atos Carbohidr Combustible para el organismo Maca Peruana La raíz de la energía natural
ISSN 1515-7490
www.saludadiario.com.ar
Nº 44• Noviembre / Diciembre de 2014
Flora Intestinal Cómo cuidar este jardín microscópico
Cirugía Bariátrica
aaronamat / 123RF Stock Photo
REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA QUE LLEGA A USTED GRACIAS AL ESFUERZO DE ESTA EMPRESA O INSTITUCIÓN QUE COLABORA CON ESTE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO
®
Tratamiento quirúrgico para la obesidad
editorial
“No creas lo que tus ojos dicen, solo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes y hallaras la manera de volar” frase de Juan Salvador Gaviota una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida… y el volar y el camino personal que lo conduce a la superación. Para la bandada la razón de volar es comer, para Juan Salvador Gaviota volar es un arte, una pasión que lo conduce a la libertad y a la búsqueda de la excelsitud donde reside la naturaleza de su esencia, la intención de su vuelo, que va más allá de la razón. Mucho esfuerzo, demasiado sacrificio, pero es imperativo alcanzar un plano superior: “perfeccionar el vuelo, aprender y crecer”. A menudo a los seres humanos nos sucede lo mismo, en masa vivimos lo cotidiano como una sucesión de hechos programados que nos conducen a obtener cosas, y cumplir objetivos relacionados con lo que debemos hacer para ser considerados socialmente “aptos”, sin embargo, no nos brindamos la oportunidad de perfeccionar, desde el disfrute, aquello que sabemos hacer, no nos permitimos descubrir esa alianza interna con las emociones e ir por más… sintiendo el camino, viviendo las caídas como naturales en un tiempo de búsqueda, nos autolimitamos, postergamos el viaje, nos cansamos… “Para volar tan rápido como el pensamiento y a cualquier sitio que exista, debemos empezar por saber que ya hemos llegado…”
4 nutrición
Maca Peruana La raiz de la energía natural
44 NOVIEMBRE•DICIEMBRE
2014
8 gastroenterología
Nuestra Flora Intestinal Cómo cuidad este jardín microscópico
12 hematologìa
Globulos Rojos Vitaminas y minerales que aumentan su producción
16 nutrición
Carbohidratos Combustible para el organismo
20 entrevista
Cirugía Bariátrica La alternatíva quirúrgica para tratar la obesidad
30última página
24 neurología
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) La lucha diaria para no quedar paralizado
Farmacias Adheridas Correo de lectores Vacuna de humor
Agradecemos la colaboración de
Editor Responsable
1º de Mayo 1377 P.B. A Telefax (0341) 440-9025 S2000CAO - Rosario - Argentina info@fundacioncultiva.org.ar
ISSN 1515-7490
staff
Directora Editorial: Lic. Laura D’Eramo • Directora Médica: Dra. Viviana Gennero. Asesores permanentes: Miembros del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario, Dr. Enrique Coscarelli, Dr. Fernando Bessone, Dr. Angel Lelli, Dra. Delia Ostera, Dr. Alejandro Ridley, Lic. Lucila Bacci • Asesora del canal farmacéutico: Farm. María Victoria Meroi • Corrección: Farm. Griselda Franchini • Colaboraron en este número: Dr. Jorge Alonso, Lic. Giselle Balaciano, Dr. Claudio Esteve, Dra. Gisella Gargiulo Monachelli, Dr. Alejandro Grigaites, Dr. Juan Lasa, Dra. Laura Maffei, Dra. María Claudia Milano, Dr. Gabriel Rodríguez, Dra. Andrea Rossi, Dra. Marcela Scotti, Dra. Alicia Vilaseca, Periodistas epecializadas: María Julia Echeverria, Lic. Valeria Maticic, • Humor: Pepe Angonoa • Producción Ejecutiva: Adrián Ruiz - info@saludadiario.com.ar • Administración: Gabriela Craviotto • Arte, diseño y fotografía: www.artefreelance.com • Asesor Legal: Dr. Rodolfo Borghi • Asesoramiento Institucional: Diversia Desarrollo Institucional
El contenido de esta publicación tiene el propósito de informar a la población acerca de temas médicos y científicos relacionados con la salud y de ninguna manera pretende reemplazar las opiniones de los profesionales de la salud, por eso: “ante cualquier duda, consulte a su médico”. Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de su autor. El nombre “Salud a Diario” y su logo son marcas registradas. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial, sin consentimiento previo de la Fundación Cultiva.
Salud a Diario
3
nutrición
www.verdesabores.com / www.artefreelance.com
Maca Peruana
La raíz de la energía natural por Lic. Valeria Maticic Periodista Especializada
4
Salud a Diario
Desde hace un tiempo, se viene escuchando con más fuerza
la palabra ‘maca’. Las múltiples propiedades de esta raíz
Andina, fuente nutricional y remedio eficaz para afecciones
del organismo, llaman la atención de más de una persona. En
esta oportunidad, el doctor Jorge Alonso –Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina– y el doctor
Claudio Esteve –Presidente Honorario de la Asociación
Naturista de Buenos Aires- nos ayudarán a comprender por
C
qué la maca es definida como fuente natural de energía.
ultivada en los andes del Perú y distribuida a lo largo del mundo, esta raíz se ha convertido en un remedio natural recomendado por profesionales de la salud como sustituyente – para determinadas dolencias - de las drogas de laboratorio. Si bien hace poco tiempo tiene resonancia mundial, ha sido descubierta y utilizada por los habitantes de Perú durante muchos siglos, inclusive antes de la época de los Incas. En los años sesenta y ochenta, un grupo de científicos norteamericanos retomaron las investigaciones de plantas botánicas peruanas y les llamó particularmente la atención una raíz que tenía múltiples propiedades nutricionales.
¿Qué es la Maca peruana?
El doctor Claudio Esteve – Médico Clínico y Naturista- explica que “la maca –cuyo nombre original es Lepidium Meyenii- es una planta herbácea tuberosa, nativa especialmente de la región de los Andes del Perú y Bolivia que es y ha sido cultivada a una altitud entre 2700 a 4300 metros. Su historia se remonta a más de 2600 años. Su raíz, con cualidades nutritivas, es parecida a un rábano de más tamaño. Suele ser secada al sol para su conservación y así mantiene sus cualidades nutritivas, tiene un aroma característico similar a la mantequilla”. Actualmente, existen distintos tipos de maca que se diferencian por los colores de su raíz. El doctor Esteve define
que los colores son “amarillo, blanco cremoso, rojo, morado, negro y plomo, siendo los más comunes el amarillo y el de color rojo blanquecino. Muchos consideran a la maca negra la de mejor calidad y de mayor cantidad de componentes activos”.
Beneficios para el organismo
Considerado un alimento con un importante valor nutricional que conlleva beneficios para el organismo, está compuesta por proteínas, glúcidos, grasas, celulosa, calcio, fósforo, iodo, almidones, hierro, vitaminas B y C. “Su elevado contenido de fibras, aminoácidos, vitaminas, hidratos de carbono de buena calidad, oligoelementos y minerales hace que se la considere Salud a Diario
5
nutrición como un alimento de alto valor biológico, energizante, reconstituyente, saludable, y estimulante. Puede ser consumido por niños, jóvenes, adultos y ancianos. Por ser una de las raíces y tubérculos andinos de más alto contenido proteico, y por presentar también altos niveles de hierro es muy recomendado para la actividad deportiva y para una vida agitada como la de nuestros días. El efecto energético es debido fundamentalmente a unos alcaloides que contiene llamados ‘macamidas’, que actúan sobre las glándulas suprarrenales, tiroides, páncreas, gónadas -ovarios y testículos- e hipotálamo, estimulando y regulando la secreción hormonal”, detalla el doctor Claudio Esteve. Agrega el doctor Jorge Alonso, especialista en Clínica Médica de la Universidad de Buenos Aires – que “son muy ponderadas a nivel popular sus cualidades energizantes e incrementadoras de la fertilidad, tanto en humanos como en animales. Otros usos recomendados están en relación con un incremento del rendimiento deportivo de atletas, regulador hormonal en la mujer, afrodisíaco, antianémico, estimulante intelectual, antituberculoso y paliativo en casos de síndrome de fatiga crónica y cáncer de estómago. La condición de planta caliente atribuida por algunos chamanes
hace que sea prescripta en enfermedades respiratorias y reumáticas”. Sus principales beneficios para el ser humano son: Reconstituyente energético: la maca mejora el rendimiento tanto intelectual como físico en niños y adultos. Entre sus efectos, ayuda a recuperar la agilidad y disminuir el cansancio y el sueño durante el día. Quienes hacen mucha actividad física – y los deportistas en particular- encuentran en la maca un aliado. Es denominada ‘adaptógeno’, es decir que, como explica el doctor Esteve, “es capaz de incrementar la resistencia del cuerpo bajo influencias adversas como el estrés psíquico y físico”. Fortalecedor del Sistema Inmunológico: desde el aspecto medicinal, la maca estimula la sangre y fortalece los glóbulos rojos, que se encargan de oxigenar los tejidos. Afrodisíaco: al actuar directamente sobre el flujo sanguíneo, vigoriza la zona pélvica en mujeres y hombres y aumenta la potencia sexual. Además, estimula el deseo y la libido, mejora el rendimiento sexual y ayuda a controlar la eyaculación precoz. Agrega el doctor Esteve que “se lo suele llamar el ‘ginseng andino’ y también el ‘viagra vegetal’, y es recomen-
¿Dónde se consigue? En la Argentina es conocida desde hace unos años, pero actualmente puede conseguirse en varios lugares. Indica el doctor Esteve que se consigue “por lo general en dietéticas, en el Barrio Chino, por internet en ventas autorizadas, en farmacias, en ferias de orgánicos y en los negocios de las comunidades boliviana y peruana, que son los que la utilizan con más frecuencia”. Se puede encontrar en distintos formatos: cápsulas, tintura y polvo. La maca está aprobada por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) como Medicamento Fitoterápico (definido por ANMAT como medicamento que contenga como principio activo drogas vegetales puras y/o mezclas definidas de estas y/o preparados de drogas vegetales, tradicionalmente usadas con fines medicinales). 6
Salud a Diario
dado para tratar disfunciones sexuales, problemas reproductivos y -en ocasiones- algunos casos de esterilidad”. Reemplazante hormonal: colabora en el rejuvenecimiento del sistema endocrino. Para las mujeres, la maca es una aliada durante la perimenopausia (etapa previa a la menopausia dada cuando durante doce meses no ha habido periodos menstruales) por dos razones: la primera es porque alivia los síntomas que produce este cambio y balancea las hormonas y, la segunda, porque al consumirla durante todo el período hasta llegar a la menopausia se reduce la probabilidad de contratiempos propios de este estadio. El hecho de tomar maca puede ayudar a las mujeres menopáusicas a reducir el uso suplementario de hormonas. “La administración de maca a mujeres posmenopáusicas ha demostrado mejorías clínicas en el área psíquica –ansiedad y depresión–, junto a una disminución en los niveles lipídicos alterados (dado que la menopausia produce una elevación en los niveles de colesterol total y disminuye los niveles de colesterol bueno) y mejoramiento de la actividad sexual”, expone el doctor Jorge Alonso en su monografía sobre maca. En resumen, explica el doctor Esteve que la maca “es antioxidante, previene el envejecimiento de la piel y el cabello, es ideal en casos de fatiga crónica, mejora la resistencia física y es antianémica -mejorando la formación y maduración de glóbulos rojos-. Además, estimula, entre otras, la glándula tiroides –hipotiroidismo– y el páncreas –diabetes–, mejora la salud de los huesos en niños con fracturas, raquitismo (huesos blandos y débiles) u osteomalacia (enfermedad que afecta al hueso y lo desmineraliza); y en adultos con osteopenia u osteoporosis”.
Sus propiedades nutricionales
Afirma el doctor Jorge Alonso que “se considera a la maca como un recurso nutricional muy importante en la zona an-
dina. Y continúa explicando que “las raíces se suelen lavar y poner en remojo durante doce horas”. La maca es considerada una poderosa fuente de nutrientes que la transforman en un energizante natural. Explica el doctor Esteve que “la maca es ‘nutracéutica’, es decir, además de ser nutritivo y valorable para nuestra dieta como complemento, provee beneficios para la salud. Presenta todos los aminoácidos esenciales salvo el triptófano; vitaminas B1, B2, B3, B6, C y E; y los minerales que contiene son: hierro, calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, manganeso, cobre; y los ácidos grasos de los tipos Omega 3, 6, 9 y palmítico, además con su fibra ayudan a bajar el colesterol”.
¿Cuándo NO debería consumirse?
“Al ser energizante, no siempre es recomendado, ya que por ejemplo podría potenciar una neurosis, los ataque de pánico o también el insomnio, por lo que es recomendable la supervisión de un médico cualificado si se decide consumirla. Hay que prestar atención especialmente en casos de embarazo, fiebre o por el padecimiento de alguna enfermedad como la insuficiencia renal. Durante la gestación y la lactancia no es muy recomendable su consumo, para así evitar cualquier tipo de hipersensibilidad o intolerancia feto-materna. Es un alimento muy común en el Perú y no se conocen contraindicacio-
Maca ¿cómo utilizarla?
El doctor Jorge Alonso expone que el consumo ideal de harina es “en niños 1-2 cucharadas diarias durante 15 días y descansar 1 semana. A partir de ahí puede tomarse intercaladamente todos los días. Puede agregarse a jugos, leche, sopas, etc. En adultos pueden consumirse 3-4 cucharadas diarias hasta un mes. Se descansa 1 semana y luego se vuelve a reiniciar un nuevo ciclo”. Y agrega además que se puede utilizar para “la fabricación de panes y galletas, pudiendo también ser mezclada con chuño (papa seca congelada), quínoa y soja, también con harina de trigo. La cocción hace perder las vitaminas, por lo que algunos aconsejan comerla cruda. Se recomienda a quien recién se inicie en el consumo de maca, que emplee pequeñas cantidades de la raíz cocinada, para ir educando el paladar”. Agrega el doctor Claudio Esteve que “conviene consumirla por la mañana o media mañana y también en horarios de somnolencia o de siesta. Puede ser disuelta en agua o jugos alcalinos como de manzana, pera o zanahoria; también en sopas, tés, tartas, purés y postres”. “La dosis recomendada es entre 1,5 gramos y 3 gramos dependiendo de la edad, el metabolismo; la actividad física y el peso corporal. En polvo será el equivalente a una cucharadita de té semi colmada o colmada del todo”.
nes severas en dosis habituales, sin embargo, por ejemplo en Noruega su venta está restringida únicamente bajo receta médica”, indica el doctor Claudio Esteve. A su vez, debido a su alto contenido de fibra – alrededor del 8.5% - la maca influye en el sistema digestivo. Cuando su consumo es excesivo, la fibra acelera el ritmo digestivo y esto podría derivar en gases y diarreas.
Una raíz... múltiples beneficios
Como se ha visto a lo largo de la nota y de la mano del asesoramiento de los doctores Alonso y Esteve, la maca cumple varias funciones para el organismo: es un alimento altamente nutricional, es un remedio alternativo natural y un poderoso energizante. Como dice el refrán ‘probar no cuesta nada’.
ChocoMaca: Bolitas de Chocolate y Maca
El polvo de Maca que tiene un sabor a malta suave, ha sido utilizado durante siglos como casi el único alimento energético disponible en las zonas tan inhóspitas de la puna andina. Esta es una de las tantas recetas, donde la maca puede ser incluida para que la coma toda la familia. Combinada con el cacao y la dulzura de los dátiles crea un ligero sabor de caramelo. Para hacer las Bolitas de ChocoMaca se procesan todos los ingredientes juntos hasta formar una masa más o menos homogenea mediante el agregado de la leche o el agua (según se haya elegido). Formar las bolas y endurecer en el congelador o freezer. Servir preferentemente en el desayuno acompañado de frutas.
Ingredientes: 1 taza de nueces picada Media taza de leche o agua 1 taza de avena arrollada Un cuarto de taza de cacao en polvo Una cucharada de granallas de chocolate
1 cucharadita de canela molida 1 cucharadita de polvo de maca 8 dátiles o ciruelas tiernizadas sin carozo 1 pizca de sal del mar
grastroenterología
Nuestra Flora Intestinal
¿Cómo cuidar este jardín microscópico? por María Julia Echeverría Periodista Especializada
8
Salud a Diario
Cada persona alberga 100 mil millones de
microorganismos, en su mayoría bacterias, en su microbiota intestinal. Este complejo ecosistema cumple importantes funciones
para el mantenimiento de la salud. Para
conservarla en buen estado, es fundamental adoptar algunos hábitos de vida y erradicar
por completo otros, que la alteran y pueden generar mayor riesgo de enfermedades.
a flora intestinal, o microbiota intestinal, está compuesta por miles de millones de microorganismos, entre ellos bacterias, virus, hongos y arqueas. Tan amplio es este sistema que “el ADN de la microbiota es, en extensión, entre 10 y 14 veces más grande que el del genoma humano”, asegura la doctora María Claudia Milano, médica gastroenteróloga y Jefa de la Sección Tubo Digestivo del Servicio de Gastroenterología del Hospital Posadas. Sobre la composición de la microbiota, el doctor Juan Lasa, médico gastroenterólogo del CEMIC y miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), explica que “las bacterias son el tipo de microorganismo que predomina en nuestra flora intestinal, y se suelen divi-
L
dir en unas pocas ‘familias’ o tipos de bacterias, las cuales se encuentran en una ‘concentración’ determinada. De esa manera, se ha demostrado que en ciertos estados patológicos, hay un desbalance en la concentración de algún tipo de bacteria con respecto a las otras, lo cual sería un mecanismo de generación de enfermedad”.
Proteger, la función principal
De acuerdo con la doctora Milano, antiguamente, se pensaba que la flora solo se encargaba del correcto funcionamiento del intestino. Pero ahora se sabe que una microbiota intestinal equilibrada tiene un rol muy importante en el mantenimiento de la salud en general, e incluso puede influir en muchas enfermedades, como la diabetes.
El doctor Lasa, por su parte, comenta que la microbiota intestinal tiene diversas funciones y, especialmente, “cumple un importante mecanismo de defensa, ya que las bacterias intestinales compiten e inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos que pueden invadir el intestino”. De esta manera, la flora intestinal constituye un eslabón esencial del sistema inmunológico. “Por otro lado –agrega el especialista de la SAGE- esta microbiota tiene una importante función metabólica: la fermentación de ciertos nutrientes (principalmente, hidratos de carbono y ácidos grasos), da lugar a la generación de ciertas sustancias biológicas que sirven, entre otras cosas, como ‘combustible’ para las células del intestino”. Salud a Diario
9
grastroenterología
Una huella digital en el intestino
“Los bebés, cuando nacen, tienen su intestino estéril. Esto quiere decir que no tienen microorganismos. Con la ingestión de los nutrientes, van adecuando y formando su flora intestinal. De esta manera, cada persona tiene su microbiota, que es diferente de las otras. Es como si fuera una huella digital en su intestino”, compara la doctora Milano. Respecto a esto, el doctor Lasa agrega: “Se piensa que la flora intestinal tiene una composición en cada individuo casi única, y tiene la particularidad de que tiende a mantenerse siempre de la misma manera. Sin embargo, existen muchos factores que pueden, con el tiempo o por acumulación de factores, alterar su composición”. Cuando esto ocurre, pueden aparecer síntomas variables. “Lo más frecuente es encontrar alteraciones en el ritmo evacuatorio (tener diarrea o
constipación, o bien la alternancia entre estos dos estados) y síntomas secundarios a un incremento en la producción intestinal de gases: hinchazón abdominal, malestar y cuadros variables de dolor abdominal”, asegura Lasa. Por su parte, Milano agrega que, cuando se altera la microbiota, puede producirse un recrudecimiento de cuadros abdominales, como los divertículos, que pueden presentar mayor sintomatología.
Los enemigos de la microbiota intestinal
Según el doctor Lasa, son muchos los factores que pueden producir cambios permanentes -y a veces patológicos- en la constitución de la flora intestinal. Por ejemplo, existen factores ambientales como el tipo de alimentación, la falta de ejercicio y el estrés que pueden tener injerencia en su alteración.
Cerebro e intestino, íntimamente relacionados
Por otro lado, el uso inadecuado de medicamentos, especialmente antibióticos de amplio espectro, también puede alterarla. “Estos antibióticos inhiben el crecimiento o erradican muchos tipos de gérmenes, no sólo los gérmenes patológicos”, apunta Lasa. “Por lo tanto, en algunos casos se puede generar un ‘barrido’ de la flora intestinal, que conlleva un desbalance entre las ‘familias’ de microorganismos que la componen. También existen otros medicamentos que pueden tener un efecto sobre la motilidad normal del intestino y pueden influir negativamente sobre la composición de la flora intestinal. Por eso, es importante evitar la automedicación y siempre consultar al médico ante la necesidad de tomar algún fármaco”, recomienda Lasa. Finalmente, existen otros factores que tienen que ver con algunas patologías, como alteraciones en la motilidad del intestino, cirugías intestinales (sobre todo las que comprenden la resección de la parte final del intestino delgado), infecciones bacteriológicas o virológicas, y en algunos casos la diabetes y las gastritis atróficas severas.
Cómo recuperar la microbiota
Existe una íntima conexión, vía neurotransmisión, entre el cerebro y el intestino. De hecho, en el intestino tenemos un segundo cerebro, que funciona igual que el sistema nervioso central. Ambos están en interacción a través una especie de autopista de doble vía llamada eje cerebro-intestino. En consecuencia, las señales entre uno y otro van y vienen, y lo que pasa arriba impacta abajo y viceversa. Esto se agrava en momentos de nervios y estrés, lo que provoca que los intestinos sean más sensibles. En este sentido, el doctor Lasa asegura que “el estrés es un factor importante en la disrupción del funcionamiento normal del tubo digestivo. Y la composición y función de la flora intestinal no es la excepción. Si bien no está del todo claro el o los mecanismos por los cuales el estrés influye en ella, si se sabe que ciertas sustancias biológicas que se liberan a raíz de situaciones estresantes pueden tener una influencia en la activación de células inflamatorias del intestino. Recordemos que los microorganismos que viven en nuestro intestino logran sobrevivir gracias a que nuestro sistema de defensa (sistema inmunológico) no los atacan: este fenómeno es conocido como tolerancia inmunológica. La pérdida de tolerancia inmunológica puede estar relacionada con alteraciones en la flora, o bien con un ‘ataque’ del sistema inmunológico a la flora, lo que lleva a la generación de síntomas”, asegura el especialista de la SAGE. 10
Salud a Diario
En caso de una microbiota alterada y desequilibrada, son varias las medidas que podemos tomar para restablecerla. En primer lugar, el doctor Lasa recomienda: “Mantener una alimentación balanceada y saludable es importante. Algunas investigaciones han demostrado el rol fundamental que la malnutrición tiene en el desarrollo de alteraciones de la flora. En relación a esto, se postula el concepto de ‘prebiótico’, que son sustancias alimenticias que favorecen el crecimiento de una flora intestinal ‘saludable’. En los últimos años, además, se ha demostrado que el uso de ‘probióticos’ (es decir, microorganismos vivos que al ser ingeridos tienen un efecto positivo en corregir ciertas alteraciones de la función intestinal y cuadros inflamatorios) podría contribuir a disminuir las consecuencias de una flora alterada. La ventaja de los probióticos es que pueden ser adminis-
trados no sólo en forma de medicamentos, sino que pueden ser incorporados en algunos alimentos, generalmente productos lácteos”. Por su parte, la gastroenteróloga Milano enumera otros alimentos que pueden regenerar la microbiota: las frutas ricas en fibras, como el kiwi; las verduras; los panes integrales; las carnes magras; las frutas secas; los quesos; los aceites vegetales y el tofu (queso de soja). Y recuerda que, por el contrario, los alimentos muy grasos, el alcohol, el café, el chocolate, las carnes grasas y los azúcares muy refinados, alteran la microbiota y deberían evitarse en la medida de lo posible. Otro factor que puede beneficiarla es la actividad física: “Recientemente, un estudio ha demostrado que una rutina de ejercicio aeróbico frecuente tiene un impacto positivo en mantener un balance adecuado en la composición de la flora intestinal”, argumenta Lasa.
¿Cómo regenerar la flora intestinal?
Promoción sin obligación de compra alguna. Bases y condiciones en www.saludadiario.com.ar/promo-anteojos Salud a Diario
11
hematología
Glóbulos Rojos
Vitaminas y minerales que aumentan su producción
Periodista Especializada
Son el principal componente de la sangre y se forman
dentro de la médula ósea, desde donde son liberados al
torrente sanguíneo para cumplir su función de transporte
de oxígeno. Entérese cuál es la importancia de mantener
un nivel saludable de glóbulos rojos y cómo hacer para
mejorar su producción a través de la alimentación.
12
Salud a Diario
lightkeeper / 123RF Stock Photo
por María Julia Echeverría
L
a sangre es un fluido vital que cumple numerosas e indispensables tareas dentro del organismo. Está compuesta por elementos líquidos y celulares, entre los que se destacan un 45% de glóbulos rojos, menos de 1% de glóbulos blancos y plaquetas, y un 55% de plasma. Cuando alguno de estos componentes no se produce en los niveles adecuados, pueden aparecer serios problemas de salud.
Qué son los glóbulos rojos y qué función cumplen
La función principal de la sangre es transportar distintas sustancias de una parte del cuerpo a otra. Los glóbulos rojos, particularmente, cumplen la tarea de transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es llevado hasta los pulmones, donde es eliminado. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea (el tejido que se encuentra dentro de los huesos). Cada vez que una célula madre de la médula ósea, llamadas hemocitoblastos, se convierte en una célula llamada proeritroblasto, se produce un nuevo glóbulo rojo. Su formación demanda alrededor de dos días. El cuerpo produce unos dos millones de glóbulos rojos cada segundo. Su vida promedio es de 120 días, es por eso que este tipo de células necesitan una renovación continua para mantener unos niveles en sangre constantes.
Enfermedades que alteran su producción
La producción normal de glóbulos rojos puede verse afectada por diversos factores. Según la doctora Andrea Rossi, hematóloga del Hospital Universitario Fundación Favaloro, “las enfermedades que alteran su producción normal son muchas. Cuando la cantidad de glóbulos rojos disminuye se denomina anemia”. Esta enfermedad se caracteriza por la disminución del hematocrito (porcentaje de la sangre representada por glóbulos rojos) y/o de la hemoglobina por debajo de los parámetros normales. Esto desencadena una desproporción de energía corporal necesaria para la realización de las actividades cotidianas. Las mujeres con período menstrual de más de tres días son más propensas a padecerla, al igual que toda persona malnutrida o con pérdidas ocultas de sangre. Para los especialistas la deficiencia de hierro en nuestra alimentación es la principal causa de anemia, seguida por las enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas, del intestino, de la tiroides, reumáticas, SIDA, cáncer y enfermedades hereditarias. También existen otras enfermedades que pueden afectar el proceso de fabricación de glóbulos rojos. Por ejemplo, “por reemplazo del tejido normal (precursores eritroides) por células hemato-
lógicas inmaduras (blastos) como ocurre cuando el paciente tiene una leucemia”, agrega la doctora Rossi. “También por invasión por un tumor extra medular (por ejemplo, metástasis de un tumor) o por diversas alteraciones del micro-ambiente medular que pueden alterar la síntesis. En estos casos, los pacientes tienen una anemia crónica que no se debe a falta de hierro”, amplía la especialista de la Fundación Favaloro. Por su parte, la doctora Alicia Vilaseca, Jefa del Servicio de Hematología de la Clínica San Camilo, asegura que existen una serie de “situaciones” diferentes a “enfermedad” que alteran la producción de glóbulos rojos: “Estos cuadros son, en orden de frecuencia, la falta de hierro, los cuadros inflamatorios e infecciosos que bloquean transitoriamente el adecuado funcionamiento de la médula ósea y las alteraciones de la función renal. Seguidamente, los trastornos en la absorción del hierro como la enfermedad celíaca y el consumo crónico de medicamentos para bloquear la secreción gástrica de ácido clorhídrico. Por último, las parasitosis también son causa de inadecuada producción de glóbulos rojos”. Asimismo, “la síntesis de glóbulos rojos –explica la doctora Rossi- puede estar alterada por la disminución de los nutrientes que se necesitan durante este proceso, fundamentalmente hierro, ácido fólico y vitamina B12”. Salud a Diario
13
hematología
Fuente: www.cnx.org
El ciclo de vida de los glóbulos rojos
Los glóbulos rojos (eritrocitos) son produciddos en la médula ósea y volcados al torrente sanguíneo, donde terminan su maduración. Al final de su ciclo de vida son destruidos por los macrófagos y sus componentes son reciclados. 14
Salud a Diario
De acuerdo con la doctora Vilaseca, “para que el organismo pueda tener una óptima producción de glóbulos rojos, este debe ser pensado como una fábrica que necesita de un adecuado aporte de materia prima. Esta materia prima está representada por los elementos que aportamos con nuestra alimentación, proteínas, vitaminas y minerales”. En el proceso de formación de los glóbulos rojos, puntualmente, intervienen tres nutrientes imprescindibles: Hierro: Este mineral es usado por la médula para la eritropoyesis, un proceso que fabrica nuevos glóbulos rojos. La licenciada Giselle Balaciano, nutricionista de Aca Salud, explica que existen dos fuentes de hierro: el hierro hemínico, que es el que mejor se absorbe y se encuentra ampliamente distribuido en las carnes, especialmente las rojas, y en el hígado; y el hierro no hemínico, que se absorbe en menor cantidad. Sin embargo, la licenciada Balaciano asegura que existen ciertos nutrientes que permiten aumentar la absorción del hierro no hemínico: “Una persona que no consume carnes ni hígado, puede consumir fuentes de hierro no hemínico acompañado con algún ‘factor facilitador’ que aumente su biodisponibilidad (cantidad que efectivamente ingresa al organismo) como lo son las fuentes de vitamina C, principalmente los cítricos. Por otro lado, recomienda combinar las dos fuentes de hierro, ya que el hemínico aumenta la absorción del no hemínico”. Finalmente, Balaciano advierte que “así como hay alimentos que favorecen
su absorción, hay algunos que lo inhiben. Es el caso del té negro y todos sus derivados”. Ácido fólico (vitamina B9): Colabora en la síntesis del ADN, un paso importante en la reproducción celular. Ante una síntesis inadecuada, la división celular en las células de la médula ósea no se produce. Por ello, la deficiencia de ácido fólico provoca un crecimiento atípico de plaquetas. La nutricionista Balaciano asegura que los alimentos que lo aportan en mayor cantidad son las verduras de hojas verde oscura, como la espinaca y la acelga; las legumbres y los cítricos. También destaca que en Argentina, desde el año 2003, todas las harinas están fortificadas con ácido fólico. Vitamina B12: El ácido fólico y la vitamina B12 trabajan juntos durante la hematopoyesis. Para que se desarrollen estas células sanguíneas, la vitamina B12 activa encimas y regula la síntesis de ADN. Esta vitamina se encuentra ampliamente distribuida en las carnes rojas y blancas, hígado, huevo y leche. En algunos vegetales y cereales también está presente, pero en menor cantidad. Quienes son más propensos a padecer la falta de la vitamina B12 son aquellas personas que llevan una dieta vegetariana estricta, “por eso deben recibir un suplemento de vitaminas del complejo B, y no de hierro como se cree comúnmente”, advierte la hematóloga Vilaseca. Y agrega que también pueden presentar déficit de esta vitamina los pacientes operados de estómago, quienes poseen algunas patologías del estómago y aquellos consumidores crónicos de alcohol.
Cuidado con la producción excesiva de glóbulos rojos
Así como una fabricación deficitaria de glóbulos rojos puede ser contraproducente, también lo es la situación opuesta. “La producción exagerada de glóbulos rojos se denomina eritrocitosis”, explica la doctora Rossi, de la Fundación Favaloro. Por su parte, la doctora Vilaseca destaca que el exceso de glóbulos rojos puede generarse por el mal funcionamiento primario de la médula ósea o como respuesta a la falta de oxígeno. Esto último se observa en los fumadores con EPOC. Las consecuencias de estos cuadros es un aumento de la viscosidad de la sangre y una tendencia a la formación de coágulos, accidente cerebrovascular, trombosis y/o embolia, advierten las especialistas.
www.cnx.org
¡Mejore la calidad de su sangre alimentándose bien!
Los glóbulos rojos que tienen forma de media luna, son por la anemia de células falciformes, causada por una mutación en uno de los genes de la hemoglobina.
También son importantes en el proceso de formación de glóbulos rojos las vitaminas A y E, algunas proteínas y el cobre. “Pero son nutrientes que no son muy deficitarios porque están ampliamente distribuidos en los alimentos y, además, se los necesita en menor proporción en la formación de los glóbulos rojos”, aclara la nutricionista Balaciano. Como hemos visto, son varios los minerales y vitaminas que intervienen en la formación de los glóbulos rojos y mejoran la calidad de la sangre. La falta de uno o más de ellos puede derivar en anemias y otros problemas. Al respecto, la doctora Rossi asegura: “Si se diagnostica un déficit de estos nutrientes, un mayor aporte de los mismos se traduce en mayor síntesis, siempre que la medula ósea ‘funcione bien’”. Sin embargo, la hematóloga Vilaseca aclara que “en un organismo normal, incrementar la ingesta de alguno o de todos estos nutrientes, no aumenta la producción de glóbulos rojos”. En consonancia, la nutricionista Balaciano amplía: “La mejora se produce solo si existe una deficiencia de alguno de estos nutrientes. Por eso, la recomendación es llevar una alimentación variada, en la que se incluya una amplia variedad de alimentos y verduras de todos los colores. Sólo si se tiene alguna deficiencia específica, se debe consultar la necesidad de suplementación”. En pocas palabras, la alimentación balanceada es el mejor consejo para mantener una adecuada y sana producción de glóbulos rojos. Salud a Diario
15
nutrición
atos Carbohidr Combustible para el organismo por Lic. Valeria Maticic Periodista Especializada
En la alimentación diaria se consume una gran cantidad de carbohidratos, elementos que se encuentran en fibras, almidones y azúcares. La función principal de ellos es aportar energía al organismo, convirtiéndose en una de las sustancias fundamentales para el cuerpo, de la mano de las proteínas y las grasas. Para consultamos a las doctoras Marcela Scotti y Laura Maffei.
16
Salud a Diario
aaronamat / 123RF Stock Photo
comprender la importancia y la regulación de su consumo,
D
iariamente, el consumo de carbohidratos permite mantener los niveles de energía en el cuerpo y son fundamentales para realizar las actividades cotidianas. Sin embargo, las personas diabéticas deben ser las más cuidadosas, prestar atención a su consumo y evitar los excesos. El sistema digestivo rompe los carbohidratos en moléculas de azúcar simples para que puedan desplazarse por el torrente sanguíneo. A su vez, transforma a la mayoría de los hidratos de carbono digestibles en glucosa - azúcar en la sangre -. En relación a este combustible natural para el organismo, explica la doctora Laura Maffei, endocrinóloga y directora de Maffei Centro Médico, que “los carbohidratos, que también se pueden llamar glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son muy importantes para nuestra alimentación. Contribuyen calorías para las células, tejidos y órganos del cuerpo, en especial para el cerebro y el sistema nervioso”. Por su parte, la doctora Marcela Scotti –médica nutricionista y especialista en diabetes de Staff Médico– agrega que los carbohidratos “son biomoléculas (moléculas constituyentes– comunes a todas los seres vivos–) formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el aporte de energía inmediata. La glucosa y el glucógeno son de consumo y almacenamiento de energía respectivamente”.
Carbohidratos simples y complejos
Los hidratos de carbono se agrupan en dos categorías: los carbohidratos simples y complejos. Cada una tiene características específicas. Expone la doctora Maffei que “los hidratos de carbonos pueden ser simples o complejos, los simples tales como el azúcar ingresan rápidamente a la sangre y aumentan el nivel de glucosa, en cambio los almidones que son más complejos, le imponen al organismo un cierto trabajo para metabolizar y absorber, con lo cual el pasaje a la sangre es más lento”. En el grupo de los simples se incluyen los azúcares tales como la fructosa (azúcar de la fruta), la glucosa (azúcar de la uva y el maíz, por ejemplo) y la sacarosa (azúcar de mesa). Se descomponen rápidamente por el organismo y son utilizados como energía. Alimentos como la leche (y sus derivados) y las frutas contienen hidratos de carbono simples. En el grupo de los complejos se encuentran aquellos alimentos que incluyen de tres a más azúcares unidos. Los frijoles, los granos enteros y las hortalizas forman parte de este grupo y aportan minerales y vitaminas importantes para la salud humana. En relación a los azúcares, explica la doctora Marcela Scotti que éstos “se caracterizan por su sabor dulce. Pueden ser azúcares simples –monosacáridoso complejos -disacáridos, polisacáridos. Están presentes en las frutas (fructosa),
leche (lactosa), azúcar blanco (sacarosa), miel (glucosa más fructosa). El más común y abundante de los monosacáridos es la glucosa. Es el principal nutriente de las células del cuerpo humano a las que se llega a través de la sangre. No suele encontrarse en los alimentos en estado libre, salvo en la miel y algunas frutas, sino que suele formar parte de cadenas de almidón o disacáridos”. Tanto los hidratos de carbono simples como los complejos se transforman en glucosa en el cuerpo y se utilizan por el organismo como energía. La glucosa que no se utiliza por las células del cuerpo y por el cerebro, se almacena en el hígado y en los músculos – transformada en glucógeno – para usarla con posterioridad.
Funciones principales de los carbohidratos
“El cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener energía, de este modo se evita formar residuos tóxicos -como el amoníaco, resultante del metabolismo proteico-, en las células nerviosas”, explica la médica nutricionista Marcela Scotti. Cuatro son las funciones que se destacan: 1. Energía: Los hidratos de carbono aportan 4 Kcal (kilocalorías) por gramo de peso neto, es decir, sin agua. Como vimos, cuando se reponen las energías necesarias para el cuerpo, una parte restante se almacena en el hígado y los Salud a Diario
17
nutrición músculos y la otra se transforma en tejido adiposo, almacenándose en forma de grasas. Agrega la endocrinóloga Laura Maffei que “el organismo convierte los hidratos de carbono en glucosa -un tipo de azúcar- y esto es utilizado por el cuerpo para producir energía. Parte de la glucosa que no es asimilada se almacena en el hígado para ser utilizada en el futuro”. 2. Ahorro de proteínas: cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos utiliza las proteínas que posee para aportar la energía faltante. 3. Regulación del metabolismo de las grasas: cuando la ingesta de hidratos de carbono no es suficiente, las grasas se metabolizan para obtener energía. A su vez, agrega la doctora Maffei que, “se encarga de regular el tránsito intestinal, teniendo además de éste, otros efectos beneficiosos para la salud como: aumentar la sensación de saciedad, disminuir la absorción de sustancias -como el colesterol- y, en el caso de diabéticos, disminuye la subida de azúcar en sangre”. 4. Estructura: los carbohidratos conforman una parte pequeña de la estructura y peso del organismo, pero son fundamentales e importantes.
Alimentos con elevado contenido de carbohidratos
Los hidratos de carbono se encuentran en un amplio abanico de alimentos, que se clasifican en distintos grupos: Azúcares simples: la fructosa y la lactosa forman parte de este grupo y se encuentras en las frutas (la primera) y en los productos lácteos (la segunda). Azúcares dobles: pueden hallarse en productos lácteos, en verduras y en la cerveza – en los que se encuentra maltosa- y sacarosa que se observa en el azúcar de mesa. La miel es otro de los alimentos de este grupo que además contiene una importante cantidad de minerales y vitaminas. Carbohidratos simples: son aquellos que contienen minerales y vitaminas en alimentos como los lácteos, las verduras y las frutas. Carbohidratos complejos: son los ali18
Salud a Diario
Derribando mitos
1. Los carbohidratos son solamente las harinas: si bien la mayoría de las harinas contienen carbohidratos, como se ha visto, los dulces, los cereales y los granos también contienen hidratos de carbono. A esta lista se suman las frutas y verduras que tienen almidón y fructosa; así como también los lácteos. 2. Los carbohidratos engordan: aquellos alimentos que proporcionan calorías y azúcares al organismo son los que deben consumirse con precaución y en menor proporción. Pero es importante destacar que el modo de preparar y acompañar los hidratos de carbono es lo que define si lo que se consume generará un exceso de peso o no.
mentos ricos en almidón como las legumbres, el pan y los cereales integrales y algunas verduras– como la calabaza y la papa-. Explica Marcela Scotti que “los azúcares complejos o polisacáridos no tienen sabor dulce, son llamados almidones o féculas y se forman por la unión de varios azúcares simples. Se distinguen dos tipos: los digeribles – como el almidón de los cereales, papas y leguminosas y los no digeribles como la pectina abundante en la cáscara de los cítricos”. Alimentos refinados y procesados: los azúcares refinados proveen calorías, pero no así vitaminas, fibra o minerales.
Son denominados como ‘calorías vacías’ y son un factor para el aumento de peso. Las golosinas, las bebidas colas, el azúcar de mesa, la harina blanca y el arroz blanco, forman parte de este grupo. Agrega la médica nutricionista Marcela Scotti que “la sacarosa o azúcar común es un disacárido (unión de dos monosacáridos) constituido por glucosa y fructosa. Se encuentra principalmente en la caña de azúcar y en la remolacha. Otros disacáridos son la maltosa, formada por dos unidades de glucosa y la lactosa o azúcar de la leche, formada por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Para separar la lactosa de la leche y poder digerirla en el intestino es necesaria una enzima llamada lactasa. Normalmente este enzima está presente sólo durante la lactancia, por lo que muchas personas tienen problemas para digerir la leche”.
La diabetes y los carbohidratos
Otro tema importante es qué sucede con la ingesta de carbohidratos en las personas diabéticas. Dado que deben controlar los niveles de azúcar, es necesario controlar el consumo de hidratos de carbono. La diabetes es una enfermedad en la que el nivel de glucosa en la sangre es
El azúcar de mesa: ser precavido es la solución
La sacarosa o azúcar de mesa es un producto consumido con frecuencia y en la mayoría de los hogares, pero es muy importante tener control sobre su ingesta. Explica la endocrinóloga Laura Maffei que “es un hidrato de carbono simple que aumenta rápidamente el azúcar en sangre, por lo tanto su moderación es importante en personas sanas y más aún en diabéticos”. Agrega a ello la médica nutricionista Marcela Scotti que, el azúcar de mesa “es un disacárido refinado, el fabricante lo somete a un proceso a través del cual se elimina gran porcentaje de la fibra del alimento y simultáneamente pierde otras materias nutritivas tales como las vitaminas y los minerales. Por lo tanto, siempre se debería elegir carbohidratos no refinados, tales como el pan y las pastas integrales que tienen un valor nutricional más elevado que los carbohidratos refinados”.
más alto que lo habitual. Al consumir carbohidratos, los niveles de glucosa se elevan. Explica la endocrinóloga Laura Maffei que “los carbohidratos aumentan el nivel de azúcar en la sangre, pero eso no quiere decir que los diabéticos deben dejar de consumirlos. Por el contrario, los carbohidratos son una parte saludable e importante de una dieta nutritiva, siempre en su justa medida. Por supuesto que siempre hay que tener en cuenta que las frutas, las verduras y los alimentos integrales generalmente son más saludables que las golosinas y otros alimentos azucarados porque suministran fibra, vitaminas y otros nutrientes. La fibra es el único tipo de carbohidrato que no eleva el nivel de azúcar en la sangre”, concluye.
Consumo diario equilibrado
Lo más saludable es que el cuerpo obtenga hidratos de carbono, minerales y nutrientes de la manera más natural y armoniosa que pueda. Esto quiere decir que el consumo de frutas y verduras es mejor que el de productos procesados o refinados. Diariamente, en una dieta equilibrada el consumo debería regularse en un 55% de alimentos ricos en carbohidratos, un 30% ricos en grasas y un 15% ricos en proteínas. Los hidratos de carbono de rápida asimilación se encuentran, por ejemplo, en chocolates, postres, mermeladas y galletitas; y los de lenta asimilación pueden hallarse en verduras y frutas frescas, lácteos, legumbres y cereales integrales. El grupo de carbohidratos de asimilación lenta son los ideales para controlar el peso, dado que continuamente suministran glucosa en la sangre y lo hacen a lo largo de varias horas. Aquellos que conforman el grupo de asimilación rápida potencian el sobrepeso. Concluye la médica nutricionista Marcela Scotti que “los hidratos de carbono deben aportar entre el 55% y el 60% de las calorías de la dieta. Se recomienda una cantidad mínima de unos 120 gramos diarios para evitar una uti-
Los carbohidratos buenos, son también llamados “complejos”. Su estructura química y fibras hacen que nuestro organismo deba trabajar más para digerirlos, entonces la energía se libera durante un tiempo más largo. En la mayoría de los casos, los carbohidratos buenos, están en su estado natural o muy cercano a él.
lización inadecuada de las proteínas y las grasas. La cantidad máxima de glúcidos que podemos ingerir sólo está limitada por su valor calórico y nuestras necesidades energéticas”. En relación con el consumo diario en las personas diabéticas, la endocrinóloga Laura Maffei indica que “una persona con diabetes puede consumir mínimamente 200 gramos de hidratos de carbonos para evitar la cetosis. La cetosis se presenta cuando el cuerpo no puede usar el azúcar –glucosacomo fuente de energía, debido a que no hay insulina o ésta es insuficiente. En lugar de esto, se utiliza la grasa para obtener energía”.
Los carbohidratos simples, son moléculas pequeñas de azúcar que son digeridas rápidamente por nuestro organismo. La energía aportada es almacenada como glicógenos en nuestras células y, si no son usados inmediatamente, se convierte en grasa. Están presentes, por lo general, en alimenteos “procesados” que han sido despojados de sus nutrientes naturales y fibras para hacerlos más aceptados por el consumidor.
Una alimentación equilibrada para recargar energías
En esta nota, hemos podido comprender la importancia que tienen los carbohidratos para el organismo y cuál es el consumo ideal de los mismos. Además, entendimos por qué es necesario controlar el consumo de hidratos de carbono cuando la persona es diabética. Junto a la mirada nutricional y endocrinológica llegamos a la conclusión de que con una dieta diaria ordenada y variada se puede cargar al cuerpo del combustible necesario para el desgaste diario. Salud a Diario
19
entrevista
Cirugía B La alternatíva quirúrgica por Lic. Valeria Maticic
narala / 123RF Stock Photo
Periodista Especializada
La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico que genera cambios muy visibles y
rotundos en una persona con obesidad y en su calidad de vida. Pero el éxito de la intervención sólo se consigue cuando el paciente asume el compromiso de por vida de modificar sus
hábitos y actitudes, sosteniendo la regularidad en las consultas médicas y aceptando el
apoyo psicológico y nutricional. Para aclarar las dudas sobre este interesante tema, hemos
entrevistado al doctor Alejandro Grigaites, director del Programa Unidades Bariátricas. 20
Salud a Diario
ariátrica para el tratamiento de la obesidad n una nota denominada ‘No hay magia en la cirugía bariátrica’, el doctor Grigaites indica que el 18% de la población argentina padece de obesidad. Explica a su vez, que la cirugía bariátrica sirve como herramienta para el tratamiento de la obesidad tanto severa como mórbida y que consiste en un procedimiento quirúrgico que ayuda a controlar los desórdenes de los excesos en la alimentación. A continuación, la entrevista con el doctor Grigaites:
E
Doctor, para empezar me gustaría que nos cuente ¿A qué se denomina obesidad severa y mórbida? ¿Cuáles son sus características?
“Utilizamos entre los métodos antropométricos (estudia las medidas del hombre) uno llamado índice de masa corporal, IMC, que es el resultado de dividir peso/altura al cuadrado. Si el resultado da >30/35 el paciente sufre de obesidad leve a moderada, si da >35/40 es obesidad clínica o severa y si da >40 es obesidad mórbida. Por último >50 se considera superobesidad mórbida. ‘Mórbido’ significa que es frecuente que el paciente tenga alguna co-morbilidad o enfermedad asociada a la obesidad: como hipertensión arterial, diabetes, trastornos respiratorios y cardiológicos, trastornos de sueño, infertilidad, entre otras que alteran la expectativa y calidad de vida”.
¿Por qué la cirugía bariátrica es una herramienta para tratar la obesidad?
“Es una herramienta que promueve el descenso de peso y da mayor posibilidad de sostener un peso saludable a largo plazo. Sin dudas, el mejor aprovechamiento de la cirugía lo hace el paciente que mejor se comporte en términos de hábitos y conductas. El tratamiento de la obesidad y el sobrepeso conlleva gran dificultad por su complejidad y cronicidad siendo necesario introducir cambios permanentes en los hábitos de vida relativos a la alimentación y a la actividad física, lo que repercute en la vida familiar, social, laboral y sexual. En efecto, una vez realizada la cirugía bariátrica, el paciente deberá tomar conciencia que tanto los cambios de hábitos como los controles médicos de seguimiento son fundamentales para lograr una correcta evolución de la salud”.
¿Qué variables se deben tener en cuenta para decidir si una persona con obesidad puede o no realizarse la cirugía?
“Hay dos lecturas posibles: La primera es la administrativa, que está definida por la ley que indica cirugía a aquellos pacientes que tienen >40 de IMC y que además hicieron tratamientos sin lograr el objetivo. Y la segunda que es mucho más amplia, es la médica, que está definida por la obesidad >35 de IMC, que agrega también las enfermedades metabólicas que puede tener el paciente. Por ejemplo, si viene a la consulta un paciente con IMC de 34 o 35, con diabetes tipo II, hoy en día existe evidencia científica de que tiene indicación de cirugía, a pesar de que en la ley no hay nada al respecto. Es más, la evidencia es tan firme que sostiene que la cirugía es factible, de bajo riesgo y bajo costo con respecto a los tratamientos no quirúrgicos”.
¿En qué consiste la cirugía bariátrica?
“Consiste en modificar el aparato digestivo de manera reversible o irreversible. Las más utilizadas tienen algún grado de irreversibilidad, hoy son más efectivas a mediano o largo plazo. Se llaman Bypass gástrico y Gastrectomía Vertical (Manga gástrica)”.
¿Cuáles son los beneficios de esta cirugía?
“Uno de los beneficios es brindar descenso de peso y manutención de peso saludable a mediano y largo plazo, siempre con la participación del paciente y su rol. Es más importante a largo plazo el comportamiento saludable del paciente que la propia cirugía. Es importante que el paciente se realice controles periódicos de modo de monitorear la adaptación del metabolismo a este nuevo estado. En la experiencia se observa que aquellos pacientes que tienen contacto directo con el equipo interviniente durante los años posteriores a la cirugía presentan mejores resultados de descenso de peso. El segundo beneficio es la mejoría de las enfermedades antes dichas como Hipertensión, Diabetes de tipo II, entre otras. El tercer beneficio es en la calidad de vida, tanto en lo físico como en lo psíquico”. Salud a Diario
21
entrevista “Porque la actitud del paciente y sus cambios son fundamentales para mantener un peso saludable a largo plazo. La cirugía no es mágica ni milagrosa, los mejores resultados dependen de la voluntad y el esfuerzo de los pacientes hacia los hábitos saludables. La movilización interna y el cambio corporal impactan en la vida familiar, social, laboral y sexual de la persona por lo que debe comprometerse con un tratamiento multidisciplinario que acompañe al paciente obeso recuperado de quién depende el éxito final”.
¿Cuáles son los hábitos que debe cambiar una persona que ha sido operada de obesidad mórbida?
“Entender cuál es el alimento saludable, conocer cómo conseguirlo, pelear para lograr que la ecuación esfuerzo = gratificación le brinde un estado más saludable. Cambiar rutinas desfavorables y hacer actividad física”.
¿Qué tipo de controles periódicos – a nivel nutricional- deberá realizarse una persona que ha sido operada?
“Son necesarios controles quincenales al principio, trimensuales hasta el año y luego, cada año. Igualmente, esto dependerá de cada paciente”.
¿Y qué sucede con la atención del paciente a nivel emocional? ¿Por qué es importante este seguimiento?
“Las emociones dominan nuestras acciones. El paciente requiere de un asesoramiento psicológico antes, durante y posterior a la intervención para lograr el cambio real y profundo. Es importante que cada paciente tenga su terapeuta y además, si quiere, puede realizar reuniones grupales.
Fuente: www.obesityhelp.com
¿Por qué hay una relación entre el éxito de la cirugía bariátrica y el compromiso del paciente?
El terapeuta intenta ayudar en el cambio de circuito vicioso a virtuoso. Alimentarse es para mantenerse vivo, hay que intentar modificar la conducta en la cual un disgusto o emoción desfavorable lleva a la autoagresión y alimentación desmedida. Este terreno es muy complejo y debe estar manejado por especialistas”.
Entonces, para concluir ¿cuáles son los llamados de atención (físicos y psíquicos) que pueden llevar a una persona a consultar por la cirugía bariátrica?
“No poder respirar, caminar, ni dormir adecuadamente. Estar anímicamente comprometido, sentir separación del resto de la sociedad o de la pareja. Y como mencionamos, padecer enfermedades como las anteriormente descriptas”.
10 datos sobre la obesidad
Œ El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para la salud Mil millones de adultos tienen sobrepeso. Si no se actúa, esta cifra superará los 1500 millones en 2015 y más de 300 millones son obesos Ž En el mundo hay más de 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal (estar por debajo del peso que se considera saludable) La obesidad suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas ‘ El apoyo de la comunidad y del entorno son fundamentales para influir en las elecciones personales y evitar la obesidad ’ Las elecciones de los niños, su dieta y el hábito de realizar actividades físicas dependen del entorno que les rodea “ Una dieta saludable puede contribuir a prevenir la obesidad ” La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano • Para frenar la epidemia mundial de obesidad es necesaria una estrategia poblacional, multisectorial, multidisciplinaria y adaptada al entorno cultural Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud). Marzo de 2013.
22
Salud a Diario
Tipos de Cirugía Bariátrica
Acerca del Entrevistado
El Doctor Alejandro Grigaites es médico cirujano egresado de la Universidad de Buenos Aires.
A su vez, es el director del Programa Unidades Bariátricas (www.unidadesbariatricas.com).
Desde el año 2008, es el coordinador de Cirugía Bariátrica del Sanatorio Británico de Rosario y del Hospital Alemán de Buenos Aires.
ELA
neurología
ESCLEROSIS
LATERAL
AMIOTRÓFICA
la lucha diaria para no quedar paralizado por María Julia Echeverría
NASA HQ PHOTO
Periodista Especializada
24
Salud a Diario
Es una enfermedad desconocida para muchos, pero que se
hizo famosa hace algunos años cuando el entrañable dibujante
el “Negro” Roberto Fontanarrosa luchó contra ella hasta el final.
Recientemente, con el desafío del “Ice Buckett Challenge” volvió
a estar en boca de todos, pero la mayoría sigue sin conocer de
qué se trata la ELA, considerada por la Organización Mundial de
la Salud como uno de los males más crueles que puede
padecer el ser humano. En Argentina afecta a más de 2.000 personas, en su mayoría hombres de entre 50 y 60 años.
P
or motivos desconocidos, las neuronas que se encargan de mover los músculos voluntarios del cuerpo dejan de funcionar. Lentamente, se pierde en forma total la capacidad de mover los brazos, las piernas, de poder hablar, de poder comer, y hasta de poder respirar. De eso se trata la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA, considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más crueles. Es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las neuronas que transmiten mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos voluntarios (aquellos que se pueden controlar), causando problemas musculares de todo tipo. De acuerdo con el doctor Gabriel Rodríguez, médico neurólogo del Sector Enfermedades de Neurona Motora
de la División Neurología del Hospital J.M. Ramos Mejía, la ELA es una enfermedad que afecta a personas adultas mayores de 20 años, aunque el pico de incidencia es entre los 50 y los 70 años.
De origen desconocido
El doctor Rodríguez –quien además es miembro de la Sociedad Argentina de Neurología- explica que, “los factores que predisponen a padecer ELA no se conocen. Algunas investigaciones postulan que existe un tóxico ambiental como responsable de la aparición de la enfermedad. Por el uso de insecticidas en los cultivos podría haber una mayor proporción de enfermos en áreas rurales, pero esto es discutido científicamente. Tampoco se sabe porque afecta levemente más a los hombres que a las mujeres”, asegura el especialista.
Un estudio revelador
De acuerdo con un estudio epidemiológico retrospectivo realizado en la Ciudad de Buenos Aires durante 2012 y 2013, en el que se evaluaron historias clínicas de 103 pacientes, el promedio de edad de personas con ELA en fase de inicio es de 63.7 años y el 53,4% son hombres. Asimismo, el estudio –realizado por la Sociedad Neurológica Argentina– reveló que sólo el 2% posee antecedentes familiares de ELA y cerca del 15% había vivido en un lugar rural, situación que podría aumentar el riesgo de adquirir la enfermedad. Referido a los primeros síntomas que se manifiestan, el 58,3% de los pacientes mencionó que sentía debilidad en piernas, brazos y manos, mientras que el 20,4% dijo presentar dificultad en el habla (disastría). Otros síntomas son las fasciculaciones (pequeñas e involuntaSalud a Diario
25
neurología rias contracciones musculares), disfagia (dificultad para comer) y trastornos de la marcha. Sobre la localización inicial de la enfermedad, el 38,8% refirió a los miembros inferiores, el 26,2% a los músculos inervados por el bulbo (por ejemplo, los músculos de la fonación o deglución) y el 25,2% a los miembros superiores. El resto indicó un comienzo "generalizado" sin una localización de inicio tan clara.
Dificultades en el diagnóstico
En general, existen grandes dificultades en el diagnóstico de la ELA, lo que demora el inicio de los tratamientos entre un año y un año y medio. La enfermedad se diagnóstica en base a la clínica del paciente. Estos suelen presentar falta de fuerza, adelgazamiento de los músculos de cualquier parte del cuerpo y espasticidad (las extremidades se encuentran un poco duras). La doctora Gisella Gargiulo Monachelli, médica neuróloga del Hospital Fernández y asesora médica de la Asociación Argentina de Esclerosis Lateral Amiotrófica, explica que “primero, se debe escuchar en el relato del paciente dónde y cómo fue el inicio de sus síntomas y cómo fueron progresando. Tam-
bién se requiere poder evidenciar en el examen físico el compromiso de la motoneurona superior e inferior en distintas regiones del cuerpo. Este compromiso puede no ser tan evidente o, por ser muy incipiente, no estar tan extendido. En muchos casos, el electromiograma ayuda a ‘complementar’ lo observable en la clínica y puede demostrar en algunos músculos (aparentemente normales al examen) que existe una alteración en la motoneurona inferior. No existe ningún marcador en sangre ni en las imágenes del sistema nervioso que permitan el diagnóstico de la ELA”. La doctora Gargiulo Monachelli, quien además es investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME-UBA-CONICET), agrega que “como en un inicio esta enfermedad puede ser confundida con otras causas de debilidad muscular, tiende a existir una demora en el diagnóstico de unos 19 meses promedio. Esta demora también puede tener que ver con que, inicialmente, el paciente es visto por distintos especialistas -en base a sus síntomas de inicio- como neurocirujanos, traumatólogos y otorrinolaringólogos, y llegan más tardíamente al neurólogo”.
Tratamiento y pronóstico
Si bien es una enfermedad que no tiene cura, la ELA puede tratarse. El doctor Rodríguez explica que consiste en un tratamiento multidisciplinario en el que participan neurólogos, nutricionistas, neumonólogos, fonoaudiólogos, psiquiatras, psicólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, que puedan abarcar desde su área diferentes aspectos del paciente. Con respecto al tratamiento farmacológico, el especialista asegura que “existe un fármaco (riluzol) que modestamente detiene el avance de la enfermedad, además de varios medicamentos que pueden mejorar los síntomas”. En este sentido, el neurólogo agrega que, “para mejorar la calidad de vida de los enfermos, pueden indicarse distintos fármacos como los antidepresivos, los antiespásticos, los analgésicos, las medicaciones para mejorar las secreciones, para ayudar a dormir y otros. Cuando al paciente le cuesta mucho tragar, puede ayudar un procedimiento que se denomina gastrostomía (una pequeña cirugía donde se coloca un tubo para alimentar e hidratar). Y si hay problemas respiratorios, se recurre a diferentes tipos de
¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?
¿Qué es la ELA?
También conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una afección del sistema nervioso, caracterizada por un progresivo deterioro muscular que termina en parálisis.
¿Qué son las motoneuronas?
Son células nerviosas que residen en el cerebro y la médula espinal y adosadas a los músculos controlan el movimiento voluntario.
Viendo de cerca el sistema nervioso sano
Sistema nervioso
La unidad básica del sistema nervioso es una célula altamente especializada llamada neurona. Su mayor propósito es transportar mensajes desde una parte del cuerpo hacia otra a través de impulsos nerviosos.
Motoneurona
Está constituida por tres partes funcionales principales: nCuerpo celular que contiene el núcleo nAxon que transmite los mensajes. nDendritas que reciben los mensajes Dendritas Axón
Médula Espinal
¿Cómo progresa la ELA?
Cuando las motoneuronas gradualmente degeneran y mueren, los músculos ya no reciben impulsos nerviosos. Como resultado de la muerte de nervios, los músculos se contraen y se consumen.
Impulso nervioso
Un impulso nervioso es transmitido cuando el las fibras terminales del axón libera químicos llamados neurotransmisores que se adosan a las dendritas. Dirección de la acción
Axón
Célula Nerviosa Normal
Célula Nerviosa afectada con ELA
Una posible causa de ELA: Demasiado glutamato
Los científicos no están seguros de las causas de la ELA, pero una intoxicación por glutamato es la teoría más popular. El glutamato es un aminoácido que actua como un neurotransmisor, peritiendo a las neuronas motoras “hablar” con otra. Luego de transmitir el mensaje, se supone que el glutamato debe ser aspirado por la proteína de la membrana celular. Pero investigadores de la Universidad John Hopkinks en Baltimore (EEUU) sugieren que las personas con ELA no tienen sufiente proteina y con el tiempo , el glutamato obstruye el espacio sináptico y ahoga las neuronas motoras hasta su muerte. Neurotransmisores
Exceso de glutamato
Cuerpo celular
Espacio sináptico Fuente: Johns Hopkins University Infografía: Dulcie Teesateskie/Huntsville Times Traducción: www.artefreelance.com
26
Salud a Diario
neurología respiradores. Por otra parte, cuando el paciente no puede hablar existen programas computarizados que logran restablecer la comunicación”. A estos últimos, recurre el científico Stephen Hawking (Ver recuadro), que solo puede comunicarse mediante un sistema de voz computarizada y un sensor que capta los movimientos de un músculo de su mejilla.
Para terminar, el doctor Rodríguez aclara que la ELA no tiene cura, es progresiva y puede llevar a la muerte. Sin embargo, existen casos de enfermos que progresan lentamente y otros no tanto. “La sugerencia es tomar todas las medidas que indica el neurólogo e ir combatiendo cada una de las complicaciones a medida que van apareciendo”, recomienda.
¿Qué es el “Ice Bucket Challenge”?
El "Ice Bucket Challenge" o desafío del balde de agua helada es una campaña que comenzó el pasado 29 de julio con el objetivo de concientizar sobre la ELA y generar donaciones para la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Quienes participan se deben filmar recibiendo un baldazo de agua helada en la cabeza y nominar a los próximos candidatos, quienes tienen 24 horas para cumplir con el reto. La idea surgió del jugador de baseball de Boston, Peter Frates, quien padece esta enfermedad. En pocos días, gracias a las redes sociales, famosos, políticos y empresarios de todo el mundo se sumaron al desafió. Respecto de la iniciativa, la doctora Gisella Gargiulo Monachelli asegura: “Todo intento de dar visibilidad a una enfermedad poco conocida y de baja incidencia y prevalencia es positivo. Creo que se cumplió el objetivo de lograr difusión mundial y, en parte, de recaudar fondos. El tema es ver que esos fondos se destinen a proyectos necesarios para avanzar en la investigación de esta enfermedad o en su mejor atención y tratamiento”. Sin embargo, la especialista advierte que con este tipo de campañas, tan masivas y viralizadas a través de los medios y redes sociales, “también se corre el riesgo de que se ‘banalice’ esta iniciativa y no se tome conciencia real de las dificultades y la gran discapacidad que esta enfermedad provoca, así como de la problemática compleja que se genera entre los familiares de estos pacientes”. 28
Salud a Diario
Aún queda mucho por investigar
Si bien se están investigando varías líneas como la genética, el uso de células madres, el tratamiento sintomático y la epidemiología no existe aún una cura para la enfermedad. La doctora Gargiulo Monachelli describe que “en la línea farmacológica se busca ensayar con distintos fármacos que puedan retrasar o frenar el avance de la enfermedad con el auxilio de modelos animales de ELA, de cultivos celulares, de ensayos clínicos de drogas en personas sanas y pacientes, entre otros. No solamente se analiza el efecto de fármacos, sino que últimamente también se investiga el eventual beneficio de las células madre o de terapias génicas en formas familiares con mutación de genes conocidos”. “En la investigación clínica —continúa la especialista— se busca conocer más datos de las características de la enfermedad, cómo y por qué se inicia, por qué progresa a ritmos variables, por mencionar algunos. La investigación básica busca conocer qué mecanismos biológicos moleculares intervienen o dan origen a esta enfermedad. Y, finalmente, la investigación epidemiológica nos permite conocer cuántos casos existen, en qué lugares o regiones se distribuyen y con qué factores de riesgo ambientales podría estar vinculada la ELA”. Obtener estos datos epidemiológicos en la Argentina podría ayudar a sugerir políticas de salud que tiendan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como investigadora en el IByME, la doctora Gargiulo Monachelli opina que existen varios obstáculos a la hora de investigar en nuestro país sobre la ELA: “Por un lado, el escaso recurso humano especializado en el tema y que se pueda dedicar en forma ‘exclusiva’ a ver pacientes con ELA o a investigar sólo en esta enfermedad. Lo anterior se debe, en parte, a la escasez de fondos y de infraestructura. También es un obstáculo las características del sistema de salud, donde cada región o provincia implementa políticas de salud propias e individuales. Y, finalmente, el desconocimiento por muchos profesionales de la salud de cómo hacer el diagnóstico –y menos aún el seguimiento– de esta enfermedad”, concluye la especialista.
www.nbcnews.com
La tecnología puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA
Stephen Hawking y su hija Lucy. A pesar de estar imposibilitado de movimientos, su mente brillante sigue intacta y es considerado uno de los genios vivientes.
Stephen Hawking, el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico, fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica a los 21 años. En ese momento los médicos le pronosticaron que no viviría más de 2 ó 3 años, pero por motivos desconocidos, es de las pocas personas que ha sobrevivido muchos más años, aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad, convirtiéndose en un ejemplo de lucha frente a la ELA. Hoy, a sus 72 años, la enfermedad ha progresado hasta dejarlo casi completamente paralizado. Sin embargo, jamás ha dejado de ejercer su productiva actividad científica y pública. En 1985 se le practicó una traqueotomía y desde entonces utiliza un sintetizador de voz para comunicarse. Paulatinamente, ha ido perdiendo el uso de sus extremidades, así como el resto de la musculatura voluntaria, incluyendo la fuerza del cuello para mantenerse con la cabeza erguida; con todo esto su movilidad es prácticamente nula. Su silla de ruedas está controlada por un ordenador que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos. Con la contracción voluntaria de una de sus mejillas, compone palabras y frases en su sintetizador de voz. El deterioro de su estado le ha llevado a solo poder comunicarse al ritmo de una palabra por minuto.
Entidades de salud adheridas a Salud a Diario
Prov. de Buenos Aires Arrecifes Farmacia Naranjo Baradero Farmacia Daubian Farmacia Musante Campana Farmacia Iglesias Chacabuco Farmacia Boero Colón Farmacia Goiburu Coronel Charlone Farmacia Sastre Florencio Varela Farmacia Rimoldi Mar De Ajó Farmacia Andriola Miramar Farmacia Mercuri Necochea Farmacia Elichiry Ramallo Farmacia Basso Rojas Farmacia Delbaldo San Bernardo Farmacia Filgueira San Clemente Farmacia Maneglia San Nicolás Farmacia De Los Arroyos Farmacia Fenix San Pedro Farmacia La Central Valeria Del Mar Farmacia Valeria Villa Gesell Farmacia Filgueira Villa Ramallo Farmacia Cámpora
Prov. de Córdoba Bell Ville Fcia. Andrea Muscatello Farmacia Soland Camilo Aldao Farmacia Manfredi Cintra Farmavita Córdoba Farmacia Aries Farmacia Tenllado Corral De Bustos Farmacia Priotti Isla Verde Fcia. Bischoff De Echenique James Craik Farmacia Lerda Nicolino La Carlota Farmacia Bollo Buchaillot Laguna Larga Farmacia Demaria Leones Farmacia Bottallo Marcos Juárez Farmacia Ghinaudo Farmacia Vassallo Monte Buey Farmacia Bertoldi Sur Monte Maíz Farmacia Caverzan Morrison Farmacia Soruco Oncativo Farmacia Dezotti San Francisco Farmacia Rencoret San Marcos Sud Farmacia Beyrne Prov. de Entre Ríos Basavilbaso Farmacia Basavilbaso Hasenkamp Farmacia Ideal
Correo de Lectores
Queridos amigos,
Nogoyá Farmacia Del Centro Paraná Farmacia Moyano Farmacia Rivadavia Victoria Farmacia Del Centro Farmacia De La Ciudad Prov. de Misiones Apóstoles Farmacia Paula
Prov. de Santa Fe Armstrong Farmacia Pagura Arroyo Seco Farmacia Berdini Avellaneda Farmacia Viano Barrancas Farmacia Galotto Cañada De Gómez Farmacia García Farmacia Marcelo Garcia Farmacia Sanchez Capitán Bermúdez Farmacia Alarcon Farmacia Gonzalez Casilda Farmacia Fueyo Farmacia Milan Coronda Farmacia Comisso Farmacia Acosta Correa Farmacia Santecchia El Trébol Farmacia Trivisonno Esperanza Farmacia Barrios Farmacia Perín Firmat Farmacia Orso
+*+*+*
Me permito llamarlos así porque hace rato que los leo y me acompañan, dándome la oportunidad de aprender acerca de estos temas de salud tan interesantes que escriben en cada número. Soy mamá de una docente que muchas veces me pide la revista para armar alguna de sus clases, porque dice que las notas y los gráficos son muy educativos. Bueno, solo los quería felicitar y cuando puedan tratar el tema de ruidos en los oidos, se los voy a agradecer.
Cariños.
María Berrino - Campana (Prov. de Buenos Aires)
Para comunicarse con Salud a Diario pueden escribir a: Fundación Cultiva, 1º de mayo 1377 PB. A. - S2000CAO Rosario o por email: lectores@saludadiario.com.ar 30
Salud a Diario
Franck Farmacia Mariano Fray Luis Beltrán Farmacia Ortiz Gálvez Farmacia Castini Gessler Farmacia Chiappo Granadero Baigorria Farmacia Mutual Personal John Deere Argentina Humboldt Farmacia Sigrist Las Parejas Farmacia Astegiano Las Rosas Farmacia Fabrichini Farmacia Gallucci Los Molinos Farmacia Gerbaudo Maciel Farmacia Veron María Juana Farmacia Dalmasso María Susana Farmacia Cosatto Monje Farmacia Spezia Oliveros Farmacia Santa Rosa Pavón Arriba Farmacia Paciaroni Pérez Farmacenter Farmacia De La Plaza Peyrano Farmacia Carino Plaza Clucellas Farmacia Anselmi Pueblo Esther Farmacia Baclini
Puerto Gral. San Martín Farmacia Del Puerto Farmacia Gobbo Pujato Farmacia Marozzi Rafaela Farmacia Bernini Farmacia Corach Farmacia Delbino Reconquista Farmacia Viano Ricardone Farmacia Clari Roldán Farmacia Trionfetti Rosario Farmacia Alemana Farmacia Aquino Farmacia Araujo Farmacia Beccaria Farmacia Bertero Farmacia Bosco Farmacia Cappone Farmacia Casá Farmacia Castini Farmacia Del Parque Farmacia Franchini Farmacia Gastiazoro Farmacia Giménez Farmacia Inglesa Fcia. Lopez Temporelli Farmacia Mercurio Farmacia Meroi Farmacia Parque España Farmacia Pieristei Farmacia Ronchi Farmacia Viletto San Carlos Centro Farmacia Colla San Jerónimo Sud Farmacia Krenz
San José De La Esquina Farmacia Palazzesi San Justo Farmacia Del Giudice San Lorenzo Farmacia Meroi Farmacia Rojas Farmacia Rucci Farmacia Terzaghi San Vicente Farmacia Dupraz Sancti Spiritu Farmacia Amadio Sanford Farmacia Fueyo Santa Fe Farm. Burgués Romano Farmacia Chelini Farmacia Pacce Santo Tomé Farmacia Mariana Gomez Sauce Viejo Farmacia Colombo Serodino Farmacia Stumpo Soldini Farmacia Soldini Timbúes Farmacia Roma Tortugas Farmacia Bruno Totoras Farmacia Panizzi Villa Constitución Farmacia Del Sarto Farmacia Giuntoli Villa Eloísa Farmacia Scoccia Villa Gobernador Gálvez Farmacia Capozzi Farmacia Schergat
vacunadehumor