DISTRITO CAROLINA CONECTA CON LA COMUNIDAD
VANGUARDIA.MX Domingo 25 de agosto de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 261
TRES SESENTA
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo FOTO PORTADA Luis Salcedo DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Castrejón
8 BENEFICIOS DEL SALMÓN
COLABORADORES Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
16
66
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: MICHAEL DOUGLAS
EL FESTEJO DE MELISSA MOELLER
60 CRISTINA DÁVILA: UNA MUJER MULTIFACÉTICA
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
76 NOCHES BLACK
05
NO TE LO PIERDAS
LO QUE IMAGINASTE PARA TU BODA Expo MyWedding se llevará a cabo este domingo 25 de agsoto en Double Tree Suites, donde podrás encontrar a los mejores provedores para todo lo que necesitas para que ese día tan especial que es el día de tu boda salga justo como lo soñaste.
FERIA NACIONAL DE ZACATECAS La FENAZA 2019 se realizará del 5 al 23 de septiembre y contará con una cartelera de lujo en su palenque y teatro del pueblo. Prepárate para recibir a tus artistas favoritos durante dos semanas y vivir el mejor ambiente popular de la ciudad.
EN HOMENAJE A CELSO PIÑA El ‘Rebelde del acordéon’, sin duda una de las figuras más emblematicas de la música de México, no dejó joyas como lo son Barrio Bravo y Tú y las nubes. Además de sus exitosas colaboraciones.
TEATRO / MUESTRA ESTATAL 2019 ¿No escuchas que se acercan? Fecha: 25 de agosto Hora: 18:00 Hrs. Lugar: Teatro de cámara Jesús Valdés Voces Espectrales Fecha: 26 de agosto Hora: 12:00 Hrs. Lugar: Teatro de la Ciudad Fernando Soler La Hoguera Fecha: 27 de diciembre Hora: 20:00 Hrs. Lugar: Teatro de la Ciudad Fernando Soler
MUST READ LAS DIOSAS DE CADA MUJER
¿Por qué algunas mujeres valoran, ante todo, el matrimonio y la familia, mientras que otras atribuyen más importancia a la independencia y a la propia realización? ¿Por qué una misma mujer se comporta de cierta manera? Sucede que cuanto más compleja es una mujer más probable es que tenga dentro de sí muchas “diosas activas”. La tarea consiste en decidir cuál de ellas cultivar y cuál superar. Este libro explica que cuando una mujer comprende sus propios patrones internos puede llegar a superar toda una serie de dilemas restrictivos tanto de la sociedad como de lla misma.
06
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
La tiranía de la mente a mente puede ser una gran tirana, lo sabemos. La única manera de vivir en paz es comprender sus necesidades básicas y alejarnos de sus reacciones primarias y agresivas que pueden extender sus redes hasta dominar nuestra vida por completo. Su tiranía es ancestral. Instalada en nuestro "disco duro" desde tiempos remotos ve por la sobrevivencia y se encuentra en el área más primaria del cerebro: la límbica. El antropólogo Jared Diamond afirma que los problemas comenzaron hace alrededor de 10 mil años, cuando el hombre del Paleolítico dejó de ser cazador y recolector e inició la agricultura. La alimentación cambió por completo y las guerras, los conflictos y las enfermedades se desataron. La necesidad de subsistir y proteger los bienes, las nuevas creencias y la urgencia de seguridad dieron pie a que los seres humanos se volvieran a la par temerosos y aguerridos. Es así que, cuando nuestra mente entra en modo “tirana”, se conecta con esquemas ancestrales en los que gobierna la ley de la selva, lo que hace que vea peligro en todas partes. Cuando se encuentra en esta modalidad regida por emociones primarias, la prioridad del cerebro límbico es la auto conservación, que reduce las preocupaciones básicamente a cuatro: alimento, combate, temor y sexo. Con el paso de los milenios, el ser humano desarrolló un “nuevo cerebro”, el neocortex, capaz de sobreponerse a los instintos primarios y apto para el aprendizaje, la creación, la apreciación de la belleza, el arte y lo sutil de la existencia. La ironía consiste en que en pleno siglo xxi cuando –inmersos en la modernidad y rodeados de tecnología– nos estresamos, retrocedemos eras y nos conectamos con el cerebro límbico, el cual nos ciega, además de destapar la ansiedad, las emociones negativas, la agresión, la tendencia
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
al consumo de alcohol y drogas, y que en consecuencia nos hace retraernos emocionalmente. Lo preocupante es que si esta respuesta al estrés se vuelve un hábito, secuestra todos nuestros sistemas, en especial afecta al cerebro al restringir el flujo de sangre al lóbulo frontal, con lo que nos vemos impedidos para la toma de buenas decisiones, la apreciación de la belleza, las sutilezas del arte y de la vida; todo lo cual conlleva un deterioro de la salud. Lo peor de esto es que ni siquiera nos damos cuenta, pues nos convencemos de que el mundo es peligroso, con enemigos, fieras, depredadores, virus y bacterias listos para atacarnos en cualquier lado. La neuroplasticidad del cerebro nos demuestra que éste construye ríos, carreteras de información y neuroconexiones que, entre más se transitan, más se ensanchan y facilitan el paso por la misma ruta, ¿cierto? Es así que cada persona, con los años, crea un mapa propio de la realidad que alimenta sus cinco sentidos y que el cerebro interpreta. Bajo el mismo principio, las carreteras neuronales que dejamos de transitar, desaparecen. Lo interesante, me parece, es que de acuerdo con el doctor Alberto Villoldo, en su libro Grow a New Body, las rutas neuronales crean profecías de auto realización. Si creemos que el mundo está lleno de ladrones y mentirosos, ¿qué crees?, es precisamente con lo que encontraremos. ¡Pero hay esperanza! Diversos estudios muestran que sí es posible enseñar nuevos trucos a un perro viejo y que el mapa de la mente se puede modificar bastante rápido. Lo único que se requiere es un poco de conciencia para elegir la carretera neuronal a la que nos queremos conectar y frecuentarla una y otra vez mediante la gratitud y el aprecio, para ver el mundo y la vida con nuevos ojos.
EDIFICIO CORPORATIVO DE OFICINAS (Frente a GalerĂas Liverpool)
- 6 Salas de juntas exclusivas para las oficinas - Comedor exclusivo para las oficinas - 5 Elevadores para la torre de oficinas - 390 cajones exclusivos para oficinas con control ..de acceso
INFORMES: TEL: 844.688.15.77 y 844.350.18.93
08
El Universal
Te decimos 4 datos que quizá desconocías de este pez tan nutritivo:
El salmón contiene altos niveles de las grasas omega-3 , EPA y DHA. Estas grasas son responsables de muchos beneficios cardiovasculares tales como la reducción de la inflamación, de mantenimiento de la coagulación de la sangre en exceso.
Consumir el salmón con regularidad ayuda a evitar el endurecimiento de las arterias, lo cual previene ataques al corazón. Sustancias como el selenio, que son de alto contenido en el salmón, funcionan como antioxidantes en el cuerpo y también ayudan a prevenir el cáncer.
Contiene omega-3 tiene potencial para ayudar con problemas cognitivos como puede ser para algunos la condición del Alzheimer, un deterioro producido por la edad.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
El salmón es un alimento que se recomienda incluir en la dieta de las personas por sus grandes beneficios.
SALMÓN RELLENO DE ESPINACAS Y QUESO DE CABRA Ingredientes 4 porciones Seleccionar todos los ingredientes 2 cucharadas de ajo finamente picado, para relleno 1/4 de taza de cebolla blanca finamente picada, para relleno 2 tazas de espinaca picada, para el relleno 1/2 taza de jitomate deshidratado finamente picado, para el relleno 1/2 taza de espárragos cortados y blanqueados, para el relleno 2 tazas de queso de cabra desmoronado¸ para relleno 1/4 de taza de piñon para el relleno 1 pizca de sal para el relleno 1 pizca de pimienta para el relleno 1 kilo de salmón fresco abierto a la mitad 2 cucharadas de aceite de oliva 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 1 diente de ajo para la salsa 1 taza de espinaca blanqueada, para la salsa
1 taza de media crema para la salsa 1/2 taza de queso de cabra para la salsa 1 pizca de sal para la salsa 1 pizca de pimienta para la salsa Preparación Precalienta el horno a 180° C. En un bowl mezcla todos los ingredientes para el relleno, sazona a tu gusto, reserva. Sobre una charola para horno rellena el salmón con la preparación anterior, sazona con sal y pimienta, baña con unas gotas de aceite de oliva y hornea alrededor de 15 minutos o hasta que esté perfectamente cocido. Para la salsa, licúa todos los ingredientes en la licuadora T-fal® InfinyForce con la función de “salsa”. Calienta una olla T-fal® a fuego medio y derrite la mantequilla, cocina la salsa 10 minutos, sazona a tu gusto. Sirve el salmón con una base de salsa y disfruta.
SALMÓN CON SALSA DE AGUACATE Ingredientes 4 porciones Seleccionar todos los ingredientes 6 piezas de chile de árbol desvenados, sin semillas y remojados para la marinada. 1 diente de ajo asado, para la marinada 1/4 de pieza de cebolla asada, para la marinada 1/4 de taza de jugo de naranja para la marinada 1 cucharadita de orégano seco para la marinada 1/2 cucharadita de comino molido, para la marinada 2 pizcas de pimienta de jamaica para la marinada 1 cucharadita de sal para la marinada 1 cucharada de aceite vegetal para la marinada 500 gramos de salmón sin piel, cortado en 4 piezas 2 rebanadas de piña para la salsa 1 pieza de Aguacate de México en cubos grandes, para la salsa 1/4 de pieza de cebolla morada finamente picada, para la salsa
2 tallos de cebolla cambray picados, para la salsa 2 cucharaditas de jugo de limón amarillo para la salsa 1 cucharada de eneldo picado, para la salsa 1/4 de cucharadita de sal para la salsa 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida, para la salsa Preparación Para la marinada, licúa el chile de árbol con el ajo, la cebolla, el jugo de naranja, el orégano, el comino, la pimienta de Jamaica, la sal y el aceite hasta obtener una mezcla homogénea. Barniza el salmón con esta mezcla y marina 20 minutos en refrigeración. Calienta un sartén parrilla y cocina el salmón al término deseado. A un lado, parrilla la piña por ambos lados. Corta la piña en cubitos, enfría. Mezcla en un tazón la piña con el aguacate, la cebolla morada, los tallos de cebolla cambray, el jugo de limón amarillo, el eneldo y sazona con sal y pimienta. Sirve el salmón con la salsa de aguacate y disfruta.
SAMARA CELEBRA CON CENA El sacerdote Mario Alberto Cruz Mendoza fue el anfitrión del evento POR: PURI MÉNDEZ.
C
on motivo de la Fiesta Patronal de Santa María Reina de los Apóstoles, y como parte del séptimo aniversario de la parroquia en el salón de Residencial San Alberto, la comunidad de la iglesia se reunió para una cena. Los encargados de organizar tal evento fueron Alejandra Ramírez, coordinadora de pastoral y el padre Raúl Ramos González como parte del comité; y, como anfitrión, el sacerdote Mario Alberto Cruz Mendoza. Las familias de la comunidad pasaron una noche agradable con un mensaje de bienvenida y buena compañía.
La cena tuvo lugar en el salón de Residencial San Alberto.
Roger Gómez, Cecilia Cárdenas, Jorge Forzán, Verónica Altamirano, Eduardo Lara, Verónica García, Marcela Martínez, José Luis Dávila, Rafael Vadillo y Raúl Ramos. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Lili Farías, Lili de Farías y Alejandro Farías.
Luis Alberto Robles y Jorge Izquierdo.
Margarita Hernández, Cecilia Pliego.
Mario Alberto Cruz Méndez, dió un mensaje de bienvenida.
12
Los padres de la parroquia, Rafael Vadillo y Raúl Ramos.
Ana Luisa Zapata, Aurora Urías y Coco Baidón.
Carlos De la Peña.
Gregorio Pérez, Armando Gutiérrez y José Luis Rodríguez.
Rogelio Dávila, Viviana Flores, Hortencia Ortega, Baltazar Gutiérrez, Adriana Ortega y Arturo Ávila. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Rodolfo Fernández y Lolis Fernández.
Ana Yuri Amoroz y Gerardo Rodríguez.
Rosalinda Garza, Silvia De las Fuentes, María Elena Gutiérrez y Sofía Elena Villarreal.
Elvia y Raúl Toledo.
Alejandra Valdés, Victoria Valdés, Melissa Ramírez y Teresa Trejo.
Karla Hernández y Salvador Rodríguez.
Elvia Graciela Valdés, Yolanda Garza, Magdalena Flores y Lupita Rodríguez Flores.
ELLOS TIENEN MÁS RELEVANCIA EN EL MUNDO QUE TÚ El Universal
N
os encnatan los gatos, es por eso que te presentamos una lista de felinos famosos en Intagram que seguramente tienen más seguidores de los que imaginabas
Lil BUB es una gatita de lo más particular, pues ha llamado la atención de más de 2 millones de personas, que la siguen en su cuenta de Instagram. En su perfil comparte fotos con su dueño, en las que podemos ver el amor que se tienen y lo tierna que resulta con gran su personalidad y su lengua de fuera. Esta gatita también cuenta con una tienda virtual donde vende su calendario 2019 y muchas cosas más.
Esta gatita fue rescatada de un refugio animal, cuando solamente contaba con cinco meses de edad, sin embargo actualmente posee el Récord Guinness por ser el gato más popular en Instagram con más de cuatro millones de seguidores.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
En primer lugar tenemos a “Grumpy Cat”, el gato que se volvió famoso por su peculiar rostro alargado que hace pensar que es un gato malhumorado, pero que encantó en Internet con sus fotografías y memes. En su perfil de Instagram, Grumpy Cat cuenta con más de 2 millones de seguidores. Grumpy Cat, murió el pasado 16 mayo, a los siete años.
Si pensabas que eras todo un experto en tomarte las mejores selfies, espera a conocer a este felino, quien cuenta con los más extraños y emocionantes autorretratos, los cuales le han valido sumar más de 500 mil seguidores, debido a que se lleva bastante bien con los perros.
¡PRÓXIMO DOMINGO! ABIERTO 12:00am A 9:00am
PASARELA DE VESTIDOS DE NOVIA Y AUDICIÓN DE GRUPOS
4:00 pm EN VILLA FERRÉ
¡ENTRADA GRATIS!
16
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
MICHAEL DOUGLAS LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Él es una institución, su trabajo se remonta desde los años mozos del cine. Su figura aún es relevante, pues la experiencia le da credibilidad.
F
POR FABIÁN W. WAINTAL ©
estejando nada menos que medio siglo desde que empezó su carrera como actor, Michael Douglas fue reconocido en el Festival de Televisión de Mónaco por el Príncipe Alberto II, con el premio ‘Crystal Nymph’. Y en un lugar tan famoso por las carreras y la aristocracia, como un verdadero Príncipe de Hollywood, Michael Douglas aceptó hablar de su propio ‘reinado’ de Hollywood en medio de la más famosa evolución del cine y la televisión.
18
- ¿Hasta qué punto aprecia los cambios que hoy revolucionan la televisión en comparación con el principio de su carrera como actor... hace algunos años atrás? - Es cierto, son ‹algunos años›, 50 para ser exactos. Y es una de las razones que me da para pensar un poco… Cuando yo recién empezaba en ‘Las calles de San Francisco’, en Estados Unidos sólo había dos estaciones de televisión. Estaban NBC y CBS, recién después surgió ABC como un canal nuevo donde yo después también empecé con la serie ‘Kung Fú’ (con David Carradine). Y eso fue hace 50 años, pero mira el Festival de TV de Mónaco, cumplió 59 años. Es increíble lo adelantado en el tiempo que estuvieron al momento de crearlo. - ¿Qué tan bien recuerda aquel primer día de trabajo, en la serie de TV de ‘Las Calles de San Francisco’ con alguien como Karl Malden que incluso llego a ser el Presidente de la Asociación de Actores de Hollywood? - El primer día en ‹Las Calles de San Francisco› me subí a un auto de policía y tengo el orgullo de poder decir que soy muy buen conductor, porque siempre me gustaron las carreras de autos y cosas así. Pero cuando íbamos por una montaña, de repente me di cuenta que estábamos en el aire. Lo miré a Karl (Malden), Karl me miró a mí y paré el auto. ¡Yo pensé que me iban a despedir el primer día! Y Karl salió del auto gritando “Eso no es conducir normal, es de película. Me voy a cambiar la ropa interior”. Karl siempre había sido muy bueno como coprotagonista incluso cuando trabajo con Marlon Brando. Y en ese entonces entendí porque es que siempre trabajó con estrellas tan grandes. Tenía una cualidad especial, disfrutaba ver cómo trabajaban los grandes actores. - ¿Le debe su éxito como actor a la TV o el cine? 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
SUS MEJORES PELÍCULAS (1987) Nicholas Van Orten, todopoderoso hombre de negocios, recibe de su hermano Conrad el regalo de cumpleaños de su vida. Se trata del acceso a una misteriosa y nueva forma de entretenimiento en la que todo puede perderse y con una sola regla: no hay reglas. Cuando Van Orten se da cuenta de en qué consiste el juego, ha llegado demasiado lejos y ya es muy tarde para retroceder.
(1987)
Michael Douglas, Alan Arkin y el creador de éxitos de comedia Chuck Lorre están asumiendo la vejez en un nuevo drama de Netflix. “The Kominsky Method”.
- La televisión para mí fue como la columna vertebral que le dio forma a mi carrera, porque con ‘Las Calles de San Francisco’ filmábamos 26 episodios de una hora al año, durante ocho meses y medio, sin parar. Así fue como también aprendí cierta disciplina y un buen gusto por los guiones, porque cada semana teníamos un autor diferente, además de una estrella invitada. Eso terminó siendo la base de mi carrera en términos de elegir material y la gran razón por la que me convertí también en productor.
“Cuando yo recién
- ¿Y el cine? - Supongo que la gente sabe que yo dejé la serie de televisión en pleno éxito, después de 4 años, para producir en cine ‘One Flew Over the Cuckoo’s Nest’. Hay quienes pensaron que yo estaba loco por dejar semejante éxito pero todo quedó en la historia cuando ganamos el Oscar. Pero claro, la transición en aquel entonces de la televisión al cine, para cualquier actor, era muy pero muy difícil. Eran dos estilos de carreras muy separadas y creo que antes que yo solamente Steve McQueen y Clint Eastwood la habían podido lograr. Para aprovechar el éxito de la televisión uno
quería ser estrella de cine porque siempre estuvo esa idea que en televisión te pueden ver gratis pero en el cine, hay que pagar entrada. Y fíjate hoy, 50 años después, pagamos por ver TV ahora (Risas).
empezaba en ‘Las calles de San Francisco’, en Estados Unidos sólo
Dan Gallagher es un abogado neoyorkino que está felizmente casado con Beth y ambos, junto con su hija Ellen, disfrutan de una buena vida. Durante la celebración de una fiesta, Dan conoce a una atractiva y subyugante mujer de negocios llamada Alex Forrest. Un filme emocionante que dio mucho de que hablar en su momento.
(1992) Thriller erótico estadounidense de 1992, dirigido por Paul Verhoeven y protagonizado por Sharon Stone y Michael Douglas). Tienes que verlo.
había dos estaciones de televisión. Estaban NBC y CBS, recién después surgió ABC como un canal nuevo.”
Cuando Michael Douglas nació en Nueva Jersey, el 25 de Septiembre de 1944, los padres recién estaban empezando a trabajar como actores. Pero 50 años atrás, cuando Michael decidió seguir los mismos pasos, el padre Kirk Douglas ya se había convertido en una de las más grandes leyendas de Hollywood con tres nominaciones al Oscar. El peso de
(1989) Dos policías de Nueva York, Nick Conklin (Michael Douglas) y Charlie Vincent, trabajan como escoltas de un peligroso asesino, “Sato”, perteneciente a la mafia japonesa conocida como Yakuza. Su misión es repatriarlo hasta Japón, pero cuando aterrizan en Osaka, el detenido se escapa y conduce a los policías a los bajos fondos de la ciudad.
(1993) William Foster (Michael Douglas) es un ciudadano aparentemente normal que padece, sin embargo, un desequilibrio mental que se manifiesta en momentos de tensión, como el día de hoy. La jornada ha comenzado con un intenso calor y la carretera está colapsada; además, es el cumpleaños de su hija y William tiene que reencontrarse con su ex mujer…
20 “Con Danny (DeVito) éramos la perfecta extraña pareja, compartimos un mismo techo cuando yo recién la fama en el apellido tampoco le pesó demasiado, cuando en televisión, Michael se convirtió en uno de los más famosos protagonistas de su generación, con aquella serie de televisión ‘Las Calles de San Francisco’, donde incluso recibió tres premios Emmy y llegó a dirigir dos episodios. Hasta cuando trabajó detrás de cámaras, entró al mundo del cine por la puerta grande, ganando un Premio Oscar como productor del clásico del cine ‘One Flew Over the Cuckoo›s Nest’ (que ahora incluso está produciendo con una versión en Netflix, en formato de serie de televisión). Por supuesto, se lució mucho más delante de cámaras, protagonizando los éxitos más emblemáticos de Hollywood, en géneros tan diferentes como la acción al estilo Indiana Jones de ‘Romancing with the Stone’ y ‘The Jewel of the Nile’; el suspenso psicológico de ‘Atracción Fatal’; la realidad de ‘Wall Street’ (donde también ganó un Oscar como Mejor Actor) o la comedia de humor negro de ‘La Guerra de los Roses’. Aprovechando el rol del villano más querido del cine, también planeó el asesinato de Gwyneth Paltrow en ‘A Perfect Murder’ y hasta fue un jefe del mundo del narcotráfico en ‘Traffic’, antes de filmar en familia con su padre Kirk Douglas y el hijo Cameron, la comedia ‘It Runs in the Family’. Las historias más románticas, fueron mucho más realistas que el cine, cuando después de un matrimonio de 23 años con Diandra Douglas, se casó el 18 de Noviembre del año 2000, con Catherine Zeta Jones (Madre de sus hijos Dylan y Carys). Con el nuevo milenio, él también decidió volver al mundo de la TV, ganando otro premio Emmy por interpretar en HBO la
salía de la Universidad. Fuimos compañeros de cuarto en Nueva York, antes de que yo me fuera a vivir al área de San Francisco, en California. Y todavía seguimos siendo muy buenos amigos.”
vida del pianista Liberace, con Matt Damon, en ‘Behind The Candelabra’. Y totalmente recuperado de un peligroso cáncer de garganta, demuestra que a los 75 años es posible mantener el éxito de un grande, con la serie de Netflix ‘The Kominsky Method’ donde ahora lo volvieron a nominar para el próximo premio Emmy como Mejor Actor. - ¿Qué opina sobre la revolución de la televisión con la competencia entre los canales de televisión de cable y las salas de cine? - Pude vivirlo en persona cuando unos años atrás pensamos en filmar con Matt Damon, una historia que ningún otro estudio quiso filmar, sobre la vida del pianista Liberace, con ‘Behind The Candelabra’. Steven Soderbergh era el director y de verdad, ningún estudio la quería, has-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
ta que la filmamos para HBO. Y al final fue muy bien recibida hasta en el Festival de Cannes. - ¿Y el mundo streaming de Netflix y Amazon? - Fijate que ciertas producciones que son muy difíciles de filmar están ahora siendo apadrinadas por los estudios de streaming y es una salida muy particular para los actores y la gente creativa donde importa más la historia de un personaje que un superhéroe con efectos especiales. Cuando Netflix me ofreció la
Michael Douglas y su esposa Catherine Z Jones.
Michael Douglas recibió el prestigioso premio Crystal Nymph.
oportunidad de hacer en serie ‘The Kominsky Method’ me pareció una maravillosa oportunidad de volver a la televisión, para filmar en sin comerciales, una comedia de media hora. Es verdad, ahora hay cientos de canales de TV. Pero la diferencia con el streaming, supongo que es la cuota mensual. Antes, en TV, se grababan series basados en la publicidad y por eso se filmaba tanto para el público que varía entre 25 y 45 años, porque las publicidades son las que pagaban todo. Pero la gran diferencia ahora, con los servicios de streaming, la gente no paga por ver un show, pagan por ser miembros y genera mucha más libertad a la creatividad porque no está anclada a un área determinada. Además, Netflix, por ejemplo, estrena todos sus shows al mismo tiempo, en todo el mundo, en 40 idiomas. Es realmente increíble lo que consiguieron.
“La transición en aquel entonces de la televisión al cine, para cualquier actor, era muy pero muy difícil. Eran dos estilos de carreras muy separadas y creo que antes que yo solamente Steve McQueen y Clint Eastwood la habían podido lograr.”
- ¿Entre los grandes actores famosos, al momento de trabajar juntos, también hay cierta competencia... como Netflix con el cine? - Cuando yo recién empezaba como actor, en ‘Las Calles de San Francisco’, con Karl Malden éramos los únicos actores regulares de la serie y todas las semanas teníamos una estrella invitada diferente, trabajábamos con alguien nuevo, todo el tiempo. Y así fue como yo también aprendí a encontrar el balance para hacer que otros actores se sientan tan cómodos como puedan, con el resto del grupo. Es algo que a mí siempre me pareció importante, que los otros actores se puedan lucir con su trabajo, porque es la forma de lograr que el proyecto también sea bueno. Yo incluso tuve oportunidades muy extrañas como cuando trabajé con Kathleen Turner y Danny DeVito en tres películas diferentes, con el factor de la comodidad extrema donde no teníamos que preocuparnos por meternos en el diálogo del otro. Y aunque a lo mejor yo era un poco más tímido 50 años atrás, siempre hice lo imposible por lograr que el ambiente de trabajo fuera el mejor, para todos los actores. Apenas se necesitaron ocho episodios de Netflix para que una superestrella como Michael Douglas revolucionara el éxito de la TV, con la serie ‘The Kominsky Method’. El personaje de Sandy Kominsky tiene bastante en común, sobre la vida de un actor que supo conocer la fama en sus mejores épocas. Y la única diferencia es que en la ficción, para vivir, él necesita dar clases de actuación, porque no es tan famoso como antes. Pero en la realidad, Michael Douglas nos da clases de vida, demostrando que sigue tan famoso como siempre. - ¿En ‘The Kominsky Method’ también volvió a trabajar con Danny DeVito en un episodio? - Sï, Danny DeVito es uno de mis más viejos amigos y él interpretó a un urólogo que tenía que hacerme un examen de próstata en la primera temporada… fue todo muy divertido.
24
EL MEJOR DÍA DE SUS VIDAS Braulio Morales Reyes y Gabriela Martínez García se dieron el !Sí, acepto! frente al altar.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ
ara celebrar su enlace matrimonial Braulio Morales Reyes y Gabriela Martínez García organizaron una gran fiesta en el salón G&G la noche del sábado 17 de agosto. Los novios acompañados por sus padres, Felipe Morales y Carmen Reyes, Gabriela García de Martínez y Luis Antonio Martínez Campos; dieron la bienvenida a sus familiares y amigos con quiénes compartieron la felicidad de su unión. La ceremonia religiosa se realizo en la Capilla de San Pablo Apóstol de Los Valdez en donde el padre Luis Fernando Nieto consagro su amor ante Dios, al finalizar el rito matrimonial, bendijo los símbolos matrimoniales que le presentaron los padrinos de los novios: Magdalena García y Agoberto Martínez de anillos; Ana Morales de arras; Agustín y Angélica Fosado de velación y el lazo lo colocaron Adriana y Roberto Montiel.
P
Angie Haro, Carlos Adrián y Janive Simba.
Brizia Castro y Aileen Martínez.
Seyedaria Aledavood y Ana Morales hermana del novio.
Mabel Maldonado, Viridiana Pérez y Aline Mora.
Juanita Solís y Adolfo García.
Romina García y Marcelo Garza.
26
La feliz pareja acompañada por sus padres, Felipe Morales y Carmen Reyes, Luis Antonio Martínez Campos y Gabriela García de Martínez.
Braulio Morales Reyes y Gabriela Martínez García
Padrinos símbolos matrimoniales Anillos Magdalena García y Agoberto Martínez
Papás novio Felipe Morales y Carmen Reyes Papás novia Luis Antonio Martínez Campos y Gabriela García de Martínez
Arras Ana Morales Lazo Adriana y Roberto Montiel
Misa en Santiago Apóstol Los Valdez
Velación Agustín y Angélica Fosado inoza y José Luis Delgado
Padre Luis Fernando Nieto Ceremonia Civil oficiada por Laura Baragaño
Sofía Ruiz y Javier Martínez. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Lalo Rocamontes y Andrea Arroyo.
Mayela Zertuche y Carlos Cadena.
Arath y Edith Martínez.
Marcela Estupiñan.
Familia Fosado García.
28
POR LAS QUE LOS ABUELOS SON LO MEJOR DEL MUNDO POR FLAVIA CODINAS
e pequeño te compraban cromos, juguetes, chucherías y cualquier otro capricho que te habían negado tus progenitores. Eran los adultos “raros” esos con los que sí podías jugar y divertirte. Una vez creces, cambia el contenido pero no el continente. Tanto te deslizan sigilosamente unos euros hasta tu bolsillo como te llenan la nevera de tuppers –con tu plato favorito, obviamente–. Los abuelos son lo mejor del mundo y ahí van 7 razones que lo demuestran.
D
Nadie cocina mejor (ni más) que ellos Es una norma, puede que ahora pienses que tus padres cocinan mal pero una vez se conviertan en abuelos sus platos alcalzarán el nivel culinario de un concursante de Master Chef. Es así. Los abuelos son capaces de preparar desde un simple plato de macarrones con tomate hasta una paella de marisco y que todo esté, literalmente, para chuparse los dedos. Por algo consiguen reunir a toda la familia en Navidad. ¿Por qué si no iban a venir hasta tus primos de Barcelona (la de Venezuela, claro)? Absolutamente nadie quiere perderse la cena.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Nadie puede dudar del increíble papel que hacen los abuelos, están siempre que se les necesita y siempre dan amor. Así que desde Objetivo Bienestar queremos hacerles este homenaje.
Son tus máximos defensores ¿Recuerdas cuando rompiste aquel jarrón tan caro?, ¿o cuándo derramaste todo el perfume sobre la alfombra? Pues ya es hora de que sepas que si no hubo castigo fue porque tus abuelos salían al paso. Ya te cubrían cuando eras pequeño y lo seguirán haciendo de adulto. Sirva de ejemplo cualquier noche en la que hast llegado, como pronto, a las 6 am acompañada de tu amiga, la embriaguez y tu abuela le quitaba hierro al asunto con un simple “dejála que necesita divertirse”. Bendita sea.
Son expertos en juegos de mesa Desde el parchís hasta las cartas sin olvidar el bingo. Y ahí es cuando tus abuelos olvidan que eres su nieto y despliegan todas sus armas para ganarte sin piedad. Son auténticos maestros de los juegos de mesa y siempre quieren ganar. Cuando pierdas –porque lo harás– no te preocupes habrá recompensa.
Cuentan las mejores historias Han vivido guerras, postguerras y momentos de la historia que a ti sólo te suenan de los libros. Les encantará explicarte cómo sobrevivieron a esos tiempos o a algo peor, vivir sin Whatsapp.Tu abuela te hablará de ese novio que tanto la perseguía en el pueblo pero de cómo, al final, escogió a tu abuelo. Tu abuelo, además, tiene las mejores anécdotas. Así que, deja el móvil y empieza a prestar atención.
Tienen la mejor opinión sobre ti
Con ellos puedes ser 100% sincero Los abuelos son todo bondad y cariño y van a estar siempre dispuestos a escucharte y ayudarte. Tus abuelos son los únicos que no te juzgan y por ello puedes ser honesto con ellos y contarles lo que te pasa sin miedo a reproches. Ellos te darán el mejor consejo porque te lo dirán de corazón y avalado por su experiencia de vida.
Han visto como, con a penas unos meses de vida, te esforzabas por levantarte y empezar a andar. Se han alegrado cada vez que marcabas un gol y no se han perdido ni una sola de tus funciones del colegio. Se emocionaron en tu graduación y mucho más cuando conseguiste acabar la universidad (a juzgar por tu vida universitaria, probablemente también fueran los únicos convencidos de que este día llegaría). Han sentido como propios todos y cada uno de tus logros y presumen de nietos allá donde van. Te valoran y animan con lo que, también, acabas haciéndolo tu.
Serán los mejores bisabuelos Sabes que si a ti te han mimado y consentido lo harán (aun más si cabe) con tus hijos. Ellos disfrutarán también de los beneficios de una buena relación entre abuelos y nietos. Nada te hará más feliz que ver su alegría cuando los cojan en brazos, les den el biberón o cuando, a pesar de su edad, se tiren por el suelo para jugar con ellos. Y nada te dará más tranquilidad que saber que cuidando a tus hijos están los mejores abuelos. Por Objetivo bienestar.
30
Tiene 85 años y la rompe en Instagram posando con ropa de las grandes marcas. etsuya Kudo es quizás el influencer más viejo del mundo. Tiene 85 años, vive en Japón y es un abuelo que no para de sumar seguidores en las redes sociales. ¿Cómo lo hace? Posando, como un modelo publicitario, con la ropa que su propio nieto le asigna. El abuelo fashion se hizo famoso después de que Naoya, su nieto, lo vistiera con diferentes modelos de grandes marcas para una fiesta familiar que se estaba tornando un poco aburrida. Fotos de ese día se publicaron en Twitter y la popularidad del anciano explotó. Al día de hoy, ese posteo acumula unos 72.000 retuits y más de 279.000 “Me gusta”. Tetsuya es de Akita, Japón, y es un antiguo profesor de química. “No tengo la intención de ampliar sus actividades como modelo, pero espero estas fotos cambien la forma en que la gente interactúa con los ancianos”, concluyó el nieto que tomó las fotos.
T
La popularidad de Tetsuya sigue aumentando.
Acumuló más de
seguidores en tres meses.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Los abuelitos son esas personas que nos sorprenden día a día, con sus charlas e historias. Estos son algunos de esos abuelos que hacen en Saltillo, feliz a sus nietos.
32 FASHION FILES
La alta costura se mide en la calidad de sus tejidos, en la artesanía de sus costuras. El bordado ha conquistado a los fashionistas, te contamos todos sobre esta práctica. EFE
n diseño de alta costura se mide en la calidad de los tejidos, en la artesanía de sus costuras, en los minuciosos y delicados bordados que ya pocas manos pueden realizar y que por eso resultan más exclusivos y difíciles de encontrar. Así son los de la bordadora francesa Elisabeth Gasbarre, que ha trabajado para el taller de Cecile Henri en París, uno de los habituales a los que recurren “maisons” como Dior, Chanel, Hermés o Azzaro para realizar pura artesanía sobre sus diseños de alta costura. Gasbarre aprendió, y luego ha perfeccionado en su propio taller, la técnica de bordado
U
Se trata de una técnica de bordado tradicional “presente en las casas de alta costura desde el siglo XIX” y que lleva por nombre la ciudad francesa de la que procede. Una técnica que, a finales del siglo se amplió y enriqueció, incorporando perlas, lentejuelas y una amplia gama de incrustaciones.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
“Luneville”, de la que imparte cursos de especialización, que también ha desarrollado en Madrid a través de Work Experience Fashion. Se trata de una técnica de bordado tradicional “presente en las casas de alta costura desde el siglo XIX” y que lleva por nombre la ciudad francesa de la que procede. Una técnica que, a finales del siglo se amplió y enriqueció, incorporando perlas, lentejuelas y una amplia gama de incrustaciones. “Es un bordado muy especial
en el que la tela se tensa muy fuerte a un bastidor y que permite un punto en cadena que hace que se puedan incorporar perlas y lentejuelas”, explica a Efe Gasbarre. La especialista detalla que se trabaja con la “tela al revés”, lo que le añade una especial dificultad, “pero cuando la descubres y ves el resultado solo puedes exclamar: ¡Oh, Dios mío!. Con ella se pueden hacer cosas extraordinarias”, comenta. El bordado permite realizar puntadas en los tejidos más delicados de manera eficiente. El trabajo resulta tan minucioso y complicado que primero se realiza el bordado y después “construyes el vestido”, indica Gasbarre, un trabajo de “gran creatividad, pero con muchas limitaciones técnicas”. Una razón por la que considera vital la conexión entre diseñador y artesano. Cuando eso sucede es “maravilloso”, pues no siempre la idea inicial del creador se puede plasmar sobre el bordado.
“A veces soy yo la que decide qué tela utilizar y cómo hacer un bordado especial. No se puede hacer todo lo que imaginas”, por lo que reclama “carta blanca para el artesano” para transformar una proyecto que no se puede plasmar de inicio en un bordado. En una ocasión, un cliente la pidió que confeccionara con este bordado especial una chaquetilla de torero, pero en pantalón. “En ese momento tuve que recurrir a la inspiración porque no soy española y porque quería complacer su sueño. Con mucho esfuerzo lo conseguí”, comenta al reseñar que solo uno de los lados la llevó alrededor de 110 horas de trabajo. “Contemplar su asombro al ver el trabajo fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida porque conseguí cumplir su sueño”, señala aún admirada Elizabeth Gasbarre. Sin embargo, recuerda su decepción cuando un diseñador le solicitó un bordado con las plumas del pavo real, trabajo al que decidió incorporar, en el último momento, cristales de Swarovski. “La decepción de su rostro cuando lo vio fue demoledora”, pero tenía arreglo, pudo descoser los cristales y “problema resuelto”. Modelos únicos La alta costura es un proceso rico porque los materiales con los que se trabaja lo son y porque “está hecho a mano”. Es un diseño de una sola puesta. No se lavan porque son “piezas de
Bordados realizados por Elisabeth Gasbarre.
arte, modelos únicos en los que en cada uno se modifican pequeños detalles. No hay un bordado igual”. A pesar de todo lo que visto en la moda, sigue vibrando cuando contempla momentos de genialidad sobre la pasarela como cuando Gaultier creo un vestido con la imagen de un tigre que aparecía con el movimiento de las lentejuelas. Reconoce su enfado cuando los alumnos o algún cliente quiere rebajar el valor de una pieza realizando el bordado en una camiseta o en cualquier tela de uso diario. “Hablamos de un material de calidad que con el tiempo no se podrá utilizar”, dice esta bordadora, que desvela que a pesar y por ese motivo no tiene un vestido completamente bordado. “El bordado es frágil no se pueden utilizar este material para hacer sobre una camiseta para enriquecerla o para la bolsa de la compra. Las perlas se van, es un hilo. Si quieres algo seguro compra prendas low cost”, dice determinante, cuando ve en esta práctica un objetivo aspiracional. “La alta costura es una manera de soñar. El dinero no da el gusto. El gusto se educa”, comenta, haciendo alusión al gusto de todo tipo de personas por aprender a bordar. “Es una ilusión, una energía positiva, una manera de mantener viva la cultura”. “Yo resisto, no sé por cuánto tiempo”, concluye Elizabeth Gasbarre. EFE
34 Según un estudio global a gran escala, de 28 millones de personas en 195 países, no es seguro consumir ninguna cantidad de alcohol.
REDACCIÓN / AGENCIAS
E
Bebidas alcohólicas consumen en promedio cada día las mujeres
Mientras que los hombres beben
bebidas
l estudio utilizó datos de 694 estudios para estimar qué tan común es el consumo de alcohol en todo el mundo, luego usó otros 592 estudios para analizar los riesgos para la salud asociados con el alcohol. En la investigación, una bebida alcohólica estándar se definió como la que tiene 10 g de alcohol. Pero nuestro amor por un G&T (o dos) está teniendo un impacto negativo en nuestra salud. Se descubrió que beber alcohol es el séptimo principal factor de riesgo de muerte y enfermedad prematura en 2016, representando el 2.2% de las muertes en las mujeres y el 6.8% de las muertes en los hombres
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
en general, en gran parte por los padecimientos de cáncer originados por el consumo de alcohol. Sin embargo, al analizar específicamente a personas de 15 a 49 años, el alcohol fue el principal factor de riesgo en 2016, con un 3.8% de muertes en mujeres y un 12.2% de muertes en hombres atribuibles al alcohol, con causas que incluyen accidentes automovilísticos y otras lesiones. Los investigadores estimaron que en personas de 15 a 95 años, beber una bebida alcohólica por día durante un año aumenta el riesgo de desarrollar uno de los 23 problemas de salud relacionados con el alcohol en un 0.5%, en comparación con no beber en absoluto.
El mayor número de bebedores de alcohol actuales se encuentran en Dinamarca
Consume alcohol a nivel mundial
de las mujeres
de los hombres
Mientras que los niveles más bajos se encuentran en Pakistán Lo que equivale a
millones de personas
HOMBRES
MUJERES
36
Muchos argumentarían que las Dr. Martens, así como las sandalias Birkenstock, son modelos icónicos que han estado a nuestro alrededor por décadas, y tienen razón, pero así funcionan las altas -y no tan altas- esferas de la moda, toman cosas prestadas de otras subculturas -así tengan afiliaciones incómodas como la Alemania Nazi- y les inyectan nueva vida al ubicarlas en situaciones inesperadas, presentándoselas envueltas en un nuevo papel a audiencias que o las descartaban o desconocían por completo.
La bota consentida de los punks de mediados de la década de los 70s, de Kurt Cobain en los 90s y, bueno, de los skinheads siempre, la Dr. Marten, ha tenido una acogida especial esta temporada por parte de la industria de la moda, la cual ha adoptado la versión blanca del botín, y hasta lo ha reinterpretado como lo hizo Simone Rocha en su colección primavera/verano 2019.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
En la semana de la moda de Copenhague las versiones de la bota de vaquero en blanco se ven en cada esquina, y casualmente son las mejores vestidas las que las llevan puestas.
Después de una larga temporada donde los tenis blancos fueron los reyes, es hora de abrir espacio para la nueva monarca del clóset: la bota blanca POR SOFÍA AGOSTINI
ada temporada surge un ítem de deseo que despierta en ciertas mujeres los sentimientos más fuertes de ansiedad, de quererlo tener y hacerlo parte de su repertorio de looks de alta rotación durante tres meses seguidos. O por lo menos eso es lo que me duran las fiebres a mí. Este verano, y todo indica que el otoño también, este ítem son las botas blancas. Después de un preludio importante donde la bota vaquera era la más buscada, casi sin importar su color, el modelo fue evolucionando hasta ser la bota bicolor, blanca y negra, y la bota blanca las más fascinantes ante los ojos de las estrellas de street style, sobre todo del continente europeo. Dentro de la categoría de botas de cuero blancas, en una época repudiadas como un artículo sinónimo de mal gusto, hay tres modelos que sobresalen, siendo el cowboy boot uno de ellos. Estos los hemos visto repetirse una y otra vez en las mujeres mejor vestidas del planeta. A toda aquella que quiera encontrar a su bota blanca alma gemela, aconsejamos mantenerse leyendo y estar atenta a cuál de ellas le pica el ojo:
C
Las botas altas, justo por debajo de la rodilla, tal como las hemos visto en las piernas largas de Olivia Culpo y una que otra danesa esta semana, son las terceras en perfilarse como el zapato de la temporada, especialmente del otoño que inevitablemente está por venir. De tacón grueso y aires sesentosos, estas son las ideales para llevar con faldas en 'A' o vestidos cortos y perfectas para aquellas que se resisten a las tendencias más efímeras, y prefieren invertir en piezas atemporales de las que difícilmente se van a cansar, si es que eso es humanamente posible.
2019
DOMINGO
1
SEP 8:00 AM 5K/2k
SALIDA Y META
ENTREGA DE KIT
PETS CARE
PETS CARE
(BLVD. COLOSIO 764 COL. VALLE REAL)
SÁBADO 31 AGOSTO DE 12 A 4 PM
INSCRIPCIONES
KIT INCLUYE
*PETS CARE
CHIP, PLAYERA, MEDALLA, KIT DE RECUPERACIÓN Y UN REGALO PARA TU MASCOTA
(EN LINEA)
* CHRONOSPORT.MX
COLLAR Y CORREA OBLIGATORIAS PERRAS EN CELO O PREÑADAS NO PARTICIPAN
COSTO: $230
Brigada Rescate Saltillo
4 85 19 99 / 4 85 19 79 SALIDA META
BLVD. MOCTEZUMA
BLVD. EULALIO GTZ.
MUSA DE LEÓN
BLVD. COLOSIO TEZCATLIPOCA
Pets care saltillo
BANDERERO HIDRATACIÓN
40
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
JUNTOS HACEMOS COMUNIDAD POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS CASTREJÓN / LUIS SALCEDO CORTESÍA UNIVERSIDAD CAROLINA
La Universidad Carolina lanza iniciativa de desarrollo económico y social para las colonias vecinas a su campus; Santa Anita, Ojo de Agua, Águila de Oro, Bellavista, Centro Sur y San Lorenzo.
42
istrito Carolina es una plataforma de desarrollo comunitario organizada por la Universidad Carolina, a través de esfuerzos colaborativos entre vecinos, la institución, expertos, iniciativa privada y gobierno. Su objetivo es mejorar el bienestar social y económico e impulsar la sustentabilidad de la vida en el planeta por medio de la generación de proyectos de alto impacto, sustentados en cuatro ejes: Mejora del entorno urbano, Cuidado al medio ambiente, Desarrollo económico y Hacer Comunidad.
D
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Desde su fundación el 2014, la Universidad Carolina se distingue por su compromiso con el desarrollo educativo, personal y social de sus alumnos. A lo largo de estos cinco años, la institución ha innovado constantemente para mantenerse a la vanguardia en la formación de sus estudiantes, quienes aprenden a solucionar problemas y afrontar los retos de la sociedad actual, siempre con un sentido ético y humano. El lema de la institución “en todo amar y servir”, es un recordatorio constante de su misión.
Para conocer más sobre este proyecto hablamos con Esteban Garza Fishburn, director de la Universidad Carolina. “Mi abuelita, Rosemary Fishburn, llegó a vivir aquí al Barrio de Santa Anita hace casi 60 años. Aquí nacimos, aquí crecimos, somos de aquí. Desde antes de la fundación de la escuela, siempre hemos tenido este sueño: cómo íbamos a poder detonar desarrollo social y económico en las colonias vecinas al campus. Finalmente, estamos lanzando este proyecto junto con todo el talento de los alumnos, profesores, gobierno, empresas y expertos, para que se refleje en un cambio positivo”.
OBJETIVOS Los objetivos son a largo plazo y abarcan diversas áreas, desde la educación hasta la ecología. Algunos de los proyectos a implementarse en los próximos años son:
Actividades culturales Esteban Garza Fishburn, Director de la Universidad Carolina.
Emanuel Garza Fishburn, rector de la Universidad Carolina.
Vemos en el Distrito Carolina una gran oportunidad para dar un golpe de timón en la dirección correcta.” Emanuel Garza Fishburn, rector de la Universidad Carolina
altar de muertos monumental en la escalinata de Santa Anita, callejoneadas, noches de cine, teatros de barrio e intervenciones artísticas en espacios públicos, con apoyo del Instituto Municipal de Cultura.
Actividades deportivas Equipos deportivos barriales en alianza con industria privada y colaboración con las agencias Grupo W y QVOZ.
Censo Censo ambiental a través del desarrollo de una aplicación en conjunto con Bosque Urbano México y el Invader Institute.y
Ambientales Reforestación Urbana Masiva, coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Ecología Municipal
Impacto ecológico Implementación de Eco-Impact Initiative, una iniciativa de reducción de uso de envases desechables de PET, aluminio y unicel en planteles educativos y empresas del Distrito Carolina.
Energéticas Programa de eficiencia energética a través de energías renovables y movilidad eficiente.
Empresas
Autoridades que asistieron al evento.
La Universidad Carolina decidió invertir tiempo y recursos en este proyecto a favor del desarrollo de la comunidad porque “venimos de un legado de entrega social absoluta, desde mis abuelos y ése es el espíritu de la institución. Nacemos con el único y puro objetivo de juntos transformar a Saltillo, a México y al mundo, en diferentes áreas, en lo individual, en lo comunitario y en el cuidado de nuestro planeta. Esto sólo es una extensión de ese mismo espíritu”. Para Garza Fishburn es indispensable trabajar en equipo como la comunidad que conforman, involucrando a los más de 2 mil 500 estudiantes de la institución
educativa, poniendo en práctica su compromiso con la sociedad y su entorno. “Ante los enormes retos que afrontamos como sociedad, ante tanta división y apatía, no hay mejor antídoto que el de regresar a nuestra esencia como seres humanos y construir los puentes de confianza y participación que requerimos para colaborar hacia fines comunes, ya sea para resolver los problemas que nos afligen o para seguir mejorando nuestra calidad de vida. Es por esto que vemos en el Distrito Carolina una gran oportunidad para dar un golpe de timón en la dirección correcta.” comentó Emanuel Garza Fishburn, rector de la Universidad Carolina
Atracción de inversión de empresas de software, energías renovables, innovación y desarrollo de tecnología e investigación.
Promoción Promoción del emprendimiento a través de StarUp México, co-working y hubs económicos.
Capacitación Capacitación y certificación a profesores de inglés y donación de equipamiento a escuelas públicas.
Consumo local Promoción del consumo local, de los pequeños comercios e impulso al desarrollo de proveedores locales.
44
Mi abuelita, Rosemary Fishburn, llegó a vivir al Barrio de Santa Anita hace 60 años. Aquí nacimos, aquí crecimos, somos de aquí." Esteban Garza Fishburn, Director de la Universidad Carolina
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Esta unión permitirá formar relaciones de ganar-ganar entre las organizaciones, empresas, universidad y comunidad. “Si se pone una empresa de software, tanto dentro como fuera del campus, nuestros alumnos tendrán experiencia y la empresa, mano de obra. Esto, bien llevado, genera desarrollo económico en la comunidad, porque hay mayores ingresos, trabajo y consumo”. La institución se convierte en un puente para enlazar los deseos y necesidades de los vecinos de este sector. “El objetivo es facilitar estos procesos, pero las ideas y gestiones tienen que venir de la comunidad. Existe una metodología llamada ‘Iniciativas vecinales mínimas de alto impacto’, desarrollada por la organización ‘Hola, vecino’ de Monterrey, para filtrar y madurar estas ideas y posteriormente ejecutar intervenciones urbanas capaces de mejorar la calidad de vida”. Para lograr este nexo se realizaron acer-
camientos a lo largo de seis meses. Osvaldo Sifuentes Álvarez se encargó de establecer este contacto. “Iniciamos nuestros recorridos en Santa Anita y al establecer el primer contacto se notaba desconfianza de las personas. Me preguntaban si era una cuestión política o religiosa. Yo le respondía ‘ni una, ni otra’ y les compartía cuál era la intención del proyecto. Ahora que seguimos recorriendo el barrio la gente ya nos ubica y saluda”. Los retos son grandes y diversos, sin embargo, los esfuerzos comenzaron a dar frutos. El 14 de agosto se realizó el evento de presentación del Distrito Carolina al público. “Fue sumamente emotivo y asistieron más de 200 personas. Pudimos ver a la gente, ya está dispuesta, las señoras y señores participaron, se pusieron a la orden: ¿cómo pueden aportar?, ¿cómo puede sumar para cambiar todo esto? Nos quedamos muy esperanzados, agradecidos y emocionados por la respuesta de la comunidad”, señaló Sifuentes Álvarez.
El proyecto busca hacer lazos con las comunidades a beneficio de la sociedad.
El proyecto dió inicio con la integración de la comunidad con la Universidad Carolina.
Magaly Vargas es una vecina comprometida con este proyecto. “Mis hijos estudian en la universidad, es nuestra segunda casa. Cuando me contaron de qué trataba el proyecto, decidí formar parte de este cambio. Quiero que mis hijos y la gente joven vivan y convivan para mejorar su hogar y retomar la época en que todo era respeto y ayuda mutua”, expresó. “Les invito a participar y a vivir en cordialidad, unidad y armonía, donde todos somos uno mismo. Distrito Carolina está trabajando para un mismo fin: recuperar nuestras viejas tradiciones”. “Comprendemos que es un proyecto que involucra resiliencia y paciencia. No vamos a cambiar, ni a tener todos los resultados en un año. Es un proceso, nunca termina y vamos a seguir trabajando con las mismas comunidades de aquí en adelante”, explicó Esteban Garza. “A futuro se vienen intervenciones urbanas importantes, reforestaciones. Empezaremos con el área de Santa Anita donde pilotearemos las iniciativas para tenerlas bien pulidas antes de expandirnos a los otros cinco barrios”. Todos los saltillenses que lo deseen, pueden apoyar a la causa. “En las redes sociales vamos a estar comunicando las iniciativas, las convocatorias, los lugares y horas de reunión. La más próxima es el 28 de agosto. Vamos a reunirnos para formar el comité organizador del altar de muertos. Entonces, a quien quiera unirse puede contactarnos por Facebook o Instagram” Juntos hacemos comunidad. REDES SOCIALES Distrito Carolina y Universidad Carolina @distritocarolinajuntos y @universidadcarolina Sitio web: www.ucarolina.mx
48
Descubre cuáles son las series, películas y documentales que nos harán maratonear todo el mes.
S ER IES
¡
Ya están aquí! los próximos estrenos de netflix han sido anunciados. La compañía,
como cada mes, ha preparado una cuidadosa selección de series, películas, documentales, contenido para niños y anime. Para septiembre la selección promete no decepcionar. Nuevo contenido original de la compañía hará su estreno, además de películas clásicas y producciones que han tenido
– 01 septiembre
buenas criticas. Observa bien la lista completa que te mostramos a continuación. Muchos títulos comienzan a regresar después de pasar un tiempo fuera de la plataforma, así que habrá que verlos de nuevo. ¡Que la diversión comience
Annalise Keating es una brillante y carismática profesora de derecho penal, que inesperadamente, tiene que aplicar todo el conocimiento práctico junto con sus estudiantes cuando se ven involucrados en un complot de asesinato en la universidad. La quinta temporada se estrenó el 27 de septiembre de 2018, y finalizó el 28 de febrero de 2019. En Mayo de 2019, ABC renovó la serie por una sexta temporada que se estrenará el 26 de septiembre de 2019. En Julio de 2019, fue anunciado que la sexta sería la última temporada de la serie.
con el mes de septiembre!
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
otras series the i- land – 12 septiembre inconcebible – 13 septiembre (des) encanto parte 2 – 20 septiembre brooklyn nine- nine temporada 5 – 26 septiembre
the politician – 27 septiembre the Good place temporada 4 – 27 septiembre Vis a Vis temporada 4 – 27 septiembre pose – 28 septiembre
P EL ÍC U L AS – 06 septiembre Tres jóvenes de la clase obrera asisten a una de las escuelas privadas más exclusivas de España, donde el choque con los hijos de la élite acaba en una tragedia.
– 09 septiembre En Las del hockey siete chicas y su entrenadora lucharán para que su club no desaparezca, y demostrarán que juntas son más fuertes. Aportarán una mirada joven, femenina y feminista.
– 01 septiembre Jóvenes bailarines toman accidentalmente LCD mezclado con sangría y así su exultante ensayo se convierte en una pesadilla cuando uno a uno sienten las consecuencias de crisis psicodélica colectiva.
01 - 09 septiembre En un interrogatorio agotador, los detectives presionan a un médico para que confiese un asesinato. Protagonizan David Tennant, Clare-Hope Ashitey y Youssef Kerkour.
01
septiembre
septiembre
Un grupo de hombres al borde de la crisis de la mediana edad decide formar el primer equipo de nado sincronizado para hombres de su piscina municipal.
Un lugar para vacacionar en las montañas sirve de escenario para esta historia de amor entre una joven y un bailarín.
50
– 01 SepTiemBRe Un hombre le cuenta a una mujer la historia de dos jóvenes que se volvieron amantes en la Carolina del Norte de 1940. Una pelicula que sabemos te encanta.
– 01 SepTiemBRe Recién entrando a la prepa, una adolescente entabla amistad con tres populares, pero también manipuladoras estudiantes. Una película que sabemos te encnata y que podríamos ver una y otra vez. Para reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo.
– 01 SepTiemBRe OTRAS películAS capitán América y el soldado del invierno – 01 septiembre A mi altura – 13 septiembre Sully: Hazaña en el Hudson – 17 septiembre
entre dos helechos – 20 septiembre Fragmentado – 23 septiembre Ocultos por la luna – 27 septiembre
DOcumenTAleS y eSpeciAleS Bill Burr: paper tiger – 10 septiembre The chef show Volumen 2 – 12 septiembre los Tigres del norte en la prisión de Folsom – 15 septiembre Bill Gates bajo la lupa – 20 septiembre Jeff Dunham: Beside Himself- 24 septiembre Abstract: the art of design Temporada 2 – 25 septiembre
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Una película divertida con una propuesta visual interesante que inlcuye un elenco de primera: Emma Stone, Ryan Golsling, Josh Brolin y Sean Penn.
niñOS y FAmiliA Buscando a nemo – 01 septiembre cars – 01 septiembre la próxima gran aventura de Archibald- 06 septiembre los héroes del apocalipsis – 17 septiembre equipo Kaylie – 23 septiembre Dragones: equipo de rescate – 27 de septiembre
Anime Héroes modestos: teatro de cortometrajes de ponoc- 06 septiembre Black lagoon Temporada 1 y 2 : 13 septiembre
52
César Elizondo Valdez
EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.
El centro de Saltillo sí es el libre mercado: mientras Wall Street en el llamado downtown de Manhattan es símbolo de la prosperidad y la opulencia, la riqueza y las fi nanzas, al otro lado de los Estados Unidos, en el centro de Los Angeles, es justo en la calle del mismo nombre donde inicia la interminable sucesión de carpas improvisadas, de techos de lámina y de cartón, y de vagos viviendo en las banquetas dando fe del sometimiento del hombre ante los caprichos y debilidades del individuo; los llamados homeless californianos son la cara oculta y manchada de la brillante moneda de los yuppies neoyorkinos. Y así es el libre mercado. Seguro has escuchado aquello de que California, solito ese estado, tiene una economía más robusta a la mexicana y a la de la mayor parte de lo países de la tierra, entonces, ¿si la riqueza se produce por muchos del lado del pacifico, porque va y se administra por pocos del lado del atlántico? ¿Por qué tantas diferencias entre tan iguales barrios? Y así pasa en todo el mundo: en cualquiera de los San Pedros (de las colonias, Garza García o el Vaticano) conviven indigencia y burguesía con la naturalidad del tiburón que se pasea con sus rémoras. Perdón por tan burda estampa, pero créeme, así es el libre mercado. Pero a donde quiero llegar, es a lo que pasa hoy en el centro de Saltillo, dónde ya nadie sabe a dónde vamos a parar: al Wall Street de Manhattan o al de Los
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Angeles. Y es que surgió durante la semana la enésima lucha de un gremio ninguneado sistemáticamente por autoridades de cualquier nivel: iniciando el fi n de semana anterior con un evento propicio para hacerlo en cualquier sitio de sobradas dimensiones, fueron a dar espectáculo en las callecitas y banquetas por donde, cuando pasa una carreola, ya no cabe nada más. Y bueno, en los tan cacareados chats ciudadanos, los comerciantes del centro de la ciudad se quejaron con entendible amargura de cuatro días perdidos mientras las rentas, impuestos y sueldos corren a la velocidad del chita. Y para rematar, nos sale el eterno funcionario que en su momento vendió el agua y que en su juventud orquestó la más memorable huelga en la historia de la ciudad, con que analiza el municipio un programa para cerrar a la circulación de vehículos algunas calles del primer cuadro. Y solo para no ir a favor de nada y en contra de todo, hago mía la principal demanda de los comerciantes del centro: si no arreglan antes lo de las rutas del transporte urbano para que la gente llegue hasta allá, continuaran aniquilando al centro de manera sistemática. Y de pretender hacer un San Miguel o un Guanajuato, lo van a convertir en un fantasmal distrito, lleno de antros y vicios nocturnos propios del libre mercado, lleno de secuelas por lo mismo durante las mañanas. cesarelizondov@gmail.com
Jesús Gil, Irene Aguilar, Andrea Correa y Josué Vázquez.
Yamel Vera De la Peña y Paulina Torres.
CASA LLENA EN LA POSTRERÍA 77 La Postreria celebró el CakeDay y el evento fue un éxito. POR: PURI MÉNDEZ.
E
l pasado jueves 15 de agosto, decenas de saltillenses acudieron a La Postrería 77. Además de su deliciosa variedad en postres y bebidas, cada quince días se celebra el Cake Day, que consiste en dos rebanadas grandes de pastel por el precio de una. Padres e hijos, grupos de amigos y parejas, hicieron fila para aprovechar la gran promoción, pasar una tarde agradable con un rico postre y buena plática.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes domingo 13 25 dede julio agosto de 2018 de 2019
Ivonne Contreras y Judith Barrón. Lorena De Peña, Rosa Elena Mendoza y Soledad Villarreal.
Ismael Jacobo y Andrea Vázquez.
Carlos Herrera, Brenda Michel, Alejandra Barragán, Silvia De León, Arturo Dávila y Raquel Muñoz.
Fryda Dávila y Abril Michelle.
Victoria Carlos, Daniela Chacón y Nataly Arellano.
Alexis Martínez y Fernanda Mendizabal.
56 “El alarmante aumento de los incendios en la Amazonía brasileña se debe en gran parte al avance de la deforestación y no a la temporada seca, como sostiene el gobierno de Jair Bolsonaro" PAULO MOUTINHO, INVESTIGADOR DEL IPAM
QUÉ CAUSA
LOS INCENDIOS
EN EL AMAZONAS
Por qué se produce el grave fenómeno que afecta al bosque tropical más extenso del mundo. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
La devastación de la selva es el motor que propaga a velocidad récord estos incendios que en verdad su mayoría fueron iniciados por los agricultores, que buscan limpiar el área para cultivar.
No es un incendio. Son muchos los incendios que arden en el Amazonas. Alcanza con ver un mapa para ver los puntitos rojos invadiendo la región como una enfermedad infecciosa. ¿Qué los causó?
l fuego que comenzó como una práctica habitual de la agricultura se propagó como aceite por la destrucción de la selva y ahora avanza en zonas deshabitadas, abrazando todo a su paso y amenazando zonas pobladas en el norte del país, en un peligroso círculos vicioso. El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, dijo el miércoles que el avance de los incendios se debe “al tiempo seco, el viento y el calor”. ¿Eso es así? Para Moutinho, la deforestación explica la mayor parte de los incendios. Históricamente, (los incendios) están ligados al avance de la deforestación, combinada con períodos de temporada seca intensa. Pero en este año 2019 no tenemos una sequía tan severa como la de los años anteriores y hay un aumento sustancial de los incendios. Así que todo indica que la temporada seca no es ni mucho menos el factor predominante. Si hubiera habido más sequía, habría sido mucho peor. Parafraseando palabras del ex presidente Bill Clinton, la respues-
E
No hay fuego natural en el Amazonas. Hay personas que practican la quema, que puede empeorar y encender incendios en la estación seca”
ta a qué está causando los incendios sería: “Es la tala de árboles, estúpido”. Los taladores de árboles usan el fuego para despejar el suelo después de la deforestación. “No hay fuego natural en el Amazonas. Hay personas que practican la quema, que puede empeorar y encender incendios en la estación seca”, explicaron desde IPAM. Moutinho sostiene que los incendios siempre tuvieron la mano del hombre; el fuego se usa para limpiar las áreas ya deforestadas, para abrir caminos o para preparar la tierra de cultivo. La falta de prevención hace que esos incendios se propaguen a áreas que no se quería quemar y que están más secas. Muchas veces, si no se extinguen con la lluvia, terminan encontrando barreras de vegetación más densa y húmeda y se apagan.
¿Qué consecuencias dejan esos incendios? Se pierde diversidad biológica y la función de la selva, la de abastecer a la atmósfera de nubes para producir lluvia. Pero además la humareda sobre las ciudades de la Amazonía deja graves consecuencias para la salud, con graves problemas respiratorios. Y eso se traduce en daños económicos.
¿Cuánto ya fue deforestado en la Amazonía? El área de la cuenca amazónica (que abarca Brasil y otros países) deforestada equivale al tamaño de Francia. Es más o menos un 20%. Todavía queda un 80% de selva en pie. Todavía estamos a tiempo de evitar un colapso funcional de la selva, pero la solución tiene que ser rápida. Hay que tener en cuenta además que la degradación de la selva no se da solo por la deforestación. También por el efecto del cambio climático, por fenómenos, cada vez más frecuentes, como “El Niño”, que trae mucha sequía a la Amazonía.
¿Cuánto tardan en recuperarse esas zonas? En la Amazonía, las llamas recorren el suelo de la selva y su acción es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes, hasta dos años después del incendio. Los árboles muertos pierden las hojas y eso hace que haya más sol entrando en la selva, lo que provoca que esa vegetación se vuelva más inflamable. Si no hay nuevos incendios, se tarda varias décadas en recuperar la misma densidad. En algunas regiones, las zonas quemadas son invadidas por otras especies de zonas más áridas, como del cerrado (la sabana brasileña, el segundo mayor bioma de Brasil).
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Con información de El Clarín
LIPOESCULTURA LÁSER
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
60
CRISTIN DÁVIL UNA MUJER M U LT I FA C É T I C A La actriz y conductora cuenta con un programa de televisión llamado “Charla con la Luna”, que se transmite en TV Azteca. POR: CAROLINA GARCÍA / FOTOS: LUIS CASTREJÓN
INA ILA
62
C
ristina Dávila es diseñadora gráfica, actriz, conductora y mamá. Balancea sus pasiones para disfrutar la vida. Sin importar los problemas, enfrenta cada día nuevo con optimismo, buscando ser una mejor versión de sí misma. Alegre, abierta y con un carácter fuerte y una alta capacidad de recuperación ante las adversidades. “No cambiaría nada de mi vida. Todas las experiencias, me hayan gustado o no, las haya recibido con alegría o no, me han ido llevando a mi yo actual”, expresa. Se convirtió en madre de Victoria en 2014 y desde entonces le inculca valores como el amor, el respeto, la seguridad en sí misma, la honestidad y el amor a Dios. Con su ejemplo, la impulsará a cumplir sus metas. “Quiero que sea una persona transparente. Sea cual sea su sueño, le enseñaré a no limitar su imaginación, pero sí a darle forma. Espero y se convierta en una adolescente y mujer feliz, plena, haciendo lo que le gusta”. Su primera pasión fue el teatro. “Cuando estaba en la carrera de diseño gráfico me comenzó a interesar, pero no quise intentarlo hasta graduarme. Jamás me había subido a un escenario de manera formal. Pero así aprende uno, en las tablas. Aunque sí tenía temor, pues nadie de mi casa se dedicaba a las artes. Yo deseaba experimentar, probar”. Esta profesión la ha hecho enfrentarse a diversos retos, uno de los más grandes fue la obra “La última noche de María y José”. “Es experimental. Muestra a María y José como humanos, no seres divinos. Ocurre en un pabellón de psiquiatría e incluso el público nos consideró irreverentes. Pero no, se trata de una historia de amor entre dos personas, nunca llegan a tocarse,
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
y sus sentimientos no culminan de ninguna forma. Me reí, parecía loca, lloré, fueron muchas las emociones. Todo lo intenté transmitir a la gente”. Más adelante, y por azares de la vida, descubrió su segunda pasión: la conducción. “Desde antes me decían ‘debes tener tu programa’, pero yo no hacía caso. No lo consideré hasta que perdí mi trabajo. La empresa donde estaba cerró, de la noche a la mañana. Entonces, desarrollé: “Charla con la Luna”. Empezamos con un programa de revista, de temas de interés, sobre moda, belleza, salud y bienestar. Después se convirtió en una plataforma de publicidad: tengo invitados y ellos hablan sobre sus negocios”. Cristina eligió el nombre a partir de su estrecha relación
¡SÍGUELA EN REDES SOCIALES! Charla con la luna
con la luna. “Tenemos una cierta conexión y decidí que debía ser algo relacionado con ella. Pensé muchas opciones, pero era muy largas, infantiles o románticas. Un día, mientras manejaba, se me vino el nombre: ‘Charla con la Luna’. Llegué a mi casa, diseñé el logotipo y pensé: ‘ya está’”. El programa empezó como un proyecto exclusivo de redes sociales, pero no fue hasta abril de 2018 que llegó a la pantalla de la mano de TV Azteca. “Tuvimos reuniones y todo se acomodó. Empezamos con cápsulas los lunes, miércoles y viernes dentro del noticiero de Info 7 y pues ya tenemos un año y cuatro meses ahí. Para mí es un placer estar en la televisión y en TV Azteca, pues ser un medio veraz y transparente”.
Me gustaría escribir un libro o hacer una conferencia para poder compartir un poco de mi experiencia de vida. También quiero seguir con mi programa; es como mi segundo bebé. Espero continuar creciendo y ofrecerle a las personas desde mi trinchera, un espacio donde puedan expresarse”
64
Clara Villarreal
Nacidos para bailar… Fluir y sonreír
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
s impresionante como un bebé de apenas unos meses de edad es capaz de moverse al ritmo de una canción pegajosa. Es tan pequeño, que no ha logrado articular las palabras más simples y sin embargo deja que su cuerpecito se mueva al compás de la música. Al hacerlo, se nota como se llena de energía, los ojos brillan y en su cara aparece una sonrisa. La escena se repite entre bailarines amateurs, profesionales y hasta quienes bailan en bodas y XV años. Bailar es una terapia que nos llena el alma de alegría. Sin duda el baile tiene incontables beneficios; me refiero a bondades que son obviamente físicas: mejor condición cardiovascular, más flexibilidad, músculos fuertes y tonificados. Es incuestionable. Pero estoy convencida de que también aporta ventajas psicológicas y emocionales. Soltar el cuerpo y dejar que se mueva con una canción que nos gusta nos hace felices. Escuchar una canción emotiva y marcar el ritmo con el pie nos lleva a vivir la canción. Y algunas veces, hasta llorar con una melodía triste nos proporciona alivio. Hace unos días me tocó presenciar un festival de baile regional. A juzgar por la seguridad de sus pasos, percibí que algunos de los bailarines tenían larga experiencia sobre los escenarios, en tanto que otros, un poco más cautos, eran novatos. No obstante, novatos y expertos, además de estar unidos por la coreografía, tenían otro elemento en común: una enorme
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
sonrisa dibujada en sus rostros. En algunos casos sería de gozo en otros de nervios, pero los bailarines sonreían y, en el fondo, se veían felices. El movimiento, el ritmo, la música, la gracia o los titubeos a la hora de marcar el beat eran motivo para sonreír y, además, se veían naturales. El ser humano nació para bailar, para fluir con la música y el tiempo. Podríamos aprender mucho sobre la danza, puesto que lo que sucede sobre la duela bien se puede trasladar al espacio laboral, familiar o de vida. Al bailar en grupo nos coordinamos al ritmo de una música, nos adaptamos tanto a lo que suena como al ritmo que impone el conjunto. Aprendemos que hay momentos para destacar con un paso solitario y otros para lograr algo más grande a través del grupo. No pasa nada si recibimos un pisotón, porque quizá en la siguiente estrofa seamos nosotros quienes pisemos a alguien. Bailando, aprendemos a mantenernos en movimiento. Con una canción que nos encante o con una que aborrecemos, pero ya estamos sobre la pista y no hay más que seguir; porque igual sucede en la vida. Recordemos que nuestra naturaleza es bailar, fluir y sonreír, para eso estamos hechos, para saber movernos al ritmo que nos marque la vida. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
66
Melissa festeja sus 50 aĂąos 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Olivia Flores y Bibi Belden de Gutiérrez.
Hortensia Hernández, Magda Flores y Tere Cata del Bosque de Villarreal y Elsa González.
La ocasión lo amerita, su familia le organizó una gran reunión en donde estuvieron sus seres más queridos. POR: HUMBERTO CASAS
l viernes 16 de agosto, Melissa Moeller de López festejó sus cincuenta años. La reunión fue en casa de la festejada, donde la acompañaron su esposo José Luis López, así como sus hijos José Luis, Melissa, Guillermo, Lucina e Isabela López. Una vez que se llegaba al área del jardín, una gran mampara adornada con globos de diversos tonos de globos, tenía un gran cincuenta en color lila, fue ahí donde sus grupos de amigas de distintos lugares posaron para obtener esos recuerdos en sus teléfonos o frente al lente de 360. Luego de la cena, José Luis López bailó el vals con sus esposa Melissa, creando un momento único en la noche, para luego pasar a disfrutar del baile junto a sus amigas.
E
María Isabel García y Paty Muela González.
Miriam Melo, Chiquis de Arsuaga y Yoli del Bosque.
Aurora del Bosque y Ana Lucía Valdés.
68
Cilia Fernanda Concha y Lupitina José.
Familia López Moeller.
Alma Medina, Bety Valdés y Martha Cardoza. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Gloria Garza y Blanca Valenzuela.
Cecy Diego de Moreno y María Alicia Diego.
Mariana Cepeda y Antonieta Jurado.
MOMENTOS PARA RECORDAR
Amigas de Melissa.
La feliz pareja después del vals.
Fuegos artificiales iluminaron la noche.
Liz Vallarta, Adriana Almanza y Daniela José.
Elyn Gustafson de Mohamar y Mónica de Gocht.
70
Tete Ramos y Malena González.
Paola Izarrarás, Chely Prado, Daniela Prado y Olga Monroy de Izarrarás.
Melissa estuvo acompañada por sus amigas de la infancia y compañeras de colegio. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Martha Sánchez, Rebeca Canales y Denisse Reyes.
Cecilia Padilla, Gabriela Gutiérrez y Lupita de los Santos.
Catalina Uribe, Marian Leal, Karina Martínez, Mayita de Arsuaga y Lorena Lacarra.
Adriana Valdés, Lety Robles y Miriam Melo.
Ana Lucía Rodríguez, Claudia Loret, Gaby Cárdenas y María Hortensia Lomeli.
Adriana Rivera y Chiquis de Arsuaga.
María Isabel de Ortiz de Montellano, Sonia Vázquez, Greta Rumayor, Jimena Sáenz.
Leticia Valdés de José y Rosy Santoscoy.
72
Gaby Sรกnchez y Rosalinda Zertuche.
Lindsay Dewey, Mรณnica de Gocht, Jaqueline Alcalรก, Adriana Ugalde y Paola Haro.
Melissa y su familia. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Magdalena Lรณpez y Lourdes Naranjo de Lรณpez.
El 85% de los jóvenes se sienten expertos en tecnología pero el 40% no sabe cómo funciona una computadora Isaías Pérez
S
on llamados “centennials”, “nativos digitales” o “generación Z”. Se trata del grupo generacional que nació y creció con tecnología a su alrededor y releva a los millennials como “la población digitalmente más experta”.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
Sin embargo, un estudio reciente que comisionó Microsoft reveló que, pese a la facilidad que esta generación de jóvenes tiene para interactuar con la tecnología, no está garantizado su entendimiento ni el uso correcto de estas herramientas. El estudio llamado “¿Cuánto saben los adolescentes de tecnología?” arrojó que el 85% de los jóvenes encuestados se sienten expertos en tecnología. No obstante, al preguntarles ¿cómo funciona una computadora?, cuatro de cada 10 no conocía la respuesta. De acuerdo al estudio citado, para los centennials saber computación se limita a cuestiones como: escribir en Word, poder ayudar a sus padres, saber qué hacer cuando se bloquea la pantalla de la PC, saber mover el mouse, entre otras respuestas relacionadas con el funcionamiento básico de una computadora. A través de una muestra que consideró a 600 estudiantes de colegios públicos y privados de la Ciudad de México (con edades entre 13 y 15 años), el aná-
lisis también determinó que nueve de 10 centennials, que han crecido teniendo acceso a internet y una vida expuesta a las pantallas, están inmersos en las redes sociales de manera cotidiana. Asimismo, se concluyó que estos adolescentes, eligen las aplicaciones que les permiten tener un desarrollo libre y creativo, como Instagram y Snapchat. A su vez, el estudio asegura que muchos de ellos descartan Facebook debido a que sus amigos y familia utilizan esa app. Esta generación prefiere la confidencialidad al compartir sus mensajes. Respecto a sus hábitos, los jóvenes invierten bastante tiempo en el consumo de video. El 70% dijo usar la plataforma YouTube y 40% mencionó que escucha y baja música de internet. Por otra parte, el 55% se autoidentificó como el miembro de su familia con mayores conocimientos tecnológicos en sus hogares. Aun así, pocos consideraron que habilidades como crear, anticipar, inferir y tomar decisiones son necesarias para definir el saber en computación. EFE
Blanca Treviño, Jimena Narez, Ana Karla Orozco y Mariana Ruiz.
Santiago Munez, Oscar Martínez y Juan Cardone.
POR: HUMBERTO CASAS
Entre amigos y buena música se disfrutan más los momentos.
Amigos en Black.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
L
a noche del viernes 16 de agosto se crearon recuerdos únicos en black. Con una gran fiesta temática de los dos mil, donde no pudieron faltar las mejores canciones de esos años.
Diego Díaz, Rodrigo Valdés y Leonel Díaz.
Abraham Mosqueda y Luis Morales.
Daniel Galindo y Emilio Quintero.
Erika Ayala, Vero Borrego y Vicdoria Barrera.
Karla Izarraras, Guillermo de la Peña y Ana Lucía Leal.
Andrés Sandoval y Karina Tapia.
Manuel Colunga e Ileana Sarmiento.
Rodrigo Flores y Katya Carbajal.
Fernando Arismendiz y Guillermo García.
80
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
Releer a Carlos Fuentes en clave gastronómica 1/2 scribo estas líneas en pleno verano tórrido. Días de vacaciones para todo mundo (el que tiene lana, claro). ¿Yo? Como eso de estar entre harta gente no se me da mucho ya, guardo encierro, me refugio en mi residencia y espero, paciente, la llegada de mejores fechas para salir ahora sí, de vacaciones y todo tranquilo y disfrutar. Es decir, sin prisas y sin aglomeración de por medio. Disfrutar de mi restaurante favorito de la ciudad de México o Zacatecas. Disfrutar de mi restaurante favorito en Guanajuato. Salir a caminar orondo y feliz en las avenidas de Guadalajara, ir sin tanto hippie prófugo del petate, en peregrinación al Cerro del Quemado en Real de 14, San Luis Potosí. En fin, abomino de tanta gente que a huevo, se quiere divertir harto en verano. Por esto y no otra cosa, y en virtud y condena de mi insomnio que padezco, empecé a releer los libros que tengo de Carlos Fuentes (caray, no lo había notado, los tengo casi todos). En su momento, y los que leí, tienen su muesca, sus anotaciones a lápiz en los pliegues y costados. Y claro, me voy dando cuenta que mis intereses eran otros. Cada lectura es diferente aunque sea el mismo libro. Cosas que me interesaban en la primera lectura, en la segunda ya no me “saben” y ahora, marco aquello que es de mi nuevo interés e incumbencia. Carlos Fuentes me sigue gustando. Bien, a secas. Tal vez ahora me estoy “desencantando” más de su prosa, pero era bueno. Bueno, pero no daba el tamaño para ser Nobel de Literatura. Lo sigo prefiriendo como analista, como ensayista, a narrador. Pero tiene una obra perfecta, “Aura.” Y aquí iniciamos lo de hoy: aflora la veta gastronómica en su narrativa. Aflora la comida como una manifestación de civilización del ser humano, pero también como signo y símbolo de sus persona-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 25 de agosto de 2019
jes, de sus estructuras y claro, de todo aquello que nos da a entender y probar en sus obras. Releamos a Fuentes en dos o tres apretados textos, no en clave sexual, no en clave sociológica, no en clave política, sino en clave gastronómica. Es una de las más hermosas y pulidas novelas cortas de la literatura latinoamericana, “Aura.” Narrativa con una belleza y expresividad perfectas, a este texto no le sobran ni le faltan palabras. De tan corto e intenso, se lee el texto de una sentada. Se disfruta para meses su lectura al recordarlo. Entre el sueño y la vigilia, entre la imagen y la realidad, transcurre el relato en una vieja casona del Centro Histórico del bello DF, específicamente en una calle agraciada como pocas, Donceles. Para redactar y completar las memorias de un General tan fantasmal como sus protagonistas, un imberbe escritor es seducido por ¿una, dos? mujeres de dicha casona: una anciana y una musa, Aura, las cuales le darán de comer una y otra vez un platillo votivo… riñones hervidos. Apunta Fuentes: “Quisieras intervenir en la conversación doméstica preguntando por el criado que recogió ayer tus cosas pero al que nunca has visto, el que nunca sirve la mesa: lo preguntarías si, de repente, no te sorprendiera que Aura, hasta ese momento, no hubiese abierto la boca y comiese con esa fatalidad mecánica, como si esperara un impulso ajeno a ella para tomar la cuchara, el cuchillo, partir los riñones –sientes en la boca, otra vez, esa dieta de riñones, por lo visto la preferida de la casa…” Riñones en “Aura”, ¿pero qué comidas, bebidas, frutas y platillos aparecen en “Las buenas conciencias”, en “Cristóbal Nonato”, en “Constancia y otras novelas para vírgenes”, en “El naranjo”? No deje de leerme, por favor, todo mundo veraneando.