VANGUARDIA.MX Domingo 23 de junio de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 252
TRES SESENTA
JAVIER Y LAURA DANIELA BAUTIZAN A JAVIER
Especial: Persiana Sheer Elegance calidad Contempo en $799.00 m2. mas IVA Totalmente Instalada.
25% De descuento en persianas enrrollables romanas panel y horizontal de madera Vigencia 30 de junio
Te esperamos en: Granada No. 135, esq. Autopista Saltillo-Monterrey
Tel. 4 15 02 44 ventas@decoracionprofesional.com Vigencia al 30 de junio de 2019
www.decoracionprofesional.com -Catรกlogo virtual-
Alfombras Pisos Laminados Duela Natural Cortinas
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
10 AMIGAS REALIZAN SU PRIMERA COMUNIÓN
20
64
EL DOLOR Y GLORIA DE ANTONIO BANDERAS
CATA CON CAUSA
62 BURROLANDIA
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
68 ALGUNOS ACCESORIOS PARA LA CABEZA
05
NO TE LO PIERDAS
MuSEO dE ARtES GRáFicAS (MAG) Ximena Sariñana ofrecerá concierto en Monterrey. La cantante presentará los temas de su nuevo disco en escenario regiomontano. La cantante presentará los temas de su nuevo disco ¿Dónde Bailarán las Niñas? el próximo viernes 2 de agosto a las 21:00 horas en el escenario del Showcenter.
El Museo tiene por objeto difundir y preservar el arte impreso de Coahuila. Busca promover el conocimiento y apreciación de las técnicas de estampado tanto industriales como artísticas y rescatar el aprecio por el oficio de los impresores.
ALGO PARA VER Woody siempre ha tenido claro cuál es su labor en el mundo y cuál es su prioridad: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Sin embargo, Woody descubrirá lo grande que puede ser el mundo para un juguete cuando Forky se convierta en su nuevo compañero de habitación. Los juguetes se embarcarán en una aventura de la que no se olvidarán jamás. De eso va la nueva de esta saga. Búscala en tu cine favorito.
MÚSICA / JESUCRISTO SUPER ESTRELLA Fecha: 17 de agosto Hora: 20:00 Hrs. Lugar: Arena Monterrey Boletos en taquilla
TERROR EN LA KATRINA Fecha: 1 julio Hora: 20:00 Hrs. Lugar: Museo de la katrina
MUESTRA INTERGALACTICA Verano en corto Hora: 12:00, 16:00 y 18:00 Hrs. Lugar: Casa Cien pies.
MUST READ EN ELCAMINO DE JACK KEROUACK
En el camino (On the Road) es una novela escrita por Jack Kerouac entre el 2 y el 22 de abril de 19511 y publicada por primera vez en 1957 en la editorial estadounidense Viking Press. Se trata de una novela en parte autobiográfica escrita como un monólogo interior. Está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1950, y contribuyó a la mitificación de la ruta 66. Está considerada como la obra definitiva de la generación beat.
06
Gaby Vargas
Una joya de carta os padres de hoy nos esmeramos en pavimentarles el camino a nuestros hijos con el fin de que sean más felices. ¡Oh error! Si bien esta carta ya la publiqué alguna vez hace muchos años, la considero una joya que bien vale la pena volver a leer. Un día llegó a mis manos esta carta que es nada menos que del General Álvaro Obregón a su hijo Humberto, al cumplir veintiún años, días antes de ser asesinado en La Bombilla el 17 de Julio de 1928. Gracias a su nieta, Margarita, es que ahora puede llegar a las tuyas.
“Muy querido hijo:
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
Lo primero que necesitan los hombres para orientar sus actividades en la vida y para protegerse y defenderse de las circunstancias que le son adversas y que por causas ajenas a su voluntad convergen sobre su personalidad, es clasificarse. Clasificarse ha sido uno de los problemas cuyo alcance son muy pocos los que saben comprender; tú debes por lo tanto, empezar por hacerlo y voy a auxiliarte con mi experiencia. Tú perteneces a esa familia de ineptos, que la integran con muy raras excepciones, los hijos de las personas que han alcanzado posiciones más o menos elevadas, que se acostumbran desde su niñez a recibir toda clase de agasajos, teniendo muchas cosas que los demás niños no tienen y van por esto perdiendo así mismo, la noción de las grandes verdades de la vida y penetrando en un mundo que lo ofrece todo sin exigir nada; creándoles además, una impresión de superioridad que llegan a creer que sus propias condiciones, son las que los hacen acreedores de esa posición privilegiada. Los que nacen y crecen bajo el amparo de posiciones elevadas están condenados por una ley fatal a mirar siempre para abajo, porque sienten que todo lo que los rodea está más abajo del sitio en que a ellos los han colocado los azares del
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
destino y cualquier objetivo que elijan como una idealidad de sus actividades tiene que ser inferior al plano en que ellos se encuentran; en cambio, los que descienden de las clases humildes y se desarrollan en el ambiente de modestia máxima, están destinados felizmente a mirar siempre para arriba, porque todo el panorama que les rodea es superior al medio en que ellos actúan, lo mismo en el panorama de sus ojos que en el panorama de su espíritu y todos los objetivos de su idealidad, tienen que buscarlos sobre planos siempre ascendentes; y en ese constante esfuerzo por liberarse de la posición desventajosa en que las contingencias de la vida los han colocado, fortalece su carácter y apuran su ingenio, logrando en muchos casos adquirir una preparación que les permite seguir una trayectoria siempre ascendente. El ingenio que no es una ciencia y que no se puede aprender por lo tanto en un centro de educación, significa el mejor aliado en las luchas por la vida y sólo pueden adquirirlo los que han sido forzados por su propio destino a encontrarlo en el constante esfuerzo de sus propias facultades. El ingenio no es patrimonio de los niños o jóvenes que no han realizado ningún esfuerzo por adquirir lo que se necesita. El valor de las cosas lo determina el esfuerzo que se realiza para adquirirlas y cuando todo puede obtenerse sin realizar ninguno, se pierde la noción de lo que el esfuerzo vale, se ignora el importante papel que éste desempeña en la resolución de los problemas de la vida y el tiempo que nos sobra, nos aleja de la virtud y nos acerca al vicio; y éste es el otro factor negativo para los que nacen al amparo de posiciones ventajosas”. En fi n, que lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos, es no allanarles el camino para provocar que su propio ingenio despierte. ¡Feliz día del padre!
08
Usar este color no es tan fácil como parece. ¿Cuándo usarlo y cómo combinarlo? POR: CHRISTIANNE FILIO
CÓMO El negro ha sido por muchos años el color predilecto para vestir por su facilidad de usar y combinar. Gabrielle Coco Chanel, fue de las primeras diseñadoras en ponerlo de moda convirtiéndolo en el tono de elegancia. Aunque es un gran comodín de clóset, no es el mejor color para todas. A las pieles cálidas les favorece más el café que esta enigmática tonalidad. Pero al usar una playera o camisa blanca por debajo de una prenda negra, las personas de tonalidad cálida también lucirán perfectas con el color de la suprema elegancia.
Es importante mencionar que el color que debemos tomar en cuenta es el más cercano al rostro; así que encuentra el balance y usa tops, camisas, playeras y accesorios en colores que te favorezcan para combinarlos con tus prendas negras.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
TODO SOBRE COMO VESTIR DE
NEGRO CUÁNDO
Usar aretes o un collar en dorado, ayudará a que el atuendo, en el tono en mención, se les vea bien a las tonalidades cálidas.
Para saber cuando se debe de vestir en negro es importante entender la psicología del color. Usarlo o no usarlo en nuestra ropa afecta la percepción de uno mismo creada por los demás. Poder, autoridad y control son cualidades que se les atribuyen al negro, por lo cual es el tono predilecto de muchas editoras y diseñadores.
Por otro lado, a las personas que les quedan mejor los colores de temperatura fría, el negro es ideal. Lo que tienen que trabajar, es en no caer en usar siempre el típico outfit todo-de-negro diario, porque se vuelve aburrido y monótono. El color del labial también es un factor que puede ayudar o perjudicar el look completo. El usar el tono de labial rojo, adecuado a tu piel, puede dar ese “pop” de color a tu look automáticamente. Otros accesorios que pueden hacer de un simple look en negro, uno muy creativo, son; lentes, un sombrero, una bolsa, cinturón de color y zapatos.
Vestir de negro es una buena elección cuando se quiere causar impacto, como para una junta de trabajo, una presentación frente a un público grande, donde quiere uno enseñar que es líder y está en control de la situación; para entrevistas, o en círculos políticos.
También, este color, se elige mucho para vestir cuando se quiere salir a socializar, ya que brinda una sensación de protección y resguardo de los sentimientos e inseguridades a todo aquel que decida vestir de negro. Por esta razón, es muy usual elegir un outfit en obscuro para una cita con alguien que no se le conoce bien.
12
Georgina del Bosque, Fabián López y Sarah López.
Luz Alicia Alvarez, Daniel Ramírez y Luz Alicia Ramírez.
Nayeli Boone, Rodrigo del Bosque y Anapaty Boone.
Salvador Guajardo, María José Calva y Maivé Guajardo.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Algunos de los recuerdos del evento.
Alejandra González, Juan Pablo Valdés y Roberta González.
14
Armando y Perla Boone.
Lorena Guajardo, Virgilio Verduzco y Maivé Guajardo.
Beatriz Garza, Juan Ramón Cárdenas y Diana Paola Valderrama. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Manolo Gaona y Loretta Gold.
Violeta González, Paula Serrano y Antonio Serrano.
Alejandro López, Cynthia Erhard y Miranda María López.
Luis García, Sarah López y Anely López.
Héctor Valdés, Silvia Olascoaga e Isabella Valdés.
Armando Boone, Ana Gaby Boone, Gaby Martínez y Anapaty Boone.
Denisse Saracho, Rodrigo González y Luz Alicia Ramírez.
Guadalupe García y Pedro Manuel González.
Valeria Verduzco, Angélica de la Garza y Angélica Guajardo.
Marcelo Montemayor, Adriana Rivera y Marisol Rivera.
Ana Cecilia Morales, Isabel Gurrea y Ana Tere López.
Ana María Nieto, Angélica de la Garza, Marian Garza, Roberta del Bosque y Valeria Verduzco.
Angélica Díaz, Lupita García, Delfina Garza, Maivé Guajardo, Roberta González y Sarah López. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Marijose Cárdenas y Marijose Ramos.
David, Mayra Rodríguez y Loretta Gold.
Alicia Medina y Glorilu Ramírez.
Alicia Berrueto, Betty Siller y Luz Alicia Rivera.
Gustavo Valderrama, Diana Musa, Luis Ángel Valderrama y Diana Paola Valderrama.
Sandra Erhard, Jesús Chávez y Miranda María López.
Las pequeñas acompañadas de sus mamás. E N C U E N T R A
M Á S
F O T O S
V I S I TA N D O
N U E S T R A
PÁ G I N A
w w w. s a l t i l l o 3 6 0 . c o m
18
EFEMadrid
L
a perdida de especies no solo afecta a los animales sino también a las plantas, de las que casi 600 especies han desaparecido de la faz de la Tierra en 250 años, es decir, más del doble del número total de pájaros, mamíferos y anfibios extinguidos. Por primera vez en la historia, científicos del Real Jardín Botánico Kew (Reino Unido) y de la Universidad de Estocolmo han realizado un análisis completo de todos los datos registrados sobre la extinción de plantas en el mundo, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution. El estudio indica que en dos siglos y medio se han perdido para siempre 571 tipos de plantas y el rito de desaparición es 500 veces más rápido de la considerada tasa "natural" de extinción, indicó la Universidad de Estocolmo en un comunicado. REVISIÓN DE LA EXTINCIÓN DE PLANTAS Para llegar a ese número, el equipo revisó todas las publicaciones sobre extinción de plantas durante más de tres décadas y llegó a la conclusión de que el número de las que ya no existen era cuatro veces mayor que las recogidas en los listados que se manejan hoy en día. La doctora Aelys Humphreys, una de las autoras del estudio y profesora adjunta de la Universidad de Estocolmo señaló en la nota que "la mayoría de la gente puede decir el nombre de un mamífero o un pájaro que se hayan extinguido en los últimos siglos, pero pocos pueden hacer lo mismo con una planta". Los autores del estudio esperan que estos datos se usen para centrar los esfuerzos de conservación en zonas como África y Sudamérica donde se sabe menos sobre la extinción de
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
las plantas. La revisión de todos los datos hicieron ver a los expertos que la extinción de las plantas se produce "mucha más rápido" que la tasa de fondo de extinción natural -el nivel normal de pérdida durante la historia de la Tierra antes de la intervención humana-. La tasa de desaparición es 500 veces superior a la normal, aunque los autores consideran, según el comunicado, que esos datos subestiman los auténticos niveles de extinción. ISLAS, TRÓPICOS Y ÁREAS MEDITERRÁNEAS Las tasas más altas de extinción se produce en las islas, en los trópicos y en áreas de clima mediterráneo y el tipo de plantas más afectadas son las leñosas, como árboles y arbustos, y que están confiadas en un espacio geográfico pequeño, como una isla. Las plantas "sostienen toda la vida en la Tierra, proporcionan el oxige-
no que respiramos, el alimento que comemos y forman la columna vertebral de los ecosistemas del mundo, por lo que su extinción es una mala noticia para todas las especies", recordó el coautor del estudio Eimear Nic Lughadha del Real Jardín Botánico Kew. Este nuevo conocimiento sobre la desaparición de las plantas "ayudará a predecir (y tratar de evitar) futuras extinciones tanto de plantas como de otros organismos", señaló el experto, para quien saber cuáles y dónde se están perdiendo contribuirá a los programas dirigidos a conservar otros organismos. Entre los ejemplos de plantas desaparecidas, el comunicado cita el sándalo de Chile, "Santalum fernandezianum", un árbol que crecía en el archipiélago de Juan Fernández y en la isla de Pascua, y que a finales del siglo XIX, por su explotación intensiva, casi todos los ejemplares había sido talados.
Colegio Albatros DE SALTILLO A.C. Desde 1978
UN COLEGIO CON VALORES BILINGÜE VANGUARDIA EDUCATIVA CERCA DE TI EDUCAMOS DESDE LA EXPERIENCIA Maternal-Preescolar-Primaria-Secundaria-Preparatoria
TALLERES ARTISTICOS Y CLUBES DEPORTIVOS INTEGRADOS EN EL HORARIO
Atrás de Villa Ferré www.colegioalbatros.edu.mx Tel. 4.32.30.27 4.32.22.00
20 20
ALGO NUEVO DE:
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Antonio Banderas pasó los meses más felices de su vida como actor durante el rodaje veraniego de Dolor y Gloria. Hoy, nos cuenta todo sobre esta gran película.
POR FABIÁN W. WAINTAL ©
er a Antonio Banderas en una película de Pedro Almodóvar no será gran novedad, pero ‘Dolor y Gloria’ no es cualquier película. La historia del director de cine que interpreta Antonio es nada menos que la historia de Pedro Almodóvar, incluyendo la relación entre ellos, con el agregado de los recuerdos de la niñez (con Penélope Cruz en el rol de la madre). Y después de haber pasado por el Festival Internacional de Cine de Cannes, con la costa del Mar Mediterráneo de testigo, compartimos la emoción del momento.
V
- ¿Cómo los están recibiendo por el mundo contando en cierta forma la historia de Pedro Almodóvar con la nueva película ‘Dolor y Gloria,’ que además refleja la gran amistad que también tienen ustedes? - Lo que nos ha pasado en España, lo que nos ha pasado en el festival de Cannes es maravilloso porque es el “Grand Slam” de todos los festivales, que además ha querido siempre muchísimo a Pedro. Cannes fue hermoso. Hubo un momento casi embarazoso porque no sabíamos que hacer ya, cuando el público nos mantuvo, no sé cuántos minutos aplaudiendo. Y, en esos minutos, la verdad es que se nos vinieron muchísimas cosas a la cabeza, muchas. Tiene que ver con una trayectoria de cuarenta años que nos conocemos con Pedro, que no tiene que ver solamente con nosotros, que tiene que ver con la historia de nuestro país. Pues sí, alguna lágrima se nos escapó de felicidad.
22
- ¿Cómo describirías la película con tus propias palabras? - Creo que habla de reconciliación de los espacios y círculos que quedan abiertos en nuestras vidas y que hay que cerrar de alguna manera con la familia, con los amores, con los actores, con el cine, con uno mismo. Y, por eso, quizás la película conecta con la gente. Porque todos, en la vida, viajamos con esa maleta, la de dolores y de glorias, en medio de ciertas adicciones de la vida.
Dolor y gloria tiende a una ternura intensa que para muchos dejará de lado los aspectos formales o incluso el problemático primer deseo que la inspira.
- ¿Si no es verdad la adicción a la heroína que muestra ‹Dolor y Gloria’ cuál dirías que es tu verdadera adicción en la vida real? - Cambian las adicciones también con los años. Después de haber sufrido un evento cardíaco hace dos años y medio, probablemente, mi adicción ha sido reencontrarme a mí mismo. Y, de hecho, esta película casi que me ha ayudado muchísimo. - ¿En qué sentido? - Hubo un momento en el que hasta Pedro (Almodóvar), en alguno de los ensayos, me dijo: “Hay algo nuevo en ti desde que tuviste el ataque al corazón y no quiero que lo reprimas, quiero que lo enseñes en el personaje.” Algo, que no se sabe definir muy bien. Esa es mi adicción, recuperarme y ser un Antonio Banderas quizás nuevo. La historia entre los dos se remonta a una noche de teatro, cuando un amigo que estaba por filmar una película con Pedro Almódovar lo llevó para que viera la obra del Teatro Nacional donde estaba trabajando Antonio Banderas. El amigo los presentó en el camarín y el resto, ya es historia (del cine). El primer personaje que le tocó había sido un homosexual iraní en ‘Laberinto de Pasión’. Y ya en
“Todos, en la vida, viajamos con esa maleta, la de dolores y de glorias.”
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
aquel entonces, Almodóvar imaginaba a las historias con partes de su propia personalidad (sin ser iraní, es sabida su verdadera sexualidad). Pasaron cinco años hasta que volvieron a trabajar juntos en ‘Matador’, ‘La Ley del Deseo’ y ‘Mujeres Al Borde De Un Ataque de Nervios’ y como dice el propio Banderas “él había agregado su propia personalidad a mis personajes, por la forma en que le hubiera gustado vivir, solo que me dio esa vida... a mí”. De aquella época ‘Átame’ es su favorita (¿por ser la última de aquel entonces?) con el desafió de haber interpretado un violador que no viola, aunque lo parezca. Los rumores cuentan que Pedro tenía preparada una nueva película, para darle el rol que terminó protagonizando Miguel Bosé en ‘Tacos Altos’, cuando Antonio prefirió irse a Hollywood, sin saber una sola palabra de inglés, para filmar ‘Los Reyes del Mambo’ o ‘The Mambo Kings’.
Almodóvar no se lo perdonó. Sin embargo, Banderas confiesa haber exportado el estilo Almodóvar al cine de Estados Unidos, cuando él mismo dice que lo aprovechó en el rol de Armand en ‘Entrevista con un Vampiro’ (sí, sí, con Brad Pitt y Tom Cruise, mucho antes del furor de ‘Crepúsculo’). “Se suponía que mi personaje era el vampiro más viejo de la historia, con 400 años” cuenta él “hasta que se enamora y pierde su poder”. Claro, la fama de Hollywood era mucho más tentadora que el cine español, multiplicando el éxito internacional con ‘La Máscara del Zorro’, ‘Evita’ o ‘Desperado’ y hasta la voz del Gato con Botas de ‘Shrek’. En España se convirtió en un turista, cuando incluso decidió formar una familia en Estados Unidos, casándose con Melanie Griffith (la madre de la mismísima Dakota Johnson de ’50 Sombras de Grey’). En el 2005 incluso grabaron su nombre y apellido en una estrella de la fama que todavía brilla en 6801 Hollywood Boulevard. Y es curioso que no haya recibido nunca una nominación al Oscar como Mejor Actor, cuando él le había abierto las puertas de Hollywood a los hispanos como Javier Bardem y Penélope Cruz. El rencuentro entre Antonio Banderas y Pedro Almodóvar tardó más de 20 años en llegar. Y es lo que también muestran en la película ‘Dolor y Gloria’, aunque no digan que el título de aquella
de haber participado en primera fila. Para mí, la unión con España artísticamente se llama Pedro Almodóvar.
Penélope Cruz, Alomodóvar, Antonio Banderas y Asier Etxendía, en la premiere de la película.
producción de cine realmente fue ‘La Piel Que Habito’. - Aunque en el cine interpretes una versión de Pedro Almódovar, en la historia también cuentan cierta verdad del distanciamiento que hubo entre ustedes cuando te fuiste a Hollywood ¿Qué tan importante es Almodóvar para Antonio Banderas? - Yo ya tenía una historia conocida de mi trabajo en mi país, once o doce años como profesional, antes de marcharme a los Estados Unidos donde permanezco desde hace veinte años. Y a mí, lo que realmente me une a la tradición cinematográfica española, a pesar de haber trabajado con diferentes directores españoles, es Pedro Almodóvar. Eso lo tengo claro y creo que hay mucha gente que lo tiene claro. Para mí, Pedro ha sido el vínculo de unión con la cinematografía española. Hace algún tiempo, cuando me dieron el Goya de Honor en España, del discurso aquel quedó una cosa tonta cuando dije al final “Empieza la segunda parte del partido de mi vida” y cosas así, pero, en realidad, hubo otra cosa que yo quise comunicar con mi gente y es que, si realmente que-
- ¿Qué tan enfrentados estuvieron en la realidad, durante el tiempo de tu fama en Hollywood? - Naturalmente habíamos mantenido nuestra amistad durante este tiempo, porque nos veíamos si él venía a Los Ángeles, y si yo iba a Madrid cenábamos juntos. Pero no habíamos trabajado juntos, aunque es cierto que en el rodaje de ‘La Piel Que Habito’ (con Pedro Almodóvar) estábamos más enfrentados que ahora, creativamente. - ¿Cómo reaccionaste cuando recibiste la llamada de Pedro Almodóvar pidiendo que lo interpretarlas a él, en el cine? - Cuando Pedro me llamó, yo no lo podía creer, especialmente que me llamara para interpretarlo a él. Pero inmediatamente le dije: “Estoy a tus órdenes. Quiero realmente encontrar la verdad. ¿Por qué quieres hacer esta película? ¿Por qué me has llamado a mí para hacerla, y partir desde cero?” Ese fue, de alguna manera, el trato al que llegamos desde el principio.
Almodóvar concreta: “No sé si es la mejor, desde luego, es clave en mi filmografía. Con el paso del tiempo se convertirá en una película esencial”.
“Después de haber sufrido un evento cardíaco hace dos años y medio, probablemente, mi adicción ha sido reencontrarme a mí mismo.”
remos conocernos como pueblo, debemos mirar a nuestros artistas. La gente debe reflejarse en los cuadros de Picasso, leer a Unamuno, la literatura de Federico García Lorca y su poesía, a Dalí, a todos los grandes. Yo estoy convencido de que, en un futuro quizás no muy lejano, la gente, para entender la realidad que ha vivido España en las cuatro o cinco décadas, tendrán que recurrir al mundo de Almodóvar. Y yo estoy encantado, no sólo de haber sido testigo de ello sino
- ¿Y a qué te referías cuando dijiste en Cannes que tenías que matar a Antonio Banderas para interpretar la historia de Pedro Almodóvar? - Bueno, no significaba que iba a cometer un suicidio el primer día del rodaje, sino que, simplemente, había algo que no podía utilizar para crear este personaje. Y esto es una reflexión que en realidad, había empezado hace nueve años. Al primer ensayo de ‘La Piel Que Habito’, yo llegué ingenuamente con toda mi mochila cargada de 22 años de profesionalidad (en Hollywood), y
24
lo puse sobre la mesa diciendo: “Mira lo que he aprendido y las cosas que sé hacer y, de repente, cómo estoy mucho más seguro frente a la cámara...” Y él me dijo: “Ya, pero eso no me interesa en absoluto” Es algo que fui pensando, con el tiempo... encontrar a Banderas, dónde estaba, en medio de aquella maraña de cosas que, supuestamente había aprendido. Y yo, en aquel momento, no lo vi. Pero cuando vimos la película terminada, en el Festival de Toronto me di cuenta que Pedro había sido capaz de sacar de mí a un personaje que ni yo sabía que tenía adentro. Y abrió una reflexión de humildad, donde llegué a preguntarme “¿Tendré otra oportunidad de hacer una pelícu-
la con Pedro sin llegar con la mochila, sin galones, llegar desnudo y tirarme de verdad, de verdad al barro y poder crear con él?» - ¿El premio de la Palma de Oro como Mejor Actor que ganaste en el Festival de Cannes por ‘Dolor y Gloria’ lo demuestra? - Yo he hecho 113 películas, y me importa, de verdad, pero todo lo que en estos días se ha venido de Palmas de Oro... no me importa nada. Los meses de verano pasados donde rodábamos esta película han sido probablemente, los más felices como actor de mi vida. Eso no me lo puede quitar nadie.
ALMODOVAR Y BANDERAS UNA RELACIÓN QUE TIENES QUE VER Matador (1986) “Uno de los más característicos y apasionados melodramas de Almodóvar. Aunque el final sea demasiado farragoso, presenta un indudable sello de calidad” Fernando Morales: Diario El País
La ley del deseo (1987) “Eusebio Poncela y Antonio Banderas hacen de la película un entretenimiento de casi dos horas con la indiscutible firma de Pedro Almodóvar”, Durán Durán.
Mujeres al borde de un ataque de celos (1988) “Una comedia malvada llena de espinas y dolor y con los colores brillantes del capote de un torero.” Rita Kempley: The Washington Pos
Átame (1989) “Una comedia sorprendentemente sosa (...) La invención cómica de Almodóvar se acaba muy pronto, dejando a la audiencia riendo débilmente en anticipación a las grandes carcajadas e inquietantes sorpresas que nunca llegan.” Vincent Canby: The New York Times
Laberinto de pasiones (1982) “Todo vale, desde movimientos intestinales hasta juegos sexuales con cuerdas, en esta sátira vulgar de Pedro Almodóvar (...) La promiscuidad, musa de Almodóvar, y las drogas que celebra, han demostrado ser veneno.” Rita Kempley: The Washington Post .
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
SEGURO DE AUTOS Protege tu patrimonio
SABÍAS QUE EN SALTILLO OCURREN 10,500 ACCIDENTES MENSUALES 70% de autos no cuentan con seguro UNA ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO ES LA PRIMERA CAUSA DE POBREZA INMEDIATA EN MÉXICO? Tienes que cubrir los gastos materiales y los de hospitalización del accidente
SEGURO DE CASA EN SALTILLO SE REPORTAN 4 ROBOS DIARIOS A CASAS Ya tienes seguro?? Son muy económicos !!! CUBRE:
!""#+$%%"!1>)+?01++.2(++'.*-'-:%&#/.*0"10"%)#2*(3+%456@%5A%+1=),*+ /31/ 3(BCDBE6*+ /#(,( /2(/.*0+",)..?*0'<#=
Robo Incendio Equipo electrónico Daños que causes tu o tus mascotas a vecinos o en alguna tienda Contáctanos
Con un agente es mejor… Especialistas en seguros
Blvd. V. Carranza 1638– 6
Plaza Las Garzas Cel 844 198 05 52
operaciones@dla.com.mx
TERMINAN CON ÉXITO SUS ESTUDIOS Despues de años de dedicación y aprendizaje, los jovenes disfrutaron de una noche increíble.
Antonio González, Sari Orta, Isabela de la peña y Gerardo Chávez. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
POR: HUMBERTO CASAS
os alumnos del Instituto Cumbres de Saltillo terminaron con éxito sus estudios de bachillerato, luego de un gran esfuerzo de parte de todos por alcanzar sus metas y salir satisfactoriamente para continuar con sus estudios universitarios. La fiesta se realizó en el salón del Hotel Quinta Real, ahí uno a uno los jóvenes fueron llegados del brazo y la mano de su acompañante, además de sus padres quienes lucían orgullosos de este avance en sus hijos.
L
Mario Palacios y Rebeca Martínez.
Sofía Rodríguez y Rodolfo Ortiz.
Lupita Oyervides y Sergio Michel.
Andrés Feliz y Sucel González.
Ana Pons y Salomón José.
Fernanda Aguirre y Antonio Berlanga. Ana Lucía Valenzuela, Andrés Salinas, Ana Sofía Mohamar y Oscar Mohamar.
Seguismundo Goguín, Paola Gutiérrez, Andrea Tellez y Juan Calros Martínez.
Héctor Miguel Cárdenas, Pedro Cárdenas y Margarita Ochoa.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Alejandro Cena, Mariana Cena y Alejandra Peart
30
Rafael Sánchez, Tere Sánchez y Tere Morales.
Rosy Villarreal y Gerardo Maldonado.
Mariana Maldonado y Ernesto Martínez.
Jessica Peters, Paulina García y Pablo García.
Yelile Iga y Ricardo Díaz.
Miranda Ramón y Rodrigo Valdés.
E N C UE N T R A
M Á S
FOTO S
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
V I S I TA N D O
N UEST R A
PÁG I N A
w w w. s a l t i l l o 3 6 0 . co m
Enrique Torres, Vanessa Granados, Franco Quintanilla y Valentina Maldonado.
Alfredo Alanís y Ana Daniela Jiménez.
Homero Lara y Sofía Villarreal.
Jorge Ochoa y Paula González
Juan Carlos Saca y Sofía Maldonado.
32
¿Diosidencias? Clara Villarreal
Lo que pensamos decimos y deseamos se cumple.
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
a semana pasada visité Cartagena de Indias, Colombia, a propósito del Congreso Nacional de Campañas Políticas. El viernes presenté mi conferencia a las 15:45 horas y al término de la misma me abordó un periodista quien me hizo algunas preguntas relacionadas a mi conferencia y al de un panel en el que participé previa a mi conferencia donde hablamos sobre la paridad de género. De todas las preguntas que me hizo, existe una que me dejó impactada. Tomando el tema del panel me preguntó que cual era mi opinión sobre la participación de la mujer en la política. La respuesta esperada hubiera sido decir que hace falta más representación de la mujer en la escena política, que tenemos que animarnos más, que ojalá pronto haya más mujeres presidentes. Esa era la respuesta fácil… o la que estamos acostumbrados a escuchar. Pero yo más bien le contesté que a estas alturas ya debemos dejar de cuestionarnos si la labor la va a hacer un hombre o una mujer, porque lo anterior implica que podríamos esperar resultados distintos simplemente por una cuestión de género. Las tareas, puestos o servicios se deben ofrecer a quien esté capacitado para realizarlas independientemente de si es hombre o mujer. Un varón
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
puede estar preparado para ejercer como maestro de preescolar al igual que una dama bien puede trabajar en la industria. Se trata de capacidades, de preparación y de perfi les. En la entrevista le comenté, por ejemplo, qué cuántas veces nos habremos subido a una avión sin que sepamos quién lo va a pilotear. O bien, cómo nos sentiríamos al saber que el avión en el que viajamos es conducido por una mujer piloto. Si iríamos más tranquilos, más angustiados, si cambiarían nuestras expectativas sobre el viaje. Durante la entrevista reiteré que lo que importa es la capacidad para realizar la acción no de quien la ejecuta. Al terminar, nos despedimos con mucha cordialidad. Cual fue mi sorpresa que lo mejor vino a suceder dos días más tarde. Resulta que a la hora de abordar mi vuelo Cartagena-Panamá descubrí con grandísimo gusto que tanto la piloto como la copiloto ¡eran mujeres! No creo en las casualidades, creo más bien que nuestros pensamientos, nuestras palabras y que nuestros deseos tienen un inmenso poder creador. De ahí que debamos cuidar todo lo que pensamos y, aún más lo que decimos porque tenemos una oportunidad increíble de manifestar todo lo que siempre deseado.
Nuestras palabras tienen la capacidad de transformar el mundo en el que vivimos. Cada que hablamos es importante que enviemos al universo ideas positivas que transformen nuestra realidad y el entorno que nos rodea. Desde nuestras palabras podemos manifestar la posibilidad de cambiar el rumbo de las cosas. Por esto mismo hay que darnos permiso de imaginar la mejor de las realidades posibles, pensarla intensamente, hablarla con vehemencia y sentirla como si ya fuera verdad. Estoy segura que nuestro pensamiento tiene el poder de cambiar la manera en que apreciamos las cosas y, muchas veces, cambia y hasta la realidad. Y no dudo que si en conjunto creamos frases positivas y hablamos cambiando el rumbo de nuestra situación actual, podremos ser testigos, sin temor a equivocarme del México que siempre hemos deseado. Te reto a que durante los próximos seis meses no hables de forma negativa de nuestro país ni de quien lo administra y veamos los beneficios de la gratitud, así que evita escribir o hacer comentarios negativos al hablar o en las redes sociales, por un #MéxicoPositivo Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
34
Teatros, galerías, residencias palaciegas y viviendas convertidas en hoteles... Son diez edificios a través de los que nos aproximamos a Buenos Aires, esa Argentina marcada por la historia y el contraste.
H
ay ciudades a las que se va y ciudades a las que se vuelve. A Buenos Aires se vuelve. Sobre todo, porque uno nunca se cansa de pasear y descubrir más y más de la capital de Argentina. Desde Turismo de Buenos Aires nos recuerdan que “siempre falta una calle que patearse, un nuevo barrio por conocer, un museo que pasear, un choripán que no hemos probado, una terraza en la que sentarse a disfrutar de la vida porteña o un tango por bailar”. Hay incontables hilos conductores de un recorrido por Buenos Aires, en este caso nos proponen un paseo por diez edificios emblemáticos de la ciudad. EFE
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Teatro Colón Según la misma fuentes, hasta 1500 personas participaron en la construcción de este espectacular edificio, dirigidos por los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. Además de destacar la acústica de la sala, subrayan el valor dela cúpula decorada por el pintor argentino Raúl Soldi.
Edificio Kavanagh Fue en su momento el rascacielos más alto de Sudamérica y en 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Mundial de la Modernidad por la Unesco. Símbolo por sus terrazas jardín y pionero en su época por sus modernas instalaciones.
Palacio Barolo
Café Tortoni
Ubicado en el barrio de Monserrat, tiene un “hermano gemelo” en Uruguay. El Palacio Salvo. Además de su construcción en hormigón armado (el primero en utilizarlo en Buenos Aires), tiene un faro giratorio en la planta 22.
El más antiguo de la ciudad, fundado en 1858, es parada obligatoria para el turista que llega a la capital, incluidos los amantes de los espectáculos de jazz y tango. Y que a lo largo de su historia se llamaron Jorge Luis Borges, Federico García Lorca y Julio Cortázar o Carlos Gardel.
36
Palacio Duhau Hoy hotel de lujo, en otra época vivienda familiar. De decoración modernista, con muebles de estilo Belle époque y cuadros contemporáneos, según la misma fuente. En el hotel se exhiben obras de arte como La Ronda, de Guillermo Roux; Torso, del catalán Guerrero Medina; una pintura de Batlle Planas y una escultura de Bastón Díaz.
Edificio Estrugamou También de “toque francés” y construido en la primera mitad del siglo XX, es un bloque de viviendas que ocuparon “familias adineradas de la época” y que fue encargado por el terrateniente Alejandro Estrugamou, hijo de vascos-franceses. Realmente son cuatro edificios alrededor de un patio, de estilo palaciego, con materiales importados de Francia y concesiones en su diseño a las necesidades de sus habitantes.
Centro Cultural Kirchner
Galería Güemes Se trata de un pasaje peatonal de más de 100 metros de extensión, cuyo punto más atractivo, según Turismo de Buenos Aires, es el mirador, reabierto al público en 2013. De estilo Art Nouveau, atrae por su detalles de bronce y sus “imponentes” cúpulas de vidrio y hierro.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Dedicado a las artes visuales y escénicas, y a la educación, fue realizado por el arquitecto francés, Norbert-Auguste Maillart y declarado en 1997 Monumento y Patrimonio Histórico Nacional. Se considera el más importante en tamaño de América Latina y albergó en su origen el edificio de Correos y en la década de los 40 el despacho de Eva Perón.
38 38
“Escape 60” también te permite huir de un asesino o llevar a la Selección al famoso “quinto partido.” SAMANTHA MICHELLE GUZMÁN
T
e encuentras en una sombría habitación de hotel,cuya pared contiene una misteriosa mancha de sangre con forma de mano. Aquí se está hospedando Craig, un asesino serial que ha planeado convertir a tu prima en su próxima víctima. Todas las pistas que necesitas para salvar su vida están en el cuarto, y tienes 60 minutos para hallarlas. Pasado ese lapso, el criminal regresará y te atacará a ti también. Parece la premisa de una película o un videojuego, pero en realidad puedes vivir esta experiencia cualquier tarde en la Ciudad de México. Es uno de losescape rooms que ofrece Escape 60, una nueva atracción en nuestro país. Los retos que propone son muy variados: desde una fuga de la pri-
sión de El Altiplano hasta la oportunidad de ayudar a la Selección Mexicana a ganar el famoso “quinto partido”.
¿Qué es? Los escape rooms, o cuartos de escape, son atracciones que presentan un misterio, el cual debes resolver en equipo para evitar que algo “terrible” suceda. El mobiliario de la habitación sirve para contar la historia y brindarte pistas que te ayuden a superar cada acertijo. Por lo general, tienes solo una hora para conseguir el objetivo. Un cuarto de escape puede estar inspirado en historias criminales ficticias, situaciones aterradoras, películas o hasta programas de televisión. Escape 60 es una franquicia de escape rooms que nació en Brasil y acaba de llegar a la CDMX.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Escape Kitchen.
QUÉ EXPERIENCIAS HAY La sucursal en México de Escape 60 tiene seis salas, con diferentes grados de dificultad. Dos de ellas están especialmente diseñadas con nuestro país en mente. 1. Altiplano: La fuga. En este cuarto, eres un narcotraficante que está a punto de ser enviado a Estados Unidos para recibir una condena. Para evitarlo, debes escapar de una prisión de máxima seguridad. ¿Te suena familiar? Para volverlo más difícil, al principio del juego estás esposado. 2. El Quinto Partido. Por fin llegaremos al “quinto partido”. Lo único que falta es sacar al equipo de los vestidores, pues se quedaron atrapados solo60 minutos antes del juego. Es el cuarto más difícil. Ningún equipo ha logrado resolverlo desde que abrió Escape 60, hace tres meses. 3. Escape Kitchen. Está inspirado en un famoso reality show de cocina que seguramente has visto. Aquí, un participante eliminado quiere vengarse de todos, así que agregó veneno a los platillos de sus excompañeros. Es la sala más grande y permite que los jugadores se dividan en dos equipos, cada uno con un color de delantal distinto.
En el escape room Altiplano: La Fuga, debes huir de una cárcel de máxima seguridad.
4. Salva Nuestras Almas (SOS). Con todos tus amigos, fuiste invitado a una cena organizada por un excompañero de la escuela. Al llegar a su casa, descubren que se trata de un plan de venganza por el bullying que el anfitrión sufrió mientras estudiaba. Se trata del cuarto más sencillo de resolver. 5. Pánico en el Metro. En el transporte público londinense está a punto de ocurrir un terrible accidente, luego de que un vagón fuera desactivado a propósito. Tu misión es evitar una colisión inminente. Al principio de la experiencia, la habitación está a oscuras casi por completo. 6. Operación Rescate. Consiste en descubrir la ubicación de tu prima, antes de que sea la víctima de un asesino serial. Todo sucede en lahabitación de un hotel.
Pánico en el Metro.
40 40
POR QUÉ TE GUSTARÁ La ambientación de los escape rooms tiene un alto grado de detalle. Para poder abrir la franquicia en México, un equipo de Brasil viajó para corroborar que las instalaciones cumplieran con ciertos estándares de realismo. Incluso, una parte de los muebles fue diseñada a la medida. Todo esto ayuda a que realmente te sientas dentro de la historia. No hay que dejarse engañar por el tamaño inicial de las habitaciones: pueden tener puertas secretas y la salida no necesariamente es el mismo lugar por donde llegaste. En Brasil, Escape 60 se ha vuelto tan famoso que grandes empresas han utilizado sus experiencias como método de reclutamiento, por la oportunidad que ofrece de medir las habilidades de una persona. Además, la aerolínea Latam organizó un cuarto de escape en uno de sus vuelos. LAS REGLAS Mientras resuelves el misterio, hay una persona que ve y escucha todo lo que ocurre en el cuarto. Está ahí para darte pistas o ayudarte si de plano “no das una”. No estás realmente encerrado: la entrada cuenta con un botón rojo que puedes oprimir en caso de no querer continuar. Las pistas se encuentran por todos lados: desde un cajón hasta la parte trasera de un cuadro. Está permitido hacer cierto desorden para hallarlas. Sin embargo, hay límites: si un mueble u objeto parece estar fijo, no debes forzarlo. Está prohibido usar tu celular para buscar información, hacer cuentas o iluminar.
El Quinto Partido.
Operación Rescate
Salva Nuestras Almas (SOS).
QUÉ TAN DIFÍCIL ES La clave para poder salir del cuarto es trabajar en equipo. Es necesario organizarte bien y es válido dividir tareas de acuerdo a las habilidades que cada miembro muestre. Las pruebas son muy variadas: hay que leer con mucha atención, entender secuencias numéricas o interpretar símbolos, por ejemplo. No hay límite de edad. Han participado tanto niños con sus abuelitos como grupos de amigos y familias enteras. Mientras más pequeño sea el grupo, puede volverse más difícil la prueba.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
DATOS ÚTILES Dónde está Coahuila 16, colonia Roma Norte, CDMX Costo De lunes a jueves: 280 pesos por persona. Fin de semana: 350 pesos. Equipos La mayoría de las salas permite entre seis y ocho personas. Sitio web: escape60.com.mx
42
Sonia Beltrán.
HYSTER YALE RECONOCE EL ESFUERZO DE SUS EMPLEADOS Hyster-Yale México celebra el 5, 10, 15 y 20 aniversario de sus empleados. POR: HUMBERTO CASAS
E
Alberto Vielma, Karina Jiménez, Daniel Barboza y Ricardo Valencia. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
l viernes 14 de junio se realizó el acto conmemorativo de la empresa Hyster Yale, donde reconocieron la confianza y esfuerzo de sus trabajadores al tener tres, cinco, diez, veinte, treinta y treinta y cinco años entre otros. Por lo que celebraron con una comida en las instalaciones del salón del Mesón Principal. Hyster es un líder proveedor de carretillas elevadoras y uno de los nombres más conocidos en la industria que ofrecen una amplia gama de equipos de manipulación de materiales. Uno a uno los empleados fueron pasando a recoger las diferentes estatuillas con sus nombres como reconocimiento a su tiempo dedicado a engrandecer la empresa, además contaron con música en vivo para amenizar todo el evento.
Rosa Elvira Martínez y Rodolfo Figueroa.
Cristián Pérez y Lidia Favela.
Guadalupe Cepeda y Claudia Velázquez.
Alejandro Múzquiz y Karina Castillo.
Estrella y Carlos Chavarría.
Efraín Sánchez.
María Francisca Hernández y Ramiro Méndez.
C:522967
Delfino Cepeda.
Reconocimiento.
44
UNA FIESTA MUY DIVERTIDA Eduardo y Rodrigo Díaz festejaron su cumpleaños con una piñata.
FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.
os hermanos Eduardo y Rodrigo Díaz Aburto celebraron su primer y tercer aniversario respectivamente al estilo de los “Paw Patrol”, la tarde del miércoles 12 de junio. La súper fiesta se realizo en un conocido salón de fiestas infantiles de la ciudda y fue organizada por sus padres, Rodrigo Díaz González y Julieta Aburto Torres, quienes dieron la bienveni-
L
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
da a sus invitados e invitadas a quienes ofrecieron una deliciosa merienda. Los acompañaron sus abuelitos Eduardo Aburto, Julieta Torres, Javier Díaz y Ana Catalina González quiénes les llevaron unos regalos; los festejados disfrutaron de un show de Marionetas de Disney y de los personajes de los Paw Patrol: Alex Porter, Capitán Turbot, Rocky, Marshall y Zuma entre otros. Eduardo y Rodrigo fueron
los primeros en pegarle a su respectiva piñata mientras sus padres, amigos y amigas cantaban el tradicional “Dale, dale, dale no pierdas el tino”, al terminar la piñata compartieron una deliciosa merienda con ellos y ellas. Al término de la fiesta los organizadores entregaron una bolsa de golosinas a cada uno y una de los y las asistentes agradeciéndoles su presencia en la piñata.
Enif Flores y José Roberto Villalobos.
Eduardo Aburto con su nieto Eduardo observando el show de las marionetas del Club de Micky Mouse. Catalina Arellano
Eduardo Díaz, Julieta Torres, Rodrigo Díaz, Evelyn y Julieta Aburto.
Javier y Bernardo Díaz con su mamá Luly López.
El festejado Rodrigo en los videojuegos.
Luly López, Eduardo Díaz, Catalina Díaz y José Luis Arellano.
Mónica Arce y Gerardo Recio.
46
Irma Santoscoy con su hijo Miguel Arizpe en el carrusel.
Ale Gloria con sus hijos Mariale y Bernardo Quintanilla.
Mónica César y Mateo Cuevas.
Nayeli Péreznegrón, Bosco Aguilar, Luisa Aguilar, Erandi Péreznegrón y Marie Núñez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Maylen García
Luly Aguilar y Eugenio González.
48
A LAS ALMENDRAS Un alimento que necesita todo un proceso para ser comestible. Por Elena Camacho
a almendra, uno de los frutos secos más nutritivos, saludables y consumidos del mundo, debe su sabor dulce a una mutación puntual que cambió su genoma y suprimió la amigdalina, una sustancia amarga que aún persiste en las variedades silvestres. Procedente de Oriente Próximo, el ancestro del almendro fue un arbusto que dio lugar a distintas especies: melocotoneros, por ejemplo, en zonas húmedas del este de China, y almendros en zonas más áridas, montañosas o desérticas también en el este de China. Pero todas ellas tienen algo en común: el glucósido cianogénico amigdalina, una sustancia presente en la semilla de la planta, altamente amarga y también tóxica que un día desapareció de la especie almendro (Prunus amygdalus). Determinar cómo y cuándo tuvo lugar este cambio genético era el objetivo de un estudio internacional liderado por Raquel Sánchez-Pérez, publicado en Science.
L
GENOMA DE LA ALMENDRA, 28.000 GENES Para analizar las diferencias genéticas entre las almendras dulces y amargas, el equipo de investigadores -formado por científicos de Dinamarca, Italia y Españasecuenció el genoma de una variedad de cada tipo con 28.000 genes cada uno. Los investigadores vieron que "el amargor de las almendras estaba determinado por un factor de transcripción, que es el que activa o no la expresión de los dos pri360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
meros genes presentes en la ruta biosintética de la amigdalina", ha explicado a Efe Sánchez-Pérez. Al contrastar los genomas de la almendra dulce y la almendra amarga, los investigadores hallaron una mutación espontánea en el gen bHLH2 que anulaba el factor de transcripción encargado de regular la acumulación de la amigdalina. El resultado fue un genotipo de almendra no amarga que hizo que la almendra fuera comestible y dulce y que el hombre la domesticase hace miles de años. DE LA RUTA DE LA SEDA AL NUEVO MUNDO De hecho, las primeras evidencias de la existencia de almendras dulces se encontraron en la Cueva Franchthi, un yacimiento arqueológico paleolítico situado en la península griega del Peloponeso y en el que en 1978 se encontraron varias semillas y, entre ellas, algunas almendras. "Si estaba en la cueva, el hombre ya la consumía, es decir, ya había sufrido la mutación que la hizo comestible. A partir de ahí, el hombre la domesticó y cultivó,
extendiéndose su cultivo, por ejemplo, con la ruta de la seda que se fue por Asia, Europa, Norte de África hasta llegar a España", relata la científica. Los conquistadores españoles llevaron las almendras hasta América, que actualmente es el primer productor mundial de este fruto seco que se cultiva a gran escala, produciendo un negocio anual de unos 7500 millones de dólares americanos (6650 millones de euros). "España es el país con más superficie dedicada al almendro pero su rendimiento es menor que el de Estados Unidos porque el cultivo es marginal, no de regadío", puntualiza Sánchez-Pérez, pero "las cosas ya están cambiando y desde hace unos años se están haciendo plantaciones de almendro en regadío, igualando en ese caso los rendimientos de California." Hoy por hoy, desde su domesticación inicial, la almendra es la especie de frutos secos más extendida del planeta pero, pese a su expansión e importancia económica, el estudio del genoma de esta planta había quedado rezagado respecto a otras especies de la familia de las rosáceas, concluye.
50
César Elizondo Valdez
EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.
Amor del bueno amás aprendí el truco de los actores de esas películas romanticonas dónde despiertan como recién bañados, sin ojeras ni bolsas bajo los ojos, sin la hinchazón de la cara ni la mirada vidriosa, apenitas despeinados y con pijama planchada; pienso que cuando a las salas de cine llegue la tecnología archi-recontra-VIP, hasta oliendo a loción despertarán. Ahhhh, y encima amanecen con despampanante modelo a su lado, quien gustosa corresponde, sin hacer gestos al aliento, a un largo y apasionado beso francés, no el tímido de piquito. Eso es amor, no chingaderas. Pero bueno, acá la gente normal también tiene sus ocasiones de experimentar el amor del bueno, aunque, justo es decirlo para no defraudar al lector, aterrizado a la realidad de uno, con algunas variaciones de esas historias que nos cuentan a través de personajes y situaciones difícilmente igualados en la vida real. Entro en materia: ahí tienes que el domingo pasado, día del padre para más señas, abrí los ojos cuando el sol aún dormía. Ya sabes cómo es eso: como cuando los niños se levantan de madrugada aunque se hayan acostado pasada la media noche, claro, es un 25 de diciembre; o cuando escuchas la regadera a las cinco de la mañana de un sábado y recuerdas con horror haber prometido acompañar a tu pareja de compras. Tardé unos segundos en recordar quien era y donde estaba, y un poco más en establecer desde la cama toda la activación neuronal que se conecta mejor cuando te levantas y vas por una taza de café, pero no fue el caso.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Seguí acurrucado en la cama. El recuento de la ingesta de la noche anterior dio la explicación de mi sentir. Como todo buen mexicano wanabe de primer mundo, empecé con una prudente cervecita de 3/4 para terminar con el hormigueante licor 43, tú métele en medio lo que la imaginación te dicte. Pero el problema en realidad no fue lo bebido, a mi edad ya no pasas de cuatro copas; así como fui de un extremo a otro en cuanto a líquidos, igual fue iniciar con guacamole para seguir con cebollitas asadas y salsas a base de ajo, con frijoles charros y embutidos, con tortillas y carnitas, ¿y de postre?, unas glorias de linares. Imagina pues mi estado a la mañana siguiente, día del padre. Luego de unos minutos de quejarme por lo bajo, sentí que alguien se movía a mis espaldas. Me volteé y ahí estaba en el centro del colchón pegada a mí, la tomé de la cabeza con ambas manos y acerqué mi rostro a ella, y pretendiendo ser uno de esos galanes de Hollywood que desde el despertar hacen su voluntad, acerqué mis labios a su boca, y sin importar mi aliento me aventuré a someterla a una prueba de amor… y la superó: no solo aguantó el buqué de mi marinado aliento que le lancé en prolongada exhalación, hasta quiso llenarme de besos pues intentó llevar su boca hasta la mía, pero yo la rechacé. ¿En qué momento se fueron esterilizadores y biberones para subir en nuestra cama a una cachorrita cocker que todo lame y destruye? No lo sé, así es la vida, supongo. cesarelizondov@gmail.com
FESTEJAN EL BAUTIZO DE JAVIER Con la bendición de Dios celebran el momento. POR: HUMBERTO CASAS
l sábado 15 de Junio se llevó a cabo en el templo de Santiago Apóstol el bautizo de Javier Hernández Martínez , donde sus padres Laura Daniela Martínez Garza y Javier Hernández Zertuche fueron los que decidieron hacer este compromiso con Dios para llevar al niño por el mejor de los caminos en su vida. Ellos escogieron como acompañantes en esta misión a: María Laura de las Fuentes Martínez y Rodrigo Galván Tello, padrinos de Javier. Luego de la ceremonia toda la familia, más sus invitados y amigos más cercanos celebraron con ellos una rica comida en las instalaciones de La Castellana.
E
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Papás y padrinos del niño.
Inés Garza, Ana María Orta, Laura Garza, Elsa Garza y Lourdes Garza.
Recuerdos muy practicos.
54
Javier Hernández, Laura Daniela Martínez y Javier Hernández
Mario Hernández y Diego Hernández.
Gilberto Martínez, Rodrigo Galván y Samuel Domínguez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Laura Garza y Javier.
Carolina González, Cristina Guzmán y Melita Lastra.
56
Cristián Berlanga y Elba Valdés.
Enrique de la Torre, Luis Fernando Villarreal, Rodrigo Arrillaga, Rodrigo Gutiérrez y Roberto Hernández con el papá del festejado.
Romina Coss, Fernanda Coss y Luciana Coss.
Santiago Palacios, Paty Flores y Erick Berlanga.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Diego Palacios, Ángeles Ríos , Martha Elida Zertuche y Santiago Palacios.
Javier Hernández, Cristián Hernández y Cristián Hernández.
Ana Cristina Saucedo y Rosy Arizpe.
Lalo Flores, Jaime Martínez y Alberto Martínez.
María Laura de las Fuentes y Mario Gómez. Melissa Rodríguez y Mariel de Luna.
Ana Lucía Galán y Damaso Coss. Carolina González y Cristina Guzmán.
Marifer Sánchez y Erika Ruiz.
58
¿Qué significa ser hombre?. Descubre los modelos de comportamiento masculinos que vienen en tu adn.
CLARA SALGADO EFEMADRID
F
uerza, valentía, testosterona o heterosexualidad son algunos de los términos que, desde siempre han ido ligados al concepto de masculinidad. Sin embargo, la evolución de este pensamiento y su impacto con la educación de las generaciones más jóvenes ha supuesto un cambio en los hombres. La dificultad de ignorar los valores tradicionalmente asociados al concepto de masculinidad en la sociedad actual, la presión social y el miedo a ser diferentes son tres factores que influyen en el comportamiento de los hombres. Y es que los modelos de comportamiento masculino vienen determinados por un conjunto de creencias que se trasmiten durante generaciones, aunque el futuro se muestra alentador, puesto que "la manera 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
de educar a las nuevas generaciones está ligada a una mayor concienciación y no se quieren repetir los mismos patrones", explica Javier Riaño, director de belleza y marketing corporativo de P&G. LA MASCULINIDAD DEL HOMBRE HA CAMBIADO Durante muchos años ha habido un solo modelo de hombre que, según el sociólogo Erick Pescador, "ha estado unido al poder, a la distancia emocional y a la violencia". Esta forma hegemónica ha traído "sombras e incomodidades" a muchos otros hombres, que hoy elaboran su propia forma de
ser y comportarse "desde la libertad y otras masculinidades". Para analizar todo esto, Gillete ha elaborado un estudio sobre una base de 2.000 hombres españoles de entre 18 y 59 años, denominado "Hay que ser muy hombre", que ahonda en el término de masculinidad y su evolución en España: Pero, ¿qué significa realmente ser un "hombre de verdad"? Ser uno mismo es uno de los aspectos más importantes para los españoles, aunque el 68 % considera que el hecho de haber nacido hombres no significa que formes parte de la masculinidad.
Los actores Paco León y Jesús Vidal; el cantante Dani Martín; los deportistas Dani Silva y Pau Rives y el fotógrafo y Drag Queen Rubén Errebeene son los rostros protagonistas de esta campaña, hombres que han desarrollado su mejor versión para convertirse en reflejo e inspiración de las generaciones futuras.
¿Qué es un hombre de verdad? Además, 8 de cada 10 hombres han oído a lo largo de su vida cómo debe comportarse un hombre "de verdad": para un 48 %, con fuerza, otro 28 % habla de autosuficiencia; un 27 % se refiere al control y un 26 %, a la heterosexualidad. 6 de cada 10 hombres consideran que la sociedad educa para encajar en modelos de masculinidades establecidos y un 45 % se han sentido a lo largo de su vida presionados, alguna vez, para actuar dentro de las normas sociales que rigen la masculinidad. Para luchar en contra de estas imposiciones sociales, el 80 % de los hombres españoles dice que cambiará la forma de educar a sus hijos para no caer en los mismos estereotipos y, de esta manera, romper las normas bajo los que ellos fueron educados. Los modelos de comportamiento masculino vienen determinados por un conjunto de creencias que
se transmiten durante generaciones ligadas a emociones, formas de actuar, sentir y pensar. Por ello "intentar cambiar esta tendencia, educando en los valores de otras masculinidades más inclusivas y diversas es uno de los objetivos principales de las nuevas generaciones", asegura Javier Riaño. Los resultados del estudio demuestran que el hombre quiere y puede expresar sus sentimientos, incluidos aquellos que la sociedad tradicional dice que le conectan con la debilidad y la falta de poder, por lo que "reconocer las emociones devuelve la fortaleza" que les quita "la contención". Respecto a las responsabilidades, los resultados indican que los hombres participan cada vez más en las tareas domésticas sin complejos, algo que está vinculado con el giro laboral dentro de los espacios públicos: se admite un mejor reparto de las responsabilidades en todos los ámbitos. El aspecto físico es otro de los factores que más se vincula con la masculinidad, sin embargo, aunque los chicos jóvenes todavía identifican la hombría con un tipo de cuerpo, musculatura y apariencia fuerte, los hombres que participaron en el estudio no consideran la apariencia como algo importante. En las relaciones también se ha producido un avance importante, puesto que el modelo sexual predominante no marca tanto la identidad: patrones tradicionales como la frecuencia con la que se practican relaciones pierden importancia. "La manera de educar a las nuevas generaciones está ligada a una mayor concienciación y no se quieren repetir los mismos patrones" Todo este análisis de los hombres españoles ha llevado a Gillette ha desarrollar una nueva línea de comunicación orientada a ensalzar los valores positivos de la masculinidad y desterrar los negativos, cuyo resultado es la campaña "Hay que ser muy hombre", basada en la redefinición del tópico español. La nueva campaña gira en torno a seis 'celebrities' españolas, hombres que por encima de su fama tienen grandes historias que inspiran a las generaciones más jóvenes en los valores de integridad, superación, honestidad y respeto.
60
La tecnología nos ha cambiado la vida en todos los aspectos y el deporte es uno de ellos. Ahora a tan solo un “click” puedes hacer ejercicio en cualquier parte.
M
adrid, abr (EFE).- Adoptar una rutina de ejercicio y mantenerla en el tiempo es una tarea costosa, puesto que la fuerza de voluntad no siempre acompaña y las excusas para no hacerlo aparecen frecuentemente. Sin embargo, la tecnología ha facilitado, mediante apps, el poder entrenar en cualquier parte y con tarifas más asequibles. Hacer deporte no es algo que se deba hacer por obligación, sino porque realmente se quiera o apetezca, además de porque es bueno, no solo para la salud física sino también para la mental. Hay personas a las que les cuesta más ir al gimnasio y establecer una rutina y buscan cualquier motivo para no hacer deporte. De ahí, que las aplicaciones móviles para hacer deporte estén triunfando, unos sistemas cuyo objetivo es motivar al usuario de una manera directa y lograr que los impedimentos para no hacer ejercicio desaparezcan. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
HACER DEPORTE Y ESTAR EN FORMA A TAN SOLO UN “CLICK” Practicar deporte en grupo, al aire libre, rutinas de larga y corta duración, entrenadores personales virtuales, diversas disciplinas, retos, meditación o yoga son algunas de las opciones que ofrecen las aplicaciones móviles para hacer ejercicio. Combinar deporte y ciclo menstrual es posible gracias a Gazella, la primera app en personalizar planes de entrenamiento en función del usuario y en concreto de la mujer en base a su menstruación y a su cuerpo. Una aplicación de “running” pensada exclusivamente para la mujer, puesto que según Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y uno de los cofundadores de Gazella, “el ciclo menstrual ori-
gina cambios físicos y anímicos, por lo que es clave que la mujer los conozca para utilizarlos en su beneficio y sacar el máximo rendimiento a su cuerpo”. La idea de los creadores de la app es poder ofrecer también a medio-largo plazo planes de
Spacefit
EN GRUPO Si lo tuyo es entrenar en grupo, Spacefit es la solución, una app que ha revolucionado los convencionalismos del gimnasio y ha propuesto una manera diferente de entrenar: galerías de arte, museos, “rooftops”, hoteles, restaurantes singulares o “concept stores” son alguno de los lugares que la aplicación propone para entrenar en distintos espacios. “Uno de los componentes esenciales a la hora de entrenar es pasárselo bien y conocer gente”, explica Diego Moya Nájera, fundador de la aplicación Spacefit,
Gazella
running adaptados a embarazadas y mujeres con menopausia, dos segmentos tradicionalmente desatendidos en el deporte, “ofreciendo a la mujer un estilo de vida más activo y saludable mediante un enfoque innovador”.
CON LAS APPS DEPORTIVAS, LAS EXCUSAS NO EXISTEN Alcanzar las metas en el menor tiempo y ponerse en forma, sea cual sea la forma física que se tenga, es el objetivo de Freeletics, una aplicación de diseño atractivo y muy intuitiva a la que se podrá acceder a programas de entrenamiento elaborados por profesionales del deporte. Si eres de los que les da pereza apuntarse al gimnasio y necesitan un plan de entrenamiento personalizado que les permita ponerse en forma a su ritmo, está aplicación ofrece ejercicios sin ningún tipo de material, empleando solo y únicamente el propio peso corporal. Las suscripciones son de 1 o 12 meses, esta última dispone de una prueba gratuita inicial de 7 días. Pasada esta prueba
Freeletics
quien asegura que ese fue su principal objetivo al lanzar esta app. Las clases, compuestas por 10 personas mínimo, 40/50 máximo y dirigidas por entrenadores profesionales, “son regulares todas las semanas y se realizan en un espacio diáfano sin material ni máquinas”, explica el fundador. La cuota mensual es de 40 euros al mes en todas las ciudades donde la aplicación está presente: Valencia, Londres y Tokyo, salvo en Madrid, cuya tasa mensual es de 20 euros. Una vez hecha la suscripción, el acceso a clases es ilimitado.
Runtastic
de 7 días se cobrará el importe de la suscripción, a no ser que se cancele la suscripción antes. Las aplicaciones para ponerse en forma en 7 minutos son las más demandas en las tiendas de apps. La aplicación Entrenamiento de 7 minutos es un claro ejemplo de ello, puesto que cuenta con una comunidad de más de 3 millones de usuarios. Su objetivo es fortalecer los abdominales, además de realizar varios ejercicios con sencillos vídeos explicativos. Un entrenamiento de circuito de alta intensidad (HICT) con el
que se demostró ser el método más eficaz para mejorar la forma física, muscular y aeróbica. Las aplicaciones de entrenamiento personal son unas de las más motivadoras. Runtastic cuenta con la voz de un entrenador personal y GPS integrado que ayuda a cumplir los objetivos. Con la versión ‘pro’ puedes pedir al entrenador virtual que diseñe un entrenamiento personalizado, crear las rutas en función de la dificultad y medir los progresos. La app Entrenarme es el buscador de entrenadores personales y centros de entrenamiento en la cuidad donde te encuentres. Se puede filtrar la búsqueda añadiendo: el objetivo, la disciplina que se quiere realizar, el lugar para entrenar y el precio que se quiere gastar por sesión.
62
Cerca de las pirámides de Teotihuacán podrás visitar este santuario dedicado al burro mexicano urrolandia México es un parque temático creado a partir de la preocupación de una asociación civil por la extinción del burro mexicano. En el parque protegen 37 burros, en su mayoría rescatados del matrato o abandono; algunos de ellos también han sido donados por personas que ya no los quieren o pueden cuidar. Para sostener Burrolandia Méxicose organizan recorridos guiados dentro y fuera del parque. Te contamos los detalles para que participes. El tour por Burrolandia se lleva a cabo en el pueblo de Otumba, en el Estado de México, un lugar con historia y tradición pulquera, dentro del valle de Teotihuacán. De hecho, el 1 de mayo Otumba celebra el Festival del Burro. Para comenzar hay paseos a bordo de un tren decorado con orejas y cola de burro. Un guía especializado te contará la historia de cómo losburros llegaron al continente americano después de la Conquista; las causas de su extinción; lo que comen, cuánto pueden vivir; y de las diferentes especies que hay en el mundo. Raúl Flores, administrador de Burrolandia México, cuenta que “un burro es un animal extremadamente inteligente, desafortunadamente no se le presta tanta atención porque la palabra "burro" se asocia con la torpeza o con alguien que no entiende”. Después del recorrido en tren podrás conocer los burros del santuario. El más pequeño se llama Valentín, nació el 14 de febrero y tiene tres meses. Otro más, se llama Florindo, a él le mutilaron con una navaja una de sus orejas, Raúl cuenta que cuando este burro llegó al parque era demasiado desconfiado, pero ahora se ha vuelto muy tranquilo. Durante este tour podrás alimentar a los animales. Trae tus propias zanahorias o compra los alimentos que venden en el santuario.
B
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
En este parque temático también podrás participar en un recorrido en tranvía donde te llevarán a los lugares más emblemáticos de Otumba, como sus monumentos, conventos y museos. O, si lo prefieres, elige un recorrido por las tiendas pulqueras de Otumba, degusta esta bebida y conoce su historia.
PARA COMER El Restaurante Burrolandia está decorado con vehículos de los años cincuenta. La carta ofrece “burritos” de diferentes sabores, dulces o salados, como el de xoconostle, el de mermelada de tuna, el de barbacoa o el de mixiote. Prueba los tlacoyos y acompaña tus platillos con pulques curados. Burrolandia fue creado por los pobladores de Otumba. El dinero recolectado es para preservar el lugar. Raúl cuenta que “en 1991 se estimaba la existencia de un millón 500 mil burros mexicanos; hoy solo quedan 300 mil, es decir, más del 75% de su población ha desaparecido [...] Nuestra meta, a corto plazo, es llegar a una re-
serva de 50 burros. Los próximos que lleguen a nacer los daremos en adopción a personas que cumplan con algunos requisitos. De esta manera poco a poco se irá extendiendo su población”. La entrada a Burrolandia tiene un costo de 50 pesos; incluye el recorrido en tren. Los demás recorridos requieren previa reservación al teléfono (044) 771 205 3806 y 55 20 83 9196, en la CDMX. Dónde está: Calle 6, colonia Centro, Otumba, Estado México, a 10 minutos de las pirámides Teotihuacán. Horarios: abierto de lunes a domingo de nueve a seis de la tarde. Los recorridos se realizan únicamente sábados y domingos.
64
CATA CON CAUSA José Luis López y Eloísa Boardman dirigieron una tarde de vinos para ayudar. POR LUIS MELÉNDEZ.
ealizando su tercera cata de vinos, los Sommelier José Luis López y Eloisa Boardman disfrutaron de los vinos de San Juan de la Vaquería el 14 de junio. Cinco fueron los vinos degustados, siendo un San Juan de la Vaquería Blanco, Rosado Cabernet Merlot, Rivero González Blanco de uva tinta y Cabernet, Chiras RS3 de Rivero González y un San Juan de la Vaquería tinto Cabernet Merlot, los cuales se disfrutaron con diferentes platillos como ensalada de vegetales, carnes frías y tacos de fideo seco. Alrededor de 40 personas fueron las presentes en este cata, la cual fue con causa, apoyando al ejido de San Juan de la Vaquería limpiando canchas, y lo más importante, ayudando con los estragos del incendio del 20 de mayo del presente año.
R
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Issa Amín y Grecia Cabello.
Eugenio Galán, Ignacio González, Ernesto Boardman, José Dávila y Javier Gutiérrez.
Fernanda Espinosa y Ricardo García.
Beatriz Belden, Silvia Arsuaga, Eloísa López, Hilda Flores, Pili Leal y Latiffe Burciaga.
Sofía Aguirre y Hernán Dávila.
66
Elisa Martínez y Armando de la Cruz.
Adriana Moreno, Verónica Salinas y Amara Molina.
Raquel Jiménez, Gerardo Aguirre y Martín Cervantes.
Natanael Espinoza, Aldo García y Martín Madrigal.
Tim Hading, Víctor Castro y José Carlos Pérez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Armando y Olivia Prado.
68 FASHION FILES
Durante los próximos meses lo pensarás dos veces antes de salir de casa sin un complemento para el pelo. POR ZAZIL BARRAGÁN
L
os accesorios para el pelo del 2019 han destacado por su estética retro que nos remonta a la década de los broches y los clips noventeros. Colores vivos, glitter y pedrería son lo que caracteriza a muchos de los complementos que se han utilizado durante los últimos meses para darle un giro diferente a las cabelleras de las top models y celebs incluso durante alfombras rojas y eventos de la industria, y debemos decirte que aún estamos muy lejos de dejar de verlos. Para lo que resta del año, llegarán con fuerza alternativas cargadas de nostalgia y aquí te compartimos cuáles son los que verás por doquier durante los próximos meses. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
La tendencia más fuerte de la Paris Fashion Week primavera-verano 2019/2020. Estas diademas XL se caracterizan por su abundante relleno, lo que les permite destacar tanto en el pelo suelto como en recogidos. Las hemos visto en colores lisos como amarillo, azul, verde y negro. Aunque también han destacado un par de alternativas con detalles de pedrería.
Las diademas y los broches con perlas son todo lo que necesitarás tanto para ir a trabajar como para eventos y reuniones en la noche. Opta por piezas que combinen distintos tamaños de estas esferas con acabado nacarado.
Desde hace ya varios meses se hizo evidente que lo de este 2019 sería llevar broches en el pelo. No obstante, la última tendencia es usar más de un par, además de combinar diferentes diseños y formas.
Un accesorio típico de principios de los 2000's que regresa para quedarse. Combina tu paliacate con tu bolsa y estarás lista para salir. No es una novedad que las mascadas son uno de los accesorios must para decorar tus ponytails durante la primaveraverano, aunque también puedes utilizarlas a modo de diadema para crear dos looks diferentes con una sola pieza.
El mejor complemento para los días de sol y playa o incluso para calmar el pelo rebelde cuando la humedad no juega de tu lado. Elige piezas que combinen distintos colores y utilízalas tanto con pelo suelto como con buns bajos.
70
Nayeli Pereznegrón
435 años de Saltillo y su decálogo de sabiduría Coahuilense 1.- En Saltillo, el que no es pariente, vive enfrente. 2.-Además de lo que dice Luis Miguel, en su interpretación de México en la piel: “como el buen sarape de Saltillo” esos colores Saraperos irradian la bondad de su gente, su trabajo y su lucha constante. 3.- Saltillo no solo se distingue por sus ciudadanos del presente, si no también por un pasado lleno de historia de héroes patrios y ni que decir de nuestros habitantes prehistóricos: “Los Dinosaurios”. Saltillo no es historia es prehistoria. 4.- Como los fósiles perduran en esta tierra así perduran los hermosos recuerdos que hemos formado en ella, así de entrañables son los amigos y así de perenne nuestra cultura. 5.- Las fiestas y las carnes asadas se disfrutan con el clima más hermoso de todo el norte del país. Los papás de los amigos son tíos de los hijos porque para nosotros la amistad es sinónimo de familia.
LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).
6.- Aprendemos a vivir entre nogales aunque seamos alérgicos. 7.- Los Saltillenses sacamos lo mejor hasta de nuestra tierra árida, es por ello que nos
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
distinguimos por cosechar la mejor uva para después disfrutar del mejor vino de nuestro país en la calidez de una “reu en casa”. 8.- Somos una de las ciudades con más diversidad de culturas en México, gracias a su industria, pero protegemos muy bien el medio ambiente y aspiramos a la sustentabilidad porque al final de “Saltillo” en “Saltillo” nos hemos convertido en cuna de la industria y una de las ciudades mas segura para habitar en México. 8. Somos uno de los mercados más exigentes en todo México, no porque seamos codos si no porque somos organizados y cuidadosos; nuestro ecosistema desértico nos ha tatuado la cultura del ahorro en todos los aspectos. 9.-Los Saltillenses llevamos arraigada la cultura norteña de ser echados para adelante, hablando directo y de frente conservando la prudencia heredada desde nuestros antepasados, recordemos que un Coahuilense, Don Francisco I. Madero inició la Revolución en 1910 y otro, Don Venustiano Carranza promulgó nuestra Constitución en 1917. 10.- Somos una de las ciudades mas ordenadas, limpias y bonitas de México, La mejor Ciudad para vivir, por eso como dice mi admirado Catón: “Yo no quiero irme al cielo. Vivo en Saltillo”.
72
DANIEL ESPINOSA ENTREGA EL PREMIO VIDA A MUJERES SALTILLENSES Además de presentar su última colección en la ciudad. POR: HUMBERTO CASAS
l 13 de junio el diseñador guerrerense de joyería, Daniel Espinosa, pisó tierras saltillenses para presentar su nueva colección ante un grupo de selectas invitadas en la Tienda Departamental Cimaco. Además entregó los Premios VIDA que se otorgan a mujeres que realizan una gran labor de altruismo, con esfuerzo dedicación y amor, la cual ha generado un cambio positivo en la sociedad. Valor, Inteligencia, Dedicación y Actitud, son los atributos que la marca ha buscado en cada una de las galardonadas. Más tarde, las invitadas tuvieron la oportunidad de platicar de cerca con el diseñador, admirar y comprar algunas de sus mejores piezas. Daniel Espinosa de los Monteros, es de Taxco, Guerrero, donde creció inmerso en el ambiente artesanal de este pueblo para convertirse en el hombre más exitoso en diseño de joyería en Latinoamérica con más de 70 tiendas en países como Estados Unidos, España, Rusia, Panamá, Puerto Rico, Dubái y México.
E
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Las homenajeadas con el diseñador guerrerense Daniel Espinosa.
Silvia Hernández, Silvia Botello, Claudia Salazar, Erika Sepúlveda y Aidé Salinas.
Bertha Gutiérrez, Cuquis Ballesteros y Silvia Botello.
Estela Ortiz y Estela Cuéllar.
LAS GALARDONADAS DE LOS PREMIOS VIDA (Mujeres con Valor, Inteligencia, Dedicación y Actitud). Eglantina Canales Gutiérrez Catedrática de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en el Departamento Forestal en las áreas de Fauna Silvestre y Áreas Naturales Protegidas, en la Secretaría de Desarrollo Social fue encargada del Programa Estatal de Reforestación. Graciela Garza Arocha Fudadora en 1965 junto con su hermana Rebeca de un negocio de venta de pollos rostizados que en 1970 se estableció como el restaurante La Canasta. A partir de los años ochenta ha tenido una serie de reconocimientos en el desempeño de su actividad. Yolanda Garza García Profesora investigadora en la Facultad de Ciencias Químicas, del departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Coahuila durante 33 años. Coordinadora ante el CONACYT del Posgrado en Biotecnología.
Las invitadas al evento disfrutaron de una gran noche.
Alejandra López Fuentes Soprano, Licenciada en Música con especialidad en Canto por la Universidad Autónoma de Coahuila, fue nominada a Las Lunas del Auditorio en 2018 por ‘Maja, recital de música española’. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en 2017, también fue becaria del FONCA en el Estudio de Ópera de Bellas Artes. Hermelinda Resce Magliola Cuatro años consecutivos fue campeona de tenis a nivel estatal y cinco años seguidos fue campeona de canasta en basquetbol. A lo largo de su carrera ha acumulado 16 medallas de oro, una de plata y una de bronce.
Socorro Flores, Bertha de González y Laura de Valdés.
Bertha Patricia Gutiérrez Presidenta del Club Rotaract Ramos Arizpe, del Movimiento Juvenil Ramos Arizpe, asistente de Coordinación y Relaciones Públicas de Jóvenes Unidos por los Valores en Saltillo, presidenta honoraria del DIF Municipal Saltillo, fundadora y presidenta honoraria de ‘Por Amor a Ti’, guardería dedicada a dar atención a niños en situación de discapacidad, fundada en el año 2005. Nayeli Pereznegrón Galindo Fundadora de la Asociación ‘Luchando Por Ángeles Pequeños’, en memoria de su hijo. Se dedican a ayudar a los niños de bajos recursos enfermos de cáncer. Han apoyado en 3 años a más de 100 niños de la República Mexicana.
Pilar Nieto, Fernanda Nieto e Himelda Valdés.
Ivette del Bosque, Perla Aguirre y Samantha Botero. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
76
Estela Galindo, Daniel Espinosa, Nayeli Péreznegrón, Luis Aguilar, Erandy Pereznegrón y Fabián Núñez.
Blanca Villarreal, María Teresa Rendón y Blanca García.
Jennifer Peuchot, Nuria Murra, Nadia Fernández, Laura Ibarra y Fernando González.
Malicia Trejo, Cuquita Pérez y Lupita Orellana.
Ana Laura Almaguer, Graciela Garza Arocha, Luis Jaime Tamayo, Flora Celia Berchelman, Nélida Castilla y Nélida Villarreal. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
Laura Narro, Hilda Aguirre e Ileana Padilla.
Marifer Pedraza, Adra Garza, Jesús Rodríguez, Yolanda Garza, Rosy Galindo y Mónica Rodríguez.
Rosalba Muñoz, Carmen Aguilar y Lidia Sánchez.
Flor Magallanes, Michel Castillo y Claudia Cuéllar.
Laura Flores, Luly Gutiérrez, Mónica Neira, Patricia Merino y Laura Rocha.
Marisela Rodríguez y Sandra Hernández.
Alicia Trejo de Fernández, Ilse de Guerra y Lupita Orellana.
80
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
Un químico en la cocina 1/2 l que sabe, pues sabe. Contra la inteligencia, genio y preparación, no hay defensa alguna. Tengo varios libros de una colección que todo mexicano debería leer: “La ciencia para todos”, para editorial Fondo de Cultura Económica. La ciencia explicada a villamelones como yo. Ignoro cuántos libros van editados al día de hoy, pero valen la pena todos. Tengo varios y de esos varios, he leídos pocos, soy franco. Pero uno que acabo de descubrir oteando folios en una librería regiomontana es de un químico de profesión, José Luis Córdova. El título del libro es “La química y la cocina”, caray, verdadera aplanadora de pensamiento. Por eso de mi estribillo inicial, el que sabe, pues sabe. Intuición, imaginación y claro, creación, son tres ingredientes básicos para quien se dedique a la cocina, como a la química. ¿Entonces por qué hay tan pocos mexicanos que se dedican a la química profesionalmente? Y es que la química y sus reacciones son materia fundamental para entender la buena cocina y su resultado final, los platillos que usted y yo consumimos y paladeamos. El libro y la prosa digerible del alquimista de profesión, José Luis Córdova, nos hace asequible las funciones químicas que se desarrollan en los alimentos cuando se cosen, se fríen, se rostizan, se hornean, se doran, se aderezan y sí, un largo etcétera. Con este libro se deshacen mitos, se derrumban supuestos y se abona buena literatura, muy buena literatura al arte de la cocina mediante la química. Y es que ya y de hecho, disfrutar la comida en sociedad, juntos, otorga comunión, común unión y pertenencia a un grupo, a una familia, a una tribu. Por eso “simposio” viene del griego
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de junio de 2019
“syn posio”, lo cual es literalmente “beber juntos”. Desgraciadamente ha derivado cosa o tema tan aburrido como soporíferas charlas o disertaciones académicas que poco tienen qué ver con su origen y raíz. En este par de apretadas columnas voy a trasladarle a usted, verter en esta columna dominical muchas anécdotas, sucesos, apostillas y datos de muy buen calado que el autor, ingeniero químico por el Instituto Politécnico Nacional deja caer en su obra de divulgación. Pero le ruego que consiga su ejemplar, amén de que es barato, muy barato, se disfruta enormidades. Van algunas historias, las presento como flashazos. En 1770 José Luis Alzate (físico, historiador, geógrafo, arqueólogo mexicano) presentó en la Academia de Ciencias de París, una memoria donde contaba de la manera de preparar los tamales por los indios mexicanos. Impresionante como lo describe el químico basándose en Alzate. Pero vienen dos datos: una conseja y un consejo, la conseja es la siguiente: decían las abuelas “no hacer tamales cuando la mujer está ‘esperando’, pues los tamales se ponen prietos.” ¿Cosa de racismo o de gastronomía? El consejo es el siguiente en voz del autor: “… poner unas monedas en el recipiente del agua. Ciertamente, este último si tiene fundamento: el sonido de las monedas, resultado de las corrientes convectivas del agua hirviente indica la existencia de líquido en el recipiente, y en consecuencia una temperatura constante (la del vapor) en los tamales; en terminándose el agua, dejan de sonar las monedas y no tardan en quemarse los tamales.” Química y cocina, gran combinación.
BLEFAROPLASTÍA LÁSER
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA