FACULTAD EDUCACIÓN Ciclo: Primer Trimestre 2015
INFORMACIÓN GENERAL Carreras: § PSE en Pedagogía y ciencias de la educación con especialidad en comunicación y lenguaje § PSE ciencias humanísticas con orientación en educación Intercultural Nombre del curso:
Técnicas de investigación
Código: ED – I1010
Pre-requisito:
Metodología de la investigación
Código: ED – I1008
Plan: Trimestral
Modalidad: Presencial
Sede Académica:__________________________________
Nombre del Docente: ___________________________________________________
Revisado y aprobado Mes: Noviembre Año: 2014
Decano facultad Ciencias de la Educación
Firma Docente de sede
PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
1
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En el desarrollo del curso se busca teorizar sobre las técnicas de investigación, el diseño de los instrumentos que se utilizan en cada técnica y la forma correcta de aplicación, haciendo énfasis en la observación, entrevista, encuesta y el grupo focal. Se presentan para el análisis, los documentos científicos, como formas de mejorar la presentación de resultados adaptando su contenido al área educativa. Entre los productos a desarrollar se elaborará un portafolio de investigación para presentar cada una de las tareas realizadas.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia de Unidad 1: Explica la terminología básica de técnicas de investigación y su relación con el ámbito de la investigación educativa. Competencia de Unidad 2: Compara las técnicas de investigación documental y de campo de acuerdo a características y uso en la investigación educativa. Competencia de Unidad 3: Elabora instrumentos para recolección de información siguiendo procedimientos técnicos de la investigación educativa. Competencia de Unidad 4: Produce información como resultado del procesamiento de datos obtenidos en la aplicación de instrumentos. III. CONTENIDOS BÁSICOS Unidad 1 “Terminología básica de Técnicas de Investigación” 1.1 Revisión de Literatura 1.2 Documentos científicos 1.3 Bibliotecas virtuales 1.4 Preguntas 1.5 Observación
Unidad 2 “Técnicas de Investigación” 2.1 Técnicas Documentales • Fichas de trabajo • Cuadros de cotejo • Organizadores gráficos 2.2 Técnicas de Campo • Observación PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
2
1.6 Entrevista 1.7 Encuesta 1.8 Grupo Focal
• Entrevista estructurada y no estructurada • Encuesta • Grupo Focal
Unidad 3 “Criterios para la elaboración de Instrumentos” 3.1 Técnicas Documentales • Fichas de trabajo • Cuadros de cotejo • Organizadores gráficos 3.2 Técnicas de Campo • Guías de observación • Inventarios • Guía de entrevista estructurada • Guía de entrevista no estructurada • Guía de encuesta • Cuestionario • Formularios • Guía de grupo focal • Pauta de chequeo
IV.
Unidad 4 “Aplicación de instrumentos y procesamiento de información” 4.1 Aplicación de instrumentos 4.2 Procesamiento de la información • Base de datos • Tablas • Gráficas
DESARROLLO DEL CURSO Unidad 1: “TERMINOLOGÍA BÁSICA DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN” Duración: Del ____________ al ______________ 2015
Competencia de Unidad 1: Explica la terminología básica de técnicas de investigación y su relación con el ámbito de la investigación educativa. Indicadores de Logro
Contenidos integradores
Actividades de aprendizaje
Recursos de aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
3
Construye definiciones de la terminología básica de técnicas de investigación.
Terminología básica de técnicas de investigación 1.1 Revisión de literatura 1.2 Documentos científicos 1.3 Bibliotecas virtuales 1.4 Preguntas 1.5Observación 1.6 Entrevista 1.7 Encuesta 1.8 Grupo focal
• Actividad No.1 Elaborar un glosario.
• Google académico • Diccionario de la Real Academia (RAE)
Presentación de glosario por medio de lista de cotejo.
• Libro digital “Metodología de la Investigación” de Hernández Sampieri.
Unidad 2: “Técnicas de Investigación” Duración: Del ______________al _____________2015 Competencia de Unidad 2: Compara las técnicas de investigación documental y de campo de acuerdo a características y uso en la investigación educativa. Indicadores de Logro Identifica las características básicas de cada técnica.
Contenidos integradores Técnicas de Investigación 2.3 Técnicas Documentales • Fichas de trabajo • Cuadros de cotejo • Organizadores gráficos 2.4 Técnicas de Campo • Observación • Entrevista estructurada y no estructurada • Encuesta • Grupo Focal
Actividades de aprendizaje • Actividad No.2 Completar un cuadro comparativo con características, similitudes y diferencias de cada Técnica. • Actividad No.3 Elaborar una ficha resumen sobre cada técnica.
Recursos de aprendizaje • Libro metodología de la investigación Hernández Sampierie. • Google académico
Evaluación del aprendizaje Presentación de cuadro comparativo por medio de rúbrica. Presentación de fichero, por medio de lista de cotejo.
PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
4
Unidad 3: “Criterios para la elaboración de instrumentos de recolección de información” Duración: Del __________al __________2015 Competencia de Unidad 3: Elabora instrumentos para recolección de información siguiendo procedimientos técnicos de la investigación educativa. Indicadores de Logro Aplica el uso de las técnicas documentales.
Diseña instrumentos de recolección de información para cada técnica.
Contenidos integradores 1.1 Técnicas Documentales • Fichas de trabajo • Cuadros de cotejo • Organizadores gráficos
1.2 Técnicas de Campo • Guías de observación • Inventarios • Guía de entrevista estructurada • Guía de entrevista no estructurada • Guía de encuesta • Cuestionario • Formularios • Guía de grupo focal • Pauta de chequeo
Actividades de aprendizaje • Actividad No.4 Elaborar una guía de trabajo. • Actividad No.5 Completar un cuadro de cotejo sobre documentos científicos (Tesis, revista, artículo) • Actividad No.6 Elaborar un organizador gráfico por cada documento científico que identifique.
• Actividad No.7 Diseño de: • Guía de observación. • guía de entrevista. • guía de encuesta. • cuestionario. • guía de grupo focal. • pauta de chequeo para grupo focal.
Recursos de aprendizaje • Documentos científicos consultados en internet. (tesis, artículos, revistas arbitradas)
Evaluación del aprendizaje
• Organizadores gráficos • Libro: Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender. Autor: Julio Pimienta • Instrumentos diseñados. • Sujetos de estudio.
Presentación de portafolio de instrumentos por medio de rúbrica.
• Portafolio digital
Actividad No.8 Presentación de instrumentos diseñados por medio de portafolio.
PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
5
Unidad 4: “Aplicación de instrumentos” Duración: Del ______________al _____________2015 Competencia de Unidad 4: Produce información como resultado del procesamiento de datos obtenidos en la aplicación de instrumentos. Indicadores de Contenidos Recursos de Evaluación del Actividades de aprendizaje Logro integradores aprendizaje aprendizaje Elaboración de Presentación de • Aplicación de • Actividad No.13 • Instrumentos reporte sobre los reporte de instrumentos diseñados. • Aplicar instrumentos en instrumentos instrumentos por • Procesamiento de la grupos de trabajo. aplicados. medio de lista de información. • Programa Excel. • Elaborar una base de datos cotejo. con la información • Tablas dinámicas recopilada. • Actividad No.15 Realizar el procesamiento de la información para presentar reportes.
• Gráficas • Tablas
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades de zona
Fecha
Puntaje
Competencia de Unidad 1 Explica la terminología básica de técnicas de investigación y su relación con el ámbito de la investigación educativa. 1. Actividad No.1 Glosario
5 pts.
Competencia de Unidad 2 Compara las técnicas de investigación documental y de campo de acuerdo a características y uso en la investigación educativa. 2. Actividad No.2 Cuadro comparativo 3 pts. 3. Actividad No.3 Fichero sobre técnicas. 5 pts. EVALUACIÓN PARCIAL Desarrollo de contenidos en las unidades 1 y 2. 25 pts. • Prueba objetiva (15 puntos ) • Organizador gráfico de un documento científico. (10 puntos) Competencia de Unidad 3: Elabora instrumentos para recolección de información siguiendo procedimientos técnicos de la PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
6
investigación educativa. 4. Actividad No.4 Elaborar una guía de trabajo. 5. Actividad No.5 Completar una tabla de cotejo de documentos científicos (Tesis, revista, artículo)
2 pts. 2 pts.
6. Actividad No.6 Elaborar un organizador gráfico por cada documento científico que identifique. 7. Actividad No.7 Diseño de: • Guía de observación. • guía de entrevista. • guía de encuesta. • cuestionario. • guía de grupo focal. • pauta de chequeo para grupo focal. 8. Actividad No.8 Presentación de portafolio de instrumentos Competencia de Unidad 4: Produce información como resultado del procesamiento de datos obtenidos en la aplicación de instrumentos. Actividad No.9 Portafolio de instrumentos aplicados ZONA ACUMULADA EVALUACIÓN FINAL Incluye contenidos de las unidades 2 y 3 • Prueba objetiva (10 puntos) • Reporte de los instrumentos aplicados (15 puntos)
• • • • •
6 pts.
4 pts.
20 pts. 75 pts. 25 pts.
NOTA TOTAL
VI.
3 pts.
100 pts.
REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2009). Metodología de la Investigación. México: Mc. GRaw Hill . Kerlinger, F. (2009). Métodos de Investigación en Ciencias Sociales . México: Mc Graw Hill. Pimienta Prieto, Julio. Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender. Tercera edición. Pearson educación, México 2008. Universidad Panamericana . (2013) Manual de Estilo. Guatemala. Disponible en: http://www.upana.edu.gt/media/uploads/images/manual_de_estilo_upana.pdf Universidad Panamericana . (2013 ) Resumen de Normas APA . Guatemala. Disponible en: http://www.upana.edu.gt/media/uploads/images/citasyreferenciasbibliograficas.pdf PR-‐ TÉCNICAS·∙DE·∙INVESTIGACIÓN
7