SOCIEDAD ASTRONOMICA FUNDADA
DE MEXICO A.C.
POR LUIS G. LEON M. EN 1902
"Por la Divulgación de la Astronomía" CONSEJO DIRECTIVO 1999 Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Primer Vocal Segundo Vocal
Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez. Ing. Feo. Javier Mandujano Ortiz Sr. Alejandro Muñoz Cabello Ing. Enrique Medina Arratia Sr. Jorge Miguel Díaz Becerril Profra. Areli N. Ricalde Esquivel CONSEJO
CONSULTIVO
Dr. Francisco Diego Quintana Sr. Alberto González Solis Ing. Alejandro León de la Barra del Río Dr. Arcadio Poveda Ricalde Ing. Rafael Robles Gil y Mendoza Lic. Eric Roel Schreurs
JUNTA
DE
HONOR
Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez. Ing. Leopoldo Urrea Reyes Sr. Jorge Gabriel Pérez Lic Eric Roel Schreurs
El Universo, revista trimestral coleccionable. Organo de difusión de la Sociedad Astronómica de México A.C., fundada por Luis G. León M., en 1902. Los artículos expresan la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de la Sociedad Astronómica de México A.C. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos siempre y cuando se mencione la fuente. Número 182, año XCVII de la Sociedad, abril - junio de 1999. Toda la Correspondencia puede dirigirse a: El Universo, Apartado Postal M-9647, México D.F., C.P. 06000, ó a la Sociedad Astronómica de México A.C., Parque Crl. Felipe S. Xicoténcatl, Calle de Cádiz esq. 1. La Católica, Colonia Alamos, C.P. 03400, México D.F. ó al teléfono 5519-4730 ó al correo electrónico:
socastmxadata.net.mx
ORGANO DE LA SOCIEDAD ASTRONOMICA DE MEXICO A.C. Publicación Trimestral ISSN-0186-0577
CONTENIDO DE ESTE NUMERO
Editorial
34
Diccionario
50
Términos Astronómicos Por Francisco J. Mandujano O. Noticias
35
Constelaciones
52
Delphinus Por Bulmaro Alvarado J.
Lo Relevante de la Astronomía
Visitando
39
Observatorio
56
Efemérides julio - septiembre
Un Gran Impacto Por Nomi y Alberto Levy
Sistema Solar
41
Las Lunas de nuestro Sistema Solar
Comisión de Actividades
59
Programa de Actividades
Por Leopoldo Urrea Reyes
Conociendo
43
Arte y Ciencia
Ya Tengo Telescopio ¿Ahora qué? Por Alejandro León de la Barra
Johannes Vermeer por Tomás Zurián Ugarte
Portada: Nebulosa de la Tarántula. Telescopio Espacial Edwin Hubble. Foto:HSTCI.
Contraportada: El Astrónomo, 1668 pintura de Johannes Vermeer.
El Universo
Abril - Junio 1999
61
33
EDITORIAL
Durante el desarrollo del presente número, con profunda pena nos enteramos del fallecimiento de dos grandes amigos miembros de la Sociedad Astronómica de México durante muchos años: Don Manuel Ferrer Trueba y Don Antonio Rodríguez Viaud, sin duda que esta pérdida será sentida por todos aquellos a quienes nos brindaron su amistad. Manuel Ferrer, originario de España vivió durante su edad adulta en México y siempre fue un entusiasta colaborador dentro de las actividades que se desarrollaron. Descanse en paz. Toña Viaud, como le gustaba que le llamáramos a Don Antonio ingresó en 1970 con motivo del eclipse total de Sol y desde entonces se convirtió en un fanático de los eclipses; cada vez que tenía posibilidad para presenciar uno en vivo se le encontraba en el grupo siempre amable, entusiasta y con gran respeto por los demás. Su gusto por los eclipses era tal que en la fachada de su casa pintó su recuerdo de la imagen de la totalidad de uno de los eclipses que observó. Los vecinos, ignorantes de lo que esa imagen representaba decían que Don Antonio vivía en "Ia casa del cañonazo" pues se imaginaban la bala de un cañón golpeando el muro. Don Antonio participó en la edición e impresión de El Universo durante casi diez años, fue miembro de la Comisión de Honor y un entusiasta observador del cielo. Acompañado de su entrañable esposa Lucerito, con su entusiasmo brindaron apoyo a los grupos de jóvenes gustosos de las observaciones de ocultaciones y lluvias de estrellas a quienes nos brindaron su cariño y sus sabrosos chilaquiles. Descanse en paz. La ciencia y el arte como integrantes de la cultura han estado siempre presentes en el desarrollo de los pueblos. Casi todos los artistas, de alguna forma han representado algún aspecto de la ciencia en su época. En este número, el Maestro Tomás Zurián, nos presenta al pintor holandés Johannes Vermeer y nos ilustra acerca del cuadro titulado "EI Astrónomo", como parte de la nueva tarea que se le ha encomendado de recopilar los trabajos que relacionan al arte con la ciencia. En este ejemplar de El Universo, el lector encontrará una sección a la cual se le ha llamado La Galería; En ella se presentará el trabajo fotográfico de los miembros de la asociación por lo que se invita a todos aquellos que tengan imágenes fotográficas bien logradas a que las envíen a la dirección de la revista para su posterior publicación. Tales imágenes pueden entregarse personalmente en diapositivas, impresiones en papel o bien mediante correo electrónico.
34
Abril - Junio 1999
El Universo
NOTICIAS La primavera llegó a Urano con un rugido. En una secuencia de imágenes de Urano obtenidas mediante el Telescopio Espacial Edwin Hubble se aprecia la presencia de las nubes más brillantes observadas en el sistema solar exterior así como un sistema frágil de anillos que se balancean.
Con estas secuencias, Eric Karkoschka de la Universidad de Arizona creó una película en la que se muestra que, durante los cambios estacionales del planeta ocurridos desde la visita del Voyager, se tiene un planeta más dinámico. Durante los pasados 13 años, Urano se ha movido lo suficiente alrededor del Sol como para que sus zonas de latitud media del hemisferio norte se calienten. Para el año 2007, el Sol estará brillando sobre el ecuador en forma directa. Conforme el hemisferio norte comienza a calentarse, escapando del largo invierno de décadas, Urano exhibe ondas de tormentas masivas cada una de cientos de kilómetros. Las nubes asociadas con las tormentas probablemente estén formadas de cristales de metano que condensen de las emisiones de gas caliente procedente del interior del planeta. Vea la película http://www. astronomynow.com/breaking/990329 uranus/index.html El Universo
Se descubren estrellas binarias cafés Mediante las observaciones realizadas con el T.E. Edwin Hubble a una pareja de estrellas enanas cafés se encontró que una de ellas es doble. La estrella conocida como DENIS-P J 122 8.2-1547 presenta sus componentes con una separación de 0.275 segundos de arco, equivalente a 5 Unidades Astronómicas (cinco veces la distancia de la Tierra al Sol), suponiendo que las estrellas distan 59 años luz de nosotros. De acuerdo al reporte aparecido en la revista Science, el descubrimiento de esta pareja de estrellas es relevante ya que permitirá a los astrónomos obtener la primera medición de las masas de dos enanas cafés. Los estudios realizados con el telescopio Hubble indican que la estrella compañera de la enana llamada Kelu 1 ha de tener 7 masas de Júpiter y estará orbitando a 4 UA de la enana café. El objeto Kelu 1 ha sido la primer enana café "flotando libremente" que se descubre en la vecindad del sistema solar. El objeto DENIS se encontró mediante la cámara Prospector Profundo del Infrarrojo Cercano. Su status subestelar se determinó con base en la detección de la abundancia de litio en sus atmósferas, además de las bajas temperatura superficiales. Las enanas cafés son "estrellas fallidas" que no tienen la masa suficiente para mantener una fusión nuclear de hidrógeno estable sostenida. La búsqueda de estos objetos pequeños había sido infructuosa hasta la aparición de los modernos telescopios con sensores infrarrojos ..
Abril - Junio 1999
35
Nuevos Telescopios en Chile Siguiendo a la inauguración oficial del Observatorio del Paranal en Chile el pasado 5 de marzo, los telescopios que forman el conjunto del VLT (telescopios muy grandes) han sido bautizados con los siguientes nombres del lenguaje Mapuche: UT1 UT2 UT3 UT4
-
Antu (el Sol) Kueyen (la Luna) Melipal (la Cruz del Sur) Yepun (Sirius)
Aún antes de que las observaciones normales hayan comenzado hasta abril 1, el observatorio ha continuado con la obtención de excelentes imágenes demostrando el potencial de los nuevos telescopios. Dentro de las imágenes obtenidas con el telescopio Antu se encuentran una secuencia de vistas detalladas de la espiral barrada clásica NGC 1365, así como de dos galaxias enanas en el Grupo Local y una imagen del cúmulo estelar doble NGC1850 en la Nube Mayor de Magallanes.
NGC 1365 en Fornax a 60 millones a.1. 36
A estas imágenes les siguieron otras de alta resolución del mes de marzo de la galaxia espiral NGC 2997 y del complejo del Camaleón I de estrellas calientes y nebulosa brillante. Mientras tanto, el telescopio Kueven vio su primera luz el primero de marzo y las imágenes se darán a conocer después de que se realicen los ajustes a la óptica y sistemas mecánicos. Noticias de Andrómeda Las imágenes obtenidas con el T.E. Edwin Hubble de la galaxia de Andrómeda han permitido conocer más acerca de su doble núcleo. Un grupo internacional de astrónomos ha usado la Cámara para Objetos Débiles para grabar el espectro de los dos núcleos y realizar un mapa de los movimientos orbitales de las estrellas alrededor del centro. Los hallazgos indican que las estrellas que orbitan alrededor del agujero negro central en Andrómeda siguen una trayectoria cerrada que la apila en la parte lejana al agujero. "Cuando las estrellas giran cerca del centro, van más rápido, cuando se alejan van más lento". Explica Thomas Statler de la Universidad de Ohio. Uno de los puntos brillantes del núcleo puede ser el lugar donde se apilan las estrellas, mientras que del lado opuesto se tendría la zona donde se localiza el agujero negro. Statler no esta seguro de como pudo haberse dado este arreglo. Una posibilidad es que la potente gravedad del agujero negro haya desbaratado un cúmulo de estrellas pasando por esa zona. Los nuevos espectros que tome el Hubble en este año aclararán esta situación. En 1993 se observó el doble núcleo y fue hasta 1995 cuando se comenzaron las observaciones detalladas con el espectroscopio.
Abril - Junio 1999
El Universo
l
Universo Abierto
Búsqueda de Asteroide logra el Descubrimiento de una Supernova
La evidencia continúa en apoyo a la teoría de que el Universo continuará expandiéndose por siempre. Las últimas contribuciones al debate provienen del análisis de información enviada por el Espectrómetro de Longitud de Onda Larga abordo del Observatorio Espacial Infrarrojo (ISO) de la Agencia Espacial Europea. El análisis se basa en el hecho de que todo el deuterio existente fue creado unos pocos minutos después de la Gran Explosión. No existen otras fuentes conocidas de deuterio en el Universo. Esto significa que la abundancia de deuterio está relacionada directamente de la cantidad total de materia "bariónica" normal del Universo. Las mediciones del ISO de la cantidad de deuterio en las regiones de formación estelar en la Nebulosa de Orión, indican que existe un átomo de deuterio por cada 100,000 átomos de hidrógeno. Esto es consistente con otras mediciones que confirman que el Universo está destinado a permanecer abierto para siempre.
Los astrónomos que se encontraban buscando asteroides por posibles colisiones con la Tierra, descubrieron la explosión de una supernova que había ocurrido unas cuantas semanas antes. La supernova 1999am se localiza en una galaxia situada a 650 millones de años luz del Sol. Fue capturada el 18 de febrero por la cámara ubicada en el NEAT (seguimiento de asteroides cercanos a la Tierrra) de la NASA. "Pescábamos por salmones y agarramos una ballena" dijo Steven Pravdo jefe del proyecto de NEAT. La supernova fue encontrada mediante la comparación de las siguientes imágenes.
Peróxido de Hidrógeno en Europa Mientras en la Tierra esta sustancia no se encuentra en forma natural por ser altamente reactiva, la radiación intensa de Júpiter permite el ambiente necesario para fabricar el peróxido en la luna Europa. Las partículas energéticas que ingresan rompen las moléculas de la superficie lunar, produciendo nuevas sustancias químicas. Sin embargo, no sobreviven mucho tiempo ya que el peróxido se descompone tan pronto como se forma. "Es destruido aún por la radiación ultravioleta o cambiado por contacto con otras sustancias químicas, por lo que su estancia en Europa es de unas pocas semanas a meses", dijo Robert Carlson principal investigador del NIMS. El peróxido se convierte en hidroxilo el cual se transforma en oxígeno e hidrógeno. Otras sustancias descubiertas en Europa son el hielo de agua, bióxido de carbono, bióxido de azufre y moléculas de sal conteniendo agua. En marzo la NASA reportó que el Galileo esta operando normalmente, transmitiendo imágenes y otra información captada durante el sobrevuelo del 31 de enero. El Universo
Abril - Junio 1999
37
El Hubble espía dentro de la telaraña de la Tarántula (ver foto de la portada)
En el centro de la región más violenta donde nacen las estrellas se encuentra un cúmulo de estrellas masivas brillantes conocido como Hodge 301. Esta imagen obtenida con el Telescopio Espacial Hubble es la más reciente. Hodge 301 visible en el ángulo inferior derecho de esta imagen vive dentro de la Nebulosa de la Tarántula en nuestro vecino galáctico más cercano, la Nube mayor de Magallanes. Este cúmulo de estrellas no es ni el más brillante ni el más joven o el más populoso dentro de la Nebulosa de la Tarántula - ese honor corresponde al R136. De hecho, Hodge 301 es cerca de 10 veces más viejo que el R136. Pero la edad tiene sus ventajas; muchas de las estrellas en Hodge 301 que han explotado como supernovas. En estas explosiones, las estrellas envían al exterior material que viaja a velocidades de alrededor de 500 kilómetros por segundo. Esta alta velocidad de eyección alcanza los alrededores de la Nebulosa de la Tarántula presionando el gas en los múltiples filamentos y hojas que se observan en la parte superior izquierda de la fotografía (por favor vea la foto de la portada). Hodge 301 contiene tres de las llamadas supergigantes rojas - estrellas que se encuentran cercanas al final de su evolución y que se volverán supernovas, explotando y enviando más material e impactos hacia la Tarántula. Cerca del centro de la imagen se encuentran pequeños glóbulos densos de gas y polvo, columnas donde las nuevas estrellas se formarán, como parte de la formación estelar que ocurre en la región de la Tarántula.
Polvo Interestelar
en los Chorros del Hale Bopp
Aunque el cometa Hale Bopp va rumbo a las profundidades del sistema solar, se continúa con su estudio. Reciente observaciones realizadas en el Radio Observatorio de Owens Valley indican la aparición de estructuras semejantes a arcos cercanas al núcleo. La medición de la abundancia de deuterio e hidrógeno fresco en esta zona difiere de la medida a gran escala en la coma del cometa. El grupo concluye que del 15 al 40% de la masa del cometa y por inferencia, del material de las regiones exteriores del sistema solar, consiste de material interestelar no procesado. Parece que los cometas retienen una reserva sustancial de material de la nebulosa que dio origen al sistema solar.
38
Abril - Junio 1999
El Universo
VISITANDO UN GRAN IMPACTO NOMI Impresionante es el poder pararse en uno de los lugares más extraordinarios de la Tierra, donde hace unos 50,000 años en una enorme y tranquila planicie en el desierto de Arizona E.U.A., de repente y sin aviso alguno, en el cielo hacia el noroeste, un punto de luz creció rápidamente convirtiéndose en un meteoro. Cayendo a una velocidad de aproximadamente 40,000 a 55,000 kilómetros por hora, cruzó nuestra atmósfera casi sin perder velocidad o masa y en un abrir y cerrar de ojos, un inmenso meteorito de hierro y níquel, de aproximadamente 40 metros de diámetro y con un peso de cien mil toneladas, impactó la superficie rocosa de la planicie con una fuerza explosiva de 20 millones de toneladas de dinamita. En unos cuantos segundos un cr.á ter de 200 metros de profundidad y cuatro kilómetros de circunferencia quedó impreso en el plano rocoso. En ese momento, millones de toneladas de roca y arena fueron desplazadas a más de un kilómetro alrededor del cráter. Rápidamente una nube densa y caliente se formó sobre el cráter conteniendo pedazos de hierro níquel y rocas y pequeños pedazos de meteoritos continuaron cayendo a baja velocidad dentro del cráter y la zona cercana. A pesar de que partes del meteoro fueron vaporizadas al pasar por la atmósfera, en el momento del impacto un pequeño porcentaje fue evaporado y gran parte fue derretida. El Universo
Y
ALBERTO LEVY (SABC)
Parte de lo que permaneció fue lanzado a los alrededores en pequeños fragmentos descubiertos durante las excavaciones, o se han mezclado con la roca existente, encontrándose hoy en día que menos de la mitad del material se encuentra fragmentado en pedazos microscópicos de hierro-níquel bajo la superficie del cráter. Si tiene usted la oportunidad de visitar el "Cráter del Meteoro", verá un área de casi cuatro kilómetros de perímetro por medio de profundidad. Para darse una mejor idea del tamaño, imagínese que está parado junto con otros dos millones de espectadores viendo 20 campos de fútbol, desde la parte alta de un edificio de 60 pisos. El Cráter del Meteoro, fue formado hace 30 mil años. Aunque existen referencias de los indios locales, la primera escrita se debe a un señor Franklin que estaba en 1871, bajo las órdenes del General Custer y por ello se le conoció durante mucho tiempo como "El Agujero de Franklin". Posteriormente se pensó que era otro volcán extinto. En 1886, una persona encontró pequeños fragmentos de hierro níquel pero pensó que eran de plata y no lo reportó sino hasta 1891, lo que eventualmente hizo pensar en la posibilidad de un cráter formado por un meteorito gigantesco. Ese año, G.K. Gilbert, un geólogo que trabajaba para el gobierno americano y que había definido los cráteres en la Luna como impactos de meteoritos, visitó el cráter y concluyó de manera equivocada que se trataba de un cráter
Abril - Junio 1999
39
de origen volcánico, permaneciendo "oculto" por los siguientes 20 años. En 1902 Daniel M. Barringer, un ingeniero minero, se interesó en el sitio considerándolo una mina potencial de hierro asegurando que sí era un cráter de impacto meteórico. Lo que no supo era que el meteorito se evaporó durante el impacto por lo que Barringer nunca encontró una masa de hierro enterrada durante sus 26 años de trabajo. En los últimos años, el Cráter ha sido estudiado y utilizado para importantes trabajos en mecánica de suelos, estudios planetarios y geológicos y de 1964 a 1972, la NASA utilizó el cráter para entrenar a los astronautas del proyecto Apolo bajo la dirección de Eugene Shoemaker y David Roddy, ambos miembros del grupo de investigaciones geológicas de los E.U.A. Desde el punto de vista geológico, el impacto lanzó hacia afuera material existente solo en el subsuelo de la corteza terrestre, ese mismo principio de producir una pequeña implosión fue utilizado por los astronautas para recoger muestras del subsuelo lunar.
Astrónomos y geólogos entrenados han podido concluir después de varios años de observar fotografías de la Luna y de otros satélites naturales, que los cráteres en sus superficies fueron causados por impactos de meteoritos, asteroides y cometas. Tres décadas de investigación sobre la superficie de nuestro planeta muestran que también la Tierra ha sido objeto de numerosos impactos, tanto pequeños como grandes. Y ese "Cráter Meteoro" o "Cráter de Barringer" como también se le conoce, representa el tipo de impacto más básico que se ha dado dentro de nuestro sistema solar. Desde 1968, este lugar ha sido designado como monumento Natural por el Departamento del Interior de los E.U.A., con la esperanza de que se conserve para que todos podamos experimentar la intensidad de su presencia en nuestras vidas. Hoy en día, los registros geológicos y planetarios son muy claros, choques variados desde microscópicos elementos a eventos gigantescos han ocurrido desde el principio de la formación de nuestro sistema solar y continuarán ocurriendo. Sin lugar a duda, el curso de la vida en nuestro planeta ha sido afectado por ese continuo bombardeo desde el espacio y el claro que continuará en el futuro!
SISTEMA SOLAR LAS LUNAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR PARTE 11
Ing. Leopoldo Urrea Reyes
Un acontecimiento que causó revuelo no solo en la comunidad científica sino en todo el mundo fue el anuncio de que la sonda Clementina había detectado agua en nuestro saté lite ¿Porqué este asombro?, pues nada menos porque desde el inicio del proyecto Apolo se buscó agua afanosamente, con los instrumentos de aquella época ya que esta era la clave para poder poner una base lunar que permitiera hacer lanzamientos más económicos pues para despegar de la Luna no se necesita tanto combustible, ni naves con motores muy poderosos. Si se hubiera detectado en ese entonces agua en la Luna, sin pensarlo se hubieran dedicado los científicos a la construcción de una estación selenita. Esta agua no solamente podría utilizarse para consumo humano sino también para poder extraer de ella el oxígeno y el hidrógeno necesarios para la combustión. Con esto sería posible construir naves pequeñas y ligeras para exploraciones y carro lunares que podrían tener un desplazamiento rápido y seguro por la superficie lunar además de motores para generar corriente eléctrica, para bombear agua, etc. Después del proyecto Apolo se enviaron cinco sondas que serían las encargadas de hacer un mapa fotogrA fico detallado y posteriormente la Luna dejó de ser foco de atención para los científicos pues sin agua las posibilidades de construir una estación lunar, casi eran nulas ya que si se seguía adelante con el proyecto los costos serían millonarios y a la El Universo
NASA ya le habían recortado el presu puesto. No fue sino hasta 1994 que la NASA decidió enviar a nuestro satélite la sonda espacial Clementina, de aproximadamente 225 kg. El principal propósito de esta sonda era el de realizar una cartografía fotográfica utilizando diferentes filtros y hacer un estudio geológico de la superficie lunar, así mismo estudiar con detenimiento lo que se llamó "La Región de la Luna Incógnita" que era esencialmente una buena parte del polo sur; esto último fue una de las prioridades que se habían fijado como objetivo los científicos, ya que siempre había quedado la sospecha de que en los polos lunares se podría haber concentrado agua pero desafortunadamente con las naves Apolo estos no había podido ser observados con detenimiento. Eugenio Shoemaker en enero de 1996 dio una conferencia en la Sociedad Astronómica Americana a la mayoría de los medios estadounidenses porque en ella se iba a abordar el tema de el agua en la Luna, pero fue muy desalentador saber que los resultados que arrojaron los diferentes instrumentos de la sonda Clementina no fueron muy precisos y él mismo nunca aseguró que se hubiese encontrado grandes cantidades de agua, por lo que desvió su conferencia hablando de los reportes geológicos que se habían recopilado. Por otro lado, en una rueda de prensa, los reportes que dieron los voceros de la NASA eran muy vagos y carentes de información precisa.
Abril - Junio 1999
41
peraturas, al parecer no estaba en forma pura, sino que se encontraba mezclado con grandes cantidades de polvo selenita y esto hacía pensar que si había "hielo lodoso" sería muy calo el separarlo para poder aprovechar el agua, sin embargo se informó que el hallazgo ya era una noticia alentadora. En enero 6 de 1998 se envió otra sonda llamada "Prospector Lunar" cuy objetivo principal fue el orbitar lo más bajo posible para encontrar la evidencia de la existencia de agua que fuera utilizable en lo profundo de los cráteres de ambos polos. Así mismo se contó con instrumentos especializados para hacer estudios topográficos, sismométricos y gravitatorios contándose con espectrógrafos de rayos gamma y de neutrones, de rayos ultravioleta, un magnetómetro y un detector de plasma. El instrumento de mayor importancia era el espectrógrafo de neutrones usado para la detección de agua. Mediante la detección de los neutrones epitermales que se dejan absorber fácilmente por el hidrógeno del agua, fue posible la detección. El Prospector Lunar detectó más hielo en el polo norte que en el sur calculándose alrededor de tres millones de toneladas de hielo. Se cree que procede de los cometas que han impactado en la Luna. Las posibilidades de encontrar vida unicelular son remotas debido a que la Luna carece de atmósfera y la temperatura a la que se encuentra el agua es de -230°C. Estos estudios han impactado a la comunidad científica ya que se abre la posibilidad de hacer colonias en la superficie lunar y esta serviría de trampolín para nuevas conquistas espaciales. 42
Abril - Junio 1999
El Universo
APRENDIENDO VA TENGO TELESCOPIO ¿V AHORA QUE? (Continuación) Ing. Alejandro L. de la Barra Es realmente elevado el número de galaxias que pueden verse con cualquier instrumento, por modesto que sea, siempre que lo permitan las condiciones de luz. Dreyer, en 1888 anotó más de 7,000. Hoy, se conocen centenares de millones aunque en su mayoría han sido detectadas por métodos fotográficos. En el presente artículo se incluyen 66. Algunas son fáciles de observar y otras probablemente presentarán dificultades, pero todas ellas nos harán vivir la emoción del infinito. Aunque hay algunas que se juntan en grupos, en el espacio no hay una gran concentración de galaxias. Su oís tribución general parece ser uniforme a los límites del espacio alcanzado por los mayores telescopios del mundo y su número aumenta en proporción al volumen del espacio estudiado; es decir, al aumentar nuestro radio de inve.s. tigación al doble, se descubren ocho veces más galáxias. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene 100,000 años luz de diámetro; las Nubes de Magallanes están a una distancia relativamente corta de 150, 000 a.l., y la Galaxia de Andrómeda se encuentra como a dos millones de años luz. La naturaleza real de las nebulosas extragalácticas, es decir, el hecho de ser realmente galaxias muy semejantes en muchos aspectos a la nuestra fue sospechado por varios astrónomos del siglo XIX. Humboldt por ejemplo en 1850, propuso el nombre de "Universo Isla". Solamente en los últimos 70 años, sin embargo, ha sido revelada su estructura estelar, no son El Universo
nebulosas extragalácticas, sino galaxias externas. Esto se logró por medio de estudios fotográficos hechos con los grandes telescopios. Durante este período sin embargo, nuestro conocimiento de estas galaxias externas ha aumentado a grandes pasos. Increíble e incomprensiblemente parece que el universo no tiene límite. Solamente tres galaxias son visibles a ojo desnudo: Las dos nubes de MagalIanes en el hemisferio sur y la gran Galaxia espiral de Andrómeda (M-31), en el hemisferio norte. Otras galaxias importantes visibles fácilmente con binoculares son: (M-81), la Galaxia del Molinete (M-l0l), ambas en la Osa Mayor; la del Centauro A (NGC 5281), la del Triángulo (M-33L la Galaxia del Remolino (M-51) en los Lebreles y la del Sombrero (M-l04) en la Virgen. La observación visual puede en un instrumento modesto descubrir aún más. La estructura de estas galaxias no podrá ser observada visualmente. En la mayoría de los casos se verá solamente una pequeña mancha luminosa. Sin embargo, no nos quejemos mucho del equipo óptico usado por el aficionado, al contrario, debemos maravillarnos de que un pequeño telescopio sea capaz de mostrarnos un sistema estelar tan lejano, que la luz que vemos ha viajado durante dos millones de años para llegar a la Tierra y llega con una luminosidad igual a 1/500,000,000 del brillo de la Luna. Podemos con nuestros telescopios observar las galaxias, como grandes estructuras, inmensas islas estelares que se ven como pequeñas bolas de luz, di.s.
Abril - Junio 1999
43
Galaxia de Andrómeda (M31)
cos uniformes, espirales y cuando se ven de canto, líneas luminosas con núcleos abultados. Otras muchas se ven imperceptiblemente y como con intermitencias, según el grado de sensibilidad de nuestra retina. La observación de galaxias suele ser relativamente tardía. Muchos aficionados que se conocen de memoria la Luna, los satélites y las bandas de Júpiter o centenares de estrellas dobles apenas han visto la Galaxia de Andrómeda, la del Triángulo o las de la Osa Mayor. Desconocen simplemente que tienen al alcance de su telescopio cientos y cientos de galaxias. La concentración luminosa de esos cuerpos y la relación brillo - tamaño aparente permiten verdaderos milagros. Las más lejanas y débiles cuya luz nos llega desde cientos de trillones de kilómetros, no constituyen precisamente un vistoso espectáculo. Pero producen escalofríos más que ninguna otra cosa de las que puede contemplar el hombre. La mejor época para observar las galaxias es la primavera, ya que en esas fechas es cuando son visibles las mayores concentraciones de galaxias en el cielo.
44
Abril - Junio 1999
El Universo
tn e :::l
< CD ;,¡; o
~ C"
::!. L
e
:::l
o· CD CD CD
.¡:. (J1
Nombre NGC 205 NGC 221 NGC 224 NGC 752 NGC 7662 NGC 6709 NGC 6981 NGC 6994 NGC 7009 NGC 7089 NGC 7293 NCG 1857 NGC 1893 NGC 1912 NGC 1960 NCG 2099 NGC 2281 IC 405 NGC 7099 IC 2602 NCG 129 NGC 225 NGC 457 NGC 663 NGC 7654 NGC 7789 NGC 581 IC 2944 NGC 3918 NGC 4945 NGC 5128 NGC 5139 NGC 1068 NGC 2287 NGC 2360 NGC 2359 NGC 2632 NGC 2682 NGC 4192 NGC 4254 NGC 4321 NGC 4382 NGC 4501
Tico Galaxia Galaxia Galaxia Cumulo Abierto Neb. Planetaria Cumulo Abierto Cumulo Globular Cumulo Abierto Neb. Planetaria Cumulo Globular Neb. Planetaria Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Nebulosa Cumulo Globular Cumulo Abierto Cumulo Abierto Curnulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulc Abierto Cum. el nebulosa Neb. Planetaria Galaxia Galaxia Cumuio Globular Galaxia Cumulo Abierto Cumulo Abierto Nebulosa Cumulo Abierto Cumulo Abierto Galaxia Galaxia Galaxia Galaxra Galaxia
A. R. Mag. Consto Dec. Tam. +41 :41 0:40.4 174 80 And 0:42.7 +40:52 7 6 82 And 0:42.7 178 O +41:16 35 And 1:57.8 +37:41 50 O 5,7 And 23:25.9 22 9 I And +42:33 18:51.5 13 O + 10:21 67 Aal 20:53.5 -12:32 94 Aar 5 9 20:59.0 -12:38 91 Aar 3 O 21:04.2 -11:22 1 7 8 I Aar 129 21 :33.5 - 0:49 65 Aar 22:29.6 -20:48 128 Aar 5:20.2 7,0 Aur + 39:21 60 5:22.7 11 O 7 5 Aur + 33:24 5:28.7 21,0 +35:50 64 Aur 5:36.1 + 34:08 12 O 60 Aur 5:52.4 24,0 + 32:33 56 Aur 6:49.3 +41:04 15 O 54 Aur 5:16.2 +34:16 30 O Aur 21:40.4 11.0 75 Cap +23:11 10:43.2 -64:24 1 9 Car 50 O 0:29.9 21 O +60:14 65 Cas 0:43.4 +61:47 12 O 7 O Cas 1:19.1 + 58:20 13 O 64 Cas 16,0 1:46.0 +61 :15 7 1 Cas 23:24.2 +61 :35 13 O 69 Cas .•.56:44 23:57.0 16.0 6 7 Cas 7,4 Cas 1:33.2 .,.60:42 6,0 75,0 45 Cen 11 :36.6 -63:02 11:50.3 -57: 11 0.2 8 f Cen 13:05.4 -49:28 9 I Cen 20 O 13:25.5 ·43:01 18,2 7 O Cen 13:26.8 -47:29 363 3.7 Cen 2:42.7 - 0:01· 8,8 Cet 6 9 4,5 CMa 6:47.0 -20:44 38,0 13,0 7,2 CMa 7: 17.8 -15:37 7:18.6 -13:12 8.0 CMa 8:40.1 + 19:59 95,0 3.1 Cne .•.11:49 8:50.4 30,0 5.9 CriC 12: 13.8 + 14:54 9,5 10.1 Com 12:18.8 5,4 9,8 Com + 14:25 12:22.9 + 15:49 9,4 Corn 6.9 12:25.4 - 18: 11 7.1 9,2 Com 12:32.0 + 14:25 9,5 Corn 6.9
Norton Maca 3 Maca 3 Maca 3 Maca 3 v 5 Mapa 3 Mapa 13 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 4 v 14 Maca 4 Maca 5 Maca 5 Maca 5 Mapa 5 v 7 MaDa 5 v 7 Maoa 8 Maca 5 Mapa 4 v 14 Mana 16 Mapa 2 Mapa 2 Mapa 2 3 Maca 2 Maca 2 Mapa 2 v 3 Mapa 1 Mapa 16 Mana 16 v 9 Mana 10 Maoa 10 Maca 10 Maoa 6 Maoa 9 Mapa 9 Maca 9 Maca 8 Mana 8 Mapa 9 Maoa 9 Maca 9 Mapa 9 Mapa 9
Atlas 2000 Mapa 4 Maca 4 Maca 4 Mapa 4 Mapa 9 Mapa 16 Mapa 16 Mapa 16 Mapa 16 Mapa 17 Mana 23 Mana 5 Mapa 5 Mapa 5 Mapa 5 Maca 5 Mapa 5 Mapa 5 Maca 23 MaDa 16 Maca 1 Mapa 1 Mapa 1 Mapa 1 Mapa 3 MaDa 3 Mapa 1 Mapa 25 Mapa 25 Mapa 21 Mapa 21 Mapa 21 Mapa 10 Mapa 19 Mapa 12 Mapa 12 MaDa 6 Mapa 12 Mapa 13 Mana 13 Mapa 13 Mapa 13 Mapa 14
Uranometria Observaciones Maca 60 Voll M 11O Satelite de M31 Maca 60 Voll M32 Satelite de M31 . Maca 60 Voll M31 Galaxia de Andromeda Mapa 92 Vol I Mapa 88 Voll Mapa 205 Vol I M72 Mapa 299 Vol II M73 (7) Mapa 299 Vol 11 Mapa 300 Vol 11 Nebulosa de Saturno Maca 225 Vol Ivll M2 Mana 347 Vol 11 Nebulosa de la Heliee Mapa 66 Vol I Maoa 97 Voll M38 Maoa 97 Vol I Maca 97 Voll M36 M37 Maca 98 Voll Mapa 68 Vol I Mapa 97 Voll Nebulosa de la llama Maca 346 Vol 11 M30 Maca 449 Vol 11 Plevades del Sur Maoa 35 Voll Maca 16 Voll Mapa 36 Vol I Cumulo del Buho Mapa 16 Vol I Mapa 15 Vol I M52 Maoa 35 Vol I Ml03 Maca 37 Vol I Maoa 450 Vol II Nebulosa del Centauro Planetaria Azul Mapa 428 Vol II Mapa 402 Vol I Mapa 403 VDI Mapa 403 Vol Orneca del Centauro Mapa 220 Vol v 11M77 M41 Mapa 318 Vol Maca 274 Vol Mapa 274 Vol M44 El Pesebre Maca 141 Vol M67 Maoa 187 Vol M98 Maca 193 Vol Mapa 193 Vol M99 Nebulosa del Tromno Mapa i 93 Vol Ml00 Mapa 148 Vol M85 Mapa 194 Vol M88
.¡::.
en
» c~. L
e
:J
o·
...• (O (O (O
m
e :J
<. CD ...•
en O
Nombre NGC 4548 NGC 4565 NGC 4826 NGC 5024 NGC 4755 NGC 4038 NGC 4361 NGC 4258 NGC 4449 NGC 4631 NGC 4736 NGC 5055 NGC 5194 NGC5195 NGC 5272 NGC 6826 NGC6913 NGC 6960 NGC 7000 NGC 7092 le 5146 NGC 2070 NGC 6543 NGC 6643 NGC 1535 NGC 2168 NGC 2420 NGC 6205 NGC 6210 NGC 6341 NGC 2548 NGC 3242 NGC 4590 NGC 5236 NGC 7243 NGC 2903 NGC 3351 NGC 3368 NGC 3379 NGC 3623 NGC 3627 NGC 1904 NGC 2537
Tipo Galaxia Galaxia Galax.a Cumulo Globular Cumulo Abierto Galaxia Neb. Planetaria Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Cumulo Globular Neb. Planetaria Cumulo Abierto Nebulosa Nebulosa Cumulo Abierto Cum. el nebulosa Cum. el nebulosa Neb. Planetaria Galaxia Neb. Planetaria Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Globular Neb. Planetafla Cumulo Globular Cumulo Abierto Neb. Planetaria Cumulo Globular Galaxia Cumulo Abierto Galaxia Galaxia
Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Cumulo Globular Galaxia
Consto Oec. Tam. Mag. A. R. 10,2 Com 12:35.4 + 14:30 54 16,2 96 Com 12:36.3 + 25:59 12:56.7 +21 :41 93 85 Com 7 7 Com 13: 12.9 + 18:10 126 10,0 42 Cru 12:53.6 -60:20 2,5 107 Crv 12:01.9 -18:52 12:24.5 -18:48 18 10 f Crv 8,3 CVn 12:19.0 +47:18 182 94 CVn 12:28.2 +44:06 51 15,1 12:42.1 + 32:32 93 CVn 8,2 CVn 12:50.9 +41:07 110 123 13:15.8 + 42:02 8.6 CVn 110 84 CVn 13:29.9 +47:12 54: 13:30.0 +47:16 96 CVn 6.4 CVn 163 13:42.2 + 28:23 2,3 10 f Cvo 19:44.8 +50:31 70 6.6 Cvo 20:23.9 + 38:32 20:45.7 + 30:43 70 O Cvo +44:20 120,0 20:58.8 Cvo 32 O 46 Cvo 21 :32.2 + 48:26 7 2 evo 21 :53.4 +47:16 12 O 8,2 Oor 5:38.6 -69:05 40 O 5,8 9 f Ora 17:58.6 + 66:38 + 74:34 111 Ora 18:19.8 39 4:14.2 -12:44 07 10 f Eri 6:08.9 . -'-24:20 28 O 5 1 Gem 10 O 7:38.5 +21:34 8 3 Gem 16:41.7 166 5,9 Her + 36:28 16:44.5 9 f Her + 23:49 02 17:17.1 11 2 6,5 Her +43:08 54 O 5,8 Hva 8:13.8 - 5:48 10:24.8 -18:38 9 f Hva 208 12,0 8,2 Hva 12:39.5 -26:45 112 7 6 Hva 13:37.0 -29:52 21,0 6,4 Lac 22:15.3 + 49:53 9:32.2 +21 :30 126 8,9 Leo 7 4 10:44.0 + 11 :42 9 7 Leo 7,1 10:46.8 + 11:49 9,2 Leo 10:47.8 4,5 9,3 Leo + 12:35 11 :18.9 10,0 9,3 Leo + 13:05 11 :20.2 8,7 9,0 Leo + 12:59 8,7 5:24.5 -24:33 8,0 Lep 1,7 11,7 Lvn 8:132 +46:00
Norton Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 16 Mapa 10 Mapa 10 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 v 11 Mapa 9 v 11 Mapa 13 Mapa 13 Mapa 13 Mapa 13 Mapa3v13 Mapa 3 v 13 Mapa 15 Mapa 1 Mapa 2 Mapa 6 Mapa 5 v 7 Mana 8 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 9 Mapa 8 v 10 Mapa 10 Mapa 10 v 12 Mapa3v13 Mapa 7 v 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 9 Mapa 6 Mapa 8
Atlas Mapa Mapa Mapa Mapa Maoa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Maoa Maoa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Maoa Mapa Maoa Mapa Maoa Mapa Mapa Mapa
2000 14 7 7 14 25 13 13 7 7 7 7 7 7 7 7 8 9 9 9 9 9 24 3 3 11 5 5 8 8 8 12 13 21 21 9 6 13 13 13 13 13 19 6
Uranometria Observaciones Mapa 194 Vol I M91 Mapa 194 Vol I Mapa 149 Vol I M64 Galaxia del oio morado Maoa 150 Vol I M53 Mapa 429 Vol 11 El alhaiero Maoa 328 Vol 11 Antena Mapa 328 Vol 11 Mapa 74 Vol I Ml06 Mapa 75 Vol Mapa 108 Vol I Mapa 75 Voll M94 Mapa 76 Vol I .M63 Galaxia de! Girasel Mapa 76 Voll M5l Galaxia del Remolino Mapa 76 Voll en la Galaxia del Remolino Mapa 110 Vol M3 Mapa 55 Vol Nebulosa Paroadeante Mapa 120 Vol M29 Mapa 120 Vol Parte del Velo del Cisne Mapa 85 Vol Nebulosa Norte Ameriea Mapa 86 Vol M39 Mapa 86 Vol Nebulosa del Caoullo Mapa 445 Vol Nebulosa de la Tarantula Mapa 30 Vol Mapa 12 Vol Mapa 268 Vol Mapa 137 Vol M35 Mapa 139 '101 Mapa 114 Vol M 13 Cumulo de Hercules Mapa 156 Vol Mapa 81 Vol M92 Mapa 230 Vol v 11M48 Mapa 325 Vol Fantasma de Juoiter Mapa 329 Vol M68 Mapa 370 Vol M83 Mapa 87 Vol Mapa 143 VolI Mapa 190 Vol I M95 ,Mapa 190 Vol I M96 Mapa 190 Vol I M105 Mapa 191 Voll M65 Mapa 191 Voll M66 Mana 3 ¡5 Vol II M79 Mapa 69 Vol I Galaxia oarra de oso
m
e ::J
<. (l)
....•
(J)
o
»
o-
~.
<e ::J
o· co co co
.¡::. -....J
Nombre NGC 6720 NGC 6779 NGC 2244 NGC 2264 NGC 2323 NGC 2506 NGC 6171 NGC 6218 NGC 6254 NGC 6266 NGC 6273 NGC 6284 NGC 6287 NGC 6293 NGC 6309 NGC 6333 NGC 6402 NGC 6572 NGC 1976 NGC 1982 NGC 2024 NGC 2068 NGC 2169 NGC 2194 NGC 7078 NGC 7479 NGC 650 NGC 884 NGC 1039 NGC 1245 NGC 1342 NGC 1528 NGC 1545 NGC 869 NCG 524 NGC 628 NGC 2422 NGC 2437 NGC 2440 NGC 2447 NGC 55 NGC 7793 NGC 253
Tipo Neb. Planetaria Cumulo Globular Cumulo Abierto Cum. el nebulosa Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Neb. Planetaria Cumulo Globular Cumulo Globular Neb. Planetaria Nebulosa Nebulosa Nebulosa Nebulosa Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Globular Galaxia Neb. Planetaria Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Galaxia Galaxia Cumulo Abierto Cumulo Abierto Neb. Planetaria Cumulo Abierto Galaxia Galaxia Galaxia
A. R. 18:53.6 19:16.6 6:32.4 6:41.1 7:03.2 8:00.2 16:32.5 16:47.2 16:57.1 17:01.2 17:02.6 17:04.5 17:05.2 17:10.2 17:14.1 17: 19.2 17:37.6 18:12.1 5:35.4 5:35.6 5:41.9 5:46.7 6:08.4 6:13.8 21 :30.0 23:04.9 1:42.3 2:22.4 2:42.0 3:14.7 3:31.6 4:15.4 4:20.9 2:19.0 1:24.8 1:36.7 7:36.6 7:41.8 7:41.9 7:44.6 0:14.9 23:57.8 0:47.6
Dec. Tam. MaQ. +33:02 25 90 +30:11 7 1 83 24 O + 4:52 48 + 9:53 60 O 39 - 8:20 16 O 59 -10:47 7 O 7.6 -13:03 10 O 8 1 - 1:57 145 66 - 4:06 151 66 -30:07 141 66 -26:16 13,5 7 2 -24:46 56 9.0 -22:42 5 1 92 -26:35 79 82 -12:55 11 11 f -18:31 93 7,9 11 7 - 3:15 76 0,1 + 6:51 9 f - 5:27 66 O 4,0 - 5:16 20 O 9,0 - 1:51 30,0 144 + 0:03 80 + 13:57 70 5,9 + 12:48 10,0 85 6.4 + 12:10 123 + 12:19 4.1 11,0 + 5i :34 12 f 49 +57:07 30,0 4 f +42:47 35,0 5,2 +47:15 84 10.0 14 O + 37:20 6,7 6,4 24,0 +51 :14 +50:-15 18 O 6,2 4 f + 57:09 30 O 3,2 +9:32 10,6 + 15:47 10.2 9,2 -14:30 30,0 4,4 -14:49 27,0 6,1 -18: 13 11 f 0.5 -23:52 22,0 6.2 32,4 -39: 11 8 f 9,1 -32:35 9.1 25,1 7,1 ·25: 17
Consto Lvr Lvr Mon Mon Mon Mon Ooh Ooh
Ooh Ooh
Ooh Ooh Ooh Ooh Ooh Ooh Oon Ooh
Ori Ori Ori Ori Ori Ori Peq Peq Per Per Per Per Per Per Per Per Pse Psc Puo Pup Pup Puo
Sel SeI Sel
Norton Mapa 13 Mapa 13 Mapa 7 Mapa 7 Maoa 9 Mapa 9 Maoa 12 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 Maoa 12 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 v 14 Mapa 11 y 13 Mapa 6 v 8 Mapa 6 y 8 Mapa 6 v 8 Mapa 5 y 7 Mapa 5 y 7 Mapa 5 y 7 Mapa 3 y 13 Mapa 3 Mapa 2 y 3 Mapa 2,3 v 5 Mana 2 v 5 Mana 5 Maoa 5 Mana 2 y 5 Maoa 2 v 5 Maoa 2.3 v 5 Mapa 3 Mapa 3 v 5 Mapa 8 Maoa 8 Mapa 8 Mapa 8 Mana 3 Mapa 4 Mapa 4
Atlas 2000 Mapa 8 Mapa 8 Mapa 12 Mapa 12 Mapa 12 Maoa 12 Mapa 15 Maoa 15 Mapa 15 Mapa 22 Mapa 22 Mapa 22 Maoa 22 Mapa 22 Mapa 15 Mapa 15 Mapa 15 Mapa 15 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 11 Mapa 11 Maoa 17 Mapa 17 Mapa 4 Maoa 1 Mana 4 Mana 4 Mapa 4 Mana 5 Maoa 5 Maoa 1 Mapa 10 Mana 10 Maoa 12 Maoa 12 Maoa 12 Maoa 19 Maca 18 Mapa 23 Mona 18
Uranometria Mapa 117 Vol Mapa 118 Vol Mapa 227 Vol v Mapa 183 Vol Mapa 273 Vol Maoa 275 Vol Maoa 291 Vol Maoa 246 Vol v Mapa 247 Vol y Mapa 376 Vol Mapa 337 Vol Mapa 337 Vol Mapa 337 Vol Mapa 337 Vol Mapa 292 Vol Mapa 337 Vol Mapa 248 Vol y Mapa 204 Vol Maoa 225 Vol v Mapa 225 Vol v Mapa 226 Vol v Mapa 226 Vol v Mapa 182 Vol Mapa 182 Vol Maoa 210 Vol Mapa 213 Vol Maoa 37 VOl I Mana 37 Voll Mana 62 Vol I Mapa 63 Vol I Maoa 94 Vol I Mapa 39 Voll Maoa 39 Vol I Maoa 37 Voll Mapa 173 Voll Maoa 173 Voll Maoa 274 Vol 11 Maoa 274 Vol II Maoa 319 Vol 11 Mapa 320 Vol 11 Maoa 350 Vol II Mapa 350 Vol II Mapa 306 Vol 11
Observaciones M57 Anillo de la Lira M56 11 Cumulo del Cono M50 Ml07 11M12 11Ml0 M62 M19
Nebulosa de la caía M9 11M14 11M42 Nebulosa de Orion 11M43 11 11M78
M15 M76 Nebulosa Doble Doble Cumulo M34
Doble Cumulo M74 M47 M46 M93
Galaxra
d~1Escultor
·
.¡::..
co
I
»· O-
:::! : L
e :::J
o
·
CDI CDI CDI
mI
e :::J
<
CD
(i)
o
Nombre NGC 6093 NGC 6121 NGC 6405 NGC 6475 NGC 6694 NGC 6705 NGC6712 NGC 5904 NGC 6611 NGC 3115 NGC 3166 NGC 3169 NGC 6838 NGC 6445 NGC 6494 NGC 6514 NGC 6523 NGC 6531 NGC 6603 NGC 6613 NGC 6618 NGC 6626 NGC 6637 IC 4725 NGC 6656 NGC 6681 NGC 6715 NGC 6809 NGC 6818 NGC 6822 NGC 6864 NGC 1432 NGC 1435 IC 349 NCG 1817 NGC 1952 NCG 598 NGC 2685 NGC 3031 NGC 3034 NGC 3587 NGC 5322 NGC 5457
Tipo Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Globular Cumulo Globular Cum. el nebulosa Galaxia Galaxia Galaxia Cumulo Globular Neb. Planetaria Cumulo Abierto Cum. el nebulosa Nebulosa Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cumulo Abierto Cum. el nebulosa Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Abierto Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Cumulo Globular Neb. Planetaria Galaxia Cumulo Globular Nebulosa Nebulosa Nebulosa Cumulo Abierto Nebuiosa Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Neb. Planetarra Galaxia Galaxra
A. R. 16:17.0 16:23.6 17:40.1 17:53.9 18:45.2 18:51.1 18:53.1 15:18.6 18:18.8 10:05.2 10:13.8 10:14.2 19:53.8 17:49.2 17:56.8 18:02.3 18:03.8 18:04.6 18:18.4 18:19.9 18:20.8 18:24.5 18:31.4 18:31.6 18:36.4 18:43.2 18:55.1 19:40.0 19:44.0 19:44.9 20:06.1 3:45.8 3:46.1 3:46.3 5:12.1 5:34.5 1:33.9 8:55.6 9:55.6 9:55.8 11:14.8 13:49.3 14:03.2
Tam. MaQ. Consto Dec. 7 2 Seo ·22:59 8.9 -26:32 263 59 Seo 42 Seo -32:13 15 O ·34:49 33 Seo 80 O 8,0 Ser ·9:24 15 O ·6:16 14 O 58 Set 7,2 82 Set ·8:42 174 + 2:05 58 Ser -13:47 60 Ser 35 O - 7:43 92 Sex 83 52 106 Sex + 3:26 + 3:28 48 105 Sex + 18:47 72 8,3 Sae 13 f Sor ·20:01 0& 27 O 55 Sor ·19:01 29,0 63 SQr ·23:02 -24:23 58 Sor 90 O 5,9 Sor ·22:30 13 O 11 f Sor -18:25 50 9,0 6,9 Sor -17:08 6,0 Sor -16:11 46 O 11 2 ·69 Sor -24:52 77 Sor ·32:21 7 1 32,0 46 Sor ·19:15 ·23:54 24,0 5 1 Sor -32:18 7,8 8.' Sor 7,7 Sor ·30:29 9,1 7,0 Sor ·30:58 19 O -14:09 10 f Sor 03 -14:48 102 9 f Sor -21 :55 60 86 Sor + 24:22 Tau 30 O Tau +23:47 30 O Tau + 23:56 7,7 Tau + 16:42 16,0 8,4- Tau + 22:01 6,0 5,7 Tri 62,0 + 30:39 .;.58:44 5,2 11,1 UMa 25,7 6,9 UMa +69:04 8.4 UMa 11,2 + 69:41 3,2 11,2 UMa +55:01 T60:12 5,5 10,0 UMa 7,7 UMa + 54:21 26,9
Norton Maoa 12 Mapa 12 Mapa 12 v 14 Maoa 12 v 14 Maoa 14 Maca 14 MaDa 14 MaDa 11 Mapa 12 v 14 Maoa 8 v 10 Mapa 7 v 9 Mana 7 v 9 Mapa 13 Mapa 12 v 14 Mana 12 v 14 Mana 12 y 14 Maca 12 v 14 Maoa 12 v 14 Maoa 12 v 14 Maca 12 v 14 Maca 12 v 14 Maoa 12 v 14 Mana 13 Mana 14 Maca 14 Mana 14Maoa 14 Maca 14 Maca 14 Mana 14 Maca 14 Maoa 5 Maca 5 Maos 5 Maoa 5 Mana 5 v 7 Mapa 3 v 5 Mapa 1 v 7 Mapa 1 Mapa 1 Mapa 1 v 9 Milpal.9yl1 Mapa 1,9 v11
Atlas 2000 Mapa 22 Maca 22 Mapa 22 Mapa 22 Mana 16 Maoa 16 Maoa 16 Maoa 14 Maoa 15 Maoa 13 Maca 13 Mapa 13 Mapa 8 Mapa 22 Mapa 22 Maca 22 Mapa 22 Maca 22 Mapa 15 Maca 15 Maoa 15 Maoa 22 Mana 22 Maoa 22 Mana 22 Mana 22 Mapa 22 Maca 22 Maca 16 Maoa 16 Maca 23 Maca 4 Maca 4 Maca 4 Maca 11 Mana 5 Maca 4 Maoa 2 Maca 2 Mapa 2 Maca 2 Mapa 2 MaDa 2
Uranometria Maca 336 Vol Mana 336 Vol Mapa 377 Vol Mapa 337 Vol Maca 295 Vol Maca 295 Vol Mapa 295 Vol I Maca 244 Vol v u Maoa 294 Vol" Maoa 279 Vol I Maca 234 Vol v" Mana 234 Vol v Il Maca 162 Vol Mapa 338 Vol Mapa 339 Vol Mapa 339 Vol Maca 339 Vol Maca 339 Vol Maca 339 Vol Maoa 294 Vol Maca 294 1101 Maca 340 Vol Maoa 378 Vol Mana 340 Vol Maca 340 Vol" Maca 378 Vol" Maca 378 Vol" Maca 380 Vol" Maoa 297 Vol" Maca 297 Vol" Maca 343 Vol" Mapa 132 Vol I Maoa 132 Vol I Mapa 132 Vol I Maoa 444 Vol" Maoa 135 Vol I Mapa 91 Vol I Mapa 44 VOII Mapa 23 Vol I Maca 23 Vol I Mapa 46 Vol I Mapa 49 Vol I Mapa 49 Voll
Observaciones M80 M4 M6 Cumulo Marioosa M7 M26 M 11 Nebulosa del Pato M5 M16 Nebulosa del Aauila Galaxia del Huso
M71 Peouena Joya M23 M20 Trifide M8 Nebulosa de la Laouna M21 M24 Mancha de Via Laetea M18 M 17 Nebulosa Omeoa M28 M69 M25 M22 M70 M54 M55 Galaxia de Barnard M75 M45 Merece nebulosa M45 M45 P!evades M 1 Nebulosa del Cancreio M33 Galaxia de la Heliee M81 M82 M97 Nebulosa del Buho Ml0l
mJ
e ::l
<
Cll "'"
(Jl
o
» o~
L.
e ::l
O
·
Nombre
Tipo
A. R.
Dec.
NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC NGC
Galaxia Galaxia Neb. Planetaria Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Galaxia Neb. Planetaria
11 :11.5 11 :57.6 10:07.0 12:21.9 12:25.1 12:26.2 12:27.7 12:27.8 12:29.8 12:30.8 12:34.0 12:35.7 12:36.6 12:36.8 12:37.7 12:40.0 12:42.0 12:43.7 12:52.9 12:36.5 19:59.6
+55:40 + 53:23 -40:26 + 4:28 + 12:53 + 12:57 + 13:05 + 13:01 + 8:00 + 12:24 + 7:42 + 12:33 + 11:14 + 13:10 + 11:49 -11 :37 + 11:39 + 11:33 + 11:14 + 11:15 +22:43
3556 3992 3132 4303 4374 4406 4435 4438 4472 4486 4526 4552 4568 4569 4579 4594 4621 4649 4762 4567 6853
Tam. 83 76 08 60 50 74 30 93 89 72 72 42 46 95 54 89 5 1 72 87 30 152
Mac¡. 101 98 8 f 97 93 92 109 101 84 86 96 98 108 95 98 8 3 98 8,8 102 11 3 81
Atlas
Consto
Norton
UMa UMa Vel Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vir Vul
Maoa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa
1 v 9 9 8 y 10 9 9 9
Maoa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mana
9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 9 9 9 9 13
2000
Uranometria 46 47 399 238 193 193 193
Observaciones
Maoa 2 Mapa 2 Mapa 20 Mapa 13 Mapa 13 Mapa 13 Mapa 13
Maoa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa
Vol Vol Vol Vol Vol Vol Vol
I I 11 Ivll I I I
Mana 13 Mapa 13 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Mapa 14 Maoa 8
Mapa 193 Vol I Mapa 193 Vol I Mapa 193 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 284 Vol 11 Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mapa 194 Vol I Mana 162 Vol I
Ml08 Ml09 Planetaria M61 M84 M86 Los Oos Los Oios M49 M87
del Ocho
M89 Los oernelos Siameses M90 M58 M 104 Galaxia del Sombrero M59 M60 Los cernetos Siameses M27 Nebulosa Mancuerna
CD• CD• CD•
.¡::.. CD
--..,
DICCIONARIO
E Ing. Francisco J. Mandujano Ortiz Echelle rejilla Rejilla de difracción diseñada para obtener un espectro en escalera y con muy buena definición. Eclipsante binaria Tipo de estrella binaria en el cual el plano orbital de las dos permite ver cuando una estrella se interpone a la otra. Se clasifican en tres tipos: Algol, Beta Lyrae y W Ursa Majoris. Eclipse. Oscurecimiento parcial o total de la luz de un cuerpo celeste conforme es ocultado por otro cuerpo. Eclipse solar es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Eclipse lunar es cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol. Eclíptica Camino aparente del Sol durante el año contra el fondo estelar. Intersecta al ecuador celeste en los dos equinoccios. Es realmente la proyección de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Debido a la inclinación de 23.5° del eje terrestre, los polos de la eclíptica se localizan en las constelaciones de Draco y de Doradus. Eclíptico (año) Intervalo entre pasos sucesivos del Sol por uno nodo dado de la órbita de la Luna = 346.62003 días de tiempo solar medio. Eddington Arthur Stanley (1882-1944) Astrónomo inglés pionero en el uso de la teoría atómica para estudiar la constitución interna de las estrellas y explicar la presión de radiación para evitar el colapso gravitatorio bajo la gravedad. En 1919 logró medir la desviación de la luz de las estrellas por el efecto Einstein durante un eclipse total de Sol. Eddington límite Relación máxima de luminosidad vs masa estelar. 50
Einstein Albert (1879 -1955) Físico Germano-Suizo-Americano cuyo trabajo fue de gran impacto para la ciencia del siglo XX. En cosmología, su teoría de la relatividad tuvo profundos efectos. Predijo el avance del perihelio de Mercurio, la curvatura de la luz en un campo gravitatorio y el corrimiento al rojo gravitatorio. Elara uno de los pequeños satélites de Júpiter, descubierto por Charles Perrine en 1905. Electromagnética radiación. Emisión y propagación de energía en forma de ondas periódicas que puede viajar a través del vacío. Elíptica galaxia Galaxia cuya forma es la de una elipse y están formadas por estrellas viejas y abundante gas y polvo. Se clasifican de la EO a la E7. Elongación Distancia angular entre el Sol y un planeta u otro cuerpo del sistema solar orbitando al Sol, medida en grados. Una elongación de 0° se llama conjunción; a 180°, oposición, de 90° ó 270°, cuadratura. Emisión nebulosa de nube de gas en el espacio que emite luz inducida por la radiación ultravioleta de las estrellas cercanas. Como ejemplo está la nebulosa de Orión con las estrellas del Trapecio dentro de ella. Enceladus Satélite de Saturno de 500 km de diámetro descubierto en 1789 por Sir William Herschell. Es el cuerpo con mayor reflectividad del sistema solar pues su albedo se acerca a 1. Encke, Johan Franz (1791 -1865) Matemático y astrónomo alemán. En 1818 computó la órbita del cometa.
Abril - Junio 1999
El Universo
Encke cometa de. Cometa periódico descubierto por Pierre Mechain en 1786. En 1818 Encke calculó su órbita y encontró un período de 3.3 años. Epimetheus Satélite interior de Saturno que coorbita con Janus. Epoca Punto en el tiempo usado como referencia fija para comparación de datos astronómicos en, por ejemplo catálogos estelares. La precesión y el movimiento propio de las estrellas hacen que cambien gradualmente sus posiciones en la esfera celeste por lo que las observaciones hechas en un período de tiempo considerable tienen que ser reducidas a una época común par que sean comparables. Equinoccio Uno de los dos puntos en el que el Sol cruza el ecuador celeste. El vernal ocurre el 21 de marzo y se llama punto de Aries. Eridanus Una de las constelaciones más grandes del cielo, representando un río. Eros Asteroide no. 433, descubierto por G. Witt en 1898, Mide 14x15x41 km y rota en 5.3 hs. Su órbita cruza la de Marte y es el más grande de los asteroides Amor. Escalante Francisco Javier (1887 1972) Doctor en Filosofía y astrónomo, pilar de la Sociedad Astronómica de México dedicó 52 años a la observación del planeta Marte publicando sus trabajos en un libro cuyo valor le fue reconocido nombrando un cráter de 83 km de diámetro en el ecuador marciano y los 245°. Fundó la Asociación Mexicana de Observadores de Estrellas Variables. Eta Carinae Variable peculiar dentro de la nebulosa NGC 3372 en la constelación de Carina, cerca de 9000 años luz. Estaba catalogada como de 3a magnitud hasta que en 1833 inició una variación regular hasta ser la segunda estrella después de Sirius. El Universo
Eta Acuáridas Lluvia de estrellas que se presenta en el mes de mayo. Su radiante se localiza en Acuarius cerca de la estrella Eta. Se asocia al cometa de Halley. Eudoxus de Cnidus (408 -355 a. C.) Matemático griego y astrónomo. Su teoría de las 27 esferas homocéntricas fue el primer intento de estudiar los movimientos del Sol, la Luna y los planetas. Fijó la duración del año en 365.25 días e inventó el reloj de Sol. Euler Leonard (1707-83) Matemático suizo Hizo grandes innovaciones a la matemática aplicada especialmente en la astronomía teórica. Su análisis del movimiento de la Luna colocó las bases de la teoría lunar. Europa Satélite menor del grupo de los galileanos de Júpiter con un diámetro de 3,138 km. Es el segundo más cercano al planeta. Su densidad es de 2.97 g/cm3. Está rodeado de una corteza congelada Evección Irregularidad en el movimiento de la Luna causado por perturbaciones del Sol y los planetas. Alcanza un máximo de 10 16' en un período de 32 días. Evento horizonte Superficie limitante de un agujero negro a partir de la cual nada puede escapar. Evershed efecto Salida radial de gases dentro de la penumbra de una mancha solar. El efecto fue descubierto en 1908 por el astrónomo inglés John Evershed (1864-1956) a partir del corrimiento Doppler en el espectro de una mancha Solar. Excentricidad (e) Uno de los elementos de una órbita. Indica que tan elíptica es con respecto a una circunferencia. Se obtiene dividiendo la distancia entre los dos focos de la elipse por la longitud del eje mayor. Exobiología Estudio de la existencia posible de vida extraterrestre.
Abril - Junio 1999
51
CONSTELACIONES DELPHINUS Dr. Bulmaro Alvarado J. Mitología: En realidad se ignora el origen de esta constelación. Podemos comentar que el Delfín, como la Flecha, es una pequeña constelación que no tiene estrellas brillantes. Pero, al contrario de la Flecha es un grupo muy fácil de distinguir, y que debió sugerir buscarle un nombre a los primeros contempladores de las estrellas El que le dieron debió parecerles conveniente, igual que hoy, a la mayoría. Es cierto que, como dice un escritor, "los pintores y los escultores representan al Delfín como un pez con joroba; pero en realidad, es muy derecho" y para aceptar como retrato al Delfín celeste debemos compartir, en cierta medida, la imaginación de pintores y escultores. Si los que le dieron el nombre se equivocaron, lo hicieron en buena compañía. El Delfín se dice que fue colocado entre las constelaciones por la ayuda que le prestó a Neptuno para tomar por esposa a Anphitrite. Nombre de la Constelación: Deriva del griego ~EA~tv que significa Delfín. Fue llamado también M;A~t~ por autores anteriores. En latín su nombre es Delphinus, de idéntico significado. Localización de la Constelación: Para situar a esta constelación y poder localizar/a, nos vamos a valer del Triángulo de Verano formado por las constelaciones de el Cisne, el Aguila y la Lira. En estas tres constelaciones existen las siguientes estrellas de primera magnitud:
52
Alfa del Cisne, llamada Deneb que significa la cola del Cisne; alfa del Aguila que es Altair cuyo significado es el águila que vuela y, alfa de la Lira que es Vega que quiere decir el águila que cae. Pues bien, uniendo estas tres estrellas formamos un triángulo rectángulo por fuera de cuya hipotenusa y más cerca de la estrella Altair, localizamos el conjunto de estrellitas que forman la constelación del Delfín. Si la referimos al movimiento de Ascensión Recta, la vemos salir detrás del Aguila y la Flecha y delante del Pegaso. Considerando el movimiento de declinación o sea del círculo horario local, tendremos que se acompaña de la Osa Menor, el Cisne, Capricornio, el Microscopio, el Indio y el actante. Descripción de la Constelación: Sólamente haremos alusión a la estrella gamma del Delfín. Esta estrella es doble y la componente principal es una copia idéntica de nuestro Sol. A una distancia de casi 10" de la estrella principal amarilla de magnitud 4.5 se ve un satélite de magnitud 5.5, el cual es una estrella algo caliente, con un matiz verdoso. Este sistema es físico, indiscutiblemente, pero su período de revolución es muy grande, probablemente de algunos miles de años. Prestemos atención a la estrella principal amarilla ya que puede ser que desde ella o desde los planetas que la rodeen, nuestro Sol tenga el mismo aspecto.
Abril - Junio 1999
El Universo
•
•
•
.
-\ ....
,
•
.. s
•
-
•
.
.-
•
.-----;---
I•
~.
o
.
•
.
••
_
équule
•
•
?--~. • o. .
¡
A.QUariWS
o
•
-
o·.
o o
•
•
e-.__ ._. •
:- ~ o; ~itta
•
o ••
•
o
.------------\. o. o
o
.c~~ricornu;
•
. •
I
•.~.:~ o
••
• 0
••
L.
•
••
Abril - Junio 1999
•
'
Ubicación de la Constelación del Delfín El Universo
o
Scutur
•
o
---,-----[
•
o
."'.r.
~@
•
<, f--.
o
·l
•
/
••
• J •
•
Aquila
---------~~---L------'Io /.............
»>:
•• ~_
e
o
•• _
o
~
•
o~
o·
•
o
•
'L-__ ~~~--
L-o~-
o
.-
•
•
o.;'
•• •
o
•
• Vulpt:cula
•
•
••
<,
L~ •
•
:Deip~us
• o
~'.
• •L--r------.J.~.-.--.:..l~ .,-.
o.
/(:Ly,~ ,,_ .7
11
•
••
•
o·~/
.••
~.
o
• •
Pegasus
•
\.
•
••
/.
•
•••
o
______
O
\/(1
e •
•
/~
~.
~/·
• •
o•o
{g~~
•
o
/.
·.e: ~y~ /e· . .. •r' · /.0•••• ~..~ · o. o .'\.
•
•
./-
' \
o'.
•
•
53
GALERIA
Imagen del Sol en Ha tomada por Eric Roel con telescopio C-5 y filtro Oaystar 0.5 T Scanner CCO Starlight Xpress.
54
Abril - Junio 1999
El Universo
GALERIA
Imágenes de Marte tomadas por Eric Roel con el telescopio TEC de 25 cm f/20 CCO Starlight Xpress los días 16 y 25 de abril de 1999.
Imagen de Júpiter tomada por Eric Roel con el telescopio TEC de 25 cm f/20 CCO Starlight Xpress. El Universo
Abril - Junio 1999
55
OBSERVATORIO Efemérides Julio a Septiembre de 1999 "LUIS G. LEON" PARQUE "FELIPE XICOTENCATL" COLONIA ALAMOS MEXICO D.F. LATITUD 19° 23' 55" N LONGITUD 6h 36m 34s W ALTITUD 2,246 msnm
"CERRO DE LAS ANIMAS" CERRO DE LAS ANIMAS CHAPA DE MOTA ESTADO DE MEXICO LATITUD 19° 47 '24" N LONGITUD 6h 38m 05 W ALTITUD 3,070 msnm
Julio Día
Hora Local 26
05: 00 Neptuno en Oposición Mercurio en conjunción inferior (11 : 00)
28
03: 00 La Luna pasa 0.6° al norte de Neptuno 07: 00 Eclipse parcial de Luna
29
02: 00 La Luna pasa 0.5° al norte de Urano
22: 00 La Luna pasa 0.4° al norte de Urano 7
10: 00 La Luna pasa 4° al sur de Júpiter
8
10: 00 La Luna pasa 3° al sur de Saturno
10
04: 00 La Luna pasa 0.8° al norte de Aldebarán
13
02: 00 Venus pasa 1.5° al sur de Regulus
14
04: 00 La Luna pasa 3° al norte de Mercurio 14: 00 Venus en su máximo brillo (-4.5)
15
20
56
16: 00 La Luna pasa 1.1 ° al norte de Regulus 18: 00 La Luna pasa 3° al norte de Venus
Fase Luna Nueva Cuarto Creciente Luna Llena Cuarto Menguante
Julio 12d20h24m 20d03hOOm 28d05h25m
Agosto 11d05h08m 18d17h47m 26d17h48m
Septiembre 09d16h02m 17d14h06m
06d05h57m
04d11 h27m
02d16h17m
Mes Julio Agosto Septiembre
Perigeo 11 dOOh 07d18h 02d12h
25d04h51
m
Apogeo 23dOOh 19d17h 16d13h
17: 00 La Luna pasa ]O al norte de Marte
Abril - Junio 1999
El Universo
AGOSTO Día
Hora Local
3
21: 00 La Luna pasa 4° al sur de Júpiter
4
19: 00 La Luna pasa 3° al sur de Saturno.
6
12: 00 La Luna pasa 0.8° al norte de Aldebarán
7
14: 00 Urano en oposición
9
22: 00 La Luna pasa 1.2° al norte de Mercurio
10
12: 00 Venus pasa 8° al sur de Regulus
11
06: 00 Eclipse total de Sol visible en Europa y Asia
12
Máximo de las Perséidas
14
09:00 Mercurio en su máxima elongación poniente (19°)
18
07: 00 La Luna pasa 7° al norte de Marte
20
07: 00 Venus en conjunción inferior
24
09: 00 La Luna pasa 0.7° al norte de Neptuno
25
08: 00 La Luna pasa 0.6° al norte de Urano
26
07: 00 Mercurio pasa 10° al norte de Venus
El Universo
OBSERVANDO LAS PERSEIDAS Las condiciones para observar las dos mejores lluvias de estrellas del año no podrían ser mejores en esta ocasión. Tanto para la observación de las Perseidas en agosto como para las Gemínidas en diciembre ( y tal vez las Leónidas de esta ocasión sean muy espectaculares). En el caso de las Perseidas, el máximo toca un día después de la luna nueva por lo que el cielo estará oscuro para ver hasta las más tenues. La noche del 12/13 de agosto, durante el máximo de la lluvia, se esperan observar de 50 a 60 meteoros por hora. Como no se sabe con precisión cual es el día del máximo, se recomienda observar del 10 al 15. Las Perseidas se originan del polvo remanente del cometa Swift- Tuttle que ingresa a la atrnos fera de la Tierra conforme estas son atraídas por acción de la gravedad. Para gozar al máximo de este espectáculo observe después de la media noche, o sea cuando la Tierra encara al enjambre. Aléjese de la ciudad, arrópese bien, lleve consigo un termos de cª fé o té, un par de binoculares 7x50 para analizar los trazos más brillantes y buena suerte.
Abril - Junio
57
SEPTIEMBRE Día
Hora Local 01: 00 La Luna pasa 3° al sur de Saturno
2
17: 00 La Luna pasa 0.8° al norte de Aldebarán
7
11: 00 La Luna pasa 8° al norte de Venus.
8
10: 00 Mercurio en conjunción superior
16
05: 00 La Luna pasa T" al norte de Marte
17
02: 00 La Luna pasa 3° al norte de Antares.
20
17:00 La Luna pasa O.T" al norte de Neptuno .
21
15: 00 La Luna pasa 0.6° al norte de Urano.
23
07: 00 Equinoccio de otoño
26
10:00 Venus en su máximo Brillo (-4.61
27
18:00 La Luna pasa 4° al sur de Júpiter
28
07: 00 La Luna masa 3° al sur de Saturno
29
23: 00
LA ACTIVIDAD
SOLAR SE INCREMENTA
El Sol comienza a dar signos de mayor actividad lo cual se puede observar con la gran cantidad de manchas que se han presentado durante el presente año. La observación solar por prouección resulta ser una forma muy segura de observar a nuestra estrella. Directamente, solo se puede realizar la observación a través de un filtro seguro. Si observa el Sol periódicamente, notará como se desarrollan los grupos de manchas. Trate de dibujarlos para poder apreciar mejor su desarrollo. El máximo del ciclo de 11 años se espera para el año 2000. Durante este período se incrementarán los efectos sobre la Tierra, sobre todo en lo relativo a las Auroras
La Luna pasa 1° al norte de Aldebarán
30
58
11: 00 Mercurio pasa 1. T" al norte de Spica.
Fotografía del Sol tomada por el Lic. Eric Roel con telescopio refractor de 15 cm f/12, CCD Starlight Xpress el 12 de junio de 1999. Abril - Junio 1999
El Universo
COMISION DE ACTIVIDADES Durante el presente trimestre partirán los siguientes cursos:
se im-
Edificio Sede Parque Crl. Felipe Xicoténcatl Col. Alamos Lunes a partir de las 20:30 "Construya su Propio Telescopio" Lo imparte Rubén Becerril Marañón Miércoles 19:00 Planetario "Valente Souza" "Conozca usted el Cielo" Lo imparte el Prof. Jorge Gabriel Pérez (Iniciada la sesión no se permitirá la entrada) Jueves 20:00 hs Salón de Actos "Luis Enrique Erro" "Introducción a la Astronomía". Lo imparte el Ing. Santiago de la Macorra y Slade. Viernes 20:00 Salón de Actos "Luis Enrique Erro" Astronomía Práctica Lo imparte: Ing. Feo. J. Mandujano
o. Centro Cultural del Parque ~Grar. Francisco Vi((aCol. Letrán Valle
Los observatorios y planetarios de la Sociedad Astronómica de México A. C. dan servicio al público de la siguiente manera: Observatorios "Luis G. León" y "Othon Betancourt"
Lunes y viernes a partir de las 19:30 hs
Observatorio
"Cerro de las Animas"
Sábados a partir de las 19:30 hs previa cita excepto los días de Luna Nueva. PLANETARIOS "Valente Souza" 4° Viernes 19:30 hs, "El cielo de este mes". "Joaquin Gallo" Lunes a viernes de 9 a 11 hs. Atención a escuelas previa cita. BIBLIOTECA En la biblioteca de la Sociedad Astronómica de México se atiende al público los días lunes, miércoles, jueves y viernes a partir de las 19:30 hs. TALLER MECANICO
Lunes 20:30 hs "Planetario "Ing. Joaquin Gallo M." "Las 88 Constelaciones" Lo imparte: Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez.
En el Taller Mecánico de la Sociedad Astronómica de México se atiende al público interesado en construir la montura para su telescopio los días lunes a viernes a partir de las 19:00 hs
Lunes a las 21 :30hs Auditorio "Francisco Gabilondo Soler" : "Agujeros Negros" Lo imparte: Dr. Bulmaro Alvarado J.
Para mayor información, llame al teléfono 55-19-47-30. Atención personal a partir de las 19:30 hs.
El Universo
Abril - Junio 1999
59
LA SOCIEDAD
ASTRONOMICA
lamenta el fallecimiento
DE MEXICO A.C.,
de su socio el Sr.
Dn. Manuel Ferrer Trueba
Ocurrido en la Ciudad de México el día 30 de diciembre de 1998 y se une a la pena de sus familiares y amigos. Descanse en Paz.
LA SOCIEDAD
ASTRONOMICA
lamenta el fallecimiento
DE MEXICO A.C.,
de su socio el Sr.
Dn. Antonio Rodríguez Viaud
Quien fuera miembro de la Junta de Honor, ocurrido en la Ciudad de México el día 10 de julio de 1999 y se une a la pena de sus familiares y amigos. Descanse en Paz.
60
Abril - Junio 1999
El Universo
11
ARTE Y CIENCIA JOHANNES VERMEER Tomás Zurián Ugarte Nacido en la ciudad de Delft Holanda el año de 1632, está considerado como el más grande pintor holandés de la segunda mitad del siglo XVII. Los datos acerca de la vida de este extraordinario pintor son escasos. Lo único que sabemos de él es que fue hijo de un posadero que también comerciaba con obras de arte. En el año de 1653, si endo muy joven aún aparece inscrito en la corporación de pintores de su ciudad natal, lo que hace pensar que su obra pictórica fue sobresaliente desde el principio. Ese año contrae nupcias con Caterine Bolnes quien le dio 15 hijos de los cuales sobrevivieron once. Finalmente, Vermeer murió en 1675 a los cuarenta y tres años dejando cargada de deudas a su viuda. De las aproximadamente 40 pinturas que con certeza le atribuyen los estudiosos del arte en la actualidad, 16 están firmadas y de ellas solamente dos están fechadas: "La Alcahueta" 1656 y "El Astrónomo" en 1668. Esta última pintura se encuentra en el Museo del Louvre en París y en ella queda demostrado el prodigioso entorno atrnos férico de las obras de este artista, que producen una interioridad fuera del tiempo. Una ventana abierta o entrecerrada será siempre la fuente de luz que ilumina a sus personajes, dotándolos de un carácter intemporal. Luz intensa y sombras, contraluces y penumbras, son el doble contrapunto lumínico y cromático con el que logra el artista una poética visión de la vida de un ser humano en su entorno más íntimo. Este pintor hizo de lo cotidiano una creación tres cendente por lo que superó a sus conternpo ráneos en la deslumbrante descripción de interiores, tema que fue recurrente en la pintura holandesa de la época.
nían relaciones con la astrología - se encuentra atento, concentrado, parece girar interrogante la esfera celeste para encontrar alguna discrepancia entre los aspectos teóricos expresados en el libro que se encuentra sobre la mesa y su minuciosa obser vación nocturna del comportamiento de las estrellas. Increíblemente, el libro ahí representado fue identificado en época reciente. Su autor es Adriaen Metius y su título "Sobre la Investigación y la Observación de las Estre-lIas" . Por lo que respecta a la esfera celeste, un acucioso investigador localizó la obra que le sirvió de modelo a Vermeer misma que fue realizada por Jodocus Hondius en 1618 Y que podemos observar aquí reprodu cida, en la misma posición en la que la representara el artista en su célebre pintura. A pesar de su inmenso genio creador, sus magnificas obra fueron olvidadas durante casi doscientos años después de su muerte. Fue hasta mediados del siglo XIX cuando un grupo de literatos franceses del romanticismo lo rescataron para provecho de la humanidad. t
En la contraportada de este número se presenta esta maqnfflca pintura en la que un astrónomo de cabellos largos , vestido como un profeta o un astrólogo - en este siglo Tycho Brahe y Johannes Kepler mante
El Universo
Abril - Junio 1999
61
ACTIVIDADES
DE LA SOCIEDAD
El 3 de marzo, con motivo del aniversario XCVII de la fundación de la Sociedad Astronómica de México, el Maestro Tomás Zurián Ugarte impartió la conferencia: "Kepler y la Arquitectura Barroca". El 10 de marzo, el Dr. Daniel Flores del Instituto de Astronomía de la UNAM nos brindó la conferencia "Material Primigenio". El 17 de marzo, se presentó una velada musical en la que el pianista Ernesto Miguel Aboites acompañó a la Soprano Dra. Graciela de Castillo quien cantó diversos fragmentos de ópera. El 21 de abril, el Dr. Juan Echevarría del Instituto de Astronomía de la UNAM hizo una brillante exposición del tema: "La Energía Interna de las Estrellas". Como en años anteriores, el Lic. Eric Roel S. y los Ings. Alberto Levy B. y Francisco Javier Mandujano O., acudieron a la reunión de aficionados y fabricantes de telescopios organizado por la Asociación de Aficionados de Riverside California. En dicha reunión intercambiaron experiencias acerca de la fotografía tanto por el proceso convencional como la realizada con CCD. El cuatro de marzo, miembros del Consejo Directivo de la Sociedad Astronómica de México A.C., fueron invitados al Club de Leones de la Ciudad de México en donde el Dr. Bulmaro Alvarado expuso el tema: "La Muerte del Sol" duran te la reunión semanal. En la foto inferior se aprecia de izquierda a derecha al Ing. Francisco J. Mandujano O, al Ing. Leopoldo Urrea R. y al Dr. Bulmaro Alvarado J., con miembros del Club de Leones.
62
Abril - Junio 1999
El Universo
SOCIEDAD
ASTRONOMICA
PARCUE
"CORONEL
APARTADO
POSTAL
NUM.
MEXICO C.
DE MEXICO.
S. XICOTENCATL"
FELIPE
M~96 .•' 13.
P.
,COL.
TELEFONO O
«c.
ALAMOS 519-"7.30
F.
O J .• O O
México D.F, Mayo 13 de 1!::199. II'"UNOAOA
EN
190.t
Con base en los Artículos 31, 33, 34, 35, 36. 37, 39. Y 41 de los Estatutos Asociación, Se convoca a todos los Asociados a la ASAMBLEA
de la
GENERAL ORDINARIA
que tendrá verificativo el próximo día miércoles dos de junio a las veinte horas en el Salón de Actos Luis Enrique Erro del Edificio Sede, bajo el siguiente ORDEN DEL DIA 1- REGISTRO DE ASISTENCIA en el libro respectivo. 2.- LECTURA DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR 3.- INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO. a).- Palabras del Presidente. b).- Informe del Vicepresidente b).- Informe del Tesorero 4.- PRESENTACiÓN
DE NUEVOS ASOCIADOS
Castillo Vázquez Jaime Lara Giles Femando Martin Serrano Juan Manuel Vázquez García Miguel Angel
5.- EXCLUSION PROVISIONAL (Lista anexa)
DE ASOCIADOS
6.- ASUNTOS GENERALES. (solamente los presentados al Consejo Directivo con 15 días de anticipación)
Atentamente POR EL CONSEJO DIRECTIVO
"POR
El Universo
LA
DIVULGACION
DE
LA
ASTRONOMIA"
Abril - Junio 1999
63
COMISION DE ACTIVIDADES
DIRECTORIO
64
Abril - Junio 1999
El Universo
SOCIEDAD ASTRONOMICA DE MEXICO A.C. Entre otros, los objetos de la Asociación son los siguientes: a).- Divulgar la astronomía y promover la afición por esta ciencia; b).- Reunir a los aficionados y organizar toda clase de actividades para el mejor conocimiento de esta ciencia; c).- Establecer relaciones con organizaciones afines en todo el mundo; Por lo tanto, los conocimientos que imparta serán para divulgar la cultura astronómica, procurando conseguir su objeto por medio de: a).- Conferencias, cursos y pláticas ilustradas en sus auditorios b).- La publicación periódica de la revista El Universo y la de otras publicaciones. c).- Cursos en sus planetarios d).- Observación a través de los telescopios en sus observatorios e).- La biblioteca de la asociación SOCIOS La Sociedad reconoce las siguientes categorías de Asociado: Honorarios, Titulares, Vitalicios, Provisionales y Juveniles. Los Honorarios, Titulares, Vitalicios y Provisionales son personas mayores de 18 años, nombrados a través de la Asamblea de Asociados ajustándose a lo prescrito por los estatutos vigentes. Los Juveniles, son personas menores de 18 años y que se ajusten a lo prescrito por los estatutos vigentes. Para ser Asociado, el aspirante deberá presentar una solicitud apoyada por un socio activo de cualquier categoría en uso de sus derechos estatutarios, la cual, juntamente con la cuota de inscripción y anualidad correspondiente, así como de dos fotografías recientes de tamaño infantil, deberá enviarse al Secretario quien previa aprobación de la asamblea, le dará el trámite necesario y en su caso comunicará su aceptación o rechazo al solicitante. Para ser propuesto como miembro de la Sociedad, el aspirante deberá haber cumplido con algún curso de los impartidos en su centros de divulgación a satisfacción del instructor, cuyo visto bueno ;Jt;Lelá constar en la solicitud de ingreso. Tanto la cuota de inscripción como la anualidad correspondiente serán fijadas por el Consejo Directivo, de conformidad con las necesidades de la Sociedad. Todos los socios, cualquiera que sea su categoría, tendrán derecho a: 1.- Concurrir a los locales sociales de la Sociedad y hacer uso correcto tanto de los telescopios como del acervo de la biblioteca, sujetándose a los Reglamentos Interiores correspondientes. 2.- Asistir a las conferencias, clases, exhibiciones y actos culturales que se promuevan en la Sociedad. 3.- Recibir un ejemplar de cada número de El Universo, durante su permanencia como asociado. 4.- Recibir la credencial que lo acredite como socio.