El Universo Núm.11

Page 1

Sociedad Astronómica de México, A.C. ISBN 0186-0577 Núm. 11 N$20 (precio Pacto) US $5 (extranjero)



r

Portada: La Vía Láctea en la región de Sagitario, tomada con una astro cámara de 50 mm, fl2. 8 Y un tiempo de exposición de 20 mino (Foto: Alberto Levy)

Indice EL UNIVERSO NÚM 11 Nueva época .":-:~~~""""""""""""";;"'""'-0IIIIIIIIi""

Octubre-Diciembri

fflNlI>r

13 1996

2

Bóveda celeste

19

Una nueva estrella en el horizonte 3

Cúmulos

Alberto Levy

22

Universo

Tecnoticias

5

La distancia a las estrellas Julieta Fierro

La Organización Iberoamericana de Planetarios (OIP)

Fotografia

astronómica

24

Construya su telescopio

30

José de la Herrán

_U_n_iv_er_s_o

9

Clamor desde el Cerro de las Ánimas

El aficionado y su telescopio Octava parte Albereto González Solís

Entrevista con Emigdio Cruz, presidente municipal de Chapa de Mota

Diccionario

astronómico

34

Juan Tonda y Benjamín Anaya

Las 88 constelaciones l_4

P __ro_t....:ag~o_n_is_t_as

La doble vida de Othón Miguel Ángel Rivera

a la astronomía

Júpiter Leopoldo Urrea Reyes El Universo Núm. l lDctubrc-Diciembre

1995

El Lince y La Jirafa Bulmaro Alvarado

A la memoria de don Othón Betancourt

Introducción

38

Efemérides

40

Mapas estelares

44

SAM Actividades

47

17


El mensajero sideral Fundada en 1902 Sociedad Astronómica

de México, A.C.

SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE MÉXICO

Con la presente me dirigo a ustedes para enviarles un cordial saludo y para solicitarles información sobre su apreciable revista trimestral El Universo, que tienen a bien editar o también otras revistas de su género, si las hubiera, el precio de su suscripción, dado el caso que en esta plaza no la he podido localizar para adquirirla. Dándole las gracias por su amable atención que le dispensan a ésta, quedo en espera de su amable respuesta. Ramón Enrique Zárate Ramírez Los Mochis, Sinaloa Le sugerimos que emvíe un cheque o giro postal por N$80.00 (cuatro números de, la revista) a nombre de la Sociedad Astronómica de México, A. C. a la Siguiente direccion: Sociedad Astronómica de México Parque Felipe S. Xicoténcatl Col. Alamos, 03400 México, D.F. Estimados señores: Tengo 17 años de edad, curso el sexto semestre de preparatoria. El motivo por el cual les escribo, se debe a que en cierta revista (Conozca Más), aparecía su direcció~ como referencia a que ustedes son la Sociedad Astronómica en México, y como a mí me mteresa la astronomía aunque sea por pasatiempo realmente me fascina todo esto; en sí, quisiera saber la forma en que ustedes trabajan, intento conseguir la dirección de la NASA, pues quisiera escribirles para hacerles saber mi inquietud por esta ciencia; quizá no.la e~tudie, pero me interesa formar parte de un grupo profesional como el de ustedes. El motivo ya lo he planteado, sólo me resta agradecer su atención Jorge Pineda Popocatépetl 2 36990 Ecatzingo, Edo. de México Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de México, A. C. es necesario inscribirse en alguno de los cursos y tener una asistencia de por lo menos 80%, participar en la Comisión de Actividades y presentar una solicitud de membresia, que deberá ser aprobada en Junta del Consejo Directivo y ratificada en asamblea .. ,La cuota de inscripción es de N$250.00 y la membresía anual de N$250.00. La direccion de la NASA la puede conseguir acudiendo a la Sociedad.

La Sociedad Astronómica de México agradece el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Investigación Científica y Educación Superior de la SEP para la publicación de El Universo.

El Universo, revista trimestral coleccionable de la Sociedad Astronómica de México, A.e., fundada en 1902. Registro de la Administración de Correos como artículo de 2a. Clase otorgado en diciembre de 1941. Los artículos expresan la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vrsra de la SOCIedad Astronómica de México, A.e. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos siempre y cuando se cite la fuente. Núm. ll, Época III, Año XCIII, octubre-diciembre de 1995. Toda la correspondencia puede dirigirse a El Universo, Apartado Postal M9647, 06000 México, D.F. o a la Sociedad Astronómica de México, Parque Felipe S. Xicoténcatl, Colonia Alamos, 03400 MéXICO,D.F. Te!. 519-47-30.

2

Presidente Leopoldo Urrea Reyes Vicepresidente Armando Higareda Llamas Secretario Administrati vo Dionisio Valdés Mendoza Tesorero Rafael Zaldo Hernández Primer Vocal Alberto González Solís Segundo Vocal Miguel Ángel Figueroa Núñez Coordinador de Directores de la Comisión de Actividades Armando Higareda Llamas Direcciones: De Relaciones Públicas José de la Herrán Villagómez De Biblioteca Laura Hernández Arróyave Del Taller de Óptica Alberto González Solís Del Planetario "Ing. Joaquín Gallo" Bulmaro Alvarado Jiménez De la Unidad del Parque "Francisco Villa" Francisco Mandujano Ortiz Del Planetario "Valente Souza" Eduardo Gastelum Mijangos Del Observatorio "Luis G. León" Alejandro Muñoz Cabello Del Observatorio "Othón Betancourt" Fernando Correa Domínguez Del Observatorio Cerro de Las Ánimas Rafael García Arámbula Del Grupo Cri-CrÍ Laura Hernández Arróyave Del Taller Mecánico Raúl Canales De Fototeca, Diapoteca y Videoteca Miguel Ángel Figueroa Núñez

UNIVERSO Editor Juan Tonda Mazón Jefe de Redacción Benjamín Anaya Diseño Rebeca Cerda Fotografía Agustín Estrada y Alberto Levy Producción editorial ADN Editores, S.A. de C.V.

El Universo Núm. 1l,Octubre-Diciembre

1995


Cúmulos

Francisco Javier Mandujano O. Grabado antiguo de Johanes Kepler.

Materia oscura y lentes gravitatorios

R

ecientemente, el telescopio espacial Edwin Hubble resolvió con extraordinaria claridad uno de los cúmulos de galaxias más distantes, en el cual se observan gigantescos arcos luminosos. Esos arcos que en 1980 resultaron enigmáticos y cuyo centro se encontraba alrededor de los cúmulos ricos en galaxias resultan ser las imágenes distorsionadas de las Lente gravitacional.

galaxias del fondo. Sus rayos de luz fueron gravitatoriamente deflectados por la propia materia oscura. La imagen que se presenta fue lograda por Jean-Paul Kneib, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y sus colegas, quienes pretendían obtener un mapa de la distribución de materia oscura en el cúmulo; corresponde a Abell 2218, en Draco, fue realizada en luz roja y tiene un tamaño de cuatro minutos de arco. Dado su corrimiento al rojo de 0.175 se sitúa a dos mil millones de años luz.@ Motor a chorro en el pulsar en Vela

A

los pulsares, conocidos como centros estelares de rápido giro, se les encuentra a menudo viajando a través de la Vía Láctea a varios cientos de kilómetros por segundo. Hasta el descubrimiento de un potente chorro proveniente del pulsar de Vela, se creía que su movimiento era debido a la forma de explotar de una supernova. Las observaciones realizadas Carl B. Markwart y Hakki B. Ogelman, de la Universidad de

e=

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre

1995

Cuasar.

Wisconsin, con el satélite Rosat de rayos X, del pulsar de Vela, revelan la existencia de un chorro que se extiende a 20 años luz de la estrella giratoria. Aunque su eje no está alineado con el movimiento propio del pulsar, este chorro tiene que ver con el desplazamiento del pulsar desde su lugar de origen. Este chorro recientemente descubierto puede explicar la

disminución gradual de la velocidad del pulsar. Los descubridores sugieren que el material en la corriente de chorro se obtiene, de alguna forma, del medio inter-estelarque rodea al chorro que, de manera semejante al aire empleado por la turbina de un avión a chorro, convierte el momento angular en empuje.@

3


l

¿Mares en Titán? itán, el segundo satélite natural más grande del Sistema Solar es, hasta el momento, el único que posee atmósfera; ésta es tan densa que el Voyager 1 no pudo ver su superficie durante su acercamiento en 1980. La composición de ésta es semejante a la de la Tierra, consistente en su mayor parte de nitrógeno y gases orgánicos. De existir líquidos en su superficie se tendrían condiciones muy semejantes a las precursoras de la vida en la Tierra. Recientemente, el telescopio eprial Edwin Hubble, empleando detectores en el infrarrojo durante un programa de observación de 14 días, logró penetrar esa densa capa atmosférica mostrándonos que Titán es, después de la Tierra, otro cuerpo del Sistema Solar que poseeria mares. En este caso tales mares estarían formados por hidrocarburos. De acuerdo con la emisión de radiación infrarroja, se ha observado que existen tres tipos de áreas en la superficie del satélite: las de terreno sólido, las brillantes (reflejos de áreas sólidas formadas por aguaamoniaco) y las oscuras (absorción de radiación infrarroja) formadas por lagos y mares de hidrocarburos con temperatura de -270 grados. Hasta el momento es sólo una hipótesis con alta probabilidad de que llegue a aceptarse como cierta.@

T

Titán es el satélite más grande de Saturno.

Nuevo Radio Telescopio Espacial

E

l proyecto de interferometría de base grande de la categoría de Programa de Observatorio Espacial, en el que Japón participará lanzando en 1996 un radiotelescopio de ocho metros de diámetro, va muy avanzado. Esta antena será colocada en una órbita de 1,000 por 22,000 kilómetros empleando un cohete japonés M5. Este sistema combinado actuará de manera semejante a un radio telescopio mucho más grande que la Tierra pudiendo realizar mapas de cuasares con resolución angular de 90 microsegundos de arco. Las observaciones serán realizadas en 1,4,6y 18cm.@ Telescopio Infrarrojo Espacial

E

nuna misión conjunta, Japón y Estados Unidos operan el Telescopio Infrarrojo Espacial que fue lanzado en abril de este año por un cohete japonés H-2 y que será capturado por el transbordador Atlantis a finales de año. El telescopio de 15 centímetros de diámetro,

enfriado con helio líquido, opera con cuatro instrumentos foto métricos y espectroscópicos en longitudes de onda submilimétricas y del infrarrojo.@ Chorros de Quirón onforme se acerca al perihelio (2047) Quirón ha comenzado a mostrar mayor actividad. Recientemente, mediante la ocultación de una estrella de 12a. magnitud, se detectó un tenue chorro de polvo creando una atmósfera de polvo a su alrededor. Por otra parte, según ob-servaciones realizadas en ra-diotelescopio por Wilhelm 1. Altenhoff y Peter Stumpff, del Instituto Max Planck de Radio Astronomía, el tamaño que antes oscilaba entre 160 y 300 kilómetros, se ha reducido a ± 20 kilómetros. Esto se basa en el brillo que Quirón presenta en 25O gigahertz, longitud de onda en la cual los asteroides radian el calor con eficiencia casi perfecta, con lo cual es posible calcular su tamaño con base en su brillo térmico.@

C

¡Cuidado con las quemaduras cósmicas! omo si no tuviéramos suficiente con las preocupaciones actuales, Stephen E. Thorsett, de la Universidad de Princeton, determinó que las formas de vida existentes en la Tierra podrían sufrir una terrible devastación. No se trata del tema de las extinciones con base en pedradas sideral es, sino de un flamazo de gran magnitud que puede llegar a presentarse. Durante años los astrónomos han estado intrigados por las emisiones repentinas de rayos

C

4

gamma (pulsos de energía cortos pero de gran intensidad) que provienen aleatoriamente del espacio. Aunque su origen no es conocido, las observaciones recientes del Observatorio de Rayos Gamma Compton apuntan a que éste se encuentra en las galaxias distantes. Un posible mecanismo sería la transformación de estrellas binarias en neutrónicas. Si una estrella neutrónica se disgregara en nuestra galaxia, sería necesario protegerse mucho más que con cualquier crema contra la radiación solar existente. Si tan sólo la colisión de un sistema binario de neutrónicas sucediera a 1,600 años luz de distancia (digamos en el pulsar PRS B1534 + 12 o 400 veces la distancia a Centauri), la emisión de rayos gamma que llegaría a la Tierra tendría una potencia equivalente a 10,000 megatones de TNT; produciría en la atmósfera suficiente ácido nítrico y otros compuestos para destruir toda la capa de ozono,

Galaxia espiral NGC598. dejando a los seres vivos en la superficie del planeta sin la protección necesaria contra la radiación de alta energía, durante varios años. Por otra parte, los óxidos de nitrógeno darían lugar a la formación de ácido nítrico que se combinaría con la humedad atmosférica, para precipitarse en forma de poderosa lluvia ácida que, por una parte, mataría a la mayoría de los seres vivos, mientras que podría, por otra, fertilizar el suelo para las especies vegetales posteriores. ¿Tiene qué ver con las pasadas extinciones de la vida? Al menos suena cuerdo. La probabilidad de que ocurra una explosión de este tipo en una distancia de 3,200 años luz es aproximadamente de una en 100 millones de años.@

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre

~

~

1995

_


Tecnoticias

La Organización Iberoamericana de Planetarios (OIP) Boletín de la O/P.

José de la Herrán

uienes trabajamos para la divulgación de la ciencia y en especial de la astronomía y ciencias del espacio, bien sabemos que la invención del proyector planetario, hecha en la casa Zeiss hace 75 años, propició nuevas dimensiones en la divulgación de la astronomía. A partir de entonces, cada vez más miles de personas de todas edades y países, se han asombrado ante esta maravilla de la óptica y, cómodamente sentadas, han mirado el cielo estrellado desde todas latitudes; con la magia de esa técnica, han viajado en el tiempo hacia el pasado y hasta el futuro, y en el espacio virtual han visitado sitios remotos de nuestro Sistema Solar, de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y del Universo ... En el presente y gracias a los últimos desarrollos, se logran efectos que asombran más aún al espectador y le muestran los últimos avances de las ciencias espaciales, de las comunicaciones por satélite, colocándole en la frontera del conocimiento, informándole y divirtiéndole. El número de planetarios aumenta cada año en forma sorprendente; en México ya rebasan las dos docenas y si contamos todos los países iberoamericanos, nos acercamos al centenar. Así aumenta también nuestro compromiso y nuestra responsabilidad para utilizarlos eficazmente, sobre todo si consideramos lo costoso de esas instalaciones. Qué mejor forma de lograr esa eficacia, que la de compartir nuestras experiencias,

Q

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre

1995

El Planetario Tabasco 200 (foto: Agustín Estrada). administrativas, técnicas, didácticas, etc., con reuniones periódicas y comunicamos entre sí nuestros logros y aciertos así como nuestras dificultades y problemas. Con dichas reuniones, la calidad de las presentaciones, la diversidad de los temas y la experiencia académica obtenida individualmente se disemina; se facilita nuestro trabajo al conocer soluciones obtenidas en otros ámbitos y correspondemos mejor al público al que nos debemos y a las institu-

ciones que nos sostienen, instituciones que verían con muy buenos ojos que fuésemos cada vez menos dependientes de ellas y por lo tanto más autosuficientes. La idea de formar la OIP surgió de una persona que a todos quienes tuvimos el placer de tratarlo, nos conquistó con su entusiasmo, su energía, pero sobre todo, con su simpatía y amistad. Hablo de Sergio González de la Mora quien fuera, además de un gran amigo, por más de diez años

5


director del Museo Tecnológico de Chapultepec y presidente de la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC). Sergio tuvo esta idea de unir a los planetarios de Iberoamérica, proyecto que expuso durante nuestra reunión de 1992 y que fue acogido con verdadero entusiasmo. Se procede a la consulta con los países iberoamericanos, a laredacción del proyecto de estatutos y así cristaliza la OIP. Poco tiempo después, en abril de 1993, Sergio sufre un accidente al regresar de un congreso en Morelia y nos deja consternados, entristecidos y con un hueco en el alma y en el corazón. Es así como en la siguiente reunión de la AMP AC, donde se dicen frases muy sentidas en su memoria y se alaba su gestión como Secretario General de la naciente OIP, sentimos la responsabilidad de seguir adelante con el proyecto, por lo que nos ponemos a trabajar para consolidar la Organización. Poco después formamos la comisión para coordinar la tercera reunión de la OIP a realizarse en Río de Janeiro, Brasil, con la Dra. Elia Méndez, directora del Museo Tecnológico de México como presidenta y como coordinadores, Ignacio Castro, de la III Reunión, Virginia Ledesma, del viaje, Miguel Gil del Boletín de la OIPy Fernando Oviedo del aspecto legislativo; como Secretario General se apunta a José de la Herrán, para ratificarse o rectificarse en la futura Asamblea General de la Organización. La III Reunión Iberoamericana de Planetarios se lleva acabo en Río de Janeiro, Brasil, con 36 participantes donde Ormis Durval Rossi, representate de su país y director del planetario de Río, organiza intachablemente el acontecimiento, nos recibe con gran cariño y, con la asistencia de las autoridades educativas, quienes dan la bievenida a los países concurrentes, se inaugura la reunión después de lo cual comenzamos a sesionaren un clima amistoso y creativo según la agenda de trabajo; revisamos y aprobamos los estatutos de la OIP conformada con los siguientes órganos: Asamblea General, Secretaría General, Consejo Consultivo, Secretaría Técnica y las Secretarías Regionales constituidas por la Península Ibérica, el Cono Sur, la Región Andina, Brasil y Guayanas, y México, Centroamérica y el Caribe. Quienes llevábamos trabajos y programas de divulgación los presentamos, se intercambian conocimientos y experiencias y queda la nueva mesa directiva conformada, después de unas tranquilas elecciones, de la siguiente manera:

El Planetario Valente Souza de la Sociedad Astronómica de México es el más antiguo de México y cuenta con un domo de 4 m que le permite recibir a 60 personas.

Planetario Joaquín Gallo de la Sociedad Astronómica de México (foto: Claudio Omassi).

Secretario General: José de la Herrán, México Suplente: Ormis Durval Rossi, Brasil Secretario Técnico: Ignacio Castro, México Suplente: Juan José Salas, Colombia Secretaria Administrativa: Virginia Ledezma, México Suplente: Romildo Povoá, Brasil Representantes Península Ibérica: Ma. Nieves Gorgón, España Región Andina: Gabriel Gómez, Colombia Brasil: Ingo Orlando Hinckel Suplente: Claudio Souza Martins México, Centroamérica y Caribe: Martha Cortinas, México Suplente: Josefina Morgan, México

Al terminar la votación, José de la Herrán agradece a todos su presencia e interés por

6

la OIP, Ormis Durval nos dirige amables palabras de despedida, y clausura la ya consolidada III Reunión Iberoamericana de Planetarios. El 2 de noviembre de 1994, un nutrido grupo de asistentes a la III Reunión salimos hacia Iguazú para conocer y admirar las famosas cataratas, que son una verdadera maravilla, pero en especial para observar el eclipse total de Sol que ocurrió el día 4 de aquel mes y que, a pesar del tiempo nublado, pudimos apreciar aceptablemente. Es el propósito de la Organización Iberoamericana de Planetarios, la OIP, afianzar nuestras relaciones como países hermanos, no solamente en el campo de nuestra función como divulgadores de la ciencia, sino también en los demás aspectos de nuestro quehacer cotidiano. Este propósito se ha manifestado en las tres reuniones ya realizadas y lo debemos instrumentar con inteligencia y amor, ya que es en provecho de nuestras comunidades, de nuestras culturas e identidades y, muy en especial de esa juventud que pronto será la que conduzca nuestras naciones y por ende estará a cargo del futuro y del bienestar de aquellos que aún no han nacido. El que fructifique la intención y se convierta en realidad, es nuestro mayor anhelo y el máximo premio y placer para quienes nos dedicamos a esta apasionante tarea.@

El Universo Núm. 1l,Octubre-Diciembre

1995


Asociación Mexicana de Planetarios, A. C.

XXIV Reunión Nacional de Planetarios en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. En lafoto aparecen de izquierda a derecha: Guillermo Weber, secretario de la AMPAC, Miguel Gil Guzmán, presidente saliente de la AMPAC, Miguel Angel Delgado, presidente actual de la AMP A C, José de la Herrán, secretario general de la OlP y Leopoldo Urrea Reyes, presidente de la SAM

Del 17 al 20 de mayo se efectuó la XXIV Reunión de la Asociación Nacional de Planetarios, A. C., en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, a la cual el ingeniero Leopoldo Urrea Reyes y don Alberto González Solís asistieron en representación de la SAM, ya que por contar con los planetarios "Valente Sousa" y "Joaquín Gallo", la Sociedad Astronómica Mexicana es socia fundadora de esa Organización. Fue el anfitrión el licenciado Guillermo Weber Frías, director del Planetario Hidalgo, del cual están muy orgullosos los pobladores de de la ciudad de Pachuca, ya que además de ser uno de los más modernos, cuenta con equipo interactivo dotado con tecnlogía de punta que incluye, en cada uno de los brazos de los asientos, tres botones luminosos con acceso a una computadora central, por medio de la cual los operadores del Planetario pueden cuestionar, a través de diferentes menúes que aparecen en el domo, acerca del tema que les gustaría ver; el público vota y, de acuerdo con la mayoría, en sólo segundos la computadora busca en un sistema de memoria almacenado y, con la ayuda del rayo láser, proyecta el tema elegido. Otra ventaja de este sistema es que el personal del Planetario puede saber, al finalizar la función, si el programa es accesible y comprensible al público, después de formular diversas preguntas con el objetivo de saber si se entendió el El Universo Núm. l l.Octubre-Diciembre

1995

tema o no. El Planetario está emplazado en dos niveles: en la parte baja encontramos un lugar al que se denomina Microcosmos, donde se cuenta con un Byomagican que permite observar en forma amplificada cualquier microobjeto. También cuenta con un Cyberscopio, donde se puede observar la vida de las hormigas escamoleras. El Planetario, situado en un área muy extensa, destina parte importante de ésta a las culturas prehispánicas, donde están representadas la olmeca, la huasteca, la tolteca, la mexica y la maya, es un jardín hermoso en el que puede apreciearse, en su parte más lejana, un majestuoso calendario azteca. El moderno Planetario cuenta también con amplio estacionamiento, espacio para observaciones diurnas y nocturnas, así como con una cafetería y una tienda. La reunión estuvo enmarcada por el entusiasmo de los directores de planetarios de diferentes entidades de la República y los miembros de la mesas directivas de algunas sociedades astronómicas y de personas ligadas con el apasionante mundo de la Astronomía. En este evento no podía faltar la presencia del ingeniero José de la Herrán, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Planetarios; del inge-

niero Miguel Gil Guzmán, Presidente de la Asociación Mexicana de Planetarios y director del Planetario "Luis Enrique Erro". En la Junta de Directores se nombró como nuevo presidente de laAMP AC al ingeniero Miguel Ángel Delgado, Director del Planetario de Monterrey, y como Secretario al licenciado Guillermo Weber Frías. Se impartieron dos conferencias magistrales, dictadas porel doctor Arcadio Poveda (El cometa Shoemaker Levy 9y la estructura del cráter Chiexulub) y por el ingeniero José de la Herrán (De la telegrafía sin hilos a los satélites de comunicación). La atención de los anfitriones fue fabulosa: se hizo una comida en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo, y llevaron a los asistentes a conocer la Torre de Telecomunicaciones de Tulancigo. La clausura del evento se dio en el Hotel sede, Country Club, y durante la cena baile el ingeniero José de la Herrán presidió la Ceremonia de Clausura, acompañado del ingeniero Miguel Gil Guzmán, como Presidente saliente, el ingeniero Miguel Angel Delgado, como el nuevo Presidente de la AMP AC, el licenciado Guillermo Weber Frías, como Secretario entrante y futuro Presidente, y el ingeniero Leopoldo Urrea Reyes como representante de la Sociedad Astronómica de México, A. C.@

7



Universo

Clamor desde el Cerro de , las Animas Entrevista con Emigdio Cruz, presidente municipal de Chapa de Mota

Juan Tonda y Benjamín Anaya

H

asta entonces y durante muchos años, los miembros de la Sociedad Astronómica de México (SAM) habían asistido con regularidad al observatorio personal que tenía instalado Francisco Gabilondo Soler (Cri-Crí), pilar de la Sociedad Astronómica de México, en Tultepec, Estado de México, pero la llegada de la iluminación artifical del corredor industrial los convenció de la necesidad de buscar otro lugar que reuniera las características necesarias para su propósito: éste debería poseer un cielo suficientemente oscuro, ideal para la fotografía astronómica, también debería estar cercano a la Ciudad de México, y emplazado en un paraje de fácil acceso, para construir el observatorio. Pensaron en Cerro Gordo, cercano a Teotihuacan, ya que este lugar cuenta con camino de acceso. Visitaron el lugar, tomaron fotografias del cielo ... El lugar resultó excelente pero, claro, había un inconveniente: ahí están las instalaciones del Radar Central de México, hecho que los obligó a desistir de su propósito. En otro intento Erick Roel, Carlos Cárdenas, Othón Betancourt, Francisco Diego, Santiago de la Macorra, Jorge Gabriel y Francisco 1. Mandujano, todos miembros de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica de México, acudieron al despacho del doctor Jorge Jiménez Cantú, Gobernador del Estado de México en 1975, para plantearle su proyecto de construcción de un observatorio astronómico.

El Universo Núm. 11.Octubre-Diciernbre

1995

El doctor Jiménez Cantú, conocedor de la zona y entusiasta de la astronomía, de inmediato sugirió dos opciones: Jocotitlán o el Cerro de las Ánimas: entendía las inquietudes de los aficionados a la astronomía y sabía que allí el cielo era óptimo. Jocotitlán es la tercera cumbre más alta del Estado de México, con 4, 100 metros de altitud, tiene buen camino de acceso pero tiene la desventaja de que posee una estación repetidora de microondas en el lugar donde se instalaría el observatorio. ¿La segunda opción? El Cerro de la Ánimas (a 3,700 de altitud), Chiapa de Mota, Estado de México: paraíso vegetal y mineral, ideal para la observación astronómica y que no tenía camino de acceso. Durante varias semanas los miembros de la SAM escalaron, con el equipo astronómico a cuestas, explorando hasta encontrar el lugar adecuado. Probaron incluso la temperatura invernal en la zona (hasta -10 grados Celsius) y, después del análisis cuidadoso, concluyeron que era "el bueno". Desde que la Sociedad Astronómica de México llegó a Chapa de Mota encontró el apoyo que necesitaba, tanto de las autoridades municipales como de los lugareños. La construcción del camino estaría a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y, mientras tanto, se procedió a diseñar los edificios y a la ejecución del proyecto de construcción del telescopio principal. En 1976 la SOP terminó el trazo del camino, pero era intransitable aun en jeep, ya que

tenía una pendiente superior a 18%. Entonces apareció aquel hombre que ofreció un mejor trazo: montado en burro y armado con un bote de pintura blanca, comenzó a marcar los árboles que bordeaban el camino que seguía el burro para bajar del cerro. Tres horas después el camino estaba trazado, y preguntaba: "¿cuándo comienzo con la máquina?" El 25 de mayo de 1977 se empezó a construir el camino de acceso a la cumbre del Cerro de las Ánimas: principió el desmonte y el camino penetró el bosque. El mismo día por la noche, el Instituto de Astronomía de la UNAM, cuyo director entonces era el doctor Arcadio Poveda, ofreció su apoyo en la construcción de la parte mecánica del telescopio Gemini 600; la SAM se hizo cargo de la óptica. El 9 de junio del mismo año Carlos Cárdenas, Francisco Diego y Francisco Mandujano se entrevistaron con el subdirector de Obras Públicas del Estado de México, el ingeniero Fosas, para ultimar los detalles del convenio entre el gobierno del Estado de México y la SAM para regular el funcionamiento del observatorio. Las obras de construcción comenzaron a finales de 1977 y se inauguró cuando aún no se concluía el Edificio 2; cuenta con seis telescopios y una cámaraSchimidt de 36 cm de diámetro. El telescopio Gémini 600 tipo Cassegrain, de 6 J cm de diámetro, el principal, fue construido por la Sociedad Astronómica de México.

9


Gracias al apoyo de Emigdio Cruz, hoy la SAM cuenta con un camino para llegar al observatorio (foto: Patricia Aridjis). Hoy, 18 años después, el Observatorio de Cerro de las Ánimas vive otra etapa de su existencia, por demás interesante. ¿De qué se trata? Para averiguarlo acudimos a interrogar a uno de sus protagonistas, Emigdio Cruz, presidente municipal de Chapa de Mota. Evidentemente, la de Chapa de Mota es una comunidad progresista, interesada en la presencia de la Sociedad As tronómica de México sus actividades. ¿ Es ésta una observación acertada? Emigdio Cruz: En Chapa de Mota el observatorio astronómico es muy importante, ya que gracias a él nos visitan personas que vienen de todas partes de la República a observar el Universo, el espacio. Ahora el Observatorio está un poco abandonado debido a que hubo un distanciamiento durante el periodo administrativo anterior, debido aparentemente a que la unidad de objetivos entre la Sociedad Astronómica de México y el Ayuntamiento de Chapa de Mota no se logró íntegramente. Cuando entramos al Ayuntamiento me comuniqué telefónicamente con la mesa directiva de la Sociedad y me comentaron que el camino para llegar al observatorio estaba muy feo, muy lastimado. Así que le metimos la máquina, arreglamos el camino y ya es transitable; ahora es posible el fácil acceso para la reanudación del servicio; deseamos que se invite a la población y a los estudiantes a observar el espacio. ¿Es extensa la carretera que conduce al Observatorio? Tiene siete kilómetros de longitud desde el centro del poblado, es de terracería, y ya fue rehabilitado en su totalidad, hoyes perfectamente transitable. Ya se puede subir hasta el Observatorio, y seguiremos dándole mantenimiento. Adicionalmente, beneficia al Club de Planeadores que recientemente organizó una competencia, para lo cual instalaron la ram-

10

pa de lanzamiento cerca del Observatorio. ¿Cuáles son las características generales de Chapa de Mota? Chapa de Mota es una zona rural, habitada sólo por campesinos que se mantienen del producto del cultivo de las parcelas de maíz. Somos 20,200 habitantes integrados en 32 comunidades, de las cuales tres son otomíes que hablan ese idioma. El 60% de la población del municipio es otomí de las comunidades de San Juan Tuxtepec, San Felipe Cuamango y Dongú, las comunidades más pobladas del municipio. En esas comunidades se cuenta con las vías de comunicación elementales, como carreteras, teléfono, energía eléctrica yagua potable. En San Felipe Cuamango se está construyendo un pozo profundo del que extraeremos el líquido que abastecerá de agua potable a la zona otomí, de 15 mil habitantes que, como ya mencioné, constituye el 60% de la población total del mumcrpio. La mayoría de la población se dedica al cultivo del maíz aunque, según la temporada de que se trate, gran parte de la población joven va a la ciudad de México a trabajar: se van los lunes y regresan los sábados. En el Distrito Federal trabajan como obreros en fábricas, talleres y donde sea posible, pero sobre todo se dedican al cultivo de plantas en Xochimilco; es importante mencionarlo porque esta actividad se relaciona con el campo, y ellos aman el campo. Se van a trabajar a Xochimilco, a cultivar flores. ¿ Cuánto tiempo lleva en su cargo la presente administración municipal de Chapa de Mota que usted preside? Sólo año y medio. Periodo suficiente para advertir la necesidad de contar con maquinaria especial: compramos una motoconformadora y un trascavo y con ellos estamos realizando varias obras, como abrir caminos, entre otras. Este hecho ha generado empleos que, esperamos, minimicen los

efectos de la difícil situación económica actual; estamos haciendo bacheos y cuneteos de las carreteras con gente a la que se le está pagando directamente de los fondos de la Presidencia Municipal, con el propósito de ayudar a la población; además, se han adquirido peces para que se críen aprovechando los "bordes"; también obtuvimos crédito, a través del Instituto Nacional Indigenista, para adquirir un tractor, para comprar equipo de panadería, de talleres de herrería y laquería, y un camión de volteo, recursos que utilizamos sobre todo en interés de la población otomí. Yo, que también soy otomí, siento que es necesario trabajar para la población, darle el impulso necesario para que progrese; sobre todo a la más necesitada, que también es la que más requiere de asesoría técnica en el cultivo de lo que siembra. También tratamos que ya no sólo se siembre maíz, sino también otros tipos de vegetales; por esta razón estamos construyendo invernaderos. El objetivo de los invernaderos es demostrar al campesino que puede trabajar en otros cultivos que sean más redituables que el maíz, además de que posiblemente generen empleos. ¿Existe un plan que guíe a la población en lo que se refiere a la cría de peces? En el municipio existen 30 pequeñas lagunas, a las que llamamos "bordo s", que antes estaban totalmente despobladas de fauna; ahora el gobierno del Estado nos apoya proporcionándonos crías: el año pasado se sembraron 150 mil peces Israel o carpas de Israel que, una vez se hayan reproducido, serán destinadas al consumo directo. En Chapa de Mota estamos muy interesados en los visitantes. Para ellos tenemos, entre muchos otros lugares atractivos que deben conocer, el Observatorio, un lugar que llamanos México Chiquito, y también la Unidad Cultural.

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995


Casa de huéspedes donde se alojan los visitantes del Observatorio de Chapa de Mota (foto: Patricia Aridjis). ¿México Chiquito? Es un nombre sugerente. ¿Existe alguna razón para denominar/o así? Se trata de un paraje totalmente erosionado cuya forma debemos a la naturaleza, en donde se formó un cañón semejante al del Río Colorado, en Arizona, según dicen quienes conocen ese lugar; cuando alguien se interna en él puede perderse. Aunque en temporada de lluvia no es recomendable la visita debido a la acumulación de lodo, hay ahí formaciones de tierra muy caprichosas que, de acuerdo con la óptica e imaginación personal, adquieren formas que semejan objetos diferentes. Es muy bonito, se trata de un lugar de aproximadamente tres hectáreas. Por otro lado, contamos con la Unidad Cultural, donde podemos hospedar a 300 personas; la Unidad dispone de restaurante y auditorio para convenciones o congresos, donde ya se han realizado varios, pero sobre todo ha servido para impartir cursos. En el municipio tenemos también un lugar natural que llamamos Las Cascadas, en San Francisco de las Tablas, en donde también hay un centro recreativo. Además, el 60% de la extensión total del municipio está poblada por árboles: es el paisaje característico de la sierra. Chapa de Mota se encuentra a 3,070 metros sobre el nivel del mar; éste es uno de los motivos por los que se instaló aquí el Observatorio. ¿Qué impresión tiene de los astrónomos? ¿Considera que son insensibles a la realidad social del país y ajenos a los problemas que se viven en Chapa de Mota? No puedo afirmar que el nuestro es un diálogo fluido y frecuente, pero lo poco que hemos tratado con ellos es muy interesante. Creo que el municipio debe apoyarlos para que vengan y que, a su vez, ellos nos ayuden dando orientación científica a los estudiantes locales: es lo que deseamos. Pero, en efecto, si observamos su forma de pensar, como que están un poco desliga-

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995

dos de los aspectos políticos; no les interesa más que la astronomía, la ciencia, y qué bueno que sea así, es lo que debe interesarles. ¿Los astrónomos que trabajan en el Observatorio han apoyado el sistema educativo de Chapa de Mota? En otro tiempo sí, hace aproximadamente nueve años, cuando fui regidor. En esa época les dimos apoyo y se visitaron muchas escuelas, pero después de ese periodo la SAM y las autoridades municipales se distanciaron, y no fue sino hasta ahora que volvemos a tener contacto; deseamos que la gente regrese y que vea que contamos con un centro astronómico importante. Cuando menos en nuestro país, la Sociedad Astronómica de México es una de las más importantes y en ella se habla muchísimo de Chapa de Mota: se dice que es un lugar bonito. Las actuales autoridades de la Sociedad están muy agradecidas por el apoyo que las autoridades municipales le han brindado al Observatorio. Si consideramos que hay pocos observatorios en el país y muy pocos están cerca de la Ciudad de México, es muy importante conocer todo acerca de Chapa de Mota, del trabajo que realizan, de las necesidades que padecen y qué puede hacerse al respecto. ¿Ha aprendido algo de astronomía desde que se instaló el telescopio de Chapa de Mota? ¿Le gusta observar el cielo? ¡Claro que he aprendido! Ahora sé que con los aparatos con que está equipado el Observatorio se puede estudiar el espacio y conocer las características de nuestro entorno; aunque nosotros los otomíes también tenemos nuestro propio concepto de lo que es el Universo. Nuestros antepasados enseñaron que la Luna está relacionada con el cultivo del maíz, con la "tumba" de un árbol; por ejemplo, para "tumbar" un árbol al que se dará uso doméstico, es necesario que se haga durante la Luna llena para que dure más, de otra manera se pudre, se apolilla

pronto. En cuanto se refiere al cultivo del maíz, hay que procurar que la siembra se realice también durante la Luna Llena. Esto, por supuesto, se ha llevado a la práctica tradicionalmente. ¿Existen otros conceptos semejantes relacionados con los fenómenos astronómicos? Sí, un ejemplo es la hora que se escoge para desgranar el maíz: se hace cuando está amaneciendo, porque cuando sube el Sol, para el otomí es el momento de seleccionar la semi Ila, es cuando ésta adquiere más fuerza para crecer. Ésa es nuestra creencia; además, si no se hace así el maíz no se desarrolla como debe. Esta práctica se ha "calado" sembrando un poco de maíz en el momento que digo y otro tanto cuando está cayendo la tarde y, en efecto, hay diferencias, aunque posiblemente se trate de una coincidencia, pero en fin ... Si la mayoría de la población es otomí y sigue la tradición de sembrar el maíz a la salida del Sol, práctica que ha demostrado su utilidad, deduzco que la producción del grano es bastante buena. Sí, es una tradición que se practica y que se conserva, sobre todo entre la población otomí. La tradición que nos gustaría cambiar es la del monocultivo, ya que en ocasiones la cosecha de maíz no es suficiente para alimentar a la fam ilia, debido a que en ocasiones el campo no produce lo que se espera; trabajamos tierras de temporal y a veces llueve, a veces no. Si alguien se dedica sólo al cultivo del maíz en estas condiciones, se pierde mucho y no alcanza para subsistir; el cambio es necesario, o cuando menos la diversificación de cultivos. El licenciado Emilio Chuayffet, quien ahora está en la ciudad de México, consiguió apoyo para realizar tres perforarciones, es decir tres pozos acuíferos, uno enMacabaca, otro en Tenjai y el tercero en San Felipe Cuamango; de esos pozos se extraerá el fluido necesario para dotar de agua potable

11


Para que los socios de la SAM aprendan algo de otomi, Sociedad Astronómica de México se dice: Hhoy Munzi Xoomhetzi Nua Memonda (foto: Patricia Aridjis). a la comunidad y, desde luego, su construcción, operación y mantenimiento demandará la creación de nuevas fuentes de empleo, además de que con el agua se pueden hacer muchísimas cosas. Antes, la gente con recursos no se animaba a venir a trabajar aquí, lo que generaría fuentes de empleo, por la carencia de agua "corriente"; creo que la introducción del agua potable atraerá recursos. ¿Puede usarse Pueblo de la Chía como homónimo de Chapa de Mota, o es que su nombre proviene de otra tradición? Chiapan es el nombre náhuatl que se usa para denominar a la planta que produce una frutilla que se usa para preparar "agua de tiempo", la chía, y apan es agua. Pero el lugar tiene el nombre que le dieron los hombres que lo habitan: Ñonmte, que en otomí significa Lugar Poblado en la Punta del Monte o Persona que Habla dentro del Monte. Ñonm significa cabeza oculta y también significa hablar, te es monte. ¿Es el nombre que refiere la mayoría de la población? Exactamente: Chiapan es de origen náhuatl, no oto mí. y la segunda parte del nombre, De Mota, según la explicación, parece ser un apellido,

12

¿es así? Esa parte del nombre fue el apellido de un lugarteniente de Hemán Cortés que se llamó Gerónimo de la Mota, y a quien le encomendaron esta región inmediatamente después de consumada la conquista y, bueno, las razones son oscuras, pero su apellido se quedó: Chapa de Mota. ¿La Sociedad Astronómica de México realiza fundamentalmente, por supuesto, actividades vinculadas con la ciencia, ¿de qué manera podría ayudar al municipio para que desarrolle sus actividades de divulgación en Chapa de Mota? La Sociedad Astronómica de México podría hacer la difusión necesaria en lo que se refiere al Observatorio, invitando a la gente a que visite Chapa de Mota; la afluencia de visitantes dejaría alguna utilidad en el sector comercial, debida a la adquisición de los productos que generamos localmente. Además, la visita de la gente enriquece a la comunidad en todos sentidos. En una plática reciente con representantes de la SAM aceptaron, ya, el compromiso de emprender la promoción necesaria para que en la próxima temporada de octubre, cuando cese la lluvia, esté limpio el cielo y se puedan hacer observaciones, invitemos a

todas las escuelas del municipio, del Estado de México y del Distrito Federal, a que asistan y se les muestre la actividad que la SAl\{"desarrolla en Chapa de Mota. Creo que será importante para los estudiantes, para toda lajuventud, para los niños especialmente, que conozcan, a través de los telescopios, qué es realmente el espacio, y que reciban la orientación científica necesaria para comprender tales dimensiones. Debemos aprovechar las posibilidades que nos brinda el hecho de que el Observatorio esté en Chapa de Mota: [contamos con los medios, pero no los usamos! Tenemos que hacerlo. Esperemos que en octubre como se convino se haga, aunque seguro es que sí, porque en la SAM hay interés en venir a dar ese servicio; por mi parte dije que, en cuanto mengüe lo del agua, empezaremos a apoyarles para que se arregle el edificio del Observatorio, que requiere mantenimiento. Según he podido observar, es evidente la mayoría de población en edad escolar, ¿a cuántos de estos jóvenes atiende el sistema escolar de Chapa de Mota? Nos ocupamos de ocho mil seiscientos estudiantes entre preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Contamos con ocho

El Universo Núm. l l .Octubre-Diciernbre

1995


La comunidad de Chapa de Mota espera que mucha gente vaya a conocer este paraiso de la naturaleza (foto: Patricia Aridjis).

telesecundarias, una secundaria técnica y una directa o general. En San Juan Tuxtepec se va a cambiar la Telesecundaria por una general, debido a la altísima demanda. Éste hecho es producto de un logro popular: la población se lo pidió al licenciado Chuayffet y éste respondió positivamente al reclamo. Tenemos también escuelas bilingües, donde se enseña en otom Í; están emplazadas en las zonas más alejadas de los centros de población; estas escuelas se crearon porque hay quienes piensan que es el momento de darle ánimo a la gente para que participe socialmente. ¿Entre las publicaciones que ha editado la SAM se encuentra algún folleto que se haya hecho en otomí? No. No se ha hecho aún. No obstante, acordamos con la SAM estudiar la posibilidad de hacer algo al respecto, sobre todo en cuanto se refiere a la cultura tradicional que ya se está olvidando: las danzas autóctonas, algunos cuentos, mitos, leyendas que existen todavía en la zona otorní, Habría que hacer algún folleto para las comunidades, sobre todo para que la gente joven no olvide. El otomí parece un idioma complejo: tiene nueve vocales y todas las consonantes del español. ¿Hay alguien que pueda hacer la traducción de textos del español al otomí? Sí, aunque algunas de esas consonantes tienen también un sonido especial que solamente quienes conocemos el otomí sabemos pronunciar. Varía un poco el otomí, en la pronunciación, entre el Estado de México y el de Hidalgo, pero en escritura es lo mismo. El día 28,29 y 30 de julio se efectuó, en la Unidad Cultural, un seminario a nivel estatal, en donde se intentó corregir los defectos de pronunciación del otomí; participaron los grupos mazahuas, tlahuicas, otomíes,

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre

1995

nahuatlacas y matlatzincas; participaron cinco etnias para regular la escritura de cada uno de sus idiomas. En cuanto a si hay quien traduzca del español al otomí: sí hay quien lo haga; yo, incluso, lo haría con gusto. Practicamos con frecuencia la traducción, tanto que en nuestras escuelas enseñamos el Himno Nacional en español y en otomí, Díganos, para beneficio de quienes somos monolingües, ¿ cómo se dicen en otomí algunas palabras como, por ejemplo, Universo? Universo se dice Nximhiay; estrella:tze; Luna: Zana; eclipse: duhyadí; Sol: hyadl; día: pá; cielo: mahets 'i; noche: xui; amanecer: hats 'i; otomí: hñá; esperanza: humu'i. ¿Se puede traducir, por ejemplo, Sociedad Astronomica de México? Claro que sí. Sería: Hhoy Munzi Xoomhetzi Nua Memonda ... ¿Los textos escolares para educación primaria son bilingües? Donde hay escuelas bilingües es en San Juan Tuxtepex, San Felipe y Dongú, y sólo los textos de primer año están en español y otomí; después no, porque se sigue la secuencia normal en español. Queremos que no se olvide el otomí, pero no deseamos retrasarlos: la gente debe aprender su lengua materna, pero también integrarse a la sociedad en que vive. ¿Siente que la tradición otomí se está perdiendo? ¿En lo que se refiere al idioma? Dicen que fuimos conquistados hace más de 500 años, pero considero que la lengua otomí no ha perdido su sentido y no se perderá, es algo que se practica constantemente, es parte de la vida cotidiana de la población ... Antes, al indígena le daba pena hablar su

lengua, la que fuere, pero ya no; ahora parecen orgullosos de saber hablar su lengua materna, e incluso los estudiantes vienen a pedirme que les refiera algo en otomí o que les enseñe el idioma. Creo que si se mantiene ese interés van a pasar muchos años antes de que desaparezca la lengua otorní, Aunque pienso lo mismo del náhuatl, que fue predominante en otro tiempo, creo que ahora hay más hablantes del otomí que de cualquiera otra lengua indígena, porque quienes hablan otomí están en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y el Estado de México: aún hay muchos otomíes en México. La enciclopedia México a través de los siglos dice que el otomí tiene cierto parecido con el idioma chino; en fin, no recuerdo exactamente el argumento que propone, pero sí sé que el otomí es la lengua más antigua de México; hay 56 lenguas indígenas en la República y generalmente se reconoce a la otomí como la más antigua y que más ha perdurado; el mazahua ya nada más se cultiva en San Felipe del Progreso, Estado de México; son ya pocos los tlahuicas y están concentrados en Ocuilan; los matlatzincas están en San Francisco Oxtotilpan, y hablante s del náhuatl quedan sólo unos cuantos dispersos por Huixquilucan; otomíes, en cambio, hay en toda la zona norte del Estado de México: Temoaya, Jiquipilco, Acambay, Aculco, Otitlán, San Francisco de las Tablas, Chapa de Mota, Jilotepec, Villa del Carbón y otros municipios donde, claro, se habla otomÍ. ¿Desea enviar algún mensaje a los lectores de El Universo? Entre otras cosas, es importante que sepan que en Chapa de Mota somos hospitalarios; todos los visitantes son atendidos como merecen; es una zona de nuestro México donde todavía no hay mucha delincuencia; se trata de un pueblo pacífico, tranquilo; nos gustaría que nos visitaran y conocieran un poco de lo que aquí hacemos, que visitaran las comunidades otomíes donde todavía se hacen artesanías como el quechquémetl, cintas para el cabello y todo lo que la imaginación creativa del artesano es capaz de ofrecer se puede encontrar en esas comunidades. Esperamos su visita. Deben saber, además, que todos los visitantes pueden acudir a la Presidencia Municipal, donde se les orientará y auxiliará en lo posible.@

13


Protagonistas

A la memoria de don Othón Betancourt

La doble vida de Othón Miguel Angel Rivera

punto de la mañana del A A2 delasjulio6:30 deen 1969, Othón Betancourt Villaseñor despierta, mira al cielo a través de la ventana y nace por segunda vez. Atrás quedan los 60 años de su primera existencia, dedicada a la medicina y a construir una familia; adelante, el vislumbre del reencuentro con las noches estrelladas de su infancia: termina el médico, comienza el astrónomo. La decisión, largamente madurada, es irrevocable. "Hasta aquí, Beatriz, se acabó -reitera a su mujer, toda alegría y buenas maneras, mientras desayunan-o No vuelvo a tocar un libro de medicina, no quiero que me digan que fulanita está enferma ni nada, nada, nada. Se acabó". Los compañeros de Othón en la Clínica 10 del Seguro Social le anuncian que han pensado organizar un convivio para celebrar su jubilación. Hombre de convicciones y poco dado a las tertulias, los ataja: "A mí no me gustan las borracheras, así que mejor aquí me despido de ustedes y nada más." De todos modos tiene lugar un acto oficial de despedida y ahí lo sorprenden con el mejor de los regalos: un telescopio. Una noche, dos años después, se presenta en la SAM un hom bre alto y corpulento, de ademanes firmes y discretos. Mira a los presentes con Aquellos ojos verdes, perspicaces, que 30 años atrás cautivaron a Beatriz, y expone su caso. Declara que es un médico jubilado, que por razones de salud considera indispensable mantener

14

una disciplina mental y que, si bien sus conocimientos astronómicos son precarios, ha decidido dedicar el resto de su vida a la astronomía. "¡Muy bien! ¡Qué bueno! ¡Qué gusto! ¡Bienvenido!", exclaman los presentes, como suelen hacerla ante cada nuevo miembro. Lo que ninguno imagina es que El Doctor, como llamarán respetuosamente a Othón en lo sucesivoaunque él les ha pedido que lo tuteen- se transformará, por su entrega, en uno de los más ameritados miembros que ha tenido la Sociedad en su ya casi centenaria existenCIa.

Jiquilpan "iYa nació, es niño!", vocea una de las indígenas purépechas que sirven en lacasa, luego que doña Amel ia Villaseñor da a luz al segundo de los nueve vástagos que tendrá con don Amadeo Betancourt, médico de profesión y dueño de la botica del pueblo. Días después el niño queda registrado con el nombre de Othón Betancourt Vi llaseñor, nacido el2 de julio de 1909, en el poblado de Jiquilpan, Michoacán. Falta poco más de un año para que estalle la Revolución que, en 1917, elevará a don Amadeo a la calidad de diputado constituyente y cuya vorágine tocará sin estrangular a la Sociedad Astronómica de México, fundada hace 15 años por don Luis G. León. Othón crece. A causa de la guerra, pierde años preciosos para su educación formal y

por un tiempo queda al frente de la botica de su padre. Niño aún y en compañía de primos y amigos, pasa sus vacaciones en los distintos ranchos que poseen las familias Betancourt y Villaseñor. Allí conoce la felicidad serena de las noches estrelladas, que arderá toda la vida en su memoria. Ya es 1935. Othón acaba de cumplir 26 años. A los 17 tuvo que venir a la ciudad de México para poder estudiar... secundaria. "¡Qué barbaridad, cuánto tiempo perdido!". Por apurar su preparación elige mal. Hace dos años que cursa la carrera de ingeniero mecánico y eléctrico en el Poli. Y ahora uno de sus profesores le espeta: "Oye, Othón, ven acá. Mira, tú no sirves para esta carrera, tienes la bata demasiado limpia. Yo creo quetú sirves para doctor". "Bueno, mi padre es doctor", intenta justificarse. Sin embargo, reflexivo yjuicioso, como es, Othón discurre al paso de los días que su profesor está en lo cierto, de modo que abandona el Poli y se inscribe en la Universidad Nacional, en la carrera de médico cirujano. En más de un sentido, se trata de una decisión crucial, pues a causa de ella conocerá a Beatriz.

Beatriz La vida es razón, pero también pasión o no es vida. Othón lo sabe y por eso acepta su embelezamiento con la muchachita de modales elegantes, risueña y bailadora, que encontró en la fiesta de la semana pasada y

El Universo Núm. l I,Octubre-Diciembre

1995


Don Othón Betancourt

de la cual conoce escasamente su nombre: Beatriz Orozco. Desde entonces no ha parado de preguntar, aquien pueda informarle, dónde vive, qué estudia, qué le gusta, cómo es su familia. Y ahora está aquí, a las puertas de su casa, decidido a ofrecerle, con toda la seriedad del caso, compartir lo mejor de sí mismos por el resto de sus días. Beatriz no desea menos que eso, de modo que le corresponde. El noviazgo dura cuatro años y medio. Un 20 de marzo se graduó como médico, un 20 de marzo se casó con Beatriz y cómo quisiera Othón que hoy también fuera un 20 de marzo y no este día miserable. Beatriz, tendida en el piso de la habitación, j unto a él, solloza. El abraza a la otra Beatriz, su primogénita, recién nacida. Por las ventanas de la casa, hechas de tela de alambre a causa del cal orón, se escucha la balacera. Dos facciones de trabajadores cañeros disputan el control del sindicato en el ingenio El Modelo y se han apostado a uno y otro lados de la casa donde Othón presta sus servicios como médico. Mientras las balas entran por las ventanas, Othón mira con dulzura a Beatriz y recuerda lo mucho que le gusta bailar tango con ella y escucharla cantar con su voz bien templada "Bajo el burlón mirar de las estrellas, que con indiferencia hoy me ven volver. ..". Entonces sonríe y vaticina: "Después nos vamos a reír de esto, Beatriz". Sin embargo, el susto ha colmado la tolerancia de Beatriz y durante la primera visita que hacen a la ciudad de México le El Universo Núm. II ,Octubre-Diciembre

1995

suelta a bocajarro: "¿Sabes qué, mi vida?, yo no vuelvo allá. Ya no quiero que a mi hija le salgan esos granos tan espantosos ni vivir con ese calor tan horrible. Si quieres, te vas solo." "¡Ay, Beatriz, pero cómo!" "Ah, sí. Tú ves cómo le haces, pero te vas solo o consigues trabajo aquí." Othón, resignado, consigue cuarto.

Medicina Othón vive como reloj, sin prisa, pero sin pausa, en una rutina puntual e inflexible. A primera hora llega al Hospital J uárez, donde es jefe del laboratorio biomédico. Horas después se incorpora a las actividades de la campaña antituberculosa. Luego, cubre un turno en el servicio médico de la Lotería

Nacional. Por la tarde realiza visitas domiciliarias como médico del Seguro Social, organismo del cual es precursor y fundador. A las 9: 15 en punto de la noche, exhausto y engentado, entra en su casa, su refugio. El escaso tiempo libre de que goza Othón lo dedica a leer y a mirar corridas de toros por televisión. Le gusta la historia de México, en particular la Guerra de Reforma. También lo atrae la literatura. Apoyado en sus lecturas, se esmera en perfeccionar su dominio del español, su capacidad de comprender, de pensar y de expresarse. Detesta los tumultos y se niega a salir de su casa en fin de semana, pese a la insistencia de Beatriz para que vayan a bailar o al cine, pasión de Beatriz. "Si quieres ve tú, pero a mí no me invites. Déjame aquí, en paz".

15


Sólo dos películas rompen el enclaustramiento: Doctor Zhivago y El rebozo de Soledad, epopeyas cuyos protagonistas principales son médicos. Las ha visto cuatro veces. Un día Beatriz cae en cama a causa de una extraña fiebre que ni Othón ni sus colegas logran curar. "Enfermedad de esposa de médico", diagnostica el más perceptivo. Othón toma entonces la mano de su mujer y declara con su acento más amoroso: "Mira, Beatriz, yo te prometo llevarte a bailar siquiera una vez al mes y al cine cada ocho días". Después de mirarlo un momento, Beatriz concede: "Bueno, está bien" y sana. No obstante, Othón sólo la invita una vez a bailar y otra al cine. "Ni modo, así es él, no le gusta salir", acepta Beatriz y recupera su habitual alegría.

Astrónomo Lo primero que hizo Othón cuando comenzó su segunda vida fue leer cuanta publicación sobre astronomía pudo encontrar. Orientado por los miembros de la SAM, sus lecturas se vuelven más específicas, ordenadas y enriquecedoras. Cada reunión semanal plantea dudas y propone ingeniosos ejemplos para mostrar que ha asimilado un nuevo concepto. Durante la semana, practica distintas técnicas de observación y escudriña el cielo en busca de distintos objetos. Le gustan especialmente los sistemas estelares múltiples, el Sol y la Luna. Pronto aprende a calcular trigonométricamente la altura de las montañas lunares y toma la responsabilidad de observar diariamente al Sol y de hacer llegar reportes mensuales de esta actividad a la Asociación Americana de Estrellas Variables. Realizará esta tarea durante 15 años ininterrumpidos. La apariencia adusta de Othón, los 40 años que median con los otros socios y la forma acuciosa y exhaustiva en que madura como astrónomo, pronto generan aprecio a El Doctor. Para quienes lo tratan con mayor frecuencia, se hace evidente que bajo esa cubierta de formalidad vibra un hombre generoso y apasionado. La SAM se convierte en su segundo hogary sus miembros en una segunda familia. Por eso los corrige, "Ustedes dijeron se adecúa, pero la conjugación correcta del verbo es sin acento: se adecua"; los provoca, "A ver, te voy a poner un par de estrellas en el campo y tú me dices cuáles son"; los instruye, "Si tú estás observando, como ahora, y pones este prisma al telescopio ¿qué cambio va a haber en el campo?" "Mmrnh, no sé" "Pues que vas a tener la imagen invertida. Mírala"; los motiva, "¿Sabes qué son las estrellas alulas? ... bueno, siéntate, te lo voy a explicar"; los divierte, "Oiga, Doctor, ¿ya leyó este artículo? Está muy interesante,

16

La Luna en cuarto menguante.

nada más que está en inglés" "N o, no lo he leído, pero a mí no me chinglés". En las más variadas formas, Othón contribuye al desarrollo de la SAM. Con paciencia de chino, calcula trimestralmente las efemérides astronómicas que luego aparecen en la sección Observatorio de la revista El Universo, sin más ayuda que papel y lápiz. Cada vez que toma un libro de la biblioteca lo lee críticamente y, si es una edición vieja, lo devuelve con una tarjeta anexa en la que señala y corrige todo dato obsoleto, para comodidad y provecho de futuros lectores. Tres veces por semana, los lunes, miércoles y viernes, acude a la SAM y charIacon distintos socios, escucha sus dudas y en la siguiente ocasión vuelve con respuestas completas y pormenorizadas para cada interro-gante. Los fines de semana acompaña al grupo que sale a trabajar al observatorio de la Sociedad, instalado primero en Tultepec y luego en Chapa de Mota. A veces el frío del invierno y los problemas de las articulaciones inherentes a la edad le dificultan su participación en las observaciones. No obstante, si se trata de un suceso muy relevante, supera cualquier obstáculo. Por las mañanas, temprano, se le ve haciendo ejercicios para retardar el anquilosamiento.

Maestro Cada vez más diestro para la observación y erudito en cuestiones astronómicas, Othón satisface otra pasión de siempre: ser maestro, dar a otros, con orden y claridad los conocimientos que él ha reunido a partir de datos muchas veces dispersos, oscuros e insuficientes. De pie junto al chifonnier de su recámara, redacta, dibuja o construye los modelos con que fundamentará sus escritos y conferencias. Le allana la tarea su prodigiosa memoria. Corta en forma de tarjetas viejos calendarios y escribe por el reverso sinopsis de sus observaciones y saberes: "Manera de determinar en el cielo

la po srcron de un cuerpo celeste desconocido". "Ocultación rasante de la estrella USNO-250". Cada noche, siempre que las adversas condiciones atmosféricas de la ciudad de México se lo permiten, monta su telescopio en la terraza y observa sistemáticamente distintos objetos. Así reúne, en poco más de cuatro años, una colección de 200 estrellas dobles: "Constelación, Acuario (Aqr); designación de la estrella, Shave 3008; A.R. 23h 21 m; Dec. 8°24'; Sep. en seg. 3.6; magnitud 7-8". En ocasiones su exaltación ante algún hallazgo supera su compostura y, sin parar mientes en la hora de la madrugada que es, entra a la casa por su mujer "[Beatriz, Beatriz, despiértate! Mira, ven a ver una estrella doble preciosa." "Ay, sí, Othón, está muy bonita", condesciende Beatriz mientras piensa para sus adentros: "¿Qué chiste le encuentra?". Vehemente y argumentativo, Othón diserta ante distintos públicos sobre la belleza de las estrellas binarias, que "ofrecen casi siempre atractivos contrastes de color, como el azul y el verde, el amarillo y púrpura, el violeta y amarillo, el azul y oro"; glosa los nombres de cuerpos celestes, como los asteroidesTroyanos, de cuya denominación "se infiere que el troyano entre los griegos y el griego entre los troyanos eran espías", y se opone a la interpretación metafísica de los fenómenos celestes, dado que "el hombre siempre ha deseado conocer el futuro y para lograrlo ha recurrido, en su ignorancia, a infinidad de trucos". y así, totalmente volcado al conocimiento, práctica y divulgación de la astronomía, va viviendo Othón su segunda vida.

El círculo vital Bajo cualquier identidad, en forma súbita o paulatina, el final de toda existencia siempre se anuncia. Tras 20 años de ejercicio astronómico, a Othón se le presenta bajo el nombre de Alzheimer, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, que lo postrará los últimos ocho años de su vida. Beatriz, leal y vital, como siempre, lo procura. Aún joven, Othón quiso alcanzar la cumbre del volcán Popocatépetl, pero la baja presión y la escasez de oxígeno se lo impidieron: "Hay que hacer las cosas hasta donde uno pueda, Beatriz". El29 de marzo de 1995, Othón no pudo más. "Nada, nada, Beatriz, el luto se lleva en el corazón. Quítate esos trapos negros, ocúpate de la casa y sigue cantando. ¿O crees que con llorar vas a conseguir algo?". "Y así es", reconoce doña Beatriz mientras don Othón yace ya de cara a las estrellas.@

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995


Introducción a la astronomía

Júpiter Leopoldo Urrea Reyes

úpiter, el planeta más grande del Sistema JSolar, es gigantesco: su masa es superior al doble de la suma de todos los planetas del sistema en conjunto y su radio en el ecuador es de 71,720 km, más de 10 veces superior al de la Tierra; su distancia al Sol es de 5.2 U. A., es decir 778,300,000 km; su periodo sideral de revolución alrededor del Sol es de 11.86 años terrestres, es decir 4,334 días terrestres serían los correspondientes a un año joviano. Como todos sabemos, Júpiter es uno de los cuatro planetas gaseosos que hay en el Sistema Solar: su apariencia es la de una estrella con refulgenciaconsiderable. A través del telescopio notamos un disco amarillento con bandas, franjas y manchas oscuras y claras debidas a que Júpiter está rodeado de una gruesa capa gaseosa. La atmósfera de Júpiter está compuesta en un 85% de hidrógeno, 14% de helio y 1% de metano, amoniaco, agua y otros compuestos. En su atmósfera se generan grandes corrientes eólicas y son frecuentes las tormentas. Las corrientes de viento en las condiciones jovianas alcanzan velocidades de 500 km/h, cinco veces superior a la de los huracanes que se producen en nuestro planeta, debido a su rotación rápida y a que en diferentes latitudes se forman cinturones de baja y alta presión que generan la circulación acelerada de los vientos. Mezcladas entre las franjas y cinturones gaseosos, aparecen y desaparecen manchas claras y oscuras; sin embargo, destaca una

El Universo Núm. l ¡.Octubre-Diciernbre

¡995

Júpiter posee un tenue anillo y su gran mancha roja mide 40,000 km de largo por 14,000 de ancho (foto: NASA).

17


Anotaciones de Galileo sobre los satélites de Júpiter.

Júpiter posee 16 satélites (foto: Observatorio de Mount Wilson).

en particular que fue detectada desde la época de Cassini y siempre ha llamado la atención de los astrónomos: se trata de la Gran Mancha Roja, con sus colosales dimensiones de 40,000 km de largo y 14,000 de ancho, más de tres veces las dimensiones de la Tierra, y que algunas veces cambia su color, desde el rojo hasta el rosa muy pálido. La Gran Mancha Roja no es sino un enorme huracán donde los gases emergen y causan disturbios en la superficie de las nubes. Con ayuda de las sondas Pioner y Voyager se ha observado que esta zona es 8 km más alta y también considerablemente más fría que los -148°C que predominan en la capa gaseosa que envuelve al planeta. Al pasar el Voyager 1, el 5 de marzo de 1979, a una distancia de 350,000 km, descubrió que Júpiter está rodeado por un anillo muy tenue, 100 veces más opaco que el de Saturno, y muy delgado, alrededor de 30 km, y se extiende hasta 600 km; está compuesto de un halo de polvo oscuro y rojizo, el cual aparentemente no se compone de partículas de helio, sino posiblemente se trata de silicatos. El Voyager II pasó cerca de Júpiter el 9 dejulio de 1979, a 714,000 km, y confirmó con sus observaciones la información que el Voyager 1 envió previamente a la Tierra en su momento, además de obtener excelentes fotografias del planeta y sus satélites. Júpiter emite un poderoso flujo de energía, lo que hace pensar que se trata de una estrella fallida. A través de un telescopio de baja potencia o de binoculares podemos observar cuatro de sus 16 satélites, los cuales son conocidos como Satélites Galileanos en memoria de su descubridor.

18

Calixto (ninfa de Diana) El más alejado de Júpiter de los 16 satélites gaJileanos, Calixto, tiene casi 4,800 km de diámetro. En su superficie se aprecian numerosos cráteres y una estructura rugosa concéntrica, llamada Valhalla, de aproximadamente 2,000 km. Aparentemente no hay evidencia de materiales eruptivos en la superficie. Sobre la superficie de Calixto se concentra hielo contaminado con materiales rocosos opacos.

Ganímedes Hermoso)

(el troyano

Ganímedes, el más grande de los satélites galileanos, tiene un diámetro de 5,270 km; diferente a Calixto, su superficie está divididaendos tipos de áreas: una muy parecida a la de Calixto, con cráteres brillantes, es decir que aún está siendo impactado por meteoritos, y la segunda, con una topografia que muestra muchos surcos y una capa delgada de hielo en su polo. El hielo en este caso es limpio.

No hay evidencia de actividad volcánica en este satélite; su periodo de revolución es de tres días, 13 horas, 13 minutos.

lo (amado de Zeus) Sinónimo de Issis, es el más cercano a Júpiter y el más controvertido de los satélites, debido a que su coloración fluctúa desde el rojo, el anaranjado, el blanco y hasta el negro. Su órbita está rodeada por una nube compuesta con sulfuro, oxígeno y sodio. A través de las fotografias que envió el Voyager podemos concluir que sufre fuerte actividad volcánica, durante la cual la lava y el gas son arrojados a más de 300 km de la superficie del satélite. Los volcanes más notables de lo por sus dimensiones son el Pelée, con 280 km; el Loki, con 100 km; el Prometheus, con 70 km; el Amirani, con 80 km; el Maui, de 80 km; el Marduk, que tiene 120 km, y el Masubi, de 70 km de altura. Su periodo de revolución es de un día, 18 horas, 27 minutos.@

Europa (madre de Minos) El más pequeño de los satélites galileanos, Europa, tiene un diámetro de 3,130 km. Su estructura es rocosa casi en su totalidad, con excepción de un manto de hielo de aproximadamente 100 kilómetros. En este satélite pueden apreciarse lo que algunos astrónomos llaman cicatrices del pasado. Se trata de gigantescas fracturas de 50 a 100 km de ancho y algunas que miden de largo hasta 1,000 kilómetros; estas grietas contrastan marcadamente sobre el hielo. El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre

1995


Bóveda celeste

Una nueva estrella en el horizonte Alejandro Gastelum observa el Sol asistido por el ingeniero Carlos Ibáñez.

Alberto Levy

M

anejando por la ciudad, en uno de tantos momentos de contemplación que nos proporciona el gran tránsito de automóviles, noté una calcomanía que decía: Cierto que la vida en la Tierra es cara, pero recibes gratis un viaje anual alrededor del Sol, lo que me puso a pensar que no sólo recibimos este viaje, sino que además, como astrónomos, tenemos la fortuna de estar sentados en primera fila. Desde mi "butaca" me doy cuenta de lo senci 110que es encontrar personas y grupos con intereses semejantes en cualquier lugar de la Tierra, ya que el cielo nos acompaña en forma continua proporcionándonos una "cara" conocida. Al emigrar a otra latitud de la República hemos tenido oportunidad de conocer entusiastas aficionados a la astronomía, lo cual produjo el interés en crear una Sociedad Astronómica con metas y propósitos semejantes a los de la SAM, es decir divulgar la astronomía. La primera necesidad fue la de tener un lugar de reunión y juntas semanales. Nos entrevistamos con el Director del Centro Cultural de Tijuana (CECUT), licenciado Alfredo Alvarez Cardenas, quien aplaudió la idea y consideró, además, compatibles los propósitos de la Sociedad Astronómica con el Cine-PlanetarioSpitz-Omnimax, instalado en este Centro y en el que el proyector de estrellas sufre de grandes desperfectos desde hace muchos años.

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995

Reunión de miembros de la Sociedad mostrando un telescopio dobsoniano de hechura casera. Por lo anterior, la Sociedad Astronómica de Baja California, A. C. ha tomado como parte de sus proyectos hacer funcionar este importante instrumento e introducir al público de niños y adultos al cielo nocturno con sus maravillas. Mucho trabajo ha requerido este proyecto, pero en la SABC

contamos con profesionistas y estudiantes muy capaces en diversos campos de la ingeniería, de ahí que algunos resultados están ya a la vista. Siguiendo las costumbres de la SAM, nos reunimos semanalmente efectuando mesas redondas, donde cada miembro

19


Proyector de estrellas Star Ball de Spitz.

Casa de campo del ingeniero Carlos Ibáñez. Una hora de exposición, 50 mm, fl4 (fotos: Alberto Levy). expone un tema de un programa de astronomía básica. Además, se efectúa una sesión de campo cada mes para hacer observaciones y fotografías con diversos instrumentos, bajo un cielo despejado y oscuro a 30 km al este de la ciudad de Tecate, Baja California. En un plazo corto se hará la inauguración ofícial de la Sociedad Astronómica de Baja California (SABC) para el público y los medios de comunicación, abriendo así el espacio físico e intelectual para dar a conocer las maravillas del cielo. Si bien es cierto que el viaje alrededor del Sol es gratis, seguramente será muy barato viajar al resto del Universo a través de la reconstruida "Nave" del Planetario de Tijuana.@

20

Cine-Planetario del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre

1995


El Universo NĂşm. II,Octubre-Diciembre

1995

21


Universo

La distancia a las estrellas * Julieta Fierro

**

C

omenzaremos este texto con una invitación: le sugerimos al lector que observe cuidadosamente la figura 1, que es una fotografía del cielo nocturno, y escoja un objeto cualquiera. Ahora le pediremos que haga una estimación de la distancia a la que pueda estar el objeto elegido. Como habrá notado, es una tarea harto difícil, ni siquiera un astrónomo altamente calificado hubiera podido contestar. Uno puede estimar la distancia a los objetos, cuando ha podido experimentar con ellos. Por ejemplo, si vemos una persona a lo lejos podemos estimar la distancia a que se encuentra, puesto que conocemos sus dimensiones reales. En cambio, la mayor parte de los objetos celestes están tan alejados que se ven como puntos débiles de luz, por consiguiente, no podemos estimar fácilmente las distancias a las que están de nosotros. A lo largo de este artículo narraremos los distintos métodos que han ideado los astrónomos para determinar las distancias a los cuerpos celestes. Entre mayores son las distancias, mayores son las incertidumbres. En astronomía algunas veces es tan apasionante entender la manera de obtener los resultados como estudiar a los objetos mismos. En esta nota hemos incluido algunas fórmulas. Le pedimos al lector que siga con paciencia su explicación, recordando que

Figura 1. Observe este campo estelar y escoja un objeto al azar; trate de estimar su distancia, notará que es casi imposible. los astrónomos usamos las matemáticas, igual que el resto de los científicos, que nos ayudan asimplijicar nuestro trabajo ya que son sencillas si se toma uno la molestia de comprenderlas.

La distancia al Sol "Plática presentada

en la Sociedad

Astronómicade

México. "·Instituto

22

de Astronomía

de la UNAM.

Una de las distancias fundamentales en la astronomía del Sistema Solar es la distancia

a la estrella más cercana: el Sol. Esta distancia se llama Unidad Astronómica y es más o menos igual a 150 millones de kilómetros. La manera moderna de medir la distancia al Sol consiste en utilizar ondas de radar. Las ondas de radar son parte de la radiación electromagnética, de la que también forma parte la luz, y tienen algunas propiedades comunes, en particular su El Universo Núm. Ll.Octubre-Diciembre

1995


Figura 2. Uno puede estimar la distancia a objetos conocidos, como una persona, por ejemplo, porque conocemos sus dimensiones. Cuando un objeto está más alejado se ve más pequeño.

Figura 3. Se pueden estimar las distancias a los planetas rocosos midiendo el tiempo que tarda una señal de radar, enviada y detectada por una antena de radio, en ir y regresar, como si fuera un eco. velocidad de propagación. Puesto que el Sol no rebota este tipo de ondas, se tiene que usar un planeta como intermediario. Si por medio de una antena se envían ondas de radar, ondas de radio de alta frecuencia, a un planeta rocoso como Venus, por ejemplo, las ondas rebotarán sobre la superficie y regresarán a la Tierra. La velocidad a la que viajan las ondas de radio es bien conocida y aproximadamente igual a 300,000 km/seg. Si se mide el tiempo que la señal tarda en ir y regresar, por ejemplo tres minutos, y se multiplica por la velocidad de la luz, se tendrá como resultado el doble de la distancia al objeto (ya que la señal tuvo que recorrer la distancia dos veces). En este ejemplo, la distancia a Venus se obtendría de la siguiente manera: l. Convertir tres minutos a segundos: 3 mino x 60 seg / min = 180 seg 2. Calcular la distancia que recorre la señal, es decir el doble de la distancia que nos separa de Venus: 300,000 km/segx 180 seg= 54,000,000 km 3. Dividir este número entre dos para calcular la distancia buscada: 54,000,000 km/2 = 27,000,000 km Sigue en la p. 26

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre

1995

23




~----------------------------------

.......... -

. . .....

.

{l/ ......./(. . ..

o

Tierra

....

Venus

Venus

.

..

.

.....................

.

....................

.....................

Figura 4. Se puede calcular la distancia a un planeta en cualquiera de sus posiciones en su recorrido alrededor del Sol.

Figura 5. Se puede calcular la distancia al Sol sumando la distancia entre Venus y la Tierra cuando aquél está más lejos y cuando está más cerca, y dividiendo el resultado entre dos.

Figura 6. Si se observan objetos cercanos usando como comparación objetos lejanos con un ojo y con el otro, o bien moviendo la cabeza, los objetos más cercanos parecerán desplazarse respecto a los lejanos (ilustraciones: IAUNAM).

Esta distancia es una de las posibles a la que está Venus de la Tierra a lo largo de las órbitas de ambos planetas. Regresando al problema que nos planteamos de encontrar la distancia de la Tierra al Sol, se calcula la distancia a Venus cuando está más lejos de la Tierra y cuando está más cerca. La suma de ambas nos da el doble de la distancia al Sol, esto es, dos unidades astronómicas. Utilizando este método, los radioastrónomos han calculado el valor de la Unidad Astronómica.

La distancia a las estrellas cercanas: la paralaje estelar Invitamos al lector a llevar a cabo el siguiente experimento. Coloque un dedo

26

extend ido delante de su cara, bastante cerca, y obsérvelo altemadamente con cada ojo. Ahora repita el experimento extendiendo el brazo. Notará que el dedo parece brincar más, respecto a objetos lejanos, cuando más cerca esté de la cara. A este movimiento aparente de un objeto cercano respecto a uno lejano cuando es visto desde dos posiciones distintas se llama efecto de paralaje. Los astrónomos utilizan el efecto de la paralaje para medir las distancias a las estrellas más cercanas. Al observar a una estrella cercana desde dos puntos opuestos de la órbita terrestre, se le verá en dos direcciones distintas respecto a las estrellas más distantes, por consiguiente la estrella cercana parecerá desplazarse respecto de las distantes en tanto la Tierra gira alrededor del Sol y se le mira desde varias posiciones.

A la mitad del ángulo máximo descrito por ese movimiento aparente se le llama paralaje estelar y gracias a él se han podido medir las distancias a las estrellas más cercanas; es decir sólo a las que están a unas cuantas decenas de años luz de distancia. Esta limitación se debe a que las estrellas están tan alejadas que para la gran mayoría las paralajes son demasiado pequeñas como para poder ser medidas con precisión. Los astrónomos utilizan una unidad de distancia llamadaparsec. Cuando la paralaje de una estrella es igual a un segundo de arco, se dice que está a un parsec de distancia. Si la estrella estuviera más lejos que un parsec, su paralaje sería menor que un segundo de arco; si su distancia fuera menor que un parsec, su paralaje será mayor que un segundo. Para ser precisos, la distancia a una estrella, en parsecs, es el

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995


Figura 7. Si se observan las estrellas muy cercanas respecto de las distantes en dos posiciones de la órbita terrestre, las cercanas aparecerán proyectadas en regiones ligeramente distintas del cielo.

Figura 8. Si solamente existieran focos de 100 wats podríamos estimar la distancia a un foco encendido midiendo la cantidad de luz que nos llega, es decir, estimando su brillo aparente.

Figura 9. Las foentes luminosas, como los focos de J 00 wats, radian en todas direcciones.

recíproco de su paralaje medida en segundos de arco. En los artículos y libros de divulgación de la astronomía, se emplean las unidades llamadas años luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Puesto que la luz viaja a 300,000 km/seg en un año (31,558,150 segundos de tiempo) recorrerá 9.46 x 10 12 km. En otras palabras, un año luz es igual a 9.46 millones de millones de kilómetros y un parsec es igual a 3.26 años luz.

El método espectroscópico: paralaje espectroscópica

la

Si durante la noche vemos el foco en la entrada de una casa sobre la ladera de una montaña lejana, y si todos los focos tuvieran el mismo brillo, por ejemplo si fueran de 100 watts, podríamos calcular la distan-

El Universo Núm. 11.Octubre-Diciernbre

1995

cia que nos separa de la casa midiendo el brillo aparente del foco encendido. Esto es posible porque se ha estudiado que la luz se propaga de tal manera que su intensidad disminuye como el cuadrado de la distancia. Explicaremos esto a continuación: Una fuente luminosa tiene la propiedad de emitir luz en todas direcciones, por eso podemos ver la nariz de una persona desde cualquier lugar donde la observemos. Por ejemplo, un foco de 100 watts emite luz hacia todos lados. Nos podemos imaginar que la luz de la fuente va atravesando sucesivamente superficies de esferas concéntricas durante su recorrido. La misma cantidad de luz tiene que atravesar la superficie de una esfera cada vez mayor, conforme se aleja del foco, por lo que la cantidad de luz que pasa por cada centímetro cuadrado de esfera es cada vez menor.

Repetiremos la misma explicación de manera matemática. El área de una esfera es igual a 41t r2 • Si comparamos el área de dos esferas de radio 1 y 5, por ejemplo, serán de: 4 1t (1) y de: 41t (25) respectivamente. Para compararlas dividimos la primer área entre la segunda y obtendremos 1/25, lo que significa que la segunda área es 25 veces mayor que la primera. Por consiguiente la intensidad luminosa que pasa por cada centímetro cuadrado de la segunda esfera será 25 veces menor que aquella cruzando cada centímetro cuadrado de la primera. Así, si nos colocamos a una distancia de un metro de un foco encendido de 100 watts y después a una distancia de cinco metros, recibiremos 25 veces menos luz en la segunda posición. Por consiguiente, una estrella idéntica a otra, colocada cinco veces más lejos, se ve 25 veces menos brillante.

27


Figura 10. La luz emitida por una fuente luminosa, al propagarse, tiene que atravesar superficies cada vez mayores y, por consiguiente, se ve más tenue a mayores distancias, ya que se tiene que repartir sobre áreas mayores. Figura 11. Se puede usar un disco compacto para dispersar la luz de un foco o del Sol. No se debe a ver al Sol directamente.

El problema que surge al tratar de medir distancias empleando el razonamiento anterior es que, así como no todos los focos son de 100 watts [hay foquitos de árbol de Navidad y faroles de locomotoral, también existen estrellas intrínsecamente más brillantes que otras. Ahora bien, si les pudiéramos ver la marca a las estrellas, es decir, algo equivalente al grabado que tienen los focos diciendo de cuántos watts son, podríamos resolver el problema. La marca de las estrellas resulta ser su espectro. Cuando los astrónomos dispersan la luz de las estrellas para formar una especie de arco iris, pueden conocer la calidad de la luz y conocer qué clase de estrella están observando; es decir, qué tan brillante es intrínsecamente y, por consiguiente, comparando el brillo aparente con el brillo que saben que debería tener, a una distancia conocida, pueden calcular la distancia a nosotros. El lector puede dispersar la luz del Sol o de un foco fácilmente dejando que la luz incida sobre un disco compacto. (Debe evitar voltear a ver al Sol directamente pues se puede dañar la retina.) Si se toman los espectros de las estrellas cuya distancia se conoce por medio de la

28

paralaje, se puede encontrar una equivalencia entre sus espectros y sus brillos intrínsecos (los que tendrían si estuvieran todas a la misma distancia), es decir, se puede relacionar su marca y su magnitud absoluta. Así, cuando se toma el espectro de una estrella cualquiera se puede estimar cuál debería ser su brillo si estuviera colocada a esa distancia predeterminada; al comparar este brillo estimado con su brillo aparente (el medido) se puede calcular su distancia. A esta distancia se le llama paralaje espectroscópico de la estrella. Si las estrellas cuyo paralaje estamos tratando de determinar forman parte de un cúmulo y logramos medir varios espectros, desde luego que la determinación que tendremos será más precisa.

Las estrellas variables Cefeidas Cuando las estrellas están muy alejadas, la cantidad de luz que recibimos de ellas es demasiado tenue como para poder obtener un espectro. Si de por sí nos llega poca luz y Iarepartimos en el área del espectro nos quedamos con muy poca. Afortunadamente, existen estrellas variables, conocidas como Cefeidas, que tie-

nen la propiedad de ser muy luminosas y de que su periodo de variación depende de su brillo intrínseco. Cuanto más brillantes son, tanto más lentamente varían. Así que si se logra descubrir una estrella variable Cefeida y se mide su periodo de variación se puede estimar su brillo intrínseco y si éste se compara con el brillo promedio aparente se puede calcular su distancia. Mediante las estrellas Cefeidas se pueden estimar las distancias a las galaxias más cercanas, las que están a algunos millones de años luz.

Las supernovas Cuando las galaxias se encuentran tan alejadas que ya no se logra observar a las estrellas variables Cefeidas en su estructura, se utilizan las explosiones de supemovas para determinar sus distancias. Una supemova se produce cuando una estrella masiva explota durante las últimas etapas de su evolución. Una explosión de supernova produce tanta energía que una sola estrella genera miles de millones de veces más luz que el Sol. Por consiguiente, éste es un evento muy luminoso que se logra ver a distancias de miles de millones

El Universo Núm. Il,Octubre-Diciembre

1995


Figura 12. Existen estrellas variables, llamadas Cefeidas. Su periodo de variación depende de su brillo. o

"O

o e, .~

Figura 14. Puesto que el Universo está en expansión, y ésta es mayor a mayor distancia, se puede conocer la distancia a una galaxia midiendo su velocidad de alejamiento.

Velocidad

Figura 13. Cuando ocurre la explosión de una supernova en una galaxia distante se puede apreciar con relativa facilidad el aumento súbito de su brillo. La magnitud aparente de la explosión, esto es, el brillo con que la observamos, permite estimar la distancia a la galaxia. En estafotograjia se muestra una galaxia elíptica antes y después de la explosión de una estrella supernova.

de Expansión

de años luz. La etapa más brillante de la explosión de una supemova sólo dura unas cuantas semanas, después los gases que se producen durante la explosión se diluyen rápidamente en el medio interestelar. Si los brillos máximos de todas las supemovas fueran iguales podríamos tener la certeza que al medir la magnitud máxima de alguna de ellas en una galaxia alejada tendríamos la oportunidad de calcular su distancia con cierta precisión, usando la formulita de que la intensidad de la luz disminuye en forma proporcional al cuadrado de la distancia. Desafortunadamente, no todas las supemovas tienen el mismo brillo, ni es fácil observarlas cuando acaban de estallar que es cuando brillan más. Otro problema que tiene este método es que la explosión de una supemova es un fenómeno poco frecuente: se estima que se produce una explosión de supemova cada 100 años en cada galaxia. Sin embargo, se cree que un ciertotipo de supemovas alcanza, en efecto, aproximadamente el mismo brillo máximo intrínseco, por lo que la determinación de las distancias a las pocas galaxias cercanas en las que se ha observado ese tipo de supemovas se ha vuelto uno de los proyec-

El Universo Núm. 1\ ,Octubre-Diciembre

\995

tos más importantes de la astronomía contemporánea. Cuando las galaxias cuyas distancias queremos estimar forman parte de un cúmulo y si tenemos la suerte de que en varias de ellas se haya observado una supemova, tendremos mayor seguridad en la determinación de la distancia al agregado de galaxias.

luz de distancia, que es una parte considerable del Universo. Los objetos más distantes no se pueden observar porque la luz que producen no ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros, ya que su velocidad es finita y las trayectorias que debe recorrer son enormes.

El corrimiento al rojo

Una de las características fundamentales que se necesita conocer para estudiar a los cuerpos celestes es la distancia a la que se encuentran de nosotros. Existen muchas maneras de estimarla, pero cuanto más distantes se encuentran tanto más dificil es medirla. Además de los métodos que se describieron aquí existen varios más; por ejemplo, usando la extinción de las estrellas o las velocidades de los cúmulos, pero insistimos, cada sistema tiene mayores limitaciones conforme aumenta la distancia a los astros. @

La determinación de distancias a galaxias lejanas mediante el método del corrimiento al rojo de las galaxias y los cuasares tiene que ver con la expansión del Universo. Resulta que todo el Universo parece estar en expansión, de tal manera que entre más alejadas estén de nosotros las galaxias es mayor la velocidad de separación entre ellas. Por consiguiente, si conocemos cuál es la velocidad de expansión observada según la distancia y si medimos la velocidad de recesión de una galaxia (por medio de su espectro), podemos conocer la distancia. Utilizando este método se han calculado distancias a objetos que se encuentran hasta a unos doce mi I millones de años

Conclusión

29


Contruya su telescopio

El aficionado y su telescopio

Sección de reflector de 74 pulgadas de Radcliffe, Pretoria.

Octava parte

Alberto González Salís

Y

a concluido el trabajo con el espejo primario sólo resta ponerle la capa de aluminio en la superficie que se ha modelado y que lo convertirá en espejo verdadero. Pero esto es conveniente posponerlo hasta cuando se haya dispuesto, con la celda que lo portará y los demás componentes del sistema óptico, su ubicación dentro del tubo, lo que podría requerir algunas pruebas y manipulación que causaría daño a la superficie si está aluminizada. Por I~ tanto, es recomendable guardar el espejo con cuidado y cuando todo esté dispuesto para su exacta posición con el sistema óptico, entregarlo a la aluminización.

F f 1

/e

-----------------

D

~

~-~

\ d

-

,1.-.

El espejo secundario El haz de rayos luminosos que llegan al espejo cóncavo proviene de un cilin~ro de la anchura del espejo; éste lo reemite en forma de cono cuyo vértice es el, punto focal donde se forma la imagen. Esta se proy~ctaría en una ampli~ sup:r~cie cóncava esferoidal si no estuviera limitada por el tubo. Por lo demás, sólo un reducido sector es utilizable, pues a su alrededor la imagen se ve afectada por aber:acion.es de coma y astigmatismo. A poca distancia del vértice el haz es desviado en ángulo recto hacia afuera del tubo por el pequeño espejo secundario inclinado a 45°. Esta función también la cumple un prisma de ángulo recto, en el que la luz es reflejada por la cara interna del lado de la hipotenusa; pero aunque su utilización tiene algunas ventajas,

30

Figura 1. Disposición del sistema óptico del telscopio. son más importantes las que ofrece el espejo plano. Para que la función del elen:ento s~cundario sea perfecta, la superficie reflejante debe ser verdaderamente plana, para no deteriorar la calidad de la imagen del espejo primario. El aficionado que prefiera reservar su esfuerzo para elaborar las demás partes de su teles-copio, decidirá adquirirlo en el comercio, pero si desea estar seguro de su perfección, elegira producirlo él mismo. Esta labor no es dificil en sí misma; puede requerir más tiempo la preparación de. ~os elementos necesarios para su elaboración. Ya sea un espejo adquirido o uno producido en el taller doméstico, además de su

planicidad, debe cumplir con algunas.c??dicione como tamaño, forma y posicion entre el espejo primario y el ocular. Para determinar fácilmente lo anterior, un bosquejo a escala (por ejemplo al 5~%) señalará, al milímetro, las proporciones del sistema óptico, con el tubo y el portaocl!lar. Ese croquis evita muchos tropiezo~ SI las dimensiones y disposición del sistema óptico se hacen por tanteos (véase figura 1). . La forma y dimensiones del espejo secundario (también llamado "diagonal" por su posición inclinada) resultan de estas condiciones básicas: l. Diámetro del espejo principal El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995


2. Longitud focal del espejo principal 3. Dimensión del campo útil en el plano focal 4. Distancia del "diagonal" al plano focal, esta última, a su vez, se deduce de: a) Diámetro del tubo y b) Altura del portaocular enfocador. El diámetro del primario y su longitud focal se conoció por medio de las mediciones para la parábola (o en su caso, la esfera) descritas en el capítulo anterior (El Universo 10, página 31). Como se mencionó antes, existen aberraciones alrededor del punto focal, situado en el eje óptico, de modo que la imagen de una estrella en el centro del campo es un punto; no así otra estrella separada de la primera por un ángulo de poco más de un grado (66' de arco) que ya mostrará un pequeño penacho radial hacia el borde. En este caso, que es el de un telescopio con objetivo de 15 cm, f/8, la imagen cubre un campo de 2° 2" (132'), diametralmente, apenas tolerable si se proyecta tomar fotografias de campos estelares extensos, como cúmulos abiertos o nebulosas. Para observaciones visuales es suficiente el campo de 51 " que en el foco de 1200 rnm ocupa 18 rnm -casi el doble del diámetro de la Luna, de unos 31'. La condición del sistema óptico se complementa con su arreglo adecuado. El tubo para el espejo de 15 cm ha de tener mayor diámetro, pero no más de 18 cm, a lo que se agrega la altura del portaocular enfocador, el que, retraído a fondo, ha de permitir el enfoque de la imagen con un ocular de corta distancia focal (4 o 6 mm). El plano focal, ya desviado en ángulo recto, conviene situarlo a no más de 5 cm al exterior del tubo. Con lo anterior, se deduce que el "diagonal" se sitúa en la intersección del eje óptico del espejo primario-diagonalocular a 106 cm del primario y a 14 cm adentro del plano foca!. En el boceto a escala que se haya dibujado, la dimensión del secundario se encuentra simplemente al medir el espacio entre las líneas que unen los diámetros del espejo y el campo útil, en el punto de desviación hacia el ocular; de acuerdo con lo antes anotado, resulta en 33.4 mm. Esa medida representa el valor del eje menor del espejo diagonal; el eje mayor es 1.414 más largo: 47.2 rnm. Debido a que el corte del haz cónico en ese punto es oblícuo en 45°, la proyección circular del primario se convierte en elipse. Ésta debe ser la forma y dimensiones del secundario. Así, la obstrucción de la luz por el espejo secundario es mínima y refleja exclusivamente los rayos que recibe. Un espejo rectangular tiene dos inconvenientes: l. Obstruye mayor cantidad de luz, y 2. Sus esquinas acentúan notablemente la difracción de la luz, fenómeno que afecta el contraste de la imagen. Es posible llevar al mínimo tales inconvenientes si se eliminan

I I I I I I I I I I I

Eje menor ------•... ------I I I I I

Eje mayor

I I I I

a

b

Figura 2. Forma del espelo secundario. a) Frente elíptico u octagonal y b) vista de canto.

las aristas en la forma ilustrada en la figura 2. Además, el lado del eje mayor inclinado hacia el espejo primario su canto no refleja luz pero sí la obstruye. Entonces debe eliminarse esmerilando para formar un chaflán en la parte trasera de la superficie reflectora (figura 2b). En otros casos con distintos tamaños, como el del objetivo de 1,205 cm sugerido al principio, o donde la relación F/D no sea f:8, la dimensión del secundario se encuentra, sea con el croquis a escala o también por medio de la fórmula: f(D - d)

e=

+d F

donde e = eje menor de la elipse; D = diámetro del primario; d: campo útil; F = distancia focal del primario, y f = distancia del secundario dentro del plano foca!. En el comercio no es posible encontrar un "diagonal" especial, para cada caso. Es preferible, al menos para las observaciones visuales, un secundario de menor tamaño, que obstruye menos luz y produce difracción insignificante. La producción de la superficie plana del espejo secundario se puede realizar en conjunto con varias piezas de vidrio "flotado", de grosor uniforme y de tamaño un poco mayor al señalado por el cálculo o el croquis (1 o 2 mm más) y otros accesorios que

servirán para verificar la planicidad. Para el esmerilado y pulido, además de los mismos materiales que se usaron en el proceso del espejo cóncavo. Se necesitan:

Vidrios • Dos discos de vidrio plano, del diámetro del espejo primario y de espesor de 9 mm uno de ellos (puede utilizarse la herramienta que se usó con el primario, si no quedó muy delgada). • Un surtido de vidrios chicos (seis u ocho) del tamaño del secundario, de 6 rnm de grueso como mínimo. • Una placa de vidrio plano, cuadrado, de 20 cm por lado, si el primario es de 15 cm (17 cm si el primario es de 12.5 cm), de espesor de 9 rnm.

Abrasivos • Carburo de silicio u óxido de aluminio (Alundum), números 600, 900 o W-5.

Pulidor • Óxido de cerio; brea, 200 g; parafina, 200 g.

31


Iluminación Luz monocromática (tubo fluorescente, foco neón o lámpara de alcohol salado). Luz difusa con una hoja de papel "albanene" del tamaño apropiado.

Accesorios Moldeador para canales en la brea; cazuela chica de barro; una brocha de cerdas de 2 cm; parrilla o radiador eléctricos. Conviene que el vidrio del secundario sea de 9 mm de grueso. En este calibre las superficies son de mayor planicidad. Entre los vidrios que que se tengan dispuestos, hay una afortunada posibilidad de que alguno de ellos pase satisfactoriamente las pruebas que seguirán para asegurar la bondad óptica del telescopio. A esa pieza sólo resta mejorar su contorno con esmeril para ajustarlo al tamañ.o y forma ya indicados. En este caso están también algunas piezas recuperadas de aparatos fuera de servicio, como espejos de telémetro, máquinas copiadoras y filtros de cámaras aerofotográficas. Al conformar el perfil de estas piezas, hay que operar con extrena precaución para no dañar la superficie reflectora; deben sujetarse sólo por los cantos y no por sus caras. El trabajo del espejo plano comienza con la selección, de entre los vidrios disponibles, del que presente menores desviaciones de planicidad. Esto se conoce por el fenómeno de la interferencia de las ondas de la luz al reflejarse entre las supeficies pulidas de dos vidrios separados por una delgadísima capa de aire; si la cresta de una onda se encuentra o coincide con la sima de otra de igual amplitud, ambas se neutralizan o anulan en ese punto; a la inversa, en la superposición de una cresta con otra sus efectos se suman o incrementan. En el primer caso se dice que hay una diferencia de fase y el desfasamiento es exactamente igual a media longitud de la onda. Esto facilita conocer la magnitud de los defectos de planicidad de las superficies en prueba. Su visualización es más notable con iluminación monocromática; así, se distinguen entre las superficies de dos vidrios en estrecho contacto una serie de franjas oscuras de formas variadas. Para practicar la prueba de interferencia, dispóngase sobre la mesa de superficie plana, un cartón o papel negro; ilumínese con luz amarilla si no se tienen las lámparas eléctricas de la lista; la luz de una de uso común se hace monocromática improvisando un filtro con varias capas de celofán amarillo. Si se tiene la lámpara de alcohol, póngase en el mechero sal común para que su flama sea fuertemente amarilla. La fuente luminosa, concentrada, se vuelve

32

Nuestra galaxia, la Vía Láctea (dibujo de José de la Herrán).

Figura 3. Disposición del conjunto. Todas las piezas, incluso las de relleno deben tener igual espesor.

Relleno

Relleno

Relleno

Relleno

El Universo Núm. l 1,Octubre-Diciembre

1995


r r j J a Telescopio McDonald de 82 pulgadas.

e

~

d

Figura 4. Las franjas de interferencia (anillos de Newton). a y b) Curvatura en una o las dos superficies. e) Dos anillos visibles; la curvatura es la de una onda (longitud de onda completa). El espacio entre las dos franjas representa 112 longitud de onda. d) Superficie perfectamente plana.

extensa y difusa con interposición de un vidrio despulido o simplemente con una hoja de papel translúcido de dibujo ("albanene"). El secundario se encontrará entre los vidrios chicos; la selección se hace por pares; sus superficies deben estar bien limpias y libres de alguna partícula de polvo, de lo contrario no se formarán las franjas de interferencia. Pónganse sobre la hoja negra un vidrio encima de otro; cuando alguna de las caras, o las dos, no son planas, en su reflejo se distingue un conjunto de líneas curvadas de variadas formas. Se descubre la curvatura de las dos superficies al deslizar o girar suavemente el vidrio de arriba: así, una curva determinada se trasladará según el movimiento del vidrio superior, o bien queda fija. Lo primero corresponde al vidrio de encima; lo último al de abajo. Descártese la superficie que revele mayor curvatura, o las dos. Pero los mismos vidrios examínense ahora por sus otras caras, puede encontrarse una mejor superficie que se acerque a la planicidad y en este caso las franjas son arcos concéntricos del sector de un círculo cuyo centro se localiza hacia donde la lámina de aire es menor; presiónese ahí, entonces los arcos se amplían; presiónese aliado opuesto; los arcos cambian su orientación o pueden aparecer círculos completos; una presión más fuerte hará más grandes los círculos, hasta que sólo una franja cicular ocupe las superficies (véase la figura 4). También puede suceder, y es más probable en vidrios de 9 mm, que aparezcan líneas rectas o casi rectas, y que al presionar sólo cambien su orientación y anchura sin perder el paralelismo. Hágase un deslizamiento suave y, si el aspecto no cambia, ahí hay dos superficies de perfecta planicidad. ¡Es el caso El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

b

,

1995

afortunado en que el aficionado encontró el diagonal casi listo para su telescopio! Como esto no es frecuente, hágase la revisión de todos los vidrios en sus dos caras señalando en alguna forma las que muestren menor curvatura. Con abrasivo del número 600 esmerílense todas las superficies defectuosas. Entre las piezas que hayan mestrado mejor aspecto apártese la mejor pues será el secundario del telescopio. Sólo resta retocar la superficie.y su contorno.

Acabado del plano secundario La rectificación de la superficie en el secundario es parecida a las últimas fases del trabajo en el primario: el alisado y el pulido. Con dos superficies de relativa planicidad y suficiente amplitud, el involuntario efecto de "balancín" en la fricción es insignificante. El secundario y los otros vidrios, montados sobre uno de los dos discos, formarán un bloque con superficies al mismo nivel. El otro disco será la herramienta para pulir. Ante un radiador eléctrico, caliéntese lentamente uno de los dos discos (si es uti Iizable, la herramienta del primario) a la temperatura de 65 "C. También con calor parejo los vidrios chicos, pero éstos a la temperatura que se puedan manejar con los dedos. En una parrilla eléctrica póngase la cazuela de barro con la parafina para su fusión. En seguida retírese aparte el disco cal iente y con la brocha póngase una ligera capa de parafina derretida en su superficie plana (o en su caso la herramienta del primario); a continuación, colóquense, uno a uno, los vidrios, empezando con los mejores de la prueba, con su cara despulida hacia abajo, en el centro presionando firmemente contra la superficie parafinada y distribuidos como lo indica la figura 3 y

separados por espacios de dos o tres milímetros. Antes del enfriamiento póngase sobre el conjunto la placa cuadrada y sobre ella un peso de varios kilos. Esta operación es con el propósito de llevar todas las superficies al mismo nivel. Por último, 1lénense los espacios con parafina o cera de abejas, pero sin que el relleno alcance el nivel de las caras expuestas. Límpiese con gasolina la parafina que pueda haber en ellas. Inviértase la posición del conjunto, el vidrio cuadrado abajo sobre una superficie plana y déjese enfriar a la temperatura ambiente. La rectificación se hace esmerilando con abrasivo del número 400, en suspensión deagua(1:I). Viértasesobre la placa algunas gotas de la mezcla y sobre ella hágase el frotamiento con impulsos en forma de W, procurando que el conjunto no rebase la superficie del vidrio de abajo al final de cada recorrido. Háganse los movimientos distribuidos alternadamente en toda la superficie del vidrio cuadrado. Renuévense las cargas de esmeril unas 5 o 6 veces; obsérvese si las superficies del conjunto tienen igual aspecto; si hay diferencias muy notorias es preferible desmontarlas para repetir su montaje con la nivelación correcta. Al estar todas esmeriladas, lávense completamente limpiando los surcos entre vidrios; cualquier grano de abrasivo entre la parafina debe eliminarse raspando el lugar y rellenándolo luego con parafina fundida. Continúese el proceso con el esmeril número 600 unas 8 cargas y luego con el número 900, o W-5, lavando todo en cada cambio. Al finalizar el esmerilado fino, las superficies del conjunto mostrarán su mismo nivel y planeidad al colocar sobre ellas una buena regla por cualquiera de sus diámetros.@

33

e


Diccionario astronómico

y Apogeo

Oper¡geo

Francisco Mandujano O.

Quarks: Grupo de partículas elementales que pueden combinarse para producir bariones y mesones. Existen al menos cuatro tipos, cada uno de los cuales tiene tres "colores" haciendo un total de 12 con la antipartícula. Quark, estrella: Estrella hipotética cuya masa se encuentra más concentrada que en la estrella neutrónica. P Palas: segundo asteroide descubierto (Olvers, 1802). Se diámetro es de 550 km; tiene un periodo orbital de 1,686 días y un tiempo de rotación de 7.88 h. La inclinación de su órbita es de 34.8° y presenta un albedo geométrico de 0.08. Paralaje estelar: Ángulo obtenido por una unidad astronómica a la distancia de una estrella cercana. La paralaje más pequeña medible es de 0".01 Ycorresponde a una distancia de 100 pc, pero su confiabilidad es de cerca de 10%. Paramétrico, amplificador: Implemento de radioastronomía para incrementar la señal recibida. Parásitos: bobinas o rejillas de alambre empleadas en las antenas dipolo de los radiotelescopios para obtener mayor sensibilidad. Parásita, luz: Longitudes de onda no deseadas que son captadas por un detector. Parsec: Distancia a la cual una unidad astronómica subtiende un ángulo de un segundo de arco y que es equivalente a 3.26 años-luz. Pacehn-Back: Efecto que se obtiene de las líneas espectral es cuando la fuente lu-

34

rninosa se coloca en un campo magnético tan fuerte que el desdoblamiento magnético es mayor que el normal. Pasifae: Satélite de Júpiter número 8 que es el más alejado del planeta. Tiene un periodo retrógrado de 739 días. Fue descubierto por Melotte en 1908. Su órbita tiene una excentricidad de 0.4 y una inclinación de 147°. Patroclus: Asteroide del grupo de los troyanos cuyo periodo es de 11.82 años. Su órbita tiene una excentricidad de 0.14 y una inclinación de 22°.l. Peculiar, estrella: Estrella cuyo aspecto no coincide dentro de la clasificación espectral normal. Se les coloca una p después de su clase espectral. AG Pegasi: estrella simbiótica Me III, WN6. g Pegasi: Estrella Cefeida AS 1IV de pequeña amplitud. Penrose, proceso de : Forma de extraer energía de un agujero negro en rotación. Si una partícula gira dentro de la ergosfera de un agujero negro en dirección contraria a su giro y si, dentro de la ergosfera, la partícula se rompe en dos fragmentos, uno de ellos puede escapar con energía mayor que la que tenía originalmente. Penrose, teorema de: Un objeto colapsante cuyo radio sea menor que el radio gravitatorio, podrá colapsarse en una singularidad. Penumbras, ondas: Ondas observadas en Ha que se propagan hacia afuera a lo iargo de la penumbra de las manchas solares. Se observan a menudo en grandes manchas solares con penumbras

regulares. Pep, reacción: Reacción que ocurre en la cadena protón-protón produciendo neutrinos más energéticos. Periapsis: Punto en la órbita de un satélite en el cual éste se encuentra más próximo a su primario. Periastron: Punto en la órbita de un componente de un sistema binario en el que se encuentran más juntos ambos componentes. Pericentro: Punto en la órbita de un componente de un sistema binario que está más cercano al centro de masa del sistema. Pericintio: Punto en la órbita de un satélite alrededor de la Luna en el que éste se encuentra más próximo a ella. Perigaláctico: Punto en la órbita de una estrella en la que ésta se encuentra más cercana al centro de la galaxia. Perigeo: Punto en la órbita de un satélite alrededor de la Tierra en la que éste se encuentra más cercano al planeta. Perihelio: Punto en la órbita de un objeto alrededor del Sol en el que éste se encuentra más cercano al centro de masa del Sol. Periodo-luminosidad: Correlación entre los periodos y las luminosidades medias de las Cefeidas y que fue descubierto en 1912 por Henrieta Leavitt. Es un indicador útil sobre la distancia hasta alrededor de 3 Mpc. a Persei: Supergigante F5 lb en el cúmulo a Persei, situado a 180 pc. b Persei: Vea Algo!. b Persei, estrella: Clase de binarias ec1ipsantes con periodos de 2 a 5 días.

El Universo Núm. 1l .Octubre-Diciembre

1995


Nebulosa California en la constelación de Persei (foto: Alberto Levy).

H Y X Persei: Asociación estelar doble situada a 2 kpc de distancia y a 150 pc del plano galáctico, visible a simple vista como una mancha luminosa. Contiene muchas supergigantes M. X Persei: Estrella variable situadaa400 pc de distancia y que está asociada a una fuente masiva de rayos X conocida como pulsar4U 0352 + 30, con un periodo de pulsación de 836 s. Tiene un periodo óptico de 580.7 días. Perseus A (3C 84): Potente radiofuente situada a I 10 Mpc con z = 0.018. Se parece a Centaurus A, en la que se tienen varios radiocomponentes de diferente tamaño. En el óptico corresponde a la Seyfert NGC 1275. Perseus, Brazo de: Brazo espiral de la Vía Láctea localizado en la dirección de Perseus y entre 12 y 15 pc del centro. Perseus, cúmulo: Cúmulo difuso e irregular de cerca de 500 galaxias centrado en Perseus A. Se le ha detectado emisión en la línea del fierro. Pfund, series: Series espectral es de líneas de hidrógeno en el que el infrarrojo lejano que representan transiciones entre el quinto nivel de energía y niveles mayores. Pickering, series: Series espectral es de líneas de He II encontradas en estrellas O muy calientes. Están asociadas con el cuarto nivel de energía. Pión: Partícula nuclear inestable de masa intermedia entre la de un protón y la de un electrón. Se cree que son partículas intercambiadas por nucleones que resultan de la fuerza nuclear fuerte. Piscium SZ: Binaria eclipsante F8 V, Kl

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995

V, con masas de 1.38 y 1.87 masas solares. Pixel: Del inglés picture element, es un elemento de resolución en un detector bidimensional. Plaga: Nombre obsoleto de lo que se conoce ahora como flóculo. Planck, formula: Fórmula que determina la distribución de la intensidad de radiación que prevalece bajo condiciones de equilibrio térmico a una temperatura dada. Planetaria, nebulosa: Envolvente de un gas ionizado que se expande alrededor de una estrella enana blanca caliente. Esta envolvente recibe luz ultravioleta de la estrella central y la reemite en forma de luz visible por el proceso de fluorescencia. El proceso de formación de una nebulosa planetaria es el fin de la contracción de una gigante roja hasta enana blanca, cuya capa envolvente se desprende de manera violenta del centro de la estrella. Planetaria, precesión: Componente de precesión general causada por el acoplamiento gravitatorio entre el centro de masa de la Tierra y el de otros planetas. Esto mueve el equinoccio hacia el este 0.1247" por año. Plaskett, estrella: Conocida también como HD 47129, se trata de una estrella oi7I que presenta anomalías en su espectro. Es una binaria espectroscópica con periodo de 14.4 días que presenta intercambio de masa. Se le denominó así en honor del astrónomo canadiense J. S. Plaskett, quien la estudió en 1920. Plasma: Gas totalmente ionizado en el que

la temperatura es muy elevada para que los átomos existan como tales. Se trata de una mezcla de electrones y núcleos atómicos libres. Plasma, nubes de: Nubes de partículas con carga eléctrica embebidas en el viento solar. Plasmapausa: Región de la ionosfera terrestres en la que la densidad de partículas cae muy rápidamente. Marca la transición entre el plasma frío de alta densidad de origen terrestre y el plasma caliente de baja densidad de origen tanto terrestre como solar. Pléiades: Cúmulo abierto muy joven (20 millones de años) formado por varios cientos de estrellas tipo B6. Está situado en la constelación de Taurus a una distancia de 128 pc. Se conoce como M45 o NGC 1432. Sus estrellas visibles son musas griegas: Pleione, Taigeta, Merope, Astérope, Maya, Electra. Pléione: Estrellas del cúmulo de las Pléiades tipo B8 (28 Tauri, HD 23862) que desarrolló una envoltura descubierta en 1938 y cuyo máximo brillo lo obtuvo en 1945. Posteriormente se debilitó y casi pasó desapercibida en 1954. En 1969 desarrolló otra envolvente que desapareció hacia 1975. Tiene una velocidad axial de rotación muy grande. Plutón: El planeta más distante del Sistema Solar, a 39.44 unidades astronómicas. Fue descubierto por C. Thombaugh en 1930. Su periodo orbital es de 247.7 años; su velocidad orbital es de 4.7 km/s; la inclinación de su órbita es de 17.7°, y su excentricidad es de 0.249. Su periodo sinódico es de 366.7

35


Método de Galileo para medir la altura de las montañas de la Luna.

Las Pléyades, M-45. (Foto: Alberto Levy)

días y su periodo de rotación de 6 d 9 h. Su albedo es de 0.15. Desde julio de 1979 hasta dentro de dos años (1977), está más cerca del Sol que Neptuno. El perihelio ocurrió en 1989. En 1978, J. W. Christy descubrió un satélite alrededor del planeta, bautizándolo como Caronte. Polaris a Ursae Minoris: Estrella supergigante F8 lb, F3 V binaria visual, situada a 200 pc de distancia con un periodo orbital de miles de años. La primaria es una Cefeida con periodo de 3.97 días que, a su vez, es una doble espectroscópica con periodo de 29.6 años. Existen al menos otras dos componentes del sistema más débiles (12a. magnitud). Pólux b Geminorum: Estrella KO ITIa, 11 pc de distancia. Poblaciones 1 y 11: Clases de estrellas introducidas por Beade en 1944. Las de población I son estrellas jóvenes con abundancia relativamente alta de metales y se encuentran en el disco de la galaxia, especialmente en los brazos espirales, en densas regiones de gas interestelar. Las de población II son estrellas más viejas, con abundancia relativamente baja de metales y se les localiza principalmente en el núcleo de la galaxia o en los cúmulos globulares. Nuestro Sol pertenece a las de población 1. Posición, ángulo de: Distancia angular entre los componentes primario y secundario de una sistema binario. Poynting-Robertson: Efecto de la presión de radiación sobre una pequeña partícula micrométrica que orbita al Sol y que

36

produce unmovimiento espiral alrededor del mismo. P, proceso: Nombre del proceso hipotético de nucleosíntesis que se cree es responsable de núcleos protónicos pesados. Esto se supone que ocurre en las envolturas de las supernovas a temperaturas mayores de 109 K. Praesepe: Cúmulo abierto del Pesebre conocidotambiéncomoM440NGC2632. Se localiza en Cáncer y está situado a 160 pc de distancia. Cuando menos, se sabe que contiene cuatro enanas blancas. Precesión: periodo lento tipo cónico del eje de rotación de un cuerpo giratorio. El movimiento de precesión de la Tierra se debe a que su eje de rotación no es perpendicular a la eclíptica ya que la figura de la Tierra no es perfectamente esférica. Tanto la Luna como el Sol y los planetas causan perturbaciones gravitatorias que afectan el movimiento de la Tierra, esto induce a un movimiento de precesión de 25,800 años. Precesión de los equinoccios: Corrimiento lento hacia el oeste (50.26" por año) de los equinoccios debido a la precesión de la Tierra. Debido a ello, la precesión del año tropical es menor en cerca de 20 minutos con relación al año sideral. Proción a Canis Minor: Estrella F5 IV -V situada a 3.5 pc de distancia. Es una estrella binaria visual. Su compañera es una enana blancaDF8 con un periodo de alrededor de 40 años. Prominencia: Región de gas frío de alta densidad embebida en la caliente corona solar. Son semejantes a lenguas de fuego que aparecen arriba del limbo del Sol

cuando se le observa en luz Ha. Propio, movimiento: Velocidad angular aparente en el movimiento de una estrella a lo largo de la línea de visibilidad sobre la esfera celeste. Fue Halley, en 1715, quien descubrió el movimiento propio de Arcturus al comparar su posición con la de antiguos mapas. Przybylski, estrella: Conocida como HD 101065, se trata de una estrella A9-FO fuertemente magnética, rica en tierras raras y con variabilidad múltiple, estudiada por Przybylski en 1961. Pulsar: Objeto descubierto en la Universidad de Cambridge, 1967, y cuyas emisiones de radiopulsos varían de 0.03 a más de 4 segundos. Se cree que se debe a la rápida rotación de la estrella neutrónica. Su tiempo promedio de vida es de 4 millones de años. Actualimente se conocen más de 300 pulsares. Se cree que se forman en la galaxia a una velocidad de 20 a 100 años. Puppis A: Remanente de la supernova de 104 años de edad distante 1.8 kpc. Radiofuente no térmica extendida y también fuente suave de rayos X (4 U 082142). Purkinje, efecto: Corrimiento en la sensibilidad espectral del ojo humano, del amarillo-verde hacia el azul, conforme se reduce la iluminación del campo visual.@

El Universo Núm. 1 I,Octubre-Diciembre

1995


Camelopardalis

Las 88 constelaciones

el lince Bulmaro Alvarado

Linx

E

l origen de las constelaciones de la Jirafa y de El Lince es completamente diferente al de las Osas que referimos en el número 10 deEI Universo. La constelación de La Jirafa aparece por primera vez en la carta celeste de un yerno del astrónomo alemán Johannes Kepler, llamado Barchius. La carta fue editada en 1624 y, aunque Barchius no comunica cómo surgió la constelación, se puede pensar que La Jirafa apareció en la época de los grandes descubrimientos geográficos, como un monumento singular a los exploradores de los países africanos. La procedencia de la constelación del Lince es verdaderamente curiosa. Ésta fue introducida en 1660 por el célebre astrónomo de Gdansk, Hevelius. El motivo era simple: según Hevelius "en esta parte del cielo se encuentran solamente estrellas pequeñas, y hay que tener ojos de lince para diferenciarlas y conocerlas". Por estas causas apareció la constelación de El Lince. Además, Hevelius no carecía de ingenio, escribía que "el que no esté satisfecho con mi elección, puede dibujar aquí cualquier otra cosa que le guste más, puesto que es un vacfo demasiado grande para dejarlo sin llenar con algo". Las constelaciones de El Lince y La Jirafa, desde el punto de vista de su localización celeste, forman parte del grupo de las constelaciones llamadas circumpolares boreales y acompañan en su movimiento circular en tomo al polo a las constelaciones de la Osa Menor, Cefeo, Casiopea y El Dragón (véase figura).

38

Camelopardalis

,...-----,

p

• ••

• Lince (Lyn)

OsaMayor

• <,• :

• • León Menor

Cochero

• Doble38

a

7frtGis

-, Lynx

• León Mayor

El Lince

Constelación de La Jirafa Esta constelación es notable, principalmente, porque todas sus estrellas son más débiles de cuarta magnitud. El único objeto digno de esta constelación es el cúmulo estelar abierto NGC 1502, bastante luminoso (6

--~ " <, <,

a

.~ I IGemelos

m), y que tiene solamente un diámetro de 6 minutos de arco. Se puede localizar bastante bien con prismáticos, pero sólo con un telescopio grande produce efecto considerable.

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre

1995


Constelación de El Lince Como ya se dijo, se ha llamado constelación de El Lince a la zona del cielo más pobre en estrellas. Sin embargo, en la constelación de El Lince existen dos estrel1as con brillo mayor de 4 Ma., aunque por lo demás no tienen nada de notables. Quizás para entrenarse en la búsqueda de estrel1as débiles tenga sentido localizar la estrel1a Alfa de El Lince, una estrel1ita de 3.2 Ma. que se encuentra en la prolongación de las patas traseras de la Osa Mayor y que es de color anaranjado. Para los astrónomos, claro está, no existen estrel1as "principales" y de "segunda orden". Les interesa todo lo accesible a la observación. Por ello estudiaron escrupulosamente el espectro de Alfa de El Lince, determinaron su temperatura, movimiento en el espacio, y estimaron que este insignificante sol anaranjado, se encuentra a una distancia, del nuestro, de 50 parsecs. Tales conocimientos han sido reunidos por los astrónomos no sólo para todas las estrellas visibles a simple vista, sino también para muchos miles de soles que pueden contemplarse solamente con telescopio. ¡Qué trabajo tan minucioso y laborioso! Por algo a los investigadores del cielo, a veces, les llaman en broma contadores de estrellas. Pero en esta broma hay un sentido profundo. Sí, los astrónomos son en realidad "contadores de estrel1as" y no sólo cuentan las estrel1as, sino que, además, procuran llenar los catálogos con todos los datos de cuestionario para cada una de ellas, y no lo han hecho en vano. Sin estos particulares, sin estas pequeñeces, no podríamos tener idea del cuadro general del mundo estelar. De esta multitud de partículas se forma el gran todo que nos l1evará a un pensamiento universal que será el que anime nuestras vidas y nos l1eve al conocimiento profundo de nuestra existencia.

Localización de ambas constelaciones Para localizar una constelación, decíamos, siempre deberemos buscar puntos de referencia de aquello que es más notable y que nos servirá de guía para identificarla. En este caos, más que en ningún otro, tenemos que hacer uso de tal recurso. En el caso de la constelación de La Jirafa, vamos a tomar dos puntos de referencia, uno estará dado precisamente por la constelación de la Osa Menor, nos referimos a la estrel1a polar, y el otro será otra estrel1a de la constelación del Cochero, que es una de las más bril1antes del hemisferio boreal, la estrella llamada Capella que significa Cabrita; pues bien, si trazamos una línea ligeramente curva (cuya convexidad vea hacia las constelaciones de Casiopea y Perseo), casi en su trayecto y muy cerca de la mitad de dicha línea encontraremos a la

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre

1995

x.

Stella Polaris

~ 1694

r. @

/Ie ~ ,3568

\. \.

\.--A

----~

--

--00 -,

-,

\.

\.00

\

\.\. \.

~ Camelopardis a \~melopardis

~

.....•

\ \ \ \ \ Capella

./

Camelopardalis La Jirafa

/

/ / / /

estrella Alfa de La Jirafa, la que nos servirá a la vez de referencia para unirla con las otras estrel1as de magnitud similar y así identificar las estrel1as principales de la constelación. En el caso de la constelación de El Lince, tomaremos dos puntos de referencia para la localización de la estrella Alfa; uno podrá ser en la prolongación de las patas traseras de la Osa Mayor o bienrefiriéndola a las estrellas Cástor y Polux de Los Gemelos, con las que formará aproximadamente un triángulo isósceles; una vez localizada la estrella en esta zona, la más pobre del cielo en estrellas, se podrán localizar estrellas pequeñas que extendidas entre las citadas constelaciones de la Osa Mayor y de Los Gemelos y entre la constelación de El Cochero y la de El León integrarán en conjunto la constelación de El Lince. En lo que se refiere al movimiento aparente de la bóveda celeste veremos aparecer la constelación de La Jirafa inmediatamente detrás de la constelación de Casiopea (de E a W) y a El Lince detrás de El Cochero y Los Gemelos, y delante de la Osa Mayor. Por lo que respecta a las constelaciones que acompañan a las citadas, refiriéndolas al meridiano del lugar diremos que a la de La Jirafa la acompañan las de El Cochero,

Tauro, Orión, La Liebre, El Buril, La Paloma, El Pintor, La Retícula, El Dorado, la Gran Nube de Magallanes, La Mesa y, desde luego, en los polos la Osa Menor y El actante. La constelación de El Lince se ve acompañada por las de Cáncer, Geminni, Hydra, Can Menor, La Popa, La Quilla, El Pez Volador y en los polos las ya citadas Osa Menor y El actante. Por lo que se refiere a objetos celestes notables que puedan localizarse en estas constelaciones o en el trayecto de la visual a dichas constelaciones, diremos que por lo que respecta a.La Jirafa mostramos algunos de tales objetos: la estrella doble n 694, la estrella doble 269, el movimiento de la estrella doble 269 y la nebulosa planetaria IC 3568; existen además cuatro galaxias extragalácticas notables y un cúmulo estelar. De la constelación de El Lince sólo mostramos a ustedes la imagen telescópica de la estrella doble 38. Existen además cuatro galaxias extragalácticas, tres de ellas cerca de la estrella Alfa y otra colindando con la constelación de La Jirafa.@

39


Efemérides

9 9 9 11 12 19 21

04 12 16 00 06 10 00

Alberto González Salís

26 27 28 30 30

00 13 07 00 04

2 2 5 5 9

04 07 11 19 04

9 14 15 20 22 23 25 26 26 27 29 29

14 15 12 07 10 12 11 01 07 19 16 20

2 3 4 5

17 00 09 01

6 12 16 19 20

22 20 21 20 14

22 25 26 26 27 29 30 30

20 11 11 19 06 23 06 12

2 2 9 10 16 16 18 22 23

12 22 09 18 18 15 12 05 05

Septiembre

OBSERVATORIOS Observatorio Luis G. León Observatorio Cerro de Las Ánimas Parque Felipe S. Xicoténcatl Col. Alamos, México, D. F. Longitud 99° 08' 30" W 6 h 36 m 34 s Latitud + 19° 23' 55" N Altitud 2,246 m

=

Cerro de Las Ánimas Chapa de Mota, Estado de México Longitud 99° 31' 23.4" W = 6 h 38 m 05.5 s Latitud +19° 47' 24" N Altitud 3,070 m

Tercer trimestre 1995 Horario del Meridiano de Greenwich (Tiempo Universal), seis horas menos en el Tiempo del Centro (Meridiano al O de Greenwich). Mes

Día

Hora

Julio

2 4 4 6 9 9 12 13 17 17 20 21 23 26 27 28

14 02 03 13 13 17 12 03 00 03 15 18 03 21 01 02

29

20

Régulus a 5° al N de la Luna Marte a 4° al N de la Luna Tierra en el afelio Spica a 1° al S de la Luna* Júpiter a 2° al S de la Luna Antares, 8° al S de la Luna Neptuno, 4° al S de la Luna Urano, 6° al S de la Luna Saturno, 6° al S de la Luna Neptuno en oposición con el Sol Mercurio a 0.5 al N de Venus* Urano en oposición con el Sol Aldebarán, 2° al S de la Luna Póllux, 12° al N de la Luna Venus, 3° al N de la Luna Mercurio en conjunción superior con el Sol Régulus, 5° al N de la Luna

1 2 5 6

15 19 21 01

Marte, 2° al N de la Luna Spica, 1.6° al S de la Luna* Júpiter, 2° al S de la Luna Antares, 8° al S de la Luna

Agosto

* Fenómenos interesantes, apulsos o posibles ocultaciones. Las posiciones de la Luna son guía para identificar los astros a los que se acerca.

40

Octubre

Noviembre

Neptuno, 5° al S de la Luna Urano, 6° al S de la Luna Mercurio a 1.1° al N de Régulus* Anillos de Saturno, en perfil Saturno, 5° al S de la Luna Aldebarán, 2° al S de la Luna Venus en conjunción superior con el Sol Régulus, 5° al N de la Luna Marte a 2° al N de Spica Mercurio, 1.8° al N de la Luna Spica, 2° al S de la Luna Marte, 0.4° al N de la Luna* Júpiter, 3° al S de la Luna Antares, 8° al S de la Luna Neptuno, 5° al S de la Luna Urano, 6° al S de la Luna Mercurio en mayor elongación. 27° al E del Sol (vespertino) Saturno, 6° al S de la Luna Saturno en oposición con el Sol Aldebarán a 2° al S de la Luna Júpiter, 5° al N de Antares Régulus, 5° al N de la Luna en Virgo (180°) Equinoccio de Otoño Venus en conjunción con la Luna Mercurio a 5° al S de la Luna Spica, 2° al S de la Luna Marte, 2° al S de la Luna Júpiter, 3° al S de la Luna Mercurio, 5° al N de Venus Neptuno al S de la Luna a 6° al S de la Luna Venus a 3° al S de la Tierra Mercurio en conjunción inferior con el Sol Saturno a 6° al S de la Luna Aldebarán a 2° al S de la Luna Pollux a 12° al N de la Luna Regulus a 6° al N de la Luna Mercurio en máxima elongación occidental; 18°al O del Sol matutino Mercurio a 4° al S de la Luna Venus a 4° al S de la Luna Marte a .9° al S de la Luna Antares a 8° al S de la Luna Júpiter a 4° al S de la Luna Neptuno a 5° al S de la Luna Urano a 6° al S de la Luna Mercurio a 4° al S de Spica Marte a 4° al N de Antares Saturno a 6° al S de la Luna Aldebarán a 2° al S de la Luna Venus, 4° al N de Antares Marte, 1.2° al S de Júpiter* Mercurio a 3° al S de la Luna Júpiter a 1.30 al N de Venus Venus, 0.2° de Marte* Mercurio en conjunción superior con el Sol

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre

1995


Diciembre

23 24 24 24 26 26 30

07 01 08 09 07 14 07

Plutón en conjunción con el Sol Júpiter a 4° al S de la Luna Marte a 5° al S de la Luna Venus a 6° al S de la Luna Neptuno a 5° al S de la Luna Urano a 6° al S de la Luna Saturno a 6° al S de la Luna

6 8 13 17 18 20 20 21 22 23 23 23 24 24 27 28

16 08 12 13 22 13 16 22 08 07 07 09 02 10 15 02

Aldebarán a 2° al S de la Luna Mercurio a 2° al S de Júpiter Régulus a 5° al N de la Luna Spica a 2° al S de la Luna Júpiter en conjunción con el Sol Urano, 1.30 al N de Venus Antares a 8° al S de la Luna Júpiter en conjunción con la Luna Sol en Sagitario; solsticio de invierno Mercurio a 7° al S de la Luna Marte a 6° al S de la Luna Mercurio, 1.1° al S de Marte* Urano a 6° al S de la Luna Venus a 7° al S de la Luna Saturno a 6° al S de la Luna Mercurio a 2° al S de Neptuno

Estaciones Diciembre 22 a las 08 horas, Solsticio de Invierno. Hora Sideral (a O horas Tiempo del Centro, meridiano 90° W.G.). Julio Septiembre

Agosto

d

h

m

d

1 11 21 31

18 19 19 20

35.3 14.7 54.0 33.6

1 11 21 31

Octubre d

h

m

I 00 38.1

11 01 17.4 21 01 56.8 02 36.3 30

h 20 21 21 22

m 37.5 16.9 65.4 35.8

Noviembre Diciembre d h m 1 02 40.2 10 03 15.7 20 03 55.1 04 34.6 31

d 1 10 20 30

h 22 23 23 00

d

h

01 11 21 06

m 39.8 15.2 54.6 34.1

m 04 38.5 05 17.9 05 57.4 31 36.8

En fechas intermedias agréguese 3.9 minutos por cada día posterior. Después de las 00 horas agréguese un minuto por cada seis horas.

Días Julianos A las 12 h T.U. comienza: Julio 1: dj 2449900; 11: dj 2449910; 21: dj 2449920 Acuáridas. Julio 28: 31: dj 2449930. Agosto 12: Perséidas. Agosto 1: dj 2449931; 11: dj 2449941; 21: dj 2449951; Octubre 2: Oriónidas (antes del alba). 31: dj 2449961. Táuridas (al surt, a media noche). Noviembre 1: Sqnmbre1: dj 2449962.; 10: dj 2449971;20: dj 244 9811; lO: Táuridas (norte, a media noche). 30: dj 2449991. 17:Leónidas* (antes del alba). Octubre 1: dj 2449992;11: dj 2450002; 21: dj 2450012; Diciembre 13: Acuáridas (después de media noche). 31: dj 2450022. Noviembre 1: dj 2450023; 10: dj 2450032; 20: dj 2450042; * Fenómenos interesantes, apulsos o posibles ocultaciones. Las posiciones de la 30: dj 2450022. Luna son guía para identificar los astros a los que se acerca. Diciembre 1: dj 2450053; 11: dj 24 50063; 21: dj 2450073; 31: dj 2450083. Fases de la Luna Julio Agosto Septiembre d h m d hm d h m La Nebulosa del Cangrejo. Creciente 5 20 02 4 03 16 2 09 03 Luna Llena O 12 10 49 10 18 15 9 03 37 19 11 16 Menguante 18 03 04 16 21 09 Luna nue va • 27 15 09 26 15 13 24 04 36 Lluvia de estrellas

» «

Creciente Luna Llena Menguante Luna nue va

» O «

Octubre d hm I 14 16 8 15 52 16 16 36 24 04 36

Noviembre d h m 7 07 20 15 11 40 22 15 43 29 06 28

Diciembre d h 7 01 15 05 22 02 28 19

m 27 28 22 27

Distancias Perigeo Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Apogeo

11 8 8 y29 26 23 2

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre

23 20 17 14 11 29

1995

41


LOS PLANETAS EN 1995 Elongación oriental

Elongación occidental

CIELO VESPERTINO

o

30

Mercurio

60

~

90

120

Júpiter

150

2j

-------Saturno 11 Venus ~ ---------------•••• •••• • • • ••• Marte .s

Conjunción

O

Este diagrama indica las posiciones aproximadas de los cinco planetas más visibles en su recorrido entre las constelaciones zodiacales. Éstas son representadas por las franjas diagonales. Su desigual anchura da noción del espacio ocupado por la eclíptica en cada constelación. Las subdivisiones en los márgenes verticales señalan intervalos de diez días; en los márgenes horizontales se indican las distancias angulares respecto al Sol cada diez grados. El orden de aparición de los planetas en determinada fecha se encuentra revisando la gráfica de izquierda a derecha. Es dificil o imposible distinguir los situados a menos de diez grados del Sol. Elongaciones. Mercurio y Venus llegan a su elongación oriental en el cielo vespertino y a la occidental en el cielo matutino. Conjunciones. En el margen izquierdo Mercurio y Venus salen de la conjunción superior (planeta atrás del Sol) y llegan a la

42

CIELO MATUTINO

MEDIA NOCHE

180

150

120

90

60

30

O

;(' Sagitario

II Géminis

'P Capricornio

§ Cáncer

~ Acuario ~ Piscis ry> Aries

Sl

b" Tauro

m. Escorpión-Ofiuco

Leo ll} Virgo .n. Libra

inferior (planeta entre Sol y Tierra). En el lado derecho, pasan de la conjunción inferior a la superior. Marte, Júpiter y Saturno tienen su conjunción con el Sol al quedar sus trazos tocando los márgenes laterales. En los días de la conjunción y los cercanos a ella, los planetas son invisibles. Oposiciones. Los planetas exteriores, Marte, Júpiter y Saturno, están en oposición con el Sol cuando su trazo cruza la línea central de la media noche. En esa fecha y los días cercanos, son visibles en toda la noche. Ejemplo: en mayo, al principio del mes, Mercurio está por llegar a su mayor altura en el poniente; Marte aparece en lo alto, hacia el oeste en la constelación Leo. En el cielo matutino, a la media noche Júpiter se acerca al cenit; Saturno aparece arriba de Venus por el oriente, antes del alba.

El Universo Núm. l lOctubre-Diciembre

1995


Oeste

Este

Este

Oeste

3

3

5

5

7

7

9

9

11

Este

Oeste

)V

11

13

13

15

15

17

17

19 19

V

21 21 23 23 25 25 27 27

IV

29 29 30

30 Noviembre

Octubre

Diciembre

Los satélites de Júpiter En las gráficas se representa a Júpiter con las líneas paralelas del centro y a sus cuatro satél ites mayores por los trazos curvos. En el margen izquierdo se indican las fechas de cada mes a la medianoche. Así se pueden estimar las posiciones de los satélites en sus movimientos alrededor de Júpiter, Se nota que en su curso hacia el oeste pasan enfrente del planeta (tránsito) y en dirección contraria, al este, desaparecen atrás del cuerpo de Júpiter o por la sombra de éste (ocultación o eclipse). Los satélites se identifican con los números 1:10, II: Europa, III: Ganimedes y IV: Callista. La posición de las gráficas corresponde a la visual en un telescopio astronómico (imagen invertida), oeste a la izquierda, este a la derecha. Si la observación es con binoculares, inviértase la página.

El Cometa Halley El Universo Núm. l lOctubre-Diciernbre

1995

43




Saturno. (Foto: NASA)

Los planetas en el III y IV trimestres Julio. En el cielo vespertino Marte está entre Leo y Virgo hacia el oeste. Júpiter en lo alto ya cruzó por el cenit, en Ophiuchus. Después de media noche está Satumo en Acuarius; antes del amanecer, cerca del horizonte oriental se encuentran Venus y Mercurio. Agosto. Al ponerse el Sol, por el oeste se ve a Mercurio. Marte y Júpiter se van acercando al oeste. Una hora después de media noche Satumo está cerca del cenit. Septiembre. Al principio del mes Mercurio alcanza su mayor altura en el poniente. Al final, el día 29 bajará para acercarse a Venus, que va a apareciendo por el oeste. Marte y Júpiter aparecen más cercanos hacia el poniente. Satumo aparece en toda la noche y estará en oposición con el Sol el día 14. Octubre. En el oeste, al ponerse el Sol, aparece Venus, Marte y Júpiter cerca del horizonte. A la media noche, Satumo brilla entre las estrellas de Acuarius, en lo alto. Antes del alba, Mercurio llega a su mayor altura en el oriente el día 20. Noviembre. Al anochecer Venus, Júpiter y Marte se reúnen cerca del horizonte occidental. Saturno pasó por el meridiano en la mitad de la noche. Mercurio se acerca al horizonte oriental en la madrugada. Diciembre. Al ponerse el Sol, Venus y Marte están en el oeste. Más alto, Satumo está en Acuarius. En el cielo matutino no hay planetas visibles.

46

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre

1995




• Conferencias • Sesiones de planetarios • Construcción de telescopios • Observación en telescopios • Cursos de astronomía • Astronomía para niños

Parque Felipe Xicoténcatl Col. Álamos 03400 México, D.F Tel. 519-47-30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.