DIRECTAMENTE EN EL LIBRO /
UN LECTOR ACTIVO QUE INCURSIONA
GO EN LA OBRA COMO GENERADORA DE
LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE JUE-
PLAN DE
JUEGO
INICIO
INSTRUCCIONES PARA LEER / A su manera este fascículo es muchos fascículos, pero sobre todo es dos fascículos. Debe leerse sentado. La actitud natural consiste en mantenerse relajado, con los brazos sosteniendo el impreso y la columna reclinada, en lo posible, sobre algún respaldo, pues otra posición puede resultar particularmente incómoda. El primer fascículo se deja leer en la forma corriente, con una estructura convencional. Se comienza con la tapa, continuando con las paginas siguientes, hasta llegar al final del recorrido. El segundo fascículo se deja leer de atrás para adelante. Para que este proceso sea efectivo, es fundamental que se de vuelta a 180 grados del estado original. A continuación, basta repetir alternadamente los movimientos del primer recorrido, enfocándose únicamente en el color rojo, hasta encontrarse con el final de esta segunda lectura. El fascículo es un ida y vuelta. Notarás en su recorrido que existen diversos sentidos, pues no bastará con recorrerlo una única vez. El lector queda invitado a jugar libremente con todas sus posibilidades de lectura.
/ HDM · Julio Cortázar
M
Contenidos Año 2013 /
El reconocimiento por su ruptura con toda pauta convencional de linealidad narrativa a partir de una nueva construcción de sentidos —
SU
P. 02
HACEDORES DEL MUNDO
INSTRUCCIONES / Manual de instrucción para leer el fascículo. Indicaciones de las respectivas codificaciones para facilitar el entendimiento del lector.
P. 04 INFOGRAFÍA / Línea de tiempo de vida y obra del autor.
x P. 06 LA REBELIÓN DE LA PIEZA / El entusiasmo de Julio Cortázar por apelar a un lector cómplice en sus narraciones. Sin dudas, una de sus rebeliones más exitosas.
P. 15 POÉTICA DEL JUEGO /
RIO
P. 01
Un repaso por las grandes cualidades de la novela que más reconocimiento tuvo en todo el mundo: Rayuela y su mágico plan de juego.
P. 20
P. 03
/ HDM · Julio Cortázar
una vigilante abstracción de cronopio incurable. Oye sí, te acepto los epítetos, y agrego otros que no son contradictorios sino complementarios: soy profundamente serio, exigente hasta la náusea conmigo mismo, inconsciente (los temas me vienen de regiones incontroladas por mi inteligencia, paradójico (para luchar contra los monobloques ideológicos y culturales), enamorado del rumor del mundo, ciego a los elogios, perdido en
RESPUESTA / 04
A
ENTREVISTA /
JULIO CORTÁZAR Escritor y poeta argentino /
OBRAS /
1945/
1949/
“Presencia”
“La otra orilla”
“Los Reyes”
sumerge en un planteo lúdico. El lector debe aceptar esa regla de juego y meterse de cabeza en el cuento, cuya
Primer libro publicado bajo el pseudónimo de Julio Denis. El autor renegó este volúmen y hoy en día es casi imposible de hallar.
PRESENCIA /
SE
P. 04
/ HDM · Julio Cortázar
1938
única justificación es literaria. »
1914/
1932/
1944/
Nace en Bruselas, el 26 de agosto, siendo su padre agregado de la Embajada de Argentina en Bélgica. La familia se traslada a Buenos Aires cuando finaliza la misión diplomática del padre. Pasa su infancia en Banfield, Buenos Aires.
Primeros ejercicios literarios. Obtiene el título de Maestro Normal, que lo habilita para ejercer el magistrerio. Intenta sin éxito viajar a Europa en un buque de carga.
Se traslada a Mendoza, y en su universidad imparte cursos de Literatura Francesa. Publica Bruja, su primer cuento, en Correo Literario. Colabora en numerosas revistas, como en Realidad.
Transita relatos sin tiempo e inventa personajes que nos enseña a combatir el peso de la existencia. Un juego cómplice con la imaginación —
El escritor indaga el surrealismo y nos
Como reconocimiento y homenaje al gran autor argentino, se han nombrado numerosas escuelas del país bajo su nombre.
EL AUTOR DEL JUEGO /
N
1938/
AUDIOLIBROS 1966: “Cortázar y Cortázar” 1968: “Voz de latinoamérica” 1970: “Por él mismo” 1978: “Casa de las Américas”
1920 MÚSICA JAZZ / Surge en Estado Unidos. Resulta ser gran influencia de Cortázar a partir de los 50.
S 1956/
1959/
“Bestiario”
“Final del juego”
“Las armas secretas” “Cartas a mamá”
1983: “El juglar” 1980: “Cortázar en París” 1978: “Modelos para armar” 1977: “A fondo” 1975: “La vuelta a Julio” 1972: “Club Cultura” 1969: “Lo Fantástico”
ENTREVISTAS
1984/
Visita Nicaragua y desde entonces se dedica a apoyar y servir a la Revolución Sandinísta. Se separa de Ugné Karvelis y viaja con Carol Dunlop, su tercera esposa, a Panamá.
Su último viaje lo realiza en tierras nicaragüenses y luego regresa a París, donde muere el 12 de febrero por leucemia y es enterrado en el cementerio de Montparnasse.
TI
Publicado por la Editorial mexicana Los Presentes y traducido a diferentes idiomas. Está dividido en tres partes numeradas, y la naturaleza de los relatos es muy variada. Este libro se caracteriza por el lenguaje descontracturado, la perspectiva pluralista dimensional, el factor lúdico, la ambición de hacer trabajar al lector y los espacios vacíos para rellenar, siendo las cualidades marcadas en la prosa de este autor.
1979/
Publica Rayuela en la Editorial Sudamericana, de la que se vendieron cinco mil ejemplares en el primer año. “Escribía largos pasajes de Rayuela sin tener la menor idea de dónde se iban a ubicar y a que respondían en el fondo (...) Fue una especie de inventar en el mismo momento de escribir, sin adelantarme nunca a lo que yo podía ver en ese momento”, dirá en La fascinación de las palabras. En Rayuela, Cortázar lanza una primera piedra y abre el juego de la lectura. Los brincos corren por cuenta del lector. La nueva edición conmemorativa de Alfaguara facilita los saltos que figuran en el gran tablero de dirección diseñado por Cortázar, ubicando en el margen de cada página el número del capítulo. En cualquier parte del libro sabemos por dónde andamos. Así, el segundo libro de Rayuela, como lo llama el autor, cuya puerta de entrada está en el capítulo 73 (luego nos lleva al capítulo 1, de allí al 2, al 116, 3, 84, etcétera), es fácilmente manipulable por el lector. Lo que ocurre dentro del juego sigue siendo vertiginoso y, en cierto sentido, trágico. Un destino a varias voces que promueve un devenir de retazos (la ficción posible de nuestra identidad o la identidad de nuestra ficción).
FINAL DE JUEGO /
1963/
En París, empieza a traducir los cuentos de Edgar Allan Poe. Se casa con Aurora Bernárdez, traductora argentina. Publica el libro de cuentos Final del juego al que Cortázar considera autobiográfico.
1956
1956/
Publica su primer libro de cuentos: Bestiario. En ésta década, el jazz aparece en muchas páginas del autor, quien comienza a interesarse por este género participando conciertos. Logra trabajar de traductor en la UNESCO.
1809-1849
1899-1986
EDGAR ALLAN POE /
JORGE LUIS BORGES /
Escritor estadounidense. Considerado como el precursor del relato corto fantástico.
Escritor argentino. Uno de los mayores laberintos de influencias en Cortázar.
/ HDM · Julio Cortázar
Cortázar traslada el jazz a la literatura. Para él era una música que permitía todas las imaginaciones. Rayuela es el ejemplo de esto. No sólo está llena de imágenes y sonidos del jazz, sino que es en sí una impresionante jam session en solitario, un batido de free jazz plasmado en palabras, donde el argumento es sólo un pretexto para improvisar e inserta notas disonantes.
1951/
P. 05
DO
1951/
1960/
1962/
1963/
“Los Premios”
“Historias de Cronopios y de Famas”
“Rayuela”
LA REBELIÓN DE LA PIEZA / La proyección en una próxima página, trazar el trayecto de una nueva lectura, afirmar el proyecto de otro lector, revolucionar los códigos literarios y la mentalidad media del novelista argentino mientras
P. 06
/ HDM · Julio Cortázar
permanece intacta su apelación a la rebelión. »
/“ME MIRAS, DE CERCA ME MIR1967/
1968/
“Todos los fuegos el fuego”
“La vuelta al día en ochenta mundos”
“62 Modelo para armar”
Desde pequeño, Cortázar vivió entre libros pues, debido a que tuvo una salud un poco delicada, Tuvo que pasar mucho tiempo en cama. Alguna vez dijo: “Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás”.
/ HDM · Julio Cortázar
x
P. 07
aura cortazariana
imaginación fantástica
ENTRE TODOS LOS JUEGOS En su propio país, aunque había logrado forjar lectores consecuentes, Cortázar fue pronto descartado como cosmopolita por un intenso movimiento anti-cortazariano, que sobre ese gesto de derroche afirmó el valor del nacionalismo. También Borges había sido descartado por un razonamiento paralelo, pero Cortázar fue percibido, si no me equivoco, como más extranjero aún, porque había afincado en París, y sus referencias locales y hasta su habla porteña resultaban anacrónicas. Pronto, como en los tangos, pasó del rechazo al olvido. Sólo los más jóvenes lo rescataban, en Buenos Aires,
como un término de referencia interior. Hoy vemos que los mejores continuadores de su proyecto fueron, en primer lugar, Néstor Sánchez, narrador argentino muerto hace poco, quien empezó a escribir a partir de la primera página de Rayuela unas novelas casi olvidadas pero no menos valiosas (como Nosotros dos y Siberia blues), que Cortázar de inmediato reconoció y recomendó. En contra de la conversión dominante del escritor en figura del mercado, Sánchez optó por un anarquismo radical, se convirtió en clochard, en una suerte de Horacio Oliveira sin relato, en un París sin Rayuela. El gran narrador cubano Antonio Benítez Rojo, cuya aventura de escritor es poco pública y más íntima, se exilió de la Cuba por la que Cortázar apostó, pero se forjó un Caribe sin centro y expansivo, como un universo legendario, donde situar su obra imaginativa, heredera de ese hechizo de la historia. En sus cuentos de la vida habanera, entre la fluidez cotidiana y el abismo del pasado, Benítez Rojo dialoga fecundamente con los cuentos de Cortázar, y lo hace afirmando su propio diseño. Pero el cortazariano más feliz es Alfredo Bryce Echenique, cuya voz se hizo en la intimidad del diálogo propuesta por el habla de los cuentos del maestro. Desde esa dicción acogedora, donde la palabra adquiere el poder de transparentar a los interlocutores, Bryce Echenique forjó su propia entonación, entre el humor bufo y la poesía de los afectos. En La vida exagerada de Martín Romaña Bryce puso al revés el programa de Rayuela: París ya no es la fuente propicia sino la tribuna de los latinoamericanos inevitables, llenos de convicciones y ningún remordimiento. Sus personajes pasan el día en las terrazas de los cafés recordando que, desde Lima, París era mejor; ahora, concluyen, a la Ciudad Luz se le han volado los plomos. El mexicano Juan Villoro, así mismo, reconoce en sus cuentos la gracia poética cortazariana, esa flexibilidad de la forma y plenitud 62 MODELO PARA ARMAR/
e trata de una voz hospitalaria; empezamos a leerlo y nos sentimos en casa. Si habláramos así nos reconoceríamos mejor. Como toda obra mayor, la de Cortázar ha conocido varias etapas de lectura, algunas de ellas previsibles. Primero fue el entusiasmo de lectores cómplices, ligeramente biográficos, con un . Hubo, soy testigo, una tribu de lectores que deambulaban como personajes de un cuento a otro, haciendo méritos de cronopios, o creyendo formar parte del Club de la Serpiente, el grupo de artistas dedicado a la “patafísica” en Rayuela. Otros lectores, más bien académicos, encontraron en las novelas una antropología sentimental, cierta filosofía benéfica, vagamente orientalista y, al final, metafísica. Más recientemente, no han faltado lectores que han pretendido separar al Cortázar de la del Cortázar del compromiso político, y han terminado separándose de él. Ignoran que en su obra el lugar del otro fue siempre una demanda del diálogo. Hasta en los momentos de mayor entusiasmo anarquista, Oliveira descubre que la moral del artista no es individual sino comunitaria. Esto es, el Yo recorre toda la agonía de su búsqueda para encontrarse en el Otro. Tampoco se puede olvidar que en todos sus textos con aspiraciones más políticas, Cortázar reclamó siempre por la imaginación y por la diferencia.
1968
S
62, Modelo para armar nace a partir de la obra cumbre de Cortázar “Rayuela”, la cual se encuentra dividida en innumerables capítulos, uno de ellos es el capítulo “62” de donde nace precisamente esta novela. En dicho capítulo, Morelli (personaje de Rayuela) nos plantea la posibilidad de haber encontrado una nueva foma de escribir, más libre, más rupturista de la que habitualmente conocemos como literatura.
1966/
AS, CADA VEZ MÁS DE CERCA Y ES 1969/
1971/
1972/
“Último Round”
“Pameos y Meopas”
“Prosa del observatorio”
P. 08
/ HDM · Julio Cortázar
Todos los poemas de “Pameos y Meopas” fueron escritos entre 1950 y 1958. Este libro recoge los años de transición entre la vida porteña y la aclimatación a los climas intelectuales y vitales del París de los años 60, feroces en su inspección de las posibilidades culturales y artísticas.
PAMEOS Y MEOPAS/
LÚ D
Cónyugues: Aurora Bernárdez, Ugné Karvelis y Carol Dunlop.
1971
Nacionalidad: Argentina
dinámica
Nacimiento: 26 de agosto, 1914
no está del otro lado del lenguaje, y encarna de inmediato en la voz. En Rayuela y en 62 modelo para armar, todo está tocado por el arrebato de una voz hecha de vehemencia expresiva, ternura cierta, nostalgia ardida, humor disolvente, y furor poético. La diferencia radica en el sistema: el cuento es el mapa exacto de un asedio; la novela, un proyecto de vida. Pienso que para evitar una lectura sentimental, por un lado, y filosofante, por otro, ambas saturantes del desafío imaginativo que Cortázar nos propone, hace falta leer las convergencias internas de los cuentos y las novelas; en una escritura que excede tanto las obligaciones veristas, como los moldes genéricos. Cortázar fue indudablemente un gran maestro de la del cuento y un explorador de la diversificación formal de la novela. También es cierto que muchos de sus cuentos se forman por prosas, estampas, fragmentos, notas, cuya escritura tentativa, fragmentada y poética, es parte de la indagación de Rayuela. Para decirlo de otro modo, el cuento pone en tensión lo legible, y dice más de lo que comprueba. En cambio, la novela es una lectura a posteriori, el relato de una aventura de leer (rescribir) lo perdido (vivido) a nombre de lo des-conocido. Pero en ambos casos, la lectura es la del conocer poético, y discurre entre estaciones de fusión feliz y disolución dramática. El sujeto recobra entonces, con las palabras, el milagroso instante de su paso. sutileza
Edad de su muerte: 69 años
propio talento
Nombre real: Julio Cortázar
argumental, que él maneja, además, dentro de una composición precisa y rica de tensiones anímicas. Cualquier noticia de este linaje tiene que culminar con el argentino Rodrigo Fresán, cuya empieza desde la libertad exploratoria y el gusto por el riesgo de la prosa cortazariana; y sigue con el despliegue gozoso de su . De Cortázar a Fresán, la literatura ha dado la vuelta y nos devuelve un presente ya sin fronteras. Cortázar se nos adelantó liberando para nosotros el lugar desde donde nosotros leemos y escribimos a la vez. El propio Cortázar entendió que sus lectores habitaban dos hemisferios polares: aquellos que preferían sus cuentos eran una tribu distinta a quienes preferían sus novelas. Recuerdo bien la vez que me lo comentó: reconocía ese hecho como una pregunta por su propia obra, deduje, aunque la distinción me pareció retórica; uno podía pasar del cuento a la novela sin pelearse con su sombra. Pero hoy me parece que Cortázar había intuido alguna divergencia íntima en su propia obra, y que no tenía respuesta para ese dilema. En una página de su La vuelta al mundo en ochenta días reconoce a la tribu de Rayuela (a mí me tenía del lado de la novela, y con razón). Probablemente, la diferencia deriva del sistema narrativo divergente. Los cuentos se imponen al lector como suficientes y, a veces, perfectos: revelan abismos, carecen de explicaciones, están hechos de asombro y perplejidad, pero su ejecución posee el impulso límpido y el brío tramado de un movimiento musical completo. De cara al trasfondo inexplicable que recuentan, algunos de esos cuentos pueden incluso agotar las explicaciones, y muestran a veces cierta prolijidad de alternativas, casi la saturación de un horror al vacío. Así ocurre en Axolotl, que prodiga, con gran elocuencia, eso sí, posibilidades de sentido común. En cambio, en las novelas, la subjetividad poética performativa
DATOS BIOGRÁFICOS
EXPLORACIÓN LITERARIA Quiero desarrollar, en lo que sigue, la hipótesis de que ese paso, pasar y pasaje es el juego. Esta obra parte de su exploración de la naturaleza del juego, a favor de su variación permanente, que es un comienzo que no se agota. Recomienzo ensayado no sólo para abolir el azar sino para abrir el flujo de la coincidencia entre fragmentos imantados, entre materiales precarios pero subversivos. El
ENTONCES CUANDO JUGAMOS AL 1974/
1975/
“El libro de Manuel”
“Octaedro”
“Silvalandia”
juego enciende la simpatía del Eros religador y el humor de las grandes causas perdidas. La obra de Cortázar se puede leer como un plan de juego. Como el proyecto de convertir el juego en la lengua franca de la naturaleza humana, revelada en la gratuidad del juego, despropósito sin propósito. El juego, evidentemente, no es una actividad subsidiaria, paralela u optativa que sigue al “tiempo real”, al del valor productivo; tampoco es parte del “tiempo libre” y, como tal, moneda corriente en la manipulación de los bienes. Más bien, es el espacio mismo de las revelaciones durables. La creatividad, la ampliación de los poderes de invención, no se daría sin la innovación poética del juego. Este juego es un lenguaje completo, es decir, una nominación exploratoria (como el gíglico sustitutivo, como el habla cronopia, poco socializada); pero también un ensayo de las inminencias del deseo. Sin valor de uso, esa actividad fugaz del juego (cambiante y deseante) es capaz de recusar todos los órdenes en su radicalidad gratuita, talante demiúrgico, y pasión aleatoria. Por eso, la creatividad de Cortázar es del signo más fecundo: su curiosidad recupera el brío de las cosas en su nuevo orden, el de una . Esta economía del juego se reproduce a partir de una noción paradójica, la del desvalor de los signos más creativos. Así, el terrón de azúcar que rueda bajo la mesa del restaurante, los piolines que se encuentran en el suelo, el paraguas roto al que se da ritual sepultura, configuran la serie de los objetos sin finalidad (“cosas inútiles”). Son sílabas de un discurso desanudado. Son signos sin otro significado que el residual en el espacio derivado y contrario del juego. El juego en Rayuela parte de “las cosas más insignificantes;” supone “pensar en cosas inútiles;” recordar es un “juego que consistía en recobrar tan sólo lo insignificante, lo inostentoso, lo perecido;” y el incorfomista, el héroe cortazariano por excelencia, encuentra “su contento en lo nimio, en lo pueril, en un pedazo de piolín.” Con estos signos mínimos Rayuela construye un lenguaje de inquietante poder. Los cronopios,
se diría, pertenecen al nuevo “cronos”, donde se habla la lengua de los “píos,” esos pájaros fieles. Los repetidos tablones que son un puente irrisorio no dejan de ser, primero, una cuerda del malabarismo emocional. Estos objetos carecen de lugar en el mercado, no tienen precio ni valor de uso; y sólo tienen la forma instantánea de un valor de juego. No son símbolos de otro discurso, son signos de un próximo discurso, piedra fundadora del camino. La “rayuela” misma, ese dibujo en la acera, que se juega con un guijarro y
CO
1973/
P. 09
/ HDM · Julio Cortázar
I
productividad lúdica
Minucioso, insólito, lúdico, bromista, con una cultura multilateral, casi ecléctica, laberíntico. Muchos creen que éste es el verdadero Julio Cortázar. ¿Está de acuerdo con esa imagen?
PREGUNTA / 04
CÍCLOPE, NOS MIRAMOS CADA VEZ 1978/
“Alguien anda por ahí”
“Territorios”
Este estudio analiza la función de lo fantástico en el relato “Segunda Vez” como mecanismo de denuncia ante hechos históricos acaecidos durante la dictadura argentina de los años setenta. Los elementos fantásticos, en este caso, no se presentan como recurso ficcional sino que forman parte de la realidad extraliteraria de ese momento. Su publicación fue censurada en Argentina por el régimen militar (1976 - 1983).
cuyos saltos entre casillas religa la tierra y el cielo, es una figura casual y momentánea, cuyo valor lo dicta la duración del juego, esto es, la temporalidad pura del espectáculo. La novela se llamó primero “Los juegos,” después “Mandala,” y por fin “Rayuela.” Aunque, en sus cartas a Francisco Porrúa, prefiera llamarla contranovela. De uno y a otro nombre, se impone la gratuidad de un mapa del juego. Como sabemos, Cortázar ensayó siete u ocho posibles ordenamientos de los fragmentos de Rayuela, que había escrito como una protonovela, cuya lectura lineal le resultaba episódica y poco radical. Primero pensó en una novela de hojas sueltas que se mezclaran en una caja. Pronto le resultó una fórmula previsible, de . Luego imaginó cuadernillos según los personajes, capítulos serializados, progresiones argumentales. Hasta que por fin, jugando con distintos ordenamientos, descubrió el principio de la remisión (cada capitulillo remite a otro), la práctica combinatoria (la lectura a saltos es una rayuela); y, sobre todo, la “resta” de la lectura, que descuenta de la idea del Libro cada capítulo/casilla, al modo de una
figura rotante y gozosa. Leer Rayuela es uno de los grandes placeres del lenguaje. Pero para el equilibrio de los pasos del juego son también importantes los paisajes y personajes que encarnan el no-juego, aquellos que oponen una negatividad contraria. Me refiero a dos grandes áreas opuestas a la creatividad; primero, lo inauténtico (los artistas pomposos, las señoras prominentes, “amigas del arte” y “medio putonas”); y, después, la Gran Costumbre (la vida cotidiana cuya subjetividad ha sido ocupada por la reproducción social, por la mercancía que impone la forma del deseo). El juego es un alegato contra la sociedad como maquinaria normativa, y contra el sistema de producción capitalista capaz de convertir a la mercancía en la forma de la amnesia, como decía Adorno. Walter Benjamin adelantó que la pérdida del aura del poeta se debía a que el mercado reproducía masivamente la imagen. Cortázar, en Rayuela, responde a esas homologías modernistas desde una refutación radical de los poderes disuasivos del mercado y su usurpación de la subjetividad. Pero en lugar de recaer en un tardío anticapitalismo romántico, Cortázar desarrolla la práctica de una en los márgenes del mercado (la contranovela). Frente a la reproducción, asume el carácter precario de los signos inútiles para construir su , o sea, su juego rebelde; y contra el mercado, introduce el valor de la emotividad como principio de lo genuino. Bien visto, se trata de una economía del exceso sin valor, esto es, del deseo subversivo que caracteriza a la práctica anarquista. Por eso, entre la patafísica (que recicla aquellos objetos del arte como precarios) y el anarquismo, el sistema de producción de Rayuela es un modelo de crítica y poética, de pensamiento libérrimo y . Se alimenta, es cierto, del culto del azar objetivo y los objetos hallados que prodigó el surrealismo; pero está libre tanto del coleccionismo de Breton como del gabinete de las vanguardias. Hasta el gusto por los piantados revela la empatía del proyecto con el desvalor de lo irrisorio, con la rareza inquietante de una
contra-producción
ALGUIEN ANDA POR AHÍ/
1977/
“Estrictamente no profesional”
1977
1976/
tinte vanguardista
RESPUESTA / 03
P. 10
emotividad artística
El surrealismo fue mi camino de Damasco, me arrancó de la sensiblería post-romántica de la Argentina, me enseñó a atacar la palabra, a batallar amorosa y críticamente con ella, a fiarme de lo absurdo y a rechazar la sensatez sistemática, a creer en una esquizofrenia creadora. Después lo vi crecer poco a poco, convertirse en escuela. Yo, por muchas razones, no calzo con las iglesias. Pero el verdadero surrealismo es indestructible, es una actitud, un modo de conocer que se da diariamente de mil maneras que, por suerte, no son forzosamente literarias.
/ HDM · Julio Cortázar
rebelión de cosas
Z MÁS DE CERCA Y NUESTROS OJOS 1979/
1980/
1981/
“Un tal Lucas”
“Un elogio de tres” “Monsieur Lautrec”
“Queremos tanto a Glenda”
Cortázar estaba en contra de algunas cosas en la literatura: la solemnidad y la literatura “peluda” (en relación con el erotismo); además de las erratas en los libros. Por ello, decía “como si Cervantes hubiera sido solemne”; mientras que respecto a la literatura erótica, consideraba que los cuentos Tu más profunda piel y La señorita Cora eran textos suyos que cristalizaban un poco esa idea, pues dice: “en toda mi obra no he sido capaz de escribir ni una sola vez la palabra concha, que por lo menos en dos ocasiones me hizo más falta que los cigarrillos”. En cambio, le fascinaba el juego, lo lúdico. A lo largo de toda su obra puede encontrarse el juego. Una de las obras más reconocidas suyas, Rayuela, revela este gusto: desde el nombre hasta los capítulos que pueden leerse de muchísimas maneras. También en la poesía, pues a veces jugaba con sus versos, que recortaba y quedaban en “papelitos” que pegaba (casi) al azar, con el objetivo de que el lector también jugara y surgieran cientos de combinaciones.
/ HDM · Julio Cortázar
creatividad
nueva estética
desorden
UNA RAYUELA MUY REBELDE Rayuela es la rebeldía que precede a la revolución. Un intento a fondo de protagonizar la rebelión del hombre como actitud individual antes de acoplarse a la revolución, o de adherir, adherirse a la revolución soportando los intereses, los silencios, las omisiones y las conveniencias de las revoluciones con mayúsculas, presumible etapa adulta de las rebeldías. Por eso, Rayuela nunca desmiente la absoluta madurez de la propuesta, a pesar de reivindicar el espíritu de gran humorada; la pelea no está comenzando sino llegando a su fin: es el último round de la rebeldía, se intuye. Sus ímpetus consiste en revolucionar los códigos literarios y la . Su planteo parte dela consecuente cara a la modernidad, al progresismo y a la diversidad. x
x
P. 11
racionalidad totalizadora y, por eso, tan atractiva como ilusa. En una carta a Porrúa, Cortázar le pide añadir alguna nota que advierta al lector de Rayuela que el gran piantado Ceferino Píriz es real, que no ha sido inventado por el autor. Inventado, sería creíble; real, es increíble, casi inverosímil. El piantado es un genio al revés, el otro lado de la , su desvarío. Pero incluso la idea de la Novela que habita en Rayuela es una novela por hacerse, planeada especulativamente por Morelli, autor muy interior. De modo que Rayuela se debe a ese proyecto utópico de una novela capaz de jugarse la vida en su valor universal. Los personajes de Rayuela conviven en el lector activo por medio de la asimilación e interpretación de los signos que pueblan su lectura, apelando al recuerdo del lector y logrando así emocionarlo y hacerlo sentir partícipe de la aventura de una búsqueda. Búsqueda de una que desafía lo convencional, que quiebra con todos los espacios establecidos creando uno nuevo por medio del y de caos de un juego de infancia o de la vida misma, donde todo se reconstruye y resignifica con sólo volverse concientes de la tiza que está en la palma de nuestras manos. Cortázar cierra diciendo “Mi libro se puede leer como a uno le dé la gana”.
mentalidad
/ HDM · Julio Cortázar
G U
V AN P. 12
03 PREGUNTA / La ruptura de la solemnidad, el humor, lo insólito, la búsqueda de una sobrerrealidad, han sido improntas del surrealismo. ¿Qué relación tuvo usted con él ycómo lo juzga ahora?
SE AGRANDAN, SE ACERCAN ENTRE
P. 13
R
/ HDM · Julio Cortázar
D IA
A
El lector comienza a ser jugador cuando logra distanciarse de lo establecido, cuando logra ingresar al caos lúdico, y abandona la postura de espectador. —
E SÍ, SE SUPERPONEN Y LOS CÍCLO-
P. 14
02
/ HDM · Julio Cortázar
RESPUESTA / Más que de corrido, Rayuela fue escrita a saltos, pues empezó en lo que luego fue la segunda parte, y ésta quedó en suspenso hasta que terminé la primera; paralelamente se fueron agregando los capítulos teóricos, los recortes de prensa y las citas de sabios.
1982/
1983/
1984/
“Deshoras”
“Nicaragua, tan violentamente dulce”
“La fascinación de las palabras”
PES SE MIRAN, RESPIRANDO CONFU
UNDIDOS; NUESTRAS BOCAS SE EN1985/
1986/
1988/
“Salvo el Crepúsculo”
“El exámen”
“Divertimento”
un lugar crucial, ganando el fervor de los lectores más jóvenes y planteando varios tableros a la vez. Lo lúdico asume en la novela variados matices y recorre distintos planos. ¿Qué características adopta el juego en relación con el lector? »
P. 15
Con la publicación de Rayuela, Cortázar ocuparía
/ HDM · Julio Cortázar
POÉTICA DEL JUEGO /
CUENTRAN Y LUCHAN TIBIAMENTE, 1994/
1995/
1996/
“Obra crítica”
“Adiós Robinson”
“Imagen de John Keats”
Movimientos: Interés por el Surrealismo, el Realismo y lo mágico. Premios: Premio Médicis Etranger, recibido en 1974 y Premio Konex Posmórtem, recibido en 1984.
P. 16
/ HDM · Julio Cortázar
recuerdo de la infancia
RECONSTRUCCIÓN El lector comienza a ser jugador cuando logra distanciarse de lo establecido –cuando logra ingresar al caos lúdico– y abandona la postura de espectador. El lector crea y reconstruye significados a partir de la identificación (ya suponiendo un lector activo) con los referentes, prolíficos, de la vida cotidiana: lugares comunes ( tanto en el lenguaje como en el espacio), saberes comunes o personajes fácilmente identificables
en la vida cotidiana (Gekrepten, la familia Gutusso). Sin embargo, esta construcción de significados surge del desorden, del de los capítulos, de informes, apuntes y notas sueltas que no hacen sino llevar, a quien entre en el juego, a una construcción de sentidos partiendo de un desescribir la literatura; de una reformulación de sentido y forma del enunciado (semejante a la desarticulada y discontinua obra de Berthe Trépat; original pero de dudosa aceptación del público). Esta reformulación –este desescribir la literatura- se nos presenta desde la ridiculización y el juego con el lenguaje: creación del Gíglico (juego inventado por la Maga y sólo compartido con Oliveira); la burla al diccionario en el juego del Cementerio (entre Talita y Oliveira); la utilización de haches (que alejan al personaje de sí mismo –Holiveira- y de lo representado por la palabra), la proliferación de errores ortográficos (capítulo 69) o la utilización de dos niveles de lengua (capítulo 34). Morelli afirma “Si seguimos utilizando el lenguaje en su clave corriente, con sus finalidades corrientes, nos moriremos sin haber sabido el verdadero nombre del día”. Desde el lenguaje encontramos también mezcla de , polifonía: encontramos poesía (capítulos 121, 149); reproducción de voces (capítulo 47); modelos de fichas del Club de la Serpiente (capítulo 65); letras de tangos o canciones de Jazz (capítulos 87, 106); utilización de diversas lenguas que recorren todo el texto; artículos científicos (capítulo 62); noticias periodísticas; fluir de la conciencia (capítulo 75); cartas, etc. Esta diversidad será unificada por el criterio artístico del lector manteniendo las exigencias del desorden, respetando o haciendo caso omiso de la numeración de capítulos propuesta por el autor en su Tablero de dirección, llegando a lo profundo de la búsqueda que se nos propone: “Un lector cómplice, un camarada de camino”; “El lector hembra se quedará con la fachada”. Cortázar nos da indicios para recorrer el mandala (o tratar de llegar al ) por medio de su alter ego: Morelli. En su voz reside cielo de la rayuela
Género: Novela, cuento, poesía, prosa poética y microrrelatos.
a escritura y su gran complejo mundo sólo pueden ser descubiertos desde la pasión y el compromiso del lector hacia la obra (desde un entrar en el juego y arriesgar la vida en él). En palabras de Cortázar: “La literatura tiene un margen, una latitud tan grande que permite, e incluso reclama –por lo menos para mí- una dimensión lúdica que la convierte en un gran juego. Un juego en el que puedes arriesgar tu vida. (...) La literatura hace pensar en deportes como el basketball, el fútbol (...) en donde el arte combinatorio, la creación de estrategias son elementales. Sin eso no habría juego”. El juego que propone Cortázar al lector en Rayuela es el de una búsqueda a través del caos. Una búsqueda hacia nosotros mismos representada en las experiencias y tribulaciones de un personaje (¿acaso un autor?) que recorre su “mandala” para llegar al centro inexistente –inasible– de sí mismo. Este juego no merece presentarse en forma ordenada porque equivaldría a negar el caos del juego característico de la infancia, donde las reglas se crean y reformulan constantemente; donde la vida y la muerte, representadas en una rayuela, pueden borrarse y volver a trazarse con la simple empuñadura de una tiza. La propuesta al juego nos lleva, invariablemente, al y desde allí accionaremos trasladando lo esencial de ella (tomando las herramientas y nociones necesarias para adentrarse en este mundo cortazariano): la constante gestación del mundo donde no hay nada preestablecido, donde todo puede tomar una nueva forma.
códigos
Ocupación: Escritor, profesor y traductor de idiomas.
L
recorrido desordenado
DATOS GENERALES
, MORDIÉNDOSE LOS LABIOS, APO2000/
2002/
2006/
“Cuentos completos”
“Cartas”
“Casa tomada y otros cuentos”
ético, teniendo una experiencia que lo puede transformar. Es evidente que este segundo nivel corresponde más propiamente al ideal de la creación estética según Cortázar.
esta seguro de que existen ciertas constantes, ciertos valores que se aplican a todos los cuentos. Quiere cambiar las ideas acerca del cuento porque vive en un país, Francia, donde este género tiene poca vigencia, aunque en los últimos años se haya notado un interés creciente entre autores y lectores. De todos modos, mientras los críticos siguen acumulando teorías y manteniendo polémicas acerca de la novela, casi nadie se interesa por la problemática del cuento. Hablar del cuento tiene un interés especial para él, porque casi todos los países americanos de lengua española le están dando al cuento una importancia excepcional. Como es natural en las literaturas jóvenes, la creación espontanea precede casi siempre al examen crítico y está bien que así sea. Nadie puede pretender que los cuentos deban escribirse solo después de conocer sus leyes. En primer lugar, no hay tales leyes: a lo sumo cabe hablar de puntos de vista o de ciertas constantes. En segundo lugar, los teóricos y los críticos no tienen porque ser los cuentistas mismos, y es natural que aquellos entren en escena sólo cuando exista ya un acopio de literatura que permita indagar y esclarecer su desarrollo y sus . Es útil hablar del cuento por encima de las particularidades nacionales e internacionales porque es un género que entre nosotros tiene una importancia y una vitalidad que crece día a día. Ya es tiempo de hablar de la tarea de los cuentistas al margen de las personas y las nacionalidades. Para entender el carácter peculiar del cuento se lo suele comparar con la novela, género mucho más popular y sobre el cual abundan las perspec-
/ HDM · Julio Cortázar
P. 17
PREGUNTA / 02
CONCEPTO DE JUEGO Hemos empleado hasta ahora la palabra juego: pero ¿en qué sentido se trata de un juego? En primer lugar, en el de un entendimiento lúdico, en el empleo de una energía psíquica aplicada a un deleite hermenéutico. Si el autor se esconde y nos esconde el hilo conductor que nos lleva a disfrutar del nudo profundo de la creación estética, tenemos que aceptar el juego e ir descubriendo el de las líneas hasta descender al nudo que las origina. En segundo lugar, el jugador mismo está en juego, es decir participa en la espera creada por el autor y se pone en juego él mismo como sujeto sensible y
Hemos oído que escribió Rayuela de un tirón...aunque también sabemos que lo has hecho en numerosas etapas a causa de sus diversos finales...¿es esto verdad?
fragmentos
LECTOR ACTIVO Los personajes de Rayuela conviven en el lector activo por medio de la asimilación e interpretación de los signos que pueblan su lectura, apelando al recuerdo del lector y logrando así emocionarlo y hacerlo sentir partícipe de la aventura de una búsqueda. Búsqueda de una nueva estética que desafía lo convencional, que quiebra con todos los espacios establecidos creando uno nuevo por medio del desorden y del caos de un juego de infancia o de la vida misma, donde todo se reconstruye y resignifica con sólo volverse concientes de la tiza que está en la palma de nuestras manos.
TANGIBILIDAD DEL LECTOR Julio Cortázar se encuentra ante una situación paradójica ya que es un cuentista argentino que se dispone a cambiar ideas acerca del cuento sin que sus oyentes y sus interlocutores, salvo algunas excepciones, conozcan nada de su obra (debido al aislamiento cultural que sigue perjudicando a nuestros países). Dice sentirse un poco como un fantasma y que para lograr un poco de tangibilidad entre los lectores va a explicar cual es la dirección y el sentido de sus cuentos. Casi todos los cuentos que ha escrito pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre, y se oponen al falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse dentro de un mundo regido más o menos armoniosamente por un sistema de leyes, de principios, de relaciones de causa y efecto, de psicologías definidas, de geografías bien cartografiadas. En su caso, la sospecha de otro orden más secreto y menos comunicable ha sido uno de los principios orientadores en su búsqueda personal de una literatura al margen de todo realismo demasiado ingenuo. Esta presentación de su propia manera de entender el mundo explica su toma de posición y su enfoque del problema, así como su predilección por todo lo que en el cuento es excepcional, trátese de los temas o incluso de las formas expresivas. Si bien está hablando del cuento tal y como él lo practica
cualidades
el modelo conceptual propuesto, heredado de las reglas del juego, donde el lector-jugador es parte fundamental, sin él no habría juego, no habría ni tendría sentido el texto. Oliveira cuenta lo propuesto por Morelli: “El libro debía ser como esos dibujos que proponen los psicólogos de la Gestalt, y así ciertas líneas inducirían al observador a trazar imaginariamente las que cerraban la figura. Pero a veces las líneas ausentes eran las más importantes, las únicas que realmente contaban. La acumulación de se cristalizará bruscamente en una realidad total. No queda nada subsumido. Hay que edificar la obra sobre la base de partes sueltas. Mi libro se puede leer como a uno le dé la gana”.
entrecruzamiento
YANDO APENAS LA LENGUA EN LOS 2009/
“Los relatos: ahí y ahora”
“El perseguidor”
estar como condensados, sometidos a una alta presión para provocar esa apertura necesaria. Basta preguntarse porque determinado cuento es malo. No es malo por el tema, porque en la literatura no hay temas buenos o malos, hay solamente un buen o un mal tratamiento del tema. Un cuento es malo cuando se lo escribe sin esa tensión que debe manifestarse desde las primeras palabras o las primeras escenas. Las nociones de significación, intensidad y tensión nos permitirán acercarnos mejor a la estructura misma del cuento. Entonces, el cuentista trabaja con un material que debe ser significativo. El elemento significativo del cuento parecería residir principalmente en su tema, en el hecho de escoger un acaecimiento real o fingido que posea esa misteriosa propiedad de irradiar algo más allá de sí mismo. Un cuento es significativo cuando quiebra sus propios límites con esa explosión de energía espiritual que ilumina bruscamente algo que va mucho mas allá de la pequeña y a veces miserable anécdota que cuenta. La idea de significación no puede tener sentido sino la relacionamos con las de intensidad y tensión, que ya no se refieren al tema sino al tratamiento literario de ese tema, a la técnica empleada para desarrollarlo. Un cuentista es un hombre que de pronto, rodeado de la inmensa algarabía del mundo, comprometido en mayor o menor grado con la realidad histórica que lo contiene, escoge un determinado tema y con él hace un cuento. x
O
Este libro contiene la prosa de tres autores: Cortázar es el de siempre; Monrós-Stojakovic, traductora de Cortázar al serbocroata, y Carol Dunlop, la segunda esposa de Cortázar y coautora de “Los autonautas de la cosmopista”, quien escribe en un español dubitativo pero muy expresivo.
R EC / HDM · Julio Cortázar
sensibilidad
P. 18
tivas. Se señala que la novela se desarrolla en el papel y en el tiempo de la lectura, sin otros limites que el agotamiento de materia novelada; por su parte, el cuento parte de la noción de límite. En este sentido la novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía. Una fotografía lograda presupone una limitación previa, impuesta en gran parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. Algunos fotógrafos se expresan tal como podría hacerlo un cuentista al definir su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara. Es decir, que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por si mismos sino que sean capaces de actuar en el espectador o lector como una especie de apertura, de fermento que proyecta la inteligencia y la hacia algo que va mucho más allá de la anécdota visual o literaria contenidas en la foto o en el cuento. En términos del boxeo, en el combate que se entabla entre texto y lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out. Es decir, que la novela acumula progresivamente sus efectos en el lector, mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. El cuentista sabe que no puede proceder acumulativamente, que no tiene como aliado al tiempo; su único recurso es trabajar en profundidad, verticalmente en el espacio literario. Esto, que parece una metáfora, expresa sin embargo lo esencial del método. El tiempo del cuento y el espacio del cuento tienen que
espiritual y formal
CORRESPONDENCIAS/
2008/
“Correspondencias”
2007
2007/
P. 19 / HDM · Julio Cortázar
C IÓN
R UC
N ST
01 RESPUESTA /
Bueno, yo paso días y aún semanas sin escribir, cuando estoy trabajando en un libro. Ahora no me doy vacaciones. Vivo como habitado por lo imaginario, que se superpone a lo que me rodea, lo modifica y lo desplaza. Es un sentimiento a la vez maravilloso e inquietante, un periodo en el que se acumulan las coincidencias, y los encuentros, como si el libro y la realidad exterior se invadieran mutuamente hasta el día –siempre triste para mí— del punto final.
2010/
2011/
2012/
“Cartas a los Jonquières”
“Antología personal”
“Papeles inesperados”
S DIENTES, JUGANDO EN SUS RECIN-
P. 20 / HDM · Julio Cortázar
x RECORRIDO ENTREVISTA A JULIO/ Hugo Guerrero Marthineitz presentó “La vuelta a Julio Cortázar en ochenta preguntas”; una entrevista realizada en Buenos Aires y difundida en el programa El show del minuto, en radio Continental en 1973. Más tarde fue publicada en la revista Siete Días de Buenos Aires. Aquí presentaremos un breve recorte de aquella entrevista con las preguntas y respuestas más relevantes.
01 PREGUNTA / La ruptura de la solemnidad, el humor, lo insólito, la búsqueda de una sobre-realidad, han sido improntas del surrealismo. ¿Qué relación tuvo usted con él y cómo lo juzga ahora?
TOS, DONDE EL AIRE PESADO VA Y
P. 21
/ HDM 路 Julio Cort谩zar
VIENE, CON ESE PERFUME VIEJO Y
Hacedores de Mundo / Julio Cortázar DG 2 - Cátedra Gabriele - Año 2013 Alumna: Samanta Corredoira
“Les señalas que quizás había otros caminos y que el que tomaron no era el único y no era el mejor; o que quizás había otros caminos y que el que tomaron era el mejor, pero que tal vez había otros caminos dulces que caminar y que no los tomaron” »
UN SILENCIO” /