VANGUARDIA.MX Viernes 31 de mayo de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 248
TRES SESENTA
POOL PARTY PARA ALILÚ GARZA
04
ÍNDICE TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez
14 ¿de dÓnde vienen los cHiles secos?
48
COLABORACIÓN Arian Esquivel CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña
Pool Party Para alilÚ
PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
38
56
Un conmovedor enlace
las novias del mes
Eduardo González.
Alejandro Magallanes
cerebro que no se habían activado antes de leerlas.”
redes
“Leyendo estas palabras has activado neuronas en tu
05
@cesarcham
@rocioalvaradodechapa
Adoni Rúmayor.
YOUTUBE
APPS
Pocket Con esta app podrás editar tus textos en cualquier lado. VIDEOS Checa los videos de las entrevistas en nuestro sitio de Facebook, nuestra página web saltillo360.com
06
P. Juan Antonio Ruiz
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
Incluso en el sufrimiento más duro… n una guerra hay héroes y heroínas. Por un lado, héroes que arriesgan su vida en zonas altamente riesgosas; por otro, heroínas -anónimas tantas veces-, que a muchos kilómetros de distancia, desde sus hogares, viven con el corazón en un puño. Jamás se despegan de la televisión, la radio y la prensa, pues sufren en carne propia el peligro que corren sus seres queridos. Esas heroínas, esposas de los solados, viven con un solo deseo: que su marido vuelva pronto a casa sano y salvo. No sé cómo le habrán dado a Margheritta Caruso (33 años) la noticia de la muerte de su esposo Giuseppe (caído junto con otros más de 20 carabineros italianos al estallar un coche-bomba frente a su cuartel en Nassiriya, Irak, un 12 de noviembre). No sé si fue una llamada telefónica, una visita personal de un alto mando, una carta… Tampoco imagino cómo explicará Margheritta a su hija María (2 años) que papá no regresará a casa nunca más. Lo que sí me consta son las palabras que ella pronunció al director de los carabineros, Serafino Liberati. Se encontraban en el aeropuerto de Ciampino a la espera de la llegada del avión que traía los cuerpos de los difuntos soldados. Ella, mirando a los ojos del oficial, le dijo: «¿Sabe, general, por qué me encuentro serena? Porque Giuseppe murió haciendo lo que siempre había querido hacer, porque ha muerto llevando ayuda a los niños de Nassiriya, a la gente de aquel lejano país. Y por otro lado no es cierto que
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
él se haya ido: hoy lo siento todavía conmigo. Y es la fe, ciertamente, lo que me sostiene: porque incluso en el sufrimiento más duro, ¡Dios es grande!» Estas frases, salidas de alguien a quien el dolor no hubiera tocado a su puerta, quizás hubiesen conmovido a los familiares de las víctimas; pero también podrían quedarse como palabras huecas. Sin embargo, dichas por una mujer que acaba de perder a su marido de la manera más trágica e inexplicable, en un atentado terrorista, cobran un peso extraordinario. Desde antes de este acontecimiento, Margheritta lee todos los días el Evangelio. Es parte de su vida. Hace poco fue a ver al Santo Padre y no encontró mejores versos para llevar a la importante cita que éstos: “Habéis oído: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan” (Mt 5, 43-44). Hay heroínas en nuestras calles ante quienes deberíamos inclinar la cabeza y quitarnos el sombrero. Realmente, ¡qué pequeño se siente uno ante personas como Margheritta! Esto fue lo que sintió el general Liberati en Ciampino cuando le respondió: «Señora, se lo ruego, dé un poco de fuerza también a los demás». De entre los rostros abatidos en esos días durante los funerales, había uno sereno… el de Margheritta. Y como Ella, ¡cuántas más!, porque incluso en el sufrimiento más duro… ¡Dios es grande!
08
ÚLTIMA DESPEDIDA El último festejo prenupcial, de Carla Verduzco que se casó el sábado con Miguel de las Fuentes. FOTOS: JORDI SIFUENTES
E
l 16 de mayo en una amena reunión fue despedida de su soltería, Carla Verduzco Mendoza. Verónica Abramo y su hija Isabella Cárdenas Abramo fueron las organizadoras de su último festejo. Acudieron amigas y familiares para compartir con ella la alegría de contraer matrimonio con Miguel de las Fuentes Melo. El evento se llevó a cabo en Quinta Alborada y la merienda la sirvió Pour la France! Carla y Miguel se casaron el sábado 25 de mayo pasado
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Vero Abramo, Erika Escamilla de García e Isabela Cárdenas.
Lorena Wah y Estefanía Elizondo.
Leyla Saade y Marissa Gil.
Karla Mendoza, Carla Verduzco y Lili Melo.
Cristina Dávila y Gabriela Gómez. Marzella Moller y Lucila Ruiz de Mendoza.
Carla Mendoza y Betina Martínez.
10
Carla y Gabriela Gรณmez.
Micaela Hernรกndez y Lili Melo.
Verรณnica Abramo, Carla e Isabella Cรกrdenas.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Lili de las Fuentes
12 FASHION FILES
LA DISEÑADORA DE ACCESORIOS QUE DEBES CONOCER... El universo creativo de Daniela Norider se traduce en el entendimiento natural de la Belleza. POR ATENEA MORALES DE LA CRUZ
L
a diseñadora brasileña Daniela Norinder se especializa en piedras de color más que en joyas. Una pasión que se traduce en la búsqueda de piedras que brillen y tengan vida propia. Cuando Daniela Norinder descubrió el arte de la gemología quedó hechizada. “Las piedras tiene su misticismo”, me asegura durante nuestro encuentro en la Ciudad de México. Gracias a los años, la diseñadora ha encontrado en las piedras de color una de sus más grandes pasiones. “Creo que es algo nato. Desde niña fui una persona muy estética”, comenta. Sus inicios en México estuvieron encantados con la platería. Desde entonces, poco a poco descubrió su pasión por el color y de ahí su interés por estudiar gemología. En la actualidad, su firma homónima crea piezas únicas y de gran cuidado, en donde resaltan las dos piedras que más le gustan en el mundo: la esmeralda y la turmalina paraiba. En la actualidad, Norinder ha consolidado una firma de nicho, cuyo sello particular es descubrir la belleza natural de las piedras, especialmente de la esmeralda y la turmalina paraiba. “No se trata de traer una joya para combinar con tu ropa, sino de vestir una piedra que te embellezca”, comenta. “Las gemas tiene miles de tonos y una jamás es igual a otra”, asegura. De esta manera, la admiración
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Norinder ha lazado una línea de piezas accesibles que salvaguarda las características principales de su marca: piezas únicas y hechas a mano que resalten el color y que destaquen no sólo la belleza de la piedra, sino también de quien las porta. “No creo en los colores de temporada. Mi piezas no son pasajeras, son atemporales, una joya que pasa de generación a generación. Considero que muchos pueden vender esmeraldas pero pocos pueden hacerlo con ciertas características de tono, tratamiento, y tamaño. Nosotros no trabajamos la esmeralda comercial, el trabajo es más bien muy especifico y diferente”, recalca.
por el color es el eje central de la diseñadora. “Todo está determinado por su color. El metal viene como una base para sostenerlo. No creo en los colores de temporada. Mis piezas son de un diseño limpio y atemporal”. Con un trabajo que da un peso especial a la piedra, ella “diseña cada pieza de acuerdo a la piedra. Primero se encuentra la roca y de ahí se hace un diseño que sobresalga la hermosura de su color”.
Sin duda, el universo creativo de esta diseñadora se traduce en el entendimiento de la belleza natural como elemento intrínseco. Norinder trae a la vida cada una de sus piezas desde el corazón.
LOS CHILES SECOS
A ver si muy salsa: ¿sabes cuáles son los chiles secos más icónicos?
MÁS COMUNES DE LA COCINA MEXICANA
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Andy Cabrera
Chile morita
Chile Guajillo
E
Hablamos de un chile seco ahumado, se obtiene de una variedad pequeña de chile jalapeño, con él hacen conservas, adobos, salsas picantes y además se pueden incluir en guisos de carne de res, pollo o cerdo para dar picor y sabor.
Cuando está fresco se le conoce como chile mirasol, se utiliza principalmente en la preparación de pozoles, menudos y adobos. También forma parte en la elaboración de salsas a las que aporta color rojo y consistencia, generalmente se mezcla con otros chiles como el ancho.
l chile es por excelencia, un sello característico de la gastronomía mexicana. Cuando hablamos de chiles secos nos referimos a aquellos chiles que se dejan madurar y deshidratar por medio de distintas técnicas, para alargar su tiempo de conservación. Los chiles secos se caracterizan por tener un sabor suave y menos picante que los frescos.
asPeCto: Su cáscara es tersa, brillante, de color morado medidas: En promedio 3 cm de largo y 2 de ancho Nivel de PiCaNte: Muy picante
¿Cómo utilizarlos?
asPeCto: Color café rojizo, de piel tersa y brillante, forma triangular alargada. medidas: En promedio 10 cm de largo y 4 cm en su parte más ancha Nivel de PiCaNte: Ligeramente picante
Son perfectos para preparar salsas, adobos y hasta mole. Después de rehidratarlos, asarlos o tatemarlos, se mezclan con ingredientes ricos en agua, como el jitomate, para obtener mezclas jugosa. Pero eso no es todo, también las semillas de estos chiles funcionan como perfume para aceites o sazonadores de algunos platillos. Existen más de 50 variedades de chiles secos en México, pero aquí te presentamos los 6 chiles secos más comunes de la cocina mexicana:
Chile Pasilla
Chile ChiPotle
Chile aNCho
Cuando está fresco recibe el nombre de chile chilaca. Ya en su estado de conservación se puede utilizar para preparar salsas, moles y adobos, además es ideal en guisos que incluyan carne de res, cerdo o pollo.
Cuando está fresco se le llama chile jalapeño, después de secarlo y ahumarlo se puede preparar en escabeche o adobado, los más grandes incluso los puedes rellenar de distintos guisos o ingredientes. Entero o molido, le da sabor a sopas, caldos y guisos.
Cuando está fresco recibe el nombre de chile poblano, este chile es el encargado de entintar de color rojo la mayoría de los platillos mexicanos. Al ser remojados adquieren ese color rojo ladrillo típico de guisos en México.
asPeCto: Alargado y de color café negruzco, la superficie es brillante y arrugada. medidas: En promedio 15 a 2 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho Nivel de PiCor: Moderadamente picante
asPeCto: De color café oscuro y de textura arrugada. medidas: En promedio 6 cm de largo y unos 2,5 cm en su parte más ancha Nivel de PiCaNte: Muy picante
asPeCto: De color café-rojizo, tiene forma triangular y su piel es de textura rugosa y brillante. medidas: En promedio 12 cm de largo y 7 cm en su parte más ancha Nivel de PiCaNte: Poco picante
16
CUMPLIÓ 36 Y LO FESTEJÓ EN GRANDE Luis Felipe celebró su cumpleaños con una gran fiesta rodeado de sus mejores amigos y buen ambiente. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
FOTOS Y TEXTO: JORDI SIFUENTES
icen que la mejor época de tu vida es aquella en la que estás rodeado de tus mejores amigos. Y ese fue el caso para Luis Felipe Hernández, quien cumplió 38 años y lo celebró en compañía de sus más cercanas amistades. Buena música, amenas charlas y momentos inolvidables se vivieron en esta fiesta.
D
Héctor Torres y Marcela Limón.
Mariana Canepa, Luis y Roxanna Pérez
Jose Ángel Oceguera y Ana Gaby Bustamante Andrés Bustamente y Mónica Hernández.
Por grandes amigos estuvo acompañado Luis.
José Luis Delgado y Miguel Sevilla
18
Heriberto Valdés, Paola Fantini y Pamela Arzamendi
Armando Castilla, Eloísa Boardman y Ana Lucía Paz. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Luis acompañado de Bernardo González.
Chuy Cadena y Laura Hernández
La cámara de 360 captó a los amigos de luis que le desearon lo mejor.
20
Mariana Cabello
Mi primer aniversario.
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
uerido lector, hace justo un año comencé a ser parte de 360 como columnista, estoy muy agradecida por la oportunidad de compartir los viernes un pedacito de mí corazón con todos ustedes, pues las palabras solamente pueden cobrar vida cuando alguien más las lee , las siente y posiblemente algún día las recuerde. Y aunque me parece que el tiempo pasó en un abrir y cerrar de ojos, ya hay de por medio y como evidencia ,muchos textos, grandes temas y buenos sentimientos, pues más de 365 días han transcurrido desde nuestro primer encuentro en donde muy emocionada, nerviosa y orgullosa los invite a ver la vida de muchas formas y cité una frase que quiero compartírselas nuevamente: Y tal como lo decía José Ortega y Gasset: “Si nos preguntamos en qué consiste ese estado ideal de espíritu denominado felicidad, hallamos fácilmente una primera respuesta: la felicidad consiste en encontrar algo que nos satisfaga completamente.” Y lo hallé. El escribir me hace sentir dichosa; me inyecta energía, rompe con mi rutina. He desc ubier to el med io que posiblemente todos necesitamos para conectarnos con nosotros mismos, para reencontra rnos, explora r nuevas ideas y reforzar nuestras creencias. El hacernos estas básicas pero importantes preguntas será de ayuda para detectar aquello que encienda nuestra alma.,
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
¿Qué te gusta?, ¿Qué disfrutas? , ¿Qué te llena de emoción? , ¿Qué te hace vibrar? Y aunque son muchas cosas las que complementan nuestra vida, como nuestra profesión, los negocios, pasar tiempo con la familia, los amigos, hay ciertas pasiones que marcan la diferencia y son la cereza del pastel. Ya cuando hayas localizado esa cerecita, cómetela,nolasueltes,aférrateaellaysaboréala. Busca la manera de hacer constantemente eso que te pone de buenas y vuélvelo parte de tu día a día hasta que se convierta un hábito. Los hobbies también requieren de cierto orden, organización y planificación, pues necesitan horas o minutos para llevarlos a cabo y disfrutarlos. Entonces, querido lector, además de sentirme feliz escribiendo, también he adquirido disciplina, me he regalado momentos para hacerlo y olvidarme por un rato de mis preocupaciones, deberes, y de mis roles que me toca cumplir. Varias personas me han preguntado ¿Y a qué hora escribes? , ¿Apoco tienes tiempo?, ¿No se te hace difícil? Y creo yo que cuando algo te motiva a crecer, a ser mejor, a aprender, a goza r y a disfr uta r encuentras la ma nera y los medios pa ra log ra rlo. Todos tenemos actividades y pasatiempos diversos en donde volcamos nuestra creatividad y hoy, a doce meses de estar contigo, solo puedo darte las gracias, por regalarme unos minutos para leer lo que sale de mi corazón.
22
Anuar Olmos
L
a cerveza es la bebida preferida por los mexicanos y, a pesar de no ser de origen nacional, la hemos adoptado como propia. Aunque aún estamos lejos de los países europeos en cuanto a producción, consumo y venta, también es cierto que la cultura cervecera crece a pasos agigantados en nuestro país, posicionándose entre los primeros cuatro productores a nivel mundial. El gusto por la chela es tal que, según datos recopilados por Cerveceros de nuestro país, más del 70% de los hogares en México la consume y cada habitante toma alrededor de 65 litros al año; e incluso hay festivales dedicados exclusivamente a ella y un día completo para rendirle homenaje (cada 3 de agosto). Muchos concebimos a la cerveza únicamente como el maridaje ideal de una deliciosa comida o exclusiva de reuniones con amigos y familiares, pero también puede funcionar como el ingrediente perfecto cocinar, ya que otorga a los platillos un sabor único e inigualable. “La cerveza es muy distintiva. Independientemente del tipo que se trate, siempre tiene esa característica que el lúpulo te deja en la boca. Es inconfundible. Si algún platillo la lleva, quien lo prueba te dirá de inmediato 'tiene chela'”, comentó Alfonso Bueno, chef de Zanaya, lugar especializado en utilizar productos del Pacífico. La chela como ingrediente Cocinar con cerveza, aunque parezca muy complicado, en reali-
dad no lo es. “Se tiene la idea de que involucra una gastronomía de muy alto nivel, pero resulta muy simple y cualquiera puede cocinar con ella en casa. A nivel profesional utilizamos técnicas o aparatos que nos ayudan a hacer las cosas diferentes, pero eso no significa que no se puedan lograr en el hogar”, agregó Alfonso. Lo esencial, antes de poner manos a la obra y saber qué se quiere preparar, es considerar que no se ocupa la misma chela para guisar atún o mariscos que para un corte de carne. “Una oscura le da toques más amargos y acaramelados, mientras que la clara es más cítrica”, explica el experto. “El producto de mar y las cervezas ámbar siempre son una combinación ganadora, porque solo se bañan con ella y se logra un resultado refrescante al paladar”. El cocinero añade también que este tipo de cerveza va perfectamente con los postres muy dulces, pero no para los que llevan chocolate, con los cuales se usaría una negra, para no crear un choque de intensidades. Por su parte, Julio Luna, encargado de los restaurantes Four Seasons en la CDMX, explica que las oscuras se emplean en la cocción de carnes. “Se impregna mucho, le deja ese amargor rico y realza su sabor. Necesitamos que se quede ahí, no que se pierda al momento de regenerarse y que le gane el sabor del humo en la parrilla”. Julio dice que es fundamental “marinar un par de horas antes la carne con la cerveza, para ayudar a que los jugos se concentren más y se potencialicen. Ese es el beneficio que nos da.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
RECETAS PARA COCINAR CON CERVEZA La chela no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Ostiones con pico de gallo de piña ámbar Ingredientes Para la marinada de cerveza ● 1/4 taza de chile guajillo ● 250 gr de cebolla blanca laminada ● 75 gr de ajo en láminas ● 5 gr de pimienta gorda ● 10 gr de tomillo ● 5 gr de orégano ● 1 pizca de sal gruesa de Nayarit ● 4 botellas de cerveza Pacífico ● 1 botella de cerveza ámbar Para los ostiones ● 1 piña miel ● 25 gr de cilantro picado finamente ● 150 gr de cebolla morada picada finamente ● 50 gr de chile serrano en rodajas ● 150 ml de jugo de limón ● 25 ml de aceite de olivo ● 50 ml de marinada de cerveza ● 6 ostiones grandes Preparación Para la marinada de cerveza 1. Hidrata los chiles y reserva. 2. Fríe el ajo y la cebolla. Agrega los chiles, las especias y dora durante un minuto. 3. Agrega la cerveza, licúa, cuela y regresa al fuego. 4. Rectifica la sazón. Para los ostiones 1. Marina la piña con la salsa de cerveza y ásala. Déjala enfriar y córtala en brunoise. 2. En un bowl, combina el cilantro, la cebolla, el chile serrano, la piña y marinada con el limón, aceite de olivo y la marinada. 3. Coloca un poco de la mezcla en cada ostión y emplata.
24
Atún ennegrecido bañado con cerveza Ingredientes ● 300 ml de jugo de tomate con almeja ● 300 ml de cerveza oscura ● 600 gr de lomo de atún fresco ● c/s de sal y pimienta ● 120 gr de cenizas de tortilla ● 120 gr de pepino en brunoise* ● 120 gr de cebolla morada en brunoise* ● 100 gr de rábano sandía en brunoise* ● 100 ml de jugo de limón ● 200 gr de puré de aguacate ● 10 gr de brote de cilantro *El brunoise es un corte en cubitos finos. Preparación 1. En un bowl incorpora todos los líquidos (excepto el jugo de limón). Reserva. 2. Corta el atún en porciones de 150 gramos cada una. Salpimienta al gusto y sella por los cuatro lados en un sartén con aceite muy
caliente. Espolvorea el atún con las cenizas de tortilla y reserva. 3. Coloca en un bowl, el pepino, cebolla morada, y el rábano sandía. Marina con un poco de jugo de limón. Reserva. 4. Para emplatar, en un plato hondo, coloca salsa de cerveza. Al centro del plato acomoda el atún y, encima de este, la ensalada de pepino, cebolla y rábano. Decora con puré de aguacate y brotes de cilantro.
Pan de elote y cerveza
Costillas braseadas a la leña Ingredientes ● Para las costillas de cerdo ● 1 kg de costillas de cerdo ● 60 ml de salsa de soya ● 60 ml de jugo de limón ● 200 ml de cerveza oscura Para emplatar ● 100 gr de puré de plátano macho ● 1 pepino criollo cortado en medias lunas ● 1/4 taza de cebolla morada fileteada finamente ● 1/2 taza de hojas de verdolaga Preparación Para las costillas 1. Coloca las costillas en una bolsa de vacío. 2. Agrega la salsa de soya, el jugo de limón y la cerveza. Cierra 3. Cocina al vacío durante seis horas. 4. Deja enfriar. 5. Coloca las costillas en las brasas hasta que se doren. Para emplatar. 1. En un bowl, mezcla las rebanadas de pepino, la cebolla morada y las verdolagas. 2. En un plato extendido, acomoda las costillas de cerdo. 3. Añade algunos puntos de puré de plátano y sirve la ensalada.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Ingredientes Para la crema de cerveza ● 160 ml de leche ● 720 ml de crema ● 3 ml de extracto de vainilla ● 160 gr de yema de huevo ● 140 gr de azúcar ● 8 gr de pectina NH ● 7.5 gr de grenetina ● 220 ml de cerveza Para la “tierra” de mascabado ● 112 gr de azúcar mascabado ● 50 gr de feuilletine Para el pan de elote ● 250 gr de granos de elote ● 400 ml de leche condensada ● 250 ml de aceite vegetal ● 400 gr de huevo ● 200 gr de harina ● 15 gr de polvo para hornear Preparación Para la crema de cerveza 1. Pon a cocer la leche, la crema y la vainilla a 40 °C. 2. Agrega la yema de huevo mezclada con el azúcar y la pectina. Cuece a 84 °C. 3. Añade la grenetina previamente hidratada y deja enfriar hasta que llegue a los 20 °C. 4. Por último, agrega la cerveza y mezcla. Reserva. Para la “tierra” de mascabado 1. Con el azúcar, elabora un caramelo seco. Para lograrlo, en una olla sin agua, funde una
pequeña parte del azúcar. 2. Poco a poco, agrega el resto del azúcar hasta que se haya caramelizado. 3. Retira del fuego y agrega el feuilletine. 4. Vierte y acomoda sobre un papel para hornear para que se enfríe. Para el pan de elote 1. Licúa el elote, la leche condensada y el aceite. 2. Agrega los huevos y después los ingredientes secos. Licúa. 3. Estira la mezcla sobre un tapete negro con marco. 4. Hornea durante ocho minutos a 180 °C. 5. Deja enfriar y corta en cuadros de 7cm x 7cm. Para montar el postre 1. En un plato extendido, coloca un cuadro del pan de elote y acompaña con una cucharada de la crema de cerveza. 2. Coloca un opaline de mascabado, tres supremas de naranja y toronja. 3. A un lado, coloca un poco de piña en cubitos caramelizada con la cerveza y encima, una bola de helado de elote.
PREMIAN A JUGADORAS DE GOLF Con gran éxito se llevó a cabo el Interclubes de Golf Zona Norte de Damas
POR: HUMBERTO CASAS
os días 15 y 16 de mayo se realizó el XXIV Torneo de Golf Interclubes Zona Norte Femenino en los campos del Club Campestre de Saltillo, donde se jugó en equipos de tres integrantes divididas en cinco categorías, buscado el menor número de golpes. Estos juegos tuvieron como atractivo principal tener un lugar en el XII Torneo Nacional Interzonas Femenil 2019, al cual asistirán del 11 al 13 de junio los primeros cinco lugares de cada categoría; este evento será en La Loma, San Luis Potosí.
L
Las ganadoras posaron con sus reconocimientos. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
DETALLES DEL EVENTO Las primeras posiciones quedaron de la siguiente manera: CATEGORÍA A: 1: Equipo CCM, Hannia Lozano, Paulina Garza y Lucia Farías. 2: Equipo Campestre de Torreón, Laura Jaramillo, Marcela Coghlan y Mónica Hoyos. 3: Equipo La Herradura, Josefina López, Silvia Terraas y Marcela González. CATEGORÍA B: 1: Equipo Las Misiones, Beatriz Hinojosa, Cecilia Odriozola y Marina Jones. 2: Equipo Campestre Juárez, Paula Tapia, Marilu Montenegro y Claudia Creel. 3: Equipo Campestre de Torreón, Olga Acevedo, Alejandra Barba y Claudia Fajer.
Laura Benavides, Cristina López y Tata Riddle.
CATEGORÍA C: 1.: Equipo Campestre de Saltillo, Laura Benavides, Jaqueline Madrazo y Rosy Santoscoy. 2: Equipo Las Misiones, Carmen González, Ma. Aurora Lozano y Thelma García. 3: Equipo La Herradura, Mónica Lozano, Graciela García y Lourdes Olvera. CATEGORIA D: 1.- Equipo Campestre Saltillo 2, Claudia Benavides, Martha Morales y Liliana Villarreal. 2: Equipo Campestre de Saltillo, Tony Leal, Lilia Bryan y Evangelina Riddle. 3.- Equipo Campestre de Torreón, Gloria Handal, Leticia Jaramillo y Maricarmen Fuentes.
Gloria Granados, Luly León, Azucena Ochoa y Luly Vizcaíno.
CATEGORÍA E: Equipo Campestre de Saltillo, Carmelina Neira, Cristina López y Marcela Serpa. Equipo San Francisco Country Club, Ana Patricia Villarreal, Sabrina González y Maribel Pérez. Equipo La Herradura, Marijose Santiago, blanca Martínez y Shayo Pena.
Claudia Creel, Paula Tapia y Marilú Montenegro.
Laura Elizalde y Lucía de las Fuentes.
28
Elsira Pizarro, Gabriela GutiĂŠrrez, Graciela de Alba y Nancy de Cury.
Laura Elizalde, Marcela Cerpa, Laura Benavides y Rosy Santoscoy.
Las damas golfistas del Campestre de Saltillo posaron con sus trofeos.
Thelma GarcĂa, Cecilia Odriozola, Beatriz Hinojosa, Gabriela Gastelum y Karina Montemayor. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Rosy Santoscoy, Jaqueline Madrazo y Laura Benavides.
30
360 captó a las ganadoras de todas las categorías.
Susana Segovia, Sofía Meller y Cordelia de Hoyos.
Equipo de Ciudad Juárez.
Mary Tamez, Olga Acevedo y María del Carmen Fuentes.
Laura Montemayor, Gloria Handal y Laura Jaramillo.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Eliza Armendáriz, Karla Villarreal, Laura Jannet y Balbina Garza con Mariana Lambreton.
Laura Elizalde, Lucía de las Fuentes y Guadalupe de los Santos con Tony Urista.
Las directivas del club entregaron los reconocimientos.
Equipo Valle Alto, Monterrey.
Marcela Serpa, Cristina López y Carmelita Neira.
Mónica Hoyos, Ale Barba y Claudia Fajer.
32
Volcanes que nos recuerdan que la tierra es fuerte y su rugir peligroso.
E
l Cinturón del Fuego es una extensa zona que rodea el océano Pacífico, donde se concentran el 75% de los volcanes del mundo. La Ruta de los Volcanes en Centroamérica ofrece al turista aventurero un recorrido por aquellos más conocidos y que no dejan indiferente a nadie. El Cinturón del Fuego es una larga zona que rodea el Pacífico: se extiende desde Nueva Zelanda a Sudamérica y recorre Panamá, Costa Rica, Nicaragua, el Salvador, Honduras y Guatemala. Los volcanes siempre han tenido un componente mágico/ religioso para las civilizaciones que han vivido cerca de ellos e incluso se les llegaba a considerar como una puerta al infierno.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Toda esta tradición y cultura en torno a estas estructuras geológicas y al fuego se ha transformado en atractivo turístico con el paso de los años ante la majestuosidad de los volcanes cuya actividad, eso sí, está continuamente monitorizada. En Centroamérica hay una Ruta de los Volcanes que ofrece un recorrido por los más conocidos y aquellos que pueden visitarse. Todos los volcanes presumen de una historia propia que lo hacen especial, y a través de esta Ruta, el viajero podrá no solo disfrutar del paisaje único que los volcanes ofrecen, de su historia, mitos y leyendas, sino también de las aguas termales que suelen formarse en sus cercanías, o de practicar muchos deportes.
Volcán Cerro Negro (Nicaragua) Con apenas 160 años, el Cerro Negro es el volcán más joven de Centroamérica y también uno de los más activos de la región. No es muy alto pero cuenta con unas faldas áridas de cenizas volcánicas, que lo han convertido en un sitio ideal para los turistas más aventureros. Ofrece la oportunidad de hacer sandboarding o volcano boarding o surfear sobre arena volcánica.
Volcán de Santa Ana y el Lago Coatepeque (El Salvador) Es el volcán más alto de El Salvador con más de 2000 metros de altura, y por lo tanto ofrece panorámicas espectaculares. Es de destacar la placidez de lago Coatepeque, que cuenta con una peculiaridad y es que el color de su agua varía de verde a turquesa durante todo el año.
34
Volcán El Rincón de la Vieja (Costa Rica) Cuenta con una bella leyenda según la cual una princesa de la zona, de nombre Curubanda, se fue a vivir al lado del volcán donde había muerto su amado. Por el resto de su vida, vivió en los alrededores del volcán, donde envejeció y llegó a convertirse en una poderosa curandera. Por eso, cuando se asciende a la cima del volcán, se recomienda quedar un rato en silencio para intentar escuchar el espíritu de Curubanda, que todavía susurra en los densos bosques que rodean el volcán.
Volcán Acatenango (Guatemala) El Volcán Acatenango llega casi a los 4000 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una de las vistas más espectaculares de Guatemala. Si el día está despejado, desde su cima pueden observarse otros volcanes. Se encuentra conectado al Volcán Fuego, uno de los más activos del país cuya última erupción tuvo lugar el año pasado.
Barú (Panamá) Al volcán Barú se le conoce como el techo de Panamá. Gracias a sus 3.474 metros de altura puede ser observado desde el Mar Caribe, el Mar del Sur, el Atlántico y el Pacífico al mismo tiempo. Para subir al volcán existen dos rutas pero la más popular es la que sale de Boquete. Muchos de los turistas prefieren iniciar el ascenso cuando es de noche para llegar de madrugada a la cima y poder disfrutar de las vistas con el amanecer.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
36
Alejandra Sánchez Pacheco
Tipos de cata El vino tiene su tiempo y procesos, al igual la forma de disfrutarlo y catarlo.
LA AUTORA Sommelier certificada por la Association de la Sommellerie Internationale y la Asosiación de Sommeliers Mexicanos.
ara realizar una cata tenemos que cuidar cada detalle para que no se ve afectada por factores externos como olor a tabaco, perfume, comida, etc. Debemos tener una luz adecuada en la sala de cata y una superficie blanca de fondo, puede ser una hoja o una servilleta, ya que el color blanco nos permitirá apreciar bien las diferentes características visuales que presenta nuestro vino. Nuestro paladar debe de estar limpio, debemos de evitar comer, fumar, tomar café, lavarnos los dientes, por lo menos una hora antes de comenzar con la cata. Masticar un poco de pan blanco nos puede ayudar para eliminar cualquier sabor que permanezca en la boca. Existen varios tipos de catas, la cata horizontal, cata vertical, cata a ciegas, cata técnica y cata comercial. En la cata horizontal se degustan diversos vinos de la misma cosecha y de la misma denominación de origen. De esta manera comparamos las distintas elaboraciones de los vinos catados y la calidad de la uva empleada. En la cata vertical se degustan varias añadas del mismo vino, ya que lo que
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 03 de febrero de 2019
se pretende observar es la evolución del mismo vino con el tiempo, con el fi n de identificar cuáles son las mejores añadas de ese vino, se recomienda comenzar por la añada más vieja y terminar con la más reciente. Posteriormente tenemos la cata a ciegas, en este tipo de cata quién la realiza conoce de antemano los vinos. Durante la realización de la cata, las botellas permanecen tapadas y tienen asignadas un número para identificarlas posteriormente al fi nalizar. El objetivo de esta cata es evaluar al vino sin importar el origen, bodega, variedad… La cata Técnica es realizada por un sommelier, enólogo o crítico de vino como Robert Parker. La cata comercial participan aficionados para dar su opinión sobre uno o varios vinos por iniciativa de una bodega, de una distribuidora o de una tienda, pueden comenzar con el kit de 12 aromas. Síguenos: Facebook winesomm.mx Instagram winesommm.mx
38
LEGALMENTE ESPOSOS Nanis Chapa y Jorge Pérez unieron sus vidas por el civil acompañados de amigos y familiares. Por Jordi Sifuentes
l pasado 18 de mayo se llevó a cabo la boda por lo civil de Nanis Chapa Del Bosque y Jorge Alberto Pérez. Familiares, amigos y personas más cercanas se dieron la oportunidad de celebrar con los contrayentes este nuevo enlace, el cual augura amor y felicidad. Nanis y Jorge se casarán por lo religioso el 6 de septiembre en Acapulco, ahí ellos y sus invitados disfrutarán del sol, la playa y las estrellas. La ceremonia civil tuvo lugar en los jardínes de Casa República hasta donde llegó la jueza que unió a la pareja por las leyes civiles.
E
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 03 de febrero de 2019
Nanis del Bosque firmando.
Ixchel Villa y Carlos Armendariz.
Claudia Flores y Luis Durán.
Don Amado Chapa abuelo de la novia fue testigo.
Bernardo Gurza, Sofía García y Io Camil.
Diego López, Lorena Espinosa y Antonio Valdés.
40
Los novios con sus padres.
Fabiola Fernaández y Sofía Peña.
Rocío Alvarado y Mario Chapa.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 03 de febrero de 2019
Noeliè Baille y Josué Rodríguez.
42
Mauricio Gonzรกlez y Jacinta Monteverde.
Familia Chapa Alvarado.
Paco y Adriana Guajardo 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 03 de febrero de 2019
Diana Aguirre y Bernardo Flores.
Marcelo Mayagoithia y Liz Alemรกn.
Carlos Roberto López y Mariana Chapa.
Clara Favila y Santiago Farías
Romualdo Aguirre, Diego López y Ana Lorena Galindo.
Jacinta Monteverde y Paola Galdeano.
Gabriel de las Fuentes y Cynthia Cárdenas.
Cynthia Grande y Sergio Sisbeles.
Mae Zertuche y Giovanna Zertuche.
Gaby Villarreal y José Manuel González.
44
i altos ni bajos, arquitectónicos, así son los tacones de la temporada, siempre a la búsqueda de la novedad. Desde los diseños enrevesados de Alexander McQueen a los Roger Vivier o los de Tea Petrovic, inspirados en la obra de Santiago Calatrava, las nuevas propuestas se adaptan al día a día, para conseguir que un calzado original salte de la pasarela a la calle. Esa es la intención de la firma de calzado Paloma Barceló, que apuesta por la madera y el yute como tendencia de la temporada para lanzar una colección en la que el diseño depurado de bolas en madera hacen que nos elevemos por encima del suelo. “Es una tendencia ochentera basada en el atrevimiento, una década que he reinterpretado con formas escultóricas, tejidos metalizados y tacones decorados”, argumenta el creador de la firma Manuel Barceló. Formas geométricas con las que no renuncia a la comodidad.
N
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
¿Qué te parecen?. ¿Usarías estos tacones en una fiesta?.
Para esta temporada apostamos por un calzado que eleva cualquier ‘look’ con un toque ‘arty’ gracias a las combinaciones de colores, estampados y formas PREGUNTA. ¿Muchas mujeres se preguntarán si los zapatos son cómodos con ese tipo de tacón? Respuesta. Que un zapato de tacón sea cómodo depende de muchos factores, de la costumbre de cada mujer de llevar una altura u otra, de la piel… pero lo más importante es la estabilidad del tacón, y conseguir un equilibrio entre horma y altura. Para nosotros, es fundamental que la mujer se sienta cómoda y a la vez lleve algo especial. Nos gusta sorprender, pero primero necesitamos sorprendernos a nosotros. P. Un tacón que diferencia a un zapato entre mil. ¿Cómo surge la idea de innovar ese elemento? R. Los tacones, cuñas y plataformas han sido siempre muy identificativos de nuestra firma y trabajarlos con rafia, yute o mimbre han formado parte de la identidad de marca. P. ¿Dónde se fabrican los zapatos? R. Cada modelo de sandalia está laboriosamente hecho a mano en nuestras instalaciones de Elche (Alicante), pero contamos con proveedores y artesanos locales que nos ayudan en algunas partes del proceso de algún modelo específico, como por ejemplo las trenzas de rafia o la cordela. Los tacones se hacen a mano, uno a uno, y gracias a la maestría del equipo dura de minutos a horas de arduo trabajo, dependiendo siempre del estilo y del material utilizado. P. ¿De qué está hecho el tacón? R. De madera y madera forrada de yute y/o rafia. La madera natural y ecológica, como la que utilizamos, da siempre un aspecto de nobleza y calidad.
La estética y el diseño es lo que estos zapatos buscan destacar.
TOQUE “ARTY” La arquitectura en el tacón llegó para quedarse también en el día a día, no solo para fiestas y celebraciones especiales, según explica Priscila Welter, la directora de la firma del mismo nombre de origen brasileño, afincada en España. Para esta temporada “apostamos por un calzado que eleva cualquier ‘look’ con un toque ‘arty’ gracias a las combinaciones de colores, estampados y formas”, señala Welter. La geometría en el tacón se traslada a zapatos de salón y sandalias que combinan el tacón de madera, con un detalle de globo en plata, en colores que van del clásico negro al estampado de serpiente, un estilo dinámico, étnico, elegante que combina con todo tipo de prendas. Para el día a día, esta firma de calzado propone sandalias de tacón bajo y redondo en tonos metalizados y ‘mules’ con tacón en forma de trapecio y estampado animal. Diseños actuales, divertidos, pura tendencia. EFE
46
María Treviño
Ya me gustó no ponerle título a los títulos Ni subtitulo a los subtítulos. A veces no son necesarios. Pase usted, amable dama o caballero, a leer el texto.
LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.
ada vez me parece más difícil escribir. Es cierto: uno piensa que escribe y lee hasta que alguien o algo le enseña a escribir y, sobre todo, a leer “como debe de ser”. Realmente no existe algún tipo de regla o estándar que mida cómo hacerlo correctamente, pero con el tiempo se desarrolla una habilidad sin nombre, un gustillo ligeramente más refi nado que antes. Es justo aquí cuando cualquier cosa deja de ser suficiente. ¿Qué decir que no se haya dicho antes? Esa es la cuestión. Y no, no me refiero a la temática en específico. Los temas siempre han sido los mismos, solo que se han vuelto más distantes o distintos. Me refiero a estar aquí sentada a las 7:00 de la mañana frente a la computadora, con un vaso de agua de jamaica y el amanecer reflejado en la ventana de atrás y que todo eso confluya de alguna manera para que pueda escribirles algo digno de leer. No creo que los grandes temas se encuentren allá, donde el ojo humano pierde toda su capacidad, sino aquí cerquita, en tierra, en momentos como el de ahora. Sin embargo, nada de esto resuelve la pregunta
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
que motiva este amago de letras. Pensándolo de nuevo, tal vez no sea necesariamente encontrar un tema o una motivación, sino cómo decirlo. El arte de hablar es tan bello y se encuentra actualmente tan prostituido. Por supuesto que soy partidaria de la libre expresión y la opinión personal de cada uno, pero se vuelve peligroso cuando carece de respeto, y me parece que justo eso se está viviendo actualmente en el mundo. Las formas son tan impor-tan-tes, querido lector, y esas mismas formas mal empleadas son el motivo de estar aquí, sentada aún en esta silla, pensando, redactando, borrando e intentando hacerle ver que escribir no es cualquier cosa. Si las palabras en sí pueden llegar a ser una espada de doble fi lo, imagínese cuando quedan por escrito, en la eternidad del papel o del aparato desde donde lee la última parte de este párrafo. ¿Se da cuenta? Puedo estirar su lectura hasta donde yo quiera. ¡Mire! ¡Me sigue leyendo! Y puedo seguir escribiendo ya cualquier cosa y su mirada sigue fija en cada letra y espacio. Eso es lo peligroso: que yo lo hago para
abrirle los ojos, tratando de crear una reflexión que nos sirva a usted y a mí de algo, pero hay quienes lo hacen con otros propósitos. Ahora mismo son las 8:28 de la mañana: una hora y media ha pasado en el tiempo, pero yo sólo he avanzado 11 renglones. Mi hora y media equivale a 11 renglones. Así de relativo lo es todo. Usted está leyendo el avance de 90 minutos de trabajo y probablemente no tardará más de cinco minutos en terminarlo. Esta, por ejemplo, es un intento de decir algo de otra forma. Un concepto nuevo. Ya usted me dirá en su momento si lo he o no lo he conseguido. Tal vez simplemente me estoy montando todo esto. Usted sabe que lo que se escribe en este espacio de 3500 caracteres no es ninguna verdad absoluta ni se acerca a serlo. Aquí no está hablando el Premio Nobel, sino la misma columnista de hace casi 3 años. Y sin querer, tanto usted como yo hemos llegado al fi nal de este texto. En el reloj las 9:02. Dos horas con dos minutos: otra forma de medir cinco párrafos que, contrario al tiempo, no se van pa’ ningún lado.
48
POOL PARTY PARA ALILÚ Alilú Garza celebró su cumpleaños con una fiesta de alberca y espuma POR: HUMBERTO CASAS
l viernes 24 de mayo se realizó la fiesta de cumpleaños número nueve de Alilú Garza Medina, la cuál fue en los jardines de su casa, donde el requisito de todas sus amiguitas fue llevar su traje de baño y traer la mejor actitud para subirse a los inflables con agua y espuma. Todo fue organizado por la madre de la pequeña, Alicia Medina de Garza, quien fue una gran anfitriona pues estaba encargada de que todo saliera a la perfección. Además, estuvieron presentes sus abuelitas: Alicia Aguilar de Medina y Lupita Villarreal de Garza. Como parte de la diversión se llevó a cabo una carrera tipo rally donde las participantes tenían que nadar y recorrer parte de los brincolines con espuma. Durante la tarde las pequeñas también decoraron huevos y galletas como parte de las actividades preperadas por la anfitriona.
E
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Las pequeñas gozaron con la espuma. Ana Emilia Garza
Roberta Garza
Roberta González y Paula Serrano.
Romina González.
Daniela y Valentina Montemayor.
Alilú Medina con la pequeña Alilú.
Marijose Ramos y Eugenia Nieto.
50
Alicia Aguilar con su nieta Alilú.
Marijose Ramos
Las pequeñas se divirtieron decorando cascarones.
Camila Froto
Mariana Melo y Paula Serrano.
Luz Alicia Ramírez
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Valeria Garza y Romina González.
Alilú, Roberta Serrano, Ana Karla Cantú, Nina García y Ana Emilia Garza.
Lupita Villarreal y Alilú.
Gabriela Carrillo y Andrea Montemayor.
Daniela Carrillo y Romina Valdés.
Renata Pepi
52 52
La responsable de salud y nutrición de Nestlé, Laura González, desvela el pasado, los beneficios y los mitos de las frutas. Claudia Böesser
¿
Qué entra dentro de la categoría de ‘fruta’? En la categoría de frutas entran: todas las frutas frescas o que estén mínimamente procesadas; y las frutas desecadas. No se incluyen: los higos, el coco, las aceitunas, ni los frutos secos. Los zumos solo cuentan como una ración de fruta. Deben ser zumos sin azúcar añadido o zumos comerciales que estén exprimidos al 100 %. No cuenta como fruta, los néctares ni las bebidas a base de fruta. De todas formas, la nutricionista recuerda que siempre es preferible comer frutas enteras, en lugar de fruta licuada, para beneficiarnos de todos sus nutrientes.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Gran valor nutricional Las frutas destacan por su alto contenido en fibra, agua, minerales, vitaminas y fitoquímicos, de alta capacidad antioxidante. Su elevado contenido en agua (a veces llegando hasta un 90 por ciento) hace que tengan muy pocas calorías. El pequeño aporte calórico de las frutas proviene de los azúcares que contienen, que son también los responsables del característico sabor dulce de estos alimentos. No aportan proteínas y contienen muy poca cantidad de grasas, a excepción, por ejemplo, del aguacate, que es muy rico en grasas saludables. En general todas las frutas tienen propiedades nutricionales similares pero su composición puede variar según el tipo de fruta. Es importante mencionar que tanto frutas como hortalizas son la fuente principal de vitamina C en nuestra alimentación.
¿Hay que comer fruta cada día? La respuesta es redundante: sí. Las frutas se encuentran dentro del grupo de alimentos que son de consumo diario. Al igual que con las hortalizas, el consumo diario de fruta se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades crónicas. De hecho, la baja ingesta de frutas y hortalizas ocasiona hasta 2,7 millones de muertes al año en todo el mundo, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su contenido nutricional y su ausencia de sal, grasas y azúcares añadidos, son los responsables de los múltiples efectos beneficiosos que nos proporcionan las frutas. Además, “cuando comemos frutas, en el fondo lo que estamos haciendo es desplazar la ingesta de otros alimentos de indulgencia”, explica Laura Gonzalez. Es decir, optamos, inconscientemente, por la opción más saludable.
consejos para conseGuir el máximo valor nutritivo l Asegurar el consumo diario de frutas sin que su preparación suponga una barrera para obtener el máximo valor nutritivo que nos proporciona este alimento. l Vigilar que la fruta no se deteriore. l Evitar almacenarlas durante muchos días en la nevera l Lavarlas justo antes de consumirlas, pero si se decide lavarla y guardarla en la nevera asegurarse de que se haya eliminado toda la humedad y almacenarla en un táper abierto y con rejilla en el fondo l Preferir el consumo en fresco, crudo y sin pelar l Lavar siempre, con o sin piel l Si se exprimen, añadir la pulpa.
54 54
¿Consumimos más fruta ahora que haCe unos años? Con toda la información que disponemos acerca de los beneficios de la fruta, uno podría pensar que el consumo de este alimento ha aumentado sustancialmente con los años. Pero ha ocurrido todo lo contrario. Laura González explica que entre los años 60 y 70 hubo una tendencia al alza en la venta y consumo de frutas. Hoy, sin embargo, su consumo está por debajo de las recomendaciones. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan un consumo mínimo de 400g de frutas y verduras al día (excluyendo patatas y otros tubérculos) para “mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles.” Esto equivale a 3 raciones de fruta y a 2 de hortalizas al día. La última encuesta nacional de salud muestra que el 34 % de los adultos no toman frutas a diario. Y, en el caso de niños o jóvenes, la cifra apenas alcanza el 48 %.
4 Consejos para que tus hijos Coman más frutas: l Dar
partícipes en la compra y elección de frutas l Exponerles a frutas variadas l Nunca utilizar las frutas como castigo
Consejos para Comer más frutas l Elegir frutas de temporada: son más baratas, saben mejor y son más respetuosas con el medioambiente, sobre todo si son de proximidad l Incluir frutas en los postres de nuestras comidas y cenas l Aprovechar la versatilidad de las frutas en la cocina. Consumir frescas, licuadas, disecadas y, ocasionalmente, cocinadas (por ejemplo, manzanas asadas) l Es muy bueno tener frutas disponibles en casa. Que estén a la vista o incluso ya cortadas y preparadas en la nevera
Desmontanto mitos “Las frutas son peligrosas porque contienen sustancias antinutritivas” Las frutas sí contienen sustancias antinutritivas. Pero estas sustancias no suponen ningún riesgo para la salud, siempre y cuando se siga una alimentación variada y saludable y no se abuse de ningún alimento en concreto. En la fruta destaca la presencia de ácido oxálico. Esta sustancia, que se puede encontrar en frutas como las bayas, forma unos complejos que impiden la absorción de algunos minerales como el hierro, zinc, magnesio o el calcio. Por lo que conviene no mezclar estas frutas con otros alimentos que sean fuentes de estos materia-
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
ejemplo
l Hacerles
les. Por ejemplo, si comes bayas y luego te tomas un lácteo, tal vez no puedas absorber sus nutrientes. Algo que sí es peligroso son las semillas de las frutas de hueso: cerezas, ciruela, melocotón, albaricoque. Estas semillas contienen unas sustancias que cuando se ingieren son altamente tóxicos. “La fruta solo entre horas o en ayunas para que no engorde” No existe ninguna base científica que sustente esta práctica. La fruta tiene las mismas calorías independientemente del momento en que se consu-
ma. Laura González recuerda que la fruta es un tentempié idóneo y ayuda a evitar picotear otros alimentos que tienen un mayor contenido calórico. “Cenar solo fruta es recomendable” Las frutas no nos aportan todos los nutrientes que necesitamos. Por lo que está práctica habitual, que normalmente se hace en verano, es una manera de desequilibrar la dieta, ya que dejamos de ingerir otros alimentos importantes como la pasta, el arroz, las patatas o los huevos. Por tanto, Laura Gónzalez no recomienda cenar solo fruta.
Ellas son las novias que este mes de junio dirán: ¡Sí! ,frente al altar. Por Carolina Garcia.
Ana Karen Cavazos
Guiche Castilla
Ana Karen y su prometido Rodrigo Campo formalizarán su amor el 13 de junio, rodeados de sus familiares y amigos más cercanos. Serán la Iglesia de San Pedro y el hotel Quinta Real los escenarios de este bello enlace, donde entre flores y el cariño de los asistentes podrán concretar la promesa de amarse hasta el final de sus vidas.
Guiche Castilla decidió dar este gran paso al lado de su prometido Giovanni Barbara. Ambos eligieron unir sus vidas en uno de los lugares más paradisíacos de nuestro país: la Riviera Maya. Será el sábado 15 de junio cuando la pareja selle para siempre su amor, en presencia de sus familiares y amigos, y rodeados de un clima tropical y la belleza del Caribes.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
l matrimonio es un paso lleno de felicidad y aventuras, que se al lado de la persona amada. Muchas mujeres sueñan con su boda desde niñas; por eso, en este día todo debe resultar perfecto: el vestido, las flores, la iglesia, la fiesta y, por supuesto, la fecha. Junio es un mes donde el final de la primeravera y el inicio del verano conviven; también es uno de los mejo-
E
res para casarte, a pesar de la amenaza de las lluvias. También es de buena suerte, debido al nombre de Juno, la diosa romana del matrimonio. Se piensa que ella premiaba con amor eterno a todas las parejas cuya unión se realizaba en alguno de sus 30 días. ¿Estás listo para conocer a las novias que darán este paso en junio? Aquí te las presentamos:
Ana Hilda Aguirre López
Bibi Gutiérrez Belden
Ana Hilda unirá su vida con la de Evelio González de los Santos. Ambos decidieron celebrar su matrimonio el sábado 1 de junio en La Casa de Arriba. Los familiares y amigos de ambos podrán comprobar todo el amor que se profesa esta pareja, el cual ha madurado con el tiempo. A partir de ese día los unirá un lazo inseparable y comenzarán a caminar uno al lado del otro.
Bibi y Rodrigo Villegas Vargas decidieron celebrar su unión en la parroquia San Pablo Apóstol. Será el sábado 8 de junio cuando su amor tomará un nuevo nombre y se extenderá a los familiares y amigos, quienes serán testigos de este enlace. Entonces compartirán sus futuros, proyectos y lucharán contra las mismas dificultades mientras expanden su familia.
Por primera vez, los clientes podrán encontrar productos con el asistente de compras de WhatsApp y ofertas en Facebook Messenger.
A
mazon México anunció hoy su cuarta participación consecutiva en Hot Sale 2019. A partir del 27 de mayo, empezando a las 00:00 horas, y hasta las 23:59 del 31 de mayo, los clientes encontrarán milesde ofertas en productos dentro de las 20 categorías disponibles en Amazon.com.mx/hotsale. Además, este será el primer año en que los clientes puedan encontrar recomendaciones de ofertas por medio de Messenger; los clientes también podrán buscar productos en WhatsApp.
Así funciona el asistente virtual de Amazon para Messenger: ● La guía de ofertas en Messenger ayudará a los consumidores a buscar sus categorías favoritas usando el asistente virtual de Amazon y así encontrar el mejor precio para el producto deseado. ● Empieza la conversación – Ingresa a la página de Facebook de Amazon México y da clic en el botón “comenzar”. ¡Quiero saber más! – Una vez que se
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
seleccionó el botón de “quiero saber más” y se permitió recibir notificaciones, el asistente comenzará con las preguntas para buscar la mejor oferta. ● Elegir una categoría – Se debe elegir de entre 10 opciones diferentes para encontrar la mejor oferta en categorías como: computadoras, videojuegos, hogar y cocina, bebés, entre otros. ● ¡Escoge otro! – Si se está buscando ofertas de diferentes categorías, puedes seleccionar más de una opción para que el asistente virtual se actualice con las mejores ofertas. ● Entre más búsquedas realicen los clientes a través del asistente, mejores recomendaciones les dará. Además, el asistente de compras les enviará proactivamente y en tiempo real los descuentos que los consumidores hayan buscado. Si los usuarios quieren interactuar con Amazon.com.mx a través de WhatsApp: ● Pueden dar clic aquí para iniciar
un chat con el asistente virtual de Amazon en WhatsApp. ● El enlace abrirá una conversación de WhatsApp con el asistente de compras de Amazon. com.mx. ●
El asistente de compras de Amazon. com.mx saludará al usuario e iniciará una conversación, dándole instrucciones para chatear y encontrar lo que está buscando. ● Siempre que el cliente lo desee, puede solicitar al asistente de compras de Amazon.com.mx que le ayude a encontrar productos o categorías específicas. Y recibirá un enlace con las mejores recomendaciones sobre lo que está buscando. ● Es posible repetir la búsqueda en cualquier producto o categoría tantas veces como se desee.
60
Cajas de pizza
Tazas de café de papel
Copas de plástico opaco
Si bien el cartón es reciclable, el cartón manchado con grasa no es reciclable, y eso significa que la mayoría de las cajas de pizza no son elegibles para reciclar. ¿Por qué? "La grasa evita que el cartón se rompa y se vuelva a procesar para hacer otros productos de papel", explica Gabby Petrelli, coordinador de acciones de conservación paraShedd Aquarium .
"Las tazas de café de papel desechables están recubiertas de plástico, lo que es difícil de separar del papel para permitir que se pueda pulpar y reprocesar, aunque es posible", dice Petrelli.
Mientras que sus copas de plástico transparente son perfectamente adecuadas para el pin de reciclaje, las copas de plástico opaco hechas de Plástico # 6 no son reciclables, porque cuando se calienta el Plástico # 6, explica Petrelli, puede "liberar químicos tóxicos”.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
COSAS QUE LA GENTE PIENSA QUE PUEDEN RECICLAR, PERO EN REALIDAD NO PUEDEN Son malas noticias para tus vasos de papel usados.
R
eciclar lo más posible parece una buena idea, pero es posible que se sorprenda al descubrir que muchos de los artículos que cree que pertenecen a su contenedor de reciclaje (cajas de pizza sucias, tazas de café de papel y utensilios de plástico, por ejemplo) no tienen sentido. estando allí. Para ayudarlo a tratar bien a la Tierra y pasar menos tiempo adivinando si sus artículos pertenecen o no a la basura o a la papelera de reciclaje, compartimos los siete elementos más comunes que la gente considera que son reciclables, pero en realidad no lo son. Aquí, siete elementos que no puede reciclar, o que necesita limpiar antes de hacerlo. Utensilios de plástico Bolsas de plástico A pesar de estar hechas de plástico, las bolsas de plástico no deben agregarse a los contenedores de reciclaje ni a la basura. "La gente puede pensar que cualquier cosa llamada 'plástico' es reciclable, pero eso no es así", dice Susan Barton, directora de instalaciones de Shedd Aquarium, quien explica que "los materiales de reciclaje se clasifican a través de una serie de cintas transportadoras. Las bolsas de plástico terminan envueltas alrededor de la maquinaria que mantiene la cinta transportadora en movimiento. Y cuando eso sucede, se debe cerrar toda la línea para retirar las bolsas ".
Al igual que los vasos de plástico opacos, la mayoría de los utensilios de plástico están hechos de plástico # 6 y presentan los mismos problemas en las instalaciones de reciclaje. Además, "los utensilios de plástico a menudo no están etiquetados individualmente con su tipo de plástico , lo que dificulta que [las instalaciones de reciclaje] los clasifiquen adecuadamente", explica Petrelli. Quédate con cubiertos de metal, si es posible.
Pajitas de plástico de un solo uso Las pajitas de plástico pueden ser recicladas técnicamente, pero como son tan pequeñas y delgadas, a menudo se enredan en la maquinaria de reciclaje, y por lo tanto, no todos los centros de reciclaje las aceptan. Desafortunadamente, las pajitas de plástico también son "a menudo uno de los 10 mejores desperdicios encontrados en las limpiezas de playas", dice Petrelli.
Bombas y boquillas de dispensadores de productos Su botella de jabón de plástico es reciclable, pero la boquilla que la bombea a su mano no lo es, dice Petrelli. Esto se debe a que las boquillas y bombas tienen metal en su interior, lo que evita que se fundan de manera efectiva.
62
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Luisa Tovar, Renata Gómez, Renata y Roberta Medel y Paula Tovar, tuvieron su primera comunión.
Las jovencitas junto a sus padres y padrinos.
FOTOS: JORDI SIFUENTES
unto a sus padres, compañeros y sus mejores amigos, Luisa Tovar, Renata Gómez, Renata Mendel, Roberta Mendel y Paula Tovar recibieron el sagrado sacramento de la Comunión. En este día tan especial las festejadas estuvieron acompañados de sus padres Martha Ramírez y Rogelio Medel, Lluly Suárez y Ricardo Toba, Rosy Lozano de Gómez y Alejandro Gómez, quienes cada día estuvieron apoyando en las enseñanzas adquiridas en el catecismo. Las cinco niñas estuvieron acompañados de sus padrinos de primera comunión Berenice Perimentel y Chacho Zapata, Sofía Gil, Gloria Gómez y Emerico Pedraza y Marisol Ramírez. Después de la ceremonia, todos los invitados pudieron disfrutar de deliciosos platillos y bocadillos para acompañar el tan importante momento.
J
La familia Gómez acompañó a Renata.
64
Luis Ramírez y María Elena Cantú.
Carla Samperio y Paola Galdeano, Fabiola Fernandez y Adriana Tonone.
David y Marisol Ramírez.
Antonio Ramíez y Martha Casas.
Gabriela Morales y Bernardo Contreras.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Josué y Noeli Rodriguez.
Anali y Raúl Ribe.
Marco Suárez y Joaquin Toba.
Joaquín Toba, Maria Elvira Meri y Elvira Toba.
Marco Suárez, Marco Suárez y Joaquín Toba.
Rosaelia, Maria del Socooro y Dora Elia Montemayor.
Anabel Suárez y Lourdes de la Garza.
Héctor y Maisi Gómez .
Bernardo y Diana Flores.
Emerico y Socorro Pedraza.
66
DANIEL BRITO
a sal es un buen producto siempre que se ingiera la dosis recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El problema radica en que gran parte de la población duplica la cantidad diaria recomendada. Por ello, existen productos que pueden ser sustitutos de la sal en muchas comidas como el ajo o la salsa de soja La sal es uno de los productos que nunca faltan en la despensa y uno de los más recurrentes a la hora de condimentar las comidas. Además, según la Organización Mundial de la Salud, la sal es la principal fuente alimentaria de sodio, pero puede ser sustituida por otros productos naturales.
L
A pesar de que lo recomendado por la OMS es el consumo de menos de 5 gramos de sal al día, gran parte de la población duplica este dato y llega a ingerir entre 9 y 12 gramos diarios de sal. Una reducción del consumo a esta recomendación contribuiría a mejorar la situación sanitaria de la población. Por ejemplo, en adultos tomar menos de 5 gramos de sal diarios ayuda a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como infartos de miocardio. De esta forma, se podría evitar más de 2 millones de muertes si los países optan por seguir el consumo responsable de una dieta baja en sal por la que apuesta la Organización Mundial de la Salud. EFE
SUSTITUTOS DE LA SAL No siempre es necesario optar por la sal para dar sabor a la comida; otros productos son capaces de hacerlo y sustituir a la sal sin que los platos queden desabridos. Algunos de ellos son: ● El ajo en polvo, picado o asado es una alternativa a la sal, su sabor deja un gusto a las comidas sin necesidad de usarla.
● La cebolla es uno de los alimentos más utilizados en cocina y, aunque muy pocos lo saben, es una opción saludable como sustituto de la sal.
● La
salsa de soja es un sazonador que sustituye por completo la sal, con un pequeño chorro basta para darle un toque de sabor a los platos sin necesidad de utilizar sal.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
● Las hierbas aromáticas o especias contribuyen a darle otro toque a las comidas. El orégano es un buen sustituto en pastas y algunas carnes, mientras que el tomillo es perfecto para pescados, verduras y para vinagretas. El cilantro y el perejil son hierbas con olores mucho más frescos que dan un buen sabor a las comidas. ● Existen más sustitutos para la sal en cocina, pero su sabor es mucho más personal y no es agradable o del gusto de todos los comensales. Entre ellos están la albahaca, el jengibre o el comino, productos más selectos para platos más específicos.
68 FASHION FILES
Te traemos las nuevas tendencias que te harán sentir increíble y atrevida. POR AMIRA SAIM
A
Longchamp Spring 2019
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
marcas como Coach o Michael Kors son a las que les tienes que agradecer (o no) por este come back. Llega a su fin la Semana de la Moda de Nueva York y, con la mayoría de las propuestas sobre la mesa, es posible vislumbrar cuáles son las primeras tendencias que definirán la temporada Primavera - Verano 2019. A pesar de que aun falta ver qué dictarán Londres, Milán y París, ya se puede afirmar con fundamento, el inminente regreso de una de las tendencias favorito de
muchas, en especial de las bloggers a las que les recordará sus primeros días como generadoras de contenido en la época en la que dominaba Blogspot. Nos referimos al Boho Chic, ese estilo que rescata códigos hippies y los combina con elementos más clásicos para conseguir la parte “chic” de la ecuación. Hace 10 años era tan fuerte como lo es el athleisure hoy y, después de ver elementos distintivos de esta tendencia en tantas pasarelas de la Gran Manzana, no nos tiembla el pulso en sentenciar que se perfila con fuerza para el año que viene y a estas pruebas nos remitimos:
Michael Kors Spring 2019
Longchamp Spring 2019
Crochet: Desde su versión más romántica en
Flecos: Estuvieron por todos lados,
Pantalones acampanados:
los vestidos que presentó Rodarte, hasta su más literal y hippie como los de Staud, este tejido que recuerda a los años 70 fue protagonista en otras importantes colecciones como Michael Kors y Oscar de la Renta, lo que abre la puerta a una nueva pregunta ¿Qué tipo de Boho Chic quieres ser?
como protagonistas en vestidos y faldas (Longchamp), como acentos en accesorios (Coach) e, incluso, como accesorios (Calvin Klein). Todo con onda folk, la esencia del Boho Chic.
Como los de los 60 y los 70. Hablan de paz y amor, de festivales de música y, en fin, de un mundo mejor. Optimismo necesario para el próximo año.
Retazos: Uno de los elementos claves de este estilo son las prendas hechas a partir de pequeños y distintos pedazos de telas. El resultado es una suerte de estampado ecléctico sobre siluetas clásicas. Zimmerman Spring/ Summer 2019
Botas gladeadoras: La prenda que terminó de confirmar esta hipótesis. Y es que boho chic = a botas gladiadoras. Kendall Jenner no las dejó de usar en toda la semana y proliferaron en muchos looks.
70
El exceso de aguacate, nueces o pescado puede dañar la salud. Angela Arrizabalaga
l amor en la edad madura es una realidad. Quienes lo conocen aseguran que, pese a las creencias, se vive con mayor intensidad. Ya no es el deseo sexual lo único que les impulsa a encontrar pareja, sino disfrutar de una buena com-
E
pañía. La soledad es uno de los mayores problemas de la denominada tercera edad y combatirla es buena para la saludUna afirmación verdadera es que la actividad sexual es saludable, pero es falso que sea obligatoria para toda la sociedad. Carmen F. siempre ha sido una mujer independiente. No se ha casado porque no ha querido y no por falta de oportunidades. Tampoco ha tenido hijos y no se ha sentido menos completa por ello. Bien es cierto que nunca le ha interesado la vida en pareja, pero tampoco ha rechazado al amor cuando la situación merecía la pena. Asegura que, con el paso del tiempo, una se vuelve más cómoda, exigente y menos tolerante. “No he tenido que aguantar antes nada como para tener que hacerlo ahora y dar explicaciones”, comenta a Efe. Relaciones con o sin convivencia Cuando hace un par de años conoció a Alberto, también soltero, no tenía ningún interés especial en él, pero al final la amistad se convirtió en algo más. Ambos pasan de los sesenta y comparten aficiones como el cine y la literatura y, las disfrutan juntos, pero no revueltos. “Cada uno vivimos en nuestra casa. Únicamente queremos alguien con quien compartir nuestro tiempo libre, pero manteniendo nuestra independencia elegida. Esa privacidad es lo mejor para las relaciones y valoramos sus ventajas, aunque mucha gente pensará que llevamos juntos toda la vida”, puntualiza. Y es que a estas edades uno tiene claro lo que quiere, evita
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
repetir errores de novato y no tener complejos o inseguridades propias de la inexperta juventud; por eso muchos optan por una relación en la que no existe la convivencia. Como ellos, otros disfrutan del amor en edad madura quedando en ocasiones especiales y unidos por intereses comunes, aunque también están los que prefieren compartir casa, porque cada uno disfruta del amor a su manera. El catedrático en Psicología de la Sexualidad Félix López Sánchez es autor de “Ética de las relaciones sexuales y amorosas” y “La sexualidad y el amor después de los 50 y más”, entre otras publicaciones y, como experto en el tema, asegura que “los seres humanos somos una especie vincular y social. Favorecer los afectos sexuales (deseo, atracción y enamoramiento) y los sociales (apego, amistad y cuidados) es fundamental”. Destaca que “en el enamoramiento predominan ideas erróneas reduciéndolo a la bioquímica que lo acompaña”. Por eso asegura que “es mucho más rico y complejo afectando a la fisiología, las emociones, los sentimientos, los afectos, la mente y las conductas. Puede durar poco o mucho. ¿Por qué quitarle el sueño a los enamorados?”. No hay fronteras para el amor. Como sucede en la juventud, el amor puede surgir en cualquier lugar, pero lo más frecuente es dentro del vínculo social donde nos movemos, como pueden ser talleres, centros de la tercera edad, organizaciones no gubernamentales en las que se colabora o excursiones para mayores, donde es frecuente que surjan nuevas amistades especiales.
72
Los jóvenes disfrutaron del ritmo que los puso a bailar. POR: HUMBERTO CASAS
U
n gran ambiente se vivió dentro del antro Black el viernes 24 de mayo, donde los jóvenes de Saltillo pudieron disfrutar de la buena música y las ricas bebidas que el lugar ofrece. Ahí la música del Dj hizo bailar a todos hasta la madrugada del día siguiente, además la iluminación y las sorpresas con pirotecnia que van saliendo a lo largo de la noche que elevan el ritmo cardiaco de todos.
La buena música fue la clave para una noche de baile.
NOCHE DE ANTRO EN BLACK
Los DJ demostrarón su talento.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Pedro Cárdenas , José Luis Elizondo y Héctor Ruiz.
José Ángel Dávila y Fernando de León.
Ale Castellanos y Miranda Ramón.
Osvaldo Colunga y Darely Orozco.
Filiberto Mendoza, Sebastián Pérez y Carlos Dávila.
Mariana de León, Andrea Recio, Thelma Benavides y Sara Prina.
Macario Alvarado, Emilio Quintero y Vicente Durán.
74
Daniela González, Giselle Fraire y Valeria Lizalde. María José Bustos y Alejandra Vásquez.
Jorge Dávila y Ramón Mario Oyervides.
Fernando Valdés, Gerardo de las Fuentes, Héctor Almaguer y José Peña.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
76
Fernanda de la Colina y Ernesto López.
Laura de la Fuente, Ana Isabel Guajardo, Mari Gaby Cárdenas, Mariana López y Mary Gaby Valdés.
Eduardo Verdeal, Diego Arce y Rodrigo Ramírez.
Javier Cabello, Gustavo García, Daniel García Diego y Jorge Dávila.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
LAS CORRIENTES ARTÍSTICAS QUE DEBES CONOCER Por Jorge Gil
C
uando te dedicas al mundo de la creatividad, debes saber que la inspiración puede llegar de cualquier parte, especialmente de corrientes artísticas. Seguramente si bebes de una única fuente, es posible que tu trabajo se vuelva aburrido y monótono. Por ello estas son algunas corrientes artísticas que debes conocer, si quieres ser el mejor.
Impresionismo / Postimpresionismo Desarrollado principalmente en Francia a finales del siglo XIX, el Impresionismo fue un movimiento artístico en el que un pequeño grupo de pintores, evitaba el énfasis tradicional en temas históricos o mitológicos, pasando a pintar elementos de la realidad, particularmente la naturaleza transitoria de la luz, el color y la textura.
Memphis Basándose en muchos de los principios del Posmodernismo, la estética del diseño de Memphis desafió el modernismo neutral, sobrio y funcional que lo precedió. Con sus raíces en el diseño de muebles, el colectivo Memphis Group fue fundado por el diseñador italiano Ettore Sottsass en la década de 1980, pero solo tuvo éxito durante seis años.
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
Bauhaus Fundada por el arquitecto Walter Gropius, la enormemente influyente escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas de la Bauhaus, existió en Alemania desde 1919 hasta 1933, cuando fue clausurada por el régimen nazi.
Art Nouveau Tras la corriente del Arts and Crafts, el Art Nouveau fue un movimiento principalmente ornamental que se desarrolló en Europa y en Estados Unidos. Una característica distintiva de esta corriente es el uso de líneas asimétricas y orgánicas, en lugar de formas sólidas y uniformes, aplicadas en arquitectura, interiores y joyería, así como en carteles e ilustraciones.
Cubismo A diferencia de los expresivos intentos de capturar las condiciones naturales del Impresionismo y el Postimpresionismo, el Cubismo trataba objetos planos, bidimensionales y distorsionados, sacrificando una perspectiva precisa en favor de la fragmentación surrealista, con el objetivo de representar el objeto desde diferentes perspectivas.
Art Deco Fue un importante movimiento internacional en Europa occidental y los EE.UU. El Art Deco toma muchas referencias del Art Nouveau, así como elementos de la Bauhaus y del Cubismo. Se originó en París, donde la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de 1925 le dio su nombre.
80
“Cuando las generaciones futuras juzguen a las que vinieron antes respecto a temas ambientales, tal vez lleguen a la conclusión de que no sabían: Evitemos pasar a la historia como las generaciones que sí sabían…..pero no les importó”. Mijaíl Gorbachov Fernando Álvarez Flores estudia en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo la carrera de Ingeniería en Innovación y Desarrollo
egún el libro de “Las energías renovables para todos” publicado por Luis Merino menciona, que la disponibilidad de energía ha sido siempre esencial para la humanidad. Sin embargo, en la generación de ella, en el transporte, y en el consumo de las energías convencionales, es donde está el origen de los grandes problemas ambientales que sufre hoy día nuestro planeta. Los tipos de energías producidos desde tiempo atrás y que constantemente están en proceso de innovación son: La energía Eólica, Solar, Geotérmica, y Ma-
S
El uso cada vez más frecuente de las energías renovables puede causar en nuestro mundo un impacto positivo muy grande, pero para ello debemos primero erradicar las energías logradas a base de combustibles contaminantes , de modo tal que cada vez sean más los que usen las energías renovables y menos quienes usen las contaminantes.
reomotriz, utilizadas unas y otras en diferentes partes del mundo a según de las facilidades para producirlas en su entorno ( sol , aire , mar ).El 90 % de la energía actual del mundo se obtiene básicamente – y desgraciadamente - del carbón, el petróleo y el gas natural, estas tres materias primas producen una gran contaminación, al generar grandes cantidades de dióxido de carbono que se emiten a la atmosfera. Las energías renovables son esenciales para poder conservar el mundo que tenemos hoy día, sin
360. / Saltillo, Coahuila / viernes 31 de mayo de 2019
empeorarlo más de lo que ya esta. Barack Obama dijo: Si no respondemos adecuadamente a la amenaza del cambio climático, estaremos defraudando no solo a nuestros hijos, si no a las generaciones futuras ”. Las energías renovables están en continua innovación, en cuanto a su funcionamiento, durabilidad, calidad y precio más accesible, de modo tal , que sean cada vez más las personas que puedan tener acceso a ellas para juntos ayudar en lo posible a mejorar nuestro medio ambiente. El entorno en que vivimos su-
fre un desgaste diario que afecta la forma de vida que tenemos , y afectara aún más a las generaciones venideras por ello la modernización de las energía renovables harán la diferencia Todos sabemos lo que está pasando con nuestro mundo, cada vez hay más basura y desechos de fábricas vertidos a mares y ríos aumentando con ello la contaminación y afectando el medio ambiente donde vivimos, y aunque haya quien no lo cree , todo esto es de suma importancia para nosotros lo jóvenes .