5 minute read

Prevención

Next Article
Prevención

Prevención

El Coloncheck, antes de la colonoscopía

El denominado Coloncheck es una prueba de sangre oculta en heces, que aporta información científica fundamental para una detección temprana del cáncer colorrectal. Es una herramienta de implementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año.

Advertisement

El test de sangre oculta en heces aporta información científica fundamental para una detección temprana pues la presencia de una cantidad microscópica de sangre en la materia fecal podría provenir del desprendimiento de un pólipo del colon o recto.

Este test, llamado “Coloncheck”, genera la reacción química necesaria para detectar la hemoglobina humana en las deposiciones.

La posibilidad de que la sangre oculta provenga de un pólipo o lesión precursora de cáncer colorrectal se descarta o confirma mediante una colonoscopía y posterior estudio anatomo-patológico.

el coloncheck en el plan de detección temprana

El Coloncheck es una herramienta de im-

plementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año.

La implementación del plan cubrirá dos distritos de la Undécima Región Sanitaria Central: Areguá y Capiatá. Consistirá en la realización y análisis de mil tomas de test en sangre oculta en heces (materia fecal) a hombres y mujeres de entre 50 y 75 años asintomáticas –sin síntomas de cáncer colorrectal- y sin antecedentes familiares de la enfermedad que integren el territorio social de Unidades de Salud de la Familia (USF) de dichos distritos.

La medida será desarrollada a lo largo del 2017, bajo la coordinación del Departamento de Endoscopía del INCAN. Esta dependencia recibirá y someterá a análisis las muestras de sangres en heces provenientes de las USF y seleccionará a las personas que según la evidencia de los resultados laboratoriales, deben ser sometidas a una colonoscopía diagnóstica y terapéutica.

“Plan de detección del cáncer colorrectal”

El acto de presentación del “Plan de Detección del Cáncer Colorrectal” se desarrolló el pasado 10 de marzo, desde las 11:30, en el INCAN (Ruta 2 Km 23 ½ Ramal Areguá - Capiatá).

Se trata de la primera experiencia de construcción de una respuesta nacional al problema de la alta incidencia y mortalidad del Cáncer Colorrectal en mujeres y hombres del Paraguay.

En ese marco, un “Colon Gigante” se instaló en el centro asistencial ese día y también el 11 y 12 de marzo, en la Costanera “José Asunción Flores”, de Asunción, de 10 a 16 horas.

En esos tres días se llevó a cabo evaluación nutricional, clases de aeróbica-zumba y distribución de materiales de comunicación sobre estilos de vida saludables. El evento estuvo abierto a toda la ciudadanía interesada, con ingreso gratuito.

colon gigante

El Colon Gigante es una representación de tres metros de diámetro y doce metros de largo del intestino grueso de un ser humano. Fabricado con paredes plásticas y con el complemento de herramientas como videos y cartelería, esta instalación educativa busca enseñar a la población, sencilla e interactivamente, cómo funciona este órgano y cómo puede desarrollarse en él un cáncer colorrectal desde la aparición de un pólipo hasta el crecimiento de un tumor.

Este Colon Gigante es un recurso de acceso a la información sobre el cáncer colorrectal y sus posibilidades de prevención y detección temprana, su sintomatología, sus grupos de riesgo, los mitos de la enfermedad y los estilos de vida saludables protectores como la actividad física y la alimentación balanceada.

Quienes asistieron a la experiencia del Colon Gigante pudieron observar videos educativos y dialogar con profesionales de la salud presentes en el evento.

Mitos sobre el cáncer de colon

Se cree que muchos tipos de cáncer de colon derivan de un pólipo adenomatoso en el colon y que este tipo de crecimiento celular en forma de hongo suelen ser normalmente de tipo benigno pero con el tiempo se transforman en malignos.

El diagnóstico del cáncer de colon se detecta con la colonoscopia y el tratamiento convencional es la cirugía y posteriormente la quimioterapia.

Se han dicho muchas cosas sobre las causas del cáncer de color y sobre sus síntomas y de lo que no cabe ninguna duda es que el alcohol es una de las causas del cáncer de colon más comunes en la sociedad actual. Aquí algunos mitos sobre esta enfermedad:

el cáncer de colon afecta solo a los varones de más de 67 años

Esto es falso ya que el cáncer de colon es el único tipo de cáncer que afectas a los 2 sexos por igual. Aunque lo que sí es verdad es que suele afectar a las personas mayores siendo los 67 años la edad con mayor índice de este tipo de cáncer.

Si no hay síntomas de cáncer de colon no es preciso realizarse examen

El cáncer de colon no presenta muchos síntomas sino al contrario y las molestias se suelen manifestar en las fases avanzadas.

Lo ideal es llevar un control periódico a partir de superar los 50 años para poder remediarlo a tiempo.

causas del cáncer de colon: la obesidad y la diabetes son grandes factores de riesgo

Esto es verdad ya que tanto la diabetes como la obesidad están relacionadas con este tipo de cáncer y también para el cáncer de colon aunque no debemos olvidar que tanto la obesidad como la diabetes son fruto de una inadecuada alimentación.

Recordemos que el pH en la sangre es lo que determina si tenemos un organismo ácido o alcalino, siendo el ácido el medio donde proliferan las células cancerígenas.

la colonoscopia resulta muy dolorosa

Este es un mito falso ya que esta intervención se hace bajo la anestesia o bien sedación o al menos debería de realizarse así y por tanto no duele al hacerse.

Solo hay un tratamiento para cada tipo de tumor

Esta afirmación es también falsa ya que los avances en materia de terapia biológica permiten determinar el tratamiento ideal para cada caso siendo un tratamiento complementario con la quimioterapia.

cómo prevenir el cáncer de colon; Solo hay que hacerse exámenes si hay antecedentes familiares

¿Cómo saber si tengo cáncer de colon? Lo recomendable es que todas las personas se realicen exámenes de prevención de colon de manera regular aunque sí que es cierto que la herencia es un factor importante.

la sangre en las heces es un claro síntoma de cáncer de colon

Esto es falso porque siendo cierto que unos de los síntomas comunes de este tipo de cáncer es que aparezca sangre en las heces esto puede ser un trastorno del sistema digestivo que también se relaciona con otras enfermedades.

la colostomía puede afectar mucho a mi vida cotidiana

Actualmente los síntomas de la colostomía son discretos y seguros y no tienen por qué afectar a la vida del paciente y además el índice de personas que precisan una colostomía definitiva es muy bajo.

el cáncer de colon es mortal

En el 90% de los casos el cáncer de colon se cura cuando se detecta en sus fases iniciales.

This article is from: