Revista Social en Saltillo | Mariana y Alberto, Felices por su matrimonio | No. 259

Page 1

VANGUARDIA.MX Domingo 11 de agosto de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 259

TRES SESENTA

MARIANA Y ALBERTO FELICES POR SU MATRIMONIO






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

10 APOYO PARA EL BANCO DE ALIMENTOS

68

34

ENAMORAN A SALTILLO

EL CORSE DE MODA

40

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

UNA BODA MAGICA

72 YA VIENE EL CERVANTINO


05

NO TE LO PIERDAS

Museo de Artes GráFicAs (MAG) El Museo tiene por objeto difundir y preservar el arte impreso de Coahuila. Busca promover el conocimiento y apreciación de las técnicas de estampado tanto industriales como artísticas y rescatar el aprecio por el oficio de los impresores.

Dsifrutar de la danza ahora es posible. Ven con tu familia al Teatro de la ciudad Fernando Soler, para disfrutar de lo mejor de las compañias y academias de nuestra ciudad, este próximo 21 de agosto.

LOS MOSQUETEROS Héctor Bonilla, Alejandro Camacho y Patricio Castillo interpretarán a tres famosos actores que deciden montar en teatro la célebre novela de Alejandro Dumas, al lado de un actor más joven que ellos, que generará una serie de situaciones cómicas porque ninguno de ellos se sabe la historia. Busca tus boletos, la cita es el 17 de agosto en el paraninfo de la Ateneoo Fuente.

COMIDA / FOOD TRUCK FEST Fecha:17 de agosto Hora: 16:00 Hrs. Lugar: Parque Fundidora Boletos en taquilla. MÚSICA / SNOOP DOG Fecha: 1 de noviembre Lugar: Arena Monterrey Boletos en taquilla.

CARRERA /21 K SALTILLO DE NOCHE Fecha: 21 de septiembre Busca las bases

MUST READ LA BAILARINA DE AUSCHWITZ DE EDITH EGER

Una inspiradora historia de valentía y supervivencia Un libro sobrecogedor, potente e inspirador que busca ayudar a todos aquellos cuyos traumas les impiden vivir en plenitud. Como su mentor Viktor Frankl, Edith Eger es una superviviente cuya experiencia vital y trayectoria como psicóloga le han permitido ayudar a miles de personas que viven incapacitadas por sus cicatrices emocionales.


06

La vida escondida de los árboles Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

Me parece fascinante saber que los bosques esconden maravillas que hoy, apenas comenzamos a descubrir. Sabías que los árboles son muy sociales? ¿Que se comunican a través de señales visuales, olfativas, auditivas y señales eléctricas, experimentan dolor, tienen memoria, tienen reglas, crean alianzas, protegen a sus retoños, tienen un protocolo, toman decisiones, tienen carácter y se necesitan unos a otros? Desde que vi el libro escrito por Peter Wohlleben, con el título que encabeza esta columna, supe que me encantaría. A continuación, te comparto algunos datos que me parecieron interesantes: 1.- Los árboles conocen la amistad. Los árboles de la misma especie, aunque en la superficie se ven separados por completo, son interdependientes; se conectan entre ellos a través de su sistema de raíces, mismas que reconocen y diferencian de sus pares y las de otras especies. Ellos se apoyan, intercambian alimento con sus vecinos en tiempos de enfermedad, de debilidad o de escasez. Me parece increíble que, si el vecino es un buen amigo, los dos tendrán el cuidado de no crecer en demasía el ancho de sus ramas para no invadir el espacio del otro. Sólo reforzarán aquellas que crecen en otra dirección, es decir hacia la de sus “no tan amigos”. Incluso, hay árboles tan conectados entre sí por sus raíces, que incluso llegan a morir juntos. 2.- Los árboles se comunican a través de aromas. Hace cuarenta años en la sabana de África, los científicos descubrieron que las hojas de las acacias al ser mordidas por jirafas, comenzaban a secretar substancias tóxicas para deshacerse de sus depredadoras. Cuando las jirafas notaban dicho cambio, se movían a otro lado. Pero lo curioso es que no se acercaban al árbol vecino, si no que se dirigían a las acacias que se encontraran a unos cien metros de distancia.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

La razón de su sorprendente conducta, cuenta Wohlleben, es que las acacias que estaban siendo mordidas, expedían un gas (etileno) que les avisaba del peligro a los vecinos de su misma especie. Por lo tanto, de inmediato los árboles enterados del mensaje, secretaban para protegerse las mismas toxinas en sus hojas. Entonces las jirafas aprendieron a buscar las acacias indefensas más lejos o que se encontraran en dirección opuesta del viento. En los árboles de nuestros bosques sucede algo similar. Ellos sienten dolor cuando un insecto, oruga o animal, muerde sus hojas. Si bien la reacción no es inmediata como lo es en los humanos, el tejido de la hoja alrededor de la mordida manda señales eléctricas, para defenderse y secretar componentes aromáticos específicos. Lo mismo sucede con las raíces que pone en aviso al árbol cuando siente que un insecto enemigo y secreta feromonas para atraer a insectos que lo ayuden. 3.- No tienen prisa. Una de las razones por la cual con frecuencia no los comprendemos, es que ellos tienen un sentido del tiempo completamente diferente al nuestro. Su presencia en el planeta es antiquísima, mucho más que la de los seres humanos ya que, según los paleontólogos, los primeros árboles aparecieron en la tierra hace alrededor de 400 millones de años, por lo que podrían ser nuestros hermanos mayores. Uno de los árboles más antiguos que existen en el planeta, es un pino que se encuentra en Suecia y tiene 9,500 años de edad. Esto representa unas 115 veces más de años que el promedio de edad de un ser humano. Cuidemos nuestros bosques y árboles. Te invito a verlos de manera diferente al abrirte a la idea de que son nuestros aliados, elementos vivos, cuya vida secreta, apenas comenzamos a comprender.



08

Qué alimentos escoger (y cómo conservarlos) si estalla el apocalipsis.

E

l fin del mundo es uno de los miedos recurrentes de la Humanidad. Y es que en el mismo momento en que empezamos a preguntarnos por nuestra existencia, empezamos a plantearnos cuál sería nuestro final. Distintas versiones del apocalipsis están presentes en todas las religiones, pero también ha sido un fructífero campo de estudios científicos. No en vano, la autodestrucción de la Humanidad ha llegado a ser una posibilidad nada desdeñable en distintos momentos de la historia. El miedo al fin del mundo vivió su mayor auge en la Guerra Fría, cuando la posibilidad de un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba realmente sobre la mesa. Fue en estos años cuando surgieron, sobre todo en Estados Unidos, los conocidos como preppers –literalmente, “preparacionistas”–: personas debidamente organizadas para sobrevivir al invierno nuclear. En la década de los 60 y 70 no era raro tener un búnker debajo de casa con provisiones para sobrevivir durante décadas. Y, aunque en los 80 se rebajaron las preocupaciones apocalípticas, hubo repuntes coincidiendo con distintas amenazas, como el efecto 2000 –que fue un peligro real, pese a que quedara en nada–. La considerada como “tercera ola” de los prepperscomenzó, no obstante, tras los atentados del 11-S y continúa hasta nuestros días, alentada por la amenaza del terrorismo islámico, la gripe aviar o el ébola y, sobre todo, un desenlace fatal del calentamiento global, que, pese a no resultar una amenaza inminente, podría condenarnos a un escenario pseudoapocalíptico más pronto que tarde. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

La alacena del fin del mundo Los preppers creen que la posibilidad de vivir una catástrofe de proporciones bíblicases muy real y trabajan en consecuencia para que no les pille desprevenidos. En este sentido, contar con las adecuadas reservas de agua y alimentos es uno de los pilares básico del movimiento. Cierto es que el de los preppers es un fenómeno genuinamente estadounidense –hay incluso una serie documental de National Geographic que explora su medio de vida, y su obsesión por las armas–, pero también hay preparacionistas en España.


Las latas están bien, pero no son la panacea La primera idea que todos tenemos si nos plantean la necesidad de conservar comida el máximo tiempo posible es almacenar todo tipo de latas. Este método de conservación se desarrolló tras una petición expresa del Gobierno francés que, durante las Guerras Napoleónicas, ofreció 12.000 francos a cualquier inventor que ideara un método barato y efectivo para conservar grandes cantidades de alimentos. El ganador del concurso fue el bodeguero Nicolas Appert, que descubrió cómo evitar la acción de los microbios sobre la comida 50 años antes de que Louis Pasteur (otro francés) descubriera su papel en todo esto. Las latas, bastante más sofisticadas hoy que las inventadas por Appert –aunque en esencia ten-

gan el mismo funcionamiento–, son una buena opción para conservar alimentos durante mucho tiempo. Como explica a Directo al Paladar la farmacéutica Gemma del Caño, experta en seguridad alimentaria, gracias al método de esterilización las latas aguantan muchísimo tiempo. “De hecho”, apunta, “hay alguna lata por ahí de la Segunda Guerra Mundial que estaba tiesa, pero con una microbiología que la haría apta para el consumo, si alguien tuviera el valor de hacerlo”. Si optamos por las latas, lo mejor sería elegir alimentos altamente procesados, que concentran la mayor cantidad de nutrientes y calorías –justo lo contrario de lo que haríamos si quisiéramos mantener la línea a raya, algo que nos iba a importar bien poco en una situación postapocalíptica–.

Las ventajas de los alimentos liofilizados Un búnker gigante repleto de latas parece una buena herramienta para sobrevivir al apocalipsis, pero necesitaríamos mucho más espacio que el que requiere almacenar otro tipo de conservas, como son los alimentos liofilizados. “Las latas ocupan mucho espacio de almacenamiento y ya que nos ponemos a pretender vivir, tendríamos que hacerlo el mayor tiempo posible y el espacio es importante”, explica Del Caño. Deberíamos poder almacenar la mayor cantidad de comida posible. ¿Qué hacemos con residuos de ese tamaño? Se me ocurre que el agua no sobrará así que podríamos utilizarlo para recoger agua. Eso guay. Pero en épocas apocalípticas me imagino a la gente muy estresada y las latas pueden servir como arma, así que eso no me gusta mucho. Total, con estas cosas creo que tiraría por la comida liofilizada”.

El agua, nuestra peor pesadilla Como apunta Robles, incluso aunque podamos almacenar una gran cantidad de latas, “si un alimento es altamente energético es porque tiene los nutrientes muy concentrados, lo que implica necesariamente que tendrá poca agua: por lo tanto, para mantenernos hidratados no podremos contar con el agua que nos aporten los alimentos porque será limitada. Y el agua ocupa lo que ocupa. No hay forma de reducir su tamaño”. “El factor limitante en época apocalíptica es el agua”, coincide Del Caño. “Pensamos siempre en el almacenamiento de comida pero necesitamos que alguien se acuerde de llevar pastillas potabilizadoras, incluso buscar algún método para poder convertir el agua del mar en agua potable. Del mar también podríamos sacar nutrientes fantásticos, muchas algas podrían complementar de forma maravillosa nuestra alimentación”.


10

Carlos Mery, Presidente fundador del Banco de Alimentos de México.

Alejandra Salgado Valdés, Directora Padre Héctor Jorge García. del Banco de Alimentos de México.

Elías Marcos.

NUEVOS CUARTOS FRÍOS EN EL

BANCO DE ALIMENTOS POR LUIS MELÉNDEZ

on mucho orgullo, la Directora del Banco de Alimentos de México, Alejandra Salgado Valdés, inauguró los nuevos cuartos fríos del recinto el 2 de agosto con la presencia de varias autoridades. Carlos Mery, el presidente y fundador del Banco de Alimentos de México, dio unas palabras sobre los objetivos y misiones que siempre ha tenido el

C

lugar, como cubrir las necesidades alimenticias de la totalidad de la población de Saltillo y áreas conurbadas que por su alimentación no alcanzan una alimentación adecuada, mencionando que al principio de la historia del banco no había gente que donara alimentos, pero la historia ha cambiado, ahora los almacenes se llenan y con la ayuda de los nuevos cuartos fríos, la comida podrá ser conservada por aún más tiempo. El obispo Raúl Vera fue el encargado de ben-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

decir los cuartos para que la comida que se almacene siempre llegue a las manos de quienes más lo necesiten, y que bendiga a todos los trabajadores del lugar quienes dan su mayor esfuerzo por cumplir con las metas del banco. Finalizando, la Directora Alejandra Salgado, el presidente Carlos Mery, el Padre Héctor Jorge García, el obispo Raúl Vera y los empleados pudieron cortar el listón, quedando inaugurados los cuartos fríos y listos para usarse.


Bendición de los cuartos fríos. Flavio Treviño.

Diana García, maestra de ceremonias.

Autoridades y equipo del Banco de alimentos.

Foto del recuerdo.




14

“RAMBO” CRECIÓ CON NOSOTROS, FUE UNA FIGURA QUE NOS ENSEÑÓ A EXPLORAR Y NUNCA RENDIRNOS. SYLVESTER NOS CUENTA TODOS LOS DETALLES SOBRE LA ÚLTIMA PELICULA DE ESTE PERSONAJE. POR FABIÁN W. WAINTAL ©

ara quiénes no lo saben, en el libro original de Rambo, él muere al final. Incluso en la versión de Rocky del 2015, cuando nominaron al Oscar a Sylvester Stallone por ‹Creed› muchos aseguraban que no lo ganó porque… no murió. Pero esa es su gran virtud: cuando creemos que el cine sepulta sus personajes, él los revive. Y eso mismo pasa con ‘Rambo: The Last Blood›, con un título que sugiere ser el último, pero nadie apostaría por ello. Lo cierto es que detrás de sus maduros 72 años, Sly está más vivo que nunca. Y en un especial ‹rendezvous›, en Cannes, se sentó a contar los más íntimos detalles detrás del éxito y… el fracaso.

P

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

UN HOMBRE DE ACCIÓN



16

- ¿Qué sería de Sylvester Stallone sin Rocky? - Rocky es un fenómeno moderno. En papel, la idea suena a fracaso garantizado. Esa es la realidad. Desde el hecho de tener un actor desconocido y un tema como el boxeo que no era tan popular en el cine... Habían hecho 300 películas de boxeo y te aseguro que 299 no habían funcionado. Y nuestra película la filmamos en 25 días. Fue todo muy rápido. El presupuesto ni siquiera llego al millón de dólares. Pero la idea pasaba por mostrar un hombre que vive totalmente asilado hasta que conoce una mujer y en cierto sentido vuelve a nacer. Rocky no es una película de boxeo. Y eso es lo que yo traté de mantener. Ese es solo su trabajo. Pudo haber sido un panadero pudo haberse dedicado a arreglar bicicletas, pero el boxeo es una metáfora porque la vida es una lucha. Además fue en el año 1976, en el 200 Aniversario de Estados Unidos, durante una época muy diferente. El cine era muy oscuro, muy político, como Taxi Driver, como Network, All The President’s Men. Y yo que era muy inocente, terminé filmando Rocky como una película muy optimista, en una época donde la gente también estaba preparada para un cambio. - ¿Y qué opinas del fenómeno actual de Rocky, cuando los turistas que pasan por Filadelfia no se van sin subir la famosa escalera, para sacarse arriba una foto con la estatua de Rocky (que apareció en Rocky III)? - Te digo que es un fenómeno. Realmente lo es. Es algo muy psicológico y yo no me llevo el crédito. En el cine, la primera vez que Rocky sube las escaleras, fracasa, porque él está muy débil. Y recién después logra llegar hasta arriba. Supongo que la gente cree que si 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

también llega hasta el mismo lugar, sienten que logran algo importante. Yo vi mujeres embarazadas, gente empujada en sillas de ruedas. Es algo realmente increíble. Simboliza que llegaste hasta una cima, para mirar abajo y decir “Lo logré”. - ¿Cómo recuerdas hoy el rodaje de aquel momento clásico de Rocky subiendo aquellos escalones? - La única razón por la que use los escalones es porque me quedé sin dinero y pensé “Rocky tiene que ser algo”. La primera vez se me ocurrió correr por los escalones hasta que me di cuenta que era muy difícil y pensé “Ok, Rocky no logra subir todos los escalones y fracasa”. Y lo filmamos así. La segunda vez quise mostrar lo fuerte que se puso Rocky y levanté al perro. Pero el perro pesaba 75 kilos. No se iba a ver bien y dije “Saquen a este perro de mi vista*. Esa es la verdad.

- ¿En aquel entonces imaginabas que podías seguir filmando otras versiones en cine con el mismo personaje de Rocky? - Sí, sí. Incluso me criticaban por querer filmar el cine en serie, pero los más famosos shows de TV eran series. La gente ve lo mismo durante diez años y sigue gustándole. ¿Por qué hay que filmar cine una sola vez? Y aunque suene presuntuoso, escribí Rocky como una trilogía. Yo no podía conseguir ni siquiera un trabajo y salí diciendo que iban a ser mis próximas tres películas. Lo mismo pasó con Rambo. Nadie quería filmar Rambo. Yo creo que figuraba 11 en la lista de los protagonistas. Y en las últimas tres producciones de Rocky escribí que él moría. Sí, sí, cada vez que me puse a escribir la historia, lo puse. Pero siempre lo terminé cambiando. Por lógica, Rambo tendría que


PARA CONOCER MÁS DE “RAMBO” (1982) “Es sucia e impactante: se merece ser un gran éxito entre los espectadores que valoren la acción pura y dura.” Janet Maslin: The New York Times

(1985) “El resultado es entretenido pero inverosímil, con Stallone flexionando sus músculos para lograr heroicidades caricaturescas “ Tom Hutchinson: Radio Times

Para entender este proyecto, habría que volver 35 años al estreno de ‘Acorralado’, la primera de las entregas de una de las sagas de acción más queridas y taquilleras de la historia: Rambo.

haber muerto en la segunda. Pero busqué lo más ilógico porque yo tampoco creo siempre en la realidad. Lo mejor del arte es que nos dan permiso para arruinar la realidad (risas) - ¿Y cómo fue que te decidiste a dirigir la segunda versión de Rocky? - La verdad es que yo no lo quería hacer. Rocky había ganado como Mejor Película y el director ganó el Oscar. Pero cuando yo escribí Rocky II, al director no le gustó para nada. Me dijo “Es horrible”. Y cuando alguien sugirió que yo fuera el director, dije “Ok”. Ese fue el principio de todo. A la semana de empezar el rodaje de Rocky II, durante el almuerzo me fui al estreno de ‘Paradise Alley’. Pero cuando fui al cine de Filadelfia, en la sala había solamente cuatro personas. Cuatro. Fue una lección muy importante. Tuve que salir de ese desastre y volver a dirigir la segunda parte de una película que había ganado el Oscar. Me hizo trabajar todavía más duro. Pero es la típica presión que viví muchas veces en mi vida.

(1988) “Mr. Stallone ha conseguido que Rambo sea inmune a la parodia con un personaje tan irrisorio como grandilocuente: ese es precisamente parte del encanto.” Janet Maslin: The New York Times Premios Razzie: Peor actor (Stallone). 5 nominaciones, incluyendo peor película.

(2008) “Stallone es lo suficientemente listo (o lo suficientemente tonto, aunque no lo creo) como para presentar las dimensiones míticas del personaje sin pedir perdón y sin hacer uso de la ironía. Bienvenido de vuelta.” A. O. Scott: The New York Times

La nueva entrega de la franquicia de Rambo, que supone el regreso de Sylvester Stallone como “John” luego de 11 años, no será apta para menores de edad, toda vez que le otorgaron la clasificación R.


18

- ¿Tu pelea de box favorita de todas las producciones de ‘Rocky’? - Rocky IV. Quise que fuera superhumano. Y cuando vi a Doplh Lundgren, lo odié. Pero cuando me pregunté por qué lo odiaba tanto, me di cuenta que era perfecto para el rol del peor oponente. Y ensayamos durante meses y meses. La pelea que viste la filmamos en dos días. Para darte una idea, la pelea de Creed nos llevó un mes. Esta vez nos tomo solo dos días por todo lo que habíamos ensayado. Pero yo también terminé cuatro días en el hospital. Me pegó tan fuerte que casi me para el corazón. En el hospital pensaban que yo había estado en un choque de autos. Estuve en terapia intensiva cuatro días y medio. Si, es cierto. Los guantes que habíamos usado ni siquiera se usan mas, son ilegales. A nivel críticas después me mataron, pero financieramente resultó la más exitosa de todas. - En una entrevista llegaste a decir que entre 1985 y 1995 trabajaste casi en ‘piloto automático’ cuando filmaste películas como ‘Cobra’, ‘Tango & Cash’ o ‘Cliffhanger’ y ‘Demoliton Man’, sin buscar demasiados riesgos en el cine... - Como actor, es cierto, yo había puesto el control automático y no puedo culpar a nadie pero era la década de los 80 y los 90, donde solo se llenaban puntos suspensivos, agendando trabajos de cine a veces dos años por adelantado. los contratos eran muy buenos y uno solo podía confiar en el representante. Te decían “Es un buen trato, con tal director y solo vas a trabajar entre Marzo y Julio”. Después de un tiempo terminas aceptando todo. Y para cuando me di cuenta ya había filmado basura a lo largo de ocho

John Rambo está en horas bajas y viviendo en un rancho en Arizona, pero cuando recibe la noticia de que su nieta ha desaparecido, tras haber cruzado la frontera a México para ir a una fiesta, Rambo decide ir en su búsqueda.

años. Es la forma en que se hacían los negocios en aquella época. Los jefes eran las estrellas, mientras que hoy lo importante pasa por la historia. Y yo caí en la trampa. Pero ese negocio ya no existe más. - ¿Estás arrepentido? - Y sí, me arrepiento bastante. No me puedo escapar, tengo que sentarme a verlas. No las puedo apagar. Mis hijas me preguntan “¿Por qué hiciste esa mierda?” Y yo les digo “¿Cómo te crees que pagué tus estudios? Cállate”.

Sylvester Stallone con su esposa Jennifer Flavin y su hija Stallone Sixtina en la proyección de "Rambo V: Última Sangre" durante la 72ª edición del Festival de Cannes.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

- Entre el principio de Rocky III y la segunda versión de Rambo también habías cambiado bastante tu cuerpo ¿El físico pasó a formar parte de tu actuación? - Sí. Es algo que me di cuenta con ‹Cop Land›, cuando cambias tu cuerpo, tu tamaño natural, reaccionas de una forma diferente. Literalmente cambia tu personalidad si llegas a un punto donde consigues un buen físico. Pero también te vuelves muy narcisista. Te dan ganas de salir desnudo. Tampoco pasó tanto por la vanidad, pero es la forma en que yo me preparaba. - ¿Cómo fue que decidiste volver a dirigir con ‘Rocky Balboa’? - Me había arriesgado demasiado con Rocky V. Habíamos traído al director original pero la magia no apareció. No la encontramos y supongo que yo también tengo la culpa. La pelea tuvo lugar afuera del ring. Me pareció que podía llegar a ser interesante, pero a la gente no le gustó. Rechazaron la película por completo y yo me deprimi mucho porque fue en un punto de mi carrera que todo estaba cayendo en espiral. Nadie me devolvía las llamadas y hasta la agencia que me representaba, me despidió.

- ¿De verdad? - Ah, sí. Yo estaba terminado. Y si había una sola cosa que quería arreglar, era arreglar la historia de Rocky, para renunciar después. Listo. Me quería retirar. Lo hablé incluso con mi esposa. Fui y lo propuse al estudio y me dijeron “Nunca”. Me dijeron exactamente “Estás terminado igual que tú personaje.” Y yo también los entendí. Habían pasado 16 años, la prensa se reía de mí y yo los entendía. Pero yo insistía que la vuelta no tenía nada que ver con el boxeo, que pasaba por un duelo. - ¿Al momento en que te nominaron al Oscar con la vuelta de Rocky en ‘Creed’, no pensaste en llamar a los mismos que te habían dicho que estabas terminado? - ¿Sabes qué? Hoy, ellos son los que están sin trabajo (Risas).


- Eso es algo muy gracioso. Cuándo vas a ver cantantes que eran famosos hace 30 años, te das cuenta que eran geniales y ya no lo son. pero si yo te digo que te voy a mostrar todos tus artistas favoritos de tu infancia, todos juntos, seguro que vas a querer verlos. Y pensé que podíamos hacer algo así en el cine. “¿Por qué no hacemos lo mismo que están haciendo con la música?” Por ahí llegó la idea. - ¿En cierta forma crees que el cine de acción también te encasilló en un género por el cual te ignoraron otros directores como Martin Scorsese o Steven Spielberg? - 100% cierto. No tengo ninguna duda que uno desarrolla cierto estereotipo con cada personaje de cine exitoso. Por eso yo hice ‹Cop Land’, para demostrar que podía hacer las dos cosas. Pero es cierto que incluso llegan a pensar “No creo que pueda interpretar a un abogado”. Y está bien. Estoy feliz donde estoy y solo traté de perfeccionar lo que yo hago bien dejándoles que otros hagan lo que ellos hacen bien.

- ¿Te das cuenta que ‘Creed’ abrió las puertas de Rocky a toda una generación que no lo conocía? - Sí… y yo pensaba que nunca iba a poder funcionar. Ni siquiera quería hacerla. Me tomó un año y medio decidirme. El chico estaba muy apasionado con el tema, querían ver morir a Rocky y yo quise curarlo. Pero hasta ahí llegué con esa historia. - ¿No hay más Creed o Rocky? - Déjame decirte algo sobre la última vez de ‘algo’. Yo pensé que Rocky III iba a ser la última, así que no sé nada. Si funciona, voy a seguir haciéndola porque es algo que yo disfruto mucho. No sé si voy a hacerla, pero tengo una gran idea con Rocky, haciéndose amigo de alguien que está ilegalmente en el país. Es algo totalmente diferente. Imaginate que lo arrojan literalmente afuera del

país y aparece en otro mundo. Puede funcionar. No lo voy a hacer, pero funcionaría. - ¿Nunca pensaste en filmar otra serie de películas con otros de tus personajes, como Cobra? - Cobra fue una de esas cosas dónde me imaginé que sería de Bruce Springsteen si tuviera una placa y un arma. Es algo así como un drama con rock ‹n roll. Eso es exactamente lo que pensé. Tendría que haber sido otra serie de películas, porque el personaje era muy cool, pero yo lo arruiné. Supongo que mi vida personal se metió en el medio, en aquella época. La verdad es que estamos tratando de hacerlo en una serie para el cable o Netflix. Por supuesto yo no voy a aparecer, pero la idea es buena. - ¿Y cómo fue que surgió la idea de reunir a los viejos héroes de acción en ‘The Expendables’?

- ¿Qué podemos saber de la nueva version de ‘Rambo: The Last Blood’? - Al final de la última película, él vuelve a su casa. Creo que eso fue hace diez años. Él volvía a casa y se ve la casilla de correo que dice su nombre “R. Rambo”. Ahora lo retomamos durante una tormenta horrible donde él trata de rescatar gente cuando alguien se está cayendo, en una inundación. La tormenta empeora y empiezan a sacar a todos de la montaña y ves que alguien se va con un caballo. Es Rambo. Va como voluntario a tratar de salvar a la gente, porque sigue con el sentido de culpa de no haber podido salvar a todos sus compañeros de Vietnam. Y tampoco tiene éxito esta vez, así que no la pasa tan bien. Y vuelve a su casa en un hermoso rancho donde vive bajo tierra. El mismo cavó kilómetros de túneles. Y así es como vive su dilema. Literalmente vive bajo tierra. El resto, hay que verlo en cine.


20

Magaly Brondo y Angélica Delgado.

Sofía, Leticia y Pedro Chávez.

DISFRUTAN DE MATSUMOTO

Maru Esquivel, Erika Saucedo, Elsa Gómez, Daniela Gutiérrez, Mónica Velázquez, Talita González y Cristina Ruiz, 360. / Saltillo, Coahuila / viernes domingo 13 11dedejulio agosto de 2018 de 2019


Pascal Labelle y Ana Poblette

Un lugar donde la cocina tradicional japonesa cobra vida. POR: HUMBERTO CASAS

iendo aun una de las opciones nuevas de gastronomía en saltillo, la clientela de Matsumoto asiste para probar una serie de platillos con los cuales deleitan su paladar. Ya sea en la terraza del lugar, la barra o las mesas de adentro, siempre se vive un gran ambiente con la gran atención de su personal. Ya sea en amigos o en pareja, Matsumoto es una gran opción de noche para salir a cena.

S

Isabel Zazueta y Mauricio Campos.

Eliza García y Gaby Recio.


22

QUE TIENES QUE VER CUANDO ERES JOVEN Mañana es día internacional de la juventud y con ese pretexto te damos una lista de pelis que no te debes perder.

E

se momento en el que nos creemos invencibles pero llenos de contradicciones, que nos preocupa nuestro futuro y vemos con nostalgia el pasado. Cuando las miradas han dejado de importarnos y nos preocupamos por lo que existe en el futuro, porque éste parece peligroso, insorteable y difícil de enfrentar. Nos damos cuenta que nuestros padres se hacen viejos, buscamos entenderlos pero no parece fácil, pero lo intentamos porque estamos seguros que en algún punto nos abandonarán. Creemos que fracasaremos irremediablemente, pero queremos enamorarnos y buscar las aventuras más emocionantes con esa persona. Queremos experimentar, sabemos que nos romperán el corazón pero qué importa, sabemos que las drogas son malas pero tampoco nos preocupa. Somos jóvenes y queremos disfrutarlo, porque estamos conscientes de que tarde o temprano acabará, que habrá un momento en el que no tengamos más tiempo para nosotros, para nuestros amigos y nuestra vida sin preocupaciones. Vivimos con el mantra de que sólo lo disfrutaremos una vez y así, intentamos no tener miedo, lograr que las preocupaciones se alejen y disfrutar a nuestros confidentes, a nuestros verdaderos amigos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Big Fish, Tim Burton (2003) Will deja de hablarle a su papá después de pensar que todas sus historias son mentira. Es periodista en París y regresa a verlo cuando su salud empeora, y pronto somos testigos de las historias de su padre. En una de éstas cuenta que, según su casi moribundo padre, pasó tres años en cama debido a su rápido crecimiento, más tarde atraviesa un bosque embrujado y más tarde trabaja en un circo.


Warriors, Walter Hill (1979) Nueva York en los años 70 y 80 se convirtió en un sitio adecuado para la población, la violencia reinaba en todos lados y las pandillas dominaban las calles de la ciudad. Estas eran dueñas de la ciudad y todo giraba entorno a ellas. Jóvenes de distintas clases sociales, razas y educación pertenecían a una. En esta película se cuenta la historia de una pandilla con el nombre de Warriors, acusada por asesinar al líder que lo cambiaría todo. Son perseguidos por toda la ciudad, en busca de hacer "justicia". En la cinta podemos ver cómo vivían los jóvenes newyorkinos, empapados de violencia y desigualdad social, pero ellos saben cómo sobrevivir, cómo defenderse y protegerse los unos a los otros.

La naranja mecánica, Stanley Kubrick (1971) Cada noche unos jóvenes ingleses salen a destruir la ciudad, atacan a quien se cruce por su camino y no les importa acabar con las vidas de otros con tal de saciar su ira. Su líder, Alex De Large, es un joven de 17 cuyas pasiones son la música, sobre todo la de Beethoven, la leche y la ultraviolencia. La película de Kubrick es un retrato irónico de la sociedad, la juventud, la guerra y la psicología perversa que intentaba ayudar a las personas. Una gran cinta para comprender lo que nadie quiere hablar, aquellos detalles salvajes de la juventud influida por todos los estímulos atroces de una sociedad desmedida.

The Virgin Suicides, Sofía Coppola Cinco hermanas viven reprimidas por sus padres conservadores hasta que una de ellas intenta suicidarse y deciden hacer una fiesta por recomendaciones del médico. Nada de esto funciona y la niña logra su cometido; sus hermanas conocen a unos jóvenes con los que entablan amistad. Después de que una de ellas regresa un día después de la fiesta del colegio porque por primera vez tuvo sexo con un muchacho, sus padres deciden recluirlas permanentemente. Ganadora de los premios MTV por esta cinta, Coppola se colocó como una promesa cinematográfica después de esta cinta.

Napoleon Dynamite, Jared Hess Una película independiente que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance donde un joven de nombre Napoleon nos cuenta su absurda y lenta vida que cada día parece sopesar. Su hermano es un perdedor sin empleo que quiere ser luchador de jaula, su abuela tiene novios misteriosos y Napoleon pasa horas fantaseando y dibujando en su cuaderno criaturas fuera de este mundo. Sus únicos cómplices son su mejor amigo Pedro, quien desea ser presidente de la escuela y Deb, una joven traumada por su futuro. En vísperas del baile escolar, Napoleon y sus amigos se preparan para dejar de ser los parias de la escuela, o no.


24

Los amores imaginarios, Xavier Dolan (2010) Todos hemos soñado que la otra persona nos mira con deseo y que muere por estar con nosotros, aunque no sea verdad. Un joven llamado Nicolas se convierte en el objeto de deseo de dos amigos: un joven llamado Francis y una chica de nombre Marie. Ambos viven una competencia para saber por fin quién de ellos es el que realmente le gusta a su idealizado caballero. Los dos se desviven en regalos y por estar cerca de él en cualquier momento. Pero ¿acaso Nicolas ama a alguno de los dos?

Paranoid Park, Gus Van Sant (2007) Unos chicos amantes del skate y de las patinetas acuden diario a Paranoid Park pero un accidente mortal marca a uno de ellos, quien debe enfrentarse a las perturbadoras consecuencias mentales y a enfrentar la culpa de su crimen. El silencio reina en la mayoría del filme, pero a través de él podemos conocer la angustia del joven, quien tiene un debate interior, un sentimiento de impotencia con el que debe lidiar mientras intenta superarlo y continuar con su vida.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

The kings of summer, Jordan Vogt-Roberts (2013) Tres jóvenes hartos de su rutina, del cuidado de sus padres e infelices por cómo están pasando los que se suponen deberían ser sus años más felices, deciden independizarse, ser salvajes, sin límites, sin una sociedad que los restrinja. Esta historia se convierte en la vida ideal que todos quisiéramos, "un absoluto cuento de hadas que puede ganar muchos adeptos por la manera absurda y mordazmente divertida de capturar las inquietudes adolescentes", según John Anderson de Variety.

Candy, Neil Armfield (2006) Una pareja de jóvenes adictos a la heroína buscan saciar su placer de cualquier modo. A toda costa intentan conseguir un poco sin límites para tener un poco en sus venas. Ella se prostituye y cuando decide no hacerlo, él intenta hacerlo para comprar tan sólo la dosis perfecta. Una película que retrata con crueldad y un poco de humor el romance idílico de dos jóvenes que parecen tener una relación de ensueño, con el único detalle de su adicción. Su amor es fuerte pero tal vez lo mejor sea estar separados para comprender la complejidad de las drogas y la juventud.



TIM & NATALIA: SE VAN A CASAR Sus familias les organizarón dos despedidas para celebrar con ellos la llegada del gran día. POR LUIS MELÉNDEZ.

D

espués de 6 años de noviazgo, Natalia López y Tim Derrington han decidido dar el gran paso y unirse en matrimonio, es por esto que ambos celebraron una despedida el 2 de agosto organizada por la familia López Alanís en la casa de la señora Rosa Elva Alanís y otra el 3 de agosto en El Roble, organizada por los papas de la novia: Jaime López y Mireya de la Garza. Y otra La pareja vive en Austin, Tx., La pareja aprovechó su vista por la ciudad para entregar personalmente las invitaciones a su boda. Todos pudieron disfrutar de una tarde llena de música, en la que Tim conoció gran parte del folclor de México, por medio de melodías iconicas de nuestra cultura, así como ricos antojitos mexicanos. Natalia y Tim se casarán el 14 de septiembre en Austin, Texas.

Natalia y Tim con Jaime López y Mireya de la Garza, padres de Natalia. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


UNA DESPEDIDA FAMILIAR PARA RECORDAR El viernes anterior Natalia y Tim fueron invitados por la familia Lòpez Alanís a una despedida. Un gran detalle fue que la mamá de la novia le obsequió a su hija Natalia, la Virgen y la Biblia que recibió de parte de la señora Rosa Elva Alanís hace más de 30 años. Estarán alegres el gran día, en que estos jóvenes den el ¡Sí! frente al altar.

Alejandro de las Fuentes y Beatriz Siller.

Gerardo Garza Melo y Diana Castilla.

Ana Ortiz y Rafael Suárez.

Sergio Avilés y Melro Frías.

Alberto Prado y Alina Castillo.


28

Natalia y Tim con su familia.

Katya Sala y José María Morales.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Diego Chávez, Joel Cárdenas, Eduardo Flores y Lucía Farías.


Incorporados a la SE Estatal y a la SEP

30%

en mensualidad al inscrESibTEirANteUNCIO *PRESENTANDO

(844) 410 5434 (844) 410 9339

INSCRIPCIONES ABIERTAS 50% en Inscripción *nuevo ingreso

Preparatoria 5 Posgrados 8 Carreras 6 Licenciaturas y 2 Ingenierías

Calle Acuña Sur #368, Zona Centro

Calle Rafael de Cepeda #104, Esq. con Bravo


30

Jorge y Alicia Alanís, Marisa, Rosalba y Fernando López.

Mayita de Arsuaga y Mireya de la Garza.

Verónica Abramo, Tere Méndez y Arturo Sosa.

Carlos Martínez, Humberto de la garza y Leonardo Arsuaga. José Luis Cascón y Paola López. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


Rafael Vázquez, Fernando Tafich y Jaime López.

José Luis López y Michelle Espinosa.

Mayita de Arsuaga, Mireya de la Garza, Iza de López, Cuquina Montelongo y Alejandra Montelongo.

Daniela Aguado y Daniel Galleher.

Bernardo González y Karla Fernández.

Luis Díaz y Patricia Gómez.


32

Los azúcares intrínsecos se encuentran en las frutas y verduras y son los “permitidos”, pero todo con moderación PAOLA JIMÉNEZ

E

l azúcar es un elemento que le da ese sabor dulce a ciertos alimentos. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), el consumo de azúcar libre debe reducirse a menos del 10% de la ingesta total. Es importante señalar que el azúcar libre, son azúcares añadidos por fabricantes, cocineros o consumidores y el consumo en exceso de estos eldulzantes puede aumentar la aparición de caries y provocar obesidad o sobrepeso. Por otro lado, están los azúcares intrínsecos, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) son aquellos que se encuentran de forma natural en las verduras y las frutas frescas. Y aunque suene dificil de creer, los azúcares intrínsecos son los permitidos para que el ser humano pueda consumirlos, claro que siempre y cuan-

Un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, menciona que el consumo frecuente de frutas y verduras está relacionado con un menor incremento de peso en los adultos.

do sea con moderación. Y si padeces diabetes, debes consultar con tu médico la cantidad de frutas y verduras que debes comer y en qué horarios es mejor. En entrevista con nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado, comenta que “estos azúcares son obtenidos de forma natural en verduras, frutas y lácteos”. Y son “permitidos”, ya que estos no van afectar a la salud siempre y cuando se consuma la fruta completa. Poque la fibra y otros nutrimentos de la fruta cuando se consume entera evitará que la fructosa dañe la salud. Debes tomar en cuenta que al con-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

sumir la fruta con todo y cáscara además de consumir azúcares intrínsecos también le estás aportando fibra a tu cuerpo, la cual puede ayudarte a combatir problemas de estreñimiento. Pero debes de tener cuidado al momento de hacer jugos naturales, ya que al exprimir la fruta, ésta contiene azúcares libres, que son los que deberías de limitar en tu consumo diario. Por último, un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, menciona que el consumo frecuente de frutas y verduras está relacionado con un menor incremento de peso en los adultos.



34 "Lo que me atrajo desde el primer momento de los corsés fue su construcción y su relación con la arquitectura", cuenta Hansen en una entrevista con Efe sobre su vínculo con la prenda y sus orígenes. "Muchas veces, sin darnos cuenta, estamos llevando un corsé o estructura de corsé debajo de un vestido" explica Hansen, quien defiende que, hoy en día, además de en vistosos desfiles de moda, también está presente "de una forma mucho más sutil que hace décadas".

El diseñador Jean Paul Gaultier hizo de esta prenda su sello propio, creando una versión que Madonna lució en sus giras durante los noventa, hasta el punto de lanzar su línea de fragancias en un frasco con forma de su particular versión. Desde entonces, diferentes creadores han apostado por esta prenda para subirla sobre las pasarelas en las presentaciones de sus desfiles, desde Thierry Mugler hasta Gianni Versace, así como celebridades del momento, como la mediática familia de las Kardashian, que optan por lucir la prenda en estilismos urbanos y desenfadados.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


EL CORSÉ, PRENDA DE EMPODERAMIENTO La prenda tiene su origen en las antiguas civilizaciones de Creta, antes de popularizarse en las cortes absolutistas de occidente.

D

urante años fue la vestimenta que definía la feminidad para después considerarse un símbolo de opresión. Ahora, el corsé ha vuelto y, lejos de ser una pieza impuesta, es una prenda de empoderamiento femenino.

En este elenco de diseñadores que apuestan por rescatar la prenda, se incluye Maya Hansen, una de las creadoras que dedica su firma de forma íntegra al diseño y la confección de este tipo de prendas desde el año 2006. Sobre la vuelta del corsé al panorama actual, Maya Hansen explica que, al tratarse de una prenda "muy hermosa y estética", puede combinarse con facilidad con cualquier estilismo, en un panorama de moda y estilo que ofrece distintas posibilidades y combinaciones. La madrileña, apuesta por la prenda como protagonista de estilismos, sugiriendo combinarlos con "unos pantalones pitillo", para así "equilibrar la fuerza visual que tiene la prenda en sí". "Muchas veces, sin darnos cuenta, estamos llevando un corsé o estructura de corsé debajo de un vestido" explica Hansen, quien defiende que, hoy en día, además de en vistosos desfiles de moda, también está presente "de una forma mucho más sutil que hace décadas".

"En cierto modo, el corsé es una prenda muy similar a un edificio, con sus ballenas, que sostienen la prenda y ayudan a mantener la estructura", según la diseñadora Maya Hansen.

El corsé es una prenda elaborada a partir de tejidos rígidos que, mediante una estructura erigida por ballenas metálicas, moldea el cuerpo de la mujer desde la parte inferior del pecho hasta la cadera. La segunda definición propuesta por la gramática para el término "corsé" es la siguiente: "aquello que constriñe o limita las ideas o la libertad de acción". Y es que, el corsé es, además de una prenda de vestir, todo un icono de simbología a lo largo de la historia, donde ha protagonizado momentos de gloria y de desuso. Sus orígenes se remontan a las civilizaciones antiguas de Creta, aunque no aparece en Occidente hasta el siglo XVI de la mano de los Medici, para posteriormente ser también protagonista en las cortes absolutistas del siglo XVI y XVII, donde su forma se redefinió además de llenarse de motivos ornamentales. El propósito de la prenda, era modificar la silueta femenina a merced del canon estético del momento, afinando la cintura y realzando el busto y las caderas desde la temprana edad de doce o trece años. Con la llegada de la Revolución Francesa, el corsé fue desterrado del vestuario por sus inconvenientes funcionales y de salud, debido a los problemas de respiración y movilidad que originaba. Siendo una prenda olvidada y cargada de significados negativos, la moda de mitad de los años ochenta de este siglo decidió darle una nueva oportunidad. Esta vez, presentándolo como una prenda exterior, fabricado a partir de materiales como el cuero, y mostrándolo como una prenda de empoderamiento femenino.


36

Limón Es un alimento rico en vitamina C y antioxidantes, es de los más eficaces para desintoxicar el cuerpo, también estimula la producción de colágeno y beneficia la cicatrización; es recomendable consumirlo con agua natural.

Zanahorias La zanahoria permite la depuración y desintoxicación del organismo, también por su alto contenido de fibra alivia el estreñimiento mejorando el sistema digestivo.

Jengibre Consumir jengibre ayuda a desintoxicar el organismo, disminuye la sensación de náuseas y acelera el metabolismo. Puedes ingerir el jengibre en té o en jugo.

Si en esta época te has excedido con la comida y necesitas eliminar toxinas de tu cuerpo, estos alimentos te ayudarán

Ajo Ingerir ajo beneficia la desintoxicación del cuerpo, también tiene propiedades antivirales y antibacteriales. De acuerdo con la Universidad de la Sierra Sur de Oaxaca, este alimento también aumenta la actividad de una enzima antioxidante llamada superóxido.

Samara Monroy

S

i durante las posadas y la cena navideña abusaste en comer, es importante que realices un detoxnatural. A continuación te diremos qué alimentoscomer para mejorar la salud del cuerpo y favorecer ladesintoxicación del organismo. Betabel Es recomendable comer betabel para desintoxicar el cuerpo, ya que contiene betalaína, un antioxidante, el cual regenera las células del hígado. También por su alto contenido de fibra actúa como laxante; lo puedes comer en ensaladas o jugos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Té verde El té verde contiene un antioxidante llamado catequina, estimula la función hepática del cuerpo, además favorece la depuración de toxinas.



38

Se trata de una muestra artística que combina el misticismo de la cultura precolombina con elementos de la modernidad.

J

ohnny López es un artista plástico muy particular. Con frecuencia no sabe si lo que está viviendo es real o es solo un sueño, pero justamente eso es lo que le ha permitido construir sus mejores obras. Ese es el caso de ‘Los neocolombinos’, la exposición que tendrá lugar en la Galería Espacio Blanco (Bogotá) hasta el 20 de junio. Se trata de una muestra artística que combina el misticismo de la cultura precolombina con elementos de la modernidad. “Yo trato de unir lo ancestral con lo contemporáneo. Un lado de la escultura es muy parecida a la real. Al otro lado le meto elementos del mundo contemporáneo: gafas, tenis, corbatas, relojes”, explica López. Después de varios años de investigar la cultura de San Agustín, en Huila, y sus importantes legados arqueológicos, supo que debía hacer un proyecto encaminado a la conservación de las raíces de nuestros antepasados. De hecho, desde que tiene memoria se ha visto seducido por la época precolombina, pues con cinco años de edad su padre lo llevó de visita a San Agustín y desde ese momento quedó flechado. De ahí su iniciativa con esta cultura. “Nadie sabe cómo se llamaba San Agustín, nadie sabe cómo se autodenominaban, eso sigue siendo un misterio. Los nombres que conocemos son los que les dieron posteriormente”, comenta el artista, haciendo alusión a lo interesante que le parece lo poco que se sabe de estas culturas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Entre esos elementos, el que más utiliza es el espejo, ya que le gusta que las personas vean su reflejo a través de la escultura y que, de esta manera, dejen de ser un espectador más, para convertirse en una parte de la obra.

Esa intriga y pasión lo llevaron a realizar las esculturas que denominó ‘neocolombinas’. Para su elaboración usa materiales contemporáneos como la fibra de vidrio, los espejos y la tecnología. Además, es enfático en darle dos caras a cada una. “La vida está llena de polaridades, por eso siempre trato de jugar con los opuestos, porque al final siempre se complementan”. La principal motivación que tiene para hacer su arte es que el mundo conozca las culturas ancestrales de Colombia. “Cuando fui copista en el Mu-

seo del Louvre (París), me di cuenta de que solo había una escultura, una tayrona diminuta. Se encuentra mucho de los aztecas, de los incas y de los mayas, pero de nuestro país no. Yo quiero cambiar eso”, reconoce entusiasmado. Del mismo modo, asegura que nos hemos vuelto una sociedad muy occidentalizada: “Hay mucha publicidad, películas de Estados Unidos y Europa. Todo es made in China. Pero nosotros también producimos cosas, producimos arte, y esto es made in Colombia”.



ALBERTO Y MARIANA VIVEN:

EL MEJOR DÍA DE SUS VIDAS La joven pareja cumplió su sueño en una ceremonia y fiesta que nunca olvidarán. Sus familiares más cercanos y amigos los acompañaron en tan importante evento. FOTOS CORTESÍA: ALEJANDRO SALINAS

a feliz pareja de enamorados, conformada por Alberto García Pérez y Mariana Mina Reyes unieron sus vidas ante la ley de Dios el 20 de julio del 2019 en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Una emotiva ceremonia fue la que esta pareja disfrutó en compañía de sus mejores amigos y familiares, quienes brindaron en honor al nuevo matrimonio, que comienza una nueva etapa en su vida.

L

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019



42

Camilo, Mina, Lucy Reyes, los novios y Camilo Mina Curi

Los novios con sus familiares.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Alejandro García, Mayté Pérez, Carla Garcia, los novios y Alejandro García Flores.


Ernesto Schekaiban, Alex García, Alberto García, Ale Pérez y Rodrigo Pérez.

Invitadas The Woodlans Tx.

MÁS DE LA BODA Padres de la novia Camilo Mina Curi Luz Elena Reyes l

Papás del novio Alejandro García Flores Mayté Pérez de García l

Los novios nacidos en Tampico Tamaulipas vivirán en el puerto.

l

Son novios desde los 14 años l

La boda se realizó en Zacatecas, Zacatecas l

Se tuvieron invitados principalmente de Tampico y Saltillo. También de the woodlands Tx. Oregón, Oregón, Guadalajara Houston, California. l

Mariana y Alberto.

Tere Cediillo, la abuelita materna del novio.

Alex, Alberto y Alejandro García.

El novio y su mamá.


44

Juan Carlos Rodríguez Flores, Alejandro García Flores, Carlos Enrique Flores y Juan Gerardo García.

Familiares de la novia.

Amigos de los papás del novio de The Woodlans Tx.

Familia Glaze de Houtson Tx.

Las invitadas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


Los arquitectos.

Familia GarcĂ­a Flores.

Los invitados.

Familia Reyes SĂĄnchez.

Amigos del novio.


46

Ron Álvarez con lo novios.

Amigos ciclistas Power Motion.

Mara Romo, Mayté Pérez y Sonía Valdez.

Tamara Buitrón y Juan Pablo Pérez.

● Chicas Power Team, fuegos artificiales y las calles de Zacatecas fueron testigos de este gran evento.

Familia Pérez Cardona. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


Entre sus múltiples beneficios se encuentra el alto contenido de vitamina C por tratarse de una fruta cítrica, cuando es preparada con píña; también aporta vitaminas A, B y minerales como el magnesio.

El tepache ayuda a mejorar el proceso digestivo y alegrar la vida.

OMAR CAMPA

E

n México existen bebidas fermentadas de origen prehispánico que aportan diversos beneficios como el pulque o el aguamiel, pero otra de las bebidas más reconocidas es el tepache. Esta bebida se creaba a partir de la fermentación del maíz y se endulzaba con piloncillo. Después de la Conquista se le agregaron diversas frutas, pero la forma más conocida o popular de preparar el tepache es el de la fermentación de la piña y su cáscara en barriles de madera y endulzandolo con piloncillo y un poco de canela. En varios sitios se preparan con manzana, naranja o pera. El tepache tiene un grado bajo de alcohol, dependiendo de la fermentación que va desde 1 a los 8

grados de alcohol. Entre sus múltiples beneficios se encuentra el alto contenido de vitamina C por tratarse de una fruta cítrica, cuando es preparada con píña; también aporta vitaminas A, B y minerales como el magnesio. Protege la flora microbiana del colon. Asimismo, ayuda a combatir los parásitos intestinales contribuyendo a una buena digestión al contener bromelina, una enzima que ayuda a mejorar el proceso digestivo. El tepache contiene tibicos, a los cuales se les atribuye la revitalización de tejidos dañados por traumatismos y por infecciones recurrentes, alivio

de colitis, infecciones urinarias y reducción de peso, esto de acuerdo con el Doctor Rubén Darío Moreno Terrazas Casildo, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana. A muchas personas no les agrada el tepache por su sabor, pero de acuerdo con un estudio del departamento de Química de la Universidad de Guadalajara, esto se debe a que “la cantidad de piloncillo empleada para la producción de tepache es el factor de mayor impacto en el grado de aceptación entre los consumidores. Sin embargo, el pH también tiene un efecto significativo sobre la formación de productos y aceptación de tepache”.


48

Más del 50% de los jóvenes en México sufren con este problema que termina afectando sus hábitos y personalidad.

E

n México, cinco de cada 10 hombres entre 20 y 30 años de edad sufren alopecia androgenética, mientras que en mujeres la proporción es de 3 por cada 10 Personalidad, atractivo físico, imagen, edad y hasta poder son aspectos que se vinculan con el cabello, es por ello que la alopecia también conocida como calvicie es uno de las preocupaciones de hombres y mujeres. De acuerdo con Armando Medina Bojórquez, especialista en dermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, la alopecia no tiene cura, pues no es una enfermedad, sino un

trastorno genético crónico evolutivo, aclaró Medina Bojórquez. “Sólo se puede retrasar la caída del cabello, y en algunos casos recuperarlo”. En México, cinco de cada 10 hombres entre 20 y 30 años de edad sufren alopecia androgenética, mientras que en mujeres la proporción es de 3 por cada 10, afirmó el académico. El universitario afirmó que encontrar cabello en la coladera de la ducha, en el jabón o en la almohada no es indicativo de que alguien se esté quedando calvo, pues al día perdemos, de manera natural, entre 100 y 150 cabellos. Sin embargo, resaltó que un verdadero signo de alerta es que los contornos de la cabellera comiencen a replegarse, generando las llamadas “entradas”, hasta exponer la parte de la coronilla, o dejar zonas amplias de la cabeza sin pelo. Me d i n a Bojórquez destacó que los remedios caseros que proliferan en internet como miel de abeja, aceites de coco, almendra, aloe vera; algunas

“Ante la pérdida excesiva de cabello, lo primero que se debe hacer es acudir con el dermatólogo para que diagnostique el tipo de alopecia y ofrezca el mejor tratamientor. Lo único que se puede hacer, mediante medicamento especializado, es retrasar la caída del cabello”, explicó. especias de chile y hasta estiércol, pueden generar riesgos en la salud. La mayoría de estas recetas no tendrán efecto, y otras, por sus ingredientes, podrían causar daños irreparables”, puntualizó. “Los folículos capilares, que es de donde surge el cabello, reaccionan a ciertas situaciones que no son favorables; en el caso de la alopecia androgenética, se ve afectada la irrigación sanguínea, y con la producción de la hormona dihidrotestosterona, se adelgaza y debilita el pelo, ocasionando su caída, pero no la destrucción de folículo”, se lee en el comunicado de la UNAM. “Ante la pérdida excesiva de cabello, lo primero que se debe hacer es acudir con el dermatólogo para que diagnostique el tipo de alopecia y ofrezca el mejor tratamientor. Lo único que se puede hacer, mediante medicamento especializado, es retrasar la caída del cabello”, explicó.



UNA NUEVA OPCIÓN LLEGA A SALTILLO Un nuevo lugar para disfrutar de la buena música acompañado de tus amigos. POR: HUMBERTO CASAS

in & Joe abrió sus puertas el pasado jueves primero de agosto para invitados especiales y al día siguiente iniciar con un horario normal para todo público. La terraza está abierta durante el día, el cual tiene un tema de Gin, para ir a tomar algo y platicar entre amigos,

G

Los asistenets a la inauguración. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

peor una vez avanzado el día se cambia a Joe que es un antro donde las ricas bebidas preparadas no pueden faltar, junto a la música del dj. Así fue como pasaron una noche increíble entre todos los invitados especiales, quienes pudieron conocer todas las instalaciones antes que nadie y llevarse todas las sorpresas que ofrece el lugar.


Katya de las fuentes, Luisa Fernanda Martínez y Lucía García.

Denisse Orozco y Sofía Salinas

Gerardo Velázquez, Edith Pérez, Anais Yeberino y Jorge Flores.

Andrea Menchaca y Andrea de Luna.

Diego Álvarez y Angélica Guerra.


52

Marcela Martínez, Karina Valdés, Paty Montañez y Liz Arellano.

Paulina García y Homero González.

Los amigos disfrutaron del lugar.

Luis Ibarra, Homero Garza, Javier Cavazos, Pamela Cavazos y Gina Obando. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Gin and Joe, conquistó a los saltillenses.


2019

DOMINGO

1

SEP 8:00 AM 5K/2k

SALIDA Y META

ENTREGA DE KIT

PETS CARE

PETS CARE

(BLVD. COLOSIO 764 COL. VALLE REAL)

SÁBADO 31 AGOSTO DE 12 A 4 PM

INSCRIPCIONES

KIT INCLUYE

*PETS CARE

CHIP, PLAYERA, MEDALLA, KIT DE RECUPERACIÓN Y UN REGALO PARA TU MASCOTA

(EN LINEA)

* CHRONOSPORT.MX

COLLAR Y CORREA OBLIGATORIAS PERRAS EN CELO O PREÑADAS NO PARTICIPAN

COSTO: $230

Brigada Rescate Saltillo

4 85 19 99 / 4 85 19 79 SALIDA META

BLVD. MOCTEZUMA

BLVD. EULALIO GTZ.

MUSA DE LEÓN

BLVD. COLOSIO TEZCATLIPOCA

Pets care saltillo

BANDERERO HIDRATACIÓN


54

Un lugar donde los amigos se reúnen.

Alfredo Magallanes y Fernanda Martínez. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Diana Mendoza y Aziel García.

Homero Alvares y Germán Cárdenas.



56 56

SIETE DE CULTURA PARA SEGUIR EN 2019 Aquí una lista de creadores de contenidos iberoamericanos que están poniendo la cara en el cambio de registro generacional de la crítica cultural. POR JULIÁN UMBACIA

A

unque muchos se resistan a aceptarlo, es un hecho: YouTube (y los youtubers) han revolucionado las formas de consumo cultural del país. Frente a los 31 millones de usuarios mensuales de la plataforma, el dato de la Encuesta Nacional de Lectura (Enlec)del 2018, según el cual los colombianos de 5 años o más (lectores y no lectores) durante el 2017 consumieron 2,9 libros por año, aunque ha ido en aumento desde 2014, sigue siendo insignificante. Y es así. Los jóvenes están consumiendo contenidos en formato audiovisual en tasas profundamente más altas que en formato escrito. Los números de suscripciones de los youtubers solo ha ido en ascenso. Muchos críticos culturales, comentaristas y productores de contenidos han decidido elegir las videocolumnas, y ya no los textos, como el canal privilegiado para compartir sus opiniones. En ese marco, el surgimiento de nuevos creadores digitales ha diversificado los rostros de la divulgación científica, cultural y artística del continente. Ahora que comienza el año y todavía hay algo de tiempo libre, compartimos con ustedes un tiraje de siete youtubers iberoamericanos que están poniendo la cara en ese cambio de registro; siete creadores que han cultivado nuevas fieles audiencias para la cultura con sus críticas de música, comentarios sobre arte y relaciones inesperadas entre alta cultura y cultura pop. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Antonio García Villarán es un artista andaluz residente en Sevilla. Doctor en Bellas Artes y redactor del “Manifiesto Hamparte”, García Villarán comenta, opina y califica artistas y obras de arte. En sus entregas en YouTube, García Villarán acude a la discusión del arte contemporáneo sirviéndose de discusiones como las de Wilfredo Prieto, creador de Pan con Pan (2011) y Vaso Medio Lleno (2006), Damien Herse, artífice de La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo (1991), instalación compuesta por un tiburón tigre en un tanque de formol valorado en 9,5 millones de euros, y a la polémica crítica Avelina Lésper, historiadora, crítica de arte y autora del libro El fraude del arte contemporáneo. La producción de su canal está dividida en Clases de Pintura y Dibujo, Críticas de Arte ,Arte y Creatividad, Arte y Film, Cuadros y Dibujos, Tapas de Arte y Vlogs. Con creatividad y humor, Villarán pone sobre la mesa las bromas de Duchamp, la responsable del mito que es Kandisky, la “Mierda de Artista” de Piero Manzoni, la relación de Pollock con la C.I.A y el eterno almuerzo que Braque le negó a Picasso.


Jaime Altozano es un músico, compositor y productor español dedicado a la divulgación académica de la música. Su canal fue abierto en mayo de 2017 y se ha popularizado por sus videos, en los que explica, por ejemplo, el contrapunto y las fugas de Bach valiéndose de la banda sonora de Pokémon y la discografía de La Oreja de Van Gogh, sus introducciones a las dominantes secundarias usando el universo sonoro de Dragon Ball Super y el uso de leitmotivs de Wagner por medio de banda sonora de El señor de los anillos. Su canal suma una cuantía de un millón de suscriptores y cuenta conPatreon para financiar y acceder a contenido exclusivo.

Licenciada en Historia del Arte, Sara Rubayo es la cara detrás del canal La Gata Verde, creado el 5 de octubre de 2015 y viralizado entre youtubers tras la formulación del Tag de las 20 obras de arte. La guaca de datos anecdóticos y enigmáticos de la historia del arte son relatados tras cada entrega de Rubayo, quien anexa a su bitácora las capsulas del futuro de Hilma af Klint, el enigma de “El beso”, de Klimt, y la historia del “influencer#1 del Renacimiento”, cuyos seguidores eran de la talla de Donatello y Miguel Ángel. La Gata Verde se entrega a la tarea de narrar en su canal de YouTube la biografía y obra de mujeres artistas, que a su juicio componen la otra mitad de la historia del arte. Aquí puede consultar su lista de reproducción.

Atención, futuros Terdashians: les presentamos a Ter, arquitecta madrileña de la Universidad Politécnica de Madrid de 28 años de edad y youtuber desde el año 2016. Su contenido está marcado por unos fuertes plot twists de analogías entre el mundo celebrity de contenido de masas y las ciencias blandas y duras. Con una resuelta y altisonante argumentación, Ter llega a relacionar y adjuntar en un solo universo, la genialidad de la perspectiva del renacimiento con la mansión para perros de Paris Hilton, el Modulor de Le Corbusier con el culo de Kim Kardashian, la “deconstrucción posmoderna” de Rihanna a la altura de un Habermas, y el estudio de la Geometría; no con Euclides, sino con emojis.Las publicaciones de Ter abordan la cultura fan y la creación de iconos y celebridades, que compara con los dioses griegos, como el profesor Jordi Busquet Durán, quien afirma que “los ídolos populares se erigen como espejos de los valores dominantes de un tiempo” y que surgen como demanda de una sociedad determinada frente a sus necesidades. El compendio de producción de Ter parte de eso: el análisis de la necesidad de aprender a expresar sentimientos, proyectarse en una dimensión potencializada de la celebridad, y la necesidad del espectador en la era digital de ser parte activa de la conversación y desarrollo de las creaciones.


58 58

Juan Antonio Carulla, a.k.a. El Enemigo, de 20 años, es un reseñador de música colombiana nacido en Bogotá. Desde el año 2016 realiza reseñas de epés y elepés del mainstream y el underground nacional, que comprenden desde Vibras de J Balvin, hastaLa Habitación de Flagelos en C de la banda medellinense Margarita Siempre Viva. En 2018, documentó 233 discos lanzados durante el año, originados en su gran mayoría dentro del nuevo caldo de cultivo que está bullendo en las capitales del país, donde espectadores también son creadores de un circuito de autogestión alrededor de la música independiente de diferentes géneros, conformado por medios de comunicación, productoras, casas de management y booking, ilustradores, colectivos de artistas visuales y bandas emergentes. Si no se quiere perder de este movimiento nacional, El Enemigo le mantendrá informado del aquelarre de las nuevas generaciones.

Raimundo Riquelme es un profesor de matemáticas chileno, que tras seguir el programa del youtuber estadounidense Anthony Fantano (theneedledrop), decide tomar su formato y abrir su propio canal de YouTube para hablar y reseñar música chilena. Tras su apertura en el 2015, Riquelme, más conocido en el circuito de música chileno como El Profesor Rayado, acumula un total de 7.900 suscriptores y más de una centena de reseñas en su canal.

BONUS NO IBEROAMERICANO:

La carrera de youtuber de Alvin Schutmaat nace en el año 2017 tras publicar una videocrítica de “Despacito”, el hit de Luis Fonsi que hasta el día de hoy lleva cien semanas en la lista Billboard. Más allá de reseñar lo que él considera “música de mierda”, Schutmaat, profesor de Producción Musical y Piano de la Universidad Reformada de Barranquilla, tiene en su canal un compendio de curiosidades, que abarca desde la explicación de cómo la industria del K-pop quiere lograr el primer país libre de impuestos, una reflexión de por qué la cultura no nos pertenece desde el planteamiento de Jorge Drexler, hasta el análisis de la supuesta instrumentalización de Mozart y Wagner para la solidificación del tercer Reich.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Lessons from the Screenplay Lessons fron the Screenplay es un canal de YouTube que analiza guiones de películas para examinar exactamente cómo y por qué son tan buenos contando sus historias. Su tirada contiene el estudio de guiones de películas icónicas como No Country for Old Men, The Shining y American Beauty.



60

UNA NOCHE EN LA CANTINA DE MÉXICO Si la misión es pasar una noche increíble, la opción es “El Mortero”; una cantina con mucha vida, buena música, refrescantes tragos y mucha diversión. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

POR: PURI MÉNDEZ.

urante la noche del jueves 1 de Agosto, diversos grupos de amigos, parejas y familia dieron la bienvenida al mes con una agradable velada, comida e incluso música en vivo. En el Restaurant-bar El Mortero, La Cantina de México, también se vivió de pasión, pues se encontraba una proyección de un partido de futbol, el cual algunos de los aficionados presentes pudieron disfrutar a la vez que convivían entre amigos. El ambiente de la noche estuvo lleno de risas y el sonido de las botellas al brindar de todos los comensales que estuvieron presentes.

D


Rosi Moyeda, Jael Moreno y Blanca Ramos.

Jorge Torres y Herman Aguirre.

Miguel Moncada, Jacobo Zertuche, Carlos Aguillón, Josué Rodríguez, Óscar Medrano, Marcelino Gutiérrez y Jorge Mendoza.

Karla Perlaes, Fabiola Hernández, Marina Valero y Ana María Rosas.

Cecilia Puente y Raúl Cárdenas.


62

Un lugar para disfrutar con tus amigos.

Isabel Villarreal, Deisy González y Juan José Rodríguez.

Paty Cárdenas, Samantha Chávez y Leane López.

Héctor Guajardo, Gerardo Sánchez, Mario Carbajal y Miguel Moncada. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Ross Montés de Oca y Karla Baragaño.


Sofía Pepi, Alba García, Ángela García y Ariana Garza.

Haydé Aguirre, Pamela Boardman e Ilsse Ortíz.

Vladimir CH., Ergio De la Peña y Ricardo Orduña.

Los comensales disfruarón de buen ambiente y platillos exquisitos.

Karla Canela, Ana Sofía Rodríguez y Adriana Fernández.


64

Nunca es suficiente Clara Villarreal

Ojalá la vida durara más.

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.

Un día más… y un día menos” así decía una tía justo antes de acostarse a dormir por las noches. Aunque lo hacía tras recitar un larga oración, a mí aquella frase me sonaba como a una sentencia escalofriante que anunciaba que la muerte estaba un paso más cerca de venir por nosotros. Sin embargo, mi tía tenía razón; cada día que pasamos es un día que se le resta a nuestra existencia y así vivamos 80, 90 o 100 años, nunca nos parecerá suficiente. De lo bueno siempre queremos más. Queremos más risas, más abrazos, más besos. Queremos que la gente que amamos se quede con nosotros para siempre. Qué difícil es imaginarse la vida sin nuestros abuelos, sin nuestro padre, sin nuestra madre, sin nuestros hijos… Pero para ellos, los que tienen un lugar especial en nuestro corazón, también el tiempo está corriendo en contra. No sabemos cuándo será el último día de nuestros días, ese, cuando ya no haya nada más que restar, pero ahora, lejos de la infancia y sus miedos, creo que es mejor mirar al tiempo de frente y —con la humildad de quien sabe que es imposible ganarle a tan implacable oponente— darle una buena batalla aprovechando lo poco o mucho que tengamos de vida. Cada día es una oportunidad para vivir al máximo pero ojo, no me refiero a la fiesta, o los excesos. Me refiero a hacer el máximo esfuerzo en nuestro trabajo, a expresar al máximo el amor que sentimos por nuestra familia, a poner el esfuerzo máximo por alcanzar nuestras metas. Si cada día vivimos al máximo, cuando nos llegue la

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

hora de morir creo que nos sentiremos en paz, porque habremos llegado al fi nal con la satisfacción de haber dado lo mejor de nosotros mismos. Aprovechemos el aquí y el ahora: nuestro presente. Este es el momento de consentir a nuestros seres queridos, de pedir perdón por los errores y regalarnos la paz de que surge de limar asperezas, de caminar descalzos en los días de verano, de disfrutar la comida, de hacer una llamada para reconectarnos con amigos del pasado, de reír a carcajadas, de cantar sin pena, de celebrar el hoy simplemente porque estamos vivos. A lo largo de los años, habrá quienes marquen un nuevo rumbo en las historia de un país, quienes tracen un antes y un después en las vidas de miles de personas, y habrá también quien sienta que perdió el tiempo, que se quedó con las ganas, que no luchó lo suficiente, que se hundió en el egoísmo o que dejó que el rencor lo consumiera. Es triste, pero cierto. La cosa es que atreverse a vivir al máximo implica compromiso, valor y energía. Hay que tomar una postura activa y optimista, para que las cosas salgan bien, el tiempo que nos toque estar aquí, para hacer historia, en la vida de un país, o en la gente que nos quiere. Después de todo, aunque el cuerpo muera, el espíritu sigue y, al morir, viviremos por siempre en la memoria de quienes nos aman. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com



66

Compartir fotos en Instagram es habitual, pero ya no todo vale. Aquí te decimos que si. Carmen Martín

P

antalones de ciclista, vaquero de talle alto, monos de aspecto workwear, combinación de estampados y muchas horquillas son algunos de los ingredientes para triunfar en Instagram. Las redes sociales son insaciables, forman parte de la vida cotidiana. Las utilizamos para todo, incluso para descubrir estilismos y mostrar los propios. Compartir imágenes en Instagram es habitual, pero ya no todo vale, es imprescindible subir fotografías divertidas, espontáneas y novedosas.El estilo y la creatividad son dos de las armas esenciales para conseguir más 'me gustas', pero ahora el mayor secreto radica en mostrar estilismos originales, cuanto más naturales mejor. Las mallas de ciclistas son los nuevos vaqueros. Esta prenda se ha convertido en un "hit" de estilo como muestra en sus redes Kim Kardashian o Irina Shayk.La "celebrity" los luce con camiseta blanca, cazadora de cuero negro con tachuelas de estilo 'punky' y sandalias de tacón, mientras que la modelo, más discreta, las luce en negro con sandalias del mismo tono negro y camisola blanca. La malla de ciclista o maillot a medio muslo es una prenda difícil, rescatada de la década de los ochenta, y esta temporada se impone en el streewear con notas de lujo como propone Prada, Chanel, Fendi o Roberto Cavalli. Vaqueros de talle alto, sí por favor y sobre todo bien ceñidos a la cintura, que cubran el abdomen y marquen la cintura. Lejos quedaron aquellos diseños de cintura baja que mostraban la lencería, ahora se llevan los pantalones altos con distintos patrones, bien sean pitillos, rectos, de pierna anchan, acampanados o estilo "vintage", modelos que refrescan los "looks" y sientan de maravilla.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


Monos de trabajo El mono, que brilló en la década de los treinta, esta temporada se inspiran en las prendas de trabajos de los obreros y muestra su lado más práctico y cómodo envuelto en con un halo ultrafemenino con se ve en las propuestas de Hermès, Celine, Isabel Marant, Emporio Armani o Blumarine.El mono, fácil y elegante, es una pieza básico del street style, los diseñadores continúan reinterpretando sus patrones y firmas como Marne Serre lo presentan como si fuera un mono de piloto de coches de carreras u otros como con rollo chandalero.Da igual cual sea su espíritu, lo importante es que ha ido escalando posiciones y poco a poco ha destronado al vestido en distintas versiones.

Pañuelos, flecos y horquillas El pañuelo, socorrido accesorio, capaz de transformar un estilismo. Su versatilidad le convierte en una camisola, top, vestido e incluso mono.Los diseñadores rinden homenaje al pañuelo de seda según se ha visto en las colecciones de Etro, Paco rabanne, Chloé, Loewe, Dolce&Gabanna, Valentino, Versace o Carolina Herrera.Los flecos, identificados con el folclore y la cultura de España o del lejano oeste, tienen potestad para dar movimiento a las prendas.Esta temporada, los flecos rematan bajo, adornan hombreras, coquetean con las mangas o cubren la silueta de arriba a bajo como se ven en las prendas de Gucci, Loewe o Giorgio Armani.En los estilismos de cowboy, los flecos extralargos suman notas bohemias y dotan de movimiento a vestidos, faldas, bolsos, chalecos y cinturones. Ha llegado la hora de rescatar horquillas y pasadores, accesorios infantiles que adornan cabellos cortos y largos. Esta temporada se llevan a la vista y en grandes cantidades como muestran en las redes Alicia Vikander o Cara Delevingne. Actrices, famosas y celebrities utilizas cientos de horquillas para hacerse semirecogidos o peinados informales, una alternativa original a la goma de pelo. Los más deseados son los modelos tipo joya, dorados o plateados, adornados con perlas, piedras de colores o flores, aunque también gustan esos modelos de plásticos con colores dulzones o los que están aderezados con glitter que recuerdan a la infancia.Las pinzas o minipinzas se convierten en otro recursos capilar para adornar la melenas, coletas o cabellos cortos, una receta estilística para triunfar en las redes sociales.


El dueto “Sin Bandera” emocionó al público.

SIN BANDERA Y CAMILA LA VOZ DEL ROMANCE El talento conquista a nuestra ciudad.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

POR: PURI MÉNDEZ.

l sábado 3 de agosto el auditorio del Parque Las Maravillas fue sede de un espectacular concierto, donde los invitados especiales fueron: Sin Bandera y Camila. Desde las 10 de la noche, cada banda tuvo su participación individual con algunas de las canciones más representativas, además de compartir juntos el escenario al final de la noche. El público, aclamando a los protagonistas de la noche, cantó a unísono cada una de las canciones interpretadas por los artistas, sintiendo así un ambiente de fiesta musical. Parejas, familias y grupos de amigos se llevaron una gran noche para recordar con excelente música y gran compañía.

E


Los artistas conquistaron el escenario y a los saltillenses.

Regina Ichazo, Silvia Treviño, Dora María Galindo y Ana Sofía Cabello.

Cynthia Cadena, Sofía Silva Cadena e Ismael Silva.

Caro Ortega y Yazmín Pérez.

Mery Rubio y Alondra De la Rosa.


70

Gabriela Castillo y Edson Guerrero.

Adrián Bazaldúa, Diana Marines, Melanie Bazaldúa, Emilia Santos y Jocelyn Bazaldúa.

Lluvia celeste Vázquez y Griselda Vázquez. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Carolina Retta y Alondra De la Rosa.

Claudia Carrizales, Claudia Berúmen y Salvador Carrizales.


Mariana Aguilera, Abigaíl Luna y Daniela García.

Agustín Leal, Ana Laura Calderón y Rebeca Leal.

Maye Moreno y Lulú Valdés.

Adriana Alonso, Tony Padilla y Daniela Guerra.

Daniela Galindo y Lety Rangel.

Lucy Saldivar y Gaby Cantú.


72

Posada Santa Fe De estilo rústico, es un hotel colonial frente al Jardín de la Unión, en el corazón de la ciudad. Puedes encontrar habitaciones desde una hasta tres camas, ideal para grupos dea amigos o familias. También ofrece una suite con acceso a terraza para tener mayor privacidad. Dentro de sus amenidades, destaca un solarium con jacuzzi, internet, acceso al estacionamiento y televisión por cable, entre otros. Para una estancia de tres, por ejemplo, del 13 al 17 de octubre, una habitación estandar con cama matrimonial y desayuno incluido está cotizada en $8,400 pesos. Por el mismo número de noches, una habitación con dos camas matrimoniales y desayuno incluido ronda los11 mil 737.50 pesos. Ya incluye un descuento especial por apartar con días de anticipación.

Conoce precios, ubicación y opciones de alojamiento durante el festival cultural.

PARA HOSPEDARSE DURANTE EL FESTIVAL CERVANTINO 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

Rodrigo Guerrero

E

stamos a casi dos meses de que comience el Festival Internacional Cervantino. La ciudad de Guanajuato se llena de arte y cultura durante casi un mes con importantes presentaciones de artistas nacionales e internacionales que este año se darán cita del 9 al 27 de octubre. Y, aunque aparentemente falta mucho para la tan anhelada fecha, estás a muy buen tiempo de reservar hotel para esos días.


Hotel Boutique 1850 Se trata de uno de los mejores hoteles de Guanajuato, ya que combina lo antiguo de su arquitectura con lo moderno de su servicio y amenidades. Cuenta con una gran variedad de habitaciones: deluxe rooms, suites, jr, suites, deluxe suites y master suites. Tiene su propio restaurante. Por su categoría cinco estrellas, los precios resultan algo costosos. Por ejemplo, del jueves 17 al domingo 20 de octubre, la tarifa estimada por una habitación con ocupación doble ronda los $11,949 pesos por tres noches. Cuenta con un menú de almohadas a elegir; acceso a Internet; gimnasio, concierge, toallas y sábanas de algodón egipcio.

Casa del Rector Hotel Boutique y Arte Es un hotel joven, inaugurado en 2016, en el que se combina el arte con el alojamiento de lujo, muy ad hoc a la fiesta cervantina. Es icónica la propiedad por su fachada original del siglo XIX. En su interior combina el diseño neoclásico con toques modernos. Otro de sus grandes aciertos es su oferta gastronómica de primer nivel. En cuanto a sus habitaciones, cuenta con 13 habitaciones para todos los gustos y necesidades, todas suites y una presidencial. Aún puedes conseguir habitación por $3,983 pesos por noche (total: $11,949 pesos por tres noches) para dos personas, de lunes a viernes. No incluye desayuno ni recibe mascotas.

Hotel Casa Virreyes Cuenta con 16 suites de estilo minimalista. La suite king, cuenta con cama king size y tina de baño, además de una pequeña sala. La double suite incluye dos camas matrimoniales para una ocupación máxima de 4 personas. La suite triple es una habitación de techo elevado con dos camas en la planta baja, mientras que en el segundo nivel se localiza una sala de estar, tapanco y una tercera cama matrimonial, ideal para familias o amigos (máximo 6 personas). Ya no tiene disponibilidad en fin de semana, pero si planeas tomar vacaciones en esos días, tal vez te interese reservar del domingo 20 de octubre al miércoles 22.

El Hotel Casa Lunatta Tenemos precios más asequibles. Hotel Casa Lunatta tiene habitaciones sencillas acondicionadas con servicio de cafetera, baño privado, una ducha y secadora de pelo. Si tu plan es viajar en pareja podrías conseguir alojamiento desde $6,547 pesos, por tres noches. Te incluye el desayuno por los días de estancia.




76

La música y el ambiente crea momentos inolvidables.

NOCHES HUDSON Cuando la noche cae los amigos se reúnen para bailar.

POR: HUMBERTO CASAS

L

os momentos más divertidos de la noche del sábado 03 de Agosto en el antro Hudson, fueron las risas y mejores pasos de bailes de los jovnes que se dieron la oportunidad de disfrutar una gran noche.

Alicia Garza y Estefanía Fernández. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019


Karla Baragaño, Bere Laguarda y Magali Gaytán.

Hudson es el lugar donde los amigos se reúnen.

Pamela Ballesteros, Maguis Valdés, Paola Cárdenas y Janeth Espinoza.


78

Luisa Carranza y Munira Jahalilieh

La foto del recuerdo.

Ana Krasnohira y Lidia Charles.

Carmen Hernández y Carolina Gayard.

Ludivina de León, José Luis Rodríguez, Melissa blanco y Gerardo Álvarez.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019



80

La pirámide de la gula Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

Invite a otros a brindar por un solo motivo: la fraternidad de estar vivos e todo hay en este mundo, como en la viña del señor. O para decirlo también en un refrán muy mexicano y de amplia penetración en cualquier segmento de la sociedad: “Cada cabeza es un mundo, cada cabeza es una barbacoa…” Hay de historias a historias y por más raras o estrambóticas que nos puedan parecer algunas, pues son reales y superan cualquier ficción por afiebrada que esta sea. La realidad siempre va a superar a la ficción. La siguiente historia es real, por extraña y “loca” que parezca. La acabo de leer en un libro rápido y bien hecho: “Virreyes y Virreinas golosos de la Nueva España” de la autoría de José Luis Curiel para editorial Porrúa. Aquí se cuentan historias de la vena gastronómica protagonizadas por los 63 Virreyes que estuvieron como jefes de Estado (digamos) en ese periodo de nuestra historia llamado Nueva España. De Antonio de Mendoza a Juan de O’Donojú. En una línea de tiempo, sería de 1535 a 1840 y tantos. Aunque posteriormente le voy a estar comentado de estas historias y sus personajes (Virreyes y Virreinas), en esta ocasión le presento una hilarante y estrambótica. La protagonizó el 35° Virrey, Fernando de Alencastre y Noreña y Silva, Duque de Linares (quien fungió como Virrey de la Nueva España de 1711 a 1716). En 1713 este Virrey manda construir en la Plaza de Armas capitalina, una gigantesca pirámide con el fi n de celebrar el nacimiento del infante Felipe Pedro Gabriel, hijo del Monarca Felipe V de Borbón, España. Para dicha celebración repito, el Virrey mandó construir

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de agosto de 2019

una pirámide de… ¡alimentos” llegados de todas partes de eso llamado Nueva España o México, lo que hoy somos o conocemos como México. Cuenta el libro y las crónicas de la época que en dicha pirámide (para algunos, como una reproducción egipcia, según. Aunque algunos otros refieren su base circular) habría faisanes y guajolotes de Yucatán, “tamales y rosquillas con la colación de la abadesa Sor Catalina Peón y las monjas clarisas. Conservas de papaya en hojas de higuera, turrones de almendra… guisos diferentes de Oaxaca… mostachones, pastas de almendra, higos, dulces de piñón y dátil de de los pueblos de Coahuila, Durango y Chihuahua. Turrones y cocadas de Jalisco y Colima…” (Página 127). Aquello fue literalmente la pirámide la gula. La pirámide de los excesos. El autor transcribe unos versos que fueron publicados en su momento para dar fe de semejante acontecimiento y jolgorio; a la vez, anotamos aquí unos fragmentos. El poema es de más de 50 versos: “Sabroso el pavo, honor de cuanto vuela,/ Guloso el apetito convidaba;/ La gallina, el carnero y ternezuela,/ El fiero toro de arrogancia brava;…” Dice el poeta en sus últimas coplas populares: en un instante “imperceptible” “ni la ruina quedó del edificio.” Todo se engulló, todo de comieron, incluyendo “cabellos de ángel y mazapanes de Querétaro. Tamales, pescados, charales y conservas de Michoacán… dulces de las monjitas de Puebla…” caray, una pirámide de la gula, ni más ni menos.


BLEFAROPLASTÍA LÁSER

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.