VANGUARDIA.MX Viernes 30 de agosto de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 261
TRES SESENTA
HACIENDA FLORIDA FIESTAS DE LA VENDIMÍA
2019
DOMINGO
1
SEP 8:00 AM 5K/2k
SALIDA Y META
ENTREGA DE KIT
PETS CARE
PETS CARE
(BLVD. COLOSIO 764 COL. VALLE REAL)
SÁBADO 31 AGOSTO DE 12 A 4 PM
INSCRIPCIONES
KIT INCLUYE
*PETS CARE
CHIP, PLAYERA, MEDALLA, KIT DE RECUPERACIÓN Y UN REGALO PARA TU MASCOTA
(EN LINEA)
* CHRONOSPORT.MX
COLLAR Y CORREA OBLIGATORIAS PERRAS EN CELO O PREÑADAS NO PARTICIPAN
COSTO: $230
Brigada Rescate Saltillo
4 85 19 99 / 4 85 19 79 SALIDA META
BLVD. MOCTEZUMA
BLVD. EULALIO GTZ.
MUSA DE LEÓN
BLVD. COLOSIO TEZCATLIPOCA
Pets care saltillo
BANDERERO HIDRATACIÓN
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo FOTO PORTADA Francisco Muñíz DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Luis Castrejón Alejandro Rodríguez Puri Méndez Luis Meléndez Humberto Casas
08 UN GRAN DÍA
COLABORADORES Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
12
40
CELEBRAN TORNEO
FIESTAS DE LA VENDIMÍA
20 CHILES EN NOGADA
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
68 UNA ODA A LA CARNE
MÁS SOBRE MONET
Claude Monet (1840-1926), es un pintor francés, y otro de los favoritos de los aficionados al arte. Además de contar con el favor del público general, cuenta con el respaldo académico debido a su importancia en la historia del arte como uno de los fundadores del Impresionismo. De hecho, el nombre de este movimiento artístico proviene de su cuadro “Impresión, salida del sol” (1873).
Pablo Neruda
redes “Para que nada nos separe, que nada nos una”
05
@nataliagomc
@aledelbosque
SALTILLO 360
TWITTER APPS
Clash Royale El juego que tus hijos aman, ¿te atreves a bajarlo?
FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.
Los consejos correctos para conservar el pan. El Universal
N
os encanta el pan y especialmente, nuestro pan casero. Pero ya sea un buen pan hecho por nosotros o un buen pan que encontremos en una tahona o en un obrador, el pan es un alimento perecedero que se seca rápidamente. Por eso, hoy os contamos cómo conservar el pan para que estéfresco y crujiente durante más tiempo. Dónde guardar el pan, qué hacer con el pan que nos sobra, saber si es mejor la nevera o la temperatura ambiente, cómo congelar pan y cómo descongelarlo son algunas de las claves para que nuestro pan no se reseque ni se enmohezca. Indudablemente, parece que los panes de ahora, no duran frescos como los de antes. Los nuevos tipos de harina, la fermentación acelerada, los hornos eléctricos o en resumen, la peor calidad del pan hacen que este enmohezca o se ponga duro mucho antes. Por eso hoy os contamos qué podéis hacer para alargar la vida útil de nuestros panes.
METER EL PAN EN LA NEVERA. No es una buena opción. Ni para las barras de pan, ni para las hogazas ni para los panes de molde. Cierto es que el frío puede alargar la vida del pan, pero cambiará mucho su textura, ya que tenderá a resecarse.
PARA CONSERVAR EL PAN QUE NO VAYAMOS A UTILIZAR. El congelador es mejor opción. Para congelar el pan, recomendamos cortar el pan en porciones cómodas o en rebanadas, meterlas en un recipiente adecuado que cierre herméticamente.
MUY IMPORTANTE ES TENER EN CUENTA LOS TIEMPOS DE DESCONGELACIÓN.
TANTO PARA EL PAN QUE TIENE UNOS DÍAS COMO PARA EL PAN DESCONGELADO.
La mejor forma de descongelar es sacar el pan del congelador y pasarlo a la nevera durante tres horas y después dejarlo a temperatura ambiente.
Una breve pasada por el horno es una buena opción. Así podrá tomar temperatura sin perder mucha humedad.
Un pan que ya tiene unos días, sigue estando muy rico pero ya no tiene la misma textura crujiente. Si mantiene la humedad, estará un poco más correoso. La solución es cortar una rebanada y tostarla durante un minuto. Será perfecto para acompañar aperitivos, preparar bruschettas o tostas, o para tomar en el desayuno. Además, si nos sobra pan y no queremos congelarlo pero queremos tenerlo disponible, podemos cortarlo en rebanadas y tostarlas en el horno hasta que queden muy crujientes, ya que el pan tostado, -ya sin su humedad- es perfecto para durar unos cuantos días.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
08
¡María BárBara festeja sus 7 años! Junto a sus mejores amigos y familiares, celebró su cumpleaños y un touchdown POR LUIS MELÉNDEZ.
C
on una fiesta con temática del equipo de futbol femenil USA, María Bárbara Carrizales celebró sus primeros siete años de vida al lado de las personas que más la aman el 23 de agosto en Villa La Salle. Su mamá, Karla Samperio, fue la encargada de organizar toda la fiesta y de hacer el día de María Bárbara uno de los más especiales del año. La festejada jugó con sus amigas y realiaron juntas varias manualidades dentro del salón. Antes de partir el pastel y cantar las mañanitas, todos los invitados e invitadas tuvieron un refrigerio que incluía papas, jugos y pizza.
La fiesta fue de temática futbol americano. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Sergio y Elsa María Siller
Renata del Rosal.
Lizzy Martínez.
Daniela, Santiago y Gerardo Cerda.
Paulina Echavarría.
Luca Molina.
10
María Fernanda Castilla, Mariana Sadurni y Elisa González.
Ana Daniela Villalobos y Paulina Guerra.
Paula Tovar y Loretta Colunga.
Jimena Ramírez.
Narej Katons, Guillermo Saenz, Juan Pablo Carrizales y Fernanda del Bosque. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Regina Colunga, Alba Arella y Viviana Herrera.
vww
12
Carlos Arzamendi en su aproch en hoyo 8.
Emilio Chapa.
Los participantes disfrutaron del evento.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
34 AÑOS DE GOLF Los verdes campos del Club Campestre fueron el escenario perfecto POR FRANCISCO MUÑIZ.
n los greens del Club Campestre tuvo lugar la XXXIV Edición del Club de Golf organizado por el Club Rotary Saltillo de Valle Arizpe, con la participación de 144 golfistas, el viernes 23 de agosto a partir de la una de la tarde. En el hoyo 1, el homenajeado Dr. Enrique Rodríguez del Río dio el saque inicial del torneo rotario acompañado en el sixsome de honor por su hijo Enrique Rodríguez Whebe, además de Arturo Martínez Muñoz, Alejandro Moreno, Emilio Chapa y Fernando Darwich; dando por iniciado el torneo el cual se jugó bajo el sistema “A Go-Go”. Isidoro García Reyes director del torneo, agradeció a los golfistas su apoyo a la educación de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad e informó que el día 26 de agosto se inaugurará la octava institución Jardín de Niños “Robert Camp” en la Colonia Nuevo Atardecer ubicada al Poniente de Saltillo. En esta edición, la tercia campeona de la edición 2019 fue la integrada por Jorge Dávila Cárdenas, José María González Ramos y Daniel Gallegos Elizondo con 60 puntos; el segundo lugar fue para Gerardo Lozano Montemayor, Carlos Villasana García y Luis Antonio Valdés en juego de desempate con 62 puntos con el threesome integrado por Roberto España Rovira, Luis González Ferriño y Andrés Villasante Reyna, quienes recibieron los trofeos de tercer sitio. Al finalizar, Israel Alvarado realizó la entrega de un trofeo especial al Doctor Enrique Rodríguez del Río, en este torneo que culminó siendo todo un éxito.
E
El doctor Enrique Rodríguez del Río recibió un trofeo especial de parte de los integrantes del Club Rotary Saltillo de Valle Arizpe.
14
Israel Alvarado presidente del Club Rotary Saltillo de Valle Arizpe.
Jorge Dávila Cárdenas, José María González Ramos y Daniel Gallegos Elizondo con 60 puntos fueron los Campeones del XXXIV edición del Torneo de Golf “Dr. Enrique Rodríguez del Río” organizado por el club Rotary Saltillo de Valle Arizpe.
El homenajeado recibió las felicitaciones de su nieta que estudia en Barcelona, España mediante una videollamada.
xxxxxxxx
Gerardo Lozano Montemayor, Carlos Villasana García y Luis Antonio Valdés sub campeones de torneo, en desempate con 62 puntos, acompañados por integrantes del Club Rotary Saltillo de Valle Arizpe. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Carlos Simón Siller.
GANADORES
XXXIV TORNEO DE GOLF “DR. ENRIQUE RODRÍGUEZ DEL RÍO” CLUB ROTARY SALTILLO DE VALLE ARIZPE l 1er.
El homenajeado doctor Enrique Rodríguez del Río acompañado por sus hijas e hijos, hijos políticos y nietos.
Lugar con 60 puntos Jorge Dávila Cárdenas, José María González Ramos y Daniel Gallegos Elizondo l 2do. Lugar con 62 puntos en desempate Gerardo Lozano Montemayor, Carlos Villasana García y Luis Antonio Valdés l 3er. Lugar con 62 puntos Roberto España Rovira, Andrés Villasante Reyna y Luis González Ferriño.
MEJORES O´YES Ganadores de $20,000.00 cada uno. l Roberto
España Rovira Hoyo 1 / 1.86 mts l José María González Ramos Hoyo 4 / 2.80 mts l Rodolfo Ruiz Blanco Hoyo 11 / 0.61 mts l Gerardo Morales Saenz Hoyo 18 / 1.20 mts
Los integrantes del Club Rotary Saltillo de Valle Arizpe acompañaron al doctor Enrique Rodríguez del Río.
Antonio Valdés, José Antonio Rodríguez homenajeado en la edición XXIX y Javier López de Nigris. David y Luis Saucedo acompañados por Pedro López.
El sixsome de honor estuvo integrado por Alejandro Moreno, el homenajeado Arturo Martínez, Fernando Darwich, Enrique Rodríguez del Río, Emilio Chapa y Enrique Rodríguez Whebe. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Carlos González.
Javier Villa, Dario Sánchez, Antonio García, Enrique Cruz, Neftali Barrientos y Armando Dávila.
Tony Vázquez mide la caída del hoyo junto a Víctor Mohamar.
Gerardo Franco observa el tiro de su compañero Jorge Guerra.
José de las Fuentes, Roberto Sandoval y Óscar Fuentes.
Yamil Dávila Hasaff.
Fernando Valdés.
18
Pedro López.
Acompañado por Raúl Cárdenas, Isidoro García presidente del torneo entregó los trofeos a los ganadores del tercer lugar: Roberto España Rovira, Luis González Ferriño y Andrés Villasante Reyna.
Gerardo Lozano integrante de la tercia subcampeona del Torneo con 62 puntos.
Guillermo Morales, Israel Alvarado, Isidoro García, Enrique Rodríguez del Río, Carlos Schtwetzer, Enrique Rodríguez Whebe, Omar Saucedo y Arturo Martínez.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Ernesto Arroyo, Mario Mata y Jorge César, fundadores del Torneo Anual de Golf de Parras acompañaron al homenajeado Enrique Rodríguez del Río y Enrique Rodríguez Whebe.
Pedro López.
Héctor López Recio homenajeado de la XXXII edición en Parras de la Fuente. Alfonso Lara Aguado.
Mauro Cabello.
20
Nuestra gastronomía, nuestras ideas, nuestros colores, todos, en un solo platillo: Chiles en nogada. gosto y septiembre, la temporada en la que pueden encontrarse todos sus ingredientes. El plato consiste en chiles poblanos asados y pelados, un relleno de picadillo a base de carne de cerdo o res, tomate, cebolla, ajo, nueces, almendras, piñones y especias. Van bañados en una salsa de nueces de Castilla y decorados con las carnosas semillas carmesí de granada y hojas de perejil. La comunidad de San Andrés Calpan, en Puebla, unos 130 kilómetros al oriente de la capital del país, es la cuna de este manjar, cuyo origen se remonta a los primeros días de la Independencia de México (1810-1821). “Es un platillo tradicional 100 % poblano”, comenta Guadalupe Medina, cocinera originaria de San Andrés Calpan. “Su adorno se basa en la nogada blanca, la granada roja y el perejil que representa la bandera de México”, señala.
A
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
El ingrediente estrella del platillo es, sin duda, la nogada, elaborada a base de la nuez de Castilla. El director de Turismo señala que Calpan es la “cuna de la nuez de Castilla”, y fue la región que recibió los primeros nogales en el continente americano.
“Es un platillo tradicional 100 % poblano”, “Su adorno se basa en la nogada blanca, la granada roja y el perejil que representa la bandera de México” Guadalupe Medina, cocinera originaria de San Andrés Calpan.
En las faldas del volcán Popocatépetl se cultivan los ingredientes que hacen posible este platillo. “En estas tierras se cultivan el durazno criollo, la pera lechera, la manzana panochera, el chile poblano autóctono y la nuez de Castilla”, señala el director de Turismo de esta región, Antonio de Castilla. El ingrediente estrella del platillo es, sin duda, la nogada, elaborada a base de la nuez de Castilla. El director de Turismo señala que Calpan es la “cuna de la nuez de Castilla”, y fue la región que recibió los primeros nogales en el continente americano. Aunque en cada cocina el sazón y algunos ingredientes cambian, la preparación sigue, a grandes rasgos, los mismos patrones. Primero, se deben asar y pelar los chiles poblanos, con cuidado para que no se rompan ya que luego serán rellenados.
22
Lo tradicional es que toda la familia participe, por lo que mientras una persona asa los chiles, el resto prepara el relleno picando todos los ingredientes. El último paso suele ser la elaboración de la nogada. El contraste de sabores y aromas dulces y salados se produce sobretodo en el relleno del chile, donde se mezcla la carne molida con las frutas, el tomate, el ajo, la cebolla, almendras, pasas y hasta nueces. Una vez cocido a fuego lento se rellenan los chiles. El toque final es la nogada, elaborada con nueces de la región. La decoración es el toque patriótico del platillo, al añadir granos de granada y unas hojas de perejil. Desde los 9 años de edad, Faustina prepara chiles en nogada. A sus 58 años es reconocida en la región por su sazón. “Las personas que vienen me dicen
que el sazón es el mejor de toda la feria”, señala Doña Tina, como es conocida, al hablar de la tradicional Feria del Chile en Nogada de Calpan. Este año, Faustina fue galardonada como la “cocinera con mejor sazón” en el evento, que finalizó en días recientes y que reunió a cerca de 170,000 visitantes. Este año, en su décimo sexta edición, participaron 50 expositores de la región que prepararon más de 170,000 chiles en nogada, para los cuales se emplearon hasta
200 toneladas de durazno y nuez y 80 de manzana y pera. El costo de este platillo fue de 150 a 250 pesos dependiendo del tamaño. “Quitamos al intermediario y trabajamos directamente con el consumidor”, comenta Antonio de Castilla; lo que hace que los costos en esta región sean menores. EFE
Los chiles en nogada son servidos en México como platillo principal, pero “originalmente eran un postre”, zanja el guía en torno a la cocina del exconvento, “por eso, en aquel tiempo, estaba relleno de pura fruta”. Si bien las agustinas del convento de Santa Mónica llevaron una vida austera, donde los ayunos eran parte de su rutina al igual que la mayoría de las monjas poblanas, dedicaron gran parte de su tiempo a la cocina, combinando ingredientes y creando platillos para los miembros de la élite virreinal. El plato consiste en chiles poblanos con un relleno de picadillo a base de carne de cerdo o res, tomate, cebolla, ajo, nueces, almendras, piñones y especias. Van bañados en una salsa de nueces de Castilla y decorados con granada y perejil.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
EL GRAN DÍA DE SOFÍA Sus padres le organizaron una fiesta. Ella la disfrutó en grande .
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ
on mucha alegría y felicidad fue como Pamela Arzamendi y Heriberto Valdés festejaron el cumpleaños número 2 de su pequeña hija: Sofía Valdés Arzamendi el jueves 22 de agosto. Sus abuelitos, Noris Álvarez, Carlos Arzamendi, Consuelo Aguirre y Andrés Valdés, estuvieron presentes dándole mucho amor a la festejada, quien se divirtió con el espectáculo de Mickey y sus amigos. Finalizando el show, se le cantaron las tradicionales mañanitas a la festejada, quien le dio una mordida a su pastel. Para por último pegarle a la piñata y abrir los obsequios que le sus seres queridos le dieron.
C
DETALLES DEL EVENTO
Un gran show y pastelillos exquisitos hicieron del evento una gran fiesta.
Rodrigo y Sara Navarro.
Sofía Valdés Arzamendi acompañada de sus papás Pamela Arzamendi y Heriberto Valdés.
Alyssa Lara Gallant, Gustavo Lara y Elianna Lara Gallant.
26
Andrea Hernández y Paola Fantini.
Brenda Siller, Claudia Valdés, Isabela Valdés y Celia Sevilla.
Julieta Aburto y Eduardo Díaz.
Andrea Jiménez, Andrea Alanís, Irma Santoscoy y Miguel Arizpe Santoscoy.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Enrique Valdés, Jesús Mateo Valdés y María del Consuelo Aguirre.
28
Sebastián Galleher y Daniela Aguado.
Carolina Lobo y Ana Carolina Avilés.
Olga Herrera y Humberto Villarreal. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Sofía Valdés con sus abuelitos Noris Álvarez, Carlos Arzamendi.
Zaira Barrios y Ana Ceci de la Peña.
Jimena Narro y Claudia Yates.
Liliana González, Luciana Arzamendi y Carlos Arzamendi.
Cristina Elizondo y Cristi Salinas.
Beatriz Fraustro y Josué Garza.
Familia Lara Gallant.
Mónica César y Mateo Cuevas César.
Cecilia Padilla, Ana José Solís y Bernardo González.
BABY SHARK AHORA EN CEREAL KELLOGG’S LANZARÁ NUEVO CEREAL ‘BABY SHARK’ DE EDICIÓN LIMITADA
L
os padres que creyeron haber escuchado lo último sobre el éxito infantil “Baby Shark”, están equivocados. “Baby Shark” pronto estará nadando en un tazón de leche mientras los niños cantan la popular canción “doo doo doo doo doo doo”. Esto apenas comienza. Kellogg’s anunció el viernes que lanzará un cereal en sociedad con Pinkfong, la marca de entretenimiento coreana que creó la canción detrás de la melodía pegadiza para niños. CNN detalló que, en un comunicado de prensa, Kellogg’s reveló que el divertido cereal de edición limitada incluirá bucles y malvaviscos con sabor a bayas y estará disponible en dos grandes cadenas de mercados: Sam’s Club el 17 de agosto hasta agotar existencias. Walmart también llevará el cereal a fines de septiembre. Pero la canción también ha inspirado una serie animada y una línea de juguetes. El video viral de YouTube“Baby Shark” llegó a la lista Billboard Top 100 a principios de este año, y ha inspirado también una línea de juguetes que incluye cubos cantantes y muñecas danzantes, libros, sets de PlayDoh y, pronto, Fingerlings.
Con información de Kobini.com
JUGUETES Ya puedes encontrar peluches de los personajes de “Baby Shark" en HEB.
PROGRAMA DE TV Nickelodeon anunció que desarrollará un programa de televisión animado basado en “Baby Shark"
3 mil millones de visitas en YouTube ha acumulado la popular canción desde 2015.
Escucha la canción "Baby Shark" en You Tube https://youtu.be/XqZsoesa55w 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
32
UNA NU 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
UEVA PROPUESTA
La compañía de teatro Espacio Escénico ofrecerá un espectáculo nunca antes visto en Saltillo: un híbrido entre concierto y musical en un escenario 360 grados. POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS CASTREJÓN
ntre las sombras, se distinguen diez rostros. Las luces se encienden y pintan hombros, brazos y pies de los artistas, dando inicio a un espectáculo nunca antes visto en Saltillo. Cinco historias de amor que se transformarán a lo largo de 21 números musicales. Diez actores y cantantes toman las canciones de Adele, las hacen suyas y estremecen al público con sus letras. Así es el Show Stage, una propuesta de Espacio Escénico capaz de innovar la forma de dar conciertos. Hablamos con Omar Navejar, director general de este proyecto. Él, junto con Gustavo Pineda, director vocal, Álvaro Rodríguez, director coreográfico, y Rodrigo Bumo, productor, prepararon el show que se presentará en el Black Box Center, un nuevo espacio cultural en la ciudad.
E
“No deseábamos presentar el típico concierto de cantantes con un micrófono, sentados. No, buscábamos algo mas, así la gente se llevaría a casa una historia, algo en qué pensar, no sólo las canciones”. Decidieron construir un híbrido entre el musical y el concierto a partir de la carrera de Adele, a quien eligieron por ser “una artista súper consolidada a nivel internacional. Sus temas son increíbles, todos hablan acerca del amor, por ello logramos englobarlas contando una historia que es a la vez diez diferentes”, explica Omar Navejar. Hablar sobre el amor, que en esta época parece tan frágil, es un reto para Espacio Escénico. “Salir de los temas abordados en exceso, proponer algo fresco y, a la vez, retar al espectador y dejarlo pensando. Todo lo escribió Gustavo Pineda, creó las historias, relacionó los personajes. Podemos ver las etapas de una relación amorosa a través de las canciones. Cada una cuenta con un planteamiento, desarrollo y desenlace, pero no hay diálogos; algunas parejas empiezan juntas y acaban involucrándose con otras personas, porque así es la vida. Además, de manera general también hay un arco dramático”. Cuando suena “Rolling in the deep” el espectador siente algo distinto, la dinámica cambia, el clímax se extiende a lo largo de varios números. La coreografía, la música y las luces se conjugan con el único propósito de estremecer a la audiencia.
34
Serán 24 temas, divididos en 21 números, los que el público podrá disfrutar. “Empezamos poco a poco, el opening del concierto casi no da nada de información y así la vamos aumentando a lo largo del espectáculo. Podremos escuchar tres mash up, y algunos de sus grandes éxitos como ‘Rolling in the deep’, ‘Hello’, ‘Skyfall’; pero también otros no muy conocidos, como ‘Chasing payments’, ‘Cold shoulder’, ‘Make you feel my love’, ‘Rumor has it’, ‘Sweetest devotion’ entre muchos otros. Incluso los fans de Adele encontrarán uno o dos desconocidos. Van a regresar a su casa listos para descargar estas increíbles canciones”. El amor, la decepción, el dolor y la soledad, sobre eso y más reflexionará el público al asistir a este show. Es momento de hablar de las relaciones humanas sin rencores, ni odios. “Es el destino y las conexiones de las personas son así. Entonces, eso es algo interesante del concierto, así pasa en la vida real. No todas las relaciones son iguales, si le va pésimo a una persona, no necesariamente pasa igual a ti. Uno forja su historia con base en sus acciones, no todas acaban igual, ni bien, ni mal. Ésa es la conclusión general de este concierto: todas son diferentes”. Al menos una de las cinco historias logrará mover recuerdos, fibras en el corazón tensas por situaciones recientes o incapaces de sanar luego de años. Todos amamos, todos resultamos heridos por ello. Adele lo comprende y construye sus canciones alrededor de esas experiencias compartidas.
El concierto es un homenaje a la trayectoria y carrera de Adele.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Alondra Elizondo Rivera, Mauricio Villarreal Gómez, Gabriela Boone Obregón, Álvaro Rodríguez Meza, Paulina Sánchez Verín, David Elizondo Rivera, Valeria Casillas Cabello, Rodrigo Bumo, Janeth Rodríguez Ayala y César Carrizales García fueron los elegidos para interpretar a estos personajes. Debieron prepararse a lo largo de tres meses, con una entrega y compromiso total con el proyecto. “Primero hicimos un taller de nivelación. Les explicamos las bases del teatro musical, de los conciertos; hablamos sobre nuestra idea y de ahí comenzamos un taller previo al montaje. Gustavo los escuchó y dividió las parejas. Trabajamos a partir de ahí. Los chicos iban a ensayos todos los días de lunes a viernes de 9 a 11 de la noche. Un día practicaban canciones, otro montaje coreográfico, luego trazos escénicos. También había clases personalizadas de canto y actuación, conforme el proyecto nos exigía”. Sin embargo, no importan los obstáculos, “nunca hemos trabajado con un proyecto tan pequeño, tenemos 10 personas solamente, cuando antes eran 70 u 80. Quisimos hacerlo así para que todo saliera perfecto. Hemos podido ensayar durante una semana en el escenario, algo no muy común en otros teatros. Por eso estamos seguros de la perfección de este proyecto”. El espectáculo es imperdible: la música de un artista internacional con una historia subdividida. Habla sobre nuestra realidad y los problemas del amor; tiene un elenco profesional y con basta experiencia, un lugar innovador con espectáculo de luces y escenario 360 grados. “Anímense, los boletos están en 180 pesos entrada general y podrán disfrutar de las deliciosas bebidas de Black Box Center”.
¿Por qué decidiste participar en este proyecto? Principalmente porque soy fan de Adele, desde antes de participar aquí. He subido covers a mi canal de YouTube y a mi instagram desde hace años. Por eso, cuando me ofrecieron participar, no pude negarme.
¿Qué mensaje va a transmitir la obra? Es algo implícito, deja al público pensativo por todas las historias cruzadas que hay detrás de ella. A veces nos llega el amor a primera vista, o uno muy duradero. A final de cuentas no sabes, no decides de quién enamorarte, simplemente pasa.
¿Cuál fue tu mayor aprendizaje? El trabajo en equipo. Nunca había estado en una producción donde la luz no esté solamente en ti, sino en todos al mismo tiempo. Tampoco es teatro normal, somos muy pocos y el público puede darse cuenta los errores. Por eso debemos apoyarnos mucho entre nosotros. Hemos formado una amistad increíble a lo largo de esos tres meses. Eso me deja: amigos, consiciencia y trabajo en equipo.
Este proyecto inicia una nueva historia en la vida del teatro en Saltillo, pues su espectáculo inaugura un nuevo espacio para el arte en nuestra ciudad.
Este espectáculo será el primero de una serie de proyectos de Espacio Escénico para cerrar el año y empezar el siguiente con más fuerza y creatividad. “En septiembre tendremos otro Show Stage, “New Star”, con niños de entre 6 y 18 años. En octubre y noviembre presentamos el musical “Heathers”. Además, en agosto comenzamos las audiciones para “Camp Rock” de Disney, donde participarán niños. Es importante no olvidarnos de los adultos en el teatro, por ello realizaremos otro proyecto dirigido a mayores de 45 años a estrenar en febrero de 2020. A fin de cuentas, todos queremos ser estrellas o tenemos el sueño de triunfar, cantar, bailar y estar arriba de un escenario”. El teatro se encuentra en constante innovación y, si bien es importante apoyar las muestras más tradicionales, Espacio Escénico impulsará nuevas obras, artistas y abrirá posibilidades de expresión artística en la ciudad.
¿Cuándo? 30 y 31de agosto y 1 de septiembre ¿Dónde? Black Box Center. Blvd Jesús Valdez Sánchez #520 Colonia Topochico Horario: viernes 8 p.m., sábado y domingo 5 y 8 p.m. Costo: 180 pesos.
Facebook e Instagram: Espacio Escénico Teléfono: 844 880 64 44 Dirección: Salvador González Lobo #641 Colonia República
Ganar dinero con YouTube puede ser una cuestión caprichosa que depende de diversos factores, pero conseguir un millón de visualizaciones puede suponer miles de dólares para el creador
Por Amanda Perelli de Business Insider
ara Shelby Church, una YouTuber que tiene 1,2 millones de suscriptores, los vídeos con cerca de 1 millón de visitas le han generado entre 2.000 y 5.000 dólares, según ha contado a Business Insider. Church tiene 17 vídeos con más de un millón de visualizaciones. Su vídeo titulado “Esto es lo que YouTube me ha pagado por mi vídeo de 1 millón de visualizaciones (no es clickbait)”, que tiene más de 2,7 millones de reproducciones, le ha generado más de 7.000 dólares en ingresos de Google Adsense, según explica ella misma.
P
Los creadores pueden colocar un cierto número de anuncios en un vídeo en función de su duración. Los vídeos de más de 10 minutos de duración ganarán más dinero porque pueden incluir más pausas publicitarias, detalla Church.
El tiempo de visualización de los espectadores ayuda a determinar el rendimiento de los vídeos en YouTub. El algoritmo automatizado de YouTube afecta la cantidad de dinero que gana un vídeo de dos maneras: puede elegir un video y sugerirlo, ayudando a su alcance general, o marcarlo y desmonetizarlo por contener material inapropiado como música con derechos de autor, restringiéndole la posibilidad de ganar dinero.
La monetización de un video de YouTube depende también del lugar del mundo desde el que los espectadores ven el vídeo y de su edad. Norteamérica y Reino Unido son las dos regiones geográficas más importantes para las visualizaciones de vídeo, ya que cada vez son más las empresas que compran anuncios en estas regiones.
El programa para partners de YouTube permite a los creadores con al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visionado en el último año monetizar sus canales a través de anuncios y suscripciones. La cantidad de dinero que generan estos anuncios depende de la audiencia y el tiempo de visionado del vídeo, así como de los anunciantes que lo compren.
38 FASHION FILES
Traemos para ti los mejores tips y consejos para que tu outfit sea el mejor al asistir a las vendimias de esta temporada. No te quedes out.
E
l vino es un elemento misterioso y asombroso. Incluso a lo largo de la historia grandes civilizaciones y culturas, así como intelectuales, le han dedicado festejos, novelas, películas y hasta grandes pinturas. Hay una fecha muy importante para los productores vinícolas y esa es la vendimia. La vendimia es cuando se cosecha. Y es tradición que este acontecimiento venga acompañado de una gran fiesta. Para todo evento hay reglas de moda, si deseas ir a una vendimia tienes que seguir cierto protocolo. Para comenzar, por más terror que te dé el que alguien vacíe una copa de tinto en tu vestimenta, lo apropiado son los colores claros. Con informaciónde Tu sommelier.com
A una fiesta de vendimia van dos tipos de personas: los expertos que son los catadores o sommeliers, y los no expertos. En caso de que vayas a una vendimia y no seas un experto, tienes que utilizar colores tierra y claros: café, beige y caqui. De preferencia debe predominar el color blanco. Además, el corte de la ropa debe ser holgado, de hecho, los vestidos son una gran opción.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Aunque no seas conocedor del mundo del vino, es vital que no utilices perfume o loción. Porque puedes hacer que la tarea del sommelier se vea complicada y además no podrás percibir el olor de la bebida.
Las mujeres tienen que ir de preferencia con sandalias o zapatos de piso. Igual pueden usar de plataforma. Es esencial que no lleven tacones, porque las vendimias se celebran en lugares rocosos, además hay que caminar largas distancias. Tampoco se usan tenis porque da un aspecto informal.
Durante las vendimias siempre se estará expuesto a los rayos del sol. Te recomendamos que lleves un sombrero para evitar insolarte. Por lo general, durante las fiestas de los viñedos los venden.También puedes utilizar gafas oscuras para proteger tus ojos. No olvides ponerte bloqueador.
Esta regla o tip es para los sommeliers. El color de ropa que deben usar es el negro. Por supuesto el corte de la ropa debe ser holgada y fresca. La razón de que ellos vayan con ese color, es que por sus actividades constantemente se pueden salpicar con el vino.
Las vendimias terminan ya entrada la noche. Por eso, lo mejor es que hay que llevar algo para abrigarse.
Los hombres, sin importar la edad que tengan, deben llevar una guayabera o playera holgada.
40
Una mesa de variados tipos de quesos y frutas estuvo para los asistentes previo a la vendimia.
Guillermo del Bosque, Sara Lozano, Erika Hernández y Javier Aldrete.
FOTOS POR FRANCISCO MUÑIZ Y TEXTO POR CAROLINA GARCIA
acienda Florida es un oasis en medio del desierto, en el municipio de General Cepeda, rodeado de un viñedo con más de 20 hectáreas, un búnker subterráneo que funge como bodega y una terraza de estilo moderno, instalaciones de restaurante y una maravillosa vista a los campos. En este lugar se llevó a cabo la Quinta Fiesta de la Vendimia, una celebración con más de cuatro siglos de historia. En ella, la cultura tlaxcalteca y española se mezclan. Las jóvenes se encargan de colocar las uvas recién cosechadas en un lagar, quienes luego suben y pisan la cosecha para extraer su jugo. Esta ceremonia es supervisada por la representación del dios Baco. Él, con una gran copa en mano, se encarga de bendecir la bebida e invita a los asistentes a tomar de ella. Salomón Abedrop López
H La quinta edición de la “Fiesta de la Vendimia” de la casa vitivinícola Hacienda Florida fue todo un éxito. Acompañamos a saber más de este gran evento.
Andrés Amor y Verónica Musi.
Roció Reyes y Manuel Lara.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
fundó la Hacienda Florida en 2012 y en 2014 pudo crear su primer vino. El año pasado, sus productos fueron reconocidos en diversos concursos. Su ensamble Cabernet Sauvignon, Grenache, Mouvedre y Shiraz ganó el primer lugar en la Cata Ciega, otorgado por el Consejo de Vino de la revista Robb Report México, del grupo Forbes. Asimismo, su ensamble Malbec, Grenache, Mouvedre y Shiraz obtuvo la medalla de oro en la alfombra roja 2019 de la revista El Conocedor, siendo calificada con 95 puntos por un consejo conformado por 55 sommeliers reconocidos a nivel mundial y en la alfombra roja. Hacienda Florida se rige por los valores de “honestidad, trabajo y voluntad. Trato de que mivino tenga esa pasión que tengo yo, esa mística de mi equipo de trabajo y así nos salga un producto lo mejor posible, inigualable en sabor, en calidad”, cuenta Salomón Abedrop.
Los danzantes alrededor del recipiente en donde las doncellas vaciaron las uvas antes de subir a pisarlas.
Salomón Abedrop López y Cecilia Murillo de Abedrop anfitriones de la V Edición de la “Fiesta de la Vendimia” de la Hacienda Florida.
José Ramón Leal y Daniela José.
42
HIGH LIGHTS El viñedo boutique Hacienda Florida nació en el año del 2012. Se realizaron las plantaciones de vides cabernet sauvignon, grenache, shiraz, malbec y mourvèdre, las cuales fueron traídas desde Mercier Francia y específicamente escogidas para el clima y tierra de la región de General Cepeda, Coahuila. La primera cosecha se obtuvo en agosto del 2014 en Hacienda Florida de las variedades Malbec, Grenache, Shiraz, Cabernet Sauvignon y Mouvedre.
El padre Rogelio Daniel Vidal realizo la bendición de la V edición de la Vendimia en la Hacienda Florida acompañado por Salomón Abedrop, Cecilia Murillo de Abedrop, Sofía Abedrop Murillo y Lucía Abedrop Garza.
La ancestral Vendimia fue representada por estudiantes de Parras de la Fuente, Coahuila. Comida a cargo de Braulio Cárdenas del restaurante “El Mesón del Principal”
Jessica del Toro y Marco Tulio Pimentel.
La comida fue amenizada por el grupo “Calacas Jazz Band” de la ciudad de México y “The González Band” de Saltillo Coahuila Presentación de la Cosecha 2018 Varietales Malbec, Mouvedre, Cabernet Sauvignon, Shiraz y Grenache.
Linsay Dewey y David Mendel. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Vanessa Portillo, Cecilia Murillo y Verónica Gracia.
Daniela Hernández y Jorge Narváez.
Roberto Balderas y Gladys Villanueva. Cecilia Carranza y Sofía Reynoso.
Rogelio Montemayor y Lucrecia Solano de Montemayor.
José Pablo Cárdenas y Sophia Morán.
Jennifer Galindo y Enrique Pinedo.
Mónica Amarillas y Alfonso Argüelles.
44
Oscar Serrano y Norma García.
Juan Carlos Villarreal y María José Cárdenas.
Nora y David Brondo.
Fabiola Quiroga, El Dios Baco (Bernardo López), Denisse Hernández, Karim Carpizo e Isela Méndez.
María Irurata y Jaime Coehn.
Perita Villegas, Lia Quiroz, Roció Reyes, Gloria Gómez, Ana Martínez, Paty Rodríguez, Ángeles Riojas y Anita González. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
LA VENDIMIA La vendimia es una celebración que anuncia el fin del cultivo y el inicio de la laboriosa recolección y en especial el pisado de uva, actos que arrancan el cuidadoso ritual de la producción de vino. Se trata de una tradicional celebración que surgió con los griegos como una ceremonia espiritual dedicada a Dionisio, dios griego del vino, y se ha expandido a través del tiempo y por todo el mundo donde se cultiva la vid. La palabra vendimia proviene del vocablo latín “vindemia”, la cual está compuesta por “ vihum” que traduce “vino” y el vocablo “demere” que tiene que ver con los verbos cortar o quitar.
Lula Sánchez, Alicia Valle, Imelda González y Laura de la Garza.
Sergio Alanís, Perita Villegas, Antonio Espinosa y Judith Talamás.
Guillermo Elizondo Abedrop, Bernardo Chuck y compañía.
El grupo Matute cerró el evento contagiando al público con su música.
46
Jorge López y Sandra Valdés.
Yolanda Padilla y Rodrigo Avilés.
Mauricio Langle, Lulú Tovar, Julie y Lucas Arredondo.
Antonio Ruiz y Carmela Galindo.
Ale Martínez y Francisco Coss.
Carlos Abedrop, Sofía Abedrop Murillo, Cecilia Murillo de Abedrop, Marina Rodríguez de Lobo, Rosario López de Abedrop y Lucía Treviño.
María y Jaime Irurita.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Julián Dávila y Maruca Villarreal.
Claudia Dávila y Carlos Ayala.
Viviana y José Díaz.
Fernando Morales y Zaira Mondragón.
Salomón Abedrop López entrego un reconocimiento a quiénes han apoyado el desarrollo de la vitivinícola Hacienda Florida.
Antonio Dieck, Eduardo Garza y Mariangela Hassaf.
Félix Pacual, Ana Tere y Gustavo Quintanilla.
Ivone Hassaf y Armando Dávila.
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
EL PLACER DE VIAJAR LENTO AGENCIA EFE
sus 16 años, la activista sueca Greta Thunberg ha contribuido al resurgir con fuerza del concepto de "Slow travel", que se está consolidando como una tendencia cada vez más demandada por los que defienden un turismo sostenible. El concepto es de origen italiano y nace en la década de los años 80, de la mano del sociólogo y gastrónomo Carlo Petrini y vinculado a la gastronomía: el "slow food", en contraposición con la cultura del "fast food". Petrini puso en valor la alimentación en relación con los productores y con la calidad de sus productos, así como a la biodiversidad y al medioambiente. Diez años después, la corriente trasciende lo gastronómico, dando lugar a movimientos complementarios, como la "ciudad lenta". En esta línea, el movimiento ha atravesado fronteras y actualmente cuenta con la red "Cittaslow" en países como Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Noruega o España.
A Nacida en Europa, la filosofía del "slow travel" o "viaje lento" se ha convertido en un pilar fundamental en la defensa del turismo sostenible
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
"Uno de los objetivos de la red en la actualidad es precisamente la preocupación por el medioambiente", explica a Efe la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez. Ubicado en plena Alpujarra granadina, Bubión es uno de los diez municipios españoles integrados en esta red internacional. Convertirse en un municipio o en una ciudad lenta no solo hace "crecer el turismo", sino que fomenta el vínculo y el respeto por el entorno natural a través de actividades como el senderismo, "uno de sus puntos fuertes", señala la alcaldesa. Otros nueve municipios que forman parte de la red: Balmaseda (Vizcaya), Begas (Barcelona), Begur (Gerona), La Orotava (Tenerife), Lequeitio (Vizcaya), Morella (Castellón), Munguía (Vizcaya), Pals (Gerona) y Rubielos de Mora (Teruel). No obstante, no es necesario convertirse en una ciudad lenta para disfrutar del turismo con calma. En esta línea, dado el rechazo al avión como medio de transporte, el tren se convierte en la alternativa más viable, como el Interrail para los jóvenes en Europa, que fomenta "viajes lentos" por "ciudades rápidas".
En el "slow travel" confluyen diversos factores, entre los cuales el respeto al medioambiente y la creciente concienciación se unen al compromiso con la sostenibilidad. Con Europa como cuna, la tendencia del "slow travel" defiende la idea de que viajar y conocer un país significa desgranar con calma sus regiones, su cultura y su idioma, así como comprender sus tradiciones, su forma de vida, su gastronomía y sus productos. "Para nosotros, el 'slow travel' significa hacerse amigo de los lugareños, llegar a su territorio en pequeñas cantidades, detenerse en negocios
familiares y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, tiendas locales, mercados y servicios", explica Carol Haslam, directora de Slow Tours Europe, una agencia de viajes cuya oferta se centra en el "slow tourism" en territorio europeo. "Cuando comenzamos en 2007, había dificultades para encontrar otras pequeñas empresas que realizaran giras con una filosofía similar a la nuestra", explica Haslam, que lamenta que "en ese momento no había nadie ofreciendo un sitio web donde la gente pudiera encontrar una buena selección de estos tours". Sin embargo, el movimiento "slow" cobra cada vez más fuerza, impulsado por su cariz medioambiental, y cada vez son más las plataformas que organizan este tipo de viajes, como Slow Europe, "una comunidad de viajes donde las personas hablan entre sí", en palabras de su creadora, Pauline Kenny. Slow Europe es un espacio colaborativo en el que "los viajes se organizan haciendo preguntas en el propio foro", con el fin de configurar un itinerario que contenga todos los elementos para convertirse en un "slow travel", explica Kenny.
La joven activista sueca Greta Thunberg, voz prominente en la lucha contra el cambio climático, ha sido nominada al Nobel de la Paz de este año por un grupo de diputados socialistas noruegos.
52
Lety Delgado, Vale López, Alfonso López, Mickael Ponce, Erika Aguilar, Regina Ponce y Leo Ponce.
Roberto Velázquez, Leo, Ana y Roberto Velázquez.
UNA TARDE DE CINE CON MI FAMILIA Y AMIGOS Había Una Vez en Hollywood, se estreno y los saltillense decidieron correr al estreno a ver esta pelìocula y muchas otras más.
Arelli Rocca y Martín Palomo.
Emiliano Mena y Daira Ángel.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Fuera de las salas, los niños jugaban en las maquinitas.
POR: PURI MÉNDEZ.
r en familia o entre amigos al cine es una de las maneras más comunes para disfrutar de buena compañía. Durante el fin de semana del estreno de la nueva película de Tarantino, Había Una Vez en Hollywood, grupos de personas de todas las edades acudieron a Cinemex, Galerías, a disfrutar de la tarde. Desde familias que rieron con La Vida Secreta de tus Mascotas 2, o adolescentes que disfrutaron del humor mexicano con Mentada de Padre, entre otras películas, se encontraron entre palomitas y dulces viviendo la magia que sólo se puede vivir en el cine. La diversión se sentía dentro y fuera de la sala, ya que algunos niños aprovechaban el tiempo antes de la película para jugar en las maquinitas.
I
El cine entre amigos es mejor.
Berenice Hernández, Victoria Cepeda y Pedro Cepeda.
Diana Carolina y Mayra Estefanía Mar Arámbula.
Dennise Carrillo y Osiris Espinoza.
Jorge Almaguer y Martha Rodríguez con sus hijos, Emily, Larissa, Santiago y Leonardo Almaguer Rodríguez.
Melva Sánchez y Gibran Flores.
Adriana Rojas y José María Ramos.
54
Eugenia is coming! Laura Garza esta lista para el nacimiento de su segundo hijo. Su esposo Alfonso Lara también se encuentra muy emocionado. POR LUIS MELÉNDEZ.
on una gran babyshower fue como Laura Garza fue celebrada por el próximo nacimiento de su segunda hija. La celebración se llevó a cabo en su domicilio a partir de las 16:30 de la tarde el 21 de agosto. Todo pintado de color de rosa, con centros de mesa muy floridos, fue como Laurentina de Garza y Paty Aguado, madre y suegra de Laura, arreglaron el lugar. Como merienda, las invitadas pudieron disfrutar de una deliciosa ensalada acompañada de un panini, y aguas de sabor. Todas las amigas y familiares de la festejada estuvieron presentes llevándose de recuerdo unas jaleas de limón y menta hechas a mano por Concha Montellano, la bisabuela de Laura. Ella y su esposo Alfonso Lara, esperan el nacimiento de su hija a quien llamarán Eugenia, y nacerá en el mes de septiembre.
C
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Mónica Cepeda, Maricela Castillo y Gabriela Macgregor.
Angélica Ochoa y Blanca de Lira.
Greta Espinoza, Rocío del Bosque y Alejandra Garza.
Maru de la Peña y Lili Cepeda.
Flor María Iturbe, Dinorah Cruz y Rosario González.
Stephanie Baille y Alejandra Aguado.
56
HIGH LIGHTS
Ana Gaby Pérez y Lidia Rodríguez.
Cristina Rodríguez y Alejandra Aguado.
Norma y Lety Aguado.
Beatriz Valdéz de Lara y Triny Valdéz.
Postres deliciosos y recuerdos memorales fueron los detalles que hicieron del evento un acontecimiento único.
Angélica Morales e Isadora Rosales. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Yoyis Pérez y María José Villalobos.
Miriam Rosales, Ana Espino y Esther González.
Maricela González, Mayra Treviño y Claudia Valero.
Clelia de Valdéz, Laurentina de Garza, Patricia Vargas, Mónica Madero, María Elena García y Marissa de la Garza.
58
Alejandra Gutiérrez, Rebeca Bonilla y Dalila Zertuche.
Alejandra González y Nicole Ferraro.
Mariana Lara, Elisa Lara y Adriana González. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Alejandra Rosales y Natalia Gómez.
Salma Hassaf, Laura Rodríguez y Margarita Farías.
Elida González y Concha Montellano, bisabuelas de Laura.
60
Checklist de ACCESORIOS DE NOVIA Entérate de todo lo que podrías o deberías usar el día de tu boda ACCESORIOS l Chal:
Para un look diferente y para cubrirte si hace frío. Sandalias, tacón bajo, tacón alto… tienes muchas opciones para lucirlos, pero lo importante es que sean cómodos y del mismo tono que tu vestido. l Guantes: Te ayudan a añadir elegancia. l Tiara o tocado: Le da un toque delicado a tu apariencia. l Zapatos:
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
JOYERÍA l Anillo
de compromiso: Ni se te ocurra olvidarlo. de bodas: Tienen que llevarlas tus padrinos a la ceremonia en su cajita o en una almohadilla o cojín. l Gargantilla: Siempre y cuando tu estilo de vestido lo permita, utilizar una puede añadir un toque de elegancia a tu apariencia. l Aretes: Si llevarás gargantilla y ésta es llamativa, procura que tus pendientes sean sencillos. l Brazalete: Podría darte un buen toque. l Reloj: No es apropiado, al menos que tengas uno que tenga un gran valor sentimental para ti. l Anillo
LENCERÍA l Brassiere y/o
Corsé: Algunos vestidos ya traen de confección su propio forro o corsé incorporado, pero en ocasiones deberás comprarlos a parte. Te ayudarán a estilizar tu figura y lucirás más delgada. l Ropa interior: Cuida que esté de acuerdo a tu estilo y resto del ajuar. l Liga: Es un accesorio bastante popular. l Medias: Procura que sean de seda y son mejor las medias que necesitan ligero o sostén de silicón que se adhiere a la piel. No olvides comprar un par de emergencia.
62
VIDA SALUDABLE Los hábitos saludables son necesarios en nuestra vida, son cambios que nos harán vivir mejor.
Javier Martínez y Ana Aguirre, Honey Bee. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
POR LUIS MELÉNDEZ.
C
on muchas ganas de impulsar el buen hábito de la vida saludable, Ana Paula Villarreal y Valeria González trajeron la primera edición del VITAE Wellness Market, que como su nombre lo dice, es un pequeño mercado dedicado a la vida fit, el ejercicio y la alimentación saludable, el cual estuvo presente en Parque Centro el domingo 25 de agosto. Las organizadores, que también son nutriólogas, realizaron una activación en la que participaron 6 de los mejores gyms de la ciudad, haciendo que las personas que asistieron tuvieran una actividad física intensa y benefica para el cuerpo. Finalizando, el mercado estuvo disponible para todo el que se acercara, teniendo unos muy buenos stands que destacaban en suplementos alimenticios, comida orgánica, cuidado de la piel, termos y ropa fit para los amantes del ejercicio.
Jacqueline Aguilar, Lover de lo Verde.
Rosalía Cárdenas, Cocay Bath & Body.
Alejandra y Neville Chang, For Be Health.
Ana Paula Villarreal y Valeria González, organizadores de Wellness Market.
Enrique del Bosque y Melina Saucedo, Huevito de Granja.
Regina Garza, ByScoutt.
64
Paola Velarde, Ana Karen González y Natalia García, Vitesca.
Beatriz y Alejandra Verástegui, y Beatriz Santos, Sattiva. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Laura Ordaz y Alejandra Guerra, Lorena Jane.
Marifer Ruiz, Coco Cosmética.
María Elisa Fernández, GEUM Korean Beauty Shop.
65
Mariana Cabello
La educación del alma
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
ace unos días leía el editorial de la revista de Martha Debayle y coincido con ella sobre el shock, la tristeza y la decepción al ver la cantidad de comentarios de odio, crueldad y enojo en redes sociales. Personas que creen tener la autoridad para juzgar de forma negativa la vida de los demás y justifican su comentario con “eres persona pública”, “para que subes la foto” “tengo derecho a opinar”. “¿Será que la era digital que estamos viviendo incita a los cobardes a hablar o es porque simplemente ya no hay honor, bondad, consideración?” Será que la gente está muy necesitada de ser escuchada, de expresar su punto de vista que olvida que existe la empatía, el respeto y la gentileza. Per son a s que d icen tenerlo to do, pero carecen de algo muy importa nte; la educación del a lma. Asusta ver a madres y padres de familia insultando a través de un teléfono celular, utilizando frases vulgares y comentarios despectivos. ¿Qué les están enseñando a sus hijos y cuál es el ejemplo que están dando? El Dr. Pal Dhall sostiene que los primeros cinco años de desarrollo de los niños son los más importantes y que valores como la verdad, el amor, la rectitud, la paz y la no violencia son
los pilares para un desarrollo integral y humano, propiciando siempre una coherencia entre lo que se piensa, lo que se habla y lo que se hace, pasando siempre por el fi ltro del corazón. ¿Cómo es que queremos una sociedad distinta si a la primera de cambio se ofende, se agrede, se maldice? Si le enseñan a sus hijos a defenderse a golpes, a decir malas palabras y hablar por hablar. Hay muchos factores que indican la falta de amor, de cuidado, de respeto; cifras alarmantes de adolescentes tristes, agresivos, “buleadores” que no tuvieron las bases sólidas para llevar una vida en armonía y con tolerancia a la diversidad. Es momento de hacer una pausa, de ref lexionar y de preguntar si solamente se está desarrollando el intelecto de los hijos o también el alma. Y así como lo mencionó Debayle , unámonos al reto de “la buenez” para unir fuerzas y transformar nuestras vidas, las de los demás y cambiar el mundo desde nuestra trinchera. Que seamos más los buenos, los educados, los de grandes sentimientos los que están para aportar, sumar y hacer una red de cambio de muchas formas. Y recordar que “si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada”
67
Epicentro: María Treviño
“Lugar real o figurado desde el que parte una cosa o en el que se origina algo que tiende a propagarse.”
LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.
La calle ensordecedora alrededor mío aullaba. Alta, delgada, enlutada, dolor majestuoso, una mujer pasó, con mano fastuosa levantando, balanceando el ruedo y el festón; ágil y noble, con su pierna de estatua. Yo, yo bebí, crispado como un extravagante, en su pupila, cielo lívido donde germina el huracán, la dulzura que fascina y el placer que mata. Un rayo... ¡luego la noche! — Fugitiva beldad cuya mirada me ha hecho súbitamente renacer, ¿no te veré más que en la eternidad? Desde ya, ¡lejos de aquí! ¡Demasiado tarde! ¡Jamás, quizá! Porque ignoro dónde tú huyes, tú no sabes dónde voy, ¡oh, tú!, a la que yo hubiera amado. ¡Oh, tú que lo sabías!”. Charles Baudelaire escribió estos versos a una transeúnte. Pudo haber sido a cualquier otra mujer o a cualquier otra hora y en cualquier otro sitio, pero fue a ella. Ella, a quien no volvió a ver jamás, de quien sólo bastaron cinco segundos de existencia para montar una vida totalmente distinta. Ir tras ella hubiera repercutido en todo el curso de acción de la humanidad, justo como lo hace el aleteo de una mariposa. Si él la hubiese seguido, ni usted ni yo estaríamos haciendo lo que estamos haciendo ahora, pues el poema no existiría, y por lo tanto este escrito tampoco, y por lo tanto nada de lo que está sucediendo en este momento. Pero claro, ¿para qué ir detrás de la chica cuando se puede escribir al respecto y recrearse en ello? Así nada puede salir mal. La escena se limita a ser siempre la misma, con la misma forma de caminar, con la misma perfección, con la misma coincidencia. Y después, al llegar a casa, uno se encarga de hacer rollito ese pequeño evento de irrealidad para acomodarlo en el estante con todos los demás. Listo, un té calientito y se acabó
el día, eso es lo que uno piensa. Sin embargo, al llegar a la cama, disfrazado del cobijo de la noche, el Hubiera abriga al dulce e inocente personaje de nuestra historia y le cuenta cómo aquella chica era quizá realmente la mujer de su vida. Ella, de quien sólo escribió un soneto y nada más. Ella, que ahora mismo no duerme en el sitio vacío de su alcoba. Ella, que de pronto se ha vuelto la pieza que faltaba en su rompecabezas. Ella, a la que creía que podía olvidar. Entonces, el personaje se levanta corriendo para buscar el paréntesis de papel donde ella siempre lo espera y siempre coincide con su mirada. No importa lo que pase el resto de los años ni las decisiones de las personas ni el día del juicio fi nal. Ya nada importa, no mientras ella –entre la tinta y las letras de la servilleta— lo mira. Y es que nadie lo ha mirado igual, ¿por qué es tan difícil que la gente lo entienda? Por eso tuvo que escribirlo en vez de ir tras ella, porque una mirada no se puede tocar y deja de existir justo en el instante en el que pasa. Había que acercarse de alguna manera, arriesgar todo lo posible por tocarla, más nunca en la realidad. “La realidad no es lo que uno piensa”, piensa nuestro héroe sin capa. Cada tarde, sale de la mano de su servilleta a pasear, su servilleta –ya desgastada-- que sólo lo mira a él y a nadie más. Pasa por una cafetería, se coge un cortado y se sienta a disfrutar lo que resta del día. Alza la mirada y, entre la multitud, después de tantos años, lo reconoce: el caminar, la perfección, la coincidencia… Pero no lo mira. Ya no lo mira. Y el aleteo de una mariposa cualquiera, en alguna otra parte del mundo, desata un huracán.
68
GRILL FEST LLEGA A SALTILLO Como evento de clausura para las actividades de la fiesta patronal de la Parroquia Santa María Reina de los Apóstoles, los feligreses organizaron el 1er Grill Fest. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
POR LUIS MELÉNDEZ.
articipando dentro del festival estuvieron 8 equipos integrados por gente de la parroquia quienes dieron todo de sí para ganar el primer lugar en esta competencia. Hubo 2 categorías, la primera fue para ver los cortes de carne, la cocción y el sabor, la segunda se encargó de calificar las guarniciones, salsas y los stands de cada equipo. Los jueces fueron Juan Aguirre y Mario Mata, ellos fueron con cada equipo para deleitarse con las presentaciones de sus carnes y platillos de acompañamiento. El ganador del Grill Fest recibió una placa de reconocimiento, pero más importante el saber que los invitados pudieron probar un platillo exquisito realizado por los expertos de carne asada de la ciudad.
P
Silvia de Castelló, Luisa Elguezabal, Silvia Castelló e Irene Rodríguez.
Jueces con el Equipo gua y Aceite.
Equipo Don Pantaleón.
Andrea y Regina Montiel.
Oscar y Esperanza Fuentes, Tere y Roberto Ramírez.
70
Guillermo Serrano, Valdemar González, Gloria Jiménez y Paula Cavazos.
Baltazar Flores, José Luis Dávila, Arturo Sosa, Jorge Forzan y Rodrigo Sosa.
Equipo Parrilleros Promaster.
Juan Aguirre y Mario Mata, jueces del Grill Fest. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Carlos Trujillo, Lucía Acevedo, Fernanda García, Michell Sáenz, Ana Treviño y Amrei Breig.
Paulina y Mariajosé Robledo.
Equipo San Matías.
Jesús y Adriana Jiménez.
Equipo Fuego y Aceite.
Laura Castillo, Luis Garza y Camila Garza.
74 CEREALES Un buen desayuno es imprescindible para adelgazar. Tras ocho horas de ayuno, tu cuerpo necesita energía. Pero para esta comida, olvídate de los cereales azucarados, y elige hidratos de carbono compuestos y proteínas.
SUSHI Este plato oriental es muy saludable, pero, atento: el sushi contiene demasiada sal, la cual, en grandes cantidades, supone retención de líquidos e hinchazón.
5
ALIMENTOS QUE MÁS ENGORDAN Aunque no lo creas
YOGURES PROBIÓTICOS Son un producto ideal de mantener a la flora bacterianade tu intestino en plena forma, pero el sabor dulce y su alto contenido en azúcares anulará los efectos beneficiosos.
¿Quieres adelgazar, pero no hay manera? Atento: estos cinco alimentos engordan (aunque no lo parezca). ¡Te los desenmascaramos! EL UNIVERSAL ACEITE DE OLIVA Sano como pocos alimentos, el aceite de oliva es la estrella de la cocina mediterránea, y no solo por su delicioso sabor.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
ZUMO DE FRUTAS ¿Un zumo equivale a comer la fruta? No; carece de fibra e impide que pierdas peso. Puestos a escoger, es mejor el zumo que el refresco, pero no es la mejor opción para adelgazar.
76
Collins Camp, Rodolfo Espinosa y Martín Chávez.
ROTARIOS ROMPEN EL HIELO
Isidoro García.
Ante el gran torneo de golf organizado por el Club Rotario de nuestra ciudad, estos mismos decidieron llevar a cabo una sesión rompehielos con los participantes el 22 de agosto en el Club Campestre. l Presidente del Club Rotario, Israel Alvarado, dirigió unas palabras a los jugadores, haciéndoles ver la labor social del club y como han ayudado a las diferentes zonas de la ciudad con lo recaudado en sus labores. Para amenizar más la noche, un grupo de música tocó varios temas del agrado de
E Israel Alvarado, Presidente del Club Rotario. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
los caballeros presentes, y así los Rotarios empezaron con la gran rifa que incluía diferentes premios tanto en efectivo como en regalos. Los presentes pudieron así pasar una buena noche en compañía de sus amigos y a la vez contrincantes del torneo, llenándose de energías para darlo todo en el campo de golf.
Alberto Fernández y Gerardo Flores.
Juan Santana, Enrique Hernández, Jorge García y Mario Ramírez.
Alejandro Moreno, Emilio Chapa, Enrique Rodríguez, Enrique Rodríguez del Río y Fernando Darwich.
Carlos Schwetzer y Jaime Guerra.
Roberto Espinosa, Luis Cabello, Joel Cárdenas y José de la Rosa.
Dario Sánchez, Neftalí Barrios, David Carrillo, David Saucedo y Carlos Orta.
80
Identifica tus heridas emocionales Marijose César
LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.
“Las heridas emocionales de la infancia vaticinan en gran parte de los casos cómo será nuestra calidad de vida cuando seamos adultos. Son como lesiones psíquicas, como fragmentos sueltos y mal curados que nos impiden llevar una existencia plena e incluso afrontar los pequeños problemas del día a día con mayor soltura y resistencia.” Raquel Aldana Podrías identificar cuáles son tus conflictos actuales? ¿Cuáles problemas sueles tener en tu relación de pareja, amistades, familiares? Todo conflicto va conectado con una expectativa no cumplida, que en la mayoría de las ocasiones viene conectada con una necesidad que no fue cubierta o con una herida vivida en la infancia que se estableció y se acomodó cómo una cicatriz. Crecemos y nos hacemos adultos, y “nos mentalizamos” que eso que vivimos nos sirvió para algo o que ya lo enterramos. Pero muchas veces el no identificar y reconocer esas heridas, nos impide hacemos cargo de las heridas que cargamos. Verónica Fuentes, una amiga muy querida que es una terapeuta excepcional, me dijo una vez “En la mayoría de las ocasiones, con mirar el conflicto y reconocerlo, ya estamos sanando una gran parte.” Así que la clave para avanzar y apapachar esas cicatrices sería darles voz no para quedarnos en la herida, pero sí para integrarla. A continuación te menciono ciertas heridas emocionales en la infancia y algunas cicatrices relacionadas con ella. Herida- Humillación / Cicatriz- Timidez extrema o prepotencia. Herida- Ausencia de los Padres / CicatrizProblema para entablar relaciones duraderas. Herida- Injusticia / Cicatriz- Demasiado autoritario. Herida- Sentirse rechazado. / Cicatriz- Huirá de los demás. Solitario. Herida- Anular las emociones. / Cicatriz- Muy frío o demasiado impulsivo.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 30 de agosto de 2019
Herida- Arrebatar la infancia / Cicatriz- Frustración constante. Herida- Falta de cariño. / Cicatriz- Falta de empatía y compasión. El reconocer lo que nos impide relacionarnos en paz y ser felices, nos conecta con eso que está pendiente por sanar. Todos absolutamente todos, sufrimos alguna herida, no necesariamente fue en el hogar, pudo haber sido en el colegio o en algún grupo social. Reconocer las heridas que tenemos nos permite desarrollarnos como personas, pues al comenzar a sanarlas, contribuimos a nuestro bienestar y el de los que nos rodean. Para comenzar la sanación de tus heridas, recita desde tu corazón con intención esta oración: Amado Señor, sáname. Sáname en cualquier cosa que tú creas que necesita sanar. sáname de cualquier cosa que pueda separarme de ti. Sana mi memoria, cada una de las heridas emocionales de mi vida, sana mi corazón, sana mis emociones, sana mi espíritu, sana mi cuerpo, sana mi alma, sana cada una de las áreas de mi vida que estén dañadas. Posa tus manos tiernamente sobre mi y los que amo y sáname a través de tu amor por mi. Te lo pido en el nombre de Jesucristo. Amén. Pablo Neruda decía que hay heridas que en vez de abrirnos la piel, nos abren los ojos. Y las heridas también se cierran y se sanan cuando abrimos los ojos. Cada persona es dueña de su historia y sólo cada quién sabemos cuánto nos pesa y duelen las heridas, pero está en cada uno reconocerlas, integrarlas y sanarlas para poder avanzar.