Revista Social en Saltillo | Felices 50, Rafael de la Garza | No. 247

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 24 de mayo de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 247

TRES SESENTA

¡FELICES 50! RAFAEL DE LA GARZA






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Francisco Muñiz DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

08 UN ABDOMEN PERFECTO EN POCOS PASOS

30 12

LOS GRANDES BENEFICIOS DE LA PAPAYA

AMEVER, ARTESCENICA Y CÁRITAS SE UNEN.

64 16 LLEGÓ EL BORREGOS FEST

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

LOS IMPERDIBLES DE HBO


Bernanrdo Jiménez

Haydeé Otero

INSTAGRAM

Alejandro Magallanes

FACEBOOK

cerebro que no se habían activado antes de leerlas.”

redes

“Leyendo estas palabras has activado neuronas en tu

05

@rodolfogarza

@argelia.av

YOUTUBE

TWITTER

APPS

Snapseed La mejor opción para que edites tus foto y queden geniales. VIDEOS Checa los videos de las entrevistas en nuestro sitio de Facebook, nuestra página web saltillo360.com


06

La frontera que separa las prendas de género masculino y femenino se esfuma. a casa de moda española Palomo Spain ha pasado a formar parte de la historia de la moda al haber sido expuesto uno de sus trajes en la prestigiosa muestra que el Museo Metropolitano de Nueva York organiza anualmente con motivo de la Met Gala. “Estoy orgullosísimo de poder estar ya en parte de la historia de la moda en este sentido, con un carrera tan joven pero tan simbólica”, dijo a Efe el diseñador de la firma, Alejandro Gómez Palomo, durante el acto de presentación de la exposición. Y es que esta importante institución estadounidense ha decidido que la moda de Palomo Spain es una de las mejores representaciones del tema de este año, el peculiar estilo “camp” protagonizado por extravagantes diseños en los que la frontera que separa las prendas de género masculino y femenino se esfuma. La exposición mostrará a los exuberantes orígenes de la estética camp través de más de 250 objetos que datan desde el siglo XVII hasta el presente. El marco de esta exposición tiene su punto de partida en el ensayo de Susan Sontag “Notes on ‘Camp’”, de 1964 y analiza la forma en la

L

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Junto con el diseño de Palomo Spain, se han expuesto piezas de Givenchy, Balenciaga, Alexander McQueen, John Galliano, Gucci, Chloé, Karl Lagerfield, Giambattista Valli, Thierry Mugler o Christian Lacroix.

que los elementos irónicos, el humor, la parodia, la teatralidad y la exageración se expresan en el mundo de la moda. Buena prueba de ellos es el universo creativo de Palomo Spain, con su parti-

cular imaginario mágico, festivo y único con el que temporada tras temporada ha desplegado un talento inagotable para la moda y el espectáculo y ha reformulado el anodino vestir masculino dotándolo de una fantasía desbordante. Durante el evento, los representantes del Met hablaron de la necesidad de celebrar esta moda ambigua en un momento de división política y social, que trata de potenciar la libertad de expresión del individuo frente a las normas sociales impuestas. “Es totalmente necesario. Para nosotros es nuestra forma de vivir y expresarnos y sentir, es lo que nos gusta y nos rodea”, dijo Alejandro Gómez Palomo sobre sus diseños andróginos, en los que utiliza elementos tradicionalmente femeninos para vestir al hombre. Entre los 250 artículos de los diseñadores más destacados de la historia de la moda, está un traje de boda de Palomo Spain diseñado para la colección de primavera verano 2018, una femenina prenda en un delicado tul sintético color carne bordado con flores de seda blanca y plumas de avestruz, colocada sobre un maniquí de hombre. EFE



08

uando se decide empezar una dieta y bajar de peso, quizá lo más difícil es conseguir un vientre plano, sin duda, es la parte del cuerpo que más trabajo cuesta meter en cintura. Por ello, te decimos qué alimentos o bebidas debes evitar si lo que quieres es tener un abdomen plano.

C

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Empecemos con las grasas trans, las cuales están presentes en muchos alimentos, incluso aquellos que aseguran no contenerlas. “Principalmente, se encuentran en la comida procesada, la rápida, en pasteles, margarinas y alimentos fritos, tan sólo por mencionar algunos. “Estas grasas se adhieran más fácilmente al abdomen, aunque también pueden distribuirse en otras partes del cuerpo”, señaló la chef Amelia Winslow.

Lo que sí debes ingerir es mucha fibra, presente en frutas y verduras, además de granos enteros, ya que se aprovechan mejor sus nutrientes. Si la consumes diariamente verás resultados positivos.


OLVÍDATE DE ESTOS ALIMENTOS Sólo elimina ciertos platillos y olvídate de esa “pancita” y “lonjitas”. No queremos que en tus reuniones o fiestas te vuelvas abstemio, simplemente ten presente que el consumo excesivo de alcohol le otorga a tu cuerpo una fuente de calorías, las cuales van a tu abdomen. “Al beber alcohol, el hígado está quemándolo, en lugar de quemar la grasa. Asimismo, los tragos afectan las hormonas que regulan la saciedad, por lo mismo la persona siente más hambre y puede abusar de la comida”.

Finalmente, quizá no logras un abdomen plano debido al exceso de dulces que consumes. “El azúcar es una fuente de calorías innecesarias. Puedes consumir esporádicamente algún caramelo, pero evita los refrescos, jugos o postres, todo con medida”, agrega Winslow. Es importante cuidar lo que comes, pero también es necesario que realices diariamente ejercicio, de preferencia cardiovascular, para quemar más rápido la grasa del abdomen. Trata de balancear una buena alimentación con tu rutina de ejercicios.

BUENOS HÁBITOS

Una forma de comenzar bien el día es desayunando saludablemente. Si te ejercitas por la mañana puedes beber un yoghurt, que ingerido 30 minutos antes de tu rutina, te dará la energía necesaria.

La hidratación también es un factor muy importante que hay que tomar en cuenta, recuerda beber al menos dos litros de agua simple al día y en especial mientras haces ejercicio, el mantenerte hidratada evitará cualquier tipo de calambre y te dará sensación de saciedad, evitándote las tentaciones de esos malos hábitos que no has podido dejar.

Zanahoria, naranja, melón y duraznos están en este grupo y son ideales como colación para matar la ansiedad entre comidas o como guarnición en tu plato fuerte, en lugar de ese puré que no ayuda mucho. Y por último, pero muy importante, la sal y el exceso de sodio inflamarán tu vientre. Así que evita la soya y busca en el súper una sal baja en sodio.


10

Piernas de Verano Rosa Claudia Rodríguez

¡Bye bye celulitis y retención de líquidos… hola piernas firmes!

LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.

a celulitis, es un problema que ataca a una gran mayoría de mujeres (hagan ejercicio o no), también la retención de líquidos y la mala circulación e, incluso varices. Para poder combatir estos problemitas es importante mantenernos activas y hacer ejercicio, pero muchas veces no basta ya que la alimentación es una parte muy importante y más hablando de las piernas, si bien la celulitis tiene una relación directa con las hormonas, hay alimentos que pueden hacer subir nuestro nivel de estrógenos o bajarlos y, por tanto, afectar a la formación de la celulitis. Por eso es necesario saber qué alimentos debemos tomar y cuáles no, para así poder mejorar como se ven nuestras piernas y más importante que eso, nuestra la salud. 1. Vitaminas: la vitamina C es nuestros aliada para hacer menor la celulitis, fresas, cítricos y pimientos. También vitamina E que puede ser germen de trigo, semillas y aceite de oliva virgen extra; carotenos que son verduras amarillasanaranjadas y y en vitamina A huevos, leche y algunas carnes. 2. Tomar agua: mínimo dos litro de agua al día y alimentos ricos en agua como sandía, uvas y espárragos. 3. Antioxidantes: ayudan a mejorar la salud de nuestro sistema cardiovascular. arándanos, espinacas y tomates. 4. Verduras, hortalizas y frutas: estas deben ser la base de nuestra alimentación y suponer, como mínimo, un 50% de todo lo que comemos cada día. 5. Potasio: frutas como plátanos, melón y sandía, y en verduras como tomate, acelgas, espinacas, berros, alcachofas, acelgas y calabaza. También incluir verduras con propiedades diuréticas como pepino, espárragos, cebolla y apio.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

6. Ácidos grasos esenciales: Omega 3, mejoran también la celulitis y la circulación sanguínea. Por eso recomienda pescados azules como salmón y sardinas. 7. Infusiones: ya sea de té verde, jengibre, diente de león, cola de caballo o cualquier té de tu preferencia. 8. La sal, mejor sal de grano o marina: para evitar la retención de líquidos en piernas, tobillos y rodillas es importante moderar el consumo de sal y evitar los alimentos ricos en este ingrediente. Prueba además a sustituir la sal tradicional por sal marina. 9. Fibra: Previene problemas circulatorios. optar por la versión integral de la pasta y el pan. aumenta la fibra en tu dieta. 10. Frutos secos , Semillas y aguacate: alimentos ricos en grasas saludables y está confi rmado que mejoran la circulación en casos de celulitis. También se eeconiendan los pistaches y nueces, te ayudarán a prevenir la formación de varices. también es recomendable el consumo moderado de pipas de girasol, almendras, avellanas y piñones por su alto contenido en minerales antioxidantes. Incluir estos alimentos en tu dieta y sumarle una rutina de ejercicio será perfecto y te beneficiaran en gran medida. En cuanto a los ejercicios, cualquier ejercicio de cardio, spinning o como hace la súper modelo Kendall que sigue una rutina de ejercicios cardio basados en el running, bici y en kickboxing. ¿Lista para las piernas perfectas de verano? Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia



12 12

Cáritas de Saltillo, AMEVER y Artescénica junto con la firma española Carmen Borja se unirán para presentar la colección primavera-verano 2019 y recaudar fondos para sus labores sociales. Por: Carolina García Fotos: Luis Castrejón

Conoces la marca española Carmen Borja? Es una firma especializada en ropa de cama y mesa de alta calidad. Tiene más de 40 años de experiencia en el mercado y entre sus clientes figuraron la realeza y la burguesía de España. Esta empresa familiar hará alianza con tres asociaciones civiles de la ciudad: Cáritas de Saltillo, AMEVER y Artescénica, pues dentro de sus valores fundamentales está el interés por el prójimo. Hablamos con María Eugenia Sánchez Gutiérrez, tesorera de Cáritas de Saltillo; Norma Rodríguez García, de Artescénica A. C., y con Malena González de Flores, voluntaria de AMEVER, para conocer más sobre este evento que ayudará con la labor comunitaria de las tres organizaciones. No es la primera vez que Carmen Borja visita el país. “Hace 4 años ya estuvieron aquí. AMEVER no pudo participar en esa ocasión, pero desde entonces mantuvo la idea de aliarse e invitar a otras asociaciones. Ahora esto se vuelve una realidad”, contó Malena González.

¿

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Carmen Borja presentará su colección primavera-verano 2019 el próximo 27 y 28 de mayo en el Salón Los Ángeles del Hotel Quinta Real en Saltillo. Todos sus productos contarán con un 40% de descuento “y las fundaciones participantes recibirán 10% de lo que se venda, repartido en partes iguales”, explicó María Eugenia Sánchez. El dinero recaudado se destinará a las necesidades y proyectos sociales de cada una de ellas. En el evento, los saltillenses podrán encontrar sábanas, manteles, almohadas,

toallas, sobrecamas, fundas, entre otros artículos en un horario de 10 a 14 y 16 a 20 horas. “Esperamos puedan participar y adquirir los productos. Realmente nos ayudarían al comprarlos y seguro los utilizan en casa. Es una manera de cooperar con las asociaciones como las nuestras para salir adelante. Además, nos permite hacer equipo, porque juntas nos fortalecemos. Haciendo esto nos beneficiamos todos”, explicaron. Su trabajo es una lucha diaria interminable; se enfrentan a di-


“Esperamos puedan participar y adquirir los productos. Realmente nos ayudarían al comprarlos y seguro los utilizan en casa. Es una manera de cooperar con las asociaciones como las nuestras para salir adelante. Nos permite hacer equipo, porque juntas nos fortalecemos. Haciendo esto nos beneficiamos todos”, explicaron. versas dificultades, tanto económicas como logísticas. El apoyo de la ciudadanía es indispensable para que su labor pueda cumplirse con éxito.

TODOS LOS ESFUERZOS, TODAS LAS ESPERANZAS Cáritas de Saltillo es una institución de la sociedad civil que consta de tres programas eje: salud, albergue y comedores. A través de la clínica Cáritas-Lafón y de un hospital privado, brindan atención a las personas de bajos recursos y a quienes no tienen seguridad social. También cuenta con un asilo de ancianos, la Casa del Buen Samaritano, donde viven entre 57 y 60 adultos mayores indigentes. “Desde su ingreso y hasta su fallecimiento son parte de nosotros y nos encargamos económicamente de ellos”, dijo María Eugenia Sánchez. Además, poseen seis centros comunitarios, los cuales dan alimento a un promedio de 500 a 600 personas diariamente. Artescénica es una asociación civil dedicada a apoyar a los jóvenes talentos de todo México, dándoles talleres de canto con maestros de prestigio internacional. Asimismo, tienen 17 años realizando el Encuentro Internacional de Ópera aquí en Saltillo en el mes de julio, durante el que se realizan actividades para promover las artes escénicas y acercar al público a los espectáculos. AMEVER es la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina. Fundada hace 20 años, es la segunda en el país dirigida por personas ciegas y se dedica a trabajar con este sector de la población. Brindan 11 talleres para que las personas puedan adaptarse a su nueva condición física, así como atención psicológica y médica a quienes lo requieren.

También organizan grupos musicales, de baile folclórico y, en especial, luchan por la inclusión. Este evento permitirá la unión de las tres, quienes “le dan fuerza a la sociedad atendiendo diferentes grupos en situación vulnerable o difundiendo el arte. Estamos haciendo equipo para beneficiarnos todos y ¿qué mejor de apoyarnos que adquiriendo productos bonitos?”, comentaron. CADA PESO, CADA MANO Por más que se ayude o se done, siempre faltan recursos, personal, infraestructura. Participar en eventos como la presentación de la línea primavera-verano de la firma española Carmen Borja mejorará las condiciones de los adultos mayores y de las personas débiles visuales e impulsará talentos jóvenes a alcanzar su potencial artístico. Sin embargo, no es la única manera. “Pueden apoyar haciendo donativos, mas hay otras maneras: necesitamos voluntarios”, dice María Eugenia González. “Sería genial si la gente se hace voluntaria o pertenece al consejo; en especial necesitamos personas jóvenes. Esperamos se acerquen, se enamoren de sus causas y den un poco de su tiempo. Vivimos en una sociedad con los valores muy frágiles; pero si todos ayudáramos a otra persona, el mundo cambiaría”. Los voluntarios son piezas claves para sus acciones. En AMEVER les leen libros y cuentan historias. En Cáritas bañan a las personas mayores, hacen curaciones y sirven sus alimentos. En


14 14 Si deseas participar en éste y otros eventos, realizar donativos o unirte como voluntario, contacta con las asociaciones en:

Artescénica se ocupan de la producción del festival, su logística y difusión. Hay trabajo en todas las áreas, “y es bueno que existan diferentes grupos, reflexiones, personalidades y capacidades; esa suma y sinergia nos hace salir adelante”, explicaron. Pero tampoco se quedan ahí; “en Artescénica les pedimos a los jóvenes que participen en una asociación civil de su lugar de origen, para crear una cadena. Es importante impulsar a la gente; pero ésta, de una u otra forma, debe responder a esos esfuerzos. Por ejemplo, el año pasado realizamos un evento en la Casa del Migrante. Acercamos la ópera a quienes, de otra manera, no habrían podido entrar en contacto con ella”, explica Norma Rodríguez. AL DAR, RECIBES Las satisfacción no es el dinero, ni los agradecimientos, ni la admiración de los demás. “Es algo invaluable; te llena el alma y te impulsa a seguir por más. Creces, te da brillo, energía, te transforma, aprendes; es la parte más bonita de la vida, el estar en sinergia con los otros”, expresaron mientras la emoción desbordaba sus rasgos. Se llevaban las manos al pecho y las extendían para entregar una parte de esas emociones a los demás. “Tú crees que das, pero recibes”. Para Artescénica “es gratificante ver a los jóvenes en el extranjero, cantando en foros internacionales. La mayoría de ellos no tenían las oportunidades de formación requeridas para un nivel profesional y nosotros se las dimos, localizamos el talento nacional y aumentamos sus posibilidades de salir adelante.

Norma Rodríguez García. Artescenica.

María Eugenia Sánchez Guitierrez. Cáritas.

“Pueden apoyar haciendo donativos o hay otras maneras: necesitamos voluntarios”, dice María Eugenia González. “Sería genial si la gente se hace voluntaria o pertenece al consejo; en especial necesitamos personas jóvenes”.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Malena González de Flores. Amever.

Además, logramos que en la ciudad se hable del tema, pues hay varios eventos, cuando antes eso no existía”, asegura Norma Rodríguez. Cáritas de Saltillo transforma vidas, “si a un niño le das alimento, le ayudas con sus estudios. Si cuidas a un adulto mayor, harás increíbles sus últimos años de vida. Nosotros vemos cómo llegan las personas indigentes y en menos de un mes cambian completamente: su cara, su cuerpo, su ánimo, todo. Se llenan de felicidad. Pero nunca sustituimos a la familia; les damos amor”, cuenta María Eugenia Rodríguez. “Las tres cambiamos vidas. En el caso de AMEVER, logramos que las personas se recuperen con el trato y la atención, las hacemos volver a la vida. Ellos aprenden a valerse por sí mismos, porque la discapacidad termina al eliminar las barreras, ¿y quién lo hace?, pues la sociedad. Sólo así todos podremos estar totalmente incluidos”, opina Malena González. LA UNIÓN ES LA FUERZA Cada día, mes y año es una lucha, una oportunidad para cambiar vidas, pero también una amenaza. Por eso, desean seguir conectadas; “ya lo hacemos, a veces con alimentos, o canalizamos. Somos gestores para alcanzar esa transformación.

CÁRITAS DE SALTILLO Dirección: Calle 15 #1031 entre calle 8 y 10 Colonia Ampliación Morelos Teléfonos: 164 53 10 y 11 Sitio web: www. caritasdesaltillo.org Facebook: Cáritas de Saltillo

ARTESCÉNICA A.C. Teléfono: 869 22 72 Correo: info@artescenica.org Sitio web: www.artescenica.org Facebook: Artescénica AC

AMEVER A.C. Dirección: Bravo Norte #507 Zona Centro Teléfono: 4 10 97 85 Sitio web: www.amever.org.mx Facebook: Amever Saltillo

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN PRIMAVERAVERANO 2019 DE LA LÍNEA ESPAÑOLA CARMEN BORJA 27 y 28 de mayo de 2019 Salón Los Ángeles del Hotel Quinta Real, ubicado en José Samiento 1385, Rancho de Peña, 25210, Saltillo, Coahuila, México. Horarios de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Sitio web: www.carmenborja.es


Colegio Albatros DE SALTILLO A.C. Desde 1978

UN COLEGIO CON VALORES BILINGÜE VANGUARDIA EDUCATIVA CERCA DE TI EDUCAMOS DESDE LA EXPERIENCIA Maternal-Preescolar-Primaria-Secundaria-Preparatoria

TALLERES ARTISTICOS Y CLUBES DEPORTIVOS INTEGRADOS EN EL HORARIO

Atrás de Villa Ferré www.colegioalbatros.edu.mx Tel. 4.32.30.27 4.32.22.00


16

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


La Asociación EXATEC Saltillo organiza este evento, una noche llena de diversión y recuerdos donde los egresados podrán reencontrarse con sus compañeros de generación. Por: Carolina García Fotos: Luis Castrejón

a escuela es el lugar donde empieza nuestra formación académica, pero también es el sitio donde se entrecruzan anécdotas, crecimiento personal, retos y satisfacciones. Al pensar en nuestra alma máter conviven cientos de recuerdos, sobre amistades, clases, exámenes y aventuras. Sin embargo, al momento de egresar, las vidas de cada uno de nuestros compañeros toman rumbos diferentes y es difícil volver a coincidir. El Tecnológico de Monterrey es una institución comprometida con la sociedad y con sus estudiantes. Por ello, es la única escuela privada con una organización de exalumnos, que realiza actividades enfocadas al seguimiento y unión de los egresados. Siempre buscan ir un paso más allá; este año decidieron hacer un reencuentro como nunca antes. Hablamos con Perla Palacios Mireles, Haydee Diocelyn Otero Pérez, José Bernardo Jiménez Chantaca y Karla Ivonne Natividad González, miembros de la Asociación EXATEC Saltillo, sobre este evento.

L


18

“Buscámos crear una red de contactos con quienes comparten tu misma inquietud”

UNA NOCHE PARA RECORDAR Borregos Fest es una fiesta del reencuentro organizada por exalumnos. Será una noche llena de diversión y recuerdos, donde los egresados podrán disfrutar de grupos en vivo, DJ de Monterrey, cena y muchas sorpresas. Se entregarán reconocimientos a generaciones que cumplen entre 5 y 30 años y se darán clases del recuerdo con maestros icónicos de la institución. Además, cuenta con un plus capaz de cambiar las vidas de los asistentes: se realizará una red de networking. ¿En qué consiste? El objetivo es “crear una red de contactos con quienes comparten tu misma inquietud”, sumar esfuerzos entre egresados y fomentar que sus proyectos industriales y de negocio crezcan con la ayuda de otros. Para participar en ella bastará con registrarse al inicio del evento. Se solicitarán datos referentes al ámbito profesional -conocimientos, trayectoria, productos y/o servicios- que deseen compartir con el resto de sus compañeros. Posteriormente se les hará llegar la información vía correo electrónico. Así dará inicio la segunda etapa del vínculo, la cual consiste en “hacer comunidad, fortalecerla en diferentes foros, descuentos, oportunidades de negocio y vinculaciones con organismos como COPARMEX”. Al evento podrán asistir todos los exalumnos de preparatoria, profesional o maestría del Tecnológico de Monterrey, así como sus amigos. La vestimenta será casual y podrán introducir las bebidas alcohólicas para su consumo personal. La cita es el próximo 25 de mayo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo a las 7 de la tarde. El costo del boleto es de 250 pesos y puede adquirirse en las oficinas de LiFE del campus, Mulata, Tuétanos, Black, Hudson Bar, Puerto Veintiuno, Terraza Siete, Partners & Brothers, Cafezzito, La Municipal, El Costeñito y el Barezzito. Las reservaciones pueden hacerse al número 844 449 25 88. Para mayor información comunicarse al teléfono 844 880 60 00.

Perla Palacios Mireles.

“El amor por nuestra comunidad, por Saltillo y México se manifestará en éste y otros eventos, pero siempre hace más manos y ayuda”, explicarón.

LOS MEJORES RECUERDOS Estudiar en el Tecnológico de Monterrey es un conjunto de experiencias y aprendizajes que cambian la vida. “Nos dan herramientas para manejar el estrés, hacer varias tareas a la vez, realizar alianzas, negocios, van más allá. Si me preguntaHaydee Diocelyn Otero Pérez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


ran, ¿te hubiera gustado estudiar en otro lado? No lo haría”, expresó Haydee Otero. “Siempre estamos buscando la innnovación y la tendencia. Esos son los dos grandes ejes de la formación. Además, cuando sales de la institución quieres seguir con esa filosofía de vida. Reunirnos con egresados nos facilitaría el camino, pues hablamos el mismo idioma y nos entendemos”, expresaron. Asimismo, el Tecnológico se encuentra comprometido con las causas sociales y el emprendimiento. “Las materias te impulsan a crear tu propio negocio, no tengas un empleo, crealo. Pero también hay una gran responsabilidad social. Te involucra e impulsa a dejar un ahuella en el mundo y ayudar al prójimo, ya sea a través del cuidado del medio ambiente o con causas sociales. Incluso sales de la escuela y te das cuenta de que deseas seguir haciendo servicio en tu comunidad, aunque ya no sea una obligación”. Reunirte con compañeros luego de compartir aulas durante cinco u ocho años es enriquecedor, pues crecieron juntos, se formaron y, al egresar, sus caminos se separaron. Este evento permitirá que los lazos no se corten, generar nuevas líneas de trabajo en la industria y los negocios y buscar la mejora a través de acciones coordinadas. Pero también es interesante regresar al origen y descubrir lo nuevo. “Los alones ya son diferentes, se adaptan a todo tipo de enseñanza, el material didáctico, las áreas. El campus es diferente, mas eso no evita el fluir de las anécdotas: en las canchas, la biblioteca, todas partes.

¿Qué significa ser eXaTec?

Karla ivonne natividad gonzález.

Un EXATEC es un ciudadano comprometido con su familia, con su país y con el mundo. No es ser egresado de una institución, sino formar parte de una comunidad, regresar a ella y dejar tu grano de arena para solucionar sus problemas. “Es una filosofía compartida por todos nosotros, buscamos practicarla y demostrarla. Quizá no se encuentra presente en tus pensamientos todo el tiempo, pero tus acciones hablan por ti: desde saludar a una persona, reforestar, generar nuevos proyectos, limpiar las playas. No lo hacemo por el reconocimiento, así lo deseamos, regresar un poco de lo que nos dieron durante nuestra formación”, explica Bernardo Jiménez.

Vienen muchos proyecTos Los eventos no acaban aquí. La Asociación EXATEC Saltillo tiene planeados otros eventos durante este año; el próximo se llevará a cabo durante los meses de junio, julio y agosto. Invitan a todos los exalumnos a ayudarles en campañas de reforestación durante la época de lluvias, con ayuda de empresas privadas y el sector público. Posteriormente, en agosto participarán en el Día Mundial EXATEC, durante el cual más de 80 asociaciones de todo el mundo se unen para realizar un actividad social o ecológica. En septiembre tendrán las “EXATEC Talks”, un encuentro donde egresados comparten sus experiencias a través de pláticas y conferencias. Finalmente, en diciembre organizarán “Navidad en el Tec”, una posada orientada a brindar apoyo a la Casa Hogar del Buen Pastor en Saltillo. José Bernanrdo Jiménez chantaca.


20

Familiarizarse con los sellos distintivos, investigar el modelo o inspeccionar detalles.

CLAVES PARA AVERIGUAR SI UN RELOJ DE LUJO ES FALSO Por Evasión

n el negocio de los relojes de lujo de segunda mano existe el miedo de comprar una falsificación en lugar del original. Una de las ventajas de optar por uno de segunda mano es en el precio, ya que, por lo general, es notablemente inferior al de primera mano. Para poder asegurar su autenticidad, el marketplace de relojes de lujo Chronoexpert comparte las principales claves para detectar cuando un reloj de alta gama es falso. Familiarizarse con los sellos distintivos como son el tipo concreto de material o los grabados. Por ejemplo, en los Rolex modernos solo se utilizan materiales de alta calidad como el acero inoxidable 904L, oro 18k y platino 950. Estos materiales hacen que la pieza tenga un peso determinado, por lo que es necesario comprobar que el reloj no pese demasiado, o sea muy ligero. Son materiales muy resistentes a la corrosión y los grabados sobre ellos son muy finos y a la vez legibles. “Una vez decidido por una firma concreta, hay que documentarse. En concreto, en 2002 Rolex incluyó un pequeño grabado láser de la corona de Rolex en el cristal en la posición de las 6 en

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

punto como prueba de autenticidad”, afirma Pablo Martín, fundador y CEO de Chronoexpert. Investigar el modelo específico. Si el usuario está interesado en un modelo concreto, hay que investigar sobre él. El número de referencia indica el modelo y material específico del reloj, pero esto depende de cada marca. Este número es diferente al número de serie, que es el número de identificación único del reloj. Sería como el DNI del reloj, único e intransferible. Es importante comenzar por asegurarse de que el modelo y la referencia realmente existen y son del año correcto. También se debe comprobar que esa referencia coincide con las diferentes partes del reloj: bisel, brazalete, cierre El precio de un brazalete puede superar fácilmente los 2.000 . Es importante este paso para evitar adquirir una falsificación o como se dice en el sector, un Franken-watch.Inspeccionar detalles como que en el dial el texto está recto y que las fuentes son proporcionales y exactamente las que usa cada marca. Además, los cierres de las pulseras deben abrirse y cerrarse con suavidad. Además, los movimientos que potencian los relojes son de excepcional calidad y acabado.Con información del Economista

Una de las formas más básica de detectar una falsificación es observar el movimiento de las agujas. Este tiene que ser suave y fluido, sin saltos entre segundos.



22

MARÍA FERNANDA SE CASA EN JULIO María Fernanda Tovar esta lista para dar el “Sí”. FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

espués de un feliz noviazgo, María Fernanda Tovar Fernández y Armando Flores Valdés, contraerán matrimonio el próximo 27 de julio; por lo cual María Fernanda asistió a su primera despedida de soltera la cual fue organizada por su mamá Patricia Fernández, su hermana Ana Sofía Tovar, su suegra Orbilia Valdés y su cuñada Orbilia Flores quiénes se encargaron de todos los detalles de la reunión. La festejada recibió un gran número de felicitaciones de parte de familiares y amigas que asistieron a su despedida, así como diversos consejos para lo que será su vida matrimonial de parte de ellas. María Fernanda y Armando unirán sus vidas mediante el sacramento del matrimonio en el Templo de Nuestra Señora de Fátima, el 27 de julio, la ceremonia civil y la recepción de la boda realizarán en Quinta Santa Lucia. Los novios cuentan con el apoyo de sus padres, familia y amigos de toda la vida de estos dos jovenes enamorados.

D

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Beatriz Adriana Sánchez y Alexandra Ríos.

Lorena Martínez y Daniela Solís.

Orbilia Flores, Orbilia Valdés, María Fernanda Tovar, Patricia Fernández y Ana Sofía Tovar.

Becky Carrejo, Isabela Kun, Natalia Carrejo e Ileana López.

Andrea González y Natalia Valdés.

Luci Valdés, Nelly Valdés y Alma Mendoza.


24

María Luisa Morales, Marcela Padilla y Adriana Ramos.

María Fernanda Tovar Fernández acompañada de sus amigas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Lili de González, Consuelo Guerrero, Paty de Aguirre y Verónica de Romero.



26

Amalia Rodríguez, Yolanda Saucedo, Luci Zapata, Carmen de Dávila y Elsa Aguilera.

Cecilia Ramírez, Claudia de la Peña y Bethzaida Riviera. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Verónica Padilla, Sofía Borjón y Sandra Noriega.

Jocelyn Mendoza, Cristela Leal y Henrriete de la Garza.

Orbilia Flores, María Fernanda Tovar y Ana Sofía Tovar.


Carmen Lara y Dulce Savedra.

Dulce y Ana Lucia Tovar. Silvia Perales, Estela Ortiz, Martha Cardoza y Martha Morales.

Tracy Hernández y Andrea Tovar.

Ana Sofía Tovar y Mirel de León.

Monica Delgado, Orbilia Flores y Miriam Delgado.

María Fernanda Tovar Fernández con su mamá Patricia Fernández y su suegra Orbilia Valdés.


28

La espirulina es una bacteria vegetal o alga, considerada como súperalimento por su alto contenido en proteínas. a espirulina es una bacteria vegetal o alga, considerada como súperalimento por su alto contenido en proteínas. Fue utilizada desde tiempos prehispánicos por los mexicas, quienes la dejaban secar para comerla después o añadirla a sus alimentos y decían que su sabor era parecido al queso o al pescado. En tiempos recientes se ha puesto de moda comosuplemento nutricional. Especialmente en países como Cuba y China algunos atletas la consumen para mejorar su rendimiento deportivo, y mejora su recuperación. Se ha estudiado como funciona para hacer perder peso, y se concluyó que el consumirla contribuye a la sensación de “llenado” por lo que puede ser consumido para controlar la ingesta de carnes rojas y otros alimentos que contengan lípidos (grasas) y así mantener un peso saludable. La Organización Mundial de la Salud la considera buena para la vista, especialmente contra la ceguera nocturna, por sus altos niveles de vitamina A.

L

Su mejor cualidad es sin duda su contenido de proteína, más del 60% del peso del alga una vez seca y molida se puede considerar proteína pura, mucho más que la carne. La proteína la hace ideal para aumentar la masa muscular si se busca eso, y para tratar casos de desnutrición por el aporte energético que da.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Debido a su contenido en selenio, clorofila, tocoferol y retinoides cuenta con una buena capacidad antioxidante, los cuáles previenen algunos tipos de cáncer y previenen el envejecimiento. También limpia el sistema linfático y cardiaco, previniendo infartos y complicaciones debido al exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Gracias a su origen natural es de fácil digestión, normalmente se suele vender como pastillas o polvo verde, en tiendas naturistas o supermercados.



30

Es una fruta deliciosa que tiene más cualidades de las que te imaginas. POR GABRIELA GOTTAU

E

ntre las diferentes frutas tropicales que podemos conseguir en el mercado se encuentra la papaya, un alimento de sabor imponente y valiosas propiedades como te mostramos a continuación, junto a sus beneficios y formas de uso en la cocina.

PROPIEDADES DE LA PAPAYA La papaya es una fruta de importación pero que se encuentra fácilmente a nuestro alcance. Es una de las frutas con menos calorías y destaca en ella su contenido en micronutrientes, pues resulta una buena fuente de potasiopara el organismo, aporta un mínimo de calcio y magnesio y es rica en carotenos, vitamina A, y ácido fólico. Además, es una excelente fuente de vitamina C, ofreciendo casi el doble de este nutriente que la naranja, pudiendo ser incluso superior dependiendo de la especie. Por su contenido en vitamina C y vitamina A, sumando a que posee polifenoles varios, la papaya posee también propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y como destaca un estudio publicado en 2014, tiene capacidad antimicrobiana, siendo eficaz contra bacterias que causan patologías en humanos.

BENEFICIOS DE LA PAPAYA La papaya es una fruta muy concentrada en nutrientes de calidad y de bajo aporte energético, por lo que resulta de gran ayuda para prevenir carencias nutricionales, siendo especialmente útil para obtener carotenos, vitamina A y vitamina C. Además, por su gran concentración de antioxidantes la papaya puede reducir el efecto de los radicales libres del oxígeno en el cuerpo y así, ayudar en la prevención de enfermedades degenerativas como el cáncer, particularmente cáncer de mama y de hígado como concluye una investigación publicada en Journal of Medical Sciences. Asimismo, podría ser de ayuda para reducir el riesgo de contraer infecciones gastrointestinales o respiratorias comunes debido a su actividad antimicrobiana. Incluso, un estudio señala que debido a su contenido en carotenos y sobre todo en licopenos, la papaya podría contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares, pues además es una fruta rica en agua y en potasio, y de bajo contenido en sodio.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

CÓMO USAR PAPAYA EN LA COCINA Como otras frutas, la papaya es ideal para consumir fresca a modo de postre, en el desayuno o como snack saludable entre comidas. Sin embargo, con ella también podemos elaborar sabrosas preparaciones como unas barquitas de papaya con yogur y cerezas para la merienda o el desayuno, unas brochetas de papaya, langostinos y pepino ideal para una cena ligera y fresca o bien, una ensalada saciante y unas quesadillas con papaya en su interior. Con información de Vitonica



32

DISFRUTA SU DESPEDIDA Junto a sus mejores amigos y familiares, Sergio le dice adiós a la soltería. FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

l pasado sábado 11 de mayo se le realizó una despedida de soltero a Sergio Evelio González de los Santos, donde se pudo ver un gran ambiente entre el festejado, familia y sus mejores amigos. Fue en una Quinta al norte de la ciudad donde el futuro suegro Javier Aguirre de la Fuente, su cuñado Javier Aguirre López y su hermano Eduardo González ofrecieron una deliciosa comida en honor al carismático novio. Los invitados a este gran evento disfrutaron de una rica comida y refrescantes bebidas acompañadas de una amena charla, música del grupo “Zappe Country” y donde se pudo ver a Sergio y sus familiares más que contentos. Sergio contraerá matrimonio con Ana Hilda Aguirre López el próximo 1 de junio en San Juan Nepomuceno y su recepción en Casa de Arriba.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Joaquín Arizpe, José Antonio Cepeda y José Antonio Flores.

Andrés, Ignacio y Rodolfo Mireles.

José Antonio Marquina, Marcelo Ruiz y Salomón José.

Mario Chapa, David Rubio, Sammir Braham y Javier Aguirre.

Los invitados celebraron felices junto a Sergio. Ricardo Marañón, Enrique Garza y Polo Obregón.


34

Antonio Espinoza, Arturo Bautista, Eduardo Segovia y Sergio Aguirre.

Eduardo Zermeño, Rodrigo López, Jorge Rosales y Jorge Rosales.

Cheliz Flores, Imanol Peña, Marcelo González y Jaime Parra.

Javier Dávila, José Pablo Marquina, Diego Ríos, Carlos Salazar y Lalo Villarreal. Rodolfo Tovar, Fernando Oyervides, Armando Mireles y Javier Dávila. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019



36

Abel Treviño, Ricardo Marañón, Joaquín Arizpe, Javier Aguirre y Paco Guajardo.

Zappe Country se encargó de poner el ambiente.

Sergio González con sus amigos.

Sergio González acompañado por su familia. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Joaquín Arizpe tocando la batería.



CUMPLEAÑOS DE RAFAEL DE LA GARZA Una merecida fiesta celebró Rafael por su 50 aniversario. TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.

ara celebrar los 50 años de Rafael de la Garza su esposa Angélica Guajardo de De La Garza le organizó una cena, la noche del viernes 17 de mayo. La reunión tuvo lugar en los jardines de una bella Quinta, donde la organizadora y el festejado recibieron a sus familiares y amigos quiénes al llegar felicitaron a Rafael por sus primeras cinco décadas de vida. La cena fue amenizada por un grupo musical quién interpreto “Las Mañanitas” teniendo como coro a los asistentes a la cena. Rafael recibió las felicitaciones y regalos de sus hijos, Rafael y Angie de la Garza Guajardo; y de cada uno de sus amigos y amigas quienes se divirtieron en la velada.

P

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Melissa Rodríguez y Jesús Flores.

Rafael de la Garza se tomó una selfie con un grupo de amigos.

Miguel Ángel Williamson y Greta Duarte.

Marcela Forte y Alfonso Gorena.

Héctor Villarreal, Miguel Ángel Williamson, Jorge Dávila, Roberto Cabello, Arturo Mendel, Francisco Cepeda y José Luis Valdés.

Francisco y Nancy Romero.


40

Alejandra García, Greta Duarte, Fabiola, Alma García, Gabriela Morales, Martha Cantú y Lily Cepeda.

La fiesta sorpresa de Rafael fue un éxito.

José Ramón y Arely Cortés acompañados por Paola González y Miguel Pepi.

Totty y Miguel Guajardo.

Luis Ibarra, Francisco Parra y Vicente Recio.

Norma Montemayor, Alfonso Otero y Karina Dávila.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Ivonne Espinoza y Raúl Gerardo Salinas Valdés.



42

Rodolfo López, Lito Gentioloni, Homero Berlanga, Armando Farías y Juan Carlos Guerra.

Luis Arizpe y Conchita Aguirre.

Rogelio Nieto, Enrique Rangel y Gerardo Valdés.

Gloria Galván y Oliver García.

Liliana de la Peña y Jesús H. Garza.

Lorena Espinoza, Fabiola Aguilar y Linda Aguirre.

Ana Lilia Tonone y Luis Cárdenas.

Carlos de la Peña y Marú de León.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Aide Salinas y Francisco Siller.

Gloria Garza y César Martínez.

Angélica Guajardo de De La Garza organizó el festejo para su esposo Rafael De La Garza la noche del viernes. Nanyz Álvarez, Glorilú Ramírez, Maru Martínez, Magda Villarreal, Sofía García y Claudia Cantú.

Franch Valdés y Marcela Recio.

Arturo Sánchez y Lucía Rodríguez.

Rosita y Enrique Garza.

Jorge y Leticia del Bosque.


44

Bertha Gutiérrez y Jérico Abramo Masso.

Eduardo Cárdenas y Marcela Carrillo.

José y Bibiana Díaz.

Paloma y Javier Fuentes.

Raquel Torres y Arturo López.

Mónica Valdés y Rodrigo Orozco.

Arturo y Adriana de la Garza acompañados por Marcia y Fernando Chávez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Luis y Gaby Salinas.



46

Aprenda más sobre el carbón activado, sus beneficios, usos y efectos secundarios, y decídete por incluirlo en tu día a día. Por SANTIAGO CAMPILLO

Y

a hace unos años que comenzó la moda de la “comida negra”. A estos llamativos alimentos se les añade carbón activado para darle ese color y atribuirle mil maravillas para nuestra salud. ¿Quién querría echarle carbón a su comida?

El carbón activado es de un tipo “especial”, capaz de atrapar muchísimos tipos de partículas. A partir de este hecho, sus defensores le atribuyen todo tipo de beneficios: que si puede desintoxicar, que si puede eliminar grasas, que si es muy sano... ¿y qué dice la ciencia al respecto?

La moda del carbón activado ha llegado a todas partes: dentífricos, cremas faciales y, por supuesto, multitud de alimentos, como el café o bebidas varias.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Comida, pasta de dientes, cremas... todo con carbón activado La moda del carbón activado ha llegado a todas partes: dentífricos, cremas faciales y, por supuesto, multitud de alimentos, como el café o bebidas varias. Pero, ¿por qué? Desde luego, no es una cuestión solamente de color, en cuyo caso podríamos usar un sencillo colorante alimentario. Quien emplea estos productos quiere dotarlos de propiedades cuasimágicas, especialmente si hablamos de comida. Según afirman, el carbón activado es capaz de “detoxificar” nuestro cuerpo, eliminando toxinas, captando grasa sobran-

tes, “regular el tránsito intestinal”, eliminar los gases o hasta equilibrar el pH. Llegados a este punto, parece que estamos dándole demasiadas propiedades al carbón activado, ¿no? Así que, antes de proseguir, entendamos de qué sustancia hablamos. ¿Qué es el carbón activado? El carbón es, por su naturaleza, muy poroso. El carbón activado se emplea como adsorbente muy eficaz. Las sustancias que adsorben (no “absorben”) atraen y retiene en su superficie por su gran porosidad y su carga iónica. Para “activar” el carbón normal se emplean una serie de tratamientos de calor


de carbón activado. Debido a esta naturaleza, el carbón activado se emplea para tratar sustancias tóxicas (hacer lavados de estómago, por ejemplo), ya que en contacto directo es capaz de retener parte de su composición. Insistimos, no es que reaccionen, sino que atrapan las sustancias con las que se ponen en contacto.

que convierten al carbón en una especie de arenilla. Cada partícula de esta arena contiene una mayor cantidad de poros que al principio del tratamiento. Un solo gramo de carbón activado puede tener entre 50 y 500 metros cuadrados de superficie debido a la porosidad. Estos pequeños agujeros son de tamaño microscópico, lo que permite que adsorban sustancias de tamaño incluso molecular, que quedan atrapadas en las partículas

¿Sirve para algo el carbón activado? Si hubiéramos querido resumir mucho el artículo hubiéramos comenzado con un “no, el carbón activado no sirve para nada”, en cuanto a las propiedades maravillosas que se le atribuye (fuera de un uso técnico). No existen evidencias de que sea capaz de rete-

ner las dichosas toxinas (las cuales, como hemos dicho en varias ocasiones, no existen en el sentido en el que nos las quieren vender con la moda detox), ni tampoco de que retengan la grasa y ayuden a adelgazar, o que cambien el pH de la sangre (otro de los mitos más absurdos de la salud)... En definitiva, el carbón activado no ha demostrado ser útil para nada de lo que promete más que para colorear la comida. Pero ¿si se usa como desintoxicante? ¿No servirá para eliminar otras sustancias peligrosas? Sí y no. Si debemos usar carbón activo para eliminar una sustancia de nuestro cuerpo, en primer lugar, es que la hemos fastidiado bien. El carbón activo no selecciona qué adsorbe y qué no, lo retiene todo hasta que se satura. No elegirá “las toxinas” (que no existen) o la grasa “mala” que no queremos, dejando de lado los nutrientes, por tanto, ayudaría a retener cualquier componente, sea bueno o malo, por igual. En segundo lugar, solo retiene lo que se pone en contacto directo con él. De nada sirve tener una toxina en sangre (como podría ser la de un animal) y administrar carbón activo. El carbón no penetra en el organismo, sino que pasa por el intestino, arrastrando lo que toca. Y, desde luego, no ayudará a eliminar la grasa ni el azúcar que nos sobra. Por tanto, podemos decir con total seguridad que no, no sirve para nada. Pero, ¿tiene algo de malo? Lo cierto es que sí, puede tenerlo. Como hemos dicho antes, el carbón activo retiene muchas sustancias y las arrastra. Normalmente, estas sustancias son buenas, pues son nutrientes necesarios. Con el carbón activado podríamos estar reduciendo la tasa de absorción de estas sustancias, produciendo un problema de nutrición. Con información de: Xatakaciencia


48

María Treviño

Sin sorpresa Para ti, que quizá (ve tú a saber) me lees por primera vez.

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

Siempre he sabido que las grandes sorpresas nos esperan allí donde hayamos aprendido por fin a no sorprendernos de nada”. Así define Julio Cortázar el “sentimiento de lo fantástico” en su libro “La vuelta al día en ochenta mundos”. Yo sinceramente no lo sabía, mi queridísimo Julio; puede que ustedes, mis estimados lectores, hayan sido un poco menos ingenuos que yo y coincidan con el pensamiento del cronopio argentino, pero yo no lo veía de ese modo. Yo seguía sorprendiéndome con las mismas cosas, las mismas situaciones, los mismos comportamientos de la gente, como si fuera por vez primera que aparecían frente a mí, normalizando situaciones que no deberían de ser. Hace tiempo que no sabía poner un límite y entender que ciertas circunstancias simplemente no-deben-ser-así, y es por ello la continuidad de “sorprenderse”. Para este punto, defi no que hay dos tipos de sorpresa: la de la maravilla y la de la ingenuidad. Por un lado, maravillarse por el detalle, lo que otros quizás no ven, debería ser infi nito y formar parte de cada uno; por el otro lado, sorprenderse por ingenuidad, pensando que la misma piedra no hace a uno tro-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

pezarse de igual forma, es un proceso mental que a veces no es tan sencillo de cambiar, sobre todo si uno está acostumbrado a ello y se olvida que eso es lo que lo hace seguir cayendo en lo mismo de lo que se queja. Nos hemos acostumbrado a romper el “orden”, y no hablo de un orden a seguir o un comportamiento impuesto, sino al orden en el que las cosas salen bien por el hecho de que no tendría por qué ser de otro modo. Bueno, y ¿cómo hacer para caer en la cuenta de todo esto? Esa es la pregunta que vale más que cualquier boleto ganador. ¿Cómo alinear la tranquilidad y la felicidad en el mismo combo? Aquí tampoco voy a darles la respuesta exacta ni la solución a la problemática del mundo ni el discurso motivacional que pueden encontrar en cualquier sitio, pero creo que una sola palabra se acerca aunque sea un poco: aceptando. Ni usted ni yo merecemos pasar malos ratos, y sé lo fácil que es decirlo, por eso hay que aprender precisamente a aceptarlo. No vale, mi gente, dar consejos que no aplicamos, que suele ser lo más común en todos los casos. Es justo y necesario (ahora sí que sí) trazar una línea que termine con lo que

hemos ido acumulando durante no sé cuántos años y dejar de “sorprendernos” con lo que en el fondo sabíamos que volvería a ser como al principio. Créame, yo estaba muy en contra de Julio y su pensamiento (lo cual usted sabe bien que en mí no es común), hasta que entendí. No hace mucho dibujé por fin la línea del antes y el después. No hace mucho acepté que había estado enfocando y atrayendo lo que el instinto me gritaba que no debía ser. No hace mucho decidí dejar de sorprenderme con lo que conocía bastante bien. Entonces y sólo entonces fue que todo cambió. Ahí, justo donde asumí que también yo puedo vivir lo que tanto predico, fue que la verdadera sorpresa me encontró de improviso y sin plan previo. Están de más los detalles, pero si alguna vez usted ha confiado en todo mi montón de palabras y renglones, le aseguro que no le fallo cuando le escribo lo intensamente distinto que es saberse en sintonía con lo que se veía tan poco posible, y todo gracias a a-c-e-p-ta-r que también uno lo merece. Al fi nal, el sentimiento de lo fantástico no es sólo el sentimiento, sino también de quien viene acompañado.



50

Si no estás segura de usar unos pantalones palazzo por temor a que no te favorezcan, esto cambiará tu opinión. POR ZAZIL BARRAGÁN

L

os pantalones palazzo se han posicionado como una de las prendas favoritas para la primavera-verano del 2019. Al ser amplios y estar elaborados principalmente con telas ligeras que aportan movimiento, son sumamente frescos, por lo que te harán sentir cómoda y trendy durante la temporada de calor. Si aún no te animas a comprar unos o si ya los tienes y difícilmente los utilizas, aquí te compartimos algunos tips para verte espectacular con ellos, aún si no eres demasiado alta.

Combínalos con blusas ajustadas Los palazzo son una prenda suelta y con mucho movimiento, por lo que lo más armónico es crear una combinación de contraste a través de blusas y tops más ajustados. No te preocupes, pues al llegar a la cintura, estos pantalones disimulan en vientre y marcan la cintura, ¿así o más perfectos?

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Opta por su versión denim

Úsalos con sandalias de tacón

No existe nada más versátil que unos pantalones palazzo de mezclilla, ya que los puedes combinar con prácticamente todo. Opta por diseños rojos, estilo paper bag o con cinturón y crearás el look casual perfecto para el 2019.

Los floss heels o cualquier zapato abierto con tacón son la mejor alternativa para lucir tus palazzo este verano. Ambas piezas están en tendencia y juntas son todo un acierto. Este look es ideal para llevarse tanto en el día a día como en eventos y cenas más importantes.

Arriésgate a usar colores alegres Si eres bajita, úsalos con stilettos Anteriormente se tenía la creencia de que los palazzo no eran la mejor prenda para mujeres bajas. Sin embargo, hoy en día hay formas de utilizarlos y de verte estilizada. Opta por calzado de punta, con tacones de aguja y ganarás valiosos centímetros. Unos stilettos te harán lucir más glam que nunca.

Aunque el negro siempre será elegante y sofisticado, esta temporada de calor opta por pantalones en colores mostaza, rojo o tonos pastel. Puedes elegir colores que sean fáciles de combinar pero que aporten ese toque de energía típico de la primavera-verano.


52 FASHION FILES

Pero aún llegaron más cambios a lo largo del siglo XIX. Las nuevas técnicas de tejido permitieron su producción en masa y una silueta más ajustada, lo que supuso un refinamiento de la prenda, disponible en una mayor abanico de textiles, tales como el calicó, el punto o la lana. Los expertos en higiene elogiaron la ropa interior en forma de T y en punto de lana al considerar que protegía contra los resfriados y las males del cuerpo, de modo que empezaron a recomendar a las mujeres que las usaran en lugar de sus corsés. A finales del siglo XIX, los marineros británicos ya habían empezado a usar camisetas blancas de franela bajo los uniformes de lana. A finales de siglo, la Royal Navy británica permitió a sus marinos que fueran en camiseta para trabajar en cubierta. La práctica de usar la camiseta como prenda exterior fue rápidamente adoptada por los hombres de clase obrera como atuendo de fin de semana. En 1880, la marina de los EE. UU. Había ya incorporado a su uniforme una camiseta holgada de franela con cuello cuadrado; y en 1913, adoptó la camiseta blanca de punto de algodón como ropa interior oficial. El algodón secaba más rápido que la franela y resultaba más cómodo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

La enciclopedia de la moda de Vogue: La camiseta POR MAUDE BASS KRUEGER

V

ogue recorre la historia de la camiseta. De prenda interior en la Edad Media a catalizador del sexy en Hollywood u objeto de deseo actual de grandes diseñadores. La camiseta, hoy día unisex y válida para cualquier ocasión, comenzó su andadura como prenda interior masculina. En la Edad Media, las camisolas en forma de T, hechas de algodón o lino tejido, servían de capa intermedia entre el cuerpo y la vestimenta superior. La venta-

ja de estas camisas es que eran fáciles de lavar y aportaban a la piel cierta protección higiénica. Y es que llevar una camisa interior limpia e inmaculada era signo de riqueza entre los nobles caballeros. La forma de la prenda, grandes piezas rectangulares cosidas en forma de T con largos faldones de tela que se acomodaban entre las piernas, cambió llegado el siglo XIX, cuando se eliminaron los faldones y el cuerpo se adelgazó para que quedase más ajustado.


El negocio de las camisetas se disparó en las primeras décadas del siglo XX. La P.H. Hanes Knitting Company comenzó a fabricar esta ropa interior masculina en 1901, mientras que Fruit of the Loom comenzó a comercializar camisetas a gran escala en la década de 1910. En la década de 1930, las camisetas ya eran habituales entre los deportistas universitarios. En 1938, el comercio estadounidense Sears, Roebuck and Company comenzó a poner a la venta camisetas blancas de "gob" (jerga popular para denominar a los marineros). "Camiseta por dentro, camiseta por fuera”, rezaba su anuncio, en el que aseguraban a los hombres que podrían "usarla como prenda exterior para el deporte y el ocio, o como prenda interior: práctica y válida de cualquier manera”. En la Segunda Guerra Mundial, el ejército de tierra y la marina de los EE.UU. suministraron a sus tropas camisetas blancas de manga corta en algodón. Las imágenes de guerra y posguerra que mostraban a los soldados de servicio en camiseta contribuyeron a asociarla con el héroe masculino. "No hace falta ser soldado para tener tu propia camiseta", proclamaba Sears en 1941.

El atractivo sexual innato de la camiseta, siempre tan pegada a la piel y marcando silueta, fue aprovechado por primera vez por el género femenino cuando empezaron a llevarlas las cantantes y actrices de los años 60. En la década de los 70, la camiseta pasó a ser por fin unisex. En 1977, Jacqueline Bisset escandalizó a los espectadores estadounidenses con la transparencia de la camiseta mojada que lució en la película Abismo.

Jacqueline Bisset

Tras su transición de ropa interior a exterior, la prenda se convirtió en un lienzo en blanco donde plasmar todo tipo de mensajes, ya fueran políticos, publicitarios, fotográficos o humorísticos. Los avances tecnológicos que experimentó la serigrafía a principios de la década de los 60 permitieron que la impresión de estos diseños en las camisetas se volviera más fácil, rápida y económica. En los años 70, los consumidores pudieron ya acceder a camisetas personalizadas según su gusto. Las empresas pronto se dieron cuenta del potencial de las camisetas para el marketing, al igual que las bandas musicales y las discográficas. Mick Jagger

Marlon Brando

Cuando los emergentes actores del método de Hollywood comenzaron a llevar camisetas blancas para señalar la rebeldía de sus personajes – Montgomery Clift en Un lugar en el sol (1951), Marlon Brando en Salvaje (1953) o James Dean en Rebelde sin causa (1955)–, esta pasó oficialmente a formar parte del vestuario masculino como prenda por derecho propio para el tiempo libre. Sin embargo, harían falta otros 60 años para dejar entrar la camiseta en la oficina.

Por su asociación con las clases obreras y la subversión que suponía llevar a la vista una prenda considerada como ropa interior, la camiseta ha atraído a múltiples generaciones de músicos, escritores, actores e intelectuales. De raperos a estrellas del pop o modelos, todos presumían de camiseta en los años 90. Y aunque sea capaz de igualar cualquier posición socioeconómica (consumidores de toda condición llevan camisetas baratas), en su versión de diseñador también alcanzan estatus de lujo. Las camisetas de moda de lujo se llevan comercializando desde los años 50 y han sido reinterpretadas por innumerables diseñadores: Yves Saint Laurent y Dior en los 70; Chanel, Lacoste, Calvin Klein y Polo Ralph Lauren en la década de los 90. Giorgio Armani, Helmet Lang y Nicolas Ghesquière han hecho de la camiseta parte esencial de su uniforme. Tanto es así que un armario sin camiseta es prácticamente inimaginable.

Las camisetas feministas de Dior


Celebran el bautismo de Isabella La pequeña Isabella celebra feliz acompañada de sus padres su primer sacramento. Por: Humberto Casas

l domingo 19 de mayo, la parroquia de Santiago Apóstol en la ciudad de Saltillo se llevó a cabo el bautizo de la pequeña Isabella de la Peña González. Ahí sus padres Gabriela González y Jesús de la Peña Molina acompañaron a su hija para hacer el compromiso con dios de llevarla por el buen camino. Ellos escogieron como padrinos a Felipe González Pedroza y a Mafer Alderete Aguirre, para que estén presentes en la vida de la niña. Después de la ceremonia, la familia más sus invitados asistieron a la recepción en la Quinta Tamara, donde con música en vivo disfrutaron de una rica comida al aire libre, brindando con amigos y familiares por el futuro de Isabella.

E

Arreglos florales y dulces fueron los detalles que lucieron en el evento. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Flavia Aida Pedroza, Rosalía Pedroza Calderón, Claudia Casale y Emma Terrazas.

Cesar García, Edson Peña y Marissa Pérez.

Rene Molina, José Pablo Pérez Molina e Hilda de Molina.

Honora Rodríguez, Daniela Chapa y Omar Torres.

Rodrigo Avilés y Yolanda Padilla.

Martha Molina de de la Peña, Sofía de la Peña y Jesús de la Peña.


56

Álvaro Peña, Mateo Peña y Marcela Molina.

Gabriela González, Jesús de la Peña Molina e Isabella de la Peña González.

Diego de la Peña, Elena de la Peña y Sandra Padilla.

Alejandro Flores y Vanessa Galindo. Los invitados celebrarón el bautizo de la pequeña Isabella. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Laura Molina y Mario Molina.

Claudia Lozano y Luis Gutiérrez.

Luis Horacio Suárez, Osvaldo Suárez, Omar Suárez y María Isabel Alvarado.

Todos los invitados disfrutarón del festejo.

Marco García y Adriana Chapa.

Isabela Orozco y Rene Villarreal.

Arnoldo Molina Aguirre y Luz Elena Berrueto de Molina.

Erika Bustamante y Jonathan Flores.


58

Marcela Mendoza y Ricardo Paredes.

Alicia Rodríguez y Francisco Mendoza.

Gabriela González, Jesús de la Peña Molina con sus hijas Sofía e Isabella.

Paloma Reina y Ulises García. Sergio molina, Rubén Villegas, María del Rosario Molina y Guadalupe Molina. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019



¿por qué envejece La piel envejece porque sus células se “olvidan” de cuál es su función y dejan de secretar colágeno y otras proteínas. INVESTIGACIÓN El estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro Nacional de Análisis Genómica del Centro de Regulación Genómica (CNAG-CRG) ha demostrado que la piel envejece y deja de tener la capacidad de regenerarse porque las células pierden su identidad celular, como si “olvidaran” lo que son, y este hecho altera su función y afecta al tejido.

REJUVENECIMIENTO Holger Heyn, investigador del CNAGCRG y colíder de este estudio, ha especificado que “las tecnologías de hoy permiten el análisis molecular célula a célula. En este trabajo, hemos utilizado estos métodos avanzados para seguir en alta resolución los fibroblastos a medida que envejecen”.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS Aunque se trata de una investigación básica, Aznar ha remarcado que “este nuevo conocimiento no sólo podría tener aplicaciones cosméticas, como para cremas anti-arrugas, sino mucho más importante, para aplicaciones terapéuticas destinadas a que la piel de las personas mayores cicatrice mejor después de una herida o una operación”.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019



62 FASHION FILES

Es todo lo que podías esperar. Aquí un primer vistazo POR AMIRA SAIM

R

ihanna ha unido esfuerzos con el conglomerado de moda, LVMH, para sacar al mercado una propuesta high fashion con su marca Fenty y, ya tenemos un sneek peak. A principios del mes de mayo de 2019, se dio a conocer la noticia de que Rihanna lanzaría una casa de moda, dentro del mercado de lujo, de la mano del conglomerado francés, LVMH, dueños de marcas high fashion como Christian Dior y Louis Vuitton. Los rumores sobre esta colaboración de alto perfil comenzaron a sonar a principios de año, cuando se hicieron públicos documentos contables que revelaban un nuevo emprendimiento por parte de LVMH denominado Project Loud France (nombre que recibe por el quinto álbum de Rihanna, Loud) y en el que queda en evidencia la relación comercial con la cantante de Barbados. La primera colección de la maison Fenty verá la luz muy pronto en una presentación en París, sin embargo Rihanna ya ha ofrecido un avance en sus redes sociales de los diseños con los que debutará en este nuevo mercado y en la que se puede ver que abarcará ropa, accesorios y zapatos. Asimismo, la marca también publicó un video en el que se puede apreciar aun más looks y el look & feel de la colección.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Con Fenty Rihanna se convierte en la primera mujer en lanzar una casa de moda con LVHM y, por parte del conglomerado de lujo, significa su primera marca nueva desde Christian Lacroix en 1987.

El resultado es una propuesta urbana, muy sofisticada, con especial atención al denim y a siluetas que juegan con los volúmenes, acentuando las curvas del cuerpo la mujer a través de corsets, mezclando códigos masculinos con femeninos, para dar con un looks eclécticos y modernos. Todo con una linea minimalista, austera en colores y materiales, con diseños en los que queda a la vista la calidad de las telas utilizadas y de confección. Fenty funcionará bajo el sistema de see now, buy now, es decir que todo lo que se presente en pasarela estará a la venta inmediatamente y se venderá exclusivamente en Fenty. com y en tiendas efímeras.



64

De las innumerables series que ha confeccionado HBO recordamos 12 de ellas que son imprescindibles.

S

i algo ha definido a HBO es la innovación de transmisión y la calidad de sus producciones originales. En su plataforma hemos podido disfrutar de grandes títulos, algunos de los cuales se han convertido en series consagradas y fenómenos televisivos que han marcado épocas y generaciones. Con anterioridad hicimos un repaso por los títulos de Netflix, es decir las series, películas y

documentales imprescindibles del gigante del streaming. Ahora es el turno de asomarnos al amplio catálogo HBO, esta compañía llamada así por las siglas de Home Box Office, es decir, "taquilla en casa", fundada a principios de los años setenta. En esta ocasión repasaremos las series imperdibles de HBO. Hablaremos de títulos que tienen algo en común: merecen nuestra atención y tiempo.

Girls

Curb Your Enthusiasm

The Night Of

Las aventuras y tragedias de Lena Dunham siempre levantaron opiniones encontradas, pero nada mejor que crearnos la nuestra disfrutando esta peculiar comedia. Dunham además de ser la creadora y escritora de la serie también dio vida a Hannah Horvath, la protagonista de la serie que, junto a sus demás compañeras, vive, sufre y disfruta ese paso difícil y extraño que es convertirse en adulto. Girls tuvo una gran acogida en su momento, fue nominada a varios premios Emmy mientras estuvo al aire durante 6 temporadas.

Para los grandes seguidores de Seinfeld y Larry David no será una sorpresa esta recomendación, sin embargo sí que vale la pena recordarla y hablar de ella. David fue escritor, cocreador y productor ejecutivo de la mítica comedia Seinfeld, y cuando esta llegó a su fin David decidió hacer una serie en donde se retratara su vida tras el éxito del título hecho junto a Jerry Seinfeld. El resultado ha sido Curb Your Enthusiasm, que a la fecha cuenta con 9 temporadas y que prácticamente “se trata de nada”. Con un formato sui generis en su confección, en su humor y en sus episodios, esta serie es uno de esos títulos de capítulos cortos y entretenidos, ideales para disfrutar al final del día.

Porque no todo es felicidad en la vida ni en la televisión, también recomendamos esta miniserie de Steven Zaillian y Richard Price basada en la serie de televisión británica Criminal Justice protagonizada por Riz Ahmed y John Turturro. Se trata de un thriller oscuro, denso, claustrofóbico y dramático, un título que no nos deja descanso. Además de lo excelente de la producción, dirección y las actuaciones de todo el reparto, la historia de Naz, un joven universitario que se toma la noche libre y termina acusado de asesinato, nos lleva por un torbellino de sufrimiento, injusticia y burocracia que nos pondrá los pelos de punta a cada momento.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


The Leftovers La serie creada por Damon Lindelof tiene sus grandes detractores, sin embargo, se trata de un drama extraño y único que, además, tuvo unfinal extraordinario. Basada en la novela del mismo nombre, la serie va de la inexplicable desaparición de 140 millones de personas, es decir, el 2% de la población mundial y las consecuencias de este extraño suceso principalmente en la familia Garvey y sus conocidos en la ciudad ficticia de Mapleton, Nueva York. Cuenta con 3 intrigantes y entreveradas temporadas.

Big Little Lies

Getting On

Boardwalk Empire

Esta serie creada por David E. Kelley, usa estructura de la misma, las excelentes actuaciones y una producción y dirección de gran calidad son elementos que la hacen imprescindible. Nos presenta la historia de varias mujeres y una comunidad que se desmorona tras la sospechosa muerte del esposo de una de ellas en un evento público. Las alianzas, la amistad, la sororidad y la violencia llevada por un laberinto de dramas, venganzas y apariencias sociales. Solo tiene una temporada y HBO está por estrenar una segunda en donde además de su excelente reparto original, compuesto por Reese Witherspoon , Nicole Kidman, Zoë Kravitz, Laura Dern, y Alexander Skargard, en la nueva entrega se unirá Meryl Streep.

Esta serie es el remake de la serie británica creada por Mark V. Olsen y Will Scheffer. Se trata de un título de comedia plagada de humor negro y sátira en donde seguimos a la doctora Jenna James (Laurie Metcalf) en su trabajo en un hospital geriátrico y todos los pormenores que ahí se suscitan. A Metcalf la acompañan en el reparto: Alex Borstein (a quien hemos visto brillar recientemente en La fabulosa Sra. Maisel de Amazon Prime Video), Niency Nash y Mel Rodriguez. Un título único que tiene menos reconocimiento del que merece.

Impresionante serie creada por Terence Winter —quien fuera escritor y productor de Los Soprano—, basada en la novela Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City de Nelson Johnson. Es uno de esos títulos en los que HBO se “juega todo”: una producción millonaria, una puesta en escena seductora, compleja y bellísima, así como un reparto estupendo. El primer episodio fue dirigido nada menos que por Martin Scorsese, quien, además, fue el productor ejecutivo de la serie. Cuenta con 5 fabulosas temporadas.


66

Pose

Heridas abiertas

Esta serie dramática estadounidense creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals es toda una extravagancia; un testimonio interesantísimo de la vida de distintos personajes queer en la época de los ochenta, particularmente en la llamada Ball culture, un movimiento underground nacido en Estados Unidos en donde distintos grupos llamados "Casas" competían por trofeos y premios en pasarelas y bailes realizados por sus miembros. El reparto es extraordinario, además de convertirse en la serie con la mayor cantidad de actores queer, también participan otras caras conocidas en las series de Murphy: Evan Peters, Kate Mara y James Van Der Beek. Pose cuenta con sólo una temporada y la segunda está confirmada y en desarrollo.

Thriller psicológico basado en la novela homónima de Gillian Flynn, protagonizada por Amy Adams, Patricia Clarkson y Eliza Scanlen. Esta miniserie creada por Marti Noxon es un verdadero torbellino de sentimientos, con una trama oscura e inquietante. Adams hace el papel de Camille Preaker, una reportera que además de ser alcohólica y haber pasado una temporada en hospital psiquiátrico, tiene que hacer frente a su pasado cuando es enviada a su pueblo natal a cubrir el siniestro caso del asesinato de una jovencita. El drama que de aquí se desprende nos dejará helados y heridos en muchas ocasiones, sin duda una serie inolvidable.

True Detective

Westworld

Bonus

Esta serie antológica creada por Nic Pizzolatto cautivó a una gran cantidad de público tras su primera temporada protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Y, aunque se tropezó en su segunda entrega, la tercera temporada aprendió de los errores y los aciertos de sus predecesoras y nos entregó un trama desgarrador, oscuro y conmovedor. En esta última entrega emitida a principios de este año participan como protagonistas Mahershala Ali, Stephen Dorff y Carmen Ejogo. Se trata un título de alta calidad en todos los aspectos que la conforman, un deleite narrativo y visual.

Producida por J. J. Abrams y creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy se basa en la historia escrita por Michael Crichton, quien, por cierto, dirigió la película homónima de 1973. Esta ambiciosa serie de ciencia ficción nos lleva a conocer un extravagante parque temático en donde es posible realizar las más oscuras fantasías y revisitar una y otra vez la vida de los anfitriones o androides que lo conforman. Temas tan interesantes como la Inteligencia Artifical y los conflictos morales que se desprenden de utilizar a las máquinas para simple diversión de los humanos son el plato fuerte de una producción impresionante y un drama espectacular.

Para mitigar las omisiones podemos mencionar que Silicon Valley con su humor original y divertido, The Comeback, la comedia de Lisa Kudrow o Veep, protagonizada por la genial Julia LouisDreyfus, son otras series destacadas de HBO. Por supuesto hay otros títulos no tan actuales que se han convertido en todo un ícono de este canal como Six Feet Under o Deadwood. Sin duda, HBO nos ha y nos sigue dando producciones extraordinarias, como la reciente Chernobyl, que revive la catástrofe ocurrida en 1986 en la actual Ucrania; así como la prometedora Watchmen, basada en los cómics de Alan Moore, que será estrenada próximamente.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019



MAURICIO RECIBE SACRAMENTO

Con la bendición de Dios celebra su Primera Comunión. FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

n momento muy especial fue el que vivió Mauricio Del Bosque García, al cumplir con unos de los sacramentos más importantes de la iglesia católica y este fue su Primera Comunión. Para este acontecimiento asistieron el pasado sábado 18 de mayo a la iglesia Santa María Reina de los Apostoles, Mauricio fue acompañado por sus papás Alejandro Del Bosque y Alma García de Del Bosque además de sus hermanos así como sus padrinos Aldo Ramón y Paloma Del Bosque. Durante la Ceremonia religiosa el joven escucho muy atento las palabras del padre Rafael Badillo L.C. y Antonio Herrero L.C. los cuales le explicaron lo importante de su primera comunión. Al término de la ceremonia el nuevo comulgante lucio feliz y posteriormente se trasladaron a La Casa de Arriba, donde se ofreció un comida en su honor que Mauricio disfruto de la compañía de su familia y amigos del colegio que no dejaron de acompañarlo para felicitarlo y entregarle bonitos obsequios.

U

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Bertha Gutiérrez y Jerico Abramo.

Verónica Valdés y David Villarreal.

Ana Lorena Galindo, Laura Calva y Mariali Talamás.

Rosa María de Lira y Alma Azucena Luna.

Cecilia García y Norma González.

Mauricio Del Bosque García con sus papás Alejandro Del Mauricio Del Bosque García acompañado por sus padriBosque y Alma García de Del Bosque. nos Aldo Ramón y Paloma Del Bosque.

Ana Valenzuela y Pili Cordero.


70

Diego, Renata y Nallely GarcĂ­a.

Grupo de amigos del Instituto Cumbres que celebraron su primera comuniĂłn. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Diana Baker de Zambrano, Paola Duarte y Pamela Tatum.


José Alejandro Dávila y Pamela Morales.

Hermanas Elvira, Aurora y María Berlanga.

Mauricio Torres y Ana Tere López.

Gabriela Villarreal, Fabiola Guerra, Marcela Porte y Daniela Torres. Mauricio Del Bosque y José Antonio García Guerra.

Aldo Ramón, Mauricio Del Bosque y Roco Ramón.


72

Rosa Idalia Cadena de García y José Antonio García Guerra.

Amigas, tías y familiares de Mauricio.

Jesús Chávez y Sandra Erdhard de Chávez.

Leticia Rico y Gaby de Boone.

Jesús Gerardo Mendoza y María Cecilia Mariana Muci de Galindo, Gustavo Galindo y Gustavo Familia Ramón Del Bosque. Aguirre de Mendoza. Galindo Muci. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


Luz Del Bosque de Gómez y Blanca De Lira.

Selfies y mucha diversión se vivieron en el evento. María Alma Del Bosque y Alejandro Magallanes.

Paco de León y Daniela Torres.

Mauricio Del Bosque y Alma Azucena Luna Velázquez.

Carlos Robles, Gaby Montemayor, José Carlos y Diego Robles Montemayor.

Paloma Dávila y Javier Fuentes.


74

Gabriel de las Fuentes y Cynthia Cárdenas.

Ángel Berkowitz y Greta Espinoza.

María Eugenia Quintanilla, Orbilia Rumayor, Cony de León y Elisa María De León.

Cecilia Vásquez y Abelardo Valdés.

Rogelio Nieto y Nanis Álvarez.

Michel Valenzuela y Ale Flores.

Fernanda Coss, Regina Valdés, Alexa Romero y Romina Coss.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

Valeria Ramírez y Ceci Fernández.



76

Adoptas actividades y dietas a las que no estabas acostumbrado sin antes consultar a un verdadero especialista: un entrenador o a un nutriólogo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

nternet se ha convertido en guía informativa para cualquier tema, entre ellos, temas fitness y de salud. Desafortunadamente no toda la información que circula en la red es verídica –aunque sí muy fácil de acceder– y existen hábitos que te expusieron que eran saludables para tu salud y no es así. Cuando quieres bajar de peso o conseguir una rutina de ejercicios para cierta cosa, pero no tienes idea de qué hacer, lo primero a lo que recurres es a la información

I

que está en Google, después, por el hecho de pensar que está ahí, piensas que es lo que tienes que hacer y adoptas actividades y dietas a las que no estabas acostumbrada sin antes consultar a un verdadero especialista. Así que, para que no sigas viviendo engañada con hábitos que seguramente no te están ayudando en nada; te dejamos una lista de cosas que Internet te hizo creer que eran saludables y no lo son.


3. Tomar ocho vasos de agua al día Sí esencial y sumamente importante que mantengas tu cuerpo hidratado, pero esto no lo puedes obtener únicamente con ocho vasos de agua al día, sino también puedes hacerlo con bebidas en general y alimentos. Cada persona necesita una cantidad específica de líquidos para mantenerse hidratada; esta cantidad depende de las condiciones ambientales en donde vives, tu actividad física y tu metabolismo.

4. Hacer ejercicio todo el tiempo

1. Tienes que evitar los carbohidratos Muchas publicaciones y recomendaciones de dietas que navegan por Internet, consideran a los carbohidratos como si fueran enemigos. Lo que no informan es que los carbohidratos no son los malos, los carbohidratos no te hacen engordar si no los consumes en exceso; tu cuerpo necesita una dieta balanceada para mantenerse sano y en forma, por lo que los carbohidratos tienen que ser parte de tu día lo quieras o no.

Si eres un atleta de alto rendimiento, entonces sí es normal que hagas ejercicio todos los días, pero si no es así, entonces no es tan buena idea. Es importante que tengas uno o dos días de descanso a la semana para que le des la oportunidad a tu cuerpo de recuperarse y regresar con energía a tu rutina.

5. Que tomes agua con vitaminas Aguas de colores y diferentes sabores que te hicieron creer a ti y a cientos de personas que era bueno ingerir vitaminas extras. Pero lo que seguramente no te ponías a pensar era en lacantidad de azúcar que también estabas consumiendo; checa la información nutricional y podrás ver que contienen 33 gramos de azúcar y según el Centro para la Ciencia en el Interés Público, este nivel de azúcar genera más riesgos para tu salud.

6. Comer alimentos sin grasa

2. Si incluyes pesas, parecerás hombre Internet ha circulado la idea de que, si levantas pesas, con el paso del tiempo lucirás como un hombre. Porque las mujeres que levantan peso desarrollan una gran musculatura, especialmente en la espada y en los brazos, lo que hace que se vean menos “femeninas”. Pero no es así, cada mujer es libre de lucir como desee y hacer el entrenamiento que quiera; el entrenamiento de fuerza ayuda a que aumentes tu metabolismo y disminuye la grasa. Mientras más músculo construyas, más calorías quemarás todos lo días. Además de quemar calorías, levantar pesas te ayudará a lucir una figura más estilizada y torneada.

Cuando eliminas la grasa de un producto, su cantidad de sodio y azúcar aumenta, lo que es malo para tu salud. En vez de que quieras eliminar la grasa en su totalidad, lo mejor es que te fijes en qué tipos son los indicados para que consumas, ya que las grasas saturadas y trans sí son malas; pero existen buenas como los ácidos grasos omega-3 o las que provienen de aceites vegetales.

7. Convertirte en vegetariano sin ayuda de un profesional Sí, ser vegetariano tiene muchos beneficios para tu salud. Pero es necesario que antes de que lo hagas consultes a un nutriólogo para que conozcas cuáles son los alimentos y porciones que debes consumir para que tengas una dieta adecuada.


78

El consumo de snacks, chuches y bebidas azucaradas, principal causa de obesidad infantil. l consumo regular de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados o bollería industrial, puede conllevar un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro, según concluye una investigación realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn)

E

En total, se ha realizado un seguimiento a más de 14.000 voluntarios durante un máximo de 16 años y se ha comprobado que los consumidores de alimentos ultraprocesados tenían hasta un 33 por ciento más de riesgo de sufrir depresión que los que tenían un consumo mínimo o nulo e incluso mayor en personas con niveles bajos de actividad física. “Estudios previos ya habían encontrado que este tipo de alimentos aumentaban el riesgo de hipertensión y obesidad, condi-

ciones que comparten mecanismos y factores de riesgo con la depresión”, señala en una nota la investigadora del Ciberobn y primera autora, Clara Gómez Donoso. Este hallazgo, cuyos resultados se han publicado en la revista European Journal of Nutrition, “contribuye a la evidencia científica creciente sobre los graves efectos perjudiciales que tienen este tipo de alimentos”, apunta la investigadora. ¿Qué son los alimentos ultraprocesados? Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de ingredientes refinados, han explicado los autores, como azúcar, almidones, aceites vegetales y sal, o sintetizados, como grasas “trans” o aditivos, y “no contienen ningún alimento reconocible”. Entre ellos se encuentran los refrescos azucarados, embutidos, postres lácteos azucarados, galletas, bollería industrial o los cereales para el desayuno, y se caracterizan por su baja calidad nutricional.Además, los alimentosultraprocesados están listos para consumir en cualquier momento, sin necesidad de preparación, y tienen una alta disponibilidad en el mercado, han advertido, lo que favorece su consumo y “desplazan el consumo de alimentos beneficiosos y a se alejan de los patrones alimentarios saludables”. El estudio se enmarca en el proyecto Seguimiento Universidad Navarra (SUN), dirigido por Miguel A. MartínezGonzález, investigador del Ciberobn y uno de los artífices del estudio Predimed sobre los beneficios de la dieta mediterránea en la salud.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019


PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


80

La ley del espejo: todo empieza en ti Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

“Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos mejor a nosotros mismos”, Carl Jung. oshinori Nog uchi, exper to en coaching, dice que la vida es un espejo que refleja nuestro corazón. Y es que todo lo que habita en el corazón humano, suele ser una fuerza poderosa para gestionar las emociones, manejar creencias, ideas y pensamientos sobre nosotros y los demás. Proyectamos lo que llevamos dentro, es por eso que aquello que veamos, es algo que dice también de nosotros mismos. ¿Qué experiencia, situación o persona deseas mirar en ti para vivir esa transformación para tu evolución? ¿Te has mirado al espejo en el conflicto? La ley del espejo es una valiosa herramienta para reconocer la persona que somos y darnos cuenta de la oportunidad que tenemos diariamente de mejorar. Pero, ¿Qué nos dice la ley del espejo? Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar dentro del otro, está dentro de mi. Todo lo que el otro me critica, o juzga, si me molesta o hiere, está reprimido en mi y es necesario trabajarlo. Todo lo que me gusta del otro, lo que amo en él, también está dentro de mi. Todo lo que el otro me critica, juzga o quiere cambiar en mi sin que me afecte, le pertenece a él. ¿Cómo utilizar en tu vida la ley del espejo? Cuando hay algo que te irrite, algo que quisieras cambiar o te cause sufrimiento, imagina que coges un espejo delante de ti y pregúntate ¿Qué esta reflejando esta situación de mi? Todo lo que se nos despierta son fuentes de aprendizaje. Las emociones negativas nos llevan

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 24 de mayo de 2019

a sanar algo que tenemos que sanar o a permitirnos algo que no nos estamos permitiendo. El trabajo personal consiste en averiguar de qué manera viene esto a transformarme. Te presento algunas situaciones que te harán identificarlo de manera más clara. 1ª situación- El espejo te refleja similitud Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar dentro del otro, está dentro de mi. Lo que te molesta de los demás solo refleja eso que hay que sanar, permitir o liberar en ti. Esto suele ser una parte de nosotros que no queremos ver. Para transformarlo, necesitas aceptar esa parte de ti y sanar lo que tienes que sanar. 2da situación- Cuando el espejo te refleja el lado opuesto. Y esto sucede cuando la persona es totalmente opuesta a lo que tu eres. Por ejemplo cuando tu eres generoso y el otro es muy tacaño. A cada uno le molesta lo extremo a lo que es uno. Pero esto viene a enseñarte, que te estás enfocando, en el otro extremo de la vida. Esto nos enseña que ningún extremo es bueno y que solo en el centro encontramos el equilibrio. Para transformarlo, tu trabajo consistirá en la búsqueda de un equilibrio. 3ª situación- El espejo te refleja lo que tú haces a terceras personas. En ciertas situaciones, nos molesta algo que nos hacen y creemos que no lo hacemos con esa persona. Pero cuando amplias tu visión, reconoces que tú también se lo realizas a alguien mas. Y

en este caso necesitas tomar conciencia de eso que realizas y transformarlo. 4 situación- El espejo te refleja tus expectativas de alguien y la opuesta realidad, y a esto le llamamos idealización. Esto trasciende no sólo en las situaciones sino también en las personas, cuando queremos que sean cómo nosotros queremos que sean y esto tiene su raíz en una intención interior de querer controlar y manipular. Para transformarlo, necesitas aceptar la realidad como es, dejar de controlar y de querer cambiar a los demás. La manera más eficaz para aplicar la ley del espejo es mirar dentro de la situación qué es lo que se esta mostrando para transformar eso que tienes que sanar o liberar en ti, eso que necesitas hacer consciente. ¿Quiénes son tus maestros de crecimiento? Son todas esas personas que te hacen mirar lo que necesitas hacer consciente. Estos pueden ser tu pareja, tus hijos, tus padres, tu jefes, pues son quienes muchas veces despiertan nuestro lado negativo. Ellos son sólo un reflejo de ti mismo, de aquello que tu has de hacer visible para transformar. Recuerda que si tu no cambias, nada cambia. Toma la información que te llega del exterior para poder transformar tu interior. Recuerda que tu propósito es ser feliz, y a través de la toma de conciencia y tu autoconocimiento, saliendo de las reacciones automáticas, sanando tus heridas y reordenando tu interior, lograrás esa auto transformación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.