Enero-Diciembre 2019
Volumen 30, No. 1-6
1969-2019
Editorial
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): una oportunidad para el médico veterinario Octavio Santana-Cauich
Artículos de revisión Celiotomía en la rata de laboratorio Fernando M. Viniegra-Rodríguez, Katyuska Olmos-Jiménez
El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto Rodrigo Merino-Barba
Eutanasia u Ortotanasia: un nuevo enfoque en la clínica de perros y gatos Patricia Mora-Medina, Daniel Mota-Rojas, Ismael Hernández-Ávalos, Antonio Verduzco-Mendoza, Alejandro Casas-Alvarado, Brenda Reyes-Sotelo, Jocelyn Gómez-Prado, Karina Lezama-García, Adriana Olmos-Hernández, Agatha Elisa Miranda-Cortés
Farmacología clínica en el gato doméstico José Gabriel Ruiz-Cervantes, Octavio Santana-Cauich, Ismael Hernández-Ávalos, Agatha Elisa Mirada-Cortés, Alfonso Gabriel Ruiz-García, Katyuska Olmos-Jiménez, Fernando M. Viniegra-Rodríguez
www.ammvepe.mx
Esquivel LCF y col. Gestación en la perra AMMVEPE 2001; 12(6):69-70
2
Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A.C. (AMMVEPE) Atlixco # 42-1. Col. Condesa, 06140. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. y Fax: 55 53 11 88 Correo electrónico: informes@ammvepe.com.mx
CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2019 MESA DIRECTIVA AMMVEPE 2019 Presidente MVZ Esp. Riad Katrib Mir Vicepresidente MVZ Esp. Alejandro Jiménez Yedra Secretaria MVZ MC Norma Pérez Gallardo Tesorero MVZ Esp. MC Eduardo Carlos Santoscoy Mejía Vocal de Estatutos MVZ Esp. MC Martha Hernández Arellano
Editor de la Revista AMMVEPE MVZ Fernando Viniegra Rodríguez Comité Editorial MVZ Katyuska Olmos Jiménez MVZ Francisco Ruiz Cabrera MVZ Octavio Santana Cauich MVZ Norma Pérez Gallardo MVZ Jorge Luna Del Villar Velasco MVZ Nely Jiménez Ramírez
Comité Ampliado FESC-UNAM MVZ José Gabriel Ruiz Cervantes MVZ Ismael Hernández Ávalos MVZ Alfonso Gabriel Ruiz García
Comité Científico AMMVEPE Coordinador del Comité MVZ Esp. Jesús Méndez Flores
Editorial CONSORCIO EDITORIAL EL LEON DE SHALOM, S.A de C.V.
Secretaria del Comité MVZ Esp. Lourdes Arias Cisneros Vocales MVZ Andrés Villalobos Díaz MVZ Esp. Angelina Gutiérrez Barrios
Correspondencia: Av. Pacífico 468-4 Col. El Rosedal. Alc. Coyoacán C.P. 04330. Ciudad de México Correo electrónico: revista_ammvepe@hotmail.com informes@ammvepe.com.mx
La Revista AMMVEPE es una publicación cuya edición y publicación están a cargo de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A.C., con domicilio en la Ciudad de México, Tel.: 55 5453-3950. Para el año 2020, el precio de la suscripción anual es de $500.00 pesos para México. El precio de suscripción incluye el envío de la revista por vía de superficie para México. Toda correspondencia deberá dirigirse a: AMMVEPE Ciudad de México. Correo electrónico: revista_ammvepe@ammvepe.com, informes@ammvepe.com.mx. Certificado de Licitud de Título No. 9908 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6934 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Derechos No. 3070/96, de la Dirección General de Derecho de Autor, SEP. Publicación periódica. Registro Postal PP-DF-018-0397, autorizado por SEPOMEX. Número de registro: ISSN 1405-6852, en la Red Internacional de las Publicaciones a Nivel Mundial con control, registro, programa. Esta revista está indizada en la base periódica de la Dirección de Bibliotecas, UNAM. Departamento de Bibliotecas y Servicios Especializados. Esta publicación ha sido aceptada como socio activo de la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C. En INTERNET, compilada en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (IMBIOMED): www.imbiomed.com.mx Arte, diseño y composición tipográfica por CONSORCIO EDITORIAL EL LEON DE SHALOM, S.A. de C.V. Correo electrónico: g.rosales.j@hotmail.com, editorial.leon@hotmail.com. Oficinas: Calzada de los Misterios No. 559. Col. Industrial. C.P. 07800. Ciudad de México. Tel.: 5752-2918.
Volumen 30, Números 1 - 6 • Enero - Diciembre 2019
Contenido
Contents
Editorial
Editorial
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): una oportunidad para el médico veterinario . . . . . . . . .4
Information and communication technologies (ICT): an opportunity for the veterinary doctor ................................. 4
Octavio Santana-Cauich
Octavio Santana-Cauich
Artículos de revisión
Review articles
Celiotomía en la rata de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Celiotomy in the lab rat .......................................................... 6
Fernando M. Viniegra-Rodríguez, Katyuska Olmos-Jiménez
El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto . . . . . . . .10 Rodrigo Merino-Barba
Eutanasia u Ortotanasia: un nuevo enfoque en la clínica de perros y gatos . . . . . . . . .13 Patricia Mora-Medina, Daniel Mota-Rojas, Ismael Hernández-Ávalos, Antonio Verduzco-Mendoza, Alejandro Casas-Alvarado, Brenda Reyes-Sotelo, Jocelyn Gómez-Prado, Karina Lezama-García, Adriana Olmos-Hernández, Agatha Elisa Miranda-Cortés
Farmacología clínica en el gato doméstico . . . . . . . . . . . . . .24 José Gabriel Ruiz-Cervantes, Octavio Santana-Cauich, Ismael Hernández-Ávalos, Agatha Elisa Mirada-Cortés, Alfonso Gabriel Ruiz-García, Katyuska Olmos-Jiménez, Fernando M. Viniegra-Rodríguez
Fernando M. Viniegra-Rodríguez, Katyuska Olmos-Jiménez
Veterinary shield in San Jacinto building.............................. 10 Rodrigo Merino-Barba
Euthanasia or Orthothanasia: a new approach in the dog and cat clinic . . . . . . . . . . . . . . . .13 Patricia Mora-Medina, Daniel Mota-Rojas, Ismael Hernández-Ávalos, Antonio Verduzco-Mendoza, Alejandro Casas-Alvarado, Brenda Reyes-Sotelo, Jocelyn Gómez-Prado, Karina Lezama-García, Adriana Olmos-Hernández, Agatha Elisa Miranda-Cortés
Clinical pharmacology in the domestic cat ........................... 24 José Gabriel Ruiz-Cervantes, Octavio Santana-Cauich, Ismael Hernández-Ávalos, Agatha Elisa Mirada-Cortés, Alfonso Gabriel Ruiz-García, Katyuska Olmos-Jiménez, Fernando M. Viniegra-Rodríguez
4
Santana-Cauich O. TIC: una oportunidad para el médico veterinario. AMMVEPE 2019; 30(1-6): 4-5
AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019
EDITORIAL
EDITORIAL
pp 4-5
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): una oportunidad para el médico veterinario Information and communication technologies (ICT): an opportunity for the veterinary doctor Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) surgen en los años 80s y 90s para dar paso en el siglo XXl a la llamada era de la información, pero ¿Qué son las TIC? ¿Cuál es su impacto en la educación? ¿Cómo influyen en la medicina veterinaria? Si en el presente hay más tecnología, ¿egresamos de las universidades más preparados a ejercer la profesión? Dejo estas interrogantes a manera de reflexión del querido lector. “Bajo la denominación TIC se agrupa todo el conjunto de técnicas y dispositivos empleados para el tratamiento y la transmisión de datos. El concepto TIC engloba, pues, todos aquellos servicios basados en el intercambio de información (correo electrónico, productos audiovisuales, foros y redes sociales, comercio electrónico, buscadores de información...), las redes de telecomunicaciones que dan soporte a dicho intercambio de datos (telefonía fija y móvil, internet, intranets corporativas, radiodifusión...) y los terminales empleados para acceder a los distintos servicios (ordenadores personales, teléfonos, móviles “inteligentes” o smartphone, tablets, reproductores de audio y video...)”.1 Siendo los representantes más fuertes de estas tecnologías el internet y los equipos de cómputo, junto con los teléfonos inteligentes. En la llamada era de la información ahora tenemos exceso de ésta, donde el gran reto estriba en hacer un uso racional, ético y verificable de la misma. LAS TIC EN LOS RESPONSABLES O TUTORES Los responsables de animales de compañía ahora leen más y se interesan más en buscar información
que está relativamente a su alcance, el problema radica en que, en muchos casos, esta información no es de fuentes confiables, ahí tenemos una primera área de oportunidad para que el médico veterinario oriente a sus “clientes-propietarios-tutores” hacia dónde debe acudir a obtener información confiable y verificable. O, aún mejor, que el propio profesional de la salud animal pueda crear información en cualquier formato englobado en las TIC. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación vienen a sumarse a las formas clásicas de aprendizaje. Sin embargo, de acuerdo con algunos estudiosos del tema, pocos profesores se valen de estas tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza. Siendo entendidas como un accesorio más. Por otra parte, de acuerdo con estos estudios, hay escasas pruebas concluyentes de que la difusión de la informática haya contribuido a mejorar el aprovechamiento del alumno y, menos aún, a concebir formas de aprendizaje más originales y audaces para la mayoría de los jóvenes. La informática por sí misma no estimula el aprendizaje, ya que posee muy escasa utilidad, a menos que se establezca con toda claridad el ejercicio y el marco de aprendizaje.2 El aprovechamiento radica en los vínculos de comunicación, la labor en común y el espíritu creador que fomentan esos adelantos actuales. La tecnología digital modifica el modo de aprender y el valor que tiene el aprendizaje para las y los estudiantes. Además, brinda nuevos medios y oportunidades para estimular la creatividad y el espíritu de colaboración. Con el tiempo, estos nuevos
Santana-Cauich O. TIC: una oportunidad para el médico veterinario. AMMVEPE 2019; 30(1-6): 4-5
EDITORIAL
medios y las correspondientes reglas de enseñanza y aprendizaje darán nacimiento a condiciones de aprendizaje que serán más personales, participativas, prácticas y colectivas. Además de cambiar radicalmente lo que debe aprender el alumno del futuro, las tecnologías digitales cambiarán también el modo de aprendizaje.2 ¿CUÁLES PUEDEN SER LAS APLICACIONES DE LAS TIC EN LA MEDICINA VETERINARIA? Esta es otra área de oportunidad. Cursos, conferencias, pláticas, talleres, reuniones, aplicaciones (app) y programas de software para la administración del consultorio, clínica y hospital. Aparte de la comunicación telefónica clásica se sumó el correo electrónico y ahora tenemos las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram, entre otras), que en conjunto son una gran variedad de medios en donde nos podemos comunicar, transmitir información, realizar encuestas de servicio y calidad, siendo muy amplias las áreas en donde la medicina veterinaria puede enriquecer su labor con el empleo de las TIC. En cuanto a educación, las universidades tienen diplomados, cursos, seminarios, talleres, conferencias y sesiones de clase que se imparten en modalidad on line. Sin embargo, después de la crisis que estamos viviendo del COVID-19 (por sus siglas en inglés), esta área de la educación on line probablemente tenga un incremento en estas plataformas vía internet en lo que respecta a la medicina veterinaria. Las aplicaciones de las TIC en medicina veterinaria pueden ser similares a las de la medicina: “La llamada ‘salud electrónica’ o e-Salud (eHealth), definida como el conjunto de técnicas y dispositivos empleados para el tratamiento y la transmisión de información sobre salud, y dentro de ella se expanden diferentes campos, como son, por ejemplo, el de la historia clínica electrónica (HCE) o el de la telemedicina (intercambio de información médica desde un sitio hacia otro por medio de las TIC)”.1
Las TIC actualmente están creciendo rápidamente a pasos gigantescos; sin embargo, estas no sustituyen la labor tradicional en el actuar profesional del médico veterinario, al contrario, vienen a enriquecerla, siempre y cuando sea de una forma ética, racional y vigilada por las diferentes autoridades, universidades, asociaciones y colegios de médicos veterinarios. Sus aplicaciones en la educación son indiscutibles, las TIC vienen a enriquecer la labor docente y el autoaprendizaje, pero deben quedar muy claras las reglas que regulen sus usos y aplicaciones. En conclusión, existe una gran ventana de oportunidad de las TIC aplicadas a la medicina veterinaria desde varios enfoques como son en la enseñanza-aprendizaje y en el ejercicio profesional. Efectivamente se están utilizando día con día en la vida cotidiana; sin embargo, hay todavía mucho trabajo por delante en la medicina veterinaria. Las TIC representan un área de oportunidad hoy más que nunca, para quien quiera aprovecharlas y estar, esté preparado, informado y actualizado. REFERENCIAS 1.
2.
Altés J. Papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la medicina actual. Servicio de Medicina Interna - Enfermedades Infecciosas. Barcelona, España. 2013. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j. file:///C:/Users/hp/Desktop/papel%20de%20las%20 TIC%20en%20la%20medicina%20actual.pdf Scott CL. El futuro del aprendizaje (i) ¿Por qué deben cambiar el contenido y los métodos de aprendizaje en el siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación UNESCO, París. 2015. Documentos de Trabajo ERF, No. 13. Disponible en: file:///C:/Users/hp/Documents/ el%20futuro%20del%20aprendizaje,%20Unesco/ EL%20FUTURO%20DEL%20APRENDIZAJE%20 1,%20UNESCO.pdf
MVZ Octavio Santana-Cauich Correo electrónico: octaviosc29@hotmail.com
5
Viniegra-Rodríguez FM, et al. Celiotomía en la rata de laboratorio.
A
6
R
RTÍCULO AMMVEPE 2019; 30 DE (1-6): 6-9 EVISIÓN
AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019 pp 6-9
Celiotomía en la rata de laboratorio Celiotomy in the lab rat Fernando M. Viniegra-Rodríguez,* Katyuska Olmos-Jiménez*
RESUMEN
ABSTRACT
Se describe la técnica de celiotomía en la rata de laboratorio que también puede llevarse a cabo en la rata de compañía. Se muestra un corte histórico sobre quien fundó la cirugía de la cavidad abdominal de manera moderna y científica, así como el surgimiento del modelo animal conseguido por el Instituto Wistar. Presenta los detalles sobre la anatomía y fisiología de la especie, se explica el procedimiento quirúrgico empleado por técnicos, profesores e investigadores para el desarrollo de múltiples procedimientos que se llevan a efecto en el laboratorio con fines académicos y de estudios protocolizados, transpolables a la clínica de pequeños animales.
It describes the celiotomy technique in the laboratory rat that can also be performed in the company rat. It shows a historical cut on whom he founded the surgery of the abdominal cavity in a modern and scientific way, as well as the emergence of the animal model achieved by the Wistar Institute. It presents the details on the anatomy and physiology of the species, explains the surgical procedure used by technicians, professors and researchers for the development of multiple procedures that are carried out in the laboratory for academic purposes and of protocolized studies, transpolible to the clinic of small animals.
Palabras clave. Experimentación en animales, laparotomía, cavidad abdominal.
Key words. Experimentation in animals, laparotomy, abdominal cavity.
INTRODUCCIÓN Semblanza y justificación La palabra celio deriva del griego que significa abdomen; laparotomía significa incisión en el flanco, pero se utiliza como apertura del abdomen.1 Se pueden tratar a las áreas afectadas y tomar muestras de tejido (biopsia).2 La celiotomía, como técnica quirúrgica, también es llamada sección abdominal, laparotomía, ventrotomía.1 Christian Albert Theodor Billroth es considerado el fundador de la cirugía moderna de la cavidad abdominal (Figura 1), ya que operó sobre órganos que se consideraban inaccesibles. Fue el principal motor de la cirugía científica en su tiempo
y tuvo un gran impacto sobre las futuras generaciones de cirujanos.2 Por otra parte, Helen Dean King nació en Owego (Nueva York) el 27 de septiembre de 1869 y falleció en Filadelfia, Pensilvania, el 7 de marzo de 1955; desarrolló y crió la rata Wistar, el primer modelo animal de laboratorio estandarizado del que se cree que más de la mitad de las ratas de laboratorio de hoy son su descendencia (Figura 2). En 1909 inició un proyecto sobre experimentos de cría con ratas blancas, una cepa de ratas albinas genéticamente homogéneas para su uso en investigación biológica y médica, que le duraría toda la vida. Realizó cruzamientos consanguíneos durante 130 generaciones y desarrolló lo
que se llamaría la “colonia King”, una parte del famoso grupo de ratas albinas del Wistar Institute que figuraron en inatómicos en la rata Wistar de laboratorio.3,4 Hasta mediados del siglo XX inició de manera formal la Medicina y Ciencia de los Animales de Laboratorio en áreas quirúrgicas de los bioterios (animalarios y laboratorios); por la solicitud de los usuarios e investigadores de la biomedicina, por obtener tejidos, estudio de los órganos y su funcionamiento, además para observación de la cavidad abdominal y su exploración meticulosa, lo que ha permitido el montaje y la confección de una infinidad de procedimientos transpolables a diversos organismos animales como a la especie humana. INDICACIONES
*
Clínica privada “Amigos”.
Solicitud de sobrebretiros: MVZ Fernando M. Viniegra-Rodríguez Av. Pacífico, Núm. 468-4. Col. El Rosedal. C.P. 04330. Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México Tels.: 55 5336-1849, 55 3533-0500 Correo electrónico: paleoliticomelesio@yahoo.com.mx
La exploración de la cavidad abdominal con fines diagnósticos, académicos y de investigación, permite un examen cuidadoso y completo de los órganos abdominales para observar la extensión de los problemas que se presenten en
Viniegra-Rodríguez FM, et al. Celiotomía en la rata de laboratorio. AMMVEPE 2019; 30(1-6): 6-9
SITIO DE ELECCIÓN
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
En el caso que nos ocupa, la elección de la incisión en la línea media proporciona un acceso cómodo para el cirujano, por su amplitud, sin necesidad del agrandamiento de la incisión como se verá más adelante.
Apertura, exploración y cierre
LA MESA DE MICROCIRUGÍA Y DEL MICROCIRUJANO EN EL LABORATORIO
Figura 1. Christian Albert Theodor Billroth. 26 de abril de 1829, Bergen en Rügen Prusia - 6 de febrero de 1894, Abbazia, Imperio Austrohúngaro.
Los instrumentos de cirugía están clasificados por tiempos de corte, hemostasia, disección - separación, y sutura, para el suave manejo de tejidos y órganos (Figura 3). El ambu de Sun-Lee adaptado y porta-agujas del mismo nombre, las micropinzas vasculares tipo Mayfield, charola y riñón con solución salina fisiológica tibia, material de consumo, gasas, jeringas, hisopos, la tabla de corcho sobre la mesa para recibir al animal, separadores improvisados de alambre para las prácticas y material de fijación, así como un microscopio para operaciones.
Figura 2. Helen Dean King (1869 - 1955) desarrolló y crió la rata Wistar, el primer modelo animal de laboratorio estandarizado.
las estructuras y su posible solución; no debiendo haber diferencia en el procedimiento exploratorio como con fines terapéuticos.5,6 Desde el punto de vista técnico constituye el primero y último tiempo en el acto quirúrgico, por tal, la apertura y cierre de la cavidad abdominal deberán ser vistos como una cirugía aparte sin dejar de observar indudablemente, que son parte esencial de todo el procedimiento quirúrgico y que se practican por obligación, con mayor frecuencia.
Figura 3. Unidad de Microcirugía, Sección Quirófanos del Servicio de Cirugía Experimental. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, CMN. ISSSTE. 2008.16
7
Importante resaltar la ausencia de tonsilas, vesícula biliar y páncreas difuso. La piel que recubre la cavidad abdominal es el tegumento que la protege de los cambios del medio externo (micro y macroambiente) para el mantenimiento de las funciones metabólicas. Cuenta con estructuras básicas como la lámina externa de la piel o epidermis dispuesta por el trayecto de sus células, y la dermal o dermis, compuesta de tejido conectivo elástico, inervación e irrigación, folículos pilosos, fibras musculares lisas, células pigmentarias, además de las glándulas. El aparato digestivo de los roedores, como el de la rata, requiere para su alimentación carne, vegetales y algunos frutos. Se encuentra compuesto de varios órganos: estómago, intestinos y algunos adyacentes como el páncreas e hígado, el cual ocupa más de la mitad anterior de la cavidad abdominal (Figura 4). Entre otras funciones, el estómago es un receptáculo para el almacenamiento del alimento; las proteínas pasan directamente de la boca, sin ningún procesamiento de digestión química, el músculo liso de las paredes del estómago se contrae en ondas para la mezcla del contenido con las secreciones propias del órgano denominado quimo o ingesta. El sistema urinario en los roedores está compuesto de dos riñones en forma de frijol a la altura de las vértebras lumbares, los cuales son fáciles de localizar hacia la pared dorsal de la cavidad, bastante móviles y con sus respectivos ureteros en forma de tubos, que transportan la orina hacia la vejiga urinaria, la cual recibe y almacena la orina y, por último, la uretra que es el conducto que conecta la vejiga al exterior del organismo. Estas estructuras son visibles al operador. La unidad fisiológica del riñón es la nefrona compuesta de vasos capilares sanguíneos y túbulos colectores. En el ser humano cada riñón contiene alrededor de 1,000,000 a 1,300,000 nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone
8
Viniegra-Rodríguez FM, et al. Celiotomía en la rata de laboratorio. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 6-9
A
B
de un corpúsculo renal en comunicación con un túbulo renal.7-9 La función del riñón no es sólo eliminar productos de desecho presentes en la sangre, sino que también controla la concentración de electrolitos, la relación ácido-base y la presión sanguínea.10 En ambos sexos las gónadas tienen la misma función, la producción de gametos o células germinales y la secreción de hormonas sexuales. En las hembras el aparato reproductor consta de dos ovarios con sus respectivos oviductos, el tricotomía de la región a intervenir, previa asepsia y antisepsia, y colocación de campos quirúrgicos. En los machos los órganos del aparato reproductor son los testículos, los epidídimos, conductos deferentes, que se encuentran en el interior del cordón espermático, uretra y las glándulas accesorias: prostática, prepucial, seminales, Cowper; por último, el pene envuelto en el hueso peneano principalmente. Es importante recordar que estos sistemas están relacionados de tal forma que para su estudio integral se les nombra también como aparato urogenital.9 TÉCNICA QUIRÚRGICA
C
D
Figura 4. Imágenes del Manual de microcirugía. Fuente: Padilla y Valle, 1983.17
Bajo anestesia general fija o inhalada en posición dorsal, sujeción y colocación del paciente en la mesa de operaciones, tricotomía de la región a intervenir, previa asepsia y antisepsia, y colocación de campos quirúrgicos. De las diferentes incisiones para penetrar a la cavidad abdominal,11 para su exposición y examen general en la rata, se procede a realizar incisión en línea media desde el borde del pubis hasta el xifoides, levantando el plano piel con las pinzas de disección sin dientes de ratón, a la altura de la región del pubis, y para abrir se usa un corte con la punta del bocado de la tijera para tejidos, abarcando por disección roma todos los planos, en túnel, en un solo corte, evitando herir vísceras por la suavidad y elasticidad de los tejidos de la cavidad abdominal, dentro de la misma. Seguido de la colocación de los separadores con clips improvisados a los costados de la cavidad abdominal, lo que
permite visualizarla desde el diafragma hasta el plexo iliaco, y evaluar las relaciones normales o no de los órganos. En este punto aplicar solución salina fisiológica tibia bañando las estructuras y dejar solución en los costados o correderas. El examen y presentación de los órganos y su reconocimiento comienza de la porción craneal a la caudal de toda la cavidad abdominal, desplazar el epiplón por su borde libre para continuar su camino hacia las vísceras caudales, orientar la observación al diafragma a todo lo largo y ancho en paralelo con el hígado, que ocupa más de la mitad anterior de la cavidad abdominal (importante recordar la ausencia de vesícula biliar y la carencia de tonsilas), y páncreas difuso en el meso entérico. El estómago se localiza en el cuadrante superior izquierdo del abdomen y notorio el bazo adyacente a la curvatura mayor del estómago. El duodeno se extiende a la derecha uniéndose a la larga masa del intestino delgado de fácil desplazamiento, donde se lleva la máxima absorción de nutrientes, vitaminas, grasas, aminoácidos, azúcares como la galactosa y glucosa, hierro y calcio se absorben en los tercios superior y medio, mientras que las proteínas intactas, vitamina B12 y el magnesio son mayormente absorbidos en el tercio inferior del intestino delgado. Las ratas son omnívoras y tienen tracto digestivo monogástrico; el estómago, como el de los caballos, se divide en dos porciones: preestómago o porción cardiaca, que se muestra como el área triangular blanca, y el cuerpo o fúndica de color rosado. El saco ciego está muy desarrollado en la rata y ocupa la mayor parte del lado izquierdo de la cavidad, tiene una función similar a la ruminal por su digestión microbiana de la celulosa. El sistema urogenital de los machos muestra una multiplicidad de glándulas accesorias sexuales, de gran tamaño: seminales, glándulas prepuciales y de Cooper con un marcado canal inguinal, los testículos superan en tamaño a los riñones y pueden ser examinados al sacarlos de su bolsa escrotal por presión digital. En las hembras los ovarios yacen muy cerca de los riñones a lo largo del borde
Viniegra-Rodríguez FM, et al. Celiotomía en la rata de laboratorio. AMMVEPE 2019; 30(1-6): 6-9
lateral del músculo psoas y están inhibidos de grasa en las adultas. Los cuernos uterinos se fusionan de manera distal; sin embargo, tienen aberturas independientes en la vagina y cada abertura tiene su canal cervical. Los riñones flotando de fácil manipulación, están ubicados a los costados de la cavidad muy cerca de los ovarios como se comentó, uno ligeramente más anterior del lado derecho. Glándula par con sus largos uréteres, vejiga en forma de pera; los riñones están dispuestos, uno contralateral al otro igual que los ovarios, en su polo anterior se pueden observar también en número par las glándulas adrenales pequeñas en tamaño. Del sistema arterial y venoso se distinguen por disección peritoneal la cava y la aorta abdominal desde el tronco celíaco hasta el plexo iliaco, se aprecian los vasos más grandes y poderosos del organismo con sus ramas renales, espermáticas, ováricas, mesentéricas anterior y posterior, iliolumbar, epigástricas superficiales y profundas, para machos y hembras. Una vez terminado el acto se procede al cierre de la cavidad con patrón de sutura continuo, en un plano con material de sutura 00-000, absorbible del tipo ácido poliglicólico o prolactin 910.9,12 VENTAJAS Y DESVENTAJAS Abrir la cavidad de manera amplia favorece la manipulación de los tejidos, en relación con abordajes con incisiones pequeñas, dificultando el acto, con la desventaja aparente de incisión amplia; sin embargo, la cicatrización es de lado a lado y no de extremo a extremo; retirándose los puntos por sí misma la rata de laboratorio entre los 8 - 10 días a su cicatrización.
RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA Y CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO Las complicaciones en la recuperación de la anestesia general son: ● Hipotermia. ● Sobredosificación. ● Hipoglucemia y deshidratación. Se debe favorecer la eutermia en esta etapa, conservando al paciente en una incubadora o por medio de diatermia, pudiendo aplicar masajes y secado corporal porque son propensos a pérdidas de calor por radiación o conducción debido a su relación alta entre el área de superficie y el peso corporal. La farmacocinética del metabolismo de los anestésicos depende parcialmente de la temperatura, para lo cual se les puede envolver en un cobertor o toallas secas y limpias, cojín calentador de agua circulante o una lámpara colocada adecuadamente fuera del alojamiento para evitar deshidratación y pérdida de calor, la temperatura ambiente en la sala de recuperación debe ser entre 29 - 32°C. Es importante recordar que después de la recuperación tienden a mordisquear, para lo cual es necesario ofrecerles alimento, agua y evitar la presencia de alambres, cables o cojines que puedan mutilarlos; de aquí en adelante los cuidados son mínimos, ya que en su mayoría se respetan las líneas de sutura llegando a autorretirarse los puntos una vez los planos son cicatrizados. Evitar camas húmedas, por secas y limpias con cambios cada 24 h, si es necesario. Durante la monitorización agregar la clave CTA (cuidados tiernos y amorosos).13-15 Variantes a la técnica: abordaje paramedial a la línea media.
9
REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
8.
9.
10. 11. 12.
13. 14. 15. 16.
17.
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Celiotomia Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Laparotom%C3%ADa Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/ Wistar_Institute#History Disponible en: mujeresdeciencias.ftp.catedu. es/4.BIOGRAFiAS/HDKing.html Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Theodor_Billroth Sevestre J. Elementos de Cirugía Animal Cirugía Abdominal. Tomo 2. CECSA. México; 1983. Disponible en: https://www.google.com/ search?sxsrf=ALeKk01OElWyZn_H3T atczAe2TB5EpWfcw:1590088582793 &q Tapia JJ, Reyes AW, Jiménez CJ, Cortés GL. Manual de Prácticas: Introducción a la cirugía de la Facultad de Medicina. 2011. Soriano RE. Manual AALAS para el entrenamiento de Técnicos en Animales de Laboratorio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Tesis). UNAM; 1997. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo. es/2-organos-a/imagenes-grandes/excretorrinon.php Hickman J, Walker RG. Atlas de Cirugía Veterinaria. Compañía Editorial Continental, S.A. México; 1976. Van Hoosier CL. La Rata de Laboratorio. Series de la Medicina y Ciencia de los animales. American College of Laboratory Animal Medicine and Washington State University College of Veterinary Medicine. 1980. Apuntes de Biología básica y manejo de la rata y el ratón de Laboratorio. AMCAL. Baker HJ. The Laboratory Rat. Vol I. Ed. American College of Laboratory Animal Medicine. New York; 1991. Viniegra RF, Olmos JK, Padilla SL, Di Silvio. Anestesia en Ratas. AMMVEPE 2002; 13(1): 27-31. Padilla L., Tapia J, Goldenberg J, Landero, Carranza P, Di Silvio M. Unidad de Microcirugía: 30 años de experiencia clínica, entrenamiento continuo e investigación. Cir. Gral 2011; 33(3). Padilla L., Valle A. Manual de microcirugía. Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. México; 1983.
Merino-Barba R. El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto.
A
10
R
RTÍCULO AMMVEPE 2019; 30 DE (1): 10-12 EVISIÓN
AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019 pp 10-12
El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto Veterinary shield in San Jacinto building Rodrigo Merino-Barba* RESUMEN
ABSTRACT
El objetivo de este trabajo es analizar, desde un enfoque histórico, el simbolismo del escudo en cantera de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria que se ubica en el edificio histórico de San Jacinto, a fin de comprender su significado y temporalidad.
The objective of this work is to analyze, from a historical approach, the symbolism of the quarry shield of the National School of Veterinary Medicine located in the historic building of San Jacinto, in order to understand its meaning and temporality.
Palabras clave. Elementos prehispánicos, identidad.
Key words. Pre-Hispanic elements, identity.
Scientia medica non est duplex sed unica Los escudos le dan a todo grupo de personas con objetivos en común una identidad a través de símbolos que representan una idea, siendo en su conjunto un elemento que ayuda al sentido de pertenencia y al entendimiento de la realidad, ya que se integran por imágenes extraídas del entorno, fáciles de reconocer, lo que les da el significado y los convierte en arquetipos que representan emociones y conceptos como la verdad, la justicia, el conocimiento, la salud, etc., a fin de que toda persona entienda sin importar el lugar o el tiempo. En México, pasados los años difíciles de la Revolución, por primera vez se tomó la importancia de las culturas originales en el discurso nacional. En 1920 se creó la Secretaría de Educación Pública y, al poco tiempo, José Vasconcelos propuso el nuevo escudo de la Universidad Nacional de México, que desde sus primeras versiones incluyó en la base una alegoría a los volcanes mexicanos, además de una
*
planta de nopal; este referente nos traslada a mediados de la segunda década del siglo XX, época en la que algunos indicios hacen suponer que se pudo realizar el escudo de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria (ENMV), integrándole elementos netamente prehispánicos junto con otros de estilo europeo. Para entender el significado de este escudo se parte de la interpretación estética y de los elementos que lo integran; además de un ejercicio comparativo con otros emblemas similares. El recinto de San Jacinto se ubica en la periferia del centro de la Ciudad de México, que hace 167 años hospedó a la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria; siendo el lugar donde se impartieron las primeras cátedras de veterinaria en el continente americano. La edificación, que ha perdurado hasta el día de hoy, fue un proyecto del ingeniero-arquitecto José L. Collazo, que data de 1880. La fachada principal del edificio se encuentra ubicada hacia la calzada México - Tacuba; aunque en un principio su ingreso se proyectó en el área central del
edificio, posteriormente cambió su eje de acceso y el escudo fue colocado en el vano de la nueva entrada, confiriéndole identidad gremial a la entonces ENMV, actual Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El elemento constructivo preponderante del edificio histórico de San Jacinto es la cantera tipo chiluca, misma que fue empleada para la realización del escudo, el cual, debido a que está conformado por varios sillares de cantera y perfectamente integrado a la fachada, se sugiere que pudo ser elaborado in situ con un alto nivel artesanal, basta ver los detalles con los que se labró la pieza; lamentablemente no se tiene el nombre del taller u orfebre que lo elaboró; además de que también
Responsable del Edificio Histórico de San Jacinto.
Solicitud de sobrebretiros: Biol. Rodrigo Merino-Barba Edificio Histórico de San Jacinto Correo electrónico: romerino@unam.mx
Figura 1. Escudo de la Escuela Nacional de Veterinaria.
Merino-Barba R. El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 10-12
se desconoce quién lo diseño y la fecha exacta de su realización (Figura 1). Para proceder al análisis del escudo se le dividió en tres grupos y cada uno de éstos con los elementos particulares que lo componen. Se describen en este trabajo en el siguiente orden: símbolos médicos, símbolos veterinarios y elementos complementarios. Símbolos médicos Tiene principalmente dos elementos: bastón o mazo y serpiente; mochuelo o lechuza y lengua bífida. ● El bastón es un elemento arquetípico que se puede encontrar en muchas culturas y confiere poder a quien lo porta; además, en muchos casos está asociado con una serpiente. Las primeras referencias se han encontrado en las civilizaciones asiria - babilónica; otra, en el libro del Génesis cuando la serpiente trepada en un árbol le ofrece a la primera mujer el “conocimiento” a través de una manzana, y en otro relato cuando Moisés da la instrucción de hacer un símbolo sanador: “Haz una copia de la serpiente venenosa y colócala en un poste. Cuando alguien haya sido mordido, esa persona tendrá que mirarla para poder vivir”. En la época clásica Esculapio, en el mundo latino, o Asclepios, en el griego, es considerado el padre de la Medicina. La tradición nos cuenta que estando en casa de Glauco, quien tenía una herida de muerte, apareció una serpiente a la que Asclepios mató con su bastón. Enseguida apareció otra serpiente que llevaba en su boca unas hierbas que le suministró a la serpiente muerta y ésta revivió. Asclepios analizó las hojas que la segunda serpiente llevaba y se las dio al enfermo que pronto se recuperó. El bastón de Asclepios con una sola serpiente fue adoptado como símbolo médico por el ejército inglés a finales del siglo XIX e incorporado por la mayoría de los países. Una excepción se encuentra en el escudo referente a la materia de los Estados Unidos de América, donde podemos ver el báculo de
Hermes o Mercurio con dos serpientes y alas, confundiendo el símbolo del comercio con el de la medicina; se puede entender por ser símbolos relativamente similares, pero cuyo origen y significado son diferentes. El diseñador del escudo de San Jacinto se confirió cierta libertad artística, sin traicionar la esencia del significado, ya que comúnmente se utiliza el bastón de Asclepios; sin embargo, en este caso se sustituyó por un gran mazo anudado que nos remite a Hércules, deidad relacionada con el mando y las fuerzas primigenias, a las que el hombre se encuentra constantemente sometido. Homero menciona que dicho mazo fue elaborado con el tronco de un olivo, elemento relacionado con el vigor. En el escudo de San Jacinto el mazo está siendo sometido por la serpiente, recordando que este animal fue el que le indicó a Asclepios las hierbas con propiedades curativas. La serpiente representa el conocimiento, que sujeta a las fuerzas naturales; este animal se ha relacionado con diferentes atributos y, debido a que periódicamente cambia su piel, significó para algunas culturas el renacer, atribuyéndole cualidades de renovación (Figura 2). ● En la base del mazo se encuentra un mochuelo o lechuza, ave crepuscular o nocturna según el caso, y que hace referencia a la diosa Atenea, a la que siempre acompañaba por las noches para proveerle consejos, ya que se le relaciona con el atributo de la sabiduría. En esta imagen se puede apreciar un componente estético de tipo prehispánico que corresponde a un ave que se representa en la visión de las culturas originales, ya que las plumas alrededor de la cabeza aparentan un penacho que sólo portaban los dignatarios; además, en lugar de las garras, se aprecia una lengua bífida, atributo único de las serpientes; junto con estos elementos se nos remite al dios Quetzalcóatl, deidad sobresaliente por su conocimiento en la cosmovisión mexica. Asimismo, nos remonta a las cabezas emplumadas de la ciudad prehispánica de Teotihuacán (Figura 3).
Figura 2. Mazo y serpiente.
Figura 3. Machuelo o lechuza y lengua bífida.
Figura 4. Letra V con grecas.
11
12
Merino-Barba R. El escudo veterinario en el edificio de San Jacinto. AMMVEPE 2019; 30 (1): 10-12
Símbolos veterinarios Tiene los siguientes elementos: letra V, base de la letra, rayos solares.
Figura 5. Base de la letra V.
Figura 6. Rayos solares junto con la base.
Figura 7. Marco externo.
● En la actualidad, el símbolo médico y la letra V mayúscula están asociados al ámbito médico veterinario. El antecedente se encuentra en 1921 cuando la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés) tomó como referente el uso de dicho elemento de la Asociación Médica Veterinaria de California, junto con el emblema médico de la serpiente trepando al bastón. En nuestro escudo la letra V se relaciona con la práctica médica veterinaria. Está conformada por grecas que se pueden encontrar en distintas culturas mesoamericanas; las vemos en elementos escultóricos o pictóricos de las ciudades de Tula, Tajín y Teotihuacán; en este caso esta letra salvaguarda el símbolo médico (Figura 4). ● La letra V referida está sostenida sobre una base en forma de cono que en sus extremos termina con dos volutas; además de estar integrada con una cinta entrelazada en forma de múltiples símbolos de infinito, cuya interpretación sería que mientras exista vida la ciencia médica debe continuar (Figura 5). ● En la base, adosados a la letra V, se aprecian dos rayos solares similares a los que se observan en las representaciones solares de las culturas mesoamericanas; éstos se interpretan como la luz que ilumina el sendero del conocimiento (Figura 6). Símbolos complementarios Está conformado por dos elementos: marco externo y elementos vegetales.
Figura 8. Rama de palma y laurel.
● Todo escudo debe contener un elemento aglutinador, además, una forma que lo caracterice; sin embargo, éste no se parece a ninguna de las formas clásicas de la heráldica; en este caso la cenefa externa responde al contorno tanto de la letra V y de su respectiva base (Figura 7).
● Franqueando el marco externo se encuentran dos tenantes vegetales, que son de una estética tradicionalmente clásica; el elemento vegetal del lado derecho es una rama de palma que se relaciona con la victoria por los logros obtenidos; del lado izquierdo hay una rama de laurel, símbolo para la perseverancia (Figura 8). El escudo de veterinaria de San Jacinto sigue vigente en las comunidades de la FMVZ y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, debido a que a mediados de los años setenta del siglo pasado el entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, Octavio Sentíes Gómez, realizó una donación de dos réplicas que fueron colocadas en sus accesos de las respectivas instituciones, recordando su origen en común. En este escrito se describen los elementos más sobresalientes que conforman el primer emblema de la Veterinaria en nuestro país; misma que ha sido y continuará siendo el referente tanto de escuelas, facultades, asociaciones y áreas de conocimientos veterinarios en México y en el extranjero; estamos en el entendido de que habría que analizar más los elementos descritos; a la vez que se alberga la esperanza de encontrar algún archivo o documento que nos aclare muchas preguntas o dudas que se desprenden de este trabajo. En las primeras décadas del siglo pasado nuestro país se enfrentó ante su historia y tuvo que redefinir su papel ante la sociedad; así también le tocó el turno a la entonces Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, definiendo su vocación y nuevas actividades, además de conformar una identidad, esto fue apoyado por hombres que asumieron con esmero las virtudes que están representadas en nuestro gran emblema. Como colofón, podemos decir que el escudo de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, en su conjunto, identifica a todo el gremio veterinario como el acervo de conocimiento que está dominando las fuerzas naturales a través de la ciencia médica; apoyada por la sabiduría que siempre nos debe aconsejar, sin perder la luz en el juicio, para mantener la vida mientras exista y, así, obtener la victoria en la perseverancia.
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia.
13
AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23 AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019 p 13-23
Eutanasia u Ortotanasia: un nuevo enfoque en la clínica de perros y gatos Euthanasia or Orthothanasia: a new approach in the dog and cat clinic Patricia Mora-Medina,* Daniel Mota-Rojas,† Ismael Hernández-Ávalos,‡ Antonio Verduzco-Mendoza,§ Alejandro Casas-Alvarado,† Brenda Reyes-Sotelo,† Jocelyn Gómez-Prado,† Karina Lezama-García,† Adriana Olmos-Hernández,§ Agatha Elisa Miranda-Cortés|| RESUMEN
ABSTRACT
El conocimiento y aplicación de la eutanasia u ortotanasia en medicina veterinaria debe incluir aspectos éticos, técnicos y legales que se deben tener en cuenta durante la realización de dicha actividad en los diferentes niveles de atención médica. El objetivo de este documento es proporcionar un panorama general de ambas actividades (eutanasia y ortotanasia), resaltando los criterios que se deben considerar para su selección y en cuáles situaciones se deben realizar de manera objetiva. Durante la revisión de la literatura relacionada con el tema se encontraron aspectos importantes para integrar al desarrollo del presente documento, haciendo énfasis en la definición de eutanasia y ortotanasia. De igual manera, se describió el papel que juega el médico veterinario zootecnista (MVZ) en la ejecución de la misma en los animales de compañía, atendiendo las razones y métodos para aplicar estos procedimientos, la cuantificación de la calidad de vida, el protocolo de interacción médico-propietario, los aspectos éticos, técnicos y legales, así como los métodos para confirmar la muerte de los pacientes. Lo anterior como sustento de que tanto la eutanasia como la ortotanasia son procedimientos complejos, que aunque en la práctica diaria sean de rutina, su complejidad se basa en decidir en cuál momento el bienestar se ve drásticamente comprometido para decidir dar punto final a la vida del animal. En conclusión, el MVZ debe tener pleno conocimiento de cuándo es recomendado realizar el procedimiento eutanásico, seleccionar los métodos apropiados y tener presente sus consecuencias tanto éticas, como técnicas y legales para realizar esta práctica, donde un papel relevante en el procedimiento lo ejerce el propietario, por lo tanto, es necesario que éste se involucre y comprenda su corresponsabilidad ante la decisión de aplicar la eutanasia; por ello, el binomio médico-propietario debe trabajar conjuntamente a fin de brindar la mejor calidad de vida a la mascota para retrasar este evento final.
The knowledge and application of euthanasia or orthothanasia in veterinary medicine must include ethical, technical and legal aspects that must be consider during the performance of said activity at different levels of medical care. The aim of this manuscript is to provide an overview of both activities (euthanasia and orthothanasia), highlighting the criteria that must be considered for their selection and in which situations they must be carried out objectively. During the literature review related to the topic, important aspects were found to integrate the development of this manuscript, emphasizing the definition of euthanasia and orthothanasia. Likewise, the role played by the veterinary doctor in the execution of the same in companion animals was described, considering the reasons and methods for applying these procedures, the quantification of quality of life, the protocol of doctor-owner interaction, as well as ethical, technical and legal aspects and methods to confirm the death of patients. The foregoing is based on the fact that both euthanasia and orthothanasia are complex procedures, that although in daily practice they are routine, their complexity is based on deciding when well-being is drastically compromised to decide to end the life of the animal. In conclusion, the veterinary doctor must have full knowledge of when it is recommended to carry out the euthanasia, select the appropriate methods and bear in mind its ethical, technical and legal consequences for carrying out this practice, where a relevant role in the procedure is exercised by the owner. Therefore, it is necessary for the latter to become involved and understand their co-responsibility in the decision to apply euthanasia; therefore, the medical-owner pairing must work together to provide the best quality of life for the pet to delay this final event.
Palabras clave. Eutanasia, ortotanasia, perros, gatos.
Key words. Euthanasia, orthothanasia, dogs, cats.
* Bienestar animal. Departamento de Ciencias Pecuarias, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. † Neurofisiología del dolor y bienestar en animales domésticos y silvestres. DPAA. Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X). ‡ Farmacología Clínica y Anestesia Veterinaria. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. § División de Neurociencias. Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR LGII). || Farmacología, Toxicología y Terapéutica Médico-Veterinaria. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. Solicitud de Sobretiros: MVZ Daniel Mota-Rojas UAM Xochimilco Correo electrónico: dmota100@yahoo.com.mx
14
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
INTRODUCCIÓN El conocimiento y aplicación de la eutanasia u ortotanasia en medicina veterinaria debe incluir aspectos éticos, técnicos y legales que se deben tener en cuenta durante la realización de dicha actividad en los diferentes niveles de atención médica, incluidos los cuidados terminales, ya que su empleo a menudo es para aliviar el dolor insoportable, el sufrimiento intratable u otros aspectos indeseables de la enfermedad.1-3 Evitando en todo momento ejercer la distanasia, definida como una práctica médica basada en la aplicación de métodos extraordinarios y desproporcionados de soporte vital en enfermos terminales, de las que, por el grado de deterioro de algún órgano funcional no suministran beneficio alguno a los pacientes y simplemente prolongan innecesariamente su agonía.4 Por ello, el objetivo de este documento es proporcionar un panorama general de ambas actividades (eutanasia y ortotanasia), resaltando los criterios que se deben considerar para su selección y en cuáles situaciones se debe realizar el procedimiento. De igual manera, se describe el papel que juega el médico veterinario zootecnista (MVZ) en la ejecución de la misma en los animales de compañía, atendiendo los aspectos éticos, técnicos y legales. ¿QUÉ ES LA EUTANASIA Y LA ORTOTANASIA? La palabra eutanasia se deriva del término griego eu (bueno) y thanatos (muerte), que en el contexto de la medicina veterinaria se asocia con el acto de inducir la muerte a un animal de una forma tranquila,2 de manera que se elimine el dolor y el sufrimiento extremo del individuo,5 por lo que también se le ha considerado como el evento de interrupción final y definitivo de la vida de un individuo.2 De forma ideal, lo que se busca de este procedimiento es que se realice bajo los preceptos de la ortotanasia, definida como el arte humanitario del “bien morir”, sin el uso de la distanasia ni abreviando la
vida recurriendo a la eutanasia, por lo que se tiene como un gran desafío, el rescate de la dignidad en su proceso final, donde hay un compromiso con la promoción del bienestar del paciente en su fase terminal.4 En medicina veterinaria, la eutanasia se debe entender como la última alternativa a aplicarse, después de evaluar los diferentes tratamientos y opciones médicas,6,7 es decir, cuando no hay otra posibilidad de recobrar la salud y calidad de vida del animal. Por ello, se debe tener claro que este procedimiento no es un sustituto de la deficiente atención médica, además de que nunca debe considerarse como “una salida fácil” o “como para justificar las cuestionables decisiones de manejo médico hacia el paciente”.3 En este sentido, los MVZ enfrentan un dilema con la eutanasia: ¿Cuándo debe ser tomada la decisión de realizar este procedimiento? Esto se convierte en el punto más controvertido ya que, por un lado, el profesional al ser capaz de percibir y entender el sufrimiento de un animal, trata de ejecutar la acción para aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa, pero, por otro, al acelerar la muerte el médico podría estar impidiendo una remota posibilidad de que el animal tenga la oportunidad de recuperarse.1,3,8,9 Es en este punto donde tomar la decisión se vuelve un conflicto ético.6,9 En este sentido, Mota-Rojas, et al.7 señalan la relevancia de incluir el tema de la eutanasia en la malla curricular o plan de estudios del MVZ dentro de la asignatura de bienestar animal, de esta forma el clínico podrá tener los elementos de juicio para tomar la decisión correcta, considerando que con ello se proporciona una solución humanitaria y responsable para mejorar el bienestar de los animales, aliviando su sufrimiento.3,6 RAZONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EUTANASIA Desde 1963 la American Veterinary Medical Association (AVMA) ha convocado a la creación de paneles de eutanasia para evaluar sistemas y posibles métodos de eutanasia y ortotanasia con el propósito de generar instrucciones para veterinarios,
quienes llevan a cabo o supervisan estos procedimientos en animales.10 Los MVZ siempre deben estar motivados profesionalmente para que su actividad genere el mejor resultado para el animal. Por ello, al sugerir esta decisión al propietario del animal, el médico se fundamenta en los índices de bienestar o calidad de vida de la mascota8 e incluso en diferentes escalas de reconocimiento clínico del dolor, ya que tanto la eutanasia como la ortotanasia buscan evitar el dolor innecesario en los pacientes.11 En este sentido, el bienestar de los animales debe ser considerado prioritariamente en tres componentes: que el organismo del animal funciona bien, se siente bien y tiene la capacidad de realizar conductas que son innatas o específicas de la especie. De manera que cuando un animal deja de gozar de un buen bienestar (cuando ya no tiene una vida digna de ser vivida o porque su vida será superada por estados negativos), lo humanitariamente correcto es darle una buena muerte.8 Así, de acuerdo con los criterios publicados por la AVMA10 los veterinarios que realicen o supervisen la eutanasia u ortotanasia deben evaluar: el potencial de angustia animal, las molestias físicas que tenga el paciente, la presencia de entornos sociales anormales, feromonas u olores de animales cercanos o previamente sacrificados, presencia de humanos, instalaciones donde se llevará a cabo el procedimiento, la cantidad de animales a eutanasiar, la posibilidad de que el paciente curse con una enfermedad infecciosa, las opciones de eliminación de los cadáveres y la capacitación del personal que realizará la técnica. Por ello, en la clínica de pequeñas especies el procedimiento se aplica bajo los siguientes criterios: •
Para eliminar el dolor y el sufrimiento extremos debido a lesiones o enfermedades muy graves o incurables que no siempre se pueden controlar o minimizar mediante la administración de fármacos. En este caso, el médico debió agotar los tratamientos contra el dolor. Es fundamental que el propieta-
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
•
•
rio colabore con el médico para que, en su caso, ofrezca la información necesaria sobre la evolución del animal, esto puede orientar sobre el momento óptimo de aplicar la eutanasia, al observar que el paciente reduce su calidad de vida a causa del sufrimiento extremo. Para controlar problemas de comportamiento peligrosos (por ejemplo, agresiones a personas u otros animales) de muy difícil o imposible tratamiento. Tratar el deterioro progresivo de la calidad de vida, habitualmente asociado con la edad avanzada o enfermedad de la mascota.10,12
Para que un acto de dar punto final a la vida de un animal se considere eutanasia debe cumplir los siguientes requisitos: • •
Que la técnica a utilizar sea pertinente para la especie animal. Que el procedimiento que induce la muerte sea rápido, sin dolor y libre de estrés.2,8
Por lo anteriormente expuesto y por el nivel de responsabilidad que conlleva, solo un profesional puede realizar este procedimiento, pues precisa del total conocimiento del animal, de su comportamiento y de las técnicas de eutanasia adecuadas a aplicar, garantizando una muerte apacible, sin dolor, ni sufrimiento. Aunado a ello, es imprescindible contar con el conocimiento de que los medios empleados para provocar la muerte sean proporcionales a la especie y al individuo en cuestión.13 Además, siendo un acto clínico que posee alta relevancia, es deber del médico contar con todos los elementos para minimizar el efecto negativo que la eutanasia provocará sobre la relación entre el profesional y el propietario del animal. Con ello se pretende evitar que el dueño lo perciba como un fracaso en el manejo clínico de su mascota. Por lo que se debe evitar que el propietario determine dejar de asistir a una clínica por haber vivido una mala experiencia durante la pérdida del animal,14 aun cuando la decisión se tome por mutuo acuerdo.15
CUANTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Las tres categorías corresponden a:
Casi todos los propietarios de animales de compañía realizan la pregunta: ¿Cómo sabré el momento en que el médico deba aplicar la eutanasia a mi mascota? Aunque cada persona basa su decisión en su propio sistema de valores, el momento es muy similar en todos los casos.16,17 El MVZ puede definir parámetros objetivos de calidad de vida que se pueden vigilar y evaluar en el hogar. Estos parámetros deberán ser perfectamente descritos y explicados a los propietarios. Entre ellos: apetito, patrones de comportamiento y niveles de energía. Las características observables en estos indicadores permitirán al dueño evaluar objetivamente la calidad de vida de su mascota y determinar el tiempo para dar punto final a la vida del animal.14 Asimismo, con ese fin, se han diseñado sistemas y cuestionarios para cuantificar la calidad de vida en humanos en estado crítico que se han adaptado para el uso en pequeñas especies. Ejemplo de ello es el puntaje del desempeño de Karnofsky (Cuadro 1). Esta es una escala basada en la evaluación realizada por el médico, quien califica al paciente desde la signología y comportamiento normal hasta el estado de muerte.18 Los valores van de 100 a 0, agrupados en tres categorías, según el puntaje observado en el animal, donde 100% corresponde a un paciente sin evidencia de enfermedad, sin signología y un valor de 0% que representa la muerte del animal.
• • • •
0: totalmente activo. 1: nivel de actividad menor. 2: nivel de actividad comprometido. 3: completamente impedido.
Con esta clasificación se podrá orientar al MVZ para la aplicación de la eutanasia u ortotanasia.19 Asimismo, Ogilvie, et al., 20 en un intento para cuantificar la toxicidad del tratamiento asociado con linfoma, diseñaron un esquema de evaluación usado para medir la calidad de vida por medio del desempeño fisiológico y clínico del animal. Para ello, se evaluaron algunos parámetros sanguíneos como niveles de leucocitos, urea-creatinina, hematocrito y el estado fisiológico de algunos sistemas (urinario, hepático, pulmonar, cardiaco, entre otros), así como su estado neurológico. Esta escala está constituida por cuatro niveles de 0 a 4, donde: • •
•
•
•
0 = paciente clínicamente normal. 1 = paciente restringido a la actividad del nivel preenfermedad, pero capaz de funcionar como una mascota normal. 2 = severamente comprometida su actividad. Sólo deambula para comer, dormir, orinar y defecar consistentemente en áreas aceptables. 3 = el animal debe ser alimentado a la fuerza y es incapaz de controlar la micción y la defecación en áreas aceptables. 4 = se refiere a la muerte del animal.
Cuadro 1. Escala modificada de Karnofsky para evaluar desempeño del individuo. Nivel o etapa
Descripción
0
Asintomático y con actividad normal.
1
Signología de enfermedad, pero ambulatorio. Capaz de desarrollar actividades diarias.
2
Postrado o en reposo menos de 50% del tiempo. Solo necesita asistencia ocasionalmente.
3
Incapacidad total.
Fuente: Péus, et al.19
15
16
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
Por último, existen cuestionarios diseñados para los propietarios, permitiendo que con base en una escala de 1 a 5 evalúen el estado de salud o calidad de vida de su mascota. Con ello se harán comparaciones entre lo reportado por el propietario y las observaciones hechas por el médico.14 MÉTODOS DE EUTANASIA Una vez tomada la decisión de aplicar la eutanasia, la selección del método por el cual se llevará a cabo el procedimiento es fundamental, no sin antes tomar en consideración las ventajas y desventajas de cada uno, por lo que esta evaluación de los métodos de eutanasia debe incluir los siguientes aspectos: •
• • • • • • • • • • •
• •
Capacidad de inducir pérdida de conciencia y muerte con un mínimo de dolor y angustia. Tiempo requerido para inducir la pérdida de conciencia. Fiabilidad. Seguridad del personal. Irreversibilidad. Destino y propósito de los animales. Efecto emocional en observadores u operadores. Evaluación y examinación de los tejidos. Disponibilidad de fármacos y potencial de abuso humano. Compatibilidad con especies, edad y estado de salud. Capacidad para mantener el equipo en buen estado. Seguridad para depredadores o carroñeros en caso de que se consuman los restos del animal. Impactos ambientales de los restos del animal. Requisitos legales de los procedimientos.10,21
En el caso de la práctica médica veterinaria se emplean los denominados agentes eutanásicos que deben ser fáciles de aplicar y rápidos en cuanto a llevar a la pérdida de conciencia al paciente, además de que durante la inducción no deben provocar estrés, ni sufrimiento en
el animal. Entonces, la eutanasia u ortotanasia deben ser realizadas mediante un protocolo estricto que no atente contra el bienestar animal, por lo tanto, es evidente que no es eutanásica una muerte cuando el animal se debate o retuerce aterrorizado e incluso si una vez mutilado recobra la sensibilidad. La eutanasia correcta comprende una insensibilización rápida y que ésta se mantenga hasta la muerte.9 Los agentes eutanásicos causan la muerte por tres mecanismos básicos: depresión directa de las neuronas necesarias para la función de la vida, hipoxia y disrupción física de la actividad cerebral, por tanto, deben garantizar la eliminación o disminución del dolor, la ansiedad y el distress para garantizar pérdida de la conciencia.10,22-24 Por otra parte, resulta necesario definir a la inconsciencia como la pérdida del conocimiento individual, que ocurre cuando la capacidad del cerebro para integrar la información se bloquea o se interrumpe. Cabe destacar que los métodos seleccionados deben resultar en una rápida pérdida de la conciencia, seguido por un paro cardiaco y respiratorio con una subsecuente pérdida de la función cerebral. Comúnmente esta pérdida de conciencia se realiza en los animales de compañía por medio de una sobredosis de anestésicos por inhalación o por inyección.9,21,25
Existen estudios elaborados en ratones de laboratorio, en donde se utilizaron dos tipos de agentes para llevar a cabo la eutanasia: exposición a CO2 y a ésteres fluorados (isoflurano y sevoflurano inhalados). En dichos estudios constataron que hubo un incremento en las catecolaminas cuando se utilizó CO2, siendo significativo este incremento en comparación con el grupo de estudio que recibió los agentes inhalatorios. Con ello se concluye que el uso de estos anestésicos inhalados genera menos estrés en los animales que el uso de CO2,26 que al menos en México ya se encuentra prohibido su uso para tal fin.27 De acuerdo con lo estipulado en la Guía para la Eutanasia de Animales de la AVMA10 en su edición 2020, los métodos para dar punto final a la vida del animal deben garantizar el bienestar de los animales, por lo que se clasifican en “aceptable”, “aceptable con condiciones” e “inaceptable”, definiéndolos como: •
•
Aceptable. Métodos que constantemente producen una muerte humanitaria cuando se usan solos o como el único medio para producir la muerte. Aceptable con condiciones. Técnicas que pueden requerir ciertas condiciones para producir la muerte humanitaria consistentemente, pueden tener un mayor potencial de error del operador
Cuadro 2. Métodos inaceptables como eutanásicos.10 Tipo de método
Método
Agentes anestésicos
Cloroformo. Diethyl etér. Bloqueadores musculares (incluyendo MgSO4, KCl y los agentes curariformes).
Químicos
Formaldehído Cianuro Solventes Estricnina Pesticidas Desinfectantes
Físicos
Ahorcamiento. Ahogamiento. Choque eléctrico.
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
•
o ser riesgo de seguridad; no están bien documentados en la literatura científica o pueden requerir un método secundario para asegurar la muerte. Inaceptables. Métodos y técnicas que se consideran inhumanos y que comprometen el bienestar del animal bajo cualquier condición o que representan riesgo sustancial para el operario que aplica la técnica (Cuadro 2). PROTOCOLO PARA LA INTERACCIÓN MÉDICO-PROPIETARIO
La AVMA, en su guía de eutanasia, establece que hay dos puntos clave para la realización del procedimiento: las consideraciones que se deben tomar en cuenta para la toma de decisiones y el
protocolo que se utilizará para aplicar la eutanasia.10,28 En cuanto al primer punto, durante la práctica médica la regla de oro para la aplicación del procedimiento es informar al propietario sobre la posibilidad de ejecutar la eutanasia. Esta etapa previa preparará a los propietarios sobre el fin de la vida de su mascota. En este caso deben ser los MVZ quienes hablen con los dueños sobre la eutanasia antes de que esto sea inminente.14 Por otro lado, si el MVZ recomienda a un propietario la aplicación de la eutanasia para el animal de compañía, el médico deberá justificar con los argumentos técnico-científicos el porqué la eutanasia es la mejor opción para ese individuo en particular. El propietario tiene el derecho de ser informado apropiada, verídica,
Figura 1. Tras dialogar con los clientes y tomar la decisión de eutanasiar al animal de compañía, se le coloca un catéter intravenoso para tener acceso directo para la administración de sedantes y anestésicos, con la finalidad de llevar a cabo dicho procedimiento. Siempre se busca que sea un lugar tranquilo y cómodo para el animal, donde puedan permanecer los humanos acompañándolo si así lo quisieran.
Cuadro 3. Tranquilizantes autorizados para emplear como preanestésicos previo a los procedimientos de eutanasia u ortotanasia. Tranquilizante
Dosis
Vía de administración
Especie
Acepromacina
0.02 - 0.08 mg/kg 0.5 - 0.3 mg/kg
Intramuscular o subcutánea Oral
Perro y gato
Midazolam Diacepam
0.5 - 1.5 mg/kg 0.2 - 0.5 mg/kg
Intravenosa o intramuscular Intravenosa
Perro y gato Perro y gato
Tomado de NOM-033-SAG/ZOO-2014.
Cuadro 4. Sedantes autorizados para emplear como preanestésicos previo a los procedimientos de eutanasia u ortotanasia. Sedante
Dosis
Vía de administración
Especie
Xilacina Dexmedetomidina Butorfanol Fentanilo
0.2 a 1 mg/kg 10 - 80 mcg/kg 0.25 - 0.4 mg/kg 2 - 8 mcg/kg
Intravenosa, intramuscular, subcutánea Intravenosa, intramuscular Intravenosa, intramuscular Intravenosa
Perro y gato Perro y gato Perro y gato Perro y gato
Tomado de NOM-033-SAG/ZOO-2014. Cuadro 5. Combinación de sedantes, tranquilizantes y anestésicos para facilitar el manejo durante los procedimientos de eutanasia u ortotanasia.
Combinaciones
Dosis
Vía de administración
Especie
Tiletamina + Zolacepam Ketamina + Xilacina Acepromacina + Butorfanol Acepromacina + Ketamina Midazolam + Ketamina Xilacina + Dexmedetomidina
5 – 15 mg/kg 3 – 5 mg/kg + 0.2 – 1 mg/kg 0.02 +0.1 mg/kg 0.02 – 0.05 + 3 – 5 mg/kg 0.5 – 1.5 mcg/kg + 3 – 5 mg/kg 0.1 a 1 mg/kg + 10 – 80 mcg/kg
Intramuscular Intramuscular Subcutánea, intramuscular Intramuscular Intravenosa e intramuscular Intramuscular
Perro y gato Perro y gato Perro Perro y gato Perro y gato Perro
Tomado de NOM-033-SAG/ZOO-2014.
17
18
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
sincera y puntualmente sobre la condición que guarda el paciente, aclarar sus dudas, tener el acompañamiento del médico para evaluar las alternativas técnico-científicas y, en su caso, tomar la decisión argumentada, siempre observando el bienestar del paciente.3,13,21 PROCEDIMIENTO INCLUYENTE AL PROPIETARIO El acompañamiento y cuidados, tanto para el animal como para el propietario de la mascota, en todas las etapas de la eutanasia es fundamental; para ello Ogilvie14 sugirió un procedimiento para llevar de manera correcta el procedimiento, en el cual es preciso incluir también al responsable del animal, ya que a veces no se considera su susceptibilidad ante la pérdida de su mascota.29,30 Si al propietario se le proporciona la opción de estar presente durante la eutanasia es necesario que el equipo veterinario cuente con las competencias emocionales necesarias, ya que puede ser un evento emotivo para todo el personal, lo cual no significa que expresar tales emociones, como llanto y tristeza, sean poco profesionales; sin embargo, esta situación no debe interferir con la secuencia del procedimiento.31 Por otro lado, si el humano responsable del animal decide no estar presente también debe ser respetado; debido a esto es recomendable conformar un ambiente tranquilo y cómodo para todos, donde no haya situaciones de estrés ajenas al procedimiento.14 Asimismo, el profesional debe explicar paso a paso el protocolo que se va a realizar, para que el propietario vaya asimilando todas las etapas lentamente y así causar menos impresión, por ejemplo, por lo sorpresivo de un movimiento involuntario del animal.32 En general, y con el fin de contar con una vía vascular, se debe colocar un catéter en la parte distal de una de las extremidades, se hace la recomendación de las venas cefálica y safena medial o alguna otra que no haya sido puncionada para terapias previas8,10 (Figura 1). Aunque se pueden utilizar diferentes fármacos para emplear como preanestésicos previo a los procedimientos
de eutanasia u ortotanasia (Cuadros 3 y 4), para facilitar el manejo (Cuadro 5) y para realizar la eutanasia, algunos se sienten a gusto con el Propofol (6 mg/kg/IV), seguido inmediatamente por pentobarbital sódico (50 - 150 mg/kg/IV), combinación que resulta en una transición suave y sin esfuerzo al estado de muerte. Cabe hacer mención que debe ser necesario premedicar con tranquilizantes como los -2 adrenérgicos (xilacina 0.8 - 1 mg/kg; dexmedetomidina 2 mcg / kg) o fenotiacínicos (acepromacina 0.05 - 0.2 mg/kg) previo a la colocación del catéter intravenoso.24 Como recomendación, se coloca una toalla u otros objetos absorbentes debajo del animal para retener cualquier excreción corporal, protegiendo así al personal y al propietario de contaminantes o del contacto con fluidos corporales14 (Figura 2). Nunca olvidar que el médico debe repasar o mencionar al propietario el protocolo a seguir, haciendo hincapié que el propietario junto con familiares puede requerir un tiempo a solas con la mascota para realizar alguna ceremonia o ritual de despedida, previo a la aplicación de los fármacos eutanásicos.23,30,31
CONSIDERACIONES ÉTICAS Es complicado un análisis bioético ante el proceso de toma decisiones frente al dilema de la eutanasia en animales de compañía. En este contexto, hay diferentes elementos críticos, escenarios y posturas de los implicados que deben ser incluidas en esta decisión, además de que se deben considerar los aspectos técnico-científicos, éticos y legales, con la finalidad de tener un mayor fundamento. Si alguno de estos aspectos no cuenta con la debida argumentación, el procedimiento, una vez realizado, repercutirá negativamente en alguno de los actores (mascota, propietario y MVZ). En una serie de encuestas realizadas por Rathwell-Deault, et al.,15 aplicadas a veterinarios que aplicaban eutanasias, se concluyó que aunque no sea una opción aprobada por todos ellos, la eutanasia por conveniencia del humano responsable del animal, generaba una gran cantidad de remordimiento o arrepentimiento a los médicos que las practicaban, dependiendo mucho de cómo clasificaban el vínculo entre el propietario y la mascota. Como parte de esta explicación se describirán algunos casos que pueden presentarse en la práctica clínica de rutina del MVZ.31,32 CASO CLÍNICO Caso 1
Figura 2. Los métodos de eutanasia u ortotanasia deben estar basados en la utilización de sobredosis de anestésicos, previa tranquilización o sedación bajo los criterios de las disposiciones aplicables vigentes. Por ello, se debe de inducir tranquilización o sedación 5 a 10 min antes del anestésico, cuando se utiliza la vía intramuscular o subcutánea y de 10 a 30 min cuando se utiliza la vía oral, con la finalidad de reducir la ansiedad del animal, controlar el dolor y conseguir una relajación muscular. Aunado a esto, se debe colocar un pañal absorbente debajo de él, para evitar que el cuerpo se ensucie con fluidos corporales.
El propietario cree de forma errónea que la eutanasia es preferible ante la alternativa de continuar con un procedimiento quirúrgico. Por ejemplo, la eutanasia es preferible a la amputación de una extremidad, argumentando que una mascota al tener tres patas sufre y no será activo. Siguiendo esta reflexión, un animal que ha perdido la visión es considerado por el propietario como un individuo condenado necesariamente a una mala calidad de vida; sin embargo, el aporte médico sería proponer una revisión oftalmológica y, en este caso, la cirugía de cataratas sería una opción para mejorar su estado de salud. En ambos ejemplos, el médico puede aclarar las dudas del propietario y cubrir necesidades del animal de compañía explicando que las mascotas pueden llevar una vida
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
relativamente normal con paciencia y esfuerzo, donde se involucren los miembros de la familia.
mente algunos profesionales justifican la aplicación de la eutanasia argumentando razones económicas.
Caso 2
Caso 4
Un paciente que ha sido diagnosticado con una enfermedad progresiva y que puede vivir de forma confortable durante un tiempo determinado; sin embargo, el propietario, impulsado por pensamientos como el miedo de ver sufrir a su mascota, así como a la renuencia de experimentar tristeza y dolor al ver cómo se deteriora, expresa al médico su decisión de que sea aplicada la eutanasia. En esta situación, el MVZ debe actuar con delicadeza y hacerle saber al propietario que el deterioro del animal no necesariamente ha de ocurrir a corto plazo, por lo que se debe convencer al propietario e incluso a la familia de aplazar la decisión. Sin embargo, el propietario se pone en el lugar del animal y se imagina su sentir emocional ante el hecho de padecer una enfermedad terminal. La recomendación es hacer uso de los conocimientos técnico-científicos y argumentar lo conducente, de acuerdo con la condición clínica del animal (alternativas de tratamiento, pronóstico y calidad de vida del animal a corto, mediano y largo plazo). A veces esto es exactamente lo que un propietario quiere escuchar.
La eutanasia se propone ante un problema de comportamiento: esta situación genera un conflicto ético entre la familia de la mascota y el MVZ, o simplemente en el médico. Se sugiere derivar al animal con un etólogo clínico para que sea este especialista quien se encargue de valorar el problema de comportamiento, ya que un médico generalista podría no detectar que la alteración en la conducta es consecuencia de una mala interacción propietario - mascota. Algunas de estas problemáticas pueden no tener como causa el manejo del propietario o que el tratamiento médico etológico no es una opción o no fue efectivo y el animal representa un riesgo para los integrantes de la familia y podría, como única alternativa, aplicarse la eutanasia.12,14,31,32
Caso 3 La eutanasia de un animal sin problemas de salud y sin alteraciones graves en la conducta: en este caso hay fuertes objeciones éticas a esta práctica realizada por algunos MVZ. En primer lugar, este acto no se encuentra entre los objetivos de la profesión, ya que el mensaje enviado a la sociedad es que las mascotas son bienes desechables y no seres sintientes y conscientes de su entorno, merecedores de que sea garantizado su bienestar. En este sentido, el médico deberá ser capaz de respetar la vida del animal, por lo tanto, la eutanasia deberá descartarse. Por el contrario, la opción de un animal de compañía sano es poder vivir de forma estable con otro propietario. Lamentable-
IMPLICACIONES LEGALES En la región en donde se ejerza la actividad médica es necesario conocer las regulaciones aplicables en materia de eutanasia u ortotanasia animal. De esta manera, lo que se pretende es conocer cuáles son las repercusiones legales que tendrán los involucrados (propietario y MVZ) al realizar este procedimiento. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) vigila el cumplimiento de la NOM-033-ZOO/SAG-2014 “Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres”,27 en la cual se incluyen los procedimientos para aplicarse en los animales de compañía. Entendiéndose por animal de compañía “aquel que es mantenido por el hombre para su disfrute y que vive bajo sus cuidados”. En esta norma se incluyen los requisitos para aplicar el procedimiento. Por otra parte, en materia de sacrificio humanitario en animales de compañía, la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del
19
26 de febrero de 2002 y reformada el 4 de mayo de 2018; además de seguir los requisitos establecidos en la NOM033-ZOO/SAG-2014, hace hincapié en suministrar tranquilizantes o sedantes a los perros y gatos, con el fin de aminorar el sufrimiento, ansiedad, angustia o estrés previo al procedimiento eutanásico. De igual manera, señala las condiciones en las que los animales de compañía pueden ser sujetos de la aplicación de la eutanasia, en razón del sufrimiento que le cause un accidente, enfermedad, incapacidad física o trastornos seniles que comprometan el bienestar animal. Además, se señala que el personal que intervenga en el sacrificio de animales deberá estar plenamente autorizado y capacitado.33 En este sentido, un caso válido en el que se deba aplicar la eutanasia se presenta cuando se encuentre a un animal en la vía pública, en estado crítico y sea imposible su desplazamiento a un sitio para su debida atención, por lo que en tal situación puede realizarse el sacrificio en el sitio, evitando el sufrimiento innecesario. Estipulando que el procedimiento deberá ser llevado a cabo bajo la responsabilidad de “un profesional en la materia”.27,33 No obstante, de acuerdo con estos preceptos legales existen agentes que son inaceptables en la práctica de la eutanasia u ortotanasia en perros y gatos, así como en otras especies. Estos son: estricnina, nicotina, insulina, cafeína, sulfato de magnesio, cloruro de potasio, monóxido de carbono, electrocución, solvente, pesticidas, desinfectantes y otros tóxicos no diseñados específicamente para fines terapéuticos, además de la decapitación, el uso de bloqueadores neuromusculares y la destrucción mecánica del cerebro con varilla (pithing), así como el disparo con arma de fuego.27 Finalmente, no sólo los lineamientos legales deben ser observados; ante situaciones de aplicación del procedimiento eutanásico es imprescindible que el médico veterinario indague sobre las características éticas, culturales o religiosas del propietario para adaptar el protocolo, teniendo siempre en mente el bienestar del animal.
20
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
CONFIRMACIÓN DE LA MUERTE Un método de eutanasia no puede estar bien aplicado si no se confirma la muerte del animal. Por ello, el uso de una combinación de indicadores es más confiable para la confirmación de la muerte. Entre ellos se incluyen la falta de pulso, respiración, reflejo corneal y la ausencia de respuesta al pellizcar firmemente el espacio interdigital; con ayuda de un estetoscopio no escuchar sonidos respiratorios, ni latidos del corazón y observar tonalidades grisáceas de las membranas mucosas, así como el rigor mortis.27 Sin embargo, el diagnóstico de muerte encefálica requiere de una exploración neurológica basándose en tres aspectos: coma arreactivo, ausencia de reflejos troncoencefálicos y apnea. Esto se determina mediante la escala de coma de Glasgow34 (Cuadro 6). Otros métodos que han sido aprobados para determinar la muerte encefálica
durante los procedimientos de eutanasia u ortotanasia son los dispositivos electroencefalográficos como el BIS (índice bisespectral) y la tecnología de SED-LINE con el monitor del estado del paciente (índice PSI). Ambos índices tienen como fundamento un algoritmo dependiente de tres factores de las características lineales y no lineales específicas del electroencefalograma (EEG), los cuales se correlacionan con los índices de hipnosis o en su caso con la profundidad anestésica. De esta manera se genera un parámetro lineal con valores de 0 - 100, que es proporcional al grado de profundidad anestésica. En el BIS se interpreta de la siguiente manera: entre mayor sea el índice, mayor grado de conciencia tendrá el individuo evaluado. Así, por ejemplo, un valor de 100 se asocia a un individuo despierto con predominio de ondas beta (captación de más de 13 Hz), individuos con valores de 90 a 80 presentan sedación moderada, mientras que valores de 70 a 60 presentan
Cuadro 6. Escala de coma de Glasgow modificada.34 Actividad motora Paso normal, reflejos espinales normales Hemiparesis, tetraparesis o actividad decortificada Recumbencia con rigidez extensora intermitente Recumbencia con rigidez extensora constante Recumbencia con rigidez extensora constante y opistótonos Recumbencia, hipotonía muscular y reflejos espinales deprimidos
Puntos 6 5 4 3 2 1
Reflejos craneales Respuestas pupilares a la luz y reflejos oculocefálicos normales Respuestas pupilares a la luz lentos y reflejos oculocefálicos disminuidos Miosis bilateral y reflejos oculocefálicos normales o disminuidos Pupilas mióticas con reflejos oculoencefálicos reducidos o ausentes Midriasis unilateral irresponsiva con reflejos oculoencefálicos reducidos o ausentes Midriasis bilateral irresponsiva con reflejos oculoencefálicos reducidos o ausentes
6 5 4 3 2 1
Nivel de conciencia Periodos ocasionales de alerta y responsivo al medio ambiente Depresión o delirio, con respuestas inapropiadas al ambiente Semicomatoso, responsivo a estímulos visuales Semicomatoso, responsivo a estímulos auditivos Semicomatoso, responsivo únicamente a estímulos nocivos repetidos Comatoso, irresponsivo a estímulos nocivos repetidos
6 5 4 3 2 1
Pronóstico 3 a 8: Grave 9 a 14: Pobre a moderado 15 a 18: Moderado a bueno
sedación profunda (ambos con captación de ondas alfa a 9 - 13 Hz) y de 60 a 40 se considera que el organismo se encuentra en condiciones óptimas para plano quirúrgico, donde el predominio de ondas encefalográficas es de las ondas theta (5 - 9 Hz) en el que el reconocimiento del dolor es mínimo. Los valores de 40 a 20 indican una mayor profundidad anestésica con predominio de las ondas delta (1 - 4 Hz) donde se comienza a comprometer la función neuronal. Finalmente, los valores de 20 a 0 emiten un electroencefalograma plano, lo cual está asociado a la muerte encefálica del individuo11,35 (Figura 3). Por otra parte, el índice PSI medido con el monitor SED-LINE se calcula igualmente mediante la actividad electroencefalográfica captada a través de cuatro canales con un algoritmo que incorpora una alta heterogeneidad de varianza en diferentes niveles de sedación e hipnosis, o en su caso de eutanasia, teniendo en cuenta las relaciones anteriores - posteriores en el cerebro y la coherencia entre las regiones cerebrales bilaterales. Este monitor muestra matrices espectrales de densidad bilaterales y cuatro canales bilaterales de formas de onda EEG en bruto (Figura 4). La escala consta de 0 - 100, mostrando índices de sedación asociados con valores de 50 - 75, con una profundidad anestésica óptima entre 25 y 50; por lo que durante la medición de valores inferiores a 20 se compromete la función neuronal, permitiendo asociar muerte encefálica cuando los registros electroencefalográficos son planos.36 Cabe señalar que en caso de que al revisar el animal se determine que no está muerto, inmediatamente se deberá aplicar otro método de eutanasia, de forma tal que se evite el posible dolor o su sufrimiento. Por lo tanto, la confirmación de la muerte del animal es imprescindible antes de eliminar el cadáver.9 ¿EXISTE CONCIENCIA EN LOS ANIMALES DE LA VIDA Y LA MUERTE? Este es un factor difícil de determinar; sin embargo, en recopilaciones anecdóticas obtenidas por medio de entrevistas
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
A
21
B Figura 3. Dispositivo y monitor del índice biespectral (BIS). A. Obsérvese la colocación de la diadema de registro electroencefalográfico. B. Una puntuación de 45 indica que el organismo se encuentra en condiciones óptimas para plano quirúrgico, donde el predominio de ondas encefalográficas es de las ondas theta (5 - 9 Hz) donde el reconocimiento del dolor es mínimo. Considere que para confirmar la muerte encefálica de un individuo se requiere el registro de una puntuación menor a 20 con un electroencefalograma plano.
A
B
Figura 4. Dispositivo y monitor del índice del estado del paciente (PSI). A. Obsérvese que la colocación de la diadema de registro electroencefalográfico es similar a la observada en el monitor BIS. B. Una puntuación de 53 indica que el paciente se encuentra en un estado de sedación. En esta tecnología SED-LINE se puede registrar la monitorización de otros parámetros. En la imagen se observa 93% de SpO2, 137 latidos por minuto, un índice de perfusión de 0.48 y un índice de variabilidad pletismográfica de 19. Considere que para confirmar la muerte encefálica de un individuo se requiere el registro de una puntuación menor a 20 con un electroencefalograma plano.
con veterinarios, ellos comentan que sí han llegado a percibir cambios conductuales en animales (perros, gatos, chimpancés, ratas o caballos) que se encuentran cerca de otro animal que será o fue eutanasiado. Algunos de los cambios conductuales referidos son: silencio inesperado por parte de los animales observadores, agitación, gemidos o ladridos.37 En un asilo de Rhode Island existió el caso de un gato llamado Oscar, quien al parecer tenía un sexto sentido para percibir la cercanía de la muerte de las personas. Al acercarse la muerte de los pacientes, Oscar se echaba sobre ellos hasta que su muerte llegaba. De esta manera logró predecir la muerte de más de 25 pacientes de la unidad de demencia senil avanzada.38
Por otra parte, existen estudios en ratas que demuestran que su latido cardiaco aumentó considerablemente cuando fueron testigos de cómo decapitaban a otras ratas que se encontraban cerca.37 Del mismo modo, los perros tienen una misteriosa habilidad para percibir y comprender emociones, señales, gestos y miradas de los humanos, así como, por su altamente desarrollado sentido del olfato, pueden detectar olores que nosotros no percibimos, incluso sustancias químicas que denoten enfermedades.37,39 Tal es el caso de los perros que pueden detectar, por medio del olfato, cuando una persona tiene cáncer.40 Por todo lo anterior, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria y la Asociación Americana de Hospitales de
Animales, recomiendan que no se lleve a cabo la eutanasia de animales en presencia de otros, para no producirles estrés o ansiedad a los que fueran espectadores.10,37 EL DESGASTE EMOCIONAL QUE EXPERIMENTA EL VETERINARIO El estrés que el ejercicio de la profesión veterinaria conlleva, así como la cada vez más famosa fatiga por compasión, se han visto drásticamente aumentados en la última década. El hecho de que el MVZ tenga en su decisión la opción de seguir o terminar con la vida de los pacientes, en muchas ocasiones puede llegar a generar una gran carga emocional. En un estudio
22
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
realizado por Scotney, et al.,41 se comprobó que todas las personas que estaban relacionadas con el área de eutanasias en refugios de animales, clínicas y hospitales, presentaban elevados niveles de estrés por el trabajo y bajos niveles de satisfacción producidos por el mismo. Entre los síntomas que se observaron se incluyen depresión, insomnio y comportamientos destructivos, tales como alcoholismo y drogadicción, mismos que tuvieron una mayor correlación en personas que trabajan en esta área.42 Esta evidencia deja muy claro que es importante darle más atención al área emocional de todas las personas que laboran en este campo. CONCLUSIONES La eutanasia es un procedimiento complejo, aunque en la práctica diaria sea un procedimiento de rutina. Su complejidad se basa en decidir en qué momento el bienestar se ve drásticamente comprometido para decidir dar punto final a la vida del animal. Por otro lado, el MVZ debe tener pleno conocimiento de cuándo es recomendado realizar el procedimiento, seleccionar los métodos apropiados y tener presentes sus consecuencias tanto éticas, como técnicas y legales para realizar esta práctica. Un papel relevante en el procedimiento lo ejerce el propietario, por lo tanto, es necesario que se involucre y comprenda su corresponsabilidad ante la decisión de aplicar la eutanasia; por ello, el propietario se debe comprometer en brindar la mejor calidad de vida a la mascota para retrasar este evento final. Finalmente ante el acelerado avance del conocimiento que aportan otras disciplinas, la vida de los animales de compañía es cada vez más prolongada, por lo tanto, es necesario contar con herramientas integrales, fáciles de aplicar que permitan evaluar con parámetros confiables el deterioro en la calidad de vida de los animales, para tomar la decisión de aplicar la eutanasia de manera objetiva.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
REFERENCIAS 15. 1.
Shanan A. A Veterinarian’s Role in Helping Pet Owners with Decision Making. Vet Clin Small Anim 2011; (41): 635-46.
Heiblum FM, Tejeda PA. Euthanasia & thanatology in small animals. J Vet Behavior: Clinical Applications and Research 2007; 2(2): 35-9. Mota-Rojas D. El bienestar de los animales de compañía: la eutanasia. Edición especial, Expo-Latino 2017. Zoo Revista Veterinaria 3: 8-12. Bautista SJC, Santana DB, Machado CJM, Assis DJK. Ortotanasia en las unidades de cuidados intensivos: percepciones de los enfermos. Rev Bioet 2017; 25(1): 158-67. McMillan FD. Rethinking euthanasia: death as an unintentional outcome. JAVMA 2001; 219: 1204-6. Mota-Rojas D, Velarde A, Maris-Huertas S, Cajiao MN (Eds.). Animal welfare, a global vision in Ibero-America. Bienestar Animal una visión global en Iberoamérica. 3rd Ed. Barcelona, Spain: Elsevier; 2016. p. 516. Mota-Rojas D, Orihuela A, Strappini-Asteggiano A, et al. Teaching animal welfare in veterinary schools in Latin America. Int J Vet Sci Med 2018; 6: 131-40. Leary SL, Underwood W, Anthony R, Gwaltney-Brant S, Poison ASPCA, Meyer R. AVMA guidelines for the euthanasia of animals. Schaumburg, IL: American Veterinary Medical Association; 2013. Mora-Medina P, Aguilar-Nájera ME, List M, Gamboa M, Cardozo de CA. Capítulo 1. Bioética y bienestar animal. En: Bienestar animal, una visión global en Iberoamérica. Mota-Rojas D et al. (Eds.). Editorial Elsevier. Tercera edición. Barcelona, España; 2016, pp. 3-14. Leary SL, Underwood W, Anthony R, Cartner S, Grandin T, Green AC, Gwaltney-Brant S, et al. AVMA guidelines for the euthanasia of animals: 2020 edition. Schaumburg, IL: American Veterinary Medical Association. Hernández AI, Mota RD, Mora MP, Casas AA, Lezama GK, Olmos HA. Review of different methods used for clinical recognition and assessment of pain in dogs and cats. Int J Vet Sci Med 2019; 7(1): 43-54. Damián JP, Ruiz P, Belino M, Rijo R. Etología Clínica y Agresividad Canina. Montevideo: Implicancia de las Razas y el sexo. Rev Argentina Ciencia del comportamiento 2011; 3: 19-28. Shaw JR, Lagoni L. End-of-life communication in veterinary medicine: delivering bad news and euthanasia decision making. Vet Clin North Am Small Anim Prac 2007; 37: 95-108. Ogilvie GK. Fundamentos para la atención compasiva del paciente con cáncer. 2015. Argentina: Editorial Intermédica. Rathwell-Deault D, Godard B, Frank D, Doizé. Conceptualization of convenience euthanasia as an ethical dilemma for veterinarians in Quebec Can Vet J 2017; 58: 255-60.
16. Nogueira BL, Adas CL, Bonnett BN, Shaw JR, Ribble CS. Use of the measure of patient-contered communication to analyze euthanasia discussions in companion animal practice. JAVMA 2010; 237: 1275-87. 17. Breck J. Euthanasia and the Quality of Life Debate. Christian Bioethics 1995; 1: 322- 37. 18. Arias-Gómez J, Hernández-Hernández D, Benitez-Aranda H, Villasís-Keever MA, Bernáldez-Ríos R, Martínez-García MDC. Un instrumento para medir la calidad de vida por medio del desempeño diario en pacientes pediátricos con leucemia. Gac Med Mex 1996; 132(1): 19-28. 19. Péus D, Newcomb N, Hofer S. Appraisal of the Karnofsky performance status and proposal of a simple algorithmic system for its evaluation. BMC Medical Informatics and Decision Making 2013; 13-72. 20. Ogilvie KG, Fettman MJ, Mallinckrodt CH, Walton JA, Hansen RA, Davenport DJ, Gross KL, et al. Effect of Fish Oil, Arginine, and Doxorubicin Chemotherapy on Remission and Survival Time for Dogs with Lymphoma. Cancer 2000; 1916- 28. 21. Meyer R. Euthanasia and Humane Killing In: Veterinary Anaesthesia and Analgesia, Lumb and Jones, Blackwell, 5th Ed. EUA; 2015. 22. Breazile JE, Kitchell RL. Euthanasia for laboratory animals. Fed Proc 1969; 28: 1577-9. 23. Rollin BE. Euthanasia, Moral, Stress, and Chronic Illness In Veterinary Medicine. Vet Clin Small Anim 2011; 41: 651-9. 24. Ruiz CJG, Hernández AI. Farmacología para Médicos Veterinarios Zootecnistas. México: UNAM. 2005. 25. Alkire MT, Hudetz AG, Tononi G. Consciousness and Anesthesia. Science 2008; 322: 876-83. 26. Marquardt N, Feja M, Húnigen H, Plendl J, Menken L, Fink H, Bert B. Euthanasia of laboratory mice: Are isoflurane and sevoflurane real alternatives to carbon dioxide? PLoS One 2018; 13(9): e0203793. 27. NOM-033-ZOO/SAG-2014. Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. 28. Villegas SH. Eutanasia en animales de compañía.Dilemas, encuentros y desencuentros. Rev Colom Bioét 2017; 11(3): 74-108. 29. López-Santibáñez V. ¿Cómo enfrentar lo inevitable? Imagen Veterinaria 2003; 14-8. 30. Rogelber SG, Reeve CL, Spitzuller C, Digiacomo N, Clark OL, Teeter L, Walker AG, et al. Impact of euthanasia rates, euthanasia practices, and human resource practices on employee turnover in nim shethers. JAVMA 2007; 230: 713-9. 31. Cornell KK, Kopcha M. Client-Veterinarian Communication: Skills for Client Centered Dialogue and Shared Decision Making. Vet Clin Small Anim 2007; 37: 37-47.
Mora-Medina P, et al. Eutanasia u Ortotanasia. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 13-23
32. Valadez FE. La decisión de la eutanasia. Imagen Veterinaria 2003; 3: 10-3. 33. Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. Última reforma 4 de mayo de 2018. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 34. Moore L, Lavoie A, Camden S, Le Sage N, Sampalis JS, Bergeron E, Abdous B. Statistical Validation of the Glasgow Coma Score. J Trauma: Injury, Infection and Critical Care 2006; 60(6): 1238-44. 35. March PA, Muir WW. Bispectral analysis of the electroencephalogram: a review of its development and use in anesthesia. Vet Anaesth Analg 2005; 32(5): 241-55.
36. Fahy BG, Chau DF. The Technology of Processed Electroencephalogram Monitoring Devices for Assessment of Depth of Anesthesia. Anesth & Analg 2018; 126(1): 111-7. 37. Dickinson EG, Hoffmann CH. The difference between death and away: an exploratory study on behavior change during companion animal euthanasia. J Vet Behavior 2016; 15: 61-5. 38. Dosa KM. A day in the life of Oscar the cat. New Engl J Med 2007; 357: 328-9. 39. Katz J. The new work of dogs: tending to live, love and family. NY, EUA: Villard Books; 2003.
23
40. Willis CM, Church SM, Guest CM, Cook WA, McCarthy N. Olfactory detection of human bladder cancer: proof of principle study. BMJ 2004; 329: 712-5. 41. Scotney RL, Laughlin MC, Keates HL. A systematic review of the effects of euthanasia and occupational stress in personnel working with animals in animals shelters, veterinary clinics, and biomedical research facilities. JAVMA 2015; 227(10): 1121-30. 42. Shearer JK. Euthanasia of cattle: practical considerations and application. Animals 2018; 8(4).
24
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico.
A
R
RTÍCULO EVISIÓN AMMVEPE 2019; 30 DE (1-6): 24-33
AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019 pp 24-33
Farmacología clínica en el gato doméstico Clinical pharmacology in the domestic cat José Gabriel Ruiz-Cervantes,* Octavio Santana-Cauich,** Ismael Hernández-Ávalos,*** Agatha Elisa Mirada-Cortés,**** Alfonso Gabriel Ruiz-García,**** Katyuska Olmos-Jiménez,** Fernando M. Viniegra-Rodríguez**
RESUMEN
ABSTRACT
Con la finalidad de destacar la importancia que tiene la Farmacología clínica en el gato doméstico (felis silvestris catus) se revisaron diversos trabajos sobre el tema. Tradicionalmente en la medicina veterinaria a perros y gatos se les considera como pequeñas especies; sin embargo, cada una tiene sus características propias en su anatomía y fisiología (volumen sanguíneo, por ejemplo), así como la estructura de la hemoglobina, algunos receptores y la conducta, explican la diferencia en el uso de los fármacos entre ambas especies, ya que los gatos tienen mayor sensibilidad a ciertos medicamentos debido a la deficiencia de la enzima glucoronil transferasa hepática, la cual prolonga la vida media efectiva de productos farmacéuticos que deben seguir esa ruta. Un ejemplo de ello es medicar ácido acetil salicílico, el cual si bien no es una práctica común, de realizarse, el intervalo de dosificación se debe de incrementar a cada 48 - 72 h. De esta manera, se sabe que entre los perros y los gatos hay diferencias importantes en cuanto a los fármacos utilizados y permitidos, sabiendo que existen productos farmacéuticos aplicados a los perros sin riesgo alguno, que de utilizarse en los gatos podría tener consecuencias fatales. En este trabajo documental se enfatiza sobre la biotransformación de fármacos en el gato, pero que hay todavía muchos trabajos por realizarse para entender el comportamiento de los fármacos en las diferentes especies, entre ellas los perros y los gatos, por lo que ha tenido que recurrirse a compararlos con resultados obtenidos en la farmacología clínica en humanos, por lo que la biodisponibilidad de los productos tendrá que ajustarse a dosis en cada especie. Asimismo, se agrupan en cuadros los productos farmacéuticos restringidos en esta especie, haciendo hincapié en las reacciones adversas que éstos le pueden causar.
In order to highlight the importance of clinical pharmacology in the domestic cat (felis silvestris catus), several works on the subject were reviewed. Traditionally in veterinary medicine dogs and cats are considered as small species, however, each has its own characteristics in its anatomy and physiology (blood volume for example), as well as the structure of hemoglobin, some receptors and behavior, explain the difference in the use of drugs between both species, since cats are more sensitive to certain medications due to the deficiency of the liver glucuronyl transferase enzyme, which prolongs the effective half-life of pharmaceutical products that must follow this route. An example of this is to medicate acetylsalicylic acid (which is not a common practice), if it is done, the dosage interval should be increased every 48 - 72 h. In this way, it is known that between dogs and cats there are important differences in terms of the drugs used and allowed, knowing that there are pharmaceutical products applied to dogs without any risk, that if used in cats, could have fatal consequences. In this documentary work, the biotransformation of drugs in the cat is emphasized, but there are still many works to be done to understand the behavior of drugs in different species, among them dogs and cats, for which reason it has had to be resorted to to compare them with results obtained in clinical pharmacology in humans, so that the bioavailability of the products will have to be adjusted to dose in each species. Likewise, the pharmaceutical products restricted in this species are grouped in boxes, emphasizing the adverse reactions that they can cause.
Palabras clave. Gatos, farmacología clínica, farmacocinética, reacciones adversas, toxicidad.
Key words. Cats, clinical pharmacology, pharmacokinetics, adverse reactions, toxicity.
* Profesor Titular B. TC. Definitivo. Farmacología, Toxicología y Terapéutica Médico Veterinaria (Jubilado). FES – C, UNAM. ** Comité Editorial AMMVEPE. Clínica particular. *** Profesor asignatura A definitivo. Farmacología, Toxicología y Terapéutica Médico Veterinaria. FES - C, UNAM. **** Profesor de asignatura A interino. Medicina Preventiva y Farmacología, Toxicología y Terapéutica Médico Veterinaria. FES – C, UNAM. Solicitud de Sobretiros: MVZ José Gabriel Ruiz-Cervantes. UNAM. Correo electrónico: jogaruce@hotmail.com
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
INTRODUCCIÓN El médico veterinario zootecnista (MVZ) dedicado a la clínica de pequeñas especies ha tenido que documentarse sobre los efectos nocivos de diferentes fármacos que se utilizan de forma frecuente en los gatos.1,2 También es importante saber cómo controlar la respuesta clínica en los felinos; estos incluyen al gato doméstico y a gatos o félidos silvestres que también suelen ser atendidos por profesionales de la medicina veterinaria, ya que no es lo mismo realizar un tratamiento en un gato doméstico que a un gato silvestre, y aun entre animales silvestres hay que tener en cuenta que no se conoce aún el metabolismo celular tan ampliamente como ha sido estudiado en perros, por lo tanto, el gato no debe considerase un perro pequeño, ya que tiene requerimientos nutricionales y patrones de supervivencia diferentes de los perros, además de tener un metabolismo hepatorrenal y esplénico totalmente diferente al del humano y al del perro, además para la medicación hay que tener en cuenta algunas consideraciones anatómicas o fisiológicas.3,4 ¿Cuál es la respuesta clínica? ¿Cuáles son estas consideraciones anatómicas y/o fisiológicas en los gatos? Es un artículo extenso valdría la pena resumir más, sobre todo la parte de far-
Lo que le hace el organismo al fármaco
(Miranda y Ruiz, 2018)
macocinética que se aborda de forma muy amplia y técnica en este trabajo. No se mencionan aspectos relacionados con la farmacodinamia, que también es parte de la farmacología clínica, que el mismo autor menciona al inicio de este texto. Si este trabajo no va a incluir la farmacodinamia se sugiere que el autor mencione una aclaración de que no se incluirá. Por último, ¿cuál es principal objetivo de este trabajo? ¿Cuál es el aporte hacia el clínico de animales de compañía? Estamos en la era de los gatos como compañeros de vida. Es indispensable conocer, saber y ser conscientes de lo maravillosa y compleja que es esta especie, desde la perspectiva médica; hoy más que nunca el clínico que domine la clínica de gatos se está asegurando su porvenir profesional. Los perros y los gatos son similares fisiológicamente en muchos aspectos y las pautas de dosificación recomendadas para perros pueden ser extrapoladas a los gatos con frecuencia. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes en la utilización de los fármacos entre las dos especies, lo cual puede tener infl uencia en las dosis recomendadas para gatos con respecto a las de los perros. La mayoría de las diferencias están relacionadas con los mecanismos farmacocinéticos y características propias en su anatomía y fisiología, por ejemplo, los
25
gatos tienen un volumen de sangre menor por kilo (66 - 77 mL/kg de peso vivo) en relación con los perros (90 mL/ kg) y, por lo tanto, las concentraciones de los fármacos en el plasma son diferentes entre ellos.5-8 La mayoría de los productos farmacéuticos empleados en la práctica clínica al ser utilizados de acuerdo con las investigaciones realizadas y a las instrucciones del producto, por lo general suelen ser seguros; no obstante, los gatos tienen mayor predisposición a las reacciones adversas y tóxicas de medicamentos que han sido probados y efectivos terapéuticamente en la mayoría de las especies tratadas por los profesionales de la medicina veterinaria.1 Es conocido que los gatos son incapaces de biotransformar (metabolizar) diversas sustancias extrañas al organismo (xenobióticos) y algunas razones que fundamentan estas reacciones son que éstos son incapaces para degradar algunos fármacos a través de la vía glucurónica o vía sintética, por una deficiente actividad de la enzima glucoroniltransferasa, lo que trae como consecuencia un menor grado de biotransformación para determinados compuestos liposolubles. Además, a los gatos se les ha detectado un receptor celular que es sensible para algunos medicamentos e incluso que los glóbulos rojos de los felinos son más susceptibles a un daño oxidativo, produciendo metahemoglobinemia y cuerpos de Heinz.2,4,9
Lo que le hace el fármaco al organismo
Figura 1. La Farmacocinética y Farmacodinamia. Fuente: Miranda, et al., 2018.11
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico.
26
AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
FARMACOLOGÍA CLÍNICA EN EL GATO La Farmacología Clínica es la ciencia que estudia la acción de los fármacos sobre los organismos (de la mayoría de las especies) y la de éstos sobre los fármacos, tanto en los individuos sanos como enfermos. Dentro de los objetivos que persigue es obtener una óptima utilización de los medicamentos aumentando su eficacia y disminuyendo sus riesgos. Dos disciplinas son importantes para entender que sucede en un organismo tras la administración de un fármaco, a saber: la farmacocinética (FC) y la farmacodinamia (FD) (Figura 1).8,10,11 FARMACOCINÉTICA (FC) Es importante recordar que son numerosos los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de prescribir medicamentos en la medicina veterinaria y zootecnia (MVZ) debido a las diferencias entre especies y mecanismos fisiológicos
que esto implica. La mayoría de las diferencias farmacocinéticas entre especies pueden ser explicadas, aunque no todas han sido estudiadas. Así, la diferencia entre especie, raza, sexo, peso, edad y hábitos dietéticos, entre otros factores, son conocidos por los clínicos y son explicados de manera similar que en la medicina humana. Todo este panorama exige que se deba conocer la farmacología en cada especie, ya que las extrapolaciones de una especie a otra son incorrectas y conllevan a riesgos innecesarios.12,13 La FC estudia el movimiento o destino de los fármacos en un organismo, la cual incluye el cálculo de su desplazamiento en sus compartimientos, la forma en que el organismo biotransforma o metaboliza dichos productos, las características de su excreción y la fracción de la dosis disponible sistémicamente o a nivel tisular para su efecto farmacológico. Coloquialmente, la FC se puede definir como “lo que el organismo le hace al fármaco” y que estudia la dinámica de los procesos de liberación (L – no en todos los casos), absorción (A),
distribución (D) metabolismo (M) y excreción; conocido como el ciclo LADME (Figura 2).13-15 ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS La cinética de la absorción de los fármacos parece ser similar en perros y gatos sin considerar la vía de administración. Así, se ha encontrado que una dosificación adecuada (mg / kg, vía de administración y frecuencia) para cada especie puede equilibrar las diferencias en la intensidad de la respuesta producida por varios medicamentos (Cuadros 1 y 2). Por lo general, se asume que el intervalo de las concentraciones plasmáticas terapéuticas en los animales es el mismo que en los humanos.12 En los cuadros 1 y 2 se muestran las diferencias entre las vías de administración y la frecuencia de tres medicamentos en el perro y en el gato. En el cuadro 2 se muestran las dosis, vías e intervalos de agonistas y antagonistas alfa 2 adrenérgicos en el perro y el gato.
Diagrama de la Farmacocinética SC Oral
IM Sitio de acción Receptores Ligado Libre
Dépositos Titulares Ligado Libre
Circulación general
Forma farmacéutica • Sólidos • Semisólidos • Líquidos
LIBERACIÓN
Absorción
Vías de administración
Vías mediatas
Fármaco libre
Fármaco ligado Vías inmediatas
Órganos
IV
08/07/2018
• Hígado • Riñón • Mucosa intestinal • Pulmón • Piel • Bacterias intestinales • Neuronas
Figura 2. La Farmacocinética. Fuente: Ruiz, et al., 2018.17
Excreción y redistribución Metabolitos
Biotransformación
Elisa Miranda / Gabriel Ruiz
Ruiz y Hernández 2018
11
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
Cuadro 1. Vías de administración y frecuencia de dosificación de tres medicamentos en perros y gatos. Fármaco y vía de administración
Especie
Dosis y frecuencia
Aspirina PO (oral)
Perro Gato Perro Gato Perro Gato
10 mg/kg c/ 8 h 10 mg/kg c/ 24 - 48 h 1 mg/kg 0.1 mg/kg 0.4-1.0 mg/kg 0.4-1.0 mg/kg
Morfina (sulfato) Xilacina, Clorhidrato (IM)
27
concentración de la sustancia a la barrera biológica; de tal forma que un fármaco muy liposoluble como el ketoconazol tenderá a absorberse rápido, y esta CPO es la más común de transporte en los sistemas biológicos. La otra forma en la que los fármacos atraviesan una barrera biológica es a través de la cinética de orden cero o mecanismos de transporte activo.13-16 En el cuadro 3 se resumen los factores fisicoquímicos que influyen en la FC de los fármacos en un organismo.
Modificado de Ruiz, 200112 y Ruiz, et al., 2018.17 Se ponen de ejemplo estos tres medicamentos que prácticamente no se usan ya en gatos.
BIOTRANSFORMACIÓN Una vez absorbidos los fármacos existen diferencias en factores que influyen en la distribución de las sustancias farmacológicas administradas entre perros y gatos. Por ejemplo, los gatos tienen un volumen de sangre menor por kilogramo (66 - 70 mL / kg de peso vivo (PV)) en relación con los perros (90 mL/kg PV) y, por lo tanto, las concentraciones del fármaco en el plasma pueden ser diferentes entre las dos especies; casos como el anterior sugieren que es evidente la variación far-
macocinética entre especies. Por ejemplo, la vida media plasmática promedio de la Amikacina es de 1 h en perros y de 1.3 h en gatos.7,12 Dada la complejidad del organismo de los perros y los gatos, resulta casi imposible determinar con precisión el destino de los fármacos en él; estos procesos pueden realizarse con una cinética de primer orden (CPO) a través de mecanismos de transporte pasivo, donde las fuerzas están dadas por la solubilidad y
La mayoría de los fármacos que se administran a los seres vivos son biotransformados o metabolizados al sufrir una modificación química, al transformar las sustancias liposolubles no ionizables a hidrosolubles ionizables, lo cual facilita su excreción (aunque no en todos los casos). La biotransformación se desarrolla principalmente en los microsomas hepáticos. Sin embargo, puede haber biotransformación extrahepática como la renal, tisular y pulmonar. Es importante considerar
Cuadro 2. Dosis, vías e intervalos de los agonistas y antagonistas 2 adrenérgicos. Droga
Canino
Felino
Via
Duración
Xilacina Medetomidina
0.4 - 1.0 mg/kg 10 - 40 μg/kg
0.4 – 1 mg/kg 40 - 80 μg/kg
IM (IV) IM (IV)
Dosis única Dosis única
Dexmedetomidina
5 - 20 μg/kg 0.5 - 1 μg/kg/min
20 – 40 μg/kg 0.5 – 1 μg/kg/min
IM (IV) IV
Dosis única Infusión
Romifidina Yohimbina Atipamizol
40 - 80 μg/kg 0.1 - 0.15 0.2
80 – 160 μg/kg 2 0.2
IM (IV) IV IV
Dosis única Dosis única Dosis única
Fuente: Céspedes, 2016.4
Cuadro 3. Factores fisicoquímicos de la FC de los productos farmacéuticos en un organismo. Absorción
Distribución
Biotransformación
Excreción
Peso y tamaño molecular Pk y grado de ionización Coeficiente de partición lípido - agua pH y permeabilidad de la membrana en el sitio de absorción en el sitio de absorción
Liposolubilidad Unión a proteínas plasmáticas Afinidad por tejidos y receptores
Liposolubilidad Peso molecular Isomería
Hidroficidad Tipo de metabolismo
Fuente: Ruiz, et al. 2018.17
28
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
que para que un fármaco se metabolice, generalmente debe ser liposoluble, de otra forma no entra al hepatocito o la célula biotransformadora.7,14. Este proceso bioquímico puede inducir la generación de un fármaco más activo, por ejemplo, la enrofloxacina se biotransforma en ciprofloxacina y la bromhexina da lugar al ambroxol, por un proceso llamado bioactivación. Por otra parte, se puede presentar bioinactivación, por ejemplo, el pentobarbital deja de ejercer su efecto anestésico al biotransformarse por oxidación para ser eliminado. Finalmente, también se puede dar lugar a un fármaco más hidrosoluble, pero igualmente activo como la fenilbutazona que genera oxifenbutazona, el ceftiofur que da desfuroilceftiofur llamada biotransformación sin modificación farmacodinámica.13,14 Para distinguir los efectos de la biotransformación se le ha dividido en 2 tipos: reacciones de fase I y reacciones de fase II, o bien, procesos no sintéticos y procesos sintéticos, respectivamente. A menudo, los procesos I son los únicos que ocurren o los procesos I preceden a los II, pero no sucede al revés.7,13,14 •
Fase I. Se puede realizar con tres reacciones básicas. La primera es por oxidación, que consiste en adición de oxígeno al fármaco como tal o como ácido o cetona o como hidroxilo. Este proceso requiere NADP reducida, oxígeno atmosférico, mixto-oxidasas y una hemoproteína denominada P-450. También puede haber oxidación extramicrosomal en el mismo hígado, en la corteza adrenal, los riñones, la mucosa intestinal y los pulmones. Entre algunos barbitúricos, los fenotiacínicos, la fenilbutazona; de hecho, 65 - 75% de los fármacos sufren biotransformación, haciendo de esta vía metabólica la más importante cuantitativamente. La segunda es la reducción que consiste en agregar iones H+ a radicales libres como los grupos amino (nitrorreducción y azorreducción) donde se requiere NADP-citocromo C reductasa NADP – citocromo b5 reductasa. La tercera es la hidrólisis, la cual es un mecanismo poco utilizado por el or-
ganismo, como el caso de la succinilcolina que da lugar al ácido succínico y la colina.7,13-16
que es deficiente en perros, funciona adecuadamente en gatos. Otros fármacos manifiestan deficiencias farmacocinéticas incluyendo la succinilcolina, la cual se metaboliza más lentamente en el gato que en el perro, presumiblemente por la reducida actividad de la pseudocolinesterasa en sangre.7,15,17 La conjugación glucurónica es una de las vías metabólicas más importantes para muchos fármacos y de ciertos compuestos endógenos (hormonas esteroides, tiroxina, bilirrubina). La forma activada del ácido glucurónico es el nucleótido uridín difosfato (UDPGA) catalizado por enzimas en la fracción soluble del hígado (glucoronil transferasa). Algunos de los fármacos que se excretan en su mayoría como glucurónidos son:
Las reacciones en la fase II incluyen la conjugación de los productos resultantes en las reacciones de la fase I con sus sustratos naturales. El proceso requiere entrada de energía y la formación de un compuesto muy polarizado, que pueda formar un compuesto muy polarizado, el cual pueda ser excretado por el riñón. El ácido glucorónico y el glutatión son dos de los conjugados más comunes, otros incluyen acetilación, mutilación o conjugación con el grupo de los sulfatos o las glicinas. Los perros no tienen actividad de acetilación mientras que los gatos son deficientes en glucorinización. Las reacciones de la fase II incluyen enzimas de transferencia específicas (transferasas), las cuales se localizan en los microsomas o el citoplasma. Aunque en general la conjugación de los fármacos es en realidad un proceso de desintoxicación, en algunos casos las reacciones de conjugación pueden permitir la formación de reactivos responsables de la hepatotoxicidad del fármaco.7,15-17 Algunas razones que fundamentan estas reacciones podrían ser:
-
• •
Los gatos son deficientes en algunas glucoronil transferasas, las cuales son importantes en la glucoronización. Como resultado de esto, los fármacos son excretados como un conjugado de la glucoronida en otras especies, como la aspirina, el ácido benzoico, el paracetamol (acetaminofeno), la morfina y el hexaclorofeno, los cuales tienen una vida media prolongada en el gato, aumentando los riesgos de toxicidad debido a la acumulación de los fármacos (Page & Maddison, 2002). Esto no es un problema para aquellos fármacos que están glucoronizados, ya que los fatos solo son deficientes en ciertas familias de glucoronil transferasas. Un fármaco metabolizado por glucoronización puede tener un amplio margen de seguridad o puede ser metabolizado por una ruta diferente en gatos (aunque ésta pueda resultar tóxica para algunos fármacos). Por ejemplo, la acetilación,
•
Morfina. Salicilatos. Acetaminofén. Cloranfenicol. Ácido iopanóico. Sulfadimetoxina. Metabolitos de la fase I como el diazepam fenobarbital y fenitoina.
Los gatos poseen un receptor celular sensible a algunos fármacos como la reserpina, que induce sedación persistente hasta por una semana, mientras que en otras especies es de uno a dos días. Otro receptor es el de la morfina, ya que se han descrito diferencias entre perros y gatos, biotrasformando estos últimos más lentamente al fármaco citado. Hemoglobina. Otras diferencias específicas que pueden incrementar el riesgo de reacciones adversas en gatos, en comparación con los perros, es la alta susceptibilidad de la hemoglobina felina a la oxidación y, por lo tanto, a la metahemoglobinemia. Hay un gran número de mecanismos que explican esto, incluyendo la estructura diferente de la hemoglobina felina, las bajas concentraciones y las diferencias en las concentraciones intracelulares de las enzimas conjugadas del glutatión. Los fármacos que
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
Fase 1 (Enzimas del citocromo P450)
No polares, solubles en lípidos
Fase 2 (Vías de conjugación)
Metabolitos intermedios
Toxinas
Reacciones Oxidación/ Reducción/ Hidrólisis/ Deshalogenación
29
Más polares, menos solubles en lípidos
Productos de excreción
Reacciones Sulfatación/ Glucuronidación/ Conjugación con Glutationa/ Acetilación/ Amino Conjugación/ Metilación
Radicales libres
Polares, solubles en agua Suero
Bilis
Riñon Heces
Orina
Daños en hepatocitos
Figura 3. Fases metabólicas de la biotransformación. Fuente: Ruiz, et al., 2018.17
Cuadro 4. Especies con vías metabólicas deficientes. Especie
Reacción metabólica
Grupo(s) funcional(es)
Tipo de deficiencia
Gato Perro Cerdo
Síntesis de Glucurónido Acetilación Conjugación de sulfato
-OH, -COOH, -NH2, =NH, -SH -NH2 aromático -OH aromático -NH2 aromático
Velocidad lenta Ausente Bajo grado
Modificado de Court, 2013.18
•
afectan a estos procesos oxidativos incluyen a las sulfonamidas, nitrofuranos y las sulfonas. Los glóbulos rojos de los gatos son más susceptibles a un daño oxidativo, produciendo metahemoglobina y cuerpos de Heinz.14,15 OTROS EFECTOS DE LOS FÁRMACOS EN LOS GATOS
Varios fármacos tienen efectos diferentes comparados con los perros, por ejemplo, la Xilacina y el Febantel inducen vómito fácilmente en los gatos; asimismo, los glucósidos digitálicos el perro los tolera mientras que el gato no, posiblemente porque exista aumento de sensibilidad a la inhibición de la ATPasa Na+ / Ka+. Con base en lo anterior se puede afirmar que
aún los fármacos de mayor uso podrían estar contraindicados en gatos, por lo que habría que consultar con cuidado las contraindicaciones y los efectos tóxicos antes de prescribir y ponderar la relación beneficio – toxicidad a fin de racionalizar la terapia farmacológica en esta especie.7 En la figura 3 se muestran las fases I y II que sufren los fármacos en el hígado. De forma particular mientras que en otras especies se presentan reacciones oxidativas, reductoras e hidrolíticas, algunas reacciones son deficientes o no se presentan en algunas especies como el gato.3 En el cuadro 4 se presentan otras especies con vías metabólicas deficientes. Estudios que han demostrado la ausencia completa del derivado N-acetilado de los compuestos de sulfonamida en la orina de los perros han llevado a los investigadores a concluir que
ellos son incapaces de acetilar los grupos amino aromáticos; sin embargo, dicha incapacidad para estas sustancias amino no obstaculiza la eliminación de estos medicamentos y, en su caso, un ejemplo de la deficiencia de ácido glucurónico que presentan los gatos es debido a que la conjugación de glucurónido se presenta lentamente en ellos y una reacción de N-hidroxilación lleva a la formación de un metabolito tóxico el N-acetil p-benzoquinoneimina (NAPQ I) que incluso puede causar necrosis hepática en estos animales. La NABQ se conjuga con glutatión (antioxidante) que en exceso agota las reservas del glutatión. Este compuesto, mediante su unión covalente a macromoléculas, interviene en la transformación de hemoglobina a metahemoglobina, la cual tiene una enorme afinidad por el oxígeno y no lo cede en los tejidos, formando los cuerpos de Heinz (precipitados de hemoglobina, los cuales provocan que ésta se desnaturalice y precipite en presencia de algunos fármacos), aumentando la fragilidad osmótica de los eritrocitos y dando lugar a hemólisis y anemias.14-16 En fechas recientes, Court18 y Lauren19 describieron que el metabolismo de los fármacos usados en gatos y sus diferencias farmacocinéticas con otras especies son
30
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
evidentes, destacando que los gatos son deficientes en varias vías de conjugación de fármacos que pueden conducir a una eliminación lenta de ciertos medicamentos, y la necesidad de ajustar la dosis o terapias
alternativas para evitar los efectos adversos graves. En ese contexto concluye que: • •
El acetaminofén, el propofol, el carprofeno y la aspirina se eliminan más
lentamente en los gatos, y todos son metabolizados por conjugación. Los gatos carecen de uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UGT) 1A6 y UGT1A9, que provoca
Cuadro 5. Fármacos no recomendados para su uso clínico en gatos domésticos. Fármaco
Signos de toxicidad
Fármaco alternativo
Apomorfina Azatropina Benzocaína Cisplatino
Depresión del SNC Supresión de la médula ósea; depende de la dosis y el paciente Metahemoglobina. Edema laríngeo Mortal, edema agudo de pulmón
Clorambucilo Lidocaína Otros citotóxicos
Paracetamol (Acetominofen) Metahemoglobinemía
Aspirina (reducir el intervalo entre dosis). Ketoprofeno, Meloxicam
Propitiouracilo Fenitoina Escopolamina Fosfato sódico (enemas)
Metimazol Fenobarbital, Diacepam, bromuro de potasio. Otros anticolinérgicos
Letargia, debilidad, anorexia, diátesis hemorrágica Sedación, ataxia, anorexia, dermatitis atópica Tendencia a cambios de comportamiento Depresión, ataxia, vómitos, diarrea hemorrágica
Modificado de Maddison, 2007.7
Cuadro 6. Fármacos usados en gatos domésticos con un perfil diferente de dosificación / toxicidad / actividad en perros. Fármaco
Toxicidad observada
Diferencia de dosis vs. con el perro
Aspirina
Hipernea, Hipersensibilidad Hipertermia
Aumentar el intervalo de dosis Dosis más baja del rango dosis/kg
Diazepan Doxorrubicina Furosemida
Hepatotoxicidad idiosincrática Fallo renal Deshidratación, hipocalemia
Reducir la dosis Reducir la dosis Dosis más baja del rango de dosis
Griseofulvina
Leucopenia y trombocitopenia Ataxia no reversible
Hacer prueba de Inmunodeficiencia felina (FIV)
Ketoconazol Lidocaína
Pelo seco, pérdida de peso Depresión miocárdica y del SNC
Reducir la dosis
Acetato de Megestrol
Endometritis quística Diabetes mellitus
Metronidazol Opiáceos. Excluyendo Meparidina, Butorfanol y Buprenorfina
Desorientación, ataxia, ataque, ceguera Aumenta el riesgo de excitación
Reducir la dosis
Órganos fosforados
Hipersalivación, vómitos, diarrea, tremor muscular
Usar con precaución
Tetraciclinas
Lipidosis hepática, incremento actividad ALT ptialismo, anorexia
Tiacetarsamida
Fiebre, disnea y edema pulmonar
Fuente: Maddison, 20077 y Ruiz, et al., 2018.17
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
•
•
•
•
glucuronidación del acetaminofeno y propofol, respectivamente. Un aclaramiento de aspirina más lento resulta principalmente de una conjugación deficiente de glicina y no deficiente glucuronidación. Los gatos carecen de N-acetiltransferasa 2, que puede ser la razón por la que son propensos a desarrollar metahemoglobinemia en lugar de hepatotoxicidad por paracetamol. Los gatos tienen baja actividad de tiopurina metiltransferasa, que causa sensibilidad a azatioprina toxicidad. El Piroxicam se elimina más rápidamente en gatos que en humanos y perros, pero la razón de esto es desconocida.18
RECEPTORES Se han descrito diferencias entre perros y gatos con respecto a la distribución y la afinidad de receptores de fármacos, siendo el ejemplo típico la morfina. Todo esto sumado a un índice de biotransformación más lento debido a las deficiencias de glucoronización en gatos, permite observar deferencias farmacodinámicas en los efectos de la morfina en el gato comparados con el perro, incluyendo estimulación del sistema nervioso central (SNC) (depresión del SNC en el perro), reducida sensibilidad al centro del control del vómito comparado con el perro (el perro requiere una dosis de 1/740 con respecto al gato) y dilatación pupilar
Cuadro 7. Antibióticos -Lactámicos de uso frecuente en gatos y el posible riesgo en su respuesta clínica. Betalactámicos
Posología
Riesgo / Respuesta
Amoxicilina sódica Ampicilina sódica Ampicilina trihidrato Cefazolina Cefotaxima Ceftriaxona Cefalexina Cefalotina Cefovecina
10-20 mg/kg/IV, SC, IM 50 mg/kg/IV 10 mg/kg/SC, IM 20 mg/kg/IV 10 mg/kg/IV 25 mg/kg/IM, SC 15 mg/kg/PO, IV 30 mg/kg/IV 8 mg/kg/IM
Bajo / Hipersensibilidad Bajo / Hipersensibilidad Bajo / Hipersensibilidad Bajo / Anorexia Bajo / Anorexia, vómito Bajo / Anorexia Bajo / Anorexia Medio / Nefropatía Bajo / Anorexia
Modificado de Céspedes, 2016.4
Cuadro 8. Antibióticos aminoglucósidos, quinolonas y macrólidos de uso frecuente en gatos y el posible riesgo en su respuesta clínica. Posología
Riesgo / Respuesta
Aminoglucósidos Tobramicina Amikacina sulfato
5 mg/kg/PO, IV, IM, SC 5-20 mg/kg/SC, IV, IM
Bajo / Anorexia Medio / Nefropatía
Quinolonas Ciprofloxacina Enrofloxacina Marbofloxacina Orbifloxacina
10 mg/kg/PO, IV 5 mg/kg/PO, IV 2 mg/kg/PO 2.5 mg/kg/IV
Bajo / Anorexia Medio / Nefropatía Bajo / Anorexia Bajo / Anorexia
Macrólidos Azitromicina
5 mg/kg/IV PO
Medio / Diarrea ligera
Fuente: Céspedes, 2016.4
31
(contracción en el perro). Sin embargo, a la dosis de 0.1 mg / kg subcutánea (comparada con 0.1 - 0.2 mg / kg en el perro) la morfina provoca efectos analgésicos.7,8 OTROS EFECTOS DE LOS FÁRMACOS Otros fármacos que tienen efectos diferentes en gatos comparados con los perros incluyen a la xilacina y el febantel (los cuales inducen el vómito más fácilmente en gatos que en perros) y los glucósidos digitálicos (el gato los tolera menos que el perro, presumiblemente porque existe un aumento de sensibilidad a la inhibición de la ATPasa Na+ / K+ cardiaca felina).7,8 DIFERENCIAS DE COMPORTAMIENTO El continuo acicalamiento de los gatos aumenta la probabilidad de que las medicaciones que se aplican de forma tópica sean inferidas. Las ventajas de este tipo de conducta es que se pueden emplear medicamentos que se ingieran en partes accesibles del cuerpo del gato (antihelmíntico o preparaciones de antibióticos en pasta). Sin embargo, los gatos tienen un gran riesgo de exposición accidental o intencionada a tóxicos aplicados vía tópica como los desinfectantes (particularmente fenólicos que son los candidatos principales para la glucoronización) o pesticidas. De hecho, preparados de permetrina concentrados para aplicación tópica en gatos pueden ser letales si son ingeridos.7,8 FÁRMACOS DE USO RESTRINGIDO EN LOS GATOS En los cuadros 5 y 6 se citan los principales fármacos con los efectos tóxicos que se pueden presentar al suministrar fármacos en gatos y fármaco alternativo. Por otra parte, Céspedes, en 2016, destacó dentro de la farmacología clínica con antibióticos al grupo de los -Lactámicos de uso frecuente en gatos y el posible riesgo en su respuesta clínica (cuadro 7). El mismo autor hizo mención de otros antibióticos de uso frecuente en los gatos,
32
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
Cuadro 9. Fármacos para producir analgesia somática en gatos. Fármaco
mg / kg
Vía de administración
Intervalo de dosis (h)
Epidural (mg / kg)
Infusión a velocidad constante (mg/kg/h)
Morfina Buprenorfina Fentanilo Meperidina Butorfanol Tramadol Xilacina Medetomidina Ketamina
0.1-0.5 0.01-0.03 0.0025-0.005 3-5 0.1-0.5 1-4 0.1-1 0.001-0.01 0.1-1
IV, SC, IM IV, SC, IM IV SC, IM. IV, SC, IM PO. IV, SC, IM IV, SC, IM SC, IM, PO
4-6 6-12 0.25-0.30 1-2 1-4 6-8 4-6
0.1-0.2 0.005-0.03 0.004 0.25 0.02-0.025 -
0.05-0.2 0.001-0.005 0.002-0.05 0.001-0.003 0.5 dosis de carga 0.01-0.02 intraoperatorio 0.002-0.01 postoperatorio
Fuente: Céspedes, 20164 y Ruiz, et al. 2018.17
así como el posible riesgo en su respuesta clínica (cuadro 8). FÁRMACOS ANALGÉSICOS OPIOIDES De un tiempo a la fecha se ha desmitificado el uso de opioides en el gato. Su uso, así como el de otros productos que se usan para producir analgesia somática, ha ido en incremento y a medida que se realicen más trabajos de investigación se tendrán mejores opciones para reducir el dolor en la especie felina. En el cuadro 9 se presentan los productos que se utilizan para tales fines, su dosis, vías de administración e intervalo de aplicación.4,17 Finalmente, en 2013 Court citó en su trabajo, aplicando la farmacocinética a la práctica veterinaria, que hay todavía muchos trabajos por realizarse para entender el comportamiento de los fármacos en las diferentes especies, entre ellas, los perros y los gatos, por lo que ha tenido que recurrirse a compararlos con resultados obtenidos en la farmacología clínica en humanos, por lo que la biodisponibilidad de los productos tendrá que ajustarse a dosis en cada especie, realizar monitoreos, extrapolar dosis entre rutas de administración, recordar que los ajustes de dosificación de los fármacos en pacientes humanos con insuficiencia renal se basan en la crea-
tinina y que debido a datos insuficientes en perros y gatos, las recomendaciones en humanos pueden ser utilizados como una guía aproximada hasta que haya más datos disponibles. CONCLUSIONES Los gatos son incapaces de biotrasformar un número considerable de xenobióticos (sustancias extrañas al organismo). El acetaminofén, el propofol, el carprofeno y la aspirina se eliminan más lentamente en los gatos, y todos son metabolizados por conjugación. Los gatos carecen de uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UGT) 1A6 y UGT1A9, que glucuronidizan al Acetaminofeno y Propofol. El aclaramiento de aspirina es más lento como resultado de una conjugación deficiente de glicina y no por el proceso de glucuronidación. Los gatos carecen de N-acetiltransferasa 2, que puede ser la razón por la que son propensos a desarrollar metahemoglobinemia en lugar de hepatotoxicidad por paracetamol. Los gatos tienen baja actividad de tiopurina metiltransferasa, que causa sensibilidad tóxica a azatioprina. El Piroxicam se elimina más rápidamente en gatos que en humanos y perros, pero la razón de esto es desconocida.
Los gatos poseen un receptor celular sensible a algunos fármacos como la reserpina, que induce sedación persistente hasta por una semana, mientras que en otras especies es de uno a dos días. A los gatos se les ha detectado un receptor celular que es sensible para algunos medicamentos. Los glóbulos rojos de los felinos son más susceptibles a un daño oxidativo, produciendo metahemoglobunemia y cuerpos de Heinz. REFERENCIAS 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Santana CO. Manual de Farmacología Clínica en el Gato ¿Qué sí, qué no? Revisión bibliográfica. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores – Cuautitlán. UNAM. 2010. Ocampo CL, Sumano LH. Interacciones medicamentosas en el gato. Bases, actualización y últimos avances en medicina felina. México; 1999. Ruiz, Viniegra. ¿Qué sí y qué no? (Farmacología en gatos domésticos). AMMVEPE 2017; 28(2). Céspedes RA. Farmacología en gatos. Consideraciones Farmacoterapéuticas en medicina de gatos. Diplomado en Farmacología Clínica en perros y gatos. EFARVET. Colombia; 2016. Turnwald GH, Pichler. Blood transfution in dogs and cats. Part II. Administration, adverse effects, and component therapy. Compendium on Contnuing Education for Practicing Veterinarian 1985; 7: 115 – 25. Boothe DM. Drug therapy in cats a therapeutic category approach. J Am Vet Med 1990; 196: 1659-69.
Ruiz-Cervantes JG, et al. Farmacología clínica en el gato doméstico. AMMVEPE 2019; 30 (1-6): 24-33
7.
Madison JE. Consideraciones Especiales en Terapéutica Felina. Cap. 1. En: Chandler EA, Gaskell CJ. Gaskell RM. Medicina y terapéutica felina. 3a Ed. Española. C. Editorial Multimédica. S.A.; 2007. 8. Marín HJ, Iturbe CTL. Manual de Prácticas de Medicina de Gatos. Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies. Hospital Veterinario de Especialidades – UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México; 2013. 9. Sumano LH, Ocampo CL, Pulido GE. Manual de Farmacología Clínica para Pequeñas Especies. Ediciones Cuéllar. México; 2000. 10. Armijo JA. Farmacología clínica: objetivos y metodología. Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de los Fármacos. En: Flórez J, Armijo JA, Mediavilla
11.
12.
13.
14.
A. Farmacología Humana, 4a Ed. Masson. Barcelona; 2003, pp. 51-79. Miranda CAE, Ruiz CJG. La Farmacocinética. 16º Curso Propedéutica para el Laboratorio de Farmacología Veterinaria. Facultad de Estudios Superiores – Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México; 2018. Ruiz B. Factores fisiológicos que modifican la acción de los fármacos en medicina veterinaria. Rev Col Cienc Pec 2001; 14(1). Ruiz CJG, Hernández AI. Farmacología para Médicos Veterinarios Zootecnistas. Facultad de Estudios Superiores – Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México. 2014. Sumano LES, Ocampo CH, Gutiérrez OL. Manual de Farmacología Clínica para Pequeñas Especies. 5a Edición. Par-Farm. México; 2013.
33
15. Sumano LES, Ocampo CH, Gutiérrez OL. Farmacología Veterinaria. 4a Ed. México; 2015. 16. Martínez JT. Farmacocinética: absorción y distribución de fármacos. Cap. 1. Botana L. Farmacología Veterinaria – Fundamentos y aplicaciones terapéuticas. Med. Panamericana, S. A. Madrid; 2016. 17. Ruiz CJG, Hernández AI. Notas de Farmacología, Toxicología y Terapéutica Médico Veterinaria. FES – C. UNAM. 2018. 18. Court MH. Feline drug metabolism and disposition: pharmacokinetic evidence for species differences and molecular mechanisms. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2013; 43(5): 1039-54. PMID: 23890237. 19. Lauren A. Trepanier DVM. Aplying Pharmacokinetics to Veterinary Clinical Practice. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2013; 43(5): 1013.
Dr. Fernando Viniegra R. y Dra. Katiuska Olmos J. Sobre la Ley de Protección.
Instrucciones para los autores
La Revista AMMVEPE, editada por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A. C., es una publicación aceptada en la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A. C.; en internet compilada en IMBIOMED e indizada en la base periódica de la Dirección de Bibliotecas, UNAM. Su objetivo es brindar información actualizada médico-científica al profesional que ejerce la clínica en los perros, gatos, aves de ornato, animales de laboratorio, animales de compañía no convencionales y fauna silvestre. La revista publica artículos editoriales, científicos originales, comunicaciones preliminares, casos clínicos, estudios recapitulativos, solamente escritos en español, elaborados en formato Word versión 2003 en adelante, tamaño carta (21.5 x 27.8 cm), letra Arial 12, a doble espacio. En el trabajo se indicará el lugar en el que se insertan las ilustraciones (diagramas, esquemas, gráficas, fotografías, dibujos) que serán representativas del tema, enumeradas con caracteres arábigos por orden de aparición, cada una con el pie que comprenda la leyenda correspondiente en forma concisa y clara, en un archivo independiente al texto, con extensión gif, jpg.
35
AMMVEPE 2015; 26(4): 118 AMMVEPE Vol. 30, No. 1-6 • Enero-Diciembre 2019
Los escritos deben contener título corto en español e inglés que identifique la naturaleza del trabajo; palabras clave y resumen en español e inglés; los nombres completos de los autores con los cargos actuales correspondientes (límite cinco autores); dirección electrónica de cada uno y teléfono del autor principal con la finalidad de que el editor establezca comunicación directa en relación con cualquier duda. Los artículos deberán ser elaborados con desarrollo científico relacionado con las respectivas disciplinas y sus modalidades. Con base en el grupo Vancouver, el autor debe hacer siempre una declaración completa al editor sobre las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación precedente en otras obras y con mayor razón en otras revistas. El autor deberá avisar al editor alertándolo para que se agreguen a la bibliografía los informes o documentos de sujetos que hayan publicado de manera duplicada o redundante, y si esto ocurre sin la notificación de los autores, éstos deberán esperar a que se tome una acción editorial, por lo menos el rechazo del manuscrito y/o el aviso de publicación redundante o duplicada con o sin la explicación o aprobación del autor. Tampoco impide a las revistas considerar
un artículo que ha sido presentado en una reunión científica, pero que no se ha publicado o que ha sido considerado para la publicación en un libro de memorias o en un formato similar. Una vez publicados los trabajos pasan a ser propiedad de la AMMVEPE. Los escritos que sean rechazados se devolverán al autor; en caso de que requieran ser modificados se devolverán al autor principal con las indicaciones pertinentes, quien contará con 15 días hábiles para rectificar o ratificar las sugerencias, y posteriormente reenviar el artículo al Comité Editorial para su reevaluación. Todos los trabajos serán enviados a la siguiente dirección electrónica: revista_ammvepe@ hotmail.com, mismo que servirá para establecer cualquier tipo de comunicación. Los conceptos vertidos en los escritos son responsabilidad de los autores y en ningún momento se atribuyen al editor o a la Revista AMMVEPE. Una vez publicado el escrito se le entregarán al autor principal dos ejemplares de la revista para cada colaborador, o tres ejemplares en caso de un solo autor. La bibliografía se cita de acuerdo con los criterios establecidos por el grupo Vancouver.
36
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES AMMVEPE 2018; 29(3-6):
1969-2019