![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111194211-9b4ce7dc7092be5cffa02483e49b5c2a/v1/853d9c973abcac03d85deef509790d21.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Prevención
el cáncer: Un gran impacto emocional en el paciente
La información del cáncer anteriormente tenía poco alcance y eran menores los casos y tipos de la misma enfermedad. Hoy en día con el gran avance de la medicina y carreras afines aumentaron las formas de detectar la enfermedad y de tratarla. Este tema abordamos con el Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología.
Advertisement
Entre las enfermedades y la amenaza por la vida, el cáncer se origina como un evento traumático y estresante, generando un golpe duro al cual deben enfrentarse las personas que la padecen y sus seres queridos. Este es el tema sobre el cuál conversamos con el Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología.
“En el momento de recibir el diagnóstico de cáncer, la persona pierde un cuerpo sano y pasa a ocupar el rol de paciente, con un cuerpo enfermo. El término cáncer produce un gran impacto no solo en el cuerpo, también afecta al paciente en su totalidad e incluye su entorno ya que directamente se asocia con la muerte y el sufrimiento”, comenzó explicando el especialista.
El cáncer, independientemente del contexto sociocultural, es considerado en cada caso la enfermedad más temida. “La agresividad de la misma y la complejidad del tratamiento son dos de los factores principales que alteran la vida del paciente, y una de sus principales áreas afectadas es la emocional, que se profundizará en este artículo, describiendo las fases por las que atraviesa el paciente según Grassi, Biondi y Constantini (2009)”, relató.
A continuación el Lic. Viola nos explica las fases por las que atraviesa el paciente:
Fase pre-diagnóstica: Comienza el primer impacto. Esta fase representa un momento importante, caracterizado por emociones intensas y dramáticas, por ejemplo cuando se descubren los primeros síntomas como un nódulo en el seno o sangre en las heces, determinando una reacción de alarma. El impacto en esta fase dependerá del momento evolutivo de la persona afectada, la personalidad de la misma, la experiencia de este sujeto frente a la enfermedad y el estilo personal que utiliza para cuidar su salud.
Fase diagnóstica: Es el momento de
Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología-Reg. Prof.Nº: 2.611.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111194211-9b4ce7dc7092be5cffa02483e49b5c2a/v1/fe7563410103d91cd3f02ed6a29e3db5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
la reacción al diagnóstico y tratamiento, cuando la sospecha se transforma en realidad. El significado de la enfermedad invade y afecta a la persona, la cual va a travesar diferentes etapas tales como protesta, rabia, depresión y reorganización.
Fase de convivencia con la enfermedad:
En esta fase el deber de convivir con la enfermedad es lo central en la vida del paciente, esto implica el tratamiento apropiado al diagnóstico. Muchos autores definen este periodo como la fase de reorientación, en la cual existe la búsqueda de nuevos significados respecto a la enfermedad: ¿me voy a curar?, ¿me voy a morir? Esta fase es considerada como el “limbo” en la que se vive en la espera de una certeza si se está o no a salvo. Fase de la evolución de la enfermedad: Según la evolución de la enfermedad y el resultado de los tratamientos, el paciente se enfrenta ante la curación, posibles recaídas o a la terminalidad. En la curación, es decir, cuando el paciente está libre de enfermedad, analiza la posibilidad de volver a su vida normal. La recaída representa uno de los eventos más traumáticos al cual el paciente se expone ya que debe atravesar nuevamente por los tratamientos realizados anteriormente. Y por último, la fase terminal implica la confrontación de la persona frente su muerte.
Frente a todas estas dificultades, la ansiedad, la angustia, la desmoralización, la tensión, la irritabilidad y la rabia son algunas de las reacciones más comunes que se presentan en los pacientes diagnosticados con cáncer. Para el proceso de adaptación al cáncer y al tratamiento, el rol del psicólogo juega un papel importante ya que ayuda a contener, procesar y elaborar las emociones intolerables, vinculadas al sufrimiento y a la muerte. ▶ contacto: psicooncologia.py@gmail.com
NUEVAMENTE ESTA OPERATIVO EL SANATORIO AMERICANO ADMINISTRADO POR DOCTO S.R.L.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111194211-9b4ce7dc7092be5cffa02483e49b5c2a/v1/a228158c803daf254bb0dbca3e206ce7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Urgencias las 24 horas | Laboratorio y Rayos X las 24 horas | Cirugía Convencional y por vídeo | Habitaciones individuales con sofácama para el acompañante | Sala gastroscopias | Terapia intensiva para adultos con 7 camas | Plantel de profesionales que atienden en nuestros consultorios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111194211-9b4ce7dc7092be5cffa02483e49b5c2a/v1/dc52cc6352d8aa9716d294937ab1fd45.jpg?width=720&quality=85%2C50)