Revista AMMVE Mayo-Agosto 2024

Page 1


1969-2024

LCF y col. Gestación en la perra AMMVEPE 2001; 12(6):69-70

Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A.C. (AMMVEPE) Atlixco # 42-1 Col. Condesa C.P. 06140. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. 55 5553-1188. Correo electrónico: informes@ammvepe.com.mx

CONSEJO DIRECTIVO PERÍODO

2024

MESA DIRECTIVA AMMVEPE 2024

Presidente

MVZ Esp. Riad Katrib Mir

Vicepresidente

MVZ Esp.Alejandro Jiménez Yedra

Secretaria

MVZ MC Norma Pérez Gallardo

Tesorero

MVZEsp.MCEduardoCarlosSantoscoyMejía

Vocal de Estatutos

MVZ Esp. MC Martha HernándezArellano

Comité CientíficoAMMVEPE

Coordinador del Comité

MVZ Esp. Jesús Méndez Flores

Secretaria del Comité

MVZ Esp. LourdesArias Cisneros

Vocales

MVZAndrés Villalobos Díaz

MVZ Esp.Angelina Gutiérrez Barrios

Editor de la RevistaAMMVEPE

MVZ Fernando Viniegra Rodríguez

Comité Editorial

MVZ Katyuska Olmos Jiménez

MVZ Francisco Ruiz Cabrera

MVZ Octavio Santana Cauich

MVZ Norma Pérez Gallardo

MVZ Jorge Luna Del Villar Velasco

ComitéAmpliado FESC-UNAM

MVZ José Gabriel Ruiz Cervantes

MVZ Ismael Hernández Ávalos

MVZAlfonso Gabriel Ruiz García

Correspondencia: Av. Pacífico 468-4

Col. El Rosedal. Alc. Coyoacán C.P. 04330. Ciudad de México

Correo electrónico: revista_ammvepe@hotmail.com informes@ammvepe.com.mx

Imagen radiográfica en proyección lateral izquierda derecha, en la cual se aprecia vejiga plétora, con cambios de densidad en la luz vesical correspondientes a zonas aparentemente nodulares que corresponden a irregularidades en el contenido vesical como la presencia de urolitos (p. 81).

La Revista AMMVEPE es una publicación cuya edición y publicación están a cargo de laAsociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies,A.C., con domicilio en la Ciudad de México, Tel.: 55 5453-3950. Para el año 2024, el precio de la suscripción anual es de $500.00 pesos para México. El precio de suscripción incluye el envío de la revista. Toda correspondencia deberá dirigirse a: AMMVEPE Ciudad de México. Correo electrónico: revista_ammvepe@ammvepe.com, informes@ammvepe.com.mx. Certificado de Licitud de Título No. 9908 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6934 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Derechos No. 3070/96, de la Dirección General de Derecho deAutor, SEP. Publicación periódica. Registro Postal PP-DF-018-0397, autorizado por SEPOMEX. Númeroderegistro:ISSN1405-6852,enlaRedInternacionaldelasPublicacionesaNivelMundialconcontrol,registro,programa.EstarevistaestáindizadaenlabaseperiódicadelaDirecciónde Bibliotecas, UNAM. Departamento de Bibliotecas y Servicios Especializados. Esta publicación ha sido aceptada como socio activo de laAsociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C. En INTERNET, compilada en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (IMBIOMED): www.imbiomed.com.mx Arte, diseño y composición tipográfica por CASAEDITORIAL. Cel.: 55 8171-4702. Correo electrónico: g.rosales.j@hotmail.com

Oficinas: Calzada de los Misterios No. 559. Col. Industrial. C.P. 07800.Alcaldía GustavoA. Madero, Ciudad de México.

Cepa Nahuatl Bioterio, CMN 20 de noviembre ISSSTE 1997-2003. (p. 57)

Volumen 35, Número 2 • Mayo - Agosto 2024

Contenido

Editorial

Errar es humano.

Reflexiones sobre el error en medicina veterinaria

Octavio Santana-Cauich

Artículo de investigación

Como se forma una raza canina como animal de laboratorio.

Fernando M. Viniegra-Rodríguez, Pedro Lorenzo Flores-Chávez, Katiuska Olmos-Jiménez

Artículo de revisión

El perro como símbolo calendárico en Mesoamérica.

Raúl Valadez-Azúa

Casos clínicos

Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato. Revisión bibliográfica

Luis Hernández-Madrigal, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Javier Alejandro Trejo-Rodríguez

Cistitis enfisematosa en perro doméstico. Reporte de caso clínico

Jorge Luna del Villar-Velasco, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Eduardo Gutiérrez-Olvera

.54

Contents

Editorial

To err is human.

Reflections on error in veterinary medicine.

Octavio Santana-Cauich

Research article

How a canine breed is formed like a laboratory animal

Fernando M. Viniegra-Rodríguez, Pedro Lorenzo Flores-Chávez, Katiuska Olmos-Jiménez

Review article

The dog as a calendar symbol in Mesoamerica . . .

Raúl Valadez-Azúa

Clinical cases

Uremic syndrome and its clinical consequences in dog and cat. Bibliographic review

Luis Hernández-Madrigal, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Javier Alejandro Trejo-Rodríguez

Paraprostatic cyst. Report of a clinical case.

Jorge Luna del Villar-Velasco, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Eduardo Gutiérrez-Olvera

.54

.66

.79

AMMVEPE Vol. 35, No. 2 • Mayo - Agosto 2024 pp 54-55

Errar es humano.

Reflexiones sobre el error en medicina veterinaria

To err is human. Reflections on error in veterinary medicine

Octavio Santana-Cauich*

Elerrorestápresenteentodaactividadhumana y la medicina veterinaria no es una excepción; la medicina por naturaleza es una ciencia imperfecta.1 El objetivo principal al estudiar el error humano es identificarlo yprevenirlo, enbeneficio de los pacientes. El error en medicina veterinaria existe y es difícil cuantificarlo pues no existe una cultura de seguridad del paciente.

En otras áreas de estudio hay dos formas de abordar el error humano; centrado en las personas (modelo clásico) o centrado en los sistemas (modelo sistémico):

• El enfoque centrado en la persona (modelo clásico), principalmente busca al culpable para castigarlo. Este enfoque no previene que se vuelva a cometer el mismo error; lo que sí produce es que se oculte el error por parte del médicooelsistemamédico,yquesedesarrolle una medicina de desconfianza y defensiva.

• El enfoque centrado en los sistemas (modelo sistémico) se centra en que las personas son sereshumanossusceptiblesacometererroresy estos errores pueden ser consecuencia también del entorno de trabajo, de los procesos y de los procedimientos que se aplican. Con base en este enfoque, se puede aprender de los errores (al analizar el entorno de trabajo, los procesos, los procedimientos, etc.) para prevenir que se

vuelva a presentar el mismo error, así se busca la seguridad del paciente.1

En los Estados Unidos (E.U.), en Medicina se considera que los errores médicos son la tercera causa de muerte.1 En Medicina Veterinaria tenemosmuypocosestudiosalrespecto,loqueinvitaa reflexionarsobrelaimportanciadehacerconciencia en las instituciones educativas y asociaciones de Médicos Veterinarios para estudiar el error y establecer una cultura de seguridad del paciente. Así como hay esfuerzos importantes en su homóloga, la medicina (humana) para prevenir el error, en la cual se estimula activamente la cultura de la seguridad del paciente, el nuevo reto en la enseñanza de la medicina veterinaria es formar una cultura en torno a la seguridad del paciente. Así,actualmenteelusodelatecnologíapermitela simulaciónenentornosseguros(quenoinvolucran al paciente) con el objetivo de estudiar errores para poder aprender activamente a prevenirlos, por citar un ejemplo.

* * Práctica Privada. MedicalVet. Ciudad de México.

Sobretiros: MVZ. Octavio Santana Cauich

Correo electrónico: medicalvet2.0@hotmail.com

Con relación al error, afortunadamente, la mayoría de ellos no causan daños graves a nuestros pacientes. Sin embargo, esto no significa que no haya que alarmarse, pues entre el 15 y 32% de los errores en medicina veterinaria causan daños de moderados a graves en los pacientes, y entre el 1.8 y 8.2% provocan daños graves o la muerte del paciente.2 Así mismo, estos acontecimientos que provocan daños graves se notifican contadas veces, por lo tanto, hasta el momento no tenemos una forma confiable de cuantificarlos.2 Sin embargo, estamos de acuerdo en que es necesario actuar para la prevención del error en

Santana-Cauich O. Errar es humano. AMMVEPE 2024; 35 (2): 54-55

EDITORIAL

torno a la cultura de la seguridad del paciente veterinario. Cabe señalar que los pacientes no son los únicos en riesgo pues los profesionales veterinarios también sufren ante el error y padecen angustia emocional al sentirse culpables o estigmatizados por los daños o la muerte del paciente.

CONCLUSIÓN

Es importante y urgente establecer una cultura de seguridad del paciente en medicina veterinaria, por lo que necesitazmos la concientización, la educación y la participación activa de toda la comunidad veterinaria para realizar estudios que lleven a establecer dicha cultura.

Aprender de los errores, es indispensable para poder prevenirlos en beneficio de los pacientes. Esimportantecomprenderqueelerrornoesun acto que se haga apropósito con el ánimo de dañar

al paciente. Debemos reconocer que las personas son seres humanos susceptibles a cometer errores y que los errores médicos son, muchas veces el resultado de sistemas defectuosos y no de personas. Cabe destacar que ninguno estudia para ser Médico Veterinario para dañar a los pacientes y aunque estos errores pueden no ser culpa del Médico, si son su responsabilidad.2 Inicia así el camino en busca de una cultura de seguridad del paciente en Medicina Veterinaria.

REFERENCIAS

1. Portela-Romero M, Bugarín-González R, RodríguezCalvo MS. Error humano, seguridad del paciente y formación en medicina. Elsevier. Educación Médica 2019; 20(S1): 169-74. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.0272

2. Daly ML. The case for quality improvement in veterinary medicine. J Vet Emerg Crit Care 2023; 33: 11-5. https://doi.org/10.1111/vec.13264

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

AMMVEPE Vol. 35, No. 2 • Mayo - Agosto 2024 pp 56-65

Como se forma una raza canina como animal de laboratorio

How

a canine breed is formed like a laboratory animal

Fernando M. Viniegra-Rodríguez,*

Pedro Lorenzo Flores-Chávez,** Katiuska Olmos-Jiménez*

RESUMEN

Ante la precaria situación en México, y por las necesidades actuales del uso de perros ad hoc para la investigación y por extensión en la enseñanza de la medicina, se indican los procedimientos y técnicas para la creación y diseño de nuevas razas caninas para su empleo como modelo biológico en la biomedicina, toda vez que se sabe el papel que desempeñan en la producción los Perros de Laboratorio con definición genética en los bioterios.

Se describen los aspectos metodológicos para la trasformación de los casos experimentales y/o perros mestizos en animales de laboratorio de raza, en sucesivas generaciones por apareamientos endogámicos, dentro del marco legal vigente. Abatiendo costos de importación, al producirlo en México, sin depender del extranjero, llenando un vacío en la investigación biomédica, en la valoración de biológicos y reactivos, medicamentos, nutrientes, elementos genéticos, reproductivos, y como alternativa de solución a la enfermedades que aquejan a los seres humanos y animales.

Palabras clave. Raza canina, animales de laboratorio, bioterios, modelos científicos perros mestizos, investigación biomédica.

ABSTRACT

Given the precarious situation in Mexico, and due to the current needs for the use of ad hoc dogs for research and by extension in medical teaching, the procedures and techniques for the creation and design of new dog breeds for use as biological model in biomedicine, since it is known the role that Laboratory Dogs with genetic definition play in the production in the Liveries.

The methodological aspects for the transformation of experimental cases and/or mixedbreed dogs into purebred laboratory animals are described, in successive generations through inbred matings, within the current legal framework.

Reducing import costs, by producing it in Mexico, without depending on foreign countries, filling a gap in biomedical research, in the evaluation of biological and reagents, medicines, nutrients, genetic and reproductive elements, and as an alternative solution to the diseases that afflict to humans and animals.

Key words. Canine breeds, laboratory animals, liveries, scientist models, mixed-breed dogs, biomedical research.

INTRODUCCIÓN

Los Modelos Científicos

La construcción de modelos de los fenómenos naturales y su complejidad es una de las tareas esenciales de la labor científica;todalacienciaeslaelaboración de un modelo de la naturaleza. Consideremos pues las características de este tipo de modelos y el papel central que desempeñanenlainvestigacióncientífica. (Figura 1).1

Se ha establecido que el perro es un reactivo clásico, tanto biológico como

quirúrgico,paraelestudiodediversasenfermedades que aquejan al hombre como hepatitis, diabetes mellitus e insípida, cardiomiopatía,deficienciasnutricionales, cáncer, cardiomiopatías, dermatitis por contacto, arterioesclerosis, glomerulonefritis, trasplante de órganos, pancreatitis, hemofilia, etc., y además, es empleado como potencial modelo para enfermedades con base genética (Cuadro 1).

Los perros se han empleado en gran medida para investigación y enseñanza de la medicina; sin embargo, la fuente de estas poblaciones han sido los perros callejeros abastecidos por los centros

* Clínica privada. ** Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez INC.

Sobretiros: MVZ Fernando M. Viniegra-Rodríguez Av. Pacífico, Núm. 468-4. Col. El Rosedal. C.P. 04330. Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México Tels.: 55 5336-1849, 55 3533-0500. Correo electrónico: paleoliticomelesio@yahoo.com.mx

antirrábicos y Control Canino desde el siglo XIX.2 Estas poblaciones contienen una alta variabilidad genética por las una y mil razas de las que son producto.3 Lo que conduce a la baja confiabilidad de los estudios debido a la gran variabilidad existenteenlasunidadesexperimentales. La existencia del capital biológico empleado en México para la investigación y la docencia está relacionado con el avance y progreso científico (influencia positiva) de las instituciones públicas de la salud y de enseñanza a nivel superior y en menor gradoprivadas, aunque históricamente existe una enorme resistencia a aceptarquelosanimales,particularmente los perros (Canis lupus familiaris), han sidoysonverdaderossalvadoresdevidas para la humanidad, situación que no es totalmente del conocimiento público en Méxicoporelabusoenladesinformación (Figura 2).

Actualmente en México la legislación orientada a la relación profesional con animales de laboratorio, con propósitos académicos y científicos en materia jurídica, no ha prohibido su uso, cabe señalar quehahabidoerroresenlaaplicacióndela ley y su entendimiento principalmente en elámbitodocenteyacadémico,demanera sustantiva; sin embargo, la ley no impide la reproducción de los mismos.

Por tal, “con la ley en la mano”, con las recomendaciones legales necesarias, se pone fin a la malentendida situación del uso de los animales por la ciencia biomédica especializada (Figura 3).4

Dado que los ordenamientos no prohíben el uso de los animales en investigación y enseñanza, sino donar, vender, alquilar y prestar animales para estos fines. Las investigaciones deberán estar bajo la supervisión de una institución de educación superior o de investigación debidamente reconocida oficialmente.

Estos señalamientos instruyen y obligan a las instituciones a trabajar adecuadamentedemaneracorrectayprofesional, eninstalacionesespecificasacadaespecie

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

y con las condiciones fisicoambientales propias, personal calificado, nutrición especifica respetando su fisiología, y genética, planes profilácticos, comportamiento reproductivo, etc., tal como se señala en la LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de febrero de 2002, última reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 18 de abril de 2024, antes Ley de Protección de los Animales de la Ciudad de México publicada en la GacetaOficialdelDistritoFederalel26de febrero del 2002, Capítulo VII, del Trato Digno y Respetuoso a los Animales, en susartículos47,48(DEROGADO)y49,y enlaNormaOficialMexicanaNOM-062ZOO-1999, Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (Figura 4). En el ámbito de la Medicina y Ciencia de losAnimales de Laboratorio en México, existe la necesidad desde hace varios lustros de desarrollar y crear modelos biológicos controlados y definidos gené-

tica, reproductiva y sanitariamente para estudios de primer nivel que respondan a las expectativas de los investigadores, que aun teniendo la posibilidad de contar (en las instituciones de salud, y centros de enseñanza a nivel superior) con infraestructura, recursos humanos, equipo ymateriales,nocuentanconlosreactivos biológicosidóneos,propiosyespecíficos; portal,estomotivódeformadeterminante a la creación del Perro de Laboratorio y su diseño, por esto mismo es esencial, desde el principio, saber qué necesitamos y para qué lo buscamos, en relación a los problemasyalternativasdesolución,pues nunca será lo mismo desarrollar una raza paraelmercadocomercialcomo“mascota”, que para el mundo de la ciencia; por tal, calcular las necesidades en proyecto, enrelaciónaltiempo,costosyfinalmente fijar los objetivos y las metas (Figura 5).

Tampoco es lo mismo, el diseño y el plan, para crear una raza a partir del mestizaje y su tipificación como es el caso, situación diferente al emplear razas y/o variedades,yareconocidasyconformadas en el mundo, siempre será más fácil esta

Figura 1. Cepa Nahuatl Bioterio, CMN 20 de noviembre ISSSTE 1997-2003.
A

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

selección por el patrón racial estipulado; pues las complejas poblaciones mestizas, contienenunaltoporcentajedevariedades genéticaspropiasdelasdistintascombinacionesdebiotiposconstitucionales,porlo que el potencial del mestizaje representa “una y mil razas” de la que son producto, por tal, la formación de una raza no es tareafácil,puesimplicamuchosobstáculos, entre los que podemos mencionar:2

1. El tiempo y el gasto requerido.

2. El enorme número de animales disponible que deben criarse para proporcionar una base genética solida a la variabilidad para la selección.

3. Punto cardinal será la orientación al personal técnico del Bioterio por la disposición, paciencia y entrega al cuidado y mantenimiento de los ani-

males, pues se requiere de constante capacitación, aspecto este relevante para evitar la resistencia a colaborar; situaciónquesevesuperadasilacarga de trabajo está bien distribuida y si se tiene conocimiento de las características del trabajo a desempeñar en esta especie que cuenta con su propia biología por tanto, marco etológico, dentro de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.

4. Sobresale el hecho también de contar con el apoyo necesario y oportuno de la estructura administrativa de las instituciones de salud o de Centros de estudios, una vez que estos planes se consolidan es oportuno, por la duracióndelosproyectosdeinvestigación autorizados, dar el tiempo suficiente parasuformaciónyaprovechamiento.

5. Las dificultades que se encuentra al tratar de colocar y vender la nueva raza, aun cuando se cuente con el mérito genético real.2

6. Se han registrado muchos errores, a pesardeléxitoalcanzadoporlosinvestigadores criadores por lo que se debe realizar en condiciones controladas al establecer nuevas razas para investigación y tener un vasto conocimiento con respecto a lo que se busca.5

La idea principal está sustentada en el diseño que sea acorde a las exigencias del mundo de la ciencia en relación a las expectativasdelosinvestigadores,paralo cual se propuso obtener una raza canina definida genéticamente, esto es consanguínea, mexicanaquerespondaalospostulados de la Organización Mundial de la

Cuadro1. Similitudenaparatosysistemasdelperroyelhombre(Lab.Animal.vol.21,No1,enero1992).

Sistemalegumentario:

Sistemacardiovascular: Sistemaurinario:

Dermatitisporcontacto Arteriosclerosis Cistinuria

Displasiaectodérmica Sistemacardiovascular Glomerulonefritis

Eccerma Arteriosclerosis Hidronefrosis

Pielfrágil

Dermatitisseborroica

Cardiomiopatia

Hipoplasiacorticalrenal

Enfermedadcardiovascularcongénita Cálculosurinarios Corazónectópico

Sistemaocular: Estenosissubaórtica

Cataratas

Glaucoma

SíndromedeHorner

Displasia

Retinal-escleralectasia

Fibrosisvalvular

Sistemagastrointestinal:

Sistemahematopoyéticoysangre:

Anerniahemolitica

Defectosenlacoagulación

HemofiliafactorVIII

Colitisulcerativa. HemofiliafactorIX

Pancreatitis.

Leucemia. Enfermedadperiodontal

Sistemaendocrino: lleitis

Acromegalia

SíndromeSlyspruztropical/notropical.

SíndromedeCuching Cirrosis.

Cistinuria

Diabetesmellitus

AnomalíaPelger-Huet

Deficienciadepiruvato

Sistemainmune

Amiloidosis

Sistemareproductivoycromosomal: Anemiahemolitica

Diabetesinsipida Criptorquidismo

Hipopituitarismo

Hiperinsulinismo

Tiroiditis.

Embarazoectópico

Tumoresováricos

Hiperplasiaprostática

Lupuseritematoso

Sistemanervioso:

Epilepsia. Pseudociesis

Hidrocefalia

Sistemaauditivo: Traumacraneoencefálico

Hipoplasiacorti

Sistemarespiratorio:

Sistemamúsculo-esquelético: Meningitis

Artritisatlanto-axial

Fisuradelpaladar

Antracosis Gripe Tuberculosis Displasiadelacadera/enanismo

Enfisema Asma Cáncer

Prognatismomandibular

Distrofiamuscular

Encefalitis

Patologíaconductual

Farmacología

Fisiología

Los animales y los seres humanos son muy parecidos, tenemos los mismos sistemas de órganos que funcionan de forma similar y sufrimos de enfermedades similares.

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

Salud(OMS) ydelaOrganizacióndelas Naciones Unidas para laAlimentación y laAgricultura(FAO),preocupadosporla estandarización genética de los reactivos biológicos, a los que dedicaron especial atención en una reunión celebrada por estos técnicos en diciembre de 1972, destacando la posibilidad de utilizar ya estirpes de algunos de estos animales muy seleccionados por consanguinidad practicada estrechamente durante su selección y posterior producción.6

Hace poco más de veinte años se escribía en la Gaceta Médica de México (1995), a la razón de un trabajo presentado en sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina el 2 de marzo de 1994, textualmente: ‘‘Podemos partir de un hecho incontrovertible demostrado en la historia, el uso de los animales como sujetos de experimentación científica es una de las actividades del hombre que más beneficios le ha reportado a la humanidad, en términos de evitar la muerte prematura, aliviar el dolor, restablecer la salud, evitar la enfermedad y prolongar

la vida del hombre y los animales; entonces, resulta inadmisible que en un país con el grado de civilización de México, esta actividad permanezca en el caos y la anarquía.’’7

Objetivos general y articular de proyecto de investigación Desarrollo de una raza canina nacional, con fines de investigación biomédica y para la enseñanza de la medicina institucional

Cuando se define que el modelo, y que el objeto de estudio es el perro de laboratorio,losobjetivosespecíficosson:

1. Reducir/eliminar la variabilidad genética de la raza canina desarrollada y estandarizar las características genotípicas y fenotípicas de la misma.

2. Proveer al investigador institucional básico–clínico de un modelo animal caninoestandarizadoysanitariamente controlado para el desarrollo de protocolos de investigación en medicina cardiovascular y cardio-neumología

y en trasplantes cardiacos y renales autólogo y alogénicos, entre otros.

3. A partir de una población base de caninos,realizarapareamientosendogámicos acompañado de selección, para perpetuar las características de homogeneidad, isogenicidad, individualidad,uniformidad,estabilidadgenética alargoplazodeloscaninosdestinados a la investigación biomédica.

3. A partir de una población base de caninosrealizarapareamientosendogámicos acompañado de selección, para perpetuar las características de homogeneidad,isogenicidad,individualidad, uniformidad, estabilidad genética a largoplazodeloscaninosdestinadosa la investigación biomédica.

4. Suplir las limitaciones de Ley de Protección Animal de la Ciudad de México y la Norma Oficial Mexicana referentes aladonacióndecaninosde centrosdecontrolcaninoyantirrábico con fines experimentales.

5. Evitar la presencia de variables no experimentales ocasionadas por las

Figura 2. El Perro de Laboratorio nahuatl.

60 Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

Figura 3. La Comisión de Normas Sanitarias para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal.OIE-OMSA (Fuente: https://www.woah. org/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahc/2011/es_chapitre_1.7.8.htm; https://www.bing.com/search?q=oie+significado&FORM=K940DF&PC=K940).

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

diferencias de razas, talla, estado sanitario y nutricional que se presentan al usar de caninos ferales.

6. Desarrollar modelos caninos que presenten menor mortalidad durante y posterior al bioensayo.

7. Contar con una población canina desarrollada como animal de laboratorio que sirva como banco de reserva genético en futuros proyectos de investigación y enseñanza institucional.

8. Disminuir costos por concepto de la adquisición de razas caninas importadas con fines experimentales.

9. Obtención de un reactivo biológico consanguíneocaracterizadogenéticamente, que permita ser empleado en protocolos de investigación y ense-

ñanzabiomédicainstitucionalpública o privada, que minimice la injerencia de variables no experimentales en los resultados.

10.Desarrollar y certificar una raza canina nacional (Canis familiaris náhuatl), fenotípicamente estandarizada, en talla mediana, hembras de 53-55 cm y los machos de 56-58 cm, y en relación al peso hembras de 20-22 kg y machos de 23-25 kg. Con características tipo sabuesobracoide, de pelo corto, en color blanco porcelana-combinado, con manchas en tonalidad azul, negra y/o unicolor en blanco porcelana con cabeza ligera y de orejas medianas alargadas y pendulantes. Prolífico y de carácter afablea (Figura 6).8

METODOLOGÍA

Cruce y tipos de apareamientos

Si bien la genética permite mejorar el biotipo animal, nunca hay que olvidar una frase célebre que pregonaba uno de los padres de la Zootecnia que decía: “mejorar al animal, y al medio en donde debe vivir”.

El cruzamiento se puede definir como la unión de ejemplares de razas diferentes, lo que produce la aparición de un mayor número de caracteres al estado heterocigótico.

De la cruza de animales “puros” de distintas razas se obtiene una primera descendenciadeindividuosqueexpresan todos los caracteres deseables de ambas

Figura 4. Los diversos factores que definen al animal de laboratorio.

62 Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

Figura 5. Animal de laboratorio como reactivo biológico.
Figura 6. La Nutrición específica a las especies animales.

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

razas, esto es lo que se conoce con el nombre deVigor híbrido.2 Cuanto menos emparentadas estén las razas cruzantes, mayor es la expresión delVigor híbrido.9

• Cruce o apareamiento cruzado (crossbreeding). Se utiliza para la formación de nuevas razas diferentes, pero de la misma especie, lo que le da una amplia gama genética ya que la mayoría de las razas existentes, sino esque,ensutotalidadseformaronpor este tipo de apareamiento. En nuestra experiencia en el Bioterio, al no contar con la posibilidad de adquirir razas diseñadas exprofeso para fines experimentales por razones económicas principalmente, y con el compromiso de proporcionar animales de calidad para la investigación y enseñanza quirúrgica; se obtuvo

técnicamente por cruce, endogamia, selección y vigorización –metodología para la creación de la nueva raza consanguínea que denominamos Náhuatl (Villemont)–; del rico banco de animales mestizos donados por los CentrosAntirrábicossurgióunestudio de Tipificación para la elección del pie de cría buscando características fenotípicas de sabuesos y perros de cacería.

• Endogamia directa o consanguinidad estrecha (inbreeding). Logra fijar las características deseadas en la nueva raza mediante la repetición constante de los apareamientos entre los miembrosdelafamiliamásdirectos,estoes entre padres e hijos y entre hermanos; este tipo de apareamiento produce pocavariaciónenlarazaincrementando la homocigosis y la uniformidad; a

partir de la sexta generación se puede observar que el fenotipo deseado está apareciendo significativamente.

• Selección artificial. Después de haber elegido el pie de cría con los individuos que se tienen producto del mestizajeennuestrocaso,esrelevante saber qué sujetos son los progenitores de la siguiente generación, privando a otros de manera inteligente de este privilegio, cuando se trabaja con una coloniaconsanguíneaysebuscamantener la neo-estirpe emparentada.

• Vigor híbrido, vigorización (heterosis). Es el aumento en la fuerza de la descendencia contrario a la posible debilidad endogámica de los padres cuando se aparean sujetos no emparentados de la misma raza, variedad o especie incluye mayor viabilidad, crecimientoycapacidadadaptativa;en

Figura 7. La nutrición específica a las especies animales.

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

laformacióndenuevasrazasseutiliza para evitar y disminuir los efectos indeseables que pueda provocar la consanguinidad.2

• Cruzamiento alternado (criss cross). Es el tipo de cruzamiento que se realiza apareando alternativamente una raza en estado de pureza. Esto puede realizarse cruzando dos, tres o más razas sucesivamente, tratando de buscar siempre el vigor híbrido en la descendencia.10

• Cruzamiento retrógrado. Seutilizaen animales cruza, cuyas características fenotípicas se han ido mucho hacia una de las razas de origen y por lo tanto, ha perdido ciertas bondades de la otra, por lo que durante una a dos generaciones se cruza con un animal puro de la raza que se está perdiendo.

Es lo que se debe hacer en nuestra zonacuandoobtenemosdescendencias muyeuropeizadasconlaconsiguiente pérdida de rusticidad.10

• Consanguinidad media o endogamia indirecta,apareamientoenlínea(linebreeding). Eselapareamientoentredos perrosquetenganparentescoencomún nomásdistantedecuatrogeneraciones entre primos hermanos, entre abuelos y nietos entre bisabuelos y bisnietos, tíos y sobrinos, hijos del mismo padre pero diferente madre, hijos de la misma madre y diferente padre. Este procedimiento después del cruce y la consanguinidad directa en los inicios ha permitido para la expansión del número de individuos en una población pequeña como la nuestra que se recicla constantemente por su

uso en la investigación biomédica y los reemplazos con los niveles de consanguinidad cada vez más altos (Figuras 7 y 8).

CONCLUSIÓN

La idea original profesional, para la formación de nuevas razas caninas con diversos fenogenotipos, como son es a partirdelosPerrosMestizos,bienpueden contribuir a la creación de innumerables modelos, aun si el presupuesto es bajo, consiguiendoíndicesmínimosheredables a corto y mediano plazo en seis generacionesconapareamientosconsanguíneos, y su definición genética.

Los logros en la producción de sujetos en cantidad y calidad, en la estandarización y homogeneidad de la nueva raza,

Figura 8. Sistemas de apareamiento con fines de reproducción sexual.

solo se verán con los diferentes controles y el análisis de los registros, el número de individuos, inspección de camadas, la información genealógica para el porcentaje de consanguinidad, parentescos, actividades de la población, y la continua selección.

Los cuidados y mantenimiento deberán estar dirigidos primordialmente a las condiciones fisicoambientales, el entorno como los aspectos de la socialización, fundamental para las etapas de desarrollo y crecimiento óptimo y la estabilidad de la colonia, como la valoración genética y reproductiva, en los animales que se usan para la investigación y docencia deberán ser de alta calidad a fin de garantizar la validez de los datos.4

Sin olvidar, el cálculo de los costos, para la manutención de la raza que se esté formando, pues de sobra se sabe, que lo que se está formando es de gran beneficio y lo que se está produciendo es

Viniegra-Rodríguez FM, et al. Raza canina como animal de laboratorio. AMMVEPE 2024; 35 (2): 56-65

el mejor modelo biológico para obtener resultados fidedignos en la investigación biomédica.

El beneficio capital es “El principio internacional de las tres R”, se cumple a cabalidad, en el uso responsable de los animaleseninvestigación,encuantoalreemplazo,reducciónyrefinamiento,porla condiciónendogámicadelasnuevasrazas.

REFERENCIAS

1. Rosenblueth A. El Método Científico. La Prensa Medica Mexicana. Centro de Investigación y EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. 1971.

2. Viniegra FR, García WH, Coronel AP, Carmona MA. Retrospectiva de una nueva raza caninadeBioterioparacirugíaexperimental AMMVEPE 2002; 13(2): 65-85.

3. Viniegra F, Ulloa R, Galicia J, Garza V, Tena-Flores P, GraulleraV,Alonso R,Olmos K, Ruiz F, Esquivel C, Berruecos JM. Creación y desarrollo de la raza canina nahuatl consanguínea mexicana para investigación

y enseñanza biomédica. AMMVEPE 2024; 35(1): 6-19.

4. https://www.woah.org/fileadmin/Home/ esp/Health_standards/tahc/2011/es_ chapitre_1.7.8.htm

5. Warwick E, Legates J. Cría y mejora del ganado. 8va Edición. McGraw Hill, 1992.

6. Saiz-MorenoGarcíadeOsmaJL,CompaireFernándezC.AnimalesdeLaboratorio(Producción,manejoycontrolsanitario).Madrid, España:InstitutoNacionaldeInvestigaciones Agrarias; 1983. p 29.

7. Schunemann A de A, Frenk S, Willms K, Lomelí FC,Hernández RG.El buen uso de los animales en experimentación. Gac Méd Méx 1994; 131(1): 49-63.

8. Protocolo de investigación DESARROLLO DE UNA RAZA CANINA MEXICANA CONSANGUINEA, CON FINES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA”, aprobado conelnúmero11-746.18denoviembre2011. Instituto Nacional de Cardiología. “Ignacio Chávez”, INC. Ciudad de México.

9. Villemont. Enciclopedia del perro ASURI, Tomo II. Ediciones, Bilbao, España, 1978.

10. http://guidovicente.blogspot.mx/2009/08/ tipos-de-cruzamientos.html

ARTÍCULO DE REVISIÓN

RESUMEN

El perro como símbolo calendárico en Mesoamérica

The dog as a calendar symbol in Mesoamerica

ABSTRACT

La presencia del perro como elemento calendárico es parte de un ámbito en el que el valor simbólico supera a sus características biológicas. Siendo uno de los 20 símbolos relacionados con los códices mesoamericanos y con el Tonalamatl, el calendario ritual de 260 días, se consideró relevante entender el papel de su presencia y el impacto que podía tener al momento en que aparecía durante la lectura de estos materiales. Acorde con datos ligados directamente con el Tonalamatl, así como con la información proveniente del libro cuarto de Historia General de las Cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún, pudo visualizarse como un símbolo ligado a buenos y malos presagios, en función de elementos asociados, por ejemplo si quedaba dentro de periodos de buena fortuna para los nacidos en ese momento se sugería que de adultos fueran criadores de perros y si aparecía ligado a deidades como Mictlantecuhtli, señor del inframundo, entonces pasaba a ser mal signo. La imagen final sugiere que su papel, como símbolo calendárico sería equivalente al que poseía en la vida real, siempre dependiente de los intereses y necesidades humanas.

Palabras clave. Perros, itzcuintli, códices, Mesoamérica.

INTRODUCCIÓN

El perro (Canis lupus familiaris) fue, sintemoraequivocarse,elmásimportante animal involucrado con la civilización mesoamericana.1,2 En el México antiguo, el perro estaba inmiscuido con tantas actividades como pueda uno imaginar, la mayorpartedeellasfuertementeasociadas conlosimbólico,aúnlasrelacionadascon su consumo como fuente de carne o el empleo de los huesos en la manufactura.

Enplanosdondeloreligiosoylasfuerzasvitales,eranlodeterminanteyaveces loúnicoimportante,setienealperrocomo ejemploensuasociaciónconlamuerte3 y su empleo como símbolo calendárico, así AMMVEPE

The presence of the dog as a calendar element is part of an area in which the symbolic value exceeds its biological characteristics. Being one of the 20 symbols related to the Mesoamerican codices and the Tonalamatl, the 260-day ritual calendar, it was considered relevant to understand the role of its presence and the impact it could have at the moment it appeared during the reading of these materials. In accordance with data directly linked to the Tonalamatl, as well as with the information coming from the fourth book of the General History of the Things of New Spain, by Fray Bernardino de Sahagun, it could be visualized as a symbol linked to good and bad omens, depending on associated elements, for example, if it fell within periods of good fortune for those born at that time, it was suggested that as adults they were dog breeders and if it appeared linked to deities such as Mictlantecuhtli, lord of the underworld, then it became a bad sign. The final image suggests that its role as a calendar symbol would be equivalent to that which it had in real life, always dependent on human interests and needs.

Key words. Dogs, itzcuintli, codex, Mesoamerica.

pues,enestoscasoselperrocomoentidad biológica carece de relevancia, al menos en sentido directo, pues todo implica e involucra elementos inmateriales.

La presencia de la entidad “itzcuintli” (perro)esalgobienconocido,puesforma partedeluniversodeanimalesempleados como símbolo calendárico.

Es lógico, si se parte de las mismas fuentes de información y las mismas interpretaciones, que al paso de los años la informacióncreadanomanifiestecambios y así se reafirme por lo cual se convertirá en un paradigma. Si bien llegar a este punto no es malo, al paso del tiempo es indispensablerevisarlasbasesdelasafirmacionesparaasí,reconocerlosestudiosy

* Laboratorio de Paleozoología, Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM.

Sobretiros: MVZ Raúl Valadez-Azúa Correo electrónico: raul_valadez@hotmail.com

reflexionesquellevaronalasconclusiones que se conocen.

OBJETIVO

Analizar la información disponible acerca de la concepción del elemento “itzcuintli” como símbolo calendárico, partiendo del análisis de la obra “Historia delascosasdelaNuevaEspaña”,deFray BernardinodeSahagún4 yalgunoscódices ilustrativos.5-7

Los códices

Bajo el término de códice se asignan a numerosos libros ligados con la civilización mesoamericana, e incluso algunos (por ejemplo el llamado “Códice Florentino”)4fueronrelacionadosconesta civilización,aunqueenrealidadsontextos españoles. En todo caso, los verdaderos libros mesoamericanos, los códices, son

obraselaboradasporcompletobajoelpensamientoyprocedimientomesoamericano. Atravésdediversosestudiossehasugerido que algunos de estos, incluso la mayoría de los códices, son de tiempos coloniales, pero lo importante es que, son producto del pensamiento del México antiguo.

De manera general, en estas obras se manifiestan dos tipos de lenguaje. La mayoríaestánformadosporideogramaso pictogramasconunasecuenciaquederiva enundiscursoomensaje.Enalgunosotros casos,específicamenteenloscódicesmayas,launidaddeexpresióneselglifo,que se complementa con ideogramas, que en conjunto generan mensajes que incluyen fechas, nombres de personajes, de lugares y de eventos.8 Muchos códices eran elaborados con piel curtida, tela de amate (género Ficus) o en papel de maguey (agave),dobladosenformasdiversas,por ejemplo, a modo de biombo.9

De manera general, los códices son textos ligados a la lectura del destino, en funcióndefechasyeventos.Todossemanejaban empleando el calendario de 260 días.10 Llegado el momento de tomar una decisión importante (inicio de actividad agrícola, declaración de guerra, un viaje, migración, visita y demás), se consultaba al libro para ver que decía respecto de si la fecha involucrada era buena, mala o si contenía algunos aspectos relevantes que debían tomarse en cuenta antes de continuar. Si se trataba de conocer el destino de alguien, se consultaba su fecha de nacimiento para ver qué se decía respecto a cómo sería su vida, su devenir.

En general todos los códices parten de los mismos principios y cubren el mismo objetivo,aunquepertenezcanadiferentes regiones y quizá épocas. Como se indicó, se piensa que la mayoría son del final del periodo prehispánico o del inicio de la épocacolonial,siendoelllamado“Códice Dresde”, el único cuyo origen es absolutamente mesoamericano, incluyendo la época de elaboración.

Adiferencia de los códices del altiplano, en los de la zona mayas se incluyen fechas precisas, es decir, relacionadas

con el calendario de 365 días y con el calendario de 260 días.Algunas partes de estos códices parecieran funcionar más como almanaques con los datos relevantes respecto a qué ocurre en tal o cual momento o cuáles son propicios para tal o cual acto (nacimiento, matrimonio, entierro, enfermedades, periodos de cacería o pesca, fiestas, jornadas de manufactura y más), es decir, contienen información derivada de la experiencia y relacionada con determinados ciclos, por ejemplo, el estacional. En algunos se presentan imágenes de cacería de animales, las cuales están ligadas a fechas para realizarlas (Figura 1).11

De una forma u otra, todos los códices están vinculados,con un calendario ritual de 260 días.9,** Así como en nuestro calendario dividimos a los 365 días en doce

AMMVEPE 2024; 35 (2): 66-72

meses, y cada mes con 30 o 31 días, los mesoamericanos dividían su calendario ritual en 20 conjuntos, cada uno formado por trece días (trecenas), cada uno con un sentido simbólico específico.Ahora bien, asícomoennuestrasemana,cadadíatiene un nombre (en tiempos grecorromanos cadaunoligadoaunadeidad),ellostenían un grupo de veinte deidades, cada una de lascualesseacomodabapordíasiguiendo siempre el mismo orden (Figura 2).

Elacomodode20símbolos(deidades) enespaciosdetrecedías(trecenas)derivabaenque“sobraran”símbolos,loscuales se acomodaban en la siguiente trecena, haciendo así, que en cada día se tuviera lugar una combinación diferente respecto del número de día y símbolo correspondiente, lo que le daba un sentido místico, particular y único.

1. Páginas 91 y 92 del llamado Códice Madrid. Dentro de su contenido religioso destacan secciones relacionadas con augurios asociados con actividades de siembra y cosecha, caza, cerámica, confección de máscaras y la apicultura.11

** Además del calendario ritual, tenían el solar, de 365 días, que se empleaba para reconocer ciclos naturales, como épocas de lluvias ciclos agrícolas y demás.

Figura

Valadez-Azúa R. El perro como símbolo calendárico en Mesoamérica.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 66-72

Como ejemplo se piensa en un juego de dos anillos, uno con un teclado de veinte símbolos y el otro con numeración del uno al trece, los cuales se mueven en el mismo sentido y de manera sincrónica. Al moverlos, el anillo de la trecena concluirá su ciclo antes que el de la veintena, de modo que la combinación de ambos siempre será diferente, por ejemplo, de los veinte símbolos, el día uno es cipactli (caimán), por lo que el primer día de movimientosimultáneoesuno-cipactli,pero cuando se inicie el segundo ciclo, cipactli tendrácomonúmerodelatrecenaalocho (ocho-cipactli)yenelterceroaldos(doscipactli). Para que se diera de nuevo una mismacombinación(uno-cipactli)debían

pasar 260 días, de lo cual se derivaba este calendario adivinatorio denominado en náhuatl, Tonalamatl, el cual constituía un espacio místico en función de su dios regidor,9 o más bien la combinación deidad-día, lo que le daba a cada uno un marco simbólico específico (Cuadro 1). Del mismo modo, el manejo sincrónico de éste, junto con calendario el solar (365 días), derivaba en que debieran pasar 52 años para que ambos concluyeran en el mismo día y se iniciara otro ciclo, momento en el que tenía lugar la ceremonia denominada“delfuegonuevo”,deenorme relevancia religiosa.

Finalmente, cada trecena poseía un valor simbólico y esto se asociaba a un

dios patrono, veinte también,12 (Cuadro 2). De esta forma, cada día daba lugar a unacombinaciónespecíficaenfunciónde estos dos criterios, a los que se añadirían otrosmásespecíficos,locualllevabaaque la lectura del códice fuera muy complejo, razón por la cual solo podían leerlo e interpretarloquieneshabíansidopreparados para tal objetivo, a los que se les conocía comotonalpouhque,términonáhuatlcuya traducción es “los que llevan la cuenta de los días” o “lectores del destino”.10

Enlos cuadros 1 y 2 seobservaquelos dioses patronos no son los mismos, razón por la cual se creía que cada combinación llevaríaaresultadosdistintos.Respectoal perro, tema de interés que nos ocupa, se

Figura 2. Los veinte símbolos calendáricos y su acomodo en periodos de trece días.4

como símbolo calendárico en Mesoamérica.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 66-72

tiene a “itzcuintli” como décimo signo en el Tonalamatl, y entre los dioses patronos de las trecenas está “Xolotl” en el lugar 16 y también se tiene a “Huehuecoyotl” (coyote viejo) como otra forma de cánido involucrada.

El estudio de las obras escritas ligadas a lo mesoamericano

Es necesario hacer mención de la que lainformaciónmostradaenelpresenteartículoprocededelestudioeinterpretación de los datos contenidos en el mismo y del estudio de fuentes primarias.

¿Qué se quiere decir con esto? Un estudio que involucra conocimientos fundamentales, básicos y vinculados con una cultura particular, solo puede dar certidumbre clara de sus datos, en la medida que estos son obtenidos de las mismas

personas o de medios en donde quedan claramente expresados (textos, grabados, música, etc.) por estas mismas personas. No es extraño que dicha información (una vez que pasa a otros ámbitos y sea analizado,reevaluadoycalificado)llegue a ser modificada en la medida que cada estudiodetermineconbaseenlainclusión de aportaciones propias o la exclusión de ciertos datos. De esta forma, y sin disminuir el valor de los diversos estudios que puedentenerlugaralrededordeunafuente determinadadeinformación,esaltamente probable que al paso del tiempo los productos no describan en forma absoluta lo que se expresó en el principio.

En referencia a los conocimientos ligados a la civilización mesoamericana, en particularaloescritocomobasefundamental de dicho conocimiento cabe mencionar que ya no existe, se perdió en su sentido

más puro a partir del establecimiento del nuevo orden que involucró a la Nueva España,ydelcualsederivóunsincretismo cultural.Posteriormentehizopresenciael enfoque académico, vinculado con diferentes ámbitos de investigación.

Con base en esta idea, para un caso como el que ocupa a la presente contribución, se debe tomar conciencia acerca de que la información de los códices, disponible para el no-especialista, puede acercarse más o menos al sentido original, pero es imposible saber si lo que se lee es lo que se quiso decir originalmente, pues sedesconoceloquetratódeexpresarquien lo hizo.

Para el caso de los códices mexicanos la forma de superar esta barrera, es el uso defuentesescritasenidiomasoccidentales (como el español), elaboradas en el siglo XVI por individuos (principalmente mi-

Cuadro1. Relacióndelos20signosdelosdíasdelTonalamatl,sudiosregidoryelconceptobásicoligado.9

Signo Características

Cipactli (caimán) Signoligadoalorigendelmundo, cipactli flotabaenlasaguasprimordialesydeél hicieronlosdiosesalatierra,asíqueelcaimáneslatierramisma.Essignopositivo.

Ehecatl (viento) Ligadoa Quetzalcoatl-Ehecatl, elviento. Noesunsignomuybueno,pueselvientoesimportante,perotambiéndestructor.

Calli (casa) Casaotemplocontechodepaja.Buensigno.

Cuetzpallin (lagartija) Animalbivalente,puessucolorenelcódice(azulyrojo)pronosticariquezas, perotambiénenfermedadesycortavida.

Coatl (serpiente) Animalpeligroso,ligadoalviento,alalluvia,relámpagosyfuegocelestial(rayos).Noeraunbuensigno.

Miquiztli (muerte) Simbolizadoporcráneoytrozosdecarnecorrupta,asociadocon Mictlantecuhtli, conlaLuna, queseligabaalrenacimientoyfertilidad.Noeramalsigno,puesloshuesoseranvistos comosemillasqueselesenterrabaydeellosurgíanuevavida.

Mazatl (venado) Animaldelmonte,tímido,peroalhombreleproporcionabasustentoyseguridad.

Tochtli (conejo) AsociadoconlaLunayelpulque.Surelaciónconlabebidalohacíaunsignoquedebíaverseconprecaución. Atl (agua) Indispensable,perotambiéndegranpeligro. Noerabuensigno,puesserelacionabaconpérdidaseinseguridad.

Itzcuintli (perro) Asociaciónconlamuerte,buensigno,puesimplicabatrabajo,riquezayfelicidad.

Ozomatli (mono) Vinculadoconelarte,juegos,alegría.Erabuensigno,yaqueserelacionabaconlafortunaytalento.

Malinalli (hierbatorcida) Brotadelatierra,ligadaaloshuesos,raícesrojas,ligadasalasangre. Lahierbasimbolizalamuerterápida,perotambiénlarenovaciónnatural. Signoquerepresentaproblemascontinuos(porejemplo,salud),perosiempresesuperan.

Acatl (caña) Carrizos,huecospordentro,noesbuensigno,porelriegodepérdidas.

Ocelotl (jaguar) Símbolodevalentíaypoder,asociadoconguerreros,gobernantesylanoche. Selesasociabaconelvalor,perotambiénconlacautividadyelriesgodemorirsacrificados.

Cuauhtli (águila) SímbolodeguerrerosyelSol.Condiciónparecidaaladeljaguar.

Cozcacuauhtli (águiladecollar) Elzopilote.Símbolodelavejezylavidalarga.

Ollin (movimiento) Símbolodelavida,buensigno,yaqueindicabaautodeterminación. Tecpatl (pedernal) Símbolodelasangre,delsacrificio,delainfertilidad,fracasoymuerte.Malsigno. Quiahuitl (lluvia) LigadoaTlalocyaenfermedades,perotambiénalogrosybeneficios. Xochitl(flor) Símbolodelabellezaylaalegría,lofugazylomelancólico.Asociadoconlaalegríaylamúsica.

Valadez-Azúa R. El perro como símbolo calendárico en Mesoamérica.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 66-72

sionerosoexploradores)quienestuvieron informantes educados dentro del ámbito mesoamericano, razón por la cual sus escritosresultandeconsiderablevalor,pues sería el equivalente a hablar con ellos de forma casi directa.

Una obra especialmente relevante al respecto es “Historia General de las Cosas de la Nueva España”, escrita por Fray Bernardino de Sahagún.4 La compilación de la información empezó en 1540, menos de dos décadas después de la toma de México-Tenochtitlan por Hernán Cortes, época en que existían numerosas personas que habían crecido en el ámbito de la cultura mexica y, por tanto, conocían a detalle el pensamiento de estas comunidades. En 1585 terminó deescribirlosdocelibrosqueconstituyen suobray,aunquesereconocequeenmuchos momentos su criterio europeo, o la de sus superiores, limitaban la “pureza” de la información, su esfuerzo por presentar la realidad del pensamiento de los mesoamericanosconlosquecompartióle dio a su aportación un valor fundamental para nuestro conocimiento sobre los pueblos de este tiempo.

El perro al interior del libro cuarto de Historia General de las Cosas de la Nueva España

¿Yquéhayrespectodenuestrotemade interés? El libro cuarto, trata sobre el arte de adivinar con la misma orientación de lo que hemos señalado, pero con el fin de reconocer cual sería el destino de quienes nacieran es día o en ese periodo. En su narrativa presenta 20 signos, cada uno dominante durante una trecena (Cuadro 3) que en teoría serían los mismos que se muestran en el cuadro 2, sin embargo hay que aclarar que en la descripción de Sahagún cada trecena, es decir, cada “mes” de este calendario ritual, se identifica bajo el término de “casa”, por lo que los nombres de cada deidad asociada a las trecenas (Cuadro 2), no se incluyen en su descripción, aunque el sentido simbólico posiblemente sí, eso no lo sabemos. En todo caso debeinsistirseenqueloscriteriosdescritos sonlosmismosdeloquehemosvistohasta ahora. En su descripción toma a cada uno deestos,señalandosuorientaciónbásicay posteriormente destaca cuales de los trece días tienen más relevancia al respecto.

Cuadro2. Losveintediosespatronesdelastrecenasysuconceptosimbólicoasociado.12

Trecena Diospatrono Contenidosimbólico

Así, por ejemplo, el primer signo, Ce cipactli, es considerado de buena fortuna y el undécimo día tiene como elemento distintivo a itzcuintli, enfatizándose que todoslosdíasdelatrecenaeranpositivos, por lo que quienes nacieran en esos días serían prósperos y de carácter positivo (Cuadro 3).

De los 20 signos (casas), con su trecena correspondiente, en 13 de los casos aparece el símbolo itzcuintli (Cuadros 3 y 4). De estos, en cinco ocasiones se hace referencia a la buena o mala fortuna para quienes nacieron ese día y en los restantes el destino se basa en el sentido de la trecena como tal. Finalmente, de los 13 casos, en nueve domina el sentido positivo (por el símbolo o trecena), y en los cuatro restantes el negativo, uno por el día (Chicuacen itzcuintli) y tres por la trecena (Cuadros 3 y 4).

Los casos más interesantes, para nuestros propósitos son aquellos en los que la condición regidora de “itzcuintli” es la que determina la orientación de quienes nacían ese día o esa trecena. El primero a considerar es la trecena 14, Ce Itzcuintli (Cuadros 3 y 4 y figura 3) a la cual se le

1 Tonacatecuhtli-Tonacaciuatl Señordenuestracarne,denuestrosustento,deidadprimigenia.

2 Quetzalcoatl Eldelasserpientesentrelazadas.

3 Tepeyollotl Corazóndemontaña,ligadoaljaguar.

4 Huehuecoyotl Coyoteviejo,diosdeladiscordiayengaños,delasartes.

5 Chalchiuhtlicue Ladelafaldadejade,diosadelagua.

6 Tonatiuh DiosdelSol,símbolodeabundancia.

7 Tlaloc Diosdelalluvia.

8 Mayahuel Diosadelmaguey.

9 Xiuhtecuhtli Diosdelfuego,ligadoalosgobernantes,alacomidaylaabundancia.

10 Mictlantecuhtli Diosdelinframundo.

11 Pahtecatl Deidaddelpulque.

12 Itztlacoliuhqui-Ixquimilli Lapuntaencorvadadeobsidiana,eltapado.

13 Tlazolteotl Diosamadre,delalgodón,deltejido,delasexualidad,delasmujeresmuertasenparto.

14 Tonallehqueh Guerrerosmuertosenbatalla,ligadoa Xipe Totec.

15 Itzpapalotl-Itzcueye Mariposadeobsidiana,deidadligadaalamalafortuna.

16 Xolotl Desventura,fracaso,inestabilidad,sudíaes4movimientoyporellosube,comoelSol, peroelmovimientotambiéncausaproblemas,comolostemblores.

17 Chalchiuhtotolin Guajoloteenjoyado,manifestacióndeTezcatlipoca,nahualismo,autosacrificio,ayuno.

18 Chantico Diosadelfuegoydelhogar.

19 Xochiquetzal Diosadelapreciosidad,delarteylaalegría.

20 Xiuhtecuhtli Diosdelfuego

consideraba de buena fortuna por estar vinculadoconeldiosdelfuegoXiuhtecutli.4 En este periodo se realizaban diversas ceremoniasysacrificiosligadosaeventos que involucraban a los grandes señores. En cuanto a días específicos, el más inte-

resante es Naui itzcuintli (4 perro) de la trecenatres (Cuadros 3 y 4) EiAtl,puesse decía que quienes nacieran ese día serían ricos y afortunados, rodeados siempre de buena fortuna, señalándose que, bajo esa imagen, era propicio dedicarse a la crian-

za de perros, pues se multiplicarían con facilidad y con ello se haría rico.4

Otros días de buena fortuna son Matlactliumome (12 perro), en la trecena 7, y Chicunauiitzcuintli(9perro)delatrecena 18, aunque no se especifica mucho al res-

Cuadro3. Las veinte trecenas descritas por Fray Bernardino de Sahagún,4, con el concepto básico de buena o mala fortuna y la ubicación del día ligado al símbolo itzcuintli, con su destino asociado (ver también cuadro 4 (elaboró Raúl Valadez).

Clave:X,díaafortunado;X, díademalafortuna.

Cuadro4. Trecenasenlasqueapareceelsímboloitzcuintliydestinoenfuncióndelperiodooeldíaespecífico(vertambiéncuadro3).

Númerodetrecena Díaligadoalperro Destino

1 (10perro),sindatosespecíficos Trecenadebuenafortunaparatodoslosdías

3 Naui itzcuintli (4perro) Trecenadeprosperidadyriqueza,aunquenosetrabaje. Losquesededicaranalacrianzadeperrosseránprósperosyricos.

4 Matlactlionce itzcuintli (11perro) Trecenademalafortuna. Quiennacíaenestetiempoeratruhán,chocarrero,aunquedebuen humorysuperficial,indiferentesalbienymal.

6 Macuilli itzcuintli (5perro) Díademalafortunaporestarligadoa Mictlantecuhtli.

7 Matlactliumome itzcuintli (12perro) Buenafortunaydichaeneldía.

9 Chicuacen itzcuintli (6perro) Malafortunaeneldíaporestarenlaposiciónseis.

10

12

14

15

17

Matlactliomeiitzcuintli(13perro) Díaytrecenadeprosperidad.

Chicome itzcuintli (7perro) Favorecíaeldesarrollodegentetrabajadorayrica.

Trecena Ce itzcuintli Debuenafortunaparatodalatrecena.

Chicuei itzcuintli (8perro) Trecenadefortunaadversa.

Ume itzcuintli (2perro) Destinoambivalente.

18 Chicunaui itzcuintli (9perro) Buenafortunaensuvidaalosnacidoseneldía.

20 Ei itzcuintli (3perro) Buenafortunaengeneral.

Valadez-Azúa R. El perro como símbolo calendárico en Mesoamérica.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 66-72

Figura 3. “Del catorzeno signo, llamado Ce itzcuintli y de su prospera ventura. Este decían ser el signo del dios del fuego, llamado Xiuhtecutli o Tlalxictentica. En este signo los señores y principales hacían gran fiesta a este dios. Y en este signo los señores y principales hacían gran fiesta a este dios…”.4

pecto.Acerca de días negativos, tenemos Macuilli itzcuintli (5 perro), de la trecena seis y Chicuacen itzcuintli (6 perro) de la nueve (Cuadros 3 y 4). Paraelprimercaso seindicaqueesundíademalafortunapor estar vinculado al dios de la muerte Mictlantecuhtli y, en el segundo caso, porque se consideraba que todo caso relacionado conelnúmeroseisindicabamalafortuna.

Reflexiones sobre el perro como símbolo calendárico

Como aparece en el cuadro 1, en el Tonalamatl aparece el símbolo itzcuintli asociado con la muerte, aunque en general se le consideraba un buen signo, por asociársele con el trabajo, la riqueza y la felicidad.9,12 Esta condición, un tanto ambivalente la hemos visto en los resultados presentados, de forma que la buena o mala predisposición dependía más de

la asociación con otros símbolos, más que del significado del propio signo “itzcuintli”. Para el pensamiento occidental la asociación del perro con el inframundo involucra un sentido negativo, pero en un artículo anterior fue posible analizar esta asociación y ver en ella un sentido más “natural” que demoniaco.3

Aunque pueda considerarse poco relevante una imagen del perro como la presentada, ciertamente no refiere a nada más que al papel que tiene este animal en las sociedades humanas, en las que su papel y valoración depende por completo del ámbito que le rodea, el ámbito humano por supuesto. Curiosamente, con los personajes Huehuecoyotl y Xolotl, los cuales son cánidos vinculados con lo silvestre, lo nocturno, la energía espontánea, no aparecen como buenos signos, en buena medida porque no se adaptan a los intereses humanos.

Vistodeestaforma,quizáesmáscertero pensar que el sentido del símbolo “itzcuintli” era potencializar el pensamiento humano,calificándoloensentidopositivo o negativo de acuerdo con asociaciones comolabuenafortuna,incentivandoaque las personas vinculadas se dedicaran a su crianza, o la mala fortuna si se vinculaba con la muerte.

REFERENCIAS

1. ValadezR,BlancoA,RodríguezB,PérezG. The dog in the Mexican zooarchaeological record, Christopher Götz y Kitty Emery (eds.). The archaeology of Mesoamerican animals, Lockwood Press. Atlanta Georgia: 557-82. 2013.

2. Valadez R. Los animales domésticos. Su estudio, su origen, su historia. Tomo III El perro y los pueblos originarios americanos, Instituto de InvestigacionesAntropológicas, UniversidadNacionalAutónomadeMéxico, México. 2024.

3. Valadez R. El perro y el inframundo en Mesoamérica. Revista AMMVEPE 2024; 35(1): 20-30.

4. Sahagún,B. Historia General de las Cosas de la Nueva España. SecretaríadeGobernación, México. 1979.

5. Anders F, Jansen M, Reyes L. La pintura de la Muerte y de los Destinos, libro explicativo del llamado Códice Laud, Akademische Druck und Verlagsanstalt. Fondo de Cultura Económica,Austria, México. 1994a.

6. AndersF,JansenM,ReyesL. El libro de Tezcatlipoca, Señor del Tiempo, texto explicativo del Códice Fejérvary-Mayer, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Fondo de Cultura Económica.Austria, México. 1994b.

7. AndersF,JansenM,ReyesL. Libro de la vida, texto explicativo del Códice Magliabechiano, AkademischeDruckundVerlagsanstalt.Fondo deCulturaEconómica,Austria.México.1996.

8. SelerE. Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas. Juan Pablos, México. 2004.

9. Libura K. Los días y los dioses del Códice Borgia. Ediciones Tecolote, México. 2005.

10. LópezA,MillonesL. Dioses del norte, dioses del sur. Religiones y Cosmovisión en Mesoamérica y los Andes, Ediciones Era. México. 2008.

11. Anónimo (s/f) Códice Madrid o tro-cortesiano. https://pueblosoriginarios.com/meso/ maya/maya/codices/madrid/madrid.html (consultado el 15 de febrero de 2023).

12. Anders F, Jansen M, Reyes L. Los Templos del Cielo y de la Oscuridad Oráculos y Liturgias Libro explicativo del llamado Códice Borgia.BibliotecaApostólicaVaticana, Sociedad Estatal Quinto. 1998.

ARTÍCULO DE REVISIÓN

. AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

AMMVEPE Vol. 35, No. 2 • Mayo - Agosto 2024 pp 73-78

Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato.

Revisión bibliográfica

Uremic syndrome and its clinical consequences in dog and cat.

Bibliographic review

RESUMEN

El síndrome urémico puede definirse como una alteración en las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia renal en estado terminal desarrollando un síndrome toxico polisistémico. Los signos y síntomas se deben en parte a la acumulación de solutos de retención urémica y toxinas urémicas. La arginina es de los aminoácidos más versátiles en las células animales, no solo como precursor para la síntesis de proteínas, sino también de óxido nítrico, urea, glutamato, poliaminas y creatina. El síndrome urémico se manifiesta cuando la masa renal residual es en general inferior al 25 % de lo normal y los mecanismos compensadores ya no pueden asegurar las funciones metabólicas y excretoras para mantener la homeostasis del organismo. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica de los aspectos fisiológicos renales dentro de los cuales destacan los procesos funcionales, secretores, excretores y endócrinos y, por otro lado, algunas de las consecuencias sintomatológicas que repercuten negativamente sobre los sistemas gastrointestinal, neuromuscular, ocular, cardiopulmonar, endocrino y metabólico

Palabras clave. Uremia, hemorragias, multisistémica, toxinas, riñón, orina, urea, creatinina, azotemia.

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal es señalada como la causa más importante de la hipertensión arterial. Las patologías a nivel abdominalyenparticularlasdetiporenal con frecuencia generan cuadros clínicos complejosquedificultansuinterpretación aun considerando el apoyo en herramientas diagnósticas. Las alteraciones renales se observan con mayor frecuencia en pacientes adultos, como consecuencia de los daños causados por enfermedades infecciosas, toxinas o alteraciones inmuno-

* Practica privada.

Sobretiros: MVZ Luis Hernández-Madrigal Correo electrónico: luaaleale@yahoo.com.mx

ABSTRACT

Uremic syndrome can be defined as an alteration in biochemical and physiological functions during the development of end-stage renal failure, developing a polysystemic toxic syndrome. The signs and symptoms are due in part to the accumulation of uremic retention solutes and uremic toxins. Arginine is one of the most versatile amino acids in animal cells, not only as a precursor for protein synthesis, but also for nitric oxide, urea, glutamate, polyamines and creatine. Uremic syndrome manifests itself when the residual renal mass is generally less than 25% of normal and the compensatory mechanisms can no longer ensure metabolic and excretory functions to maintain the homeostasis of the body.

In the present work, a bibliographic review of the renal physiological aspects is carried out, among which the functional, secretory, excretory and endocrine processes stand out and, on the other hand, some of the symptomatological consequences that have a negative impact on the gastrointestinal, neuromuscular and ocular systems, cardiopulmonary, endocrine and metabolic

Key words. Uremia, hemorrhages, multisystemic, toxins, kidney, urine, urea, creatinine, azotemia.

lógicas.Laazotemia,cifrasanormalmente elevadasdetodoslosproductosresultantes delcatabolismoproteico,incluyendourea y creatinina son indicativos clásicos de fallo renal.

La lesión aguda renal es un síndrome clínico caracterizado por el decremento de la taza de filtración glomerular con la subsecuente acumulación de toxinas y metabolitos causando una falla en la relación ácido-base y el balance electrolítico. El uso de los términos enfermedad renal (ER), insuficiencia renal (IR), falla o fracaso renal (FR), azotemia y uremia comosinónimoshageneradodiagnósticos erróneos. El término ER no debe usarse como sinónimo de IR o uremia; ya que, dependiendo de la cantidad de parénquima renal afectado, de la gravedad y la

duración de las lesiones se presenta una o la otra.1-4

El término IR describe el nivel de función de un órgano más que una enfermedad específica. De forma similar el término FR describe el nivel de función de un órgano a un nivel que es menos gravequelaIR.Lauremiasedefinecomo el síndrome tóxico polisistémico que se producecomoresultadodelaFRanormal y no sólo el incremento de urea, en esta etapa se producen diferentes signos clínicos derivados de alteraciones fisiológicas o metabólicas provocadas por la acumulación de múltiples toxinas urémicas que generanalteracionesendiferentesórganos o sistemas.1,2,5,6

Las agresiones isquémicas y toxicas del riñón producen un estado de lesión

Hernández-Madrigal L, et al. Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

tubular aguda (LTA), puede variar desde una lesión celular subletal a necrosis celular o apoptosis. La insuficiencia renal aguda (IRA) progresa a través de tres fases clínicas:

1) Lafasedeinicioeselperíododurante el que el paciente está sometido a la agresión renal, en esta fase la sesión delparénquimaevolucionayelepitelio tubular presenta lesiones subletales, pero potencialmente reversibles. Se ha identificado una fase al final de esta etapa llamada fase de extensión. En ésta el riñón es sometido a alteraciones de la perfusión renal, hipoxia continuada, inflamación secundaria y lesiones epiteliales y endoteliales continuas; las consecuencias funcionalessonunadisminuciónprogresiva de la filtración glomerular, la perdida de la capacidad para concentrar orina y la azoemia.1-5,7

2) La fase de mantenimiento sucede despuésdequesehayaproducidouna cantidad crítica de lesiones epiteliales irreversibles. La tasa de filtración glomerular (TFG) ha disminuido, la relación del flujo sanguíneo regional está alterada, el volumen de orina puede disminuir se desarrollan las complicaciones de la uremia.1-5,7

3) La fase de recuperación es el periodo en que se regenera el tejido renal y se restauralafunciónrenal.Larecuperación puede asociarse a un aumento de la diuresis y la resolución progresiva de la azoemia.1-5,7

Fisiopatología

La función renal se adapta, y dicha adaptación depende de la cantidad de nefronas no funcionales que presente el riñón, mientras más nefronas se vuelvan no funcionales, las sanas incrementan su tamaño para compensar el trabajo de las atrofiadas, su función de filtración glomerular aumenta y a la vez asciende la presión capilar glomerular considerablemente, condicionando a una hiperfiltración glomerular compensatoria en las nefronas intactas.2,8-11 Esta hiperfiltración provoca cambios funcionales y estructurales en el endotelio, el epitelio y las

células mesangiales que inducirían a una microtrombosis, expansión del mesangio glomerular y posteriormente a una esclerosis glomerular.2 Al hipertrofiarse las nefronas sanas se presenta la pérdida de la masa renal funcional y pérdida de la capacidad compensatoria entre el 60 a 70% antes que se desarrolle la azotemia. Enestaetapasepuedepresenciarunabaja concentración de la orina sin embargo el paciente no presentaría sintomatología clínica,permitiendoenelindividuoquela enfermedadsemantengaestablehastaque se produzca una progresión de la función renalysemanifiesteelsíndromeurémico que puede determinar un estado terminal en el paciente. En la IR puede haber un deterioro de las nefronas hasta un 75% en su función, presentando una azotemia leve y baja concentración de toxinas en la orina y es sensible al aporte de agua, electrolitos y proteínas.8,9,12-18 Cuando se alcanzaun90%enlaperdidadelafunción renal debido al deterioro de las nefronas, se le considera como fallo renal, presentándoseenestaetapaproblemasanémicos por la falta de producción de la hormona eritropoyetina que es la encargada de la producción de glóbulos rojos; además se presenta una azotemia moderada o grave debido a la retención plasmática de sustancias como urea, creatinina, proteínas, productos nitrogenados, fosfatos, sulfatos, amoniaco que regularmente son eliminados por medio de la filtración y excreción renal, y se reflejan alteraciones en el equilibrio ácido-base y electrolítico a causa de la reducción de la función renal.2,12 Cuando el paciente presenta uremia o el síndrome urémico desarrolla sintomatologíacomoalteracionesdigestivasynerviosasqueencadenanaunestado desfavorable del paciente.9,12,19,20

Sintomatología

Los pacientes que presentan nefropatía, y desarrollan el síndrome urémico, manifiestan sintomatología que altera el organismo, que afecta tanto el sistema gastrointestinal, neuromuscular, cardiopulmonar, ocular y presentando consecuencias metabólicas y endocrinas, en porcentajes los sistemas orgánicos más

afectados son: gastrointestinal (93%), neurológico (36%), respiratorio (52%), cardiovascular (80%) y hematológico (40%).21,22

Consecuencias clínicas de la uremia aguda

Las consecuencias clínicas de la uremia aguda son el resultado conjunto del fracaso excretor (agua, potasio, fosforo y productos de desecho nitrogenados), regulador(volumendelíquido,electrolitos, ácido-base, cationes divalentes, presión arterial)yendocrino(calcitriolyhormona paratiroidea, eritropoyetina) del riñón.2

Las manifestaciones clínicas son resultado de la base multisistémica del síndrome. Las últimas observaciones en los perros indican que los sistemas orgánicos afectados son: gastrointestinal, cardiovascular,respiratorio,hematológico y neurológico.20,23-25

Complicaciones en el sistema gastrointestinal.Laconversióndelaureaen amoníaco, la disminución de la producción de moco, la hipergastrinemia y los efectos centrales de las toxinas urémicas comprenden anorexia, náuseas, vómitos, respiración fétida, estomatitis, ulceración oral, necrosis lingual, xerostomía, esofagitis por reflujo, gastritis, úlceras, hematemesis, hemorragias digestivas, diarrea, enterocolitis, invaginación e íleo.

Estas lesiones y disfunciones actúan por separado o en conjunto para inducir una patología gastrointestinal. El exceso de urea secretada en los jugos salivales y gástricosestransformadoporlasbacterias productoras de ureasa en amoníaco, que daña directamente a la mucosa, afectando sus capas y reduciendo la protección que proporciona la barrera mucosa del estómago; cuando el estómago es atacado por las toxinas urémicas induce una inflamación que desarrolla gastritis, ulceras estomacales lo que tiene como resultado la hematemesis; las náuseas y vómitos son el resultado de la uremia que traen como consecuencia pérdida de peso y anorexia en el individuo.2 Los vómitos son secundarios a la gastritis además de al efecto directo de las toxinas urémicas en la zona de actuación de los quimio-

rreceptores;2 las náuseas y vómitos son el resultado de la uremia que traen como consecuencia pérdida de peso y anorexia en el individuo.2,20,23,24

Laalteracióndelasinteraccionesentre laparedvascularylasplaquetasestimulanlastendenciashemorrágicasinducidas por toxinas.

Complicaciones hematológicas. La anemiaesunacomplicaciónrelativamente común asociada con enfermedad renal crónica(ERC)ypuedecontribuiralaprogresión de la misma como consecuencia de la hipoxia.26

La anemia normocítica normocrómica no regenerativa es la anomalía más frecuente en la uremia. Su patogenia es multifactorialeincluyeunaproduccióninadecuadadeeritropoyetinaporlosriñones enfermos,unareduccióndelavidamedia de los eritrocitos, carencias nutricionales, inhibicióndelaeritropoyesisinducidapor toxinas urémicas y una pérdida de sangre conlaconsiguientecarenciadehierro.La anemiacontribuiráalossignosclínicosde letargia e inapetencia. La función de los neutrófilos y la inmunidad celular están deterioradasenlauremia,predisponiendo al paciente urémico a infecciones. Las causas específicas de la insuficiencia renal asociada a la inmunodeficiencia no se entienden del todo, pero pueden estar relacionadas la desnutrición, las toxinas urémicas y las concentraciones de PTH y de vitamina D.

Complicaciones hemostáticas. La uremia se caracteriza por anomalías de la hemostasia que se manifiestan en forma de petequias, equimosis, hemorragias perigingivales o en las zonas de punción venosa, epistaxis y hemorragias gastrointestinales.Laprincipalanomalíahemostáticaesundefectocualitativodelafunción plaquetaria, que se manifiesta mediante la prolongación del tiempo de sangrado (que permite la evaluación indirecta de la contractilidad vascular, el número de plaquetas, la función plaquetaria y la del complejo del factor VIII).

Complicaciones cardiopulmonares. El orden de frecuencia se han observado edema pulmonar, derrame pleural, neumonía,hemorragiapulmonar,neumonitis urémicaytromboemboliadelaarteriapul-

L, et

Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato. AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

monar.Eledemapulmonarqueseproduce enlaneumonitisurémicaesoriginadopor la destrucción de los alveolos que se produce como consecuencia del aumento de lapermeabilidadylapresenciadetoxinas urémicas.2,27

La neumonitis urémica hace referencia a la formación de un edema pulmonar rico en proteínas, producido probablemente por toxinas urémicas que dañan los alvéolos y aumentan la permeabilidad capilar.2,27

Las complicaciones cardiopulmonares son: Hipertensión, cardiomiopatía urémica, pericarditis urémica, edema pulmonar y neuropatía urémica. Las anomalías hidroelectrolíticas y ácidobásicas pueden contribuir a alterar la contractilidad y la excitabilidad cardiacas.2 La azotemia y la hiperhidratación desempeñan un papel importante en la pericarditis, la miocardiopatía urémica y el edema pulmonar.

La hipertensión aparece secundariamente a la combinación de la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, la retención de sodio, la expansión del volumen plasmático, la activación del sistema nervioso simpático, la disminución de la actividad de las sustancias vasodilatadoras, el aumento del gasto cardíaco, el aumento de la resistencia vascular periférica total y el hiperparatiroidismo secundario.2,18,27-34

La hipertensión sistémica afecta principalmentealosriñones(glomeruloesclerosis), el corazón (hipertrofia ventricular izquierda, isquemia miocárdica).2,18,27-34

Los ojos (desprendimiento de retina, hipema, hemorragia retiniana).2,27,35

Entre las manifestaciones frecuentes de la uremia en estado avanzado figuran la inyección de la esclerótica y conjuntivalyunapatologíaocularsecundariaala hipertensión sistémica. El examen oftalmoscópicopuederevelarreduccióndelos reflejos pupilares a la luz, edema papilar, arterias retinianas sinuosas, hemorragia retiniana, desprendimiento de la retina, hipema, uveítis anterior y glaucoma. La isquemia y la degeneración retinianas son el resultado de una vasoconstricción arteriolar retiniana que constituye una tentativa de autorregulación del flujo

sanguíneo local frente a una hipertensión crónica.2

Las neuropatías urémicas y las encefalopatías son las dos principales complicaciones neurológicas; el aumento de la uremia está relacionada con el grado de gravedad de la complicación neurológica dando paso a los siguientes signos:

Elcerebro(encefalopatíahipertensiva, demencia,hemorragiacerebrovascular).36

El término “encefalopatía urémica” refleja alteraciones difusas e inespecíficas de la corteza cerebral. La gravedad y la progresión de los signos neurológicos están generalmente correlacionadas con la importancia y la progresión de la azotemia. Los signos clásicos abarcan el deterioro progresivo de la vigilia y la consciencia, la letargia, los problemas de comportamiento, la confusión, el estupor, los temblores, la ataxia, los calambres, la fatiga, la debilidad muscular, las convulsiones y el coma. Estos signos neurológicos se deben a los efectos de las toxinas urémicas, el hiperparatiroidismo, la hipocalcemia, la hipopotasemia y la hipertensión, toxinas urémicas y a la hipopotasemia. Puede también presentarse, mioclonías, debilidad neuromuscular difusa, tremor muscular, movimientos de la cabeza, puede encontrarse defecto del campo visual, variación de los reflejos tendinosos,papiledema,elnistagmoylas asimetríasfacialeslevessoncomunespero transitorias en la IR.2,36 Es más probable que se dé la presencia de convulsiones en la IRA, mientras que en la crónica se de alteraciones de la conciencia y comportamiento; también son comunes, aunque normalmentetransitorios,lossignosgenerados por afección de los pares craneanos comoelnistagmoylasasimetríasfaciales leves. Puede haber además defecto del campo visual y papiledema, y variación de los reflejos tendinosos, a menudo con un patrón asimétrico.36

Trastornos neuromusculares. Los signos son diversos y comprenden fatiga, embotamiento, letargo, deterioro del estado mental, alteración de la conducta, confusión, estupor, temblores, convulsiones, coma, neuropatía periférica, mioclonías, calambres musculares y debilidad muscular.Portanto,lastoxinasdelauremia

Hernández-Madrigal L, et al. Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

debeneliminarsedelorganismomediante la restauración de la función excretora, la diuresisintensivaconlíquidosoladiálisis para resolver los signos que se atribuyen a la azoemia.37

Complicaciones metabólicas y endocrinas. El riñón es responsable de la degradación de numerosas hormonas peptídicas y la pérdida de esta función catabólica puede provocar alteraciones metabólicas causadas por el exceso de hormonas.Laalteracióndelmetabolismo delainsulinapuedecontribuirtambiénala hiperlipidemia.Otrasposiblesalteraciones hormonalessonelaumentodelasconcentraciones de gastrina, glucagón, hormona del crecimiento, prolactina y hormona luteinizante.Lasconcentracionesséricasde T4sonbajasylatransformacióndeT4en T3 está alterada (síndrome eutiroideo).37

El sistema renal mantiene un metabolismo estable hormonal, permitiendo que seconserveenelorganismolascantidades necesarias y desechando lo sobrante para evitaralteracionesmetabólicasporunexceso hormonal que trae como consecuencia un estado de hiperlipemia al alterarse el metabolismo de la insulina.2

Complicaciones sobre el equilibrio hidroelectrolítico y ácido-básico. La acidosis metabólica es frecuente en la enfermedad renal y es consecuencia principalmente de la incapacidad del riñón paraexcretarioneshidrógenoyregenerar bicarbonato. La acidosis crónica induce una desmineralización ósea progresiva, una pérdida urinaria de calcio y una hipopotasemia,asícomounaumentodelcatabolismoproteicodelmúsculoesquelético, lo que exacerba la azotemia.2,37

La mineralización renal producirá inflamación intersticial, fibrosis y la progresión de la insuficiencia renal.

Enlainsuficienciarenalcrónica(IRC) seobservaconmayorfrecuencialahiperfosfatemia,comoresultadodeundescenso de filtrado glomerular del fósforo. La hiperfosfatemia contribuye a la hipocalcemia, a la disminución de los niveles de calcitrol, a la calcificación de los tejidos blandos. La mineralización de los tejidos blandos se produce cuando los niveles del calcio x fosforo es mayor a 60 mg/ dL, provocando la progresión de la IR.2

La hiperfosfatemia es una de las alteraciones de la regulación observadas conmásfrecuenciaenlaIRCqueaparece como consecuencia de la reducción de la filtración glomerular del fósforo. La hiperfosfatemia contribuye al hiperparatiroidismo secundario de origen renal.

La hipopotasemia se asocia a la IRC, ya que un descenso crónico del potasio altera la función renal y beneficia a que se produzca una lesión renal a través de la intensificación de la amoniogénesis; la hipopotasemia está asociada a la perdida depotasioenlaorina,alaingestadebajos niveles de potasio en la dieta, y consumo de alimentos acidificantes, provocando debilidad muscular, dolor de las articulaciones, marcha rígida, pérdida de peso, destrucción de del pelaje e interviene en los estados de poliuria por la disminución de la sensibilidad renal a laADH.2

La hipopotasemia altera también la síntesisdelasproteínas,promuevelapérdida de peso. Un agotamiento crónico de potasiopuedealterarrealmentelafunción renal, induciendo un deterioro funcional reversible de la filtración glomerular y favoreciendo la lesión renal mediante la intensificación de la amoniogénesis.

Hiperparatiroidismo renal secundario

El incremento de la secreción de la hormona paratiroidea (PTH), es lo que se conocecomosíndromedelhiperparatiroidismo renal secundario (HRS). El HRS es un síndrome clínico caracterizado por un aumento de secreción de la hormona paratiroidea (PTH). La secreción de PTH esestimuladaporlahipocalcemiayladisminución de las concentraciones plasmáticasdecalcitriol.Lahipocalcemiaesuna consecuenciaporaccióndemasa(esdecir, el producto calcio x fósforo se mantiene constante)delaretenciónrenaldefosfato. La producción de calcitriol está regulada enelriñónporlaenzima α-1-hidroxilasa. El exceso de fosfato y la pérdida de masa renalfuncionalprovocanunadisminución de la actividad de la α-1-hidroxilasa y reduce la conversión de la 25-hidroxivitamina D3 en 1-25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol). La carencia de calcitriol

reducelaabsorciónintestinaldecalcio,la liberación de calcio y de fosfato desde el hueso,ylareabsorciónrenaldecalcioyde fosfato, a la vez que aumenta la síntesis y la liberación de PTH. Inicialmente el aumento de la concentración de PTH activa la α-1-hidroxilasarestante,conunaumentocompensadordelasconcentracionesde calcitriol. Sin embargo, con el progreso de la enfermedad, la estimulación de la α-1-hidroxilasa se vuelve ineficaz y las concentraciones de calcitriol permanecen bajas.Lascomplicacionesdelhiperparatiroidismosecundariodeorigenrenalabarcan la osteodistrofia, la calcificación de los tejidos blandos, la descalcificación delesqueleto,laslesionesquísticasóseas, el dolor óseo y el retraso del crecimiento. La osteodistrofia se produce con mucha más frecuencia en pacientes inmaduros y se reconoce por la desmineralización ósea. Los dientes se empiezan a mover y la mandíbula puede doblarse o girarse sin ser fracturada (maxilar de goma). La distorsión facial puede ser secundaria a la proliferación del tejido conjuntivo. TambiénsehasugeridolaPTHcomouna toxina urémica, que puede contribuir a la progresión de la insuficiencia renal.2,38

CONCLUSIONES

El sistema renal, constituido por dos partes anatómicas, los riñones y las vías excretoras, es un sistema de gran importancia para el cuerpo, pues presenta mecanismos secretores, excretores y endócrinos que permiten mantener el equilibriohomeostáticodelorganismo.La IResunaenfermedadquesepresentacon mayor frecuencia en pacientes de edades avanzadasysegúnsuniveldeagresiónse clasifica en aguda (IRA) o crónica (IRC). La IR es un síndrome de origen multifactorialcuyascausaspuedenserinfecciosas, tóxicas, neoplásicas, obstructivas, hemorrágicas,pordeshidratación,porelusode fármacosycongénitas.Laalteracióndela función renal, repercute negativamente sobre la producción de la orina y con ella la eliminación de productos de deshecho del metabolismo celular y sobre los equilibrios hídrico, electrolíticos, ácido base, endócrinoymetabólico,provocandopro-

Hernández-Madrigal L, et al. Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato. AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

cesos urémicos que comprometen al organismo manifestándose sintomatologías variables.Eldiagnósticodelaenfermedad debe de ser preciso, para poder evaluar a tiempo la alteración de la función renal y determinareltratamientoadecuado.Enla IRA se produce una pérdida aguda de la funciónrenal,lacualpuedeserreversible si es tratada a tiempo y se diagnostica el factor etiológico de la enfermedad, mientras que la IRC es un cuadro crónico que genera un proceso irreversible de la enfermedad, donde se pierde la función renal hasta un 75% o más por lo cual el estado del paciente llega a ser crítico con un elevado riesgo de mortalidad.

REFERENCIAS

1. Martínez-Padua PP, Martínez-Padua IR, Martínez Méndez PP. Caracterización de la función renal en perros. Bogotá (Colombia). Rev Med Vet 2012: 23: 73-82. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n23/ n23a08.pdf

2. PascalePibotVincentBiourge,DeniseElliott (2016). Enciclopedia de la Nutrición clínica canina, Insuficiencia Renal Crónica: Importancia de la Nutrición. A4308.0608.ES pag, 270-3. Disponible en: http://www.ivis.org/ advances/rc_es/A4308.0608.ES.pdf?LA=2

3. Jeusette I, Torre C, Sánchez N, Salas A, VilasecaL.AffinityPetcare,R&D.Enfermedad renal crónica en perros y gatos Advance veterinary diets, A Research Update for the Veterinarian from Affinity Petcare. - Edificio D, 3ª Planta, Barcelona- España. (s.f.) Disponible en: https://www.affinitypetcare. com/veterinary/sites/default/files/enfermedad_renal_cronica_perros_gatos.pdf

4. Ruiz-Sierra IC, González-Domínguez MS. Manejo clínico y nutricional de la falla renal aguda de origen medicamentoso en caninos. Reporte de caso. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 2017; 2(2). ISSN 1900-9607. Disponible en: file:///C:/Users/ Usuario/Downloads/379-12071-1-pb.pdf

5. Suárez-Rey ML. Manejo de la enfermedad renal crónica, RECVET, Unidad de Patología Médica y de la Nutrición. Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela. España. 2017; 2(1): 4. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/ n01a0407/01a040706.pdf

6. Miyahira-Arakaki JM. Insuficiencia renal aguda. Rev Med Hered 2023: 36-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/ v14n1/v14n1tr1.pdf

7. Lamarca G. Prevencion, evolucion y tratamiento de la enfermedad renal (S.F). 2021. Disponibleen:https://www.usfq.edu.ec/eventos/especialidades_veterinarias/eventos_anteriores/ documents/mem_nefrourologia_01/ prevencion.pdf

8. Illanes J, Campos K, Seitz E, Injuria renal agudainducidaporsepsisenperros.Reporte decuatrocasos. Revista Hospitales Veterinarios – Digital 2016: 90-1. ISSN-0719-3440, Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/ Downloads/Rev-vol-8n3_4.pdf

9. Sporri H, Stunzi H. Fisiopatología veterinaria. Editorial Acribia, Zaragoza España. 2024: 373-4.

10. Expósito-OcañaLM.Aparatogenitourinario en animales mamíferos,Anatomía fisiología mamíferos. Paradais Sphynx. 2015. Disponibleen:https://mamiferos.paradais-sphynx. com/informacion/aparatogenitourinario-enanimales-mamiferos.htm

11. Morales J. Técnicas quirúrgicas en el tracto urinario. Universidad de Córdova. España. 2015. Disponible en: http://www.uco.es/ organiza/departamentos/anatomia-y-anatpatologica/peques/Curso05_06/tractourinario. pdf

12. Álvarez-Díaz CA, Pérez H, De la CruzMartín T, Quincosa J, Pompa A, Torres E. Fisiología Animal Básica. 1era Edición Editorial F. Varela. La Habana. Cuba. 2019: 514. Disponible en: https://docplayer. es/75036600-Fisiologia-animal-basica.html.

13. Cortadellas O, Fernández-del PalacioMJ. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. 2022. Parte 1: evaluación del paciente con ERC, AVEPA, Clínica Veterinaria Germanías. Av. República Argentina 44 46700 Gandía Valencia. 2 Hospital Clínico Veterinario. Departamento de Medicina y Cirugía Animal-Universidad de Murcia 30100 Espinardo, Disponible en: https://ddd.uab. cat/pub/artpub/2012/130278/clivetpeqaniv32n4p215.pdf

14. Gamarra G. Epidemiologia de la insuficiencia renal crónica. Acta Medica colombiana, Comentarios Editoriales. Acta Med Colomb 2023; 38(3): 116-7. Disponible en: http:// www.actamedicacolombiana.com/ojs/index. php/actamed/article/viewFile/301/7 2

15. Heine R. Diagnóstico laboratorial de la enfermedad renal en el gato. Departamento de CienciasClínicasdeAnimalesdeCompañía. VeterinaryFocus,FacultadNoruegadeCiencias Clínicas, Oslo, Noruega 2018; 18(2): 19. Disponible en: http://rednacionaldeveterinarias.com.uy/articulos/nefrourologia/ Laboratorio_felino_en _FRC.pdf

16. Díaz de León-Ponce MA, Briones-Garduño JC, Carrillo-Esper R, Moreno-Santillán A, Pérez-Calatayud AA. Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificación, fisiopatología,

histopatología, cuadro clínico diagnóstico y tratamientounaversiónlógica. Revista Mexicana de Anestesiología 2017; 40(4): 280-7. Disponibleen:http://www.medigraphic.com/ pdfs/rma/cma-2017/cma174e.pdf

17. Fernández J, Saitua A, Aguilera-Tejero E, DíezdeCastroE.Dañorenalagudoencaballos con cólico. Dialnet. Equinus: Medicina y cirugía equina. 2015; 43: 40-55. ISSN 1578-861X.Disponibleen:portalveterinaria. com/noticia/7936/actualidad/diagnosticoy-pronostico-delos-problemas-renales-encaballos.html

18. Barros E. Efectividad de los métodos ácido sulfosalicílico, héller y tira reactiva para el diagnóstico temprano de proteinuria en perros que presentan cilindros en sedimento urinario, Universidad de Cuenca. 2017. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu. ec/jspui/bitstream/123456789/28438/1/Trabajo%20de%20T itulacion.pdf

19. Cruz-Ceballos F. Nefritis, Clínica de los Bovinos. Universidad Nacional Autónoma DeMéxicoFacultaddeMedicinaVeterinaria y Zootecnia. Disponible en: file:///C:/Users/ Usuario/Downloads/Nefritis.pdf

20. Daza-González MA. Estudio de la enfermedad renal y la respuesta al tratamiento (antimoniales «versus» miltefosina) en perros con infección natural por «Leishmania infantum». Tesis Doctoral. Facultad De Veterinaria. Universidad Complutense De Madrid.2016.Disponibleen:https://eprints. ucm.es/38798/1/T37641.pdf

21. DelaRosa-ZarateIA,Díaz-González-Vieyra S. Hemorragias multisistémicas por uremia aguda en un perro dálmata, reporte de caso clínico. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria 2021;12.ISSN1695-7504,Malaga España.Disponibleen:https://www.redalyc. org/pdf/636/63621921006.pdf

22. Guerrero F, Grandez R, Hinostroza E, Salas E. Poliquistosis renal bilateral en un bulldog inglés, descripción de un caso. Salud y Tecnología Veterinaria 2016; 4(1): 31-6. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Appdata/Local/Temp/3085-7859-1-pb. pdf

23. Insuficiencia Renal Crónica. Informativo Veterinario. Revista Argos 2016: 38. Disponible en: http://argos.grupoasis.com/ bibliografias/75.pdf

24. SchweighauserA,FranceyT.Epidemiología clínica de la enfermedad renal en el gato 2018; 18(2). Veterinary Focus. Disponible en: http://www.rednacionaldeveterinarias. com.uy/articulos/nefrourologia/Epidemiologia_ de_FRC.pdf

25. Tagle R. Enfermedad Renal Crónica. DepartamentodeNefrologíaPontificiaUniversidad Católica. 2016. Disponible en: https://www. senferdialt.cl/sites/default/files/presentations/ Enfermedad%20Renal%20 Cronica.pdf

Hernández-Madrigal L, et al. Síndrome urémico y sus consecuencias clínicas en el perro y el gato.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 73-78

26. Camino R. Leptospirosis Canina. Informe Técnico No. 1 2017: 3. Laboratorio Central deSaludPúblicadelMinisteriodeSaluddela ProvinciadeBuenosAires.Argentina.Disponibleen:https://www.msd-saludanimal.com. ar/binaries/Informe_leptospirosis_tcm5533327.pdf

27. Pérez-Martínez J, Llamas-Fuentes F. Insuficiencia renal crónica, revisión y tratamiento conservador.Asociación Española de Médicos Residentes. Universidad Autónoma del Estado de México, Redalic. Marid - España: 2015; 1(3): 1-10. p. 5-6. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnetinsuficienciarenalcronica-1191232.pdf

28. Orozco BR. Prevención y tratamiento de la Enfermedad renal crónica (ERC), recognition and prevention of chronic kidney disease (CKD). Rev Med Clin Condes 2020: 781-4. http://www.elsevier.es/es-revistarevista-medicaclinica-las-condes-202-pdfS0716864010706003

29. Gaínza De Los Ríos FJ. Insuficiencia Renal Aguda Hospital Universitario de Cruces. 2017: 3. Disponible en: http://www.nefrologiaaldia.org/es-pdfinsuficiencia-renalaguda-158.

30. DowneyP.InsuficienciaRenalAguda.Apuntes deMedicinaIntensiva.ProgramadeMedicina Intensiva. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998. Disponible en: http://publicacionesmedicina.uc.cl/ medicinaintensiva/insufrenal.html

31. Pulido-Villamarín A, Carreño-Beltrán G, Mercado-Reyes M, Ramírez-Bulla P. Situación epidemiológica de la leptospirosis humana en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Univ Sci 2014; 19(3): 247-64. doi: 10.11144/Javeriana.SC19-3.selh.Disponible: fhttp://www.scielo.org.co/pdf/unsc/v19n3/ v19n3a07.pdf

32. Ospino O, Sedaño de Leony L, Gallego MI. Reporte de insuficiencia renal producida por leptospira lnterrogans serovar pomona en Colombia. Biomédica 1988; (2): 47. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/ Downloads/1952-7328-1-sm%20(1).pdf

33. Hernández-Russo Z, Supparo-Rizzardini E, dos Santos-Nuñez C, Nan-Monte F. DioctophymaRenaleenCaninos(CanisFamiliaris) deUruguay. Neotrop Helminthol 2014;8(1): 123-30. p. 124. Disponible en: http://sisbib. unmsm.edu.pe/bvrevistas/neohel/v8n1/pdf/ a11v8n1.pdf

34. SapinCF,Silva-MarianoLC,Grecco-Corrêa L, Josaine C.S. Rappeti, Luana H. Durante, SolianeC.Perera,MarleteB.CleffeFabiane B. Grecco. Dioctofimatose renal bilateral e disseminada em cão. Pesq Vet Bras 2017; 37(12): 1499-1504. p. 1500. doi: 10.1590/ S0100-736X2017001200022.Disponibleen: http://www.scielo.br/pdf/pvb/v37n12/16785150-pvb-37-12-1499.pdf

35. Boffa JJ, Cartery C. Insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica. EMC. Tratado de medicina. 2015; 19(3): 5. Dispo-

nible en: http://dx.doi.org/10.1016/S16365410(15)72803-5

36. PellegrinoF.EncefalopatíaAsociadaATrastornos Renales En Perros Y Gatos, Facultad de Ciencias Veterinarias, Área Anatomía. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Av. Chorroarín 280 (1427) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. An Vet (Murcia) 2019; 25: 47-57 p.48.Disponibleen:file:///C:/Users/Usuario/ Downloads/100171- Texto%20del%20art% C3%ADculo-401981-1-10-20100416.pdf

37. Ocharan-Corcuera, Méndez-Durán A, Espinosa-FurlongMCN.Manejodelpotasio en la enfermedad renal crónica. Revisión, (a) Hospital Universitario Araba – Santiago Apóstol.UPV/EHU.ServiciodeNefrología. Vitoria-Gasteiz. Álava. País Vasco. España. UE (b) IMSSS. Ciudad de México. Distrito Federal. Estados Unidos Mexicanos. Gac Med Bilbao 2016; 113(2): 73-80. Disponible en: http://www.gacetamedicabilbao. eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/ view/46/48

38. Vicuña MJ, Sanz L. Aplicación de la terapia de diuresis osmótica en felinos con fallo renal crónico. HospitalesVeterinarios 2020; 2(1). Disponible en: file:///C:/Users/ Ronny/downloads/aplicaci%c3%93n%20 de%20la%20terapia%20de%20diuresis%20osm%c3%93tica%20en%20felinos%20con% 20fallo%20renal%20 cr%c3%93nico.pdf

CASO CLÍNICO

enfisematosa en perro doméstico.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

AMMVEPE Vol. 35, No. 2 • Mayo - Agosto 2024 pp 79-84

Cistitis enfisematosa en perro doméstico. Reporte de caso clínico

Emphysematous cystitis in domestic dog. Case report

RESUMEN

La cistitis enfisematosa se relaciona con infecciones del tracto urinario, urolitiasis, neoplasias y enfermedades prostáticas entre otras, en varias de ellas se puede observar proteinuria pos-renal y ser influenciadas por factores como predisposición genética, la edad, sexo o raza del paciente. Durante la infección de la vejiga urinaria, se desarrollan microorganismos que fermentan la glucosa, esto predispone a la enfermedad llamada cistitis enfisematosa. Estos microorganismos son capaces de producir bolas de gas en la luz de la vejiga y pared vesical. Las bacterias más frecuentes asociadas a esta patología son: Escherichia coli, Proteus sp, Aerobacteraerogenous, y Clostridium spp. Las causas suelen ser secundarias a varias enfermedades como hiperadrenocorticismo, defectos anatómicos, urolitiasis, tumores, tratamiento prolongado con corticoesteroides, engrosamiento de la pared vesical debido a inflamación crónica, sin descartar la posibilidad de presentarse en perros diabéticos. Los signos clínicos son inespecíficos: disuria, hematuria, frecuencia urinaria, dolor abdominal, vejiga en plétora que carece de respuesta a evacuarse por presión manual por posible vejiga neurogénica. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de cistitis enfisematosa en un paciente Bulldog referido y diagnosticado a través historia clínica, al que se le realizaron estudios de laboratorio y rayos X. Se proporcionó tratamiento de urgencia, se estabilizó y días más tarde se observó ataxia periférica, por lo que se procedió a la eutanasia.

Palabras clave. Cistitis, radiografía urinaria, infección de vías urinarias.

CASO CLÍNICO

Se presenta en el Hospital Veterinario Churubusco a una perra Bulldog referida, 8años,23kg,conooforosalpingohisterectomía realizada a los dos años de edad. El veterinario comenta que registra disuria, polaquiuria; el propietario menciona que ha disminuido el apetito desde hace dos semanas, come croquetas comerciales,

ABSTRACT

Emphysematous cystitis is related to urinary tract infections, urolithiasis, neoplasms and prostate diseases, among others. Post-renal proteinuria can be observed in several of them, which may be influenced by factors such as genetic predisposition, age, sex or race of the patient. During urinary bladder infection, microorganisms develop that ferment glucose, this predisposes to the disease called emphysematous cystitis. These microorganisms are capable of producing gas balls in the lumen and wall of the bladder. The most frequent bacteria associated with this pathology are: Escherichia coli, Proteus sp, Aerobacteraerogenous, and Clostridium spp. The causes are usually secondary to various diseases such as diabetes mellitus, hyperadrenocorticism, anatomical defects, urolithiasis, tumors, prolonged treatment with corticosteroids, thickening of the bladder wall due to chronic inflammation, without ruling out the possibility of its occurrence in diabetic dogs. The clinical signs are also nonspecific: dysuria, hematuria, urinary frequency, abdominal pain, bladder in plethora that lacks response to evacuation by manual pressure due to possible neurogenic bladder. The objective of this work is to report a case of emphysematous cystitis in a Bulldog patient referred and diagnosed through clinical history, which underwent laboratory studies and X-rays. Emergency treatment was provided, he was stabilized and days where the presence of dysuria, urolithiasis, hematuria, frequency, abdominal pain, neurogenic bladder, and apathy and days later peripheral ataxia was observed, so euthanasia was carried out. Radiographic study and emergency treatment were performed.

Key words. Cystitis, urinary radiography, urinary tract infection.

observalaorinarojiza,decaimiento,toma más agua de la acostumbrada. Se encuentraalcorrientedevacunacionesydesparasitación.Alexamenfísicosepalpatensión ydolorenabdomenenelcuadrantecaudal ventral, ante todo en vejiga que se valora en plétora, condición corporal es de 3/5. Se trata de evacuar la vejiga para aliviar lapresión;sinembargo,resultaimposible mediante compresión manual suave, por

* Académico. Hospital de Especialidades en Pequeñas Especies. FMVZ. UNAM.

** Clínica privada

Sobretiros: MVZ Jorge Luna del Villar-Velasco Correo electrónico: jorgevelasco1259@hotmail.com

lo que se decide introducir sonda uretral semirrígida,enlacualsemideladistancia del meato urinario a la porción más craneal de la vejiga, desde el exterior, para ser introducida de manera aséptica hacia la luz vesical.

Se lleva a cabo un perfil integral y examen general de orina. El hemograma revela un proceso inflamatorio crónico (Cuadro 1).

Losresultadosenlabioquímicaarrojan ligeroincrementodelaglucosa,loquerefiereposiblediabetes,aunadoadisfunción renal por azotemia (Cuadro 2).

La orina se registra con densidad urinaria de 1.02, hematuria, presencia de pequeños cristales de calcio y glucosuria.

Luna del Villar-Velasco J, et al. Cistitis enfisematosa en perro doméstico.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

Asimismo, se efectuó estudio de rayos X, ante la posibilidad de la presencia de alguna neoplasia vesical y vejiga neurogénica; ante el sondeo uretral, se optó complementarlo con neumocistografía, se tomó el riesgo debido a la dificultad de aceptación por parte del propietario de realizar ultrasonografía y/o tomografía, debidoaqueenestetipodepatología(cistitis enfisematosa (CE), es muy riesgoso realizartalestudioademás,eldiagnóstico presuntivoseconsideróporlainfrecuente presentación. Solo acepto estabilización de urgencia y en el transcurso de la semana, realizaría los estudios solicitados,

Cuadro1. Hemograma.

aunado a evaluar su evolución (Figuras 1, 2 y 3).

Leucocitosis por monocitosis, relacionado a proceso inflamatorio crónico

Se observa incremento de glucosa por presenciadediabetes,asícomodeALT,lo queseasociaaposiblealteracióndelaestructura hepática; e hiperfosfatemia, urea y creatinina ligeramente elevadas como consecuencia de alteración de la función renal. Hiperglobulinemia e hiperalbuminemia asociada a proceso inflamatorio.

El paciente se mantuvo con la sonda uretral fija al prepucio con sutura y vendoletes de tela adhesiva al abdomen, para que permaneciera por siete días ante la evidencia clínica compatible con posible vejiga neurogénica, aunado a CE, que se sustenta en la interpretación radiográfica. Se prescribió enrofloxacina a 10 mg/ kg IM SID durante 10 días, tramadol a 2 mg/kgVOBIDygabapentina100mgVO SID como analgésicos; así como dieta de prescripción para enfermedad renal; sin embargo, el paciente a los tres días posteriores presento ataxia y los propietarios decidieron se aplicar la eutanasia.

Desarrollo

Rango

Hematocrito

Leucocitosispormonocitosis,relacionadoaprocesoinflamatoriocrónico.

Cuadro2. Químicasanguínea.

Analito Resultado Unidades Valoresderef. Albumina 45 g/L 29-40 Proteínastotales 65 g/L 55-75 Glucosa 14.5 mmol/dL 3.3-6.9

199 U/L

Se observa incremento de glucosa por presencia de diabetes, así como de ALT, lo que se asocia a posible alteración de la estructura hepática; e hiperfosfatemia, urea y creatinina ligeramente elevadas como consecuencia de alteración de la función renal. Hiperglobulinemia e hiperalbuminemia asociada a proceso inflamatorio.

La cistitis enfisematosa (CE) se relaciona con infecciones del tracto urinario, urolitiasis, neoplasias y enfermedades prostáticas entre otras, en varias de estas es posible observar proteinuria pos-renal y pueden estar influenciadas por factores comopredisposicióngenética,edad,sexo o raza del paciente,1 aunque se manifiesta escasez de reportes (Cuadro 3). Durante la infección de la vejiga urinaria, se desarrollanmicroorganismosquefermentanla glucosa, esto predispone a la enfermedad denominada CE. Estos microorganismos son capaces de producir acúmulos de gas en la pared vesical y en la luz de la vejiga. Las bacterias más frecuentes asociadas a esta patología son: Escherichia coli, Proteus sp, Aerobacteraerogenous, y Clostridium spp. Las causas suelen ser secundarias a varias enfermedades como diabetes mellitus (DM), hiperadrenocorticismo,defectosanatómicos,tratamiento prolongado con corticoesteroides, engrosamiento de la pared vesical debido a inflamación crónica; así como, urolitiasis y tumores. Los signos clínicos son inespecíficos:disuria,hematuria,polaquiuria, dolor abdominal, apatía; o incluso el animal afectado en algunos casos puede serasintomático.1,2LaCEfuedescritapor primera vez en Medicina Veterinaria en 1926 por Heuper, cuando informó de la afección en un perro con hiperglicemia, glucosuria y todos los signos de diabetes; aunque se puede observar en perros sin esta enfermedad. En 2008 Grou, refirió

Villar-Velasco

, et al. Cistitis enfisematosa en perro doméstico.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

Figura 1. Imagen radiográfica en proyección lateral izquierda derecha, en la cual se aprecia vejiga plétora, con cambios de densidad en la luz vesical correspondientes a zonas aparentemente nodulares que corresponden a irregularidades en el contenido vesical como la presencia de urolitos.

Figura 2. Imagen radiográfica con neumocistografía en proyección lateral izquierda derecha, en la cual se aprecia sonda urinaria flexible, pared vesical muy evidente y áreas con densidades diversas, correspondientes a bolas de gas en íntima relación con la pared vesical (radiolúcidas) y otras de densidad radiopaca en la luz vesical, como posibles cistolitos.

que la CE que sucede regularmente en humanos se relaciona con DM.3 En aquellossinhiperglicemiapuedeexplicarsepor medio de dos teorías: la capacidad de la albúminaparaactuarcomosustratoparala multiplicación de patógenos productores degases,y/oladisminucióndelarespuesta del huésped, que implica afectación vascular y la reducción del catabolismo en los tejidos que llevan al animal a desarrollar la infección.2,4,5 Cremaski, et al., (2010) reportaron que la evolución de la CE puede ser complicada y progresar a estrangulamiento séptico, necrosis de la pared vesical con diseminación de la infecciónatodoeltractourinario,enfisema subcutáneoyperforaciónvesical.Porotro lado, tanto los cachorros y los pacientes que entran en etapa sexual (humanos), la predisposición se incrementa debido a infecciones urinarias asintomáticas en gran porcentaje, que es la segunda patología infecciosa más frecuente, antecedida por las alteraciones en las vías respiratorias.6,7 Losmétodosdiagnósticos específicos y eficaces para la CE son la imagenología (radiografías, ecografía y tomografía).8 EnlasimágenesdeRayosX, loscambiosradiográficosvisualizados,se resumenenlapresenciadegas(contenido radiolúcido) en la pared vesical; además de presentarse en la luz y en los puntos de desembocadura de los uréteres en la vejiga urinaria, manifestándose en forma ovalada y redondeada. En la cistografía con medio de contraste orgánico iodado, elsignoradiográficopresentaunaimagen precisa, que caracteriza y diagnostica específicamente la enfermedad, ya que permite observar la pared de la vejiga urinaria con fallo de llenado.1,2,8 Otro medio utilizado, por imagen de la CE es la ecografía (no invasiva y sin exposición a la radiación), que permite evaluar la estructura anatómica interna del órgano. Los hallazgos son: pared vesical urinaria hiperecoica,sombraacústicainmóvil,con reverberaciones que pueden ser móviles, efectoscausadosporlapresenciadegasen el interior de la vejiga urinaria.3,8-10

Para el tratamiento de la CE, se han propuesto las quinolonas por su eficacia, como la enrofloxacina para bacterias Gram negativas como E. coli; para

Luna del Villar-Velasco J, et al. Cistitis enfisematosa en perro doméstico.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

Figura 3. Se observa al animal con la colocación de una sonda uretral, la que se fija al prepucio y pared lateral para que permanezca durante siete días.

Cuadro3. Factoresderiesgoenlacistitisenfisematosa

Obstruccionesdeltractourinarioenespecial–Urolitiasis

Infeccióncrónicaorepetidadevíasurinarias

Vejiganeurogénica

Colocaciónerróneadesondaurinaria

Diabetes

Estadosdeinmunosupresión

aquellas anaeróbicas, como Clostridium perfringens,losantibióticosmásefectivos son el metronidazol aunado a la amoxicilina. El urocultivo es esencial para la identificación específica de las bacterias implicadas, asociadas al antibiograma. El tratamientosellevaacaboparaestabilizar alpacientesobrelainfecciónconhidrataciónprincipalmente;controldelaglucosa en sangre, ya que la diabetes puede estar presenteenmuchoscasos.Encasodeque coexista vejiga neurogénica se adiciona paralahipoactividaddelmúsculodetrusor descompresión de la vejiga urinaria (reducción del volumen residual) mediante cateterismo intermitente. Pueden ser necesariasvariassemanasdedescompresión para recuperar la función de la vejiga. Se adicionaterapiaantibiótica,eimipramina que tiene propiedades anticolinérgicas, lo que significa que bloquea la acción de la acetilcolina. Este efecto se produce, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. La onabotulinumtoxina A se

administra en inyección cistoscópica en el músculo detrusor; además, es útil en el tratamiento de la incontinencia que no mejoraconotrostratamientosenpacientes conalteracionesneurológicas.Laeliminación de factores predisponentes como la urolitiasis y la cistitis crónica conforman elenfoqueintegraldeltratamiento.Finalmente, y como último recurso reservado para pacientes jóvenes con incontinencia de urgencia grave que no mejoran con otros tratamientos, se indica la citoplastía de agrandamiento, en que se sutura una porción del intestino a la vejiga urinaria para aumentar la capacidad de ésta, es el procedimiento de elección, o bien, puede confeccionarse la derivación urinaria con cistopexia con sonda de Foley, para evacuar la orina de la vejiga.2,3,11-13

La información en medicina humana, hasta el momento, menciona escasas publicaciones en la literatura internacional y en últimas fechas se registran más casos en territorio nacional respecto a

esta enfermedad, se comenta la CE como una patología clínica rara, progresiva e incluso con desenlaces fatales, en caso de que el paciente se descuide. La gran mayoría (90%) se registra en pacientes diabéticos, de edad avanzada,14 con mayor predisposición en las mujeres con infección urinaria recurrente y ectasia urinaria;15 asimismosereportaenaquellos individuosconpielonefritisenfisematosa, lo que suele ser común. Los factores de riesgo predisponentes a la colonización de gérmenes productores de gas son la inmunosupresión, la enfermedad renal, los antecedentes de vejiga neurogénica o alteracionesanatómicascomoriñonespoliquísticos y pacientes con patología obstructivacomolalitiasisdeltractourinario. Noobstante,laCE,antetodo,serelaciona con diabetes,16 y la presencia de bacterias aerobias Gramnegativas formadoras de gas (más de dos tercios); Escherichia coli es el microorganismo aislado con mayor frecuencia;sinembargo,algunosreportes señalan Klebsiella pneumoniae, Clostridium perfringens o Enterobacter spp, y encasosexcepcionalessehanencontrado Candida albicans y Candida tropicalis.17 Dentro de la fisiopatología la mayor disponibilidad de glucosa tisular en pacientes diabéticos y/ o bien albúmina, desempeñan un rol crucial, aunada la disfunción del sistema inmune. Ambos fenómenos favorecen la fermentación y producen CO2. Las bacterias obtienen energía a través de la vía glucolítica anaerobia, por la fermentación de la glucosa, obtenienenATP y NAD+ que se transforman enADH y piruvato.Algunos microorganismoscomo E. coli,convierten elácidofórmicoaCO2 yH2.Lasburbujas formadas contienen nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, hidrógeno e incluso amonio y metano. Dependiendo si las burbujas están sometidas a presiones positivas o negativas se quedan en el lumen del órgano o pasan a la pared del mismo, e incluso al torrente sanguíneo. El daño tisular por el gas, sobre todo en lasubmucosaylamicroangiopatíacausan acumulación de este gas y provocan CE aunado a vejiga neurogénica, que se ve potenciado por el déficit inmunitario y el pésimo control metabólico.15 En la ve-

jiga neurogénica flácida (hipotónica), el volumen es grande, la presión es baja y las contracciones están ausentes. Puede producirse en algunos casos, por un daño en los nervios periféricos o en la médula espinalentrelosnivelesS2yS4.Después delalesiónagudaenlamédula,laflacidez inicial puede seguirse por espasticidad a largoplazo.Enalgunoscasoslafunciónde la vejiga puede mejorar después de días, semanas o meses. La incontinencia por rebosamiento es el principal signo en los pacientes con vejiga flácida. Estos retienen la orina y tienen constantes pérdidas como aparentemente sucedió en el caso presentado, aunado a la CE.

En la vejiga espástica, el volumen generalmente es normal o bajo, y se producen contracciones involuntarias. En ciertos casos, se puede asociar a daño cerebral o en la médula espinal caudal a T12. Los signos precisos varían de acuerdo al sitio y la gravedad de la lesión. La contracción de la vejiga y la relajación del esfínter urinario externo suelen estar descoordinados (falta de sinergia entre el músculo detrusor y esfínter).

Los patrones mixtos (vejiga flácida y espástica) pueden estar causados por variostrastornos,entreellos,diabetesmellitus,tumoresencerebrooen médulaespinal,accidentescerebrovasculares,ruptura de los discos intervertebrales y trastornos de desmielinización o degenerativos.12,13

Es importante comentar que la coexistencia de aire en algún conducto urinario puede originarse por procedimientos como: instrumentación, formación de fístulas en vísceras huecas, infarto de tejidos con necrosis o infección; alteraciones que, desde el punto de vista de la imagenología, en ningún momento se relacionan con CE.17

La sintomatología en humanos de la CE es similar a la de una infección urinaria, disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, nicturia, hematuria y retención urinaria;puedeexistirdolorabdominalen hipogastrio y malestar general que podría llegar a sepsis.14 Sin embargo, la forma de presentación puede ser variable y atípica, desde pacientes asintomáticos hasta casos potencialmente letales, sin estricta correlación entre el grado de inflamación

y estado clínico del paciente.15 Desde el puntodevistaclínicosehaencontradoque el 53% de los pacientes son sintomáticos, solo cursan con cuadro de dolor lumbar o abdominal, fiebre, piuria y síntomas urinarios irritativos; ante todo, aquellos individuos que carecen de diagnóstico preciso, los conlleva al deterioro rápido queculminaensepsis,fallamultiorgánica y muerte. El diagnóstico del gas en la vía urinariaesradiológico,deserposiblecon TAC de abdomen y pelvis.16

DISCUSIÓN

Aunque parece poco importante, es necesarioutilizarlanomenclaturacorrecta en la interpretación radiográfica, ya que es una herramienta de fácil acceso y suele ser la manera inicial para el abordaje diagnóstico. Las estructuras interpuestas dejanpasarmayorcantidadderayosX,lo que produce una imagen radiolúcida; y el gas se encuentra localizado en el interior de la pared vesical, de manera difusa. Se sugiere realizar tomografía computarizada (TAC) para valorar la extensión de la lesión y descartar otras causas como la simple presencia de gas intraluminal, e inclusoultrasonido,querevelaincremento del tamaño y grosor de la pared vesical, presenciadeseptosodetritusensuinterior y fenómeno de reverberancia acústica, a veces denominado de manera errónea como sombra acústica.18

En un estudio retrospectivo de 36 perrosconCEseencontrómayorincidencia en aquellos de mediana edad y mayores, con solo el 10.5% de los casos relacionados con DM, sin predilección de sexo, lo que difiere de los casos humanos, donde se observa preponderancia femenina de 2:1; más del 50% asociados a DM, lo que concuerda con este paciente.19

Kandenfer-Gola reporta una perra Scottish Shepherd Collie de 11 años, detrimentada, a la que se le realizaron estudios de rayos X y TAC, se llevó a cabo la celiotomía y se decidió sacrificar debido a los graves daños observados en la vejiga urinaria, desde el punto de vista macroscópico. La necropsia revelo CE, ocasionada por Escherichia coli y Enterococcus faecalis, confirmada mediante

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

examen bacteriológico y ante todo el diagnóstico presuntivo sustentado en la imagenología, como se reporta en todos los pacientes.20

Mekel, comenta que el signo más frecuente del tracto urinario inferior fue la hematuria y se detectó gas en la pared y la luz de la vejiga urinaria en 14 de 27 perros (51.9%), sólo en la pared de la vejiga en 9 de 27 perros (33%), dato que se apega a este caso, y en la luz de la vejiga en 4 de 27 perros (14.8%), lo que sugiere algún proceso de instrumentación. La aparición de formación de gas sólo en algunos pacientes con ITU, podría explicarse por mecanismos de supervivencia de las bacterias en animales con ciertas comorbilidadesasociadasconlaCEopor lapresenciadefactoresdevirulenciaespecíficosenalgunasbacteriasuropatógenas. Laalteracióndeltransportedegasdebido a inflamación local o procesos obstructivos (aumentan la presión intracelular y al mismotiempodisminuyenlacirculación) pueden aumentar la acumulación de gas dentro de los tejidos.21 Se identificaron enfermedades comórbidas en todos los casos menos en uno, dentro de los que se destacan DM en el 33% de los perros, enfermedad neurológica en el 26% de los perros y enfermedad suprarrenal en el 19% de los animales. En este paciente manifestó ataxia a los tres días de tratamiento, lo que se apega a la información vertida por Merkel.21 Asimismo, esta manifestación neurológica, se relaciona con vejiga neurogénica donde las señales aferentes y eferentes de la vejiga pueden causar este cuadro. Las causas pueden involucraralsistemanerviosocentralcomo neuropatía diabética o por deficiencia de vitamina B12, o bien, por obstrucción de lasvíasurinarias(p.ej.,debidoahiperplasiabenignadepróstata,cáncerdepróstata, impactación fecal o estenosis uretral) y puede exacerbar los síntomas.12,13 Si bien las perras tienen un mayor riesgo de desarrollar una infección del tractourinario(ITU),comoenelpresente caso, los pacientes con CE no están sujetos a predisposición por género o edad y puedenpresentarmanifestacionesclínicas variables. La CE es una enfermedad rara, tanto en humanos como en medicina ve-

Luna del Villar-Velasco J, et al. Cistitis enfisematosa en perro doméstico.

AMMVEPE 2024; 35 (2): 79-84

terinaria; en ambos se define como una forma infrecuente de ITU complicada, caracterizada por la presencia de gas dentro de la pared vesical.22

La DM aparece como el factor de riesgo más común para el desarrollo de CE, pero en la literatura se han mencionado muchasotrascondicionessubyacentesque debentenerseencuenta,comosecomenta enlapacientequeregistrabacomorbilidades asociada a urolitiasis, posible vejiga neurogénica. En el caso de la CE, Escherichia coli parece ser el patógeno más común aislado de urocultivos.22

También se ha informado de CE en perros, gatos y vacas,22,23 y en 1926, se informó por primera vez en un perro diabético.3,22,24 En el caso de los gatos es importantetomarencuentaestapatología sobre todo en pacientes que desarrollan FLUTDyescomúnCOMOconsecuencia vejiga neurogénica, por la pobre o falta de síntesis de glicosaminoglicanos que protegenalaparedvesicalcontrabacterias y su aglutinación y con detritus celulares, lo que genera daño en la submucosa, y se ocasiona inflamación neurogénica de la vejiga por las neuronas sensitivas y su posterior ascenso por las fibras no mielinizadas al nervio pélvico e hipogástrico y de ahí, hacia la medula espinal en las vértebras lumbares y sacras, esta fisiopatología estaría muy relacionada con CE, poco reportada en esta especie.3,21,24

El tratamiento, al igual que en humanos, consiste en drenaje vesical para reducirlapresiónintravesical,controlglicémicoestrictoyantibioterapiaparenteral de amplio espectro, que será ajustada con baseenlosresultadosdelcultivoyantibiograma,comosellevóacaboenelpresente caso.Elpronósticosueleserfavorable;sin embargo, pueden surgir complicaciones como sepsis persistente, compromiso de vía urinaria alta y hasta en 20% de los casos pueden requerir de intervención quirúrgica, asociándose a mayor morbimortalidad.15 Lacistocentésisesunaforma simple pero invasiva de paracentesis que se utiliza para obtener muestras de orina estériles.Sehainformadoque,enalgunos casos, después de este procedimiento se

pueden detectar algunas burbujas de aire atrapadas en la pared de la vejiga. Por lo tanto,lacistocentésiscomoelcateterismo, pueden considerarse procedimientos que podríanintroduciraireenlaluzolapared de la vejiga y deben realizarse solo después de cualquier evaluación diagnóstica por imágenes, lo que es preciso comentar como un procedimiento inadecuado de primera instancia, como se efectúo en estepaciente;noobstante,enestecasofue evidente la presencia de gas en el interior de la pared de la vejiga urinaria, pese al cateterismo.24

REFERENCIAS

1. Nelson RW, Couto CG. Medicina Interna de Pequenos Animais. 5th ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2015.

2. Cremaski M, Zacarias Junior A, Zacarias FG da S, da Silva CFGKT. Emphysematous cystitis in dogs-review. Clinica Veterinária 2010; 15(86): 48-52.

3. ChewDJ,DiBartolaPS,SchenckAP.Canine andFelineNephrologyandUrology.2nded.: Elsevier/Saunders; 2011.

4. Cibele FC. Sistema urinário. In Cibele FC. Ultrassonografia em pequenos animais. São Paulo: Roca; 2004. p. 111-46.

5. Grou IML. Diabetes mellitus em canídeos. 2008. Dissertação (Mestrado integrado em medicina veterinária).

6. RondonM,OrenceO,RondonA.V.Infección deltractourinario.1ed.Colombia: Colección Textos Universitarios; 2007.

7. LeonGA,CortesJA.Característicasclínicas y frecuencia de betalactamasas de espectro extendido en aislamiento de enterobacterias causantes de IVU de origen comunitario en pacientesadultosdesietehospitalespertenecientes a la Red GREBO. 2011. Universidad Nacional de Colombia-Tesis.

8. Galatti LB, Iwasaki M. Estudo comparativo entre as técnicas de ultrasonografia e cistografia positiva para detecção de alterações vesicais em cães- relato de caso. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science 2004; (41): 40-6.

9. BaptistaSFF.Contribuiçãodaecografiapara o diagnóstico diferencial de alterações com sede abdominal em cães e gatos in. 2014. Universidade de Lisboa.

10. Kealy JK, MCallister H. Graham JPO. In Radiologia e ultrassonografia do cão e do gato.5thed.:Barueri:Manole;2011:149-58.

11. HeilbergIP,SchorS.Abordagemdiagnóstica e terapêutica na infecção do trato urinário.

Revista Associação Médica Brasileira 2003; (49): 109-16.

12. Lightner DJ, Gomelsky A, Souter L, et al. Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/ SUFU Guideline Amendment. J Urol 2019; 202 (3): 558-63.

13. KobashiKC,AlboME,DmochowskiRR, et al.Surgicaltreatmentoffemalestressurinary incontinence:AUA/SUFU guideline. J Urol 2017; 198(4): 875-83.

14. MoraCJ,ÁlvarezRM,ChamberlinVO, et al Cistitisenfisematosa. Acta Med 2018;16(3): 263-4.

15. VeraAN,ZwanzgerMCh,TroncosoCP.Cistitis enfisematosa: una presentación inusual deinfeccióndeltractourinarioinferior.Rdo. promedio Chile [Internet]. 2015 marzo; 143 (3): 387-90.

16. CerqueraClevesDM,ManriqueTierradentro LM,CorredorHA,VarelaRamírezR.Cistitis enfisematosa:abordajeclínicoyterapéutico. Reporte de caso. Urol Colomb 2016; 25(1): 46-9.

17. Martínez-López HI, Flores-Palacios JO, Ricardez-EspinozaAA, Jiménez-López LA. Cistitis enfisematosa. Reporte de un caso. Rev Mex Urol 2018; 78(1): 44-50.

18. Custodio-García CD, Pérez-Huitrón MA. Cistitis enfisematosa. Rev Mex Urol 2019; 79(2): 1-2.

19. Lee EJ, Lee JM, Kim JY, Hwang TS, Song KH, Song JH. Informe de caso: Cistitis enfisematosa por infección por Escherichia coli conextensióndegasamúltipleslocalizaciones en dos perros no diabéticos: diagnóstico por tomografía computarizada y manejo exitoso. Ciencia veterinaria delantera 2023; 10: 1196006.

20. Kandefer-Gola M, Ciaputa R, Nowak M, PozniakA, JaskólskaA, Pozniak B. Cistitis enfisematosa en un perro: un informe de caso. Medycyna Weterynaryjna 2012;68(8): 501-3.

21. Merkel LK, Lulich J, Polzin D, Ober C, Westropp J, Sykes J. Clinicopathologic and microbiologic findings associated with emfisematouscystitisin27dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2017; 53(6): 313-20.

22. Fumeo M, Manfredi S, Volta A. Cistitis enfisematosa: revisión de la literatura actual, diagnóstico y desafíos de manejo. Vet Med (Auckl) 2019; 10: 77-83.

23. LobettiRGL,GoldinJP.Cistitisenfisematosa y divertículo trígono vesical en un perro. J Pequeña práctica de animación.1998;39(3): 144-7.

24. Manfredi S, Carvalho C, Fonti P, et al. Complicaciones de la cistocentesis ecoguiada en animalesdecompañía:21casos(2005-2016). Turk J Vet Anim Sci 2018; 42(5): 459-66.

AMMVEPE 2018; 29(3-6):

Instrucciones para los autores

La Revista AMMVEPE, editada por la Asociación Mexicana de MédicosVeterinariosEspecialistasenPequeñasEspecies, A.C., es una publicación aceptada en la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C.; en internet compilada en IMBIOMED e indizada en la base periódica de la Dirección de Bibliotecas, UNAM. Su objetivo es brindar informaciónactualizadamédico-científica al profesional que ejerce la clínica en los perros, gatos, aves de ornato, animales de laboratorio, animales de compañía no convencionales y fauna silvestre.

Larevistapublicaartículoseditoriales, científicos originales, comunicaciones preliminares,casosclínicos,estudiosrecapitulativos,solamenteescritosenespañol, elaboradosenformatoWordversión2003 enadelante,tamañocarta(21.5x27.8cm), letraArial12,adobleespacio.Eneltrabajoseindicaráellugarenelqueseinsertan las ilustraciones (diagramas, esquemas, gráficas, fotografías, dibujos) que serán representativasdeltema,enumeradascon caracteresarábigosporordendeaparición, cada una con el pie que comprenda la leyenda correspondiente en forma concisa y clara, en un archivo independiente al texto, con extensión gif, jpg.

Los escritos deben contener título corto en español e inglés que identifique la naturaleza del trabajo; palabras clave y resumen en español e inglés; los nombres completos de los autores con los cargos actualescorrespondientes(límitecincoautores); dirección electrónica de cada uno y teléfonodelautorprincipalconlafinalidad de que el editor establezca comunicación directa en relación con cualquier duda. Los artículos deberán ser elaborados con desarrollo científico relacionado con las respectivas disciplinas y sus modalidades. Con base en el grupo Vancouver, el autor debe hacer siempre una declaración completa al editor sobre las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación precedente en otras obras y con mayor razón en otras revistas. El autor deberá avisar al editor alertándolo para que se agreguen a la bibliografía los informes o documentos de sujetos que hayan publicado de manera duplicada o redundante, y si esto ocurre sin la notificación de los autores, éstos deberán esperar a que se tome una acción editorial,porlomenoselrechazodelmanuscritoy/oelavisodepublicaciónredundante o duplicada con o sin la explicación o aprobación del autor. Tampoco impide a

AMMVEPE 2015; 26(4): 118

AMMVEPE Vol. 35, No. 2 • Mayo - Agosto 2024

las revistas considerar un artículo que ha sidopresentadoenunareunióncientífica, pero que no se ha publicado o que ha sido considerado para la publicación en un libro de memorias o en un formato similar. Unavezpublicadoslostrabajospasanaser propiedad de la AMMVEPE.

Los escritos que sean rechazados se devolveránalautor;encasodequerequieransermodificadossedevolveránalautor principalconlasindicacionespertinentes, quien contará con 15 días hábiles para rectificaroratificarlassugerencias,yposteriormente reenviar el artículo al Comité Editorialparasureevaluación.Todos los trabajos serán enviados a la siguiente direcciónelectrónica:revista_ammvepe@ ammvepe.com, mismo que servirá para establecercualquiertipodecomunicación. Los conceptos vertidos en los escritos son responsabilidad de los autores y en ningún momento se atribuyen al editor o a la Revista AMMVEPE.

Una vez publicado el escrito se le entregarán al autor principal dos ejemplares de la revista para cada colaborador, o tres ejemplares en caso de un solo autor.

La bibliografía se cita de acuerdo con los criterios establecidos por el grupo Vancouver.

1969-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.