Revista AMMVEPE Enero - Abril 2023

Page 1

1969-2023

Esquivel LCF y col. Gestación en la perra AMMVEPE 2001; 12(6):69-70

1

Esquivel LCF y col. Gestación en la perra AMMVEPE 2001; 12(6):69-70

Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A.C. (AMMVEPE)

Atlixco # 42-1 Col. Condesa C.P. 06140. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. 55 5553-1188. Correo electrónico: informes@ammvepe.com.mx

CONSEJO DIRECTIVO PERÍODO 2023

MESA DIRECTIVA AMMVEPE 2023

Presidente

MVZ Esp. Riad Katrib Mir

Vicepresidente

MVZ Esp.Alejandro Jiménez Yedra

Secretaria

MVZ MC Norma Pérez Gallardo

Tesorero

MVZEsp.MCEduardoCarlosSantoscoyMejía

Vocal de Estatutos

MVZ Esp. MC Martha HernándezArellano

Editor de la RevistaAMMVEPE

MVZ Fernando Viniegra Rodríguez

Comité Editorial

MVZ Katyuska Olmos Jiménez

MVZ Francisco Ruiz Cabrera

MVZ Octavio Santana Cauich

MVZ Norma Pérez Gallardo

MVZ Jorge Luna Del Villar Velasco

ComitéAmpliado FESC-UNAM

MVZ José Gabriel Ruiz Cervantes

MVZ Ismael Hernández Ávalos

MVZAlfonso Gabriel Ruiz García

Curiel con micosis facial (https://mascotas.facilisimo.com/ la-tina-en-cobayas-conoce-sus-causas-sintomas-y-tratamiento_2113149.html) (p. 9).

Comité CientíficoAMMVEPE

Coordinador del Comité

MVZ Esp. Jesús Méndez Flores

Secretaria del Comité

MVZ Esp. LourdesArias Cisneros

Vocales

MVZAndrés Villalobos Díaz

MVZ Esp.Angelina Gutiérrez Barrios

Correspondencia:

Av. Pacífico 468-4

Col. El Rosedal. Alc. Coyoacán

C.P. 04330. Ciudad de México

Correo electrónico: revista_ammvepe@hotmail.com informes@ammvepe.com.mx

La Revista AMMVEPE es una publicación cuya edición y publicación están a cargo de laAsociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies,A.C., con domicilio en la Ciudad de México, Tel.: 55 5453-3950. Para el año 2023, el precio de la suscripción anual es de $500.00 pesos para México. El precio de suscripción incluye el envío de la revista. Toda correspondencia deberá dirigirse a: AMMVEPE Ciudad de México. Correo electrónico: revista_ammvepe@ammvepe.com, informes@ammvepe.com.mx. Certificado de Licitud de Título No. 9908 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6934 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Derechos No. 3070/96, de la Dirección General de Derecho deAutor, SEP. Publicación periódica. Registro Postal PP-DF-018-0397, autorizado por SEPOMEX.

Númeroderegistro:ISSN1405-6852,enlaRedInternacionaldelasPublicacionesaNivelMundialconcontrol,registro,programa.EstarevistaestáindizadaenlabaseperiódicadelaDirecciónde Bibliotecas, UNAM. Departamento de Bibliotecas y Servicios Especializados. Esta publicación ha sido aceptada como socio activo de laAsociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C. En INTERNET, compilada en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (IMBIOMED): www.imbiomed.com.mx

Arte, diseño y composición tipográfica por CASAEDITORIAL. Cel.: 55 8171-4702. Correo electrónico: g.rosales.j@hotmail.com

Oficinas: Calzada de los Misterios No. 559, local 1. Col. Industrial. C.P. 07800.Alcaldía GustavoA. Madero, Ciudad de México.

2
Tiburón gato de arena (Atelomycterus marmoratus) Imagen obtenida de Naturalista.mx (p. 14).

Volumen 34, Número 1 • Enero - Abril 2023

Contenido Contents

Editorial

Excelencia en el manejo del dolor en Pequeñas Especies. Un reto y una obligación para el Médico Veterinario. . .

Héctor Sumano-López, Lilia Gutiérrez-Olvera

Beatriz Hugues, Miguel Torres Nutrición en tiburones mantenidos bajo cuidado humano. Factores de riesgo y prevención.

Kevin Fernando Barragán-Mayet, René Oswaldo Silva-Castillo Casos

Editorial

Excellence in pain management in Small Species. Achallenge and an obligation for the Veterinarian . . . . . . . .

Héctor Sumano-López, Lilia Gutiérrez-Olvera

Review articles

Guinea pig. Not convencional pet..............................................................6 Beatriz Hugues, Miguel Torres

Nutrition in sharks kept under human care. Risk factors and prevention. . .

Kevin Fernando Barragán-Mayet, René Oswaldo Silva-Castillo

Clinical cases

Diagnostic approach to monoclonal gammopathies in dogs . .

Mónica Saavedra-Cruz, Guadalupe Ramírez-Díaz, Ylenia del C. Márquez-Peña

Carcinoma de células escamosas en cavidad oral, escisión quirúrgica, criocirugía, quimioterapia y tumor en glándula mamaria inguinal Reporte de un caso. . . . . .

Jorge Luna del Villar-Velasco, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Fernando Viniegra-Rodríguez, Katiuska Olmos-Jiménez

Mónica Saavedra-Cruz, Guadalupe Ramírez-Díaz, Ylenia del C. Márquez-Peña

Squamous cell carcinoma in the oral cavity, surgical excision, cryosurgery, chemotherapy and tumor in inguinal mastectomy. Report of a case. . . . . . .

Jorge Luna del Villar-Velasco, Norma Silvia Pérez-Gallardo, Fernando Viniegra-Rodríguez, Katiuska Olmos-Jiménez

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
. . . .
Artículos de
El cobayo. Un animal de compañía no convencional . . . . . . . . . . . . . . . .6
revisión
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
clínicos Abordaje diagnóstico
gammapatías monoclonales en perros. . . . . . . . . . . . . . . . . .23
de
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
. .
. . . . . . . . . . . . . . . . .23
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
. .

Sumano-López H, et al. Excelencia en el manejo del dolor en Pequeñas Especies

AMMVEPE 2023; 34 (1): 4-5

Excelencia en el manejo del dolor en Pequeñas Especies.

Un reto y una obligación para el Médico Veterinario

Excellence in pain management in Small Species. A challenge and an obligation for the Veterinarian

Héctor Sumano-López,* Lilia Gutiérrez-Olvera*

La farmacología clínica y terapéutica aplicada a Pequeñas Especies puede definirse como la Especialidad médica que se ocupa de la evaluación y explicación farmacológica de los efectos de los medicamentos en las Pequeñas Especies en general o en subgrupos específicos y en pacientes individuales.

Cabe mencionar que en los bancos de información, diariamente se acumula una cantidad intimidante de datos, desde los anecdóticos hasta los que conllevan un respaldo estadístico respetable. Cuando se cuantifican las horas que han de invertirseparaleerydiscriminarpropositivamente ese volumen de información, queda claro que la tarea escapa a las posibilidades de los ocupados clínicos, quienes tienen una tarea agotadora para dar la atención que merecen nuestras mascotas. Por ello, resulta de valor tener acceso a revisiones sobretemasparticulares.Enesesentido,elperfilde losescritosderevisiónrecapitulativanodebeexcederse en citas, pero sí que se debe intentar extraer los datos relevantes para el clínico.

Comolatasaacumulativadeinformaciónsobre cualquiertemacientíficootecnológicoestanabru-

madora, se deben presentar escritos que lleven la intensión de ser fuentes de información confiable, pragmáticayobviamente,ellectortendrálaopción de brindar a los autores un voto de confianza ante la compilación que corresponda.

Dentrodelosmúltiplestemasdelafarmacología clínica, el manejo del dolor es un reto particularmentesensible,sobretodoporquelacomunicación paciente-humano es una barrera monumental y la interpretacióndelamagnituddeldolor per se ylas consecuencias emocionales (componente emocionaldeldolor,amenudomásimportantequeelcomponentecuantitativo per se)laharántantoelclínico como el dueño de la mascota con las diferencias consecuentes.Mientrasestepanoramasetrabaja,en virtud de que las estructuras anatómicas presentes paralacaptaciónytransmisióndeldolorennuestras mascotas y en los seres humanos es prácticamente indistinguible, el clínico debe asumir que el dolor es tan intenso y emocionalmente desgastante en ellas como en nosotros. Sin embargo, hay numerosos factores que complican el diagnóstico y el tratamiento del dolor en nuestras mascotas, por ejemplo: especie, raza, edad, crianza, origen, tipo de la lesión, duración del dolor, etc.

Sobretiros: MVZ Héctor Sumano-López

Correo electrónico: sumano@unam.mx

Hay algunas pautas etológicas que pueden ser de utilidad, pero finalmente y con el error antropomórfico implícito, el clínico debe asumir que el paciente tiene un dolor similar al que padecería un humano bajo las mismas circunstancias. Entonces deberá aplicar antiinflamatorios no esteroidales,

4
EDITORIAL
AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023 pp 4-5
EDITORIAL
* Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Sumano-López H, et al. Excelencia en el manejo del dolor en Pequeñas Especies

AMMVEPE 2023; 34 (1): 4-5

EDITORIAL

analgésicos locales o incluso anestesia en dosis bajas o agentes opiáceos cuando se hayan hecho los trámites correspondientes y por ello es vital que conozca los principios farmacológicos que mitiguen el dolor y que eviten una iatrogenia. En estesentido,esimportanteseñalarquenoexisteun “estándar de oro” para la categorización del dolor y mucho menos para su tratamiento. De tal suerte que, una vez adquirido los conocimientos vertidos en la revisión que se presenta sobre manejo del dolor en perros y gatos, el clínico veterinario debe

ponertodossusconocimientosenjuegoparalograr analgesiasininducirefectosadversosponderables. El ensayo que se presenta pretende equilibrar los aspectosfarmacológicosylosclínico-terapéuticos, describiendo en mayor detalle el porqué de una recomendación. Finalmente, es inaplazable que el gremio gestione lo conducente para tener mayor acceso a los analgésicos opioides y otros recursos como los derivados canabinoides (CBDs) y que se realicen cursos de actualización/colegiados, en el manejo del dolor.

5

El cobayo. Un animal de compañía no convencional

ARTÍCULO DE REVISIÓN

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023 pp 6-12

El cobayo. Un animal de compañía no convencional

Guinea pig. Not convencional pet Beatriz Hugues,* Miguel Torres**

RESUMEN

Por ser animales dóciles, simpáticos, de fácil manejo y al ser muy aceptados por los niños, los cuyos, cobayos o curieles integran el conjunto de los animales de compañía no convencionales. Esto ha propiciado que se incremente su presencia en las clínicas y consultorios veterinarios, lo mismo para solicitar información sobre su crianza como para ser atendidos cuando enferman. Por tanto es necesario que los médicos veterinarios adquieran o actualicen sus conocimientos para poder ofrecer el cuidado y servicio adecuados a estos animales. El objetivo del presente artículo es brindar información básica sobre las características, condiciones de vida, reproducción, alimentación y principales enfermedades que padece el cobayo. Estos datos servirán para responder, de forma preliminar, las principales inquietudes de la población y enfrentar la asistencia básica.

Palabras claves. Cuyos, cobayos o curieles, condiciones de vida, reproducción, alimentación, enfermedades.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en Cuba se ha incrementado el gusto por los animales de compañía,tantodeperrosygatos,comode aquellosnoconvencionales,entrelosquese encuentran los curieles, cuyos o cobayos.1

Estos animales han sido aceptados por la población en general, sobre todo por los niños por ser dóciles, simpáticos, de fácilmanejoycrianza,apacibles,sociales, limpios y de fácil transporte.2

La tendencia a poseer estos animales implica un acto de responsabilidad, que requiere la adquisición de conocimientos por parte de sus poseedores: sobre el sistema de manejo, crianza y prevención de enfermedades.

ABSTRACT

The Guinea pigs has passed to integrate the group of the non-conventional company animals, to be animal docile, nice, of easy handling, being very accepted by the children. It has propitiated their presence is increased in the clinics and veterinary clinics, the same to request information about its upbringing like to be assisted if they get sick. For that reason it is necessary that the veterinary doctors acquire or upgrade their knowledge to be able to offer the appropriate service. The objective of this article is to offer basic information on its characteristics, conditions of life, the reproduction, feeding and main diseases that they suffer. These data will be good to respond, in a preliminary way, to the population's main restlessness and to face the basic attendance.

Key words. Guinea pigs, condition of life, reproduction, feeding, diseases.

Además, se precisa de atención veterinaria de calidad, que comprenda entre otros factores, la capacitación médica sobre las características, hábitos y modo de vida de estos animales; así como el conocimiento de las enfermedades que padecen, su correcto diagnóstico, tratamiento, control y prevención.3 Con base enéstasconsideraciones,losobjetivosdel presente artículo son:

1. Informar de manera particular a los médicos veterinarios clínicos y cirujanos relacionados con esta especie, sobrelosaspectoselementalesrespectoalascaracterísticas,condicionesde vida, reproducción y alimentación de los curieles; información que servirá

* Medicina Veterinaria. Profesora e Investigadora Auxiliar Jubilada.

** Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”.

Sobretiros: MVZ Beatriz Hugues-Hernandorena. Correo electrónico: bettymig@infomed.sld.cu

de herramienta para responder a las principalesinquietudesdelapoblación y enfrentar la asistencia.

2. Exponer brevemente las enfermedades que padecen con mayor frecuencia los curieles, así como las medidas de prevención,controlyreferirlasquehansido diagnosticadasporlosdiversosautores.

DESARROLLO

Origenydomesticación

Seconocequeloscurielessonoriginarios de la zona andina de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.4 Desde el siglo XV en Europa, han sido populares como animales de compañía.5 En el continente americano, se tienen evidencias de su domesticaciónenEcuador,desdelosaños 100 antes de Cristo (a.C) y 800 después de Cristo (d.C.).6 En Cuba se introdujo la especie, a inicios del siglo XIX con fines de investigación, después pasó “a formar parte de la familia”.7

Otrosusosdeloscurieles

• Han sido usados como animales de laboratorio en las investigaciones biomédicas: Para obtención de antisueros y otras.8

• Han ocupado un lugar importante en la cultura y espiritualidad de los pueblos andinos: Los chamanes los han empleadopararealizar “la sobada del cuy” 5

• También han formado parte de la medicina tradicional: En los pueblos andinos existe un proceder diagnóstico denominado “radiografía del cuy”, que constituye un elemento para el pronóstico y curación de las enfermedades.9

• Es distinguida su condición de animal dedicado a la producción de carne en los países andinos.10,11

Características

Los curieles (Cavia porcellus), también llamados cobayos, cuyos o conejillos de indias, Curi, Macabeo, Hutía, Huanco, son mamíferos que pertenecen a la familia Caviae, suborden Hystricomorpha 12

Se clasifican por su conformación como anguloso o paralelepípedo.

Tambiénsecataloganatendiendolalongitud y tonalidades de pelaje (Figura 1). 13

Por la longitud del pelo, se tienen cuatro categorías:

Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional

AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12

1 Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo.

2. Pelo corto, lacio, dispuesto en forma de remolino o rosetas.

3. Pelo largo, liso, pegado al cuerpo y distribuido en rosetas.

4. Pelo ensortijado o erizado.

El color del pelaje es simple: blanco, bayo(amarillo),alazán(rojo)ynegro(con sus respectivas variaciones) o compuesto por varias tonalidades.

Existen diferentes líneas, como la peruana, la andina y la inti, obtenidas mediante el mejoramiento genético.14

Son animales rechonchos, tímidos y nerviosos, indefensos, por lo general no se pelean entre sí. No toleran bien la humedad, ni la temperatura alta ya que tienen dificultad para disipar el calor. Requieren vivir a una temperatura ambientedeentre18y22ºC,yunahumedad relativa no mayor al 60%. Viven de 4 a 8 años.15,16

Vocalizan de diferentes formas de acuerdo a la situación en que se encuentren, ya sea ante el destete, la soledad y/o el estrés, ante el cual son muy sensibles.17

Deben ser manipulados de forma cuidadosa para evitarles traumatismos. En su ambiente natural, corren y saltan, en cautiverio lo hacen en las superficies horizontal y vertical de la jaula. Permanecen activos alrededor de 20 horas al día. Alternan entre períodos de actividad y los de sueño. Los machos pesan entre 900-1000 g y las hembras 700-900 g.18,19

Condicionesdevida

Vivas14 y Lema11 han expuesto que:

• Se sitúan en jaulas con pisos sólidos (Figura 2), su lecho o cama debe ser removido al menos en días alternos puesloensucianrápidamente.Ellecho puede ser de diferentes materiales, como cáscara de arroz, de frijoles, bagazo, paja seca, viruta de madera; lo importante es que esté libre de partículas de polvo finas que puedan aspirar y provocarles enfermedades respiratorias.

Son muy desordenados y tienden a voltear los enseres, defecar y orinar en el agua o la comida por lo que se recomienda que la administración de agua sea en frascos y se cambie frecuentemente.

El tamaño de la jaula deberá ser proporcional al peso del animal, se recomiendaunáreade300cm2 piso/animal para los ejemplares de 350 g; con más de350gelespacioqueserequiereserá de 650 cm2 y la altura de 30 cm.

• Pueden vivir en grupos compatibles del mismo sexo, cuyo número depende del tamaño de la jaula. Si se unen animales de diferentes sexos en la misma jaula, se reproducirán de forma no controlada, lo cual no es conveniente.

• Necesitan realizar ejercicio.

7
Figura 1. A. Curieles de pelo lacio y
corto (https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/12/29/el-regimen-cubano-fomenta-la-cria-y-consumo-decurieles-ante-la-escasez-de-alimentos/).
B.
Pelo
largo,
lacio y arremolinado (https://800noticias.com/regimen-cubano-fomenta-el-consumo-de-conejillos-de-indiasante-la-hambruna).
B
A

Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional

AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12

Reproducción

Se caracterizan, en primer lugar, por tener un período de gestación muy largo (más adelante se hablará con más deta-

lle) en comparación con otros roedores (razón por la cual las crías ya nacen bien formadas)yensegundolugar,lashembras poseenunamembranavaginalquesolose abre durante el estro y el parto.20

Lashembrassonpoliéstricasestacionales,alcanzanlapubertadenunperiodode entre70-84días,perosedebeesperarpara realizar el primer apareamiento hasta los 90-100días.Elciclosexualdurade14-16 díasyelperíododelestroesdeentre6-14 horas; la ovulación es espontánea, ocurre haciaelfinaldelestro.Enestaetapa,además de no mostrar la membrana vaginal, adopta la postura de lordosis y permite el coito (Figura 3), después del cual se observaráuntapónseminalenlavagina.21

El coito estéril induce a la pseudogestación, en el cual la vagina permanecerá cerrada,salvoenelnuevoestro.Lapreñez deloscurielesduraaproximadamenteentre59-72díasconunpromediode63días. Lavidamediareproductivadeestaespecie debe ser entre 2-3 años. Se reproducen de 3a5vecescadaaño,puedentenerhasta8 crías, pero lo más frecuente es la camada de 3-5, que se desteta a los 21 días.13

En los curieles es posible utilizar el sistema de reproducción monogámico o poligámico (5 hembras/macho). Si se empleaésteúltimo,espreferibletrasladar a las hembras que estén preñadas a jaulas individuales.22

Lashembrassonpropensasalasdistocias duranteelpartoporquelafusióndelasínfisis pelvianaesmuyfirmeypuedenoabrirselo suficiente cuando llegue este momento, lo cual obliga a la práctica de cesáreas. Después del parto, la ovulación se produce al cabo de las 10 horas, momento en que la hembra puede ser cubierta nuevamente.23

Los médicos veterinarios deben orientar a los poseedores de curieles, respecto a la necesidad del control reproductivo, y que éste no se efectúe de forma indiscriminada por “placer o disfrute” u otros criterios antropomórficos que también se aplican a los animales afectivos, de acuerdoconlaexperienciadelosautores.

Alimentación

Sonestrictamenteherbívoros,practican la coprofagia directamente desde el ano.

Se pasan el día comiendo regularmente. Se les suministran granos, verduras, pastos y forrajes de tubérculos de raíces lavadas. Algunos de los requerimientos alimenticios son: 24

• Vitamina C: 20 mg/animal/día.

• Fósforo: 0.5%.

• Calcio: 0.8%.

• Grasa: 2 - 3%.

• Fibra cruda: 9.0 - 18.0%.

• Energía digestible: 2.8 - 3.0 Mcal/Kg.

Montes13 describe como fuentes alimenticias del curiel:

• Proteínas: Torta de soya, pasta de algodón,glutendemaíz,henodealfalfa, pasto fresco, como las leguminosas.

• Energía: Granos de maíz, polvillo de arroz, subproductos del trigo, melaza, pasto fresco gramíneas.

• Fibra cruda: Subproductos de trigo, harina de heno de alfalfa.

Se debe tener muy en cuenta que los curieles no sintetizan adecuadamente la vitaminaC,porquetienenunadeficiencia genéticaparaproducirlaenzimagluconolactosa-oxidasa necesaria para la síntesis delamisma.25 Porello,esnecesariosuministrarla en la dieta añadiendo vegetales quelacontengancomolasespinacas,perejil,pimientoverde,col,brócoli,achicoria, brindarlesjugosdefrutasosuplementarla enelaguadebebida.Lasfrutas,semillasy cerealessecosselesbrindan enpequeñas cantidades (Figura 4)

En ocasiones, los poseedores les dan golosinas, que son inapropiadas, como los frutos secos, semillas, palomitas de maíz, pan, galletas, que los predispone a laobesidad.Lasgolosinasmásapropiadas para los curieles son con base en hierbas altas en fibra y de alfalfa.25

Hay autores,20,26 que refieren la importancia del suministro de gramíneas (avena, maíz, cebada) en combinación conleguminosas(trébol,alfalfa)yforrajes para esta especie.

Se ha sugerido,27 la suplementación de unamezclaprobióticaparaincrementarla productividad y eficiencia alimenticia en curieles en etapas de crecimiento.

Elpiensoquesepreparaparaloscobayos contiene todos los nutrientes necesa-

8
A
B
Figura 2. Diferentes alojamientos para curieles domésticos (A. https://www.pinterest.de/ pin/373095150384371345/. B. https://hamstersmedellin.com/categoria-producto/conejos/jaulasconejos/). Figura 3. Acto de cubrición entre curieles (https:// wakyma.com/blog/debes-saber-sobre-cobayaembarazada/).

rios, hasta la vitamina C, que constituye el mejor alimento.

Ingieren entre20-35 gramosde comida y toman entre 12-15 mL de agua, que no les puede faltar.

Enfermedades

Las enfermedades que padecen los curieles con mayor frecuencia y que han sido mencionadas por diversos autores son: Piel, digestivas, osteomusculares, respiratorias, oculares, carenciales enfermedades infecciosas, virosis, entre otras enfermedades.5,22,28-31

Piel

• Micosis.Escausadafundamentalmenteporel Trichophyton mentagrophytes y Trichophyton benhamiae (Figura 5)

En una investigación efectuada con 52 curieles mantenidos en tiendas de mascotas en Santiago de Chile,32 se hallaronen4(7.7%)dermatofitos,yen 3 de ellos aislaron T. mentagrophytes

Signos: Áreas de alopecia, lesiones rojizas que se descaman, erupciones cutáneas, prurito. Para el tratamiento seutilizanungüentos tópicossegúnla disponibilidad. Es zoonótica.

• Sarna. Los agentes causales más comunes en esta especie son: Chirodiscoides caviae y Trixacarus scabei, mientrasquelosmenosfrecuentesson: Notoedres muris y Sarcoptes scabei. Se indica ivermectina, selamectina, doramectina (0.1 mL/kg peso corporal) en los pacientes resistentes, una dosiscadatressemanas,hastaalcanzar tresraspadosnegativosenlosanimales afectados.

• Pediculosis. Los piojos provocan gran prurito, rascado y por lo tanto se infligen heridas que se infestan. Hay presencia de costras y descamación. Las especies principales que afectan esta especie son los piojos: Gliricola porcelli, Gyropus ovalis.

Las pulgas y piojos pueden ser tratados con baños insecticidas no tóxicos o emplear jabones antipulgas. Es imprescindible la desinfección del alojamiento y los enseres.

Las medidas de prevención y control en sentido general comprenden evitar el contacto con otros portadores de la misma o de otras especies,

suministrar tratamientos preventivos periódicos (2-3 meses). Las madres y lascamadasdebensertratadosprevio al destete.

En un estudio realizado en Perú,33 hallaron predominio de los ácaros.

• Alopecias. Que en ocasiones no responden a ectoparásitos sino a problemasdecomportamiento(cuandoestán aburridos ellosmismossearrancanlos pelos) o bien posparto.

• Abscesos subcutáneos. Se manifiestan en cualquier parte del cuerpo, siendomásfrecuentesenelcuello.Son pequeños a grandes, solos o en forma de racimo.

Medidas: Evitarelcontactoconanimalesinfectadosdelamismauotrasespecies (ratas, ratones, pájaros u otros). Se procede al aislamiento de los enfermos y se trata con antibióticos o se indica la cirugía.

Digestivas

• Sobrecrecimientodental.Cuandono roen lo suficiente, les crecen los dienteslocuallesimpideingeriralimentos. Enestospacientesesnecesariorebajar los dientes y corregir la dieta para que desgasten los dientes.

• Diarreas. Por cambios alimentarios bruscos.Serequiereconocerlacausay lasmanifestaciones clínicaspara aplicar el tratamiento y por supuesto, hay que corregir la forma de alimentarlos.

• Disbiosis intestinal. Es una enfermedad causada por la alteración de la flora bacteriana intestinal, debido al consumo de alto contenido de carbohidratos simples y poca fibra, estrés o hipomotilidad.

Tiene origen en el exceso de antibióticos (penicilinas, amoxicilina/ácido clavulánico, macrólidos, lincosamidas, cefalosporinas, ampicilina, clindamicina, eritromicina) que estimulanlaproliferaciónde Escherichia coli y Clostridium spp (C difficile, C perfringes).

Se presenta anorexia, letargia, distención abdominal anormal (sobre fermentación),hipomotilidadgastroin-

9
Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12
B A
Figura 4. Alimentación con vegetales (A. https://aevaveterinaria.com/ureterectomia-en-una-cobayamacho/. B. https://www.abc.es/sociedad/mascotas/abci-cobaya-no-come-pasa-algo-201903140221_noticia_amp.html). Figura 5. Curiel con micosis facial (https://mascotas.facilisimo.com/la-tina-en-cobayas-conocesus-causas-sintomas-y-tratamiento_2113149. html).

Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12

testinal,diarreas,enterotoxemiasevera que puede conducir a la muerte. Porlaimportanciadelusoinadecuado de los antibióticos, a continuación se informan los recomendables:

• Trimetoprim/Sulfamethaxol: 15 mg/ kg,2veces/díasubcutáneo(SC)uoral.

• Enrofloxacina: 5-10mg/kg, 2 veces/ día, SC.

• Gentamicina: 5-8mgkKg 1-2 veces/ día, SC.

• Cloranfenicol: 50mg/kg 2 veces/día, SC.(Advertirsobreefectosadversos).

• Oxitetraciclina: 5mg/kg 2 veces/día, intramuscular (IM).

Serecomiendaquecuandoseaimprescindible la terapia con antibióticos, no se administren por vía oral, sino sistémica, o combinarlos con sulfas y acompañarlos de vitaminas.

Como parte del tratamiento se emplea lafluidoterapia:víaSC100a120mL/ kg/día en forma dividida (dos o tres veces).

Porotraparte,ladistensiónabdominal por el acúmulo de gases en el sistema digestivogeneradolor,incomodidady anorexia.Enestaespecieelmeloxicam 0.1 mL/kg SC es el antiinflamatorio que más se emplea, los glucocorticoides se usan con precaución.

El tratamiento de la hipomotilidad es: metoclopramida 0.2- 0.5 mg/kg/8h o ranitidina 2 mg/kg/12 h (es el más utilizado).

Seprevienealadministrardietaaltaen fibra y baja en carbohidratos simples, reduciendo el estrés y por supuesto utilizando los antibióticos de forma adecuada.

• Parásitos gastrointestinales. Son propensos a la coccidiosis por los protozoos Eimeria caviae o Klosseílla cobavae).

Se manifiesta 10 a 15 días posteriores al destete.

Signos: Anorexia, baja de peso, diarreas verdosas sanguinolentas, hemorragias internas.

Constituyen factores predisponentes el ambiente con higiene deficiente y la sobrepoblación.

Se trata con sulfamidas (expuesto anteriormente).

Además son susceptibles a los parásitos de los géneros Paraspidorera, Trichuris y Passalurus. Puede existir contaminacióncruzadaporelcontacto con perros, gatos, gallinas, cerdos y ovejas, así como adquirir la fasciolasis (distomatosis o dístoma hepático) por la Fasciola hepática a través de los pastizales contaminados. Esta enfermedad es zoonótica,34 ha sido reportada hasta en los niños,35 de ahí su importancia para la salud pública. Los animales enfermos muestran anorexia, pelaje erizado y sin brillo, diarreacatarralamucosa,pruritoanal. Estasparasitosissetratanaligualqueen el resto de las especies, adecuando las dosis y de acuerdo a la disponibilidad. Medidas: Evitar la contaminación de los forrajes que serán ingeridos, con heces de otros animales susceptibles, para lo cual se debe restringir la presencia de otras especies. Además se debe proteger contra la presencia de caracoles que también son transmisores de la fasciola hepática.

• Timpanismo:Generalmenteescausado por cambios bruscos en la alimentación, como ocurre en la transición brusca de la lactancia a otra forma de alimentación, el suministro de forraje caliente o fermentado, que no ha sido oreado.

En estos pacientes se suspende la administración de forrajes y se indican que ingieran solamente concentrados durantealgunosdíashastaqueseintroduzcan de nuevo de forma paulatina. Sepuedeemplearelaceitedeolivacada 3 horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha ingerido, sin embargo frecuentemente se muere por asfixia. Se indica carbón activado u otros medicamentos antiflatulentos. Tambiénserecomiendanmasajespara ayudar a la evacuación de los gases.

Osteomusculares

• Doloresenelcorvejónyabscesos en laspatascuandoestánenjaulasconpiso dealambres.Paraevitarlo,serecomien-

da que el piso de las mismas siempre sea sólido. Se trata con antibióticos. No son sensibles al empleo de los glucocorticoides, pero la histamina puede provocar constricción de los bronquíolos.

• Distrofias musculares. Son sumamente susceptibles a la deficiencia de la vitamina E, en la que presentan rigidez, cojera, resistencia al movimiento.Lasdietasdebencontener3-5 mg/100 g peso.

Respiratorias

• Neumonías.Bacterianas(causadaspor bordetellas, diplococos, estreptococos (Streptococcus ß hemolítico C, neumococos, klebsiella, otros) y virales. Los catarros bacterianos y virales se tratan con tetraciclina-estreptomicina 7g/4L/3 semanas vía oral.

Para evitar las enfermedades respiratorias y los abortos, Sánchez-Robles36 propone que estén resguardados de la humedad,lascorrientesdeaireyelcalorexcesivoy tenerbuenaventilación.

Oculares

• Los microorganismos que con mayor frecuenciaseaíslanenelsistemaocular son: Chlamidia psitacci, salmonellas, estreptococos, estafilococos y pasteurellas, que causan hiper secreción conjuntival,quemosisysecreciones.En estos casos se pueden aplicar colirios antibióticos.

Carenciales

• La falta de vitamina C (Escorbuto) provoca marcha tambaleante, locomoción dolorosa, hemorragias en las encías, tumefacción de las uniones costocondrales, emaciación. Suministrar200-400mg/Lenelagua de bebida. Remover a diario.

Enfermedades infecciosas

• Teóricamente son susceptibles a algunasenfermedadesinfecciosas(aligual queloshámsteres)quesonzoonóticas

10

(tuberculosis, pseudotuberculosis, difteria, leptospirosis, brucelosis, toxoplasmosis, salmonelosis), no obstante los autores carecen de referenciassobrelamanifestacióndeestas enfermedades en curieles domésticos.

• La más frecuente es la salmonelosis, que la adquieren a partir del contacto conlosexcrementosdeotrosanimales (conejos, pollos, gallinas, pavos, cerdos, vacas, caballos), la cual ha sido reportada por Ortega, et al 37

Signos: Pérdida de peso de forma brusca,inapetencia,diarreafétida,blanquecina, anemia y jadeo. Las hembras preñadas abortan y las crías pequeñas mueren en pocas horas. Los enfermos arrastran las patas posteriores, pelo erizado, agrandamiento del abdomen. Setrataconantibióticossistémicos7-9 días.

Medidas: Evitar la contaminación de losalimentosyelmalmanejo,impedir la presencia de personas extrañas al criadero, cumplir con la cuarentena al incorporar animales nuevos, separar los animales enfermos y sanos, quemar los cadáveres.

Se debe proceder al lavado y desinfección de las manos correctamente antes ydespuésdelamanipulación,remoción yeliminacióndelosdesechosconguantes y el lavado frecuente de la ropa. Los médicos veterinarios deben aclarar alosposeedoresquepeseaquepueden transmitir estas enfermedades, la incidenciaes bajayesposibleevitarlas,sise adoptanlasmedidashigiénico-sanitarias adecuadas,antesdescritas.Sedeberealizar una labor preventiva para la salud pública y veterinaria que asegure el bienestar de unos y otros teniendo en cuenta el enfoque de “Una salud.”38

Virosis

• Losvirusqueprovocanenfermedades con más frecuencia en esta especie son los citomegalovirus, virus de las glándulassalivales yvirusparecidosa losherpesvirus,quehansidoaislados de los riñones.

• Coriomeningitislinfocítica.Transmitida por ratones salvajes. Se observan

Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12

manifestaciones neurológicas meningitis y parálisis de los miembros. Constituye una zoonosis.

Otras enfermedades

• Linfadenitis cervical enzoótica. Causada por Estreptococo Beta Hemolítico grupo C de Lancefield, en la que se observa agrandamiento de los linfonodos, supuración, formación de abscesos uni o bilateral en la región ventral del cuello; además peritonitis, necrosis focal hepática, otitis media purulenta, pericarditis fibrinosa y neumonía. Se trata con antibióticos.

• Toxemiadelapreñez. Existen factores predisponentes como la obesidad y el estrés que pueden inducir, en la última etapa de la preñez la aparición de un estado tóxico caracterizado por acidosis, cetosis e hígado graso.

Las hembras se muestran anoréxicas, hay adipsia, espasmos musculares, coma en 48 horas y muerte.

Tratamiento: Gluconato de calcio intraperitoneal (IP), glucocorticoides vía parenteral y sobretodo evitar los factores predisponentes.

Medidas: Nutrir correctamente a las reproductoras con vistas a evitar la obesidad.

Evitar los factores que predisponen al estrés‒cambiosdejaulas,latransportación,loscambiosambientales,elataque de otros animales, sustos, entre otros‒.

• Calcificaciónmetastásica: Esta entidadlapadecensobretodolosmachos.

Signos: Rigidez articular, depósito de calcio en los pulmones, hígado, corazón, otros. Se plantea que es debida a alimentacióncondietasbajasencontenidodemagnesio(Mg)ypotasio(K)y undesequilibrioenlarelaciónCa/P,lo cual se trata con dietas que contengan cantidades adecuadas de Mg (0.35%) yproporciónCa/P=1.3-1.5ynomás de 6 UI de vitamina D/g.

Enfermedades de los curieles llevados a nuestra consulta

Las enfermedades que con mayor frecuencia se diagnosticaron en nuestra

consulta desde 1999 hasta 2006 en una población de 40 (datos no publicados) fueron: digestivas (diarreas) en el 60%, osteomusculares (artritis y abscesos del corvejón)enel25%,reproductivas(distocias)yoculares(conjuntivitisyblefaritis) 7.5% respectivamente. Se encuentra en vías de publicación la continuación de este estudio, a partir de 2007 hasta 2021, aunque las estadísticas son muy similares en ambos períodos.

Lasmismashantenidofactorespredisponentes por el manejo deficiente, como sucede con los hámsteres (alimentación inapropiada, hacinamiento, no se cambia el lecho con la periodicidad requerida).

CONSIDERACIONES FINALES

En este artículo se ha mostrado la función del curiel como animal de compañía ysehanexplicadosuscaracterísticas,condicionesdevida,sumododereproducción y alimentación.

Se han expuesto brevemente las principales y diversas enfermedades que padecen,comolasdigestivas,respiratorias,oculares, parasitarias, factores predisponentes debido a las malas prácticas de manejo.

Losautoresinsistenenlanecesidadde realizarunalaboreducativaparaprevenir estas enfermedades y brindarles mayor bienestar a los cobayos, ya que son animales de compañía no convencionales queridos, que se atienden con frecuencia en las consultas veterinarias.

REFERENCIAS

1. Hugues B, Torres M. Cien preguntas: sobre bienestarysaluddelosanimalesdecompañía. 2daediciónenformatodigital(pdf).Editorial Universitaria, La Habana, Cuba 2019.

2. HospitalVeterinarioCruzCubierta.Valencia. Beneficios psicológicos de tener mascota para los niños. https://www.hvcruzcubierta. com/beneficios-psicologicos-de-tenermascota-para-los-ninos/. Consultada: 17 de abril 2022.

3. Millán A, Rico GH. Manual de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia 2019.

4. Dávila-Solarte AP, Mora-Calvache CF, Córdoba-HerreraCA. Caracterizaciónetológicadelcuy(Cavia porcellus)ensistemasde produccióntradicionalytecnificado. Revista Investigación Pecuaria 2018; 5(1): 5-15.

11

Hugues B, et al. El cobayo. Un animal de compañía no convencional

AMMVEPE 2023; 34 (1): 6-12

5. PardoAC.EnterodisbiosisencobayosCavia porcellus Rodentia Caviidae etiología, fisiopatología, signos, diagnóstico y terapéutica. Revista de Medicina Veterinaria 2016; 181: 1-119.

6. Avilés DF, Landi V, Delgado JV, Martínez AM.Elpuebloecuatorianoysurelacióncon elcuy. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal 2014; 4: 38-40.

7. LópezW. Otra manera de conocer la nación. Animales de Cuba. Editorial Citmatel. La Habana, Cuba. 2020.

8. Morrison JL, Botting KJ, Darby JRT, David AL, Dyson RM, Gatford KL, Gray C, et al. Guinea pig models for translation of the developmental origins of health and disease hypothesis into the clinic. J Physiol 2018; 596: 5535-69.

9. NegreteEL,NegreteES,CarrascoA,Negrete A, Santos D. El cuy: una curiosidad de la medicina tradicional andina. Arch Hospital Universitario General Calixto García 2018; 6(1): 98-103.

10. Alberca V, León D, Falcón N. Tenencia de animalesdetraspatioyevaluacióndeconocimientos y prácticas asociadas a exposición a agentes zoonóticos en La Coipa, Cajamarca, Perú. Rev Inv Vet Perú 2020; 31(3): e18733.

11. Lema E. Caracterización del sistema de producción de cuyes (Cavia porcellus) del Cantón Cevallos”. [tesis de Médico Veterinario y Zootecnista]. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador 2019; 61. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30536/1/Tesis%20 158%20Medicina%20Veterinaria%20y%20 Zootecnia%20-CD%20643.pdf.Consultada: 18 de marzo 2022.

12. Brito J, Fernández de Córdova J. Nuevas localidades y ampliación de la distribución del cuy silvestre de Patzelt Cavia patzelti (Rodentia: Caviidae)enEcuador.Mastozool. Neotrop 2016; 23(1): 1-7.

13 Montes T. Guía técnica. Asistencia técnica dirigidaencrianzatecnificadadecuyes.OficinaAcadémica de Extensión y proyección Social, UNALM.Agrobanco. Perú 2012.

14. Vivas JE, Carballo E. Especies alternativas: Manual de crianza de cobayos (Cavia porcellus). Universidad Nacional Agraria. Nicaragua 2013.

15. CUNIPIC. La personalidad de las cobayas. https://cunipic.com/la-personalidad-de-lascobayas/. Consultada: 20 abril 2022.

16. WebConsultas. Revista de Salud y Bienestar. Cobaya, un simpático roedor ideal como mascotaparalosniños.https://www.webconsultas.com/mascotas/animales-domesticos/ cobaya. Consultada: 20 abril 2022.

17. Verduzco-Mendoza A, Alfaro-Rodríguez A, Arch-Tirado E. Etología y bioacústica en ratas y cobayos. Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría 2012; 1(1): 7-12.

18. AILAD(ComisiónResponsabledelaAcademiaInterdisciplinariadeLaboratoriosdeDocencia). Manual para el manejo de animales con fines de experimentación y enseñanza. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. DivisiónAcadémicadeCienciasBiológicas. 2010.

19. Cervantes R. Manual de prácticas de laboratorio de manejo de pequeños mamíferos, anfibiosyreptilesdecompañía.Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México 2012.

20. Ataucusi S. Manejo Técnico de la Crianza de Cuyes en la Sierra del Perú. PRO Buenaventura Ed. Cáritas del Perú. Perú 2015.

21. SEPAR (Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural). PROCUY WANKA: Tecnologías de producción y comercialización de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación. 2013.

22. Espinoza J, Furushio E, Rodríguez A. Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyesubicadaenÑañaysucomercialización al mercado local. [tesis de Magister] . Lima, Perú.2008UniversidadPeruanadeCiencias Aplicadas. p. 190. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/273811. Consultada: 18 de marzo 2022.

23. Vaca M. Parámetros reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) con polidactilia en Quiroga,Cotacachi,ProvinciadeImbabura. Universidad Técnica del Norte. [tesis de IngenieraAgropecuaria]. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Ibarra. Ecuador. 2015. 68 p. http://repositorio.utn. edu.ec/bitstream/123456789/5964/1/03%20 AGP%20205%20TRABAJO%20DE%20 GRADO.pdf. Consultada: 18 de marzo 2022.

24. Higaonna R. Tecnificación de la crianza de cuyes para el mercado nacional. Instituto Nacional de Innovación Agraria. Ministerio deAgricultura. Perú 2012.

25. León Z, Silva E, WilsonA, Callacna M. VitaminaCprotegidaenconcentradode Cavia porcellus “cuy” en etapa de crecimientoengorde, con exclusión de forraje. Scientia Agropecuaria 2016; 7(3): 259-63.

26. Meza G, Cabrera RP, Morán JJ, Meza FF, Cabrera CA, et al. Mejora de engorde de cuyes(Cavia porcellus L.)abasedegramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador. IDESIA 2014; 32(3): 75-80.

27. Cano J, Carcelén F, Ara M, Quevedo W, Alvarado A, et al. Efecto de la suplementación con una mezcla probiótica sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de crecimiento y acabado. Rev Inv Vet Perú 2016; 27(1): 51-8.

28. Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales. Exóticos. (AVEPA). La clínica imprescindible en pequeños mamíferos para veterinarios generalistas. Formación Continuada 2012. https://www.avepa.org/pdf/proceedings/ EXOTICOS_PROCEEDING2012.pdf. Consultada: 18 de marzo 2022.

29. MählerM,BerardM,Feinstein,R,Gallagher A, Illgen-Wilcke B, et al. FELASA recommendations for the health monitoring of mouse, rat, hamster, guinea pig and rabbit colonies in breeding and experimental units. Laboratory Animal 2014; 48(3): 78-192.

30. Yarto E. 2017. Urgencias en roedores. l0mo. Congreso LAVECCS. Punta del Este. Urugüay 2017. http://laveccs.org/resumenes/ LAVECCS2017ROEDORESLAVECCS.pdf. Consultada: 20 abril 2022.

31. Villacreces DG. Estudio de prefactibilidad de una granja familiar semi intensiva para la crianza y comercialización de cuyes (Cavia porcellus). [tesis de Ingeniero Agrónomo]. Universidad Central del Ecuador. 2021. p. 157. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23265/1/UCE-FAG-VILLACRESES%20DANIEL.pdf. Consultada: 18 de marzo 2022.

32. Thomson P, Monsalvesa P, Maier L, Silva V. Colonización por dermatofitos en cuyes (Cavia porcellus) mantenidos en tiendas de mascotas. Primer reporte en Santiago de Chile. Rev Iberoam Micol 2015;32(2):103-5.

33. Robles K, Pinedo R, Morales S, Chávez A. Parasitosis externa en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en las épocas de lluvia y seca en Oxapampa, Perú. Rev Inv Vet Perú 2015; 25: 51-57.

34. Torrel TS, Rojas-Moncada J, Estela JE, Vargas-Rocha L. Fasciola hepatica en Cavia porcellus de 10 comunidades del distrito de Chota, Cajamarca, Perú. Rev Inv Vet Perú 2022; 33(2): e20880.

34. Rodríguez-Ulloa C, Rivera-Jacinto M, ChilónYM, Ortiz P, Juana Del Valle-Mendoza. Infecciónpor Fasciola hepatica enescolares deldistritodeCondebamba,Cajamarca. Rev Inv Vet Perú 2018; 29(4): 1411-20.

36. SánchezRoblesCA.Cuyesycambiosmicroclimáticos:adaptarsucrianzaalascondiciones del clima. Serie Gestión de riesgos de losmediosdevida.MinisteriodeEducación. UGEL Yungay. DFID. Soluciones prácticas ITDG. Perú 2010.

37. Ortega G, Jiménez R, Ara M, Morales S. La salmonelosis como factor de riesgo de mortinatalidad en cuyes. Rev Inv Vet Perú 2015; 26: 676-81.

38. Overgaauw P, Vinke CM, van Hagen MAE, Lipman LJA. One health perspective on the human-companion animal. Relation with emphasis on zoonotic aspects. Int J Environ Res Public Health 2020; 17(11): 3789.

12

RESUMEN

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023 pp 13-22

Nutrición en tiburones mantenidos bajo cuidado humano. Factores

de riesgo y prevención

Nutrition in sharks kept under human care. Risk factors and prevention

La nutrición en tiburones en acuarios es vital para mantener una salud óptima. Sin embargo, las dietas para las distintas especies no están bien definidas en la literatura, lo que dificulta incluir todos los componentes necesarios. Inicialmente, se recomienda homologar la dieta en el acuario con los hábitos de alimentación en vida silvestre, pero la variedad entre los grupos representa un reto. Ofrecer distintos ingredientes con diferentes aportes facilita proveer nutrientes esenciales adecuadamente. Congelar el alimento evita la transmisión de patógenos; se puede resguardar el alimento por 4 a 6 meses a una temperatura ideal de almacenaje de -35 0C; la descongelación incorrecta aumenta la pérdida de nutrientes. Es común administrar suplementos, considerando componentes hidrosolubles como tiamina y vitamina E, cuya deficiencia resulta inevitable por factores del manejo zootécnico. Las deficiencias minerales tienen baja incidencia, los tiburones los absorben directamente del agua a través de las branquias, entre estas, la deficiencia de yodo es de relevancia clínica, relacionándose con el bocio o hiperplasia tiroidea. En acuarios que realizan recambios con agua marina, rara vez aparece, pero tiene alta incidencia en sistemas cerrados de agua ozonizada, así mismo, en agua con altos niveles de nitratos donde estos interfieren en el metabolismo del yodo. El bocio se ha reportado en 18 especies, provocando signos clínicos como disfagia, hiporexia, inanición y muerte. Otras enfermedades reportadas son la emaciación y las deformidades esqueléticas. Aunque existen manejos efectivos ante las enfermedades nutricionales, faltan estudios específicos para proponer suplementación y/o tratamiento con menor incertidumbre.

Palabras clave. Tiburón, nutrición, cautiverio, acuario.

INTRODUCCIÓN

Desde 1860 existen registros de exhibiciones en acuarios públicos de distintas

** Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Sobretiros:

MVZ Kevin Fernando Barragán-Mayet

Tel.: 55 4062-8210.

Correo electrónico: mvz.kfbarragan@gmail.com

ABSTRACT

Shark nutrition in aquariums is vital to maintain optimal health. However, diets for different species are not well defined in the literature, making it difficult to include all the necessary components. Initially, it is recommended to match the diet in the aquarium with feeding habits in the wild, but the variety between groups represents a challenge. Offering diverse ingredients with different nutritional levels makes it easier to provide essential nutrients adequately. Freezing food prevents the transmission of pathogens; at an ideal temperature of -35 °C it can be stored for 4-6 months. Improper thawing increases nutrient loss. It is common to administer supplements, considering water-soluble components such as thiamin and vitamin E, its deficiency is inevitable due to husbandry management factors. Mineral deficiencies have a low incidence, sharks absorb minerals directly from the water through the gills, but among these, iodine deficiency is of clinical relevance, being related to goiter or thyroid hyperplasia. In aquariums that carry out water changes with seawater, it rarely appears, but it has a high incidence in closed systems of ozonized water, likewise, in water with high levels of nitrates where they interfere with the metabolism of iodine. Goiter has been reported in 18 species, causing clinical signs such as dysphagia, hyporexia, starvation, and death. Other reported diseases are emaciation and skeletal deformities. Although there are effective managements for nutritional diseases, there is a lack of specific studies to propose supplementation and/or treatment with less uncertainty.

Key words. Shark, nutrition, captivity, aquarium.

especies de tiburones alrededor del mundo.1 Fue hasta la década de los 1980’s que el acuario de Okinawa, en Japón, logró mantener vivas y saludables a las especies más grandes de estos ejemplares por varios años.2 Para ello se desarrollaron técnicas como la alimentación en acuariosgigantestipo“oceanario”,donde se exhiben estos singulares ejemplares con mayor espectacularidad.3 Cientos de especies de tiburones más pequeños se mantienen en acuarios públicos y en laboratorios marinos para su exhibición y estudiar sus métodos de reproducción,

hábitos de alimentación e interacciones decomportamiento.Algunoscrecentanto quesuperanlacapacidaddesusrecintosy debensertransportadosderegresoalmar.3

La nutrición adecuada de estos ejemplares bajo cuidado humano es de gran importancia para su salud y supervivencia.4 A menudo, esta dieta no está bien definida en la literatura científica, lo que dificulta la inclusión de todos los componentes necesarios. La primera herramienta es homologar la dieta ofrecida en el acuario con los hábitos de estos ejemplares en vida silvestre.4

13
* Fauna Silvestre.

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

Cuadro 1. Especiesmáspopularesbajocuidadohumano.Fuente:ModificadodeMorris, et al.5

Especieynombrecomún Longitud(cm) Consideraciones Imagen

Tiburónbambú 104 Dosespecies: (Chiloscyllium spp.) manchasblancasymarrones. Nocturno. Bentónico. Seajustafácilmente alcautiverio.

Tiburóngatodearena 70 Semi-agresivo. (Atelomycterus marmoratus) Bentónico.

Tiburóncornudo 120 Bentónico. (Heterodontus francisci) Difícildeaclimatar. Semi-agresivoparalos invertebradosdeltanque.

Tiburónleopardo 150 Semi-pelágico. (Triakis semifasciatus) Difícildeaclimatar. Agresivo.

TiburóndePortJackson 137 Bentónico. (Heterodontus portusjacksoni) Difícildeaclimatar. Semi-agresivo

Imágenes obtenidas de Naturalista.mx.

14

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

Cuadro 1. Especiesmáspopularesbajocuidadohumano.Fuente:ModificadodeMorris, et al.5

Especieynombrecomún Longitud(cm) Consideraciones Imagen

Tiburóndepuntasnegras 255 Pelágico. (Carcharhinus limbatus) Difícildetransportaryaclimatar. Normalmentenosecría encautiverio.

Tiburónnodriza 270 Bentónico. (Ginglymostoma cirratum) Agresivo. Alimentadorvoraz.

Tiburónaletadecartón 240 Pelágico. (Carcharhinus plumbeus) Difícildeaclimatar. Normalmentenosecría encautiverio.

Tiburóntigredearena 320 Pelágico. (Carcharias taurus) Agresivoconteleósteos.

Tiburónarrecifal 160 Agresivoconteleósteosyrayas. depuntasblancas (Triaenodon obesus)

Imágenes obtenidas de Naturalista.mx.

15

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

Los tiburones más comunes en acuarios

Existen alrededor de 400 especies distintas de tiburones, de las cuales se ha intentado mantener bajo cuidado humano almenos200,5 sinembargo,soloalrededor de una docena suelen conservarse con éxito en los acuarios; 10 de las especies que mejor se adaptan por su resistencia, disponibilidad y compatibilidad se muestran en el cuadro 1 5

Hábitos alimenticios en tiburones en vida silvestre

Los tiburones son depredadores carnívoros estrictos; consumen una amplia gama de presas, que van desde plancton microscópico hasta ballenas muy grandes;6 esta variedad tan marcada en los hábitosdealimentaciónentrelosdistintos grupos de tiburones representa un reto al momento de intentar conformar un plan dealimentaciónparatodoslosejemplares en cautiverio. Se puede dividir a los tiburones en grupos con base en sus hábitos alimenticios (Cuadro 2).6

Dietas para tiburones en acuarios

Existe una gran variedad de componentes que llegan a conformar la dieta

de los tiburones bajo cuidado humano, dicha diversidad puede originarse en la disponibilidad estacional de algunos ingredientes, e incluso los componentes que se ofrecen pueden variar en una misma especie a lo largo de distintas etapas del desarrollo.4

Ofrecer distintos ingredientes con sus diferentes aportes nutricionales aumenta la probabilidad de que los tiburones ingieran elementos esenciales como proteína, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales en los niveles adecuados. La recomendación consiste en ofrecer al menos tres o más especies de peces. Estosdebenincluirpeceseinvertebrados, que complementan la concentración de nutrientes y representan una variedad más cercana a los elementos disponibles en vida silvestre.7

La elección de los ingredientes a ofrecer se ve influenciada por la disponibilidad, calidad, consistencia del suministro y el precio; las dietas deben seleccionarse para aportar los componentes de la alimentación en vida silvestre (de la forma más semejante posible), incluyendo las variaciones estacionales;los ingredientes más comunes que se utilizan en acuarios para conformar estas dietas se enlistan en el cuadro 3 4 La tasa de alimentación (cantidaddealimentoofrecidoenrelación al peso corporal) depende de factores di-

versos como: la especie, el metabolismo, laedad,elgénero,latemperaturadelagua y el estado reproductivo.4,8

Consideraciones al programar la alimentación de tiburones en cautiverio

Existen diversas propuestas para programar la alimentación en tiburones bajo cuidado humano. Se propone como primera consideración el tamaño del tanque de alojamiento, ya que este será una limitante directa de la actividad del ejemplaryportantodesugastoenergético y su eficiencia metabólica.8 Sin embargo, un tanque más pequeño brinda alimento más accesible y un menor gasto a la hora de atrapar una presa.

Janse realizó en 2003 una encuesta a 15 acuarios en Europa, evaluando las diferentes dietas que se ofrecen a distintas especies de tiburones, la tasa de alimentación,entreotrosparámetros.8 Los resultadosdeestesondeoreflejaronquese utiliza una gran variedad de ingredientes enlosdistintoscentros,combinandotanto elementos altos en grasa como magros.8 Sin embargo, se mencionan obstáculos para esclarecer una tasa de alimentación adecuada. El primero de ellos es que por lo general se desconoce el peso corporal de los ejemplares ya que este se puede determinar solo mediante una contención

Cuadro 2. Hábitosdeconsumodedistintasespeciesdetiburones.Fuente:ElaboradaapartirdelainformaciónrecopiladaporWetherbeeBM, et al.6

Hábitodeconsumo

Especiesrepresentativas

Planctonypequeñoscrustáceos Tiburónballena (Rhincodon typus),tiburónbocaancha (Megachasma pelagios) ytiburónperegrino (Cetorhinus maximus).

Pecesteleósteos Tiburonesdelosgéneros Carcharhinus, Rhizoprionodon y Sphyrna.

Pecescartilaginosos

Cefalópodos

Tiburonesdelosgéneros Carcharhinus y Sphyrna,tiburóntigre (Galeocerdo cuvier), tiburónblanco (Carcharodon carcharias),tiburóndeseisbranquias (Hexanchus griseus) ytiburónpinto (Nototynchus cepedianus).

Tiburonespelágicosybentónicosengeneral.

Moluscos Tiburonesbentónicos.

Crustáceos Tiburonesdelosgéneros Carcharhinus, Rhizoprionodon, Sphyrna y Mustelus. Tiburonesbentónicos.

Aves Tiburóntoro (Carcharhinus leucas), tiburóntigre (Galeocerdo cuvier), ytiburónblanco (Carcharodon carcharias).

Reptiles(tortugasyserpientes) Tiburonesdelgénero Carcharhinus.Tiburóntigre (Galeocerdo cuvier) y tiburónblanco (Carcharodon carcharias).

Mamíferosmarinos

Tiburóntigre (Galeocerdo cuvier), tiburónblanco (Carcharodon carcharias), tiburóndeseisbranquias (Hexanchus griseus) ytiburónpinto (Nototynchus cepedianus).

Tiburonesdelgénero Carcharhinus y Somniosus.

16

física, actividad altamente estresante que generalmente sólo se realiza al transferirlos de tanque o al realizar un tratamiento médico. Los cálculos estimados a través de mediciones morfológicas podrían no tener la exactitud necesaria.8 Se reportó en este estudio una tasa de alimentación de Carcharinus plumbeus de2.3-11.5%/ semanaalutilizarelpesocorporalcalculadoyestodifirióalutilizarelpesocorporal estimado resultando una tasa menor de 1.2-7.9%/semana. En el caso del Negaprion brevirostris se obtuvo una tasa de 5%/semanaconelpesocorporalestimado. Otraconsideraciónimportanteestomaren cuentaquenotodoslosingredientestienen el mismo contenido energético.

La frecuencia de alimentación dependerá de la cantidad de alimento ofrecida en cada sesión. El estudio de Janse mencionado en el párrafo anterior mostró una frecuencia de alimentación de 3.3 veces por semana en promedio para el

Carcharinus plumbeus. Esto se puede comparar con los resultados obtenidos por Medved en 1985, donde se evaluó el tiempo de vaciado gástrico con 2 dietas diferentes(arenqueycangrejoazul)resultando en tiempos de vaciamiento de 92.3 y 70.7 horas respectivamente.9 A partir de ahí se podría inferir que el tiburón se debe alimentar de 2-3 veces por semana aproximadamente, considerando siempre factoresambientalescomolatemperatura y el tipo de alimento, así como la edad de los ejemplares.

Pérdida de nutrientes y suplementación en tiburones

La consideración principal para realizar una suplementación en este tipo de ejemplares es valorar los nutrientes que puedenhaberseperdidodurantelacaptura, transporteyalmacenamientodelalimento hasta llegar al acuario.

Cuadro 3. Ingredientesmáscomunesutilizadosenacuariosparaalimentartiburones.

Nombrecomún Nombrecientífico

Invertebrados

Camarón Crangon crangon

Krill Euphausia superba

Mejillón Mytilus edulis

Calamar Loligo sp.

Pulpo Octopus vulgaris

Gamba Peaneus duorarum

Sepia Sepia sp.

Cangrejoazul Callinectes sapidus

Berberecho Cerastoderma edule

Peces

Cojinuda Caranyx chrysos

ArenquedelAtlántico Clupea harengus

Anchoa Engraulis encrasicholus

BacalaodelAtlántico

Merluzaeuropea

CorvinadelAtlántico,gurrabata

Platija

Carboneroofogonero

Pezazuloanjoba

Gadus morhua

Merluccius merluccius

Micropogonias undulatus

Pleuronectus flesus

Pollachius virens

Pomatomus saltatrix

Trucha Salmo trutta

BonitocomúnodelAtlántico Sarda sarda

CaballadelAtlántico Scomber scombrus

CaballadelPacífico,estornino Scomber japonicus

Espadínosardineta

Jurelochicharro

Fuente: Janse M, et al.4

En el sondeo realizado por Janse en 2003, solo uno de los acuarios entrevistados ofrecía alimento que no había sido congelado para su conservación previa.8 Por lo general, se extiende la recomendacióndecongelarelalimentoparaevitarla transmisión de la mayoría de los patógenos, incluso a nivel de ingredientes destinadosaconsumohumano.10 Aunqueexistan condiciones ideales de congelación, puedeproducirsedesnaturalizacióndelas proteínas, enranciamiento de las grasas, destruccióndevitaminasydeshidratación del alimento.7 Los lípidos del pescado y otros productos marinos tienen un punto de congelación más bajo que los lípidos de mamíferos, dado su alto contenido de grasaspoliinsaturadas.7-11 Ladegradación de las proteínas y los cambios oxidativos enloslípidos,quedanlugaralaranciedad, pueden acelerarse con temperaturas de congelacióninapropiadamentealtas.7-11 La temperatura recomendada de almacenaje es de -35ºC,11 sin embargo, la mayoría de los almacenes comerciales conservan a -18 ºC el alimento,12 lo que disminuye su calidad considerablemente y su vida útil. Además, el pescado almacenado no debe conservarse por más de 4 a 6 meses, considerando una vida útil máxima de un año, esta recomendación se basa en observaciones generales ya que no hay estudios que informen recomendaciones de vida útil para especies específicas de pescados enteros.7,11,12 Cuanto más rápido el proceso de congelación, mejor será la calidaddelpescado.7 Elpescadosepuede congelar a granel, generalmente, en cajas de 20 kg o mediante ultracongelación individual. Aunque la primera tiene la desventajadequeelpescadoalcentrodel lote tarda varias horas más en congelarse que el resto, lo que disminuye su calidad, será preferible y más rentable en acuarios con alta demanda de grandes cantidades de alimento.7 La refrigeración se usa solo para descongelar pescado y para almacenamiento a corto plazo hasta que se alimenta a los tiburones. Una vez sacado del congelador, el pescado debe usarse en un plazo no mayor a 24 horas.12

Sprattus sprattus

Trachurus trachurus

Otro punto crítico en el control de la pérdida de nutrientes en el alimento es el procesodedescongelamiento.Ladescon-

17 Barragán-Mayet
KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

gelación incorrecta aumenta el potencial de pérdida de nutrientes, peroxidación de lípidos(rancidez),acumulaciónmicrobianaypérdidadepalatabilidad.12 Elmétodo predilecto es colocar el pescado en una unidad de refrigeración a una temperatura no mayor a 7 ºC.12 Otros métodos de descongelamiento como el colocar bajo agua corriente aumentan la pérdida de nutrientes, particularmente de los compuestos hidrosolubles, por lo que no se recomienda.7,8,12 A pesar de esto, es un métodomuydifundidodadoqueesmucho más rápido en comparación y no requiere la inversión en unidades de refrigeración de tamaño considerable.

Esteobstáculo,hallevadoaqueseauna práctica común el administrar suplementos comerciales junto con la dieta, para poder cumplir con los requerimientos nutricionalesdelosejemplarescautivos.8En general,serecomiendaqueelcomponente más grande de las mezclas de vitaminas sean vitaminas hidrosolubles para reemplazar las pérdidas en los alimentos. Las vitaminasliposolublesnosuelenrepresentarunproblemaalconsiderarsuaporte,la mayoría de los ingredientes utilizados en laalimentacióndetiburonessonpecescon altos niveles de grasas.8

En organismos piscívoros, hay que considerar que, generalmente se indica

la suplementación con tiamina y la vitamina E.7

En el caso de la tiamina, existen enzimas presentes en los ingredientes marinos que la destruyen o la inactivan, comúnmente englobadas como tiaminasas. La tiamina también se puede perder al almacenar los ingredientes por tiempos prolongados.12 Los ingredientes que contienen cantidades considerables de tiaminasa son los camarones, mejillones, almejas, arenques, el eperlano, caballa y capelín.13,14 Por lo tanto, la suplementación de tiamina es una necesidad cuando se utilizan como ingredientes en la dieta pescados y mariscos que pasaron por un

productsheets.Disponiblesen:www.mazuri.com

Productocomercial Composición Análisisgarantizado Indicacionesdelfabricante (5ingredientesprincipales) (portableta)

Mazuri® Ácidoascórbico, Proteínacruda(mín)0.5% 1tabletaporcadalibradealimento.

Vita-Zu® yodatodecalcio, Grasacruda(min) 0%

Shark/RayTablet celulosamicrocristalina, Fibracruda(max) 12% fosfatodicálcico, Humedad(max) 10% mononitratodetiamina

Ceniza(max) 9%

Calcio 70mg

VitaminaE 50UI

Yodo 220mg

Tiamina 80mg

VitaminaD3 675UI

Mazuri® Ácidoascórbico, Calcio 40mg 1tabletaporcada226grdealimento.

Shark&Ray yodatodecalcio, VitaminaE(min) 100UI

Supplement1.5gr celulosamicrocristalina, Yodo(min) 235mg mononitratodetiamina, Tiamina(min) 80mg acetatodeDL-alfa-tocoferilo VitaminaD(min) 675UI

Mazuri® Ácidoascórbico, Calcio 5mg 1tabletaporcada28grdealimento.

Shark&Ray yodatodecalcio, VitaminaE(min) 12UI

Supplement0.2gr celulosamicrocristalina, Yodo(min) 1mg mononitratodetiamina, Tiamina(min) 10mg acetatodeDL-alfa-tocoferilo VitaminaD(min) 85UI

SeaTabs® Carbonatodecalcio, VitaminaE 50UI Noreferidas. laurilsulfatodemagnesio, Yodo 7mcg dióxidodesilicio, Tiamina 25mg ácidoesteárico.

VitaminaD3 20UI

Elasmobranch Carbonatodecalcio, VitaminaE 26.8mg 1tabletaporcada250grdealimento.

Tablets® ácidoascórbico, Yodo 100mg celulosamicrocristalina, Tiamina 65mg yodurodepotasio, VitaminaD 11.25mcg mononitratodetiamina

18
Cuadro 4. Suplementosnutricionalesparatiburones.Fuente:www.seatabs.comyMazuri®

procesodecongelación-descongelación.14 Las deficiencias de tiamina (y otras vitaminas del complejo B) pueden provocar signos neurológicos como convulsiones, ataxia, espasmos musculares, nado en espiral, dificultad para moverse y/o nado espasmódico.4 Dado que la tiamina es una vitamina hidrosoluble, existe un bajo riesgo en su acumulación y, por tanto, en lasuplementacióndetiaminaenladietaa 10-20 mg/kg de materia seca, o al utilizar complejo B inyectable a 5 mg/kg de peso por vía intramuscular.14

La vitamina E se agota en el pescado cuando las grasas poliinsaturadas se someten a la peroxidación, al actuar esta primeracomoantioxidanteyconsumirse. Gran parte de la vitamina E presente en elpescadofrescopuededestruirseincluso después de unas pocas semanas de almacenamiento en congelación. El potencial dedeficienciapuedeincrementaraúnmás dadoquelosaceitesinsaturadosingeridos aumentan los requerimientos de vitamina Edelanimalpiscívoro.7 Unanálisisdelos niveles de retinol y α-tocoferol realizado en peces comúnmente utilizados para la alimentación en acuarios demostró que estosingredientesparecencumplirconlos requisitosdevitaminaAestablecidospara lamayoríadelasespeciessinsuplementos adicionales, mientras que los niveles de vitamina E cuantificados indican la necesidad de suplementación en la dieta.15 El nivelrecomendadoparalasuplementación convitaminaEenpecesesde50-200mg/ kg de materia seca.16

Enelcasodelosminerales,lasdeficiencias tienen una baja incidencia dado que los tiburones aprovechan estos nutrientes directamente de los solutos en el agua marina a través de la filtración branquial.8 Ladeficienciadeyodo,eslaúnicarespecto a minerales de la que se ha demostrado que provoca una patología. Esta se ha relacionado con el bocio, que también se conoce como hiperplasia tiroidea,20 dicha enfermedad se discutirá más adelante. De acuerdoconelsondeorealizadoendistintos acuarios por Janse en 2003, el 50% de los acuarios evaluados suplementaba yodo a los tiburones por distintas vías.8

Existensuplementoscomercialesdisponibles para estos ejemplares los cuales se

muestran en el cuadro 4 con su composicióneindicacionesdelproductocomercial recomendadas.

ENFERMEDADES NUTRICIONALES EN TIBURONES Bocio

En 1987, Uchida, et al,17 reportaron que en la colección de tiburones del acuario-zoológico de Ueno (Ueno Zoo Aquarium), se presentaban ejemplares con una hinchazón en forma de bola de la mandíbula inferior que impedía que los animales comieran, hasta llegar al grado de debilitarse y morir. Esta hinchazón aparecía en los ejemplares tras 6 meses de ser añadidos a la colección. Dichos ejemplares al momento de la necropsia presentaban un aumento del tamaño de la glándula tiroides, hasta 300 veces el tamaño en ejemplares provenientes de vida silvestre. Esta alteración se asocia a un proceso de hiperplasia tiroidea, comúnmentellamado“bocio”.Serealizóun sondeo en 38 acuarios donde 24 de estos reportaron problemas similares.18 Las especies más frecuentemente afectadas fueron el tiburón cornudo (Heterodontus francisci), el tiburón sabueso de bandas (Triakis scyllium), el tiburón aleta de cartón(Carcharhinus plumbeus)yeltiburón de las Galápagos (Carcharhinus galapagensis).18 En acuarios que se situaban en proximidad al océano y que sus tanques se reponían con frecuencia con agua de mar, rara vez se presentaba la condición.

Dicha incidencia llevó a los autores a sospechar que las aguas que pasan por un proceso constante de filtración intensa podrían estar relacionadas con la patología. Al realizar mediciones, se identificó que en 25 días los niveles de yodo en el agua pueden descender de 0.2 mg/Lhasta 0.1 mg/L.17 Sería entonces posible inferir que, en unos meses, en caso de no haber un recambio de agua, los niveles de yodo podrían ser prácticamente indetectables. A partir de ahí, se propone que se mantengan los niveles de yodo en 0.1 mg/L de forma artificial, añadiendo yoduro de potasio en solución cada 2 semanas. Este método fue suficiente para mantener por

6 años a las especies anteriormente mencionadas libres de enfermedad,17 incluso con regresión de los signos clínicos más graves en pacientes ya afectados previo a la suplementación.

Actualmente,sehareportadoelbocioen 18 especies distintas de tiburones, con una altaincidenciaenejemplaresbajocuidado humano resguardados particularmente en lossistemasdeaguaozonizada,desistema cerrado.19 Debido al aumento de volumen que se produce bajo la mandíbula los signos clínicos asociados son dificultad para deglutir, disminución en el consumo de alimento, inanición y muerte.17,19

Elyodoseencuentraenelaguamarina principalmente en una forma biológicamente activa de yoduro.20 La captación por difusión del yoduro se produce a travésdelasbranquiasyelestómago,con excreción principalmente en el riñón y la glándula rectal.21 El agua de mar artificial,costeraydepozopuedetenerniveles de yodo en formas biológicas variables, por lo que el monitoreo de este elemento es crucial.22,23

Los sistemas de acuarios grandes a menudo utilizan ozono, para eliminar del agualosdesechosorgánicos,asícomolas bacterias y los virus, por su fuerte acción oxidante.24 La ozonización del agua de marartificialalteralasconcentracionesde especies de yodo en un sistema de tanque cerrado.25 Es posible que el agotamiento del yoduro y yodo inorgánico disuelto a través de la oxidación por ozono esté relacionado con la enfermedad tiroidea, por lo que se recomienda suplementar la dieta y/o el agua de tiburones que viven en agua de mar ozonizada.25

Diversas consideraciones adicionales sevenimplicadasenlaposibilidaddeque un tiburón presente deficiencia de yodo, entre ellos resaltan:

• Los ingredientes en la dieta más comunes como el arenque (Clupea harengus) pueden presentar niveles muy bajos de yodo.25

• Se ha reportado, en peces teleósteos, queladeficienciadevitaminaCreduce la absorción de yoduro.26

• En el caso de los peces teleósteos la mayoríadelyodoseabsorbepormedio

19 Barragán-Mayet KF, et
al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

de las branquias, mientras que sólo el 16% se adquiere a través de la dieta.27 Estos porcentajes de absorción aún no se han descrito en tiburones, pero podrían tomarse como una guía para escogerlamejorvíadesuplementación. • Los compuestos nitrogenados, principalmente los nitratos, actúan como agentes bociógenos, los cuales son sustancias que interfieren en la forma en que el organismo utiliza el yodo. Principalmenteprovocandisminución en la captación de yodo, reportada en teleósteos.28 Se ha reportado que los altosnivelesdenitratosdisueltosenel aguapuedenaumentarlaincidenciade bocio en tiburones de puntas blancas arrecifales (Triaenodon obesus).23

Existen diversas terapéuticas recomendadas por distintos autores una vez que se han detectado animales afectados, los protocolos se enlistan en el cuadro 5 17,19,29

Emaciación

Los tiburones pueden tener depósitos de adipocitos que forman parte de los tejidos conectivos de la pared del cuerpo o las aletas,30 pero aparentemente no tienen tejido adiposo cavitario que se haya reportado.31 Los tiburones almacenan principalmentelípidosenloshepatocitos, loquehacequeelhígadoseaunindicador muy sensible del estado nutricional del

ejemplar, este almacén de grasa ayuda a controlar la flotabilidad.4,32 A diferencia deotrasclasesdevertebradoseinclusode lospecesteleósteos,unhígadocargadode lípidos en un tiburón indica un excelente estadonutricional,mientrasquelasreservasdelípidosagotadascorrespondenaun estado nutricional subóptimo o un estado de emaciación.31

En un estudio retrospectivo realizado por Garner en 2013,31 en 1,546 tiburones estudiados: se detectaron 184 casos de tiburones con alteraciones en su estado nutricional, sin embargo, solo 24 presentaban esta alteración como la única patologíapresente.Todosloscasosrelacionados con emaciación o estado nutricional subóptimo se asociaron a la depleción o ausencia de reservas de lípidos en el hígado. Se observó una tendencia a la emaciaciónenlostiburonesbambú(Chiloscyllium spp) y los tiburones cabeza de pala (Sphyrna tiburo).

Deformidades esqueléticas

Lasdeformidadesentiburonesnosereportan con frecuencia. Se desconocen las posibles causas específicas de las deformidadesesqueléticasenestosejemplares, pero pueden incluir tensiones por fuerzas asimétricas en la columna vertebral, parásitos, artritis, lesiones traumáticas, enfermedades sistémicas, tumores localizados o desnutrición.33,34 Esta patología progresivamente puede provocar que el

ejemplar presente mucha dificultad para moverse, llegando a pasar la mayor parte del tiempo en el fondo del tanque. Esto evoluciona en letargia, disminución en el consumo de alimento y eventualmente la muerte.35

Se ha reportado en peces teleósteos como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que la deficiencia de vitamina C puede provocar lordosis y escoliosis de la columnavertebral,asícomodeformidades del cráneo y la mandíbula.36,37 Un estudio publicado en 2012 donde se evaluaron 19 tiburones con deformaciones espinales mostró que los ejemplares afectados eran deficientes en zinc, potasio, así como en lasvitaminasCyE,38 dichafisiopatología seexplicadadoelpapeldelpotasio,elzinc y la vitamina C en el desarrollo y mantenimiento del cartílago y la producción adecuadadecolágeno.38 Unadisminución en el contenido de colágeno impide la formación de cartílago normal y el tejido cartilaginoso vertebral se vuelve quebradizo, débil y extremadamente vulnerable a lesiones traumáticas.35

La vitamina C se puede suplementar con seguridad a los tiburones a una dosis de 500-2000 mg/kg de alimento.14

En algunos casos, malas condiciones en el diseño del acuario pueden provocar alteraciones en los patrones de nado y por lo tanto predisponen a la deformación de la columna vertebral, esto se ha reportado en especies como el Triaenodon obesus.33

20
Productocomercialutilizado Principioactivo Dosis Referencias Mazuri® Vita-Zu® Yodatodecalcio 1,087mg/kgdealimento/semana Indicacionesdelfabricante Shark/Raytablet Noespecificado Yodurodepotasio 0.1mg/Linmersiónconstante, UchidaH, et al.17 redosificarcada2semanas Noespecificado Yodurodepotasio 1.2mg/kg/semana LloydN.29 SeaTabs® Yodurodepotasio 0.89mcg/kg/semana Indicacionesdelfabricante Noespecificado Inespecífico 10-30mg/kg/semana CrowG.19
Cuadro 5. Tratamientosdocumentadosparaeltratamientodetiburonesconbocio.

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

CONCLUSIÓN

Los distintos hábitos de alimentación entre los tiburones representan un reto al conformar un plan de alimentación para estos ejemplares, bajo cuidado humano. La diversidad de componentes que deben conformarladietadelostiburonespermite ofreceringredientesvariadoscondiferentesaportesnutricionalesyasíaumentarla probabilidad de que ingieran nutrientes esencialesennivelesadecuados.Lasuplementaciónpuedeserunaherramientapara la prevención de deficiencias que pueden ser inevitables dados ciertos factores de riesgo que se desarrollan en el manejo zootécnico de un acuario.

Las enfermedades asociadas a deficiencias en nutrientes específicos se han reportado en tiburones con etiologías distintas, sin embargo, aunque existen manejos establecidos que han mostrado ser efectivos queda pendiente realizar estudios más específicos para proponer regímenes de suplementación y/o tratamiento con menor grado de incertidumbre.

REFERENCIAS

1. KoobTJ.ElasmobranchsinthePublicAquarium: 1860 to 1930. En: Smith M, Warmolts D, Thoney D, Hueter R, editores. The elasmobranchhusbandrymanual:captivecareof sharks, rays and their relatives. Ohio: Ohio Biological Survey; 2004, p. 1-14.

2. Smith M, Warmolts D, Thoney D, Hueter R, editores. The elasmobranch husbandry manual: captive care of sharks, rays and theirrelatives.Ohio: Ohio Biological Survey; 2004, p. 145.

3. Clark E. The maintenance of sharks in captivity, with a report on their instrumental conditioning. En: Gilbert PW, editor. Sharks and Survival. Boston: DC Heath; 1963, p. 115-50.

4. Janse M, Firchau B, Mohan PJ. Elasmobranch nutrition, food handling, and feeding techniques. En: Smith M, Warmolts D, Thoney D, Hueter R, editores. The elasmobranch husbandry manual: captive care of sharks, rays and their relatives. Ohio: Ohio Biological Survey; 2004, p. 183-200.

5. Morris AL, Livengood EJ, Chapman FA. Sharks for the aquarium and considerations for their selection. EDIS 2011(2): 1-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32473/ edis-fa179-2010

6. Wetherbee BM, Cortés E, Bizzarro JJ. Food consumption and feeding habits. En: Carrier JC, Musick JA, Heithaus MR, editores. Biology of sharks and their relatives. Boca Raton, Florida: CRC Press. 2012, p. 225-46.

7. BernardJB,AllenME.Feedingcaptivepiscivorousanimals:nutritionalaspectsoffishas food. Nutrition Advisory Group Handbook. 1997(5): 1-12.

8. Janse M. Considerations on the diet compositionandfeedingrateofdermersalsharksin 15 European public aquaria. Zoo Biol 2003; 22(3): 203-26. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1002/zoo.10090.

9. Medved RJ. Gastric evacuation in the sandbar shark, Carcharhinus plumbeus. J Fish Biol 1985; 26(3): 239-53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1095-8649.1985. tb04263.x

10. Archer DL. Freezing: an underutilized food safety technology? Int J Food Microbiol 2004; 90(2): 127-38. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.1016/s0168-1605(03)00215-0

11. Tolstorebrov I, Eikevik TM, Bantle M. Effect of low and ultra-low temperature applications during freezing and frozen storage on quality parameters for fish Int J Refrig 2016(63):37-47.Disponibleen:http:// dx.doi.org/10.1016/j.ijrefrig.2015 .11.003

12. Crissey S. Handling Fish Fed to Fish-Eating Animals: A Manual of Standard Operating Procedures. USA: USDA. Agricultural Research Service. National Agricultural Library; 1998.

13. Neilands JB. Thiaminase in aquatic animals of Nova Scotia. J Fish Res Board Can 1947; 7a(2): 94-9. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1139/f47-011

14. Hoopes LA. Elasmobranch mineral and vitaminrequirements.En:SmithM,Warmolts D, Thoney D, Hueter R, Murray M, Ezcurra J, editores. The Elasmobranch Husbandry Manual II. Ohio: Ohio Biological Survey; 2017, p. 135-46.

15. Dierenfeld ES, Katz N, Pearson J, Murru F, AsperED. Retinolanda-tocopherolconcentrations in whole fish commonly fed in zoos andaquariums. Zoo Biol 1991;10(2):119-25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ zoo.1430100204

16. Halver JE. The vitamins. In: Halver JE, editor.FishNutrition.SanDiego,California: Academic Press 1989, p. 61-141.

17. Uchida H, Abe Y. The prevention of goitre in captive sharks. Int Zoo Yearb 1986; 26(1): 59-61. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1111/j.1748-1090.1986.tb02199.x

18. Ueno Zoo Aquarium. Study for keeping of the cartilaginous fishes. Tokyo: Japanese Association of Zoological Gardens and Aquariums; 1983.

19. Crow GL. Goiter in elasmobranchs. En: Smith M,Warmolts D,Thoney D, Hueter R,

etal.,editores.Theelasmobranchhusbandry manual:captivecareofsharks,raysandtheir relatives. Ohio: Ohio Biological Survey; 2004, p. 441-6.

20. Wong GTF. The marine geochemistry of iodine. Rev Aquatic Sci 1991(4): 45-73.

21. Shuttleworth TJ. Salt and water balance: Extrarenal mechanisms. En: Shuttleworth TJ, editor. Physiology of Elasmobranch Fishes. Berlin, Heidelberg: Springer-Berlin Heidelberg; 1988, p. 171-99.

22. AtkinsonMJ,BingmanC.Elementalcompositionofcommercialseasalts. JAquariculture Aquatic Sci 1997; 8(2): 39-43.

23. Crow GL, Atkinson MJ, Ron B, Atkinson S, Skillman AD, Wong GT. Relationship of Water Chemistry to Serum Thyroid Hormones in Captive Sharks with Goitres. Aquatic Geochemistry 1998; 4(3): 469-80.

24. Sherrill S, Whitaker B, Wong GTF. Ozonation effects on the speciation of dissolved iodine in artificial seawater at the National Aquarium in Baltimore. En: Proceedings of the American CROW Association of Zoo Veterinarians and International Association for Aquatic Animal Medicine Joint Conference. New Orleans, Louisiana: American Association of Zoo Veterinarians; 2000, p. 181-3.

25. Lall SP.The minerals. En: Halver JE, editor. Fish Nutrition. San Diego, California: Academic Press; 1989, p. 219-57.

26. Agrawal NK, Mahajan CL. Effect of ascorbic acid deficiency on the uptake of iodine by thyroid and non-thyroid tissues of an air-breathing freshwater fish Channa punctatus Bloch. J Fish Biol 1981; 18(4): 411-6. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1111/j.1095-8649.1981.tb03782.x

27. Hunt DW, Eales JG. Iodine balance in rainbow trout (Salmo gairdneri) and effects of testosterone propionate. J Fish Res Board Can 1979; 36(3): 282-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1139/f79-044

28. Lahti E, Harri M, Lindqvist O. Uptake and distribution of radioiodine, and the effect of ambient nitrate, in some fish species. Comp Biochem and Physiol A Comp Physiol 1985; 80(3): 337-42. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1016/0300-9629(85)90047-7

29. Lloyd N. Treatment of goitre in Atlantic Nurse sharks Ginglymostoma cirratum at the Blackpool Sea Life Centre. Int Zoo Yearb 1995; 34(1): 95-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1748-1090.1995. tb00664.x

30. Lingham-Soliar T. Caudal fin in the white shark, Carcharodon carcharias (Lamnidae): Adynamic propeller for fast, efficient swimming. JMorphol 2005;264(2):233-52.Disponibleen:http://dx.doi.org/10.1002/jmor.10328

31. Garner MM. A retrospective study of disease in elasmobranchs. Vet Pathol 2013;

21

Barragán-Mayet KF, et al. Nutrición en tiburones bajo cuidado humano

AMMVEPE 2023; 34 (1): 13-22

50(3): 377-89. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1177/03009858 13482147

32. GelsleichterJ,EvansAN,CarrierJC,Musick JA, Heithaus MR. Hormonal regulation of elasmobranch physiology. En: Carrier JC, Musick JA, Heithaus MR, editores. Biology of sharks and their relatives Boca Raton, Florida: CRC Press; 2012, p. 313-348.

33. Heupel MR, Simpfendorfer CA, Bennett MB. Skeletal deformities in elasmobranchs from Australian waters. J Fish Biol 1999; 54(5): 1111-5. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1111/j.1095-8649.1999.tb00861.x

34. Schwartz FJ. Spinal and cranial deformities in the elasmobranchs Carcharhinus leucas,

Squalus acanthias, and Carcharhinus milberti. J Elisha Mitchell Sci Soc 1973; 89(1): 74-77.

35. Preziosi R, Gridelli S, Borghetti P, DianaA, ParmeggianiA, Fioravanti ML, et al. Spinal deformity in a sandtiger shark, Carcharias taurus Rafinesque: a clinical-pathological study. J Fish Dis 2006; 29(1): 49-60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.13652761.2005.00684.x

36. Wimberger PH. Effects of vitamin C deficiency on body shape and skull osteology in Geophagus brasiliensis: Implications for interpretations of morphological plasticity.

Copeia 1993(2): 343-51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2307 /1447135

37. FrischknechtR,WahliT,MeierW.Comparisonofpathologicalchangesduetodeficiency ofvitaminC,vitaminEandcombinationsof vitamins C and E in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss Walbaum. J Fish Dis1994; 17(1): 31-45. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1111/j.1365-2761.1994.tb00343.x.

38. Anderson PA, Huber DR, Berzins IK. Correlations of capture, transport, and nutrition with spinal deformities in sandtiger sharks, Carcharias taurus, in public aquaria. J Zoo Wild Med 2012; 43(4): 750-58. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1638/2011-0066R1.1

22

RESUMEN

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023 pp 23-28

Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

Diagnostic approach to monoclonal gammopathies in dogs

Mónica Saavedra-Cruz,* Guadalupe Ramírez-Díaz,* Ylenia del C. Márquez-Peña**

Se presenta a consulta en el área de urgencias, a un perro doméstico hembra castrada de 15 años, mestiza, de nombre Camila, con historia de depresión y anorexia. Al ultrasonido se observa hepatomegalia; en resultados previos de laboratorio informan en el hemograma: pancitopenia y en la bioquímica clínica: hiperazotemia, hipocolesterolemia, hiperproteinemia, hipoalbuminemia e hipercalcemia, se envía tratamiento con tramadol y vitamina B. Durante su primer día de hospitalización envían muestras de sangre al laboratorio de Patología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM (FMVZ-UNAM) para la realización de hemograma y bioquímica clínica, en las cuales se observa anemia moderada no regenerativa, con presencia de acantocitos, esquistocitos, eritrocitos nucleados, rubricitosis, así como linfocitos atípicos y plasmocitosis; trombocitopenia y leucopenia por neutropenia; en la bioquímica clínica se evidencia hiperproteinemia por hiperglobulinemia marcada e hipoalbuminemia, además de hipercalcemia, lo que orienta el diagnóstico a una gammapatía, posiblemente relacionada a una neoplasia linfoproliferativa (linfosarcoma o sarcoma de plasmocitos) por lo que sugiere la evaluación de médula ósea y pruebas de imagenología para confirmar el diagnóstico. Por razones ajenas a los médicos no se puede realizar el manejo y la paciente es dada de alta voluntaria. La presentación de gammapatías en perros es frecuente, desafortunadamente el diagnóstico final no siempre es confirmado, existen algunas pruebas que pueden apoyar el diagnóstico, entre las que se encuentra la electroforesis de proteínas para determinar si la gammapatía presente es monoclonal o policlonal y basado en ello continuar el abordaje clínico para determinar la causa.

Palabras clave. Gammapatías, linfosarcoma, sarcoma de plasmocitos, electroforesis.

INTRODUCCIÓN

El sarcoma de plasmocitos, también llamado mieloma múltiple es un desorden proliferativo maligno de linfocitos

* Departamento de Patología Clínica.

** Área de Urgencias y Terapia Intensiva. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Sobretiros:

MMVZ Mónica Saavedra-Cruz

Tel.: 55 3566-2350

Correo electrónico: mvzmsaavedra@hotmail.com

ABSTRACT

A 15 year-old female neutered dog is received at the Critical Care Unit in the UNAM Specialty Veterinary Hospital, with depression and anorexia. In the ultrasound study observed hepatomegaly; in laboratory study reports pancytopenia, hyperazotemia, hypocholesterolemia, hyperproteinemia, hypoalbuminemia and hypercalcemia, it went to home with tramadol and B vitamin complex. First day of hospitalization they send blood samples to the clinical pathology area in the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechnics (FMVZ) for the complete blood cell count, clinical biochemistry in which it’s observed light non regenerative anemia with presence of acanthocytes, schistocytes, nucleated erythrocytes, normoblast, as well as atypical lymphocytes and plasma cells; thrombocytopenia and leukopenia due to neutropenia. In the clinical biochemistry observed hyperproteinemia by marked hyperglobulinemia and hipoalbuminemia, in addition to hypercalcemia, which guides the diagnosis to a gammapathy, possibly associated to linfoproliferative neoplastic (lymphoma or sarcoma of plasma cells), suggesting bone marrow evaluation and imaging test to confirm the diagnosis. For reasons unrelated to doctors the medical management cannot be performed and the patient is discharged voluntarily. The presentation of gammapathies in dogs is frequent, unfortunately the diagnosis not always confirmed, there’re some test that can support the diagnosis, among which is the protein electrophoresis to determine if the gammapathy is monoclonal or polyclonal and base don it continue the clinical approach to determine the cause.

Key words. Gammopathies, lymphoma, sarcoma of plasma cells, electrophoresis.

B activos (plasmocitos) encargados de la producción de inmunoglobulinas.1-3

Dentro de los factores pronósticos la edad, género y raza no han demostrado ser de importancia, mientras la anemia, hiperazotemia, hiperglobulinemia (principalmente por producción de IgG), hipoalbuminemia y/o hipercalcemia si han mostrado relación en la severidad y disminución del tiempo de sobrevida.1,3

Se ha observado que existen proteínas séricas que de acuerdo con la respuesta a diferentes estímulos antigénicos pueden modificar sus cargas y migrar a otras

zonas electroforéticas como ocurre en el caso de IgM que se localizan en la región γdemaneranormalperopuedemigrarala zona β,semencionatambiénlamigración de IgAe IgE a la interzona β/γ 3-5

La electroforesis de proteínas séricas esunmétododiagnósticoydeseguimiento, empleado en medicina humana, para patologías inflamatorias, infecciosas, alteraciones renales o gastrointestinales, disproteinemias y paraproteinemias secundarias a neoplasias. Se han descrito dos casos de gammapatía biclonal en perro y gato asociado a sarcoma

23
CASO CLÍNICO

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

Cuadro 1. Hemogramalaboratorioexterno.

Cuadro 2. Bioquímica clínica laboratorio externo.

estas a su vez se subdividen en fracciones de acuerdo a su carga en la electroforesis existiendo variaciones entre especies. En perrossehandeterminado6fracciones(albúmina, α1, α2, β1, β2y γ-globulinas).2,3,5

CASO CLÍNICO

de plasmocitos de cadenas ligeras. Su importancia radica en ser una ayuda a la diferenciación de una gammapatía monoclonal o policlonal ayudando en la orientación diagnóstica, principalmente

en patologías que presentan un patrón electroforético definido.2-4,6

Hasta1998,seestimabalaexistenciade másde10,000proteínasséricas,engeneral se conforman por albúmina y globulinas,

En el área de urgencias se recibió a un perro doméstico, mestizo, hembra castrada de 15 años con calendario de medicina preventiva vigente; con historia de depresión y anorexia, fue atendida previamente por un médico veterinario zootecnista (MVZ) externo debido a que la paciente presentó diarrea que reincidió posterior al tratamiento, entonces se le realizó estudio de ultrasonido en el cual se informó hepatomegalia y lodo biliar, se mantuvo con tratamiento con hepatoprotectores, vitamina B y terapia de líquidos; la última aplicación de hepatoprotector fue 5 días previos a su ingreso al Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM (HVE-UNAM), también se realizó un hemograma en el cual se evidencia anemia moderada no regenerativa, hiperproteinemia por inflamación crónica, leucopenia por neutropenia por inflamación no controlada y trombocitopenia por posible consumo o secuestro (Cuadro 1); en la bioquímica clínica hiperazotemia prerrenal, alteraciones

24
Analito Resultado Referencia Unidades Morfologíadeeritrocitos Hematocrito 0.27 0.37-0.55 L/LHemoglobina 88.0 120-180 g/LEritrocitos 3.4 5.5-8.5 x1012/LVGM 79.0 60-77 fLCGMH 326.0 320-360 g/LReticulocitos 17.0 <60 x109/LPlaquetas 73.0 200-600 x109/LSólidostotales 86.0 60-75 g/L Otroshallazgos Leucocitos 2.9 6-17 x109/LDiferencial Neutrófilos 1.5 3-11.5 x109/LBandas 0.0 <0.3 x109/LLinfocitos 1.4 1-4.8 x109/LMonocitos 0.0 0.1-1.4 x109/LEosinófilos 0.0 <0.9 x109/LBasófilos 0.0 Raros x109/L -
Analito Resultado Referencia Unidades Glucosa 3.7 3.38-6.88 mmol/L Urea 9.0 2.09-7.91 mmol/L Creatinina 86.0 <126 µmol/L Colesterol 2.11 2.85-7.76 mmol/L Bilirrubinatotal 3.54 <5.16 µmol/L Bil.conjugada 1.3 <5 µmol/L Bil.noconjugada 2.24 <1 µmol/L ALT 46.0 <70 U/L AST 14.0 <55 U/L FA 17.0 <189 U/L Amilasa 848.0 <1110 U/L CK 118.0 <213 U/L Proteínastotales 80.0 56.6-74.8 g/L Albúmina 28.0 29.1-39.7 g/L Globulinas 52.0 23.5-39.1 g/L Rel.A/G 0.5 0.78-1.46 Calculado Calcio 3.29 2.27-2.91 mmol/L Fósforo 1.12 0.75-1.7 mmol/L Potasio 4.56 3.82-5.34 mmol/L Sodio 146.0 141-153 mmol/L Cloro 117.0 108-117 mmol/L Bicarbonato 26.0 17-25 mmol/L Aniongap 7.6 12-24 mmol/L DIF 29.0 - mmol/L Triglicéridos 0.31 0.57-1.14 mmol/L

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

en proteínas por inflamación crónica e hipercalcemiaporposiblesíndromeparaneoplásico (Cuadro 2) y en el urianálisis únicamente se informó cristaluria por oxalato de calcio (Cuadro 3). El MVZ decide mandar tratamiento con tramadol y vitamina B, pero al no haber mejoría clínicaesremitidaalHVE-UNAMdonde se recibe 16 días posteriores a la primer consulta externa y se reportó deprimida, con ligera algesia abdominal, hiporexia de dos días, 24 horas sin defecar; se en-

vían muestras para hemograma y perfil bioquímico completo al departamento de Patología al área Patología Clínica de la FMVZ-UNAM y se comienza el tratamiento con buprenorfina, omeprazol e infusión de lidocaína; se realiza prueba de 4Dx con resultado negativo y ultrasonido abdominal donde se informa hepatomegalia y esplenomegalia. De acuerdo a los hallazgos en la evaluación delapaciente,lalistadeproblemasqueda de la siguiente manera:

Examenfísico Examenquímico Examenmicroscópico

Apariencia:turbio1+ Nitritos:negativo Eritrocitos:0/campo400x

Color:amarillo Proteínas:0g/L Leucocitos:0-1/campo400x

pH:6.0 Acetona:negativo Célulasrenales:0/campo400x

Densidad:1.035 Glucosa:0mmol/L Célulastransitorias:0/campo400x Bilirrubina:negativo Célulasescamosas:0/campo400x Urobilinógeno:normal Cilindros:0/campo100x

Sangre:0eri/µL Cristales: oxalatodecalciodihidratado3+ Lípidos:2+ Bacterias:negativo

1. Depresión.

2. Hiporexia.

3. Aumentoenlaecogenicidadytamaño hepático.

4. Hiperproteinemia.

5. Trombocitopenia.

6. Leucopenia por neutropenia.

7. Hiperazotemia.

8. Deshidratación del 7%.

9. Condición corporal 2/5.

10.Esplenomegalia.

25
Cuadro 3. Urianálisislaboratorioexterno.Tomademuestra:Micción.
a.Carcinoma x x x b.Adenomahepatocelular x x x c.Linfosarcoma x x x II.Esplenomegalia a.Hemangiosarcoma x x x b.Sarcoma x x x c.Leiomiosarcoma x x x
Cuadro 4. Diagnósticosdiferenciales.1,2,4-8
I.Hepatomegalia Hematología Ultrasonido Histopatología
Figura 2. Eritrocitos nucleados, tinción de Wright, 1000 aumentos. Figura 3. Plasmocito, tinción de Wright, 1000 aumentos. Figura 1. Esquistocito, tinción de Wright, 1000 aumentos.

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

Lista maestra (Cuadro 4):

I. Hepatomegalia.1,2,4,6-8

II. Esplenomegalia.1,2,4-8

Al día 17 se reciben los resultados en los cuales se observan anemia moderada noregenerativa,conpresenciadeacanto-

citos, esquistocitos (Figura 1) relacionados a destrucción mecánica por probable alteración en la vasculatura, presencia eritrocitos nucleados (Figura 2) y rubricitosisasociadosadiseritropoyesisloque sugiere alteración en médula ósea, así como linfocitos atípicos y plasmocitosis (Figura 3) compatibles con un desorden linfoproliferativo; trombocitopenia y leucopenia por neutropenia, que son relacionados junto con la anemia a disminución en la producción, por lo que está indicada la evaluación de médula ósea; en la bioquímica clínica se observa hiperazotemia prerrenal, hiperproteinemia por hiperglobulinemiamarcadaconhipoalbuminemia parte relacionada a inflamación crónica, pero debido al incremento en globulinas no se descarta una gammapatía de origen infeccioso o neoplásico e hipercalcemia relacionada a un posible síndrome paraneoplásico (Cuadros 5 y 6); por el área de oncología se recomienda realizar tiempos de coagulación y punción guiada porultrasonidodebazo,peropormotivos personales los propietarios deciden pedir el alta voluntaria de Camila y se la llevan a casa, por lo cual no fue posible dar seguimiento al caso. De manera externa se realizó electroforesis de proteínas séricas,enloscualesseobservaincremento en la fracción β correspondiente a una gammapatía monoclonal resultado que se discutirá más adelante (Cuadro 7).

26
Analito Resultado Referencia Unidades Morfologíadeeritrocitos Hematocrito 0.25 0.37-0.55 L/L Anisocitosis2+ Hemoglobina 90.0 120-180 g/L Policromasiaescasa Eritrocitos 3.3 5.5-8.5 x1012/L Rubricitosis VGM 75.0 60-77 fL Acantocitos1+ CGMH 360.0 320-360 g/L Esquistocitos1+ Reticulocitos 40.0 <60 x109/L Eritrocitosnucleados21/100leuc. Plaquetas 76.0 200-600 x109/LSólidostotales 89.0 60-75 g/L Otroshallazgos Leucocitos 3.5corregido 6-17 x109/L Linfocitosatípicos1+ Diferencial - - - Plasmocitos16/100leuc. Neutrófilos 2.1 3-11.5 x109/LBandas 0.0 <0.3 x109/LLinfocitos 1.3(38%) 1.0-4.8 x109/LMonocitos 0.1 0.1-1.4 x109/LEosinófilos 0.0 <0.9 x109/LBasófilos 0.0 Raros x109/L -
Cuadro 5. Hemograma.PatologíaClínica.FMVZ-UNAM.
Analito Resultado Referencia Unidades Glucosa 4.4 3.88-6.88 mmol/L Urea 8.3 2.1-7.9 mmol/L Creatinina 88.0 60-130 µmol/L Colesterol 2.85 2.85-7.76 mmol/L Bilirrubinatotal 3.1 1.7-5.16 µmol/L Bil.conjugada 1.1 <4.2 µmol/L Bil.noconjugada 2.0 <2.5 µmol/L ALT 53.0 <70 U/L AST 28.0 <55 U/L FA 30.0 <189 U/L Amilasa 821.0 <1110 U/L CK 151.0 <213 U/L Proteínastotales 87.0 56-75 g/L Albúmina 26.0 29-40 g/L Globulinas 61.0 23-39 g/L Rel.A/G 0.43 0.78-1.46 Calculado Calcio 3.17 2.17-2.94 mmol/L Fósforo 1.11 0.8-1.8 mmol/L Potasio 4.3 3.8-5.4 mmol/L Sodio 145.0 141-152 mmol/L Cloro 115.0 108-117 mmol/L Bicarbonato 19.0 17-25 mmol/L Aniongap 15.0 12-24 mmol/L DIF 30.0 30-40 mmol/L Osmolalidad 291.0 280-305 mOsm/kg Triglicéridos 0.3 0.6-1.2 mmol/L Hemólisisligera - - -
Cuadro 6. Bioquímicasérica.PatologíaClínica.FMVZ-UNAM.

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

DISCUSIÓN

La sospecha de una gammapatía en perros se puede establecer desde la presentación de hiperglobulinemia marcada en la bioquímica clínica, en conjunto con lossignosclínicosyotroshallazgosenlas demáspruebasdegabinete,enestoscasos serecomiendarealizarelectroforesiscomo prueba complementaria, además de otros estudios como la evaluación de médula ósea.2,4,7,8

Lahiperglobulinemiapuedeproducirse enenfermedadesinflamatoriaseinfecciosas (como leishmaniasis o ehrlichiosis) que causan estimulación de linfocitos B, lo que produce inmunoglobulinas específicas al antígeno o estímulo, causando varios picos en la región β y γ en el trazo electroforético lo que se clasifica como una gammapatía policlonal.2,4,7 La gammapatía monoclonal se presenta por la produccióndeunaúnicainmunoglobulina debidoalaproliferaciónneoplásicaclonal de alguna célula plasmática o linfocito B y se caracteriza por un único pico en alguna región de la gráfica de electroforesis, generalmente en las regiones β y γ, la fracción β se subdivide en β1 y β2, dentro de las cuales podemos encontrar a la transferrina, β-lipoproteínas, IgA, IgM y en algunas ocasiones IgG cuando esta última se encuentra unida con proteínas del complemento; en la fracción γ suelen estarubicadaslasinmunoglobulinas,pero deacuerdoaalgunasmodificacionespueden llegar a desplazarse a otras zonas, de manera normal en ésta región se observa también la proteína C reactiva, por lo anterior se puede confundir el resultado con una gammapatía oligoclonal, para lo cual se puede utilizar la inmunoelectroforesis dondeseempleananticuerposespecíficos para cierta inmunoglobulina (IgM, IgG o IgAprincipalmente),enpocoscasosseha

informadounaproducciónbiclonal.2,3,6-8 En lasgammapatíasmonoclonalesseproducen paraproteínas conocidas como “proteína M”, que representan una inmunoglobulina o una porción de ellas, dentro de las causas ya mencionadas se encuentran el linfosarcoma, el sarcoma de plasmocitos, la macroglobulinemia de Waldenström, leucemias linfocíticas de células B y amiloidosis, aunque se han informado casos idiopáticos.1,3,5

Se ha observado que en casos de sarcoma de plasmocitos, la gráfica de electroforesis evidencia incremento en las fracciones γ, β y α2; además en un estudio se encontró que sólo en el 82% de los casos de perros diagnosticados con sarcomadeplasmocitosmostraronunpico bien localizado en la electroforesis de proteínas séricas, lo anterior remarca la importanciadecorrelacionarloshallazgos en el examen físico, además de pruebas complementarias.1,3,5,6 En este caso la sospecha de sarcoma de plasmocitos se basa en los signos clínicos (aunque se consideran inespecíficos) y lo informado en el hemograma como la pancitopenia persistente (de acuerdo a los resultados previos),yaqueelsarcomadeplasmocitos es una infiltración neoplásica de células plasmáticas en la médula ósea superior al 30% con características atípicas que va disminuyendoelnichoparalaproducción de otras líneas celulares (mieloptisis) causando a su vez diseritropoyesis, razón por la cual se pueden observar células inmadurasdelalínearojaaúnsinreticulocitosis, la morfología de eritrocitos puede asociarseahiperviscosidadsanguínea;en la bioquímica clínica la hiperglobulinemia marcada y la hipercalcemia que son características a ésta patología asociada a un péptido similar a la paratohormona (rpPTH) y la movilización de calcio por laslesioneslíticasóseasqueseencuentran

enun20%deloscasos,entreotroshallazgosimportantes,lagammapatíamonoclonal generalmente dada por IgG o IgAy la proteinuria de Bence Jones (solo en el 30 a40%deloscasos).1,2,4,5,8 Seconsiderauna patología que predispone a enfermedades oportunistas, debido a que disminuye la respuestacelularasociadaalaleucopenia porneutropeniaylarespuestahumoralpor disminuciónenlaproducciónlasinmunoglobulinas normales. En la electroforesis realizada en éste caso se observa un marcadoincrementoenlafracción β (Cuadro 7) loquedeterminaunpicoenéstaregión yrepresentaunagammapatíamonoclonal, dondegeneralmentenoesobservada,esto junto con la presencia de plasmocitos en circulación y demás resultados apoyan la teoría como posible diagnóstico de sarcoma de plasmocitos en Camila. 1,2,3,5-7

CONCLUSIÓN

El sarcoma de plasmocitos representa el 8% de las neoplasias hematopoyéticas enperros,sinevidenciadepredisposición racialodegénero,seobservamayormente en perros gerontes. La etiología es desconocida pero se ha asociado a infecciones virales, inmunoestimulación crónica y exposiciónaagentescarcinogénicos;algunas de las complicaciones es el desarrollo de alteraciones hemostáticas y síndrome de hiperviscosidad. En éste caso el diagnóstico no pudo ser confirmado, debido a la falta de estudios necesarios como la evaluación de médula ósea y estudio radiográfico, debido a la alta voluntaria del paciente; aun así existe evidencia que puedemantenereldiagnósticopresuntivo comoson:organomegaliaobservadaenel ultrasonido, hallazgos en hemograma y bioquímicaclínica;laelectroforesisnofue concluyenteyaqueserequieredeterminar la o las inmunoglobulinas involucradas para establecer con exactitud si es una gammapatía monoclonal u oligoclonal; sin embargo, en conjunto con los demás resultados es muy probable que el cuadro seasociealdesarrollodesarcomadeplasmocitosen Camila.Existenvariaspruebas que se pueden realizar para confirmar el diagnóstico y como médicos se debe tener el conocimiento para solicitarlas de

27
Porcentajedefraccionesséricas Identificación Albumina Alfaglobulinas Betaglobulinas Gammaglobulinas Camila 31.33 12.47 52.43 3.66
Cuadro 7. Electroforesisdeproteínasséricas.DepartamentodeMicrobiología.FMVZ-UNAM.

Saavedra-Cruz M, et al. Abordaje diagnóstico de gammapatías monoclonales en perros

AMMVEPE 2023; 34 (1): 23-28

acuerdoalasprioridadesypresupuestodel propietario,asícomolainformaciónnecesariaqueayudeaestableceruntratamiento y pronóstico adecuado para el paciente.

REFERENCIAS

1. Alexanian R, Balcerzak S, Bonnet J, et al Prognostic Factors in Multiple Myeloma. Cancer 1975; 36: 1192-201.

2. Tothoya C, Nagy O, Kovac G. Serum proteinsandtheirdiagnosticutilityinveterinary

medicine: a review. Veterinary Medicine 2016; 61(9): 475-96.

3. Theodore X, O’Conell MD, Timothy J, Horita MD, Barsam K. Understanding and Interpreting Serum Protein Electrophoresis. Am Fam Physician 2005; 71(1): 105-12.

4. VilliersE,BlackwoodL.ManualdeDiagnóstico de Laboratorio en Pequeños Animales. BSAVA. España. 2012: 144-8.

5. DobsonJM,LascellesBD.ManualdeOncologíaenPequeñosAnimales.BSAVA,España 2012: 438-41.

6. Kyle RA. Sequence of testing for monoclonal gammopathies. Arch Pathol Lab Med 1999; 123: 114-8.

7. Jacoby RF, Cole CE. Molecular diagnostic methodsincancergenetics.In:AbeloffMD, et al., eds. Clinical oncology. New York: Churchill Livingstone 2000: 119-21.

8. Tappin SW,Taylor SS,Tasker S, Dodkin SJ, Papasouliotis K, Murphy KF. Serum protein electrophoresis in 147 dogs. Vet Rec 2011; 168(17): 456.

28

RESUMEN

CASO CLÍNICO

Carcinoma

de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

Reporte de un caso

Report of a case

La evaluación y el tratamiento de los pacientes con neoplasias se han elevado en las clínicas veterinarias de manera importante, en orden de frecuencia, se relacionan las de localización cutánea y a estas le siguen los tumores mamarios, los cuales involucran de 25 a 30% de todas las neoplasias. El presente caso se refiere a una perra Daschshund de 11 años y 6.8 kg de peso, que es presentada en el Hospital Veterinario Churubusco, de la Ciudad de México. La paciente es revisada inicialmente por los Doctores Viniegra RF y Olmos JK y se decide tratarla en colaboración con dichos médicos. La paciente fue presentada con una estructura tumoral en el maxilar derecho, por debajo del belfo, que involucraba los tres primeros premolares de la arcada dentaria, justo detrás del canino, dicho tumor también involucraba al paladar duro el cual apareció perforado comunicando la cavidad oral con la cavidad respiratoria; ante la biopsia se confirma el diagnóstico presuntivo de carcinoma de células escamosas (CCE). Además, en glándula mamaria caudal (inguinal) se registra otro incremento de volumen de 3.5 cm, indoloro, desplazable, semiblando sospechoso a adenocarcinoma. Se realiza la escisión del CCE aunado a la aplicación de terapias de criocirugía, método que permite la destrucción tisular controlada, mediante el frío extremo de los tejidos benignos y malignos, lo que reduce la posible recidiva de carcinoma de células escamosas. Una vez estable, se realizó mastectomía de las glándulas mamarias inguinales que ante la histopatología se identificó un carcinoma con grado I. Se consideró pertinente adicionar quimioterapia, a lo que el propietario se encontró renuente y poco accesible ya que los protocolos pueden ser extenuantes, además de las recaídas que pudiera tener el paciente. Por todo ello, se decidió utilizar fosfato de Toceranib, dado a la facilidad de administración que pese a ser inespecífico para estas neoplasias, investigaciones recientes han demostrado la presencia de receptores tirosina quinasa (RTK) en las neoplasias comunes en nuestras mascotas. De esta manera se decidió prescribir y demostró excelentes resultados en la paciente, que posterior a casi dos años de los procedimientos, goza de excelente calidad de vida, sin presencia de neoplasias.

Palabras clave. Carcinoma de células escamosas, carcinoma epidermoide o carcinoma espinocelular, neoplasias cutáneas, criocirugía, quimioterapia.

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023 pp 29-42

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

Squamous cell carcinoma in the oral cavity, surgical excision, cryosurgery, chemotherapy and tumor in inguinal mastectomy.

ABSTRACT

The evaluation and treatment of patients with neoplasms have been raised in veterinary clinics in an important way, in order of frequency, those of cutaneous localization are related and these are followed by mammary tumors, which involve 25 to 30% of all neoplasms. The present case refers to a dog Daschshund, 11 year-old, 6.8 kg that presents at the Churubusco Veterinary Hospital, CDMX, a patient initially reviewed by Doctors Viniegra RF and Olmos JK and who decided to treat him in collaboration with said doctors. The patient was presented with a tumor structure in the right maxilla, below the belfo, which involved the first three premolars of the dental arch, just behind the canine, said tumor which also involved the hard palate which appeared perforated communicating the oral cavity with the respiratory cavity; Biopsy confirms the presumptive diagnosis of squamous cell carcinoma (SCC). In addition, in caudal mammary gland (inguinal) another volume increase of 3.5cm is registered, painless, movable, semisoft suspicious to adenocarcinoma. The excision of the SCC is performed together with the application of cryosurgery therapies, a method that allows controlled tissue destruction, through the extreme cold of benign and malignant tissues, which reduces the possible recurrence of squamous cell squamous cell carcinoma. Once stable, mastectomy of the inguinal mammary glands was performed, which before histopathology identified a grade I carcinoma identified. It was considered pertinent to add chemotherapy, to which the owner was reluctant and inaccessible, since the protocols can be strenuous, in addition to the relapses that the patient may have. For all these reasons, it was decided to use together with the health crisis that the country went through, which among other points was manifested by a terrible shortage of oncological drugs, only toceranib phosphate was available, given the ease of administration that despite being nonspecific for these neoplasms, recent research has shown the presence of receptors tyrosine kinase (RTK) in common neoplasms in our pets. In this way it was decided to prescribe and demonstrated excellent results in the patient, who after one year almost two years of the procedures enjoys excellent quality of life, without the presence of neoplasms.

Key words. Squamous cell carcinoma, squamous cell carcinoma or squamous cell carcinoma, skin malignancies, cryosurgery, chemotherapy

Sobretiros: MVZ Jorge Luna del Villar-Velasco Correo electrónico: jorgevelasco1259@hotmail.com

29
Carcinoma de células escamosas en cavidad oral, escisión quirúrgica, criocirugía, quimioterapia y tumor en glándula mamaria inguinal.
Jorge Luna del Villar-Velasco,* Norma Silvia Pérez-Gallardo,* Fernando Viniegra-Rodríguez,** Katiuska Olmos-Jiménez** * Académico. Hospital de Especialidades en Pequeñas Especies. FMVZ, UNAM. ** Clínica privada.

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

INTRODUCCIÓN Neoplasias

La prevalencia de cáncer en perros se ha incrementado en los últimos años. La evaluaciónyeltratamientointegraldelos pacientes con neoplasias se ha elevado en laclínicaveterinariadebidoalincremento en el conocimiento de la biología y tratamiento tumoral, aunado al interés de los propietariosaquesusanimalesrecibanun tratamiento que les aporte mayor calidad de vida.1-3 Estimaciones conservadoras sugierenqueunodediezperrosdesarrolla untumordurantesuvidanatural.EnEUA un estudio post mortem de 2000 perros reveló que el cáncer era la causa más común de muerte (23%) del total de los decesos; por otro lado, en el Reino Unido un análisis con base en encuestas reportó 16%, en esta categoría.4,5

Unodelosmayoresregistrosveterinarios de cáncer, Registro de Neoplasias de AnimalesdeCalifornia(CANR,delinglés California Animal Neoplasias Registre) demostró que la piel es el tejido afectado con mayor frecuencia en perros y que los de razas puras parecen ser más propensos adesarrollarenfermedadesneoplásicasen todos los sitios.6.7

Las principales neoplasias en orden de frecuenciasonlasdelocalizacióncutánea y a estas le siguen los tumores mamarios, loscualesinvolucrande25a30%detodas las neoplasias.1,7 Es importante tener en cuentaquelaooforosalpingohisterectomía en perras y gatas disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama.1,8 Sin embargo, para otros tumores cutáneos la incidencia es mayor en machos.1

Fraile considera que entre las neoplasias de presentación más frecuente destacan el carcinoma de células escamosas, losfibrosarcomas(incidenciaenaumento relacionadaporelincrementoenlaprácticadelavacunaciónengatos),lostumores de células basales y los mastocitomas.9

Carcinoma de células escamosas

El carcinoma de células escamosas (CCE),carcinomaepidermoideocarcinomaespinocelular,constituyeunaneoplasia

malignadelascélulasepitelialesdelperro ydelgato,10 demaneraparticularen Canis familaris crece a partir de células epiteliales escamosas que producen queratina, ya sea cutáneo o en mucosas (especialmente oral, representa aproximadamente el 20 a 30%) caracterizada por presentar diversos grados de diferenciación de queratinocitos epidérmicos.1 El CCE se puede observar en presentación oral y en cualquier superficie de ésta, incluyendo la gíngiva, la lengua, las amígdalas, la faringe, los labios, y la mucosa el 17%.11 Enanimalesdepelajeoscuro,escomúnen falangesyespaciosungueales(38al50%, dondepuedenestarimplicadasmásdeuna falange), miembros torácicos, miembros pélvicos, escroto, perineo, plano nasal y otrasáreasconmenorcantidaddepelo.11,12 Otros lugares anatómicos predispuestos a desarrollar CCE incluyen la conjuntiva ocular, la córnea, los pasajes aéreos, la laringe,elpulmón,elesófago,lavejiga,la próstata,elpene,elcérvix,lavaginaylos sacos anales. La mayoría de los CCE son localmenteinvasivosyenciertasáreasdel cuerpo puede invadir el hueso y provocar osteólisis, y en procesos crónicos, puede haber incluso metástasis a linfonodos regionales como las tonsilas, pulmón y falanges.11

Dentro de los principales factores de riesgoasociadosalapresentacióndeCCE están la edad, siendo el rango de edad media de presentación entre 8 a 10 años. No se ha observado una asociación en cuanto al sexo; sin embargo, el CCE lingual es más común en hembras, mientras queeldepresentacióntonsilarpredomina en los machos. En cuanto a las razas con mayor riesgo se incluyen: Keeshond, Schnauzer estándar, Basset hound, Collie, Boxer, Dálmata, Staffordshire Bull Terrier,PitbullTerrierAmericano,Beagle y mestizos.11,13,14

El CCE es altamente invasivo, de lenta evolución hasta la presentación de metástasis.ElorigenhistológicodelCCE es el epitelio de la piel o mucosas (queratinocitos). En las células basales de este epitelio es donde ocurren las alteraciones genéticas que favorecen la transformación neoplásica y se amplifican en el estrato espinoso.15 A medida que avanza

la transformación neoplásica, la atipia se puede observar desde el estrato espinoso hasta los estratos más superficiales y llegar a transformarse en un carcinoma in situ.16 El CCE invade tanto superficial como profundamente la dermis o de la mucosa a la submucosa. Además, puede invadir vasos linfáticos, tejido perineural y tejido óseo subyacente. La invasión a este último tejido podría ser una de las explicaciones al mal pronóstico asociado aalgunaslocalizacionesanatómicascomo los dedos y la cavidad oral.17,18 Cuando ocurre metástasis, las células neoplásicas migran a linfonodos locales o regionales, para luego hacer metástasis a tejidos más distantes.16 LosCCEdelapiel(CCE-P)invadenlocalmentehacialadermisytejidos cercanos.Enlaliteraturanohaydatosconcretos sobre la tasa de metástasis, pero se considera que las metástasis a linfonodos regionales son inusuales y la pulmonar es rara.Porlotanto,cuandoestasneoplasias sonextirpadasquirúrgicamente,losperros tienenunbuenpronóstico.19 Habitualmente son ulcerosos, perforantes y cubiertos de costras.1 Se relaciona fuertemente con la exposición frecuente a los rayos ultravioletasysusreaccionesfotoquímicasque activan las rutas inflamatorias alterando el sistema inmune y dañando el ADN; además, la exposición a los rayos UV se asocia a tener acción localmente inmunosupresora, reduciendo la efectividad de las defensas inmunológicas.20,21 Otros estudios refieren que la luz UV causan la supresión del gen p53,21 que codifica una proteína (p53) que detiene el ciclo celular cuando elADN se altera, dando tiempo a lacélulaparareparareldañoantesdecontinuar con la mitosis. Si el daño no puede ser reparado, la p53 inducirá apoptosis celular. Es recomendable enfatizar en la importancia de la prevención solar en el caso de CCE.11 Adicionalmente, algunos estudios muestran que en CCE hay una disminución de la expresión de p27, una proteínaasociadaconinhibicióndelciclo celular bajo condiciones de proliferación descontrolada.22 Asimismo, en perros y gatos con CCE se ha descrito un aumento en la expresión de la proteína ciclinaA,17 la cual contribuye en la síntesis de ADN durante la fase S del ciclo celular.23

30

del

Otro factor implicado en CCE es la infección con el virus del papiloma canino (VPC). En este sentido, dos estudios demostraroneldesarrollodeCCEapartir de lesiones inducidas por este virus, denominadasplacasviralespigmentadas;24,25 sinembargo,nohasidodemostrado,pese a las pruebas de inmunohistoquímica realizadas y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Asimismo, el VPC podría ser la causa del desarrollo de CCE en perros inmunosuprimidos, como se constató en un grupo de perros con inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosomaX,26 dondesehanencontrado antígenos del VPC en múltiples CCE cutáneos de un perro que había sido tratado con fármacos inmunosupresores.27

Es un hecho que el CCE es de naturaleza multifactorial, incluso existen reportes que sugieren que los procesos inflamatoriospuedenserunsucesoprevio a la aparición de esa neoplasia previos en la patogénesis de esta neoplasia.1

Comportamiento

Los CCE cutáneos suelen ser de crecimiento lento y localmente invasivos. Las metástasis son poco frecuentes, pero pueden aparecer cuando el CCE es poco diferenciado, o cuando el tumor no se diagnóstica de manera oportuna.28,29

El comportamiento agresivo del CCE enelplanonasal,sueleprovocarinvasión local y metastatizar hacia los linfonodos regionales.29,30 Es posible que exista una sobreexpresión del receptor del factor de crecimientoepitelial(EGFR),31,32 unincrementodelaangiogénesiscomosemuestra tanto en el CCE de cabeza y cuello en humanos y en el CCE de cavidad oral en felinosconincrementodelfactordecrecimiento del endotelio vascular (VEGF) en el CCE de cabeza y cuello en humanos y unaaltadensidadmicrovascularenelCCE decavidadoralenfelinos.33-35 LosreceptoresdelosEGFRyvascularendotelialtipo 2(VEGFR-2)pertenecenaunagranfamilia de receptores tirosina quinasa (RTK), llamadosasíporsuactividadenzimática.36 Asimismo,existeunaestrechainteracción entreVEGFR-1yVEGFR-2,enlacualel primeropromuevelamigracióndecélulas

et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

endoteliales, pero no induce su proliferación. En cambio, VEGFR-2 es el mayor mediador de mitogénesis, proliferación y sobrevivenciadelascélulasendoteliales.37 TambiénsehadescritoqueVEGFR-1tiene un rol regulatorio sobre VEGFR-2 al competir por los mismos ligandos.38 Por lo tanto, EGFR y VEGFR-2 pueden ser interesantes de estudiar como proteínas oncogénicas en CCE canino.

Lascélulasneoplásicaspuedensecretar factores angiogénicos o estimulan a que otras células cercanas sean capaces de secretar dichos factores. Estas células neoplásicas tienen mayor oportunidad de crecer, invadir y realizar metástasis. Por esta razón es importante la formación de nuevos vasos sanguíneos que permitan nutrir este tejido, proceso llamado angiogénesis.39 Además, los endotelios de estos vasos sanguíneos secretan factores de crecimiento que estimulan la proliferación de la neoplasia. Al mismo tiempo estos capilares permiten la migración de células neoplásicas a tejidos distantes.39

Diagnóstico

Es sumamente importante el diagnósticotempranodelCCEcanino,cualquiera sea su localización anatómica.40 A nivel diagnostico el examen detallado de la cavidad oral suele revelar una masa en gingiva, área tonsilar, paladar duro o lengua. Las repercusiones de esta clase de tumoraciones a nivel nasal se pueden ver representadas en anormalidades uni o bilaterales como despigmentación o inflamación, descargas nasales serosas, mucopurulentas o hemorrágicas que son importantes a la hora de determinar el origen de la patología. El diagnóstico definitivo requiere del análisis citológico o histopatológico; pero la modalidad diagnostica preferida en un paciente caninoconunamasaintraoral,es labiopsia incisional y la obtención de placas radiográficas torácicas y craneanas de la zona afectada. La técnica de diagnóstico empleada para la toma de muestra citológica eslabiopsiaporaspiraciónconagujafina (BAAF),mediantelacoloraciónrápidade Diff Quick, siguiendo la técnica descrita para tales propósitos.42

Tratamiento

La modalidad terapéutica preferida en perros con neoplasias malignas confirmadas de la cavidad oral y ausencia de metástasisclínicamentedetectablessonla escisiónquirúrgicaagresivadeltumoryde lostejidoscontiguos.41 Paralasneoplasias difícilesderesecar,laterapiaporradiación suele ser la opción más acertada; o bien, la quimioterapia puede ser considerada.41 Surgen nuevas formas de tratamiento quirúrgicoamedidaqueseamplíanelconocimiento en relación con su patogenia, la criocirugía es una de ellas por ser un método que permite la destrucción tisular controlada,medianteelfríoextremodelos tejidos benignos y malignos.

En la actualidad, con el avance y desarrollodelatecnología,sehaintroducidola criocirugía,porsuspropiedadesanestésica y destructiva en los tejidos que proporcionan el frío a ínfimas temperaturas; por tanto, se amplían sus posibilidades terapéuticas. No obstante, son varios los efectosadversosdelastemperaturascriogénicas sobre los tejidos.43

Quimioterapia como alternativa coadyuvante para el tratamiento

Los protocolos de quimioterapia varían ampliamente. Existen protocolos con base en 5-fluorouracilo intravenoso semanal a la dosis de 150 mg/m2 con una mediana de 10 dosis. Otro protocolo consiste en carboplatino a una dosis de 300 mg/m2 cada 21 días durante 4 ciclos o cisplatino a 60 mg/m2 cada 21 días durante 3 ciclos.

Otro protocolo puede ser con quimioterapia metronómica oral consistente en talidomida a 4 mg/kg diarios, ciclofosfamidaa10mg/m2 diariamente,ypiroxicam a 0.3 mg/kg diarios. La quimioterapia adyuvante, sin embargo, se ha asociado con un peor resultado en el caso de los ejemplosarribadescritos,lomásprobable es que la quimioterapia solo se ofrezca en el caso de la enfermedad metastásica. Sin embargo, aún no se ha establecido el mejor protocolo.44

Una opción que puede dar esperanzas es el fosfato de toceranib (Palladia;

31 Luna
Villar-Velasco J,

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

Zoetis), que es una molécula pequeña inhibidora que bloquea varios receptores de tirosin quinasa en la superficie celular, incluyendo el kit de miembros de la familia de quinasas divididas, el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor de crecimiento derivado de plaquetas y la FMS tirosin quinasa 3 que es un receptor de la tirosin quinasa de clase III que normalmente se expresa en progenitores hematopoyéticos tempranos que son CD34+ /c-Kit+. Cuando se une a su ligando (ligando FLT3 o FL) el receptor dimeriza, lo que permite la activación de la actividad tirosin quinasa intrínseca del receptor.45 Toceranib actúa como un inhibidor competitivo del trifosfato de adenosina y previene la fosforilación del receptor y la activación de las vías de señalización.45 El mecanismo de acción de toceranib en tumores sólidos aún no se ha establecido completamente, pero pueden deberse a efectos antitumorales directos, inhibición de la angiogénesis o ambos.46

Criocirugía

Antecedentes

En1851,enLondressepresentaelprimerrudimentocientíficodeunaparatode crioterapia,concapacidaddecongelación limitada y aplicación prolongada.47

La criocirugía moderna inició en Nueva York en 1963, cuando Cooper desarrolló equipos para su aplicación, en 1968 Douglas Torre, Setrag Zacarian y Michael Bryne idearon un dsipositivo de mano para rociar nitrógeno líquido;48 desde entonces se han innovado, incluso conenfoquehaciadiversasespecialidades comoneurocirugía,urología,ginecología, odontología y dermatología, entre otras. De esta manera se ha convertido en un método de primera elección para tratar diversas enfermedades y otros como alternativacomplementariadetratamiento.47

La criocirugía es la técnica quirúrgica basada en la destrucción de las células y tejidos patológicos mediante la acción de elementosrefrigerantesatemperaturasbajo cero sobre los tejidos afectados. Es una técnica en la cual, se requiere conocer la fundamentaciónteóricayunacerteraejecu-

ción práctica. Las técnicas crioquirúrgicas suelen ser específicas en su aplicación, ante todo en cavidad oral.49 Actualmente la criocirugía como rama médica, está ampliando sus posibilidades terapéuticas por su alta efectividad y adaptabilidad para la cirugía ambulatoria; todo lo cual laconvierteenunaalternativaválidapara el tratamiento en los próximos años.50-51

Mecanismo de acción

La criocirugía causa la muerte celular por las siguientes vías:

1. Cuando un tejido se expone a temperaturas muy por debajo de los cero gradoscentígrados,seformancristales de hielo en el sistema extracelular.52 El proceso osmótico favorece que los líquidos tiendan a salir de la célula y seproducedeshidrataciónintracelular; de esta manera, la célula es incapaz de equilibrarse osmóticamente con el espacioextracelularyelcitoplasmase enfría en exceso formándose cristales dehieloenestecompartimiento,loque dañalosorganelos,hastalarupturade la membrana celular.53-55

2. Se inicia la contracción de la membrana celular y la acumulación de célulascongeladassujetasalasfuerzas de cizallamiento de la formación del hielo que alteran la estructura del tejido, independientemente de si el hielo es intracelular o extracelular.53-55 A medida que se congela el espacio extracelular, se incrementan los solutos en este espacio, lo que conduce a la célulaadeshidrataciónosmótica.Esta deshidratación intracelular genera un aumento en la concentración de los solutos en este compartimento que daña la maquinaria enzimática y la membrana celular.

3. La lesión inmunológica estimulada por la liberación de componentes antigénicos posterior a la criocirugía, esto es debido a que el sistema inmunitario se sensibiliza ante el tejido lesionado ya sea permaneciendo con o sin daño subletal.

4. La lesión vascular es un daño indirecto, resultado del congelamiento de

los vasos sanguíneos alrededor de la lesión tratada.53 Se presenta estasis en los vasos de pequeño calibre con isquemiasecundariayeltejidoirrigado porestosvasossevuelvenecrótico.De manerainicialsurgevasoconstriccióny disminución del flujo sanguíneo. Con la congelación, la circulación cesa, a medidaqueeltejidosedescongelayla temperatura aumenta, la circulación se restablececonvasodilatación.Lareacción hiperémica es corta con aumento de la permeabilidad vascular en pocos minutosyaparicióndeedema,agregaciónplaquetariayformacióndemicrotrombos, que producen estancamiento de la circulación en 30 a 45 minutos.55 Hay tres vías por las que puede ocurrir el daño en la pared del vaso:

A. Lesión mecánica de la pared vascular debida a distensión vascular y la congestión por deshidratación celular perivascular;laformacióndehieloenlos vasosproducelesióncelulardirectadel endotelio, lo que provoca hendiduras endotelialesydesgarrosenlasparedes.

B. Daño celular directo de las células endoteliales de los vasos sanguíneos.

C. Lesión posterior a la descongelación: en esta vía hay daño por reperfusión, conpropagaciónderadicaleslibrespor peroxidación lipídica de la membrana y activación de neutrófilos.54

Cuando la pared vascular se daña, se filtran fluidos y proteínas plasmáticas; además, se expone el tejido conjuntivo subyacente a la formación de trombos, lo que explicaría por qué la anticoagulación podría limitar la lesión tisular por congelación.54

Cuando la temperatura de congelamiento no es óptima, lo cual ocurre con velocidades bajas de congelación, solo se forma hielo en el sistema extracelular, lo que genera distorsión o deformación y dañoalacélulaquetiendeasersubletal.53

El prolongar el intervalo entre cada ciclo de congelación-descongelación, permite que el tejido permanezca en estado hipotérmico por algún tiempo y la microcirculación falle y el segundo ciclo de congelación se vuelve más eficaz.55

32

El aumentar el tiempo en el que el tejido permanece a temperatura mínima, puedepermitirqueelespaciointracelular se equilibre con el extracelular, de tal forma que aumente la deshidratación. También, se aumenta la formación de hielo intracelular y se permite la recristalización, mediante la cual los microcristales se fusionan para formar cristales de hielo demayortamañoquedisminuyenel áreadesuperficie,minimizanlaliberación de energía y se incrementa el daño en membranas y organelos.54,55 La cicatrización de la herida ocurre por segunda intención.56

Un concepto importante en la criocirugía es la interfase; esta es el área de contacto entre la extracción de calor y la lesiónobjetivofinal.Entremásgrandesea lasuperficie,ointerfase,máspobreserála conductancia.55

Los tumores con gran cantidad de queratina tienen una mayor interfase y no permiten una adherencia uniforme de la probeta a la superficie, aparte de que la queratina es pobre conductora. Por este motivo, se debe remover la capa superior para permitir la adherencia apropiada de la probeta a la superficie de la lesión.53

La sensibilidad de las células a la congelación presenta algunas diferencias (Cuadro 1); por ejemplo, las células musculares y los melanocitos son muy sensibles a la congelación, mientras que los queratinocitos son más resistentes. Estos criterios, sumados a la naturaleza de la enfermedad que se va a tratar, son los que influyen para decidir el tiempo de congelación y el método utilizado para la criocirugía56,58

Efectos adversos de las temperaturas criogénicas sobre los tejidos

• Efecto directo sobre las células. A partir de una congelación súbita que produce la desnaturalización de proteínas,lipoproteínasdelasmembranas celulares, núcleos y mitocondrias por alteracióndeestasysemodificaelmetabolismoporinhibicióndelasenzimas citoplasmáticas, atribuible a la deshidratación de los tejidos por formación de cristales de hielos extracelulares e intracelulares, debido a un aumento anormal de concentración tóxica de electrolitos dentro de la célula.48,58 El choque termal provoca la ruptura eventual de la membrana celular con la consiguiente muerte biológica.

• Efecto indirecto sobre los microvasos. Caracterizado por trombosis, estasis vascular, necrosis isquémicas en vasos sanguíneos y taponamiento de los vasos linfáticos por edema. Ambos efectos producen inflamación y pápula posterior a la aplicación del frío,comoconsecuenciaseeliminaun líquido seroso que contiene electrolitos, proteínas y otros componentes de la célula, lo cual contribuye a la crionecrosis, tanto del tejido maligno como del normal.

• El tercer efecto se produce por estimulación de la respuesta inmunológica específica, puesto que el enfriamiento de los tejidos libera masivamente antígenos desde el tumor necrosado hasta desaparecer el tejido neoplásico.59,60

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

Algunos estudios sustentan que la criocirugía puede aumentar el crecimientotumoralylasmetástasis,loque permanece en discusión.54

Técnicas de aplicación

Existendiferentestécnicas;suelección dependedeltipo,tamañoyprofundidadde la lesión, del tejido y de las preferencias del médico tratante.61 Se puede aplicar medianteaplicadordealgodón,pulverizadorabierto,pulverizadordelimitado,cono cerrado y técnica cerrada o de contacto (probetas).

La técnica de aplicador de algodón consiste en el contacto sobre la lesión de un aplicador de algodón impregnado en nitrógeno líquido. Es útil en el tratamiento de lesiones benignas, como verrugas vulgares. El tiempo de congelación varía entre 20 y 60 segundos.62

La técnica de aerosol o pulverizador abierto emplea una unidad de criocirugía, nitrógeno líquido y accesorios pulverizadores de diferentes tamaños para el terminal. Se dirige una pulverización de nitrógeno líquido de manera directa al centro de la lesión, a una distancia de uno o dos centímetros. Una vez se alcance la congelación, debe continuarse el flujo de nitrógeno líquido para mantener la lesión congelada durante el tiempo deseado.62 La profundidad del congelamiento depende de la distancia y el tiempo de la aplicación. El tiempo de congelación se ajusta de acuerdo con diferentes variables, como grosor de la piel, irrigación, tejido y características de las lesiones. Es particularmente útil para las lesiones superficiales, irregulares y múltiples, y también para las de superficie curva.63 No es útil para las lesiones vasculares y debe usarse con mucho cuidado en cavidades,porquepuedecomprometertejidos diferentes al objetivo. Cuando se trata de lesionesmalignas,paraasegurarsedeque haya una completa conversión del nitrógeno a la fase gaseosa, es preferible una pulverización intermitente de nitrógeno líquido.62-64 Hay variaciones de la técnica de pulverización abierta, que incluyen un patrónrotatoriooenespiralyelmétodoen brocha de pintar. Estas técnicas son útiles

33 Luna
del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal
Tejido Sensibilidadalfrío Melanocitos ++++ Célulasbasales +++ Queratinocitos +++ Bacterias ++ Tejidoconjuntivo ++ Endoteliodevasossanguíneos + Virus +
Cuadro 1. Sensibilidaddelostejidosalacongelación.48

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

en lesiones benignas de mayor tamaño, y no se usan en lesiones malignas.61

La técnica de pulverización delimitada es una variante de la técnica de pulverizador abierto, que permite una mayor profundidad. El nitrógeno líquido está dentro de conos, generalmente de neopreno, los cuales son de diversos tamaños y se colocan sobre la piel. Este accesorio es muy útil en el manejo de tumores malignos.64

La técnica del cono cerrado limita al pulverizador en una estructura que se une directamente a la unidad crioquirúrgica en un extremo y permite que el nitrógeno penetreenelcono.Secolocasobrelapielo eltumoryproduceunarápidacongelación delalesión,peroeltiempodecongelación es la mitad que el de la técnica de pulverizadorabierto,yaqueelnitrógenolíquidose concentraenunáreamuyfocaldeltejido.62

La técnica cerrada o de contacto (probetas) es un método en el cual se utilizan probetasmetálicas,porlasquesedeposita y circula el nitrógeno. Son de diversos tamaños y formas. Se logra un contacto firme con el tejido y la congelación permite unadelimitaciónprecisadelosmárgenes. Cuando se congela previamente la probeta, esta no se adhiere a la lesión y puede retirarseenelmomentoenqueeloperador lo considere o cuando el paciente es muy inquieto. En caso contrario, cuando se pega la probeta al tejido sin estar congelada previamente, se mantiene adherida durante el acto crióquirúrgico y no puede despegarse hasta que se haya descongelado. Los lagos venosos, hemangiomas, dermatofibromas, quistes mixoides e hiperplasias sebáceas son ejemplos de lesiones que se pueden controlar con esta técnica.62 Laprobetaesindispensablepara tratar lesiones vasculares; en estos casos, la presión es necesaria para desocupar los vasos y lograr un contacto adecuado.61 También, el congelamiento previo es aconsejable cuando se manipulan estructuras nerviosas que se romperían con la tracción.65 Elcontroldurantelacriocirugía sehacemediantevisualización,palpación y peloteo. En otras técnicas más precisas se utilizan criómetros y termosondas. Experimentalmente, se controla con ultrasonido y microscopía focal.57

La técnica empleada por nuestro equipomédico,fueladepulverizaciónabierta debido a que el tumor se encontraba por dentro de la cavidad nasal y este protruía hacia afuera por una fistula oronasal a nivel de los primeros premolares, se realizó porunperiodode10segundos(deacuerdo alvolumendelalesiónytejidosadyacentes), dejando un lapso de reposo de dos a tres minutos para permitir que el tejido se atempereyluegorepetirelprocedimiento por tres veces.65

Glándula mamaria

Un paciente que presenta nódulos neoplásicos en una o más glándulas mamarias, debe ser observado a través de un mapa mental respecto a la irrigación sanguínea, linfática, relación anatómica con otras glándulas mamarias y fisiológicas con linfonodos regionales y a distancia.

Más de un 25% de las perras no esterilizadas desarrollarán un tumor mamario durantesuvida;deéstosel50%sonbenignas, con mayor prevalencia los adenomas complejos seguidos delos tumores mixtos benignos y el otro 50% son malignas, los más frecuentes son carcinomas simples, seguido por carcinomas complejos y los carcinomas tipo mixto.66 Se presenta mayor incidencia de tumores malignos con la administraciónconcomitantededosisaltas de estrógeno y progesterona para prevenir elestroenperrasintactas.Elfactorgenético es otra causa que puede estar implicada en laformacióndetumores,deestamanera,la sobreexpresión del protooncogén c-erB-2 (C-neuoHER-2enhumanos)seencuentra en la mayoría de los tumores mamarios malignos en perras.67,68

Al analizar la sobrevida de las perras con neoplasias, se ha observado que las pacientescontumoresmamariosmalignos mayoresa6cm,sonfactoresdepronóstico importante aunado a la profundidad e infiltración.66,68,69

El profesional de manera rutinaria realiza el examen físico completo y minucioso para determinar la zona anatómica, el tamaño y las características de todas las neoplasias mamarias y evaluar el comportamientoolareactividaddeloslinfonodos regionales.69

Los márgenes quirúrgicos se basan en las características del tumor. Tumores mayores de 0.5 a 1.0 cm, o que muestren evidencia de invasividad se deberán extirpar ampliamente con márgenes como mínimo de 2 a 3 cm. En todo caso se hará lainvestigaciónhistológicaparaclasificar el tumor y evaluar los márgenes quirúrgicos. La esterilización complementaria, no previene mayor formación de tumores malignos; sin embargo, puede prevenirla formación de nuevos tumores benignos y causa la regresión de tejido mamario normal. La escisión quirúrgica incluye linfadenectomía, mastectomía simple, mastectomía regional y mastectomía de la cadena unilateral o bilateral.70-74

En el tratamiento de tumores de gran extensión, adherente a los tejidos circundantes, tumores malignos y altamente metastáticos diagnosticados por técnicas histopatológicas; se recomienda realizar protocolosquimioterapéuticosaunadoalos procedimientos quirúrgicos.75-76

Técnicas quirúrgicas oncológicas

La mastectomía regional y la mastectomía radical unilateral o total son las técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de los tumores mamarios. La técnica de lumpectomía generalmente se usa para extirpar tumores benignos no invasivos, no adhesivos y de menor tamaño de 1cm con intervención quirúrgica mínima. La mastectomía simple define la resección de una sola glándula mamaria con el tejido tumoral.77-79 En casos de tumores múltiples se considera eldrenajelinfáticodelaregióndeltumor, el proceso de extirpación de más de un lóbulo mamario se denomina mastectomía regional. Durante una mastectomía regional,comoellinfonodoinguinal,que es uno de los tejidos linfáticos locales que está muy cerca de la quinta glándula mamaria, debe extirparse junto con el tumor independientemente de la existencia de una patología. Este método se utilizadebidoalhechodequelostumores mamariosgeneralmentehacenmetástasis por vía linfática.

Estas técnicas se describen como los tipos de la intervención quirúrgica

34

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

35
Figura 1. Reporte histopatológico de la neoplasia de la cavidad oral.

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

Figura 2.A. Presencia de CCE en la arcada dentaria derecha, entre los premolares primero al tercero.

B. Se realiza la incisión a 3 mm de los bordes del CCE sobre la mucosa gingival y el paladar duro.

C. Se aplica nitrógeno líquido, en la región donde se insertaba el CCE, y en la fístula oronasal.

D. Se aprecian los tejidos, una vez, finalizada la criocirugía. E. Se aprecia la fístula oronasal posterior al retiro del CCE y se elabora un colgajo de mucosa oral. F. Aplicación de puntos de sutura para obliterar la fístula oronasal con el colgajo de mucosa oral. G. Se finaliza la sutura del colgajo, lo que permite observar la continuidad de los tejidos de manera hermética.

36
A E F D B C G

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

37
Figura 3. Reporte histopatológico de glándula mamaria.

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

a realizar. Por esta razón, al determinar cuál de estos métodos se empleará, los tumores detectados deben ser calificados y clasificados histopatológicamente.80 Loshallazgosdelexamenfísicocompleto debenevaluarseenconjuntoconelestado general, la edad y el tipo de tumor.

Histopatología posquirúrgica

Los tumores metastásicos de origen desconocido(MOD)englobanaungrupo heterogéneo de pacientes con cáncer metastásicosintumorprimariodemostrable. Laincidenciaesdel2-10%delostumores invasivos.Dadalagranheterogeneidadde las MOD, se deben individualizar la evaluación,elpronósticoyeltratamiento.En todos los pacientes se realiza anamnesis, exploración física, analítica y radiografía detórax.Enfuncióndelaclínica,serealizanpruebasradiológicas(TAC,PET,etc.)

Cuadro 2. Químicassanguíneasdeseguimiento

oendoscópicasadicionales.Escríticoque se obtenga un material histológico suficiente y que sea revisado por un patólogo experto.Lamayoríacorrespondenacarcinomas metastásicos, pero otros pacientes presentan otros tipos histológicos. En estos son críticos los estudios anatomopatológicos especializados para aclarar el tipo de neoplasia. Las recomendaciones de evaluaciones adicionales, tratamiento y pronóstico se establecen con base en la evaluación clínica inicial y al estudio anatomopatológico. Solo un 5% de las MOD son tumores en los que el patólogo no puede distinguir entre carcinoma, linfoma, melanoma o sarcoma. Es esencial aclarar el diagnóstico, ya que existen tratamientos específicos potencialmente curativos. Tras un estudio patológico completo, la mayoría pueden catalogarse correctamente; un 3% son linfomas, un 1% son adenocarcinomas o carcinomas

pobremente diferenciados, y un 1% son melanomas, sarcomas u otros tumores específicos.Elestudiopatológicoincluye unabateríadeinmunohistoquímicaypuedesernecesarialamicroscopíaelectrónica y los estudios genéticos.66,81

CASO CLÍNICO

Se presenta al Hospital Veterinario de Especialidades Churubusco una perra Daschshund,11años,6.8kg. Elpropietariocomentaquehacedosmesesacudieron a un médico veterinario por la presencia de un tumor en glándula mamaria caudal (inguinal), y al examen físico, dicho médico veterinario dio cuenta de nódulos en el hocico, sobre el maxilar derecho, que involucra parte del paladar duro, a partir de ese momento le realizaron punción de aguja delgada con resultado de tumor de células escamosas.

38
Fecha Analito Unidades Resultado Referencias Interpretación 20/09/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 3.6 <1 ↑ Sinrelevancia 02/10/21 Sincambios 09/10/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 1.0 <1 Sinrelevancia Colesterol mmol/L 8.1 2.85-7.76 ↑ Dislipidemiapormovilización;correlacionaredo.corp. 15/10/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 1.5 <1 ↑ Sinrelevancia Colesterol mmol/L 9.05 2.85-7.76 ↑ Dislipidemiapormovilización Cloro mmol/L 106.0 108-117 ↓ Hipocloremiaporpérdida 23/10/21 Colesterol mmol/L 8.08 2.85-7.76 ↑ Correlacionarconcondicióncorporal 16/11/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 2.1 <1 ↑ Sinrelevancia 22/11/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 2.2 <1 ↑ Sinrelevancia Proteínastotales g/L 55.5 56.6-74.8 ↓ Hipoproteinemiamarginal,porpérdidaobajaingesta 20/12/21 Bilirrubinanoconj.mmol/L 3.0 <1 ↑ Sinrelevancia AST U/L 56.0 <55 ↑ Sinrelevancia GLDH U/L 15.0 <10 ↑ Sinrelevancia Globulinas g/L 20.9 56.6-74.8 ↓ Cambiosproteicosimunosupresión RelaciónA/G Calculado 1.88 0.78-1.46 ↑ Imunosupresión ÁcidosnovolátilesCalculado 10.2 12-24 ↑ Sinrelevancia 09/02/22 Bilirrubinanoconj.mmol/L 1.1 <1 ↑ Sinrelevancia AST U/L 57.0 <55 ↑ Sinrelevancia GLDH U/L 17 <10 ↑ Sinrelevancia Calcio mmol/L 1-55 2.27-2.91 ↓ Sinrelevancia 15/03/22 Bilirrubinanoconj.mmol/L 4.0 <1 ↑ Cambiosasociadosaltratamiento ALT U/L 75.0 <70 ↑ Cambiosasociadosaltratamiento RelaciónA/G Calculado 1.59 0.78-1.46 ↑ Cambiosasociadosaltratamiento Calcio mmol/L 1.62 2.27-2.91 ↓ Hipocalcemiatotal,ehipocalcemiaionizada pordisminuciónensumetabolismo

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

Seprocedeacompletarelexamenfísicogeneral,dondeseencuentralapaciente dentrodelosrangosestablecidos,concondicióncorporal3/5.Seobservacrecimiento de una masa en el maxilar derecho, por debajo del belfo, que involucra la arcada dentaria justo por detrás del canino hasta el primer molar. Se involucra el paladar duro, mismo que aparece perforado. Se palpa sobre la glándula mamaria inguinal un incremento de volumen de 3.5 cm, indolora, desplazable, semiblanda. Se lleva a cabo perfil integral que se encuentra sin alteraciones (20 de septiembre) y se efectúan las biopsias de glándula mamaria y decavidadoral,antelasospechaneoplasia en maxilar derecho por CCE o probable osteosarcoma y neoplasia en glándula mamaria por posible adenocarcinoma.

Se le solicita al propietario ecocardiograma, pese a auscultarse el corazón sin alteración ante el examen físico, no obstante, ante la edad avanzada de la paciente, se considera pertinente indicar el estudio. Los resultados manifiestan enfermedad valvular degenerativa, insuficiencia mitral y atrio derecho dilatado.

Se prescribe pimobendan (2.5 mg BID), durante 10 días. Se planea la cirugía para la escisión de la masa oral, misma que queda confirmada como CCE no queratinizante (Figura 1).

Se le recomienda al propietario llevar a cabo el procedimiento quirúrgico. Se realizó incisión elíptica en la mucosa oral en tejido sano, a 3mm del nódulo de diámetro aproximado de 2 cm, de consistencia semiblanda, en la arcada dentaria de los primeros premolares sobre el maxilar derecho para retirar el tumor. Asimismo, se observó la fistula oronasal en el paladar duro, medial entre 1º y 2º premolares, por donde se protruía el crecimiento neoplásico. Por la citada fistula se introdujo el nitrógeno líquido mediante criocirugía con la técnica de pulverización abierta. Acto seguido, se prosiguió a elaborar un colgajo de mucosa gingival que se suturó mediante patrón discontinuo y material monofilamentoabsorbible,paraobliterarlafistula. Posteriormente se aplicó criocirugía en la cavidad oral cada treinta o cuarenta días por tres ocasiones más. Cada uno

de los procedimientos se llevaron a cabo mediante protocolo analgésico con meloxicam y tramadol, un día previo al procedimiento anestésico; la inducción se realizó con propofol y se mantuvo con anestesia inhalatoria con isoflurano, mediantecánulaendotraqueal (Figura 2).

Se repite el perfil integral (2 de octubre),sinalteraciones.Serealizaotroperfil integral (9 de octubre), previo al tratamiento con citostáticos, se encuentran la bioquímicasanguíneaenrangosnormales y leucograma por estrés.

Se realiza mastectomía regional (20 de noviembre) y se efectúa otra sesión de criocirugía. Se extirpa la glándula mamaria inguinal bilateral con linfonodos regionales correspondientes. Se sutura el tejido subcutáneo con puntos de aproximación y patrón discontinuo cada 2 cm, posteriormente puntos subcuticulares discontinuosypielconunsurgetedecolchonero y se aplica vendaje con drenaje pasivo con Penrose, mismo que se retira en el momento que deje de ser productivo, lo que ocurre cinco días posteriores a la mastectomía. Se retiran los puntos

39
Fecha Analito Unidades Resultado Referencias Interpretación 20/09/21 - - -02/10/21 - - -09/10/21 Linfocitos X10^/L 0.4 1-4.8 ↓ Estrés 15/10/21 Leucocitos X10^/L 4.4 6-17 ↓ Leucopenia Linfocitos X10^/L 0.6 1-4.8 ↓ Linfopeniaporestrés 23/10/21 Leucocitos X10^/L 3.5 6-17 ↓ Leucopenia Neutrófilos X10^/L 2.4 3-11.5 ↓ Neutropeniaasoc.altrat. Linfocitos X10^/L 0.9 1-4.8 ↓ Linfopeniaporestrés 16/11/21 Leucocitos X10^/L 3.4 6-17 ↓ Leucopenia Neutrófilos X10^/L 2.1 3-11.5 ↓ Neutropeniaporinfl.aguda 22/11/21 Sólidostotales g/L 58.0 60-75 ↓ Ligerahipoproteinemia Leucocitos X10^/L 3.5 6-17 ↓ Leucopenia Neutrófilos X10^/L 2.3 3-11.5 ↓ Neutropeniaporinfl.aguda Linfocitos X10^/L 0.9 1-4.8 ↓ Linfopeniaporestrés 20/12/21 Leucocitos X10^/L 2.7 6-17 ↓ Leucopenia Neutrófilos X10^/L 1.8 3-11.5 ↓ Neutropeniaasocaltrat. Linfocitos X10^/L 0.8 1-4.8 ↓ Linfopeniaporestrés 09/02/22 Leucocitos X10^/L 4.7 6-17 ↓ Leucopenia 15/03/22 Leucocitos X10^/L 3.6 6-17 ↓ Leucopeniaasocatrat. Neutrófilos X10^/L 2.8 3-11.5 ↓ Neutropeniaasocatrat. Linfocitos X10^/L 0.4 1-4.8 ↓ Linfopeniaporestrés
Cuadro 3. Hemogramasdeseguimientoaltratamiento.

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

a los 12 días. El reporte histopatológico menciona que se trata de un carcinoma MOD, grado I (Figura 3).

Se consideró pertinente adicionar protocolo de quimioterapia, a lo que el propietario se encontró renuente y poco accesible,yaquelosmedicamentoscomo doxorrubricina,clorambucilo,laciclofosfamida, satraplatino, carboplatino entre otros pueden hacer decaer la línea blanca del hemograma por su relativa toxicidad, incluso bajo terapias metronómicas y el deterioro del paciente, razón por la cual y bajo discusión entre el equipo médico con el propietario, se decidió probar con fosfato de Toceranib 50 mg (Palladia), se prescribió media tableta, cada tercer día, vía oral con el propósito de que coadyuvará a controlar una posible recidiva o bien ralentizarla.

Se observan ligeras alteraciones inherentes al tratamiento, tanto en las químicas sanguíneas (Cuadro 2), como enloshemogramas (Cuadro 3), sinmayor relevancia clínica y excelente calidad de sobrevida a dos años del inicio del abordaje clínico.

DISCUSIÓN

Los resultados expresados por varios investigadores43,50,52,82 han descrito los efectos de la criocirugía sobre las células malignas del epitelio de revestimiento, donde se genera necrosis local por enfriamiento de los tejidos, los cuales se desvitalizan y desprenden. En la cavidad oral, se recomienda la congelación por contactosobreeltejidosinpenetraréstey se evita la desorganización de los planos anatómicos; por tanto, la diseminación de las células tumorales es mínima. De hecho,cuandoseaplicacorrectamenteun ciclo de criogenia los cambios a nivel celular y vascular causan la muerte celular, aunado a la hipertonía del citoplasma, de manera que la célula se hincha y estalla; en caso de deshielo lento es más letal que un rápido enfriamiento. La experiencia clínica ha demostrado la ventaja en la aplicación de la criocirugía no solo para la destrucción del tumor primario, sino también como medio para incrementar la resistencia del huésped contra el tumor

(crioterapia) como se manifestó en el presente caso.

Algunos autores58,60 constataron que la crionecrosis es efectiva cuando la capa congelada se extiende, al menos, unos 3-5 mL de profundidad por debajo de la superficie mucosa y presenta un halo de enfriamiento de 2 o 3 mL por fuera de la lesión, para tener la seguridad de que se destruyó tejido sano; de esta manera se evita la recidiva tumoral. Esta regla debe cumplirse sobre todo cuando se tratan padecimientos malignos o premalignos, lo que se realizó durante el procedimiento.

Lamastectomíaregionalinguinalbajo loscriteriosdedrenajelinfático,aunadoa los principios de cirugía oncológica, demostró éxito, ya que se reportaron bordes limpios a la histoptología.82

La quimioterapia adyuvante con diferentes protocolos incluyendo 5-fluorouracilo,carboplatino,cisplatino,talidomida,ciclofosfamida,ypiroxicam,sehan asociadoconresultadospocoalentadores. Sinembargo,laadministracióndefosfato deToceranibpuedeofrecerexcelentesexpectativasparaestetipodetumoresyaque actúa sobre los RTK que son reguladores centralesdevíasdeproliferación,diferenciaciónyapoptosiscelular,cuandosucede algunaalteraciónenlaregularizacióndela señalización mediada por estas proteínas, se favorece la patogénesis de múltiples neoplasias malignas.45,46 Investigaciones recientes han demostrado la presencia de RTK en las neoplasias comunes en nuestrasmascotas,situaciónquesemanifiesta enelpresentetrabajoyrequieredemayor investigación, pese a que los resultados clínicos sean favorables.

REFERENCIAS

1. González-Chávez MT, Pino-Rodríguez D, Zamora-Montalvo Y, Matos-Rodríguez RG. Consideracionesactualessobrelasneoplasias cutáneas en la especie canina. Revista de Salud Animal 2020; 42(2): 1-19.

2. Foresti L, FerroA, Theodoro S, Da Silva C, Schuch I, Guim T. Estudo epidemiológico da casuística oncológica em animais de companhia do hcve-ufpel no período de 2010 e 2011. In Congresso de iniciação. 4a Mostra Científica 2013; Pelotas, Portugal: Universidade Federal de Pelotas. Portugal.

3. Liao KW, Lin ZY, Pao HN, Kam SY, Wang FI, Chu RM. Identification of canine transmissible venereal tumor cells using in situ polymerase chain reaction and the stable sequence of the long interspersed nuclear element. J Vet Diag Invest 2003;15:399-406.

4. Michell AR. Longevity of British breeds o dog and its relationships with sex size cardiovascularvariablesanddisease. Veterinary Record 1999; 145: 625-9.

5. MorrisJ,DobsonJ.SmallAnimalOncology London: Blackwell Science Ltd; 2001.

6. Vascellari M, Baioni E, Ru G, CarminatoA, Mutinelli F. Animal tumor registry of two provinces in northern Italy: incidence of spontaneous tumors in dogs and cats. BMC Vet Res 2009; 5(39): 1-9.

7. Elgue V, Piaggio J, Amaral C, Pessina P. Factores asociados a la presentación del tipo decáncerencaninosatendidosenelHospital de la Facultad de Veterinaria de Uruguay. Veterinaria Montevideo 2013;48(187):25-30.

8. RomaironeA. Enfermedades neoplásicas en animales de compañía. Chile. 2013.

9. Fraile C. Neoplasias cutáneas en el perro y enelgato. Pequeños Animales 2010;86(20): 10-7.

10. TelladoM.ServiciodeOncologíaVeterinaria Ciudad de BuenosAires. 2013.

11. Juárez-Barranco F, Dávila-Paredes M, López-Valenzuela M, Silva-Hidalgo G. Carcinoma de células escamosas en caninos de Culiacán, Sinaloa, México: estudio retrospectivo (2006-2014). Revista Científica [Internet]. 2015; XXV(4): 304-10.

12. Couto GN. Medicina interna de pequeños animalesArgentina: Inter médica; 2005.

13. Smith SA. Comparative review of melanocytic. 2011. [CD-ROM]. EE.UU.

14. Garma A. The cytology of squamous cell carcinomasindomesticanimals.2012.[CDROM] EE.UU.

15. MeutenD.TumorsinDomesticAnimals.5th ed. USA: Willey-Blackwell; 2017.

16. Gross T, Ihrke P, Walder E, Affolter V. Skin diseases of the dog and cat: Clinical and histopathologic diagnosis. 2nd ed. UK: Blackwell Science; 2005.

17. Withrow S, Vail D, Page R. Withrow & MacEwen’s small animal clinical oncology. 5th ed. USA: Elsevier Saunders; 2013.

18. Henry C, Brewer W, Whitley E, Tyler J, Ogilvie G, Norris A, Fox L, Morrison W, Hammer A, Vail D, Berg J. Canine digital tumors: A veterinary cooperative oncology group retrospective study of 64 dogs. J Vet Intern Med 2005; 19: 720-4.

19. HenryC,HigginbothamM.Cancermanagement in small animal practice. 1st ed. USA: Elsevier; 2010.

20. Ettinger S, Feldman E. Tratado de medicina interna veterinaria: enfermedades del perro y el gato. 6th ed. España: Elsevier 2006.

40

del Villar-Velasco

et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

21. MaffezzolliAC. Carcinoma de células escamosas em felinos. 2009. [CD-ROM]. Brasil.

22. Bencivenga D, Caldarelli I, Stampone E, Mancini F, Balestrieri M, Della Ragione F, Borriello A. P27 kip1 and human cancer: A reappraisal of a still enigmatic protein. Cancer Lett 2017; 403: 354-65.

23. MateoF,Vidal-LalienaM,CanelaN,Busino L, MartinezBM, Pagano M,AgellN, Bachs O. Degradation of cyclin A is regulated by acetylation. Oncogene 2009; 28: 2654-66.

24. StokkingLB,Ehrhart,EJ,LichtensteigerCA, CampbellKL.Pigmentedepidermalplaques in three dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2004; 40: 411-7.

25. MundayJS,O’ConnorKI,SmitsB.Developmentofmultiplepigmentedviralplaquesand squamous cell carcinomas in a dog infected by a novel papillomavirus. Vet Dermatol 2011; 22: 104-10.

26. Goldschmidt MH, Kennedy JS, Kennedy DR, et al. Severe papillomavirus infection progressing to metastatic squamous cell carcinoma in bone marrow-transplanted X-linked SCID dogs. J Virol 2006; 80: 6621-8.

27. CallanMB,PreziosiD,MauldinE.Multiple papillomavirus-associatedepidermalhamartomas and squamous cell carcinomas in situ in a dog following chronic treatment with prednisone and cyclosporine. Vet Dermatol 2005; 16: 338.

28. Goldschmidt MH, Hendrick MJ. Tumors of the skin and soft tissues. In DJ. M. Tumors in Domestic Animals. 4th ed. EE.UU: Iowa State Press; 2002: 45-117.

29. MillerWH,GriffinCE,CampbellKL.Muller & Kirk. Dermatología en Pequeños Animales. 7th ed.Argentina: Inter-Médica; 2014.

30. Lascelles BDX, Parry AT, Stidworthy MF, Dobson JM, White RA. Squamous cell carcinoma of the nasal planum in 17 dogs. Vet Rec 2000; 147: 473-6.

31. Bergkvist GT,Argyle DJ, Morrison L, et al. Expressionofepidermalgrowthfactorreceptor(EGFR)andKi67infelineoralsquamous cell carcinomas (FOSCC). Vet Comp Oncol 2010; 9: 106-17.

32. Kalyankrishna S and Grandis JR. Epidermal growth factor receptor biology in head and neckcancer. J Clin Oncol 2006;24:2666-72.

33. Wypij J. A naturally occurring feline model of head and neck squamous cell carcinoma. Patholog Res Int 2013; 20(13): 502197

34. Kyzas PA, Cunha IW and Ioannidis JP. Prognosticsignificanceofvascularendothelial growth factor immunohistochemical expression in head and neck squamous cell carcinoma:ameta-analysis. Clin Cancer Res 2005; 11: 1434-40.

35. NeuchristC,ErovicBM,HandisuryaA,etal. Vascularendothelialgrowthfactorreceptor2 (VEGFR2) expression in squamous cell car-

cinomasoftheheadandneck. Laryngoscope 2001; 111: 1834-41.

36. LemmonM,SchlessingerJ.Cellsignalingby receptortyrosinekinasesUSA:Elsevier;2010.

37. MargaritescuC,PiriciD,SimionescuC,MogoantaL,RaicaM,StingaA,CiureaR,Stepan A,StingaAL,RibattiD.VEGFandVEGFRs expression oral squamous cell carcinoma. Rom J Morph Embryol 2009; 50(4): 527-48.

38. Al-Dissi A, Haines D, Singh B, Kidney B. ImmunohistochemicalExpressionofVascular Endothelial Growth Factor and Vascular EndothelialGrowthFactorReceptorAssociated with Tumor Cell Proliferation in Canine Cutaneous Squamous Cell Carcinomas and Trichoepitheliomas. Vet Pathol 2007; 44: 823-30.

39. Zachary J. Pathologic basis of veterinary disease.6thed.USA:ElsevierMosby;2017.

40. Thomas RC, Fox LE. Tumors of the skin andsubcutis.InWB.M.CancerinDogsand Cats:MedicalandSurgicalManagement.2nd ed.EE.UU:TetonNewMedia;2002:469-88.

41. Echeverry BD, Buriticá GE. Carcinoma de células escamosas en un paciente canino. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 2007; 2(1): 29-33.

42. García MD, Rodríguez AM, Calaña SL, Rodríguez AJ, Bravo SE, González NB. Frecuencia de presentación de tumores de cabeza y cuello en caninos de La Habana en los años 2017 y 2018. Rev Salud Anim 2021; 43(3): 1-6.

43. Estrada-Pereira GA, Márquez FM, RamónJiménez R, Arocha BMM, Márquez CA. Criocirugía en el tratamiento de pacientes con hiperplasia papilomatosa del paladar. MEDISAN 2015; 19(10): 1190-7.

44. Marconato L, Murgia D, Finotello R, Meier V, Morello EM, Pisoni L, Foglia A, Guerra D,ChalfonC,ArallaM,MestoP,AnnoniM, Albanese F, Bettini G, Sabattini S. Clinical Features and Outcome of 79 Dogs With DigitalSquamousCellCarcinomaUndergoing Treatment: A SIONCOV Observational Study. Front Vet Sci 2021; 8: 645982

45. LondonCA,HannahAL,ZadovoskayaR,et al.PhaseIdose-escalatingstudyofSU11654, a small molecule receptor tyrosine kinase inhibitor, in dogs with spontaneous malignancies. Clin Cancer Res 2003; 9: 2755-68.

46. London C, Mathie T, Stingle N, et al. Preliminary evidence for biologic activity of toceranibphosphate(Palladia)insolidtumors. Vet Comp Oncol 2011; 10: 194-205.

47. Silva-Siwady JG. Principios prácticos de criocirugía. Dermatol Rev Mex 2013; 57(1): 73-7.

48. TobónMX,FrancoVE,FierroE.Criocirugía. Rev Asoc Colomb Dermatol 2014; 22(4): 303-16.

49. Ávila A, Amaya M, Martínez JD, Moreno J. Panorama actual de las alternativas en el

tratamiento de la cicatriz hipertrófica y queloide. Dermatología Rev Mex 2014; 58(3): 247-261.

50. Apt-DruckP,MuñozP,Zemelman-DecarliV. Criocirugía en dermatología. Rev Hosp Clin Univ Chile 2004; 12(3): p. 235-40.

51. MatanyiS.Factorsaffectingthecoldtransfer during cryotherapy. Acta Chir Hung 2002; 31(1): 33-7.

52. Márquez-Filiu M, Linares-Tarradell EA, Padilla-Gómez ER, Estrada-Pereira, AG. Tratamiento crioquirúrgico de pacientes con carcinoma espinocelular bucal. MEDISAN [Internet]. 2013; 17(3): 469-476

53. Castro-Ron G, Pasquali P. Cryosurgery. In Robinson JK HCSRSD. Surgery of the skin (procedural dermatology). China: Elsevier Mosby 2005. 191-202.

54. Hoffmann NE, Bischof JC. The cryobiology ofcryosurgicalinjury. Urology 2002;60:40-9.

55. LiuJ,DengZS.Nano-cryosurgery:Advances andchallenges. J Nanosci Nanotechnol 2009; 9: 4521-42.

56. Kuflik EG, Gage AA, Lubritz RR, Graham GF. History of dermatologic cryosurgery. Dermatol Surg 2000; 26: 715-22.

57. AbramovitsW, Losornio M, Marais G, PerlmutterA. Cutaneous cryosurgery. Dermatol Nurs 2006; 18: 456-9.

58. MorenoM,CortézF,RodríguezS.Eficaciay seguridad de la criocirugía en el tratamiento de hemangiomas infantiles de “alto riesgo” en lactantes menores tras sedación con hidratodecloral10%solución. Dermatol Perú 2008; 18(3): 284-94.

59. Apt-Druck P, Muñoz P, Zemelman-Decarli V. Criocirugía en Dermatología. Rev Hosp Clin Univ Chil 2001; 12(3): 235-40.

60. Estrada-Pereira GA, Zayas-Simón OP, González-Heredia E, Acosta-Román G, Márquez-Filiu M. Aplicación del frío en el liquen del plano bucal. MEDISAN 2008; 12(1). Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=368445246004

61. AndrewsMD.Cryosurgeryforcommonskin conditions. Am Fam Physician 2004; 69: 2365-72.

62. Kuflik EG. Criocirugía. In Bolognia JL JJRR. Dermatología. 1st ed. China: Elsevier Limited 2004: 2177-83.

63. KuflikEG.Cryosurgeryupdated. J Am Acad Dermatol 1994; 31: 925-46.

64. Larrey DJ. Memoires de chirugie militaire et compagnies. Philadelphia. Carey & Lea 1832: p. 1812-7.

65. López-Bórquez ME. Criocirugía en la Medicina Veterinaria. AMMVEPE 2006; 17(5): 210-2.

66. Salas Y, Aburto E, Alonso RA, et al. Asociación histológica con factores potenciales de riesgo y tiempo de sobrevida en el tumor mamario canino. Veterinaria México 2016; 3(1): 1-13.

41
Luna
J,

Luna del Villar-Velasco J, et al. Carcinoma de células escamosas y tumor en glándula mamaria inguinal

AMMVEPE 2023; 34 (1): 29-42

67. HsuWL, Huang HM, Liao JW, et al. Increased survival in dogs with malignant mammarytumoursoverexpressingHER-2protein and detection of a silent single nucleotide polymorphism in the canine HER-2 gene. Vet J 2009; 180: 116.

68. RungsipipatA,TateyamaS,YamaguchiR,et al. Immunohistochemical analysis of c-yes andc-erbB-2oncogeneproductsandp53tumor suppressor protein in canine mammary tumors. J Vet Med Sci 1999; 61(27): 27-32

69. FloresPE,CattaneoUG.Tumoresmamarios en felinos domésticos. Epidemiología, criterios de diagnóstico y enfoque terapéutico. Monografías de Medicina Veterinaria 2001; 21(2): 1-17.

70. Farese PJ, Bacon JN, Liptak MJ, Kow K. Introduction to oncologic surgery for the general surgeon. In T. M. Veterinary surgery small animal. Elsevier, Saunders 2012: 308-9.

71. Rutteman GR, Misdorp W. Hormonal background of canine and feline mammary tumours. J Reprod Fertil 1993; Suppl. 47: 483-7.

72. ChangSC,ChangCC,ChangTJ,etal.Prognostic factors associated with survival two years after surgery in dogs with malignant mammary tumors: 79 cases (1998-2002). J Am Vet Med Assoc 2005; 227: 1625.

73. MacEwen EG, Harvey HJ, Patnaik AK, et al. Evaluation of effects of levamisole and surgery on canine mammary cancer. J Biol Response Mod 1985; 4: p. 418.

74. Yamagami T, Kobayashi T, Takahashi K, et al. Influence of ovariectomy at the time of mastectomy on the prognosis for canine malignant mammary tumours J Small Anim Pract 1996; 37: 462-4.

75. Sorenmo KU. Canine mammary gland tumors. Veterinary Clinics of North America: Small Anim Prac 2003; 33: 573-96.

76. CassaliG,GobbiH,MalmC,SchmittF.Evaluation of accuracy of fine needle aspiration biopsy for diagnosis of canine mammary tumors: Comparative features with the human tumors. Cytopathology 2006; 17: 1-7.

77. Agrawal G, Su MY, Nalcioglu O, et al. Significance of breast lesion descriptors in the ACRBI-RADS. Cancer 2009;115:1363-80.

78. Gültiken N, Rıfat Vural M. Köpeklerdeki malign meme tümörıerının operasyona ek olarak uygulanan Baypamun@ ile tedavi si. Veteriner Fakültesi dergisi 2004; 50(1): 99-103.

79. Chang SC, Chang CC, Chang TJ, Wong ML. Prognostic factors associated with survival two years after surgery in dogs with malignant mammary tumors: 79 cases (1998-2002). J Amer Vet Med Assoc 2005; 227: 1625-9.

80. Crivineanu M, Crînganu D, Militaru M, Papuc C, Nicorescu V. Studies on the diagnostic and treatment in canine mammary tumors.Scientificworks-universityofagronomical sciences and veterinary medicine, Bucharest series C. Veterinary Medicine 2011; 57: 7-14.

81. Cassali G, et al. Canine mammary mixed tumors: a review. Vet Med Inter 2012: 1-7.

82. Castañeda-Saavedra S, Garrido-Suárez G. Tratamiento de lesiones bucales con criocirugía. Invest Medicoquir 2019; 11(3). Disponibleen:https://revcimeq.sld.cu/index. php/imq/article/view/528

42

Dr. Fernando Viniegra R. y Dra. Katiuska Olmos J. Sobre la Ley de Protección.

Fe de erratas

AMMVEPE 2015; 26(4): 118

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023

En la RevistaAMMVEPE Vol. 33, No. 3, 2022 (Septiembre - Diciembre), la clasificación de los artículos es:

• El artículo “Farmacología clínica del uso de fármacos analgésicos, antiinflamatorios, anestésicos locales, opioides y otros derivados en perros y gato” (p. 80-91) es ARTÍCULO DE REVISIÓN.

• El artículo “Infección subcutánea cervical asociada a hipotiroidismo en un perro” (p. 92-95) es CASO CLÍNICO.

• El artículo “Precisión de las estimaciones de las frecuencias cardíaca y respiratoria en fracciones de minuto en diferentes especies animales” (p. 96-100) es ARTICULO DE INVESTIGACIÓN.

43

Instrucciones para los autores

La Revista AMMVEPE, editada por la Asociación Mexicana de MédicosVeterinariosEspecialistasenPequeñasEspecies, A.C., es una publicación aceptada en la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C.; en internet compilada en IMBIOMED e indizada en la base periódica de la Dirección de Bibliotecas, UNAM. Su objetivo es brindar informaciónactualizadamédico-científica al profesional que ejerce la clínica en los perros, gatos, aves de ornato, animales de laboratorio, animales de compañía no convencionales y fauna silvestre.

Larevistapublicaartículoseditoriales, científicos originales, comunicaciones preliminares,casosclínicos,estudiosrecapitulativos,solamenteescritosenespañol, elaboradosenformatoWordversión2003 enadelante,tamañocarta(21.5x27.8cm), letraArial12,adobleespacio.Eneltrabajoseindicaráellugarenelqueseinsertan las ilustraciones (diagramas, esquemas, gráficas, fotografías, dibujos) que serán representativasdeltema,enumeradascon caracteresarábigosporordendeaparición, cada una con el pie que comprenda la leyenda correspondiente en forma concisa y clara, en un archivo independiente al texto, con extensión gif, jpg.

Los escritos deben contener título corto en español e inglés que identifique la naturaleza del trabajo; palabras clave y resumen en español e inglés; los nombres completos de los autores con los cargos actualescorrespondientes(límitecincoautores); dirección electrónica de cada uno y teléfonodelautorprincipalconlafinalidad de que el editor establezca comunicación directa en relación con cualquier duda. Los artículos deberán ser elaborados con desarrollo científico relacionado con las respectivas disciplinas y sus modalidades.

Con base en el grupo Vancouver, el autor debe hacer siempre una declaración completa al editor sobre las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación precedente en otras obras y con mayor razón en otras revistas. El autor deberá avisar al editor alertándolo para que se agreguen a la bibliografía los informes o documentos de sujetos que hayan publicado de manera duplicada o redundante, y si esto ocurre sin la notificación de los autores, éstos deberán esperar a que se tome una acción editorial,porlomenoselrechazodelmanuscritoy/oelavisodepublicaciónredundante o duplicada con o sin la explicación o aprobación del autor. Tampoco impide a

AMMVEPE Vol. 34, No. 1 • Enero-Abril 2023

AMMVEPE 2015; 26(4): 118

las revistas considerar un artículo que ha sidopresentadoenunareunióncientífica, pero que no se ha publicado o que ha sido considerado para la publicación en un libro de memorias o en un formato similar. Unavezpublicadoslostrabajospasanaser propiedad de la AMMVEPE.

Los escritos que sean rechazados se devolveránalautor;encasodequerequieransermodificadossedevolveránalautor principalconlasindicacionespertinentes, quien contará con 15 días hábiles para rectificaroratificarlassugerencias,yposteriormente reenviar el artículo al Comité Editorialparasureevaluación.Todos los trabajos serán enviados a la siguiente direcciónelectrónica:revista_ammvepe@ ammvepe.com, mismo que servirá para establecercualquiertipodecomunicación.

Los conceptos vertidos en los escritos son responsabilidad de los autores y en ningún momento se atribuyen al editor o a la Revista AMMVEPE.

Una vez publicado el escrito se le entregarán al autor principal dos ejemplares de la revista para cada colaborador, o tres ejemplares en caso de un solo autor.

La bibliografía se cita de acuerdo con los criterios establecidos por el grupo Vancouver.

43
Dr. Fernando Viniegra R. y Dra. Katiuska Olmos J. Sobre la Ley de Protección.

I

PARA LOS AUTORES

AMMVEPE 2018; 29(3-6):

1969-2023

44
NSTRUCCIONES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.