Marzo 2017 · Número 95 Distribución dirigida.
El cáncer: Un gran impacto emocional en el paciente
Gs. 10.000
Recreo activo, clave para prevenir la obesidad infantil
Nutrición y menopausia Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Marzo 2017 · Edición 95 #6
Tema del mes
Nutrición y menopausia
Una alimentación adecuada durante la menopausia te ayudará a mantenerte en forma y a reducir los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. De este tema, nos habla la licenciada en Nutrición Analy Báez.
Prevención
#14
El cáncer: Un gran impacto emocional en el paciente La información del cáncer anteriormente tenía poco alcance y eran menores los casos y tipos de la misma enfermedad. Hoy en día con el gran avance de la medicina y carreras afines aumentaron las formas de detectar ...
Prevención
#16
Actualidad
¿Infusiones que adelgazan? Sabemos que no existen acciones milagrosas para bajar de peso, sin embargo, podemos ayudar a equilibrar nuestro organismo con las infinidades de beneficios que podemos obtener de la naturaleza.
#18
#20
Prevención
Recreo activo, clave para prevenir la obesidad infantil
El Coloncheck, antes de la colonoscopía Actualidad
Actualidad
Tips
Nueva vacuna contra neumococo
Nueva terapia cura más de la mitad de casos de cáncer de mama PÁG 24
Cómo controlar los celos entre hermanos
Especial de Cocina
Mascotas
Medicina natural
Chipa guasu liviano con tomates asados, langostinos ... PÁG 27
Eliminar pulgas en cachorros de forma segura
La Obesidad superó al hambre y causa muertes
PÁG 22
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
PÁG 34
PÁG 26
PÁG 36
Seguinos en:
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: 021 660 984 612 404 621 770/2
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
medi ci n a n atur a l
5
tema del mes
Nutrición y E menopausia Una alimentación adecuada durante la menopausia te ayudará a mantenerte en forma y a reducir los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. De este tema, nos habla la licenciada en Nutrición Analy Báez.
l cuerpo femenino en la etapa de la menopausia o climaterio, experimenta una serie de desarreglos orgánicos consecuencia directa de la falta de estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Para algunas mujeres, estos cambios se traducen en síntomas soportables; sin embargo, otras sufren física y emocionalmente las consecuencias de la ausencia hormonal. “Durante muchos años, se consideró que estos trastornos de la menopausia eran inevitables. Sin embargo, luego de varias investigaciones, se pudo determinar que muchos de los problemas menopáusicos pueden controlarse o incluso eliminarse con tan sólo comer los alimentos correctos”, explicó al inicio la especialista en Nutrición, Analy Báez. La menopausia también genera otras alteraciones en el organismo femenino a largo plazo. “Cuando el estrógeno baja, el colesterol sube. Por esta razón, las mujeres enfrentan un riesgo más alto de sufrir enfermedades cardíacas después de haber pasado por la menopausia”, mencionó Báez. Una alimentación vegetariana tiene un alto contenido de una serie de compuestos naturales denominados fitoestrógeno. “Las principales fuentes de fitoestrógenos son las comidas de soja, como el “tofu” (requesón de soja) y la leche de soja, así como los cereales enteros, con su salvado, y el germen de lino. Las frutas y verduras contienen estas sustancias en menores cantidades”, indicó añaiendo que el estrógeno ayuda a mantener los huesos llenos de calcio. Cuando su nivel baja, los huesos pierden calcio de forma muy acelerada lo que facilita la aparición de la osteoporosis. Alimentos que ayudan a la menopausia La soja: Los científicos han descubierto que varios alimentos (en especial algunos derivados de la soja) como el tofu, contienen grandes cantidades de fitoestrógenos, unos compuestos vegetales que actúan de manera muy parecida a la hormona estrógeno. La cantidad recomienda de soja al día es 2 raciones, por ejemplo, un vaso de leche de soja y una ración de tofu (requesón de soja). Semilla de lino: La semilla de lino es otro fitoestrógeno, al parecer ayuda a ali-
6 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
viar los sofocos y los problemas de sueño, las dos quejas que más a menudo manifiestan las mujeres que están atravesando la menopausia. Las semillas de lino contienen además, grandes cantidades de lignanos que tienen propiedades antioxidantes, lo cual significa que ayudan a las mujeres menopáusicas a combatir el cáncer de mama. De todos los alimentos vegetales que contienen lignanos, las semillas de lino son las que más tienen, al menos 75 veces más que otros alimentos. Se recomienda añadir una cucharada de semillas de lino molidas al cereal o a las ensaladas aunque también es buena idea agregarlas al pan y los muffins horneados. Los frijoles (porotos): Para reducir los sofocos, se recomienda probar los frijoles negros o rojos, ya que contienen casi la misma cantidad de fitoestrógenos que la soja. Cereales y derivados: escoger los integrales por su aporte en fibra: pan, pasta, arroz, legumbres. Es recomendable consumir de 4 a 6 raciones diarias. Frutas y verduras: son la base de la alimentación junto con los cereales, y son esenciales para el aporte de fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos con efectos positivos sobre la salud. Se recomienda consumir cinco raciones al día. Lácteos: debido al aumento de colesterol que suele producirse en la menopausia, es mucho mejor tomarlos desnatados (leche, yogures y quesos). El riesgo de osteoporosis hace que se deba incrementar el consumo diario de este grupo de alimentos a 3-4 raciones diarias. Proteicos: carnes, pescados y huevos deben consumirse con moderación. Es preferible escoger el pescado frente a la carne y consumir pescado azul dos veces a la semana. Dos raciones diarias de tamaño moderado, en la comida y en la cena, ayudarán a un aporte de proteínas correcto. Grasas: los aceites de origen vegetal, como el de oliva, girasol o maíz, aportarán las grasas insaturadas necesarias. El aceite de oliva debe ser la grasa de elección para cocinar y aliñar. En el caso de que nos guste untar, es preferible la margarina a la mantequilla por su aporte en ácidos grasos insaturados. Los frutos secos aportan grasas insaturadas y componentes fitoquímicos muy interesantes, por lo que un puñadito al día entre comidas o en las ensaladas puede ser una buena opción.
Otros alimentos que ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia son:
Analy Báez, Licenciada en Nutrición.
Pimentón verde Brócoli Pescado Espinaca Yogur Leche Manzanas Bananas Repollo Huevos Piña Nueces
Alimentos que se deben evitar en la menopausia Grasas saturadas: el consumo en exceso de este tipo de grasas es responsable de más de un trastorno serio. El exceso de grasas saturadas se traduce en aumento de colesterol, problemas articulares y obesidad y en algunos tipos de cáncer. Las encontramos en alimentos de origen animal corno la mantequilla, los huevos, la nata, los productos lácteos de leche entera, la manteca de cerdo, los embutidos y las carnes (sobre todo las rojas). Hay otras grasas saturadas que pueden ser de origen vegetal, como las del aceite de palma o de coco. Azúcar refinada: se acumulan fácilmente en forma de grasa, un camino que conduce al exceso de peso. Es mejor los azúcares de absorción lenta, que están presentes en alimentos como los cereales o las legumbres. Sal común: tanto el azúcar como la
sal son sustancias que están contenidas en muchos alimentos, por lo que es recomendable no excederse en las cantidades que ingerimos. El exceso de sal puede conducir a una situación de hipertensión arterial. Recomendaciones Reducir el consumo de proteínas de origen animal, debido a que un exceso de proteínas en la dieta favorece la descalcificación ósea así como el consumo de grasas saturadas, trans y colesterol (presentes sobre todo en carnes y derivados). Aumentar el consumo de grasas insaturadas (aceites de oliva, girasol, frutos secos, pescados azules). Controlar el aporte de sal en la alimentación. Realizar actividad física de forma moderada.
7
tema del mes
Menopausia: Sinónimo de cambios
L
a menopausia nos desestabiliza pero nos renueva. La vida es un continuo aprendizaje. Llegar a los 40 - 50 en perfectas condiciones implica cierta actitud y disciplina saludable. Punto ideal de la madurez. Transitar con plenitud esta etapa y salir fortalecidas. Tiempo de liberación. Sinónimo de cambios físicos, anímicos y psíquicos. Son algunos de los conceptos mencionados por la psicóloga Lic. Alba Lidia Perdomo de Sosa. “Si en el momento de llegar a los 50 evaluamos y estamos orgullosas de nuestros logros, poseemos una fortaleza interior, aceptación y amor no ocurre grandes crisis. También influyen una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, semillas y a la vez disminuir carne, pan y azúcar”, explicó la especialista. Afirmó que el camino aun es largo, asombroso y lleno de sorpresas, por lo que es 8 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
recomendable aceptar las situaciones tal como se presentan. Algunos tips que pueden ayudar a transitar esta etapa: ▶ Realizar a diario ejercicios que ayuden a la flexibilidad muscular y cardiovascular, como caminatas y trotes. ▶ Dormir las horas necesarias para que el cuerpo pueda responder a las actividades del día. ▶ Meditar. ▶ Compartir con los seres que nos rodean. ▶ Disfrutar de nuestra propia compañía. ▶ Poner límites a aquellos que no nos hacen bien. ▶ Crear un espacio en donde te permitas no hacer absolutamente nada, ni siquiera prestar atención a tus pensamientos. ▶ Tomar consciencia del cuerpo, mimarlo y cuidarlo. ▶ Retomar proyectos propuestos.
Alba Lidia Perdomo de Sosa, Lic. en Psicología, en Filosofía. Doctorado en psicología clínica, Docente, Disertante.
"La ausencia de miedo es ser tu misma" La Lic. Perdomo de Sosa sostuvo que lo positivo es que las mujeres “laboralmente cuentan con experiencia y máxima producción. Capacidad para trabajar en equipo y paciencia. Voz de la experiencia y de la sabiduría. Definen mejor las situaciones, hacen menos problemas. Son más decididas”, explicó la psicóloga. Dijo que la menopausia es un periodo de re descubrimiento y de renovación de lo sexual. “Las mujeres en esta etapa son más autónomas. Valoran su tiempo. En cuanto a la pareja el interés se centra en el aspecto emocio-
te m a de l m e s
nal y no tanto en lo físico. Comienzan a olvidar algunas cosas. Las hormonas entran de nuevo en erupción, calores, trastornos menstruales, cambios corporales, cambios de humor (segunda adolescencia). Se repite la rebeldía... la necesidad de reafirmar la identidad. Determinar el rumbo si es correcto, mantenerlo o de lo contrario corregirlo con vistas hacia el futuro”, puntualizó la especialista. En cuanto a los miedos mencionó que en esta etapa surgen los miedos a envejecer, a no ser útiles, al "nido vacío", a la muerte, a la competencia de mujeres más jóvenes, a los cambios corporales, a la soledad. “Es normal presentar síntomas como alteraciones en el sueño, irregularidades en el periodo menstrual, dolor de cabeza, eventual incontinencia urinaria, sequedad vaginal, problemas de lubricación, transpiración profusa, sudoración nocturna, cambios de humor, falta de concentración, angustia y hasta depresión”, son también síntomas que se presentan. Además es más fácil ganar peso y difícil perderlo, pérdida de cintura, calcio, estrógenos y visión”, citó.
Recomendó que no se debe esperar a tener todos los síntomas para concurrir al médico (ginecólogos, endocrinólogos, psicólogos, nutricionista, oftalmólogo, traumatólogo, clínico, odontólogo...). “No existe lo correcto o incorrecto, solo una serie de posibilidades. Hay que liberar la mente, la forma de responder a una situación determinada. Vivir en el presente. Agradecer, evitar el drama. Cuanto más en
serio se toma, más necesita animarse, cuando ríe su organismo libera endorfinas y la química modifica su estado físico. Ríase de sí misma. La ausencia de miedo es ser Ud. misma. Examine la rutina de sus sufrimientos y libérese de ella. Aléjese de las personas que le lastimen, cuidarnos a nosotras mismas es la regla. La belleza emerge del interior de cada una de nosotras. La belleza es un estado de ánimo”, subrayó la psicóloga.
9
tema del mes
¿Cuál es la actividad recomendable durante la menopausia?
A
partir de esta etapa los beneficios de una actividad física regular pueden ser relevantes para evitar, minimizar y revertir muchos de los peligros o riesgos psicológicos, físicos y sociales que a menudo acompañan al envejecimiento. Cumplir 50 años marca un punto de inflexión en la vida, sobre todo en la vida de la mujer. Independientemente de su estado de salud o de si padecen una enfermedad, una actividad física regular nos permitirá controlar mejor los ‘inconvenientes’ que acompañan al envejecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como el movimiento a lo largo del día, y en ella incluye la que realizamos en el trabajo, en la vida diaria, en las actividades recreativas o mientras practicamos ejercicio y actividades deportivas. ¿Qué beneficios tiene la actividad física? ▶ Físicos: La actividad física produce beneficios inmediatos como ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, estimular la actividad de las catecolaminas (hormonas implicadas en numerosos procesos fisiológicos) y mejorar el sueño. A largo plazo, el ejercicio mejora la función cardiovascular, la resistencia y la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio, la velocidad de movimiento y la coordinación. ▶ Psicológicos: El ejercicio favorece la relajación, reduce el estrés y la ansiedad y mejora el bienestar pero también influye positivamente en nuestra salud mental y pospone el declive del sistema nervioso central. Además, si lo realizamos en grupo nos ayudará a mejorar la integración social y a crear nuevas amistades. ▶ Sociales: En general la práctica de ejer10 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
cicio por las mujeres mayores de 50 años implica una importante reducción de los costes sociales, en salud y bienestar. ¿Cuál es la actividad física recomendable? Muchas mujeres realizan ya a lo largo del día una actividad física importante sin participar en ningún programa de ejercicios. Ir de
compras, cocinar, limpiar, trabajar… les permiten mantener un adecuado nivel de actividad incluso sin un alto grado de actividad aeróbica. Por tanto, el primer mensaje
te m a de l m e s
que debe quedarnos claro es que debemos estar activos en nuestra vida diaria. Sin embargo, en nuestra sociedad industrializada, el estilo de vida que llevamos suele estar asociado con un nivel de actividad física por
debajo de lo recomendable. Según la OMS para que el ejercicio físico y nuestro estilo de vida físicamente sean activos deberíamos seguir estas recomendaciones: ▶ No necesitamos estar bajo la supervisión de un monitor ni de un centro deportivo para realizar una actividad física individual o en grupo, por ejemplo salir a caminar con las amigas o practicar ejercicios de suelo pélvico de forma habitual. ▶ Cada actividad física (estiramientos, relajación, entrenamiento aeróbico o entrenamiento de fuerza, entre otros) genera beneficios. ▶ Debemos marcarnos como objetivo una actividad física sencilla y que hagamos de forma moderada (caminar, bailar, subir escaleras, nadar, montar en bicicleta, etc.). ▶ Es importante que el programa de ejercicio siempre incluya: ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza mus-
cular, flexibilidad y equilibrio. ▶ El ejercicio debe cubrir tus necesidades y expectativas individuales. ▶ Debe ser relajante y agradable. Nos tiene que resultar divertido. ▶ El ejercicio debe ser regular, diario, si ello es posible. Incluye en tu rutina diaria ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico para prevenir la incontinencia urinaria, entre otras molestias, ahora que la falta de estrógenos ha provocado cambios importantes en el tono general de tus músculos.
11
tema del mes
¿Cuándo y cómo empieza la menopausia?
L
a menopausia no es una enfermedad, sino un proceso fisiológico que se produce de forma natural en todas las mujeres que han menstruado. La menopausia consiste en la desaparición definitiva del flujo menstrual. Podemos hablar de menopausia con certeza cuando el flujo menstrual desaparece por un período de 12 meses consecutivos. El proceso de la menopausia La desaparición del ciclo menstrual es provocada por la ausencia de las hormonas sexuales producidas por los ovarios (estrógenos, progesterona). A partir de los 50 años, los ovarios, cuyo envejecimiento empieza en la etapa fetal, ya no son capaces de producir las hormonas sexuales. ¿A qué edad empieza la menopausia? La menopausia empieza alrededor de los 51 años. Y se tiene la menopausia precoz y la menopausia tardía Menopausia precoz: Se considera menopausia precoz a la menopausia que aparece antes de los 40 años. La menopausia precoz afecta al 1 o 2 % de la población femenina. Además, en mujeres que fuman, la menopausia suele presentarse 1 o 2 años antes de lo normal. Menopausia tardía: La menopausia tardía es la que ocurre entre los 55 y 60 años. Por lo general es causada por un problema de obesidad. Otras causas Aunque la menopausia es un proceso fisiológico natural, también puede ser causada por tratamientos para el cáncer con quimioterapia, una ablación de los ovarios (ovariectomía) o una enfermedad autoinmune, que provoca que el sistema inmunológico reaccione produciendo autoanticuerpos que pueden afectar a los ovarios.
12 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
Actua li da d
¡Meyer Lab cumple 25 años!
M
eyer Lab, el Laboratorio de Análisis Clínicos con intachable trayectoria en el área de salud en el Paraguay y en Latinoamérica cumple 25 años. Se lo reconoce por servir a todos sus pacientes con excelencia, calidad, y por entregar resultados confiables y oportunos. Se lo distingue además por sus valores, por la innovación constante, por los recursos tecnológicos de punta y por sus colaboradores, que tienen como valor esencial la dignidad del ser humano. En Meyer Lab cada paciente se siente único y esa experiencia logra la fidelización de ellos. Presta servicios a pacientes internados, ambulatorios, privados o de medicina prepaga, a empresas, asociaciones, cooperativas y fundaciones. Meyer Lab es también un laboratorio de referencia y recibe muestras de diferentes
laboratorios del Gran Asunción y del interiordel país. Es el primer laboratorio de análisis clínicos con la certificación ISO 9001:2015 en Paraguay. Ganó varios premios y reconocimientos a nivel nacional por trabajos científicos presentados, y por lograr estándares de nivel mundial. Fue reconocido por ADEC por ser la “Empresa del Año 2002” y por “La Excelencia y Efectividad de Clase Mundial” en 1997. En el 2012 realizó el primer Simposio Meyer Lab, dirigido a bioquímicos, médicos, estudiantes y profesionales del área de la salud, el cual tuvo una aceptación y éxito unánime, por lo cual realizaron otro en el año 2014, con idénticos resultados. En este momento están organizando el III Simposio Meyer Lab que se realizará el 1 de junio de este año, en el Hotel Sheraton, donde disertarán destacados exponentes, referentes
del mundo científico internacional. Meyer Lab es socio fundador de ALADIL (Asociación de Laboratorios de Diagnósticos Latinoamericanos), integrado por un laboratorio de cada país de Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Paraguay. La responsabilidad social de la Empresa hace historia. Desde sus inicios Meyer Lab organizó por 15 años consecutivos (1993 al 2007) un Ciclo de Encuentros Mensuales para el público en general, con el único objetivo de colaborar con la reflexión y el diálogo para que todos los habitantes del Paraguay tengamos una vida más sana, más digna y más humana. Este año abrió las puertas de la primera sucursal en la ciudad de San Lorenzo, a pedido de médicos y pacientes de la zona y alrededores.
13
Pr e v e n ci ó n
El cáncer: Un gran impacto emocional en el paciente La información del cáncer anteriormente tenía poco alcance y eran menores los casos y tipos de la misma enfermedad. Hoy en día con el gran avance de la medicina y carreras afines aumentaron las formas de detectar la enfermedad y de tratarla. Este tema abordamos con el Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología.
E
ntre las enfermedades y la amenaza por la vida, el cáncer se origina como un evento traumático y estresante, generando un golpe duro al cual deben enfrentarse las personas que la padecen y sus seres queridos. Este es el tema sobre el cuál conversamos con el Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología. “En el momento de recibir el diagnóstico de cáncer, la persona pierde un cuerpo sano y pasa a ocupar el rol de paciente, con un cuerpo enfermo. El término cáncer produce un gran impacto no solo en el cuerpo, también afecta al paciente en su totalidad e 14 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
incluye su entorno ya que directamente se asocia con la muerte y el sufrimiento”, comenzó explicando el especialista. El cáncer, independientemente del contexto sociocultural, es considerado en cada caso la enfermedad más temida. “La agresividad de la misma y la complejidad del tratamiento son dos de los factores principales que alteran la vida del paciente, y una de sus principales áreas afectadas es la emocional, que se profundizará en este artículo, describiendo las fases por las que atraviesa el paciente según Grassi, Biondi y Constantini (2009)”, relató. A continuación el Lic. Viola nos explica
las fases por las que atraviesa el paciente: Fase pre-diagnóstica: Comienza el primer impacto. Esta fase representa un momento importante, caracterizado por emociones intensas y dramáticas, por ejemplo cuando se descubren los primeros síntomas como un nódulo en el seno o sangre en las heces, determinando una reacción de alarma. El impacto en esta fase dependerá del momento evolutivo de la persona afectada, la personalidad de la misma, la experiencia de este sujeto frente a la enfermedad y el estilo personal que utiliza para cuidar su salud. Fase diagnóstica: Es el momento de
Lic. Esp. Diego Viola, especialista en PsicoOncología-Reg. Prof.Nº: 2.611.
la reacción al diagnóstico y tratamiento, cuando la sospecha se transforma en realidad. El significado de la enfermedad invade y afecta a la persona, la cual va a travesar diferentes etapas tales como protesta, rabia, depresión y reorganización. Fase de convivencia con la enfermedad: En esta fase el deber de convivir con la enfermedad es lo central en la vida del paciente, esto implica el tratamiento apropiado al diagnóstico. Muchos autores definen este
periodo como la fase de reorientación, en la cual existe la búsqueda de nuevos significados respecto a la enfermedad: ¿me voy a curar?, ¿me voy a morir? Esta fase es considerada como el “limbo” en la que se vive en la espera de una certeza si se está o no a salvo. Fase de la evolución de la enfermedad: Según la evolución de la enfermedad y el resultado de los tratamientos, el paciente se enfrenta ante la curación, posibles recaídas o a la terminalidad. En la curación, es
decir, cuando el paciente está libre de enfermedad, analiza la posibilidad de volver a su vida normal. La recaída representa uno de los eventos más traumáticos al cual el paciente se expone ya que debe atravesar nuevamente por los tratamientos realizados anteriormente. Y por último, la fase terminal implica la confrontación de la persona frente su muerte. Frente a todas estas dificultades, la ansiedad, la angustia, la desmoralización, la tensión, la irritabilidad y la rabia son algunas de las reacciones más comunes que se presentan en los pacientes diagnosticados con cáncer. Para el proceso de adaptación al cáncer y al tratamiento, el rol del psicólogo juega un papel importante ya que ayuda a contener, procesar y elaborar las emociones intolerables, vinculadas al sufrimiento y a la muerte. ▶ Contacto: psicooncologia.py@gmail.com
NUEVAMENTE ESTA OPERATIVO EL SANATORIO AMERICANO ADMINISTRADO POR DOCTO S.R.L. Urgencias las 24 horas | Laboratorio y Rayos X las 24 horas | Cirugía Convencional y por vídeo | Habitaciones individuales con sofácama para el acompañante | Sala gastroscopias | Terapia intensiva para adultos con 7 camas | Plantel de profesionales que atienden en nuestros consultorios
Teléfonos: (021) 211746 · (021) 213492 · Celular: (0981) 501 891 · (0971) 719 970 · Fax: (021) 200225/6 Dirección: Av. España 935 c/ Padre Pucheau Email: doctosrldos@hotmail.com
15
Ac t ua l i da d
¿Infusiones que adelgazan? Sabemos que no existen acciones milagrosas para bajar de peso, sin embargo, podemos ayudar a equilibrar nuestro organismo con las infinidades de beneficios que podemos obtener de la naturaleza. Así lo afirmó la Nutricionista Nilse Elena Molas.
L
os tés tienen muchas propiedades que nos pueden ayudar a adelgazar rápidamente, siempre y cuando sigamos también un plan de alimentación adecuado. “Algunas infusiones tienen reconocidos efectos ‘quema grasas’, diuréticos o ansiolíticos y por eso son buenas aliadas al momento de perder kilos”, comenzó explicando la Nutricionista Nilse Elena Molas. Según la especialista estos son algunos de los tés más usados para bajar de peso y lo ideal es consumir 2 o 3 tazas diarias: Infusión de canela Algunos estudios han demostrado que 16 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
Lic. Nilse Elena Molas, Nutricionista Reg. Prof. Nº 1608
la canela puede reducir los niveles de azúcar en sangre y disminuir la resistencia del organismo a la insulina. “Además, la canela acelera el metabolismo y reduce el apetito. Por eso, la infusión de canela puede ayu-
dar a combatir el sobrepeso y la obesidad”, mencionó nuestra interlocutora. “Si lo prefiere, también puede agregar una cucharadita de canela al yogur desnatado en el desayuno o la merienda, como una manera de integrar la canela en sus comidas diarias, en lugar de tomarla en infusión”, indicó la Lic. Molas. Té verde Si bien el té verde es muy conocido por ser un potente antioxidante, también es cierto que puede ayudar a las personas que desean perder peso. “Una investigación realizada por la Sociedad Americana de Nutrición en el año 2009 encontró que beber dos tazas diarias de té verde ayuda a reducir la cintura, mejorar la relación entre las medidas de la cintura y la cadera y a disminuir el índice de masa corporal, reduciendo la cantidad de tejido graso del organismo”, recalcó.
Ac t uali dad
Dijo que este efecto podría deberse a la catequinas y la teína presentes en el té verde, que acelerarían el metabolismo y ayudarían a perder peso, siempre y cuando la persona se alimente adecuadamente y realice ejercicios con regularidad. Té de cola de caballo Los estudios realizados sobre estos tés demuestran que tiene un cierto poder diurético, por lo tanto, pueden servir para evitar la retención de líquidos. “Si elimina líquidos, bajará de peso y hasta es posible que algunas de sus medidas se reduzcan, pero debe tener en cuenta que la cantidad de tejido graso en su cuerpo no estará disminuyendo. Con 2 cucharadas de hierba por litro de agua y pasado 1 minuto de hervor, deje decantar y cuélela. Una taza diaria es la cantidad ideal”, recomendó. Té de Centella asiática Conocida por sus positivos efectos sobre la circulación sanguínea, esta hierba anticelulítica borra paulatinamente la piel de naranja, dejándola suave y con menos pozos. ¿Cómo plasmar estos beneficios en nuestro cuerpo? Tomando 3 tazas diarias de este
té, preparando con 2 cucharadas de hierba por litro de agua. Té de Pasionaria Ataca la ansiedad y los nervios. Por ende, sus efectos son de suma importancia para llevar a cabo una dieta sin tentarnos con recetas “potentes” en el camino. “En casos de ataques de hambre súbitos, ingiera 2 tazas juntas”, explicó. Té de naranja Todos los cítricos son una valiosa fuente de inositol, parte del complejo vitamínico B, que entre otras propiedades ayuda a disolver las grasas. “Por esta razón cualquier cítrico que utilice en infusiones o jugo ayudará a perder peso. El té de esta fruta, combinado con el de otras variedades en ayunas y a diario, colaborará en gran medida con el modelado de la silueta”, agregó la nutricionista. Así que ya lo sabe, las infusiones pueden ser excelentes aliadas para perder peso y puede empezar a utilizarlas cuando quiera. De todos modos, recuerde tomar estos tés con moderación y consultar al médico o nutricionista si tienes alguna afección, antes de comenzar a consumir estas infusiones.
17
Pr e v e n ci ó n
El Coloncheck, antes de la colonoscopía El denominado Coloncheck es una prueba de sangre oculta en heces, que aporta información científica fundamental para una detección temprana del cáncer colorrectal. Es una herramienta de implementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año.
E
l test de sangre oculta en heces aporta información científica fundamental para una detección temprana pues la presencia de una cantidad microscópica de sangre en la materia fecal podría provenir del desprendimiento de un pólipo del colon o recto. Este test, llamado “Coloncheck”, genera la reacción química necesaria para detectar la hemoglobina humana en las deposiciones. La posibilidad de que la sangre oculta provenga de un pólipo o lesión precursora de cáncer colorrectal se descarta o confirma mediante una colonoscopía y posterior estudio anatomo-patológico. El coloncheck en el plan de detección temprana El Coloncheck es una herramienta de im-
18 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
plementación del “Plan Piloto de Detección Temprana del Cáncer Colorrectal”, que desarrollará el INCAN este año. La implementación del plan cubrirá dos distritos de la Undécima Región Sanitaria Central: Areguá y Capiatá. Consistirá en la realización y análisis de mil tomas de test en sangre oculta en heces (materia fecal) a hombres y mujeres de entre 50 y 75 años asintomáticas –sin síntomas de cáncer colorrectal- y sin antecedentes familiares de la enfermedad que integren el territorio social de Unidades de Salud de la Familia (USF) de dichos distritos. La medida será desarrollada a lo largo del 2017, bajo la coordinación del Departamento de Endoscopía del INCAN. Esta dependencia recibirá y someterá a análisis las muestras de sangres en heces provenientes de las USF y seleccionará a
las personas que según la evidencia de los resultados laboratoriales, deben ser sometidas a una colonoscopía diagnóstica y terapéutica. “Plan de Detección del Cáncer Colorrectal” El acto de presentación del “Plan de Detección del Cáncer Colorrectal” se desarrolló el pasado 10 de marzo, desde las 11:30, en el INCAN (Ruta 2 Km 23 ½ Ramal Areguá - Capiatá). Se trata de la primera experiencia de construcción de una respuesta nacional al problema de la alta incidencia y mortalidad del Cáncer Colorrectal en mujeres y hombres del Paraguay. En ese marco, un “Colon Gigante” se instaló en el centro asistencial ese día y también el 11 y 12 de marzo, en la Costanera “José Asunción Flores”, de Asunción, de 10 a 16 horas. En esos tres días se llevó a cabo evaluación nutricional, clases de aeróbica-zumba y distribución de materiales de comunicación sobre estilos de vida saludables. El evento estuvo abierto a toda la ciudadanía interesada, con ingreso gratuito. Colon gigante El Colon Gigante es una representación de tres metros de diámetro y doce metros de largo del intestino grueso de un ser humano. Fabricado con paredes plásticas y con el complemento de herramientas como videos y cartelería, esta instalación educativa busca enseñar a la población, sencilla e interactivamente, cómo funciona este órgano y cómo puede desarrollarse en él un cáncer colorrectal desde la aparición de un pólipo hasta el crecimiento de un tumor. Este Colon Gigante es un recurso de acceso a la información sobre el cáncer colorrectal y sus posibilidades de prevención y detección temprana, su sintomatología, sus grupos de riesgo, los mitos de la enfermedad y los estilos de vida saludables protectores como la actividad física y la alimentación balanceada. Quienes asistieron a la experiencia del Colon Gigante pudieron observar videos educativos y dialogar con profesionales de la salud presentes en el evento.
P r e v en ci ón
de una inadecuada alimentación. Recordemos que el pH en la sangre es lo que determina si tenemos un organismo ácido o alcalino, siendo el ácido el medio donde proliferan las células cancerígenas. La colonoscopia resulta muy dolorosa Este es un mito falso ya que esta intervención se hace bajo la anestesia o bien sedación o al menos debería de realizarse así y por tanto no duele al hacerse. Solo hay un tratamiento para cada tipo de tumor Esta afirmación es también falsa ya que los avances en materia de terapia biológica permiten determinar el tratamiento ideal para cada caso siendo un tratamiento complementario con la quimioterapia. Cómo prevenir el cáncer de colon; Solo hay que hacerse exámenes si hay antecedentes familiares
Mitos sobre el cáncer de colon Se cree que muchos tipos de cáncer de colon derivan de un pólipo adenomatoso en el colon y que este tipo de crecimiento celular en forma de hongo suelen ser normalmente de tipo benigno pero con el tiempo se transforman en malignos. El diagnóstico del cáncer de colon se detecta con la colonoscopia y el tratamiento convencional es la cirugía y posteriormente la quimioterapia. Se han dicho muchas cosas sobre las causas del cáncer de color y sobre sus síntomas y de lo que no cabe ninguna duda es que el alcohol es una de las causas del cáncer de colon más comunes en la sociedad actual. Aquí algunos mitos sobre esta enfermedad: El cáncer de colon afecta solo a los varones de más de 67 años Esto es falso ya que el cáncer de colon es el único tipo de cáncer que afectas a los 2 sexos por igual. Aunque lo que sí es verdad
es que suele afectar a las personas mayores siendo los 67 años la edad con mayor índice de este tipo de cáncer. Si no hay síntomas de cáncer de colon no es preciso realizarse examen El cáncer de colon no presenta muchos síntomas sino al contrario y las molestias se suelen manifestar en las fases avanzadas. Lo ideal es llevar un control periódico a partir de superar los 50 años para poder remediarlo a tiempo. Causas del cáncer de colon: La obesidad y la diabetes son grandes factores de riesgo Esto es verdad ya que tanto la diabetes como la obesidad están relacionadas con este tipo de cáncer y también para el cáncer de colon aunque no debemos olvidar que tanto la obesidad como la diabetes son fruto
¿Cómo saber si tengo cáncer de colon? Lo recomendable es que todas las personas se realicen exámenes de prevención de colon de manera regular aunque sí que es cierto que la herencia es un factor importante. La sangre en las heces es un claro síntoma de cáncer de colon Esto es falso porque siendo cierto que unos de los síntomas comunes de este tipo de cáncer es que aparezca sangre en las heces esto puede ser un trastorno del sistema digestivo que también se relaciona con otras enfermedades. La colostomía puede afectar mucho a mi vida cotidiana Actualmente los síntomas de la colostomía son discretos y seguros y no tienen por qué afectar a la vida del paciente y además el índice de personas que precisan una colostomía definitiva es muy bajo. El cáncer de colon es mortal En el 90% de los casos el cáncer de colon se cura cuando se detecta en sus fases iniciales. 19
Pr e v e n ci ó n
Recreo activo, L clave para prevenir la obesidad infantil
Durante los últimos 20 años, la actividad física en los niños ha disminuido tanto, hasta el punto de convertirse el sedentarismo en uno de los principales factores de riesgo para la epidemia de la obesidad infantil y otras enfermedades no transmisibles. 20 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
a Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños de entre 5 a 17 años, en edad escolar, realicen como mínimo 60 minutos por día de algún tipo de actividad física y/o ejercicio como factor protector de la salud. Por este motivo, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra el próximo 6 de abril, uno de los temas claves a abordar es el “Recreo Activo”, teniendo en cuenta que el ámbito escolar es un entorno óptimo para implementar estrategias que amplíen el nivel de actividad física en los niños.
P r e v en ci ón
Ejemplo planificación: 1er. Ciclo – 1er. Grado
¿Qué es el Recreo Activo? Es una iniciativa que promueve espacios dentro de los recreos escolares para hacer actividades dirigidas o semidirigidas, que tienen como fin desarrollar un recreo que permita al niño realizar y aumentar su actividad física diaria, intentando satisfacer sus necesidades de aprendizaje motor y desarrollo psico-somático, y promoviendo un estilo de vida saludable. Beneficios de los recreos activos ▶ Ayudan a tener hábitos de vida más activos. ▶ Incrementan el nivel de actividad física
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
Juegos de postas
Juegos deportivos
Juegos con bolsas (carrera vosa)
Juego del descanso
Pelota muerta
diario. ▶ Ayudan al respeto, normas y trabajo en equipo. ▶ Favorecen la integración social. ▶ Favorecen la salud mental y mejoran el ánimo. ▶ Mejoran el rendimiento escolar, estimulando la memoria y la concentración. ¿Cómo podemos desarrollar un Recreo Activo en nuestra escuela? En un primer paso, se debe realizar una planificación de juegos (tradicionales) y/o ejercicios para el desarrollo psico-motriz, a cargo de los directores, profesores de grado, profesores de educación física y padres.
Lo recomendable es que quede ya establecido un cronograma de actividades por grado y por semana para que los niños sepan qué juego les toca según el día de la semana. Recursos o materiales: Cuerda gruesa, bolsas grandes de arpilleras, pelotas, pintura permanente o tizas para marcar los juegos, conos, colchonetas, radio, etc. Para más información sobre el tema, contactar con el jefe de la Unidad de Promoción de Actividad Física, Lic. Eduardo Rodrigo Enciso, al teléfono de la Dirección de Vigilancia de ENT (021) 222-013. 21
Ac t ua l i da d
Nueva vacuna contra neumococo La “PCV13”, que actualmente reemplazará a la “PCV10”, como su propio nombre lo indica, abarca más cepas. El efecto positivo no solamente alcanzará a los vacunados –niños menores de 5 años, sino también al resto de la población que tiene contacto con ellos. El experto internacional Prof. Dr. Ron Dagan pone en relieve que la “PCV13” está probado científicamente ser más efectiva que la 10.
C
onsolidándose como un país en la vanguardia en materia de prevención de enfermedades mediante vacunas, Paraguay ahora contará en su esquema regular con la vacuna conjugada contra el neumococo PCV 13, en reemplazo de la PCV 10. Esta decisión técnica se basa en el mayor impacto en la reducción de la carga de la enfermedad a consecuencia del neumococo demostrada científicamente con la administración de la PCV 13, no solamente en la población de niños menores de 5 años que reciben la dosis, sino también en la población que tiene contacto con ellos, es decir, el “efecto rebaño” es una de las principales diferencias con la PCV 10.
¿Qué es el neumococo? Es una bacteria que se contaia a través de las vías respiratorias; hay entre 80 y 90 tipos.
Personas en peligro Niños menores de 5 años
Streptococcus pneumoniae
Meningitis bacteriana: afecta al cerebro y a la médula espinal
Otitis media: puede provocar meningitis Adultos mayores de 60 años
Formas de transmisión: ▶ Estornudos ▶ Tos ▶ Contacto con el transmisor
22 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
Para explicar estas ventajas y las características de la nueva vacuna que utilizará Paraguay, se encuentra de visita el experto internacional Prof. Dr. Ron Dagan, pediatra infectólogo, quien cuenta con una vasta trayectoria en este campo. El profesional, dio detalles acerca de los efectos de la utilización de una y otra vacuna. “Las vacunas neumococo conjugadas tienen la habilidad de reducir la carga de enfermedad. Todas las conjugadas funcionan, pero cuando vemos todos los resultados de cuál es la fuerza que tiene una de las vacu-
Neumonía
Peritonitis: Infección abdominal
Actua li da d
nas y cuál es la fuerza de la otra, hay importantes diferencias”, sostuvo Dagan. Según los datos mostrados por el experto, no hay una protección cruzada en la PCV10 y existen más serotipos cubiertos por la PCV13. Además, se debe mirar cuánto se reduce el estado de portador. El doctor puntualizó que es importante proteger contra la enfermedad invasiva pero cuando la portación no se reduce, la transmisión a la población tampoco se reduce. “Yo tengo 70 años y dependo de cuánto mi nieta me transmite. Si reduzco su estado de portadora, yo voy a estar protegido”,explicó, señalando que existen similitudes entre ambas vacunas pero una gran diferencia es que la PCV13 mejora la protección indirecta. Igualmente, informó que alrededor de 110 países del mundo introdujeron cualquiera de las dos vacunas, pero el 80% de ellos optó por la PCV 13. “En todos los países que introdujeron cualquiera de las vacunas, ya sea la 10 o la 13, la enfermedad en los pacientes pediátricos ha bajado. Pero sabemos que el serotipo más importante que causa el derrame pleural no está incluido en la 10. Es muy claro también que la PCV 13 nos da mucha más reducción de casos fuera de los vacunados y entonces provee una protección mayor en comparación a la 10”, remarcó Dagan. Reveló que en Chile se utiliza la neumo 10 y, tras la última reunión del Comité Experto en el 2016, realizaron una declaración respecto a los resultados. “Tengo la declaración publicada el año pasado, en la que han expresado que no están muy felices con el resultado de la PCV 10, porque hay un aumento en las cepas 9 y 8, y piensan que no tienen que utilizar más la 10. En Islandia también llegaron a la misma conclusión, no han visto reducción en la 9 y 8 desde que introdujeron la 10. Existen cada vez más países descontentos con la reducción de la PCV 10”, aseveró el experto. Con la PCV 13, la enfermedad en adultos sí baja. Es muy claro que la PCV 13 previene muchos más casos, según el doctor. “Si yo soy vendedor de la PCV 10, voy a decir que es igual, porque todo el mundo quiere vender su producto, pero científicamente y epidemiológicamente, existe una gran diferencia. Las dos son buenas pero una cubre mucho más que la otra”, finalizó el Prof. Dr. Ron Dagan.
¿Por qué vacunarse? El experto explicó que la enfermedad neumocócica es causada por bacterias que pueden propagarse de una persona a otra mediante el contacto cercano. Puede provocar infecciones en los oídos y también infecciones más graves en: ▶ Los pulmones (neumonía); ▶ La sangre (bacteriemia); ▶ El recubrimiento del cerebro y de la médula espinal (meningitis). La neumonía neumocócica es la enfermedad más frecuente entre los adultos.
La meningitis neumocócica puede causar sordera y daño cerebral, y es mortal. Refirió que todas las personas pueden contraer la enfermedad neumocócica, pero los niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 años, las personas con determinadas afecciones médicas y los fumadores de cigarrillos tienen el riesgo más alto. La vacuna neumocócica conjugada (PCV13) brinda protección contra 13 tipos de bacterias neumocócicas.
23
Ac t ua l i da d
E
Nueva terapia cura más de la mitad de casos de cáncer de mama Una nueva terapia cura antes de la cirugía, más de la mitad de casos de cáncer de mama, así sostiene un informe científico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, que ha autorizado la financiación pública de una nueva combinación de dos terapias dirigidas que, administradas junto a quimioterapia, puede curar más de la mitad de los casos de un tipo agresivo de cáncer de mama, el HER2 positivo, como tratamiento neoadyuvante antes de la cirugía. 24 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
n concreto, la aprobación permite usar en estadios iniciales el fármaco pertuzumab, comercializado por Roche como 'Perjeta', que hasta ahora sólo estaba autorizado en pacientes metastásicas, en combinación con quimioterapia y el fármaco estándar en estos tumores, el 'Herceptin', de la misma compañía. Ambos fármacos actúan de forma complementaria y consiguen un bloqueo más completo de las vías de señalización HER implicadas en la proliferación y supervivencia de las células tumorales. "Es una muy buena noticia porque se ha aprobado con una indicación curativa, no paliativa", ha destacado el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín, también preside el Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) que ha participado en el desarrollo clínico de esta terapia. El subtipo HER2 positivo representa en torno al 20 por ciento de los más de 26.000 casos de cáncer de mama que se registran cada año en España, y la opción de tratar el tumor antes de operarlo permite disminuir su tamaño para evitar la extirpación de la mama, lo que además redunda en un mejor pronóstico y un menor riesgo de recaída, algo que actualmente sucede en un tercio de estas pacientes. Con este nuevo tratamiento, los ensayos clínicos que han permitido su aprobación han demostrado que se duplican las posibilidades de curación que había hasta ahora, al conseguir una respuesta patológica completa en un 60 por ciento de los casos. Sin tumor residual en mama La respuesta patológica completa se consigue cuando no hay tumor residual ni en la mama ni en los ganglios axilares y, aunque no equivale a curación, "en estos casos el riesgo de recaída está por debajo del 10 por ciento", ha añadido la doctora Eva Ciruelos, presidenta del grupo de investigación en cáncer de mama SOLTI y oncóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Además, en los estudios han visto que en mujeres con determinados subtipos la respuesta patológica completa era incluso del 80 por ciento, mientras que no supone una mayor toxicidad para estas pacientes ni mayores complicaciones cardiacas.
Actua li da d
Tras su administración, en el 40 por ciento de los casos se puede evitar la mastectomía y se opta por una cirugía conservadora que es "igual de eficaz". De hecho, en muchos casos se realiza porque las técnicas de imagen impiden confirmar que ya no hay restos del tumor, según ha reconocido Martín, que no descarta que en un futuro no sea necesario operar si el tratamiento consigue acabar por completo con el tumor. Un ahorro de 250.000 euros por paciente curada El presidente de GEICAM ha reconocido que el avance es "excelente" ya que, en caso de evitar la recaída, el Sistema Nacional de Salud (SNS) se estaría ahorrando unos 250.000 euros por paciente curada.
Y para los casos en los que no se elimina del todo el tumor y queda enfermedad residual, el hecho de tratar antes de operar da a los oncólogos una "segunda oportunidad" para que puedan ser tratadas de nuevo tras la cirugía con otros tratamientos sin resistencia cruzada. La directora médico de Roche España, Annarita Gabriele, ha destacado la importancia de este avance y el destacado papel que ha jugado España en su desarrollo, con 16 centros y más de 130 pacientes incluidos en todos los ensayos clínicos realizados. En Paraguay En Paraguay la droga Pertuzumab se encuentra disponible solamente en el mercado privado. Ningún ente público actualmente
da cobertura a la misma, con lo cual muchas mujeres paraguayas se ven privadas de esta alternativa terapéutica que ayuda a curar y a tratar el cáncer de mama. Este cáncer es la segunda causa de muerte entre las mujeres de nuestro país y por lo tanto es un grave problema de Salud Pública. Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública S más de 6 mujeres mueren por semana en Paraguay debido a esta enfermedad. Todos los días los pacientes deben cruzar a la Argentina para ser tratados de enfermedades oncológicas, dado que el IPS y el MSP no tienen a disposición de la población muchos medicamentos necesarios para la lucha contra las enfermedades catastróficas. Es fundamental que el estado Paraguayo asuma su rol y su obligación constitucional de garantizar el acceso a la salud a todos los compatriotas. 25
t ips
Cómo controlar los celos entre hermanos Es importante saber cómo actuar cuando un nuevo miembro de la familia nace, ya que desde el día 1 estaremos condicionando con nuestro comportamiento, que aparezcan o no los celos en el hermano mayor.
10 Síntomas para Reconocer un Ataque de Celos Algunos de los síntomas que te indicarán que tu hijo está celoso de su hermano pequeño son: 1. Que intente recuperar tu atención volviendo a conductas infantiles que ya superó, como orinarse en la cama, querer usar chupete, biberón o pañales, querer dormir en vuestra cama, etc. 2. Que empiece a desobedecer todas tus órdenes, y diga que “no” a todo. 3. Que empiece a mostrar una actitud retraída e indiferente a todo lo que le digas o sugieras. 4. Que se oponga a compartir actividades y 26 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
momentos en familia. 5. Que empiece a mostrar malestares como dolor de cabeza o de tripa, para acaparar tu atención. 6. Que se niegue a comer, o muestre inapetencia a la hora de comer. 7. Que empiece a mostrar una actitud más rebelde y agresiva con toda la gente de su entorno. Hay que tener cuidado si se vuelve especialmente incontrolable, ya que podría dañar al hermano pequeño. 8. Que muestre una actitud más dependiente, mostrándose débil y llorón. Puede empezar a pegarse excesivamente a su madre para demandar atención. 9. Que muestre una actitud egoísta a la hora de jugar o de compartir sus juguetes, ya
no sólo con su hermano sino con el resto de sus amigos. 10. Que muestre una actitud rencorosa contra sus seres queridos. Si compruebas que tu hijo está desarrollando alguna de estas actitudes, es muy probable que tenga un “ataque de celos” contra su hermano. Nunca se lo recrimines, sino que intenta calmarle, hacerle comprender por qué en ese momento no les has podido prestar atención, e incluso discúlpate con él si se ha podido sentir ofendido o desplazado con tu actitud. Ante todo debe ver que le sigues queriendo igual que el primer día, y que la llegada del nuevo bebé solo te está quitando tiempo, no cariño hacia él.
Esp eci a l de Coci n a G e n ti lez le z a i g a
Chipa guasu liviano con tomates asados, langostinos y pesto de maní Ingredientes
Porciones: 1
Cantidades
Choclo Queso crema Aceite neutro Huevo + Clara Cebolla picada Para el pesto (4 porciones) Albahaca Aceite de oliva Aceite neutro Maní Queso semiduro Langostinos Ajo picado Tomate perita en rodajas Sal Pimienta ❶
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
50g 10g 5g 1 + 1 unidad ¼ unidad
Preparación: 1. Mise en place de los ingredientes. 2. Realizar la salsa de pesto con maní. 3. Sellar los camarones con ajo y aceite. 4. Asar los tomates a la sartén. 5. Montaje: Sobre el chipa guasu colocar una torre de tomates asados, luego los camarones sellados. Aderezar con pesto de maní y albahaca. Servir. Obs: para la presentación se utilizó brotes de cilantro y caviar de cocido quemado y con leche.
1 mazo 30cc 30cc 10g 5g 3 unidades 1 diente 100g c/n c/n ❷
❸
❹
❺
27
E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a
Ingrediente del mes
Maíz E
l maíz o “Zea mays” se domesticó en México hace 7.000 a 10.000 años y se deriva de una gramínea de gran tamaño llamada teosinte, que crece en arboledas despejadas. A diferencia de los cereales del viejo mundo y de las legumbres, que los humanos han alterado relativamente poco, el maíz es el resultado de varios cambios drásticos en la estructura original. El gran tamaño de la de la planta y de los frutos hace que el cultivo sea relativamente fácil, y por eso el maíz se convirtió en el alimento vegetal básico de muchas culturas americanas antiguas. Colón llevo el maíz a Europa y al cabo de una generación ya se cultivaba en todo el sur de Europa. El maíz en la actualidad es el tercer cultivo más importante del mundo, después del trigo y del arroz. Principalmente alimento en América Latina, Asia y África y se aprecia por su sabor único, por la textura
28 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
y sustancia que aporta a una variedad de platos hervidos, horneados, fritos y como bocadillos. Proporciona materia prima para elaborar whisky, almidón para espesar salsas y rellenos, jarabe para dar sabor y viscosidad a diversas preparaciones, dulces y aceite de maíz. Tipos y colores: se diferencian por su composición en el endospermo, y estos son: ▶ Maíz para pororó: alta cantidad proteica que rodea a los gránulos de almidón. ▶ Maíz dent o mellado: para sémolas, polentas y harinas, tiene un depósito de almidón céreo. ▶ Los maíces para harina incluyendo las variedades de azules. Pobre en proteína, rico en almidón céreo. ▶ Maíz dulce: con mayor contenido de azúcar que de almidón, tiene granos traslúcidos con la cáscara floja. Los diferentes tipos de maíz presentan además varios colores, algunos de los cuales fueron seleccionados originalmente por los nativos americanos para usos ceremoniales. El interior puede ser blanco y no pigmentado o amarillo a causa de carotenos y
xantofilas liposolubles de gran valor nutritivo (betacaroteno, luteína, zeaxantina). Los granos azules, morados y rojos contienen antocianinas solubles en agua en su capa aleurónica. En nuestro país utilizamos la harina de maíz aun hecha de manera rústica: los granos se hierven, se cuelan, se dejar secar y luego se muelen manualmente inclusive. Además de utilizar el choclo para el chipá guasú, la cáscara o rora, la polenta y otras preparaciones dulces y saladas. Perfil nutricional Por cada 100g de maíz (puede variar según la especie botánica)
Kcal 365 Grasas totales 4,7g ▶ Ácidos grasos poliinsaturados 2,2g ▶ Ácidos grasos monoinsaturados 1,3g ▶ Ácidos grasos saturados 0,7g Carbohidratos 74g Proteínas 9g Sodio 35mg Potasio 287mg
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Utensilio del mes: “Materiales utilizados en la batería de cocina” Ventajas
Desventajas
Limpieza
Gres
Material
▶ Fácil limpieza ▶ Material fuerte y resistente a las manchas. ▶ Resistencia térmica: 260ºC.
▶ No utilizar en una fuente de calor directo. ▶ Evitar choques térmicos
▶ Detergente neutro. ▶ Estropajos que no rayen. ▶ Secar bien para evitar restos de calcáreos.
Hierro fundido
▶ Excelente conductividad ▶ Absorción uniforme del calor sin puntos de sobrecalentamiento. ▶ Versatilidad de uso: gas, inducción, vitrocerámica.
▶ ▶ ▶ ▶
▶ Detergente neutro. ▶ Estropajos que no rayen. ▶ Secar bien para evitar restos calcáreos.
▶ Aros concéntricos que difunden calor en forma óptima. ▶ Favorece la preservación del calor dentro de la piezas por el cierre. ▶ Fácil limpieza. ▶ Bajo uso de aceites y grasas. ▶ Preservación de nutrientes.
▶ Precio. ▶ Peso. ▶ No apto para inducción ni vitrocerámica.
▶ Detergente neutro. ▶ Estropajos que no rayen. ▶ Secar bien para evitar calcáreos.
▶ Excelente conductividad térmica
▶ Precio elevado ▶ Material pesado
▶ Interior: = acero inox ▶ Exterior: mezcla de vinagre, pimentón y sal gruesa o producto específico para cobre
Aluminio fundido con recubrimiento de esmalte vitroporcelaniza-do
Acero inoxidable + Cobre
Evitar calentar el recipiente vacío. Material pesado. Evitar choques térmicos. Precio elevado.
29
N otici a s
Habilitan quirófano exclusivo para cirugías menores en CENQUER El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER)amplía su servicio quirúrgico con la instalación de una sala de cirugía menor, destinada a procedimientos sencillos, de poca y mediana complejidad que se llevan a cabo con anestesia local y donde los pacientes no requieren de hospitalización. Correcciones de cicatrices patológicas, malformaciones de oreja, tumores cutáneos, cáncer de piel, algunos neus se atenderán en este nuevo quirófano, intervenciones estarán a cargo del cirujano plástico, Dr. Roberto Araujo. La inversión estatal para la puesta en funcionamiento de esta nueva área quirúrgica fue de G. 80 millones. “El reacondicionamiento de la sala se llevó a cabo las medi-
das establecidas por el Ministerio. Para el efecto se empleó pintura epóxica (indicado para hospitales) y la colocación de pisos adecuados. También se adquirieron equipamientos médicos (mesa quirúrgica, electrovisturí, monitor de signos vitales, cialítica,
entre otros)”, detalló el Dr. Bruno Balmelli, director del CENQUER. Informó que se tiene proyectado efectuar de 4 a 5 cirugías diarias. Según explicó Balmelli, la instalación de la sala de cirugía menor permitirá descongestionar el pabellón quirúrgico central y destinar este último de forma exclusiva, para los procedimientos mayores. “En principio las cirugías menores se realizarán con una frecuencia de tres veces por semana. Para finales de mayo se prevé contar con más recursos humanos, que permitirá extender la asistencia quirúrgica de forma diaria”, anunció. Actualmente el CENQUER dispone de tres quirófanos, dos para cirugías complejas y uno para cirugías menores.
Evitá comprar medicamentos ofertados en redes sociales El Ministerio de Salud Pública recuerda a la ciudadanía que los medicamentos sólo pueden ser comercializados en farmacias habilitadas por la DINAVISA, y que deben contar necesariamente con registro sanitario. La oferta y comercialización de productos para la salud en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.), es una conducta tipificada como delito según el código penal, que en su artículo 207 expresa: “… El que pusiera o interviniera en la circulación de medicamentos que no hayan sido
autorizados o que, en caso de haber sido autorizados, lo hiciera incumpliendo las condiciones establecidas para el efecto, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa…”. Además, el art.25 inc. 10 de la ley 1.119/97 señala: "queda prohibida en todo el territorio de la República la publicidad y promoción de medicamentos no registrados o de los comercializados ilegalmente”. Igualmente, se encuentra vigente la Resolución Ministerial Nº 334/2009, mediante la cual se prohíbe la promoción y venta de
especialidades farmacéuticas por medio de páginas web y por mensajes de correo electrónico. En este contexto, el Ministerio de Salud insta a la población a denunciar a las personas que se dedican a la venta clandestina de medicamentos, por resultar sumamente riesgosa para la salud. Para el efecto, llamar al teléfono 021 444274 internos 218 y/ 205. O remitir correo electrónico a farmacovigilancia.dnvs@ mspbs.gpv.py y/o dnvs@mspbs.gov.py. Se garantiza absoluta confidencialidad.
Con ejercicios y técnicas de relajación preparan a embarazadas para el parto
En Paraguarí, personal sanitario del Centro de Salud de Caapucú llevó a cabo re30 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
cientemente jornadas de psicoprofilaxis a embarazadas. Los profesionales desintegraron dudas y temores de las gestantes respecto al embarazo y el parto. La finalidad de estos encuentros es lograr la preparación integral de la embarazada su pareja y familia para la llegada del nuevo integrante. Asimismo, fomentar la importancia del autocuidado durante la dulce espera, el parto y posparto para lograr #CeroMuertesEvitables. Las mujeres junto con sus parejas recibieron orientación sobre estimulación prenatal
y diversas técnicas de relajación para el momento del alumbramiento. Accedieron igualmente a demostraciones de diversos ejercicios indicados para la etapa del prenatal, entre ellos, ejercicios de calentamiento y de rebote con pelota, ejercicios de estiramiento, tonificación y relajación. En las jornadas se abordó acerca de los cambios que se experimenta durante la etapa del embarazo y los signos de alarma que refieren una consulta médica inmediata. También se trató acerca del cuidado del bebé y el vínculo prenatal
N oti ci a s
“Misión Zika” arrasa en Cartoon Network para educar a niños a prevenir el virus Cartoon Network, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se unieron con el fin de educar a los niños en América Latina y el Caribe sobre el control de la propagación del virus Zika, que continúa afectando a las poblaciones vulnerables de la región. "Queridos amigos. Gracias a su valentía, se completó la fase 1 de Mission Zika. Pero la lucha se calienta de nuevo cuando llueve. Debes localizar y eliminar todos los criaderos de mosquitos en tu hogar y escuela...” Con estas palabras, Cartoon Network Latin America comenzó a transmitir la segunda fase de "Mission Zika", una campaña educativa conjunta, utilizando una mezcla de acción en vivo y animación en Anuncios de Servicio Público para empoderar a los niños para ayudar a prevenir Zika eliminando los criaderos de mosquitos y tomando otras acciones sencillas en casa y en la escuela. Los spots están siendo transmitidos en español, portugués e inglés. La nueva campaña refleja la continua colaboración entre la marca de entretenimiento para niños y dos importantes organismos de las Naciones Unidas: la OPS, que trabaja para mejorar la salud en todos los países de las Américas, y UNICEF, que trabaja para proteger a los niños en todo el mundo. La campaña se lanzó por primera vez en mayo de 2016 para aumentar la conciencia sobre el virus Zika, que sigue amenazando a la región, afectando a las embarazadas y a sus bebés. En la campaña, las instrucciones de misión que los niños pueden descargar convocan a todos los jóvenes "superhéroes" para ayudar a detener la propagación del virus y protegerse a sí mismos, sus familias y barrios. "...Debe localizar y eliminar todos los criaderos de mosquitos en su hogar y escuela, tales como agua en barriles, neumáticos viejos, cuencos para mascotas, incluso tapones de botellas; Llenar las macetas con arena; Poner pantallas en ventanas y puertas; Use un repelente de insectos y aconseje a las mujeres embarazadas que lleven mangas largas y faldas largas o pantalones. ¡Ponerse a cubierto! Debemos evitar que estas criaturas peligrosas se multipliquen. ¡Nuestro destino está en tus manos!”. “Como el virus Zika y otras enfermedades
¿Como identificar criaderos en nuestra casas? Criaderos Servibles Verifique si la tapa del tanque de agua está bien tapada Limpie las canaletas Limpie el deposito de agua del aire acondicionado
Cubra los desagües y baje las tapas de los sanitarios
Coloque arena en los platos de las planteras
Limpie la bandeja externa de la heladera
Limpie y guarde los utensilios de las mascotas
Cubra la piscina
transmitidas por mosquitos siguen siendo una amenaza en muchas comunidades, nos complace trabajar con Cartoon Network Latin America y UNICEF para alistar al público, especialmente a los jóvenes, para prevenir la propagación de la infección en las Américas”, expresó la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la OPS. "Nuestra herramienta más importante para combatir a Zika -y al mismo tiempo, Dengue y Chikungunya- es el control de los mosquitos Aedes que viven en y alrededor de las casas. A medida que los niños aprenden los hechos de esta campaña de Cartoon Network, pueden ayudar a prevenir enfermedades y salvar vidas al reducir el número de mosquitos”. "A través de The Cartoon Movement seguimos comprometidos con la salud y el bienestar de las audiencias a las que servimos. El amplio alcance de los medios de comunicación latinoamericanos de Cartoon Network como una marca de entretenimiento infantil es una herramienta fantástica para continuar ayudando a combatir a Zika en la región ", dijo por su parte Barry
Recoja y acondicione las basura. Mantenga el basurero tapado
Koch, Vicepresidente Senior y Director General de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latin America. "Estamos contando con los niños para compartir el mensaje y ayudar a modificar los hábitos en los lugares donde viven y juegan". Nunca antes, en América Latina, una infección transmitida por un mosquito produjo tales anormalidades neurológicas y devastadoras, con consecuencias a largo plazo tanto para los niños como para sus familias. Por esta razón, la prevención de la transmisión del virus Zika es de suma importancia, especialmente en las comunidades más vulnerables. "Los niños son actores clave para promover las actividades de prevención en el hogar, en las escuelas y en sus comunidades en todas partes. Esta campaña asegurará que los niños y sus familias tengan más información sobre los medios de transmisión y prevención, para que puedan desempeñar su papel en detener la propagación del virus Zika ", dijo María Cristina Perceval, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. 31
N otici a s
CONCEPCIÓN: Más de 500 estudiantes reciben instrucciones para una vida saludable
La adopción de un estilo de vida saludable es clave para mantenerse sano y mejorar la calidad de vida. En este sentido, personal de Promoción de la Salud del Hospital Regional, con el apoyo de estudiantes de la carrera de Enfermería y Obstetricia de la UPAP – Sede Concepción lleva adelante jornadas de
promoción de la salud a escolares de diversas instituciones educativas de la zona. El objetivo es impulsar en los niños, desde temprana edad, prácticas saludables como el lavado de manos frecuente como estrategia preventiva contra las enfermedades, el cepillado correcto de los dientes para
una boca libre de caries y otras infecciones y la importancia del consumo de alimentos nutritivos –frutas y verduras- sobre todo en el recreo, para mejorar y mantener en condiciones el funcionamiento del organismo. “Lo que comemos durante el recreo es importante para mantener la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias, además, evita que lleguemos con mucho apetito a la siguiente comida”, es una de las tantas observaciones que realizan los profesionales de salud a los escolares para hacerlos entender sobre la importancia de no saltarse las comidas y de comer alimentos saludables. Los profesionales explican que lo que se ingiere en el recreo no debe reemplazar al desayuno o a la merienda de la tarde, motivo por el cual los alimentos que se aconseja que los alimentos que se elijan para el recreo sean nutritivos, fáciles de digerir y sean consumidas en pequeña cantidad de acuerdo a la edad. Más de 500 estudiantes accedieron a estas charlas de promoción de la salud; entre ellas figuran las escuelas: José de Antequera y Castro, San Luis, José Enrique Planas. Jornadas educativas fueron dictadas en los turnos mañana y tarde.
El 30% de los escolares se halla con exceso de peso Estadísticas nacionales reflejan que en Paraguay, cerca del 30% de los escolares presenta sobrepeso u obesidad, cifra que representa a 1 de cada 3 niños y adolescentes. Esta situación alarmante se constituye en un llamado de atención para reorientar las políticas públicas a nivel nacional. En este contexto, el pasado 14 de marzo tuvo lugar un taller de “Estilos de vida saludable como estrategia de prevención de la obesidad”, que nucleó a referentes de 35 instituciones educativas de Capital. La actividad se desarrolló en el Gran Hotel del Paraguay, en el marco del “Proyecto de Implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad, Paraguay 2015-2025”. El taller dirigido a toda la comunidad educativa (directores, representantes de docentes y padres) fue concretado con el ob32 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
jetivo de construir un plan operativo para la implementación de acciones que promuevan un estilo de vida saludable en las instituciones educativas, a fin de prevenir y controlar la obesidad infantil. De acuerdo a lo informado por la Lic. Catherine Turnes, responsable de la Unidad de Prevención y Control de la Obesidad del Ministerio de Salud, impulsar hábitos saludables desde las instituciones educativas es el compromiso asumido en la jornada taller. Cuidar la alimentación de los niños y adolescentes a través de la estrategia cantinas saludables, desde donde ofertarán opciones de alimentos nutritivos como, jugos de frutas de estación, ensaladas de frutas, sándwiches de verduras, entre otros. Turnes detalló que dentro de la estrategia de prevención de la obesidad se plantea la instalación de sectores para la promoción
de actividad física. Para ello, referentes de diversas escuelas de Asunción recibieron kits de actividad física y carteles de sendero saludable. El Ministerio de Salud Pública ha lanzado en febrero del año pasado la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025, la cual se ha elaborado en el marco del Plan Nacional de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2014-2024 y tiene como propósito reducir la prevalencia de obesidad en la población paraguaya en los próximos 10 años. Esta estrategia, se constituye en una política pública nacional que promueve la integración multisectorial en busca de la prevención y el control de la obesidad, involucrando a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.
N oti ci a s
195 médicos serán incorporados en 52 servicios de salud del interior En prosecución de la política de mejoramiento y fortalecimiento de los servicios, unos 195 pasantes rurales, médicos de diversas especialidades vigorizarán la atención en centros asistenciales del interior del país. Entre los especialistas figuran: 44 pediatras, 26 médicos de familia, 19 de medicina
interna, 23 gineco-obstetras, 29 cirujanos: 12 de cirugía general, 9 de trauma, 6 de cirugía oncológica, 1 pediátrica y 1 vascular. También se suman 12 anestesiólogos, 12 especialistas en ortopedia y traumatología, 10 neumólogos, 1 cardiólogo pediatra, 1 neonatólogo, 1 mastólogo, 1 urólogo, 1 oftalmólogo, 1 oncólogo clínico y 5
psiquiatras. Por otra parte, 3 médicos para el área de infectología clínica, 3 para imageneología, 1 para anatomía patológica y otro para cubrir emergentología. Con la incorporación de estos especialistas serán beneficiados 52 hospitales de dieciséis regiones sanitarias.
Coordinan plan de trabajo para fortalecer acciones en salud sexual y reproductiva En la mañana del14 de marzo se llevó a cabo la reunión de socialización de actividades del año de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva a través de sus diversos programas, en la sede del Ministerio de Salud. Acudieron a este encuentro, directores regionales, jefes de programas y de salud sexual y reproductiva de las regiones sanitarias, así como representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (AECID) y GT Itaipú – Salud, así como El Dr. Jorge Sosa, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del MSP manifestó que el propósito de la reunión es poner a conocimiento del equipo regional la propuesta de trabajo que se estará implementando en los próximos meses y coordinar estas actividades conjuntas. Código rojo, salud materna y neonatal, planificación familiar, interculturalidad, parteras empíricas y salud del hombre serán encarados a lo largo de este 2017. Sosa puntualizó que el objetivo macro de la dirección a su cargo es lograr la reducción de las muertes maternas y neonatales prevenibles. Para ello, se está trabajando en la iniciativa #CeroMuertesEvitables, en coordinación con las regiones sanitarias. Detalló que este año intensificarán las acciones en promoción y prevención, en la atención de partos y emergencias obstétricas, planificación familiar tanto en el intervalo como en el post evento obstétrico. También en todo lo que respecta a género y violencia, problemática adolescente y prevención del embarazo precoz. Para este año, se prevé continuar con las capacitaciones en Código Rojo para el manejo de las emergencias obstétricas; fortale-
cer el componente de planificación familiar con capacitaciones en lo que respecta a consejería y actualización al personal sanitario en el uso de tecnología anticonceptiva. Iniciaran la preparación de capacitadores regionales que permitan la tarea a nivel local. “Este trabajo ya lo iniciamos en el 2016, en Itapúa y estaríamos incluyendo este año a cinco regiones más”, informó el galeno. Por otra parte, señaló que para este año se tiene previsto el incremento de la canasta básica con la inclusión de nuevos métodos anticonceptivos para las mujeres en edad fértil, previa consejería y con consentimiento informado. Capacitarán a parteras empíricas El titular de Salud Sexual y Reproductiva anunció que estarán capacitando a las par-
teras empíricas, “no en la atención del parto, sino en la identificación de las señales de alarma, para que puedan conducir a las gestantes a los servicios de salud para lograr #CeroMuertesEvitables”, puntualizó el Dr. Jorge Sosa, quien a la vez expuso que con la iniciativa buscan que los partos se produzcan dentro de los establecimientos de salud, para brindar la cobertura y seguridad necesaria a la paciente. Dicha tarea se lleva a cabo en conjunto con el SEME, a los efectos de garantizar el traslado de la paciente al servicio. “Queremos que las parteras puedan acompañar a las embarazadas en el proceso del parto y posparto dentro del servicio. Dentro de la propuesta está incluida la humanización del parto desde la interculturalidad, reconociendo y respetando las formas culturales de parto dentro del sistema de salud. 33
M as cota s
Eliminar pulgas en cachorros de forma segura Cuando encontramos pulgas en perros cachorros, es importante actuar. Pero por desgracia, los cachorritos son demasiado frágiles para utilizar productos antipulgas convencionales sobre ellos, ya que dañan su salud. Entonces ¿cómo lo hacemos?
L
os cachorros menores de 6 semanas son especialmente vulnerables a las pulgas, pero tienen un gran problema de cara a realizarles el tratamiento antipulgas. Los cachorritos pequeños, son mucho más frágiles que los perros adultos, por lo tanto la mayoría de sprays antipulgas químicos y pipetas antipulgas que usamos en perros adultos, no sirven para cachorros pequeños. Por precaución, antes de aplicar una pipeta antipulgas a un perro cachorro, siempre lee el envase primero, porque allí el fabricante indicará la edad mínima para el uso del producto. Entonces ¿cómo eliminar pulgas en cachorros? La primera me-
dida, antes incluso de tratar al cachorro, es revisar a la madre, si es que la tienes con el cachorro. Si el cachorro tiene pulgas, seguramente le habrán saltado de la madre, o de la casa. Si compruebas que la madre perrita tiene pulgas, trátala a ella también. Para tratar a la madre del cachorro, en caso de que ella también tenga pulgas, puedes leer aqui como quitarle las pulgas a mi perro. Revisa también la cama y utensilios que los perros usen a diario (ropa, juguetes). Y lava la ropa de cama de los perros de forma regular, con agua muy caliente, para matar las pulgas. Para quitarle las pulgas a un perro cachorro, la primera precaución es: No poner nunca un COLLAR antipulgas a un cachorro de menos de tres meses, porque los collares son demasiado fuertes para ellos y podrían intoxicarle y hacerle enfermar. Los collares antipulgas son súper fuertes, no aptos para cachorros. Sobre todo, cuando el collar está nuevo, desprende un polvo blanco (insecticida) súmamente tóxico para los cachorros, que irrita-
34 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
M a s cota s
rá su piel, les causará calvas en el cuello y peor aún, puede intoxicarlos gravemente. ¿Puedo usar pipetas antipulgas en cachorros? Depende de la edad del cachorro, y de la marca de la pipeta antipulgas. Es decir, que no valen todas, pero sí hay algunas marcas de pipetas que sí se pueden aplicar en cachorros de más de 8 semanas. Como quitarle pulgas a un cachorro recién nacido o de un mes Si un perrito muy joven (menor de 6 semanas) está infestado de pulgas, es muy importante desparasitarlo externamente y matar las pulgas del cachorro. ¿Por qué? Porque al ser tan jóvenes y tener poco peso, los cachorros pueden sufrir enfermedades debidas a estos parásitos, por ejemplo, es muy frecuente la anemia en cachorros con pulgas. Puedes leer en el link anterior cuales son los síntomas y el tratamiento, por si tienes dudas. Los collares y pipetas que usamos en perros adultos, normalmente están hechos con insecticidas fuertes, no aptos para perritos muy pequeños. Para eliminar pulgas en cachorros recién nacidos, o para desparasitar cachorros de un mes, debemos buscar métodos alternativos, porque las marcas de antipulgas comerciales en general, no nos sirven. Este truco casero funciona y es seguro para cachorros: Para quitar pulgas a cachorros menores de 6 semanas, lo mejor es bañarlos en agua templada, y usar líquido friega platos en vez del champú. El mejor sería un líquido friega platos concentrado, de buena calidad. ¿Por qué? Este líquido mata a las pulgas y hace que se hundan en el fondo del agua. Para lograr los mejores resultados, trata de sumergir todo el cuerpo del cachorro en el agua, para ello,
si tu cachorro es pequeño de tamaño, es una buena idea bañarlo en el lavabo o en un pequeño barreño, en lugar de la bañera. Una vez saques al perrito de la bañera o lavabo, pasa todo su pelo con un peine de púa fina y vete eliminando las pulgas que aún queden en el cachorro, manualmente. Es muy importante que tengas cuidado de que tu cachorro no se enfríe, así que haz este proceso en una habitación cálida, con agua templada (como para bañar a un bebé humano) y seca al cachorro muy bien, una vez lo hayas peinado con el peine antipulgas. Repite el baño al día siguiente, si tu cachorro tiene muchas pulgas, para asegurarte que eliminas todas. Una vez tu perrito tenga 8 semanas, puedes comprar en el mercado pipetas antipulgas para cachorros, que no le causarán daño (recuerda leer las indicaciones del fabricante, antes de aplicar ningún producto sobre tu cachorro).
Elimina pulgas del ambiente donde vive el cachorro Como hemos dicho, es clave que trates al cachorro, pero también tu propia casa. La razón es que la mayoría de pulgas no están sobre los perros, sino que están en el ambiente. Tan solo el 5% de las pulgas están sobre el perro. El resto, en sus formas adultas, o larvarias, están en tu casa, o en el ambiente donde viva el perro. Las pulgas saltan sobre el perro para alimentarse cuando tienen necesidad, y luego vuelven a saltar a tu casa, donde ponen sus huevos. Por eso, la única forma de librarte de las pulgas, es tratar tu hogar, sobre todo en casos graves, cuando la infestación de pulgas es seria. Si quieres saber cómo librarte de estos insectos en tu hogar de manera efectiva, y paso a paso, lee como eliminar pulgas en casa.
Recomendado por PULGUISTOP Para la higiene de su mascota puede resultarle útil Pulguistop, un champú cosmético y pulguicida. ▶ Se recomienda aplicar en cantidad suficiente sobre el animal mojado y masajear hasta generar abundante espuma. ▶ Se debe dejar actuar durante 5 a 10 minutos y enjuagar con agua abundante. ▶ Su uso es ideal para caninos y felinos. ▶ Su presentación es en frasco de 240 ml. 35
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
me d i ci n a n at u r a l
La Obesidad superó al hambre y causa muertes Busco escribir siempre en positivo, con la fe y la esperanza de que todo será mejor algún día, aunque cada mes o año, es más difícil, pues empeora la salud de millones de los supuestos “seres más inteligentes del Universo”, hay más muertes, y florecen las enfermedades como hongos, y lo peor o más triste, cada uno se causa su propio flagelo, su propio cáncer, su propia autodestrucción.
Y
aquí con la invalorable ayuda del Dr. Mercola, un respetado periodista y médico, traeremos a la consideración de los que aman su salud, una nefasta estadística, con el objetivo de que cientos de lectores re-encausen su nutrición, y eviten este mal que está enlutando a millones de familias.
En el año 1950 se hablaba de que habría en la Tierra, en el futuro, unos 700 millones de muertos por hambre. En ese año, la obesidad solo afectaba a unas 100 millones de personas en todo el mundo, no era muy importante tenerla en cuenta. En el 2016, esa estadística ha trepado aterradoramente a 800 millones de personas,
mientras que el hambre ha bajado considerablemente. La taza de “obesidad extrema”, se ha incrementado a unos 400 por ciento en los últimos años, y esto solo en los Estados Unidos. Se estima que para el 2030, habrá más de 1 billón de personas con obesidad y decenas de enfermedades asociadas, y millares de muertos. El periódico norteamericano TheGuardian Express, realizó una investigación y publica que los niños de hoy en día, son 40 por ciento más pesados en comparación solo con apenas 25 años atrás, y un número creciente de estudios relacionan el aumento de la obesidad infantil directamente con el excesivo consumo de bebidas azucaradas (gaseosas, jugos artificiales, incluyendo los endulzados sin o bajos en calorías). La gran mayoría de los buenos padres del mundo, extreman precauciones y cuidados para que sus hijos no sufran accidentes o peligros físicos, pero por otro lado, más del 80 % de los padres les dan a sus queridos retoños, verdaderos venenos como las comidas chatarras, frituras, alimentos industriales sin ningún tipo de nutrientes (palitos fritos, papas fritas comerciales, grandes cantidades de hamburguesas, pizas, etc. ), y grandes cantidades de bebidas gaseosas llenas de azúcar blanca mortal, gas carbónico, colorantes y conservantes químicos. Obesidad en Paraguay alcanzó el 57% En Paraguay, en la población adulta tanto el sobrepeso (35%) y la obesidad (22%) se han incrementado en los últimos años alcanzando una prevalencia en conjunto del 57%. Situación asociada a la práctica de hábitos no saludables, tales como: baja actividad física, mala alimentación, bajo consumo de frutas y verduras en la población en general, expresó el mismo Ministro de Salud. En cuanto a los jóvenes escolares y adolescentes, la obesidad presenta una prevalencia del 8,5% y el sobrepeso se mantuvo
36 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
alrededor del 18%, siendo más relevante en áreas urbanas y predominando en la población masculina. Esta tendencia también se observa en los menores de 5 años, en donde las cifras de obesidad son del 11,6 %. ¿Cómo combatir la obesidad? Desde mi punto de vista profesional, como nutricionista ortomolecular y personal, recomendaría sinceramente, un cambio drástico de la nutrición, un cambio en el estilo de vida. Y si realmente uno desea tener salud, bienestar y la felicidad que trae consigo estas dos instancias extraordinarias, buscar el conocimiento. Siempre he dicho, lo mantengo y sostengo, que la herramienta más válida que poseemos los Seres Humanos, es el conocimiento. Y por qué es tan importante esto, pues por la sencilla y categórica razón, que contando con la verdad, producto de la investigación, nadie puede engañarnos con falsas publicidades, con “seudos alimentos venenosos” que deberían de estar prohibidas. Y la recomendación de este incansable escritor y médico, el Dr. Mércola, es la siguiente:
Notas y Fotos: Dr. Hernán Candia Román, Medicina Integrativa, American University of Holistic Healing, New York, Máster en Nutrición Ortomolecular, Herbodietética y Fitomedicina.
“Las dos claves principales para controlar exitosamente su peso son restringir severamente de su alimentación los carbohidratos (azúcares, fructosa y granos) y aumentar el consumo de grasa saludable. Esto optimizará sus niveles de insulina y leptina, que es la clave para mantener un peso saludable y una salud óptima. La otra parte de la ecuación que rara vez se aborda es la cantidad de proteína consumida. Cuando se trata de carne, dos factores claves que determinarán lo saludable que es su alimentación son la calidad y cantidad de la carne. Muchos comen demasiada proteína, sobre todo de mala calidad, de granjas industriales, llenas de vacunas, y alimentos chatarra. Hay una serie de razones por las que creo que lo mejor es limitar el consumo de proteínas. La primera es que si come grandes cantidades de proteínas que las que su cuerpo no necesita, convertirá la mayoría de las calorías adicionales en azúcar. Además, tendrá que eliminar los productos de desecho de nitrógeno de la sangre, que estresan a sus riñones.El consumo excesivo de proteína
también puede tener un efecto estimulante sobre el objetivo de rapamicina en mamíferos (mTOR)--una vía que parece ser en gran parte responsable de la patología observada en el crecimiento del cáncer. Cuando reduce el consumo de proteína a lo que su cuerpo necesita, la viamTOR permanece inhibida, lo que ayuda a minimizar las posibilidades de crecimiento del cáncer. Debe aumentar la cantidad de crudos (frutas y verduras). Usted decidirá como desea vivir, seguir comiendo comida chatarra y mantener una enfermedad que le dará la peor calidad de vida, o cambiarla drásticamente, volviendo a una alimentación natural de la época nuestros abuelos. Tome las riendas de su salud, y si desea ayuda, en el Centro Naturista Salud & Belleza, le ayudamos a lograrlo. Llámenos o escríbanos. Mail: hercand@medicinanatural.com.py
Los recomendados por
TU IDEA GUSTA ESPAÑOL Mr. Wonderful nos presenta este pequeño manual del emprendedor empedernido, un libro dedicado a todos aquellos que tienen ganas de hacer las cosas a su manera y desean vivir su propia aventura. Tu idea gusta es ese pequeño empujón que todos necesitamos para lanzarnos a la piscina y empezar a convertir nuestros sueños en realidad, sean cuales sean. Porque si quieres, puedes. ¿Vas a quedarte con las ganas de probarlo?
ACTITUDES QUE SANAN ALBERTO LÓIZAGA ESPAÑOL Este libro es una guía para darnos cuenta de que no nos hace falta nada más para ser felices. Propone encontrarnos a nosotros mismos a través de la meditación, que nos conecta con lo más puro de nuestro ser. Somos al mismo tiempo los guionistas, directores, productores y actores de nuestra existencia. La esencia de la vida es el cambio y el desapego es la condición para poder vivir ese cambio. Vivir en el presente, liberándonos de las ataduras del pasado y de las ansiedades del futuro, es el gran desafío. Un trabajo que se consigue gracias a la práctica de las doce actitudes que sanan que propone el doctor Alberto Lóizaga, pionero en la introducción de la meditación en la Argentina. Al terminar este libro y ejercitar sus técnicas ya no estarás más triste, de malhumor o con miedo, habrás encontrado tu ser. Ser uno mismo implica estar en conexión con una fuente de felicidad permanente e incondicional.
38 · SALUD PARA TODOS · Marzo 2017
WOODY ALLEN EL ÚLTIMO GENIO NATALIO GRUESO ESPAÑOL Woody Allen es una de las personalidades más importantes de la cultura de nuestro tiempo. Cineasta, dramaturgo y escritor, tras Chaplin y Groucho Marx, es el último de los grandes maestros de la comedia y la inteligencia aplicada al séptimo arte. Este libro nos muestra al genio neoyorquino en su faceta menos pública y nos invita a conocer un Woody más cercano e íntimo a través de testimonios exclusivos de quienes han tenido el privilegio de conocerlo personalmente y trabajar con él a lo largo de su carrera: desde su pasión temprana por la magia y el humor hasta sus filias y fobias sobre cine, música o literatura pasando por anécdotas inéditas de sus rodajes y sus estancias en España. Con motivo del 80 cumpleaños de Woody Allen, Natalio Grueso, amigo íntimo del cineasta, escribe un libro cómplice y personal sobre el genio neoyorquino, imprescindible para la inmensa legión de seguidores que tiene en todo el mundo.
EL HOMBRE MÁS RICO DE BABILONIA GEORGE S. CLASON ESPAÑOL En este libro encontrará los principios fundamentales que necesita para triunfar en el terreno financiero y que le permitirán engrosar su bolsillo, aumentar su cuenta bancaria y asegurarse el éxito económico que todos anhelamos, aprendiendo a conservarlo y a hacerlo fructificar. Se trata de la guía perfecta tanto para graduados y especialistas como para profanos en el tema. Aprovechando las reglas básicas de la economía surgidas en la antigua Babilonia, y que todavía hoy en día son reconocidas y aplicadas por miles de especialistas, el autor, George S. Clason, nos enseña las leyes que llevan al éxito económico a través de un lenguaje ameno, sencillo y asequible para todos, con un libro que se lee como una novela. El dinero como criterio universal con el que se mide el éxito en nuestra sociedad, sólo abunda para el que conoce el medio de obtenerlo. Si quieres ser rico, lee este libro.
medi ci n a n atur a l
Laboratorio Uruguay S.A.
MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
ENDECTO PLUS 10
Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
ECTORAZ CANINOS
BRUMURO DE POTASIO Para el control de la epilepsia
ENDOCAN PLUS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
Representa y Distribuye:
Midas Multidosis
Prevención de pulgas y garrapatas
Antiparasitario oral
PULGUISTOP
Shampoo cosmético y pulguicida
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero - Asunción · Paraguay
Tel.: (595 21) 621 772 · 621 773 S.A.
e-mail: naty@ruralvet.com.py
39