Arte a sorbos

Page 1

28 MAGACÍN

28 MAGACÍN

7 de diciembre de 2014 EL NUEVO DÍA

MAGACÍN 29

EL NUEVO DÍA 7 de diciembre de 2014

Entrevista

ARTE...

La taza del arquitecto puertorriqueño Josué Rivera Gandía ganó medalla de bronce en el concurso internacional de diseño A’ Design Award & Competitions en Italia

...a sorbos P

● Josué Rivera Gandía, arquitecto, profesor y creador de Arte a sorbos.

OR CULPA DE UNA TAZA. Y del café de las tres. Josué Rivera Gandía -arquitecto y profesor- ha pasado los últimos dos años de su vida perfeccionando el diseño de Arte a sorbos, una taza en la que hasta el líquido interior, forma parte de los planos del diseño. La pieza ha formado parte del Concurso internacional de diseño A’ Design Award & Competitions, celebrado en Como, Italia; y ha ganado la medalla de bronce. Una tarde de inspiración, un mes de investigación y dos años de creación le han bastado para urdir una relación con la pieza, que lo ha mantenido entre el amor y el desapego. “Yo soy responsable de todo lo que pasa en esa taza”, aclara sobre el objeto. Con chaqueta y camisa negra, saca la taza de la mochila en su saquito y las va mostrando: desde la original, hasta como ha quedado la última, que se ha tenido que manufacturar en China porque es

donde único se ha podido mantener fiel a su diseño original. Un diseño asimétrico, con finos bordes que le aderezan una elegancia particular. “Esta taza está pensada en la mujer. En el tacón de una mujer, porque analicé hasta la manera en la que su parte inferior tocaría la superficie sobre la que se pusiera”, dice. Elaborada en cerámica refractaria, y comisionada en una primera ocasión por la gestora de arte Celina Nogueras, Rivera fue ideando una pieza que salió de una antítesis. “¿Qué no es una taza?, me pregunté. Y así fui buscando y observando como múl-

tiples culturas interpretan una taza de café, e inspirado en la obra de los arquitectos Sanchos y Madridejos, me di a la tarea de diseñar una taza de café que expresara por medio de su forma la acción del pliegue, de manera que el dinamismo de los múltiples eventos que rodean el acto de beber café estuvieran expresados. No quise crear una taza con el prejuicio de lo que una taza era”, explica mientras le brillan los ojos. Porque a Rivera se le nota una obsesión desmedida por lo que hace. Su mente está siempre trabajando, creando, concibiendo. Pero también se deja llevar por el tiempo, “amo lo que hago y disfruto mucho del trabajo de mis colegas”, señala, mientras la conversación remite nuevamente a la taza. “Aceptar algo que nunca nadie ha visto es complicado, difícil y puede ser frustrante para un diseñador. Pero esta taza fue la oportunidad de hacer lo que yo como diseñador quise hacer”, añade el arquitecto, que define su estilo como uno contemporáneo, con el que pretende responder a la voluntad de su época. ¿Qué es lo más que le gusta de la taza? Pues su expresión formal. “Pero aún más me gusta que convierte un acto cotidiano en uno sofisticado, logrando convertirse en una pieza de conversación. Cree la taza para el individuo común y el que goza del buen diseño”, precisa.

Rivera se denomina cafetero y confiesa que el mejor momento para crear y diseñar es en la madrugada. “Tal vez soy demasiado cafetero. Un buen café requiere de un buen espacio, deseo y buena compañía. Ese café se encuentra en la pausa placentera dentro del diario vivir, en el recuentro con amistades, familia, inclusive en el orario extendido de trabajo, sin olvidar los momentos de estudio”, detalla. Simple, sofisticada, dinámica y estática, clásica y a la vez contemporánea. Son las cinco expresiones con las que Josué define el diseño de la taza. Además, añade que el color del objeto tiene mucho que ver. “El bebedor de café disfruta de, además del olor, el color de la taza a la hora de recibir el preciado líquido. La taza se pensó en los colores blanco y negro, para aportar a la experiencia; aunque exploro con varios artistas locales su intervención en la estética física de la taza”, explica. ¿Cuál es tu próximo proyecto y en dónde podemos encontrar tus creaciones? “Junto a mi esposa, la arquitecta Loami Segarra, queremos consolidar a LOA Design como una marca puertorriqueña de diseño. El próximo producto ya se encuentra a nivel de prototipo, y es un juego de cubiertos inspirados en LOA Coffee Cup. Pueden adquirir cualquiera de los diseños físicamente en los siguiente establecimientos; Colaíto en el segundo nivel de Plaza Las Américas, Lucas en el Viejo San Juan, en el Museo de Puerto Rico en Santurce, Arrope en Río Piedras y a vuelta de correo por: https://www. etsy.com/shop/LOADesign.

s Samantha Díaz Roberts

g Dennis Rivera Pichardo

● “ESTA TAZA está pensada en la mujer. En el tacón de una mujer, porque analicé hasta la manera en la que su parte inferior tocaría la superficie sobre la que se pusiera".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.