VANGUARDIA.MX Viernes 19 de julio de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 255
TRES SESENTA
¡YA ES MAMÁ!
CIERRE DE INSCRIPCIONES 26 DE JULIO
MAESTRÍAS 2019 * LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS * ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN
INFORMES:
* ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Tel. 430 22 22 ext.105 con la Lic. Mayra Ríos ext.108 con la Lic. Elvia Ramos
* DESARROLLO HUMANO ** DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL
*RVOE por decreto presidencial del 3 de abril de 1981 **RVOE 052820458 de fecha 29 de enero de 2002 *La Ibero se reserva el derecho de cancelar o posponer en el caso de no inscribirse el número de alumnos requeridos, así como de modificar las fechas de los maestros del programa.
Calle Don Bosco 870 ,Col. Centro Metropolitano, Saltillo Coahuila 25022 mayra-rios@iberosaltillo.edu.mx / elvia-ramos@iberosaltillo.edu.mx / Ibero Saltillo
/ Iberosaltillo
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal. FE DE ERRATAS El titulo de la portada del viernes 360 del 19 de julio de 2019 decía: “Bodegas del viento: vinos con pasión”, lo correcto sería “Bodegas Los Cedros: Vinos con pasión”.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
08 ES VERaNO, y SE aNTOjaN UNa ENSaLaDaS.
12 UN GRaN DÍa DE VERaNO.
57 UN MEZCaL PaRa DESPERTaR SIN CRUDa
30 aLE DE aNDa ¡ES MaMÁ!
62 aRTE VOCaL: UNa VENTaNa a La ÓPERa
05
redes
Antonie de Saint-Exupery
“Lo más importate nunca se ve”
@lauradecalva
Alejandro Villarreal
Ale Villarreal
SALTILLO 360
APPS
FaceApp Una aplicacción que te permitie saber que tan viejo serás. FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.
06
P. Juan Antonio Ruiz
Agridulce
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
n buen chef sabe que una pizca de sal hace gustar más un postre. Se trata de la ley del contraste aplicada al paladar, ni más ni menos. Hace unos días leía una noticia alarmante: en cierta ciudad de América Latina el consumo de cocaína ha crecido un 500% en un lapso de 10 años. Además, las edades de iniciación son cada vez tiernas: entre los diez o doce años. He aquí la pizca de sal. En contraste, he barajado entre las noticias las acciones positivas que se realizan a favor de los drogadictos. Una de las que más atrajo mi atención fue el «Cenáculo de Guadalupe». Los directores y formadores que forman parte del programa tienen una característica particular: todos son ex drogadictos, pero de una realidad nacional muy distinta entre sí: Italia, España, y varios países americanos. Sus edades son de entre los 18 y 25 años. Su compromiso: acoger, educar y formar a los niños de la calle. Por su parte, los ex drogadictos reciben asistencia y orientación de un grupo de religiosas. Sorprende el doble beneficio de la iniciativa: mientras que a los muchachos se les ofrece una educación humana, espiritual e intelectual, los mayores se benefician ayudando y recuperándose de la antigua adicción.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
En este grupo se da un admirable intercambio de amor. Cada uno recobra el sentido de la dignidad personal, cada uno se siente de nuevo amado, cada uno se sabe útil a los demás. Es precisamente en el amor donde todos encuentran respuesta a sus inquietantes preguntas sobre el sentido de la vida. San Juan Pablo II, en un lejano 1982, dijo a los abarrotados jóvenes españoles en el Estadio Santiago Bernabéu: «Ni la droga, ni el alcohol, ni el sexo, ni un resignado pasivismo acrítico -eso que vosotros llamáis “pasotismo”- son una respuesta frente al mal. (...) ¡Jóvenes! ¡Amigos! Habéis de ser vosotros mismos, sin dejaros manipular; teniendo criterios sólidos de conducta». Y esos criterios son, como el mismo Santo Padre concluyó, los de la lucha para superar con el bien el mal. El «Cenáculo de Guadalupe» es más que un centro de acogida: es un hogar recién estrenado, una novedosa familia. Tanto los ex drogadictos como los niños de la calle -que ya no lo son más-, han reencontrado el valor auténtico de la vida. En «Guadalupe», los principios no sólo se enseñan, se viven. Es verdad que la vorágine de las drogas da a la existencia un gusto amargo; pero el amor experimentado en la Comunidad, ha dado a la vida de estas personas un nuevo y delicioso sabor agridulce.
07
Las dietas bajas en carbohidratos podrían ayudar a mejorar problemas cognitivos del cerebro Karla Orona
E
l consumo de carbohidratos es un tema que causa controversia, ya que la mayoría asume que estos son los responsables de subir de peso y aunque no podemos dejarlos por completo, existen dietas bajas en carbohidratos que podrían ayudar en el deterioro cognitivo. De acuerdo con un estudio reciente realizado por investigadores del Centro Médico Johns Hopkins y publicado en Journal of Alzheimer’s Disease, una dieta baja en carbohidratos, como la Atkins o Keto, puede mejorar modestamente la cognición en adultos mayores. La investigación se llevo a cabo en 14 adultos mayores que presentaban problemas cognitivos leves, que sugieren enfermedad de Alzheimer temprana, los cuales fueron divididos en dos grupos, los que llevaron una dieta Atkins modificada (baja en carbohidratos) y los que llevaron una dieta baja en grasas. “Aquellos que se adhirieron
a una dieta Atkins modificada tuvieron mejoras pequeñas pero significativas en las pruebas estandarizadas de memoria en comparación con las de una dieta baja en grasas”, afirman. “Nuestros primeros hallazgos sugieren que tal vez no necesitamos reducir los carbohidratos tan estrictamente (…) eventualmente, podemos ver los mismos efectos beneficiosos al agregar un suplemento de cetona que haría que la dieta fuera más fácil de seguir “, dice Jason Brandt, profesor de psiquiatría de la Universidad Johns Hopkins. Los resultados de la prueba, que duró 12 semanas, son lo suficientemente prometedores como para justificar estudios a largo plazo y más amplios sobre el impacto de la dieta en la función cerebral, aseguran los investigadores. A pesar de los resultados, este tipo de dietas se deben llevar de la mano de un especialista, pues son mayormente recomendables para llevar por
A pesar de los resultados, este tipo de dietas se deben llevar de la mano de un especialista, pues son mayormente recomendables para llevar por periodos cortos.
periodos cortos. Esto debido a que se puede sufrir de deshidratación debido al proceso de cetosis, explica la experta en nutrición Fernanda Alvarado. Los alimentos recomendados en una dieta baja en carbohidratos son carne, pescado, huevos, verduras y productos lácteos grasos como mantequilla o grasas buenas como el aceite de oliva. Mientras que los alimentos que no están permitidos, por ser altos en carbohidratos, son cereales, pan, pastas, harinas, frutas, papas, legumbres, dulces, bebidas azucaradas y alimentos procesados.
08
ENSALADAS FRESCAS PARA EL VERANO
Las ensaladas frescas se convertirán en nuestros aliados durante los próximos meses para combatir el calor. ¿Te lanzas a preparar las siguientes recetas de ensaladas? ¡Te encantarán! ENSALADA DE PEPINO, SANDÍA Y MANGO INGREDIENTES PARA LA ENSALADA ● 1 taza de sandía en cubos ● 1 pepino cortado en trozos ● 1 mango cortado en trozos ● ½ pimiento en rodajas finas ● Perejil ● Sal y pimienta al gusto ● Albahaca fresca INGREDIENTES PARA EL ADEREZO ● 1 cucharada de salsa de soja ● Aceite de oliva ● 2 cucharaditas de vinagre de arroz ● Zumo de lima ● ½ diente de ajo machacado ● 1 cucharadita de jengibre picado PROCEDIMIENTO Por un lado, en un tazón grande, mezcla todos los ingredientes del aderezo. Por otra parte, en una ensaladera, echa la sandía, el mango y el pimiento, añade sal y pimienta, y mezcla con el aderezo. Para adornar, utiliza la albahaca fresca. ¡Le dará un toque delicioso!
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
ENSALADA DE SUPERALIMENTOS INGREDIENTES PARA LA ENSALADA ● 1 taza de quinoa ● 100 gramos de ensalada verde (brotes tiernos de espinaca, por ejemplo) ● 1 aguacate grande cortado en rodajas ● 1 brócoli ● ½ taza de guisantes ● 1 pepino cortado en rodajas ● 1 calabacín ● 1 cebolleta cortada finamente ● Aceitunas verdes sin hueso ● Hojas de menta y albahaca INGREDIENTES PARA EL ADEREZO ● Aceite de oliva ● Zumo de limón o lima ● ½ diente de ajo rallado ● Sal y pimienta al gusto PROCEDIMIENTO 1. Lo primero que tendrás que
hacer es cocer la quinoa, para lo que deberás colocarla en una olla pequeña. Agrega un poco de sal y media taza de agua. Cuando hierva el agua, baja el fuego y deja cocer hasta que la quinoa absorba toda el agua. 2. En la misma olla puedes hervir los guisantes y el brócoli durante unos 15 minutos (dependiendo de la dureza). En una sartén, haz el calabacín a la plancha. 3. Para el aderezo simplemente mezcla todos los ingredientes para que cojan todo su sabor. 4. Una vez tengas todas las verduras listas, las echas en un bol y añades el aderezo. ¡Ya tienes una ensalada rica y la mar de nutritiva!
ENSALADA DE VERDURAS A LA PLANCHA CON SALSA DE YOGUR INGREDIENTES PARA LA ENSALADA ● 1 pimiento rojo ● 1 cebolla roja ● 1 berenjena ● 1 calabacín ● Aceite de oliva ● Sal y pimienta al gusto ● Perejil INGREDIENTES PARA LA SALSA DE YOGUR ● 1 yogur griego ● ½ diente de ajo ● ½ cucharada de comino en polvo ● 1 chorro de zumo de limón ● Sal ● Pimienta PROCEDIMIENTO 1. La elaboración es muy sencilla: simplemente tendrás que cortar las verduras en rodajas finas y hacerlas a la plancha con un poco de aceite de oliva. Una vez que estén doradas las retiras y las espolvoreas con un poco de sal, pimienta y perejil. 2. En cuanto a la salsa de yogur, mezcla los ingredientes y sírvela en un recipiente separado. Fácil, ¿verdad?.
12
TEOTEPEC SUMMER CAMP
Un verano lleno de aventuras extremas y grandes momentos FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
omo ya es una tradición en la época veraniega se realizo el “Summer Camp Teotepec 2019” en donde los niños y jóvenes disfrutan de una gran aventura combinando los deportes, actividades culturales y fortalecimiento de valores. Ciento sesenta participantes se dieron cita en las instalaciones de Santa María de Teotepec, ubicadas en la Sierra de Arteaga, del primero al siete de julio; el Summer Camp es coordinado por Bibiana Rodríguez, José Días González y el padre Juan Antonio Ruiz L.C., Ana Lourdes Ochoa fue la coordinadora de ambiente seguro, participaron de 50 guías y expertos entrenadores de varias disciplinas. Los niños y niñas cuyas edades fluctúan entre los siete años y los catorce años se dividieron en equipos de 10 integrantes conforme a su edad, ellos aprendieron y practicaron las siguientes disciplinas: Water Games, Rally Extremo, Gochta, Bubble Boat, Tiro con arco, fútbol, tenis, natación, rappel, se lanzaron por las tirolesas y campismo; asistieron a misa diariamente, realizaron meditación participaron en talleres de cocina, música, baile y manualidades. Teniendo como instructores a Carlos Espinoza de natación, Baldo Rodríguez de futbol soccer, Pedro Tello en campismo, Beatriz González de volybol y Lula García de Basquetbol entre otros apoyados por los guías de cada grupo. Los participantes al campamento son procedentes de diversas ciudades como Monterrey, Piedras Negras, Sabinas, Acuña, Nuevo Laredo, Laredo Texas y San Antonio.
C
Marian Garza en la tirolesa. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Gabriel Ylizaliturri disfrutando los Waters Games.
Valeria González, Paula Rosado, Lucía Benvides, Sofía del Bosque, Regina Mendoza y Valeria Verduzco.
Valeria Garza a caballo.
Jóvenes arqueras practicando.
Regina Doguín afinando la puntería con el arco.
14
Jerónimo Bernal.
Diego Martínez con su tiro penal.
Valencia Jiménez y Sofía de los Santos.
La guía Daniela Montemayor con las integrantes de su equipo “Catarinas”.
Valencia Jiménez.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Alexa Martínez y Marian García.
Enrique Villegas en la clase de futbol.
Leo Cantú con una gran atrapada de anotación.
Las integrantes de las “Gacelas” disfrutaron de las clases de Basquetbol.
Paulet Cuéllar.
Isaac Fraustro, Humberto Castellanos y Jerónimo Bernal ganaron en la monta del inflable en su clase de natación.
Los integrantes del equipo “Las Aguilas”.
Ale Morali, Fernanda Leal, Greta Santoyo, María Jimena del Bosque y Paulina Flores.
16
Camila Vázquez afina su puntería en su clase de tiro con arco. Alexa González.
Patricio Mena lanza un pase de anotación durante el juego de tochito.
Emilio de Hoyos, José Luis Flores, Eligio Flores, Marco y Aldo Ramón.
Emilio Oaxaca acarreando el ovoide a las diagonales.
Montserrat Treviño y Alisa Marroquín. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Alberto Rodríguez.
Nicolás Manzur.
18
Para que el cutis resista los cambios de temperatura debe estar protegido y preparado. CLAUDIA RAMÍREZ
D
icen por ahí: febrero loco y marzo otro poco. Y tiene razón. Aunque aún no llegado la primavera, ya se siente mucho calor y la radiación solar ha aumentado. Sin embargo, en la Ciudad de México los cambios de clima son constates, por lo que la piel hace un trabajo excepcional tratando de adaptarse. Para que la cutis resista los cambios de temperatura debe estar protegido y preparado. El primer paso es usar protector solar, porque en una ciudad como la nuestra, el asfalto provoca un efecto espejo, que hace que se reflejen los rayos solares. A pesar de que se ha creado mucha difusión sobre la protección solar, todavía algunas personas se niegan a usar este tipo de productos, argumentando que no les gusta el olor, que deja la piel grasosa y con un color blanquecino. Por fortuna, los nuevos protectores solares ya no presentan estos inconvenientes.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
PROTECTORES SOLARES Dependiendo de tu tipo de piel, puedes buscar protectores sin fragancia y con acabado mate, los cuales no obstruyen los poros, lo que podría ocasionar irritación y comedones. Recuerda, este producto se debe usar todos días, aunque esté nublado. Lo recomendable es aplicarlo antes del maquillaje. Si trabajas frente a una computadora, vuelve a aplicar durante el día. De ser posible, usa sombrero cuando estés en el exterior.
Si el día está muy caluroso y quieres refrescar tu rostro, aplica un poco de agua termal. Puedes usarla incluso si ya te maquillaste. Es un producto tan noble que lo puedes utilizar todas las veces que necesites durante el día. Para un efecto bruma, dispara un poco de agua delante de ti y pasa rápidamente a través del agua. Esta es la forma más fácil de hidratar instantáneamente el cutis; además, lo aliviará de posibles irritaciones. Nuestras recomendaciones: La Roche-Posay. Rica en oligoelementeos y minerales; entre ellos, el selenio. Avène. Ideal para pieles sensibles.
Nuestras recomendaciones: Eucerin. Toque seco y efecto mate. Uriage: Bariésun Bruma Seca. Textura invisible y rápida absorción.
Para optimizar la hidratación, usa productos que no solo aporten el agua necesaria tu cutis, sino que sean capaces de retenerla. Este es el momento perfecto de prepararla para tu piel para las temporadas más cálidas del año. Por ahora, te resultarán más cómodos los productos de texturas fluidas. Evita, en la medida de lo posible, las cremas untuosas y muy nutritivas. Busca las tengan aroma suave, para que no compitan con tu perfume. Nuestras recomendaciones: Lancôme. Gel-crema hidratante anti-estrés Hydra Zen. Calma la piel deshidratada a causa de agresiones externas, como el viento y el sol. Glamglow. Waterburst Hydrated Moisturize. Fórmula extra ligera que brinda hidratación hasta por 72 horas.
20
Una tarde con mis recuerdos María Treviño
LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.
Relato corto. e acuerdo claramente del momento en que leí “Conservación de los recuerdos”, relato corto de Julio incluido en su libro “Historias de cronopios y famas”. Hay dos maneras de preservarlos: por una parte, como los famas, que los mantienen apilados, clasificados y rotulados; y por la otra como los cronopios, o sea, desordenados, corriendo por las escaleras, los cuartos, la cocina y escondiéndose entre los recovecos de la casa. Yo sabía que mi caso no era el de los famas. De hecho, tomando el almuerzo con mi recuerdo de hoy, 12 de julio, corroboré que no estaba equivocada. Los famas tienen miedo a mirar lo que algún día era distinto y evidentemente ese caso no es el mío. Mis recuerdos me acompañan todo el día, todos los días. Todo el tiempo. De pronto les gusta que los saque a pasear, y yo encantada los llevo a sitios que ya conocían para que miren el paso de los años, cosa que a veces no les gusta del todo. ¿Quién lo diría? A los recuerdos, de vez en cuando, no les gusta recordar. Ellos, tan inocentes y viejos, corren con la ilusión de encontrarse con la misma escena que vivieron en carne propia hace no tanto, pero nunca logran hacerlo. Siempre un detalle, una excusa, un columpio oxidado o una silla vacía. Al principio les cuesta creer que estamos en el mismo lugar que ellos recuerdan y ríen de forma nerviosa esperando a que les confiese que es una broma, que les tomo el pelo y que eso de que “las cosas cambian” no es más que palabrería. Cómo me gustaría que así fuera, pero no puedo mantenerlos en la mentira. Entonces, muy sutilmente, les cuento la verdad, lo que ha hecho el tiempo y las personas con lo que ellos recordaban. Y los pobres, pobres recuerdos, entre lágrimas y abrazos, se acurrucan como niños pequeños y esperan a que
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
los responsables de haber roto los momentos vuelvan para arreglarlos. “No pedimos mucho”, dice uno de ellos, “sólo seguir vivos y que no se olviden de nosotros. Que nos traten con amor”. Ellos piensan que los curitas y el color son capaces de restaurar lo dañado y desteñido del presente en el que nos encontramos. Ojalá fuera así de sencillo. Se nos ha hecho tarde. El cielo está vestido de obscuridad y a mis recuerdos les da miedo la noche. Volvemos a casa y, mientras preparo la cena, me preguntan por qué las personas destruyen lo que con tanto cariño ellos se han dedicado a guardar para la posteridad. Yo me detengo un segundo a reflexionar. “No lo sé”, les contesto. Un silencio prolongado inunda el comedor. “¿Tienen miedo a ser felices de nuevo?”, pregunta otro con un tono de voz melancólico. Y me quedo helada sólo de pensarlo. Me giro lentamente para mirar a todos mis recuerdos, sentados uno a lado del otro, y contemplo los momentos que significan cada uno de ellos: algunos más largos, otros más cortos, en familia, con amigos, sola, contigo, llorando, corriendo, leyendo. Pero feliz, segura, viviendo un instante que, de algún modo, yo no tenía idea que siempre iba a recordar. ¿Por qué quisiera yo destruirlos con el paso del tiempo, con la lejanía de los cercanos, con el miedo a cumplir lo que alguna vez se prometió? Mis recuerdos, ya cansados, se extienden por toda esta casa y se preparan para soñar un rato con el momento que atesoran dentro. Que los mantiene vivos. Una ligera sonrisa se asoma en la comisura de sus cuerpos largos y fi nos. Y levitando en el limbo entre la realidad y la fantasía, desean, como cada noche, que nada haya cambiado el día de mañana.
JOSÉ PABLO, UNA FIESTA LLENA DE ACCIÓN Un extraordinario disfraz de Power Ranger Rojo fue lo que José Pablo usó para celebrar su gran día.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
on una gran fiesta al estilo de los “Power Rangers Dino Charge” celebró José Pablo Villarreal Maltos su quinto aniversario la tarde del jueves 4 de julio. La piñata se realizó en un conocido salón al norte de la ciudad, misma que fue organizada por sus padres, Pablo Villarreal y Lorena Maltos, quienes invitaron a familiares, amigos y compañeros del instituto Vivir a festejar junto a su hijo José Pablo. Las mesas de los niños lucían unos arreglos con las figuras de Tyler Navarro, Sir Ivan of Zandar, Scrapper, Sledge y Prince Philip III personajes de la serie favorita de
C
su hijo los “Power Rangers Dino Charge”. José Pablo disfrutó cada minuto de su fiesta jugando con sus amigos, en las diversas atracciones que están en el salón. Rodeado de sus invitados se colocó junto a su pastel y pidió un deseo antes de apagar las cinco velas, para después pasar a pegarle a la piñata y luego compartir una rica merienda con sus acompañantes. El cumpleañero recibió las felicitaciones y regalos de sus abuelitos: Luis Fernando Maltos Gutiérrez, Silvia Rodríguez García, Lulú Pérez y Salvador Villarreal, quienes lo colmaron de abrazos y regalos. Sin duda, José Pablo disfrutó a lo grande este día, que seguramente recordara con mucha alegría.
Lorena Maltos y Pablo Villarreal organizaron el festejo para su hijo José Pablo.
Salvador, Emiliano y José Pablo Villarreal acompañados por Lourdes Pérez.
Fernando Garza.
Daniel y Mario García Paz.
24
Polo y Ana Karla Herrera con su mamá Karla Treviño.
Cordelia Campo y Lorena Elizondo.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Ana Lucía y Adriana Paz acompañadas por Daniel y Mario García Paz.
Victoria Garza, Diana Aguirre y Fernando Garza.
Miriam Luna y Braulio López.
ยกTE ESPERAMOS! EN: BLVD.PEDRO FIGUEROA No.656, ESQUINA CON DR. JESร S GOBEA
26
Victoria Garza Aguirre, Frida y Luisa Guadarrama.
María Sofía Cárdenas.
Ana Sosa.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Luis Fernando Maltos Gutiérrez y Silvia Rodríguez García felicitaron a su nieto José Pablo.
Marcela Gutiérrez y Sebastián de la Garza.
Mariam Paola Morales.
28
La mezcla perfecta de comodidad y frescura le convierte en la prenda clave del verano, y ciertos tejidos y siluetas demuestran que también puede abandonar su lado más informal para convertirse en algo elegante. POR MAYTE SALIDO
¿
Regreso el crop top? Es la pregunta de este mes en relación a las últimas apariciones de algunas celebrities sobre la alfombra roja, como Marion Cotillard en el festival de Cannes o Sophie Turner en la presentación de Fénix Oscura. A esto se le sumó las múltiples publicaciones en las cuentas de Instagram de nuestras prescriptoras de moda favoritas luciendo la prenda, lo que encendió por completo nuestra alarma. Y es que lo cierto es que puede que este tipo de tops no acaben de irse nunca del todo. A pesar de que su comodidad, versatilidad y frescura lo convierte en la prenda clave del verano, el crop top es una pieza complicada con la que no todo el mundo se siente a gusto. Pero esto no quiere decir que tengamos que eliminarla de nuestros looks, sino que hay que buscar distintas posibilidades, detalles y siluetas que elevan la elegancia de la prenda y pueden hacernos sentir más cómodas. Recopilamos 4 que tienes que tener bajo tu radar para añadir la prenda a tus estilismos diarios (incluso los más formales). 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
EL ROMÁNTICO La silueta romántica triunfa esta temporada incorporando su forma a vestidos, blusas y prendas de baño, por lo que no es de extrañar que los crop tops adopten también dicha estética con detalles especiales como volantes y lazos. Combinarlos con unas alpargatas, unas gafas de estilo cat eye y un bolso tipo cesta será una gran opción para conseguir un look femenino y con toque french.
EL DE FLORES El estampado floral es, verano tras verano, tendencia imparable. Por lo tanto, no es de extrañar que tiña a los crop tops y los convierta en una prenda muy especial. Lucy Williams se encarga de hacer patente la tendencia en Instagram, luciendo un crop top de flores con un jean vaquero. Un estilismo fácil y favorecedor que ahorrará muchos quebraderos de cabeza en la época estival.
EL DE PUNTO EL DE CROCHET El crochet se convirtió en sinónimo de verano y naturalidad francesa de la mano de personajes como Jane Birkin o Brigitte Bardot, que se encargaron de lucirlo en múltiples ocasiones. El tejido invadió las colecciones primavera verano 2019 de firmas como Blumarine, 3.1 Phillip Lim o Alberta Ferreti y prescriptoras de moda como Adenorah o Jeanne Damas lo llevan con frecuencia, confirmando que esta temporada la tendencia continúa pisando fuerte. Con indiscutible estética mediterránea y espíritu bohemio, los crop tops de crochet son una opción infalible para noches de fiesta veraniegas.
Porque un básico nunca falla. Las líneas minimalistas propias de los 90 se ven en los crop tops, sin mangas, de colores neutros y de punto, apostando por una estética desenfadada y sencilla. Un básico que se convierte en perfecto para llevar con faldas estampadas (largas y cortas) o con unos pantalones fresquitos.
30
Nació María Arizpe, hija de Ale de Anda y Jorge Arizpe. La alegría llegó antes a sus vidas para llenarlos de luz. Por: Humberto Casas
l sábado 13 de Julio se realizó la bienvenida para María Arizpe, ya que llegó a la vida de sus padres Jorge Arizpe y Ale de Anda dos días antes del festejo. Fue el 11 de julio cuando el alumbramiento se adelantó a la fecha. Llenando la vida de estos jóvenes padres de luz y esperanza. Para celebrarlo se organizó un festejo encabezado por Sandra Chávez y María Cristina Jiménez, madres de los nuevos papás. A este brunch asistieron las mejores amigas de Ale, además de sus familiares, quienes compartieron con la madre todo tipo de consejos para esta nueva etapa que comienza en su vida.
E
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Mayra López, Paola Pineda, Elsa Sánchez y Adriana Tonone.
Laura Elena Villarreal y Linda Cavazos.
Gaby García y Ali Dávila. Ale de Anda con sus hermanas Claudia, Sandra y Adriana de Anda.
32
Gabriela Ramírez y Adelina González.
Ricos bocadillos degustarón los asistentes.
Ale de Anda con su mamá Sandra Chávez y su suegra María Cristina Jiménez 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
34
María Cristina López, María Eugenia Jiménez, María Cristina Jiménez y Sandra Chávez.
Ale con sus amigas 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Gabriela Jiménez y Beatriz Jiménez.
36 36
Pronto terminarán las vacaciones, pero los cuidados de la piel no. Aquí, te mostramos algunos. Carmen Martín
M
aquillaje corporal, lifting de pestañas, paletas labiales, manicura a todo color u ondas surferas son algunos de los trucos que ayudan a elaborar el perfecto manual de belleza de cara a las vacaciones. “La manicura tiene autoridad para mejorar el aspecto de las manos y mucho poder para definir y aunar un estilismo”, explica la maquilladora Charo Palomo
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
MAQUILLAJE CORPORAL EN “SPRAY” Cubre imperfecciones, varices, hematomas, picaduras o irritaciones, una pócima mágica que broncea la piel sin dejar huella, es decir sin manchar porque este cosmético se fija en la piel de manera inmediata. Con estas bondades, este producto, “Colour Shield”, de Alleven, que ha sido conocido gracias a las redes sociales de Sir John, maquillador de Beyonce, se convierte en tabla de salvación para todos aquellos que odian el sol o no tienen tiempo de tomar baños solares. Tomar el sol es importante para fijar la vitamina D, pero no es necesario sufrir una insolación para lucir un bonito bronceado. El mercado nos ofrece espumas, brumas, toallitas o cremas de moreno progresivo para que se pueda lucir un bonito moreno. Uno de los productos más deseados es “Airbrush Legs”, de la firma Sally Hansen, un cosmético americano que aplica tras la ducha y que tiene cuatro tonos disponibles. Además no mancha, una gran ventaja.
PESTAÑAS INFINITAS. Poco a poco, el lifting de pestañas naturales se abre paso en los centros de belleza tanto para mujeres como para hombres. Esta técnica que cosiste en estirar las pestañas en lugar de rizarlas con la idea de crear un efecto de mayor longitud y espesor. L’Oréal París aconseja el rizador de pestañas para lucir una mirada más atractiva. En su tutorial de la web indica cómo hacerlo. Limpias y desmaquilladas, es importante poner las pestañas superiores entre los dos extremos del rizador y colocarlo lo más cerca posible del párpado, manteniéndolo apretado unos doce segundos. Otro accesorio para definir las mirada es el extensor de pestañas de Burlesque, que tiene la función de marcar, alargar y rizar la pestaña. Tras su rizado, las pestañas
LA MANICURA, EL NUEVO MAQUILLAJE MANICURA A TODO COLOR.
aparecen más largas y marcadas, estás listas para aplicar el rimel y conseguir el objetivo: enfatizar la mirada.
La manicura con uñas de media luna o lúnula desnuda, también llamada “francesa invertida”, es tendencia esta temporadaSegún explican desde el centro Leclanesthétique consiste en pintar todo la uña salvo la parte inferior, lo que confiere una toque muy original. Cantantes como Adele, Katy Perry o Lana del Rey son lagunas de las celebrities que se han sumado a esta tendencia que se puede lucir con uñas cortas o largas y permite mezclar colores de distintas gamas o uno solo sobre una base trasparente o natural. Stefanía Ospina, manicurista de Twentynail, asegura que “las manos y los pies se destapan y los colores neón y flúor, especialmente azules, amarillos y naranjas se verán este verano, en muchas ocasiones mezclando ‘glitters’ con mates”. Los manicuristas de firmas tan relevantes con Guerlain o Orly dicen que se llevan los colores fuertes desde los corales y rojos pasando por los azules, amarillos, naranjas, violetas o fucsias.
LAS ONDAS SURFERAS.
PALETAS LABIALES. Este cosmético resulta muy útil para las adictas a las barras de labios. Su versatilidad es muy atractiva, dado que permite utilizar varias tonalidades a lo largo de la temporada sin necesidad de gastar dinero en varios pintalabios. Tonos que también se pueden mezclar o aplicar tono sobre tono para conseguir un color único, personalizado.
Las melenas con ondas surferas son el peinado del verano: sencillo y desenfadado. Atractivas, sexies y fáciles de peinar. Charo Palomo desvela que “favorecen tanto en melenas largas como medias”. EFE
FASHION & LIFE 2019 Con una pasarela deslumbrante se presentó la colección 2019 de CIMACO 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
on el objetivo de dotar a los hospitales generales del Estado de sillas convertibles a camas, el Voluntariado de Salud de Coahuila realizó el martes 2 de julio un desfile de modas auspiciado por una reconocida tienda departamental de origen coahuilense llamada “CIMACO”. Cuquis Ballesteros y la Sra. Alma Lee de Bernal, Presidenta del Voluntariado de Salud de Coahuila, dieron a conocer que el salón de Villa Ferre de Saltillo fue la sede de este importante evento, al que la ciudadanía asistió y contribuyó con esta noble causa. Los invitados pudieron conocer la ropa de temporada de esta tienda, además de pasar una tarde agradable con sus amigas y familia degustando la deliciosa merienda de tres tiempos y exquisitos vinos de mesa. Sin faltar los más de 70 regalos por parte de CIMACO y grandes rifas.
C
Presentacón de la nueva colección CIMACO.
Cecilia Valdés, Elsa Daniela Ortiz, Vanessa Tonone y Luly Morales.
El desfile también incluyo moda infantil.
Tendencias para niños.
Tania Rodríguez, Yadira Bonetti, Mónica Amarillas, Rosa Martha de la Peña y Leila Adjeroudi.
40
Cuquis Ballesteros y Alma Lee de Bernal, Presidenta del Voluntariado de Salud de Coahuila.
Mireya Garza, Muñeca Flores, Lorena Cantú, Rosy Ballesteros, Norma Siller y Verónica Rodríguez.
Rocío de los Santos, Noemí Armendáriz y Liliana Blackaller.
Lucila Ruiz de Mendoza y Paty Cantú.
Máyela Hernández y Tere de Colunga.
Ropa deportiva y trajes de baño dentro de esta colección 2019.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Las sillas pueden convertise en camas para hacer de los hospitales una mejor estancia.
Ă ngeles Aldaco y Gabriela Vogel.
Tania Villarreal y Paulina Santos.
Daniela SĂĄnchez y Jessica Ramos.
Algunos de los outfits de la noche.
Aurora Montes de Oca y Susana Jaidar.
Carolina Moncada, Regina Salazar y Luciana Mellado.
42
YA QUIEREN CONOCER A SOFÍA FERNANDA Feliz por su embarazo se encuentra Myriam. POR: HUMBERTO CASAS
l 13 de julio por la mañana, la señora Luz María Leyva le organizó un Baby Shower a Myriam Guadalupe Zamora en el Club Campestre de Saltillo. Al evento, adornado de color rosa, asistió también la mamá de Myriam, la señora Myriam Monteverde así como amigas y familiares quienes llegaron al festejo con un obsequipo para la bebé. Myriam y su esposo Rubén Herrera Leyva esperan con gran cariño a su pequeña hija Sofía Fernanda, quien llegará a sus vidas a mediados del mes de septiembre.
E
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Eva Fuentes, Sara Tello y Patricia Mata. Irma Suárez y Carolina Gallardo.
Carmen Dávila Valdés y Elena Ferial.
Irma Siller y Amalia Siller.
Myriam Guadalupe Zamora y Luz María Leyva.
Myriam acompañada de su mamá, Myriam Monteverde.
44
Diana Maltos y Martha Martínez.
Elsa Garza y Olimpia Garay.
Consuelo Hernández, Sandra Badillo.
Cecilia Sepúlveda y Mónica Garza de Elizondo.
Ana Lucía y Alejandra Briseño.
Daniela Delgado y Katy Macías.
Myriam Guadalupe y Rubén Herrera Leyva.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Dalia López y Valeria de Anda.
Frida Torres, Mariana Leija y Astrid Ortiz.
Brenda Hernández y Diana Dávila.
Antonieta Canales, Guadalupe Pérez y Laura Quintero.
Rosanna Fernández y Socorro Sánchez.
Angélica Siller, Norma Siller y Consuelo Hernández.
Judith Torres y Nayeli Rodríguez.
46
SALTSTRAUMEN, NORUEGA
Si eres un viajero de destinos extremos, te encantará conocer 6 lugares que llevará tus niveles de adrenalina al máximo.
L
a naturaleza es tan bondadosa que tiene lugares para todos los gustos a la hora de viajar, desde destinos tranquilos y silenciosos hasta urbes que no descansan en las 24 horas del día. ¿Qué tal te caería un viajecito a un par de lugares que te pondrán los pelos de punta debido a su extremo peligro? Mira, aquí te dejamos la lista y, si decides ir ¡suerte!
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
En este lugar de la región escandinava se encuentran los remolinos más potentes del mundo ¡pero en serio! Este fenómeno marino puede tener hasta 10 metros de diámetro y hasta cinco metros de profundidad. Dicha marea es causada por la atracción de la luna a la Tierra, por lo que las fases de la luna que determinan el momento de las corrientes más fuertes. ¿La peor? Ocurre cuando hay luna llena.
ANNAPURNA, NEPAL Aunque no es la montaña más alta del mundo sí es la más peligrosa y la que más muertes registra. Tiene una altura de 8 mil 091 metros y su nombre en sánscrito significa ‘diosa de la abundancia’. Se calcula que cuatro de cada diez alpinistas han perdido la vida en su intento por conquistarla y la razón que la convierten en la más peligrosa de la tierra es por lo proclive de sus laderas, sus grietas y enormes avalanchas.
ReseRva natuRal tsingy, MadagascaR Andar por este bosque es sólo para expertos aunque su belleza es innegable. Está conformado por cumbres montañosas y mesetas de piedra caliza que forman agujas calcáreas, también es conocido como ‘el bosque de navajas’. Lo que hace peligroso a este impresionante lugar es la similitud de sus caminos, lo que puede desorientar a cualquiera y perderlo como si se tratara de un laberinto.
la Montaña sagRada de Hua-sHan, cHina Pese a que se trata de uno de los senderos más extremos del mundo, Hua-Shan es uno de los destinos populares más solicitados en este país. Tiene una altura de aproximadamente dos mil metros y el ancho de su vereda mide apenas 30 centímetros. Se sabe que aquí las muertes son ‘algo común’. Como parte de la seguridad que este destino brinda a los viajeros son unas cadenas oxidadas y unos tablones viejos.
Roca del PúlPito, PReikestolen, noRuega Regresamos a Noruega y esta vez a uno de los miradores más altos de la faz de la tierra, que no tiene barandales ni nada que te sostenga si das un paso en falso. Se encuentra localizada en la parte suroeste de aquél país. Tiene 600 metros de altura y asombrosos ventarrones. Para subir, necesitas casi dos horas para llegar al punto más alto. Y por si necesitas un poco más de adrenalina, es importante decirte que en esta gran roca hay una grieta que te permite pararte con un pie en cada extremo. No apto para personas con vértigo.
desieRto de danakil, etioPía Localizado en la depresión de Afar, este lugar supera los 55 grados centígrados al atardecer y está a 116 metros por debajo del mar. El clima es muy árido y a su alrededor hay manantiales ardientes de hermosos colores. Quienes lo han visitado aseguran sentirse como si estuvieran en otro planeta. Es una de las regiones más inhóspitas del planeta. /El Universal
¡GRacias zapal 2019! Son nuestras raices y la música los elementos que hicieron de este festival un éxito.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
ras llevarse a cabo la cuarta edición del festival Zapal 2019, con más de 20 mil saltillenses se deleitaron al escuchar a sus bandas favoritas, en donde se presentaron bandas como: Café Tacuba, Moderatto, la Avanzada Sinfónica y la Leyenda, agrupación que dió cierre al evento. Fue a partir de las 11 de la mañana del sábado 6 de julio que dio inicio el festival, mismo que culminó alrededor de las
T
dos de la mañana. En distintas aéreas, el evento estuvo acompañado de actividades culturales, comida y distintos tipos de cervezas. Entre las activaciones no faltaron las ya tradicionales sesiones de temazcal, presentación de danzas étnicas, así como de yoga, reiki y tai chi, también se contó con la presencia de bandas locales y regias como Jumbo, Kinky y El Gran Silencio, Jonaz, de de Plastilina Mosh entre muchas más.
Roberto Siller, Patricia Hernández, Patricia Servek y Carlos Flores.
Alfonso Cavazos, Mónica González, Adrián Cervantes, Rodrigo Gómez y Rodrigo Martínez.
Daniela del Moral y Natalia Castilla.
Alejandro Frías y Diana Salazar.
52
Sidhartha en conferencia de prensa antes de su presetación.
Ruth Méndez y Mauro Molina.
Ana Gaby López y David Rodríguez.
Esteban Garza y Emilio Mendoza.
Mayra Romo y Jorge Lozano.
Mauricio Garza, Marco Flores, Paulo Cepeda, Gerardo Cesar y Daniel Dávila.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
José Martínez, Claudia Martínez, Elizabeth Martínez y Orlando Romo.
El “Alemán” sobre el escenario de Zapal.
Javier Cesar y Daniela Gutiérrez.
Álvaro Castolo, Luis Alberto Hernández, Mariana Saucedo, Paola Martínez y Marcelo Saucedo.
54
Cinthia Sánchez, Gabriela Andrade y Pilar Sea.
Yes y Luis Morales.
Rocío Estrada, Santiago, Ana Calderón y Alejandro Estrada.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Diego Nájera y Diana Dávila.
Ricardo Ramos, Alexis Ramos y Dania Ramos.
Leticia Leal, Jaqueline Ramos y Karina Cadena.
Ivonne Valdés y Fernanda Suarez.
Brenda Sánchez y Nancy Burciaga.
Marcelo de la Peña y Mariana Melo.
Adrián López y Mariana Cepeda.
Gracias a su composición, esta bebida no da cruda.
La Norma Oficial Meaxicna 070 (NOM), menciona algunas especificaciones en cuestión a su fabricación y composición del mezcal para evitar problemáticas que pongan en riesgo nuestra salud.
Mariana Vidal
E
l mezcal es una bebida alcohólica que tiene sus orígenes en México, se elabora a partir de la destilación de cabezas maduras de agaves hidrolizadas, un proceso que surgió con la combinación de la tradición prehispánica respecto al uso del maguey y la técnica de destilación que trajeron los españoles. Ha sido estudiado por científicos que mencionan que es la única bebida que no causa malestares a la mañana siguiente, gracias a su composición. Esto pasa debido a que el mezcal proviene de polisacáridos que se disuelven más rápido en el cuerpo humano, y sin tanto procedimiento como aquellos alcoholes de monosacáridos que son modificados de manera obligatoria por nuestro hígado. Por otro lado, el Presidente de la asociación Pro cultura de mezcal, Sergio Inurrigarro, afirmó que de todos los licores y alcoholes que existen en el mundo, la cadena molecular más perfecta para el consumo humano son los mezcales mexicanos.
Sin embargo, un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, menciona que su composición tiende a ser diferente por factores como región, tratamiento térmico, agave y almacenamiento. Además señala que el mezcal puede ser clasificado por su olor, aroma y sabor, por lo que esto también puede intervenir en los síntomas que lleguemos a presentar luego de tomarlo. Actualmente la producción de esta bebida se da principalmente en los estados de Oaxaca, Durango, Zacatecas, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato, debido al clima con el que cuentan. Así que ya no tengas miedo al beber mezcal pero recuerda que todo es mejor con un consumo regulado.
60
En Isla Holbox, alejada del sargazo, encontrarás touroperadores que organizan actividades para contemplar el fenómeno. Es todo un espectáculo.
E
ste verano en Isla Holbox, Quintana Roo, puedes presenciar el fenómeno de la bioluminiscencia en sus playas. La temporada va de abril a diciembre y solo se puede ver cuando no hay luna porque la oscuridad favorece su visión. La bioluminiscencia es una reacción química de la enzima luciferasa, que emite un brillo similar al de las luciérnagas. Uno de los sitios donde puedes ir a contemplar miles de luces que iluminan el mar y la arena en colores verde y azul eléctrico, es la playa de Punta Cocos. En Holbox hay varias maneras de disfrutar de sus playas bioluminiscentes. Algunos touroperadores ofrecen recorridos en kayaks con duración de dos horas, hasta para 20 personas. Otras opciones incluyen paseos completos con puestas de sol, el avistamiento de la bioluminiscencia y, después, la salida de la luna. Estos duran alrededor de tres o cuatro horas. EL UNIVERSAL
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
La bioluminiscencia en Holbox es un fenómeno natural presente durante todo el año en la Isla. Sin embargo, es mucho más fuerte cuando la temperatura del agua es más cálida de marzo a noviembre. Este fenómeno también es conocido como ardentía.
61
Mariana Cabello
¡Despierta!
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
aber nuestros gustos, tenerlos defi nidos y contar con una identidad hace que podamos desarrollarnos de mejor manera, pues hacemos, comemos y realizamos cosas que nos agradan y por ende nos sentimos más estables y seguros. Aunque no queramos, nos dejamos llevar por la rutina y somos presos de ideas fijas; con frecuencia asistimos a nuestros restaurantes favoritos, pedimos el mismo platillo y hasta queremos que nos toque la misma mesa. Los planes de los fi nes de semana son repetitivos; la vuelta a la plaza, compras en el súper mercado e ir a cenar al lugar de moda. Nos quejamos que existen muy pocos sitios a los cuales acudir y limitamos nuestra creatividad a la hora de organizar las salidas. La lista de música de nuestro carro casi no varía, dos o tres grupos son los que continuamente se reproducen en el trayecto de la casa a la oficina. Pocas veces nos arriesgamos, tenemos miedo a perder; perder el tiempo, el dinero, aburrirnos o vivir malas experiencias; “Más vale malo por conocido que bueno por conocer” ¿Qué será? , ¿por qué tanto temor? , ¿por qué no buscar la diversidad?, ¿por qué no aventurarnos a movernos hacia otra dirección? , ¿por qué no decir con más
frecuencia ¡Si vamos! , ¡Si lo hacemos!? La v ida son elecciones pequeñas, pasos que sin da rles importa ncia, va len y constr uyen nuestros días. EL Dr. Cesar Lozano expone en su libro ¡Despierta que la vida sigue! , que una manera para sentirnos con mejor actitud día a día es plantearnos la pregunta “¿Qué hay de nuevo y diferente para hoy? Pensar en eso nos ayudará a considerar que todos los días tienen “algo” que los hace únicos. La rutina es persistente en su acecho y hace que dejemos disfrutar lo bello de la vida. Tratar de encontrar que hay de nuevo y diferente en cada día ¿A quién voy a ver hoy?, ¿Qué voy hacer al salir de mi trabajo?, ¿Qué debo hacer para lograr esto o aquello?” Y esto no significa que dejemos de lado lo que cotidianamente hacemos y gozamos, más bien hagamos elecciones que nos lleven a vivir nuevas experiencias, para quejarnos menos, mejorar nuestro estado de ánimo y aprovechar nuestro tiempo que vale oro. Si volteamos detenidamente al hacia el cielo, encontraremos que cada amanecer y atardecer es distinto y que tenemos 24 horas para hacer de ese día algo especial. ¡Despierta, hay mucho por descubrir!
62
El 18º Encuentro Internacional de Ópera reúne algunas de las mejores voces del país y del mundo con el propósito de difundir el talento musical. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: ALEJANDRO RODRÍGUEZ
a música derriba fronteras; no necesitas entenderla, sino sentirla. Aunque escuches una pieza en otro idioma, la melodía logra tocar tu sensibilidad hasta detonar emociones. Es una forma de expresar todo lo que los seres humanos llevamos dentro: nuestros temores, pasiones, anhelos y deseos. También es capaz de reunir a 35 jóvenes en Saltillo, quienes se preparan durante dos semanas con grandes instructores mexicanos e internacionales. Su propósito es crear producciones para distintos foros y públicos a través de un Festival de Arte Vocal. Uno de ellos fue la Cena de Gala, donde los asistentes pudieron disfrutar de las piezas interpretadas por maestros y alumnos.
L
UN REGALO PARA SALTILLO Teresa Rodríguez García, Directora Artística de Artescénica desde hace 18 años, se encarga de coordinar la mayor cantidad de talentos para fomentar el crecimiento profesional de los jóvenes y difundir la labor artística desarrollada durante los talleres. Asimismo, “uno de los objetivos del proyecto era quitarle lo elitista a la ópera y salirse de Bellas Artes, de la Ciudad de México y de los teatros. Por eso producimos eventos para centros comerciales, para la iglesia, la Casa del Migrante, entre otros”, explicó Norma Rodríguez, encargada de la difusión del Encuentro. La música inundará la Plaza de Armas, la Catedral de Saltillo y el Ateneo Fuente. Llegará a los distintos foros para demostrarle a los espectadores que todos pueden conectar con ella. Durante el mes de junio, Artescénica lanza una convocatoria para encontrar a los participantes, quienes recibirán una beca para viajar a Saltillo y prepararse profesionalmente.
El maestro Xavier Ribes se encarga de la dirección coral en el encuentro internacional de ópera.
“Es parte de nuestro compromiso con los públicos, el artista debe estar en constante entrenamiento para brindar el mejor espectáculo. Además, lo aprendido aquí lo utilizarán en otros foros. Lo tendrán para toda la vida”. La ópera no es un género musical alejado de nuestra cotidianidad. Narra historias sobre pasiones y problemas que desde el inicio de los siglos atemorizan, preocupan o encantan a los seres humanos: el amor, la traición, los celos, la ira, todo lo podremos encontrar en las obras. Este festival es una oportunidad para reen-
contrarse con la música, mientras reflexionamos sobre nuestro mundo actual y nos deleitamos con estas grandes producciones. Hablamos con los maestros Leticia Parra Bueno y Xavier Ribes Salvia, así como con los alumnos Andrés Hernández Ontiveros y Elena Borgia, sobre su experiencia en este Encuentro Internacional.
64
LETICIA PARRA BUENO
ANDRÉS HERNÁNDEZ ONTIVEROS
Es directora del grupo Percha Teatro y tiene más de 35 años de experiencia en esta área. Actualmente apoya en la Dirección de Movimiento Escénico para el Maratón de Escenas. La ópera es una unión de la música y el teatro, pues además de sus melodías existe un trabajo actoral. Ella se encarga de brindarle a los jóvenes las bases para interpretar adecuadamente sus personajes sin descuidar su labor vocal. Su primera participación en el Encuentro ha sido una experiencia exigente. “Los retos han sido muchos en toda mi carrera, pero el trabajar con los cantantes es otro nivel. Tenemos muchas similitudes, pero ellos están regidos por la música: un pianista, una orquesta o una partitura. Para mí es un honor estar aquí; el nivel de todos los maestros y alumnos es impresionante. No sé si en verdad se dimensiona la calidad de este proyecto. Soy muy privilegiada de formar parte”. Es indispensable acercar el arte a los públicos, pues en estos momentos de violencia y crisis económica es necesario tocar el alma de la gente a través de estas expresiones, sin olvidarnos de lo humano. “Sólo se requiere un poquito de sensibilidad”, explica.
El tenor tiene más de 7 años participando en el encuentro, primero como oyente y después como participante. A lo largo de este tiempo pudo encontrar su voz de la manera más natural posible, lo cual le permitió pasar una serie de filtros para una plaza en el Coro de Bellas Artes en la Ciudad de México. “La música nos ayuda a ser personas más sensibles. En el mundo actual vemos todo con mucha frialdad y el arte nos permite ir más allá, abrir nuestras mentes y convertirnos en personas cálidas. También es una forma de catarsis para nosotros los intérpretes”. Su labor le ha enseñado a tomar seriamente esta una disciplina, pues se requiere trabajo, esfuerzo, paciencia y mucho estudio en historia e idiomas. Para avanzar, es necesario realizar sacrificios. “El más grande es el tiempo. A veces no puedes estar con tu familia o al pendiente del mundo actual, o te vuelves el ‘raro’ que relaciona todo con la ópera; pero son historias y hablan de nosotros mismos, con orquesta y voces maravillosas. Todos deberían conocerlas, no son sólo para gente culta o elevada”.
Leticia Parra Bueno, movimiento escenico.
ELENA BORGIA XAVIER RIBES SALVIA De origen catalán y naturalizado francés, Xavier Ribes es director del Coro de la Ópera de Nantes en Francia. Dentro del Encuentro Internacional es el Director Coral, encargándose de trabajar con los intérpretes de manera individual y posteriormente en conjunto. “Es una labor muy particular, pues se construye un coro de voces solistas. Eso le da una alta calidad”. Para él, “la música, junto con las artes, dan al hombre una dimensión superior. Por esa misma razón, están muy próximas a la espiritualidad. Tenemos el privilegio de poder interpretarla”. No es su primera vez en este proyecto y cada año regresa con más energía para formar a las nuevas generaciones. “Todo lo que les transmito, ellos me lo devuelven multiplicado por cinco”, dice con una sonrisa. Sus visitas anuales a la Casa del Migrante le demostraron cómo el ser humano es capaz de admirar la belleza incluso en los momentos de dolor. A través de su trabajo, espera alegrar las vidas de quienes lo escuchen. “Si yo produzco eso a una persona, ya gané”.
Xavier Ribes Salvia, director coral.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Originaria de Malta, una isla al sur de Italia y al norte de Libia, pero radicada en Londres, es una cantante que no dudó en participar en el Encuentro. Para ella, “la música es la expresión del alma. No es indispensable tocar correctamente todas las notas o decir bien todas las palabras”. Desde niña su sueño es cantar y a lo largo de su vida ha realizado continuos esfuerzos para alcanzarlo.“Cuando amas algo el sacrificio es diminuto; vale la pena al ver el desarrollo de tu voz y a la gente disfrutando”. Llegó a Saltillo para seguir su formación: “Ésta ha sido una de las experiencias más increíbles de mi vida. Todos mis profesores y compañeros son maravillosos. Estoy muy feliz de haber participado en este programa. Más personas deberían conocerlo porque es una joya”. Para ella, la música es un aspecto indispensable en nuestra vida cotidiana: detona la alegría, tristeza, frustración, enojo, todas nuestras emociones, y nos permite cambiar cómo los otros ven la vida. “Estamos viviendo en una sociedad muy rápida, necesitamos tiempo para escuchar”.
LOS EVENTOS FINALES DEL 18º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ÓPERA SERÁN LOS SIGUIENTES:
El 20 de julio a las 7:30 p.m. en el Paraninfo del Ateneo Fuente los saltillenses podrán asistir a un Maratón de Escenas. Se interpretarán fragmentos de obras como Così fan tutte, la Flauta Mágica y Elixir de Amor. Sin embargo, lo emocionante para el espectador será observar cómo los jóvenes artistas participan en una escena por primera vez en sus carreras.
Son 35 jóvenes los que se reunierón durante dos semanas en el Rancho el Morillo.
Teresa Rodríguez, líder del proyecto.
La entrada a los eventos es libre con donativo voluntario. El 18º Encuentro Internacional de Ópera se lleva a cabo gracias al esfuerzo de Artescénica A. C. y del apoyo de los patrocinadores: Gobierno del Estado de Coahuila, el Gobierno Municipal de Saltillo a través del Instituto Municipal de Cultura, Banorte, Tucsa, JCDcaux, Coca Cola, Isa Corporativo, Hotel Rancho el Morillo, Opera 9 Studio Beckmann, Xignus y la Fundación Manuel Arango, así como por los donativos de varias familias de la ciudad.
La Misa Criolla de Ariel Ramírez se realizará el 21 de julio a las 8:30 p.m. en la Catedral de Saltillo. Cantada por dos espléndidos tenores solistas y el coro, está llena de ritmos latinoamericanos con un texto de misa en español. Se trata de una plegaria sincera del pueblo que estremecerá a los asistentes con su mezcla de voces de ópera con instrumentos tradicionales.
Los saltillenses pueden ayudar con la realización de este evento asistiendo a las producciones y realizando aportaciones, ya sean en efectivo o en especie. Si deseas hacer un donativo puedes contactar a través de: Facebook: Artescénica AC Sitio web: www.artescenica.org
Elena Borgía, cantante de ópera. El concierto se llevará a cabo en la Plaza de Armas el 22 de julio a las 8 p.m. Participarán las voces del taller en colaboración con la Orquesta Filarmónica del Desierto. Se trata del evento cúspide, donde el público podrá apreciar todo el trabajo realizado. Veremos solistas, dúos, tríos y coros. A lo largo de estas semanas de entrenamiento, Teresa Rodríguez se ha encargado de escuchar a los estudiantes para formar un repertorio capaz de sorprender y tocar los corazones del público.
Joshua Major, dirección y movimiento escenico.
Ándres Hernández, tenor asistente al encuentro.
66
GALA DE ÓPERA
DESLUMBRAN CON SU TALENTO EN EL ENCUENTRO DE ÓPERA En esta edición el Encuentro Internacional de Ópera Artescénica contó con la asistencia de grandes maestros y jóvenes muy talentosos 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
POR: HUMBERTO CASAS
D
entro del Encuentro Internacional de Ópera Artescénica en su edición 18, realizado en la ciudad del 8 al 22 de julio, el sábado 13 se realizó la opereta ‘Le mariage aux lanternes’, donde invitados especiales disfrutaron del talento de 35 jóvenes quienes interpretaron las piezas musicales.
Las instalaciones del Hotel Rancho El Morillo sirvieron como sede de este gran evento donde los cantantes bajo la dirección coral de Xavier Ribes, deslumbraron al público. En la presentación estuvieron al piano André Dos Santos y Nika Jonicenoka. Los asistentes pudieron disfrutar de un rico banquete servido por el restaurante Pour Le France.
Luis Manuel Aguirre y Adriana de Aguirre.
Familias y amigos convivieron durante el evento.
SofĂa Zamora, Karla Aburto Verduzco y Sara Navarro.
68 DE ÓPERA GALA
Sergio González y Annie Aguirre.
Teresa Rodríguez García fundadora de Artescénica.
Daniela Fuentes y Marcelo González.
Mary Lupe Rodríguez, Nanis Elizondo y Lucila Gutiérrez.
Éricka Alfaro y Ricardo Fraustro.
Madsi Valero, Catalina García y Gabriela Dávila.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Marcos Iguera y Diana Osuna.
Alma Azucena Luna y Laura Calva.
Roberto y Bertha Alejandra Prosperi.
Grandes talentos en la opereta ‘Le mariage aux lanternes’.
Martín Aguirre y Ana de la Garza.
Ricardo Fernández y Rosa Elba de Fernández.
Luisa Castilla y Juan Carlos Guerra.
Ana Catalina González y Rodrigo Calderón.
70 DE ÓPERA GALA
Héctor Horacio Dávila y Patricia Talamás de Dávila.
Esteban Garza, Gabriela Moeller y José Manuel Garza.
Alicia Berrueto y Martha Calderón. Fernanda Valdés y Juan Pablo López.
Encuentro Internacional de Ópera Artescénica en su edición 18.
Juan Ramón Cárdenas y Beatriz Garza de Cárdenas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
René Fernández y Celia Cárdenas.
72
Rentar el escondite de “Billy Bauer”, creador de “Smithereens”, es más barato de lo que piensas. SAMANTHA MICHELLE GUZMÁN
L
a casa de cristal donde el personaje de “Billy Bauer” intenta aislarse del mundo en la temporada 5 de Black Mirror sí existe, y está disponible para que duermas en él. Además, es más barato de lo que piensas. No se encuentra en Utah, como indica la serie, sino en España. Esto es lo que debes saber sobre La Casa del Desierto, su nombre real. ¿EN QUÉ EPISODIO APARECE? La famosa casa de cristal tiene su aparición hacia el final del episodio 2 de la quinta temporada. En esta historia, un taxista de Londres intenta comunicarse a toda costa con “Billy Bauer”, creador de la red social ficticia “Smithereens”. Hacia el final del capítulo, descubrimos que “Billy” está haciendo un retiro de silencio en pleno desierto de Utah, con el fin de desconectarse por completo del mundo. Hasta que los miembros de su equipo logran localizarlo, él se encuentra meditando en soledad, dentro de una construcción totalmente transparente. EL UNIVERSAL
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
¿DónDe está? Su localización real es el desierto de Gorafe, en Granada, al sur de España. Durante el verano, este sitio alcanza temperaturas de hasta 45 °C. En invierno, la temperatura desciende hasta -10 °C. ¿Qué es? La Casa del Desierto no es un hotel y, hasta hace unos meses, no tenía nada que ver con el turismo. En realidad se trata de un proyecto creado por la empresa fabricante de vidrio Guardian Glass. Se hizo para demostrar que su producto es capaz de resistir hasta las condiciones más extremas. Construida sobre una base de madera, la casa tiene paredes hechas completamente de cristal. Es muy pequeño, pues apenas abarca 20 metros cuadrados. En este espacio se distribuye un dormitorio, baño y cocina. Obtiene energía a través de paneles solares. Por supuesto, el interés por la casa aumentó después del lanzamiento de la temporada 5 de Black Mirror. Por eso, Guardian Glass decidió abrirla al público para estancias cortas, de máximo dos noches.
El cubo donde se refugió “Billy Bauer” solo tiene lugar para dos personas. El precio por dormir como un personaje de Black Mirror es de 150 euros (tres mil 220 pesos, aproximadamente) por noche. ¿Lo pagarías? Si tu respuesta es afirmativa, aquí está el sitio web donde puedes enviar tu solicitud. https://www.yourgreatindoors.com/es/reservas
74
Rosa Claudia Rodríguez
Moda Ética “La mejor forma de predecir el futuro es diseñandolo”
LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.
a moda, es una industria con altos niveles de contaminación ambiental y hasta ahora comienza a tomar cartas en el asunto y es importante que continúe incrementando el uso de estas prácticas. Esta industria es la segunda más contaminante del planeta, por debajo de la extracción de petróleo y esto es un dato preocupante. La onu calificó a la industria de la moda como una en emergencia medioambiental, pues se producen más de 80,000 millones de prendas anuales (sobre todo el modelo de fast fashion que suma un gran porcentaje a la producción anual) consumir moda acelerada y de mala calidad hoy es infame. En méxico del 100% del residuo textil solo es reciclado alrededor del 2% , y aunque existen ciertas empresas expertas en el tratamiento de agua residual y ética industrial, el trabajo es de todos y es tiempo de sumarnos a los esfuerzos de la moda sostenible y para ser sostenible y ecológicamente responsable hay que aceptar que es imposible serlo al 100%. La moda sostenible o “eco friendly” es una parte de la creciente fi losofía del diseño y tendencia de la sostenibilidad, su objetivo el crear un sistema que pueda ser apoyado indefinidamente en términos de ambientalismo y responsabilidad social. Sabemos que la ropa es una de las necesidades básicas del ser humano pero hoy en día es de suma importancia que las marcas tomen conciencia en su producción y nosotros en su consumo, pues con nuestro apoyo como consumidores las marcas deben de modificar este sistemas de producción y todo lo que ello
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
conlleva. La mejor forma de ayudar es empezando a reconocer que cada uno juega una parte, así sea pequeña, en este tipo de prácticas, y crear un closet ético, pues la forma en la que el mundo está configurado hace que sea imposible serlo plenamente dadas las estructuras económicas sobre las que se ha construido nuestra sociedad. 5 pasos para un closet ético y circular Reusa y repara lo que tienes Si ya no usarás una prenda no la tires, donala Renta piezas de uso ocasional (como @canela.dresses) Consume y busca marcas éticas sostenibles (como converse, prada, someone somewhere, entre muchas otras) Aprender a leer la etiqueta. La cuestión ambiental es alarmante y existen expertos que inculcan la gestión sostenible en la industria textil en México como lo es Mireille Acquart fundadora de `ethical fashion space´ en donde diariamente trabaja duro y hace una labor intensa como satisfactoria en este tema, a quien tengo el placer de conocer y quien nos da un consejo “No necesitamos un ambientalista perfecto, necesitamos a millones de ambientalistas imperfectos tomando acción todos los días” Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia
76
Thelma Benavides, Cecy García, Andrea Recio y Melany Bailón.
Ángela Moreno y Marlene Barrera.
NINGUNA NOCHE ES IGUAL EN BLACK Quien en Black anda, a pasarla bien se enseña POR: HUMBERTO CASAS
E
l viernes 12 de Julio, justo para iniciar el fin de semana con el mejor ambiente, los jóvenes de Saltillo asistieron al antro Black para convertir un viernes más, en una fabulosa noche. Así, entre ricas bebidas preparas, pirotecnia y buena música del Dj, quien estuvo ahí pudo ser testigo de que bailando entre amigos, risas y buena vibra todo resulta mejor. Los asistentes se divirtieron y disfrutaron de todo lo que esa noche pudo ofrecer en Black. Patricio Insunza, Jorge Abugarade, David Aguillón, Montse Pezuña y Patricio Chapa.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
Samuel Guevara, Abraham García y Vidal Carmona.
Sara Prina, Mariana Cena, Mariana Maldonado y Alana Ramos.
Sergio Villa Cobos y Adrián de la Peña.
Rodrigo Cepeda, Rodolfo Ortiz y Eduardo Verdeal.
Fabiola Ramírez, Cecy Pérez, Mónica Flores y Alejandra Rodríguez.
Gabriel Vigil, Gabriela Quintanilla y Martín Peña.
Andrés Hernández y Marco Hernández.
78
Las reuniones de amigos saben mejor en Black.
Alejandro Morales y Gilberto Espino.
Ana Karla Orozco y Katya Carbajal.
Diego SolĂs, Sergio SĂĄnchez, Emilio Covarrubias y Eduardo Verdeal.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
80
Marijose César
Transformarme yo, para transformar mi entorno “Tu mundo exterior es un reflejo de tu mundo interior.” aulo Coelho decía que las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas. ¿Qué tengo que cambiar yo? ¿En qué estoy mal? ¿Qué me corrompe o me impide ser una persona de una sola pieza? Sabias palabras de María Ortiz, quién decía “Cuando percibo resentimiento, odio y violencia fuera de mí, me conecto con mi propio resentimiento, mi propio odio y mi propia violencia. Sé que sólo sanándome sana el mundo.” Un cambio profundo y de raíz se produce cuando la persona y la comunidad se hacen responsables; cuando se deja de culpar y se empieza por ser propositivo; cuando se exige a sí mismo trabajar en eso que se quiere, hasta que se logra.
¿Qué me toca a mí?
LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.
Sanar en mi interior el rencor que habita, pues mientras, seguiré escupiendo rencor ante tanto político, sociedad, comadre, amiga e institución. Sanar mis carencias, pues mientras, seguiré buscando que me den y me llenen, y jamás me sentiré completo, feliz y libre para dar en calidad. Sanar mis duelos, pues el dolor que me desgarra a gritos, desgarra a la persona que se mete en mi carril y
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 19 de julio de 2019
despotrico hasta lo que no. Sanar mis corajes, envidias, orgullos, celos, todo tipo de emociones negativas. Pues me generarán una mente más juiciosa, menos compasiva, más filosa y menos transparente. Sanarme, perdonarme, aceptarme y agradecerme por la persona que soy. Buscando comprometerme para mejorar mis áreas de oportunidad y ser la mejor versión de mi mismo. Mirar con amor al otro, sintiendo su dolor, escuchando, acompañando. Así se vive el amor. Cuando comprenda que el cambio comienza por sanarme a mí, estaré comenzando a sanar lo que me toca. Mi sanación hará eco en mi entorno, y se esparcirá hasta dónde Dios lo permita. Cuando comprenda que mirar adentro, es transformarme, empezaré el verdadero cambio. Cuando tolere lo que la otra persona diga, haga, hable, actúe, y no se encienda en mí la parte más obscura, estaré siendo parte del cambio, pues vibro el respeto y la tolerancia. Cuando me ame, más que a nadie, y abrace esa pura esencia que habita en mi, actuaré en libertad. En esa libertad, dejaré de querer afi rmarle a mi ego que soy valiosa, porque ya lo sé. ¿Deseas ser un factor de cambio
en tu entorno? Empieza por ti, de ti depende. Recuerda que sólo tu, de la mano de Dios, puedes transformar tu vida. Nadie llega a la cima superando a los demás, sino superándose a sí mismo. Te comparto unas afi rmaciones para sanar de la técnica hoponopono, repítelas cuantas veces puedas al día. “Dios mío, limpia mis recuerdos negativos y transmútalos en luz, neutralizando sus efectos que son los problemas en mi vida.” “Dios mío, aunque me cueste perdonar a alguien, yo soy quien pide perdón a ese alguien ahora, por lo que pasó en ese instante, en ese tiempo. Lo siento, perdóname, gracias, te amo.” “Padre, esta sensación de desagrado que tengo hacia esta persona, de ira o de rabia que me surge, sánala dentro de mí. Sana las memorias dolorosas que provocan esa ira en mí. Lo siento, perdóname, te amo, gracias.” “Asumo al cien por cien mi responsabilidad en todas las situaciones y experiencias en mi vida y por la vida de todos los involucrados, por mis actos y sus actos, yo los libero de toda responsabilidad. Lo siento, por las memorias que comparto con ellos, ahora son libres y yo soy libre. Te amo, gracias.”