![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111171945-06e7a3d7b84a85d5111cbe55a4bae8d5/v1/dba1cb1e06e6d4efe61ee600dd951f53.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Belleza
La piel en invierno
Si bien siempre se ha pensado que la única estación del año a la que hay que temerle -en lo que a cuidado de la piel se refiere- es el verano, lo cierto es que durante el invierno tenemos que ser igualmente cuidadosos, ya que el frío y la contaminación también tienen sus secuelas. La nutricionista, Lic. Nilse Molas, nos habla del tema.
Advertisement
en primer lugar, detengámonos un momento en el aspecto que adquiere nuestra piel en los meses invernales. Parecemos más pálidos, Pues bien, esto no se debe sólo a la falta de sol. "La razón principal es la vasoconstricción que provoca el frío, que lleva a que se contraigan los capilares, disminuyendo la irrigación. A consecuencia de lo anterior, la piel recibe menos nutrientes y oxígeno, se hace más lenta la exfoliación y se acumulan las células muertas", refirió nuestra interlocutora.
Explicó que las pieles más susceptibles a este tipo de efectos son las blancas y delicadas, además de las que están expuestas al aire acondicionado o calefacción, en forma directa y permanente.
La edad, genética, exposición solar… Diversos factores influyen y determinan el estado de la piel y, la alimentación es uno de ellos. "La hidratación es elemental para la salud de la piel, con lo que el agua contenida en alimentos y el agua como bebida es uno de los sustentos más importantes a tener en cuenta.
Tanto si existe un déficit nutricional, como una falta de hidratación o un exceso de tóxicos, la piel se verá afectada. Este órgano actúa como reflejo del estado general del organismo e indica si hay alteraciones”, señaló la especialista.
“Las proteínas de alto valor biológico son esenciales para la formación de colágeno y elastina de la piel”, indicó explicando que el colágeno influye, en gran medida, en la capacidad de cicatrización de la piel. Esta proteína contribuye a curar heridas, fracturas, contusiones y hemorragias; y en su formación “participan determinados tipos de nutrientes”. Las proteínas de alto valor biológico “son esenciales para la formación de colágeno y elastina, responsables de la firmeza y de la elasticidad de la piel respectivamente”, remarcó la Lic.Molas Olmedo.
consumir alimentos de temporada comporta una gran ventaja
Los alimentos de temporada conservan mejor sus nutrientes debido a que sufren menos agresión de temperatura durante el viaje desde el campo hasta la mesa. "Entre toda la variedad de alimentos de temporada invernal, para cuidar nuestra piel, recomiendo las lechugas por su contenido en agua; los cítricos y frutillas, por su contenido acuoso y de vitamina C y los tomates por su cantidad considerable de antioxidantes”, dijo la especialista.
Mencionó que el huevo ayuda a mantener la piel fuerte, por la buena calidad de sus proteínas y el aguacate nutre la piel cuando existe sequedad o deshidratación. "En general, contiene proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes”, añadió.
Vitamina A: favorece la cicatrización de los tejidos y ayuda a combatir infecciones en la epidermis. Esta vitamina es muy eficaz en los procesos de queratinización (como acné y psoriasis) y ayuda también en lesiones precancerosas de la piel. ▶ Betacaroteno (provitamina a): pertenece a la familia de los carotenoides, y el organismo es capaz de transformarla en Vitamina A. En elevadas dosis colorea ligeramente la piel. Está presente en verduras verdes o de coloración roja, anaranjada o amarillenta (zanahorias, espinacas, zapallos, etc). También en frutas como duraznos, cerezas, melón y damascos. ▶ Vitamina c: esta vitamina está presente en la síntesis de colágeno –proteína que se encuentra en los tendones, cartílagos, piel y membranas que sostienen al bebé durante el embarazo-. Este efectivo antioxidante se obtiene en frutas y verduras,
Lic. Nilse Molas Olmedo, NUTRICIONISTA Reg. Prof. N 1608.
frescas y crudas (kiwi, mango, piña, cítricos, melón, frutillas, pimientos, tomates, coles), y hortalizas en general. ▶ Vitamina e: actúa como antioxidante y evita la degeneración celular. Está presente en el germen de trigo, cereales de grano entero, aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos. ▶ Ácido linoléico: juega un papel muy importante en la lubricación y salud de la piel. Está presente en la mayoría de los aceites vegetales, como el de soya y
recuerde...
▶ Para mantener una piel bella es preciso llevar una vida saludable.
El cigarrillo, alcohol, estrés y las comidas “chatarras” o con exceso de grasa son
girasol. ▶ aceite de Pescado: este aceite contiene los ácidos omega 3 y omega 6, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y mejoran notablemente las lesiones características de la psoriasis ▶ zinc: este mineral, que contribuye a mantener sanos los tejidos y contribuye al proceso de cicatrización, es una materia prima del pelo y uñas. Está presente en carnes, vísceras, pescados, huevos, cereales completos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111171945-06e7a3d7b84a85d5111cbe55a4bae8d5/v1/cf6df8f48f28d3926318016e6faf328d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
y legumbres. los principales enemigos de nuestro cutis. ▶ Realizar su rutina de higiene y cuidado con productos de buena calidad. ▶ Consulte con su Cosmetóloga y Dermatóloga.