
3 minute read
Actualidad
Lanzaron "Los Juguetes de Los Sueños" diseñados por los niños y niñas de TELETón
este 16 de Octubre se realizó el lanzamiento de "Los Juguetes de los Sueños", la primera línea de juguetes diseñada por los propios niños y niñas que acuden a Teletón.
Advertisement
Farmacenter afianzando su compromiso con la inclusión, decide dar un paso más allá en su relación con Teletón a través de la fabricación de estos juguetes que ya están a la venta en todas sus sucursales hasta agotar stock y cuya recaudación será donada en su totalidad para el mantenimiento de los centros de rehabilitación.
“LOS JUGUETES DE LOS SUEÑOS es una edición limitada que nos invita a ver la vida desde la mirada de los niños, dejando de lado todos los límites y las diferencias y son la muestra palpable de que todos somos capaces de soñar, amar, imaginar y crear”, señaló Ignacio Maciel, Gerente General de Farmacenter.
Por su parte, Andrés Silva, Director Ejecutivo de la Fundación Teletón, dijo "este paso marca un antes y un después en el trabajo que se viene haciendo con las empresas que acompañan a Teletón, considerando que es una innovación que reúne muchos elementos que hacen que sea una propuesta muy sólida. La participación de los niños y niñas que asisten a la Fundación en el marco del Taller de Desarrollo Creativo, hace que este proyecto tenga un sentido sumamente significativo para todos, ya que hoy pueden ver cómo su expresividad y su talento son reconocidos. Estamos sumamente agradecidos con Farmacenter por este gran paso que estamos dando juntos”, finalizó.
¿Cómo prevenir enfermedades ante inundaciones?
El agua puede ser una fuente importante de microorganismos infecciosos, transmitiendo enfermedades. Es por ello que, tanto para beber como para cocinar o lavarse los dientes, es importante desinfectarla.
ante la inusual crecida del Rio Paraguay, la cartera sanitaria recuerda algunas medidas para potabilizar el agua y, de esta manera, evitar enfermedades producidas por la contaminación.
El agua puede ser una fuente importante de microorganismos infecciosos, transmitiendo enfermedades. Es por ello que, tanto para beber como para cocinar o lavarse los dientes, es importante desinfectarla. Se recomienda hervir el agua durante cinco minutos o desinfectarla con lavandina.
Para desinfectar con lavandina, seguir los siguientes pasos:
1. Utilizar un filtro para quitar los materiales suspendidos en el agua. 2.Colocar el agua en un recipiente limpio y agregar lavandina a razón de 2 gotas de lavandina por cada 1 litro de agua. 3. Dejar reposar el agua tratada con lavandina durante 30 minutos. El agua debidamente tratada debe tener un leve olor a cloro. De no ser así, repetir la dosis y dejar reposar el agua durante 15 minutos más. Luego, se puede eliminar el olor a lavandina del agua tratada pasándola por recipientes limpios varias veces. En caso de que el agua sea muy turbia, usar 4 gotas de lavandina por cada 1 litro de agua.
desinfección de superficies
Se recomienda realizar una limpieza a fondo de todas las superficies sólidas (piso, concreto, mesadas, muebles metálicos y de madera) con agua caliente y detergente. Luego, desinfectar con una solución formada por 1 taza de lavandina por cada 5 litros de agua.
Igualmente, se aconseja arrojar a la basura las tablas de madera para picar alimentos que hubieran sido afectadas por aguas contaminadas, las tetinas de las mamaderas y los chupetes. Estos artículos no pueden ser desinfectados en forma apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación.
Aquellas superficies que entran en contacto con alimentos deben ser limpiadas y desinfectadas correctamente: 1. Limpiar con jabón y agua segura y tibia. 2.Enjuagar con agua segura. 3. Desinfectar el artículo sumergiéndolo por un minuto en una solución de 1 taza de lavandina por cada 5 litros de agua. 4.Secar al aire libre.
Este procedimiento se puede realizar también para desinfectar los juguetes plásticos de los niños.
Otras recomendaciones
1. Lavarse las manos frecuentemente antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño y después de tocar elementos contaminados con agua de inundación o desagüe. 2.Toser y estornudar cubriéndose con el antebrazo para evitar la propagación de gérmenes. 3. Ventilar y airear los ambientes. 4.Mantener la vigilancia sanitaria de los suministros de agua, aguas residuales, disposición de excretas y basuras, así como la vigilancia de la calidad e inocuidad de alimentos en los albergues. 5.Durante la limpieza, utilice guantes resistentes para evitar lesiones en la piel, botas y tapabocas en áreas con polvo o con moho por la pared, tenga especial cuidado al mover muebles por el riesgo de la presencia de animales ponzoñosos.
