4 minute read

Actualidad

Next Article
Prevención

Prevención

“Nacer a tiempo con controles adecuados”

“Nacer a tiempo con controles adecuados”, con este lema se desarrolló en nuestro medio la Semana del Prematuro, del 13 al 19 de noviembre. El fin fue alentar a las gestantes, a la comunidad y a los profesionales de salud sobre la importancia de los chequeos en esta etapa para detectar a tiempo complicaciones que pudieran derivar en un parto antes de tiempo. L a Semana del Prematuro, que se desarrolló del 13 al 19 de noviembre tuvo éste año la consigna: “Nacer a tiempo con controles ade-

Advertisement

cuados”, con la que se buscó enfatizar sobre la importancia de los chequeos durante la etapa prenatal, a fin de detectar y prevenir a tiempo complicaciones que puedan desencadenar en un parto prematuro.

Respecto a la situación de prematurez, las doctoras, Dra. Lida Sosa, directora general de Programas de Salud; la Dra. María Ligia Aguilar, directora de Salud Integral de Niñez y Adolescencia; y la jefa de Niñez, la Dra. María Irrazábal, mencionaron que con diversas actividades de sensibilización se buscó la manera de fomentar uno de los Derechos del Prematuro: “La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres”, descrito en el primer punto del Decálogo.

La finalidad es alentar a las gestantes, a la comunidad y a los profesionales de salud sobre la importancia de los chequeos en esta etapa para detectar a tiempo complicaciones que pudieran derivar en un parto antes de tiempo y a realizar las intervenciones necesarias en forma oportuna.

cifras

El nacimiento prematuro sigue siendo una de las cuatro principales causas de mortalidad neonatal. Si bien ha mejorado la sobrevida de estos pequeños, el desafío es incidir en la reducción de las secuelas y mejorar la calidad de vida.

Datos oficiales señalan que en Paraguay, el 7,6% de los nacimientos se da de forma prematura. En tanto que, el índice de mortalidad como consecuencia de la prematurez es de 5,4%.

La falta de cuidados y controles durante la gestación, así como el embarazo precoz son factores detonantes para la ocurrencia de los nacimientos de bebés antes de término, esto es, antes de las 37 semanas de gestación.

De ahí la importancia de realizar los controles oportunos desde el primer momento del embarazo y de esta manera prevenir posibles complicaciones que puedan presentarse durante la dulce espera.

valor del control prenatal

Los controles durante el embarazo permiten conocer si existen factores de riesgo o si la mujer es portadora de enfermedades infecciosas como, VIH/sida, hepatitis, sífilis y otras, para indicar tratamientos y profilaxis recomendados. También posibilita la detección temprana de complicaciones, entre ellas, hipertensión arterial o problemas de crecimiento del feto, que pueden hacer que el bebé nazca antes.

¿Quiénes corren riesgo de un parto prematuro?

Embarazadas que presentan incremento de presión arterial durante esta etapa.

El riesgo es mayor si la madre es adolescente, ha tenido muchos partos (multiparidad), no come bien, tiene anemia, desnutrición, fuma, consume drogas o alcohol, se excede con la actividad física o realiza trabajos con esfuerzo.

Fibrosis quística: Enfermedad hereditaria que aumenta en Paraguay

En Paraguay actualmente unos 230 niños están con esta enfermedad según datos de la Fundación Paraguaya de Lucha contra la Fibrosis Quística (FUPAFI) que desde hace 5 años trabaja para ayudar a sustentar un tratamiento muy costoso para las familias, cuyo monto oscila en unos 50 millones de guaraníes mensuales por cada niño, según menciona su presidente Saúl Ortíz.

La Fibrosis Quística también conocida como FQ es una enfermedad genética hereditaria que afecta principalmente a los pulmones y también al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y jóvenes, y es mortal por lo que quienes la padecen suelen fallecer en un 95% por infecciones pulmonares originadas por obstrucción bronquial debida a la secreción de mucosidad muy espesa.

La Presidencia de la República del Paraguay decretó que el tercer domingo de diciembre de cada año se conmemorará el “Día Nacional de Lucha contra la Fibrosis Quística” para así contribuir a la reducción de la mortalidad infantil y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Harán correcaminata solidaria

Como parte de las actividades de recaudación para cubrir los costos del tratamiento de estos niños,la FUPAFI está organizando la Correcaminata Solidaria “Tu respiras sin pensar y yo solo pienso en respirar". Esta se realizará el Domingo 10 de diciembre a las 8:00 horas, en el Parque Ñu Guasú.

Para mayor información pueden llamar al 0984 550962 / 0984 829215, escribir a fupafi2016@gmail.com o visitar su página en Facebook donde están como Fupafi.

This article is from: