El Universo Núm.7

Page 1

'S

, S7_ ~~

Sociedad

Astronómica

ISSN 018~-0577 Núm

de México, A.C.

$12,000 (precio PECE) US $5.00 (extranjero)



Indice

Portadas El satélite mexicano UNAMSATI. (Foto: Agustin Estraday. La imagen corresponde a un cúmulo de estrellas abierto en Puppis. (Foto: NASA)

EL UNIVERSO NUM. 7 Nueva época Enero-Junio 1992

EL mensajero

sideraL

Cúmulos Introduccion

a la astronom ia

2

24

Eclipse

3

Un anillo al atardecer

5

El eclipse anular de Sol del 4 de enero de 1992 Alberto Levy

El Sistema Solar

El eclipse anular

Primera parte Leopoldo Urrea Reyes

A cielo despejado

7

Ciencias de! espacio

Universo

8

Primer satélite mexicano

Un asteroide en el Mayab

28

UNAMSAT 1: peldaño al Cosmos Darío Alipi

José de la Herrán

Protagonistas

26

4 de enero de 1992 Carlos R. Gaytán

10

Diccionario

astronómico

35

Giovanni Virginio Schiaparelli

SAM actividades

37

Las lluvias de estrellas y los canales de Marte Fernando Correa Domínguez

Reseizas

38

Oceanografía

13

Obsen'atorios

y planetarios

40

Para mirar a lo lejos

Las mareas: pulso de la vida oceánica

El Observatorio Astronómico Cerro de las Animas Luis Felipe Brice

Manuel Gallardo Cabello

Efemérides

Bó\'eda cc!r>str>

16

Hacia el Museo de las Ciencias

El mundo de los espejos

Las ráfagas solares Un tema de actualidad en astronomía solar Isabel Ferro Ramos

42

Mapa Estelar (ler trimestre)

44

Efemérides

47

(2do tri~llestre)

Afapa Estr>!ar (2do trimr>srrej

"Si mis ojos no me engañan ... " Miguel A. Rivera A.

Universo

(1 er trimestre)

48

20 Aclaración Por causás ajenas a nuestra voluntad, se ha retrasado la publicacion oportuna de la revista.


El mensajero sideral Voltana, Respetable

redacción

16 de marzo de 1992

de El Universo:

Gracias por las fotos que publicaron en el número 6 de su revista. Quiero saber si El Universo tiene números atrasados; en particular me interesa el número 5 de julio-septiembre de 1991. Por otro lado les estoy enviando cuatro fotos: I)Un acercamiento de Júpiter, Marte y Venus el día 15 de junio de 1991; 2) Y 3) La constelación de la Cruz. La foto está tomada en la isla de Mauritus (-20 de latitud) en el Océano Indico, dado que en Italia no se observa dicha constelación. En la foto 2 se observa la Cruz y a la derecha la nebulosa Eta Carinae. La foto 3la tomé en el amanecer (unas horas después de la 2) y se puede apreciar a la derecha la Cruz, así como alfa y beta Centaurus; 4) En esta foto se aprecia el planeta Mercurio. Reciban un cordial saludo Fabrizio Melandri Via Settembrini 3 48028 Voltana (Ra), Italia 0

Agradecemos sus comentarios y sus fotos. Usted puede adquirir números atrasados de la revista El Universo enviando un giro postal a nombre de la Sociedad Astronámica de México, a la siguiente dirección: Parque Felipe S. Xicotelcatl s/n, Col. Alamos, 03400, México D.F. , México. La Redacción

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Estimados amigos de El Universo: En primer lugar quiero felicitarlos por la revista que editan pues me interesó bastante. Tal ha sido mi interés que he decidido suscribinne. Por ello les pido que me proporcionen las indicaciones para adquirir la revista. Sin más por el momento, reciban el saludo de un astrónomo aficionado. Juan Pedro Gómez Sánchez San Francisco Javier, 13 Los Barreros 30310 Cartagena España

Reciba un cordial saludo de la Sociedad Astronómica de México. Para suscribirse mande un giro postal por 20 dólares a: El Universo, Parque Felipe S. Xicotencatl s/n, Col. Alamos, 03400, México D.F., México.

2

Fundada

en 1902

Sociedad Astronómica

de México A.C.

Presidente Manuel Holguín V. Vicepresidente Francisco Mandujano O. Tesorero Leopoldo Urrea Reyes Secretario Administrativo Armando Higareda Primer vocal Jorge Gabriel Pérez Segundo vocal Enrique Medina Arratia

UNIVERSO Editor Juan Tonda Editor Técnico Francisco Mandujano O. Asistente Editorial Francisco Noreña V. Jefe de Redacción Estrella Burgos Diseño Rebeca Cerda Formación por computadora José Luis Gil Carrasco Ilustración Fernando Correa Fotografía Agustín Estrada y Alberto Levy Tipografía ADN Editores Negativos e impresión Litográfica Oro

La Sociedad Astronómica de México agradece el apoyo de la Subsecretaría de Investigación Científica y Educación Superior de la SEP para la publicación de El Universo.

SUP El Universo, revista trimestral coleccionable de la Sociedad Astronórnica de México A.C., fundada en 1902 Registro de la Administración de Correos como articulo de 2a. Clase otorgado en diciembre de 1941. Los artículos expresan la opinión de los autores y no necesariamente el pnnto de vista de la Sociedad Astronórnica de México A. C. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos siempre y cuando se cite la fuente. NÚJIL 7, Epoca I1I, Año LXXXVIII, Enero-Junio de 1992. Toda la correspondencia puede dirigirse a: El Universo, Apartado PostaJ M9647, 06000 México O.E o a la Sociedad Astronómica de México, Parque Felipe S. Xicotencatl, Colonia Alamos, 03400, México, O.E Te!. 5-19-47-30

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Cumulos

Francisco J. Mandujano o.

pectro semejante al que se observa en el medio interestelar. Pero esto no explica el mecanismo de emisión, por lo que se cree que puede tener otro origen. Científicos del área nuclear francesa de Saclay han propuesto que la emisión de las nubes se debe más a agregados (granos) de materia que a moléculas aisladas, y han demostrado que el polvo de carbón es capaz de emitir una radiación infrarroja de características parecidas a la del medio interestelar. Asimismo, un grupo de científicos ingleses y estadounidenses han probado que también se obtiene una reproducción del mismo tipo de hidrogenado pero sin oxígeno. Sin embargo, el origen de la radiación interestelar, cuyo

¿El medio interestelar está formado por moléculas o por partículas? interestelares emiLtenasnubes en la región infrarroja del espectro. Esta emisión se caracteriza por exhibir líneas espectrales notables, aunque no han sido identificadas plenamente. Hasta hace poco se creía que tales líneas se debían a la emisión de un tipo de moléculas llamadas HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos), formadas por anillos bencénicos. Recientemente dos astrofísicos estadounidenses, T. J. Wdowiak y G. C. Flikinger, confirmaron que los HAP pueden dar, en determinadas condiciones, un es-

conocimiento es de gran importancia tanto para el estudio del medio interestelar como el de la formación de las estrellas, todavía no se explica.

¿Hay un agujero negro en el sistema A0620-00? ara muchos los agujeros negros no son más que un bonito invento de los físicos, motivo por el cual son objeto de numerosos estudios teóricos. De uno de esos estudios se desprende que en las cercanías de un agujero negro la fuerza centrífuga se invierte, esto significa que para mantener un objeto en órbita circular a velocidad constante en las proximidades de un agujero negro, sería necesario

P

aplicarle una fuerza dirigida en dirección opuesta al centro. La detección de agujeros negros resulta bastante difícil ya que se trata de objetos invisibles, por ello es necesario detectar otras propiedades (emisión de rayos X y gamma) en la periferia del disco de acreción que revelen su posible presencia o bien la atracción gravitatoria. El sistema binario A0620-00 está compuesto por una estrella visible de tipo nova que se mueve alrededor de una estrella invisible. Este sistema presenta una intensa y variable emisión de rayos X, la cual se atribuye a un disco de acreción, lo que sugiere la presencia de un objeto denso. Según los teóricos un agujero negro debe tener más de tres masas solares; con base en la emisión procedente de este disco, C.A. Haswell y A. W. Shafter han estimado la masa del objeto invisible en casi siete veces la masa del Sol, lo que podría en algún momento confirmar la existencia de ese tipo de objetos.

Incertidumbre acerca de la masa fría oculta de las incertidwnbres Dentro existentes en el modelo de

El medio interestelar desempeña un papel fundamental Nebulosa del Velo, remanente de Nava. (Foto: NASA) El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

en la masa del Universo; la imagen corresponde a la

la gran explosión, se contempla el que la materia no ha tenido bastante tiempo para condensarse lo suficiente hasta formar las galaxias, por lo que se ha sugerido la existencia de grandes cantidades de "materia oculta". Tales modelos en los últimos años disfrutaban de gran popularidad ya que permitían considerar un escenario coherente que proporcionaba una

3


referencia con la que se podían comparar otros modelos factibles. Pero sucede que, de acuerdo con el examen de la distribución de las galaxias observada por el satélite infrarrojo IRAS, existe una gran cantidad de espacios vacíos y de supercúmulos, así como una estructuración importante a gran escala espacial en la distribución de las galaxias, lo que resulta incompatible con los modelos de formación de las galaxias a partir de materia oculta fría.

Nuevos estudios sobre el núcleo del Sol on base en un espectrómeC tro solar construido en la Universidad de Birmingham,

Inglaterra, que determina las condiciones del núcleo solar mediante la medición de las oscilaciones que se producen en su superficie, parece ser que nuestro concepto actual sobre el núcleo del Sol es correcto. Esta información es de gran importancia ya que los datos aportados por los detectores de neutrinos han resultado ser contradictorios. Después de instalar una red de estos aparatos sobre la Tierra, podrá detectarse la garnma de frecuencias de las oscilaciones solares y, tras haberlas identificado, será posible producir una imagen de la estructura interna del Sol.

La búsqueda de cuasares se simplifica os cuasares son los objetos

más distantes del Universo; L debido a las enormes cantidades

de energía que enilten pueden ser detectados a grandes distancias. Hasta hace poco, para poder localizar un cuasar era necesario estudiar cuidadosamente numerosas placas fotográficas, entre cada millón de objetos registrados en una placa fotográfica de 355 mm de ancho de una cámara Schrnidt de 2 metros, dos o tres resultaban ser cuasares. El Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge en Inglaterra ha mejorado un sistema analítico sistematizado (ASA), que selecciona objetos que podrían ser cuasares. Posteriormente, éstos son estudiados por el espectroscopio para medir su desplazamiento hacia el rojo y confirmar que realmente se trata de cuasares. Mediante un barrido de la placa con un láser sobre una rejilla de 7.5 micrómetros de abertura, una computadora ordena la información digitalizada de mil millones de muestras durante cinco horas de trabajo ininterrumpido, con lo cual sitúa con altísima precisión la posición del objeto sobre la placa fotográfica, sobreponiéndole los parámetros empleados para su identificacíón, @ Imagen de un cuasar tomado con el Mepsicrán del Instituto de Astronomía de la UNAM. (Foto: Agustín Estrada) El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Introducción a la astronomía

El Sistema Solar Primera parte

Leopoldo Urrea Reyes

Mercurio s el planeta más cercano al Sol, se encuentra a una distancia media de sóE lo 58'000,000 km, (0.387 unidades astronómicas) de éste y por ello es muy difícil su observación desde la Tierra. Su lumino-

sidad se asemeja a la de Sirio, presenta fases como las de la Luna e incluso su fisonomía es semejante a la de nuestro satélite. En 1880 Schiaparelli afirmó que el período de rotación de Mercurio coincidía alrededor del Sol y por ello Mercurio siem-

En la zona iluminada la temperatura superficial de Mercurio oscila entre 410 y 280"C, mientras que en la región oscura es de -180"C. (Foto: NASA)

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

pre le daba la misma cara al Sol, al igual que la Luna. Schiaparelli creía que por esta razón la cara iluminada de Mercurio tenía una temperatura de 350OC, y la oscura de -243°C. Fue hasta 1965 que dos radioastrónomos, Gordon Pattencill y RolfDyee, determinaron, con ayuda del radiotelescópico más grande del mundo, de 333 metros, ubicado en Arecibo, Puerto Rico, que el planeta tiene una rotación de 59 días, lo que significa que rota exactamente 3 veces por cada 2 vueltas que da alrededor del Sol; un ciclo completo de día y noche dura sobre Mercurio 176 días terrestres. El planeta tarda 88 días en dar la vuelta al Sol, es por esto que deben transcurrir 2 años mercurianos para que un determinado punto de su superficie regrese al mismo lugar del que partió. Con base en lo anterior, se han hecho nuevos cálculos de la temperatura sobre la superficie del planeta, los cuales indican que en la zona iluminada ésta varía de 410°C, en perihelio, a 280°C, en afelio; en la región oscura la temperatura es muy próxima a -180°C. Debido a que su órbita es muy cercana al Sol, Mercurio se desplaza a 47.6 km/s, más rápido que los otros planetas; por ello los griegos lo llamaban Hermes, el mensajero alado, heraldo de su padre, el dios Zeus y encargado entre otras cosas de acompañar a las almas al infierno. Los romanos lo conocían como Mercurio. La humanidad pudo recrearse con la observación de la superficie del planeta hasta que el Mariner 10 la fotografió en 1974 en aproximadamente un 45%. El 42 % del volumen de Mercurio está compuesto de hierro, una cifra muy alta si la comparamos con la de la Tierra, que es

5


Venus tiene un tamaño parecido a la Tierra; el año venusino es de 224.7 días. Por otro lado, el movimiento de rotación de este planeta. es retrógrado (en el sentido de las manecillas del reloj). (Foto: NASA)

de solamente un 16%. El campo magnético de ese planeta es similar al de la Tierra, pero mucho más débil: sin embargo, tiene la fuerza necesaria para modificar el viento solar. La atmósfera de Mercurio está muy enrarecida (la presión atmosférica es 3 millones de veces menor a la de la Tierra), y se compone de hidrógeno, helio, sodio y potasio. Como en la Luna, la superficie de Mercurio exhibe surcos, montañas, planicies o incluso llanuras de hasta 1,300 km, como la de Coloris planita que se parece al Mar de las Lluvias de nuestro satélite.

Venus Lucero de la mañana, estrella matutina o estrella vespertina son los nombres que ha recibido este bello y misterioso planeta, ya que siempre está envuelto en una densa capa de nubes que no permiten ver su superficie. Su brillantez se debe a que se encuentra aproximadamente a 108 millones de km del Sol y es casi del mismo tamaño que la Tierra, por lo que se le ha llamado el planeta gemelo. Su radio en el ecuador es de 6,310 km, 68 km menos que el de la Tierra. Como Mercurio, al observario desde la Tierra presenta fases, no

6

podemos verlo en su fase llena porque se encuentra en conjunción superior, es decir, que el Sol se interpone entre él y nosotros. El año venusino es de 224.7 días y el planeta se desplaza alrededor del Sol a una velocidad de 35 km/s. Rota sobre su eje en forma retrógrada, igual que el movimiento de las manecillas del reloj, y tarda 243 días en completar una vuelta. Corno podemos ver con asombro, el día en Venus es más largo, que el año. La duración entre la salida y la puesta del Sol es de 117 días. La temperatura es alta debido a que se presenta el efecto invernadero; en Venus el calor es mucho más intenso que el que se presenta en Mercurio. La presión atmosférica es 90 veces mayor que la de la Tierra. Al contrario de lo que significa su nombre, Venus es la diosa itálica de la belleza y el amor, el planeta parece la antesala del infierno por el exhuberante calor que hay en su superficie. Si a esto le agregamos que el 97% de la atmósfera del planeta está compuesta de dióxido de carbono y sus nubes son de ácido sulfúrico, en lugar de Venus podríamos haberle llamado con justicia El Infierno. Venus no tiene campo magnético, se cree que esto se debe a que su núcleo ésta compuesto de

hierro y otros metales, y a su lenta rotación. Se han enviado muchas sondas espaciales a visitar el planeta con el fin de estudiarlo y saber más de su superficie. Se ha utilizado radar para determinar su forma y con ese aparato se han detectado dos montañas. La sonda soviética Venera 7 fue a la superficie de Venus, le siguieron otras, de la 8 a la 16, que obtuvieron imágenes de video y otras más que hicieron análisis del suelo. En junio de 1985 las sondas soviéticas Vega 1 y 2 dejaron caer globos en la atmósfera venusina, antes de ir a estudiar al cometa Halley. Los Estados Unidos mandaron en 1978, 2 sondas: las Pioneer Venus 1 y 2; la primera para que enviara a la Tierra información con sus radares a fin de trazar mapas de la superficie, y la segunda con un satélite equipado con 4 cápsulas o minisondas que se lanzaron hacia el planeta; estas cápsulas contenían diversos instrumentos científicos, como espectrómetros, radiómetros infrarrojos, termómetros y sensores de aceleración. Muchas de las dudas que aún tenemos sobre Venus seguramente serán disipadas con la misión Magallanes, que lleva lo más avanzado en equipos científicos.@ El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


A cielo despejado

Alejandro Garcia Moreno E.

¿Cuáles fueron algunos de los logros más importantes del programa espacial soviético? Sobre la base de una sólida perseverancia, claridad de objetivos y continuidad de los principales programas, la Unión Soviética se convirtió en una potencia espacial de primer orden. Entre sus grandes éxitos se cuentan los siguientes: 1957. Puesta en órbita del Sputnik 1, primer satélite artificial en el espacio, y del Sputnik 2, el cual transportó al primer ser viviente, la perra Laika, a la órbita terrestre. 1959. Lanzamiento de las tres primeras sondas espaciales a la Luna. Luna 2 chocó con la superficie lunar, y Luna 3 tomó las primeras fotografías del lado oculto del satélite. 1961. Lanzamiento de la primera sonda espacial a Venus, la Venera 1. - Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio. 1962. Primer vuelo orbital conjunto, realizado por los cosmonautas Andrian Nikolayeu y Pavel Popovich en las cápsulas Vostok 3 y Vostok 4, respectivamente. - Lanzamiento de la primera sonda espacial a Marte. 1963. Valentina Tereskhova, primera mujer en el espacio. 1964. Voskhod 1, primera cápsula espacial con tres cosmonautas. 1965. Alexei Leonov salió de la nave Voskhod 2 para realizar la primera caminata espacial. 1966. La sonda Luna 9 lleva a cabo el primer alunizaje. 1967. Las naves Cosmos 186 y 188 efectúan el primer acoplamiento automático en el espacio. 1969. Vuelo conjunto de las Soyuz 6, 7 Y 8 con un total de 7 cosmonauta s a bordo. 1970. La sonda Luna 16 regresa a la Tierra con muestras del suelo Lunar. 1971. Se coloca en órbita la primera estación espacial, la Salyut 1.

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

Yuri Gagarin con Nikita Jruschov. (Foto: Time)

1975. Venera 9 transmite fotografías desde la superficie de Venus. - Primera misión internacional. La Soyuz 19 se acopla con la cápsula estadounidense Apolo; los astronautas de las naves intercambian visitas. 1980. En dos misiones diferentes, una de 185 días y otra de 175 el cosmonauta Valeri Ryumin permanece 360 días en el espacio. 1982. Venera 13 lleva a cabo perforaciones en la superficie de Venus. 1984. Svetlana Savitskaya se convierte en la primera mujer que hace una caminata en el espacio. 1986. Lanzamiento de la estación espacial MIR, sucesora del programa Salyut. La estación cuenta con 6 compuertas de acoplamiento que sirven de base para la construcción de un complejo orbital mayor. - Las sondas Vega 1 y 2 se encuentran exitosamente con el cometa Halley. 1987. El observatorio espacial Kvant se une a la estación MIR. - Lanzamiento del cohete Energía, el más poderoso construido hasta ahora, con capacidad para poner en órbita una carga de entre 100 y 150 toneladas. En contraste, el transbordador espacial estadunidense tiene una capacidad de carga de 20 tons. - El cosmonauta Yuri Romanenko permanece 326 días en el espacio. 1988. El cohete Energía pone en órbita al primer transbordador espacial soviético, el Buran, y el transbordador efectúa un vuelo automático, sin tripulación. La crisis económica en la Unión Soviética ha impedido hasta ahora, que el Buran vuelva al espacio. ¿Cuál ha sido la repercusión de la disolución de la Unión Soviética en el programa espacial? En la reunión de Alma Ata, realizada el 21 de diciembre de 1991, los presidentes de los países integrantes de la nueva Comunidad de Estados Independientes

(11 de las 15 repúblicas que integraban la Unión Soviética), acordaron mantener el programa espacial. Sin embargo, la crisis económica ha impedido que éste siga en operación y se ha intentado comercializar prácticamente todo el programa. Según el último reporte de la Sociedad Planetaria, correspondiente a noviembre-diciembre de 1991, el proyecto para ir a Marte en 1994 y 1996 se mantiene vigente. A lo largo de su historia, Rusia ha manifestado una clara vocación por la expioración del espacio. Varios de los pioneros de la exploración espacial fueron rusos. Komstantin Tsiolkousky publicó en 1903 su trabajo más importante Explorando el espacio con aparatos reactivos, en el cual describió las ventajas de la utilización de cohetes y del uso de combustible líquido para éstos. Explicó cómo seria posible descender suavemente en la superficie de otros planetas y predijo que algún día el hombre habitaría el espacio. En 1911, antes de que naciera la era atómica, Tsiolkousky señaló que para realizar los largos viajes espaciales se necesitaria energía nuclear. Otro gran pionero fue Friedrich Arturovich Tsander, quien hizo diseños básicos de los futuros transbordadores espaciales. En 1933 construyó y probó un cohete con combustible líquido. Yuri Kondratyuk realizó varios trabajos sobre viajes espaciales entre 1916 y 1929; describió el funcionamiento de cohetes de varias etapas y de estaciones orbitales, y la utilización de energía solar. En los años treinta, las bases para el desarrollo de cohetes en la Unión Soviética ya se habían establecido. Con estos antecedentes y tomando en cuenta los grandes logros del programa espacial soviético, es posible concluir que, en su momento, Rusia ocupará el lugar que le corresponde en el espacio como heredera de la Unión Soviética.@

7


Universo

Un asteroide en el Mayab José de la Herrán

lpequeño poblado de Chicxulub, YucaEtán, al este de Progreso, puerto principal de la península, se ha vuelto mundialmente famoso. Estudios, hallazgos y correlaciones hechos por científicos y tecnólogos lo convierten, tal vez, en el sitio donde el ocaso y el resurgimiento de la vida en nuestro planeta tuvieron lugar hace unos 65 millones de años.

Se ha llegado a esta conclusión por varios caminos. Por una parte, en 1974, cuando se presenta la primera crisis petrolera, los técnicos y científicos de la empresa Petróleos Mexicanos buscan sin éxito el preciado líquido en aquella zona; sin embargo, los estudios realizados allí no son en vano, ya que dan a conocer dos anomalías desconcertantes, una geomagnética y la otra gravitacional. Ambas

Meteorita de "Chupaderos". Clasificación según A. Brezina y J.F. Lovering. Holosiderita-Octaedritafina a media, peso: 8,767 kg., localizada en Jimenez; Chihuahua. Actualmente se encuentra en el Palacio de Minería. (Foto: Fernando Correa)

8

revelan una configuración circular en la que cambian en forma significativa las características del subsuelo en aquella zona. Años más tarde, científicos estadounidenses descubren en las fotografías de satélitede lamisma regiónun extraño alineamiento semi circular de cenotes; esta especie de hemiciclo, cuyo diámetro de 200 kilómetros, coincide con la costa norte de Yucatán y tiene por centro la población de Chicxulub. Durante el mismo periodo, hidrólogos mexicanos descubren un flujo subterráneo de agua dulce que parece desembocar en el mar, en los dos puntos donde el hemiciclo de cenotes toca las poco profundas playas yucatecas. Al correlacionar estas observaciones tomando en cuenta que otros estudios muy conocidos y de carácter global (como la famosa capa delgada de iridio) son indicadores de la caída de un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro sobre nuestro planeta, impacto que ocasionó una gran catástrofe terrestre hace 65 millones de años, res urge una hipótesis lanzada en 1980 por el famoso geólogo Walter Alvarez, de la Universidad de California, y sostenida por él mediante una sólida argumentación. Suponemos que un asteroide de esas dimensiones que viaja a unos 45 kilómetros por segundo, choca contra la Tierra en la zona de Chicxulub, la cual hace 65 millones de años se hallaba sumergida tal vez un ciento de metros por debajo del nivel del Golfo de México. El tremendo impacto produce un cráter de 200 km de diámetro y libera una cantidad de energía suficiente para volatilizar la materia circundante, provocar terremotos, erupciones y otros fenómenos catastróficos de carácter global. Las aguas y arenas del mar intentan llenar de inmediato el gigantesco boquete, pero la elevada temperatura originada por

El Unlverso Núm. 7, Enero-Junio 1992


el choque alarga significativamente el proceso y finahnente los fragmentos del asteroide quedan completamente sumergidos. Casi a flor de tierra resulta una marca circular reveladora del borde del cráter, que las tierras, al emerger del mar, señalan con una cadena de cenotes que no son otra cosa que partes de techos derrumbados de un río circular subterráneo que recoge las aguas dulces de las lluvias y las lleva al mar por sus dos bocas sumergidas. Por otra parte, desde el momento del impacto se desencadena en la atmósfera una transformación total; la matería sólida volatilizada, el vapor de agua, el humo y las cenizas, productos tanto del choque cuanto de las consiguientes erupciones, oscurecen el Sol e imposibilitan, por largo tiempo, la fotosíntesis que es el fundamento y origen de la vida vegetal y por ende de la vida animal en nuestro planeta. En aquellas condiciones, los primeros en sucumbir son los grandes reptiles y otras especies principalmente herbívoras; los supervivientes de la tragedia son los seres vivos de menor tamaño y quedan sumidos en la oscuridad y en la confusión. A pesar de todo, muchos de ellos pueden resistir el tiempo necesario gracias a su menor tamaño y consiguen alimentarse con raíces, otros animales y en general de la vida en el mar y en los lagos. Tuvo que pasar mucho tiempo para que las erupciones cesaran, los polvos suspendidos en la atmósfera se asentaran en la superficie del planeta y la luz del Sol pudiera llegar a ésta, reacomodándose las condiciones de normalidad en la Tierra. Sin embargo, la cadena secuencial de la vida había sido rota y curiosamente la naturaleza ya no vuelve a intentar, al menos fuera de los mares, la creación de animales gigantescos, cuyos descendientes tal vez aún vivirían entre nosotros de no haber ocurrido aquella gran El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992

catástrofe. Todo lo arriba expuesto ha llamado fuertemente la atención de investigadores en diversas discip1inas y de muchos países; esta situación ha propiciado la formación de un comité interdisciplinario de estudio, comité que coordina el doctor Arcadio Poveda de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es claro que falta mucho trabajo por hacer e información que recabar para que la teoría lanzada por el doctor Alvarez se confirme. La investigación continúa ahora en forma coordinada y los hallazgos futuros seguramente nos permitirán reconstruir qué ocurrió en aquella hermosa región de la República Mexicana. @

o ,-

Golfo de México #'

__ --

,

200 Km

Cráter

... ,

"

," "

.

... ,

" '.

: I

.

\ \

,

;

~

.

• I

I I

,

:

~ ,

• Mérida

.. "

,

• '.

_",

.'

I

Chichen Itza

íI·..•-----

Uxmal

Mapa del lugar donde probablemente haya caído el meteorito de Chicxulub. (Mapa: Fernando Correa)

9


Protagonistas

Giovanni Virginio Schiaparelli Las lluvias de estrellas y los canales de Marte

Fernando Correa Dominguez

iovarmi V. Schiaparelli nació en Italia

Gel 14 de marzo de 1835 en Savigiano,

Eclipse parcial de Luna, tal como fue observado en la Ciudad de México, aproximadamente con un 9% de parcialidad, el día 21 de diciembre de 1991 a las 4:40 tiempo local, la imagen fue obtenida con una lente de 500 mili 1/60 de exposición y película Ektar 125. (Foto: Fernando Correa)

10

Piamonte. Dadas sus aptitudes para la observación, a los 24 años fue nombrado segundo astrónomo del Observatorio de Brera en Milán; tres años más tarde, en 1862, era director del observatorio. Schiaparelli destacó en el estudio de las estrellas fugaces y las lluvias de estrellas que ocurren el día 14 de noviembre en la constelación de Leo y el 12 de agosto en la de Perseus, dichas lluvias de estrellas son conocidas como Leónidas y Perséidas, respectivamente, y se pueden observar durante la madrugada de los días mencionados. Una lluvia de estrellas consiste en muchas estrellas fugaces que parecen salir de una misma región del cielo (lo que se conoce como radiante meteórico). Schiaparelli encontró que las Perséidas son originadas por el tercer cometa que apareció en 1862. Primero calculó los elementos orbitales del cometa y notó que en una parte de su órbita se cruzaba con la de la Tierra. Partiendo de la posición aparente de la que parece surgir la lluvia de estrellas y de la velocidad del "enjambre", Schiaparelli dedujo que este cometa originaba la lluvia. Los cometas se van evaporando al acercarse al Sol y dejan partículas en su trayectoria. Las partículas quedan flotando en el espacio con una distribución no uniforme y cuando la Tierra pasa cerca del "enjambre" de partículas cometarias se produce el radiante meteórico. Schiaparelli llevó a cabo los mismos

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


En lafigura se muestran los órbitas de la Tierra y Marte, que no son circulares sino elípticas; las distancias han sido exageradas para resaltar los puntos más cercanos de las 2 órbitas. Cuando la Tierra está alineada con Marte es cuando se da una oposición, esto puede ocurrir en cualquier época del año, pero en septiembre es cuando se dan las oposiciones más favorables porque la distancia entre las órbitas alcanza su valor mínimo y en marzo ocurre el caso contrario. Tres de las mejores oposiciones de este siglo son las de los años 1909, 1924 Y 1956. (Ilustraciones: Fernando Correa)

21 DIe

e 21 JUN

cálculos para las Leónidas y encontró que la causa del radiante meteórico era el cometa Tempel, descubierto en 1866. El trabajo de Schiaparelli quedó demostrado de manera contundente cuando el cometa Biela se desintegró y originó nutridas lluvias de estrellas en 1872 y 1885. También recordamos a Schiaparelli como un célebre astrónomo por las observaciones tan importantes que realizó con el planeta Marte. Siendo director del Observatorio de Brera, disponía de un telescopio refractor Merz cuya lente objetivo medía 20 cm, instrumento con el que observó la oposición de Marte en 1877 (véase figura). La buena calidad de su telescopio, así como las excelentes condiciones atmosféricas del lugar le permitieron hacer un registro muy preciso de 10 que observó en la superficie marciana. Los resultados que publicó poco después se convirtieron en la referencia para observar Marte. Schiapare11ideterminó el sentido de las revoluciones del planeta, la posición de los casquetes polares y las coordenadas de los puntos claves que le permitieron dibujar y registrar con mayor precisión los detalles pequeños de la superficie marciana, a los cuales fue bautizando con nombres de la mitología griega y de la poesía. Con ex-

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

traordinaria minuciosidad y paciencia llevó a cabo un registro de sus descubrimientos, del comportamiento de la atmósfera marciana y de las variaciones de tamaño de los casquetes polares, que sufren cambios estacionales similares a los de la Tierra. En la estación fria los casquetes polares crecen y en la estación caliente se descongelan y adquieren un tamaño minimo. Hoy sabemos que los casquetes polares de Marte, a diferencia de los de la TIerra, no están formados por hielo de agua sino por bióxido de carbono congelado. A fines del siglo pasado y principios del presente, esta situación se ignoraba. Schiaparelli publicó una descripción detallada de la superficie marciana en la que hablaba de regiones oscuras, claras, de los casquetes y de ciertas líneas que bautizó como canali o canales. En primera instancia Schiaparelli utilizó el término canal en el sentido de cualquier vía que conduce agua, aunque nunca estuvo seguro de la existencia del preciado líquido en Marte. La designación de "canales" a las líneas observadas en la superficie del planeta rojo desató a partir de entonces una apasionante polémica que aún resuena en nuestros días: la de los marcianos. En 1892 Schiaparelli no pudo continuar sus observaciones de Marte debido a una

grave enfermedad de los ojos. Para entonces la noticia de los canales de Marte ya había llegado a Europa y Estados Unidos, donde el estadounidense Percival Lowell decidió continuar con las observaciones que inició Schiaparelli en la oposición de 1877. Lowell instaló su observatorio particular en la colina Marte, en el desierto cercano a Flagstaff, Arizona, donde las condiciones climatológicas y la ausencia de luces de ciudad hacen un lugar idóneo para observar el cielo. Lowell contaba con un potente telescopio de 60 cm de diámetro con el que realizó muchas observaciones de Marte con particular atención a los canales descubiertos por Schiaparelli, pero la imaginación de Lowell fue más allá y pensó que la serie de canales de Marte eran una red de irrigación para hacer llegar el agua de los casquetes polares a los sedientos pobladores de las regiones ecuatoriales. Creyó además que los cambios estacionales que creaban cambios de tonalidad en algunas regiones oscuras de Marte eran provocados por el crecimiento y muerte de vegetación. Lowell creyó firmemente que Marte estaba habitado por una raza más vieja y sabia que la nuestra. Muchos fueron los que imaginaron demasiado sobre Marte. A raíz de las observaciones de Schiapa-

11


10 hrs.

12 hrs.

\

llhrs

/

"estrellas fugaces"

\

I

+ 20°

CANCER---..

Denebola

/ Radiante meteórico Leónidas es el nombre que recibe la "lluvia de estrellas" que parece salir de la constelación de Leo; este radiante se puede observar el14 de noviembre de cada año, en lugares alejados de la contaminación lumínica.

Aspecto de la superficie marciana como fue observada durante la oposición de 1956 por miembros de la Sociedad Astronómica de México.

12

Giovanni Virginio Schiaparelli, 1835-1910, descubridor de los "canales" de Mane.

reIli nació la marcianomania y muchos se han ocupado del tema. En 1892 el escritor de ciencia ficción Herbert G. Wells publicó la novela La guerra de los mundos cuyo tema principal era la invasión de la Tierra por los marcianos; en 1912 Edgar Rice Burroughs escribió otra novela del mismo género llamada La princesa de Mane; en 1950 Ray Bradbury publicó Las crónicas marcianas, y en 1952Arthur C. Clarke Las arenas de Mane. Por más de tres cuartos de siglo los escritores de ciencia ficción se han ocupado de Marte inspirados en los descubrimientos de Schiaparelli. Fue en la primera mitad de este siglo cuando la ebullición de "los marcianos" alcanzó mayor popularidad; tal vez una de las más interesantes anécdotas sobre "marcianos" sea la de 1938 cuando el actor Orson Welles transmitió por radio la novela de H. G. Wells, La guerra de los mundos: los radioescuchas quedaron electrizados cuando se enteraron de la invasión marciana a la Tierra y la mayoría entendió la transmisión como un suceso verídico. El legado de Giovanni Schiaparelli cada día se valora más pues participó como un importante eslabón en la cadena de la ciencia. Dejó publicaciones como Esbozo de una teoría astronómica de las estrellas fugaces (1867), Los precursores de Copérnico en la antigüedad (1873) y Observaciones astronómicas de la rotación y topografía del planeta Marte (1878 a 1910 en 7 tomos). En 1900 Schiaparelli tuvo que renunciar al cargo de director del Observatorio de Brera a causa de su enfermedad ocular. FaIleció el 4 de julio de 1910 en Milán, Italia.@

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Oceanografía

Las mareas: pulso de la vida oceánica Manuel Gallardo Cabello

Fotos: Agustin Estrada

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

13


Diagramas tomados del libro La Luna, Patrick Moore, Hermann Blume, 1981.

il as mareas son, básicamente, elevaciones descensos periódicos del nivel del mar que se producen aproximadamente dos L veces al día. Las mareas, a diferencia de los vientos que forman las y

olas, mueven a todos los océanos como respuesta a las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna - por lo que antiguamente se decía que las mareas constituían la respiración de los mares. El incremento en el nivel del mar se conoce con el nombre de flujo, la máxima altura alcanzada con el de pleamar; al descenso del nivel se le llama reflujo y bajamar a la menor altura registrada. Por ejemplo, el reflujo de una marea en los océanos cuya bajamar sea de tres metros, produce una elevación de los continentes de quince centímetros, aproximadamente, sobre el nivel del mar. La diferencia entre pleamar y bajamar se denomina amplitud de marea y al promedio aritmético entre pleamares y bajamares que alcanzan distintas alturas se le conoce como la amplitud promedio de la marea. La fuerza de atracción de la Luna sobre los océanos es menor que la de la propia Tierra debido a que se encuentra distante, pero no obstante, mueve a estas enormes masas de agua en su diario recorrido en tomo a la Tierra. El intervalo promedio entre pleamares o bajamares sucesivos es de 12 horas y 25 minutos. Debido a ello, la hora en que ocurre el pleamar o el bajamar se retrasa 25 minutos de un día con respecto al siguiente. De esta manera la duración promedio de dos ciclos de marea es de 24 horas y 50 minutos, lo que corresponde al retraso diario de 50 minutos de la hora en que la luna pasa por el meridiano. El Sol, no obstante su gran tamaño, se encuentra más alejado de la Tierra que la Luna, por lo que su influencia sobre las mareas es aproximadamente la mitad del efecto producido por el satélite terrestre. Sin embargo, de acuerdo con la posición que ocupe el Sol, se incrementa o disminuye la atracción de la Luna. Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados - como es el caso de la Luna nueva (novilunio) y la Luna llena (plenilunio)-las fuerzas de atracción de los dos astros se suman y se forman las mareas altas o mareas vivas. Por otra parte, cuando la Tierra, la Luna y el Sol forman un ángulo recto entre sí - como es el caso de los cuartos creciente y menguante de la Luna - se forman las mareas bajas o mareas muertas. Las oscilaciones del nivel del mar producidas por las mareas pueden registrarse por medio de aparatos denominados mareógra-

14

il

foso Estos pueden ser de dos tipos: de flotador y de presión. Los mareógrafos de flotador son los más empleados en todo el mundo. Consisten de un flotador y un sistema de registro y pueden instalarse de la siguiente manera: el flotador se coloca en el interior de un pozo que se comunica con el mar a través de un canal. El flotador se conecta por medio de un cable a una polea que posee una pluma y un tambor de registro. De esta manera, los movimientos de elevación y descenso del flotador - de acuerdo con la vertical se traducen en movimientos de rotación de la polea que quedan anotados en el tambor, el cual gira durante períodos aproximados de 24 horas gracias a un mecanismo de relojeria. Así, pueden registrarse las oscilaciones en el nivel del mar producidas por las mareas u otras perturbaciones atmosféricas y geológicas. El análisis de los datos obtenidos por medio de los mareógrafos permitieron distinguir tres clases de mareas a nivel mundial, éstas son: semi diaria, diaria y mixta. La marea semidiaria es la que presenta una forma mas regular, los dos pleamares que se forman cada día son de la misma altura y los dos bajamares muestran niveles muy semejantes, es el tipo mas frecuente que ocurre en el Océano Atlántico. La marea diaria se caracteriza por el registro, solamente, de un pleamar y un bajamar durante un período de aproximadamente 24 horas, este tipo de marea se presenta comúnmente en el Golfo de México y en las costas de Dinamarca. La marea mixta es una combinación de la diaria y la semi diaria, en la que los dos pleamares pueden ser casi iguales y los dos bajamares diferentes, o viceversa, también puede ocurrir que tanto los dos pleamares como los dos bajamares sean diferentes entre sí. La marea mixta ocurre frecuentemente en los Océanos Pacífico e Indico. Las mareas rigen la vida de muchas especies marinas que viven en diferentes profundidades de los litorales, o zonas de la costa que están sujetas a la acción directa del mar. El ritmo de las mareas determina que los organismos que habitan el litoral cesen su alimentación, cierren sus valvas o se entierren en la arena cuando el agua se retira, como es el caso de algunos moluscos y crustáceos. De esta manera se establecen períodos en que se alternan la actividad y el reposo. Así, se define un nivel de marea por encima del que no pueden sobrevivir los organismos marinos por la falta del alimento. Los ecólogos marinos proponen tres zonas para el análisis del ambiente marino en los litorales que son: supralitoral, El Universo Núm. 7, Enero- Junio 1992


Sol

O

O 'íJ

Sol

if

Luna nue

TI

(9

<==~~

\::'!!!!!f!)

Cuarto

n

Luna llena Marea muerta

Pleamar Nivel medio del agua Bajamar _Luna

nueva

cuartof)creCiente

Luna lIenaO

intercotidal y sublitoral. La zona supralitoral, corresponde a la parte lugares de los mares, un mayor desarrollo del fitoplancton y, por superior del litoral que marca los límites entre los ambientes marino lo tanto, del zooplancton que se alimenta de él, lo que trae como y terrestre, es decir, entre el nivel superior que alcanza la marea consecuencia la formación dé grandes bancos de peces y de moalta o pleamar y la vegetación terrestre. Estas invasiones del mar a luscos, que son fácilmente capturados por las flotas pesqueras, la tierra producen inundaciones periódicas de variable extensión como es el caso del arenque en la costa oriental de Inglaterra y del que modifican el perfil de la costa y contribuyen al establecimiento calamar gigante en el Golfo de México. Por otra parte, los ritmos lunares están fuertemente sincronizados con los períodos de la de ecosistemas muy particulares. Esta zona es habitada tanto por organismos terrestres como marinos; son característicos de este reproducción de muchos organismos marinos. Por ejemplo la ostra libera sus productos sexuales una semana después del plenilunio o ambiente los líquenes, algunos tipos de isópodos, numerosas culedel novilunio. El pez gruñon Laurestes tenuis de las costas de bras, góbidos y anguilas que quedan atrapados en pequeños huecos California desova en la arena de las partes altas de las playas en el sustrato rocoso donde se acumula el agua marina. La zona durante los pleamares de la segunda, tercera y cuarta noches intercotidal o de las mareas está limitada por el nivel superior de después de las mareas altas del equinoccio de primavera. Algunas la marea alta y el inferior de la marea baja, por lo que es la zona especies de poliquetos forman enjambres en las aguas superficiales del litoral mas expuesta a los efectos del mar durante la acción durante las épocas de reproducción, como es el caso del gusano sucesiva del pleamar y el bajamar. El ciclo diario y estacional de marino "palolo" (Eunice viridis] que vive en los archipiélagos las mareas produce en esta zona marcadas oscilaciones en la humedad, la temperatura y la salinidad. Son representativos de • coralinos de Samoa y Fidji. El ciclo reproductivo de este organismo se lleva a cabo de la manera siguiente: la parte posterior del animal se estos lugares las algas pardas, manglares, poliquetos, cangrejos, separa del resto del cuerpo, sale de las hendiduras de los arrecifes y cirrípedos, caracoles, algunas especies de mantarrayas, peces planada libremente dispersando los productos sexuales, que así, tienen la nos, morenas, caballitos de mar, peces-culebra y anguilas. La zona oportunidad de encontrarse con otros y dan origen a óvulos fecundasublitoral se encuentra comprendida desde el límite inferior de la dos. La formación de esta masa de gusanos tiene lugar durante el intercotidal hasta el borde de la plataforma submarina, en donde la cuarto menguante en las horas de la madrugada, dos vecesjX>raño, en penetración de la luz y la naturaleza del substrato hacen posible el octubre y en noviembre, época en que los indígenas de aquellas islas establecimiento de la flora. Las variaciones en la temperatura y la los capturan y los consumen como alimento. Laodice fureata, el salinidad disminuyen en esta zona conforme la profundidad au"palolo" del Atlántico de las costas de Florida y las Antillas, que menta. En este ambiente abundan las algas verdes, rojas y pardas, alcanza hasta más de medio metro de largo, se comporta en fonna muy pastos marinos, los arrecifes de coral, esponjas, poliquetos, gran similar al anterior y forma enjambres durante el cuarto menguante variedad de crustáceos, moluscos, equinodermos, mantarrayas, después del plenilunio de junio o julio. peces planos, peces angel, peces loro, cazones, caballitos de mar, Finalmente, otro fenómeno relacionado con el ritmo de las merluzas, morenas y escorpénidos, entre otros. mareas es el envaramiento de algunos organismos en los sustraPor otra parte, es importante señalar, que los ritmos mensuales tos arenosos o rocosos de las playas, cuando el agua del mar se de las mareas actúan sobre el ciclo de vida de muchos organismos, retira durante la marea baja. Lo que da lugar a una modalidad afectando sus actividades y distribución. Estos ritmos cuya durade pesca denominada "la pesca a pie", muy común en las costas ción es aproximadamente mensual corresponden con el mes lunar del norte de Francia y que agrupa cerca de 50 000 pescadoresde 29.5 días y la rotación del Sol de 27.25 días. Así, durante cada bípedos, que provistos de cuchillos, ganchos, palas y rastrillos mes se presentan dos momentos en que la oscilación de la marea recogen diversas especies de ostras, mejillones, caracoles, sees máxima: la Luna llena y la Luna nueva. Durante estos períodos pias, calamares, pulpos, langostinos, langostas, bogavantes, en que el movimiento de los océanos es mayor - debido a la cangrejos, erizos y peces-araña. @ formación de las mareas altas o vivas - se produce, en muchos El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

15


Bóveda celeste

Hacia el Museo de las Ciencias

El mundo de los espejos "Si mis ojos no me engañan ... "

Miguel A. Rivera A .

• Es real la realidad, vista en un espe(,jo? Lo pequeño y lo grande, lo próximo y lo lejano, lo recto y lo curvo, lo finito y lo infinito, atrás y adelante, izquierda y derecha, arriba y abajo, ¿se nos muestran así al reflejarse en un espejo? Casi nunca, dirá el curioso después de visitar la exposición El mundo de los espejos. Montada en la biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, El mundo de los espejos es una de las exposiciones satélite que ha venido presentando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con miras a crear su Museo de las Ciencias, uno de los proyectos de divulgación científica más ambiciosos de Latinoamérica. Diariamente se aventuran en El mundo de los espejos de 300 a 500 personas, en su mayoría estudiantes, y en menos de media hora descubren cómo desembocó Alicia en el país de las maravillas con sólo atreverse a entrar en un espejo.

El rostro de Tezcatlipoca Sin duda una de las experiencias más coFigura anamárfica de Marilyn Monroe en un cilindro. (Foto: Museo de las Ciencias, UNAM)

16

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Naturaleza muerta con esfera reflejante, M. C. Escher

munes y cotidianas es mirarse en el espejo para comprobar la propia apariencia. Tan común resulta esta práctica, que pocos se preguntan cómo es posible que esa delgada superficie, pulida y brillante, reproduzca el mundo real, aunque no siempre con fidelidad. La sorpresa y el desconcierto que provoca el encuentro con la realidad reflejada se repite en cada criatura que se reconoce por primera vez en esa otra que parece vi vir al otro lado del espejo. Algo que trasciende la simple ingenuidad une esa fascinación con la que debió sentir el mitico y bellísimo

Límite del círculo IV. M. C. Escher

Narciso, al punto de desesperar porque el "espejo de las aguas se quebraba" cada vez que él intentaba acariciar su propia imagen. Tampoco los antiguos mexicanos fueron ajenos a la seducción de los espejos; los Nahuas honraron al dios Tezcatlipoca, cuyo nombre significa "espejo resplandeciente". Hoy en día, el uso de espejos va más allá de la mera vanidad personal. Lo saben quienes manejan un automóvil u operan una cámara fotográfica tipo reflex. Los espejos forman parte de instrumentos como los microscopios, telescopios y perisco-

El doctor Jorge Flores, director del Museo de Ciencias de la UNAM (al centro) y el doctor Julio Rubio, rector de la UAM-Iztapalapa (a la derecha), durante la ceremonia de inauguración de la exposición. (Foto: Museo de las Ciencias, UNAM) El Universo Núm. 7, Enero-Junto

1992

pios. El baile de la luz láser en un espectáculo que funciona con espejos. Muchos de los efectos especiales en el cine se logran con ayuda de espejos. La reproducción de la bóveda celeste en un planetario, es obra de un mecanismo de espejos. Todo esto, por citar sólo algunos ejemplos. Lo importante, en todo caso, es que no todos los espejos son iguales, ni reflejan la realidad de igual manera. Esta es la primera enseñanza de El mundo de los espejos. A lo largo de la exposición jugamos con distintos equipos, a cual más ingeniosos, guiados por edecanes del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC) de la UNAM. Empezamos a conocer y a entender El mundo de los espejos. Se nos plantea un principio fundamental: el ángulo de la luz reflejada por cualquier espejo es igual al ángulo de la luz que incide sobre él, respecto a una línea imaginaria perpendicular a su superficie. Esto, que suena tan oscuro, se aclara pronto al comprobar que se cumple en todos los espejos, sean planos, cóncavos, convexos o combinados. Comprendemos, por ejemplo, por qué al estar en una peluquería o en un salón de belleza que tenga colocados espejos en dos paredes opuestas, nuestra imagen suele aparecer repetida infinitas veces como trazando una curva. Si esto no ocurre, significa que ambos espejos se hallan perfectamente paralelos. Comprobamos, además, que en los espejos planos las imágenes aparecen invertidas, es decir, lo que está a la derecha se presenta a la izquierda y viceversa. Contra lo que nos propone el "sentido común", vemos, literalmente, que la geometría del espacio a la que estamos habituados (semejante en cualquier dirección e

17


•....

infmito) puede ser deformada, hasta semos extraña, por distintos tipos de espejos. Aprendemos que la relación entre la forma de la superficie de un espejo (circular, elíptica, parabólica o hiperbólica), la posición de su foco o punto en que convergen los haces luminosos y la ubicación del objeto reflejado, determinan increíbles efectos. Así, por ejemplo, una imagen desaparece o se multiplica, se estira o se empequeñece, se invierte vertical u horizontalmente y sufre otros cambios en función del tipo de espejo y del lugar desde el cual lo observemos. Los edecanes hacen reflexionar al público sobre la existencia de imágenes virtuales e imágenes reales. Las primeras parecen estar de aquel lado del espejo, dentro de él; las segundas, dice la teoría, deberán aparecer de este lado del espejo, es decir, frente a él. Pero ¿existen imágenes reales? ¿alguien ha visto una? De nuevo se recurre a la comprobación. Dentro de una caja con fondo oscuro baila una muñeca. Reta al público: "a que no me agarras". Por turnos, todos lo intentan, pero nadie lo consigue. Se trata de una imagen, a pesar de que luce tan real. ¿Cómo está hecha?, ¿dónde está la muñeca real? Esta será la pregunta final de los edecanes. Antes veremos más de la exposición. En el techo aparece un plano circular. Tiene dibujada la imagen distorsionada, amorfa, de un automóvil. Un espejo cilíndrico asciende desde el piso y se incrusta en el dibujo. Vemos cómo refleja el coche en su forma conocida. Incluso, si caminamos en tomo al espejo, nos muestra diferentes perspectivas del coche. Se trata del fenómeno llamado anamorfosis, en el cual figuras deformadas al reflejarse en un espejo curvo se aprecian sin deformaciones, Otro equipo consiste de secciones de varios cubos hechos con espejos y dispuestos sobre un eje giratorio común. A cierta velocidad, este arreglo de espejos refleja las imágenes con las propiedades simultáneas de un espejo cilíndrico y de uno plano. Maravilla del ingenio. Así, tras haber experimentado con 14 equipos distintos y luego de haber comentado cinco tableros explicativos con los edecanes, tenemos ante nosotros la fórrnula matemática que describe el comportamiento y las características de una imagen reflejada por cualquier espejo: 1/0+ l/i= l/f, donde o es la distancia del objeto al espejo, i es la distancia de la imagen al espejo y f la distancia del foco al espejo. Con estos elementos, se invita al público a explicar cuál es el "truco" que produjo la imagen real de la muñeca bailadora y dónde se encuentran la muñeca original y el espejo que la producen. La respuesta podrá

18

Detalle de la imagen anamórfica de Mari/yn Monroe de la exposición El Mundo de los Espejos que formará parte del Museo de /as Ciencias. (Foto: Museo de /as Ciencias, UNAM)

darla usted cuando asista a la exposición.

Regreso del país de las maravillas Tanto la concepción de El mundo de los espejos, como el diseño y construcción de los equipos y tableros explicativos, son obra del CUCC-UNAM, con apoyo de la Coordinación de la Investigación Científica de la misma casa de estudios. De acuerdo con los organizadores, El mundo de los espejos tiene dos fmalidades básicas: atraer la atención del público sobre los

fenómenos de reflexión de la luz y motivar el interés de jóvenes estudiantes en los fenómenos naturales, particularmente en el campo de la óptica de espejos. La exposición exposición se presentó en la UAM-Iztapalapa hasta los primeros días de marzo de este año. Le sugerimos que vaya al Museo de Ciencias de la UNAM en cuanto se inaugure. Ahí estarán todos los equipos usados en El mundo de los espejos. Entonces podrá responder con bases a la pregunta inicial: ¿Es real la realidad, vista en un espejo? @ El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Universo

Las rá agas solares Un tema de actualidad en astronomía solar

Isabel Ferro Ramos *

or su importancia práctica, el estudio de las ráfagas o destellos solares, su influencia en la Tierra y su pronóstico, ocupan un lugar importante en las investigaciones de física solar que se llevan a cabo en el mundo. En el Sol se producen dos tipos de fenómenos a los cuales se les han dedicado incontables trabajos y sobre los que se han escrito muchos libros: las manchas y las ráfagas solares. Ambos fenómenos ocurren mayormente en regiones localizadas del Sol llamadas activas, donde se asientan fuertes campos magnéticos que afloran a la superficie desde el interior y se extienden en la atmósfera solar. Las manchas son por todos conocidas desde que Galileo las estudió hace casi 4 siglos cuando probaba sus rudimentarios telescopios. La primera ráfaga fue advertida en forma independiente por dos investigadores ingleses, Carrington y Hodgson, el 1º de septiembre de 1859. Se trataba de una de las primeras ráfagas de luz blanca que se han registrado en toda la historia de la Física Solar. Duró 5 minutos y ocurrió justamente encima de una mancha solar,· un hecho poco frecuente. A la par de esta observación, los mismos astrónomos se-percataron de que se desencadenaba una tormenta magnética en la

P

Figura l. Manchas solares pertenecientes a una región activa en donde el abrillantamiento en la porción inferior izquierda denota una ráfaga solar. (Fotos: Isabel Ferro, ACC)

20

"Doctora en Ciencias de la Academia de Ciencias de Cuba.

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Figura 3. Gran ráfaga solar fotografiada luz roja de hidrógeno.

en

Figura 4. Línea espectral de hidrógeno en el momento de ocurrir una ráfaga.

Tierra. Así, los primeros pasos en el estudio de las ráfagas se vieron acompañados por el conocimiento de que se trataba de un fenómeno de gran importancia práctica para la Tierra. Más tarde, también se advirtió que no sólo perturban el campo magnético terrestre, también la ionosfera e incluso la atmósfera neutra. Asimismo, el estudio de la relación de las ráfagas con los seres vivos comenzó muy pronto y dio lugar a la rama interdisciplinaria llamada heliobiología.

Los soplos del Sol Una ráfaga es la más intensa fonna de disipación de energía de la actividad solar. Es un fenómeno complejo que abarca todas las capas de la atmósfera del Sol. En una ráfaga se produce energía electromagnética: ondas que tienen las más variadas longitudes, desde las ondas de radio kilométricas hasta los cortos y penetrantes rayos gamma con una longitud de onda de 10-1l cm. Entre estos limites se encuentra también la luz visible, la radiación infratroja, la ultravioleta y los rayos X. En una ráfaga se aceleran partículas: protones, electrones y una gran variedad de núcleos atómicos que llegan a tener energías relativistas. Estas partículas tardan entre 10 minutos y decenas de horas en alcanzar la TIerra; producen fenómenos ionosféricos en los polos del planeta y constituyen un gran peligro para los cosmonautas, aun si éstos se

El Universo Núm. 7, Enero-Junío

1992

¡


Figura 5. Ráfaga solar cercana al limbo del Sol que presenta expulsión de plasma SOÚlr.

encuentran dentro de sus naves. Por último, a una ráfaga están asociados los llamados transitorios corona les, verdaderas y gigantescas nubes de plasma que se desprenden del Sol y alcanzan la Tierra en un periodo de 2 a 4 días, que también afectan la magnetosfera y la ionosfera del planeta. En años próximos a las épocas de máxima actividad solar, se observan en el Sol hasta 11 000 ráfagas en un año. Según sea el tipo de onda en que se recibe la radiación de la ráfaga, ésta toma diferentes denominaciones: ráfaga en luz blanca, ráfaga en rayos X, radiorráfaga o explosión solar, entre otras. Si se utiliza un filtro especial que deje pasar sólo la luz roja producida por el hidrógeno atómico, se pueden observar las ráfagas en H-alfa o cromosféricas, llamadas así porque su emisión se localiza en la capa intermedia de la atmósfera solar conocida como cromosfera; este tipo de ráfagas son las que más se han estudiado.

La energía de las ráfagas

r.a" energía que se libera durante una gran ráfaga equivale a la explosión de 1O1Obombas 22

de 1megatón. Sin embargo, para el Sol esta entrega es insignificante. Los 1029 ergios por segundo liberados por una gran ráfaga, constituyen una pequeña fracción d~ la energía que el Sol produce por segundo: 1033 ergios (luminosidad solar). Se han propuesto varias teorías para explicar el origen de esa energía, y todavía no existe un acuerdo para aceptar alguna de ellas. ¿Viene la energía a las capas cromosféricas desde abajo, durante o inmediatamente antes de la ráfaga?, ¿oes traída allí mucho antes y almacenada en el campo magnético durante horas o decenas de horas antes del fenómeno? La primera pregunta alude a los llamados mecanismos subfotosféricos, los cuales no tienen hoy la aceptación de la mayoría de los investigadores, a pesar de que algunas evidencias los sustentan Casi todas las hipótesis, por otra parte, presuponen un papel importante para el campo magnético, pues las ráfagas se localizan en las regiones activas, cuya caracte. ristica principal es la presencia de campos magnéticos emergentes. Además, el plasma solar inflamado se propaga siguiendo

la configuración de los campos magnéticos de la región activa. Pero no sólo es el campo magnético el reservorio donde se almacena la energía, sino la propia energía magnética es la que se transforma en otras formas de energía: mecánica, radiactiva, y en particular, térmica. Esto ocurre al "dispararse" una ráfaga.

Sobre los simpáticos simpatéticos y otros tipos Existen diversos tipos de ráfagas, y se ha intentado c1asificarlas de muchas maneras. Si se tiene en cuenta el área, las ráfagas se clasifican en subráfagas, y ráfagas de área 1,2,3 Y4; el 80% de ellas son subráfagas. Por otra parte, si se tiene en cuenta la brillantez, se habla de ráfagas brillantes, normales o débiles; si se trata del tiempo de vida, de ráfagas de corta o de larga duración; si surgen sobre la parte central de las manchas, de ráfagas umbrales; si las características morfológicas se repiten de ráfaga en ráfaga, entonces se les llama homólogas.

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Figura 6. Desarrollo de un transitorio coronal o eyección de plasma desde la corona, fenómeno muy relacionado con las ráfagas, pero más energético y global que éstas.

Las ráfagas simpatéticas son aquellas excitadas por una onda que se propaga por la cromosfera solar, la onda de Moreton. Esta se ha visto y fotografiado pocas veces, y si bien se han detectado abrillantamientos a su paso, nunca se ha observado que alcance una región activa y dispare allí una ráfaga. Por otra parte, si se tiene en cuenta la velocidad de la onda, las ráfagas simpatéticas deben ser aquellas que no difieran en un tiempo superior a 16 minutos, pues éste es el lapso que tarda esa onda en recorrer la semiesfera solar visible. Esta circunstancia ha dado lugar a numerosas investigaciones estadísticas con aquellos pares de ráfagas cuyo comienzo difiere en ese tiempo. Así, luego de numerosos intentos de clasificación, una división moderna considera solamente dos tipos de ráfagas: las de dos bandas y las compactas o de lazo simple. Las primeras comienzan como puntos brillantes a ambos lados de un filamento o protuberancia de la región activa, y la perturbación se propaga hasta enlazarse en forma de dos bandas brillantes que efec-

El Universo Núm. 7, Enero-Junío

1992

túan un movimiento de repulsión hasta que desaparecen, o hasta que cualquiera de ellas es detenida por la barrera magnética de una mancha. Las compactas o de lazo simple son siempre ráfagas pequeñas y compactas. Aunque parezca que esta clasificación es morfológica, también contempla características físicas. Por ejemplo, las de dos bandas son de 10 a 1 000 veces más energéticas que las simples, aceleran más partículas y producen además transitorios coronales.

El pronóstico: se buscan condiciones suficientes Para pronosticar las ráfagas se han usado dos tipos de métodos: el sinóptico y el matemático. El método sinóptico tiene un fuerte carácter subjetivo y se basa en la experiencia del investigador, quien observa continuamente la región activa a través de un filtro adecuado. El método matemático se ha valido tradicionalmente de recursos como ecuacio-

nes regresivas y métodos de reconocimiento de patrones. Todos ellos poseen una efectividad no superior a un 86 u 88%. El pronóstico de las ráfagas seria muy exitoso si se encontraran algunas condiciones que resultaran suficientes. Esto empieza a ser posible a través de métodos matemáticos denominados de aprendizaje inductivo, pertenecientes al campo de la inteligencia artificial. Con ellos se buscan aquellas combinaciones de parámetros que dan lugar a la ocurrencia de un fenómeno; estas combinaciones se expresan en reglas que llevan asociadas una cierta probabilidad y son parte fundamental de las bases de conocimiento con que trabajan los sistemas expertos. Un sistema experto es un programa de computación que realiza ciertas funciones inteligentes como las de asesorar, analizar, consultar, diagnosticar e interpretar entre otras. Los sistemas expertos manejan información textual y tratan problemas para los que no hay una clara solución algorítmica. Es por esta razón que su empleo ha venido a enriquecer la vertiente matemática del pronóstico de las ráfagas. (j)

23




Eclipse

El eclipse anular 4 de enero de 1992

Carlos R. Gaitán

espués de haber sido testigo del gran Declipse del 11 de julio pasado, vino a mi mente la pregunta "¿cuándo será el próximo?". Lo que no imaginé es que el siguiente eclipse de Sol estaría al alcance de mi cámara: un eclipse anular sería visto en la puesta del Sol en el área de las ciudades de San Diego y Los Angeles el día 4 de enero de 1992, con una ocultación en esa zona del 92 % del disco solar.

Para organizar la visita al lugar había que conocer las circunstancias del eclipse. Empezaría a las 15:34 hora estándar del Pacífico, con el Sol a una altura de 14 grados sobre el horizonte. La anularidad daría inicio a las 16:52 HSP, a una altura sobre el horizonte de 1 grado, esto es, aproximádamente dos diámetros solares. Lo anterior implicaba que tendríamos una puesta de Sol en fase anular, ¡todo un

Puesta de Sol durante el eclipse anular del a de enero (lafoto original es en color). (Fotos: Carlos R. Gaitán)

26

espectáculo! Recordando la mala suerte que tuvimos durante el eclipse anular del 30 de mayo de 1984 (no sólo se nubló, sino que hasta niebla se formó en Chapa de Mota y [no veíamos ni a 20 metros!), decidí hacer una buena planeación para poder observar este eclipse. Llegamos a Los Angeles el día 3 en la mañana y ¡sorpresa!, estaba lloviendo. En la noche no me perdí los noticieros, quería conocer los pronósticos meteorológicos del día siguiente ... no eran muy buenos. Se pronosticaba cielo de medio nublado a nublado para Los Angeles y medio nublado para San Diego. Mi plan original era visitar temprano el Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena, para después ir al Observatorio de Monte Wilson y desde ahí ver el eclipse. El estado del tiempo en la mañana del día 4 me hizo desistir del plan: si nos quedábamos en Los Angeles probablemente no veríamos el fenómeno (como realmente ocurrió; LA estuvo nublado). Decidimos trasladamos al Observatorio de Monte Palomar, ubicado a unos 200 km al sureste de Los Angeles; como quedaba más o menos al centro de la zona de anularidad nos daría una excelente vista del eclipse. Así pues nos dirigimos al Observatorio de Monte Palomar, hogar del que durante más de 40 años fue el telescopio óptico más grande del mundo: el gran reflector Hale de 200 pulgadas o 508 cm de apertura. El domo que alberga el gigantesco telescopio ofrece una vista impresionante. La parte superior movible pesa 1,000 toneladas; el telescopio y su montura pesan 530 toneladas, sin embargo sus piezas movibles están tan bien lubricadas y el telescopio tan bien balanceado que sólo se requiere un El Universo Núm 7, Enero-Junio 1992


motor de 1/12 de caballo de fuerza para que siga el movimiento de la bóveda celeste, y aun si esta fuerza fuera desconectada, el telescopio podría moverse con la presión constante de ¡un dedo! Esta maravilla de la ingeniería fue nombrada en honor del astrónomo George Ellery Hale, quien concibió el proyecto, y se construyó gracias a las aportaciones económicas del Instituto de Tecnología de California y de la Fundación Rockefeller. Después de haber disfrutado de una breve visita al gran telescopio Hale, nos dirigimos a un lugar de la carretera que conduce al Observatorio donde teníamos buena vista hacia el océano y nos dispusimos a observar al fenómeno. Como nos encontrábamos aproximadamente a 1,200 m sobre el nivel del mar, nuestro horizonte estaría "más abajo" que para quienes estuvieran en la playa, con lo que obtendríamos un poco más de tiempo de anularidad antes de que el Sol se pusiera. Desgraciadamente la suerte que tuvimos para observar el eclipse del 11 de julio no se repitió en esta ocasión, aunque tampoco fue tan mala como la del 30 de mayo de 1984. La presencia de una nube ubicada entre 13 y 5 grados sobre el horizonte que se desplazaba muy lentamente, prácticamente nos impidió ver la fase parcial del eclipse. Observamos el fenómeno desde el comienzo hasta justo antes de que iniciara la fase anular, como se aprecia en las fotografías que acompañan este artículo. Aun así, fue todo un espectáculo ver un "anillo de fuego" poniéndose entre las nubes y fue notable la disminución de luminosidad en el cielo, así como el descenso relativamente brusco de temperatura. Las fotografías de la fase parcial fueron tomadas con filtro de papel Mylar; debido al oscurecimiento del disco solar así como El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

al "filtraje" provocado por las propias nubes, durante la anularidad no se usó filtro alguno con el fin de captar mejor el espectáculo. Utilicé una cámara Olympus OM-2S con un telefoto zoom y multiplicador 2X; se fotografió a una distancia focal de 410 mm y con apertura máxima de f/7.6. La película empleada fue Ektar 100. Los tiempos de exposición fueron variables. Con filtro se

utilizaron velocidades de obturador desde 1/60 hasta 1/250 s. Las fotos sin filtro se tomaron todas a 1/1000 s a ff7.6. Así pues, a pesar de que las condiciones meteorológicas no fueron del todo favorables, el haber estado una vez más bajo la sombra de la Luna en el Monte Palomar a los pies del gran telescopio Hale ha sido una hermosa experiencia que nunca en mi vida como aficionado a la astronomía esperé tener. @

Las condiciones metereolágicas para observar un eclipse en ocasiones no son adecuadas (la imagen original es en color)

27




El ingeniero David Liberman es eljefe del proyecto UNAMSAT l. que realizan el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE) y el grupo Amateur Satel/ite

"El trabajo en agencias como la NASA (Adnúnistración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés) es muy frustrante para los ingenieros e investigadores, porque participan en áreas muy pequeñas de proyectos muy grandes y no pueden llevar a la práctica muchas de sus ideas. Entonces, su válvula de escape ha sido participar en AMSAT". Para apreciar la calidad alcanzada por este grupo de "aficionados", baste decir que a la fecha han producido, directa o indirectamente, 22 satélites exitosos empleando tecnología de frontera. Incluso la sección alemana de la AMSAT, en la Universidad de Marburgo, cuenta este año con un presupuesto internacional de 700 mil dólares para continuar la construcción de un satélite de 400 kilogramos de peso, cuyos componentes incluyen innovaciones tecnológicas generadas por el propio grupo. Casi tres décadas después de iniciada la era espacial, la UNAM hizo su primer esfuerzo por incorporarse a este desarrollo al crear el Grupo Interdisciplinario de Actividades Espaciales (GIAE). Entre las propuestas surgidas en el seno del GIAE figuraba la de intentar construir un satélite artificial en sociedad con instituciones académicas de otros países del continente. La idea no prosperó, entre otras razones porque de antemano se consideraba un proyecto caro, aunque nunca se hizo una cotización

30

formal, rememora David Liberman. Desesperado porque los años transcurrían y el país no ingresaba a la era espacial, el profesor Libennan pugnó porque la UNAM misma emprendiera la construcción de un satélite propio. Con el establecimiento del Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE), el18 de enero de 1990, la idea resultó viable y en febrero de 1991 la UNAM y la AMSAT suscribieron el convenio que dio nacimiento al proyecto Ul'{AMSAT 1.

Instrumento útil Entre las condiciones que exigieron las autoridades de la UNAM, particularmente el primer director del PUIDE, Dr. Arcadio Poveda, para autorizar el proyecto, destaca la de que el satélite tuviera alguna utilidad científica. "Se nos pidió buscar un experimento con valor académico -relata el director del proyecto-o Nos tomó un rato, pero finalmente lo encontramos. Se relaciona, básicamente, con el estudio de la llamada masa faltante del Universo. Hills, un astrónomo de la Universidad de Los Alamos, Estados Unidos, afirma que si se suma todo el tiempo empleado por distintos investigadores para estudiar en toda la atmósfera terrestre el paso de meteoritos, sea con reflexión de ondas de radio o con radar, apenas totaliza 30 horas. Esto se debe a que la mayoría de los radares usa

ángulos sólidos muy pequeños. La ventaja de emplear satélites para hacer este tipo de estudios es que, colocados a mil kilómetros de altura, captan 15 veces más área. Además, un satélite puede integrar más rápidamente los datos sobre la velocidad de llegada de los meteoritos, que es precisamente lo que nos interesa medir con el UNAMSAT 1. La velocidad de llegada es importante porque permite identificar la procedencia de los meteoritos. Si vienen del interior del Sistema Solar sus velocidades se centran en 32 kilómetros por segundo y, si vienen de fuera, en 72. Nuestro objetivo es obtener una estadística de los meteoritos que vienen de fuera del Sistema Solar y particularmente de los macrometeoritos, es decir, los de mayor energía, aquellos que producen , de 1014. iones por metro de trayectona.. mas En este campo se tienen algunas ideas, pero no se han hecho mediciones". Colateralmente al experimento descrito, el UNAMSAT 1 será aprovechado, durante sus cuatro años y medio de vida útil, para colectar los datos que recaban las estaciones de seguimiento colocadas por los institutos de Geofísica y de Ciencias del Mar YLimnologia de la UNAM en conos volcánicos o en zonas oceánicas distribuidas por todo el territorio de México. La información recogida por el satélite será retransmitida periódicamente por éste a Ciudad Universitaria. Un último servicio que prestará el UNAMSAT 1 es el de brindar cuatro canales de uso

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


El UNAMSAT 1 también permitirá obtener información vulcanológica y oceanográfica del territorio nacional

gratuito para radioaficionados, quienes podrán tener comunicación digital en tiempo diferido.

Aportaciones mexicanas Si bien la tecnología básica del satélite le fue transferida a la UNAM por AMSAT, algunos de sus componentes y sistemas han sido desarrollados en el laboratorio del Centro de Instrumentos de la UNAM, donde se construye el UNAMSAT 1, para adecuarlos a las tareas específicas que deberán cumplir. "La estructura básica del satélite -explica David Liberman- es, como digo yo, la de una portavianda de albañil, porque se compone de cinco módulos cuadrangulares superpuestos. Estos módulos son un producto evidente de la tecnología aeroespacial por su forma, ligereza, espesor y resistencia. En su eje vertical pueden soportar, sin deformarse, las grandes aceleraciones que sufrirá el satélite durante su lanzamiento. "El primer módulo contiene dos transmisores de UHF (Ultra High Frecuency o Ultra Alta Frecuencia) que comunicarán a la Tierra tanto la telemetría interna del satélite como los datos del experimento. Una aportación tecnológica de AMSAT es que la potencia de los transmisores está controlada por la computadora de a bordo, usando una modulación PSK (Pulse Ship Key) ge-

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

nerada por la propia computadora, es decir, un 'Ilaveado' por pulsos. "La computadora ocupa el segundo módulo y se encarga de controlar todo el satélite. Incluso vamos a aprovecharla para procesar parte de la información antes de que el satélite la envíe a la Tierra. Se trata de un microprocesador V 40 NEK, endurecido a la radiación, con ocho megabytes. Un detalle tecnológico importante es que el UNAMSAT 1no lleva un arnés de cables, que es uno de los dolores de cabeza en materia de satélifes porque supone kilómetros de alambres y, en consecuencia, posibles errores en su conexión. Nuestro satélite tiene en cada módulo un circuito inteligente y todos se conectan entre sí a través de un cable plano de 25 hilos. Esto significa que cuando la computadora establece un comando no tiene necesidad de supervisar que éste se cumpla porque lo hace el circuito inteligente respectivo. "En el tercer módulo tenemos el cargador de baterías, que regula con ayuda de la computadora los tres voltajes que usaremos: 5, 8.5 Y 10 volts. Una característica interesante de este circuito, diseñado por AMSAT, es que regula el voltaje sin disipar la energía, como se hace comúnmente, porque debemos evitar que el satélite se caliente. Nosotros, en México, hemos añadido modificaciones para lograr la transmisión pulsante que requiere el experimento que realizará el satélite.

"Después tenemos el cuarto módulo. Contiene el transmisor y el receptor de pulsos. La tecnología de este módulo está siendo desarrollada totalmente en nuestro laboratorio por César López, quien es tesista en ingeniería en comunicaciones. Por último, el quinto módulo lleva un receptor digital de cinco canales, uno para el telecomando del satélite y los cuatro restantes para realizar los experimentos que he descrito y para que los usen los radioaficionados ... "En cuanto a otros sistemas, hay que mencionar que el presupuesto energético del satélite nos impide inducir el espín y tener un sistema activo de estabilización. Por ello, el espín va a ser fotoinducido. Pintaremos un lado de las antenas de blanco y el otro de negro, de manera que el movimiento se produzca por el efecto combinado de la absorción y reflexión de fotones. Este principio ya fue descrito en 1954 por el soviético Radzivizkii y ha sido empleado con éxito en cuatro satélites de AMSAT. Debo mencionar que cuando decidimos usar la foto inducción desconocíamos los trabajos de Radzivinzkii, Para estabilizar el satélite emplearemos cuatro imanes permanentes colocados en las esquinas de la estructura, los cuales se 'amarrarán' al campo magnético de la Tierra. "Existe un pequeño problema. La forma en que induciremos el espín y estabilizaremos el satélite dan por resultado un movi-

31

1.


miento de nutación indeseable (semejante al de un trompo cuya cabeza oscilara). Vamos a amortiguarlo colocando en la base del satélite unas barritas de acero revenido al hidrógeno, que tienen una gran pérdida de histéresis en el campo magnético. "Otra característica del UNAMSAT 1es que, a diferencia de muchos otros satélites lleva su propio dispositivo para separarse del cohete lanzador. "Por otra parte, algunas de las piezas del satélite están hechas con tecnología muy 'terrestre'. Por ejemplo, las antenas. Estas son del mismo material usado para fabricar metros flexibles. En caso de que no quepan extendidas dentro del cohete lanzador, simplemente las doblaremos y las ataremos con hilo de polietileno, como el empleado en sedales de pesca. Una vez que el satélite se encuentre en el espacio, la radiación despolimerizará el hilo, éste se romperá y las antenas se extenderán por sí mismas".

Calidad espacial A lo largo de la entrevista con El Universo, el profesor Liberman insiste en dos características de la tecnología espacial: precisión y confiabilidad en todos sus componentes. No obstante, cada componente del UNAMSAT 1ha sido sometido a distintas pruebas, incluso los de "calidad militar", adquiridos en el mercado estadunidense, y "hasta el momento llevamos desechados dos lotes de capacitores, porque mostraron variaciones que reducen su confiabilidad", comenta el directo"rdel proyecte. Por otra parte, dice, "siempre existe el riesgo de que algo no funcione en un satélite" y recuerda que "no existe programa espacial en el mundo al que no le haya ocurrido que falle alguno de sus desarrollos. Sólo esperamos que a nosotros no nos ocurra con este primer satélite". Cabe mencionar que una vez que el UNAMSAT 1 haya quedado totalmente ensamblado se le someterá a una serie de pruebas térmicas, de vacío y de vibración, para asegurarse de que todos sus componentes y sistemas resistirán los esfuerzos a que se verán sometidos durante el lanzamiento y a lo largo de los cuatro años y medio que deberán trabajar en el espacio. Respecto al grado de integración nacional en los componentes del satélite, David Liberman reconoce que es muy poca. "En componentes electrónicos, sólo han sido fabricadas en México algunas de las tablillas de circuitos impresos. Una gran cantidad de bobinas están hechas con ale-ubre de cobre esmaltado nacional. El resto de los componentes electró-

32

El satélite UNAMSAT 1 brindará cuatro canales de uso gratuito para los radioaficionados

nicos: resistencias, capacitores, circuitos integrados ... no se fabrican en el país con calidadespacial. "En cuanto a partes mecánicas, hay algunas nacionales, pero otras fundamentales, como los módulos, han sido fabricadas con aluminio importado, porque el tipo de aleación requerido por la tecnología aeroespacial no se produce nacionalmente por falta de mercado".

Dividendos Entre los objetivos del PUIDE, planteados desde su creación, figuran "promover la transferencia de conocimientos y tecnologías espaciales al sistema económico nacional, desarrollar el campo en beneficio del país y formar recursos humanos de alto nivel".

Al respecto, David Liberman considera que "es increíble el impacto que puede tener un proyecto de alta tecnología en cosas muy sencillas que la industria mexicana puede comenzar a usar". Y cita, como ejemplo, el proceso desarrollado para lograr que el aluminio del que están hechos los módulos sea altamente conductor de la electricidad e inoxidable. "Estoy seguro que en las industrias automotriz, eléctrica o electrónica puede interesarles un proceso así". Empero, advierte, "esta transferencia de tecnología a la industria no puede lograrse inmediatamente porque el mundo académico y el industrial hablan lenguajes totalmente diferentes y hace falta un traductor que los conecte. Sin embargo, confío en que proyectos como el UNAMSAT puedan servir para lograr que la industria tenga El Universo

NIÍITL

7, Enero-Junio 1992


espaciales o militares "que empieza a ser importante". Debe señalarse que el presupuesto para la fabricación de las partes mecánicas y la integración de los componentes electrónicos del satélite es de 100 mil dólares, aportados íntegramente por la UNAM.

A futuro

Algunos componentes del UNAMSAT I se han construído en el Centro de Instrumentos de la UNAM •

más confianza en lo que puede hacer la academia en materia de tecnología". Por otra parte, el investigador explica que la carga de trabajo que ha implicado la construcción del satélite ha impedido documentar totalmente el proceso. "En el momento en que el satélite sea lanzado y otras universidades se interesen en ser usuarias del UNAMSAT I o de la tecnología derivada de este proyecto, tendremos que sentamos a escribir y a difundir nuestros resultados e incluso ayudar a esas universidades a instrumentarse para hacer uso de esta tecnología", considera. Tocante a la formación de recursos humanos, en el proyecto UNAMSAT I participan dos tesistas en electrónica y computación, un físico especializado en matemáticas (Ernesto Rivera), un especialista en cómputo y un profesor en inEl Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

geniería electrónica, dirigidos por David Liberman. "En este caso, lomás importante es la experiencia que adquirirán durante la realización del proyecto en el área de tecnología espacial y que algunos de ellos pueden interesarse en ahondaren este campo", declara el profesor Liberman. De acuerdo con el especialista, otros dividendos importantes derivados del proyecto UNAMSAT I han sido la creación de un laboratorio de electrónica especializado en radiofrecuencia, con excelente instrumentación, la orientación de la capacidad de talleres mecánicos en el Centro de Instrumentos y en el Instituto de Física de la UNAM para fabricar. piezas con calidad espacial, así como el establecimiento de una infraestructura de cómputo y de un almacén de componentes electrónicos con normas

Entre el UNAMSAT I y un sistema de satélites como el Morelos o el Solidaridad existen marcadas diferencias, tanto en costos como en complejidad tecnológica y campos de aplicación. Interrogado sobre la posibilidad de que México llegue a fabricar algún día sus propios satélites de telecomunicaciones, David Liberman es categórico: "Sí se puede. Sólo que, si estamos hablando de una escalera, el UNAMSAT I es el primer escalón. El UNAMSAT 11 sería el segundo y así sucesivamente. Desde luego, los próximos satélites deberían ser de mayor tamaño y complejidad tecnológica. Podrían incluir, por ejemplo, un sistema de estabilización activo, micromotores y hasta un telescopio con el detector Mepsicrón que desarrolla el Centro de Instrumentos. Me parece que en los UNAMSAT futuros deberemos considerar compromisos tecnológicos propios y obtener soluciones totales a problemas específicos, como puede ser un satélite totalmente dedicado a la astronomía en el ultravioleta". Por lo pronto, si el trabajo del profesor Liberman y su grupo continúa avanzando sin contratiempos, el satélite estará totalmente ensamblado a más tardar en julio, listo para someter a prueba el funcionamiento de todos sus sistemas y trasladarlo al país desde el cual se hará el lanzamiento, probablemente China, en septiembre.

Mensaje a la SAM Aprovechando la entrevista con El Universo, David Liberman exhorta a los miembros de la SAM para que se acerquen al PUIDE, "porque tiene una relación muy fuerte con cuestiones astronómicas. En este mismo laboratorio, por ejemplo, mis estudiantes han tenido que darle una revisadita a cuestiones astronómicas para resolver problemas como el modelado de una órbita baja para el satélite. Esto, que puede parecerles tan simple a los astrónomos, tiene algunas implicaciones derivadas de la configuración de la superficie terrestre y otras perturbaciones que comúnmente ellos no tienen que tomar en cuenta."@

33


Diccionario astronómico La estrella Polar permanece aproximadamente fija con el movimiento de la Tierra. (Foto: Leopoldo Urrea}

u Francisco J. Mandujano O.

UAV (sistema). Sistema de magnitudes estelares desarrollado por Morgan y Johnson, del Observatorio de Yerkes, que consiste en la medición de la magnitud aparente de un objeto a través de tres filtros de colores: Ultravioleta (3,600 A), Azul (4,200 A) Y el "Visible" (5,400 A). Es el sistema más ampliamente usado en fotometría. UHURU (satélite). Conocido también como Explorer 42; SAS A fue dedicado al estudio de fuentes intensas dé rayos X. Operó de diciembre de 1970 a abril de 1973. U (línea). Línea del espectro correspondiente al sodio: 3,302 A. Ultravioleta (estrellas). Estrellas muy calientes y que por lo general constituyen los núcleos de las nebulosas planetarias que se encuentran en proceso de contracción hacia el estado de enana blanca. Umbriel. Satélite de Urano de 400 km de diámetro, con un periodo de 4.1 días; fue descubierto por Lassell en 1851. Universal (tiempo). Tiempo local del primer meridiano o tiempo medio de Greenwich. Como está definido por la rotación de la Tierra no es perfectamente uniforme, por ello que existen tres tiempos universales: TUO, sin corrección; TUl, corregido por el rizo de Chandler (428 días) y TU2, corregido tanto por el rizo de

ElUniversoNúm. 7, Enero-Junio 1992

Chandler como por la variación de la rotación de la Tierra y por los cambios de las estaciones. Universo. El conjunto total del Cosmos. Según lo aceptado en la actualidad 56 . 28 es la masa de 10 g Y radio de 10 cm 9 con una edad de 18 x 10 años para una costante de Hubble de 55 kms-1 Mpc-1. Uranometría. Catálogo estelar compilado por Bayer en.1603, en el cual a las estrellas más brillantes se les asigna una letra del alfabeto griego de acuerdo con su luminosidad. Urano. Séptimo planeta del Sistema Solar, descubierto por Herschel el 13 de 28 marzo de 1781. Su masa es 8.684 x 10 g; su radio de 25,559 km; la densidad media es de 1.29 g/cm3; el periodo de rotación en el ecuador es de 17.9 h; su distancia al Sol es de 19.19 U.A. Tiene una inclinación del ecuador con respecto a la órbita de 97.86'; su velocidad ecuatorial de escape es de 21.3 ~s; la gravedad superficial es de 7.77 mfs ; el período orbital es de 84 años; el periodo sinódico es de 366.73 días y el albedo es 0.66. Urano tiene 15 satélites: Titania, Oberón, Ariel, Umbriel, Miranda, Puck, Belinda, Rosalinda, Porcia, Julieta, Desdémona, Cresidia, Blanca, Ofelia y Cordelia. U rca (proceso). Serie de reacciones nucleares que se dan principalmente entre el

grupo de elementos del hierro, acompañadas por una gran cantidad de neutrinos. Se ha postulado que estas reacciones son las causantes del colapso estelar. Debido a que los neutrinos extraen energía de la estrella de una manera rápida e invisible, el proceso recibió el nombre de Urca en recuerdo del casino de Río de Janeiro donde el dinero desaparece de la misma manera. Ursae Majoris W (estrellas). Estrellas binarias de "contacto" con períodos de no más de 0.6 días; están clasificadas como estrellas de tipo F Y G. Sus espectros indican la transferencia de masa y aparentemente esas estrellas comparten una envoltura común. Se cree que son progenitoras de variables cataclísmicas. La representante de este tipo de estrellas se encuentra a 110 pc de distancia y tiene un período de 0.33 días. Ursae Major (cúmulo). Cúmulo de galaxias (z= 0.051) situado a 270 Mpc. No debe confundirse con el grupo de M 101 que se encuentra a 7.2 Mpc. Ursa Minoris (estrella Polar). Supergigante F8 lb, F3 V binaria visual, que se encuentra a 200 pc de distancia; su período orbital es de miles de años. La estrella principal es una binaria espectroscópica con un período de 29.6 años. Está acompañada por cuando menos otras dos componentes de 12va magnitud.@

35


SAM Actividades

Conferencias

T

odos los miércoles a las 20:00 hrs. destacados especialistas imparten conferencias en las instalaciones de la Sociedad Astronómica de México, ubicadas en el Parque Felipe S. Xicotencatl s/n, Col. Alamos. Durante el mes de mayo tuvieron lugar las siguientes pláticas: e16, Nuestra Tierra: unplaneta dinámico, por el doctor Gerardo Suárez, director del Instituto de Geofísica de la UNAM; ell3, Observando al Sol, por el ingeniero Francisco Mandujano, vicepresidente de la SAM; el 20, Nebulosas, por el ingeniero José de la Herrán; el 27, Planetas y nebulosas planetarias, por la M. en C. Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y directora de la Sala de Astronomía del Museo de las Ciencias de la UNAM.

Cursos

M-81 Y M-82 tomadas con una astrocámara de 35 mm,fll.7, tiempo de exposición de 15 min y película Techpan 2415. (Foto: Alberto Levy)

Visitas al Planetario "Joaquín Gallo" de la SAM os grupos escolares pueden conocer el Lfirmamento en las funciones matutinas del Planetario "Joaquín Gallo" de la SAM, en el Parque de los Venados.

Noventa SAM

aniversario

de la

n marzo pasado la Sociedad AstronóEmica de México cumplió 90 años des-

los lunes a las 20:30 hrs. el doctor Todos BuImaro Alvarado imparte el curso Las 88 constelaciones,

"Joaquín Gallo" de la SAM, ubicado en División del Norte y Manuel Sánchez Azcona en el Parque de los Venados. Los jueves de 20:00 a 21:30 hrs. el ingeniero Santiago de la Macorra imparte el curso Iniciación a la astronomía, en el planetario "Joaquín Gallo" de la SAM, ubicado en el Parque de los Venados.

en el Planetario

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

de su fundación en 1902. Con tal motivo se organizó en el auditorio de la SAM la ceremonia de celebración. @

37


Reseñas

Moreno Corral, Marco Arturo (compilador), Historia de la astronomía en México, Colección "La ciencia desde México" núm. 4, Fondo de Cultura Económica, México 1986, 260 pp.

38

oce ensayos, doce estilos y doce autores (y coautores) conforman esta Historia de la astronomía en México que recoge los momentos más destacados de estaciencia,cuyo tradicional estudio es tan antiguo como nues-

D

tros propios antepasados. Las culturas prehispánícas, particulannente la maya, hicieron de la observación estelar una disciplina que les permitió registrar el paso del tiempo, en calendarios excepcionales, acercarse a objetos distantes y conocer lo que en el cielo ocurría. Los mayas calcularon, con acierto, la duración del año solar, del mes lunar y del periodo sinódico de Venus. La conquista no terminó con la actividad astronómica, aunque sí con su efervescencia. Múltiplestestimonios- inscri pciones, códices, observatorios, escritos en lenguas indígenas- sobrevivieron a la barbarie española de los primeros años. Más tarde, sobre todo en el siglo XVIII, cronistas e historiadores españoles hicieron lo propio para aumentar los testimonios de esta ciencia que no pudo resurgir como disciplina científica hasta el siglo XIX con la creación, en 1876, del Observatorio Astronómico Nacional, en la Villa de Tacubaya, en la otrora región más transparente. A partir de entonces, a pesar de que México era terreno sentenciado a revoluciones y contrarrevoluciones que traían consigo vaivenes económicos y políticos, los astrónomos mexicanos han podido realizar investigaciones de importancia mundial; investigaciones que se distinguen más por su calidad que por su cantidad.

Los nombres de Luis Enrique Erro y Guillenno Haro empezaron a dominar el escenario dé.la astronomía mexicana desde 1930; después de ellos, otros distinguidos científicos han configurado la historia astronómica. El Observatorio Astronómico Nacional, que funcionó durante 60 años en Tacubaya, se volvió obsoleto por el crecimiento desmesurado de la ciudad de México. Sus instalaciones se cerraron hasta que encontraron hospedaje en el pueblo de Tonantzintla, Puebla, en donde por varios años se continuó con el trabajo de observación. Una vez más el crecimiento urbano perturbaron la oscuridad del cielo y la transparencia de la atmósfera, haciendo casi imposibles las observaciones de alta precisión. Se hizo necesaria una vez más, la búsqueda de un sitio que reuniera las condiciones óptimas para la observación. Este lugar se encontró en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, donde el nuevo Observatorio Astronómico Nacional ha encontrado un cielo de gran calidad astronómica y donde cuenta con los telescopios y la instrumentación necesarios, como el telescopio de 2.12 metros de diámetro, para realizar investigaciones de importancia nacional y proyección internacional. Aunque en los autores prevalece el tono amoroso para con esta ciencia, su enamoramiento

El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


a

h no oculta los efectos adversos que la austeridad económica actual, y de años atrás, le han causado a lainvestigaciónastronómica nacional. Norma Herrera PeraIta y Fabi, Ricardo, Del espacio al subsuelo, Colecc, "La ciencia desde México" núm. 86, Fondo de Cultura Económica, México 1990, 228 pp. uizá la primera pregunta que surga al leer este título, sea ¿qué relación puede existir entre las actividades aeroespaciales y aquello localizado debajo del suelo a lo que llamamos subsuelo? Parecen temas divergentes pero no lo son, entre otras razones porque desde el espacio -a través de satélites de prospección o percepción remota se pueden explorar los suelos, los subsuelos y, en general, la geología de cualquier país. Ello permite clasificar, identificar y localizar tipos de minerales, fallas y formas geológicas y yacimientos petrolíferos, entre muchas otras cosas. Aunque técnicamente hablando, un solo satélite bastaría para estudiar la geología de nuestro planeta, la realidad política y los diferentes intereses económicos hacen que más de siete países estén preparando actualmente sus propios satélites. Por supuesto son las grandes potencias las que primero se han beneficiado de los datos y la información proporcionada por estos objetos, cuyo objetivo no se circunscribe sola-

Q

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

mente a sus países de origen. Ingeniero aeroespacial con maestría y doctorado en mecánica de materiales, Ricardo Peralta y Fabi nos lleva de la mano, en una amena y agradable lectura por senderos especializados pero accesibles. Después de un recorrido por los inicios y el desarrollo de la era espacial -iniciada el 4 de octubre de 1957 con la puesta en órbita del Sputnik 1, Peralta y Fabi nos regresa a la Tierra, pasando por la atmósfera, para finalmente acercamos a la estructura del subsuelo, en particular al de la ciudad de México. A lo largo de esta aventura, Ricardo lanza al lector prácticos paracaidas que facilitan la comprensión de términos superespecializados (para el lector común), tales como microgravedad o imponderabilidad, visión amplia, vacío y radiación, entre otros. Del Espacio al Subsuelo es fruto de diez años de investigaciones que el autor ha realizado junto con un grupo interdisciplinario de trabajo. Sus amplios conocimientos y su manera franca y clara de exponerlos, le permiten interesantes reflexiones como la que aquí dejamos a manera de epílogo: "...Para confundir al público sobre los valores de la ciencia y la tecnología, la tendencia actual en los medios de comunicación es presentar los avances de la tecnología y de la exploración espacial como casos extraordinarios del talento,

9

situados más allá de la comprensión y la realidad cotidiana; pareciera que estos avances sirven más para hacemos sentir pequeños e insignificantes que para

fincar sobre ellos la confianza en que son las herramientas principales para el desarrollo más justo de la sociedad futura." Norma Herrera

Ricardo Peralto y Fabí

[Q)rn:[Lrn:~[?)~~~© A[L ~lliJ@~lliJ rn:[L©

o

la o

¡Jotf!...

@~n@/~

desde méxico

39


Observatorios y planetarios

Para mirar a lo lejos

f

~3

r

A:111~i,~~_"-~ ~ -=-----=---,> ,

El Observatorio Astronómico Cerro de las Animas Luis Felipe Brice

xisten en nuestro país dos tipos de ob-

Eservatorio astronómico: los consagrados a la investigación como el Observato-

rio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Baja California; y los destinados a la divulgación, como el Observatorio Astronómico Cerro de las Animas, a donde acuden los entusiastas aficionados que integran la Sociedad Astronómica de México (SAM), entre otras personas interesadas en ver la posición y movimiento de los cuerpos celestes.

Cercanía y altura

En el Cerro de las Animas, entre bosques, presas y tierras de cultivo se encuentra el telescopio de 61 cm de diámetro de la Sociedad Astronómica de México. El lugar: Chapa de Mota, Estado de México. (Foto: Alberto Levy)

40

Rodeado de bosques, presas y tierras de cultivo, el Cerro de las Animas se localiza en Chapa de Mota, Estado de México, a unos 40 kilómetros en línea recta desde la capital de la República. Hace poco más de diez años, la SAM y el gobierno mexiquense acordaron edificar allí "una ventana al cielo", la cual fue abierta hace seis años. ¿Por qué eligieron esa cima? Por dos grandes razones. La primera es la altura, de tres mil metros a nivel del mar, hasta la cual regularmente no llega el smog. La segunda es la cercanía del lugar a centros de población (Chapa de Mota, Jilotepec, Villa del Carbón y la misma ciudad de México), condición necesaria para cumplir la función divulgadora. El Observatorio de Chapa de Mota como mejor se le conoce- cuenta con un equipo muy completo para contemplar el manto celeste: un telescopio Schmidt Cassegrain de 61 centímetros de diámetro, un telescopio Celestron de 14 pulgadas, un telescopio Zeiss de cinco pulgadas, tres telescopios portátiles y una cámara Schmidt de 14 pulgadas. Además de los socios de la SAM, quienes visitan comúnmente ese observatorio son -previa cita- grupos de estudiantes y de boy scouts. Las actividades, evidenteEl Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


mente, consisten en la observación -mediantelescitada; aparatcs- de constelaciones, planetas, la Luna, nebulosas, grupos estelares y demás astros. También aquí, claro, los profesionales de la lente toman fotografías espaciales. Algunas de las personas que visitan Cerro de las Animas se acercan por primera vez a la astronomía y encuentran respuesta a muchas de sus dudas en tomo a lo que está más allá de nuestra atmósfera; otras, con cierta información acerca de la ciencia que estudia los astros, complementan sus conocimientos. Entre los visitantes no falta quie.t plantee interrogantes sobre platillos volac ores y astrología; unos, luego de admirar .!Iespacio sideral, desechan tales creencias; otros, las tienen tan arraigadas, que vuelven con ellas a sus casas.

Proyectos, a pesar de las limitaciones Desafortunadamente, el observatorio se halla en la actualidad un tanto deteriorado a causa de las condiciones c1imáticas de la zona y de la imposibilidad de darle un mantenimiento adecuado, pues como no recibe subsidio y el apoyo económico con el que llega a contar es insuficiente, los trabajos, cuidado y vigilancia del lugar corren a cargo de los miembros de la SAM, ya que no hay dinero para pagar a quienes pudieran realizar expresamente esas labores. No obstante tales limitaciones, existen proyectos para el Observatorio de Chapa de Mota. Uno de ellos es la construcción de un telescopio solar. Otro es la edificación de un albergue para que los visitantes puedan pernoctar y así permanecer más tiempo observando el Universo. Agradecemos la información proporcionada por el señor Jorge Gabriel Pérez, director de los observatorios "Luis G. León" y Cerro de las Animas, de la SAM. @ El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

Además del telescopio de 61 cm. el Observatorio de Chapa de Mota cuenta con un telescopio Celestron de 14pulgadas. un Zeiss de 5 pulgadas. tres telescopios portátiles y una cámara Schmidt de 14pulgadas. (Foto: Alberto Levy)

41


Efemérides Alberto Gonzále: Solis OBSERVATORIOS Observatorio

Luis G. León

Parque Santiago F. Xicoténcatl Colonia Alamos, México, D.F. Longitud 99° 08' 30" W - 6 h 36m 34 s Latitud + 19° 23' 55" N Altitud 2, 246 m

Observatorio Cerro de Las Animas CelTOde Las Animas Chapa de Mota, Estado de México Longitud 99° 31' 23.4" W = 6h 38 m5.5 s Latitud + 19° 47' 24" N Altitud 3,070 m

Primer trimestre Mes

Enero

Febrero

Día

Hora Tiempo Universal= (-6 h del meridiano 90° W.G. -hora del centro)

1 3 3 3 4 6 10 20 29 29 31

12 01 01 10 23 23 20 19 21 22 17

1 1 1 3 3 3 4 12 12 19 19 19 28 29 29

08 09 12 05 10 13 22 D6 09 04 09 22 21 01 02

Venus a 5° al N de la Luna Mercurio a 3° al N de la Luna La Tierra en el perihelio Marte a 0.8° al N de la Luna * Eclipse Anular de Sol * Satumo a 3° al S de la Luna Mercurio 0.6° N de Marte * Sol en Acuario Marte a 0.4° al S de Urano * Satumo en conjunción con el Sol Venus al ° al N de la Luna

Marte a 1.5° al S de Neptuno Urano en conjunción con la Luna * Neptuno en conjunción con la Luna * Mercurio a 3° al N de la Luna Satumo en conjunción con la Luna Marte a 1.5° al S de la Luna Mercurio en conjunción con Satumo La Luna a 1° al S de las Pléyades Mercurio en conjunción superior con el Sol Júpiter a 6° al N de la Luna Sol en Pisces Venus 0.9° al N de Marte * Neptuno en conjunción con la Luna * Júpiter en oposición Venus a 0.1 ° al N de Satumo *

Marzo

Abril

1 2 2 6 6 9

18 01 06 06 13 21

10 17 20 26 27 29 31

11 12 09 16 06 14 01

1 2 5 6 13 19 23 23 23

19 08 23 15 16 20 12 14 15

26 29 30

02 07 21

Marte a 4° al S de la Luna Satumo a 4° al S de la Luna Venus a 4° al S de la Luna Mercurio a 4° al S de la Luna Marte a 0.4° al S de Satumo * Mercurio en elongación máxima (18° al E del Sol vespertino) Las Pléyades a 2° al N de la Luna Júpiter a 6° al N de la Luna Sol en Aries. Equinoccio de Primavera Mercurio en conjunción inferior con el Sol Neptuno en conjunción con la Luna Satumo a 4° al S de la Luna Marte a 6° al S de la Luna

*

Venus a 7° al S de la Luna Mercurio a 4° al S de la Luna Mercurio a 2° al N de Venus Las Pléyades a 2° al N de la Luna Júpiter a 6° al N de la Luna Sol en Tauro Urano a 1.8° al S de la Luna Neptuno a 0.1 ° de la Luna * Mercurio en mayor elongación (27° al W del Sol matutino) Satumo a 5° al S de la Luna Marte a 7° al S de la Luna Mercurio a 8° al S de la Luna

* Fenómenos interesantes, apulsos y ocultaciones. El Universo Núm. 7, Enero-Junio 1992


Concepción artística de la trayectoria de los planetas según el libro Potencia de Diez

Ocultaciones Mes Febrero Abril

Día

23

Hora 16 Neptuno: visible en Sudamérica y Africa central 14 Neptuno: visible en el N de América

Radiantes meteóricos Enero Abril

3 20

5 23

Luna llena Cuarto menguante

• })

O

cr

Cuadrántidas Líridas

Enero día h 4 23 13 02 19 21 26 15

Febrero día h 3 19 11 16 18 08 25 07

Marzo día h 4 13 12 18 26

02 18 02

Abril día h 3 05 10 10 17 04 24 21

las las las las las

20 21 23 00 02

h h h h h

09 m (T.U.) 17 m 06 m 54 m 11 m 11 m 17 s.

A Oh del meridiano 90° al W de Enero Febrero día h m s día h m s 1 06 40 37 1 08 42 51 11 07 20 03 10 09 18 20 21 07 59 28 2009 57 45 31 08 38 54 29 10 33 14

G (Hora del Marzo día h m 110 37 1111 16 21 11 56 31 12 35

Centro): Abril s día h m s 11 1 12 39 24 36 1013 14 53 02 20 13 54 19 27 30 14 33 44

(El Tiempo Sidéreo se adelanta al Tiempo Medio a razón de 3 m 56.56 s en 24 h)

Días julianos A las O h del Tiempo Universal comienzan: 1 de enero, DJ 2448623. 1 de febrero, DJ 2448654. 1 de marzo, DJ 2448683. 1 de abril, DI 2448714.

Eclipse En el primer trimestre de 1992 ocurrirá un ecli pse de Sol, el 4 de enero. Este eclipse será anular, principiará en el Océano Pacífico para terminar en la costa de California, EE. UU. Se observará como parcial en Japón, Filipinas, Nueva Guinea, Norte de Australia y la porción NO de América del Norte: Alaska, Canadá, EE.UU. y México.

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

4a 4a 4a 5a 5a

Hora sideral

Fases de la Luna

Luna nueva Cuarto creciente

Circunstancias del eclipse: Principia el eclipse parcial día Principia el eclipse anular día Máximo del eclipse día Termina el eclipse anular día Termina el eclipse parcial día Duración máxima del eclipse anular:

1992

Estaciones El 20 de marzo empieza la primavera en el Hemisferio Boreal.

43




LOS PLANETAS EN 1992 elongacíón occidental

elongación

oriental

Ene Feb Mar Abr May Jun JuJ Ago Sep Oct Nov

~/6

~~~*---~~--~~~~~--~~~~~-r~--~~-1~~~~+-~~--rsc ~

~

¡Oq

>f~ ••.

II

'l/

MERCURIO

-----~-viÑüs--•....••............ .".

'

d'MARTE

JUPITER t ------SATURNO iL CONJUNCION

O

Trayectorias de las lunas de Júpiter a las 6 h Tiempo Universal de cada dio

46

El Universo Núm. 7. Enero-

JIllÜO

1992


Efemérides

Fases de la Luna

Alberto Gonzále: Solis

Segundo trimestre Mes

Mayo

Junio

Día

2 4 4 7 10 10 12 14 17 20 20 23 28 31

00 0.30 19 22 13 22 04 08 12 20 21 12 09 16

Venus a 6° al S de la Luna Las Pléyades a 2° al N de la Luna Aldebarán a 7° al S de la Luna Póllux a 8° al N de la Luna Régulus a 5° al N de la Luna Júpiter a 6° al N de la Luna Plutón en oposición Spica a 3° al N de la Luna Antares a 3° al S de la Luna Urano a 2° al S de la Luna Neptuno a 0.8° al S de la Luna* Satumo a 5° al S de la Luna Marte a 7° al S de la Luna Mercurio en conjunción superior con el Sol

1 4 6 7 10 13 14 15 16 16 19 21 23 26 27 28 30

04 05 18 07 14 16 00 04 02 04 19 03 02 08 19 14 18

Aldebarán a 7° al S de la Luna Póllux a 9° al N de la Luna Régulus a 5° al N de la Luna Júpiter a 7° al N de la Luna Spica a 3° al N de la Luna Venus en conjunción superior con el Sol Antares a 3° al S de la Luna Eclipse parcial de Luna* Urano a 1.9° al S de la Luna Neptuno a 0.8° al S de la Luna* Satumo a 5° al S de la Luna Sol en Cáncer 90° Solsticio de Estío Mercurio a 5° al S de Póllux Marte a 5° al S de la Luna La Luna a 1.3° al S de las Pléyades* Aldebarán a 7° al S de la Luna Eclipse total de Sol (Uruguay y Atlántico S., Oeste de Africa)

Día 16

• })

Luna llena Cuarto menguante

O

cr

16 24

día 1

7 15 23 30

10.03 15.53

Hora Tiempo Universal

Ocultaciones Mes Junio

Luna nueva Cuarto creciente

Junio

Mayo día h 2 17.44 9 18.43

h 05.04 20.47 02.50 08.11 12.18

Eclipse En el segundo trimestre de 1992 habrá dos eclipses, uno de Luna el 15 de junio y uno de Sol el 30 del mismo mes. Circunstancias del eclipse: Junio 15, eclipse parcial de Luna, visible en el continente americano, excepto Alaska. La Luna entra en la penumbra a las La Luna entra en la sombra a las Media del eclipse a las La Luna sale de la sombra a las La Luna sale de la penumbra a las

02h 09m 03 h 26m 04h 57m 06h 27m 07 h45 m

Circunstancias del eclipse: Junio 30, eclipse total de Sol. El principio del eclipse total será visible en la desembocadura del Río de la Plata y la ciudad de Montevideo. La sombra cruzará el Atlántico sur hacia el este, la penumbra -eclipse parcial- ocupará desde la parte oriental de Sudamérica hasta el SW de Africa. Inicio del eclipse parcial a las 09 h 54 m Principia la totalidad a las 11 h 02 m Máximo del eclipse 12 h 23 m Fin de la totalidad 13 h 19 m Termina el eclipse parcial 14 h 29 m

Hora sideral A

o h del meridiano Mayo

día h 1 14 11 15 21 15 31 16 (El Tiempo Sidéreo 56.56 s en 24 h)

90° al W de G (Hora del Centro): Junio m s día h 37 41 1 16 17 06 10 17 56 32 20 17 35 57 30 18 se adelanta al Tiempo Medio a

m s 39 54 15 23 54 48 34 14 razón de 3 m

Días julianos A las O h del Tiempo Universal comienzan: 1 de mayo, DI 2448744. 1 de junio, DJ 2448775

Hora Neptuno, visible en el E de N. América y 04 o. de Europa * Fenómenos interesantes, apulsos y ocultaciones.

El Universo Núm. 7, Enero-Junio

1992

47



ECOSEXI ECOSISTEMAS DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES, S.A. DE C.V. TEXAS NO. 124 03810 MEXICO, D.F. TEL. 543-5939 523-5329 682-2777 TELEX 170991-SINTIME FAX 682-7984 ()

EN ASTRONOMIA y DIVULGACION CIENTIFICA • Venta de equipos individuales • . Consultoría • Proyectos integrales • •

Diseño Mantenimiento y servicio

También ofrecemos los mismos servicios a hospitales, laboratorios e institutos de enseñanza e investigación.

Planetario RFD DP2 de Carl Zeiss Jena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.