Revista Social en Saltillo | Back to School | No. 259

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 16 de agosto de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 259

TRES SESENTA

BACK TO SCHOOL






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo FOTO PORTADA Luis Castrejón DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez COLABORADORES Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

12 BACK TO SCHOOL

20

36

CELEBRAN SU BAUTIZO

NANIS CHAPA SE CASA PRONTO

30 GABRIELA RUMBO A TOKIO 2020

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

74 LA FIESTA AL VINO


FEDERICO JORDÁN / ARTISTA VISUAL

El trabajo de Federico Jordán a trascendidod por su genialidad Federico Jordán, creador regiomontano, se dedica a este campo desde principios de los noventa y ha trabajado para diferentes agencias de publicidad, periódicos y revistas de carácter nacional e internacional. Síguelo en intagrama: @federicojordán.

Honoré Balzac

redes “El amor es la poesía de los sentidos”

05

INSTAGRAM

@manuelalvarez.12

@ bernardoflores5385

SALTILLO 360

TWITTER

APPS

Dragon Dictation Esta app tiene un único botón; sólo lo debes pulsar y empezar a hablar. Dragon Dictation se encarga del resto.

FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.


06

Mariana Cabello

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

Se acaban las vacaciones as vacaciones de verano están por terminar, muchas mamás nos alegramos por eso, pues extrañamos la rutina y los horarios de los hijos que cambian estando en casa, pero en el fondo de nuestro corazón nos encanta tenerlos en el hogar, escucharlos cantar, verlos jugar y pasar más tiempo de calidad con ellos. L a temp or ad a vac ac ion a l e s s u m amente gratif icante, todos merecemos u n desca n so, sa l i r de nuest ro a mbiente y v iv i r nueva s ex per ienci a s . Si, aunque suene trillado viajar te ayuda a despejarte, a encontrarte con la emoción, la aventura y también contigo. Según La Asociación Estadounidense de Psicólogos recomienda que para mantener el equilibrio mental hay que tomarse al menos unas vacaciones al año, por eso es importante hacer un espacio en la agenda y organizar una salida especial con la familia. En lo personal, año con año trato de crear memorias diferentes con mi hija, pues ver su cara de felicidad al momento de llegar a otra ciudad no tiene precio y en mi encuentra a una mamá más relajada, divertida y sin tantas prisas. Uno es diferente cuando está fuera y no siente la presión del tiempo, los horarios y las obligaciones. Esta vez nos fuimos a CDMX y aunque ya la conocíamos es increíble, pues siempre encontrarás algo nuevo que ver y explorar. Querido lector, te comparto mi Top 4 de estas vacaciones por la ciudad de México

cuidado y la conservación de la vida marina.

1.- Acuario Inbursa. Nos sumergimos en la diversión y disfrutamos de un recorrido subterráneo a 20m de profundidad, ahí tuvimos la oportunidad de conocer 300 sorprendentes especies, con el único propósito de concientizar sobre el

Y entre tantas emociones y experiencias que vivimos en las vacaciones me doy cuenta que lo más importante es dedicarle tiempo a la gente que queremos y que la vida son esos momentos en donde compartimos y sonreímos de corazón.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

2.- Catillo de Chapultepec Excelente opción para aprender más sobre la historia de México, apreciar su arquitectura y deslumbrarnos con los objetos que se exponen en el museo que fueron propiedad de los emperadores Maximiliano y Carlota. Así mismo contemplar el hermoso paisaje que se ve desde lo alto del Bosque de Chapultepec. 3.- Mentiras, el musical / Teatro México. ¡No soy una señora! Bueno, hasta que vi el musical y me di cuenta que canté con mucho sentimiento canciones populares de los 80´s de Yuri, Lupita Dalesio y Daniela Romo. Excelente puesta en escena, más de 1 millón de personas han asistido y recordado grandes momentos de su época, con una gran historia llena de risas, carcajadas y situaciones amorosas que te mantienen en expectativa las 2 horas que dura el espectáculo. 4.- Nat Geo Ultimate Explorer Nos volvimos exploradores y llevamos a cabo grandes misiones en este primer parque interactivo de National Geographic; desde hablar con un panda, brincar como canguros, buscar fósiles de dinosaurios, hasta viajar en el espacio. El parque cuenta con más de 10 extremas e increíbles misiones que jamás olvidaremos.



08 FASHION FILES

Regresa a la escuela armado con todos los tips para hacer de tu outfit el mejor.

T

odo inicio implica un nuevo comienzo. Y en el caso de la Moda, la integración de nuevas prendas a nuestro viejo guardarropas marca este nuevo inicio. Es por eso que René Martínez, Subdirector de Diseño y Publicidad de Moda en la Universidad Jannette Klein elaboró una guía rápida de prendas y estilos que te permitirán dictar la Moda en tu escuela.

Capas sobre capas: El otoño se acerca y con él un clima cambiante que va refrescando a lo largo del día. Las lluvias se hacen presentes por las tardes y el calor infernal al medio día. La mejor solución sigue siendo sin duda vestirse en capas de las que podamos despojarnos conforme avanza el calor. Además de resolver el problema del clima, añadirá sin dudas un giro moderno a tu look. Recuerda, playera, camisa, suéter, gabardina, falda, leggings, medias o pantalón, no importa que prendas decidas mezclar, solo asegúrate que la combinación sea armoniosa.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


No importa cuales te gusten, esta es una temporada donde todo está permitido, aquellos con volumen y pinzas y los otros al tobillo y súper ajustados. En esta ocasión los pantalones sirven como pieza clave para armar looks que nos permiten realizar de forma cómoda todas las actividades del día y vernos presentables. Elige los colores que más te gusten y combínalos de forma atrevida contrastando estampados con colores neón.

Si tu elección de carrera te exige tener un estilo más tradicional, no te preocupes, también hay algunos elementos de Moda que puedes incorporar. Recuerda que el estilo está en los detalles por lo que es importante tomar nota. Los pisa corbatas y los pañuelos están de regreso, son elementos funcionales que pueden ayudarte a hacer declaraciones de estilo. No le temas al los tonos y estampados estridentes en camisas y corbatas, recuerda que llevados con seguridad, pueden transmitir audacia.

Nada mejor para el regreso a clases que una prenda que haga referencia a los equipos deportivos de las grandes Universidades. Parches, números, cinturones, jaretas, chaquetas vintage inspiradas en el baseball y mochilas con la clave para agregar un toque sport al outfit. Recuerda que se trata de combinar estas prendas con otras más casuales para obtener una mezcla interesante 100% Street style. Prohibido salir a la calle como si acabara de terminar el partido contra el equipo rival.

Se han convertido también en un punto de atracción en las vestimentas formales. No temas usarlos en colores contrastantes y con texturas poco usuales. Y recuerda los cuatro puntos esenciales a la hora de seleccionar el look que te acompañará en este regreso a clase: la ropa que elijas deberá ser cómoda y permitirte realizar todas tus actividades durante el día; el hábito si hace al monje, por lo que es importante elegir un look que pueda dar una imagen profesional; se coherente con el mensaje que deseas transmitir, si buscas que los demás te noten no temas arriesgarte y apuntarte a las últimas tendencias de la temporada, pero si por el contrario tu perfil es más


10

T

otes far all! Ultimamente se ha vuelto costumbre cargar una tote bag para evitar usar plástico. Qué paz que este hábito se volviótrend, excusa perfecta para buscar bolsas que agranden tu colección, si vas a cargar una tote a todos lados, qué mejor que sea una que se adapte a tu estilo y que sea de un material que valga la pena pagar. Hay muchas opciones, así que no te claves con una básica delgada y lisa. Prueba con un estampado que refleje tu mood o si piensas invertir en una pieza de lujo toma en cuenta color, material y diseño, porque no vas a gastar en un accesorio que usarás dos veces y ya.Nos encanta la tote en forma de bolsa de súper, es un reemplazo muy literal pero es fun, además de que luce mucho en tu look. Si te atreves con este diseño apuesta como nosotros por la organza deSaskia Diez, subirá el tono de tu bolsa para que no parezca del OXXO. Te dejamos algunas opciones para tomar en cuenta en tu siguiente shopping day: Aparte de haber mil opciones cool, es una bolsa que aunque llegué a pasar de moda es muy práctica y funcional. Aumenta el valor de tu colección e invierte en una pieza que te durará toda la vida. Si estás pensando con qué tipo de outfit va, no te compliques, va con todo, la clave esta en que la mantengas limpia. Podrás usarla con flip-flops y se verá bien. Mata dos pájaros de un tiro, incluye una o más bolsas a tu preciada colección y evita usar plástico. Si vas al super por una cosa que te faltaba o a la librería, créenos que tendrás espacio suficiente para esos pendientes.

La bolsa que debes de tener este cierre de verano.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019



12

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


BACK TO SCHOOL JÓVENES REGRESARON A CLASES CON TODA LA ACTITUD

Por 360

L

as vacaciones ya terminaron y es momento de preparar todo para el nuevo ciclo escolar. Puede que estés por iniciar tus estudios universitarios o en preparatoria, así que aprovecha esta nueva oportunidad para aprender, mejorar tus habilidades, superar tus límites y crecer como persona junto con tus compañeros. Adéntrate a esta aventura con toda la actitud.


14

Hoy en día, un montón de gente se pregunta por qué vamos todavía a la escuela o universidad, cuando tenemos todo disponible con solo pulsar un botón. ¿Necesitas saber cuándo aterrizó por primera vez el hombre a la Luna? Búscalo en Google. ¿Quieres música? Entra en YouTube. ¿Necesitas saber cuál es el 67 por ciento de 110? Para hacer eso tenemos calculadoras en nuestros teléfonos. Sin embargo, aunque todos tenemos esta información al alcance de nuestros dedos, estudiar en la escuela o en la universidad es mucho más que dominar las ecuaciones o memorizar fechas: no solo porque el aprendizaje que se hace en un aula o sala de conferencias sigue siendo totalmente diferente a pasar unos pocos minutos apresurados frente a una pequeña pantalla; un aspecto importante –y diría que el mejor– de la vida universitaria son las relaciones personales que se hacen con los profesores y compañeros. Pero el regreso a clases después de un descanso puede ser duro. Para que sea más fácil para todos, hemos identificado diez formas de hacer que el aterrizaje sea algo más suave y que el inicio de los estudios sea más sencillo. Empieza tu rutina con antelación No puedes pretender irte a la cama alrededor de las 2:00 y sobrevivir a tu alarma resonando a las 6:45. Así que, aproximadamente una semana antes de que empiecen las clases, veta a la cama a una hora razonable y levántate temprano. Esto es mucho mejor que tener que empezar el día con 10 tazas de café. Haz una lista de pendientes Haz una lista de todo lo que necesitas comprar y todo lo que necesitas hacer. Te sentirás más realizado y capaz de luchar contra un enemigo peor que los abusones: la falta de resolución.

Ana estudia la licenciatura en Negocios Internacionales y Bernardo es estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tecnológico de Monterrey.

Prepárate la noche anterior Si te pareces en algo a mí, probablemente necesites una hora por las mañanas para encontrar la ropa que vas a llevar. En vez de eso, elige tu ropa y prepara tus cosas la noche anterior. Esto te ahorrará mucho tiempo por la mañana, así que podrás dormir más o incluso desayunar dos veces. #triunfo

Ana Sofía Ramos Flores

Desayuna. En serio ¡Come! Todos los días. Esto te dará la energía y concentración que necesitarás a lo largo del día. Recuerda, tu cerebro necesita combustible, igual que tu coche. Reinvéntate Este es el momento de crecer personalmente y conocerte mejor para convertirte de verdad en la increíble persona que siempre quisiste ser. Plantéate retos de todas las maneras posibles y no te rindas ante la presión de tus compañeros. La gente te respetará más si sigues siendo fiel a ti mismo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Bernardo García Zendejas



16

DE REGRESO A CLASES Nuevos amigos, nuevas materias y más diversión. POR: PURI MÉNDEZ.

L

os jóvenes inician un nuevo ciclo escolar en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo. Desde bachillerato hasta las numerosas carreras que ofrece el instituto, nuevos retos y aprendizajes se asoman, los chicos retoman las clases con entusiasmo, al igual que aquellos que inician su nuevo camino en la universidad. Reencuentro con antiguos compañeros, amigos y maestros marcarán el futuro que poco a poco van forjando los estudiantes de cada área escolar. Grupo de alumnos de preparatoria en la cafetería del campus.

Norman Martínez y Antonio Segura. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


Un lugar para ser amigos.

Fer Fuentes, Mariana Rodríguez, Cecy Moreno, Laia Luna, María Paula López y Emilia Galindo.

Rosy Valdés, Aurora Flores y Ileana Melo de De La Fuente.

Pedro Cárdenas, estudiante de negocios.

Ricardo Muñoz, Sergio Cárdenas y Jesús García.


18

Carlos Tobías, Sahara Zúñiga, CJ Gaspar, Marifer Velázquez y Ana Karen Lindsey.

Sabrina Aguiñaga y Andrea González.

Norman Martínez.

Emilio Murgía, Omar Sánchez y Jorge Cantú, estudiantes de preparatoria.

Más historias, más amigos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Hervé Aguilera, estudiante de preparatoria.


Isaac García y Regina De la Paz.

Volver a la universidad es emocionante.

Miriam López, Ana Paula González, Jesús Dávila, Emiliano García, Carolina Ceniceros, Mafer De Luna y Paola González.


20

Los bautizados, papรกs y padrinos. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


SE LLAMAN:

LORETTA Y PATRICIO Paty Villaseñor y Javier López bautizaron a sus dos hijos en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima. FOTOS: CORTESÍA LILA FOTOGRAFÍA

C

on un bella ceremonia y una recepción muy acogedora se llevó acabo el bautizo de los pequeños Loretta y Patricio, hijos de Paty Villaseñor y Javier López quienes se dieron a la tarea de crear un evento sin preceden-

Javier López y Paty Villaseñor con los bautizados.

tes, donde amigos y familiares celebraron el primer Sacramento de Loretta y Patricio. Janeth y Gerardo García fueron los padrinos de Loretta mientras que Gaby Diez e Isidro López, los de Patricio.


22

Silvia Haro, Emiliano Ornelas, y Patricio.

Patricio con sus tías.

Rosa Martha Jiménez y Patricio.

xxxxxxxx

Gustavo Beruero y Jaime Valdés.

Los amigos de Javier. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


DETALLES

Silvia, Susana, Cler y Beatriz.

RaĂşl Viesca, Carlos Shweter y Alejandro ValdĂŠs.

Loretta y Patricio con sus padrinos en el momento del bautizo. Paty, Claudia, Loretta, Silvia, Lili, Patricio, Cler, Kiki, Emiliano. Familia Haro.


24

Gerardo y Janeth García, padrinos de Loretta.

Isidro López y Gaby Diez, padrinos de Patricio.

La familia Lopez Jiménez con los festejados y anfitriones. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Loretta con sus tíos y primos.


Paty, Silvia y Susana VillaseĂąor.

Amigos invitados al bautizo de Loretta y Patricio.

La foto del recuerdo.

Javier y Paty con sus tres hijos.


26

Descubre la antigua ciudad perdida en el desierto de Jordania MARCO BETETA

P

or sí sola, Petra justifica plenamente un viaje a Jordania. Localizada a 235 kilómetros al sur de Amán, la capital, esta espectacular zona arqueológica fue declarada, en 1985, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, desde 2007, figura entre las “Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno”. Su construcción inició alrededor del siglo III a.C. por los nabateos, una tribu nómada que se asentó en una cuenca remota y desértica, en la región montañosa de Edom, al este del valle del Arabah. Durante mucho tiempo fue sede del Imperio Nabateo y floreciente ciudad, con una posición privilegiada en el corazón de la ruta de las caravanas de la seda y las especias que unía al Medio Oriente con el Cercano Oriente.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


PETRA Y SUS COLOSALES MONUMENTOS TALLADOS EN ROCA


28

Su belleza radica en que sus edificaciones fueron talladas en roca viva, misma que cambia de tonalidades —de los tonos rosados a los ocres profundos, pasando por los anaranjados— conforme transcurren las horas. Dominada por los romanos, después por los bizantinos y más tarde por los beduinos, poco a poco fue decayendo. Teatro de Petra.

Sin duda Petra es un asombroso ejemplo del trabajo arquitectónico e ingeniería hidráulica de lo más avanzado para su época. Así lo demuestran algunos de los diques, cisternas, canales, acueductos y los cientos de edificaciones que al día de hoy subsisten. Entre estas últimas quizá las más emblemáticas sean Al-Khazneh o El Tesoro (el más fotografiado), Jebel Khubtha o las tumbas reales, y el Teatro, edificado durante el siglo IV a.C. y reconstruido nuevamente durante el periodo romano. Al final del recorrido y de cientos de peldaños por subir, te espera El Monasterio Al-Dayr, uno de los monumentos más bellos, de casi 50 metros de altura.

Tumbas reales.

A lo largo de varios siglos su nombre se convirtió en leyenda y su existencia permaneció en secreto, hasta que, en 1812, el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt la descubrió. A partir de entonces, numerosas expediciones y excavaciones se han realizado para descifrar la historia de la enigmática ciudad de piedra. De hecho, se considera que apenas el 1% de ella ha sido investigada. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


Lo cierto es que para conocerla bien hay que programar un itinerario de, al menos, dos o tres días. Aunque puedes optar por un tour partiendo desde la capital jordana, el inconveniente es que el viaje en autobús hasta Petra es de unas tres o cuatro horas de ida y otras tantas para el trayecto de regreso y, en realidad, solo tendrás apenas unas cuantas horas para recorrerla. Por lo tanto, es recomendable reservar con anticipación tu alojamiento en los hoteles cercanos, como el Mövenpick Resort Petra una cómoda alternativa con modernas habitaciones y amenidades, ubicada justo a la entrada del sitio arqueológico. De esta manera no podrás perderte la experiencia de visitar Petra de noche para ver el espectáculo de luz y sonido. La antigua ciudad perdida de los nabateos se ilumina con miles de velas y participan músicos tradicionales. Te reciben con un té de cardamomo. Una experiencia única. El Monasterio Al-Dayr.

Completar la visita a Petra con un toque mágico y romántico puede ser el colofón a un viaje para recordar. Petra by Night consiste en una excursión nocturna atravesando el Siq y llegar al Tesoro iluminado con 1500 velas que le dan un halo increíble. Esta actividad se hace cada lunes, miércoles y jueves. Empieza a las 8:30 de la tarde en el Visitor Center y dura unas dos horas aproximadamente. El precio es de 17 dinares y los niños de 10 años pueden hacerlo de forma gratuita. Los billetes solo pueden adquirirse en el Visitor Center, en algunas agencias locales así como en varios hoteles de Wadi Musa.


30

CON LA MIRA EN TOKIO 2020 La deportista saltillense participó en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y obtuvo su pase olímpico por su excelente desempeño. Hoy nos platica más de ella. os Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están a menos de un año de distancia. La fiesta deportiva más importante se celebra cada 4 años y reúne a los mejores en diversas disciplinas, quienes buscarán romper sus propios límites y conquistar nuevos récords. Gabriela Rodríguez es una joven saltillense que se prepara para competir en tiro deportivo. Con 22 años, alcanzó su boleto a Tokio 2020 en los Juegos Panamericanos Lima 2019 al obtener el quinto lugar en la final de skeet femenil en tiro deportivo. El amor por el deporte viene de familia, pues su padre Javier Rodríguez representó al país en Londres 2012. La joven lleva años preparándose para mejorar su precisión y concentración, con el objetivo de poner en alto el nombre de Saltillo y de México. Hoy, es un orgullo para nuestra ciudad. Hablamos con ella para que nos contara sobre su experiencia y qué viene a futuro.

L

¿Cuál es tu música favorita? No tengo un género favorito, pero generalmente me gusta escuchar canciones calmadas que me relajen. ¿Cuál es tu canción favorita? Hall of fame. Es una canción vieja, pero siempre me ha motivado mucho. ¿Cuál es tu película favorita? Creo que no tengo una película favorita, muchas me gustan. ¿Quién es tu persona favorita en el mundo? Está difícil escoger a una sola persona favorita. Tendría 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

El equipo con el que Gabriela participó en los Panamericanos.

que decir que son dos: mi papá y mi mamá, porque sin ellos no estaría donde estoy, ni sería quien soy. ¿Cómo se divierte Gabriela? Me divierte hacer ejercicio y tirar. También salir con mi novio y amigas. ¿Cúal es tu sueño? Mi sueño es participar en al menos unos Juegos Olímpicos y ser de las mejores tiradoras del mundo. ¿Ha influenciado el tiro deportivo en quien eres hoy? ¡Claro que sí! ¡Mucho! Creo que con el tiro aprendí a ser más organizada y disciplinada. Eso me ha ayudado mucho en otros aspectos de mi vida.

Disciplina y dedicación son la clave.

¿Te quedas satisfecha con tu actuación en Juegos Panamericanos Lima 2019? ¡Más que satisfecha! No puedo estar más contenta con mi score clasificatorio y mi desempeño a lo largo de toda la competencia. Me voy feliz de Lima y ansiosa por lo que viene. ¿Cómo se describiría Gaby Rodríguez durante una competencia? Enfocada. ¿Cómo es llevar una vida multifacética, poder cumplir con tus roles personales, deportivos y profesionales? No es tan fácil, requiere de mucha organización y disciplina. Ademas a veces tienes que sacrificar unas cosas por otras y eso cuesta.



32

POR JULIA HOBBS

esulta un tanto sorprendente que la mayor tendencia en accesorios de esta temporada enaltezca un clásico infantil por excelencia: las diademas. Sin embargo, las nuevas versiones de lujo de este básico del jardín de juegos –como se vio en las colecciones de Anok Yai y Alexa Chung– están generando un poderoso impacto esta temporada, y también están señalando un cambio hacia una vestimenta que va de la cabeza hacia abajo (y no de los pies hacia arriba). El emotivo regreso de la diadema al repertorio de estilo de las mujeres adultas se debe a la Sra. Prada, en lugar de a la nostalgia por los libros de cuentos. El desfile Primavera-Verano 2019 de la casa fue contra la corriente de la temporada. Donde otros diseñadores se orientaron hacia los trajes sin género de líneas definidas, a las referencias militares o al crochet tejido en casa, Prada celebró los vestidos babydoll y los cuellos profundos, completados con algo que raramente se ve sobre las pasarelas modernas de lujo: escotes. Para completar, el uniforme de verano de la mujer Prada incluía una diadema. Y no cualquier diadema, sino una surrealmente grande hecha de prístino satén de seda.

R

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


LA TENDENCIA CLAVE DE LA TEMPORADA QUE PASÓ DE BÁSICO DE UN CLÁSICO INFANTIL A MÁXIMA PIEZA DE PODER. La propia diseñadora, quien cumple 70 años en mayo de este año, es la materialización del intelectualismo objetivo que ha constituido la propuesta única de valor de Para desde el lanzamiento de su línea de ready-to-wear en 1989.

Sutileza –para cualquier persona que se haya puesto una de las diademas oversize de la nueva temporada– puede no ser la primera palabra que les llegue a la mente (algunas son pesadas y tienen el potencial de generar dolores de cabeza), pero hay un mensaje subversivo por debajo del supuestamente dulce exterior. Estas diademas poseen un atrevido aire de realeza –a mundos de distancia de sus contrapartes infantiles. Añaden centímetros extra de altura sin tacones, lo cual significa que luces más alta y combinan bien con trajes prácticos o con prendas tejidas para los días relajados. También ayudan a disimular los días que transcurren entre los lavados de pelo, prolongando unos días más los efectos de un indulgente secado con aire. Las nuevas diademas recuerdan a la Cher de Alicia Silverstone en el clásico de 1995 Clueless (probablemente un ícono feminista menos evidente, pero uno que apareció después de Emma de Jane Austen), y a las emancipadas estrellas del cine de los años 60 Catherine Deneuve y Anna Karina. Sobre todo, una diadema oversize es un recordatorio sin remordimientos de feminidad al nivel de la mirada en una era en la que puedes, desde luego, ser una feminista y hablar acerca de moda, como la Sra. Prada nos recuerda amablemente.


34

LOS ANIMALES NO LOGRAN ADAPTARSE AL DESENFRENADO PASO VELOZ DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ES MOMENTO DE HACER ALGO. EFEMADRID

a capacidad que tienen los animales, sobre todo las aves, de adaptarse al cambio climático, es muy limitada y en la mayoría de los casos las variaciones que están experimentando las especies son insuficientes para hacer frente al vertiginoso ritmo con que aumentan las temperaturas. El cambio climático es una amenaza para las especies y las extinciones pueden tener un impacto muy negativo en la salud de los ecosistemas, según ha concluido un equipo internacional en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los investigadores han analizado más de 10.000 artículos científicos que relacionan los cambios que se han producido en el clima en los últimos años con las posibles variaciones en los rasgos fenológicos y mor-

L

El carbonero común es una de las especies analizadas

fológicos de las especies. El trabajo, cuyas conclusiones aparecen publicadas en la revista “Nature Communications”,revela que la adaptación de los animales en respuesta al cambio climático no está produciendo en muchos casos y en ocasiones los cambios que se están registrando van en dirección opuesta a lo que sería necesario. En la fauna, la respuesta más común al cambio climático es un cambio fenológico en aspectos biológicos como la hibernación, la reproducción o las migraciones. Cambios sin un patrón sistemático Los cambios en el tamaño y la masa corporal y en otros rasgos morfológicos también se han asociado generalmente al cambio climático, pero los investigadores han comprobado que estos cambios no están mostrando un patrón sistemático.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

“Una aplicación práctica que se deriva de este estudio es la necesidad de llevar cabo análisis de selección de este tipo para identificar el riesgo real de extinción de las especies”, ha señalado Avilés.

Entre los cambios que han comprobado los investigadores destaca que existe una tendencia hacia una reproducción más temprana en muchas especies, lo cual no supone una ventaja adaptativa frente al cambio climático, ha informado hoy el CSIC. “La existencia de una respuesta adaptativa incompleta como la detectada sugiere que el cambio global estaría amenazando seriamente la persistencia de las especies”, ha asegurado Jesús Miguel Avilés, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), que ha participado en el estudio. EFEfuturo



36

LA DESPIDEN SUS AMIGAS Nanis Chapa se casa pronto y las amigas de los “martecitos” lo festejan con merienda y consejos POR: HUMBERTO CASAS

E

l martes 06 de agosto se realizó la despedida de soltera para Nanis Chapa, la cual fue en un domicilio particular, organizado por todas sus amigas de los martecitos. Ahí, junto con ella compartieron de una rica cena, además era una despedida muy íntima, pues cada una de ellas compartió sus secretos y buenos deseos para el próximo matrimonio. Será el 06 de septiembre cuando Nanis Chapa del Bosque una su vida a la de Jorge Alberto Pérez Rivera en una linda ceremonia en la ciudad de Acapulco.

Paola Álvarez, Martha Farías y Paola Galdeano. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


Diana Aguirre, Noelie Baille, Martha FarĂ­as, Nanis Chapa, Ana Siller y.

Martha Garay y Nanis Chapa.

Nanis y sus amigas.

Cinthia CĂĄrdenas e Ileana Vera.


38

¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? María Treviño

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

“Con todo esto no pretendo resolver ningún problema, sino, por el contrario, sugerir hasta qué endiablado punto todo esto lo es”. – José Ortega y Gasset ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?”, eso se pregunta Raymond Carver no sólo en uno de sus textos, sino a lo largo de su colección de relatos que lleva el mismo título. No es novedad que yo plantee este asunto en mis columnas de los viernes; ya es sabido que el amor es, de todos los temas, el que más me gusta. Lo que sí es novedad es detenerse un momento y analizar la pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Hace un par de días terminé un libro del magnífico José Ortega y Gasset, titulado “Estudios sobre el amor”. En él se abordan las distintas corrientes filosóficas y prácticas que el amor ha tenido a lo largo de los siglos, las cuales han determinado el comportamiento y significado superficial de lo que es el concepto del “amor”. (Abro paréntesis para enfatizar que el amor, en principio, nos lo enseñan como concepto. Ya, con el tiempo, creo que uno aprende a solventar ese daño y le atribuye un sentido. Algunos de ustedes, queridos lectores, me podrán o no corroborar esta cuestión). Después de conocer y reconocer lo que han dicho y establecido los grandes pensadores, en el último capítulo del libro se explica la procedencia del término “amor” y el autor se

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

detiene a explicarlo, no como yo que tendré que resumirlo. En pocas palabras, “amor”, aunque tomada del latín, procede de una raíz etrusca, o sea, del pueblo etrusco, del que muy poco se habla a pesar de haber sido predecesor de la cultura de los romanos (aunque después éstos hayan modificado todo el orden social de igualdad entre hombres y mujeres que llevaban los etruscos). El gran imperio tomó prestado este vocablo forastero para denominar un comportamiento, precisamente “extranjero” para ellos, conocido como “el ilustre destino” de los etruscos, y que hoy en día utilizamos como si supiéramos realmente de lo que estamos hablando. A la par de esto, se compagina el libro del andalusí Ibn Hazm titulado “El collar de la paloma”, de donde Ortega y Gasset rescata los siguientes versos de un poema: “Te amo con un amor inalterable / mientras tantos amores humanos no son más que espejismos (…) No quiero de ti otra cosa que amor / fuera de él no te pido nada. / Si lo consigo, la Tierra entera y la Humanidad / serán para mí como motas de polvo, y los habitantes del país, insectos.” Como creemos conocer el significado de “amor” o por lo menos lo que hemos aprendido de él a lo largo de los

años, entonces creemos que entendemos lo que Ibn Hazm quería decir en su breve desahogo poético… Pero tal vez no. Si bien “amor” era para el pueblo etrusco algo tan distinto de lo que hoy hacemos y conocemos, ¿cómo pensar que pasados tantos siglos y años se ha mantenido un solo comportamiento, un solo sentido que identifica lo que hablamos cuando hablamos de “amor”? No lo sé, querido lector. Yo no puedo decirle ningún argumento de autoridad al respecto. Vivimos en un mundo de conceptos e ideas donde todos queremos encontrar lo que también conceptualizamos como Verdad, y yo prefiero no asegurarle ninguna. ¿Cómo voy a hablarle de verdades y de amores cuando lo hemos adaptado todo a nuestro aquí y ahora? Es en este tipo de situaciones donde, personalmente, prefiero dejar de lado las razones y dejar suceder las sensaciones. La mentira es propia de la gente, pero no del cuerpo. Amor o no amor, lo que sucede químicamente en nuestro organismo es irreprochable, incontrolable y verídico. Y vaya usté a saber: quizá la respuesta no sea saber de qué hablamos cuando hablamos de “amor”, sino qué pasa y qué nos pasa de verdad cuando lo sentimos.



FESTEJO SORPRESA PARA NELIDA La familia de Nelida celebro su 59 aniversario

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

POR: HUMBERTO CASAS

l mismo día de su cumpleaños, sábado 10 de Agosto, Nelida Castilla recibió la sorpresa de una fiesta dentro de las instalaciones del restaurante Pour la France. Ahí la esperaba toda su familia, además, de sus amigas que la han acompañado incondicionalmente en su vida. Sus hijos Rodrigo Villarreal, Nelida Villarreal y Luis Antonio Villarreal junto a su esposa Amparo de las Fuentes de Villarreal estuvieron con ella en todo momento quienes posaron juntos y felices con el pastel de cumpleaños para festejar a mamá.

E


Luis Antonio Villarreal, Amparo de las Fuentes, Nelida Villarreal, Ana Lucia Valdés, Amparo Gutiérrez y Daniel de las Fuentes.

Nelida junto a su familia.

Consuelo Rodríguez de Oyervides, Argelia de la Fuente de Fuentes y Lidia Valencia de Villa.


42 DETALLES

Nelida Castilla, María Luisa Zertuche y Cuqui Villarreal.

Pita Dewey, Bebis Dewey y Belinda Aguirre de Dewey.

Anna Castilla y Andrea Castilla.

Nalida disfrutó de postres y sorpresas. Eleana Verastegui, Graciela Garza Rocha, Nelida Castilla, Flora Celia Belchelman y Martha Rodríguez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019




Consejos que harán de tus pestallas las más grande

L

a primera máscara de pestañas o rímel data del siglo XIX, cuando el empresario francés Eugène Rimmel decidió crear el producto. El rímel moderno fue creado en 1913 por el químico T. L. Williams para su hermana Mabel, quien combinó carbón con vaselina, presentación que llegó a ser tan popular que comenzaron a venderlo por correo hasta llegar a registrar su marca de cosméticos Maybelline. En 1957 es cuando se pone en el mercado la presentación más común actualmente, la de tubo con cepillo aplicador y es patentado por la empresaria Helena Rubinstein. En miles de oportunidades las celebridades lucen unas pestañas espectaculares, que de seguro no son de ellas, sino trabajo de los maquilladores y sus trucos para que luzcan perfectas todo el tiempo. Eso es porque los maquillistas no sólo aplican el producto, sino que también ponen capas, hacen mezclas y, además, usan herramientas profesionales.

PublicidadCombinar: algunos maquilladores suelen mezclar rímel de color negro y marrón en las pestañas. las de color negro recomiendan aplicarla hasta tres cuartos de las pestañas; en las puntas opta por una café. la maquilladora molly r. stern dice el por qué: “el color difundido hace que las pestañas se vean naturalmente más gruesas y largas”. Por su parte, otro truco muy utilizado es poner la de color negro en las pestañas superiores y la marrón en las inferiores. Efectos: la experta Pati Dubroff usar entre 3 y 4 máscaras diferentes. una de cepillo grande para hacer que las pestañas superiores se vean más largas; uno delgado para las esquinas interiores y las pestañas inferiores; y uno con las cerdas puntiagudas para separar las pestañas.

Aplicar de más: la mayoría de los rímel funcionan perfectamente cuando se aplican solo dos capas. si pones demasiado producto tus pestañas se llenarán de grumos. Bombear: el meter y sacar el palito del aplicador hace que se seque la máscara de pestaña más rápidamente. Para impregnar el cepillo, lo ideal es darle vueltas como si lo fueras a cerrar. Tiempo indefinido: hay que recordar que los productos de maquillaje se vencen y si no recuerdas la fecha de vencimiento es mejor botarlo, puesto que las bacterias que crecen dentro del rímel podrían causar irritación en tus ojos y hasta una conjuntivitis. Zigzag: el modo correcto de aplicar el rímel es de abajo hacia arriba y en zigzag, si no lo haces así, es hora de comenzar a hacerlo para obtener mejores resultados.


46

Un lugar increíble que te dejara boca abierto

Y

a es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (desde el pasado 6 de julio), porque los "Montes Metálicos" además de los valores naturales y su capacidad de ofrecer al turista una experiencia única, nos ofrecen la huella de 800 años de tradición minera. Los Montes Metálicos forman parte del paisaje cultural de más de mil años de antigüedad de Sajonia, y como apuntan en un comunicado desde la Oficina de Turismo alemana, más de ocho millones de viajeros lo eligen como destino . La misma fuentes señala que el interés proviene tanto de los atractivos culturas y artísticos, como las propuestas naturales y los Montes Metálicos, esa huella de 800 años de tradición minera que reúne a un millón de visitantes al año. Turistas que pueden hacer excursiones por los canales de acarreo de material, ver las bocas de las galerías y los vaciaderos e incluso conocer cámaras del tesoro subterráneas. Planta minera en los Montes Metálicos. Según la oficina de turismo, se conservan numerosos testimonios de la minería, tanto en el paisaje como en las cuantiosas minas abiertas al visitante, al que también atraen por la posibilidad de las actividades en nieve, dadas las características meteorológicas de la zona. En este sentido, recuerdan que los Montes Metálicos y el Vogtland "no solo se convirtieron en áreas tradicionales para las gentes concentradas en los alrededores para disfrutar de un "verano fresco", sino también en un paraíso para deportes de invierno.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Planta minera en los Montes Metálicos.

Los centros vacacionales y de esquí más famosos son Schöneck, Klingenthal/Mühlleithen, Carlsfeld/Johanngeorgenstadt, Oberwiesenthal, Seiffen y Cämmerswalde/Holzhau así como las ciudades balneario Bad Elster y Bad Brambach. La “Región montañosa de los Montes Metálicos" reconocida por la Unesco afecta, eso sí, a dos países: Alemania y Chequia. Y desde la parte sajona se destacan los más de 400 alicientes para conocerlos: minas y sistemas de galerías, complejos metalúrgicos, ciudades mineras históricas, iglesias, obras de arte sobre el mundo de la minería y rasgos paisajísticos típicos como los embudos y los vaciaderos.



ACUDEN A REUNIÓN FAMILIAR Celebran juntos la fortuna de poder estrechar sus lazos familiares.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

POR LUIS MELÉNDEZ.

C

on una gran tarde llena de actividades y muchas bendiciones, la familia Ramos se reunió para volver a convivir con todos sus integrantes el 3 de agosto en la casa de la familia De la Colina. Una misa se llevó a cabo en el lugar a la 1 de la tarde, donde todos pudieron dar las gracias por tener de nuevo a toda la familia reunida y sentirse completos. Alrededor de 130 personas fueron las que asistieron,

dividiéndose en 6 familias, con personas que venían de Ciudad Victoria, Laredo, Monterrey, Saltillo y la Ciudad de México. Después de la misa todos disfrutaron de un delicioso cabrito. Al finalizar, la música logró que todos se pararan a bailar, mientras que otros esperaban pacientes que empezara el juego de “1 Minuto Para Ganar”. Sin duda alguna, la tarde del sábado fue una llena de amor, integración y sobre todo mucha diversión para los Ramos.


Guillermo Carrera, Fernando Amaya, Catalina García y Héctor Campos

Gloria Gómez y Emérico Pedraza.

Abraham Nuncio, Martha Flores, María del Socorro de la Colina, Arturo Garza y Rosa María Ramos.

Mayela Páez, Miranda Páez, Mariane Argüelles y Vanessa Elizondo.

María Esther de Izquierdo y Rafael Izquierdo.


50

Alejandro Pedraza, Emérico Pedraza, Mariana Jiménez y José Canales.

Bárbara García, Carolina García y Vanessa García.

Mayra Palomo y Arturo García.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Leopoldo Canales y Magda Fuentes.

Sergio de la Colina, Juna Pablo Argüelles, Mateo Legorreta y Mauricio Pedraza.

Mariana Pedraza, Isis Abril y Emma Legorreta.


Lilia González, Francisco de la Garza, Sol González y Armando Rodríguez.

Nora Flores, Mercedes Fuentes y Alberto García.

Lalo Legorreta, Ángeles Pedraza y Emma Pedraza.

Laura González, José Luis Charles y Sol González.

Polo Canales, Lorena Elizondo, Rocío Argüelles, Paola Elizondo y Juan Pablo Carrera.

Irma Serna y Rogelio Flores.


52

Meche Ramos, Nora Nelly Ayala, Elvia Pedraza, Gustavo Flores y José Fuentes.

Roberto Estrada, Homero Elizondo y Eduardo Páez.

Diego, Socorro y Emérico Pedraza.

Mayela Flores, Gilberto González, Erika de González y Julieta Torres. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019



54

Esta ruta visitará Papeete 3 veces a la semana. Esto es lo que costará.

a aerolínea Air France anunció una nueva ruta desde la Ciudad de México hasta Papeete, capital de la Polinesia Francesa y puerta de entrada hacia 5 archipiélagos y 118 islas paradisíacas. Los vuelos ya están disponibles. Se trata de un viaje operado en colaboración con Aeroméxico. Este código compartido entra en vigor a partir de este mes y estará disponible 3 veces por semana. Estos son los itinerarios

L

¿Cuánto Cuesta? Hicimos una búsqueda para viajar esta semana en el sitio web de Air France. El vuelo entre la Ciudad de México y la Polinesia Francesa te puede costar 2 mil 712 dólares (53 mil 14 pesos, aproximadamente) por persona. Más información: airfrance.com.mx

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

de vuelo y horarios programados, en la hora local de cada destino:

te, a las 5:25 horas del día siguiente. Duración aproximada: 8 horas.

Martes, jueves y sábado: El vuelo sale de la Ciudad de México a las 7:35 de la tarde y aterriza en Los Ángeles a las 9:30 de la noche. Duración aproximada: 3 horas y media. Después de una escala de 2 horas y media, el avión parte de Los Ángeles a las 11:55 de la noche y aterriza en el Aeropuerto Internacional de Tahití, en Papee-

Miércoles, viernes y domingo: El vuelo sale de la Polinesia Francesa a las 7:35 de la mañana y aterriza en Los Ángeles a las 6:40 de la tarde. Luego de una conexión que dura casi 5 horas, el avión sale de Los Ángeles a las 11:30 de la noche y aterriza en la Ciudad de México a las 5:35 horas del día siguiente.



56

Felices por su matrimonio Siria y Gerardo juraron amarse y respetarse en una emotiva ceremonia POR: HUMBERTO CASAS

iria José Cano y Gerardo Escudero García unieron sus vidas en matrimonio el sábado 3 de agosto, primero fue de manera espiritual en presencia de Dios en el templo de San Juan Nepomuceno donde pronunciaron sus votos de amor. Luego, al término de la ceremonia religiosa, pasaron al hotel Quinta Real donde se unieron de manera civil, acompañados de sus padres Siria Cano de José y Salvador José Noemí; Graciela García de Escudero y Gerardo Escudero de la Garza, quienes han sido los principales testigos del amor que se tienen el uno al otro. Una vez concluido el protocolo civil, los novios acudieron al salón principal del hotel para celebrar la recepción de su boda, donde en presencia de amigos y familiares, la joven pareja bailó su primer vals como esposos, comenzando con ello una gran fiesta. Fue así como inicia la vida juntos de esta pareja, que ha prometido bendecir su vida con la existencia del otro por el resto de sus vidas.

S

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


Daniel Rodríguez y Luisa Aragón.

Ana Cristina Enríquez, Camila Montemayor, Jimena Ramón y Lorena Ramón.

Pilar Elizondo y Juan Manuel Pérez Cuellar.

Enrique López y Natalia Peña.

Gabriela Perales y Diego Jiménez.

Manuel Aguirre y Ana Gabriela Leal.


58

Los novios y sus familias.

Arturo Lar ay Erika Cavazos. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Marcela Morales y

Un momento perfecto.


Joel Lara y Rosa María Rodríguez.

Victoria Ramón y Claudia Rubio.

Carolina García y Humberto Elizalde.

Andrés Sandoval y Mónica Reyes.

Los momentos del vals.

Mariana González e Iván Valero.


60

Los amigos de los novios.

Las amigas de Siria. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


2019

DOMINGO

1

SEP 8:00 AM 5K/2k

SALIDA Y META

ENTREGA DE KIT

PETS CARE

PETS CARE

(BLVD. COLOSIO 764 COL. VALLE REAL)

SÁBADO 31 AGOSTO DE 12 A 4 PM

INSCRIPCIONES

KIT INCLUYE

*PETS CARE

CHIP, PLAYERA, MEDALLA, KIT DE RECUPERACIÓN Y UN REGALO PARA TU MASCOTA

(EN LINEA)

* CHRONOSPORT.MX

COLLAR Y CORREA OBLIGATORIAS PERRAS EN CELO O PREÑADAS NO PARTICIPAN

COSTO: $230

Brigada Rescate Saltillo

4 85 19 99 / 4 85 19 79 SALIDA META

BLVD. MOCTEZUMA

BLVD. EULALIO GTZ.

MUSA DE LEÓN

BLVD. COLOSIO TEZCATLIPOCA

Pets care saltillo

BANDERERO HIDRATACIÓN


62

Ya es momento de que tengas tu propia marca de ropa. Ahora es posible.

Z

ara lanza una colección de ropa personalizable, con prendas vaqueras y sudaderas para mujer, hombres y niños que se pueden customizar con el nombre o cualquier otra palabra, y además de que están hechas con materiales sostenibles y reciclados. Bajo la filosofía de "autoexpresión", la firma gallega ha lanzado esta colección cápsula denominada "Edited" con la que busca personalizar las prendas favoritas de sus clientes, bordar sus ideas y que reflejen su personalidad. La marca deja un máximo de nueve caracteres que pueden estar con letras de diferente estilo y color desde el rojo hasta el amarillo chillón, y que dependiendo de la pieza de ropa que se trata puede ir colocado en lugares distintos. Las clásicas prendas vaqueras cobran protagonismo en la campaña, donde hay desde chalecos, pantalones y hasta cazadoras, esta última ya sido un éxito en ventas puesto que se encuentra por el momento agotada en la web. Por otro lado, también destaca una sudadera amplia de cremallera en un tono blanco crudo, además de un bolso tipo "shopper" con asa de mano en color gris que también se puede personalizar. El material con el que están hechas cada una de las prendas es sostenible, siendo el algodón reciclado y orgánico que ha sido producido con procesos que utilizan menos agua: la marca muestra así su compromiso con el medioam360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

La colección cápsula ya está disponible, y se puede adquirir en su tienda online y en puntos de venta en Nueva York, Londres Shangai y Bilbao.

biente. La colección cápsula ya está disponible, y se puede adquirir en su tienda online y en puntos de venta en Nueva York, Londres Shangai y Bilbao. No es la primera vez que la firma de Inditex apuesta por esta novedad, ya que el pasado mes de marzo presentó una colección de vaqueros en los que se

podían también inscribir palabras. La moda personalizable es una tendencia que nunca pasa de moda, puesto que grandes firmas de lujo ya han apostado por ello, como por ejemplo Louis Vuitton con sus icónicos bolsos en marrón y tostado logotipo, o incluso Gucci que permite customizar también zapatos y prendas de ropa.



64

BAUTIZAN A CARLOS José Luis Estrada y Sofía Arizpe celebraron el primer sacramento de su hijo TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.

on el nombre de Carlos fue bautizado el bebé del matrimonio integrado por Luis José Estrada Montoya y Sofía Arizpe Saldívar, en la Capilla de San Pedro Apóstol, el sábado 10 de agosto. Carlos, acompañado por sus padres y sus padrinos: Miguel Sánchez, Sandra Soberón, María Elena Arizpe Saldívar y Oscar Treviño fueron recibidos en la puerta de la Capilla por el padre Héctor Jorge García. Estuvieron presentes en la ceremonia bautismal familiares y amigos; y los abuelitos de Carlos: Elsa Aracely Montoya Luján, Carlos Arizpe Jiménez y María Elena Saldívar de Arizpe. Los integrantes de la familia Estrada Arizpe se trasladaron a la residencia de los abuelos maternos, en donde tuvo lugar la recepción de este importante evento, al cual asistieron familiares y amigos.

C

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


MOMENTOS PARA RECORDAR

Los abuelos: Elsa Aracely Montoya Luján, María Elena Saldívar de Arizpe y Carlos Arizpe Jiménez.

Diego Estrada y Elsa Aracely Montoya.

Sandra Soberón y Miguel Sánchez, padrinos de Carlos. Luis José Estrada, Sofía Arizpe, Carlos Estrada y el padre Héctor Jorge García.

Carlos recibió las aguas bautismales de manos del sacerdote: Héctor Jorge García, acompañado por sus padres y padrinos.


66

Karina e Israel Soto.

María Fernanda Alcántara y Ana Martínez.

Marcela Arizpe y Ana Karen Guajardo.

EL BAUTIZO DE CARLOS ESTRADA ARIZPE Papás: Sofía Arizpe Saldívar y Luis José Estrada Montoya Padrinos: Miguel Sánchez, Sandra Soberón, María Elena Arizpe Saldívar y Óscar Treviño. Abuelos paternos: Elsa Aracely Montoya Luján y Luis Raúl Estrada Gutiérrez (+) Abuelitos maternos: Carlos Arizpe Jiménez y María Elena Saldívar de Arizpe. Recepción: Residencia de la familia Arizpe Saldívar Capilla de San Pedro Apóstol Oficiada por el sacerdote: Héctor Jorge García

Familiares y amigos de la familia Estrada Arizpe asistieron a la ceremonia bautismal. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Miguel Sánchez y Balbina Hinojosa.


Carlos Estrada Arizpe recibió el sacramento del Bautismo en la Capilla de San Pedro Apóstol.

Héctor y Lulú Cantú.

Karla de la Fuente y Héctor Rivera.

Jorge Alanís y Verónica Mellado.

Juan Carlos Yacaman y María Fernanda Alcántara.

Gerardo Guerrero y Tayde Arias.

Jorge César y Roció del Bosque.


68

Carlos Arizpe Jiménez y María Elena Saldívar con su nieto Carlos Estrada Arizpe.

Gloria y René González.

Óscar Treviño y María Elena Arizpe, padrinos de Carlos.

Roxana Pérez, Karina Soto y Sandra Soberón.

Claudia González y Rolando Caballero.

Oscar Cadena y Marcela Rivera.

La decoración y los detalles en la fiesta. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Diego Estrada, Miguel Sánchez e Israel Soto.



70

A la confederaciĂłn pertenecen 13 unidades acadĂŠmicas que buscan promover proyecto en beneficios a sus universidades.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


POR LUIS MELÉNDEZ.

os chicos de la Confederación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila nos contaron un poco sobre quiénes son, qué hacen y las actividades planeadas para el próximo ciclo escolar. A esta confederación pertenecen 13 unidades académicas siendo algunas las Facultades de Enfermería, Ciencias Químicas, Odontología, Trabajo Social, Psicología, Arquitectura, Ciencias de la Administración, Ingeniería, la Escuela de Ciencias Sociales y el Ateneo Fuente. Edwin Ariel Morquecho es el actual presidente, alumno de la Escuela de Ciencias Sociales, Armando Herrera de la Facultad de Ciencias Químicas siendo el vicepresidente, José Alemán Covarrubias de Ingeniería y funge como el secretario general, Luis Arturo Gallardo de Sistemas siendo el tesorero, Emanuel González de Odontología como coordinador general, José Alfonso Álvarez de Medicina como oficial mayor, Aida Villarreal de Arquitectura como contralora, Erika Rocha de Psicología como vocera. Dentro de las actividades ya planeadas para el nuevo ciclo escolar se tienen: Una semana de la salud donde se ofrecerán distintos servicios siendo de alumnos para alumnos, se hará la Copa Lobo, un Congreso de Emprendimiento, y un Festival de Música para el Día del Estudiante, más otras actividades.

L

Edwi Morquecho.

Julieta Estefania Martínez.

Erika Rocha.

Luis Gallardo.

Armando Herrera. Para que los alumnos de las diferentes escuelas y facultades de la UA de C puedan contactarlos, dejan su Facebook que es COES UAdeC, y su correo siendo coes@uadec. edu.mx, también pudiéndolos encontrar en las sociedades de alumnos o en las mismas escuelas que se mencionan.

Isaac González

José Alemán.


72

M. Patricia Mireles, Jorge Viesca, Marisol Viesca, José Alejandro Dávila, Daniel Milmo, Karla de la Fuente, Daniel Garza y Brandon Milmo.

FIESTAS DE LA VENDIMIA Un gran fin de semana fue el que se vivió en Parras de la Fuente, dónde el buen vino, la familia y los amigos se reúnen para celebrar. En el coctail de bienvenida y en la cena se degustaron las principales etiquetas de Casa Madero. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019


Ana Isabel Corcuera y Manuel Lamadrid del estado de Jalisco disfrutaron de las “Fiestas de la Vendimia 2019” de Casa Madero.

Javier Ibarra y Gabriela Ahumada.

Roció Martín Martin y Jaime Becerra.

TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.

asa Madero la vinícola más antigua de América, fundada en 1597, realizo sus tradicionales “Fiestas de la Vendimia 2019”, la tarde del viernes 10 de agosto. La Hacienda de San Lorenzo abrió sus puertas al público en general, quiénes pudieron observar a los diversos grupos de danzantes que participaron frente a la Capilla de San Lorenzo, de donde partieron en procesión al Cerro de la Cruz, el cual bajaron al anochecer alumbrando su camino por antorchas, durante su descenso el cielo fue iluminado por una lluvia de fuegos pirotécnicos que los acompaño hasta su entrada a la Hacienda de San Lorenzo en donde bailaron alrededor de cuatro fogatas. A las siete y media de la tarde tuvo lugar la misa de Acción de Gracias y Bendición de la Cosecha 2019 en la Capilla de San Lorenzo, la cual ofició el párroco José Suárez Trueba. En el casco de la hacienda y en su jardín principal se efectuó una cena maridaje con vinos blancos, tintos y rosados, organizada por Brandon y Daniel Milmo para celebrar las “Fiestas de la Vendimia 2019” de Casa Madero.

C

Leslie Gold, Raúl González, Alan y Bibian Gupinsky.


74

Emeka Ossai, Vick de la Huerta, Derrme Dcosta, Pato FernĂĄndez, Mariana Valero, Elena Rivalenko, Ciara Conneely, Tiana Dottin y Anaka Hennings.

Isabel Cameron, Marcela Licca y Rosybel ValdĂŠs. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Paola Tassinari y Alejandro Peschard.

Luis Alonso de la Garza y Sandra Salas.


Casa Madero es la vinícola más antigua de América.

Patricia Burciaga y Eglantina Canales Secretaria del Medio Ambiente de Coahuila.

13f. Jack Larsh, Rachel, Michelle y Gary Branton.

Manuel Ancira y Doris González.

Isabel y Juan José Cue.

Andrés González Durán y Sofía Galindo.


76 TRADICIÓN

Jaime Becerra, Jesús Sánchez y Alfonso Martínez de Guadalajara, Jalisco.

Angie Figueroa de Villarreal, José Manuel Guajardo y Luis Villarreal.

Casi al ocultarse el sol, comenzó el evento más esperado del año en esa localidad. Bajo los sones de “El Miguelito”, “El Columpio”, “El Colibrí” y el tradicional, “Torito”, los matachines iniciaron sus danzas. Año con año piden su bendición para poder llegar con bien hasta la cima del Cerro de la Cruz. Emprenden su camino hacia la montaña, hasta lo más alto. Ahí, al estar reunidos, todos agradecen a Dios por la generosidad y piden por su permanencia en Casa Madero. Por un lapso de una hora se mantienen en meditación para finalmente dar vida al acto más tradicional, el descenso hacia Casa Madero, donde cargan antorchas de fuego. Mientras esto sucede, los fieles celebran una misa de agradecimiento por los frutos que dan vida al vino producido en Parras de la Fuente, luego se apagan las luces, la casona queda en penumbras. De lo alto de la montaña comienza a verse el fuego, luego se propaga conforme avanzan los matachines, pareciera como si fuera un volcán en erupción. La montaña y el cielo se iluminan, con apoyo del fuego y juegos pirotécnicos, espectáculo que deja anonadados a los presentes.

Diana Lowe y Michael Durrance.

CON INFORMACIÓN DE LIDIET MEXICANO

Emeka Ossai galardonado actor nigeriano acompañado por Mariana Valero. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

José Ramón Leal y Daniela José.


Brandon y Daniel Milmo anfitriones de las “Fiestas de la Vendimia 2019” de Casa Madero en La Hacienda San Lorenzo en Parras de la Fuente Coahuila.

M. Javier Valdés, Brandon Milmo y Carmen Fernández del Valle.

Patricia Flores, Doris González de Ancira y Sandra Salas.

Mateo Milmo, Marcela González y Alberto Milmo.

Scott y Brenda Lee.

Armando Villaseñor, Karla Guerra, José Ramón Leal, Daniela José, Ana Lucia Paz y Armando Castilla Galindo.

Sonny Hastings y Charlotte Meek.


78

El enólogo de Casa Madero Francisco Rodríguez acompañado por Daniela Rodríguez, Lily Escareño y Lilia Garza.

Virginia Quintanilla y Gloria Cepeda.

Brandon Milmo y Catalina Macías.

Gabriela Madero, Steve y Carolina Murlin.

Anaka Hennings y Tiana Dottin estuvieron en la Hacienda San Lorenzo. Gabriela Madero y Beto Muñoz. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

Denisse Viera y Jessica Huitrón.



80

“Si fuera la primera vez…” Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

“Aprende a valorar y cuidar a quién tienes, porque son tus tesoros.” MJC uestra mirada cambia constantemente debido a las experiencias que vamos experimentando. Nos vamos transformando y en cierta forma evolucionando gracias a ellas. Bien dice el dicho que no hay que encontrar el “por qué” suceden las cosas sino enfocarnos en el “para qué” suceden. Y es que justo me conecta con como me siento en este momento. Recién habiendo dado a luz a mi tercer hijo, no quiero perder de vista este regalo y este pedacito de gloria que Dios me permite vivir. Y siendo este uno de los tesoros a los cuáles hoy dedico toda mi atención, me recuerda la importancia de valorar los tesoros que tenemos y el hoy que tenemos para disfrutarlos. Pocas veces valoramos los tesoros que tenemos, pues nos acostumbramos a su existencia. Pocas veces dejamos de valorar a las personas y a los momentos que no podríamos comprar con nada del mundo. Pensamos que los tesoros que tenemos son los bienes, los activos, la seguridad laboral… pero pocas veces valoramos a las personas que son los tesoros que hacen maravillosa nuestra vida. Justo me compartieron este escrito, del cuál desconozco el autor, pero quisiera compartírselos. Tan cierto y tan real, cómo dejamos de cuidar, de amar, de valorar las cosas conforme pasan los años. Ojalá se regalen un minuto para leerlo y les conecte de corazón. “Conoces los zapatos que llevas puestos, no es la primera vez que te los pones. Ni la segunda. Y por eso al llegar a tu casa te los quitas con la ayuda del otro pie, ni siquiera te preocupa si se están ensuciando. Pero si fuera la primera vez que te los pones, te los

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 16 de agosto de 2019

quitarías delicadamente. Sólo si fuera la primera vez. Ahora no. Ahora llegas después de un día agotador y lanzas el teléfono a la cama, pero si fuera nuevo, lo dejarías en la mesa y hasta tendrías miedo que se raye. Y lo mismo pasa con las personas, con tu pareja, con tu familia. Sabemos que están allí y dejamos de mirarlos cómo la primera vez. Han pasado a la historia las miradas del primer encuentro y tener que pensar la frase perfecta antes de decirla. Hemos dejado de conquistar día a día. Porque ya no es nuevo. Porque se consume.Consumimos objetos, viajes, conciertos, experiencias y hasta personas. Y con las personas el amor. Y el amor no debe consumirse, porque si fuera la primera vez que llamas a alguien, no te quedarías callado al otro lado del teléfono, sin pensarlo le preguntarías hasta el más mínimo detalle por horas. Si fuera la primera vez que vieras a esa persona, te hubieras fijado en el color de sus uñas, su cabello y el perfume que llevaba se te hubiera quedado grabado para recordarlo cuando se despidan. Y lo mismo pasa las últimas veces. Lo que pasa es que no sabemos cuándo será la última vez que vayamos a ver a alguien, o que vayamos a usar algo. Y continuamos actuando como si no pasara nada.Pero si fuera la última vez, ¿Cuántas cosas cambiarías? Si fuera la última vez que vieras a tu hermano seguramente le darías tantos consejos como abrazos pudieras. Si fuera la última vez que pudieras escribir, dejarías una carta despidiéndote y agradeciendo a quien lo mereciera. Si fuera la última vez que vas a dormir, no dormirías. ¿A dónde irías si fuera la última vez que viaja-

ras? ¿Lo has pensado? Pues ese destino que tienes en mente, es el que tienes que hacer. Esos consejos y abrazos que le darías a tu hermano, dáselos cada día. Y no esperes el último día para agradecerle algo a alguien. Porque los últimos días nunca están señalados en el calendario. Y los últimos días es cuando queremos todo de regreso. Fue aquí donde entendí la frase: Ojalá nunca termine el comienzo.” Y me es inevitable pensar… ¿Qué quisiera hoy de regreso? Cómo quisiera traer a mis abuelas de regreso para abrazarlas, quedarme con su olor y disfrutar de un café interminable. Lo que me queda es el recuerdo del maravilloso tesoro que fue tenerlas. ¿Cuáles son los tesoros que tienes hoy? Tus padres, tu pareja, tus hermanos, tus hijos, tus suegros, tus amigos íntimos (contados con una mano…). ¿Quién es la gente que hace bonito tu mundo? ¿Qué esperas para decírselos con un detalle, un abrazo, una carta, con tu tiempo. No esperemos a que nos llegue esa última vez, la vida es muy corta cómo para dejarla pasar. Cómo diría mi gran amiga Rosy de la Peña, ¿Vives tu vida o te vive la vida? Vivamos como si fuera la primera vez, pues cada día es un regalo que amerita vivirse con esa alegría, con esa actitud, con ese interés, con esas ganas de gozar y descubrir. Cambia esa actitud, deja a un lado la actitud soberbia y egoísta y: acércate, valora a esa persona que quieres, trátala bonito, háblale bonito, abrázala, bésala, cómprale flores, cocina para ella… atesora ese tesoro que hoy es tuyo, pues mañana puede ya no estar y solamente habitar en tus recuerdos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.