UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educaci贸n Maestr铆a en Innovaci贸n y Formaci贸n Universitaria MIFU
Proyecto de Vida (Actividad semanal)
Samuel Argueta
Huehuetenango, abril 2015
1. Presentación personal Mi nombre es Samuel Argueta, tengo treinta y seis años de edad, casado, padre de tres hijas. Nací en el municipio de Barillas, del departamento de Huehuetenango un 10 de junio de 1979, hijo de Ricardo Argueta y de Pilar González. Soy de piel blanca, cabello negro, con una altura de 1.65Mts. y a la fecha tengo un peso de 160 libras. Tuve la bendición de nacer en un hogar cristiano, hijo de padres evangélicos que desde muy temprana edad me enseñaron los caminos de Dios llevándome al templo a escuchar la palabra de Dios. Como a los doce años acepté a Jesús en mi corazón y fui bautizado por inmersión a los diecisiete. A partir de esa fecha he desempeñado diferentes cargos en la Iglesia de Dios Evangelio Completo de mi localidad, tanto como líder de jóvenes, caballeros y ministro de alabanza. La educación primaria la cursé en la Escuela Oficial Mixta “Óscar González Recinos” en los años de 1985-1990. El ciclo de educación básica tuve la oportunidad de estudiarlo en el Instituto “Carlos Sagastume Pérez” en los años 1991-1993. Seguidamente me gradué en el Instituto Normal de Noroccidente como Maestro de Educación Primaria Bilingüe, en los años de 1994-1996, ambos centro educativos pertenecen al área urbana de Barillas. Como una persona amante al estudio inicié la carrera de PSE en Pedagogía en el año 200, en la primera sede que abrió la Universidad Panamericana en este municipio. También tuve la oportunidad de graduarme como Técnico Universitario en Promoción Comunitaria y Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad en Proyectos Educativos en el año 2012. A la fecha soy estudiante del último trimestre de Maestría en Innovación y Formación Universitaria MIFU, impartida por la UPANA y presto mis servicios profesionales en dicha casa de estudios. Mis padres desde muy pequeño me enseñaron muchos valores morales, como la honradez, el respeto, la sinceridad, la honestidad, la paciencia, la confianza, la humildad, entre otros. Desde muy niño me he identificado con algunas habilidades intelectuales, ya que en la mayor parte de mi vida académica he tenido la bendición de 1
Dios de poder estar entre los primeros lugares. No he sido muy hábil en el área social ya que en mi vida de adolescencia tuve problemas de autoestima, pero gracias a Dios lo he superado en un buen porcentaje. Me gusta organizar y dirigir eventos, ser maestro de ceremonias y conductor de programas, me gusta la locución y narración de actividades deportivas. Poseo algunas habilidades artísticas como lo es el dibujo y la pintura, también se ejecutar algunos instrumentos musicales básicos como la guitarra, batería, piano y bajo eléctrico. Áreas personales por mejorar y/o superar Dentro de las áreas personales por mejorar y superar puedo mencionar el área social, necesito fortalecer mis relaciones de amistad y ser más expresivo, también me cuesta ser puntual en algunas actividades. Debo practicar algún deporte para poder bajar algunas libritas de peso y de esta manera mejorar mi salud.
2. Introducción Como parte de las actividades para poder alcanzar las competencias propuestas en el curso de Ética profesional, se contempla la elaboración de un Proyecto de Vida, el cual tiene como propósito guiar las metas y objetivos de la vida particular de cada uno de los estudiantes de la MIFU. El proyecto de vida contiene la declaración de la visión y misión personal, los principios, valores y creencias que se poseen. Se presenta también las áreas prioritarias que tenemos como personas, las metas a corto, mediano y largo plazo que se desean alcanzar, como también los indicadores de logro correspondientes. También se incluye representaciones gráficas de la información relacionada con las áreas prioritarias para desarrollar como un proyecto de vida. Se espera que este proyecto pueda marcar el camino para poder alcanzar una vida académica, profesional, laboral y espiritualmente exitosa.
2
3. Declaración de visión y misión personal a. Visión Ser un profesional de calidad en todas las áreas de la vida, con principios y valores cristianos, temeroso de Dios y consciente de la realidad educativa de nuestra comunidad.
b. Misión Desarrollar las diferentes áreas de mi vida a través de una preparación integral, constante y actualizada, la cual me permita llegar a ser un profesional de calidad y líder en la comunidad educativa.
4. Declaración personal de principios, valores y creencias Dentro de los principios, valores y creencias que he adquirido durante el transcurso de mi vida, sito los siguientes
3
4.3 Creencias Creo: En la inspiración verbal de la Biblia. En un Dios que existe eternalmente en tres personas, a saber: el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo. Que Jesucristo es el unigénito del Padre, concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen María. Que fue crucificado, sepultado y resucito de entre los muertos. Que ascendió al cielo y está hoy a la diestra del Padre como nuestro Intercesor. Que todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios; y que el arrepentimiento es ordenado por Dios para todos y necesario para el perdón de los pecados. Que la justificación, la regeneración y el nuevo nacimiento se efectúan por fe en la sangre de Jesucristo. En la santificación, subsecuente al nuevo nacimiento, por la fe en la sangre de Jesucristo, por medio de la palabra, y por el Espíritu Santo. Que la santidad es la norma de vida, de Dios, para su pueblo. En el bautismo con el Espíritu Santo, subsecuente a la limpieza del corazón. En hablar en otras lenguas, como el Espíritu dirija a la persona, la cual es la evidencia inicial del bautismo en el Espíritu Santo. En el bautismo en agua por inmersión, y que todos los que se arrepienten deben ser bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y de Espíritu Santo. Que la sanidad divina es provista para todos en la expiación. 4
En la cena del Señor y el lavatorio de los pies de los santos. En la premilenial segunda venida de Jesús. Primero para resucitar a los justos muertos y arrebatar a los santos vivos hacia el en el aire. Segundo para reinar en la tierra mil años. En la resurrección corporal; vida eterna para los justos y castigo eterno para los inicuos.
5. Descripción de áreas prioritarias
Espiritual: esta área es la clave para que puedan funcionar correctamente las demás, una persona que se deja gobernar por Dios siempre va a ser capaza de gobernarse a sí mismo, es decir un gobierno interno, por lo tanto va a poder gobernar a los demás, en mi contexto, a mi familia y a mis estudiantes. Familiar: la familia es la base fundamental de la sociedad y fue establecida por Dios, por lo tanto juega un lugar importante en mi vida, ya que la familia es la transmite valores que más adelante son fortalecidos en la escuela. Académica: hoy en día la preparación académica es necesaria para poder optar un empleo y poder servir de una mejor forma, por lo consiguientes es importante que cada día podamos aprender más. Y no debe ser solo de forma sistemática sino que también autónoma. 5
Profesional: el compromiso profesional que sostengo con las Instituciones Educativas en las cuales trabajo, trato que sea satisfactoria y eficiente, para lo cual es importante mi preparación académica. Física: la actividad física es factor influyente en el estado de salud de una persona, para lo cual realizo actividades como caminar, correr, jugar algún partido de papi fútbol con los compañeros de trabajo. Amistades: trato de compartir momentos agradables con mis amigos, especialmente con los compañeros de trabajo, esto con el propósito de fomentar esos lazos de amistad. Recreación: periódicamente salimos con mi familia algún centro recreativo, especialmente en días festivos, acostumbramos el día domingo ir al parque de la comunidad y visitar a los familias.
6
6. Metas, proyectos e indicadores de logro
a. Metas a corto plazo: Metas: Cumplir eficientemente los compromisos adquiridos en la iglesia durante el presente año. Disfrutar cada momento con los miembros de la familia Culminar la Maestría de Innovación y Formación Universitaria. Cumplir a cabalidad los compromisos laborales en las Instituciones a las cuales pertenezco durante el presente año. Implementar un plan de ejercicios durante el presente año Fortalecer los lazos de amistad con mis compañeros de trabajo Aprovechar el tiempo libre en actividades recreativas.
Áreas prioritarias
Espiritual
Proyectos
Participar activamente en la iglesia a la cual asisto.
Indicadores de logro Cumple eficiente sus responsabilidades adquiridas en la iglesia. Manifiesta armonía al estar con los miembros de la familia. Cumple satisfactoriamente los requisitos para el acto de graduación.
Familiar
Pasar mayor tiempo con la familia.
Académica
Concluir con el pensum de estudios y procesos de egreso.
Profesional
Aprovechar cada oportunidad para prepararme y tener un mejor desempeño profesional.
Cumple las diferentes responsabilidades adquiridas en los centros educativos donde labora.
Física
Correr por lo menos tres veces por semana.
Práctica alguna actividad física.
Amistad
Organizar actividades deportivas o recreativas
Mejora sus relaciones amistosas. Planifica actividades recreativas por lo menos una vez por mes.
Recreación
Visitar algún área recreativa o áreas verdes.
7
b. Metas a mediano plazo:
Metas:
Áreas prioritarias
Crecimiento espiritual
Espiritual
Consolidación de la familia
Familiar
Continuar con otros estudios de maestría.
Académica
Seguir trabajando en Universidad Panamericana y otras Universidades.
Profesional
Tener buena salud
Física
Incrementación del círculo social
Amistad
Asistir con más frecuencia a lugares turísticos.
Recreación
Proyectos Mejorar las prácticas espirituales como asistencia a la iglesia, oración y ayuno. Realizar actividades que ayuden a la consolidación de la familia Matricularme en nuevos proyectos de estudio.
Indicadores de logro Crece en su relación con Dios y con las personas. Se evidencia una familia solida. Se inscribe en nuevo proyecto educativo.
Buscar otras opciones de empleo
Tiene un trabajo mejor remunerado.
Hacer suficiente ejercicio y tener una dieta saludable. Abrir nuevos espacios de socialización con las personas.
Reduce su peso de manera considerable. Mejora sus relaciones amistosas.
Organizar salidas familiares.
Asiste a varios centros recreativos.
8
c. Metas a largo plazo Metas: Ser un buen cristiano ejemplar en todas las áreas de la vida.
Tener una familia sustentable con solvencia económica.
Áreas prioritarias Espiritual
Familiar
Estudiar un doctorado en educación y realizar estudios en el extranjero.
Académica
Tener un centro educativo propio. Ser un tutor virtual.
Profesional
Alcanzar condiciones de salud óptimas. Ser aceptado y reconocido como un buen amigo por varias personalidades en su contexto social. Viajar a varios lugares del país y del extranjero.
Física
Proyectos Participación activa y constante en la iglesia. Apoyar el estudio de mis hijas. Invertir en bienes muebles. Invertir en proyectos para el futuro.
Indicadores de logro Demuestra una actitud aceptable ante Dios y la sociedad. Tiene recursos que aseguren su vejez Cuenta con el apoyo de sus hijas.
Buscar financiamiento Matricularme para estudiar un doctorado virtual
Posee un doctorado en educación y estudios superiores en el extranjero. Pone en Gestionar la creación de funcionamiento un un centro educativo nuevo centro para el nivel medio en educativo en la la localidad. localidad. Asistir regularmente a Manifiesta un buen un gimnasio. estado de salud.
Amistad
Realizar diferentes Incrementa en un actividades sociales, buen porcentaje su espirituales, culturales y círculo social. deportivas.
Recreación
Gestionar una visa para el extranjero.
Visita diferentes lugares a nivel nacional e internacional.
Barillas, 30 de abril de 2015 Samuel Argueta 9