Entre costuras

Page 1

12 MAGACÍN

8 de marzo de 2015 EL NUEVO DÍA

EL NUEVO DÍA 8 de marzo de 2015

L

MAGACÍN 13

Edición especial

En honor del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entrevistamos a tres emprendedoras, cuya creatividad y tesón las han llevado al éxito.

ENTRE COSTURAS

E

La diseñadora puertorriqueña Reina Mora impone su estilo en la moda para niñas a nivel internacional

l aroma a eucalipto entra y sale por los ventanales del taller de costura y un silencio ensordecedor se acopla en cada una de las esquinas. Y ese es justamente el momento de Marta Negrón para crear. El escondrijo donde se extravía por los pasadizos de la imaginación y trabaja en lo que la ha apasionado durante estos 17 años: diseñar moda para niñas. El ritual le ha servido para instituir un imperio con nombre de emperatriz de cuento de hadas: Reina Mora. Una marca que ha trascendido el insularismo, de cuidadosas líneas, sofisticadas siluetas y estética avant gardé. ¿Resultado? Aparecer junto a Missoni en los anales de la moda -la James Girone Guide-, y en Vogue Bambini como una marca trendy, entre otras publicaciones importantes. Radicada entre Aguadilla y Nueva York, la diseñadora abre el diálogo con la memoria de sus principios en el mundo de la moda. "En mis comienzos pensaba que todo estaba divino, pero habían bastantes problemas. No tenía los contactos de fábricas ni quién tenía buenas telas. Pero sabía exactamente lo que quería. Mi primera exhibición fue un tradeshow en Puerto Rico, donde tuve mucho éxito. La gente pensaba que los diseños eran extranjeros y al día de hoy prevalece esa impresión", dice mientras revela ser una observadora incansable. "De observar se crean las tendencias y es eso lo que hago, observar". Y escuchar también. El consejo de las más pequeñas es otra de sus ceremonias. "El grupo focal donde las niñas aportan su visión particular de la moda es otro de los elementos que empleo. Esto me ayuda a entrar y conocer su mundo".

Desde esa mirada a las más pequeñas fue que inició el viaje. "La moda para niñas empieza a interesarme al percatarme que muchas de las líneas que estaban en el mercado eran atrevidas e inapropiadas. Entiendo que las niñas pueden estar a la moda pero a su vez vestir como niñas", explica la diseñadora, mientras se define como alguien alegre, impaciente e incansable. Que las siluetas de sus vestidos sean apropiadas para las niñas es por tanto uno de sus primeros pensamientos a la hora de crear una colección, cuya elaboración puede tomarle muchísimas horas, hasta alcanzar los cinco meses, y conseguir evocar una historia de colores y formas bien contada. "Esa es la perfección para mí", define. Una tesis que especifica por qué sus creaciones exhiben una maestría en el uso explosivo del color y en el contraste de los estampados. Aunque al final, el balance sea la puntada maestra. "La belleza en la moda es la sencillez y la innovación", añade. El proceso creativo tampoco relega el factor tiempo. "Para vender al mercado internacional el tiempo es lo más importante. Hay que trabajar con mucha anticipación porque a veces las fábricas se atrasan o puede surgir algún problema en la aduana". Nueva York, Sri Lanka y Turquía son los lugares donde se manufactura la marca. Así las cosas, esta entrepreneur sabe mantener un diálogo global con la industria de la moda. "Me interesa el mercado de Asia. Hace unos meses me contactaron dos compañías de Asia para comprar algunas de las piezas de la última colección. Pero ya estaba cerrada la venta de la co-

lección. Me pidieron el Lookbook de la próxima. Así que próximo paso, enviar Lookbook a Asia y explorar un mercado completamente nuevo, el cual será un gran reto". Una tarea que de seguro tiene apuntada en uno de sus cuadernos, pues asegura escribir casi todas sus ideas. "Tengo libretas en todas partes". Su más reciente creación es la propuesta para otoño-invierno 2015. Una antología de tonos metalizados, jacquard, cortes limpios y mezcla de texturas. "Es lo que marca el ritmo de esta nueva colección", cuyos atributos residen en el refinamiento, la sofisticación y la actualidad, según cuenta. Pero las novedades no terminan ahí. Reina Mora cuenta con un nuevo proyecto donde la cooperativa de la Escuela de Artes Plásticas (COOPSED) se encargará de la manufactura de la próxima colección de la marca que se presentará en un Fashion Show en noviembre para Puerto Rico. Al final, cada colección es un canvas para Marta, quien sería artista sino fuera diseñadora. "Si mañana tuviera la oportunidad de levantarme disfrutando de una habilidad nueva, esa sería pintar". Leer es otra de sus pasiones, y si debiera identificarse con algún diseñador, este sería europeo. Aunque también es devota del gran Peter Pilotto. "Ver sus colecciones es como un viaje a través del arte". ¿Cuál ha sido el mayor logro que ha conseguido en la vida? "Mi familia: Ricardo, Franco y Rodrigo.

s Samantha N. Díaz Roberts g Felipe Torres/Suministradas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.