Se encuentra en la meseta de Guiza(Gizeh), al oeste de la población homónima, a unos 20 km de El Cairo, Egipto.
La Necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto. Su esplendor lo alcanzó en la IV Dinastía, cuando se erigieron la Pirámide de Jufu (Keops), o La Gran Pirámide, la Pirámide de Jafra (Kefrén) y la relativamente pequeña pirámide de Menkaura (Micerino), junto con varias otras subsidiarias menores, templos funerarios, Templos del Valle, embarcaderos, calzadas procesionales y se excavaron fosas conteniendo barcas solares ceremoniales; también se esculpió en la roca de la meseta la Gran Esfinge de Guiza. Asociados a estos monumentos reales se encuentran numerosas mastabas de miembros de la familia real, otras concedidas por el faraón a funcionarios y sacerdotes, y algunos monumentos de épocas posteriores relacionados con el culto a los antepasados. De las tres pirámides principales se conserva su núcleo, conformado por bloques de piedra caliza, pero de su revestimiento, de caliza pulida o granito rosado, solo quedan algunos restos, pues estos bloques fueron utilizados para construir edificios en la cercana ciudad de El Cairo.
COMENTARIO PERSONAL Normalmente estaba acostumbrado a recibir información que se coloca en un tríptico, es interesante. Poder realizar la investigación y conocer la historia del Antiguo Egipto, que es extensa e impresionante con todos sus secretos, se convierte en un reto a la hora seleccionar la información y seleccionar lo más importante para colocarlo en el tríptico. En la parte de diseño, a pesar de haber hecho este tipo de trabajo anteriormente, para mí fue un retro aprender a usar herramientas del programa para diseño, la propuesta creativa y organizar la información de imágenes combinadas con gráficos para hacer un trabajo que llame la atención y que despierte interés en leerlo y ver la información.
SECRETOS
DEL ANTIGUO
EGIPTO
LA GRAN ESFINGE DE GIZEH LA NECRÓPOLIS DE GIZEH
CONTÁCTENOS Panamá. Edison Park. Torre Vivendi 300. Local 0705. Calle Samuel Esses. 6010-6366 6271-6798 info@expedicionespty.com.pa
www.expedicionespty.com.pa Expediciones Panamá es una empresa que se dedica a realizar expediciones de Fotografía Investigativa a nivel mundial, por medio de observaciones, investigaciones en diferentes lugares recolectando información, para el diseño de documentación e información veraz sobres las culturas el mundo, y darlos a conocera a la ciudadanía en general. Diseño e investigación: Samuel Saucedo - Céd: 7-702-2276
NES P CIO A DI
MÁ NA
SOBRE NOSOTROS
EXP E
NECRÓPOLIS DE GIZEH
Diseño e investigación: Samuel Saucedo - Céd: 7-702-2276
LA ESFINGE
DE GIZEH
Esfinge es una criatura con cabeza humana y cuerpo de león. La Esfinge de Gizeh tenía la función de proteger la Necrópolis de Gizeh. La esfinge que nos ocupa, la de Guiza, mide 73 metros de longitud y 20 metros de altura. Construida por el faraón Kefrén, en un saliente rocoso donde se modeló el cuerpo de león con cabeza humana y se revistió de yeso, que luego fue pintado. El rostro se dice representa al faraón Kefrén.
ORIGEN
En época de la dinastía IV, se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Gizeh (Guiza) un increíble monumento: La Gran Esfinge. Se atribuye al rey Kefrén, aunque algunos autores creen que es obra de Keops, artífice de la Gran Pirámide. La Gran Esfinge en épocas antiguas estaba pintada de color rojo en el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules.
TUMBA DE KEFRÉN
CULTO
Se construyó un templo frente a la estatua, datado en el Imperio Antiguo, y otro más al norte, junto a la esfinge, durante el Imperio Nuevo, como lugares de ofrendas a la “imagen viviente”. Fue identificada con el Dios extranjero Horum, y con el Dios Egipcio Horus como Hor-em-Ajet, o Harmajis, “Horus en el horizonte”. En lengua árabe la denominaron Abu el-Hol “Padre del Terror”.
LOS ATLANTES
Edgar Cayce, visionario y curandero estadounidense, difundió la teoría de una antigua civilización: Los Atlantes. Para Cayce y sus seguidores, la Gran Esfinge habría sido construída por los atlantes, y creen que bajo la estatua se encuentra la «Sala de los Archivos». Cayce pretendía haber vivido en la Atlántida hace 15.000 años, y tras su destrucción huyó con los Archivos de dicha civilización a Egipto, enterrándolos cerca de la Esfinge.
Kefrén (en griego) o Jafra (en egipcio), cuarto faraón de la dinastía IV de Egipto, reinando de c. 2547 a 2521 a. C.
Kefrén levantó su pirámide junto a la de su padre Keops, pero no fue el primer sucesor de este rey. Quien subió al trono tras la muerte de Keops fue su hijo Didufri.
En la llanura de Gizeh Kefrén, hijo de Keops y padre de Micerino, fue quien erigió la segunda pirámide de Gizeh, hacia 2520 a.C.
Kefrén, fue uno más de los faraones egipcios que nos han legado grandiosos monumentos y apenas nada sobre sus vidas.