Revista Social en Saltillo | Marifer y Marcelo, ¡Felicidades mamá! | No. 245

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 10 de mayo de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 245

TRES SESENTA

MARIFER Y MARCELO ¡felicidades mamá!






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

10 UN BONITO BAUTIZO PARA PAULINA

44 28 GIN ANN TONIC BEBIDAS ESPIRITUOSAS

LA CAFEÍNA PUEDE AYUDARTE EN TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

48 EN AGOSTO SE CASA ALBA

58 LA EMOCIÓN DE SER MAMÁ


Gisela Rivera Macias

Gaby Morales

Honoré de Balzac

FACEBOOK

INSTAGRAM

cuyo fondo siempre encontraras perdón”

redes

“El corazón de una madre es un abismo profundo, en

05

@Jorge Barragán

@_Emilio Bichara

YOUTUBE

TWITTER

APPS

Baby Conect Es la app que te ayudará a llevar tu vida y la de tu bebé de una manera armoniosa. VIDEOS Checanuestro video especial para celebrar a mamá.


06

Nayeli Pereznegrón

LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).

La historia de una madre que se convierte en niña n día, estaba una madre primeriza reflexionando, verás cuando una madre está embarazada reflexiona más aunque no lo observe y esto pasa por el increíble y maravilloso hecho de que su cuerpo está engendrando un milagro. ¿Realmente existirán el cielo y los milagros? - reflexionaba. Dios no responde con palabras. Al poco tiempo esa madre tuvo a su hija entre sus brazos provocándole un amor inmensurable que jamás imagino, tenia el cielo entre sus manos sin embargo el dolor de parto o la anestesia no le permitieron verlo claramente. Esa niña fue creciendo, se alimentó de ella o por ella, seguía siendo parte de un milagro que ya no permanecía dentro de ella pero que seguía vivo gracias a ella, sin embargo las desveladas y los llantos no le permitieron verlo claramente. La niña fue creciendo y logró varias veces estremecer el corazón de esa madre cuando veía la inocencia y bondad que solo una niña posee, pero inmediatamente recordó que ya iban tarde a las clases de natación así que dejó pasar por alto la lección de una persona que aún era tan pura como el propio cielo de donde tenía tan poco de haber llegado. Esa niña algunas veces le hablo de Dios como si le hablara de alguna de sus amigas en la escuela, tan simple y tan real que su “mente adulta” llegó a recordarle también que “estaba ha-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

blando con una niña” y no le permitió escucharla claramente, estaba tan metida en su papel de educar que le fue imposible dejarse educar por su propia hija. Esa hija fue creciendo y se fue haciendo cada vez más parecida a ella, entonces la calma de verla más independiente le permitió reconocer algunas noches que su niña se había ido y junto con ella muchas lecciones, sin embargo las desveladas por recogerla de los antros no le permitieron sentirlo claramente. Su niña se casó y ella pensaba algunas noches que si pudiera pedir un deseo sería regresar el tiempo y verla lentamente descubrir y admirar la naturaleza tal como lo hacía cuando estaba pequeña, sin embargo la noticia de que una nieta venía en camino no le permitió reflexionar sobre ese sentimiento. La madre se convirtió en abuela y pudo ver claramente la respuesta a su pregunta, esa respuesta que Dios le mandaba desde un inicio ¿Realmente existirán el cielo y los milagros? Esa vez ella no sentía dolor de parto como para no reconocerlo. Vio crecer a su nieta, la vio alimentarse por o de su madre, vio crecer esa alma bondadosa, pura y frágil que solo una niña puede poseer, se dio cuenta claramente de todas las respuestas que Dios le mandaba a través de su hija pero que al estar tan ocupada no llego a apreciar si no hasta que

logro vivir su vida más despacio, sin menos prisa, con mas detenimiento, sin menos ocupaciones. Esta vez se asombró al reconocer que también los hijos vienen a educar a los padres, siendo el complemento Perfecto del milagro de la creación. Reflexión: Los bebés son puros por naturaleza, entre más crecen y más tiempo van pasando en esta vida esa pureza y bondad se va desvaneciendo hasta convertirlos en adultos como parte del aprendizaje que casi todo ser humano debemos tener para fi nalmente evolucionar llegando a la senectud y encontrado así la sabiduría necesaria para comprender la vida, amarla sin complicaciones, admirando lo que es simple, por eso la abuela ama tanto a su nieta y esa nieta ama tanto a su abuela, pareciera que tienen una conexión mágica ¿sabes porque? Porque ambos están en el mismo punto de la curva de la vida y a pesar de que esa abuela fue esa nieta alguna vez, tuvo que pasar por el proceso de ser joven y luego adulto para recordar y valorar que la vida comienza y termina “siendo niños otra vez”. Porque para Dios el milagro de un hijo es la prueba mas grande del regalo de su amor, recordándonos que: “Tanto amó Dios al mundo, que nos entrego a su único hijo para que todo aquél que cree en El, no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Juan 3:16



08

Sí,sí... ¡Todas las mamás son iguales! Quién no ha contado alguna vez alguna anécdota típica y alguien ha dicho: "¡mi madre hace lo mismo!". Aquí tienes las 10 habilidades más increíbles que solo ellas pueden hacer. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

E

fectivamente, estamos convencidas de que en el momento en que nos quedamos embarazadas nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios y habilidades increíbles que solo pueden hacer las mamás. No es de extrañar que pensemos esto porque quién no ha contado alguna vez alguna anécdota típica de madre y alguien ha dicho: "¡mi madre hace lo mismo!". Una especie de poderes que las hacen ser superwomans y que nosotras adoramos. Comprueba en nuestra lista que tu madre también hace lo mismo.


1. Siempre están al quite para reponer todo lo que se gastaYa sea la pasta de dientes, el rollo de papel higiénico, el de la cocina, las pilas de esa lámpara del salón que tanto usáis... ¡No hay quien se le adelante! 2. Son traductoras natas Tienen la capacidad de traducir una conversación con un niño de 2 años. Lo que todo el mundo podría entender como un auténtico barullo de consonantes y vocales para las mamás no es problema, ya que tienen la capacidad de ordenarlas. "¿Qué no quieres dormir la siesta?", "¿que te apetece una papilla de frutas?"... Lo sabemos, ¡tiene pinta de ser un código secreto!

3. Son las más creativas en la cocina Como lo lees, las mamás tienen la maravillosa grandeza de agudizar su ingenio a la hora de crear los menús de los niños. "¿Cómo puedo hacer para que coma verduras sin que sepa que lo son?" No pasa nada, ellas se inventan un plato delicioso y super apetitoso para que los peques tengan su ración de vegetales diaria. Pero esto no es todo y es que saben a la perfección qué comida hacerte según el momento emocional en el que se encuentren: si está enfadado, unos macarrones para alegrarles que siempre les gustan. Si está contento, es el momento de darle a probar nuevos alimentos para que experimente nuevos sabores... ¡Está todo controlado! Y, ¿qué decís de cuando estamos comiendo?: "¿Quieres que te lo caliente?", "¿te has quedado con hambre?" "¿te hago un huevo frito?"... Nada es demasiado esfuerzo para ellas.

4.Esconder el chocolate, ¡sí, así es! Y no solo por los niños, sino también por ellas mismas. Por mucho que busquemos somos incapaces de encontrarlo.

5. Tienen la habilidad de encontrar cualquier cosa que se "pierde"

la universidad... ¡Ellas son así!

sábado puedes salir hasta más tarde".

No importa que se pierda durante un minuto, una semana o un mes... las mamás pueden encontrarlo. ¿Dónde está el cargador? ¿Mamá, dónde dejé la camiseta roja? ¿Mamá, has visto mis llaves de casa? Saben exactamente dónde están absolutamente todos los objetos de tu casa, ¡es algo increíble!

7. Tienen totalmente controlados los tiempos y las voces al leer los cuentos

9. Son multitask

6. Creen en sus hijos y en sus sueños Ningún sueño de un hijo es demasiado tonto o inalcanzable para una madre. Las mamás son aquellas que te apuntan a kárate cuando se lo pides, las que te apoyan en todos los proyectos que quieras emprender o revisan una y otra vez la solicitud de matricula para

Efectivamente, no hay historia que se les resista ya que siempre saben poner la entonación perfecta para que el niño se parta de la risa al segundo. Cuándo darle más dramatismo, cuándo hacer paradas de tensión, cómo variar las voces de los personajes (y acordarse de todas). ¡Insuperable!

8. Son unas grandes negociadoras Y es que todas sus negociaciones suelen encubrir algún soborno. Por ejemplo, "si te vas a la cama y te duermes en 10 minutos el

Desde botes de conserva que están hechos para que los abra Hulk, hasta hacer malabarismos con el niño en brazos mientras hacen la colada, abren una puerta con una mano y en la otra llevan un café... ¿Cómo te quedas?

10. Quedarse hasta tarde por la noche ¡Así, es! Una de sus grandes habilidades es la de poderse quedar despierta hasta la hora que haga falta por las noches. Bien sea porque estás enferma, porque has salido de marcha con tus amigas... Hasta que no estés sana y salva en casa ¡no pegarán ojo! (aunque se hagan las dormidas).


10

PAULINA RECIBE PRIMER SACRAMENTO Con una bonita celebración Paulina recibió a Dios en su vida.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

FOTOS Y TEXTO: JORDI SIFUENTES

l pasado 27 de abril se llevó a cabo el bautizo de Paulina de León Robles en el Deportivo San Isidro en compañía de sus papas Cinthia Robles y Héctor Daniel de León que estuvieron muy contentos por la nueva etapa de su hija.

E

Sus padrinos Mónica Robles y Ricardo Moreno; Oziel Robles y Anabel Benavente se sintieron muy felices por ser parte de este gran momento. Antes de la recepción la festejada recibió la bendición en la iglesia Purísima Concepción para luego disfrutar de una gran recepción.


Jesús Oziel Robles, Paulina y Vange Azuara.

Mónica Robles y Ricardo Moreno con la pequeña Paulina.

Paulina con sus padrinos Oziel Robles y Anabel Benavente.


12

José Luis de Haro, Patricia Gómez y Eduardo de León.

Lucio y Elsa María Alvarado.

José Luis Villegas y Carlos Cruz.

Pamela Villarreal, Eugenio Ramírez y Daniel Ramírez.

Con su madrina Mónica Robles. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019



14

Luis de Leรณn, Kenia Leyva, Kareli de Haro, Andrea de Haro y Marcos Fernรกndez.

Conny de Leรณn y Orbilia Rumayor.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Luis Carlos Moreno y Rebeca Saucedo.

Paty de Leรณn y Juan Pablo Alvarado.


Alejandro Moreno y Celia Valadez.

Nallely Álvarez y Mónica Robles.

Marco Antonio Aradillas, Jaqueline Sánchez, Renau Argûelles y María Azuara.

Marcela Rodríguez y Luis Cárdenas.

Jorge de León, Leonardo Cázares y Juan Carlos Valadez.

René Robles e Isabel Campos.


16

Eduardo de León, Paulina y Paty Gómez.

Alejandra Alvarado, Paty de León, Juan Pablo Alvarado y Juan Pablo Alvarado con la festejada.

Jesús Oziel Robles, Israel Robles y René Robles.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Marcela Moreno y Lorena Moreno.



18 18

PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

CATEDRAL DE MORELIA

Es de las parroquias más fotografiadas en el mundo por su arquitectura y por encontrarse en el famosoSan Miguel de Allende, Guanajuato. Su edificación se orquestó a la par de la fundación de la villa de San Miguel el Grande (en la actualidad llamado ‘de Allende’), en 1555. En 1649 sufrió un pequeño derrumbe y algunos deterioros, pero fue hasta 1709 que el arquitecto Marco Antonio Sobrarías la remodeló, agregándole un toque barroco. Por desgracia, “el deterioro de la parroquia continuó. Sin embargo, en 1880, el albañil Zeferino Gutiérrez Muñoz fue encomendado para restaurar la fachada. “Gutiérrez Muñoz guardaba unos bosquejos de la Catedral de Colonia, enAlemania, y en ellos se basó. Trabajó durante 10 años y, al finalizar, entregó una fachada de estilo neogótico que, en un inicio, no fue del gusto de la población pero, poco a poco, resultó del agrado de la mayoría”, aseguraSandra Hernández Bastida, quien viaja por toda la República para investigar más acerca de la construcción de las catedrales.

Las obras en la capital michoacana abarcaron 84 años (de 1660 a 1744) y estuvieron a cargo del arquitecto italiano Vicencio Barroso de la Escayola. Fue dedicada a la "transfiguración del Señor". Por eso, en su fachada se aprecia un relieve del pasaje bíblico, influenciado por el estilo barroco. “Sus dos torres tienen una altura de 66.8 metros, y son de las más altas enMéxico. En su interior, llama la atención su aire churrigueresco y el impresionante órgano tubular de cuatro mil 600 flautas, traído deAlemania. “Otro atractivo es su manifestador de oro y plata donde se coloca elSantísimo Sacramento en las fiestas. Por otro lado, en la impactante iluminación de la catedral estuvo implicada la empresa que alumbró laTorre Eiffel, en París”, cuenta Sandra Hernández Bastida, con doctorado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


Son algunas de las edificaciones católicas más imponentes por su belleza e historia KARLA PINEDA

CATEDRAL METROPOLITANA DE GUADALAJARA “También es conocida como Catedral de la Asunción de María Santísima, ya que es consagrada a ella. Se construyó en 1561 por orden de Felipe II, rey de España. “La historia señala que, en 1574, vecinos de la catedral lanzaron disparos al aire y algunos cayeron en el templo, lo cual provocó un incendio y varios daños. Por ello, en 1618, el arquitecto Martín Casillas lo reconstruyó”, comparte Patricia Solís Arredondo, doctora en Historia del Arte. Luego, en 1818 y 1849, dos sismos derrumbaron las torres y dejaron en mal estado la catedral, aunque para 1854, las torres estaban de pie nuevamente. El principal material de este santuario jalisciense es lacantera rosa y en él se observa una fusión de estilos, sobre todo de arte barroco, gótico y neoclásico.

CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México y es una de las obras más imponentes del país e, incluso, es la catedral más grande deLatinoamérica. La primera piedra fue colocada en 1524 por orden de Hernán Cortés. Su construcción empezó formalmente en 1573 y concluyó hasta 1813, lo cual permitió una fusión de estilos propios de cada época. En su estructura se pueden apreciar toques del arte barroco, gótico, neoclásico y churrigueresco, principalmente.Está dedicada a la Asunción de la Virgen María. También es la sede de laArquidiócesis Primada de México y cuenta con el nombramiento dePatrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.


20 20

TEMPLO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Localizado en la capital oaxaqueña, se edificó en 1552. Se trató de un proceso lento: en 1612, se colocó el retablo mayor; las torres quedaron listas en 1660; y la Capilla del Rosario, aproximadamente, entre 1724 y 1731. “Al entrar en vigor las Leyes de Reforma, los dominicos fueron expulsados y el templo fue tomado en 1858, lo cual ocasionó daños a toda la estructura. Por eso, se mantuvo cerrado de 1865 a 1902”, afirma la historiadora Sandra Hernández. Posteriormente, se restauró y se cuidó su estilo barroco. Alberga diversas pinturas que representan el pasaje del Antiguo Testamento, así como un árbol genealógico de Santo Domingo de Guzmán.

CATEDRAL BASÍLICA DE ZACATECAS “Dedicada a la Virgen de la Asunción, esta catedral fue construida entre 1731 y 1752, pero se concluyó a principios del siglo XX. En 1993, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Hasta 1862, el Papa Pío IX le dio el rango de ‘catedral’. Su fachada principal honra la Eucaristía; la torre sur, a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de los Zacatecas; y la torre norte, al Santo Cristo”, dice Joan Sáenz.

TEMPLO DE SANTA PRISCA DE TAXCO Es una de las construcciones católicas que tardaron menos tiempo (de1748 a 1758) en edificarse. Las obras iniciaron por órdenes de don José de la Borda, un empresario minero de origen francés que llegó a Taxco, Guerrero, en 1716. La arquitectura estuvo a cargo de Diego Durán y Cayetano de Sigüenza. En la fachada hay dos torres gemelas de estilo churrigueresco y, al interior del recinto, descansan nueve retablos cubiertos de oro e inspirados en el movimiento barroco novohispano. La capilla es de talavera. Por dentro, está lleno de simbolismos con una fusión entre escultura y pintura, obra deMiguel Cabrera. “A esta edificación la rodea una leyenda: en el año 1751, durante su construcción, los albañiles y escultores tuvieron que descender de las torres debido a una fuerte tormenta, acompañada de aterradores relámpagos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019



22

P. Juan Antonio Ruiz

EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo

Adiós al SIDA ada día mueren en el mundo 8,000 personas a causa del SIDA y 15,000 contraen el virus. Esto equivale a casi tres atentados diarios como el de las Torres Gemelas de Nueva York (en aquel tristísimo acontecimiento murieron 2792 personas). Además, a la muerte de los mismos enfermos, hay que sumar la tragedia de los familiares y, de modo muy particular, la tragedia de los hijos. El SIDA engendra huérfanos. A los niños de países pobres como Kenia y Zambia, después de perder a sus padres, sólo les queda vagar por las calles de las ciudades, con los peligros que ello conlleva. Pero existe una excepción esperanzadora: Uganda. Este país, ubicado casi en el corazón de África, ha reducido en un 8% la propagación del virus y el índice sigue incrementándose. En el panorama internacional, se trata de una anomalía, pues los demás países observan un incremento constante entre el 10 y 20%. ¿Cómo se logró esto? Es fruto de una campaña, promovida por el mismo presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que involucró a todos los sectores de la sociedad: políticos, grupos religiosos, líderes deportivos y de los medios de comunicación, etc. Por medio de carteles se invitaba a la población –en particular a las jóvenes– a tener un comportamiento que salvaguardara su propia dignidad. También se promovió la fidelidad matrimonial. La iniciativa fue criticada por los espe-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

cialistas de otros países, quienes aseguraban que no tendría éxito. Para ellos la única campaña viable era que el Estado destinara parte de sus ya escasos recursos a comprar ingentes cantidades de preservativos y los distribuyera a la población. Pero este tipo de campañas fomenta las relaciones sexuales y, por consiguiente, el riesgo de contagio La clave del éxito se debió a dos factores: considerar a las personas como seres libres, capaces de gobernar sus actos y a que se propuso una conducta alternativa, esto es, encauzar las propias pasiones. En otras palabras: no vivir esclavizado por los propios instintos. En 1994, seis de cada diez jóvenes tenían relaciones sexuales; actualmente, sólo 1 de cada 20 no logra dominar sus tendencias. Bien decía Séneca: «gobernarse a uno mismo es el mayor imperio». Otro factor que influyó enormemente fue la colaboración e iniciativa de las personas. Cuando en un país todos están esperando a que otros vengan a solucionar los propios problemas –el gobierno, los países ricos, las multinacionales, la Iglesia– nunca se hace nada. Lo sucedido en Uganda es sin duda una excelente noticia y una llamada de atención para nuestras sociedades. Por desgracia, no lo será para quienes fabrican y venden los anticonceptivos. Paciencia. Aquí nos interesan las personas, no los turbios intereses económicos.



24

Sabemos que los polos se están derritiendo, es momento de actuar y contrarrestar el cambio climático.

Debido al calentamiento global, la capa de hielo de Groenlandia se ha derretido en un peso equivalente a 7 mil 500 gigatoneladas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

POR XIMENA MALDONADO CHAVEZ

a verdad no peca pero incomoda. Vaya que sí. Pues a nadie le gusta descubrir falsas amistades, triángulos amorosos, o que ya no le entra esa talla de jeans. Sea lo que sea, ese tipo de verdades son capaces de destruirnos letalmente. Y no estoy hablando precisamente de lo difíciles que son de digerir, pero del daño que son capaces de causarnos por miedo de aceptarlas. Volvamos al ejemplo de los jeans: tú sabes que has descuidado tu alimentación y ejercicio, y conoces las consecuencias de ello. Pero también sabes que si los pantalones ya no te cierran significa que estás más “gordito”. Conoces el porqué de ambas situaciones y sabes que están ligadas, pero está en ti aceptar tu aumento de peso y comenzar una dieta saludable, o echarle la culpa a los pantalones y seguir aumentando tallas. La forma en que lo veas y reacciones a

L

ello depende totalmente de ti. Y yo sé que no es fácil. si con un pantalón todos sufrimos, ahora imagina en situaciones de más alto impacto, como nuestro planeta. Sabemos lo que lo contamina y también sabemos que se está acabando. ¿Por qué nadie hace nada al respecto? Y volvemos a lo mismo: porque no queremos verlo. Sabemos que los polos de derriten por el cambio climático, pero seguimos utilizando automóviles y otros emisores de dióxido de carbono para transportarnos. Sabemos que el aire que respiramos puede causar enfermedades por sus altos índices de contaminación, pero seguimos sin plantar árboles. Sabemos que miles de especies marinas mueren por culpa de basura. Pero seguimos dependiendo del popote. Sabemos que se nos acaba el tiempo, pero esperamos a que alguien haga algo; y sabemos que somos alguien.Aceptemos ser los culpables del desgaste de nuestro planeta. Responsabilicémonos y hagamos algo al respecto.



26 Por: Humberto Casas

CATAN CON GINEBRA Gin and Tonic para disfrutar entre amigos y celebrar la vida.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

a ginebra fue el ingrediente principal y primordial de las bebidas que se dieron a degustar en Capital SLW. Ahí todos los asistentes pudieron aprender acerca de este licor, así como de sus combinaciones. El lugar estuvo adecuado para que todos pudieran observar a los presentadores José Luis López y quienes iban explicando con detalle cada estilo de preparación. Al finalizar la gente que asistió pudo preparar un vaso con sus ingredientes favoritos, como parte de una de las actividades interactivas que tenían preparadas.

L


José Ángel Reyes y Alan Tafoya.

Luly Morales, Vanessa Tonone, Santiago Moreno, Marisol Cárdenas y Gaby Zarate.

Los tragos fueron hechos a base de Ginebra. Sara Dainitin, Adriana Hinojosa, Andrea Gaona y Yuri Rivera.

Vivi Belden, Claudia Valles de Smith, Eloísa López y María Teresa Vázquez.

Isabel Herrera y Roberto Portillo.


28

José Luis López y Eloísa Boardman.

Gabriela Franco y Roberto Muñoz.

Juan Gerardo Cardona, Ana Luisa Morales, Hugo Cardona, Tania Villarreal, Paulina Santos y Valeria Rodríguez.

Laura Dávila y Alejandro López 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Olivia y Armando Prado.

Manuel Dainitin y Emma Salazar

Gabriela Muñoz y Armando Prado.

Daniela Dávila y Fernando Mitre.



30

Christy Turlington, la célebre modelo, atleta y altruista se revela su faceta de mamá. La fundadora de Every Mother Counts, organización que promueve una maternidad preventiva, respetuosa y natural. POR KARLA MARTINEZ DE SALAS

C

uando pensamos en Christy Turlington, la top model de los noventa, su faceta de mamá constantemente sale a relucir. Siempre orgullosa del trabajo que hace con su fundación Every Mother Counts, ella abandera una misión por una maternidad segura y natural. En exclusiva, este mes de mayo protagoniza una de nuestras historias de portada y nos cuenta su visión sobre la maternidad en los tiempos actuales y cómo esta ha transformado su vida. ¿Recuerdas la primera vez que supiste que estabas embarazada? ¡Por supuesto! Lo supe antes de saberlo. Me sentía diferente desde antes. Pero me di unos días para confirmarlo. Fue una agradable sorpresa. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


¿De qué manera ser mamá cambió tu vida? La maternidad me ha cambiado en todos los sentidos. Estaba lista para una transformación cuando me embaracé. Dar a luz del modo en lo que lo hice, con una partera, fue una gran oportunidad para un crecimiento personal y una maternidad que aún continúa. En tu concepto de maternidad, ¿de qué manera ha cambiado ahora que todo gira en torno a redes sociales? La sociedad parece tener cada vez menos tiempo y el concepto de familia ha cambiado en muchas formas. No puedo decir que las redes sociales obstaculicen o ayuden a mi capacidad de ser mamá, pero sí me brindan infinitas oportunidades para enseñar y aprender de mis hijos. Pasamos mucho tiempo juntos como familia, pero cuando no estamos juntos, puedo ver y seguir los intereses de ellos a medida que evolucionan sin tener que preguntarles todo el tiempo, lo que puede ser enloquecedor para los adolescentes. Hay muchos ejemplos en el mundo, algunos buenos y otros no tanto. Quiero que mis hijos sean ellos mismos y que desarrollen habilidades para guiar a otros con el ejemplo en el sentido más positivo. Las madres latinoamericanas son conocidas por tener un fuerte vínculo con sus hijos. Muchas de las cuestiones familiares giran en torno a nosotras, las mamás. Como hija de una latina (El Salvador), ¿cuáles son los recuerdos de tu madre mientras crecías? Mi mamá es como una cuarta

ser para nuestros hijos.

La ‘top model’ Christy Turlington, toda una ‘súper mamá’. La modelo estadounidense vive volcada en su familia.

hermana. Una de las chicas. Tengo dos hermanas. Mi abuela era una verdadera matriarca. Era una mujer pequeña; sin embargo, poderosa y también era una cuidadora natural. Quizá fue un poco dura con mi madre pero a sus nietas solo les ofreció amor incondicional. En su vida sufrió muchas angustias, no obstante, persistió, como lo hacen las mujeres y le dio todo a su familia. Mi madre también sacrificó mucho por nosotras a su manera. Nos convertimos en las madres que necesitamos

“Hay muchos nuevos caminos hacia la maternidad, lo cual es maravilloso, pero para quienes no desean o sueñan con ser madres, no hay suficientes caminos para controlar la fertilidad, así como las suficientes”

El mejor consejo que te ha dado tu madre... Mi mamá siempre me ha inspirado a través de las acciones más que las palabras. Ella regresó para terminar la universidad una vez que todos nos habíamos ido de la casa y yo fui a la escuela para obtener mi título universitario unos años más tarde. Ella sigue viajando y aprendiendo hasta el día de hoy. Es tan social y activa como siempre. Tiene grandes amistades en todo el mundo y está realmente ahí para sus amigos, de tal manera que yo solo puedo aspirar a hacerlo de la misma manera. Desafortunadamente la violencia contra las mujeres en América Latina ha aumentado, afectando a gran parte de la sociedad e, irónicamente, las mujeres, que son uno de los símbolos más respetados de nuestra cultura terminan


32

jores métodos de atención para una maternidad respetuosa, por lo que invertir en la educación de más parteras, en particular parteras indígenas en países como Guatemala, donde hay una población indígena tan grande, es fundamental para disminuir las brechas y las disparidades existentes que ponen en riesgo a las mujeres. Tuve la suerte de saber sobre la partería y tuve acceso a un centro de nacimiento cuando quedé embarazada. Sabía intrínsecamente que esto era lo mejor para mí y tuve acceso a esta opción. La mayoría de las mujeres no están conscientes de sus opciones. Incluso, muchas de ellas no tienen opciones o decisiones en absoluto.

siendo el blanco de muchos delitos. Creo que estamos haciendo algo mal como sociedad. ¿Qué crees que está pasando? Las mujeres son innatamente poderosas, lo que siempre ha sido una amenaza para el sexo opuesto. La violencia contra ellas y todas las cosas femeninas realmente simbolizan eso. Hay que esperar por una mayor atención a estos desequilibrios e injusticias, lo cual traerá cambios en las generaciones futuras. El poder debe ser compartido para que el progreso suceda y se sostenga. Con la adversidad llegan personas como tú, que tienen una voz, una plataforma y una audiencia que escucha y nos muestran (como el movimiento #MeToo) que si hay unidad, hay fuerza. Como mujeres (y madres), ¿necesitamos más unidad? Siempre puede haber más unidad. El proverbio africano Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieren ir lejos, vayan juntos realmente resuena conmigo respecto al trabajo que hago sobre salud materna. Todos tenemos una plataforma de algún tipo, especialmente hoy. Todos podemos hablar para hacer que se escuchen nuestras voces, pero nuestras voces juntas son más fuertes. Christy Turlington es parte de los años en los que las modelos se convirtieron en celebridades. Elegiste vivir la fama de una manera muy diferente y única, siendo discreta al respecto y usar esa fama para ayudar a otros. ¿Cómo empezó eso? Siempre busqué la libertad para convertirme en algo más. Elegí conscientemente una vida bastante privada y el anonimato me permitió explorar muchos intereses que, en última instancia, me lleva-

Christy Turlington, es la fundadora de Every Mother Counts, organización que promueve una maternidad preventiva, respetuosa y natural.

“La maternidad me ha cambiado en todos los sentidos. Estaba lista para una transformación cuando me embaracé”, dijo la modelo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

ron a donde estoy hoy. ¿Dirías que eso (ayudar a los demás) es tu misión en la vida? Mi misión es ser lo más auténtica que pueda y, al hacerlo, poder tener una verdadera conexión con los demás. El año pasado apoyaste un programa de partería en Guatemala, algo que se ha vuelto más común cada día. Elegiste tener a tus hijos bajo esta práctica. ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Dirías que cambió la forma en que vives la maternidad? Every Mother Counts apoya una serie de iniciativas en todo el mundo. El modelo de partería es uno de los me-

Creo que más que ser una tendencia en estos días, la partería es buena para las madres y sus hijos. ¿Por qué es importante promover esta cultura? A menos que un embarazo sea de alto riesgo, un obstetra no es necesariamente la mejor persona para traer a tu bebé. Cuando el parto está demasiado medicado, una mujer puede correr un riesgo aún mayor de tener resultados negativos. Las cesáreas deberían ser la excepción, no la regla. Idealmente, las parteras y los médicos deberían trabajar juntos como un equipo para brindar el cuidado adecuado a cada mujer. En este encuentro con mujeres de Guatemala, su mundo y su cultura... ¿Qué te dio esa experiencia? En Guatemala las parteras se les llama comadronas. Están llamadas a este trabajo espiritualmente. Me encanta cómo en la cultura maya el nacimiento se le conoce como “dar luz”. Hay muchas prácticas tradicionales tan hermosas que se transmiten para cuidar a la madre y al bebé durante el embarazo .



34

Pedacitos María Treviño

Sí, poesía o-tra-vez y otras mil veces. sta pretendía ser una columna del día de las madres (¡feliz día a todas y cada una, en especial a la mía!), pero estoy segura que no sólo mis colegas columnistas redactarán algo muy bello, sino también que viene bien un poco de variedad para aquellos que quieran leer algo distinto. Ahora, les comparto dos cosillas que trabajé durante este año escolar. Espero sus comentarios, impresiones y sugerencias. Y los quiero tanto, mis adorados. ¿Qué sería de estas letras sin sus ojos?

Sin nombre

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

Recordaré el primer instante en que el kilowatio, remiendo de la noche, se hizo pasar por luz, iluminando nuestro pequeño cuerpo en la habitación oscura de paredes blancas donde el primer trozo de ti se evaporó. Después, los años. El Tiempo pasaría por nosotros entre chupetes, dientes de leche y diarios íntimos; entre copas, sonrisas y secretos. Contemplaríamos el mismo mar durante el verano y el mar nos reflejaría de vuelta, distintos. Tendríamos un par de viajes, el tacto del piano, la Rayuela de Cortázar y los cigarrillos nocturnos. Descubriríamos que amar es lo más lejano al sufrimiento y lo más cercano a la plenitud. Y, entre tanto y tan poco, tú te escapabas del resguardo que te construyeron mis miedos, convirtiéndonos en caminos, notas, letras y humo; regalándote de a poco en Todo lo que en principio no era yo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

No busco ya a tientas la respuesta. No busco que me salves. Ahora, omnipresente, me encuentro viva en donde nos dejaste. Ahora, gravedad, cielo y tierra. Cuando el fi nal se acerque, no estarás tú para rescatarme. Y habrán pasado ya algunos ayeres desde la última vez que te vi de frente en aquel espejo, libre. Y me iré, por fi n, transparente, como el viento y la nada.

3 Le gente dice que me veo triste últimamente. No he pensado mucho al respecto; al final, ¿qué pueden saber ellos que no sepa yo? Tal vez sea cansancio, más no ese cansancio que proviene de un esfuerzo físico, sino el que, después de pensar tanto, de sentir tanto, de ver tanto, termina por agotar al alma, no al cuerpo. Si tuviera que defi nirlo, sería algo parecido a la sensación que provoca el haber comido el trozo más grande de pastel cuando uno cumple años: ese tener la inmensidad en frente y devorarla de un bocado. Un plato de realidad que pretendemos asimilar en un par de segundos, como si acto seguido fuera a desaparecer frente a nuestros ojos. A veces, después de contemplar ese detalle que tiene el viento cuando acaricia las hojas, me percato que (me) ha pasado algo, que el mundo siguió su curso mientras yo me detuve de imprevisto para admirarlo. Soy consciente que la vida va más rápido que yo… Y me cansa asimilarlo. Me pregunto si esa gente ha sentido lo mismo.



36

BAUTIZAN A LUCÍA La pequeña Lucía, hija de Alejandra Arredondo y Josué Valdés Barba recibió su primer sacramento. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

POR: HUMBERTO CASAS

l sábado 13 de Abril se realizó el bautizo de la pequeña Lucía Valdés Arredondo, la cual fue llevada por sus padres Alejandra Arredondo y Josué Valdés Barba, con el compromiso de llevarla por una vida espiritual, con Dios como compañía. Ale y Josué eligieron como padrinos a Álvaro Morales y Verónica Garza, para que acompañen a la pequeña Lucía en su camino durante toda su vida. La ceremonia se realizó en la iglesia de San Isidro Labrador en Arteaga. Al finalizar la misa, amigos y familiares acompañaron a Lucía a la bonita recepción en la Huerta El Nogal, a unas cuadras del templo. Ahí pasaron una rica tarde con una rica comida, celebrando y bendiciendo a la familia Valdés Arredondo.

E


Ramiro Cavazos y Ary Marfil.

Paola Chapa y Enrique Rivera.

La pequeña con sus papás y padrinos.

Cesario Méndez y San Juana Báez.

Alexei Worwulm, Paola Mosqueda, y Andrei Worwul.

Miguel Garza, Cinthia Sánchez y Brenda Cárdenas.

Denisse Zaracho y Rodrigo González.


38

El momento del bautismo.

Cesario Méndez Treviño y San Juana Báez Marroquín con la festejada.

Los abuelitos con la bebé.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Emma Dávila y Raúl Barba.

Karla de la Fuente y Héctor Rivera.



40

Ricardo Molina y Sandra Rodríguez.

Paty de Cantú y Leonel Cantú.

Alejandro Cruz, Romy Valdés, Luciana Cruz y Romy Cruz.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Alejandro Guitrón y Eva Paulina Salinas.

Ángela Arredondo, Romel, Regina y Camila Gutiérrez.


Romy Valdés, Ana Laura Cárdenas y Luly López.

Alejandra Fernández y Raúl Barba.

Alberto Salinas y Melissa Quijano.

Ana Lilia Tonone y Luis Carmona.

Carlos Corcuera y Rebeca Boone.

Abel Ramírez y Sonia Villarreal.

Leticia Barba y Jorge Zabla


42

Dante Abramo, Javier Díaz, Ana Laura Cárdenas y Luly López . Adriana Torres y Gerardo Parás.

Javier Aldrete y Erika Hernández .

La familia.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019



44

¿Te gusta el café? pues podría ser el mejor aliado a la hora de hacer ejercicio, nosotros te decimos.

Por GRETCHEN REYNOLDS

a cafeína mejora el desempeño atlético. Esa es una verdad reconocida casi universalmente en la ciencia del ejercicio. Pero los científicos, entrenadores y atletas también se han percatado de que para incrementar el rendimiento a través de

L

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

la ingesta de cafeína antes de una competición, un atleta debe abstenerse del producto durante días o semanas antes del gran acontecimiento.Un nuevoeas sobre la cafeína y el desempeño están desactualizadas y que alguien puede beber grandes cantidades de café a diario y aun así lograr un empujón de cafeína para mejorar su desempeño.


a cafeína es, por supuesto, una de las sustancias más populares del mundo para alterar la mente. Es usada por millones para poner en marcha nuestra perezosa función cerebral por las mañanas y mantenernos alerta durante todo el día. Tomada aproximadamente una hora antes del ejercicio, también permite a la mayoría de los atletas correr, pedalear la bicicleta, nadar o desempeñarse un poco más rápido o más vigorosamente que si no hubieran tomado cafeína previamente. La cafeína ofrece un impulso al hacer mucho más sencillo que los músculos quemen grasa corporal, de la cual tenemos muchas existencias disponibles. También aumenta el estado de alerta, lo cual parece hacer que el ejercicio se sienta menos agotador. Sin embargo, los consumidores de café tienden a acostumbrarse a sus efectos, como aquellos de nosotros que podemos dar testimonio de que hemos visto cómo el consumo matutino se eleva una taza o tres. Así que los atletas han sido advertidos de que dejen de tomar café o cualquier producto con cafeína durante una semana antes de una competencia importante, en la teoría de que hacerlo podría reducir su costumbre y amplificar los impactos de la cafeína el día de la competencia. Pero Bruno Gualano, un profesor de Fisiología y Nutrición en la Universidad de São Paulo en Brasil, no está convencido. Ciclista por gusto y consumidor de café —“como buen brasileño, el café es parte de mi dieta”, dice— pensó que era posible que los atletas se podrían beneficiar de tomar cafeína antes de una competencia, aun cuando no se hayan abstenido en los días previos. Para probar esa idea, él y sus colegas reclutaron a 40 ciclistas de alto rendimiento de São Paulo y los invitaron al Laboratorio de Desempeño Humano de la universidad para realizar una serie

L

Grandes dosis de cafeína también podrían tener efectos secundarios indeseables y hasta peligrosos, incluidos temblores nerviosos, dolores de cabeza, palpitaciones y malestares estomacales, aun entre personas que son consumidores habituales de cafeína.

“Sin importar el consumo habitual de cafeína en la dieta, la incorporación de grandes cantidades de cafeína puede mejorar el desempeño”, dice Gualano.

de pruebas. También les preguntaron en detalle sobre su consumo regular de cafeína. ¿Cuántas tazas de café, té, refresco de cola, bebidas energizantes y otros tomaban cada día o semana? Con base en esa información, los investigadores organizaron por capas a los ciclistas en un grupo de cafeína baja, cuyos integrantes promediaban una taza o menos de café o bebidas con cafeína la mayoría de los días; un grupo de cafeína moderada, quienes se tomaban el equivalente a dos tazas de café al día, y un grupo de cafeína alta, quienes consumían aproximadamente tres tazas o más al día. Los ciclistas se presentaron en el laboratorio en otras tres ocasiones. En cada visita completaron un tipo especializado de prueba contrarreloj, durante la cual pedalearon tan fuerte como les era posible hasta quemar cerca de 450 calorías, una tarea diseñada para ser completada en cerca de 30 minutos. Se les pidió no comer o beber nada por la mañana antes de reportarse al laboratorio. Una hora antes de un recorrido, ingirieron una tableta con 400 miligramos de cafeína, una cantidad equivalente a cerca de cuatro tazas de café regular. Una hora antes de otro viaje, recibieron otra tableta con la misma apariencia que contenía gelatina como placebo. A los ciclistas no se les dijo qué contenían las tabletas. No recibieron ninguna tableta antes de su último recorrido. Posteriormente, los investigadores compararon sus tiempos. Todos los ciclistas pedalearon más fuerte y rápido después de tragarse la píldora de cafeína, ¿Te animarías a intentarlo?


46 46

¿CÓMO ENVIAR RESPUESTAS AUTOMÁTICAS EN WHATSAPP? Si quieres ahorrarte un buen tiempo enviando mensajes por WhatsApp, te presentamos una forma de hacerlo de forma fácil y automática.

W

hatsApp es una de las apps de mensajería más utilizada en el mundo actualmente, la cual poco a poco ha mejorado e incorporando más funciones como las llamadas, videollamadas, poder compartir enlaces, videos o todo tipo de archivos.

Sin embargo existen algunas funciones que son poco conocidas por los usuarios, como enviarrespuestas automáticas a través de WhatsApp. Por ello, a continuación te presentamos una breve guía de cómo hacerlo. El primer paso es descargar en tu Android la appWhatsAuto. En algunas ocasiones, la app te pedirá que otorgues algunos permisos, de ser así, hazlo. Al ingresar a su interfaz, WhatsAuto te mostrará dos pestañas: Casa y Contactos. En Casa, veremos un interruptor para activar o desactivar la aplicación. Debajo de este se encuentra el “Texto

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

de respuesta automática”, donde deberás introducir el mensaje que quieres que se envíe automáticamente, o configura una de las respuestas sugeridas por la misma app. En la pestaña de Contactos, podrás seleccionar a qué personas quieres enviar tu respuesta automática. La aplicación es muy completa, ya que ofrece la posibilidad de elegir entre varias respuestas automáticas predefinidas, crear tus propias respuestascon base al mensaje que recibamos, enviar respuestas automáticas a unosdeterminados contactos o a todos, si queremos responder automáticamente continuamente, con un tiempo de retardo o únicamente responder una sola vez a la misma persona.



48

SE CASA EN AGOSTO Alba vivió su despedida de soltera. El gran día se acerca y ella lo espera emocionada. POR: HUMBERTO CASAS

l sábado 04 de Mayo se realizó la despedida de soltera de Alba Flores Figueroa, ya que será el próximo 17 de agosto cuando una su vida en matrimonio a la de su novio Imanol Peña Oronoz, dentro del salón de Villa Ferré. Cuqui Figueroa, madre de Alba y Edurne Oronoz, madre de Imanol, fueron las encargadas de toda la organización del evento, siendo unas excelentes anfitrionas para las invitadas, amigas y familiares de Alba. Además, estuvo acompañada de las hermanas de Imanol, Edurne y Necane Peña Oronoz. Toda la gente disfrutó del Brunch que ofrecieron en las instalaciones del salón del Club Campestre de Saltillo.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


María Cecilia Aguirre, Lourdes Naranjo y Mirna Cardoza.

Edurne y Necane Peña con Alba.

Cristina Martínez, Claudia Wah y Carolina Guillen. Marzella de las Fuentes, Marifer Garza y Annie Aguirre y Carolina Lezama.

Detalles como este hicieron el día único.

Lety Valdés, Blanca Valdés y Carmen Ramos.


50

Amigas que acompañarón a la festejada.

Isabel de la Fuente, Rosy Márquez o y Marzella Moeller.

Dora Georgina Flores, Magda Flores y Adriana Chapa.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Tita Villarreal y Vicky Reyes.

Delfina Aguirre y Melissa Salinas.

Hanriette Latapi, Toñeta Villarreal y Martha de Treviño.



52

Alba con sus amigas.

Magdalena Alanís de Flores y Dora Angélica Morales de Flores.

Karina Lemarroy y Claudia Aponte.

Edurne Oronoz, Alba Flores y Cuqui Figueroa.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

María Garza de Garza y Claudia Martínez de Valdés.


Monserrat Romo, Pamela González y Jimena Flores.

Mónica Madero, Lupe Verano, Olga Caldera y Lilia Ozuna.

Martha Cardoza, Lucy Madrazo y Yolanda Lozano.

Laura rodríguez, Claudia Martínez y Martha Elena Durón.

Alba con sus seres queridos.


54

Tere Méndez, Catalina Carrillo, Esperanza Vélez y Leticia Parás.

Lizeth Gómez, Martha Gómez y Sol Gómez.

Delia Villarreal y Sol Flores.

Andrea Recio, Ana Laura Yamamoto, Ana Lucía Peart y Gaby Perales. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Paola Fantini y Mónica Hernández.



56

Yolanda García, Delia Flores, Claudia Sánchez y Liliana García.

Micaela Hernández, Vivi Belden y Adriana Ramos.

María Ignacia Zamora Galindo, Carolina Salas e Isabel Zamora. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Pilar Elizondo, Marcela Limón, Karla Fernández y Luisa Aragón



58

LA EMOCIÓN DE SER MAMÁ Ellas esperaron ansiosas la llegada de sus bebés. En este, su Día de las Madres, ellas nos cuentan ese sentimiento único al convertirse en mamás, una experiencia única. Por: Carolina García Flores Fotos: Luis Castrejón

E

l día de las madres es una de las celebraciones más importantes del año. Durante esta fecha, se festeja a todas las mamás por su esfuerzo, sacrificio y dedicación en la crianza de sus hijos y el bienestar de su familia. El amor es una fuerza inexplicable e infinita, así lo demuestran cada una de las mujeres que cada mañana se enfrentan a los retos de la vida diaria y educan a sus niños para ser mejores personas. Hablamos con Martis López Jiménez, Ana Sofía García González, Greta Espinoza Valdez, Andrea Jiménez Valdez, Marifer Arsuaga Osuna, Irma Paulina Fuentes Castro, María Elena Cepeda Berlanga y Henriette Lozoya Latapi sobre sus experiencias como madres.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019



60 60

Martis López de García y su hijo Juan Pablo García López.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

Cuando supe que iba a ser mamá me llené de emoción. Lo estaba buscando y gracias a Dios no tuve problemas. Sentí muchísimo amor. Desde niña soñaba con ser madre y por fin pude cumplirlo. En cuanto lo tuve en mis brazos, sentí la responsabilidad, pero también me invadió una paz inmensa. Por fin, después de nueve meses, estaba totalmente completa. Entonces aprendí del afecto incondicional, de la paciencia y de disfrutar día con día mi vida, al lado de mi bebé. Nunca imaginé que pudiera existir tanto amor entre tu hijo y tú, es incondicional, indispensable e inexplicable. Te olvidas de ti, de tus cosas. Lo ves feliz y eso lo mejor de todo”, dijó Martis López Jiménez.



62

Greta Espinoza Berkowitz y su hijo Gerónimo Berkowitz Espinoza.

Ser madre era una ilusión, tenía el sueño de casarme y compartir esto con alguien. Finalmente se cumplió. Al enterarme me llené de felicidad, pero también de sentimientos encontrados: miedo, satisfacción, esperanza y, en especial, amor. Uno capaz de multiplicarse. La maternidad ha sido hermosa, me ha permitido aprender todo los días. Si debiera definir qué es lo mejor diría que es tu hijo. Me gusta estar con él, el contacto entre nosotros es maravilloso. Disfruto cada momento, sin importar lo cansado, pues siempre vale la pena. Ver cómo nuestra familia se siente feliz cuando está con Gerónimo, cómo nuestro amor de pareja ha crecido y cómo nuestra vida es más brillante. Cada instante es especial”, comentó Greta.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


Henriette Lozoya de Viesca y su hija Loretta Viesca Lozoya.

Mi esposo y yo decidimos hacer crecer a la familia. Siempre quise tener hijos y mi sueño se volvió realidad. Cuando supe me invadió mucha felicidad y amor, pues aunque aún no conocía a la bebé, ni sabía su sexo, ya la amaba. En mi parto me la pasaron en cuanto nació y sentí hermoso porque ella estaba llorando; pero al sentir mi pecho, mi corazón, se tranquilizó. Así fue cómo me convertí en mamá. Debí aprender mucho. La mayor enseñanza fue, sin duda, el hecho de que no puedo hacerla como yo quiero. Ella ya es así y yo necesito amarla y aceptarla como es. Desde bebé te das cuenta, Loretta es así y yo sólo puedo encausarla y moldearla, no cambiarla. Verla sonreír, feliz, eso me encanta”, dijo Henriette.


64 64

Andrea Jiménez de Alanís y sus hijas Andrea y Marian Alanís Jiménez.

Mi esposo y yo siempre quisimos ser padres. La vida nos dio la oportunidad de tener dos hermosas hijas. La llegada de Marian fue una sorpresa muy feliz. Estábamos emocionados por tener a nuestra segunda bebé. El momento más emotivo fue cuando la cargué por primera vez, sentí muchísima emoción. Fue a las dos semanas de nacida, pues estuvo en incubadora. Lo anhelaba tanto. Ésta experiencia no se compara con ninguna y es de las mejores que te pueden pasar en la vida. Mi prioridad son ellas, verlas felices y ser la mejor versión de mí misma. Marian es una niña fuerte, hermosa, sonriente, he aprendido de su fortaleza y espero poder hacerlas felices”.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


Ana Sofía García de García y su hija Amalia García García.

Decidimos tener hijos porque deséabamos continuar todo el amor de nuestra familia y cuando Amalia llegó lloré de felicidad, de nervios, de miedo. Todas las emociones me llenaron ante esta aventura. Nos cambió la vida para bien, nos unió como pareja y nos enseñó a adaptarnos para lograr que una bebé pueda convertirse en alguien bueno. Para eso debes confiar en ti y tú siempre tienes estar ahí para ella. Llegó para enseñarnos del amor infinito y, sobre todo, del cariño de quienes nos rodean. Lo mejor ha sido cómo la familia se unió. Mi esposo se convirtió en padre, mis hermanas, en tías; mis padres, en abuelos. Te enseñan a ti y tú a ellos, juntos”.


66 66

Marifer Arsuaga de Mata y su hijo Marcelo Mata Arsuaga.

Siempre quise tener dos o tres hijos y, cuando me casé, mi sueño se volvió realidad. Ya tengo dos. Su llegada fue emocionante; era una noticia inesperada, no pensábamos en tener el segundo tan pronto. Pero lo recibimos con todo el amor del mundo. En cuanto lo cargué supe que sería un niño muy activo y sonriente. Hace todos lo días más emocionantes y disfruto verlo descubrir el mundo: yo lo levanto, juego con él, lo duermo, le doy de comer. Dedicarle tiempo a mis niños, aprender de ellos y enseñarles para su vida y su futuro es lo mejor de ser madre. Quiero inculcarles valores como el respeto. Sólo así serán personas honestas, trabajadoras”.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


Irma Paulina Fuentes de Aguirre y su hijo Jesús Francisco Aguirre Fuentes.

El momento perfecto para ser madre no existe, pero cuando me enteré de mi embarazo me llené de amor y me puse muy nerviosa. Me sentí plena, a pesar del miedo de enfrentar una gran responsabilidad. Ahora alguien dependía de mí, al menos unos años, y debía ser un ejemplo. Ha sido un gran reto, te vuelves más responsable, cambia tu forma de ser, tus prioridades, tus objetivos de vida. Pero todos los días siempre vas a tener una alegría por algo, puedes estar de mal humor, hasta que volteas, los ves y te iluminan todo. Aprendes a vivir cada momento, a sacar provecho de todo lo bueno, lo malo y a saber que el esfuerzo vale la pena. Lo mejor es verles sonreír mientras te dicen mamá”.


68 68

María Elena Cepeda de Villarreal y sus hijos Jorge Eduardo y María Renée Villarreal Cepeda.

Siempre tuve mucha ilusión de ser madre, de tener un pedacito de mí y mi esposo con nosotros. Cuando cargué por primera vez a María Renée sentí felicidad y nervios, pero, en especial, me invadió un sentimiento inexplicable. Todas las mamás lo entienden. La vida me cambió en todos los sentidos. Piensas que ellos van a aprender de ti, pero son ellos quienes te enseñan muchas cosas, te hacen conocer. Es una oportunidad para crecer y ser mejor persona, de entregarte cada día, pues todos son diferentes, inesperados y, a la vez, muy bonitos. Tienes la responsabilidad de educarlos para que se conviertan buenos seres humanos y así este mundo sea un lugar mejor. Siempre dicen: “es un amor imposible de explicar”, y es totalmente cierto. Esas sonrisas y esa inocencia nos han hecho mejores padres. Ha sido una bendición.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


En la web también está

TRES SESENTA

saltillo360.com


70

Mariana Cabello

¡Gracias Mamá!

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

ifícil escribir sobre las personas más especiales en este planeta, las más amadas por todos y creadoras de vida. ¿Qué pa labra s pod rá n def i n i r los sentimientos y la admiración por cada una de ellas ? no quiero quedarme corta al describirlas; que me falte algún adjetivo o me sobre alguna idea. Hoy quisiera saber de poesía, quizás así me expresaría mejor y empezaría esta columna sin tanta explicación, sin embargo, sé que al cerrar mis ojos y pensar en todo lo que es mi madre la inspiración de muchas formas llegará , ya que hoy mi corazón es el único que hablará. Desde que me convertí en mamá sentí una mayor conexión con ella y comprendí lo que significa “Amor incondicional.” Así que con estas simples, pero muy significativas palabras te digo… ¡GRACIAS MAMÁ! Por darme la vida, por traerme a este mundo, darme un nombre y un apellido. Por en seña r me a v iv i r, por ca m in a r a m i l ado y nu nc a s olt a r me . Por la familia que has formado, los va lores i nc u lcados, la s a nécdota s y momentos que me has rega lado. Por t us consejos, t us rega ños atin ados y el buen ejemplo que aú n en tiempos di fíci les me has dado. Por t us lág ri ma s, t us risa s, t us emociones y sentimientos. Por tu presencia a dia rio, sin im-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

portar si son días buenos o malos. Por dedicar tu vida a formar la mía. Sé que no h ay como paga rlo, pe ro te prometo que todo lo que haces por m í lo va loro a dia rio. Siéntete orgullosa de tu trabajo, de tu esfuerzo y dedicación pues cada acto no ha sido en vano. Y aunque pasen los años y las cosas cambien, cada día te necesito más, pues tu sabiduría, tu alegría, tu experiencia y la seguridad que me transmites, son parte esencial para formar mi camino, extender mis alas y volar. Mamá, cada día te entiendo, te admiro y te quiero más; no hay un solo día que no agradezca el verte fuerte, activa, plena y en paz. Eres mi refugio, serás mi leyenda; jamás olvidaré tu esencia pues llevo impregnado tu olor; te he observado por tantos años que conozco tus gustos, tus debilidades y reconozco tu semblante cuando algo te preocupa o te angustia. No alcanzará la vida para todo lo que quiero disfrutarte, pero hoy que te tengo quiero recordarte que no hay mejor lugar para mí que tus brazos y que yo también estoy para ti en todo momento. El rol de madre lo realizas cada segundo y hoy te felicito por eso, porque a pesar de todo lo que haces por mí y por la gente que te rodea, sigues siendo una mujer con pasatiempos, sueños, hobbies y pasiones. ¡Feliz día de las madres!



72 72

El yogur es una buena fuente de calcio, potasio y magnesio. Roberto Jiménez

L

os beneficios que puede tener un lácteo como elyogur para el cuerpo son muchos. De acuerdo con el sitio Bien Comer de nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado, el yogur además de ser un alimento versátil y delicioso, es una buena fuente de calcio, vitamina B12, B6, B2, magnesio, potasio, fósforo y proteína de valor biológico. Por otro lado, un estudio realizado por la doctora Carmen Sayón de la Universidad de Navarra, arrojó que el consumo de 7 a 15 raciones de yogur por semana, ayuda a reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad. Toma en cuenta que debes complementarlo con una dieta balanceada y ejercicio regular. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

¿Qué beneficios tiene desayunar o comer yogur frecuentemente? Los beneficios de desayunar o comer yogur de acuerdo con la páginaYogurt In Nutrition, son que interviene en el control del peso, ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2 , mejora la glucosa, los triglicéridos, la presión arterial y las personas en edad adulta al consumirlo tienen un estilo de vida más saludable. La doctora Rosa María Ortega, catedrática de nutrición en la Universidad Complutense, de Madrid, comentó para la página cuidateplus.marca.comque “el motivo de recomendar un yougur a media mañana o como comida, es porque este lácteo sustituye a otros alimentos hipercalóricos y pobres en nutrientes que se toman con frecuencia a estas horas del día”.


Ingredientes l1

taza de Yoghurt Estilo Griego FAGE® Total 0% taza de zanahoria rallada l 3/4 de taza de jugo de naranja l 1/3 de taza de azúcar morena l 1/3 de taza de pasa dorada l 1/3 de taza de semilla de girasol l 1/4 de taza de aceite de girasol l 3 huevos batidos l 1/2 cucharadita de extracto de vainilla l 1 1/3 tazas de harinas integral l 1/2 de taza de germen de trigo l 1 1/2 cucharaditas de bicarbonato de sodio l 2 cucharaditas de canela l 1/4 de cucharadita de nuez moscada l 1/2

Preparación Precalentar el horno a 325ºF. Mezclar las zanahorias, el Yoghurt Estilo Griego FAGE® Total 0%, el jugo de naranja, el azúcar, las pasas doradas, las semillas de girasol, el aceite, los huevos y la vainilla en bol grande para mezclar. En otro bol, mezclar el harina, el germen de trigo, el bicarbonato, la canela y la nuez moscada. Doblar los ingredientes secos poco a poco en la

mezcla de zanahoria hasta que estén completamente mezclados. Verter la mezcla en un molde rectangular previamente engrasado y hornear por 1 hora. Retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar. Dejar enfriar por 2 horas, cortar en cuadros y servir.

Ingredientes l2

tazas de Yogurt Natural Santa Clara® gramos de spaghetti del #7 l 2 litros de agua l 1 taza de leche Santa Clara® l 1 diente de ajo picado finamente l 3 cucharadas de mantequilla l 1 taza de calabaza italiana cortada en abanicos l 1 taza de champiñon blanco cortados en cuartos l 1/2 taza de chícharo cocidos l 3 cucharadas de queso parmesano rallado l 1 cucharada de almidón de maíz l 3 cucharadas de sal l 1 cucharadita de pimienta l 500

Preparación Mezcla la leche y el yogurt en una ollita y ponla en el fuego a muy baja temperatura por 4 minutos, retira del fuego y reserva. Disuelve el almidón de maíz con un poco de la mezcla anterior, mueve constantemente para que no se hagan grumos. Vierte el agua en una olla, y calienta a temperatura media, una vez que comience a hervir, añade la pasta y cuece por 10 minutos, pasado éste tiempo, retira la pasta del agua y

reserva. Calienta la mantequilla en un sartén y saltea los champiñones, incorpora la calabaza y los chícharos. Pasados 3 minutos, incorpora la pasta y la salsa de yogurt, mezcla perfectamente, salpimienta y sirve. Agrega el queso parmesano una vez que ya hayas servido la pasta en un plato.

TIP Limpia los champiñones con un trapo mojado.


74 Ingredientes l1

litro de yoghurt de tu preferencia, (natural, fresa, durazno,etc). litro de leche l 16 moldes individuales para paletas l 16 palitos para paletas l 1/2

Preparación Licúa el yogurt y la leche, hasta que quede una mezcla homogénea. Coloca la mezcla, en los moldes coloca el palito de madera en medio. Meter al congelador por 1 hora, retirar de molde, y servir.

TIP Le puedes agregar trocitos de fruta, chocolate derretido para chocobananas, o bien si la quieres más cremosas no le agregues la leche.

Ingredientes l2

tazas de crema taza de azúcar l 3 1/2 sobres de grenetina l 2 tazas de yoghurt natural l 1 taza de agua caliente l1

Preparación Se pone en el fuego la crema con el azúcar. Aparte se disuelve la grenetina en el agua caliente, ya disuelta se incorpora a la crema y el azúcar a que dé un hervor. Se retira del fuego y se agrega el yoghurt, se engrasa un molde y se refrigera hasta que cuaje. Si quieres hacerla como la de la foto mitad fresa y mitad natural, en vez de 2 tazas de yoghurt natural, pones una de yoghurt de fresa y una del natural, haces los mismos pasos con la mitad de los ingredientes cada parte se pone primero una parte la dejas que cuaje un poquito y le echas la otra mitad con el otro sabor.

Ingredientes l 1/2

taza de Oikos Yoghurt Estilo Griego 1/2 tazas de harina l 1 1/2 cucharaditas de polvo para hornear l 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio l 1 huevo batido l 3/4 de taza de leche l al gusto de fresa para acompañar l1

Preparación En un bowl, mezcla el harina, polvo para hornear, bicarbonato y sal. En un bowl pequeño, mezcla el huevo, Yogurt Griego Oikos y leche. Integra las dos mezclas. Calienta un sartén de teflón, a fuego medio. Cubre con aceite en aerosol y vierte ¼ taza de masa para cada hot cake. Cocina hasta que aparezcan burbujas en las orillas y voltea. Transfiérelos a un plato y sirve con miel y fresas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


75 Gracias a su alto contenido de colágeno y consistencia suave y gélida, el Aloe brinda mucho más que una sensación calmante. Por excelencia, es ideal para regeneración de las células y sanar tu piel.

Por sus probidades antiinflamatorias y anti bacterianas, el aceite de coco ayuda a prevenir las infecciones y calma el ardor y el enrojecimiento.

El ácido láctico que contiene la leche entera ayuda a calmar el dolor y el ardor de las quemaduras. Tip: si la aplicas fría, mejor.

¡Llegó la primavera! Una deliciosa temporada que nos da un breve sabor del verano que está por venir. No voy a negar que es imposible resistirse al sol radiante y pasar tiempo al aire libre , pero siempre existen las complicaciones.

Si el dolor de la quemadura es muy intenso, no hay nada mejor que una ducha con agua fría para aliviarlo. También puedes aplicar compresas de hielo en las partes más dañadas, notarás el alivio desde el primer instante.

El tomate cuenta con excelentes propiedades hidratantes, y es un gran aliado de las quemaduras superficiales. Aplícalo en forma de pasta o purée sobre tú piel, y retíralo después de 15 minutos.

El almidón de la papa ayuda a calmar el ardor de las quemaduras de sol. Aplícala en rodajas sobre la zona afectada, y déjala actuar por 15 minutos. ¡Toda una Maravilla!


76

Nuestras mascotas son lo más importante, y su cuidado nos interesa. Pon atención: Por KAITLYN WELLS

S

in importar si has tenido mascota toda la vida o es la primera vez que adoptas, una visita al consultorio saturado y alborotado de un veterinario puede ser una experiencia agotadora. Una vez me sentí tan distraída por la manera incesante en que mi perro Sutton lamía su hocico, una señal de estrés, que olvidé todas las preguntas que había en mi lista mental y las recordé hasta después de que terminó la consulta. Si las mañas de tu mascota te distraen fácilmente o sientes nervios cuando estás frente a un mé-

dico, planéalo todo. Para asegurarme de que no se repita esta situación, ahora, antes de todas las visitas, guardo mis preguntas en el celular junto al historial médico de mi mascota y las notas sobre su dieta o síntomas problemáticos. Leni Kaplan, médica clínica y conferencista de la Small Animal Community Practice de la Universidad Cornell, dijo en una entrevista por correo electrónico que los dueños de mascotas no deben sentir vergüenza por llegar con una lista de preguntas. “Los veterinarios también tienen mascotas y a menudo han enfrentado exactamente los mismos desafíos que los clientes”, comentó.

¿Qué alimentos debo darle a mi mascota? Puede ser abrumador echar un vistazo a todas las opciones de alimento para mascotas en los anaqueles de una tienda, todos los productos intentan seducirte con imágenes de ingredientes reales y mascotas felices; etiquetados con términos de mercadotecnia como “elaboración artesanal” o “libre de granos”. Tu veterinario puede asesorarte acerca del alimento ideal para la edad, la raza, el tamaño y el nivel de actividad de tu mascota.

¿Está bien el peso de mi mascota? La hermana cuadrúpeda de mi perro Sutton es una esponjosa mezcla de Maine Coon llamada Tanzie. Durante una época atribuía la apariencia robusta de Tanzie a su grueso pelaje, hasta el día en que una amiga le dijo “gorda”. Aunque no podía ver su grosor, mi veterinario después confirmó que mi gata en efecto tenía sobrepeso.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


¿Cuánto ejercicio necesita?

¿Me explica qué me está cobrando?

El ejercicio ayuda a la gente a formar vínculos con su mascota, ayuda a que esta pierda peso y frene comportamientos problemáticos, como cuando los peludos rascan los muebles o hurgan entre la basura. Aunque todas las mascotas necesitan ejercicio diario, los profesionales concuerdan en que la cantidad varía con la edad, la raza y el historial médico de la mascota. Los cachorros que tienen arranques breves de energía a lo largo del día, necesitan varias sesiones de juego diario o paseos breves para controlarlos, lo cual es más seguro que una sesión larga que afecte sus cuerpos en crecimiento.

Los dueños de mascotas confían en que los profesionales los guiarán respecto a lo que se necesita para mantener a sus mascotas felices y saludables. Sin embargo, las recomendaciones no siempre son asequibles. El año pasado, la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas informó que, en promedio, las visitas de rutina al veterinario tuvieron un costo de 182 dólares para los gatos y 257 dólares para los perros; que las visitas quirúrgicas cuestan casi el doble. Las mejores clínicas veterinarias son francas respecto a los costos de los tratamientos que recomiendan, así como de los beneficios y los riesgos relacionados.

¿Qué tal se ven sus dientes y encías? Las mascotas suelen ocultar su dolor, así que algunos dueños quizá ignoren el cuidado dental hasta que los síntomas se vuelven inevitables. El aliento apestoso, los dientes podridos o la pérdida de apetito pueden implicar padecimientos periodontales, o algo peor, una infección en el corazón, conocida como endocarditis.


78

NOCHE DE FESTEJO EN VELVET Una noche entre drinks, música y buenos amigos pasaron los jóvenes saltillenses el viernes POR: HUMBERTO CASAS

a noche del viernes 26 de abril llegó y con ello la emoción del fin de semana, ya que los jóvenes de Saltillo decidieron asistir al antro Velvet para disfrutar de la buena música del lugar en amigos. Con un ambiente fresco, las puertas del antro se abren para que todo aquel que pase por ellas tenga unas horas de diversión.

L

Jaqueline Piña y Fátima Varela.

Diego mier, Osbaldo Colunga y Samuel flores.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019


Joselyn Quintana, Ana Aranda, Cecilia Márquez, Paulina García y Patricio Rivero.

María García y Carlos Ramos.

Cinthia Ramos y Alfonso Bañuelos.

Alberto Trousselle y Alejandro Verduzco.

Luis Miguel Villarreal y Ernesto Boradman.

Paola Cárdenas y Paola Cárdenas.


80

Marijose César

Mamá: Te veo y te honro, de ti tomo todo con amor Gracias Mamá.

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

halil Gibran dijo una vez, “Enséñame el rostro de tu madre, y te diré quién eres.” Y es que es una realidad que cuando logramos establecer una sana relación con la madre, todas las demás relaciones comienzan a fluir. Quien no está en paz con su madre, no está en paz consigo mismo. No hay mama perfecta, hay mama entregada con todos sus recursos y hoy mas que nunca, ya que soy madre, he comenzado a comprender y a mirar tantas y tantas renuncias, tanto amor hecho obras y tanta entrega incondicional de mi madre hacia mi y mis hermanos. Y es que todo eso es parte de nuestro compuesto, por eso agradezco cada obra de amor de mi madre, pues hoy forma parte de la persona que soy. Por eso quisiera que este festejo de las madres, lo trascendamos y vivamos en un reconocimiento consciente y agradecimiento profundo. Detente y explora tu relación con tu madre. ¿Cómo fue tu infancia? ¿Qué actos de amor recuerdas? ¿De qué necesidades ella se ocupaba para nutrir tu alma y cubrir tus necesidades de pequeño? ¿Podrías recordar cosas maravillosas, renuncias, sacrificios, entrega, desvelos? ¿Cómo la recuerdas? Recordar el lugar de la madre en nuestra vida nos permite conectarnos con alegrías y tristezas, pero hay que recordar que ellas tienen también tienen sus propias heridas y carencias de infancia, limitaciones y dificultades para amarnos, y han buscado sostenernos como hijos, buscando sostenerse ellas mismas. Mientras tu estés con vida, tienes la bendición de honrarle desde tu co-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 10 de mayo de 2019

razón, conectarte para agradecerle, pedirle perdón, perdonarla y valorar todo lo que ha hecho por ti. Tomar lo que de ella viene como un legado maravilloso, con heridas y dones maravillosos. Al realizar esto, encontrarás la verdadera plenitud y te acomodarás en tu espacio correcto. Cuando no tomamos y rechazamos lo que ella nos dio, estamos negando nuestros orígenes y eso es negarnos a nosotros mismos. Cuando “no tomamos” a nuestra madre, no podemos amarnos a nosotros mismos. No juzgues a tu madre, no te imaginas el camino que ella ha recorrido. Ahora que soy madre, entiendo que lo damos todo por nuestros hijos. Buscamos darles todo lo que tenemos emocional y físico. Buscamos llenar a nuestros hijos de recursos que puedan servirles para desarrollarse en su vida. Lo hacemos lo mejor que podemos y con toda la buena intención. Por eso es importante dejar atrás los errores humanos, las culpas, los juicios y reconocerlos para sanarlos. Bert Hellinger, nos sugiere un ejercicio muy potente para “Tomar a los padres”. Consiste en recitar una oración frente a la foto de nuestra madre… Prueba a leerla en voz alta. Conecta con las palabras. Deja que resuenen en ti: Querida mamá: Te tomo a ti, toda entera, con lo bueno y con lo malo, Lo tomo al precio entero que a ti te costó, y que a mí me cuesta. La aprovecharé, para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. Lo sujeto firmemente y le doy la honra, Y si puedo, la pasaré, como lo

hiciste tú. Te tomo como mi madre, y te pido me tomes como tu hijo/ hija. Tú eres mi verdadera mamá, y yo soy tu verdadero hijo/ hija. Tú eres la grande, y yo soy el pequeño/ la pequeña. Tú das, yo tomo.Me alegro de que hayas elegido a papá para tenerme. Ustedes dos son únicos para mí. Amar a nuestra madre, honrarla y aceptarla como es, nos conduce a la paz y a la reconciliación. Hoy es un día para darle amor a ella, reconocerle, honrarle y agradecerle, y esto debemos buscar hacerlo todos los días. Busquemos que este día de las madres nos transforme, que desde hoy cambie totalmente nuestra perspectiva hacia ella y vibremos en el amor. Si estamos en paz con ella, estaremos en paz con nosotros y cada día la amaremos más. Si hay aspectos que tenemos que soltar, hagámoslo para agradecer, honrar y valorar los dones tan maravillosos que ella decidió darnos. Si hoy tienes a tu madre con vida, acompáñala, abrázala, bésala, visítala, hazla sentir querida. Es una bendición tenerla, piensa en cuántas personas darían un minuto por abrazarla. Y si no puedes tenerla cerca físicamente, abrázala de alma a alma, en lo profundo de tu corazón y hónrala. Ella desde donde está, sentirá ese abrazo y ese agradecimiento. Recuerda que una parte de ella, está dentro de ti. Gracias Mamá, Paty Gómez, por tanto amor, por vivir por y para nosotros. Dios me conceda un día llegar a tener un gramo de tu capacidad de amar. Mamá mejor que tú, imposible. Gracias, gracias, gracias por tanto amor, te adoramos, hasta el cielo y la vida.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.