De “ líquidos y huellas” Víctor Vázquez

Page 1

E L N U E V O D Í A - V I E R N E S , 11 D E N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

arte y cultura 31

Por Samantha Díaz Roberts Especial El Nuevo Día n ser humano se conoce, además, por la basura que desperdicia. En los rastros y en las huellas que deja, se puede apreciar la manera en la que vive y camina. Lo mismo sobre la sociedad en la que habita. El artista Víctor Vázquez recoge esta temática en su exposición Líquidos y huellas, y sus puertas abrieron al público esta semana -para prolongarse hasta el 15 de enero- en la galería Walter Otero de la avenida Las Cumbres en San Juan. La exhibición consta de 11 fotografías polípticas (piezas que incluyen cinco o seis imágenes para hacer una) cuyas representaciones enfatizan huellas y recipientes con fluidos, entre otros. “Líquidos y huellas es una metáfora. Tiene que ver mucho con la memoria, con las huellas que nos dejan, con los desperdicios que dejamos. En esas huellas se ve el rostro de nuestra sociedad además. Es un modo de recuperar la historia, la memoria de lo que somos”, explica Vázquez. El trabajo comenzó en el 2001,

U

Víctor Vázquez

como consecuencia de una residencia que el fotógrafo hizo en Chile. Allí, inició la elaboración de una plataforma de ideas que hasta hoy, le habría permitido explorar e interpretar otra mirada a los recuerdos y vestigios que persiguen al hombre. Las fotografías se tomaron en un crematorio de basura en Dorado, “si los arqueólogos algún día excavaran ese lugar verían lo que somos”, añade el artista. Las pisadas retratadas fueron marcadas con polvo mineral negro. De modo que vienen a ser “la huella, de la huella, de la huella”, según Vázquez. La exposición presenta códigos y claves que se dejan a la imaginación del ojo apreciador, y, el manejo de las metáforas de la memoria. Capas de realidades, cepas que han marcado al ser, el tratamiento del cuerpo humano y su relación con la naturaleza, son tópicos que siempre han seducido a Vázquez por otro lado. “Las huellas que presento, fácilmente pueden ser el rostro de una estructura social que en ellas queda. Trato de marcar la memoria y el aparato social que el cuerpo representa por igual”, asevera el fotógrafo mientras narra su proceso creativo; “No sentí incapacidad creativa, una foto a veces me tomaba un día pero era porque en ocasiones tenía que reunir objetos para una determinada imagen, o bien dependía de mi estado de ánimo”. La colección fue terminada con un autorretrato de Vázquez, quien comparte sus días entre la Isla y París. Entrambos teje su nuevo libro, que reúne los 26 años que lleva haciendo arte. El creador de la serie, quien asegura realizar su obra en el transcurso de los silencios que emite, insiste otra vez lo que pretende con su obra, “la huella de la huella, la idea de hablar sobre cosas que tienen que ver con lo que somos. Recuperar la historia, porque en nuestra basura también se encierra parte de nuestra estructura social ”, finaliza.

Suministrada

De “líquidos y huellas” Víctor Vázquez

La exhibición consta de 11 fotografías polípticas cuyas representaciones enfatizan huellas y recipientes con fluidos, entre otros.

Entretenimiento El puenting, deporte que consiste en saltar al vacío, se originó en Francia y nació de la necesidad de buscar sensaciones parecidas a la de la caída libre. Tomado de la Gran Enciclopedia Espasa, Tomo 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.