. El diplomático, que también ha subrayado que “ha quedado claro que los procesos de cambio climático y de los océanos están relacionados”, ha insistido en que a través de la coordinación, esta conferencia puede cambiar “esta tendencia tan negativa”. Para ello, los participantes trabajarán en el “Proyecto de texto de un acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Diversidad biológica marina Este borrador, presentado por Rena Lee, tras las dos primeras sesiones de reuniones celebradas en septiembre de 2018 y marzo de este año, se articula en cuatro ejes. El primero, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, incluidas las cuestiones relativas a la participación en los beneficios de su explotación; seguido de los mecanismos para gestionar estas zonas (especialmente las protegidas); la evaluación del impacto ambiental y la creación de capacidades y la transferencia de tecnología marina. Organismos internacionales y ONG han llamado la atención sobre la importancia de proteger los océanos, donde viven más de 700 000 especies y no dudan, como Greenpeace, en asegurar que “de la gestión sostenible de los océanos depende el futuro de la humanidad”.
Protección del 30% de los Océanos Bardem ha declarado que él es “una de las millones de personas que están ahí fuera reclamando a los Gobiernos, a los países de las Naciones Unidas que se reúnen hoy para crear el tratado de los océanos que ese tratado sea serio, detallado y fuerte”. Según el intérprete, que colabora con Greenpeace y que intervino en las reuniones de la ONU, este pacto ha de conseguir que “por lo menos en 2030, acorde a lo que dicen los científicos, tengamos protegidos al menos el 30 % de los océanos”. “Para eso hace falta ese tratado de los océanos y que los Gobiernos, y por tanto la presión popular, hagan de ese tratado una causa mayor porque en él va el futuro de este planeta, de nuestros hijos, nuestros sobrinos, nuestros nietos”, ha declarado.
Cambiar el rumbo Se trata de “la mayor oportunidad en una generación para cambiar el rumbo de la degradación de los océanos y la pérdida de biodiversidad”, ha asegurado este lunes la High Seas Alliance (Alianza de la alta mar), una plataforma formada por varias decenas de ONG. La organización ha dado la bienvenida al arranque del tercer periodo de sesiones y ha animado a la comunidad internacional a avanzar en un “tratado nuevo, robusto y vinculante” para proteger los océanos. Por su parte, la ONG Greenpeace y el actor español Javier Bardem han querido llamar la atención de los Gobiernos y la opinión pública sobre los peligros que acechan a los océanos, en un acto en la céntrica Times Square en Nueva York.
54
GRAN NOCHE PARA EL ARTE Sofía Montemayor realizó su primera exposición en Il Mercato. POR LUIS MELÉNDEZ.
C
on tan solo 28 años de edad, la pintora Sofía Montemayor, invitó a familiares y amigos a su primer exposición donde mostró más de 15 cuadros hechos en acrílico en diferentes texturas como collage, arena y guesso. Acompañada de sus padres, Gerardo Montemayor y Magdalena López, la pintora recibió a todos los invitados dándoles un pequeño tour por la expo, y explicando un poco de cada una de sus obras. Para inaugurar, los maestros de Sofía, de Ojo de Oro, dieron unas palabras diciéndole lo orgullosos que están de ella, que su empeño y esfuerzo se nota a la manera de plasmar sus grandes ideas, también deseándole que sus inspiraciones nunca acaben y que su arte viva para siempre.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Ana Paula Castiño y Gerardo Montemayor.
Inaugurando la exposición.
Miriam Vera, Santiago Elizondo, Paulina López y Rosa Martha Jiménez.
Paty Villarreal, Ana Lucía Denigris, Maricarmen Lozano y Tita Villarreal.
56
LAS OBRAS
Salvador Dávila, Alondra Dávila y Martha Laura de Dávila.
El trabajo de Sofía es el resultado de trabajo e inspiración.
Sofía y Magdalena con sus amigas. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Sofía con su hermano y cuñada, Gerardo Montemayor y Ana Paula Castiño.
Arcelia Vargas “Meraki”, directora Ojo de Oro.
Iza López y María Ximena López.
Sofía con sus padres, Magdalena López y Gerardo Montemayor.
Los asistentes pudieron disfrutar del talento de Sofía.
58
Sofía con sus maestros de Ojo de oro, Antonio Ferlun, Ander Amaro y Arcelia Vargas “Meraki”.
Magdalena López, María Elena del Bosque, Sofía Montemayor y María Garza. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Eloísa López, Gerardo Montemayor, Silvia Arsuaga e Ignacio Dávila.
LIPOESCULTURA LÁSER
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
60 FASHION FILES
LOS INFLUENCERS MÁS COOL CON MÁS DE MICHELLE FIGUEROA DE EL UNIVERSAL
Iris Apfel
L
Uno de los grandes iconos y referente de estilo en nuestra época; con 97 años de edad, esta neoyorquina nos ha demostrado que la extravagancia es una de las cosas más divertidas, y si lo aplicas en tu look, ni se diga.
os abuelos son los cómplices de nuestras travesuras cuando niñas, los que siempre han estado ahí para ayudarnos, aconsejarnos y claro, consentirnos cada que pueden. Sin ellos nuestra infancia no sería mágica y llena de recuerdos memorables. De ellos aprendimos algunos de los mejores trucos de belleza y estilo, que a la fecha los utilizamos, y lo mejor, ¡siempre funcionan! No hay nadie mejor que los abuelos para recordarnos cómo debe de lucir un perfecto estilo clásico, o por otro lado, como dejarte llevar por la experimentación y aprender a encontrar tu propio estilo. Es por ello que en este día del abuelo, decidimos hacer una lista con los personajes de moda más cool, que siempre nos recuerdan que para la moda y el estilo no importa la edad.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
@iris.apfel
Baddie Winkle Con más de 3 millones de seguidores en Instagram, la boleggera de 90 años nos roba miles de sonrisas con cada uno de sus post y coloridos estilismos. @ baddiewinkle
@slvr.tty
Tetsuya Kudo A sus 84 años y gracias a la curiosidad de su nieto Naoya por cambiar la forma en que vemos a los adultos mayores, Tetsuya Kudo se ha convertido en todo un fashionista. En su cuenta de instagram, podemos ver al maestro de química (ahora icono de estilo) posando con fabulosos looks.
Lyn Slater O mejor conocida como Accidental Icon de 64 años, es una profesora de universidad y referente de estilo, así que si amas expresarte mediante la ropa y adoras los maxi aretes, esta cuenta te encantará. @iconaccidental
Linda Rodin
@lindaandwinks
Chicas amantes de la moda, tienen que conocer a Linda Rodin. Con 68 años, además de ser un personaje de moda que ha sabido adaptarse al cambio de era, la antigua editora de moda de Harper’s Bazaar, estilista y ahora fundadora de la marca de belleza Rodin Olio Lusso, nos dá cátedra de estilo con cada uno de sus post.
@stylecrone
Judith Crone La autora del blog Style Crone además de destacar por sus más de 70 años y un amor inmensurable por los sombreros y el yoga, fascina a sus 50 mil seguidores y a nosotras más.
LLENO TOTAL EN EL MORTERO Los saltillenses disfrutan la buena cocina y bebidas de “El Mortero” La Cantina de México ubicado en el segundo piso de la Plaza Cocoa.
FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
L
leno total en “El Mortero” La Cantina de México la noche del viernes 31 de julio donde los asistentes degustaron sus deliciosos platillos y su gran variedad de bebidas. Algunos grupos amigos celebraron el cumpleaños de Aidé Salinas organizado por su esposo Francis-
Miguel y Claudia Salazar acompañados por Erika Sepúlveda y Víctor García. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
co Siller, también Ariana Cepeda celebró su cumpleaños invitada por sus amigas Yesina Gutiérrez, Diana Flores y Carla de Copka con una deliciosa cena y bebidas de la casa. Los aficionados al fútbol disfrutaron del partido entre las Aguilas del América que fueron vapuleadas por los zorro del Atlas con un marcador final de 3 goles contra 0.
Carmen Aguirre, Paulina Acuña, Valeria y Shintia Martínez.
Anahi Ruiz, Violeta Tuko, Jessica Monet y Adriana Miranda.
Irma de la Parra y Edna Arreola.
Bianka Soberón y Jezabel Picasso.
Mónica Garza, Francisco Muzquiz, Ber- Caro Ortega y Yazmín Pérez. tha Gutiérrez y Jérico Abramo Masso.
Cynthia Vázquez y David Fonseca.
64
Miguel Moncada y Ramón Moncada.
Francisco Siller celebró el cumpleaños de su esposa Aide Salinas en “El Mortero” La Cantina de México.
Gustavo Reyes y Laura Treviño.
Ana Laura Fuentes y Luis Orta.
Magnolo Martínez, Mónica González, Mario González, Ana María Villarreal, Imelda Garza y Salvador Santoscoy.
Josué González y Alicia Hilario.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Serenata a Aíde Salinas de Siller por su cumpleaños al pie del elevador para subir a “El Mortero” La Cantina de México.
66 66
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
PREMIAN SU PASIÓN, TRABAJO Y TALENTO Daniel Garza Tobón fue galardonado con la Presea Manuel Acuña por su trabajo enfocado en la naturaleza y la preservación del medio ambiente. POR: CAROLINA GARCÍA / FOTOS: LUIS CASTREJÓN
A
MOR POR LA NATURALEZA Daniel Garza Tobón se interesó por la naturaleza desde que tenía un año de edad. Hablamos con él en su hogar, donde nos recibieron increíbles paisajes del estado de Coahuila: ríos, montañas y atardeceres. Al entrar, capta la atención un cuadro de un oso negro. Sin embargo, al levantar la cabeza se encuentra más diversidad: águilas, venados, jaguares, aves de mil especies. Cada una de esas imágenes contiene la historia de una expedición, algunas riesgosas, otras inolvidables. Todos los pasos en su carrera lo llevaron a ganar la Presea Manuel Acuña 2019. Garza Tobón vivía rodeado de mascotas y al crecer pensó en estudiar para veterinario. “Pero no deseaba estar en una clínica curando perros y gatos. Me gustan más los
animales silvestres. Investigué un poco y di con la carrera de biólogo. Entonces me fui a la Universidad Autónoma de Nuevo León”, recordó. Allí encontró también su segunda pasión: “en la escuela daban clases de fotografía y yo busqué documentar la vida silvestre. Mi tesis la hice sobre las aves de la presa ‘El Tulillo’ y fotografié 149 especies”. Así comenzó su carrera. Compartía su trabajo con sus compañeros, hasta que la revista Ducks Unlimited de México le compró. A partir de entonces salió a buscar nuevos paisajes y especies en el estado: Múzquiz, Ocampo, Zaragoza, la Sierra de Arteaga. “Iba a eventos, ferias de campismo y de cacería y llevaba un catálogo para enseñarlo a las revistas que se promocionaban allí. Pero entonces decidí contar historias, escribir. No sólo son fotos bonitas para adornar algo, pues hay de especies en peligro de extinción. Así podía hablar sobre su problemática. Tomé el camino de la lucha a favor de la conservación, apoyado con mis imágenes”, recuerda.
68
SÓLO SE AMA LO QUE SE CONOCE El planeta se encuentran en una situación límite. Por ello, Daniel Garza está sumamente comprometido con los esfuerzos ecológicos tanto en la localidad como a nivel México. En 2009 fundó la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza, una agrupación con cerca de 25 personas, quienes comparten sus imágenes y enfocan sus esfuerzos en concientizar a la población. Las cifras son alarmantes. En los últimos 500 años se han extinguido 132 especies de aves y en los próximos 80 se pronostica el fin de 5 mil. El agua dulce disponible para el consumo humano es el 1% de la existente en el planeta y en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 4 millones de personas se quedaron sin ella. Hace mil años, la biomasa de todos los seres vivos del planeta representaban el 98% y el humano el 2%. Ahora, el hombre junto con sus animales de granja representan el 96%; el resto de los seres terrestres son el 4%. Saltillo no está exento de estos problemas, “Debemos hacer algo. Por eso, en los últimos 6 años, he hecho campañas de reforestación con algunos amigos para lograr recuperar lo perdido en los incendios en la Sierra de Zapalinamé. Si cada persona plantara un árbol al mes podríamos revertir el cambio climático. Éste no sólo generará veranos más calientes, si no inviernos más crudos. Debemos disminuir las emisiones de CO2, consumir menos alimentos de origen animal y evitar los contaminantes de un solo uso”, expresó.
Daniel Garza ha dedicado gran parte de su vida a realizar fotografía de naturaleza con el fin de rescatar y promover la belleza natural de nuestro país.
NETFLIX: UNA MIRADA A SU TRABAJO Son 18 libros los que ha autopublicado con sudor y sangre. Son como hijos por la enorme lucha para conseguir los recursos, editarlos y venderlos. Ha colaborado en otros 55, con más de 3 mil 500 fotografías a lo largo de sus 25 años de carrera. Además, en 2020, todo su esfuerzo será reconocido en un documental para la plataforma de Netflix. “Una casa productora de Netflix me contactó. Están armando una serie sobre personalidades famososas dentro de la fotografía y a mí me escogieron como fotógrafo de naturaleza”, explicó con emoción. “Me pidieron elegir un lugar de México para grabar, uno para continuar mi trabajo. Como estoy haciendo un libro de Aves Endémicas de México les pedí ir a Oaxaca, pues esta región cuenta con 19 especies exclusivas. Logré encontrar 15, lo cual fue verdaderamente grandioso. Recorrimos casi todo el estado, desde el norte, sur, costa y centro”. Además, este viaje le permitió darse cuenta de un grave problema de explotación en esta zona. “El bosque de pino está siendo talado de una manera impresionante. Tengo fotografías y video de los autos en caravanas sacando árboles gigantes de más de un metro de diámetro. No se está haciendo nada para recuperar este ecosistema. Seguramente pronto perderemos especies como el Colibrí Miahuatleco y la Chara de Garganta Blanca”.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
FAVORITOS Cámara: Sony A7R3 de 42 megapíxeles Lentes: 150-600 mm, ideal para fauna Viaje: recorrido por Chihuahua, Sonora y Baja California junto con su familia Libro: Mamíferos Silvestres de México Película: El Gran Año (The Big Year) Frase: “Sólo se ama lo que se conoce”
PRESEA MANUEL ACUÑA Daniel Garza Tobón fue elegido para recibir la Presea Manuel Acuña, el máximo reconocimiento en el ámbito cultural de la ciudad. “Es un aliciente muy grande. Estoy haciendo bien las cosas. Voy por buen camino. Así trabajo con más ganas, y me doy cuenta de que vale la pena compartir los mensajes de conservación. Debemos poner todos un granito de arena y este premio me dará un buen empuje para seguirlo haciendo”, señaló. Asimismo, se encuentra trabajando en otros proyectos. “Además de libro de Aves Endémicas de México estoy preparando otro sobre Fauna en Peligro de Extinción y ambos serán una alerta, un auxilio. También va a salir el Gran Libro de Saltillo, en el cual he estado trabajando todo este año y estamos a pocas semanas de entrar a imprenta”.
DANIEL GARZA RECIBE PRESEA MANUEL ACUÑA FOTOS: LUIS MELÉNDEZ.
María de la Luz de la Peña y Leticia de las Fuentes.
Alcalde Manolo Jiménez y Daniel Garza.
Daniel Garza y Vera Galindo, hijo y esposa de Daniel Garza.
Marcela Martínez, Alejandra Padilla, Laura Padilla, Alfredo Hernández, Marcela Padilla e Irma Moreira.
70
Daniel Garza, galardonado.
Daniel Samperio, Dulce Fuentes y Jesús Sáenz. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
Gloria Tobón, Rodolfo Garza y Daniel Garza.
Tatiana Villarreal, Andrés Garza, Gustavo Pineda y Rossana de Garza.
Andrés Garza, Beatriz Frausto, Aníbal Soberón, Andrés Loya y Jaime Bueno.
Prometeo Murillo, Daniel Garza, Armando Fuentes “Catón” y Blas Flores.
Rodolfo Garza y Jaime Bueno.
Bessy y Aldegundo Garza.
Laura de la Garza y Rosario Garza.
72
Mariana Cabello
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
El regreso a clases son todos los días. e terminaron las vacaciones, los niños ya entraron a la escuela, volvimos a la rutina, las prisas, y el tráfico mañanero. La emoción de estrenar la mochila, la alegría de conocer a los nuevos maestros y la aventura de hacer nuevos amigos pasó a segundo término; así de rápido se esfuma todo. Se aproxima el tedio, la costumbre y me parece importante plasmarlo en estas líneas. El regreso a clases es todos los días del año, cada que salimos de casa hacia la escuela, hagamos el trayecto tan especial como si fuera la primera vez. Nuestros hijos nos necesitan organizados, puntuales, presentes e involucrados siempre, sin caer en la sobreprotección ni resolviéndoles sus tareas y esto lo agradecerán sus maestras. Todos tenemos responsabilidades que cumplir, ellos y nosotros y un previo acuerdo para funcionar con armonía. Los niños llegan tarde a la escuela ¿por qué? Por cuestiones ajenas a ellos; no estaba limpio el uniforme, no verificamos que tuvieran la mochila lista, no preparamos el lunch a tiempo y mil ejemplos más. ¿Qué pasa cuando en repetidas ocasiones llegan con retraso? Vamos de mal humor, empiezan los gritos desde muy temprano, acabamos regañándolos por todo, se van intranquilos a la escuela y por consecuencia no rinden igual. La seguridad que debemos transmitirles empieza desde que se levantan y tienen
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
el tiempo necesario para solucionar algún imprevisto, para comer un buen desayuno, tener una cálida despedida y escuchar palabras de aliento como ¡que tengas un buen día! , ¡que te vaya muy bien!, ¡tú puedes lograrlo! ,¡eres muy inteligente! Y así sin duda se bajarán del carro, tranquilos y felices de saberse queridos. Lo mismo tiene que ocurrir al ir por ellos, estar atentos de cómo regresan, si vienen contentos, tristes, cansados, agobiados y empezar sutilmente a indagar con frases distintas que nos darán mejores respuestas. ¿Cuéntame algo que te haya hecho reír?, ¿has ayudado a alguien hoy?, ¿con quién te gustaría sentarte en clase?, ¿cuál fue la parte más divertida del día?, ¿te gusto el lunch que te preparé?, ¿con quién te diviertes más en recreo? Y con este cuestionamiento poco a poco iremos conociendo su sentir sin presionarlos a qué nos cuenten detalladamente lo ocurrido en el aula. Y mientras transcurren los días, las semanas y los meses seguirlos apoyando de muchas formas; estando al pendiente de sus tareas, inculcarles la importancia del compañerismo, recordándoles sus obligaciones y lo bueno que es asistir a clases siempre con la mejor actitud. Así que como papás responsables seamos parte de un exitoso ciclo escolar cumpliendo con lo que nos toca y dándoles la oportunidad a los maestros y a nuestros niños de hacer su trabajo de la mejor manera.
74
RASGOS QUE DEFINEN LA PERSONALIDAD
POSITIVA El psicรณlogo Scott Barry Kaufman ha identificado los tres denominadores comunes que caracterizan a la personalidad positiva y explica cรณmo sacar partido.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
S
cott Barry Kaufman cree que hay que dedicar mayores esfuerzos a investigar la personalidad positiva, el lado bueno de las personas, teniendo en cuenta que los estudios de la psique están masivamente enfocados en las facetas menos edificantes y más patológicas de nuestro mundo interior. Uno de los pilares para investigar a las personas que tienen comportamientos desagradables para los demás, es la denominada “tríada oscura de la personalidad”, descubierta por los psicólogos Delroy L. Paulhus y Kevin M. Williams, en 2002, señala Scott Barry Kaufman. Este terceto de rasgos que consiste en el narcisismo, o la admiración exagerada hacia uno mismo; el maquiavelismo, la explotación estratégica y engaño de
los demás; y la psicopatía, es decir la insensibilidad y cinismo, ha sido bien estudiado descubriendo que todos poseemos esos atributos, en cierta medida. “Las personas socialmente aversivas existen, pero… ¿Qué ocurre con el lado luminoso de la naturaleza humana?, ¿qué pasa con los ‘santos’ del día a día?, con esas personas cuyo ser ilumina lo que existe a su alrededor en todas direcciones, que emiten amor incondicional de forma natural y espontánea porque así es su naturaleza?”, reflexiona Kaufman. Para averiguarlo, este psicólogo comenzó a trabajar con los investigadores David Yaden, Elizabeth Hyde y Eli Tsukayama, analizando aspectos como el perdón, la confi anza, la honestidad, el cuidado, la aceptación y el disfrute intrínseco de conectarse con los demás en vez de utilizar a las personas como un medio para un conseguir un fi n. Para su sorpresa, de sus trabajos surgieron tres grandes factores que etiquetaron como la “tríada luminosa” y consistente en el kantismo, es decir tratar a las personas como fines en sí mismos, no como simples medios; el humanismo, el valorar la dignidad y el valor de cada individuo; y la fe en la Humanidad, que consiste en creer en la bondad fundamental de las personas.
Para muchas personas, su ego se interpone en el camino de su crecimiento y desarrollo personal”
LA TRÍADA LUMINOSA Y OSCURA A partir de esos doce elementos diseñaron un test en línea para evaluar los porcentajes de “tríada oscura”y de “tríada luminosa” que tiene la persona que responde a las preguntas de dicho test. Este cuestionario ha sido respondido por miles de personas de diferentes edades, géneros, razas y etnias, arrojando resultados consistentes, según los investigadores. “Para muchas personas, su ego se interpone en el camino de su crecimiento y desarrollo personal”, señala Kaufman a Efe-Reportajes. “En un entorno clínico, el conocimiento de las tríadas oscura y luminosa puede ayudar a los pacientes a que aprendan más sobre las tendencias más oscuras que pueden dañar sus relaciones y su satisfacción con la vida, y sobre el potencial de benevolencia que está dentro de ellos y al que pueden recurrir más para aportar luz a sí mismos y a los demás”, enfatiza el especialista. Los investigadores hallaron que la “tríada oscura” tiene una correlación positiva con ser joven y hombre, estar motivado por el poder, el sexo instrumental, los logros y la afiliación (pero sin intimidad), tener valores de automejora, un estilo inmaduro de defensa psicológica, el consumo conspicuo y el egoísmo. Las personas con mayor porcentaje oscuro también tienden a realizar juicios morales de tipo utilitario y a considerar el trabajo creativo y la inmortalidad que prometen las religiones, como vías para trascender la muerte, según este trabajo.
76
OTROS DOCE ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD POSITIVA
Las personas más inclinadas a la “tríada luminosa” también mostraron fortalezas como la perspectiva, el entusiasmo, el amor, la amabilidad, el trabajo en equipo, el perdón y la gratitud."
Estos doce elementos claves en la personalidad positiva son: ● La tendencia a ver lo mejor en una persona. ● Creer que los demás nos tratarán justamente. ● Pensar que la gente tiene, sobre todo, buen corazón. ● Perdonar rápidamente a quienes nos han dañado. ● Tendencia a admirar a los demás. ● Aplaudir el éxito en otras personas. ● Tratar a los demás como seres valiosos. ● Prestar atención a personas de todas las condiciones sociales. ● Preferir la honestidad al encanto. ● Sentirse a disgusto al manipular a las personas. ● Ser auténticos, aunque ello pueda dañar nuestra reputación. ● Hablar con la gente sin pensar en lo que se puede conseguir de ella.
MUJER Y MAYOR, MÁS POSITIVIDAD
En contraste, la “tríada luminosa” se asoció con ser mayor y mujer, y con ser menos imprevisible en la infancia, así como presentar niveles más altos de religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y aceptación de los demás, y de sostener las creencias de que los demás son buenos y de que uno mismo también lo es. La compasión, la empatía, la apertura a las experiencias, la conciencia, el entusiasmo positivo, tener un ego tranquilo y creer que uno puede seguir viviendo después de la muerte a través de la naturaleza y de los hijos que se han tenido, son otros factores asociados a la “tríada luminosa” en el test. Las personas con un mayor porcentaje de rasgos positivos también son más proclives a estar satisfechos con sus relaciones, competencia y autonomía, así como a presentar en sus relaciones unos niveles más altos de apego y erotismo seguros, y una motivación primaria de cultivar la intimidad y unos valores de autotrascen-
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
dencia, según los resultados del test. Las personas más inclinadas a la “tríada luminosa” también mostraron fortalezas como la perspectiva, el entusiasmo, el amor, la amabilidad, el trabajo en equipo, el perdón y la gratitud, así como una curiosidad positiva. Asimismo se asociaron con la percepción positiva de la vida los estilos de defensa psicológica maduros basados en el humor, el altruismo o la anticipación; en las creencias optimistas sobre uno mismo, el mundo y el futuro personal; y unos niveles elevados de autoestima y autenticidad. “Esperamos que nuestra investigación ayude a equilibrar las fuerzas en la psicología de la personalidad, ya que existen psicópatas cotidianos pero también los santos del día a día y, son tan dignos de ser investigados, como fomentados en una sociedad que a veces olvida que, no solo hay bondad en el mundo, sino también en cada uno de nosotros”, concluye Kaufman.
80
Actitud: Motor del cambio Marijose César
LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.
“El más grande amor no se expresa por violentas expansiones, sino por una diaria radiación, por los pequeños actos de bondad sin nombre ni recuerdo.” Frank Crane ao Tzu decía que la amabilidad en las palabras crea confianza, la amabilidad en pensamientos crea bondad y la amabilidad en actos crea amor. ¿Qué doy a través de mis palabras, pensamientos y actitudes? ¿De qué manera irradio o siembro amor en los demás? ¿Qué tan amable y presente soy en mi vida diaria? Y es que pocas veces le damos el poder a algo que puede transformar todas las situaciones de nuestra vida: nuestra actitud. La gente positiva es la que se cae, se levanta, se sacude y se cura los raspones, la que decide levantarse y sonreírle a la vida. Ninguno estamos exentos a las dificultades, pero si somos responsables de la actitud con la que respondamos a ellas. Una mala actitud es como una llanta baja, no puedes ir a ningún lado hasta que la cambies. Y esto va de la mano de la resiliencia que tenemos que construir con nuestro propio espíritu, encauzar las fortalezas interiores y los recursos personales para salir adelante ante cualquier cosa, con una actitud llena de espíritu. Una vez escuché que de todas las cosas que llevas puestas, tu actitud es la más importante, y es que me ha maravillado que el tema del el Congreso Regional de la Mujer, que será este 19 y 20 de septiembre en Villa Ferré y que se basa en la actitud cómo fuerza constante para salir adelante. Este año, el congreso “Actitud: Motor del cambio”; tiene como objetivo principal acompañarnos para identificar las propias actitudes para lograr encauzarlas de manera positiva.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 06 de septiembre de 2019
¿En qué me beneficio yo al tener actitudes buenas con los demás? Además de recibir a la larga lo que doy, construyo un alma bondadosa y forjo la virtud de la generosidad. Santa Teresa de Jesús decía que las actitudes de amor inflaman y ablandan el alma. Aprovechemos la bendición que tenemos de tener en casa este congreso, de tener la oportunidad de llenarnos de luces personales gracias a estos grandes expertos en el tema. Formarnos no es sólo algo que nos merecemos y que contribuye a nuestra felicidad, sino que también contribuye a la felicidad de los que nos rodean. En este congreso podrás identificar con Maruca Serrano cuáles son las actitudes y sus componentes. También podrás comprender el sentido de la trascendencia personal cómo fuente de libertad y responsabilidad junto a Carlos Gutiérrez. Olivia Núñez compartirá cuáles son las funciones básicas de las actitudes y te conducirá a descubrir tus disposiciones interiores y cómo reaccionas constantemente. Patricia Zambrano hablará sobre las actitudes en las adversidades. Alejandro Landero clarificará las diferencias entre actitud y aptitud y cómo encauzarlas positivamente, así cómo las actitudes para fortalecer tu matrimonio. El Padre Patrick Barry compartirá cómo logras tus metas y objetivos con una actitud positiva. Teresa Alarcón basará su conferencia en el tema proyecto de vida,
valorando que los cambios de actitudes conducen realmente a la felicidad. Y Alejandro Molina hablará del fortalecimiento del compromiso. Si deseamos cambiar, tenemos que comenzar de adentro hacia fuera. Mirarnos, identificar y aceptar qué actitudes corroen nuestra alma y qué actitudes nos nutren y fortalecen. Cada disposición que tengamos, afecta e impacta positiva o negativamente. Todas las acciones que tenemos van influidas por una actitud. Entre más genuinas sean nuestras intenciones, actitudes, y palabras, más esparciremos esa belleza. Comprométete con… “Hoy será un fran día, porque así lo decido yo.” Si nos enfocamos en vivir con una actitud positiva, alegre, próspera, comenzaremos a experimentar una realidad más maravillosa llena de paz, sencillez y felicidad. Esta vida se logra cuando comenzamos a vivir desde el amor y buscamos proponernos tener una mirada positiva. Spencer Hoffman decía que “A dónde va mi enfoque, va mi energía. Y a donde va mi energía, van mis emociones. Y ahí a donde van mis emociones, van mis acciones y, por lo tanto, mis resultados.” Por eso sea el que sea nuestro enfoque y nuestras actitudes, ahí radicarán nuestros resultados. Comencemos por tener cómo enfoque la disposición de decir sí a la vida, sí a lo que venga, sí como venga, todos los días. Empieza asistiendo a este Congreso, estoy segura que en defi nitiva, será un antes y un después en tu vida. ¡Ahí nos vemos!