De romance Santos Febres con España

Page 1

EL NUEVO DÍA - VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2006

arte y cultura 23

De romance Santos Febres con España Por Samantha Díaz Roberts Especial El Nuevo Día adrid- A las 12:07 del mediodía madrileño del miércoles pasado, Mayra Santos Febres entró a la sala María Zambrana del Círculo de Bellas Artes de Madrid contoneando sus caderas caribeñas. Sus trenzas bailoteaban al ritmo con el que se desplazó hasta el asiento destinado para ella. Y ante todo el ambiente español que rodeaba el lugar, Mayra sonó su cadencioso acento puertorriqueño, sin eses, sin zetas y con erres arrastradas. Tenía previsto recibir el Premio Primavera de Novela que ganó como finalista por su texto Nuestra señora de la noche. La ceremonia, presidida por la directora editorial de Espasa, Pilar Cortés y por Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés dio inicio con la explicación de cada autor sobre su novela -también recibía premio el escritor Fernando Schwartz por su novela Vichy, 1940. “Siempre es difícil entender cómo empieza el germen de una novela. La mía tiene dos protagonistas. Dos muchachos de Ponce. Él, Arsenio, es hijo de un licenciado, y ella, Isabel, es hija de cualquiera. Estas dos historias paralelas se terminan enlazando. Es así como mi novela es sobre las familias alternas y diferentes, y de cómo se crean vínculos de raza y de nación. Es difícil decir: yo soy puramente esto, yo soy puramente esta raza, porque la realidad no es así”, comenzó Santos Febres. Acorde a la narración de la escritora, Nuestra señora de la noche no es más que una excusa para hablar del discurso racial que tanto le preocupa y que tanto le asusta. “Isabel, la protagonista de la historia, es una metáfora para hablar de la raza, porque no se puede escapar de lo inescapable, ni negar lo innegable, ni se puede huir de la melatonina de nuestra piel. Nuestra señora de la noche es un acercamiento al mulataje y a todo lo caribeño”, detalló. De ese modo, Santos Febres expresó además que el nuevo texto tenía todo de sí misma. Según contó, sus páginas comenzaron a fraguarse hace tres años, cuando quería pirarse por su bolígrafo la rabia por el racismo, “ahí pensé que el asunto no me cabía en un cuento y que

EFE/J.J. Guillén

M

Mayra Santos Febres presentó a la prensa madrileña su novela “Nuestra señora de la noche”, que a su vez fue finalista del Premio Primavera de Novela 2006.

necesitaba el espacio que una novela podría darme”. En la discusión, un periodista le preguntó a la novelista y poeta si en algún momento se había sentido discriminada. “Sí, pero lo interesante es lo otro, el otro lado, no el mío”, contestó Santos Febres con una sonrisa. La escritora confesó, por otro lado, lo laboriosa que le resultó la construcción de la obra ya que su raíz es histórica. “Fue difícil porque es una novela histórica, pero a la vez estimulante porque tenía que jugar con la magia de enlazar a personajes que existieron y a personajes que no existieron”, confesó.

Junto a Ana María Matute La audiencia estuvo encabezada por la académica y escritora Ana María Matute, quien presidió el jurado que otorgó el premio a Santos Febres y al final le pidió humildemente el autógrafo a la puertorriqueña. “Este premio supone un gran honor y un gran reto. Es difícil entrar a publicar después de los 90. Hay muchos premios de altura hacia los que uno empieza a perfilar pero a mí me llamó mucho la atención éste en específico porque me abría las puertas al espacio iberoamericano. Y el ganarlo fue una alegría porque significa que la gente de este lado quiere oír nuestras historias. Que hayan apostado a esto, significa mucho para mí”, añadió. Finalmente, la autora reflexionó de nuevo sobre la gestación de su obra. “Lo que debe seducir de mi novela es el lenguaje poético que a la misma vez pretende ser histórico, pretendo conmover, no tan sólo la cabeza, sino el corazón. Que nos seduzca hacia la compasión y tolerancia de las cosas. Pues no separo poesía del género novelístico. El Caribe es oral... antes que la palabra, fue la canción, esto influye en cómo escribo”, reiteró. El Premio Primavera de Novela fue creado por la editorial Espasa Calpe y la asociación Ámbito Cultural en 1997, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como una de las formas esenciales de expresión artística de nuestra época. Hoy día se ha convertido en un prestigioso premio del mundo literario español e hispanoamericano y justo este año, cumple su décimo aniversario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.