TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 08 de marzo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 4 / No. 277
LA BODA DE ARTURO Y DANIELA
¡ YO!
PUEDO AYUDARTE
DR. JOSÉ ANTONIO ZAPATA GONZÁLEZ Universidad Autónoma de Nuevo León Cédula: 6730432
UROLOGÍA - ENDOUROLOGÍA CIRUGÍA ROBÓTICA CP 4454505 UROLOGÍA GENERAL CIRUGÍA ROBÓTICA CRIOTERAPIA PARA CÁNCER DE PRÓSTATA Y DE RIÑÓN.
CIRUGÍA DE PRÓSTATA CON LÁSER TRATAMIENTO CON LÁSER DE PIEDRAS EN RIÑÓN USO EXCLUSIVO COFEPRIS 190508201A0002
CITAS:SALTILLO MÉDICA BOSCO 844242400 EXT 164 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERSA CONSULTORIO 2 PISO 1 CARRETERA SALTILLO-MTY KM 4.5 C.P. 25204 BLVD. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ TEL. (844) 485 46 26 1475 FRACC. LOS REALES www.elmejorurologodemexico.com
TRES SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Ivonne Valdés CO EDITOR Arian Esquivel
36 DISFRUTA DE DESPEDIDA
REDACCIÓN Carolina García Nidia Martínez Sonia Valdés
36
FOTO PORTADA Francisco Muñiz
LA BODA DE DANIELA Y ARTURO
DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Luis Castrejón Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez EDITORA WEB Karla Fernández
36
ÍNDICE
FELIZ ANIVERSARIO
COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual AGENDA TU EVENTO 4 50 10 04 CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera PRODUCCIÓN Andrés Cruz ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
36
36
GRAN CONCIERTO
BABY SHOWER PARA ALEJANDRA
ENCUENTRA MÁS FOTOS EN www.saltillo360.com
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Saltillo360
06
P. Juan Antonio Ruiz
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
Simplemente ama asó hace algunos años, cuando vivía en Roma. Recuerdo perfectamente cómo la vi venir en su silla de ruedas, feliz, irradiando alegría por donde pasaba. Me dio un vuelco el corazón. No es para menos: hacía tres meses estuvo a punto de morir y en tres ocasiones le tuvieron que aplicar electrochoques para reanimar su corazón. Ciertamente estaba admirado de verla tan bien, tan lozana y alegre, como si nada le hubiera sucedido. Pero las sorpresas que iba a escuchar en esos quince minutos de sabrosa conversación me iban a conmover hasta las lágrimas. Me encontraba platicando con dos amigos. Se acercó y nos regaló un pedazo de pastel a cada uno, ya que un día antes había festejado su cumpleaños. “Estoy dando gracias a Dios”, nos dijo, “por el don de la vida, después de haber estado a punto de morir en tres ocasiones”. Todo por un error. Le recetaron una medicina que le dañó el hígado; pronto dejó de funcionar y de purificar la sangre. Tuvo varias complicaciones, su organismo comenzó a intoxicarse y uno de sus riñones quedó inservible. Luego escuché la segunda sorpresa: “Todos mis sufrimientos los he ofrecido por los sacerdotes, para que sean fieles a su vocación y para que Dios bendiga a la Iglesia con más vocaciones”. Y vaya que si tuvo dolores que ofrecer. Más de dos meses de hospital, luchando entre la vida y la muerte. Se dicen pronto, pero implican mucho. Ese día volvía a la universidad para seguir
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
su doctorado en bioética. Su única ilusión: “ayudar a tantos jóvenes que no encuentran un sentido a su vida y que viven en la cultura de la muerte”. Esta fue la tercera sorpresa de esa mañana. Mientras se despedía de nosotros y se alejaba en su silla de ruedas, sonriendo y contagiando su entusiasmo, me acordé de la primera vez que me saludó en la biblioteca de la universidad. Por aquel entonces me había hecho un esguince en el tobillo izquierdo. Ella se acercó y me preguntó qué me había sucedido; se interesó por mí. Recuerdo que en ese momento pensé: ¡Qué admirable persona! Se encuentra forzada a usar una silla de ruedas y se preocupa por un simple esguince. Pero, como pude comprobar esa mañana en la universidad, así ha sido toda su vida: entregada a los demás sin tener un momento para pensar en sí misma… ni siquiera cuando sufre atrozmente. Si me imaginé que esa sería la última sorpresa del día, estaba muy equivocado. Esa misma noche, durante la cena, comentaba con mis amigos el encuentro de esa mañana. En ese momento me enteré de la causa por la que está en silla de ruedas. No fue un accidente automovilístico, como había supuesto. Fue golpeada por otras dos mujeres, porque quiso evitar que se pelearan entre ellas. Y entonces comprendí que no vive entregada a los demás y, en caso de que sufra, se sacrifica. Más bien se entrega a los demás sin detenerse a pensar si le costará o no. Simplemente ama. Por eso se entrega.
08
GALA DE BEETHOVEN POR FRANCISCO MUÑIZ
ajo la dirección de Natanael Espinoza, el maestro Jorge Federico Osorio solista al piano, presentó el concierto “Beethoven” en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler. La Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila (OFDEC) celebró su V Aniversario la noche del jueves 27 de febrero. Los saltillenses disfrutaron de un excelente concierto y de la magistral interpretación del
B
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
reconocido pianista Jorge Federico Osorio, además apoyaron la campaña “Respira San Lorenzo”, ya que el 50% de lo recaudado en taquilla se donó de parte del patronato para la causa ecologista. Interpretaron en primer término la obertura Rienzi, WWV 49; y el concierto para piano y orquesta No. 5 en mi bemol mayor, Op 73 antes del intermedio y para cerrar la excelente velada con la Sinfonía No. 5 en Do Menor, Op 67 del maestro Ludwig van Beethoven.
Vero Dorbecker y Javier Alanís.
Rafael y Claudia Avilés acompañados por Rosita Dávila y Enrique Garza.
Arturo López y Raquel Torres. Fernando Cortez y Rodrigo del Bosque.
Regina Goyarzo y Ángeles Espinoza.
Javier Dávila y Eloína Lozano.
Gaby Cárdenas y Bernardo López.
Iza López y Alejandro de la Fuente.
Jorge, Leticia y María Jimena del Bosque.
María Eugenia Valdés y Carlos Gutiérrez.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Eloy Dewey y Linda Cavazos.
Arturo Vaca, Héctor Guzmán, Lauro Cortés y Alfredo Contreras.
El padre Juan Antonio Ruiz L.C., acompañado por Ana Mary López Ramón y Gerardo Arizpe.
Conchita Aguirre y Luis Arizpe.
12
ALE CELEBRA EN FAMILIA POR PURI MENDEZ
ara celebrar su 39 aniversario, Alejandra Arredondo de Valdés invitó a familiares y amigos a una comida en Huerta El Nogal, encontrándose en compañía de su esposo, Josué Valdés, y sus hijas, Eva, Lucía y Julia Valdés Arredondo. Alrededor de 40 personas llegaron a convivir en el lugar; además, aprovecharon la ocasión para celebrar al papá de Alejandra, Mario Arredondo, quien cumple años dos días después que su hija. Durante la tarde, los adultos disfrutaron de la comida y charla en grupo, mientras que los niños jugaban en los brincolines.
P
Eva Valdés, Alejandra Arredondo, Julia, Josué y Lucía Valdés.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Romy Valdés, Melissa Quijano y Cristi Denigris.
Eva Valdés.
Melissa Quijano, Melissa y Ana Sofía Salinas. Rommel Gutiérrez, Regina Gutiérrez, Julia Valdés, Ángela Arredondo y Camila Gutiérrez.
14
Mario Mata.
Alejandra Arredondo, Óscar Méndez, Ana Laura Maldonado y Ángela Patricia Arredondo. 360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Marifer Arsuaga, Ale Arredondo y Cristi Denigris.
SuPeRHeROÍNAS eN SALTiLLO
Alondra Mata Loyola trabaja para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en la industria privada. POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS CASTREJÓN
L
a brecha salarial hacer para combatirlas. por motivo de “Estudiar la especialidad género existe: las fue el parteaguas para entenmujeres ganan 20 der el contexto, la historia, por ciento menos estudiar cómo se han venido que los hombres dando todos estos procesos y solo 27.1 por ciento de las en la sociedad, qué se ha hetrabajadoras alcanza puestos cho y en qué momento estade dirección y liderazgo. mos viviendo”, explicó. Alondra Mata LoPara Alondra, el problema yola vivió estas más apremiante es ¿Qué Te MOTivA? desigualdades. la invisibilización Mientras estuvo de la problemática, Tener a mi madre soltera no tuvo pues estas conduccomo role model, la limitantes, creció tas se encuentran posibilidad de tener profesionalmennormalizadas y no un plan de vida y te, podía viajar y se cuestionan. una carrera exitosa, la contemplaban “A mí me ha sery allanar el camino para proyectos. vido para crear esta para más, al mejorar nueva perspectiva, Sin embargo, al las condiciones y tener a su primer de decir: ésta es la hijo dejó de traba- ambientes laborales realidad en la que para mujeres y jar. vivimos, ¿quieres hombres con vista “Amo a que sigamos así? en la sostenibilidad mis hijos, pero Yo no creo que es empresarial. ¿por qué no pueun tema de mala do tener acceso o voluntad o que no por qué perdí los quieran, es una privilegios del trabajo cuando cuestión de conciencia”, añadió. decidí tener familia, casarEs socia de Managetech, emme?”, expresó. presa que nació en 2015 con el Estudiar la especiapropósito de innovar la induslidad en género y derechos tria privada bajo tres líneas: humanos en la Academia desarrollo tecnológico, ayudar Interamericana de Derechos a la formación de personal altaHumanos le permitió commente especializado y ser facprender las dinámicas sociator de cambio en la sociedad a les, los orígenes de las destravés de la sostenibilidad emigualdades de género y qué presarial.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
CONTRA LA BRECHA SALARIAL
MENSAJE EN EL DÍA DE LA MUJER
Se unieron de la Asociación de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS) para entender la dinámica de la industria privada. Allí Alondra lidera dos comités: de Equidad y de Responsabilidad Social. “Damos pláticas, talleres y conferencias para que la propia empresa visibilice que tiene estas situaciones, que no es un tema ajeno o externo, que forma parte en todos los espacios. “También apoyamos en programas y planes de acción en vía a la sostenibilidad empresarial a través de taller, asesoría y consultoría, pero ahorita lo que más hace falta es el proceso de sensibilización”, explicó. Una vez detectadas las desigualdades, trabaja en planes y programas para prevenir, atender y sancionar. UN PROBLEMA LOCAL
Por medio de un recurso federal de CONACYT, vinculado con CONADIS Y SEDESOL, realizaron el proyecto “Overview Clúster de la Industria Automotriz Coahuila (CIAC)”, un diagnóstico de inclusión laboral, para obtener información cuantificable sobre la situación de las empresas de la región sureste. “Es cuando ya empiezas a poner datos reales, no de la organización internacional que se ve muy lejos, que no te hace parte de manera directa. Cuando empiezan a hacer estudios y a mostrar cifras de tu empresa entonces ahora sí ya vas entendiendo parte del problema”, explicó. DESDE LA EDUCACIÓN
Alondra también busca aportar a la industria privada a través de la educación. Es maestra del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Saltillo, pues desea que con-
MANAGETECH Contacto: www.managetech.com.mx Linkedin: Alondra Mata / Instagram: Alomloyola
Hay dos frases que uso muy seguido. La primera es “la conciencia personal se convierte en consciencia colectiva”. La segunda es que la mayoría de los cambios históricos en la humanidad han sido gracias a las mujeres: “vales por lo que eres y en lo que crees y no por la aceptación masiva”.
ceptos como el capitalismo consciente, la ética en los negocios y la responsabilidad social permeen en los futuros empresarios. Además, da talleres gratuitos, pláticas y conferencias de educación financiera para mujeres de recursos económicos limitados y nivel educacional bajo. Para brindar herramientas para administrar mejor el dinero, iniciar un proceso de emprendimiento y enseñarles que no tienen que ser económicamente dependientes. “Eso te da más grados de violencia, dependiente económico que después se convierte en dependiente emocional, y después psicológico y después en víctima de violencia”, afirmó. Aunque cree que aún falta mucho por hacer en cuestiones de género, Alondra afirma que la administración pública ya está tomando acciones para disminuir las desigualdades y que pronto más empresas se interesarán por esta problemática. Los resultados del diagnóstico local son un punto de partida para visibilizar y comenzar a transformar los espacios en la industria privada.
MUJERES ENPODERADAS SUPERHEROÍNAS EN SALTILLO
LACTANCIA, POR EL BIEN DE TODOS POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS CASTREJÓN
L
a lactancia materna, además de nutrir, ayuda a crear lazos emocionales entre madres e hijos, pero solo 26.8 por ciento de las mamás en México amamanta, según la Encuesta Nacional de Salud 2018. Clara Zapata Tarrés forma parte de la Liga de la Leche, una organización no gubernamental con 63 años y presencia en 80 países que promueve la lactancia materna y la crianza respetuosa mediante el acompañamiento, información y capacitación a las madres. Actualmente cuentan con 120 líderes en México. El trabajo de las colaboradoras es voluntario y realizan sus labores gracias a los donativos en especie y económicos de particulares y empresas. Una parte se usa para las actividades y difusión, y otra se envía a la liga internacional. “Usamos grupos de apoyo, nos juntamos aproximadamente una vez al mes en casa de alguien, un hospital, clínica, sean públicos o privados. “Ahí se acercan con nosotros todas las familias que han decidido que la lactancia sea su camino, pues además de alimentación también es crianza”, explicó. Clara se unió a la organización para devolver un poco de la ayuda que recibió de sus compañeras cuando tuvo a su primera hija. Ahora es una de las nueve líderes que hay en Coahuila y tiene un grupo en una clínica del IMSS en Ramos Arizpe.
LA SITUACIÓN ACTUAL
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 solo 14.4 por ciento de las mujeres amamantaban de manera exclusiva hasta los 6 meses. En 2018 la cifra subió a 28.6 por ciento. Además, 37.4 por ciento de las mamás expresaron que desean amamantar, pero no lo hacen porque no producen suficiente leche. “La explicación a esto es más bien que creemos que no producimos leche. A partir de esto tanto la Liga de la Leche como otras organizaciones se han esforzado por que las mamás confíen en que sí tienen”, apuntó. VÍNCULOS Y SUSTENTABILIDAD
A las reuniones asisten mujeres de todo estrato social, en especial mamás trabajadoras. Allí reciben pláticas de lactancia para que aprendan cómo extraer y conservar la leche. También dan talleres de sensibilización para empleadores, para que las mujeres puedan amamantar a pesar de las difíciles condiciones laborales. En agosto, durante la Semana Mundial de Lactancia, realizan baby showers para mamás vulnerables, donde entregan pañales, toallas, y ropa de bebé que recolectan a través de donativos.
Clara afirmó que la lactancia materna es 10 por ciento alimento físico y 90 por ciento alimento emocional. A través de ella no solamente se protege el sistema inmunológico, se desarrolla el aparato digestivo o se evitan enfermedades respiratorias, sino que se crea un vínculo más fuerte entre madre e hijo. Además, amamantar es una opción sustentable para el medio ambiente, pues evita el consumo de plásticos, latas y agua, y representa un ahorro para las familias en estado vulnerable. “La lata de fórmula te cuesta 200 pesos la más barata y ésa te dura más o menos una semana. ¿Cuánto se va a gastar un operario que gana 6 mil pesos?”
LIGA DE LA LECHE Sitio web: laligadelaleche.org.mx Facebook: Liga de la Leche Saltillo Mx Grupo: LLL Saltillo / Más información de contacto en saltillo360.com 360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Clara Zapata forma parte de la Liga de la Leche e impulsa la lactancia materna como una alternativa de alimentación sustentable.
MAMÁS QUE TRABAJAN Existen muchos prejuicios sobre las mujeres que amamantan, se piensa que son mujeres que están en su casa y no trabajan, pero es todo lo contrario. Por eso necesitamos que más personas nos apoyen para que sea posible. l ÉSE
ES El RETo: ser vistas como cualquier ser humano que desea desarrollarse profesionalmente o en su casa y nos vean como cualquier mujer que vive su vida pero que ha decidido ese camino.
¿HASTA cUANdo lAcTAR? l la
organización Mundial de la Salud, la UNIcEF y la liga de la leche recomiendan que entre los 0 y 6 meses la lactancia sea exclusiva.
l Entre
los 6 meses y 1 año la leche materna debe seguir como alimento principal en combinación con papillas y sólidos.
l después
del año, el bebé ya puede comer como cualquier otro miembro de la familia y seguir tomando leche materna, pues sigue teniendo componentes que protegen el sistema inmunológico. “las organizaciones recomendamos hasta los 2 años o hasta que la mamá y el bebé lo decidan. No tiene ninguna repercusión en el desarrollo emocional o psicológico, sino que es una decisión muy íntima y particular”, afirmó clara Zapata.
20 SUPERHEROÍNAS EN SALTILLO
ROMPIENDO EL CICLO DE LA
VIOLENCIA Detrás de cientos de mujeres que desean superarse y dejar atrás el abuso hay una activista dispuesta a ir a los lugares más vulnerables.
INFORMACIÓN: 8441757642 / Atención a mujeres en situación vulnerable y a todas quienes deseen superarse. 360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTO LUIS CASTREJÓN
É
rika tuvo a su primer hijo a estudiar ahí mismo y ahora en agralos 13 años, fue víctima de decimiento apoyan a las demás muviolencia familiar y no conojeres. Algunas ya tienen su estética cía ningún centro de apoyo u y han salido adelante con sus hijos, organización donde la pudieran ayuson madres solteras, mujeres que dar y orientar. Años después, surgió sufrieron violencia y lograron una en su corazón la necesidad de apoyar mejor calidad de vida. a mujeres en situación de violencia. “Es muy gratificante para mí ver Casada por seguncómo se gradúan tantas da vez, su esposo le ayupersonas en cada final dó a formar equipos de del ciclo, desde primafutbol, ella buscó un lugar ria, secundaria, preparaen su colonia, para tener toria abierta, cursos de al menos un espacio para belleza, corte y confecNuestra impartir bailoterapia. ción, repostería, equi“En septiembre se cum- comunidad pos de futbol, terapias plirán seis años de Cen- debe valorar a psicológicas, es muy botro Vida, inicié reuniendo las mujeres. Si nito cuando obtienen su mujeres en situación de quieren apoyar certificado y pueden iniviolencia, fui viendo las ciar en su casa a trabajar, necesidades de cada una y lo principal es aportar económicamente traje terapias psicológicas darle a todas a sus hogares sin descuiy talleres, inicié con 600 y las mujeres la dar a sus hijos”. ahorita son aproximada- importancia que De entre todas las actimente mil mujeres las que necesitan”, vidades que se ofrecen en se atienden aquí”. Centro Vida, una de las La tenacidad de Érika la ÉRIKA YADIRA más recientes es la hechura llevó a trabajar cada día BECERRA de capas estilo superhéroe de la semana, logró ofre- CISNEROS, para niños con cáncer. Es cer talleres de todo tipo, fundadora de un trabajo de niños para nidesde belleza o corte y Centro Vida. ños, en donde se imprimiconfección, hasta reposterán superpoderes. ría. Además de la atención “La violencia dura haspsicológica logró que sus ta que la víctima decida cursos obtuvieran validez de la SEP tomar acciones para alejarse con (Secretaría de Educación Pública) y apoyo o hasta que el agresor terque enseñen maestras del ICATEC mine con la víctima, por eso ani(Instituto de Capacitación para el mo a todas las mujeres para que Trabajo del Estado de Coahuila de den pasos determinantes para saZaragoza). lir de este ciclo de violencia y yo “Suena fácil pero es difícil atender me comprometo a apoyarlas para a tantas mujeres, principalmente que salgan adelante con sus hijos”. porque no tengo el lugar adecuaLa ayuda psicológica y la atención do, trato de acomodarlas aquí, acoque se brinda puede ser en familia, modar horarios y clases; desde las para que esa familia logre mejorar nueve de la mañana hasta las nueve su calidad de vida. de la noche, para que no se junten o “Hay quienes ven mejor separarse, amontonen”. y se les da el apoyo para que tengan Muchas de las maestras de Centro una fuente de ingresos, trabajo para Vida son mujeres que iniciaron a salir adelante con sus hijos”.
22 SUPERHEROÍNAS EN SALTILLO Laura Ivonne Valdés ayuda diariamente a mujeres que huyen del abuso.
T
ocar la puerta correcta en el momento preciso puede salvar vidas. Por ello, la asociación civil Nuevas Opciones de Vida se encarga, desde hace 20 años, de ofrecer atención psicológica, legal y social a mujeres víctimas de violencia. Su directora general, Laura Ivonne Valdés Martínez, contó que cuando las mujeres no tienen a dónde ir, se les apoya con traslado a un refugio, que son casas transitorias donde están hasta por tres meses junto a sus hijos. “Toda esta ayuda, tanto del centro de atención externa como del refugio, es totalmente gratis y estamos los 365 días del año, las 24 horas del día, justamente para ofrecer alternativas de solución a todas aquellas mujeres que rompen el silencio y deciden decir basta, pero no encuentran a donde ir por cuestiones económicas, su familia está en riesgo o los familiares no les creen”. La asociación, ubicada en la ciudad, está conformada por un equipo de 23 personas altamente capacitadas. Laura Ivonne dijo
UN REFUGIO PARA TODAS POR NIDIA MARTÍNEZ FOTO LUIS CASTREJÓN Y OMAR SAUCEDO
Informes: 4102828
que muchas veces hay carencia de denuncia porque las mujeres temen a las amenazas o porque desconocen sus derechos. “Es ahí donde la atención psicológica es bien importante, porque a veces relacionamos psicólogo o psiquiatra con locura, y eso no es así, en algún momento de nuestra vida todos tenemos una situación que nos impide reconocer y abordar una solución, lo más lamentable es la violencia hacia los niños, cada vez es más cruel, se está endureciendo, y ellos lo reproducen en la escuela y en sus comunidades”. Laura enfatizó que todo viene de casa, y precisamente ese es uno de los retos a los que se enfrenta la
asociación, el entrar a cada uno de los hogares, al sector empresarial y de gobierno para crear conciencia sobre la violencia contra la mujer. AYUDA PARA TODAS
Cuando una mujer llega por primera vez la entrevistan para conocer a detalle las circunstancias y evitar la re victimización. Según la directora, la organización trabaja con la red nacional de refugios y cumple con un protocolo. Así, la mujer pasa al área de psicología y se utilizan medidores de violencia para derivar al refugio según sea el caso. Toda la información es confidencial. Una vez en el refugio, la mujer y sus hijos recibirán atención psicológica, educa-
ción y talleres como bisutería, corte y confección, mecánica automotriz, plomería o repostería. “Sin duda, la violencia pega y pega en todas las esferas. Durante el 2019 se atendieron 300 casos de mujeres que vinieron por primera vez, así como sus subsecuentes”. MUJERES PARA MUJERES
Nuevas Opciones de Vida es parte de un programa federal. Año con año la Secretaría de Salud lanza una convocatoria para otorgar un subsidio que abarca de mayo a diciembre. De enero a abril la asociación se tiene que valer por sí sola. Se pide el apoyo, además, de empresas responsables a través de pláticas y redondeos.
Las mujeres que participaron en este especial fueron maquilladas por Ismenia Flores / Cel. 844 879 1331 / INSTAGRAM ismeniaflores_maquillista FACEBOOK Ismenia Flores Makeup Artist TALLER: El Poder de la Autoconfianza 360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
24
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
ARTURO Y DANIELA POR FRANCISCO MUÑIZ
ás de 600 invitados fueron participes del enlace matrimonial de Arturo Cuéllar Ortiz y Daniela Ramos Guerra, en el salón Villa Ferré, la noche de sábado 29 de febrero. Por la tarde los novios asistieron a la sesión de fotos en una residencia al norte de la ciudad, los acompañaron sus padres y hermanos. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia de San Juan Nepomuceno. Muy contentos bailando y saltando, Arturo y Daniela entraron al salón, recorrieron la pista de baile, entre los aplausos y gritos de invitados; se tomaron fotos con sus amigas, amigos, las amigas de la mamá de la novia de los juevecitos, las amigas de la mamá del novio, para después sentarse a la mesa de honor en donde acompañados por sus padres compartieron la cena con los asistentes. Como un regalo especial para los novios Horacio Guerra, primo de Daniela, les dedicó el tema “Jóvenes Eternamente”. Terminada la cena el vocalista del grupo “Kuorum” llamó a Daniela y Arturo al centro de la pista para bailar su primer vals, al terminar, también invitó a Eduardo Ramos a bailar con su hija el tema “No hay Héroe como Tú”; para luego invitar a la señora Estela Ortiz de Cuéllar a bailar con su hijo Arturo.
M
26
Arturo y Daniela con sus damitas, María Andrea y Ana Sofía Guerra.
Fernando Rodríguez y Daniela Garza.
Arturo Cuéllar y Daniela Ramos acompañados por sus padres y hermanos.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Blas Narro y María Luisa Morales.
HIGHLIGHTS
Liliana Jiménez y Rodrigo Ramos.
Andrea Burciaga y Ana Lucía González.
Beatriz Garza y Juan Ramón Cárdenas.
Aurora Villasante, Natalia Morales y Lorena Maltos.
HIGHLIGHTS
Daniela bailó con su papá Eduardo Ramos el tema “No Hay un Héroe Como Tú”.
Estela Ortiz Díaz y Héctor Cuéllar de las Fuentes, padres de Arturo.
Estela Ortiz bailó con su hijo Arturo.
Daniela y Arturo bailaron su primer vals. Paulina Padilla y Elma Dávila Arizpe.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Víctor Campo y Alejandra Sandoval.
Sofía Chávez y Héctor Cuéllar.
María Aurora Ramos y Adrián Leal.
Conchita Aguirre y Luis Arizpe.
Silvia Estela Guerra y José Andrade.
Claudia Valdés y Rosendo Villarreal Berlanga.
Eduardo López y Ana Belén Castro.
30
Daniela y Arturo con sus amigas.
Arturo CuĂŠllar y Daniela Ramos con sus amigos al inicio de la recepciĂłn.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
32
Melissa Saucedo e Hilda Ugalde.
SE CASA
EN JUNIO POR PURI MENDEZ
ilda Ugalde y Jesús Nevarez están a poco de unir sus vidas en matrimonio, por lo que Hilda celebró una despedida de soltera organizada por su mamá, Hilda Bustillo, y la mamá de su prometido, Claudia Dávila. La despedida tuvo lugar la mañana del 29 de febrero, donde las invitadas de Hilda compartieron el desayuno y amena plática.
H
Hilda Ugalde.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Fernanda Irigollen, Marcela Villela, Andrea Uresti, Ydolina Parra y Paulina López.
Martha Morelos e Hilda Bustillo.
Hilda Ugalde y Claudia Dรกvila.
DESPEDIDA PARA MIRHELLE
SE ACERCA EL GRAN DÍA POR ALEJANDRO RODRÍGUEZ
irhelle De León Becerro y Andrés Rodríguez Dávila iniciarán su vida en matrimonio a mediados del mes de mayo, por lo que su mamá y su suegra le organizaron una despedida de soltera en compañía de sus amigas. La despedida tuvo lugar en el Club Campestre de Saltillo el sábado 29 de febrero por la mañana. La boda se efectuará en ciudad de Zacatecas, donde estarán presentes los padres de la novia, Martha Becerro y David De León, los padres del novio, María Elisa Dávila y Genaro Rodríguez, para dar la bendición a la nueva familia que formaran juntos.
M
Ana Sofía Tovar, Julieta Salazar, Mirhelle De León, Isa Silva y Mariana Wheelock. 360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
37
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
Un tema de brujas a escena era muy conmovedora. Era época de lluvias en un rancho en el Estado de México cuando vimos a una pava que empollaba su huevo. Durante los tres días que estuvimos, la pava permaneció estoica aunque no paró de llover. “Así lleva un mes, a pesar del agua, el hambre y el frío, la pava no se ha movido -contaba el cuidador del lugar-. En otras ocasiones, los tejones se comieron sus huevos, por los que esta vez la pava decidió empollar en la maceta que está en lo alto de la escalera.” Me impresionó su fortaleza. Si bien se trata de un ave, lo cierto es que las hembras de cualquier especie tienen una característica común: una conducta feroz cuando perciben que algo amenaza a sus crías. Leonesas, tigresas, hienas, elefantas, yeguas y demás, se vuelven agresivas si peligra su descendencia. La actitud defensiva es parte de su naturaleza. Las mujeres, por razones culturales, políticas, religiosas, históricas y sociales hemos tenido que reprimir el poder femenino. Durante la Edad Media en la cultura celta, a las mujeres sabias se les nombraba “brujas”. El estereotipo que las presenta como “feas” o “satánicas” es una caricaturización del cristianismo con la intención de degradar o suprimir el poder femenino. Nuestra fortaleza, espiritualidad y conexión con los elementos naturales y los seres vivos se consideraba un enemigo. En la sociedad si no vestías o te comportabas de determinada manera eras defenestrada y considerada una puta. Incluso si no comulgabas con las ideas de la iglesia se decía que comulgabas con las ideas de satán. Así, bajo esa premisa, miles de mujeres fueron quemadas en la hoguera. Fue una especie de holocausto femenino. El miedo paraliza. El miedo impide reaccionar a la agresión. El miedo entierra la autoestima.
Y sin duda, el mejor anestésico para el sufrimiento se llama amnesia. Esa es quizás una de las razones por las que las mujeres por siglos hemos reprimido nuestro poder innato. Fue en los años sesenta, con la aparición de la pastilla anticonceptiva que la mujer comenzó a sentir libertad sobre su sexualidad. Sin embargo, el temor prevaleció. Temor a alzar la voz, temor a protestar, temor a luchar por los derechos propios y por los del planeta; temor a pedir un aumento de sueldo, un puesto de mando más que merecido. No vaya a ser que nos tachen de “bruja”, “complicada”, “histérica” y demás. Como resultado, compramos aquello de “calladita te ves más bonita”. Imparable cuando se decide “Nos quitaron tanto que acabaron quitándonos el miedo”, dice una frase que se ha vuelto viral en América Latina. Así es: el hartazgo de las vejaciones, misoginias y violencias hacia las mujeres nos ha despertado y tocado esas fibras internas no negociables de la loba que traemos dentro. No es un tema de brujas, es un grito desesperado que abre nuestra naturaleza de fiera y desempolva nuestra Índole valiente e imparable que corre por nuestras venas. Hoy, son las mujeres más jóvenes las que nos sacuden y muestran el camino a las más grandes, porque en ellas el temor se ha diluido y se ha impuesto la indignación por tanta y tanta infamia. Ojalá el hartazgo logre sembrar la semilla para terminar con la violencia hacia la mujer. El único camino es crear conciencia, denunciar, exigir, protestar hasta que el gobierno y la sociedad comprendan que es momento de decir lo que tantas pancartas en el mundo manifiestan: “Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Ni una mujer menos”. Te pido que nos apoyes.
38
SE ACERCA EL GRAN DÍA POR HUMBERTO CASAS
V
aleria Flores Rodríguez y Rudiger Gabriel Ríos Valles unirán sus vidas en matrimonio el primero de Mayo, por lo que María de Jesús Valles Rodríguez, madre de Rudiger, organizó una despedida de soltera en honor a su nuera. La cita fue en el salón Royal donde Valeria, acompañada de su mamá Luz del Carmen Rodríguez, recibió a todas sus invitadas, amigas y familiares que vinieron desde Cd. Acuña, Torreón, Durango y Monterrey. Valeria recibió a todas sus invitadas, familiares y amigas, acompañada de su mamá Luz del Carmen Rodriguez Antunes. Quien vino desde Torreón junto con sus hermanas y amigas de la novia. La ceremonia será celebrada en San Juan Nepomuceno y la recepción en el Museo del Desierto. La sorpresa de la tarde fue cuando la familia de Rudiger puso un vídeo preparado para Valeria, como bienvenida a la familia, una vez terminado, el mariachi entró al salón y Rudiger le entregó un gran ramo de rosas rojas que sorprendió a Valeria emocionada.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Mary Claudia López y Sandra Lucio.
Anahí Díaz y Jessi Aguilar.
Luz del Carmen Rodriguez, Valeria Flores y María de Jesús Valles.
Elena y Alba Rivera.
Rudiger Gabriel Ríos y Valeria Flores
40
ESPERAN A ALEJANDRA POR PURI MENDEZ
lejandra Guzmán Iturbe y Luis Armando Valdez Talavera esperan con ansias la llegada de Alejandra, su hija. Para mostrar su apoyo y celebrar la ocasión, su mamá Flor María Iturbe, su suegra
A
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Anna Elena Talavera, y su hermana Daniela Guzmán, organizaron un baby shower la mañana del primero de marzo. Luis y Fernando, hijos de Alejandra esperan también con ansias la llegada de su próxima hermanita, quien nacerá a mediados de abril.
HIGHLIGHTS
Daniela Guzmán, Flor María Iturbe, Alejandra Guzmán, Anna Elena Talavera y Gabriela Valdez.
Alejandra y sus amigas.
42
César Elizondo Valdez
EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.
El día después de mañana Debemos ser feministas? ¿O erradicar el machismo? Te confieso que no alcanzo a comprender a cabalidad de que va la importante fecha del día de mañana. Lunes nueve de marzo, un movimiento donde las mujeres no se moverán en protesta por una cultura donde la discriminación hacia ellas ha escalado hacia el maltrato y la vejación, el sexismo y violación, la invisibilidad y falta de garantías, hasta llegar al funesto feminicidio, término que indica el asesinato de un ser humano por el hecho de ser mujer, no por otra circunstancia. Habríamos de ser expertos en psicología y antropología para entender por qué los mexicanos hemos ido unos pasos más allá del resto de la humanidad en relación al machismo, esa condición que igual brota de una madre que es comparsa de sus hijitos varones, que de un sacerdote que justifica el adulterio masculino, o de una cervecería que no concibe sus eventos sin presencia de edecanes. Y claro, existen muchos matices entre lo arriba citado, pero seguro has escuchado aquello de “encierren a sus gallinas que mi gallito anda suelto”, o “si se lo dieras en casa no buscaría nada afuera”, o también la consabida de que, en convenciones de trabajo, así como en eventos deportivos se asegura un éxito cuando hay “atractivo visual”. Y quizás no sea tan claro ese hilo conductor, pero la dilatación de trabas o usos y costumbres abona un fértil terreno para que el machismo blanco despliegue sus alas hasta convertirse en crimen social. Pero ¿ya te diste cuenta? Me pongo a culpar a todos, menos a mi mismo, al hombre. Para
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
mí, es fácil señalar a las madres que crían machos, o a la religión machista, o al vicio que lo fomenta. Pero ¿Qué hay de mí como varón? ¿A qué hora me hago responsable de mis actos y de mi libre albedrío? ¿Cuándo voy a ser un Hombre para dejar de ser un machito acomplejado? Insisto, hay mucha carga antropológica (entendida como estudio de ciencias sociales y cultura) en nosotros para llegar a ese machismo que deviene en feminicidio en su parte más extrema. Pero alguna capacidad intelectual habremos de tener para vencer esos instintos primarios que cuando no son encausados, evidencían nuestro origen animal. Por lo pronto, mañana por la mañana seré mudo espectador de la gesta de las damas. Pero pasado ese día, seré fuerte partidario de erradicar el machismo. Tengo para eso un buen guía: entre mis pocos haberes puedo contar un amigo, que cual caballo de Troya, sin aspavientos ni gritos va sembrando una conciencia, sin pretender señalar, sin siquiera argumentar, con ejemplo suma adeptos. ¿Tú te lo puedes creer? Él no ve pornografía, y sabe cómo negarse a negocios y amistades que contrarían sus creencias. Él habla de raciocinio por encima del instinto, de la virtud de guardar por arriba de gozar, de la pareja y los hijos, del respeto a la mujer, no por ser condescendiente como mirando hacia abajo, es por respeto a la vida, mirando siempre hacia el frente. Mañana será otro día, y el día después de mañana, la vida será otra vida. cesarelizondov@gmail.com
46
Clara Villarreal
9 de marzo
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
e ha costado tanto ser lo que soy, porque en el camino me han acosado, me han dejado de pagar mis servicios profesionales, he llorado, me he frustrado, he sentido impotencia y hasta he creído que casarme era la solución a mis problemas, pero durante todos estos años siempre ha habido una voz dentro de mi en la que he confiado y me ha llevado a conquistar mis miedos y a olvidarme de las trabas y los obstáculos que me han puesto en el camino. Todas tenemos un poder dentro de nosotras que si dejamos de alimentarlo, día con día, segundo a segundo, caemos en esos obstáculos que no nos permiten avanzar. Estoy completamente a favor de las manifestaciones y del paro de este próximo 9 de marzo, siempre y cuando obtengas el resultado que te mereces y el crecimiento que has estado buscando durante tantos años. El paro no es una fiesta, no es un asueto, no es un permiso que estamos pidiendo y no es una excusa para faltar a la escuela o al trabajo. El paro es una protesta, un hasta aquí, un “ya no más”, un “ni una más” a la desigualdad de género y a los feminicidios. No se vale que vayas a un paro, a una manifestación, y tu día siga siendo igual, que regreses al día siguiente y que todo siga siendo igual. De nada va a servir que te unas al paro si todo va a seguir siendo igual, de nada va a servir que tus hijas dejen de ir a la
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
escuela si no saben por qué dejaron de hacerlo. Tenemos que asegurarnos que cuando regresemos se note el cambio: No más faltas de respeto, no más acoso, no más trabajos sin pagarse. Es importante aprender a tomar decisiones como mujer. Si con el impacto social regresas al trabajo y no te sientes feliz, de nada va a servir que faltes. Si esto que estamos haciendo a nivel nacional no te va a funcionar, entonces no faltes. Porque tu voz va a ser escuchada al día siguiente de que regreses si tú generas un cambio. Levanta la voz porque quieres un cambio en cómo se te trata en el trabajo, en cómo se te paga, o porque quieres que se escuche tu voz en contra de la violencia y el acoso. Que todo México este 9 de marzo esté vacío de mujeres, que se note nuestra falta, ya que tantas ausencias han pasado desapercibidas. Pero tú mujer, ¿por qué estás alzando tu voz? Recuerda, no es un asueto, no es una fiesta y mucho menos es un permiso. Después del día sin mujeres, si regresas al trabajo y logras algún cambio, compártelo con todas las mujeres que requieren de tu fuerza y de tu fortaleza. Mujeres tomemos decisiones y no dudes en que tú eres la fuente del cambio. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
48
Noche de futbol POR PURI MENDEZ
l presidente del comité de fútbol, Alejandro Silva, y el entrenador de fútbol, Jorge Ramírez, organizaron un amistoso torneo de penales 3 contra 3 en el Club Deportivo San Isidro el 27 de febrero. La invitación se hizo para miembros del club de 15 años en adelante, donde se inscribieron siete equipos para competir con tres penales cada quien y, en caso de darse un empate, ir a muerte súbita.
E
Waldo Moralí.
Jorge Zamora Mendoza.
Alejandro Gómez.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
Jesús Jiménez, Carlos Rojas y Rodrigo Díaz.
50
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RODADA CON CAUSA POR PURI MENDEZ
ara generar conciencia y apoyar dos diferentes causas, Harmony School invitó a sus alumnos de primero a cuarto de primaria al Bike-a-thon, creando un mini circuito en el patio de sus instalaciones para que los niños pudieran llevar su bicicleta, patines o scooters. Los alumnos participantes llevaron artículos para una colecta que posteriormente llevarían a la Casa del Migrante y a la Brigada de Rescate, tales como artículos de limpieza, comida y croquetas. Alrededor de 207 niños participaron en los desfiles llevados a cabo el 28 de febrero, de esta manera, algunos de los alumnos bailaron al ritmo de la música mientras apoyaban a sus compañeros y esperaban su turno.
P
Irma Luz Martínez, Tania, y Alondra de León, Isabel Pepi, Lucrecia Campera y Patricia Chacón.
Emilio Eichelmann.
Miranda Terrazas.
Mariangel López, Ximena Wong, Frondalia Vennegas y Ana Regina Aguirre.
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
PRIMELASE HR EXCELLENCE
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
52
Jesús Santos
EL AUTOR Educador con amplia experiencia en la formación de padres de familia, docentes y alumnos. Especialista en personas. Intenta todos los días educar en libertad. Regio de origen. Actualmente dirige el North Hill Education System en Saltillo. Papá de cuatro, esposo de una para toda la vida.
Verdades que duelen o le hacemos ningún bien a nadie cuando no decimos la verdad. Triste pero cierto. Podemos decirle al niño que toca el violín exquisito, pero si no es cierto, le estamos haciendo un gran daño. Pasa lo mismo si le decimos que es listo cuando realmente tuvo suerte o que es gracioso cuando sus chistes no hacen gracia. Cuando nos dicen mentiras que nos hacen sentir bien, perdemos el Norte. Pensemos en alguien con sobrepeso que quiere correr un maratón: mañana. Mal haríamos alentándolo. Ese proceso requiere una serie de condiciones que, para lograrlo, hay que conseguir previamente. “¡Qué dibujo magnífico!” Cuando se esforzó poco y lo hizo a desgana. “¡Te felicito por tus calificaciones!”, cuando son todo mediocridad y falta de concentración. A veces confundimos el refuerzo positivo con la mentira. Para que sea refuerzo positivo tiene que haber algo que reforzar. Normalmente es el esfuerzo, ese es el que se aplaude. Haberlo hecho mejor que la última vez, eso es lo que se premia. Decirle bonito a lo que es feo, no le ayuda a nadie. Con frecuencia les comentó a las parejas que me lo preguntan, que el refuerzo positivo sirve para todo, siempre y cuando sea verdad. Si tu esposa te hizo el desayuno hoy y te gustó, ¡dícelo! El circuito cerebral que recibe esa felicitación genera dopamina (que nos hace sentir bien). Las probabilidades de que repita el desayuno aumentan si ella recibe un chute de dopamina cada vez que lo hace. Funciona igual con el varón. Si ponemos atención y felicitamos todos los comportamientos que nos agradan, pronto tendremos un mundo donde los varones, ponen los calcetines en su lugar, abren las puertas de los coches, lavan los platos y bajan la tapa del escusado. Claro, también está la otra verdad. El reproche, amor apache. “Ya era hora de que pusieras los cal-
360. / Saltillo, Coahuila / Domingo 08 marzo 2020 /
cetines en el cesto de la ropa sucia”, con los brazos en jarras, no motiva a nadie. “Vaya, hasta que me haces el desayuno a mí también y no solo a los niños”, despectivamente… no funciona. Decir la verdad no significa decirlo todo, todo el tiempo. La virtud de la prudencia tiene que mediar para decir lo que es necesario a la persona adecuada. Desconectar el cerebro de la lengua, nunca es buena idea. Sobre todo, si, como hacemos en ocasiones la generación actual, lo conectamos sin filtro directamente a las emociones. Decir la verdad no es excusa para lastimar a nadie. La hostilidad disfrazada de honestidad lastima. Y quita mérito y prestigio a quien la usa. Sin embargo, la verdad arde un poquito, como el Merthiolate. Depende de la capacidad de cada uno para aguantar. Habrá quién se escueza en silencio, y quien haga del asunto una tragedia griega. Pero funciona. Da luz. Saca de la obscuridad. Es esperanzadora. Siempre se puede hacer algo cuando reina la verdad y normalmente será el trabajo con uno mismo y no con los demás. La verdad, dicha con cariño, tiene la capacidad de movernos hacia la claridad y con ella a la paulatina perfección. También, hay que considerar que alivia el sufrimiento a largo plazo. Tanto el propio como el de los demás. Si todos le dicen que es guapo, listo, simpático y encantador y eso no corresponde con la realidad, el problema de autoestima, autoconcepto e identidad de esa persona es mayúsculo, al punto de impedir la correcta socialización. No ser lo que pienso de mí mismo es deprimente. Al decir la verdad “garantizamos” un mejor mañana, iluminando el presente. Cuando alguien te dice la verdad, de la mejor forma en que puede, te está dando un bien que te puede servir para evitar el sufrimiento innecesario del futuro. Al final, acompañarse de la verdad es sano para el cuerpo y también para el alma.