BOLETÍN
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
H Y
CONGRESO TURISMO MÉDICO EPICONDILITIS PLAN DE INCENTIVOS PIE DIABÉTICO
Diciembre 2011 Ed. #51
SEMANA DE LA SALUD
ACREDITACIÓN
2
CONGRESO TURISMO MÉDICO
3
SEMANA DE LA SALUD
5
EPICONDILITIS
6
NUTRICIÓN
7
SENSIBILIZACIÓN
9
INCENTIVOS
10
PIE DIABÉTICO
11
MANIFESTACIONES GRUPO DE TRABAJO GERENTE Jorge Hernán Yepes Alzate DIRECTORA Diana Patricia Quintero Naranjo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Valentina ÁLvarez Orejuela
CONTENIDO CONTENIDO
REDACIÓN Valentina Álvarez Orejuela COLABORADORES Dr. Abelardo Montenegro Cantillo Salud Ocupacional ARP Colmena Servicio Farmacéutico Talento Humano Gestión de Atención al Usuario Oficina Garantía de Calidad Rehabilitación
www.santasofia.com.co elbuzondesofia@santasofia.com.co
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
1
HOY
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ENFOCADA A LA CREACIÓN DE NUEVOS CANALES INFORMATIVOS
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
OFICINA COMUNICACIÓN Y MERCADEO E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
www.santasofia.com.co
HOY CERTIFICADA EN BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
1
Redacción Luz Angela Manquillo Oficina Garantía de Calidad
¿Qué es una buena práctica clínica? Es un estándar internacional de calidad ética y científica para el diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos que involucran para su desarrollo la participación de seres humanos. Este modelo garantiza que los datos y los resultados reportados son creíbles y precisos, y que están protegidos los derechos, integridad y confidencialidad de los sujetos del estudio.
incluye el diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos, se certificará específicamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud donde se realizan los estudios. Sobre los demás actores (Comité de Ética, laboratorio clínico y patrocinador), que son fundamentales en el proceso de certificación. Esta certificación que otorga el INVIMA, tiene una vigencia de cinco (5) años, donde le permite a la entidad adelantar o iniciar investigaciones con medicamentos en seres humanos, autorizándonos legalmente para tal fin. Agradecemos a todos los colaboradores por su esfuerzo para alcanzar este gran logro y los invitamos a seguir demostrando que somos Orgullosamente públicos, manteniendo el cumplimiento de los requisitos y mejorando continuamente todos los procesos.
¿Cuál es el alcance de la certificación? Teniendo en cuenta que el Certificado en Buenas Prácticas Clínicas que emite el INVIMA autoriza todo un proceso de investigación cubierto bajo un sistema, que
www.santasofia.com.co
ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
El pasado 14 de octubre el Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas adquirió la certificación en buenas prácticas clínicas otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de la Protección Social, que como Agencia Sanitaria de los colombianos ejecuta las políticas en materia de vigilancia sanitaria y control de calidad.
2
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
HOY
4th World World Medical Medical Tourism Tourism & & Global Global 4th Healthcare Congress Congress Healthcare Redacción Oficina de Comunicación y Mercadeo
CONGRESO CONGRESO
PROEXPORT Colombia continuando con la estrategia de promoción y posicionamiento del sector salud a nivel internacional, así como de fortalecimiento de las IPS interesadas en internacionalizar sus servicios, coordinó y apoyó la participación de 15 IPS en el “4TH World Medical Tourism & Global Healthcare Congress” del 25 al 28 de Octubre 2011en la ciudad de Chicago Estados Unidos. De ahí que el Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas allá sido seleccionado dentro del selecto grupo de entidades convocadas al evento, cabe resaltar que esta es una institución 100% pública que desde hace unos años atrás ha incursionado en el mercado del turismo médico, convirtiéndose en
Este evento contó con una agenda académica y un espacio para la exhibición de servicios, el cual será aprovechado por el hospital para observar y conocer el mercado del turismo médico en los Estados Unidos en especial en la ciudad de Chicago, para así poder determinar las fortalezas y debilidades que se tienen frente a este. Se determinó en dichas ponencias que el Hospital Santa Sofía se deben enfocar en países del caribe como Panamá, Venezuela y Perú, los cuales tienen un mayor potencial de usuarios de nuestros servicios.
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
punto de referencia de este mercado en el Triángulo del Café.
www.santasofia.com.co
HOY
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
3
“LA CULTURA CULTURA DEL DEL AUTOCUIDADO AUTOCUIDADO “LA ES MI MI MEDICINA MEDICINA PREVENTIVA” PREVENTIVA” ES Redacción Alejandra Tellez, ARP Colmena
Empresas Invitadas a Participar C.t.a Coopsofia. c.t.a Coprosol, c.t.a Contralabor, c.t.a Pediacoop, c.t.a Genes, Darsalud, Fundación Sofía, Cerritos de s.a.s, Cooperamos- coopservicios, Hospital Santa Sofía, E l e c t r o l o p e z , E s t a t a l d e seguridad, La unión lavandería, Cooservigensa, Hospital Santa Sofía, A.R.P Colmena, Eps Coomeva, Eps Sura, S.O.S, Salud coop, Sanitas, N u e v e E.P.S, Administradora del Fondo de Pensiones Porvenir, Administradora de fondo de Pensiones Horizonte, Administradora de fondo de Pensiones Protección, Banco e Occidente, Seguros de vida Bolívar, Bancoomeva, Confamiliares, Fepasde, Colanta, Oriflame, Yambal. Obsequios Premios fueron entregados a las personas que participaron como mínimo en (5) cinco actividades de la programación de la jornada y depositaron sus votos en la urna, los obsequios fueron patrocinados por las siguientes empresas, Cooservigensa (obsequios), La Unión Lavandería (cena para dos personas en Drive cerritos), Estatal de Seguridad (tres anchetas), Cerritos de S.A.S (ancheta y cena para dos personas en drive cerritos), Darsalud (anchetas) y C.T.A genes (bonos de consumo del éxito, calzado el triunfo y droguería). Electrolopez patrocino con dinero la suma de $70.000.oo setenta mil pesos mct, y el Hospital Santa Sofía patrocino con dinero la suma de $200.000.oo doscientos mil pesos, los cuales fueron utilizados para la compra de los almuerzos entregados a los expositores de cada uno de los stand de las cooperativas y empresas participantes.
Compensatorios El hospital patrocino la jornada con Veinte (20) Compensatorios, seis (6) horas para personal asistencial y una jornada mañana o tarde para personal administrativo. Actividades Ejecutadas Riesgo cardiovascular, Tamizaje de seno, Citología, Optometría, Pausas activas, Rumboterapia, G l u c o m e t r i a , Masajes relajantes, Nutrición, Higiene oral, Desparasitación, TSH, Stand manejo elementos corto punzantes, Limpieza facial, C o n s u l t a c l í n i c a organizacional, Stand lúdico fundación Sofía, Actividades Complementarias Informativas Seguros bolívar, Fepasde, Confamiliares, Protección, Bancoomeva, Banco de occidente, Stand de Salud Ocupacional de las Cooperativas Contralabor, Cooprosol, Coopsofia, Darsalud, Genes, CooperamosCoopservicios, Pediacoop En promedio se evidencio la participación de 200 personas a la actividad.
www.santasofia.com.co
SEMANA SEMANA DE DE LA LA SALUD SALUD
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
El pasado Martes 11 de Octubre se llevó a cabo el día de la salud en el Hospital Santa Sofía con las empresas contratistas, en el cual se hicieron diversas actividades y se contó con la participación de empresas del sector salud y belleza.
4
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
HOY
EPICONDILITIS EPICONDILITIS EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO Y ESTIRAMIENTOS
Con el codo voltear la mano con la palma hacia arriba y hacia abajo.3 series de 10 repeticiones. Descansando entre cada serie
Sentado con las manos debajo de una mesa mirando hacia arriba. Tratar de levantar las manos rectas hacia arriba. No sostener la respiración. Mantener esta posición durante seis segundos Repetir este ejercicio diez veces.
Doblar y estirar la muñeca. 3 series de 10 repeticiones. Descansando entre cada serie
Apoyar el codo sobre algo firme, con la mano por fuera de la superficie. Con un objeto de peso (bolsa con arena) realizar movimientos de muñeca hacia arriba y hacia abajo CON LA PALMA HACIA ARRIBA 3 series de 10 repeticiones.
Descansando entre cada serie
Doblar y estirar el codo, realizar el ejercicio despacio. 3 series de 10 repeticiones. Descansando entre cada serie
Apoyar el codo sobre algo firme, con la mano por fuera de la superficie. Con un objeto de peso (bolsa con arena) realizar movimientos de muñeca hacia arriba y hacia abajo CON LA PALMA HACIA ABAJO. 3 series de 10 repeticiones. Descansando entre cada serie
En una silla recta con espaldar y reposabrazos, con los pies apoyados en el suelo. Colocar las manos sobre los reposabrazos y sostenerse con los brazos. Mantener la posición contando hasta 6. Luego, lentamente bajar y sentarse en la silla y relajarse. Repetir este ejercicio de fortalecimiento diez veces.
Con los codos rectos, utilizar la mano izquierda para tirar de la palma hacia arriba, manteniendo los dedos rectos. Luego realizarlo con la mano derecha. Sostener durante 15 segundos, y repetirlo por 3 veces.
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN TE TE ENSEÑA ENSEÑA
*Realizar los ejercicios 3 veces al día. *Usar ropa cómoda al realizar los ejercicios *Realizar los ejercicios en un sitio adecuado *Evitar el sobreesfuerzo; reposo no absoluto. Si al realizar los ejercicios aumenta el dolor suspenda la actividad *Siga los ejercicios paso a paso según las indicaciones *Tomar los medicamentos como se lo recomendó el médico *Asistir cumplidamente a las citas médicas *Tenga en cuenta las recomendaciones dadas por el médico y el fisioterapeuta
www.santasofia.com.co
HOY
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
5
BASES DE DE SOPORTE SOPORTE BASES NUTRICIONAL Y Y METABÓLICO METABÓLICO NUTRICIONAL Redacción Mauricio Suaza, Químico Farmacéutico.
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
· Reducción de la Ingesta · Aumento de las perdidas Anorexia nerviosa Fistulas Dietas restrictivas Heridas Enfermedad Abuso de Alcohol Problemas en la cavidad oral o de Hemorragias deglución Hemodiálisis Abuso de alcohol Diarrea Por disponibilidad de alimentos u Síndrome nefrótico otros factores sociales · Absorción reducida · Aumento de los requerimientos Enfermedad intestinal inflamatoria Enfermedad severa, Parásitos quemaduras, trauma, sepsis, Medicamentos(laxantes, antiácidos) fiebre, hipertiroidismo, Actividad Resección quirúrgica de porciones física extenuante del tracto gastrointestinal Anemia perniciosa · Disminución en la utilización Interacciones fármaco-nutrientes Condiciones genéticas
Comparación entre marasmo y Kwashiorkor Tiempo de Evolución IMC Grasa Corporal Masa Muscular
Albumina Recuento Total Linfocitos(RTL)
Marasmo Meses Disminuido Disminuida Disminuida
Normal. en casos de Normal. en casos
Kwashiorkor Semanas Normal o aumentado Normal Aparentemente normal. Difícil de Evaluar por el edema Se disminuye Disminuida extremos Se disminuye Disminuido extremos
Clasificación Internacional del bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad de acuerdo al IMC Clasificación Bajo peso Delgadez severa Delgadez moderada Delgadez leve Rango normal Sobrepeso Preobesidad Obesidad Obesidad clase I Obesidad clase II Obesidad clase III
Valores Principales Limites <18.50 <16.00 16,00-16,99 17,00-18,49 18.50-24,99 =25 25,00-29,00 =30,00 30,00-34,99 35,00-39,99 =40,00
www.santasofia.com.co
SOPORTE SOPORTE METABÓLICO METABÓLICO Y Y NUTRICIONAL NUTRICIONAL
Condiciones que predisponen a la Desnutrición.
6
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
HOY
TALLER DE DE SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN TALLER
La hora, cinco y media de la madrugada. El hospital huele a sueño. La luz va opacando cada uno de los rincones de los cuartos oscuros. Y el reflejo del día asombra ha algunos adormilados transeúntes con responsabilidad de cuidadores.
continuar. La puerta media abierta de la primer sala. Huele a sueño, hay un halo de calor. Se alcanza a observar una sombra de cuerpo cubierta por la cobija rosada. Un toc toc sin respuesta. Un ser dormido descansando su dolor.
Realmente es un madrugar en el hospital. Mientras algunos duermen sus dolores, otros tranquilamente se despreocupan de sus enfermedades por que se sienten seguros y protegidos. Las cuidadoras de blanco, vestidas como ángeles velan por el buen sueño y por salvaguardar la tranquilidad interior de cada persona.
La pieza entre oscura y blanca refleja un momento triste. En la pieza no hay alegría, no hay sensación agradable de vida, no hay un conjuro de risa que acolite la presencia de alguien ocupando ese espacio. Solo un levantar y bajar tenue de la cobija se ve.
La noche se vuelve larga y la madrugada un instante. Viajar por los pasillos en el amanecer es un contraste entre lo que se vive y lo que sucede al despertar, cuántos dolores se esconden y adormilan en la noche y cuántos sufrimientos despiertan con el día.
TALENTO TALENTO HUMANO HUMANO
Cuántos nuevos días podemos estar al lado de los nuestros y cuantas noches vamos a dejar de ver estrellas. Visitas en la madrugada, son sensaciones entre la luz de la luna y la brillantez del sol. Entre los silencios de la vida por ser esta una razón interna y un sencillo despertar esperando que bueno traen los rayos de luz. El pasillo contrasta entre dos colores, el oscuro grisáceo y el blanco. Es tal el reflejo de los baldosines que pueden verse las almas regresar a sus cuerpos, por que ha comenzado un nuevo día. Las escaleras me han traído, el estar de enfermería es silencioso por lo temprano. Las cuidadoras saludan pero sus ojos saben que ese amanecer es un anochecer para ellas en el día. Dormirán y descansaran del trajín de poner líquidos, droga y otras funciones. Un bueno día y
Un sillón ocupado por alguien más. Alguien que soporta el transcurrir de la noche con una posición malabárica. Esta allí, acompañando con presencia y silencio un dolor. La pieza huele a cuerpo sudoroso, a encierro. El calor produce opacidad en los vidrios. Es la humedad de los cuerpos que juegan en la noche con los sueños y quedan tan cansados que toda la pieza lo hace también. El traqueteo de las bisagras trastoca el silencio. Un sobresalto del de la silla. Un buen día en tono bajo. Y un estiramiento queriendo decir: aquí estoy, no me he dormido… Pero quien ocupa la cama, sigue profundamente dormida. Solo se escucha el sonido tenue del oxigeno pasar por la cánula nasal. Y uno que otro resoplo. La proximidad con ese cuerpo y ese ser, delata la sensación de impotencia e imposibilidad de movimiento, la dificultad para salir y correr, la sensación de no podrá hacer nada por cuenta propia, la acción nuevamente de depender de otro para hacer las propias cosas. A veces, como si así lo quisiera el universo, debemos volver a depender como niños de nuestros padres. Para que se vuelvan cuidadores de nuestros dolores. Allí en la silla, una madre acongojada
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
Redacción: Juan Carlos Salazar, Psicólogo Esp. en Farmacodependencia y Psicooncología
Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo; Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir; Un tiempo para plantar y un tiempo para la recolección. Eclesiastés.
www.santasofia.com.co
HOY
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
7
TALLER DE DE SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN TALLER
Un buenos días nuevamente. Y un despertar de contrastes, mientras unos amanecen alegres y dispuestos a derrochar energía, quien acostado en la cama está, solo desea descansar y que su día no sea un día más de sufrimiento y dolor. Tal es, que el cuerpo se ha vuelto una carga de dolores y resquebrajamientos.
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
Estos ojos miran la vida de otra manera, no la viven con el qué dirán, cómo vamos ha hacer hoy las cosas, que vamos a comprar, ver mostrar. Solo existe el registro de hoy he amanecido nuevamente y otra noche más. La cara ha sido poco a poco cambiada de forma. La piel delata fácilmente los huesos que rodean los pómulos. Se desdibuja la imagen joven y bella de una mujer de dieciséis años. Se ve la cara melancólica de un ser que ya no puede más y que sabe que pronto, muy pronto su cuerpo podrá volverse polvo o ceniza. Un hola en voz casi imperceptible. Con dificultad de movimiento de la boca, la tristeza se asoma y la alegría de la visita se vuelve sensación mágica. Para algunos es un buen día. Para ese ser que yace en esa cama es un día más de incertidumbre. un como estas sorprende por que la respuesta es: Estoy bien y tranquila. Solo espero el momento que Dios pueda decirme con su voz armoniosa que puedo estar en su regazo. Cuántos en estos momentos están sonriendo por disfrutar de las cosas terrenas, cuántos están llorando por que no han alcanzado cosas terrenas. Cuántos hablan de sensaciones agradables espirituales que las pagado, cuántos dicen de sensaciones agradables que han encontrado por ellos mismos. Cuántos se han acordado del buen Dios en un momento de placer o solo en momentos de dolor. Cuántos han de comprender que la acción del morir solo es una trascendencia
entre los canales evolutivos de la existencia. Que hoy estamos y mañana solo somos imagen recuerdo en la psiquis de otra persona. Cuántos han llorado por lo que perderán el día de hoy o del mañana, cuántos se han de alegrar por que alguien que sufre mucho es mejor que muera para que descanse. Cuántos han de pensar que estarán en un lecho esperando simplemente el momento… No digas eso, dice la madre con tono valiente y retador. No pienses esas cosas que aquí estamos y vamos a seguir luchando. Vamos a vencer eso que tienes. Pero cómo lo voy a hacer, si mi cuerpo esta maltratado, esta con dolor y con mínimo de movimiento. Que esperanzas puedes tener mi querida madre, si hoy yace mi ser en el lecho de la línea existencial. No vuelvas a insistir en ese tema, no vas a morir hoy, entonces cuándo mamá… Faltan ya quince minutos para las seis de la mañana. El tiempo transcurre lentamente para el moribundo y el tiempo corre velozmente para el acontecer de la ciudad. Todo pasa y todo queda. Los dolores se aproximan con el cambio de la noche al día, la sensación de visita, de gente que corre y va, que pregunta e intenta entre su impotencia dar fe, dar fortaleza, dar gestos de ánimo se pierde en el sollozo de quién espera silentemente la partida… Hoy estoy más mal que ayer, me siento cansada, me duele todo el cuerpo. No digas eso, apenas estamos comenzando el día y verás que todo va a mejorar. Que contradicción mientras una desea descansar otra desea hacer de la vida un jardín nuevamente. Cuántas veces hemos pensado que hasta las más bellas flores no son eternas, que hasta la tortuga también deja de existir. Cuántos se han creído inmortales y han dictado cátedra de buenos cuidados con los elixires de la eterna juventud. Cuántos se han creído seres inquebrantables o retadores de la línea existencial.
www.santasofia.com.co
Continua en la próxima edición
TALENTO TALENTO HUMANO HUMANO
lamenta su despertar y aplaude la noche tranquila y silente. Y en la cama unos pequeños ojos saltones se entre abren con dificultad. La boca reseca y la respiración en aleteo deja mucho que decir.
8
HOY
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
MANUAL DE DE INCENTIVOS INCENTIVOS MANUAL Redacción: Diana Marcela Vargas Ramírez Esp. en Gerencia del Talento Humano - Psicóloga
El área de Talento Humano del Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, dentro de sus políticas de gestión del personal, elaboró el Manual Reglamentario del Plan de Incentivos que se enmarca en las necesidades manifestadas por el personal que presta los servicios en la institución y que fueron recopiladas a través de mecanismos como las diferentes Encuestas de Satisfacción del Cliente Interno, manifestaciones ante el grupo de psicología en espacios tanto grupales como individuales, en reuniones entre coordinadores de área y las respectivas directivas de la institución, entre otras. Dicho manual especifica claramente cada una de las recompensas o premios que se otorgan de manera grupal e individual y que se dirigen al cumplimiento de los objetivos institucionales y al mejoramiento continuo de la calidad, como pilares fundamentales para la construcción y desarrollo de nuestra misión y visión institucional. Se otorgaran incentivos a nivel grupal cuando SE CUMPLA los siguientes programas:
1.PLAN DE ACCION
BIENESTAR BIENESTAR DEL DEL EMPLEADO EMPLEADO
2.PLAN DE CAPACITACION
MECANISMO DE OTORGAMIENTO FRENTE A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2011 SE INCENTIVARÁ AL GRUPO DE TRABAJO QUE CUMPLA EN SU PROCESO DE EVALUACIÓN ANUAL CON EL MAYOR PUNTAJE OBTENIDO O EN SU DEFECTO AQUELLAS ÁREAS QUE SE ENCUENTREN EN UN RANGO DE VALORACIÓN ENTRE EL 90% Y EL 100%. FRENTE A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL 2011 INCENTIVAR AL GRUPO DE TRABAJO QUE CUMPLA EN SU PROCESO DE EVALUACIÓN ANUAL CON EL 100% DENTRO DEL INDICADOR. ESTE INCENTIVO SE ENFOCA A DAR LA RELEVANCIA Y EL RECONOCIMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL QUE SE GENERA AL INTERIOR DEL HOSPITAL.
OTORGAMIENTO
LAS CTA HARÁN ENTREGA DE BONOREGALO A CADA PERSONA QUE INTEGRE EL GRUPO DE TRABAJO SELECCIONADO. EL VALOR DE ESTE SE ESTIPULA DE ACUERDO AL NÚMERO DE COOPERADOS QUE COMPONGAN EL ÁREA.
BAJO EL CONVENIO DOCENTE – ASISTENCIAL, SE CUBRIRÁN NECESIDADES SENTIDAS POR EL PERSONAL DEL ÁREA EN TEMAS DE INTERÉS, Y QUE A SU VEZ SE ENFOQUEN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES, APOYADO POR FACILITADORES EXTERNOS.
PUEDE SER UNA DE LAS SIGUIENTES:
3.ELABORACION DE PROYECTOS INSTITUCIONALES
4.FACTORES PROTECTORES DE SALUD OCUPACIONAL
5.CLIMA ORGANIZACIONAL
FRENTE A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE APORTEN A LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN SE INCENTIVARA AL GRUPO QUE PRESENTE IDEAS NOVEDOSAS PARA EL DESARROLLO DE LA MISMA.
SE INCENTIVARA A LA MEJOR ÁREA DE TRABAJO QUE EVIDENCIE EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LIMPIEZA, ORDEN Y SEGURIDAD DE ACUERDO A LA MODIFICACIÓN DEL SITIO DE TRABAJO REALIZADO. SE INCENTIVARÁ A AQUELLAS ÁREAS DE TRABAJO QUE SE CARACTERICEN POR DAR UN ADECUADO MANEJO A LOS CASOS QUE REQUIERAN SER INTERVENIDOS POR PISCOLOGÍA ORGANIZACIONAL, Y QUE A SU VEZ, PERMITAN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DENTRO DEL ÁREA, LOS CUALES CONLLEVEN A FORTALECER EL CLIMA ORGANIZACIONAL.
*PRIORIZACIÓN EN LAS NECESIDADES DE RENOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL SERVICIO. *CAPACITACIÓN EXTERNA O ENTRENAMIENTO PARA EL GRUPO INVESTIGADOR EN TEMAS RELACIONADOS CON EL PROCESO QUE DESEMPEÑAN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN *NUEVAS FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. LAS CTA Y EL HOSPITAL BRINDARÁN UN ESPACIO DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO EN CAMPO ABIERTO POR 1 DÍA QUE SE DIRIJA AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL COLABORADOR. LAS CTA HARÁN ENTREGA DE BONOREGALO A CADA PERSONA QUE INTEGRE EL GRUPO DE TRABAJO SELECCIONADO. EL VALOR DE ESTE SE ESTIPULA DE ACUERDO AL NÚMERO DE COOPERADOS QUE COMPONGAN EL ÁREA.
Continúa en la próxima edición Incentivos a nivel Individual
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
INCENTIVO PARA:
www.santasofia.com.co
HOY El Pie Pie Diabético, Diabético, como como prevenir prevenir El amputaciones relacionadas relacionadas amputaciones
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
9
Redacción Dr. Abelardo Montenegro Cantillo Medicina Interna - Diabetes
Se define pie diabético como la presencia de infección, ulceración y / o destrucción de tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas “pérdida de sensibilidad en los pies” y enfermedad vascular periférica “mala circulación” en una persona con diabetes llevando una alta tasa de amputación. Una persona con diabetes tiene 25 veces más probabilidad de perder una pierna comparada con una persona sin diabetes. En el mundo 70% de todas las amputaciones ocurren en pacientes diabéticos. Más de 1 millón de amputaciones cada año alrededor del mundo, esto significa que cada 30 segundos hay a una amputación relacionada con diabetes.
www.santasofia.com.co
La situación en Colombia no es diferente, aunque no existen datos oficiales, se sabe que superan de lejos el total de amputaciones por minas y explosiones. A nivel de Caldas tampoco tenemos datos oficiales, les puedo comentar algo de lo que ocurre en el hospital Santa Sofía que es un hospital de referencia, alrededor de 20 a 30 pacientes son amputados por año, esto incluye desde amputaciones menores(dedos) hasta amputaciones mayores( piernas) y en ocasiones bilaterales. ¿Que podemos esta situación ?
hacer para
cambiar
Es posible reducir la tasa de amputaciones entre un 49 y 85% a través de estrategias que combinen prevención, tratamiento multidisciplinario, y educación de las personas con diabetes Aquí todas las partes tenemos responsabilidades, iniciando por el paciente con el auto cuidado de sus pies haciendo inspección diaria y correcta previamente educado por su médico tratante, así como cumplir las recomendaciones al pie de la letra en cuanto alimentación adecuada, actividad física regular, optima adherencia a toda la medicación y asistir a los controles puntualmente. Síntomas y signos de alerta en los pies: Perdida de la sensibilidad o hipersensibilidad, sensación de adormecimiento, pinchazos de aguja, lesiones que tardan en sanar, callos, talones agrietados, cambios en la piel, pies fríos. Por otra parte su EPS o ARS tiene la
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EN EN SALUD SALUD
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
De las muchas serias complicaciones que pueden afectar a un individuo con diabetes, el pie diabético es una de las de mayor impacto psicológico y económico. En la mayoría de los casos el paciente queda dependiendo tanto del cuidado como de la parte económica de otras personas, y mucho de estos individuos son cabezas de familia.
10
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
HOY
El Pie Pie Diabético, Diabético, como como prevenir prevenir El amputaciones relacionadas relacionadas amputaciones
Lo ideal en la atención son los equipos multidisciplinarios o unidades de pie diabético, en nuestro país no existen más de 10 unidades y aproximadamente 4 equipos multidisciplinarios, esto debido a que el sistema de salud (EPS –ARS) tienen una visión netamente económica y mediática, y no invierte los recursos que recibe del estado para lo que está consignado en la ley 100, que es la promoción y prevención, y que además es lo mas costo efectivo a largo plazo, se sabe que el 70% de los costos en el cuidado de la diabetes se gastan en las complicaciones crónicas,(diálisis, cirugías de
revascularizaciones cardiácas y periféricas, cuidados hospitalarios ) que ocurren por el mal control de la enfermedad en las etapas iníciales. A pesar de todas estas adversidades tenemos que tomar conciencia de nuestra enfermedad y ser muy responsables con el auto cuidado y recomendaciones dada por su médico tratante, además defender sus derechos para que le entreguen su medicación y garanticen sus controles tanto por el médico de atención primaria como con el especialista en forma oportuna, para poder disminuir esta terrible situación actual de la alta tasa de amputación. A manera de información, en Santa Sofía se están haciendo intentos para formar equipos multidisciplinarios y afortunadamente tenemos un gerente medico consiente de este grave problema y nos ha manifestado todo su apoyo para la conformación de estas unidades, que sería pionera en la región, esperamos que sea lo más pronto posible
1. Examinar los pies todos los días y cromprobar que no haya enrojecimiento, hinchazón, callos, durezas, unas encarnadas o cortes en la piel. 2. Lavar los pies a diario con un jabón neutro y agua templada 3. Secarlos bien. 4. Utilizar crema hidratante pero no entre los dedos 5. Es preferible limar las uñas con una lima de cartón mejor que cortarlas. 6. No aplicar calor o frío directamente sobre los pies. 7. Utilizar calcetines y medias de algodón o lana, sin costuras ni elásticos que orpiman. Cambiarlos todos los días. 8. Llevar solamente zapatos cómodos y flexibles de cueros sin mucho tacón y con punta redondeada. 9. No caminar descalzo, ni siquiera dentro de la casa.
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EN EN SALUD SALUD
obligación de enviarlo a un medico que tenga interés en el cuidado de pacientes diabéticos y que además tenga entrenamiento certificado en el manejo integral (desde lo metabólico, vascular y neurológico) y sepa cuando hacer interconsultas en forma oportuna a las diferentes disciplinas como cirujano vascular periférico, podólogo o podiatra, medicina interna, endocrinología, psicología, ortopedista de pie.
www.santasofia.com.co
HOY
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS
11
MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES
www.santasofia.com.co
MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES
¡ORGULLOSAMENTE PÚBLICO!
SIAU