A16 MUNDO
22 al 28 de Septiembre de 2016 | Atlanta | Mundo Hispánico
→ Llega como finalista a la competencia de la LAA
Con el arte entre las venas
SMS7.0353LS/.O73/ MQ 1;0; SM P3Q;0
9OQ /;MS
.'+R?<'4'< MM7
M?: A?)'U?: A$: A?)'<@?: DU LSN30 10S7O3%%%
>PDBUDA?: S:=DT?U%
J""CH *"" *"#CG J#"WH WWV (W*& ;<8!+6U?: F0SR0OQS0;530 F M;,;530;/ E /S7;530;/ F S/.-R;/
F P3LS ;-5O3 F .,I: K L-7P3 L2/%%
;"D8D?" + 4>%EC + 7?ED%EC( *(''21 + 0(''B1 + <$68!"( 99(''21 + 0(''B1
>M3/ S/1S0;L3/%
,?DE##?&% 0'*3 /"D@A6E:@ ,D) <>?@E -) /"D#D"CC =2 5''.9
Su arte es un grito que viene del mismo corazón de los inmigrantes, de los menos escuchados, de los ninguneados. Y así lo expresa en cada una de sus obras. Una de ellas, ‘Double Identidad’, llegó finalista en un concurso que celebró la Asociación Latinoamericana (LAA) en días recientes, ‘Portraying the Undocumented Experience’. Y es que quien la viera, no diría que a sus 16 años, Maite Nazario carga una batalla por dentro. Porque Nazario lucha, y lucha mucho. Desde sus lienzos, a través de sus pinceles y desde la trinchera de las ideas. Evidencia de ello es su pieza ganadora, sobre la que detalló su proceso creativo. “Me tomó una semana elaborar la obra. Realmente la creé en el 2015, pero con mi profesora, Mrs. Sammataro, pensamos que podíamos presentarla”, narró la joven estudiante del Chattahoochee High School. Carboncillo, pintura acrílica, cinta adhesiva, marcadores e incluso fuego para quemar los bordes fueron los elementos que usó Nazario para esta obra. Sin embargo, lo más importante para la joven fue el significado de la pieza. “Evalué mi mapa de ideas y me puse a pensar en el aspecto espiritual. En cómo te mira la sociedad cuando eres inmigrante, y cómo te miras a ti mismo. En cómo la sociedad latina también tiene sus estándares, además de los estándares que hay aquí. Pensé la diferencia entre las dos, y cómo debemos adaptarnos sin perder nuestra identidad”, manifestó la artista, quien este año se gradúa de su escuela preparatoria. El arte sin duda, ha sido un refugio para Nazario, hija de madre guatemalteca y de
Conciencia. Nazario busca con su arte despertar conciencia sobre las experiencias que viven los inmigrantes. MIGUEL MARTÍNEZ| MH
Samantha Díaz Roberts
Samantha.diaz@mundohispanico.com
MIGUEL MARTÍNEZ | MH
●
MIGUEL MARTÍNEZ | MH
Captura la experiencia migratoria en su obra.
‘Double Identidad’. La pieza que llegó finalista.
padre puertorriqueño. La joven, quien desea ser activista y muralista en un futuro cercano cuenta cómo el arte ha sido ese lugar en dónde se encuentra a sí misma a pesar de los cambios y las mudanzas de país que ha vivido junto a los suyos. Y cómo el pintar le ofrece la oportunidad de expresar pasión, indignación y muchos otros sentimientos que afloran cuando empuña la brocha o el lápiz. “El arte me ayuda a encontrar quien soy. Porque entendí que yo tengo que encontrarme a mí misma sin importar mis culturas”, expresó la jo-
Herencia. ”Siempre miro hacia mi pasado cuando voy a crear”.
ven a quien le gustaría estudiar en la escuela de arte de Chicago (SAIC). Esa es una de sus metas, pero Nazario va fraguando su futuro pincelada a pincelada. Trazo a trazo, pues son casi más de 42 horas las que pasa en el taller creando. De aquí a cinco años, Nazario se ve creando, expresando su arte y sus ideas. Eso, sin olvidar sus raíces. “Claro que he vivido discriminación y comentarios innecesarios, pero ser latino e inmigrante te da una perspectiva única de la vida, que no todos tienen”, finalizó. ■