6 minute read

Prevención

Next Article
Actualidad

Actualidad

Diez alimentos que benefician a la presión arterial

Advertisement

La ingesta de tres nutrientes es indispensable: potasio, calcio y magnesio. Conoce cuáles son los alimentos que se encuentran en estos grupos y ¡empieza a cuidar tu presión!

La hipertensión arterial sistémica es un síndrome de etiología múltiple, caracterizado por la elevación persistente de la presión arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg.

Sin embargo, la hipertensión es tanto prevenible tanto como tratable. Para disminuir las posibilidades de padecerla, se aconseja mantener un régimen alimentario saludable y balanceado.

Para ello, es indispensable la ingesta de alimentos que se encuentran en estos 3 grupos de nutrientes: ▶ Potasio: banana, brócoli, sandía. ▶ Calcio: espinacas, lácteos y sésamo. ▶ Magnesio: almendras, el aguacate, los pescados y los frijoles (porotos).

Además, es importante recordar que, para disminuir las posibilidades de padecer hipertensión arterial, se recomienda: ▶ Reducir el consumo de sal. ▶ Evitar el consumo nocivo del alcohol. ▶ Mantenerse físicamente activo. ▶ Mantener un peso corporal saludable.

La prevalencia de presión alta en adultos paraguayos es superior al 45%, de entre ellos, el 53% corresponde a hombres y el 47% a mujeres, según lo revelado por el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular.

El 27% del total de muertes se debe a problemas cardiovasculares, siendo la más frecuente la isquemia del corazón (34%), seguida por la enfermedad cerebrovascular (30%), la enfermedad hipertensiva (16%) y la insuficiencia cardíaca (9%).

De entre éstas, el 53% corresponde personas de sexo masculino y el 47% al sexo femenino.

además:

▶ El 58,1% de los pacientes hipertensos es obeso. ▶ El 42,5% de los pacientes fuma. ▶ El 6,1% de los hipertensos consume muy poca sal. ▶ El 51,6% de los hipertensos consume sólo cantidad justa de sal (5 gramos por día). ▶ Más del 40% de los pacientes hipertensos consume mucha sal. ▶ Más del 40% de los pacientes hipertensos presentan hipertrofia ventricular por ecocardiografía.

Las personas con hipertensión pueden necesitar uno o más medicamentos para controlarla y deben tomar medidas para reducir otros factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, las más mortales del mundo.

¿cuándo fue la última vez que te tomaron la presión?

En el marco de la campaña de detección mundial de Hipertensión Arterial “MMM17, Mayo Mes de la Medición 2017”, la Sociedad Internacional de HTA y la Liga Mundial de HTA impulsan un proyecto que apunta a examinar a 25 millones de adultos de 18 años en adelante, que no han tenido su presión arterial registrada en el último año. Paraguay fue seleccionado para formar parte de este desafío, con la meta clave de llegar a, al menos, unas 2.500 personas.

El Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, del Ministerio de Salud Pública, lidera las acciones en función a ese objetivo, y cuenta con un cronograma de trabajo con los centros de control de presión arterial a nivel país, que suman en total 100.

con esta campaña MMM17 se pretende:

▶ Resaltar la necesidad de un aumento de la detección de la PA elevada. ▶ Identificar y reducir la presión de personas cuya PA elevada requiere intervención de acuerdo con las directrices actuales.

¿A dónde recurrir para los controles?

Policlínicas cardiovasculares y ecNt asunción

Clínica Capellanes del Chaco INPCARD Hospital Santísima Trinidad Policlínico Municipal Central TM-TT Dispensario-Aseo Urbano Dispensario-Ita Enramada Dispensario Terminal Ómnibus Dispensario Mercado de Abasto Dispensario Palacete Municipal Dispensario Oñondivepa Dispensario Viñas Cue Voluntarios Estudiantes Medicina UCA Hospital Militar Hospital de Policía UNINORTE- carrera medicina Sanatorio San Sebasthian USF H. Clínicas USF Republicano USF Perpetuo Socorro 1 USF Yukyty USF Santa Rosa-Trinidad USF Perpetuo Socorro

Policlínicas ecNt y cV área

Gran asunción

Hospital Nacional de Itauguá Centro de Especialidades de Ypané Hospital distrital de Villa Elisa Hospital materno infantil de San Lorenzo, Calle-i Hospital Regional de Luque Hospital distrital de Mariano Roque Alonso.

concepción Hospital Regional USF Niño Salvador

San Pedro

USF Santa Bárbara USF Guayagui II (área programática sur USF Crescencia González USF San Vicente (Gral. Resquin) USF San Alfredo-Itacurubi del Rosario USF Yrybucua CS Chore Hospital Regional San Pedro USF Toro Piru USF Colonia Navidad USF Sanguinas Cué USF Potrero Ybate USF Monte Alto HD San Estanislao HR San Pedro Centro de Salud Nueva Germania USF GRAL Resquin

cordillera

USF Bernardino Caballero USF Caaguy Cupe (Itac. De la Cordillera) USF Mompox (Tobati) USF Capilla Cue (Piribebuy) USF Potrero San José USF Bernardino Caballero Coordinación Regional ECNT

caaguazú

USF Blas Garay (Cnel. Oviedo) USF Irazábal USF Tte. Morales USF Kambay USF Mil Palos USF Sto. Domingo de Guzmán (Pastoreo USF Potrero Guayaki USF Vaquerita USF Carandayty

caazapá

USF Lima Jefe Reg. Promoción de la Salud USF Cabayu reta (zona rural) USF Colonia Riachuelo (zona urbana)

itapúa

USF San Pedro Etapa 4 Hospital Regional de Itapuá

Misiones

Usf Arazape (Dist. San Miguel) USF Coratel (Ayolas) USF Loma Clavel (san Ignacio) Usf Camsat San Miguel USF Ykua Dominga USF San José S. Miguel USF San Salvador

Paraguarí

USF Héctor Lesme USF Ndavaru USF Loma Guazu USF Colonia María Antonia USF Héctor L. Vera (Ybytymi) USF Loma Guazú Coordinación Regional ECNT

central

USF Naranjaisy 2 (Villeta) USF Ñandetava CE Ypane HMI San Lorenzo HMI Mariano Roque Alonso Hospital Regional de Luque Sanatorio San Sebastián Sanatorio Cristian

Ñeembucú

USF Puerto Negro (pilar) USF Juan Pablo II USF Centro (villa parque) USF Ytororo USF San José Coordinación Regional ECNT

amambay

USF Bº Obrero (PJC) Usf Fortuna Guazu (Zanja Pytã) USF Ñandejara Puente

canindeyú

USF Maracaná 7mo. Encuadre USF Tapia 2º Línea (Yasy Cañy) USF Acepar 7ma. Línea (Yasy Cañy) Coordinadora Regional ECNT

Presidente Hayes

USF Ciudad Nueva (Villa Hayes) USF Pa-i Roberto (Villa Hayes)

alto Paraguay

Coordinadora Regional ECNT

Boquerón

Coordinadora Regional ECNT

Reducir la presión arterial

Efectuar cambios en la alimentación constituye una de las más importantes soluciones no farmacológicas recomendadas para disminuir la presión alta de forma efectiva, sostiene la Lic. Catherine Turnes, responsable del Programa de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud.

La alimentación ideal para las personas con hipertensión, según explica Turnes, debe ser rica en potasio, magnesio, calcio y fibra. “Esto conseguimos mediante el consumo de frutas y verduras, lácteos descremados, granos enteros, carnes blancas (pollo, pescado), semillas y aceites vegetales”, puntualiza. Añade que para bajar la presión arterial es igualmente fundamental reducir el consumo de dulces, grasas saturadas y alimentos ricos en sodio.

Con respecto al sodio, aclara que el sodio no se halla solo en la sal de mesa, sino que se encuentra también en forma oculta en una gran cantidad de alimentos procesados, como snack, papas fritas, enlatados, caldos concentrados, etc. Es por eso que resulta fundamental aprender a leer la etiqueta nutricional de los alimentos.

Reducir el consumo de bebidas alcohólicas es otra recomendación para contar un nivel equilibrado de la presión arterial.

Por otra parte, la nutricionista enfatiza la importancia de mantener un peso corporal adecuado. Expone que una pérdida de peso en aquellas personas con sobrepeso/obesidad tiene resultados significativos en la disminución de la presión arterial.

Aduce que estos hábitos saludables en la alimentación deben complementarse con la práctica de actividad física aeróbica (incluyen las caminatas, trotes ligeros y bicicleta), moderada a intensa por lo menos 30 minutos al día. “La actividad física diaria tiene un efecto similar a un fármaco antihipertensivo, ya que permite reducir las cifras de presión arterial en la sangre”, asegura Catherine Turnes.

La incidencia del nivel de presión alta es un riesgo importante de ataque cardiaco, apoplejía, insuficiencia renal, aneurisma y otras condiciones cardiovasculares.

Es importante entender que la hipertensión no presenta síntomas visibles, por ese motivo se insta a controlar periódicamente el nivel de presión arterial y consultar con el especialista en salud cardiovascular.

This article is from: