Pr e v e n ci ó n
El Coloncheck, antes de la colonoscopía El denominado Coloncheck es una prueba de sangre oculta en heces, que aporta información científica fundamental para una detección temprana del cáncer colorrectal. Es una herramienta de implementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año.
E
l test de sangre oculta en heces aporta información científica fundamental para una detección temprana pues la presencia de una cantidad microscópica de sangre en la materia fecal podría provenir del desprendimiento de un pólipo del colon o recto. Este test, llamado “Coloncheck”, genera la reacción química necesaria para detectar la hemoglobina humana en las deposiciones. La posibilidad de que la sangre oculta provenga de un pólipo o lesión precursora de cáncer colorrectal se descarta o confirma mediante una colonoscopía y posterior estudio anatomo-patológico. El coloncheck en el plan de detección temprana El Coloncheck es una herramienta de im-
18 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
plementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año. La implementación del plan cubrirá dos distritos de la Undécima Región Sanitaria Central: Areguá y Capiatá. Consistirá en la realización y análisis de mil tomas de test en sangre oculta en heces (materia fecal) a hombres y mujeres de entre 50 y 75 años asintomáticas –sin síntomas de cáncer colorrectal- y sin antecedentes familiares de la enfermedad que integren el territorio social de Unidades de Salud de la Familia (USF) de dichos distritos. La medida será desarrollada a lo largo del 2017, bajo la coordinación del Departamento de Endoscopía del INCAN. Esta dependencia recibirá y someterá a análisis las muestras de sangres en heces provenientes de las USF y seleccionará a
las personas que según la evidencia de los resultados laboratoriales, deben ser sometidas a una colonoscopía diagnóstica y terapéutica. “Plan de Detección del Cáncer Colorrectal” El acto de presentación del “Plan de Detección del Cáncer Colorrectal” se desarrolló el pasado 10 de marzo, desde las 11:30, en el INCAN (Ruta 2 Km 23 ½ Ramal Areguá - Capiatá). Se trata de la primera experiencia de construcción de una respuesta nacional al problema de la alta incidencia y mortalidad del Cáncer Colorrectal en mujeres y hombres del Paraguay. En ese marco, un “Colon Gigante” se instaló en el centro asistencial ese día y también el 11 y 12 de marzo, en la Costanera “José Asunción Flores”, de Asunción, de 10 a 16 horas. En esos tres días se llevó a cabo evaluación nutricional, clases de aeróbica-zumba y distribución de materiales de comunicación sobre estilos de vida saludables. El evento estuvo abierto a toda la ciudadanía interesada, con ingreso gratuito. Colon gigante El Colon Gigante es una representación de tres metros de diámetro y doce metros de largo del intestino grueso de un ser humano. Fabricado con paredes plásticas y con el complemento de herramientas como videos y cartelería, esta instalación educativa busca enseñar a la población, sencilla e interactivamente, cómo funciona este órgano y cómo puede desarrollarse en él un cáncer colorrectal desde la aparición de un pólipo hasta el crecimiento de un tumor. Este Colon Gigante es un recurso de acceso a la información sobre el cáncer colorrectal y sus posibilidades de prevención y detección temprana, su sintomatología, sus grupos de riesgo, los mitos de la enfermedad y los estilos de vida saludables protectores como la actividad física y la alimentación balanceada. Quienes asistieron a la experiencia del Colon Gigante pudieron observar videos educativos y dialogar con profesionales de la salud presentes en el evento.