VANG DICIEMBRE 2012 EDICIÓN Nº7 VALOR $35
_ ARTE DE VANGUARDIA/ Un nuevo libro que marca nuevas tendencias en las artes plásticas. PINTAR LA NIEVE/ Muestras de las obras más impactantes del artista japonés Hokusai. MÓDICAS RESISTENCIAS/ Exposición de pinturas que propone un particular recorrido abstracto.
› ESA MUJER/ Especial relato de la relación amorosa entre John Lennon y Yoko Ono.
INTIMIDAD EN LA PIEZA/ Nueva obra de teatro contemporáneo con personajes cerca del público.
+ exposiciones entrevistas seminarios agenda
STAFF/ quienes somos
_ Diseño Gráfico/ Samanta Corredoira Editores/ Aquiles Bailo Armando Mocha Guillermo Nigote Susana Oria Corrección/ Alma Marcela Goza Armando Esteban Quito Aldo Lorido Dolores Departo Fotografía/ Aquíles Meo de Latorre Mónica Chetuda Susana Torio Tipografía II Cosgaya Comisión/ Pablo Acuña Daniela Raskovsky Gonzalo Nogués Diciembre 2012 REVISTA VANG WWW.REVISTAVANG.COM.AR Tel/Fax: (05411) 4683 9512
EDITORIAL/ _
El lanzamiento de una revista es siempre un desafío humano, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje intelectual. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de vanguardias, sus relaciones con las mutaciones del arte mundial. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual Vang quiere ser vector.
»Los Colores, Eduardo Galeano Eran blancas las plumas de los pájaros y blanca la piel de los animales. Azules son, ahora, los que se bañaron en un lago donde no desembocaba a ningún río, ni ningún río nacía. Rojos, los que se sumergieron en el lago de la sangre derramada por un niño de la tribu Kadiueu. Tienen el color de la tierra los que se revolcaron en el barro, y el de la ceniza los que buscaron calor en los fogones apagados. Verdes son los que frotaron sus cuerpos en el follaje y blancos los que se quedaron quietos.
SUMARIO/ 04_
LANZA PERFUME/ novedad
del mes
Un producto que desecha lo dañino del alcohol y rescata sus efectos positivos. -Por Aquiles Bailo.
04_
ARTE DE VANGUARDIA/ publicación De Xul Solar a Kosice, de Pettoruti a Vigo, hasta llegar al presente, el nuevo libro con el nombre de Arte y Utopía que se publicó durante la primer semana de Diciembre, propone analizar la relación entre las artes plásticas y la ciudad moderna. Presente en todas las librerías del país. -Por Armando Mocha.
05_
EL LABORATORIO OCULTO DE DA VINCI/ sociedad Investigadores italianos encontraron el lugar donde Leonardo realizó sus estudios de aviación y otros trabajos científicos. -Por Guillermo Nigote.
06_
ESA MUJER/ nota
de tapa
Nota especial. Anécdotas de relación entre John Lennon y Yoko Ono. Esta semana se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de John Lennon, y Yoko Ono aún lo recuerda como su gran amor. Una relación que llevó a la polémica tras la separación de los integrantes de The Beatles. Ella, por su parte es considerada según Lennon como la artista desconocida más famosa de todo el mundo. -Por Susana Oria.
12_
PIEZAS DE MUSEO/ exposición Toda vida, vista en perspectiva, se va ordenando como un museo y me pregunto cuál habrá sido el primer museo de mi vida. Y mi primer museo es un libro. Un libro que se titula Mi Museo Maravilloso y que se vende a los padres.. -Por Aquiles Bailo.
14_
DIARIO DE LAS “UTOPÍAS INVERTIDAS”/ seminario La muestra inaugurada en Houston marcará un hito en el camino de la legitimación internacional del arte de América latina. -Por Alma Marcela Goza.
18_
POSTURAS Y TENDENCIAS EN EL SEMINARIO/ subnota El seminario previo a la inauguración de la muestra, que duró todo el día, comenzó con la presentación del uruguayo Gabriel Peluffo quien habló de Figari. -Por Guillermo Nigote.
PINTAR LA NIEVE/ arte
_22
japonés
El que ve por primera vez La Ola de Hokusai no se la olvida nunca más: el mar tendrá para siempre forma de garra en sus pesadillas. -Por Armando Esteban Quito.
ZONA REVISITADA/ espectáculos
_24
Justo cuando estaba completamente seguro (tan seguro que ni siquiera pensaba en ello) de que ya nunca volvería a ver una película de Andrei Tarkovsky, fue exactamente entonces cuando decidí sentarme y volver a La Zona, a Stalker. El cine de Tarkovsky pertenece, para mí, a otro planeta, al pasado irrecuperable. -Por Aldo Lorido.
LOS SAMURAIS TAMBIÉN SABEN BAILAR/ espectáculos
_26
El nuevo film de Kitano puede ser definido como una comedia musical de espadachines, llena de bocados visuales que endulzan nuestra mirada. -Por Aquiles Bailo.
INTIMIDAD EN LA PIEZA/ teatro
_28
Considerado uno de los directores más arriesgados del teatro contemporáneo, su osadía no está en puestas monumentales, sino que suelen ser escenarios pequeños, con personajes emocionalmente vulnerables y actores cerca del público. -Por Dolores Departo.
ENTREVISTA A THOMAS DEMAND/ testimonio
_30
Sus montajes escultóricos reproducen, a escala real, falsificaciones de la realidad, modelos realizados en papel y plástico de gran realismo, verdaderas mentiras y auténticas trampas visuales, que la fotografía contribuye a incrementar. -Por Armando Esteban Quito.
LAS MÓDICAS RESISTENCIAS/ plástica
_31
Una muy buena exposición de pinturas propone un particular recorrido por la abstracción argentina de estos años, bajo los signos de la “fragilidad” y la “resiliencia”. -Por Guillermo Nigote.
LA DISCOTECA DE BABEL/ música
experimental
_32
Björk lanza su último album, “Biophilia”, con un concepto más etéreo. -Por Susana Oria.
AGENDA CULTURAL/ actividades Vang, como cada mes, se encarga de organizar tus semanas con una serie de actividades culturales para todos los gustos y con diversas temáticas. -Por Armando Mocha.
_34
“e sa muj e r”
_ Por Susana Oria Fotografías: Mónica Chetuda
»John y Yoko Se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de John Lennon y volví a pensar: “Otro año que se va y yo sigo sin escribir lo que pienso de Yoko Ono”. En alguno de los documentales sobre él hay una entrevista de 1975, donde Lennon rememora la separación de Los Beatles y la demonización de Yoko. En cierto momento John se mosquea en serio, mira directamente a cámara y dice, como si se dirigiera a cada uno de nosotros: “Lo que más me enerva de todas las barbaridades que dicen sobre Yoko es que ni se les cruce por la cabeza lo evidente. Que yo la elegí pudiendo haber elegido a cualquier otra de las mujeres que tenía a mi disposición. Que me hace feliz como ninguna otra persona lo ha hecho. Que soy la persona que soy gracias a ella. Si les sigue gustando lo que hago, ¿no se dan cuenta de que deberían darle al menos algo de crédito a Yoko?”
P.07/
08/. Nota especial Yoko Ono. Redacción: Susana Oria Fotografías: Mónica Chetuda Revista Vang, Dic. 2012
E
P.08/
sta semana se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de John Lennon y, como todos los años cuando llega esta fecha, volví a pensar: “Otro año que se va y yo sigo sin escribir lo que pienso de Yoko Ono”. Me explico: en alguno de los mil documentales que he visto sobre él hay una entrevista de 1975 con Dick Cavett, donde Lennon rememora la separación de Los Beatles y la demonización de Yoko, después de cantar la extraordinaria “Woman is the Nigger of the World” (cuya difusión había sido prohibida por todas las radios norteamericanas). En cierto momento John se mosquea en serio, se olvida de Cavett, mira directamente a cámara y dice, como si se dirigiera a cada uno de nosotros: “Lo que más me enerva de todas las barbaridades que dicen sobre Yoko es que ni se les cruce por la cabeza lo evidente. Que yo la elegí pudiendo haber elegido a cualquier otra de las mujeres que tenía a mi disposición. Que me hace feliz como ninguna otra persona lo ha hecho. Que soy la persona que soy gracias a ella. Si les sigue gustando lo que hago, ¿no se dan cuenta de que deberían darle al menos algo de crédito a Yoko?”. Vi ese reportaje cuando Lennon llevaba más de veinte años muerto. Seguramente lo vi antes, algún otro diciembre entre 1980 y 2003, porque uno tiene siempre esa sensación con las filmaciones de Lennon: que ya vio antes ese material pero recién ahora lo entiende. Los años pasan y ya somos todos más viejos que él cuando murió, pero sigue siendo nuestro hermano mayor. Cada vez que lo escuchamos, descubrimos que nos dice algo nuevo, algo que no supimos entender antes. Yo me acuerdo bien el momento en que esa frase suya me hizo clic en la cabeza (fue acá, en Gesell, el primer invierno después de rajarme de Buenos Aires) y de pronto sentí que por primera vez trataría de ver a Yoko como Lennon pedía que la viéramos: como su par en el mundo. Hagan la prueba de leer ese último reportaje que Playboy les hizo a ambos, semanas antes de la muerte de Lennon, que se publicó poco después en forma de libro: de a poco van a ir sintiendo que las respuestas de Yoko no sólo no estorban sino que complementan las de John, y muchas veces no sólo complementan sino que son las que detonan lo verdaderamente importante (tal como la frase famosa “Woman is the Nigger of the World” que detonó la canción de ambos). Otro ejemplo: todos sabemos que Yoko es japonesa y que era siete años mayor que John, pero nunca se
nos ocurre pensar cómo fue la Segunda Guerra para ella. Y así es cómo no nos enteramos de que, cuando tenía doce años y el bombardeo norteamericano sobre Tokio obligó a la evacuación de civiles de la ciudad, Yoko debió rebuscárselas como pudo con sus dos hermanitos y su madre (su padre estaba en el frente en ese momento, con el ejército japonés), porque los campesinos se resistían a compartir su escasa comida con los evacuados de la ciudad y los recibían a pedradas cuando se acercaban a sus aldeas. Uno se imagina a Yoko contándole esto a John mientras la prensa mundial la lapidaba por separar a Los Beatles y cambia un poco la película, ¿o no? Otra: cuando Yoko conoció a John, sabemos que ella estaba haciendo una muestra en Londres (la escalera en medio del salón, la lupa colgando del techo, John que sube y mira con la lupa y lee “sí” escrito en el techo y siente “esta mujer y yo estamos hechos uno para el otro”) pero no que estaba casada con otro (el artista conceptual Anthony Cox), y que tenía una hija con ese otro (Kyoko) y que cuando el tipo perdió la custodia de la hija en el divorcio (por la agresividad de los abogados que puso John) se escapó llevándosela, y pasó a la clandestinidad y durante los siguientes treinta años Yoko no supo nada de ella (John dice en el reportaje de Playboy: “Fue una estúpida pelea de machos. Yo creí que la tenía más larga y él me cagó. Y el resultado fue que dejamos a una hija sin su madre”). Otra, para completar: Yoko perdió cinco embarazos hasta que finalmente logró tener a Sean, en 1975. Elijo contar estas cosas tal como elegí la foto que ilustra esta página: para que podamos ver algo distinto a lo que vemos siempre en Yoko Ono. Estamos acostumbrados, por ejemplo, a tomar a la chacota todo su arte conceptual, pero la cosa cambia cuando nos enteramos de que, al llegar a Nueva York a los veinticinco, recién casada con un egresado de Julliard llamado Toshi Ichiyanagi, alquilaron un loft abandonado adonde acudían John Cage, Marcel Duchamp, Max Ernst y Peggy Guggenheim, Jonas Mekas y Ornette Coleman, entre otros, a ver los happenings que organizaba Yoko. Cage la valoraba tanto que la llevó como intérprete en su primer viaje a Japón (dos cosas le fascinaban especialmente: que Yoko hubiera ido de chica a la Escuela Gakushuin de Tokio, exclusiva para miembros de la familia imperial e integrantes de la aristocracia japonesa, donde fue compañera del hijo del emperador Hirohito y de Yukio Mishima, y que hubiera hecho siete años de
Enciende un fósforo. Contémplalo hasta que se extinga.
conservatorio como estudiante de piano, hasta el día en que confesó que soñaba con ser compositora, y la pusieron de inmediato a aprender canto porque “las mujeres no sirven como compositoras”). Y Sol LeWitt, considerado el creador por antonomasia del arte conceptual, dice haber tomado de ella la idea de que una obra de arte podía ser su explicación a modo de instrucciones zen (una de las primeras piezas de Yoko era una caja de fósforos con la frase: “Enciende un fósforo. Contémplalo hasta que se extinga”; otra se llama Caja Que Sonríe: un cubo que, al abrirle la tapa, tiene un espejo en el fondo que refleja la expresión del que la ha abierto: todos sonríen sin saber por qué cuando lo abren). Pero lo que hace más fácil ver a Yoko como la otra mitad de John es la manera en que lo estimuló a conectarse con eso que Jüng llama el ánima: lo femenino profundo que hay en toda criatura, sea varón o mujer. El rocanrol ha coqueteado con lo femenino de mil maneras cosméticas (de Jagger a Bowie pasando por todas las escalas intermedias),
Yoko & John/ 1970, parques de Nueva York.
Bed-in/ En Montreal, en protesta pacĂfica contra la guerra de Vietnam.
P.09/
10/. Nota especial Yoko Ono. Redacción: Susana Oria Fotografías: Mónica Chetuda Revista Vang, Dic. 2012
pero Lennon fue más lejos y más hondo que ninguno porque entendió lo femenino como lo que le faltaba, lo que desactivaba su violencia hacia el mundo, lo que lo hacía más hombre porque lo hacía más humano. Hay que tener unos cojones de acero para escribir canciones como “Mother”, “God”, “War is Over”, “Watching the Wheels”. O, mejor dicho, para sentir de verdad lo que dice en esas letras. Pensar que Yoko no tuvo nada que ver con eso es simple necedad. La lástima, la verdadera lástima, es que John no haya influido en Yoko tal como ella influyó mucho en él. Y en el fondo eso es lo que no podemos perdonarle a Yoko Ono todos los fans de John Lennon: que no logremos ver más de él en ella. Que lo que le quedó lo tenga guardado adentro. Pero, con una mano en el corazón, ¿alguien se siente con derecho a culparla por todo eso? La artista más desconocida
P.10/
Al escuchar el nombre de Yoko Ono se hace una relación inmediata con John Lennon; sin embargo, lo que pocos saben es que más allá de haber sido una figura pública y polémica, señalada como la principal causante de la separación de los Beatles, es una de las artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, ya que a partir de sus múltiples innovaciones en diversos campos artísticos, amplió las fronteras del arte, dejando así un terreno fértil para todas las generaciones siguientes. Nacida en Tokio en 1933 en el seno de una familia aristocrática, recibió una educación musical desde muy pequeña, dando su primer concierto de piano a los cuatro años e incursionando en la ópera desde muy temprana edad. Varios años después se trasladó con su familia a Estados Unidos, pero pronto tuvieron que volver a Japón debido al sentimiento anti-nipón tras la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, Yoko volvió a Estados Unidos, fijando su residencia en Nueva York para estudiar música en el Sarah Lawrence College, lugar en el que comenzó a interesarse por el arte vanguardista y especialmente en el minimalismo. Poco a poco comenzó a experimentar con diversas técnicas como dibujo, pintura, fotografía, escultura, video, instalaciones y performances, así como en la poesía y, como no podía faltar, en la música. Una década más tarde, su loft, ubicado en la calle Chambers, en Nueva York, se convirtió en un sitio de reunión artística, donde personas de distintas disciplinas intercambiaban ideas y experimentaban nuevas formas de arte. Así surgieron “The Chambers
Street Series”, conciertos experimentales en los que creaban sonidos con objetos cotidianos, rompiendo las estructuras institucionales de la interpretación musical. En estos conciertos participaron músicos como John Cage, Le Monte Young, David Tudor, Henry Flynt, entro otros. Asimismo, se realizaban performances y declamación de poesía abiertos al público. La importancia de estas reuniones se debe a que a partir de la experimentación producida en sus sesiones –con una clara influencia dadaísta— inicia el movimiento Fluxus, cuyo líder fue el lituano George Maciunas. Esta corriente artística se caracterizó por su naturaleza interdisciplinaria, efímera, inestable y causal, que a partir de acciones lúdicas sin reglas, aparentemente incoherentes, anárquicas y absurdas, recalcaban su postura antiburguesa y anti-comercial del arte, al mismo tiempo que cuestionaban los límites artísticos. Entre sus integrantes estuvieron, además de Ono, Joseph Beuys, George Brecht, John Cage y Nam June Paik. Tras numerosas acciones, Maciunas decidió abrir la Galería AG, ubicada en Nueva York, para exhibir las diversas obras “anti-artísticas” (como él mismo las denominó) surgidas en elloft de Chambers. Fue en esta galería donde Yoko Ono tuvo su primera exposición en 1961. Tras esta primera muestra, Ono comenzó a exhibir en diferentes partes del mundo mostrando sus obras que contenían ya una carga conceptual, cuestionando valores inherentes de la cultura y sociedad, así como el significado del arte. En este periodo fue pionera del arte al centrarse en las ideas y en el significado más que en el objeto en sí, desmaterializando de esta manera al arte y convirtiendo a la idea en la materia prima de la creación, abriéndose a disciplinas como la filosofía y la lingüística. También se interesó en la participación mental y física del público al hacer piezas que solo se convertían en obras de arte gracias a la interacción de los espectadores, ya que dejaban su pasividad por accionar la obra. Ejemplo de ello fue su exposición en Sogetsu Art Center de Tokio en 1962, donde colocó 13 lienzos, cada uno con un título en la pared, que invitaban a participar al público; así se encontraban Pintura para pisar, Pintura para poner un clavo o Pintura de humo, en la que los espectadores debían quemar el lienzo con cigarros. Siguiendo con esta idea, en 1964 escribió el libro Grapefruit. Asimismo, realizó numerosas composiciones musicales, la mayoría experimentales e incursionó en el video con la misma naturaleza experimental de su música. ◊
datos biográficos Nombre real: Yoko Ono Edad actual: 79 años Nacimiento: 18 de febrero, 1933 Nacionalidad: Tokio, Japón Cónyugues: A. Cox y J. Lennon Hijos: Sean Taro Ono Lennon y Kyoko Chan Cox.
datos artísticos Género: Rock experimental Instrumento: Voz, Piano, Pandereta Discográfica: EMI, Apple Records Período actividad: 1961-actualidad
últimos álbums Starpeace/ Año 1985 Rising/ Año 1995 Blueprint for a Sunrise/ Año 2001 Yes, I'm a Witch/ Año 2007 Open Your Box/ Año 2007 My Head and the Sky/ Año 2009
Yoko & John/ 1970, parques de Nueva York.
P.24/
Zona revisitada Justo cuando estaba completamente seguro (tan seguro que ni siquiera pensaba en ello) de que ya nunca volvería a ver una película de Andrei Tarkovsky, fue exactamente entonces cuando decidí sentarme y volver a La Zona, a Stalker. Y vuelvo a ver la película antes porque después quiero empezar a leer un libro de un autor del que lo he leído todo: el inglés Geoff Dyer –nacido en 1958–, quien acaba de publicar otra de sus “semi-ficciones” (la categoría y definición pertenece al crítico James Wood) o “narra-pseudomemoirs-selectivas-práctico-teóricas” (esta última es mía). Dyer es novelista (en español se consigue, en Mondadori, su formidable Amor en Venecia, muerte en Benarés) y ensayista (pronto saldrá a la venta, también en Mondadori, su movediza colección Yoga para los que pasan del yoga). Pero en Dyer las categorías son engañosas, los géneros se confunden y –al igual que ocurre con el norteamericano Nicholson Baker o el español Enrique Vila-Matas– lo imaginado es parte inseparable de lo sucedido y viceversa. Y está muy bien que así sea. Ya se trate de la batalla del Somme, del acto de escuchar jazz, de intentar en vano escribir una biografía de D.H. Lawrence, de las idas y las vueltas de unos inglesitos por París, o de la vida secreta de las fotografías, Dyer parece ofrecer, de a poco, el plano de una casa a la que siempre le agrega una nueva habitación (y habitación, aquí, es palabra clave) desde la cual mirar lo que sucede ahí afuera. Y es mucho lo que sucede cuando miramos. Lo nuevo de Dyer se titula Zona y se subtitula A Book about a Film about a Journey to a Room y, sí, trata sobre el film de Tarkovsky, al que adora por encima de toda película; pero también trata sobre Dyer mismo y, de paso, sobre todos nosotros. El cine de Tarkovsky pertenece, para mí, a otro planeta, al pasado irrecuperable. A una Buenos Aires que –como al principio de Stalker– tiene esa tonalidad ocre, ese aire sepia, que es el color de la memoria. Recuerdo haber visto de niño Solaris en el Cosmos 70 (a la que de inmediato sinteticé como “la que termina dentro de una casa donde llueve”) y El sacrificio, ya de más grande (y sabiendo que estaba viendo y había que ver “una de Tarkovsky” más allá de gustos y ganas) en el Libertador. Pero no puedo acordarme de dónde vi por primera y, creía hasta ahora, por última vez Stalker. Ahora –sorpresa– de regreso en La Zona (una especie de Roswell ruso, un no-lugar donde nuestro planeta, por cortesía de un meteorito caído o un ovni aterrizado o algo así, parece haberse contagiado de los modales y tempo del espacio exterior y donde, se supone, espera una “habitación” en la que “tus deseos más anhelados se harán realidad”), comprendo por qué no me acordaba de nada de Stalker: porque no había, puntualmente, nada que recordar. Stalker era y sigue siendo, más bien, la experiencia de ver Stalker. Sucede mientras acontece. Mientras se está allí dentro. Y después, de regreso (como también sucede con Terrence Malick, lo más tarkovskyano del cine Made in USA), queda poco que decir y mucho que pensar. O que escribir. Y precisamente de eso, tan imprecisable, es de lo que trata y se ocupa Geoff Dyer. Después, película y libro y nosotros (aunque Dyer prohíba su encarnación porque “Stalker es cine”, leerlo después, y algo me dice que volveré a verla), fundimos a negro. Y cerca del principio de Stalker, antes de viajar a los verdores de La Zona, tres personajes conversan. Un escritor, un profesor y el stalker–guía. El profesor le pregunta al escritor: “¿Sobre qué escribe usted?”. Y el escritor responde: “Sobre los lectores”. Siguiendo esa misma declaración de intenciones, entonces el libro de Dyer trata sobre los espectadores. O de los viajeros a toda experiencia artística radical y demandante y posiblemente irritadora. Ya en Yoga –donde reunió varias crónicas sobre la incomodidad de la condición turística–, Dyer, agotado por el kilometraje en aumento y el vuelo frecuente, terminaba apostando, como destino final, por la nada total. _ Escena película/ Protagonista escapándose por el bosque. Escena película/ Mercedes, en primer plano.
P.25/
30/. Diálogos Entrevista a Thomas Demand Redacción: Armando Esteban Quito Revista Vang, Dic. 2012
ENTREVISTA/ Thomas Demand, fotógrafo y escultor
P.30/
¿Hay algún momento en el cual pueda definir y especificar sus inicios en la pintura? Mi hermana dibujaba muy bien, es más grande que yo y en la escuela se dibujaba mucho más que ahora, se ilustraban las clases y a mí me gustaba mucho y empecé a trabajar como ella. Me puse a dibujar rostros y me interesaba mucho la escultura, en casa había muchos adornos de porcelana, empecé a trabajar con plastilina como loca. A los ocho, nueve años le dije a mi madre: “No voy a calcar más”. Empecé a dibujar a mano alzada y después empecé a hacer objetos, tratando de imitar esas porcelanas primero, y se las regalaba a mis compañeras, y después quise estudiar, recorrimos talleres con mis padres y una profesora mía de Dibujo en quinto grado me dijo que tenía que seguir Bellas Artes. A los 12 me preparé en MEBA (Estímulo de Bellas Artes) y a los trece di examen para entrar a la Escuela Belgrano y todo era muy académico, no era lo que yo me imaginaba, yo dibujaba cuerpos, cabezas. No teníamos desnudos. Entro previo al golpe de Estado de 1955, en el bombardeo a la Plaza de Mayo, allí murieron dos compañeras de escuela, iban en un trole y fue terrible. En mi casa mis padres eran antiperonistas, en Plaza San Martín todos los vecinos brindaban con champagne y las mucamas lloraban, eso a mí me marcó muchísimo. ¿En esa época se percibía quién hacía figuración y quién se dedicaba al arte abstracto? Mi formación era el modelado y el movimiento estudiantil hace que se cambien los planes de estudio y los profesores. Yo tuve los mejores profesores. En pintura a Torres Agüero, en grabado a Aída Carballo, en escultura a Machi, Svanacini, gente que nos ha cambiado la cabeza como el gordo Eduardo Fasulo. No existía el arte argentino. Se veía el arte y en la prehistoria, en la Pueyrredón vi el Renacimiento, y había una enorme cátedra de Arte Americano. ¿Qué estéticas la influenciaron? El realismo, en especial. Previo a 1959 se nos pone una intervención, siempre caíamos presos. Fuimos a La Boca, a un local que nos prestó la FORA y Le Parc y otros artistas más grandes nos enseñaban, estudiábamos ahí, los artistas íbamos a concursos de manchas, nos influenciaba el cubismo, Picasso, Braque, al mismo tiempo veo mucho cine en el Lorraine y antes del Lorraine, mi compañero pone
un cineclub en la escuela. Se veía a Bresson, Godard, Visconti. Se instala un estudio de dibujos animados, nos vinculamos al cine de Resnais. En 1960 había pasado a la Escuela Prilidiano Pueyrredón. ¿Qué significó el cambio a la Pueyrredón? Significó la libertad de ir a la mañana, a la tarde y a la noche. Se cambian los planes de estudio, los profesores. Teníamos elección de cátedra, los recuerdos más maravillosos de mi vida son en la Belgrano y la Pueyrredón. Por supuesto que nos pasábamos en asambleas, yo era dirigente estudiantil. Discutíamos si había que pintar, si había que hacer cine, porque estaban el Chango Monti, el fotógrafo Adelqui Camuso, el escritor Roberto Raschela, y ellos nos invitan a hacer un largometraje pero seguimos luchando en la escuela y eso me costó la expulsión, en ese entonces el centro de estudiantes estaba prohibido por la ley Jorge de la Torre, que prohibía la agremiación de estudiantes secundarios, hicimos una asamblea y caímos presos en 1964. Me casé y resolvimos con mi esposo irnos a Italia a estudiar cine. Fuimos a Italia, pero no dejamos la pintura. ¿El cambio fue muy grande? Muy grande, mi marido no se adaptaba aunque fue muy hermoso todo lo que pasamos, desarrollamos alguna obra y tuve la oportunidad de hacer una muestra con artistas italianos. En ese entonces yo tenía mucha influencia de Gutiérrez Solanas, del período negro de la pintura española, y yo todo lo hacía desde el ángulo del Visconti de La tierra tiembla, como con Gutiérrez Solana. En ese momento estaba todo lo de Vietnam. Allá abrimos los ojos pero acá no se sabía nada. Convivimos con Santiago Cogorno en Liguria y en 1965 volvimos. ¿Cuando volvió con qué se encontró, qué caminos recorrió su pintura? Con un país con golpes de Estado. En 1965 participé en una gran marcha para no mandar soldados a Santo Domingo, fueron un millón de personas y estaba también la situación en Vietnam. Primero era una pintura social, después más ligada a lo político, el Che impactaba muchísimo, Malvenido Rockefeller, el Cordobazo como boceto, participé de la muestra que organizó León Ferrari en Van Riel en 1967 con más de 80 artistas por Vietnam. Era una efervescencia, el Mayo Francés, el Cordobazo, Africa. Hacía muchos retratos de Onganía con los micrófonos, me influenció mucho Bacon. Vi una muestra de él en Roma en 1965. En el año ’63-’64 vino el poeta Marcos Ana al país. Había estado preso 20 años en España y desde la Facultad de Medicina
nos llamaron para que decoremos y fuimos con Carlos Alonso y un grupo de artistas. Los pintores siempre debatieron sobre la obra. ¿Quiénes la influenciaron para seguir pintando? El gordo Fasulo era reconocido por todo el mundo porque hacía teatro. Con él después de la escuela caminábamos por Buenos Aires, nos explicaba las vanguardias, todo lo que pasó con el surrealismo, con Tristán Tzara con Paul Eluard, con Aragon. Dentro de la SAAP (Sociedad de Artistas Plásticos) había un movimiento donde estaban Yuyo Noé, Carpani, Ignacio Colombres, a veces venía Margarita Paksa, participamos en la lucha de la provincia de Corrientes cuando mataron a Cabral y en Rosario a Bello. En esa época también habían matado en manifestaciones a Blanco y Pampillón y esas luchas crean en los plásticos una reacción contra la represión. Algo de ese momento lo desarolla Ana Longoni en un fascículo de Todo es Historia. Habíamos pactado que llevábamos retratos de Bello, Blanco y Cabral a la calle Florida y a la voz de “aura” se hacía una acción relámpago. En Florida y Córdoba ya me estaba yendo cuando un tipo agarra mi Cabral, se lo lleva abajo del brazo y se mete en un taxi apurado como si se escapara de mí. ¿La política y la pintura alguna vez se disocian? ¿Cómo se incluye en esos años la discusión por el mensaje, lo panfletario? El problema es cuando encontrás una imagen, siempre vas a decir lo mismo de distinta manera, el hecho de ver mucho cine, por ejemplo Pasolini en Teorema. Y estaba Lozza que era preceptista, no te olvides que todo el movimiento Madi (materialismo dialéctico) hacía pintura abstracta. Había talleres de Cecilia Marcovich, Castagnino, y nosotros estábamos en la escuela con una formación más estética, más universal. Eisenstein era la vanguardia en cine y decía lo que tenía que decir pero lo decía a su manera. Yo sostengo desde muy chica que el artista debe ser subversivo, tratar de subvertir aquello que ve y ver los términos del conflicto y definir lo más importante. En esa época había dos Di Tella donde se hacían muestras de Berni, de Aizenberg. Nosotros formamos un grupo de posfiguración con Norberto Gómez, con Alberto Heredia, con Jorge Alvaro. El grupo lo formó el genio Jorge Glusberg. ¿Estéticamente qué representó Berni? Berni juntaba todo, ese realismo, ese informalismo me abre la cabeza, Berni era la potencia plástica con la potencia social. Hace un cimbronazo en el arte actual, es una bomba contra lo que se está vivo. ◊
2/
1/
OBRAS 1.Sergio Avello/ Dabbah Torrejon Aislamientos
3/
2.Emiliano López/ Fotosíntesis espacial
3.Carla Bertone/ El rayo y las liebres
4.Fabián Burgos/ Paralelas cortadas Kuitca
5.Graciels Hasper/ Panorama Lo que persiste Cayó dulcemente
_
4/
Las módicas resistencias _ Abstraccion pictorica actual en el centro cultural de españa. 4 AL 10 DICIEMBRE CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
5/
La gestión del Centro Cultural de España –CCEBA– que comenzó el año pasado, a cargo de Lidia Blanco, logró hacer del poco espacio físico una virtud, como consecuencia de la ampliación virtual que se propuso, según la cual cada rincón del centro cultural se ha convertido en un “mircroespacio” donde se puede disfrutar de antologías de videos, sonidos, publicaciones, muestras e instalaciones. Estos microcosmos se mantienen durante 2005, en cuanto a la organización y programación de las muestras. En lo que respecta a la última y recién inaugurada exposición, “Arte abstracto (hoy)= Fragilidad + Resiliencia”, con curaduría de Mario Gradowczyk, se elige mostrar pintura abstracta para reivindicar la pintura y lo pictórico, no sólo como tradición, sino también como vestigio de lo que sería más propio del arte, tal como se lo ha venido entendiendo hasta ahora. La pintura sería la molécula de un arte que permanece con todos sus atributos y funciones –diferentes según las épocas–. Mientras tanto, se está a las puertas de un nuevo paradigma artístico y estético, para el que aún se atisban clasificaciones imprecisas. El curador sostiene, por una parte, la fragilidad del arte y el artista contemporáneos y, por la otra, con una noción tomada de la física, su “resiliencia”, es decir, la capacidad del arte de desarrollarse en la adversidad. La muestra incluye obras de Sergio Avello, Ernesto Ballesteros, Carla Bertone, Fabián Burgos, Natalia Cacchiarelli, Alejandro Corujeira, Marina de Caro, Tulio de Sagastizábal, Alberto de Volder, Lucio Dorr, Nicolás Guagnini, Gumier Maier, Marcelo Gutman, Graciels Hasper, Silvana Lacarra, Benito Laren, Emiliano López, Fabián Marcaccio, Julia Masvernat, Marcelo Pombo, Alfredo Prior, Pablo Siquier y Mariano Vilela. En buena parte de los casos se trata de obra ya vista con anterioridad, por lo tanto aquí se apunta a la idea de conjunto, a la ilusión del panorama. ◊
P.31/
14HS Canal á
3/
22HS Infinito
2/
22HS Canal Retro
1/
LUCES Y CONTRASTES ANIMADOS/ Colección Costantini y Jumex, en asociación con Espacio Fundación Telefónica inauguraron la exposición Los usos de la imagen: con muestras de fotografías, films y videos de grandes artistas y directores de todo el mundo en La Colección Jumex. La muestra es una selección de más de 200 obras de cuarenta artistas internacionales contemporáneos que se dedican a explorar la relación entre la producción artística y la tecnología en video-instalaciones, fotografías de gran tamaño y películas. Un progorama para no perderse. De lunes a viernes.
MUNDO DE SENSACIONES/ Patagonia fantástica es un nuevo ciclo de Infinito que propone un mágico y misterioso recorrido por el sur de la Argentina y Chile. Los primeros dos capítulos están dedicados a los chamanes y hechiceros, desde las cuevas de Comayo hasta la isla de Chiloé. Los mitos acerca de animales gigantescos en aguas australes y las historias y cultos alrededor de los santos de la región ocupan las emisiones siguientes. Testimonios de pobladores, antropólogos e historiadores dan cuenta de la leyenda del cuero del agua, el Nahuelito de Bariloche; la beatificación del indígena Ceferino Namuncurá y el origen del Gauchito Gil, entre otras historias. Todos los martes.
UNA VERDADERA HEROÍNA/ ¿Un homenaje a las madres? Quizá así sea. Llega La Mujer Maravilla, la serie protagonizada por Lynda Carter. Acción, suspenso y una dama modelo de generaciones que todo lo puede en este programa basado en un cómic de los años ’40. Lynda Carter es esta chica súper poderosa procedente de la isla de las Amazonas, que llega a los Estados Unidos para combatir el mal. Como su álter ego, vestida de tailleur y rodete, se inmiscuye entre la gente y, ya transformada, mantiene a raya a criminales con su súper lazo, y su capacidad para volar y volverse invisible. De lunes a viernes.
TELEVISIÓN/
»
Agenda Cultural Novedades Diciembre 2012 Revista Vang, Dic. 2012
DIC/. 2012
deatrasparadelante
Para los amantes del tango y la milonga, Miguel de Caro presenta su tercer CD en el que propone, desde el particular sonido de su saxo, un encuentro entre lo más tradicional y arrabalero de la música porteña. En el disco interpreta temas como “El Porteñito”, “Unión Cívica” y “Malena”, y también presenta composiciones propias como: “Milonga de atrás” y “Paradelante”. En un juego de palabras, el nombre del disco homenajea a aquella música “de atrás” mientras desea continuar explorando, seguir “deatrásparadelante” (titular del álbum).
Miguel de Caro/
Av. de Mayo 1222 Ventas: 4381-0602, 4000.1010
_ TEATRO AVENIDA, ENTRADA DESDE $25
Cerrando su sexta temporada consecutiva, Juventus Lyrica presenta uno de los más célebres títulos del repertorio: La Traviata, de Guiseppe Verdi, encabezado por la consagrada soprano María José Siri como María Angélica, Soledad de la Rosa como Violeta, Norberto Fernández como Alfredo y Enrique Gibert como Germont. Las cinco únicas funciones tendrán lugar en el Teatro de la Avenida durante el mes de diciembre los días jueves 14, sábado 16, miércoles 20 (a beneficio de Fores) y viernes 22 a las 20.30, y el domingo 24 a las 17.30. Entradas desde $ 50. Dirección: Avenida de Mayo 1222. Venta telefónica: (5411) 4381-0662, 4000-1010, líneas rotativas.
UN CLÁSICO EN EL TEATRO.
JUVENTUS LYRICA/
MÚSICA/
espectáculo oriental
La agrupación japonesa Kinibiakai, de visita en nuestro país, dará un concierto de koto el miércoles 15 de septiembre en el Jardín Japonés, del barrio de Palermo. A partir de las 17, el público podrá disfrutar de un espectáculo diferente y adentrarse en el conocimiento de esta música tradicional del Japón. Evocando paisajes, ciudades y sonidos del país, este espectáculo se nutre en sus canciones con las tradiciones musicales locales. Av. Casares y Figueroa Alcorta. Entrada al parque: $35. Informes y ventas telefónicas al 4804-9141/4922.
Kinibiakai/
Salí!
Una ciudad histórica: la del Coliseo. Un nuevo y exclusivo colegio. Caterina viene de un pequeño pueblo y debe empezar de cero. Sólo tiene 13 años y su mundo empieza y termina entre sus compañeras de escuela. La ciudad propone desafíos, así que para no sentirse excluida y ante la atenta mirada de papá, Caterina comenzará a vivir su vida. Caterina en Roma es la creación de Paolo Virzì, quien en este film presenta su visión de la sociedad italiana, con la actuación de Sergio Castellitto (La familia) y Alice Teghil. Telexel. Estreno: 30 de septiembre.
NUEVA VIDA EN ROMA/
CINE/
Antes de que lo obsesionara y después de 10 años de “manosear” el guión, Pedro Almodóvar decidió filmar La mala educación. La película abrió el Festival de Cannes, retrata los años escolares de dos chicos y un maestro en la década del ’60 en plena dictadura franquista, su encuentro en los ’80 para un ajuste de cuentas. Protagonizada por Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), Fele Martínez y Javier Cámara (ambos en Hable con ella), rememora las normas del colegio de curas, el despertar sexual y el descubrimiento del cine. Estreno: 14 de octubre.
HABLE CON ELLOS/
Duración: 163 min
_ ESTRENO: 30 DE DICIEMBRE CIENCIA FICCIÓN
DIRECTOR: ANDRÉI TARKOVSKI. Describe el viaje de tres hombres a través de un lugar postapocalíptico conocido como “La zona” donde buscan una habitación que tiene la capacidad de cumplir los más recónditos deseos de una persona. Un accidente en la máquina de revelado de negativos de los estudios Mosfilm acabó con la mayor parte de la película. Ante la negativa del Comité de Estado para la Cinematografía de compensar las pérdidas, Andréi Tarkovski redimensionó la película realizada en dos partes: para la primera emplearía el material salvado, y para la segunda parte, consiguió una ampliación en el valor del presupuesto cotizado originalmente.
STALKER/
6. CLOVERFIELD Paramount Pictures$167,623,929 7. SPIDERWICK Paramount Pictures, $152,005,740 8. VANTAGE POINT Columbia Pictures, $149,609,674 9. STEP UP 2 THE STREETS Touchstone Pictures, $139,617,318 10. 21 BLACK JACK Columbia Pictures, $116,534,507
1. BATMAN THE DARK KNIGHT Warner Bros $527,526,268 2. GUERRA DE LOS MUNDOS Warner Bros, $262,655,225 3. SEXO EN NUEVA YORK HBO, $250,028,555 4. IRON MAN Paramount Pictures, $240,989,472 5. JUMPER 20th Century Fox, $229,293,111
LAS 10 MEJORES PELÍCULAS DEL 2008/
NOTICIAS EN FOTOGRAFÍA/ www.totallycoolpix.com Totally Coolpix es una pagina web de fotografía que permite difundir a los usuarios las noticias de todo el mundo contado en fotografías de alta calidad. Grandes fotógrafos son partícipes del funcionamiento del blog.
ARTES VISUALES/ www.ffffound.com Es un blog dedicado a la difusión de las artes visuales que no sólo permite a los usuarios publicar y compartir sus imágenes favoritas que se encuentran en la web, sino también recomienda dinámicamente los gustos de cada usuario.
DISEÑO AL 100%/ www.butdoesitfloat.com En este sitio, se podrán apreciar millones de obras de todas partes de mundo con el fin de difundir referentes y expandir la hermosa tarea del arte. El blog incluye diferentes hámbitos en el mundo del arte, el diseño y la fotografía.
INTERNET/
TIPOGRAFÍA II CÁTEDRA COSGAYA 2012
Comisión/ Acuña Raskovsky Nogués Alumna/ Samanta Corredoira Tipografías/ Neuton (texto) Ubuntu Mono Orator Std Titillium (logo) Programas/ Adobe ID (editorial) Adobe PS (fotografías)