CASH:
www.galeno.com.bo
AÑO IX Nº 117 SANTA CRUZ • DICIEMBRE 2012 - ENERO 2013 • Bs 25
GALENO: 61- 71
xx
NEGOCIOS Y FINANZAS www.cash.com.bo
ECONOMIA: 12 - 15
FINANZAS: 22 - 23
Fenómeno Chino
Banca sólida cierra 2012
ESPECIAL: 34 - 38
NEGOCIOS: 48 - 51
Agronegocios en Bolivia
Moda para lucirse
EDITORIAL : ANÁLISIS
PRODUCIR Y PROGRESAR
Con 30 millones de hectáreas aptas para el cultivo, Bolivia puede constituirse en el próximo coloso agrícola en este lado del mundo.
L
as estadísticas mundiales demuestran que la demanda de alimentos en el mundo no dará tregua, como resultado del crecimiento demográfico, que según reportes oficiales cada segundo nacen 4 habitantes, 252 por minuto y cerca de 360 mil por día. Este panorama desde la óptica económica, se constituye en un parámetro de oportunidades, para los países con virtudes para la producción agrícola intensiva y masiva, como Bolivia por ejemplo, que cuenta con lo fundamental: tierras aptas en grandes extensiones, agua y mano de obra barata. Con más de 30 millones de hectáreas cultivables, Bolivia sólo aprovecha el 10%, en 2012 se utilizaron sólo 3 millones de hectáreas con diferentes cultivos, que
marcaron un récord sin precedentes en la producción agrícola nacional, de acuerdo a los datos oficiales del INE y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El sector productivo más grande y poderoso, que se concentra principalmente en el departamento de Santa Cruz, está respaldado por 15 rubros emblemáticos: soya, sésamo, frutas, hortalizas y azúcar, la mayoría de éstos participan también en la exportación. Sin embargo, en términos de volúmenes de producción nuestro crecimiento no es el óptimo, pasó de 20 a 25 millones de toneladas de alimentos en 2012, siendo que nuestros vecinos con igual cantidad de tierras cultivadas logran rendimientos mayores de hasta un 200%. En el comercio exterior nuestras exportaciones agrícolas mantuvieron un nivel de 1.000 millones de dólares, siendo que en 2002, 2003 y 2004 representaban casi el 50%, que se debería fundamentalmente a los hidrocarburos y el gas. Una oportuna política desde el Estado que privilegie la producción agrícola no sólo es necesaria, sino parte del proceso de cambio que redundará en empleos, divisas y el seguro de vida de nuestras futuras generaciones.
STAFF :
CASH: ES UN PRODUCTO DE ZIO EDITORIAL email: revistacash@cash.com.bo
WWW.CASH.COM.BO
Directora Editorial Gina Quiroga Castro gquiroga@cash.com.bo PERIODISTAS Irma Minaya iminaya@cash.com.bo Judith Ávalos javalos@cash.com.bo FOTOS Y EVENTOS Daniel Soliz dsoliz@cash.com.bo DISEÑO Y ARTES Ricardo Paredes rparedes@cash.com.bo
COLABORARON EN ESTE NÚMERO Marco A. Del Río Milton Inofuentes Palacios Carlos Duarte Merino Wilboor Brun GERENTE COMERCIAL Daniela Antelo dantelo@cash.com.bo EJECUTIVO DE MARKETING Jesús Hurtado Heredia jhurtado@cash.com.bo
JEFE DE DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES Maurizio Hurtado mhurtado@cash.com.bo GALENO Director Editorial: Dr. Ángel W. Quiroga Medrano director@galeno.com.bo Editor General: Dr. Miguel Angel Quiroga Castro editor@galeno.com.bo Periodista: Faviola Cabrera fcabrera@galeno.com.bo
SANTA CRUZ: Av. Mataral esq. Moile Nº 409 Barrio Santa Rosita, 2 cuadras del Comercial Chiriguano Tels. 357 2373 • 357 2374 LA PAZ: Visión Real & Marketing Zona Sur, Chasquipampa Calle 44 Coqueni c. 1 Nº 125 Tel.: 2777057, Cel.: 60501050 • 79681120 COCHABAMBA: Visión Real & Marketing Cel.: 60501050 • 79681120 EMAIL: ZIOEDITORIAL@CASH.COM.BO
POLÍTICA : ANÁLISIS
POLÍTICA :
EL DATO Brasil es un ejemplo en la lucha contra la corrupción. La ley Ficha Limpia, limita el acceso a la política a personas imputadas por corrupción y mediante la Ley de Acceso a la Información, 25 de 37 imputados suman penas de 250 años de prisión, en el caso Mensalão.
DE MINISTERIOS A CORRUPTOS MISTERIOS
Texto: Milton Inofuentes Palacios
CORRUPCIÓN: un problema de tres aristas: la administración, el sujeto y el sistema, tal vez no en ese orden, pero el sistema da las directrices para la conformación de los gobiernos y condiciona al individuo en una formación que privilegia la riqueza a cualquier costo.
L
os últimos acontecimientos ocurridos en el país: la conformación de una red extorsiva que implica a funcionarios de, hasta ahora, dos de los ministerios más importantes del Estado; el Ministerio de la Presidencia, encargado de la gestión política del Presidente y su administración y el Ministerio de Gobierno, responsable nada más ni menos, a sazón de una investigación colateral y cuyas redes comprometen a niveles de Resolución Procesal Jurisdiccional
4 : CASH
o sea comprometen nuestra seguridad jurídica personal y patrimonial; y ahora de acuerdo a las últimas versiones oficialistas, también implican la seguridad del Estado al “sospecharse” la participación de la CIA, parece señalar que nos encontramos en la indefensión más plena, tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas, y develan, una vez más, el brazo largo de la corrupción en la administración y el sistema político, lo que mueve a preguntarnos: ¿Qué es
lo que realmente está detrás de este flagelo?. La corrupción ha irrumpido como un factor de tensión en la realidad internacional. Hoy, no existe país, región o continente que no muestre los efectos de esta realidad multifacética. Las distintas áreas de los Estados se han visto sorprendidas por prácticas corruptas que difícilmente parecen ceder ante los esfuerzos combinados de los actores políticos, en el caso boliviano ni la ley SAFCO, ni la ley Marcelo Quiroga Santa
ANÁLISIS : POLÍTICA
82
POR CIENTO
De los estadounidenses cree que la corrupción política ha jugado un papel fundamental en la crisis financiera.
Cruz, parecen lograr sus cometidos. En el ámbito político, la corrupción ha favorecido el crecimiento de la inestabilidad institucional y el persistente desgaste de las relaciones, tanto entre individuos como entre instituciones y Estados, todo esto se convierte en pérdida de legitimidad de la administración. Desde la óptica social, la corrupción se ha instalado como factor determinante, en los escenarios de la extrema pobreza, que padecen crecientes proporciones del planeta. Asimismo, los conflictos entre las diversas jerarquías sociales y su participación en luchas por el poder y beneficios personales han demostrado la necesidad de repensar la estructura, relación y distancia entre los distintos estratos sociales. La cuestión étnica también ha sido permeable a la corrupción, avivando en muchos países los conflictos raciales. La supuesta preexistencia de una “reserva moral”, de algún sector de la población, se hizo añicos frente a los hechos cotidianos. Los incentivos de este mal son: escasa calidad burocrática, bajos salarios públicos respecto a los privados, debilidad en el sistema judicial, bajas sanciones y penas para combatirla, entre las más importantes, pues es necesario entender el carácter multifacético de la corrupción. El carácter prebendal, en el tratamiento comunicacional de las denuncias públicas, es otro de los factores sociales que necesariamente incide en los indicadores de corrupción, esto debido a que los medios de comunicación también pertenecen y representan intereses de grupos empoderados, económica y políticamente, y tienen un tamiz informativo. Es en este momento cuando la corrupción cambia de flagelo a herramienta de poder, es decir cuando se maneja la denuncia de acuerdo al momento mediático y político de conveniencia. La corrupción puede afectar en forma significativa la eficiencia, equidad y la legitimidad política del Estado causando una pérdida de confianza en las instituciones y representantes públicos quebrantándose, por esta vía, el soporte fundamental de todo sistema político democrático; puede generar la pérdida de la competencia en el mercado, al crear barreras a la entrada de nuevas empresas, y puede socavar la actividad económica lesionando ‘gravemente el crecimiento y el desarrollo económico. DAÑOS COLATERALES DE LA CORRUPCIÓN. La corrupción actúa como un impuesto, disminuyendo los incentivos a invertir, distorsiona la composición del gasto del gobierno, desviándola hacia proyectos improductivos –con el fin de extraer sobornos-, distorsiona la localización de los recursos en términos de la reducción de la inversión privada y del capital humano y aumenta la inflación, ya que los sobornos son tomados como un precio extra cargado por los burócratas a los consumidores privados, afectando, en consecuencia, el crecimiento económico. Para ser sistemáticos debemos señalar como consecuencias de la corrupción y disgregarlas: reduce la inversión, reduce el gasto público en
“La corrupción tiene tres aristas ostensibles: la administración, el sujeto y el sistema. El sistema corrompe y envilece” Milton Inofuentes Palacios, ABOGADO
salud y educación, incrementa la inversión pública improductiva, reduce la productividad de la inversión pública, reduce la inversión extranjera directa, reduce los ingresos públicos, incrementa la desigualdad en el ingreso causando pobreza, disminuye el crecimiento económico, socava las decisiones. Además que erosiona la legitimidad del Estado, conduce al uso ineficiente de los recursos, destruye el capital social, aumenta la carga impositiva para los contribuyentes, permite la impunidad, obstaculiza las acciones del Estado y en consecuencia obstruye el desarrollo socioeconómico de un país. La academia, por lo general, menciona una definición, según la cual corrupción es “un abuso de lo público por parte de un privado”. Es un hecho constatable pues tal definición trae aparejada la dificultad de delimitar: ¿qué es lo público y qué lo privado?, en concreto, ¿dónde empieza y termina? lo uno y lo otro. Pero para nosotros, que vemos el flagelo desde dentro, la corrupción es una práctica consuetudinaria de los funcionarios públicos y operadores políticos producto de varios factores, entre ellos: concentración de poder y profundización de las desigualdades, el tamaño del Estado y la deficiencia burocrática, la captura del Estado político de la estructura y sistema judicial, la corrupción cuasi cultural y la pobreza endémica, el poder monopólico del Estado, el poder discrecional de los funcionarios públicos, excesivo marco regulatorio, todo esto es empujado por un asiduo “pragmatismo” del usuario-ciudadano-consumidor-peticionante o parte procesal, en optar por
resultados y respuestas inmediatas para la satisfacción de una necesidad frente a una pesada o ineficiente burocracia. Tratar de ubicar geográficamente a la corrupción, es una tarea ociosa pues está presente en todas las sociedades, sistemas políticos y países sin importar el mundo al que pertenezcan. A sazón de ejemplo, valga esbozar una pequeña muestra: ALEMANIA: Asunto Kiebling, Caso Klic, Escándalo Blomberg-Fritsch, Escándalo Harden-Eulenburg, Spiegel, Günter Weigand, etc. ESTADOS UNIDOS: Irán-Contras, Watergate ,Caso del cerro Maravilla, Caso Tom DeLay, Escándalo ENRON, Escándalo Franklin, Explosión de la torreta del USS Iowa, Filtración de correos de Stratfor en 2012, Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos, Caso Robert McFarlane, Deborah Jeane Palfrey, Richard Secord, Caso Eliot Spitzer. El último caso que está estremeciendo la política interna norteamericana es la del nuevo alcalde de Washington, el demócrata Vincent G. Gray, quien está sujeto a una investigación federal y, por primera vez, desde que el Distrito de Columbia adquiriera su autonomía hace 38 años, dos concejales han cesado de sus cargos, acusados de fraude y malversación de fondos. REINO UNIDO: Caso Profumo, Masacre de Glencoe, Masacre de Peterloo, Officegate Ni siquiera países paradigmáticos del Sistema como Suecia escapan a esto: Escándalo Kejne,
ALEMANIA : ,
Generalfeldmarschall Werner von Blomberg (1937)
Werner von Fritsch (1932).
El caso Blomberg-Fritsch o la crisis BlombergFritsch fueron dos escándalos relacionados a comienzos de 1938 que tuvieron como resultado la total subyugación del ejército alemán, Wehrmacht, al dictador Adolf Hitler. Como está documentado en el memorandum Hossbach, Hitler estaba descontento con estos dos oficiales de alto rango por considerarles demasiado vacilantes respecto a los preparativos de guerra que exigía.
ESTADOS UNIDOS : El escándalo Enron, revelado en octubre de 2001, condujo a la quiebra de Enron, una empresa estadounidense de energía con sede en Houston, Texas, y a la disolución de Arthur Andersen, que era una de las cinco sociedades de auditoría y contabilidad más grandes del mundo. Además de ser la reorganización por bancarrota más grande en la historia de Estados Unidos para la época, se le atribuyó la mayor falla en auditoría.
CASH : 5
POLÍTICA : ANÁLISIS
CORRUPCIÓN : DE CUELLO BLANCO
Euromoney’s Country Risk Survey Results, June 2012
En Bolivia, para no quedar indiferentes, mencionamos los siguientes casos producidos tan sólo en los últimos 30 años: Desde la recuperación de la democracia en 1982, ningún Gobierno democrático estuvo libre de denuncias de corrupción. Desde Hernán Siles Suazo, Víctor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-2002), Hugo Banzer Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales Ayma. Los casos mas conocidos son:Huanchaca, Hedim Céspedes ex ministro de Educación, fue acusado por la venta ilegal de tierras; Enfe: denuncia y pedido de desafuero para el diputado Hugo Lozano; acusaciones de beneficio ilícito en la liquidación de Linabol. Los “narcovínculos”, casos “Oso” Chavarría y Carmelo “Meco” Domínguez, Leopoldo López y el contrabando de carne. La Capitalización apareció señalada de corrupción; los “bancovínculos”; el “narcoavión”, dos Supremos a juicio, Roberto Landívar a la cárcel por estafa millonaria en el Banco Bidesa. El Focssap reveló malversación de fondos, Tonchi Marinkovic y el sobreprecio en las vacunas, “Chito” Valle, Monroy Chazarreta, Gaby Candia y Lupe Andrade, el avión Beechcraft, Caso “Macororó”, gastos reservados, los misiles chinos HN-5ª, caso visas chinas. Tráfico de avales en el MAS, Juan Ramón Quintana y los 33 camiones de contrabando, los “santoscontratos” y Catler Service; y los últimos hechos que ya son de conocimiento público, el peligroso nexo delictivo extorsivo entre funcionarios de dos de los ministerios más importantes del Estado, Presidencia y Gobierno. Todo esto ejemplifica lo que es un verdadero flagelo de antigua data, la corrupción política, no tiene fronteras, raza, color, tiempo ni credo. Está latente en todas nuestras sociedades sin importar su mundo. En este sentido la baja institucionalidad de los subsecuentes sistemas políticos, afecta y amenaza enormemente a nuestra sociedad global.
6 : CASH
FUENTE: http://www.euromoneycountryrisk.com Asunto Haijby, El último caso de corrupción extra nacional es el de Barclays quien revela que se le persigue por dos casos más de corrupción en Estados Unidos, al tiempo. La justicia estadounidense y la autoridad de los mercados de este país investigan a Barclays por una supuesta manipulación de precios de electricidad. En Reino Unido, ya está bajo vigilancia por supuestos pagos a inversores de Qatar que le evitaron la nacionalización hace cinco años. En sus cuentas del tercer trimestre, además, acusa una pérdida de 47 millones de libras esterlinas para compensar a clientes a quienes se les engañó en la venta de seguros. El anterior director general, Bob Diamond, ya tuvo que dimitir en julio pasado, por el escándalo de la manipulación del índice Líbor. LA CUANTIFICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es un mito sostener que la corrupción y falta de gobernabilidad no es cuantificable. En los últimos años se han desarrollado diferentes metodologías que permiten obtener información sobre la presencia de corrupción en una institución o en un país, generándose una creciente disponibilidad de indicadores construidos a partir de sondeos, encuestas a empresarios, ciudadanos, servidores públicos y opiniones de expertos que intentan medir el tamaño del fenómeno en muchos. Estos son los indicadores para medir la corrupción: A. BUSSINESS INTERNACIONAL, BIEL. Índice de corrupción elaborado por Business International, se basa en encuestas hechas a expertos, empresarios y consultores en diferentes países. En una escala de uno a diez ordena los países de acuerdo con el grado en el que se percibe que los negocios y transacciones envuelven corrupción o pagos cuestionables, otorgándoles valores cercanos a cero a los países con mayores niveles.
INTERNACIONAL COUNTRY RISK GUIDE, ICROESTE. Este índice es producido anualmente desde 1982, por Political Risk Service, empresa privada evaluadora de riesgo a nivel internacional. Basándose sobre la opinión de expertos, el lCGR intenta capturar el nivel de corrupción de acuerdo con la posibilidad de que en un país altos funcionarios del gobierno demanden pagos especiales y de que éstos sean comúnmente cobrados por la mayoría de los empleados públicos en el ejercicio de sus funciones. El índice se ofrece mensual, trimestral y anualmente para cada país en una escala de cero a seis, en donde valores cercanos a seis indican que el país tiene bajos niveles de corrupción. GLOBAL COMPETITIVENESS REPORT, CRG. Su diferencia con los índices de Bl e lCGR, el índice CRG es que no se basa en encuestas a expertos sino en un examen aplicado a los gerentes de las empresas en los diferentes países. Este índice está disponible desde 1996 para 58 países, ubicándolos en una escala de uno (alto) a siete (bajo), según sea el grado de corrupción en cada uno de ellos. Éste se construye de la respuesta de aproximadamente 3.000 gerentes a la pregunta de: ¿Cómo se percibe el nivel de pagos adicionales o irregulares en trámites? como licencias de importación o exportación, licencias de negocios, controles de cambio, valoración de impuestos, aceptación de préstamos, entre otros. Este índice está patrocinado por World Economic Forum -WEF- en asocio con Harvard lnstitute for lnternational Development,HIID. TRANSPARENCY INTERNATIONAL, T.I. Transparency lnternational es una de las fuentes más conocidas por su empeño y colaboración a todos los países para combatir la corrupción. Esta or-
ANÁLISIS : POLÍTICA
ganización internacional no gubernamental, dedicada a asegurar la responsabilidad y transparencia de los gobiernos y a combatir y reducir la corrupción a nivel nacional e internacional, hace partícipes a todos los estamentos sociales - Estado, sociedad civil y sector privado- con el fin de formar coaliciones para implementar reformas sistémicas. Fue creada en 1993 y a partir de 1995 publica el Índice de Percepción de la Corrupción, IPDC, el cual presenta una clasificación anual de países según los niveles percibidos de corrupción en cada uno de ellos. Este índice es construido a partir de una serie de encuestas realizadas a empresarios, académicos y analistas de riesgo de los diferentes países. El IPDC valora la corrupción en una escala de cero a diez, donde diez significa que el país es libre de corrupción, mientras cero indica que muchas de las transacciones o relaciones con el Estado están contaminadas por la corrupción. Es importante tener presente que este índice refleja la percepción y no la medida cuantitativa ni objetiva de la corrupción en un país. Adicionalmente, este índice registra sólo la corrupción que compromete a funcionarios públicos, reflejando solamente el grado en que es percibida entre funcionarios públicos y políticos, y excluyendo comportamientos como pagos secretos para financiar campañas políticas, la complicidad de los bancos en el lavado de dinero y el soborno por parte de compañías multinacionales. Por último, es importante anotar que estos índices, en los que no figura ni por casualidad la consulta directa a los diversos sectores sociales, directos consumidores de productos y servicios, a pesar de provenir de diferentes fuentes, presentan correlaciones muy altas lo cual sugiere cierto consenso en la calificación de los países de acuerdo con su grado de corrupción. Es decir que se tienen las herramientas de determinación, medición y cuantificación, aún cuando estas sean manejadas políticamente. Este último punto parece ser el nudo gordiano para la no aplicación de políticas directas que combatan los índices de corrupción, pues son utilizados políticamente, para levantar o hundir gestiones de gobierno, por lo que se hace necesaria la creación de un Organismo Multilateral Universal que coadyuve a identificar, tanto las causa, índices y respuestas dentro el ámbito del flagelo y comprometa coercitivamente la aplicación de medidas correctivas. Los países presentan amplias diferencias en los niveles de corrupción al variar las características del problema de un lugar a otro. Mientras algunas sociedades están relativamente libres de corrupción, en algunas otras la corrupción es generalizada o sistémica, constituyéndose en algunos países en un problema de mayores dimensiones que en otros. Hace algunos años se pensaba que la corrupción extendida en todos los ámbitos era especialmente acentuada en los países en desarrollo ya que su condición la propiciaba. La motivación para obtener ingresos extraordinarios debía ser grande, exacerbada por la pobreza y por los bajos salarios de los funcionarios públicos, así como por una constitutiva debilidad del Estado que no acertaba en afirmarse como garante de los intereses colectivos. La corrupción es sistémica cuando las instituciones, las reglas y las normas de comportamiento se han adaptado al modus operandi corrupto y, por tanto, la corrupción de unos estimula la de
Indice de Percepcion de Corrupcion en Sudamerica 2010
FUENTE: Transparencia Internacional los demás hasta llegar a una situación en la que la única posibilidad de supervivencia de los funcionarios correctos y de los ciudadanos es ceder a las pretensiones de los corruptos. Sin embargo, hoy se ha evidenciado que el problema de la corrupción es común tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, como fue demostrado en la ejemplificación. El intentar una mirada interdisciplinaria sobre la corrupción, contribuye a lograr una perspectiva más acabada de un fenómeno complejo. Por ello creemos que los intentos de conceptuar y combatir la corrupción, deben inscribirse dentro de amplios marcos teóricos interdisciplinarios acompañados de estrategias inteligentes que no caigan en una demonización simplificadora, sino en la búsqueda de acciones que se apoyen tanto en el plano de las condiciones materiales, institucionales y normativas como en las cuestiones simbólicas, más allá del pensamiento Weberiano. Cuando dirigimos nuestra mirada al comportamiento, lo hacemos hacia los “hechos socialmente observables”, pero dejamos de lado la dimensión subjetiva de “la mentalidad corrupta” que está fincada en algún desvalor social que se autoreproduce. Un comportamiento corrupto no siempre es, necesariamente un reflejo de una mentalidad corrupta, sino que puede ser perfectamente una adaptación racional a ciertas situaciones concretas o a un sistema perverso de incentivos. La correcta comprensión de las “creencias” que están arraigadas en el plano de la subjetividad humana es el mejor sendero para la reflexión o la acción aplicada Consideramos esa la mejor síntesis de racionalización de un flagelo como este. Es por lo anterior que alrededor del mundo se han venido tomando diversas medidas para controlar la corrupción pero no como un todo, sino como instituciones limitadas geográfica-
mente. Así nacen organizaciones regionales tan variadas como la Comunidad de Desarrollo de África del Sur; Comunidad Económica de los Estados del Sur de África; Unión Europea,UE; Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE; Organización de Estados Americanos, OEA; Organización de Naciones Unidas, ONU, y otras que han incluido reformas anticorrupción en sus agendas, poniendo en marcha planes tales como la Convención Interamericana Contra la Corrupción, CICC; la Convención Anti soborno de la OCDE; el Programa Global contra la Corrupción, y para el caso concreto de Bolivia iniciativas legislativas como la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, esta última con el objetivo de frenar los altos niveles de corrupción en el país, tal como lo evidencian los recientes estudios realizados por el Banco Mundial y otra institutos nacionales desde hacen más de cincuenta años. En conclusión diremos que, la corrupción es un fenómeno que está presente en todos los países del mundo. Sin embargo, este problema aparece como más persistente en los países clasificados como de ingreso medio y bajo, en el financiamiento de partidos políticos y las campañas electorales, estando auspiciadas por la falta de transparencia, el abuso de poder y la impunidad, la reproducción continua de líderes venales, ejemplo caso MNR y MIR, trayendo graves consecuencias económicas, sociales y políticas para los países. Pero por demás está claro que el problema tiene tres aristas ostensibles: la administración, el sujeto y el sistema, tal vez no en ese orden pues es el Sistema quien da las directrices para la conformación de los gobiernos y condiciona al individuo en una formación que privilegia la riqueza a cualquier costo. En cinco palabras: el sistema corrompe y envilece. CASH : 7
POLÍTICA :
OPINION
AMÉRICA:
Texto: Alejandro Salas
Crecimiento económico, estancamiento democrático ¿Tiene la corrupción algo que ver con esto? Para América, 2012 fue un año positivo en muchos aspectos. Importantes indicadores económicos y sociales muestran que ha habido mejoras y existe una sensación de optimismo en general en gran parte de la región, especialmente en América Latina. Mientras que la reciente campaña presidencial de Estados Unidos se centró en la aún débil situación económica, muchos países de América Latina y el Caribe presentan altas tasas de crecimiento y muestran signos de reducción de la pobreza. En América Latina hemos sido testigos del aumento de las exportaciones tanto en volumen como en valor, del crecimiento significativo de la clase media, y del regreso de la inversión extranjera. En la última década, además, las tasas de pobreza se redujeron en más del 15% en América Latina y el Caribe. De la mano de este avance está el hecho de que la democracia parece haberse consolidado como el sistema de gobierno predominante en una región donde, sólo hace unas décadas, las dictaduras y las guerras civiles estaban a la orden del día. Todo esto nos da razones para celebrar. Pero, si lo analizamos más en detalle ¿es el panorama tan dulce como parece? Aquí es donde la corrupción entra en la ecuación. El Índice de Percepción de la Corrupción 2012, muestra a América Latina como una región que califica por debajo del promedio mundial. El Índice clasifica a 176 países según los niveles de corrupción percibidos en el sector público, de los cuales 32 están en el continente americano. Dos tercios de estos 32 ni siquiera llegan a la mitad de la clasificación – lo que indica que la corrupción sigue siendo un problema grave. La región enfrenta varios desafíos que, de no abordarse, podrían revertir los avances logrados. Uno de ellos es que, a pesar del crecimiento económico, sigue siendo la región con mayor desigualdad del mundo. Doce de los veinte países del mundo con mayores niveles de desigualdad están en América Latina y el Caribe. Además, la gobernabilidad democrática, que va mucho más allá de que se celebren elecciones, sigue siendo uno de los grandes ausentes. La democracia no debe ser vista como el mero acto de votar por un candidato, sino como el ejercicio de nuestros derechos como ciudadanos. La democracia debe ser vivida y ejercida en el día a día. Recibir información para entender cómo se gastan los impuestos; expresar ideas y opiniones libremente y sin temor al castigo, o bien; saber que uno va a ser tratado de manera justa e imparcial por un poder judicial autónomo y profesional son sólo algunas de las muchas maneras en las que se manifiesta un régimen democrático. Cuando esto no existe, la gobernabilidad democrática no funciona y el pacto social, que permite a la gente vivir en paz, tener estabilidad y progresar, se ve severamente obstaculizado. Aquí es donde muchos países de la región fallan, a menudo como resultado de la corrupción, el soborno y falta de transparencia. Por otro lado, y no menos importante, en el problema de la inseguridad y violencia. Honduras y El Salvador están entre los países más violentos del mundo. Honduras es, de hecho, el más peligroso con una tasa de 82 homicidios por cada 100,000 habitantes. El promedio mundial es de 9 y el latinoamericano de 27. Tanto la desigualdad de ingresos como la violencia son consecuencias directas de la débil gobernabilidad democrática y de las prácticas corruptas. Sin el pago de sobornos, difícilmente se puede traficar 8 : CASH
con droga, armas o seres humanos. Con instituciones de control autónomas es difícil abusar de los recursos estatales y con transparencia las decisiones políticas no pueden favorecer intereses de grupos específicos en contra del beneficio de la mayoría. Todos estos factores, sobornos, falta de independencia, impunidad y el acceso limitado a la información pública hacen posible la corrupción. Por desgracia, existen muchos ejemplos que así lo demuestran: Guatemala tiene una tasa de impunidad de 98%, lo que demuestra una ausencia de justicia en el país. En México, hasta mediados de noviembre de este año siete periodistas han sido asesinados sólo por hacer su trabajo. Durante la campaña presidencial venezolana de 2012, el presidente Chávez abusó de los recursos del Estado. De los 5.271 minutos de tiempo de emisión que según la ley podía usar para emitir asuntos de Estado de enero a julio, más de tres cuartas partes fueron transmitidas solo en Julio, momento en el que comenzó la campaña electoral. Está claro que además de economías en crecimiento, lo que el continente americano necesita con urgencia son decisiones y acciones políticas que apoyen una distribución más justa de la riqueza y mejores democracias. Para lograrlo, la región tiene que contar con líderes que se centren en políticas a largo plazo, instituciones estables y modernas, así como ciudadanos capaces y dispuestos a ejercer la democracia en sus vidas diarias. En Estados Unidos uno de los principales retos ha sido la relativamente baja demanda para que se incluyera la lucha contra la corrupción como punto prioritario en la agenda política nacional. Sin embargo, hay un reconocimiento creciente de que la corrupción es un problema en el país. El 81.7% de los estadounidenses cree que la corrupción política ha jugado un papel fundamental en la crisis financiera. Antes de las pasadas elecciones, los votantes
consideraban que reducir la corrupción en el gobierno federal era una cuestión extremadamente importante que debía de ser tratada con carácter preferente por el futuro presidente. Es momento de que los responsables políticos pasen a la acción. En la región en su conjunto, Colombia es el país que muestra el cambio más pronunciado según los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de este año. El gobierno que encabeza el presidente Santos en Colombia ha impulsado varias reformas institucionales entre ellas una nueva ley anticorrupción. Estas reformas tienen ahora que traducirse en resultados concretos. Por su parte el sistema judicial tiene que abordar el tema de la impunidad ligada a la corrupción. Castigar a quienes están involucrados en tramas corruptas es esencial para el país. Pero, no todo es negativo. Algunos países atraviesan un buen momento para seguir realizando esfuerzos para luchar contra la corrupción que van de la mano de buenas perspectivas de crecimiento económico. Un ejemplo positivo de este año es Brasil donde junto con la aprobación e implementación de leyes clave como la ley de Ficha Limpia – que limita el acceso a la política a personas imputadas por casos de corrupción- o la Ley de Acceso a la Información, el caso Mensalão ha demostrado que no existe impunidad para la corrupción. 25 de los 37 imputados en este caso, entre ellos destacadas figuras políticas del país, han sido condenados a penas que suman hasta 250 años de prisión. Los tomadores de decisiones en el gobierno, políticos y ciudadanos no deben olvidar que la prosperidad económica presente y futura necesita la democracia y la erradicación de la corrupción. De lo contrario, el crecimiento no será continuo y problemas tan serios como la desigualdad o la inseguridad ciudadana continuarán dificultando el desarrollo en la región.
: POLÍTICA
CASH : 9
POLÍTICA : OPINIÓN
TRIVIALIZACION DE DERECHOS HUMANOS Es inaceptable que un defensor de los DH aspire a un cargo público. Es extraño el flujo de personas que circulan en el Minis-
MARCO ANTONIO DEL RÍO RIVERA Economista
10 : CASH
terio de Gobierno, encargado de ¡los órganos de represión del Estado!. Cabe dudar de la coherencia ideológica de ellos.
Uno de los aportes fundamentales del liberalismo político del siglo XVIII para la construcción del Estado Moderno es la noción de los Derechos Humanos (DH). Frente a la arbitrariedad del poder despótico del rey, quien hacía leyes que regulaban la vida de sus súbditos, pero que no lo obligaban a él, pues se entendía que el rey sólo era responsable por sus actos ante Dios, el Estado Moderno o Estado de Derecho postulará que incluso el rey (o el gobernante) debe estar sometido al imperio de las leyes. O sea, en el Estado de Derecho existen leyes que restringen y regulan las posibilidades del ejercicio del poder público. Uno de los elementos fundamentales del Estado de Derecho es el compromiso que asume el Estado en reconocer y respetar los DH. Los DH no son una concesión del Estado a las personas. En las sociedades modernas se asume que las personas tienen DH por el sólo hecho de pertenecer a la especie humana, por el simple hecho de ser seres humanos. En términos de un especialista en el tema: “Los Derechos Humanos no son otra cosa que los atributos de toda persona-sin distinción de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, posición económica, nacimiento o de cualquier otra condición- que el Estado está en obligación de respetar, garantizar, satisfacer y promover. Buscan, ante todo, defender al ciudadano frente al Estado, o de manera más genérica, frente al Poder Público” (Sacha Llorenti en “La Democracia Traicionada 1982- 2005”, pág. 32). Claramente, los DH buscan proteger al ciudadano de los abusos del Estado, con independencia de sus cualidades. O sea cualquier persona tiene DH con independencia de cómo es (sexo, color, edad, etc.), de cómo piense (religión, opinión política, etc.), de lo que tenga (situación económica), o incluso de lo que hubiera hecho (no solo las “buenas” personas tienen DH, aunque no nos guste también el peor criminal tiene DH). Dado que los DH son una institución que busca proteger a las personas de la arbitrariedad de los gobernantes, como corolario se tiene que sólo el Estado puede “violar” los DH. El especialista anota: “En sentido estricto, sólo el Estado, por medio de sus agentes, o bajo su aquiescencia, por acción u omisión, es responsable de la violación de los Derechos Humanos” (Sacha Llorenti, obra citada). Así como el Estado moderno tomó
para sí el monopolio del uso de la violencia, o el monopolio de la emisión monetaria, en cierto modo se puede decir que también tiene el monopolio de la violación de los DH. En términos de un ejemplo: si Juan (un ciudadano común) toma un revólver y descarga las seis balas en el cuerpo de Pedro, y lo mata, comete un asesinato o un homicidio, y con ello ha cometido un delito, pero no ha violado los DH de Pedro; en cambio, si Juan, siendo policía o militar, vistiendo el uniforme, y en ejercicio de sus funciones hace lo mismo, matar a Juan, se puede presumir que ha violado el derecho humano a la vida que tenía Pedro. El corolario fundamental de los DH es que los ciudadanos podemos cometer delitos, pero no violamos DH; en cambio, los gobernantes y los funcionarios públicos pueden violar los DH al tiempo que pueden cometer delitos. Así, dos policías que hacen uso de violencia innecesaria para dominar un ladrón pueden estar violando los DH del ladrón, pero dos civiles que logren someter por la fuerza a un policía violan la autoridad que representa el policía, cometen un delito, pero no están violando los DH del policía. En palabras de nuestro especialista: “no todo abuso en contra de una persona constituye técnicamente una violación a los Derechos Humanos. Estos abusos pueden ser muy graves, pero si son cometidos por agentes no estatales, no pueden ser reconocidos como atentados a los Derechos Humanos, sino que deben ser tipificados por los ordenamientos jurídicos internos en el derecho penal o criminal” (Sacha Llorenti, obra citada). Ahora bien, en los últimos tiempos asistimos a un extraño y peligroso proceso de trivialización de los Derechos Humanos. La fundamental doctrina, profundamente liberal, de los DH se esta banalizando; se puede sostener que hay un proceso de degradación vigoroso del poder cuestionador de los DH frente al poder político coyunturalmente dominante. Se trata de una estrategia muy simple: considerar cualquier agresión a una persona como una violación de los DH. Los sucesos más simples, lamentable y dolorosos, se miran como violación de los DH: un padre desnaturalizado que pega a su hijo hasta el exceso, el marido borrachín que la emprende
OPINIÓN : POLÍTICA
a golpes con su esposa, el profesor desubicado que aún cree que puede golpear a sus alumnos, el jefe que usa su poder para abusar de su dependiente, etc. Se está haciendo que la doctrina de los DH se vuelva trivial en el momento que cualquier delito, o incluso forma de violencia se considera una violación de los DH. Si todo delito es una violación de los DH, entonces los abusos de los gobernantes y funcionarios públicos también se degradan a la categoría de simples delitos. O sea, si todo delito es una violación de los DH, luego toda violación de los Derechos Humanos es un delito. Con ello, se ha borrado la distinción entre unos y otros, y el poder político tiene carta blanca para proceder a …violar los DH. ¿Quiénes son los protagonistas de este proceso de trivialización de los DH? Es obvio que los gobernantes tienen un claro interés en ello. No es gratuito que desde las altas esferas del poder se esté dando este proceso de “deconstrucción” conceptual y confusión jurídica. Pero resulta notorio que este proceso sea, en cierto modo, apadrinado por las organizaciones que tradicionalmente se han proclamado defensoras de los DH y sus líderes. Para muchos bolivianos ha sido patético ver como personas que lograron cierta relevancia pública gracias a la defensa de los DH aprovecharon la primera oportunidad para entrar en la administración estatal. ¡La aspiración de su vida había sido un cargo público! La noción de los DH es un principio profundamente liberal que supone una feroz desconfianza frente al Estado. Si bien el Estado es necesario y fundamental para la convivencia civilizada de las personas, el pensamiento liberal y la noción de los DH destaca y tiene presente en todo momento la enorme capacidad para hacer el mal que tienen los gobernantes y el poder público. Los terribles genocidios que se han dado en el siglo XX,
empezando con el genocidio del pueblo armenio ejecutado por el gobierno turco en la Primera Guerra, culminando en los campos de exterminio nazis, pero con versiones más cercanas en el tiempo como los genocidios en Camboya, Irak, Ruanda y los países balcánicos demuestran que esa desconfianza es totalmente legítima y necesaria. Es pues inaceptable, desde el punto de vista de la coherencia ética, que un defensor de los DH tenga como suprema aspiración de vida un cargo público. Por ello es extraño y curioso que en los últimos años se haya visto un flujo permanente de personas que circulan de las organizaciones de defensa de los DH a los cargos públicos, en especial del Ministerio de Gobierno, el tenebroso antiguo Ministerio del Interior, el órgano del poder ejecutivo encargado de … ¡los órganos de represión del Estado!. Cabe dudar de la coherencia ideológica y conciencial de estas personas.
CASH : 11
ECONOMÍA : INTERNACIONAL
ECONOMÍA :
EL DATO China tiene un PIB real de 7 billones de dólares, su crecimiento es vertiginoso, y por eso entró en desaceleración, en 2011 bajó a 9.2% y para este año rondará el 8.2%.
FENÓMENO CHINA EN LATINOAMÉRICA La segunda potencia económica mundial, demanda materias primas, alimentos y otros que son abastecidos por Latinoamérica, su principal mercado y destino de sus productos masivos y baratos. Bolivia compra, le vende muy poco y canaliza nada de las inversiones chinas.
769
MILLONES DE DÓLARES
Texto: Judith Ávalos Barreto
Representan las importaciones de Bolivia en productos de China, de acuerdo a datos del INE, a septiembre de 2012.
J
osé Alberti, ejecutivo del Centro Boliviano de Economía CEBEC/CAINCO, destaca a propósito del nuevo fenómeno económico mundial que vive el mundo, que China y Asia son las protagonistas del cambio geográfico económico global, situación que habrían generado hace más de una década, llegando a contabilizar un crecimiento de 36% en su Producto Interno Bruto (PIB), y haciendo evidente el peso económico, comercial y financiero de esa región del mundo en la geopolítica económica internacional. China se encuentra en el boom de su economía y se debe a la gran producción de su manufactura barata que oferta en el mercado mundial. Del 100% de las negociaciones exportables que se transan en el mundo, China participa del 11%, lo que lo convierte en el primer país exportador del mun12 : CASH
do con 1.9 billones de dólares, registrados en el 2011. Paralelamente se observa el incremento poblacional que alcanza alrededor de los 3.300 millones de habitantes, por lo que lo lleva a ser un país consumista e importador por excelencia, ya que sus importaciones superan los 1.7 billones de dólares, convirtiéndolo en el segundo país más grande en importaciones, con una participación del 10%. En ese sentido, Alberti señala que varios países de América Latina y el Caribe vienen suscribiendo acuerdos comerciales y de inversión con China y Asia, tal es el caso de Brasil, Argentina, Chile y Perú. Actualmente para estas economías la China se ha convertido en el principal socio comercial y el segundo inversionista en la región. Bolivia no es receptor de inversión
extranjera directa proveniente de China, por lo que urge una política pública de promoción de las inversiones. “La relación comercial bilateral entre Bolivia y China se ha incrementado exponencialmente, sin embargo, no se encuentra enmarcada bajo ningún acuerdo comercial preferencial. A la luz del incremento del comercio se debería buscar suscribir un acuerdo preferencial con China bajo los principios del comercio internacional como son la gradualidad y la compensación, bajo estos principios de negociación Bolivia sería beneficiada”, expresó el ejecutivo del CEBEC, al momento de puntualizar que los aranceles para productos provenientes de la China se encuentran entre 0 y 45%, pero que las exportaciones bolivianas también están sujetas a pagar
INTERNACIONAL : ECONOMÍA
11
POR CIENTO Fue el porcentaje más alto de crecimiento económico que registró China, en su último año, previo a la desaceleración de su economía.
aranceles generosos de hasta 50%, para algunos productos agroindustriales. En ese sentido, para el experto se debe buscar el ingreso del país al principal foro de Cooperación Económica de la Cuenca del Pacífico (APEC). En dicho foro se fomenta la cooperación económica y técnica de sus miembros. Análogamente, el ingreso del país como miembro de la APEC permitiría tener una mayor vinculación con las principales economías asiáticas, buscando la complementariedad industrial, alianzas empresariales y tecnológicas. Del mismo modo, el economista Gary Antonio Rodríguez, gerente general del IBCE, señala que cuando se habla de un producto chino, indefectiblemente, tiene que referirse a la “fábrica del mundo”, que diciéndose comunista tiene un perfil perfectamente capitalista a la hora de hacer negocios. La expansión de las manufacturas chinas en el mundo, inicialmente se dió con las confecciones textiles y luego calzados, como para de la producción de la industria liviana, seguidos de los juguetes y las pinturas, fueron el antecedente para llegar a lo que hoy día se puede observar: una presencia generalizada de productos chinos, en absolutamente todos los mercados del mundo, principalmente, los desarrollados, pero también, en los países en vías de desarrollo. Por lo que hace referencia a que si antes se hablaba de que el producto chino era de bajo precio y de mala calidad, la virtuosa apertura comercial de China al mundo, que inició en el año 1979, con el devenir del tiempo y la absorción de una enorme cantidad de capital de inversión y tecnología, procedentes de occidente, han hecho que hoy día el producto chino reúna las condiciones de bajos precios y buena calidad, pero además, servicio de postventa, con lo que ejerce una férrea competencia a los productos estadounidenses, europeos y del propio Asia, esta penetración se da también en Latinoamérica, y Bolivia definitivamente no es la excepción. Pero hablando de una relación comercial entre Bolivia y China, Rodríguez la califica como tradicionalmente deficitaria, pero que además, el intercambio entre ambos países, si bien se encuentra en su máximo nivel, de igual forma, el déficit registrado es el resultado de mayores importaciones de productos chinos, que de productos bolivianos hacia ese mercado. Comparativamente, en el año 2000, Bolivia exportaba menos de 6 millones de dólares e importaba cerca de 70 millones de dólares, el déficit en aquella gestión era de 64 millones; para
“En 2.030 es posible que China supere la economía de Estados Unidos, ya que ocupa el segundo puesto, es una potencia mundial” José Alberti, EJECUTIVO DEL CENTRO BOLIVIANO DE ECONOMÍA CEBEC/CAINCO
2005, ese déficit se profundizó en 143 millones dólares y, en el 2011, alcanzó su cúspide con 613 millones de saldo deficitario en el intercambio comercial, pese a que las exportaciones bolivianas llegaron a un punto culminante de 333 millones de dólares frente a 946 millones de importaciones desde China. En lo que va del año, hasta el tercer trimestre del 2012, las exportaciones bolivianas a China suman 245 millones y las importaciones desde aquel país 769 millones, arrojando un déficit de 525 millones de dólares, dándose por descontado que hasta fines de año se registrara un nuevo récord, de un balance negativo en contra de Bolivia. De esta forma es que el IBCE señala que China ha penetrado absolutamente en todos los mercados del mundo y con mucha fuerza, de tal manera, que los productos chinos se encuentran en grandes cantidades en los comercios legales, pero también, en los mercados informales con productos chinos de contrabando. “Es por esta razón, que se escucha la protesta de los sectores de confección y de producción de calzados nacionales, que hablan de una competencia ruinosa y por eso el Gobierno determinó subir los aranceles de importación, donde China experimenta un crecimiento acelerado de sus ventas a nuestro país, sin embargo, la subida de los gravámenes no resuelve el segundo problema del contrabando”, señaló el ejecutivo haciendo notar el desbalance que arrojan las importaciones vs exportaciones en la política económica del país.
SATURACIÓN DE PRODUCTOS CHINOS En la gestión 2011, China exportó casi 4.000 productos distintos a nuestro país y esto sin contar los productos introducidos vía contrabando, de tal suerte que el impacto en el mercado es dos tipos: en lo que respecta al comercio legal hay una mayor competencia, hay una tendencia a hacer caer los precios, por ejemplo en el caso de los vehículos, lo cual favorece al consumidor, pero desde el punto de vista social también hay una afectación en lo que respecta a los productos de la industria liviana que como en el caso de las confecciones textiles o los calzados significan la posibilidad de perder empleos para el país y sus altos costos sociales para el Gobierno. Sobre un total de 3.925 productos importados en la gestión 2011, según datos del INE, los principales 12 productos tienen que ver con Aviones por 43 millones de dólares, computadoras por 34 millones, motocicletas por 30 millones, vehículos 22 millones, aparatos de transmisión entre estos los celulares por 21 millones de dólares, máquinas de sondeo y perforación con 18 millones, estación base 13 millones, telas 13 millones, insecticidas 12 millones, herbicidas 11 millones, calzados 11 millones, lámparas y tubos de descarga fluorescentes con 10 millones de dólares. En sus datos de la gestión 2011, el INE registra que Bolivia exportó 66 productos a China, por un valor de 333 millones de dólares; principalmente 12 tipos de materias primas: Plata con 102 millones, estaño en bruto sin alear 68 millones, estaño 60 millones, zinc 37 millones, plomo 23 millones cobre refinado 5 millones, madera
INE: 3.925 productos chinos importados en 2011
Millones de dolares CASH : 13
ECONOMÍA : INTERNACIONAL
INE EN 2011: Bolivia exportó 66 productos a China por un valor de 333 millones de dólares.
aserrada 5 millones, cueros y pieles curtidos 5 millones, desperdicios y desechos de cobre 4 millones, cuero y pieles curtidos 4 millones, boratos naturales 3 millones y ácido ortobórico con 3 millones de dólares. De tal manera que las cifran develan el déficit en las exportaciones hace unos años atrás el IBCE patrocinó un estudio denominado el “Dragón despierta” realizado por Manuela Bôsenhoffer de nacional austriaca donde se explicó el fenómeno chino y su incursión en el mundo como país emergente y hoy día es la segunda potencia económica mundial y la primera exportadora del planeta en aquella oportunidad se vio que la complementariedad de la oferta de Bolivia con China principalmente estaba dado en los sectores de minera, maderas y alimentos ya que China es un gran comprador de materias primas insumos y productos alimenticios sin embargo se dijo también que el mercado chino como cualquier mercado ofrece ciertos nichos que se pueden explorar para productos manufacturados de alta calidad y en función de lo cual se debería desarrollar una oferta. PRODUCTOS IMPORTADOS. Rafael Rivas gerente técnico de la Cámara de Exportadores (CADEX), Señala que las importaciones que ingresan al país son necesarias, ya que la producción de manufacturas (electrodomésticos y vehículos) no se producen en el país.Por lo que el país emergente superó su economía por encima del 10%. Pero que esto se debería a la planificación a largo plazo, la educación y la administración privada eficiente de sus recursos. 14 : CASH
Dentro de su planificación, China realizó una identificación regional de su potencial crecimiento, que se encontraba en diferentes sectores del país: Puertearía, industria minera y facturería industrial. MERCADO LATINOAMERICANO,Ante la crisis internacional que vive el mundo, Latinoamérica contrariamente presenta un mejor clima político y negocios estables, con grandes niveles de crecimiento económico sostenible, llegando a representar el cuarto del mundo en Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente muestra bajos niveles de deuda pública, por lo que se lo mira atractivo para los inversionistas chinos. Según los datos publicados en las websites: Infobae de Argentina y Voz de América de Estados Unidos, las inversiones de China al exterior, entre junio 2010 y mayo 2011, fueron de 43.661 millones de dólares y de las cuales se destinaron alrededor de 15.584 millones de dólares para Latinoamérica, en Argentina y Brasil. Según las estadísticas, Brasil acaparó el 59% de esos capitales, el 41% la Argentina y sólo el 0,12% de las inversiones tuvieron a Chile como destino. En los últimos tres años, el 71% del total de las inversiones estuvieron concentradas en el sector de energía y recursos naturales. Tanto en Argentina como en Brasil, se destacaron las inversiones de Sinopec, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, que adquirió activos de Repsol-YPF en Brasil y de Occidental en Argentina por un monto total de 9.609 millones de dólares. De esta manera América Latina se ha convertido en un importante destino de inversión
PUERTO IQUIQUE OFRECE MEJORAR LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS
La Dirección Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas de Bolivia (CNDA), el Puerto Iquique Terminal Internacional S.A. (ITI), la Empresa Portuaria Iquique (EPI), y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dieron a conocer los estudios que demuestran las mejores posibilidades para los exportadores bolivianos en cuanto a precio, calidad y rapidez a través de los puertos chilenos. Jorge Dumont Vera, gerente comercial del Puerto ITI, describe al Puerto de Iquique como una plataforma logística para la exportación, especialmente a los paíes del Asia, con costos más baratos. “Desde Santa Cruz, el costo terrestre más el flete marítimo, tiene una diferencia de 330 y 500 dólares por contenedor, lo que significa que un exportador mediano o grande, que exporta entre 20 ó 50 contenedores mensuales, puede estar ahorrando cerca de 15 mil dólares mensuales, eso es mucha plata”, ejemplificó. El Puerto de Iquique cuenta con 19 líneas navieras que llevan la carga a más destinos y con un flete mucho más barato. En términos de tiempo, la terminal portuaria tiene 6 barcos semanales al Asia, y a diferencia de otros puertos que no tienen el trayecto directo y realizan transbordo en Panamá, bajando la carga, subiendo a otro barco y recién pasar a Asia, demorando en 20 y 40 días la entrega. El puerto de Iquique cuenta con una infraestructura para movilizar 4 millones de toneladas. Está previsto que en 10 años su capacidad crezca a 6 millones. José Endara Mollinedo, asesor de la Dirección Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), dijo que “muchos piensan que Iquique es solamente zona franca, o solamente importación, y no lo ven como un lugar para exportar; tiene una infraestructura muy buena, compañías navieras directas al Asia y que deben ser aprovechadas”sostuvo.
INTERNACIONAL : ECONOMÍA
de China, y se concentran principalmente en los sectores de energía, minería y agricultura, constituyéndose en un complemento de China, porque la región es proveedora de materias primas y ofrece garantías para las inversiones extranjeras. Con sus 1.339,724,852 de habitantes, China es el país más poblado del mundo, por lo que importa gran parte de los insumos que demanda su población para abastecer sus crecientes necesidades internas de alimentos y servicios. Por su parte, Latinoamérica provee las materias primas en un 60% de los productos que exporta al mundo. Según Spanish.News.Cn de China, la provincia de Guangdong que representa la potencia económica en el sur, importó más materias primas de Brasil. De acuerdo a la aduana China, las importaciones de cereales y productos minerales para esa región van en aumento, 11.8% anuales equivalente a 1.770 millones de dólares en 2010. En los que incluye productos agrícolas, arena y concentrados ferrosos. En el último año, las exportaciones de Argentina a China bajaron en un 37,7%, alcanzando 765,40 millones de dólares. Entre las principales materias primas que Argentina exporta se ubican: la soya como el principal producto exportador, le sigue biodiésel, tubos de acero y maní. De acuerdo a la información de Americaecono-
mica.com, las exportaciones que realiza Chile a China, enfrentó un crecimiento gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantenían ambas repúblicas. Desde el año 2007 logró desplazar a EE.UU. que acaparaba grandes cantidades en exportaciones. De este modo China
se mantiene como el principal socio comercial de Chile y como primer destino de sus envíos nacionales. Donde los intercambios comerciales ascendían los 27.245 millones de dólares y las exportaciones de Chile a China totalizan los 17.356 millones de dólares, con un crecimiento
CASH : 15
ECONOMÍA : FINANZAS
¿ES ATRACTIVO INVERTIR EN BOLIVIA? Texto: Pablo Siles, Asesor General de Comunicaciones para Bolivias - Constructora OAS Ltda.
Las experiencias de países que se abren a las inversiones demuestran, en los resultados, que no existe otra opción para el desarrollo. Qatar es un ejemplo de visión de país, tres veces más pequeño que Tarija y abierta a los capitales externos logró un PIB de 140 mil millones de dólares.
B
olivia es un país de altas potencialidades, con diversas realidades que brindan oportunidades, al mismo tiempo de tener escenarios sociales, políticos, económicos y mentales, que como en todo país, influyen en la atracción de inversiones. Es importante puntualizar que el término “invertir” tiene una serie de conceptualizaciones que van desde una visión empresarial hasta una de economía nacional dado por la macroeconomía, por tanto es importante delimitar cómo se quiere entender el de invertir en Bolivia. En ese marco es saludable ver inicialmente las condiciones de país para que las empresas inviertan y de esta forma interactúen en la llamada economía nacional. Comencemos con los datos más recientes los cuales son netamente estadísticos y ofrecidos por la CEPAL sobre el nivel de inversiones extranjeras en la región . El informe presentado en Santiago de Chile, señala que en los primeros seis meses del 2012, a Brasil ingresaron 43.175 millones de dólares, a Chile 12.275 millones, a Perú 5.440 millones, a Argentina 5.338 millones, Venezuela con 1.891 millones, Colombia 7.798 dólares y Uruguay 1.415 millones de dólares y Bolivia con 577 millones, sobre Paraguay y Ecuador no se brindaron datos. En general se puede mencionar que América Latina y el Caribe aumentaron en 2012, un 8% el flujo de inversión extranjera y se destaca el “fuerte incremento de las inversiones en Chile, Argentina, República Dominicana, Perú y Colombia” que logró que el resultado global sea positivo. Brasil tiene una “relativa estabilidad”, pese a una caída del 2% en los flujos recibidos. Ahora las cifras indican un incremento generalizado aunque tiene señales duras contra Venezuela y esperadas en Argentina, luego de la nacionalización de Repsol, que debido a su tamaño y relación comercial puede soportar dicha acción soberana. Brasil es una economía de una envergadura tal que los niveles de in-
16 : CASH
CEPAL : IED ESTABLE EN LA REGIÓN El dinamismo económico de Latinoamérica mantiene constante la entrada de inversiones.
FINANZAS : ECONOMÍA
versión, aunque bajen son importantes y no se deben tanto en un riesgo, sino a coyunturas las cuales cíclicamente solucionarán el tema. Con respecto a Bolivia la inversión aumentó, aunque es bajo para el potencial y la coyuntura regional, por tanto surgen preguntas, por ejemplo, ¿la inversión creció por ser atractivo o por crecimiento vegetativo?, ¿podría llamarse a este incremento necesario para que no caiga lo ya ejecutado?, ¿será una inversión burbuja o estructurada a mediano y largo plazo?, etc., consultas como estas y muchas más están en el aire y son utilizadas por sectores contrarios a la economía nacional para criticar y de parte del gobierno para promocionar, pero la verdad es el elemento menos conocido e incluso vilipendiado. Respaldemos lo antes mencionado con el informe de “Doing Bussiness 2013” del “International Finance Corporation The World Bank” que destaca a Chile, Puerto Rico y Perú en la región y deja en penúltimo lugar a Bolivia, y a Venezuela como última. Todo esto puede sonar a otro proceso promocional del libre mercado y nada más, pero en Bolivia, como en la región, está empezando a surgir una real incógnita de temas que desde el punto de vista empresarial y operativo pueden ser netamente “románticos”, pero que ahora son la base del crecimiento de países y empresas en Brasil, Colombia, Perú, Chile, Corea del Sur y otros del Medio Oriente y Asia, estos temas románticos son visiones, objetivos, metas que deben ir aparejados con marca país, información estadísticas de país, seguridad jurídica – económica y fundamentalmente están en línea a una visión de país, por tanto los Estados no están separados de sus empresarios.
577
MILLONES DE DÓLARES Fue la Inversión Directa Extranjera en Bolivia, al primer semestre 2012.
2
MIL MILLONES DE DÓLARES Por año deben incrementarse las inversiones para el desarrollo del país.
CASH : 17
ECONOMÍA : FINANZAS
SIN EMPRESAS FUERTES, NO HAY PAÍSES FUERTES Parafraseando al expresidente Luis Inacio “Lula” Da Silva esta visión, que puede ser una postura “neoliberal”, es en realidad una visión de país, estratégica y de conveniencia antes que de inocente deseo. Así lo demostró la Presidenta Dilma Russef en su recorrido por China, país donde se fabrican aviones y al que le vendió 91 aeronaves de la empresa EMBRAER. Esa acción no sólo habla de capacidad, sino, de apertura competición, negociación y de no tener temores por el tamaño del contrincante. En base a esta experiencia podemos preguntarnos si en Bolivia sus empresas pueden hacer lo mismo, la respuesta es afirmativa, ahora que otros países y empresas pueden hacerlo en Bolivia, es una incógnita, ya que todavía no estamos preparados ni maduros para competir, asociarnos, dar garantías y peor aún definir una marca, línea y política de país, lo que nos inducirá a ser exportadores circunstanciales de materia prima y recibir inversiones bajas sólo para cubrir dichas coyunturas. Lo mismo sucede con nuestras empresas, porque no se desenvuelven en un mundo altamente competitivo, situación lógica que es parte del proceso de crecimiento de todas las empresas. Veamos un ejemplo, el de la empresa Jindal, reconocida en el mundo como una de las más grandes de su rubro, con más de 100 mil empleados, cotizante de bolsa, con un propietario que es considerado filántropo, actual legislador nacional en la India, uno de los hombres más ricos de su país y para muchos analistas de política internacional, un posible y firme candidato a ser Primer Ministro de la India, sin olvidar que la matriarca familiar es la mujer más rica del país. Pues bien, todos estos datos aparentemente favorables no significan que estén acorde de visión de país dados por la administración actual, donde luego de adjudicar la obra, nunca tuvieron una positiva relación, no se tuvo trabajo coordinado, favorable y efectivo, dando como resultado el conflicto donde se encuentran hoy, con una ruptura negativa, falta de inversión directa, cierre de fuentes de trabajo especializado y juicios o demandas que tardarán en resolverse. A ciencia cierta si alguien tuviera que buscar la verdad y culpabilidad no se tendría una respuesta, ya que este conflicto, por sus características y temas contractuales hacen que la historia sea vista como “quién surgió primero, el huevo o la gallina”, al final, la culpabilidad no interesa, lo que importa es el resultado, que es negativo y el proceso empresarial e industrial de los cuales no quedó nada para el país. Otro ejemplo es el Brasil, país que es la sexta economía del mundo, con más de 3.000 kilómetros de frontera con Bolivia, con empresas que están compitiendo en el mundo, en aeronáutica, hidrocarburos, construcción pesada, finanzas, etc., sin olvidar que es uno de los países que más dinero exporta para proyectos, donde su pertenencia al BRIC le abre puertas y ventanas. Pues bien, ¿Bolivia aprovecha esta realidad?, aparentemente no y si bien a ningún país le gusta perder mercados o que expulsen a sus empresas, no les quita el sueño ya que nuestro vecino país está teniendo una apertura en países africanos, de Medio Oriente y de la región, donde están convencidos que la inversión debe ser en grande, porque saben que el despegue es hoy, ya que mañana no será posible o será mucho más difícil y caro. Es interesante ver cómo es la mentalidad de países en relación al nuestro, un ejemplo es Qatar, lugar donde se realizará el mundial de fútbol el 2022 y construirá una docena de estadios, a pesar de tene varios en la actualidad, lo paradójico es que Qatar mide un poco más de 11.000 kilómetros, tiene 1.400,000 habitantes, y antes de encontrar petróleo, su pobre economía se basaba en la pesca y en la recolección de perlas. Este emirato asume que tiene unos 37 años más para exportar materia prima (gas y petróleo), por tanto su capacidad de captación de inversiones está siendo enfocado en crear un país centro de inversiones,
18 : CASH
LO QUE BRINDAN
LO QUE NO BRINDAN
FINANZAS : ECONOMÍA
servicios, lujo, etc., en base a darse a conocer como país. Los estadios mencionados y que desean construir, están proyectados para que sean desmontables y ya los tiene prevendidos a diferentes países de África, por tanto si un país tres veces más pequeño que Tarija, con la décima parte de población de Bolivia y sin los recursos del mismo, llegó a tener un PIB de 140 mil millones de dólares, es porque ofre-ce las condiciones y es atractivo para invertir, aparte de pagar a su empleados buenos salarios, pues países como Qatar y otros que están creciendo fuertemente, al igual que sus empresas, tienen una lista de las oportunidades y leyes que brindan para que otros países y empresas decidan incursionar. Esta lista de características delimita y engloba lo que se ofrece y lo que se trata de evitar, no se juzgará si Bolivia cumple o no cumple dichas características, pero lo que importa es que si se quiere obtener un resultado positivo se debe combinar en los requisitos y en las oportunidades estas experiencias que viven otros países, sin ser un capitalista duro o un nacionalista acérrimo, ya que no es tiempo, ni es necesario. Los ejemplos claros de esta lista combinada y abierta a las inversiones lo practican países como Estados Unidos, Brasil, Singapur, Japón, Alemania y otros que brindan todas las condiciones para la inversión, haciendo respetar sus normas y leyes, caso Brasil que expulsó a Chevron o Estados Unidos que pidió a Ralls Corporation de China a dejar de invertir en parques eólicos, sin que eso baje los niveles de inversión o conviertan a los países en poco atractivos. Como se puede apreciar para que Bolivia sea mucho más atractiva a la inversión debe adecuarse a la realidad global y combinarse con una visión de país empresarial. En ese sentido Bolivia es atractivo a las inversiones, por las necesidades existentes, por el crecimiento regional, por la capacidad de generar o captar recursos, por su situación geográfica y capaci-dades energéticas y de exportación de servicios y productos. La incógnita es, si el país, el Estado, el gobierno y sus empresas desean tener la visión de hacerlo, ya que tener un discurso de querer hacer algo es diferente a operativizar normas y procedimientos enfocados a buscar esa meta, sin olvidar que este proceso para su promoción e implementación requiere de grandes recursos, desde el sector público y privado. La visión romántica, metas y objetivos estudiados en las escuelas de administración, son ahora elementos reales; la mentalidad debe cambiar conscientemente y Bolivia debe decidir entre abrirse más a la inversión o cerrarse.
CASH : 19
ECONOMÍA :ANÁLISIS
EL JUANCITO PINTO Y LA ALTA TASA DE REPROBADOS Los tres bonos nacionales, le significan 402 millones de dólares al Estado Plurinacional. Aunque el propósito del Juancito
Edición: Gina Quiroga Texto: Instituto POPULI
E
l 26 de octubre de 2006 mediante Decreto Supremo Nº 28899, el Gobierno instruyó dar inicio a un Subsidio de Incentivo a la Permanencia Escolar denominado “Bono Juancito Pinto”, que consiste en la otorgación de 200 bolivianos, a los menores de 18 años, que cursan el nivel primario. El 24 de octubre de 2007, se amplió este beneficio a los alumnos de educación especial y niños y niñas de educación juvenil alternativa, a través del Decreto Supremo Nº 29321. Finalmente, el 23 de julio de 2008, se promulgó el Decreto Supremo Nº 29652 ampliando la cobertura de beneficiarios del Bono “Juancito Pinto” hasta octavo (8vo) de primaria, incluidos los alumnos (as) de Educación Especial y Educación Juvenil Alternativa de todas las unidades educativas del sector público. En 2011, de acuerdo a la partida Nº 50 del Presupuesto del Ministerio de Educación, se programó un gasto de 738 millones de bolivianos (106 millones de dólares) equivalentes a cerca 0.44% del Producto Interno Bruto de Bolivia. El Bono Juancito Pinto forma parte de otros bonos que el Estado Plurinacional de Bolivia ha implementado como: el Bono madre niñoniña “Juana Azurduy”, para todas las mujeres embarazadas y los infantes lactantes sin cobertura de seguro de salud. El monto del subsidio por madre es cerca de 1.820 bolivianos que son entregados en treinta y tres meses. En el año 2011, se erogaron 301 millones de bolivianos (43 millones de dólares) equivalentes a cerca de 0.18% del Producto Interno Bruto de Bolivia. Finalmente, el tercer bono es el “Bono Renta Dignidad” cuya población meta son todas las personas mayores a los 60 años; el monto erogado es de 1.800 bolivianos anuales, a los adultos mayores que perciben una renta de jubilación y 2.400 bolivianos anuales a los adultos mayores que no perciben ninguna renta de jubilación. En el 2011, se erogaron cerca de 1.757 millones de bolivianos (253 millones de dólares) equivalentes al 1.27% del PIB. 20 : CASH
Pinto es evitar la deserción escolar, la tasa de aplazados es alarmante, 6,1%, desde que se empezó a distribuir este beneficio.
“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”. Jean Piaget Los tres bonos suman una erogación cercana a 1.9% del PIB de Bolivia, lo cual representa alrededor de 402 millones de dólares. Esta cantidad constituye un gasto importante para un país que se caracteriza por tener los más altos índices de pobreza y de escasez de recursos en América del Sur.
En ese entendido, es importante una evaluación técnica e independiente sobre la efectividad de los bonos o transferencias condicionadas, para buscar mecanismos que permitan perfeccionar la lucha contra la pobreza. LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONALES Y LA EVIDENCIA EMPÍRICA EN BOLIVIA
ANÁLISIS : ECONOMÍA v
El Bono Juancito Pinto dentro de la teoría empírica y las políticas públicas implementadas en América Latina puede catalogarse dentro de los “Programas de Transferencias Condicionadas”. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 1997 este tipo de transferencias estaban presentes en tres países, mientras que en 2010 son implementados en 18 países. Los principales impulsores de estas políticas son el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Actualmente en Bolivia el bono Juana Azurduy de Padilla es financiado, en parte, por ambas instituciones. La estructura básica de los Programas de Transferencia Condicionada consiste en la entrega de recursos monetarios y no monetarios a familias en situación de pobreza o pobreza extrema, que tienen uno o más hijos menores de edad, con la condición de que éstas cumplan con ciertas conductas asociadas al mejoramiento de su capital humano. La forma de focalización adoptada en Bolivia con el bono Juancito Pinto es la focalización categórica. Bajo esta modalidad, se define un grupo poblacional fácilmente identificable, y se otorga los beneficios por igual. En el país pueden participar únicamente los niños que cursan hasta octavo grado en establecimientos educativos públicos. Se excluye a niños de establecimiento educativos privados que en teoría tendrían mayores recursos económicos. La condición para que los alumnos puedan ser receptores del subsidio es que el estudiante tenga una asistencia escolar mínima de 80%.
LOS INDICADORES DE EDUCACIÓN Según la argumentación del Gobierno, el bono Juancito Pinto logró reducir el abandono estudiantil en el ciclo primario e incrementó la asistencia escolar. Lo cual tiene su respaldo en los indicadores educativos que muestran que en el año 2006, la tasa de abandono en el ciclo primario era cercana al 5.3% en cambio en el 2010 esta tasa se redujo a 2.5%; haciendo un total de 2.8% (Ver Gráfico N° 2). Por su parte, Yañez (2010) a partir del uso de
GRÁFICO N° 1. PRESUPUESTO DEL BONO JUANCITO PINTO
Fuente.- Ministerio de Educación y Programa SIGMA
técnicas de microsimulación, sostiene que el bono Juancito Pinto tuvo resultados positivos en la reducción de la inasistencia escolar en el ciclo primario, ha colaborado en la reducción de los niveles de indigencia y logró mejorar la distribución del ingreso. El autor sugiere que para mejorar la eficiencia del bono es necesario diferenciar el monto transferido en función de la zona de residencia . Si bien los indicadores presentados por el Ministerio de Educación son válidos, es importante tener en cuenta que la tasa de abandono para el ciclo secundario también disminuyó de una forma importante. Por ejemplo, la tasa de abandono del ciclo secundario alcanzaba en el 2006, el 8.1% y en el año 2010 disminuyó al 5.0%, reduciéndose en total 3.1% . Esta disminución es mayor que en el ciclo primario; y se tiene que tomar en cuenta que los estudiantes del secundario no reciben ningún subsidio por la asistencia escolar. Un tema aún más preocupante que podría llamar a la reflexión es el incremento de la tasa de reprobación en el ciclo primario, por ejemplo, en el año 2005, la tasa de reprobación de los estudiantes del ciclo primario estaba muy cercana a 0.4% en cambio para el año 2006 subió de una forma alarmante hasta 5.4%, y en el 2010 se encontraba en 6.1%. Desde el 2006 hasta el año 2010, fecha que coincide con el inicio del programa bono Juancito Pinto, la tasa de reprobación en el ciclo primario ha permanecido históricamente elevada. Es decir, es posible que los alumnos del ciclo primario ya no abandonen sus clases, pero la reprobación y repetición es históricamente mayor. En ese sentido es importante analizar si la transferencia esté distorsionando los incentivos de los estudiantes para permanecer en el ciclo primario y seguir recibiendo los subsidios. Si se analiza la tasa de reprobación en el ciclo secundario se evidencia que no existe un incremento en los indicadores de reprobación, por ejemplo, en el 2006, la tasa de reprobación alcanzaba cerca del 9.7%, en el año 2009 la misma disminuyó a 8.1% y en el año 2010 alcanzó el 9.4%; en todo la tendencia de la reprobación en el ciclo secundario es a la baja; lo contrario de la tasa de reprobación del ciclo primario. Los indicadores llaman a la reflexión de la efectividad del bono Juancito Pinto y se acentúa la necesidad de una evaluación del programa, puesto que a pesar de que ésta política estaría disminuyendo la inasistencia escolar, también podría estar incentivando a que los estudiantes reprueben la gestión escolar y permanezcan receptores del subsidio.
GRÁFICO N° 2. TASA DE ABANDONO PRIMARIA
Fuente.- Ministerio de Educación y Programa SIGMA
ia, la calidad de la educación pública es uno de los obstáculos principales en el desarrollo económico del país. Andersen y Wiebelt (2003) sugieren que la calidad de la educación que reciben los niños en las escuelas públicas es muy baja en comparación a la de las escuelas privadas y a la de las escuelas públicas de otros países. Además, la baja calidad educativa hace que el retorno de la educación sea demasiado bajo especialmente en el nivel primario y secundario, lo cual desincentivaría la culminación de estos ciclos preparatorios. Según los resultados encontrados se observa que cuando una mujer termina de cursar el ciclo primario, se esperaría que ella, en promedio, obtenga un ingreso adicional de 3% más que en el caso de no terminar de estudiar el ciclo primario. Al finalizar el ciclo secundario se esperaría que su ingreso se incremente en un 47%. En el caso de los varones, durante los primeros 11 años de estudio, el hombre no recibe ningún ingreso adicional por los años de estudio. Es decir, sí el varón culmina el ciclo primario, en promedio, tendrá un retorno de la educación cercano a cero e incluso negativo. Cuando termina el ciclo secundario se esperaría que logre incrementar su ingreso en un 15%. Tanto el hombre como la mujer, el hecho de estudiar en primaria y secundaria no le incrementa sus ingresos en el mercado laboral, por lo tanto, la disponibilidad para permanecer estudiando no es elevada.
EN CONCLUSIÓN El bono Juancito Pinto aparentemente creó los incentivos para que se reduzca la inasistencia escolar en el nivel primario; sin embargo, es urgente realizar una evaluación técnica e independiente que investigue la posibilidad de que este mecanismo también tenga efectos colaterales adversos que motivaría a que los alumnos reprueben el año académico para no
PARA REDUCIR EL ABANDONO SE DEBE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Según los estudios sobre educación en Boliv-
CASH : 21
FINANZAS : BANCA
FINANZAS :
EL DATO La Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) en 2013 replicará la Feria del Crédito en La Paz y Cochabamba.
BANCA 2013 CON EL VIENTO A SU FAVOR Balance anual fue muy positivo en el terreno financiero, con crecimiento de cartera y más créditos para el sector productivo. La nueva ley de bancos que impulsa el Gobierno podría afectar la buena racha financiera. Se anuncia la llegada de un Banco del Estado Plurinacional.
Redacción: Irma Minaya
E
n Bancos y entidades financieras hay motivos para sonreir, la gestión 2012 llegó al último tramo con cifras halagüeñas en número de clientes, créditos, incremento de agencias, productos y aumento de capital. Hasta fines de noviembre la cartera bruta del sistema financiero nacional alcanzaba a 9,943.5 millones de dólares en franco ascenso en relación a 2011. “2012 ha sido un año muy bueno para el sector financiero. La buena racha sin embargo no es casual” dice Kurt Koenigsfest, presidente de la Asociación Bancos Privados de Bolivia, Asoban. “Porque si a los bancos les va bien es porque a sus clientes les está yendo bien en el sector del comercio, servicio, agro, importación y exportación. Eso está reflejado también en el bajísimo porcentaje de mora, apenas 2% en promedio del sistema financiero”. La cartera alcanzó un crecimiento promedio de 17%, pero las variaciones entre las entidades bancarias son notorias, la tasa de crecimiento más baja fue del 6% y la más alta 28%. Para la directora de ASFI, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Lenny Valdivia, el buen desempeño de las entidades del sistema financiero es reflejo del comportamiento positivo de la economía Bolivia. “Hay un crecimiento importante en la cartera de créditos y una mora muy baja igual que en 2011”, dice. Un aspecto que Valdivia destaca también es el logro de las entidades especializadas en microfinanzas que alcanzaron el registro en mora más bajo incluso que las entidades del sistema. Así mismo, la apertura de puntos de atención en poblaciones de más de 2.000 habitantes donde no había presencia del sistema financiero. ACIERTOS DE CRECIMIENTO. El buen comportamiento de la economía sumado a la creatividad en la formulación de paquetes financieros
22 : CASH
y productos para el sector productivo propiciaron la expansión del crédito y dejó resultados favorables, señala el presidente de Asoban Santa Cruz, Jorge Navarro. “En la medida que avanzamos en el proceso de bancarización y entregando más ofertas crediticias, estamos impulsando el desarrollo de Bolivia con inclusión social, crecimiento, inversiones y con generación de empleo. Una iniciativa en esa línea es la Feria del Crédito que realizamos anualmente”. EL CRÉDITO PRODUCTIVO. El incremento de créditos al sector productivo registró cambios llamativos en la cartera total del sistema bancario, tan sólo a septiembre de 2012 los présta-
mos a este segmento representaban el 36%, de un total de 7.612 millones de dólares. La cartera productiva comprende a sectores como: la industria manufacturera, ganadería, construcción, agricultura, minería y otros. Para el presidente del Banco Central de Bolivia, Rafael Boyán, una variable llamativa en el sector financiero es la bolivianización del crédito que disminuye el riesgo crediticio cambiable y mejora la política monetaria. En esa vía, las cifras a noviembre de 2012 muestran que de una cartera bruta de 9,943 millones de dólares, el 79% corresponde a moneda nacional, 21% moneda extranjera, 0,03% a moneda nacional con mantenimiento de valor y 0.01 % a UFV (Unidad Fomento a la Vivienda).
BANCA : FINANZAS
17
POR CIENTO En promedio creció la cartera de créditos este 2012
”Hasta 2006 era muy raro hablar de crédito productivo y de bolivianización para la banca, hoy se manejan muy fácilmente” Mario Guillén, VICEMINISTRO DE FINANZAS PÚBLICAS
BANCOS EN 2013 : CON NUEVAS REGLAS
LA OPINION: Mario Guillén. Viceministro de Finanzas Públicas LEY DE BANCOS BENEFICIARÁ AL SECTOR PRODUCTIVO
La llegada de 2013 traerá consigo el cambio en las reglas de juego para el sector financiero con la nueva Ley de Bancos, el instrumento que se prepara en instancias del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se repasan y afinan los detalles. La visión de Estado es dar más apertura al sector productivo, artesanos, micro y pequeños empresarios y sectores excluidos, en apego a los principios establecidos en la Constitución Política del Estado. Para desencanto de las entidades financieras,
la elaboración no fue consensuada con ellos, por lo que la duda gira en el ambiente. Tratando de disipar susceptibilidades, la Autoridad Superior del Sistema Financiero asegura que habrá cambios radicales con la nueva ley, toda vez que desde 2009 esa repartición fue implementando diferentes normativas para impulsar el acceso y democratizar el crédito favoreciendo a las mayorías y que fueron bien acogidas por las entidades de intermediación financiera.
OFERTA Y DEMANDA : FRENTE A FRENTE La experiencia de concentrar en un mismo escenario a bancos, cooperativas, mutuales, fondos financieros privados y todas las instituciones intermediadoras del sistema financiero y el público demandante de créditos en la cuarta versión de la Feria del Crédito, dejó resultados positivos este 2012 que se tradujeron en 700 millones de bolivianos en intenciones de negocios y una línea amplía de contacto con la población. En 2012, el evento reunió a 52 instituciones participantes que pusieron en vitrina todas sus ofertas crediticias, pero con mayor énfasis en las opciones para el sector productivo. Para el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) la proximidad tiene sus beneficios, para el público porque tiene la oportunidad de conocer todas las opciones financieras y las ventajas que representan, también para las entidades del sistema porque logran recoger de manera directa el sentir, la necesidad del demandante de crédito, información valiosa que permite orientar adecuadamente los productos.
Desde que asumió el presidente Evo Morales se anunció que la ley para el sistema financiero boliviano iba a cambiar y en este momento estamos trabajando en eso. La ley tiene que ser más beneficiosa para el usario de los servicios financieros, actualmente, la que tenemos en vigencia favorece demasiado a los sectores empresariales: hay libre oferta, libre fijación de intereses y comisiones. Para nosotros el enfoque ya no es la entidad financiera, sino el consumidor financiero, por eso se anunció la regulación de las tasas de interés para el sector productivo y de vivienda. Y en ese sentido, no requerimos consensuar con las entidades financieras porque se trata de una política de Estado. El plan de gobierno es incentivar el sector productivo y eso pasa por bajar los costos de financiamiento. Buscamos que se beneficien los usuarios. La tasa de créditos estará en función de los estudios que se realizarán. Somos un país pobre que necesita producción y mejores condiciones de vida, en consecuencia el crecimiento tiene que ser acelerado.
10
MIL MILLONES DE DÓLARES Es la cartera bruta del sistema financiero nacional, a noviembre 2012, según datos del banco Central de Bolivia.
El balance positivo de cuatro años de la única feria financiera del país y que anualmente es organizada por Asoban en Santa Cruz, proyectará la experiencia también a Cochabamba y La Paz donde la Feria del Crédito se replicará en el primer cuatrimestre de 2013.
79 POR CIENTO
De la cartera bruta que circulan en mercado financiero, corresponde a moneda nacional.
CASH : 23
FINANZAS : PRESUPUESTO
EMILIO PINTO MARÍN
“Hay 8 mil millones de bolivianos sin usar, en Gobernaciones, Alcaldías y Universidades”
Redacción: Irma Minaya
Fotos: Daniel Soliz
CARGO: Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal PROFESIóN: Licenciado en Economía. Maestría en Planificación del Desarrollo, Banca y Finanzas EXPERIENCIA: Ex Director General de Sistemas de Administración Gubernamental, ex Gerente Financiero, Secretaria Nacional de Salud.
M
ás recursos para salud y educación trae la valija presupuestaria del Estado Plurinacional para la gestión 2013, que a diferencia de otros años enfatiza en el sector productivo. La apuesta estatal al crecimiento del país, traducida en grandes recursos para gobernaciones y municipios aspira a lograr una cobertura real de las necesidades de la población y la materialización de los proyectos previstos en el Presupuesto Operativo Anual (POA) de cada unidad territorial, dejando atrás los rezagos en la ejecución presupuestaria que perjudican a la población. Sobre el tema el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Emilio Pinto, conversó con CA$H. ¿Cuáles son las previsiones del Presupuesto 2013? El Presupuesto General del Estado (PGE) mantiene la política de gobierno de priorizar el sector productivo estratégico, referido a la in-
24 : CASH
dustrialización de los recursos naturales. En el tema de hidrocarburos con la construcción de las plantas de úrea y amoniaco; en minería con la industrialización del litio en sus primeras fases; electricidad con la generación de mayor potencia a través de nuevas plantas. Otro factor importante donde incide el presupuesto es la seguridad y soberanía alimentaria. Hablamos de un presupuesto incrementado ¿En cuánto se elevó con relación a 2012? El presupuesto creció en 18%. En general, es el más alto de la historia del país porque en 2011 fue Bs 145.943 millones y este 2012, Bs 172.021 millones. Es una cifra que anualmente va creciendo no en gasto corriente, sino en el sector productivo. ¿Creció en Gasto Corriente? No, porque la participación de la administración central en gasto corriente o en bienes
18
POR CIENTO
Creció el Presupuesto del Estado para el 2013, en relación a esta última gestión. y servicios es del 5% y las empresas públicas el 75%. En realidad el gasto corriente de la administración central ha caído desde 2006, de 34% a 5%; las que sí crecieron dentro del gasto corriente son las empresas públicas con Bs 39.000 millones. Aunque no existe esa categoría, podemos decir que es un ‘gasto corriente productivo’, lo que en una empresa privada, representa su capital de operaciones.
PRESUPUESTO : FINANZAS
Las cosas cambiaron en los últimos años, en 2005, en el último periodo neoliberal, el gasto corriente de la administración central participaba en 34% del presupuesto, las empresas públicas el 23%. Las diferencias son notorias. ¿Los tres bonos nacionales también representan erogación? En lo social vamos a continuar con nuestras políticas sociales, el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, Juana Azurduy de Padilla, los programas Bolivia Cambia y Mi Agua, éste último es el más solicitado porque el agua es vida, es dotar de agua potable, riego a las comunidades para la producción agrícola. Y con seguridad, como lo mencionó el Presidente, 2014 el tema será desarrollo productivo, pero la universalización de los servicios básicos están en los lineamientos del PGE. ¿Quiénes generan el mayor aporte de recursos? El sector de las empresas es el más importante en cuanto a la generación de ingresos. Las empresas públicas, Yacimientos, Huanuni, Vinto, Emapa, BOA, Ende, generan el 48% de los ingresos del Presupuesto General del Estado, pero sin duda, el más importante es Yacimientos, que adicionalmente transfieren recursos para el bono Juancito Pinto. Otro generador de recursos es la administración central, a través de los impuestos y todo se traduce en beneficio que llega a los municipios, gobernaciones y universidades. ¿Quiénes lo gastan? ¿Cuál es el cuadro de distribución en esta nueva gestión? Los 337 municipios tienen en sus cuentas bancarias 8 mil millones de bolivianos, más de 1.000 millones de dólares. Las nueve gobernaciones cuentan con 6.000 millones de bolivianos y las universidades públicas con 2.700 millones de bolivianos, en todos los casos hay incrementos significativos en relación a 2012. Entre estas tres entidades tenemos 2.300 millones de dólares distribuidas en sus cuentas bancarias, eso nos muestra que la política redistributiva del ingreso nacional llega a niveles nunca antes visto en nuestra economía. Y adicionalmente están los recursos que llegan directamente por coparticipación. ¿Qué se hace con los recursos que no son ejecutados? Para los recursos que no se ejecutan con la dinámica requerida, como Gobierno estamos incluyendo un artículo que permitirá a las gobernaciones, municipios y universidades a ejecutar de manera más rápida. Inmediatamente se habilite el presupuesto, comienza la gestión. Las necesidades son muchas en el país y hay recursos, pero no se ejecutan, se quedan en las cuentas bancarias y no se revierten. Los municipios cuentan con Bs 9.000 millones, gobernaciones Bs 5.200 millones, Seguridad Social Bs 4.100 millones y universidades públicas Bs 2.100 millones, sin uso. En cada gestión las instituciones no alcanzan a ejecutar sus presupuestos, ¿existen mecanismos de control y fiscalización? A nivel de las unidades territoriales autónomas, la ley marco de autonomías establece los niveles de control. Los gobiernos departamentales tienen sus asambleas legislativas, los gobiernos municipales tienen sus Concejos y Comités de Vigilancia que se encargan de la fiscalización. También se están creando mecanismos de control de parte de la población, pero hay un desconocimiento generalizado. CASH : 25
AGRO : SÉSAMO
AGRO :
EL DATO Desde el 2005, la producción de sésamo descendió un 75% por razones climatológicas, plagas y la competencia con otros granos.
SÉSAMO DE ALTA CALIDAD, PERO BAJO RENDIMIENTO Bolivia es uno de los países que produce sésamo de la más alta calidad en Sudamérica, sin embargo sólo cubre el 8% de lo que demandan los mercados internacionales, por ello el desafío para los próximos 4 años es incrementar el área sembrada e involucrar a nuevos productores.
12.500
Es la producción anual a nivel departamental.
Texto: Faviola Cabera Wayrandiyo
HECTÁREAS
E
n los últimos 14 años, el cultivo de sésamo, ha ganado gran importancia por las características que el grano posee, tanto a nivel nacional e internacional, lo que motiva a continuar incrementando la producción a nivel departamental. La Cámara de Exportadores de Sésamo, CABEXSE, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo BID, impulsa el proyecto de corto y mediano plazo denominado “Valor agregado al sésamo como modelo de acceso a mercados de exportación”. En el marco del Seminario Internacional del Cultivo de Sésamo en Bolivia, organizado por CABEXSE, Gualberto Aldana, administrador operativo del proyecto BID - CABEXSE, explicó que el objetivo fundamental que mueve el proyecto es el mejoramiento de la calidad de producción
26 : CASH
de sésamo dado que el mercado internacional demanda mucho más de lo producido. Actualmente son 12.500 hectáreas en el departamento de Santa Cruz, lo que significa una producción total de 7.500 toneladas anuales. El ejecutivo aclaró que las cifras no son muy alentadoras para CABEXSE, dado que comparativamente con las estadísticas de años anteriores, se registra un descenso de la producción. El ejecutivo refiere que entre 1998 a 2004, la producción de sésamo ascendió a 48 mil toneladas/año, pero desde el 2005 hasta la presente gestión, la producción cayó reduciendo la frontera agrícola a sólo 12 mil hectáreas a nivel nacional. En Bolivia cada hectárea rinde de 350 a 400 kilos, en comparación con otros países como Paraguay y Brasil que producen una tonelada por hectárea.
Es por ello que el proyecto CABEXSE-BID que se implementa a partir de este año, pretende contribuir a que los pequeños productores de sésamo mejoren su calidad de vida a través del posicionamiento del producto en mercados de alto valor, y cubrir la constante demanda de mercados como Japón, Corea y Europa. De acuerdo al cronograma del proyecto hasta el 2016, se tiene previsto incrementar las hectáreas, mejorar rendimientos, involucrar a comunidades indígenas y la meta de aumentar la participación de la mujer y pequeños productores que asciendan de 8 mil a 12 mil agricultores. “Queremos llegar, en el lapso de 4 años, a involucrar cada vez mayor cantidad de productores en la cultivo de sésamo y de esta manera elevar la producción” dijo Aldana.
SÉSAMO : AGRO
400
KILOS Es la producción de sésamo por hectárea en Bolivia.
COMPONENTES DEL PROYECTO
“Queremos llegar al 2016 con 12 mil productores que estén involucrados en la cadena agrícola del sésamo” Gualberto Aldana, ADMINISTRADOR OPERATIVO DEL PROYECTO BID - CABEXSE
ÁREAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO.
I. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Mejoramiento genético, producción de semillas de alta calidad, manejo fitosanitario, manejo agronómico, tecnología de cosecha y post cosecha.
II. TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA AL PEQUEÑO PRODUCTOR Incluye la transferencia de tecnología del cultivo de sésamo y asistencia técnica a pequeños productores mediante charlas educativas y visitas de seguimiento.
SUPERFICIE CULTIVADA DE SÉSAMO EN BOLIVIA EN HECTÁREAS
III. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y EMPRESARIAL DE CABEXSE Diseño e implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI). Diseño e implementación de una Unidad de Inteligencia de Mercados y Estadísticas de CABEXSE. Certificación de la gestión de calidad ISO 9001:2008 (en todas las empresas de CABEXSE) y certificación de la Norma BPM.
IV. EVALUACIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Diseño e implementación de una Unidad de Control y Aseguramiento de la calidad (control de residuos químicos); implementación de un sistema de trazabilidad con Código de Barras en todas las empresas asociadas a CABEXSE; identificación de cualidades organolépticas y especiales del sésamo boliviano.
3.3
7.500
Es el monto destinado a la implemen-
Es la producción de sésamo boliviano
tación del proyecto hasta el 2016.
en el departamento de Santa Cruz.
MILLONES DE DÓLARES
TONELADAS ANUALES
CASH : 27
AGRO : SÉSAMO
MECANIZACIÓN Juan Miguel Aparicio Silva, responsable de la consultoría cosecha y post cosecha del cultivo de sésamo, considera que con los 130 mil dólares que se está destinando para la dotación de tecnología y capacitación a los pequeños y medianos agricultores, “al finalizar el proyecto, vamos a tener un agricultor que cuente con tecnología que le permita producir en menor tiempo, que el grano que obtenga sea de buena calidad para la exportación, y que el agricultor minimice las pérdidas en el campo incrementado su ganancia”.
EXPORTACIÓN DE SÉSAMO BOLIVIANO La demanda está centralizada en los mercados de Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Holanda y Francia, lamentablemente la producción de sésamo en Bolivia cubre sólo el 8 % del mercado. Estos países requieren un producto de calidad que cumpla con los requisitos de: buen sabor, aroma, tamaño y libre de malezas.
CULTIVOS DE SÉSAMO En Santa Cruz se produce sésamo en las provincias de Mora, Cabezas, Las Brechas y Charagua (sur), en San José, San Julián y Berlín (este) y en pequeña escala en el Norte Integrado
ALIMENTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN Muchas personas desconocen el grano de sésamo y su gran aporte a la dieta alimentaria, por su contenido en vitaminas, proteínas y minerales, sin embargo en otros continentes la requieren diariamente por su valor nutricional. Es por ello que en un esfuerzo conjunto de diversas empresas, Cabexse está implementando un plan de industrialización del sésamo y sus derivados, además de aportar con la difusión de recetas que ayudan al consumidor a tener nuevas alternativas para su preparación.
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE SÉSAMO EN EL MUNDO
DERIVADOS DEL SÉSAMO • Aceite • Harina • Mantequilla • Sésamo tostado • Turrones • Galletas
CUADRO NUTRICIONAL
PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE SÉSAMO EN EL MUNDO
Actualmente el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), recomienda el uso de las variedades: • Sésamo escoba blanca, sembrada en un 97%. • Sésamo trébol, de grano blanco más grande, de ciclo corto y comportamiento más rústico. • Sésamo nevada, de grano blanco y de planta ramificada y de buena adaptación al medio.
28 : CASH
SÉSAMO : AGRO
ENTRE VISTA
Ricardo MORALES Smith ESPECIALISTA DE SÉSAMO EN SUDAMÉRICA PRESIDENTE DE UNIEXPORT- GUATEMALA
“EL VALOR AGREGADO DEL SÉSAMO BOLIVIANO ES COLOR, SABOR Y AROMA”
El experto aseguró que la calidad de sésamo en Bolivia es única de Sudamérica y se destacan por el color, sabor y aroma. También que los mercados potenciales son Japón y Europa que demandan grandes cantidades del cereal y aconseja que la producción de sésamo en Bolivia se incremente y se busquen nuevas alternativas para estimular al mediano y pequeño productor. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la producción de sésamo en Bolivia con relación al de los otros países de Sudamérica? El producto boliviano es ampliamente reconocido en el mercado internacional, no solamente por los factores que acompañan su producción sino por sus características propias de color, sabor y aroma, esto es muy apreciado en los mercados de Japón, Corea y Europa. El sésamo de Bolivia no es básicamente oleaginoso, aunque tiene algunas propiedades de oleaginosas. El valor agregado que le da estos
componentes lo coloca como una especie, como un condimento y eso significa un precio más allá y por encima de lo que obtiene como materia prima para el producto aceitero. Las dificultades y que son temas que va a cubrir el proyecto del BID-CABEXE, es que el productor se ha desestimulado para producir, porque ha disminuido sensiblemente el rendimiento, entonces hay que buscar los mecanismos de mejoramiento, desde el punto de vista técnico, en cuanto a la revalidación de las variedades que siembran y particularmente en el manejo de la cosecha en sí. Los bolivianos son excelentes exportadores, eso se refiere a la clasificación de las variedades, a la identificación de los subproductos, pero tiene costos de transporte más altos que otros países por la distancia de embarque. El posicionamiento de Bolivia es el de sostener su calidad y mejorar la producción. ¿Cuál es el futuro para Bolivia en cuanto a la exportación de sésamo? La producción ha disminuido, pero se han identificado las diferentes situaciones que tienen que superar y están planteadas en este proyecto que están desarrollando conjunto con el BID. No tengo ninguna
duda que Bolivia se recuperará de esta situación del mercado, si 30 mil hectáreas es la meta, creo que llegarán a más porque a nivel mundial se están dando otras condiciones para que Bolivia incremente su producción. El balance mundial abre a Bolivia una participación en la demanda de 150 a 200 mil toneladas anuales. El mercado de Corea es una excelente alternativa y también los nuevos nichos de mercado a nivel de gourmet, del tipo de cocina refinada de Europa.
CASH : 29
CORPORATIVA : HYUNDAI
HYUNDAI HD VERSÁTILES Y SEGUROS PARA LA CARGA N
o importa lo que su negocio necesite, cada camión de la serie Hyundai HD se ve bien. Cada vehículo está diseñado con seguridad y fiabilidad. La serie HD es una oportunidad ideal y mejorada de la amplia gama. El resultado es un camión súper seguro, que trabajará todas las horas que demande y a lo largo de todo el año.
DISEÑADO PARA MAXIMIZAR LA CAPACIDAD Y CONVENIENCIA La serie Hyundai HD ofrece una de las cabinas más seguras y ergonómicas disponibles. No es sólo cómodo, funciona con el conductor. Por ejemplo, el instrumento curvo y el diseño del panel de conmutador significan menos alcance y más control instintivo. Menores controles, acceso a cabina, puertas y agarraderos posicionados de manera óptima, amplia iluminación interior y espacio de almacenamiento. Cuando se trata de la comodidad y conveniencia del conductor, Hyundai siempre está a la vanguardia.
HYUNDAI HD65/HD72/HD78 Camiones de carga ligera Hyundai
CABINA CON SUSPENSIÓN SEMI FLOTANTE La cabina suspendida en dos soportes de aceite y goma acolchada. Esta innovación en el diseño es una de las claves para un manejo placentero.
El camión Hyundai pasa por muchas pruebas, para ser el mejor camión del mundo, con la aplicación de tecnología de vanguardia para mantener los más altos estándares en el desarrollo y fabricación. Para conseguir un camión de primera clase del mundo, los camiones Hyundai están construidos después de las pruebas de durabilidad, rendimiento, seguridad y N.V.H., y muchas otras pruebas distintas.
MÁS PERFECTO, MÁS SEGURO EN EL TRABAJO EXPORTACIONES
ALMACENAMIENTO SUPERIOR La consola del techo proporciona almacenaje profundo, seguro para lentes de sol, documentos, mapas, etc., sin impedir el libre movimiento dentre de la cabina.
SISTEMA DE CONTROL DE AIRE Controles duales permiten ajustar los niveles de calefacción y ventilación óptimos, de manera sencilla y sin esfuerzo. Un potente ventilador y salidas múltiples significan una frescura garantizada.
30 : CASH
COMPROMETIDOS CON LA CLASE MUNDIAL DE HACERLO BIEN LA PRIMERA VEZ
: CORPORATIVA
CASH : 31
ALTA GERENCIA : AGRO
MARCELO TRAVERSO
PRESIDENTE DE APIA Y GERENTE DE INSUMOS DE CIAGRO S.A.
Con más de tres décadas de trabajo, el ejecutivo ha hecho de la actualización tecnológica en insumos y soluciones para el agro una especialidad. El sector que lidera es un puntal en el desarrollo de la producción agropecuaria.
Texto: Irma Isabel Minaya
Foto: Daniel Soliz
“Sin INSUMOS no hay AGRICULTURA” U
n hombre apasionado por la agricultura. Quienes lo conocen definen así a Marcelo Traverso, un paceño, ingeniero agrónomo de profesión formado en la Universidad de Zamorano de Honduras y Brasil, que luego de saborear los éxitos de la producción agropecuaria y los embates climáticos -que también hicieron perder inversión-, se dedicó a la búsqueda de información y opciones tecnológicas para lograr cosechas más fructíferas. Hacia inicios de los 80’ esa inquietud lo acercó a Ciagro S.A. una firma dedicada a la provisión de insumos agropecuarios y maquinaria, que hoy es una de las más grandes del rubro por la innovación de producto. Con amplio conocimiento y experiencia en el sector agropecuario, el profesional hoy lidera la influyente Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) que aglutina a las empresas que hacen posible el desarrollo de la actividad agrícola. Su trayectoria habla de un lazo muy fuerte con el sector productivo. ¿Es así? Siempre estuve ligado al agro, primero fue la producción de campo y luego como parte de las empresas dedicadas a la provisión de insumos. Pero también le hemos dedicado tiempo al trabajo institucional, como vicepresidente de Anapo, director del Instituto Boliviano de 32 : CASH
700
Comercializan anualmente las empresas de APIA en insumos y maquinaria.
MILLONES DE DÓLARES Comercio Exterior (IBCE). Ahora me tocó la oportunidad de tomar la posta en la presidencia de la Asociación de Insumos Agropecuarios (APIA), una actividad que hacemos con mucho cariño. ¿En tres décadas cuáles han sido los cambios en su rubro? Hace 32 años que estoy vinculado a la Ciagro S.A., esta es una empresa que nació y creció con el sector agrícola; acompañó todo el crecimiento que ha experimentado con todas sus vicisitudes, virtudes, buenas y malas. De alguna manera acompañamos la transición que ha experimentado también la región, vimos lo que sucedió con el boom de la soya, algodón, ganado y la producción hortícola.
¿Cómo percibe al sector agrícola actualmente? El sector agropecuario está muy bien, lo único que falta es el apoyo estatal para poder exportar sus excedentes sin problema y conseguir mejores precios. Otra parte difícil son las campañas con muchos problemas climáticos porque el hombre no puede hacer nada contra eso, son cosas de la naturaleza, pero también son factores frustrantes para toda la cadena. ¿Cuál es el peso del sector de insumos en la cadena productiva nacional? Somos un engranaje muy importante, porque sin nuestro aporte no podría haber agricultura; todos los eslabones de la cadena somos importantes por eso tenemos acuerdos con Anapo, la Cámara Agropecuaria del Oriente
AGRO : ALTA GERENCIA
70
EL EJECUTIVO:
hace al rubro está en APIA. Queremos aportar al país con ideas y tecnología. ¿Cuántas empresas están alrededor de APIA? Cuenta con 70 empresas, nucleamos a todas, desde las más grandes a las más pequeñas, y esto involucra: a las que comercializan, investigan, traen maquinaria agrícola, insumos, servicios. Eso nos tonifica porque no sólo escuchamos los problemas de las grandes, sino todas las inquietudes. Para nosotros es muy importante esta complementación y dar alternativas para el país.
EMPRESAS Comercializadoras, importadoras y de servicios aglutina APIA
SERVICIOS DE APIA:
SEGURIDAD
“En la actualidad el agronegocio es más que un concepto, es una realidad y no la para nadie.”
Promueve el manejo y uso seguro de plaguicidas
APIA es una institución con casi cuatro décadas de trabajo. ¿Cuánto ha cambiado en el tiempo? Sin duda estamos tomando el camino que debemos tomar. Nosotros somos las casas comerciales, las empresas, promotoras de tecnología y por ende tenemos que tener un espacio y creo que somos reconocidos a nivel del sector productivo, público y privado, en sentido del protagonismo que tiene la institución. El sector dejó de ser un complemento de la actividad productiva, ¿ya es un actor principal? Sin duda y la calidad de los afiliados es cada vez mejor. Tenemos el orgullo de tener en nuestra institución a las empresas más importantes del rubro y los que proveen mayor cantidad de tecnología. El mayor aporte que se
Argentina y Brasil, son modelos de agricultura mundial ¿Cómo estamos en relación a esos países? Nos falta mucho, requerimos mucha más investigación, hay que invertir , aunque ello represente un costo alto, pero esa es una labor del Estado y es lo que pedimos como sector que trabaja con la seguridad alimentaria del país.
Fomenta las buenas prácticas agrícolas, tanto comerciales como productivas. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
(CAO) y otras instituciones porque aglutinan a los productores y somos parte de ellos. De hecho, parte del avance tecnológico que se ve, sobre todo en Santa Cruz, es gracias a la tecnología y la forma de producir la tierra que en algún momento hemos propuesto y hoy estamos viendo los beneficios.
La actualización es una prioridad en este tiempo, ¿está de acuerdo con ese postulado? Por supuesto, y eso es lo que hacemos nosotros, necesitamos estar al día con la tecnología moderna, tenemos que ver qué es lo mejor que está sucediendo en otros países para traerlo acá, nosotros necesitamos agricultores de éxito.
PRACTICAS PRODUCTIVAS
¿Cómo fue 2012 para la institución? Felizmente positivo, pese a que estamos en un escenario difícil, con leyes nuevas y con sorpresas. Lo que hizo la institución fue ordenar la casa como lo prometimos a inicio de gestión, ahora estamos haciendo el trabajo hacia afuera. Una tarea constante es trabajar para tener campos limpios, agricultura sana y sostenible en el tiempo respetando a la naturaleza y, obviamente, alimentando al país.
Impulsa la unificación de criterios en cuanto a normas y procedimientos.
LA FRASE: “El avance que se ve en Santa Cruz es gracias a la tecnología y la forma de producir la tierra que hemos propuesto. Hoy estamos viendo los beneficios“
CASH : 33
ESPECIAL : AGRONEGOCIOS
ESPECIAL :
EL DATO Bolivia cuenta con más de 30 millones de hectáreas cultivables, de las que sólo utiliza menos del 10%. Es imprescindible triplicar el área de siembra a 6 millones de hectáreas.
EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD
AGRONEGOCIOS La producción y demanda de alimentos pone a funcionar una dinámica de negocios que va en ascenso en el mundo. Bolivia tiene la opción de incidir en el mercado. Ferias y ruedas de negocios son el termómetro que exponen el furor de ese movimiento.
64
De la producción de alimentos del país se generan en Santa Cruz.
Texto: irma Minaya
Fotos: Empresas
POR CIENTO
C
uatro habitantes nacen por segundo, 252 por minuto y cerca de 360 mil por día, ese ritmo de crecimiento infla diariamente los indicadores demográficos y la demanda de alimentos en el mundo. Todo este panorama constituye sin duda, un cuadro inquietante desde la óptica socioeconómica y las condiciones de acceso a los servicios, pero también un parámetro de oportunidades para los países con virtudes para la producción agrícola, y en ese sentido Bolivia se juega una carta ganadora en el terreno de los agronegocios. “La crisis alimentaria mundial representa una ventana de oportunidades, especialmente
34 : CASH
para el país. Es hora de subirse al tren de la producción del continente”, dice Limberg Menacho, gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE, al considerar que el agro cruceño ha demostrado su capacidad de producir, cubrir la demanda local y generar excedente para la exportación. Bolivia cuenta con más de 30 millones de hectáreas cultivables, de las que sólo utiliza menos del 10%. Es posible, en el mediano plazo, triplicar el área de siembra, para llegar a los 6 millones de hectáreas, con superficies de rotación y descanso, y lograr un volumen de producción agrícola que supere los 27 millones de
toneladas, explica Menacho, investigador del comportamiento económico y comercial del país. El panorama es también halagüeño para el rubro pecuario que superó la demanda del mercado local de 216 mil toneladas de carne y alcanzó las 223 mil toneladas en 2012. Del excedente, 2 mil toneladas autorizadas para la exportación, hallaron mercado en Perú, Venezuela y Medio Oriente. La expectativa de crecimiento es coincidente con la visión del experto en agronegocios, el hondureño Marcos Vega Solano, profesor de la Carrera de Administración de Agronegocios
AGRONEGOCIOS : ESPECIAL
27
MILLONES DE TONELADAS Es el estimado de producción agrícola que se debe lograr en el país para alcanzar el nivel de suficiencia alimentaria que demanda la población.
de la Escuela Panamericana Zamorano que observa el gran potencial que existe en el país, particularmente en Santa Cruz. “Tienen muchos factores a favor, los productores han vivido el boom de la soya y otros productos y respondieron con crecimiento, entonces esas tienen que ser las bases para avanzar”. Pero entonces, ¿qué hace falta para que funcione?. “Los componentes técnicos y productivos son lo más importante, pero también hace falta liderazgo, actitud, gente más proactiva para echar a andar el carro”, responde. CADENA DE BENEFICIO La dinámica de los agronegocios en Bolivia compromete la participación de un sinfín de actores que apuntalan el propósito de producir, generar valor, trabajo y beneficio para el país. Dentro de ese círculo están los agricultores, entidades financieras, productores de semilla, proveedores de maquinaria agrícola, infraestructura para almacenamiento, importadores de insumos, equipos, transportistas, industrias, acopiadores, exportadores, comercializadores, servicios de logística y otros que articulan la economía en torno a la producción de alimentos. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD Las cifras del comercio exterior confirman que el mercado juega a favor de la agricultura boliviana, los precios internacionales se mantienen en alza, las exportaciones agropecuarias aumentaron su valor seis veces con relación a 2001 y alcanzaron una cifra récord de 351 millones de dólares en 2012. Para Bolivia la apuesta está cifrada en la eficiencia productiva, un concepto que los sectores han asimilado con total apertura a la innovación en sistemas de siembra, tecnologías derivadas de la investigación fitopatológica, el desarrollo de semillas con más resistencia y mejor rendimiento. Una de las muestras más elocuentes en la ruta al crecimiento es la incorporación de la agricultura de precisión, que combina sistemas mecanizados, informáticos basados en el satélite para obtener información que sirve para la gestión de parcelas y control de procesos antes, durante y después de la siembra. El nuevo esquema registra ventajas en el manejo de la tierra, previene efectos negativos en el medioambiente y aumenta la competitividad y eficiencia del cultivo.
“Para alcanzar el desarrollo se requieren los componentes técnicos y productivos, pero también liderazgo, actitud y gente proactiva” Marcos Vega Solano, PROFESOR EN AGRONEGOCIOS ESCUELA ZAMORANO
ENTRE : SUSCEPTIBILIDADES Y COMPROMISOS
Aunque en lo formal autoridades y productores coinciden en la necesidad de optimizar la producción de alimentos para asegurar el mercado nacional y exportar, las restricciones al maíz, aceite, azúcar y la carne -como sucedió en los últimos años- le restan credibilidad al discurso de Estado. Para el sector oleaginoso, cuya producción supera el millón de hectáreas, la falta de garantías para el trabajo de la tierra, los avasallamientos, la amenaza de reversión, el control de desmontes y la ausencia de claridad de la Ley Marco de la Madre Tierra, sólo generan inseguridad. “Nuestro sector sigue y seguirá firme con su compromiso de generar alimentos para los bolivianos, fuentes de empleo y aportar a la economía con la exportación de excedentes, pero necesitamos seguridad jurídica”, asegura el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez. A modo de respuesta a las preocupaciones del sector productivo, el Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera afirmó, frente a los empresarios de Santa Cruz, reunidos en el último Foro Económico, que “peleará para ampliar la frontera agrícola productiva, en el marco del respeto del ecosistema y el medio ambiente, con el propósito de garantizar mejores alimentos para el mercado interno, exportaciones y generación de fuentes de empleo”. Las dudas sobre la aplicación de la nueva normativa todavía flotan en el ambiente.
RIESGOS : AL NO INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN En el mediano plazo, tener que importar todo lo que se pudo haber producido Mayor nivel de desempleo Déficit en la balanza comercial El Estado tendrá que asumir el abastecimiento del alimento faltante a costa de una mayor carga impositiva Los precios de los alimentos se incrementarán provocando un inflación elevada por la falta de suficiente oferta
CASH : 35
ESPECIAL : AGRONEGOCIOS
OPINIÓN: Marcos Vega Solano Profesor de la Escuela Panamericana Zamorano
SEGURIDAD ALIMENTARIA VS AGRONEGOCIOS Los agronegocios existieron siempre por la necesidad de transar, pero es en la actualidad que va cobrando protagonismo porque el mundo necesita cada día más alimento. Sin embargo, cómo producimos y para qué producimos, hace la diferencia. La agricultura puede ser de subsistencia o un negocio, esa es la visión. Incluso dentro de la seguridad alimentaria tiene que ser un negocio por la sustentabilidad de la actividad, de lo contrario no hay garantía ni condiciones para continuar en la próxima siembra. Satisfacer las necesidades de alimento para la población es una primera tarea en cualquier parte del mundo, pero no se puede perder de vista el componente comercial. No entiendo seguridad alimentaria como un subsidio a la alimentación. Un gobierno no tiene que dar subsidio, sino invertir en la actividad agrícola, crear soluciones sostenibles a la demanda, así se resuelve la seguridad alimentaria.
OPINIÓN: Limberg Menacho Gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior
OSTENSIBLE CRECIMIENTO Desde el punto de vista del crecimiento económico Bolivia está con niveles de 5% del PIB, algo que no habíamos visto antes, porque a inicios del nuevo siglo rondaba el 2%. En el comercio exterior nuestras exportaciones agrícolas mantuvieron un nivel de 1.000 millones de dólares, siendo que en 2002, 2003 y 2004 representaban casi el 50%, pero esto se debe al desfase por el repunte de los hidrocarburos y el gas. El sector productivo en 15 sectores emblemáticos, entre ellos la soya, sésamo, frutas, hortalizas y azúcar aumentó muy poco, la superficie cultivada a nivel nacional pasó de 2 millones de hectáreas a casi 3 millones en una década, según estimaciones del INE y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La producción no ha tenido un significativo crecimiento, pasó de 20 a 25 millones de toneladas de alimento. Pero este crecimiento puede ser mayor, solamente hacen falta mejores políticas de incentivo a la producción. 36 : CASH
: ESPECIAL
CASH : 37
ESPECIAL : AGRONEGOCIOS
VITRINA DE NEGOCIOS: FERIAS AGROPECUARIAS EN EL MUNDO La realización de ferias, exposiciones, ruedas de negocios, conferencias, misiones comerciales dentro y fuera del país constituye sólo una muestra del mundo de comercio y negocios que gira alrededor de la producción, transformación e industrialización de alimentos; de igual manera, entorno a los recursos agroforestales. El agronegocio permite el intercambio, la actualización de información y abren al país a nuevas tecnologías que optimizan el esquema de trabajo productivo y afianzan el objetivo de hacer una producción más competitiva, rentable y eficiente en términos de productividad. Sin pausa, el calendario ferial boliviano, regional e internacional registra actividades durante todo el año, para muestra un botón.
EXPOCRUZ 2012 Feria Multisectorial. Santa Cruz, Bolivia. Es el evento comercial más grande del país y el escenario de negocios más influyente. Esta gestión generó un movimiento económico cercano a los $us. 90 millones y junto a la rueda de negocios superaron los $us 282
APAS. Exhibición Internacional de Supermercados. Sao Paulo, Brasil. Reúne a los proveedores de toda la red de abastecimiento y los supermercadistas.
VIDAS 2012 Feria agropecuaria. Santa Cruz, Bolivia. El evento agrícola expone innovación en tecnología para el sector agrícola, semillas, insumos, maquinaria y servicios. En 2012 generó $us. 1.5 millones en negocios y $us. 65 millones en intenciones de negocio.
EXPO PRADO. Feria Internacional Ganadera, Agroindustial y Comercial. Montevideo, Uruguay. La Feria Rural del Prado exhibe el sector ganadero, agrícola de la región .
AGROPECRUZ 2012 Feria Agropecuaria Internacional. Santa Cruz, Bolivia. Es el mayor evento de exposición del sector agropecuario, ganado, juzgamientos, insumos, productos, servicios y conferencias. Este año generó un movimiento económico superior al millón de dólares.
INTERNATIONAL GREEN WEEK. Berlín, Alemania. Exposición única internacional para la alimentación, la agricultura y la horticultura. Productos frescos, pescados, carnes y productos lácteos. Tendencias de consumo.
EXPOAGRO, Exposición Internacional Agropecuaria a Campo Abierto. Buenos Aires, Argentina. Oferta de maquinarias agrícolas, semillas, agroquímicos, fertilizantes, y todos los demás bienes y servicios que demanda la producción.
SNAXPO Exhibición Internacional de Snak. Orlando, Florida, EEUU. Es la feria más grande del mundo dedicada exclusivamente a la industria de los snacks.
FERIA INTERNACIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA CARNE. Sao Paulo, Brasil. La feria es una vitrina de las razas bovinas de carne, reúne la mejor genética y los más modernos equipos, productos y servicios para la producción de carne. Foro de debates.
SMAGUA Feria internacional del sector Hídrico Shanghai - China es una mirada al futuro de un sector marcado por el alto nivel expositivo y la innovación en materia hídrica.
BIO BRAZIL FAIR. Feria Internacional de Productos Orgánicos y Agrícolas. Sao Paulo, Brasil. La feria reúne a productores y procesadores orgánicos; negocios e intercambio de tecnologías para un mercado en constante crecimiento.
NATURAL PRODUCTS. EXPO WEST Anaheim, EEUU. Feria de productos naturales, orgánicos y saludables, reúne compradores, importadores, mayoristas, responsables de cadenas de negocios naturales y/o orgánicos, de todos los Estados de Norteamérica.
38 : CASH
: ESPECIAL
CASH : 39
ENTREVISTA : CONSTRUCCIÓN
ALEXANDER SANTANA DOMÍNGUEZ
“PILAT es el proyecto de desarrollo industrial más grande de Santa Cruz”
Redacción: Irma Minaya
Fotos: Daniel Soliz/Grupo Lafuente
CARGO: Gerente General de PILAT PROFESIÓN:Ingeniero Industrial EXPERIENCIA: Docente, Ex decano de la Facultad de Economía Utepsa, gerente general del grupo empresarial La Fuente.
L
a experiencia de casi dos décadas en el negocio inmobiliario encaminó al grupo empresarial Lafuente a la puesta en marcha del proyecto industrial más osado del país, la implementación del primer parque industrial privado en Bolivia, ubicado en el municipio de Warnes, al norte de Santa Cruz. La iniciativa demandará varios millones de dólares en su implementación y un trabajo intensivo en la instalación de todos los servicios para brindar las condiciones que requiere la industria en crecimiento. El plan industrial se hará en tres etapas y prevé alcanzar un 60% de funcionamiento hasta 2018. Alexander Santana, cubano de nacimiento y académico de larga trayectoria, comanda desde el inicio del proyecto, el equipo de desarrollo del Parque Industrial Latinoamericano (PILAT), hoy comparte con CA$H los detalles y perspectivas de este megaemprendimiento. La apuesta a un parque industrial es un proyecto muy osado en un escenario donde existe una zona industrial consolidada. ¿Qué es lo que impulsa esta iniciativa? La estadística nos acompaña, Santa Cruz tiene un crecimiento vertiginoso, está considerada como una de las 14 ciudades en el mundo que más rápido crece. Desde los años 50 tuvo un crecimiento exponencial y se espera que los próximos cinco a diez años el crecimiento siga la misma tendencia; entonces podríamos estar rondando entre los 3,5 y 4 millones de habitante; y el factor demográfico está vinculado al
40 : CASH
50
METROS DE ANCHO tendrá la cortina de arboles que mitigarán el ruido, humo y olores. crecimiento económico. Otro detalle es que el parque industrial “Rubén Darío” que tenemos hoy, ha quedado atrapado en el radio urbano y las empresas no tienen para dónde crecer y existe un problema grave de contaminación. ¿No tendrá el mismo riesgo este emprendimiento en el largo plazo? No, porque los terrenos donde está el Parque Industrial Latinoamericano, en el km 54 y a 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz, tienen una ubicación estratégica, es un área consolidada de 1.800 hectáreas, una extensión que asemeja todo el centro urbano de Santa Cruz hasta el cuarto anillo. Los predios están concebidos para albergar hasta 1.800 industrias, solamente industrias, que tendrán todas las comodidades para crecer y desarrollarse con todos los servicios. Otro factor que juega a favor es que Warnes se ha caracterizado por su vocación industrial
y actualmente aglutina más de 70 empresas. La ubicación del PILAT tiene que ver también con el entorno urbano que se ha desarrollado en Warnes, nuestra empresa lleva 17 años implementando proyectos urbanísticos habitacionales y ha colocado 80 mil familias en proyectos aledaños al parque, la idea es que esas urbanizaciones no sean dormitorios, sino que nuestros clientes tengan la posibilidad de encontrar empleo y que el parque industrial también represente beneficio para ellos. La ubicación, ¿representa ventajas de acceso y vinculación? Los terrenos están muy cerca de la carretera al norte, la principal vía de acceso a Santa Cruz; están a cinco minutos del aeropuerto internacional Viru Viru, y la línea de ferrocarril que une a Santa Cruz, Warnes, Montero, Argentina y Brasil pasa por los terrenos del proyecto, este es un factor muy importante porque las empresas necesitan servicios de transporte para desarrollar su logística de distribución y despacho tanto para el mercado interno como externo. ¿Cómo surge la idea de invertir en un proyecto industrial? El grupo empresarial Lafuente concibió el proyecto hace poco más de ocho años, es una idea que surgió cuando vieron que el norte de Santa Cruz se perfilaba como un gran polo de desarrollo. La idea se fue incubando y hace poco más de un año y medio nos lanzamos a
CONSTRUCCIÓN : ENTREVISTA
60
MIL EMPLEOS
directos e indirectos generará el funcionamiento del Parque Industrial Latinoamericano. la preparación del diseño final con un equipo multidisciplinario de ingenieros civiles, eléctricos, de aguas, medioambientales, industriales, administradores, gente de marketing, todos nos dedicamos a trabajar. Con base en el modelo inmobiliario el parque industrial se desarrolla con financiamiento propio o financiamiento directo y también tenemos apoyo de los bancos. De los proyectos habitacionales a las empresas, es un salto de largo alcance... Es un paso más en la misma línea, hoy nos dedicamos a las soluciones habitacionales, y también a prestar servicios especializados a empresas. Adicionalmente hay servicios complementarios y de negocios como un centro logístico, de carga y descarga, de aproximadamente 42 hectáreas para que las empresas que vengan estén lo más cómodas posible y puedan disponer de servicios a precios económicos. El modelo de parque industrial ¿replica algún patrón internacional? Sí, de alguna manera porque en la etapa previa visitamos parques industriales de China que tienen características muy peculiares, todo es grande y vimos alguno que tenía incluso un hotel de cinco estrellas y un campo de golf dentro del parque, algo nunca visto. Estuvimos en San Pablo, que es la capital industrial de Brasil; en Chile visitando las zonas francas de Iquique y Arica, y analizamos también muchas experiencias de Argentina, Brasil y México que tiene mucha tradición en parques industriales especializados. Esa tarea nos dió luces para crear un parque industrial, que reúna todos los requisitos, en cobertura de servicios, que cuente con un centro logístico y servicios complementarios. Cuál es la inversión que demanda la puesta en marcha de este proyecto? Ese dato no lo tengo, no tenemos un aproximado. Pero lo que hay que vender en servicios es mucho, digamos por ejemplo el proyecto de agua estará entre los 25 y 27 millones de dólares, el caso de agua nada más. En energía
eléctrica será un monto similar, gas también y cuando uno suma es una cifra muy grande. Precisamente por eso el proyecto se irá desarrollando en etapas.
un exitoso modelo de negocios
¿Cuándo empieza a funcionar el parque? El proyecto lo estamos desarrollado por fases. De 1.774 lotes que hay para vender, primero se comercializa el 35% del total y en la medida que se asienten las empresas se implementarán todos los servicios. La primera fase está en marcha con el pavimentado de las calles y el colocado de postes de energía eléctrica. ¿Cuál es el cronograma de trabajo? La implementación del parque está en marcha en todo el eje troncal. Con base en los estudios de mercado, los terrenos podrían estar completamente vendidos en tres años y en los próximos siete años estará funcionando al 60% de su capacidad. Pensar en un 100% es muy aventurado, porque un parque industrial se desarrolla entre 10 y 12 años, incluso más, como sucede con el parque industrial de Santa Cruz que no tiene todos los terrenos consolidados. ¿Es el proyecto más grande de Lafuente? Si hablamos de superficie, es el más grande. Tenemos 17 años de trabajo y 20 proyectos urbanísticos en Santa Cruz, divididos en las empresas Pahuichi, Techo y Credicasas Lafuente. El grupo es 100% privado y boliviano, todo el capital es boliviano. Ubicamos a 130 mil familias que antes no podían acceder a un lote de terreno, porque la mayoría no es sujeto de crédito, pero son personas muy necesitadas, que aprecian mucho tener su pedacito de tierra para levantar su casita. Ahora estamos abocados al segmento industrial, un poco más ejecutivo, pero aplicamos el mismo modelo.
Con un largo recorrido en el negocio inmobiliario, el grupo empresarial Lafuente avanza hacia nuevas conquistas. ¿Cómo entender ese éxito en un escenario difícil para las inversiones? Santana considera que el factor diferencial está en el modelo de negocios: Tenemos un now how, somos sui géneris en el tema, nos dimos cuenta que había mucha gente que necesitaba un techo, le dimos la opción de optar por un lote sólo con su carnet de identidad y Bs 50 para pagar mes a mes, y el resultado es que nuestros clientes son muy cumplidores. Fuimos innovadores, sabemos hacer el negocio inmobiliario y hemos construido el buen nombre de la empresa.
UN PROYECTO INTEGRAL El Parque Industrial Latinoamericano está planificado para acoger a empresas con perspectiva de crecimiento, sean pequeñas, grandes o medianas. La implementación del proyecto comprende todas las facilidades y comodidades que requieran las industrias nuevas o ya establecidas: calles y avenidas pavimentadas, además de red de gas industrial, servicios de energía eléctrica trifásica, telecomunicaciones con fibra óptica, agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario. Además 60 hectáreas para estacionamiento, centro logístico de transporte, centro empresarial y de negocios, entidades financieras, patios de comidas, espacios deportivos, centros de salud, estación de bomberos, modulo policial, estaciones de servicios y suministro de combustibles. CASH : 41
TECNOLOGÍA : AUTOS CHINOS
TECNOLOGÍA :
GARANTÍA Las concesionarias ofrecen 3 años de garantía (100.000 km), y para la línea Premium 5 años (150.000 km).
VEHÍCULOS CHINOS ARRASAN EN BOLIVIA
Representan el 18% del total en ventas y siguen en ascenso. Las marcas japonesa y americana sufren la feroz competencia.
Redacción: Judith Ávalos Barreto
JAC MODELO: J3 Hatchback deportivo, lujoso, económico en combustible, optimiza el trabajo del motor y la batería, así como en el aire acondicionado y el sistema eléctrico del vehículo. Posee un motor potente de 1.4 litros 16V, por lo que desarrolla 108 caballos de fuerza, esto garantiza que el vehículo pueda acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora, en un tiempo record de 11,8 segundos. Estas cualidades lo hacen competitivo en relación a otras marcas.
C
hina no sólo comercializa miles de productos, de los más diversos y variados, en Latinoamérica, a la gran oferta se añade desde hace pocos años, y con una demanda en ascenso, una gran variedad de vehículos que incluyen una serie de detalles y artefactos de alta tecnología y con precios muy competitivos respecto a las afamadas y tradicionales marcas japonesa y americana. El brand manager (gerente de marca), José Luis Asbún, de la importadora de vehículos Imcruz, asegura que el ingreso y auge en ventas de los vehículos chinos, se debe al cierre de ingreso de vehículos viejos al país, por lo que sumado a los precios bajos resultan muy atractivos para quienes buscan un 0 kilómetro. La industria automotriz China sienta cada vez
42 : CASH
mayor presencia en el mercado boliviano debido a la ecuación precio-calidad, que permite acceder a vehículos nuevos con costos accesibles. Los Brand Manager (gerente de marca) José Luis Asbun de la marca de Geely y Nelson Cabrera de JAC en Imcruz, señalaron que la importadora viene trayendo vehículos chinos para Bolivia, desde hace unos años, porque gracias a los precios bajos han tenido una gran aceptación en el público. Sin embargo en cuanto a la preferencia de los clientes, los gerentes de marca señalan que J3, es el vehículo más vendido, debido los factores como ser: Calidad, seguridad y precio económico. Sus características se adecuan perfectamente a las personas que buscan un transporte económico. Además de ser el más potente dentro
del segmento de City Cars. Aunque viene en un modelo clásico, este fue bien diseñado con características modernas, ya que cuenta con un alza vidrios moderno, traseros y delanteros, reajustes en los en los retrovisores eléctricos, con cuatro parlantes para reproducir música desde la radio, CD, MP3 o USB. Sin embargo además del equipamiento de lujo a la hora de abordarlo, se puede sentir el confort del vehículo, por lo que el conductor se acomoda a la posición más correcta para conducir, mientras disfruta al rodar en cuatro ruedas. Los representantes de los vehículos chinos, señalan que una buena alianza estratégica de la importadora garantiza su calidad y permanencia en el mercado, ya que de esta manera contaran con la calidad y tecnología de cualquier
AUTOS CHINOS : TECNOLOGÍA
700
VEHÍCULOS CHINOS Serán comercializados hasta fin de año por la importadora Imcruz.
otro vehículo de origen japonés, alemán o americano. A principios de año la marca Geely al ser parte del grupo Volvo Cars, firmó un acuerdo de transferencia de tecnología en beneficio de ambas marcas (Geely y JAC). Teniendo como prioridad la seguridad, por lo que realizan pruebas de seguridad Europeas antes de lanzar el modelo en el mercado, de esta manera aseguran un estándar de calidad. Del mismo modo las concesionarias ofertan un servicio de post venta especializada, que consta de un taller de servicio técnico, en el que se encuentran un grupo de profesionales capacitados, que ponen a su disposición un amplio stock de repuestos originales a disposición de los clientes. Ven en Bolivia como un mercado de oportunidad, para ofertar nuevas opciones de un cero kilómetro. Sin embargo se debería a los precios altos que mantenían los vehículos japoneses y americanos. Por lo que las personas solo podían acceder a un vehículo de segunda, que en algunos casos era riesgoso ya que podría tener desperfectos. Es de esta forma que aseguran las importadoras, que el mercado se encontraría en su potencial desarrollo. Las concesionarias de automotores chinos señalan, que los clientes se sienten atraídos por los autos, ya que vienen completamente de lujo, asientos cubiertos con el 100% de cuero; sensor retro; aire acondicionado; calefacción; tablero de madera; volante con regulación de altura; vidrios y espejos electrónicos; cierre centralizado; encendido eléctrico digital; radio am/fm, mp3 y USB; y en algunos casos los de versión Full con techo solar. Aunque los vehículos chinos cuentan con la misma tecnología y calidad. Según advierten que las marcas que ingresan a Bolivia serán numerosas, pero su permanencia en el mercado determinará el respaldo que tenga por detrás, por lo que se enfrentara a un mayor crecimiento, mientras otras tenderán a desaparecer. Sin embargo actualmente el mercado de los vehículos nuevos cuenta con un importante crecimiento lo cual beneficia a todos (importadoras y consumidores). Pero los vehículos chinos tienen un gran potencial y forman parte del crecimiento. José Luis Asbun señaló que es posible predecir, que en un mediano plazo habrá marcas tradicionales que se verán afectadas en su participación del mercado, debido al ingreso de marcas chinas con buena aceptación en Bolivia.
“Los vehículos chinos en Bolivia representan el 18% de las ventas. Las marcas japonesa y americana están siendo afectadas” José Luis Asbún, BRAND MANAGER DE IMCRUZ.
AUTOKORP La importadora Autokorp comercializa Great Wall, en seis modelos entre camionetas, vagoneta y automóvil. Y en la marca china Hafei se encuentran cuatro modelos: minicamión, furgón y minibus. Para garantizar la calidad Great Wall realizó una alianza estratégica con Mitsubishi Motors, por lo que los motores contarían con la misma calidad japonesa. Como producto estrella mantienen a la camioneta Wingle 5, que es una vehículo de trabajo y carga, 4x4 de doble cabina, con un diseño moderno, de vanguardia y tecnología de punta. Se adecua perfectamente a las necesidades del trabajo de campo. Posee las características de una camioneta potente, capaz de enfrentar las carreteras conflictivas.
RODARIA La firma importadora dentro de su oferta automotriz comercializa tres tipos de marcas: Zhengzonu Nissan Automobile (ZNA), que ocupa el cuarto puesto en cuanto a calidad de los vehículos en China. Además de las marcas DFSK y DUOLIKA. Entre los modelos de ZNA, de gran acogida en el mercado boliviano, destaca la camioneta para cinco pasajeros con doble cabina RICH 4X4, ya que por el confort, resistencia y precio, es una de las más vendidas. Las camionetas y vehículos que fueron adquiridos en esta importadora fueron destinadas a trabajo fuerte, intenso y en escenarios complicados ya que fueron puestas a prueba de resistencia en el proyecto del Mutún, donde se destinó un cupo y ante la respuesta de estos vehículos las empresas que participaron de este proyecto adquirieron en una cantidad adicional a la prevista.
CROW LTDA. Otras de las marcas de vehículos chinos, que se encuentran desde hace tres años en el mercado cruceño es el BYD, que comercializa la importada Crow Ltda; con cuatro modelos a la venta: F3, que emplea para su funcionamiento gas natural GLX y el F3 GNV híbrido alimentado a gas y gasolina; además del F3R un deportivo con motor de 1500 que viene en dos versiones y el S0 con un motor de 1.000 Su producto estrella es el F3R, que viene adaptado a gasolina, siendo un vehículo económico y que recorre más kilometraje por ciudad y con un sustancial ahorro de combustible. Los vehículos de Crow Ltda., son garantizados, ya que existe un convenio entre Toyosa y el Grupo Saavedra encargada de los BYD, para transferirle la tecnología y repuestos de Mitsubishi.
CASH : 43
PYMES : EXPO PYMES
PYMES: EN BUSCA DE NUEVOS MERCADOS La experiencia ferial consolida el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en Santa Cruz. Expomype 2012 dejó un saldo positivo en ventas, acuerdos de negocios y promoción
C
inco años en la ruta ferial hablan de empuje y resultados positivos, tanto en desarrollo de producto así como crecimiento de iniciativas empresariales pequeñas y medianas. La experiencia que se inició en 2007 generó frutos, y este año se tradujeron en la participación de 203 empresas, 100 mil dólares en intenciones de negocios y cerca de 9.000 visitantes. Para el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), Roberto Barbery Paz, el evento que se realizó en noviembre es sólo un referente de crecimiento del sector y que anualmente se constituye en el escenario para mostrar ‘lo nuestro’. El incremento de iniciativas empresariales en Santa Cruz se refleja en las cifras de filiación, pues, a decir del ejecutivo, cerca del 75% de las empresas afiliadas a la Cámara son pequeñas y medianas. La institución retribuye a sus miembros con información, orientación y capacitación para optimizar la gestión de las empresas en términos de calidad, eficiencia y formalidad. Expomype 2012, la Feria de la Producción Nacional, reunió a empresas de 15 rubros, entre ellos: alimentos, cueros, marroquinería, servicios financieros, joyería, tecnología, asesoría empresarial, además de empresas vinculadas al sector del medio ambiente.
44 : CASH
100 MIL DÓLARES
En intenciones de negocios dejó Expomype 2012.
LA FRASE :
“Tenemos el compromiso de apoyar a la producción nacional para que se multipliquen las iniciativas empresariales” Julio Roda, PRESIDENTE DE FEXPOCRUZ.
PUNTO DE VISTA :
Roberto Barbery Paz.
PRESIDENTE DE CAINCO
LAS PYMES SON IMPARABLES Las pymes pesan muchísimo en la economía nacional pero a veces se lo valora poco. En nuestra economía el 70% de las empresas son pequeñas, es una contribución muy grande que se traduce en ingresos y oportunidades de trabajo. Como institución apoyamos con toda decisión a la pequeña y mediana empresa, una forma de hacerlo es a través de la feria de la Producción Nacional. Apoyar a las empresas es nuestra razón de ser, por eso estamos preocupados, por conseguir recursos de los fondos que dispone la Unión Europea y llevar adelante el Programa Al Invest, que está en su cuarta etapa. Cainco es el líder del consorcio de la zona andina y trabajamos con unas 30 cámaras, eso nos permitió cristalizar ese anhelo de apoyar las pymes. Nuestro programa es un éxito total, apoyamos a las empresas que no tienen escala suficiente de producción como para exportar, les damos los medios para montar una infraestructura, puedan producir y consolidarse formalmente.
EXPO PYMES : PYMES
JUGUETES PARA SIEMPRE
MADERA MIL USOS
Plastigama es una de las pocas empresas bolivianas dedicadas a la fabricación de juguetes plásticos, su calidad y vistosidad se compara a los productos de importación. La empresa vió la luz hace un cuarto de siglo, en Cochabamba, sin embargo su apuesta de crecimiento impulsó la puesta en marcha de una planta de producción en Santa Cruz, para llegar al mercado oriental. “Somos especialistas en juguetes para niños, juguetes de plástico, vehículos, sin pintura tóxica, pero con diseño estándar internacional, respetando normas internacionales. Aunque la materia prima es de importación, elaboramos productos muy durables, construidos para situaciones extremas en el juego de los niños”, afirma el interruptores de luz y accesorios sanitarios, representante de la firma. que han logrado buena aceptación. Plastigama trabaja en cinco líneas de En el sector de juguetes fabrica los didácticos. producto, artículos de hogar, juguetes,
Donata Soliz Chirari, oriunda de Sucre, es habilidades de reciclaje con jóvenes de un creadora de Reciclarte. La inquietud por centro de rehabilitación y de reclusos de generar recursos la llevó hace tres años a Santa Cruz. descubrir la utilidad de las cajas de madera y cartón de embalaje que desechan los importadores. En sus manos el material reciclado se transforma en objetos, adornos y muebles que retornan al mercado a costos accesibles. “Trabajamos con pallets que se desechan en comercios, almacenes, fábricas e importadoras. Es madera de pino, muy resistente que la aprovechamos para hacer estantes, mesas, roperos y objetos a pedido. Estamos experimentando, creando todo el tiempo; descubrimos que es posible reciclar todo, hasta de los pedazos más pequeños se pueden hacer juegos didácticos”, asegura la microempresaria. Reciclarte comparte su iniciativa y
CIFRAS : EXPOMYPE 2012
203 EMPRESAS
Participantes en la 5ta. versión
15 RUBROS
De las pymes pequeñas y medianas
9
MIL VISITANTES Participaron del evento especializado
CASH : 45
PYMES : EXPOPYMES
EL SUEÑO DE HACER EMPRESA
TRADICIÓN EN ALIMENTOS
Veinte años en el aprovechamiento de áridos del río Piraí, transformaron a Dracruz en una empresa sólida que brinda el complemento de insumos para la construcción. Liderada por Luis Enrique Cruz, ingeniero de profesión, la concesionaria explota áridos entre los ríos que atraviesan los municipios de Warnes y El Torno, donde opera, en forma coordinada pero descentralizada, con 120 unidades productivas, cada una integrada por siete personas. “Generamos fuentes de empleo y extraemos responsablemente la materia prima para la construcción. Algo que no sabe la población es que cada año el río trae del río en un metro anualmente poniendo 30 millones de toneladas de sedimento que en riesgo los defensivos y la misma ciudad” si no se las extrajera aumentarían el lecho explica acerca de su actividad.
El sabor casero en las comidas es productos la vida ajetreada, sin tiempo, porque son Cocinero de Molinos Pereira, la empresa productos de preparación rápida, todo viene tradicional chuquisaqueña que con casi 50 pre cocido y listo para su consumo”. años en el procesamiento de alimentos de consumo familiar, afianza su crecimiento también en Santa Cruz, con una diversidad de productos que se inscriben en la línea de desayuno, almuerzo y refrescos. La iniciativa productiva de la familia Pereira, ha logrado un desarrollo de productos a base de cereales y frutas naturales. La variedad de productos incluyen: api morado tradicional, amarillo, de quinua con leche, quinua con fruta, tojorí chuquisaqueño; fricasé paceño, chairo paceño, sopa de maní con arroz y con fideo; refrescos de maní, amaranto, horchata de coco, extra calcio, multivitamínico, sésamo y otros. “Cocinero tiene productos adecuados a
RECICLAJE TECNOLÓGICO
DELEITE EN SNACKS
La empresa de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) le dió una perspectiva económica rentable a la reutilización de la ‘basura tecnológica’. Apuesta al aprovechamiento de los componentes como plástico, bronce y los hilos de plata y oro que están en los circuitos. RAEE cuenta con una planta de acopio y desmontaje en la ciudad de La Paz. “Nosotros desmantelamos los equipos y separamos materiales; tratamos de darle un destino responsable: el bronce se vende a las fundidoras, el plástico se tritura, se procesa y reutiliza para hacer planchas y formar muebles modulares, suelas de zapatos; también se pueden recuperar hilos de oro y plata, pero ese Marcelo Salas, gerente comercial. procedimiento se realizan afuera”, dice El 98% de los componentes de aparatos eléctricos son reciclables, a decir de RAEE.
La nueva empresa de la línea de producción abrir espacios en el país e incrementar los de snacks Deleite, en poco menos de un año volúmenes de producción; al momento ha logrado abrir espacios en el mercado trabaja al 30% de su capacidad productiva. local y afianza la promoción de sus productos en la Chiquitanía, Puerto Suárez, Yacuiba, Trinidad, Sucre y Tarija. “Empezamos produciendo y comercializando papa frita clásica, nachos de queso, chipilo clásico, pipoca y maní, pero recién incorporamos el chipilo hot que fusiona el sabor dulce del plátano con picante y lo agrio del limón. Son productos elaborados higiénicamente y con tecnología de calidad, cumpliendo todas las normas”, dijo Dardo Flores, gerente general de la empresa que da trabajo a 35 personas. Por sus características Deleite se plantea como un firme competidor para el producto de importación. La meta de corto plazo es
ARTESANÍA QUE DESTACASELLO PERSONAL La Asociación Ametauná, creada hace una década apadrinó el despegue de 17 socios artesanos, y que hoy brillan con luz propia en la producción y comercialización de productos de pijotería, tejidos, confección, pintura en tela, preparado de alimentos y chocolates. Paula Paravicini y Gloria Gutiérrez son parte de ese grupo y se formaron en esa organización, con la participan desde sus propias creaciones. A casi 10 años de lanzarse a la producción, las damas consolidaron pequeñas empresas que hoy rinden frutos, plasmados en la producción de una gran variedad de finas joyas y la confección de adornos, manteles y detalles decorativos para el hogar y que tienen demanda en ferias y exposiciones locales.
DE LA NATURALEZA AL TOCADOR
46 : CASH
Oleos Beauty trabaja en la elaboración de productos que empiezan a conquistar el cosméticos a partir del aprovechamiento mercado local. La ventaja competitiva frente de productos naturales como el cacao, al avasallador contrabando. copoazú, palma real o burití, amaranto, algas y otros que se traducen en jabones y lociones con virtudes adelgazantes, relajantes y embellecedoras. Los productos se elaboran en Santa Cruz, con materia prima que proviene de Baures, Rurrenabaque y zonas selváticas de Beni, además de granos de la región occidental del país. Los cosméticos son fruto de un largo proceso de experimentación y transformación que preservan las vitaminas y nutrientes de los productos naturales, afirman sus impulsores. El estudio, composición y virtudes de los productos de la Amazonía permitió a Oleos Beauty desarrollar cerca de 15 nuevos
ANÁLISIS : PYMES
NAVIDAD: TIEMPO DE CONSUMIR E IMPORTAR Trabajar, recibir un sueldo y utilizar el 75% en consumo, es una ecuación que provoca urticaria, pero sin esa práctica
E WILBOOR BRUN Economista
la economía perdería su sentido. Un país equilibrado debe producir y elevar la capacidad de consumo de sus habitantes.
l 75% del ingreso generado en Bolivia, en el último trimestre del año, es destinado al consumo en los hogares y familias bolivianas. Definitivamente, éste es un fenómeno repetidamente estudiado y explicado ampliamente por los economistas, entre los que destacan por sus aportes a esta temática Modigliani, Fisher o Friedman. Pero, el consumo promedio no depende del ingreso transitorio sino del ingreso permanente de la personas. Es decir, las personas consumen en función al nivel de riqueza o de ingresos esperados en el futuro y los bolivianos no estamos al margen de esta realidad, este fenómeno se ha repetido durante años y volverá a cumplirse en la Navidad del 2012. A algunos, tal vez les parezca más apropiado hablar de cuán importante es la producción y la exportación para el país, ya que, por el efecto de algunas creencias procedentes del puro “mercantilismo”, el consumir e importar son palabras que no se deben pronunciar. No obstante, quisiera detenerme a considerar, con el permiso del lector y con el perdón de a quienes la palabra “consumo e importación” les produce urticaria, la importancia para nuestro país de esas variables. Las personas necesitan satisfacer sus necesidades (comida, vestimenta, diversión, etc…) y para eso trabajan. En otras palabras, producen, ofrecen sus servicios profesionales en el mercado laboral o instalan un negocio que les permite obtener una renta que pueda cubrir las necesidades mencionadas. Con el producto de su trabajo, esas personas tienen la capacidad de comprar bienes, elaborados por otros, para sus hogares. A nadie se le ocurriría trabajar (producir) y ofrecer bienes y servicios en el mercado laboral (exportar) si no puede satisfacer sus necesidades (consumo) con ese trabajo, y si no puede comprar otros bienes y servicios para su hogar (importar) Eso es lo que pasa con un país. Para satisfacer las necesidades de los habitantes, el país tendrá que producir, siempre y cuando la producción permita consumir e importar lo más que se pueda, de lo contrario, empobrecemos a los habitantes. Si la producción no sirve para maximizar el consumo y la importación, estaríamos trabajando al “cuete”. Cuando hablamos de consumo, no solamente nos referimos al consumo presente, sino también al consumo futuro. Implícitamente hablamos del ahorro, pues al ahorrar dejamos de consumir hoy, para consumir mañana. Así, poner el énfasis solamente en la producción puede llevarnos a la catástrofe, como a la persona que trabaja por
trabajar, el país que produce por producir cae en “depresión”. Si el énfasis se pone solamente en la producción, algunos se enorgullecerán de que en nuestro país se pongan fábricas e industrias y seamos autosuficientes en la producción de alimentos, dejando de lado lo que cuesta darnos ese lujo, minimizando la capacidad de consumo de los habitantes. En temas de comercio internacional pasa lo mismo, si limitamos las exportaciones, limitaremos la capacidad de consumo de los habitantes y limitaremos las importaciones. Si limitamos las importaciones, limitaremos las exportaciones. A nadie le gusta trabajar por trabajar. Cuando al final del año celebremos las fiestas de Navidad, acuérdese de que las limitaciones (involuntarias) o cosas faltantes en su consumo, tienen su origen en la ideas de fomentar la producción a toda costa y limitar las importaciones.
CASH : 47
NEGOCIOS : MODA
o
NEGOCIOS :
EL DATO La confección de vestidos exclusivos elaborados por un diseñador tienen costos que van desde 200 a 2.000 dólares.
LA EXCLUSIVIDAD DEL DISEÑO PARA FIESTAS Las fiestas de fin de año incrementan la demanda de trajes y galas. Las diseñadoras de moda y joyas comparten tips de vestuario para brillar en todos los eventos especiales.
F
in de año se viste de moda. La Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, son las fechas más esperadas de todo el año, por los espectacularidad de los festejos que se realizan para dar la bienvenida a la nueva gestión, lucir radiante para asistir a ellas no es imposible, aseguran las especialistas en diseño que marcan las líneas maestras para elegir, lucir y destacar. Uno de ellos es la confección de trajes excclusivos, que además de ser únicos, suelen ser morosos a la hora de confeccionarlos, porque los acabados deben ser finos y artesanales como son los detalles en pedrería, bordados en lentejuela, la tela, los colores y los diseños originales además de otros detalles no menos importantes que marcan la diferencia a la hora de vestir. Pero eso no es suficiente, se deben cuidar las líneas maestras que define la moda mundial, así como las tendencias particulares en cada sociedad, tomando siempre en cuenta que no todos los estilos y colores encajan afinadamente en todas las mujeres. El uso de los colores es uno de los principales recursos para jugar, porque es una táctica para resaltar o esconder la anatomía de los cuerpos. Los colores llamativos que se verán en las galas de las fiestas de fin de año son: rojo, fucsia, nude (parecido al tono de la piel), calipso, amarillo, verde menta, lavanda y gris. Aunque sin duda, el blanco es uno de los favoritos en Santa Cruz para dar la bienvenida al Nuevo Año porque inspiran pureza y tranquilidad. El negro es un clásico en las fiestas, connota elegancia y ayuda también a disimular aquellos rollitos demás. Las lentejuelas que antes eran adornos en los trajes, hoy son esenciales en la confección de galas nocturnas, se usan en los top, blusas, faldas y por supuesto en los vestidos que adquieren un toque de fantasía y elegancia. 48 : CASH
Otros recursos son las transparencias que destacan la sensualidad de la mujer, además de las combinaciones con tejidos lisos y traslúcidos, que se centran en cubrir las partes superiores de hombros, brazos y espalda.
Así también se utilizan los estilos con los escotes, que vienen en la espalda, piernas y senos, que buscan los cortes geométricos donde permiten lucir un poco de piel, sin caer en el abuso de mostrar demás al momento de realizar movimientos.
MODA : NEGOCIOS
o
40
POR CIENTO Se incrementan las ventas de prendas exclusivas, así como la contratación del personal en fin de año.
“Es importante llevar en fiestas de fin de año una creación exclusiva, así se evita el riesgo de caer en la duplicación de los trajes” Consuelo Bonaselli de Fiorillo, DISEÑADORA DE MODAS
MODA CON IDENTIDAD Reconocida internacionalmente por la singularidad de sus trabajos, con prendas que llevan el sello de la identidad boliviana y que se han lucido en las pasarelas más importantes del mundo, la diseñadora Sonia Avilés, es la nueva marca nacional: “Sonia Avilés, moda Boliviana”. Con una gran trayectoria y experiencia en el uso de bordados, tejidos y técnicas de nuestras culturas originarias, Avilés brilla con cada propuesta. “Cada prenda tiene la cualidad de resaltar la figura de la mujer, además de vestirlas con identidad y a tono con las tendencias internacionales”, asegura la creativa. Ella es reconocida no sólo porque llevó en alto la moda nacional, sino porque en año 2.000 desarrolló el proyecto Arte Mujer Bartolina, conformada por mujeres que migran del campo a la ciudad,
con el apoyo de la ONG RTE y la Unión Europea. Hizo posible este emprendimiento a su retorno de Italia, donde residió durante nueve años. Sus trajes de alta costura engalanan eventos específicos, vistiendo a candidatas a misses, así como a personajes bolivianos y extranjeros, siempre fiel a su legado y experiencia adquirida en los años que ejerce su profesión. “Mi pasión viene de familia, mi abuela paterna fue modista y mi madre emprendió en el área de tejidos. Ella me estimulaba para que yo realizara mi bazar con vestidos para las muñecas en la fiesta de “Santa Anita” (alasitas) en Tarija” Para fin de año la diseñadora propone “vestidos cortos para las jovencitas y largos para las mayores, en colores: rojo, azul eléctrico, blanco, plateado, dorado y el negro contrastado con colores fuertes, y con el toque artesanal que distingue a quien lo luce”.
“Diseñé varios trajes típicos y de gala para el Miss Bolivia vistiendo a Misses de Sucre y Potosí, dos de mis trajes salieron ganadores como mejor traje típico en 2008 y 2009. En 2010 diseñé el traje típico para Claudia Arce, Miss Bolivia Universo, que nos represento en las Vegas” SONIA AVILÉS CORCUY
CON SELLO PROPIO Consuelo Bonaselli de Fiorillo, es una reconocida y destacada diseñadora de trajes de gala, cuyo nombre y trayectoria es un sello propio que la distingue por haber vestido a grandes divas de la belleza cruceña y boliviana. Su trabajo es distinguido en las pasarelas del país. “Nuestros trabajos son exclusivos, los elaboramos a pedido y son únicos en diseño, telas y colores”, dice Fiorillo. La profesional es portadora de un legado familiar en la especialidad de alta costura iniciado por su abuela, Luisa Diez; a la que siguió su madre Yolanda Ávalos, luego su tía Mirtha Ávalos; hasta llegar a Consuelo y sus hermanas Teresa, Rosy y Rosario. El apasionante mundo de la moda también atrajo a las hijas de Consuelo; Paola y Carla, que aunque se inician, son expertas en diseño y costura y van ganando experiencia para el futuro.La diseñadora cru-
ceña plasmó su sueño en los años 80, mientras daba clases en los colegios, La Salle y Franco Boliviano; el reconocimiento de sus alumnos a sus diseños y la confección la llevaron a profesionalizarse en costura, en San Francisco, Estados Unidos, en la especialidad de Fashion Designer. “En este curso de moda muy poca gente americana participaba, por lo que la mayoría venía de otros países. Para mí fue una experiencia muy rica, y en mi exámen final presenté una colección completa que resultó fabulosa y me lucí”. Motivada por los resultados retornó al país, se embarcó en cursos intensivos en Brasil afianzando su especialidad, buscando cada vez más herramientas y conocimiento para su trabajo. “Asisto regularmente a eventos de moda, por lo que viajo a Perú, Chile Estados Unidos y al Brasil Moda porque me gusta lo que hago”, dice.
“Nuestros diseños son exclusivos, todos los trajes los elaboramos a pedido, son únicos no los encontrarán en ningún otro lugar. No sucede lo mismo cuando se compra en alguna tienda, se corre el riesgo de hallar a otra persona con un vestido igual en el mismo evento”. CONSUELO BONASELLI DE FIORILLO
CASH : 49
NEGOCIOS : MODA
AMEN Y PUNTO : LA UNIÓN HACE LA FUERZA Elva Nagashiro, Irene Pessoa y Alejandra Moreno, son tres amigas que unidas por la pasión y el diseño de moda, decidieron abrir una tienda en común, “Amen y Punto”. En el espacio comparten y comercializan los diseños y trajes que desarrollan en sus respectivos talleres. Cada una aporta a este emprendimiento con su estilo particular y diferente, lo que las condujo al éxito de las ventas. Las mujeres que buscan destacar a la hora de lucir una prenda, pueden identificarse con el estilo de cualquiera de estas talentosas diseñadoras que presentan una gran variedad de artículos para las mujeres que valoran su tiempo y buscan un traje de manera inmediata.
ELVA NAGASHIRO Es una mujer que se identifica con el estilo hippie y pintoresco. Su colección es una fusión en colores que destacan por los matices; las prendas de alta costura se caracterizan por tener cualidades artísticas, pues vienen en telas teñidas y con delineaciones creativas. La mayoría de sus diseños llevan hermosos bordados en piedras preciosas, canutillos, cristales y lentejuelas gigantes que ayudan a resaltar la figura. Utiliza telas como tafetanes, gasas, encajes, chantús, quipiures, charmes y razos.
ALEJANDRA MORENO Hace una apuesta por la modernidad con algunos toques de vanguardia y elegancia. En la confección de los trajes le gusta trabajar con bordados, tules bordados, telas bordadas y strass. Utiliza en los bordados de los trajes de alta costura: el cuarto canutillo, lentejuelas, cristales y strass. Además la utilización de gasas y encajes, cortes en diagonal y asimétricos. Las faldas llevan mucho movimiento con bastante tela, y los detalles trabajados en la misma con flores y moños.
MODA PARA EXPORTACIÓN La diseñadora Erika Suárez, es la más joven de una dinastía de diseñadoras de moda de alta costura. Gracias a su habilidad con las tijeras y el legado que mantiene su familia, a ella le sigue el éxito en la costura y diseño. “Mi abuela comenzó su empresa hace más de 40 años, con un taller donde se desempeñaba como modista, y de la misma manera mi mamá Erika Weise, que va a cumplir 30 años de carrera, haciendo vestidos exclusivos y de alta costura”, narra Erika en referencia a la especialidad que ha trascendido durante tres generaciones. Fiel a la trayectoria familiar, Erika aspira a incursionar en la industria de la moda de manera masiva, además de posicionar la marca Weise como sinónimo de ropa lista para llevar o prét a porter como se conoce esta línea en el mundo de
la moda. Ese es el concepto que define a la actual Weise, ropa masiva con diseños exclusivos, por lo que aspira a expandirse a todo el país y llevar su producción y diseños a la exportación. Para fin de año, Weise, propone una colección que sale de lo convencional y hace uso de tachas, piedras metálicas y líneas geométricas que son los principales elementos de sus diseños. La paleta de colores va desde los tonos nude pasando por el verde menta, lavanda, llegando al gris. Los estilos que sigue se inspiran en la temporada de la primavera 2013, que viene de la mano de la cultura japonesa, el origami y la geometría. Cada colección de temporada consta de más de 300 prendas y los que se lucirán para fin de año, son una colección de 40 vestidos originales y únicos.
“Mi abuela comenzó su empresa como modista hace más de 40 años, mi mamá Erika Weise va a cumplir 30 años de carrera haciendo vestidos exclusivos y de alta costura. Quiero seguir sus pasos y llevar mis diseños a la exportación” ERIKA SUÁREZ WEISE
50 : CASH
IRENE PESSOA Con un estilo fresco de juventud, se identifica con el estilo vanguardista. Le gusta trabajar con el fluido en las telas, pero también lo hace con las rígidas donde le proporciona detalles con bordados, resalta en las texturas con drapeados. Sin embargo se inclina más por trabajar el tema de la tela, antes que bordados. Su propuesta incluye vestidos estampados con la técnica de la sublimación, con cortes amplios y favorecedores, que incluyen un cuidado muy fino en pequeños detalles de la prenda.
MODA : NEGOCIOS
JOYAS : MADE IN SANTA CRUZ M arca Región Joyas de Autor, inauguró sus puertas hace cuatro meses, con el propósito de proponer una diversidad de joyas finas y exclusivas, diseñadas con creatividad, de gusto estilizado y con motivos de identificación de la región oriental de Bolivia. Raquel Clouzet, diseñadora y una de las propietarias de la Joyería, detalla que su principal objetivo es el exponer y mostrar líneas de joyas de autor, que represente al oriente de Bolivia y que se convierta en un referente del diseño nacional. En las creaciones se utilizan materiales finos como la plata 950 y oro de 18 kilates, y piedras representativas del este lado del territorio boliviano como la bolivianita, ayoreita, cuarzos diversos, citrinos y amatistas. 3 TENDENCIAS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO: JOYERÍA CLÁSICA: Son pequeñas y sobrias, y son las más comunes de ver en las fiestas. JOYERÍA ALTERNATIVA: Recurre a la utilización de materiales que no son comunes en la joyería, como la madera, cuero y materiales nobles (oro y plata) que van mezclados generando un efecto especial en la creación. LA JOYERÍA MAXIMALISTA: Consiste en la utilización de joyas grandes, de formas geométricas puras, con diseños de vanguardias, que resaltan en las galas. De las tres el maximalismo suele ser la más adecuada para las fiestas de fin de año. Ya que por el tamaño logra alcanzar los objetivos para resaltar con algunos detalles. OFERTAS DE FIN DE AÑO: Para las fiestas de fin de año, la joyería cuenta con ofertas y descuentos del 20%. Los precios oscilan desde los 5 dólares, hasta los 300 dólares y son los que llevan pedrería fina y que son elaborados en oro.
PROCESO CREATIVO: ARTESANAL Y EN SERIE
Todo se inicia con los diseños de los bocetos, para llevarlo al tratamiento de la aleación del metal, el tallado de las piedras y el engaste de las mismas, con el objetivo de garantizar la calidad de las piezas donde el resultado sea del 100% nacional. La joyería cuenta con dos tipos de elaboración: la primera que totalmente artesanal y elaborada a pedido, que se realiza de 3 a 5 días, dependiendo el tipo de diseño. La segunda son diseños de joyas en serie, que se encuentran a disposición inmediata de los clientes, son preparados de manera industrial por una máquina que tiene la capacidad de producir 300 piezas por día.
“Nos damos el lujo de ingresar con ofertas, porque somos los creadores y productores de las joyas” Raquel Clouzet DISEÑADORA DE JOYAS
JOYAS CRUCEÑAS DE EXPORTACIÓN
Con una tienda en crecimiento en Estados Unidos y el interés de clientes en Alemania, los joyeros de Marca Región Joyas de Autor, comercializan su singular línea de joyas “Instinto Natural”, elaborados con cuero de oveja y víbora, que provienen de un criadero que les provee la materia prima especial para sus productos. Esta línea también incorpora maderas como tajibo, cedro, morado, con el sello verde y provienen de un proceso de reciclados en la fabricación de muebles. Otra línea de joyas en ascenso lo constituyen los trabajos en plata con bolivianitas, porque la piedra es muy apreciada en EE.UU., mercado que adquiere el grueso de su producción.
CASH : 51
VIDRIERA : EMPRENDEDORES
VIDRIERA :
SE INAUGURÓ “PORSCHE CENTER” La marca alemana ya se encuentra en Bolivia con el primer centro especializado, con certificación de fábrica. Cuenta con herramientas y materiales exclusivos de Porsche; el showroom y los talleres cumplen especificaciones internacionales.
OPERARÁ EN BOLIVIA CON VUELOS A ESPAÑA
A I R
E U R O P A
U
n moderno avión 330–200, con capacidad para 299 pasajeros operará las rutas, Bolivia - España, sin escalas. La aeronave es de última generación, silenciosa y cómoda; cuenta con 24 asientos convertibles en camas, cada uno dispone de pantallas individuales. Air Europa tiene ahora sus propias oficinas en Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz. La aerolínea extranjera superó los requisitos exigidos para calificarse como operador y cuenta con la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Los vuelos desde España serán del aeropuerto de Barajas, los martes y jueves, en horario nocturno. Los vuelos de Santa Cruz a Europa, saldrán los miércoles y viernes, al medio día. “Air Europa viene a brindar un servicio de calidad para los bolivianos que necesitan viajar a España y españoles que viven acá. Queremos tener varias rutas que conecten Bolivia con Europa”, decía Olavi Lincola, gerente general en Bolivia, en la inauguración de operaciones.
ALMANZA LANZÓ COLECCIÓN DE ROPA PARA JÓVENES
La prestigiosa marca boliviana, Almanza lanzó la nueva colección denominada Young Line, inspirada en jóvenes que desean vestir elegantes, tanto en trajes como en ropa casual. La nueva propuesta tiene un diseño custom fit, con colores enteros, elaborados con un corte entallado y vanguardista, que llegan para innovar en el mercado.
ESPECTACULAR LANZAMIENTO DE SEXY HAIR ESPECIALISTA PARA EL CUIDADO DEL CABELLO De la mano de su distribuidor oficial, Bold Company Distribution SRL, llegó a Bolivia la línea profesional ‘Sexy Hair’, marca americana de productos para el cuidado del cabello, cuya presentación se realizó en el salón Exhibición de Los Tajibos Hotel, bajo la organización de la empresa Ximena Ximenez Corp. La presentación se realizó con un majestuoso show que comenzó con una espectacular puesta en escena a cargo del reconocido productor Carlos Pardo, donde bailarines y modelos propusieron un atractivo cuadro coreográfico en una pasarela y escenario de nivel internacional. También participaron especialistas internacionales que demostraron sus habilidades y que transmitieron sus técnicas ante un selecto público, dueños de salones y estilistas del medio, que asistieron al evento. En palabras de circunstancia, Luis Fernando Arzabe, director comercial de Bold Company, acotó que Sexy Hair “es considerado un ayudante de éxito en todos los salones y un amigo del cabello en cada una de las casas de nuestras consumidoras”.
2
52 : CASH
1
EMPRENDEDORES : VIDRIERA
MICROSOFT LANZÓ WINDOWS 8 La última versión Windows 8 sirve para descargas, actualizaciones de programas y aplicaciones que permiten aumentar la productividad del sistema.
EMPRESAS: LANZAMIENTOS
ELEGANZA DE GLADYMAR Cerámica Gres Digital y rectificada, es la nueva línea de la marca cruceña de cerámicas, que combina diseño, calidad y alta tecnología en la producción de diseños que reflejan la belleza natural.
”MUSIC STRAMING” CON TIGO Y DEEZER Mediante una alianza estratégica entre Tigo y Deezer para Latinoamérica se lanzó para Bolivia un servicio que beneficiará a los clientes de la telefónica que son fanáticos de la música . La compañía telefónica habilitará el acceso a music straming para los diferentes dispositivos laptops, tablets y smartphone que tendrán un servicio de Deezer, que es una biblioteca de más de 20 millones de canciones con descargas ilimitadas. Android, Iphone y Blackberry son los aparatos que tendrán compatibilidad para este servicio que tiene un costo accesible para los clientes postpago y factura fija.
3
4
MULTICENTER RENUEVA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
Multicenter S.R.L, moderniza el sistema de exhibición de productos en sus salas, repisas y bloques, que están ubicados en todas las áreas de la mega tienda localizada en el tercer anillo interno. “Estamos renovando y cambiando nuestra imagen en muchos aspectos como el aire acondicionado, repisas y nueva mercadería para la comodidad de nuestros consumidores”, explicó, Christopher Postey, gerente general de Multicenter.
FURUKAWA CON ÚLTIMA TENDENCIA EN RED FTTX
5
Furukawa la multinacional japonesa y una de las mayores fabricantes de soluciones en infraestructura para redes de comunicaciones en el mundo, presentó su solución FTTx, enfocada al segmento de operadoras de telecomunicaciones, que servirá para proveedores de internet, constructoras y operadoras de condominios de alto nivel. La presentación se realizó en Los Tajibos Hotel, durante una cena exclusiva organizada por Ximena Ximenez Corp., y contó con la presencia de ejecutivos regionales, administrativos y técnicos de la compañía especializada en la solución de redes de comunicaciones en el país.
FORMACIÓN PARA JÓVENES DE HOGARES
La compañía Tigo financió estudios a cientos de jóvenes que se formaron como técnicos medio en reparación de celulares y mantenimiento de computadoras y redes. La capacitación benefició a jóvenes de 15 a 18 años, de los hogares Aldeas Padre Alfredo, Instituto de Huérfanos José Mercado Aguado, Casa Remar, Hogar de Niños Santa Cruz, Fundación Doctores de la Alegría, Movimiento Jornada Cristiana y Hogar Niños Feliz.
CAMPAÑA TIGO CONDUCTOR SEGURO En cumplimiento con su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Tigo impulsa actividades de educación vial en los principales puntos de circulación de tránsito de la ciudad de Santa Cruz, con la intención de concientizar a la ciudadanía en general para formar conductores y peatones seguros. El proyecto denominado “Conductor Seguro Tigo”, tiene el objetivo de promover hábitos de prevención de accidentes de tránsito, explicó Nadia Eid, directora de RSE de TIGO, al momento de lanzar la campaña. Pablo Fernández y el departamento de Supply Chain de Tigo dedicaron una jornada para demostrar a la población acciones prudentes en pos de la seguridad al conducir.
6
APERTURA DE SUCURSAL EN AUTOBOL
Para estar más cerca de sus clientes, Autobol abrió una nueva sucursal en Santa Cruz en la que replica los servicios de la firma. Autobol comercializa la marca Honda, en los modelos Pilot, CR-V, Accord, Civic y Fit; y brinda servicio técnico especializado y repuestos originales. En la inauguración, los directores ejecutivos Marco Salvatierra y Johnny Salvatierra.
CASH : 53
VIDRIERA : EMPRENDEDORES
7
2 AÑOS DE SSF INVESTEC
La Sociedad de Servicios Financieros, SSF INVESTEC LTDA, una empresa de servicios auxiliares con valor agregado, festejó su segundo año de estar en el mercado cruceño. La iniciativa empresarial que inició su marcha en octubre del 2010, celebró su permanencia participando de la cuarta Feria del Crédito, donde promocionó La Salvadora, Valor Agregado Social Ambiental (V.A.S.A) y Tax Bolivia.
TIENDA PILCHITAS CON NUEVA SUCURSAL Pilchitas cumplió ocho años en el mercado cruceño, y festejó con la apertura de su primera sucursal bajo el concepto de Casa Boutique. Anabel Angus, Stephanie Wichtendahl y Andrea Fuertes, lucieron la ropas que pone en vitrina Pilchitas.
89 10 11
SANTA CRUZ CAMINO A SER EL JOYERO DE BOLIVIA
Se llevó a cabo la primera versión de la Feria Internacional de Joyería, del 14 al 17 de noviembre, en el Salón Chiquitano de la Feria Exposición de Santa Cruz. Contó con la participación de 15 exclusivas joyerías de Santa Cruz y cuatro de España, Italia y Perú; el objetivo fue en posicionar a este departamento como el Joyero de Bolivia. La Asociación de Joyerías de Santa Cruz, Joyacruz, Cainco y Fexpocruz fueron los organizadores oficiales de este evento que llamó la atención del público por la calidad de las joyas en exhibición.
“GRENDENE” CON NUEVA COLECCIÓN PARA BOLIVIA
Corporacion Brasilera “Grendene” presentó los últimos modelos de sus marcas IPanema, Rider y Grenda, que calzarán los pies de mujeres y hombres, con los modelos de su nueva colección Primavera-Verano 2012/2013.
33 AÑOS DE TRAVEL TOURS
Travel Tours, una de las operadoras de turismo más antiguas del país superó las tres décadas en el mercado y lo hizo con una cena especial entre clientes y amigos, donde exhibió el reconocimiento otorgado por la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo, ABAVYT, que certifica la trayectoria de la empresa. “Es una satisfacción, no es fácil, cada vez es más complicado por la competitividad existente, no sólo entre agencias, también por el internet y las ventas online”
BOA VUELA A ESPAÑA La aerolínea estatal Boliviana de Aviación, BOA, inauguró su nuevo destino Madrid, España. La inauguración contó con la presencia del Vicepresidente Álvaro García Linera y autoridades de gobierno. La apertura de la nueva ruta demandó una inversión de $us 11.7 millones.
12
54 : CASH
FINANZAS
BANKING :
: BANKING
LOS DÍAS VERDES BNB Como parte de los festejos de fin de año, Banco Nacional de Bolivia regaló a sus clientes el 10% del valor de sus compras realizadas con las tarjetas de crédito y débito, beneficiando a más de 250 mil usuarios.
BOLIVIA: REMESAS DE TRABAJADORES EN EL EXTERIOR RECURSOS PARA EL PAIS Las remesas de trabajadores que ingresaron al país entre 2006 y el mes de octubre de 2012 acumularon 6.572 millones de dólares. A 10 meses de la gestión esos ascendían a 910 millones de dólares, representando el 90% del total de 2011. Al igual que el último año, el departamento de Santa Cruz continúa siendo el principal destino de las remesas, seguido de Cochabamba y La Paz. El 44% de las remesas provienen de España, donde se estima que viven alrededor de 150.000 bolivianos con permiso de residencia, según datos proporcionados por la prensa española. DESEMPLEO EN ESPAÑA Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadísticas de España, el desempleo al tercer trimestre de 2012, ascendió a 5.778.000 personas. Se estima que la tasa de desempleo en 2012, supera el 25%. El deterioro de la economía anula la expectativa 2013.
FIE CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Banco FIE clasificó como primer finalista del cuarto Premio Europeo “Microfinanzas para la Seguridad Alimentaria”, que se otorga cada dos años en Luxemburgo, durante la Semana Europea de las Microfinanzas. Se destacó su adecuado desempeño financiero, social y la aplicación de tecnologías innovadoras para apoyar al sector agropecuario de nuestro país. Elizabeth Nava, gerente general de Banco FIE recibió esta distinción.
BANCOSOL: CON JUGUETES PARA 30 MIL NIÑOS
CON NUEVA AGENCIA EN LA LLAJTA
BancoSol movilizó a 700 voluntarios por Navidad para entregar juguetes a los menores que viven en centros penitenciarios, cerca de las agencias y otros centros infantiles del país.
La entidad fortalece su presencia en Cochabamba y cierra la gestión con 19 agencias en ese departamento, consolidando su liderazgo entre las entidades especializadas en microfinanzas.
RECONOCEN LIDERAZGO DEL BMSC EN 2012
BANCO GANADERO 6 AÑOS CON EXPOSUR
RÉCORD EN TELEMARATÓN BOLIVIA SOLIDARIA
La XXII Telemaratón de Cochabamba y “Bolivia Solidaria, es Momento de Ayudar” recaudaron Bs 1.5 millones en beneficio de la Fundación Mosoj P’unchay.
El BMSC logró cuatro reconocimientos internacionales, Euromoney Award for Excellence 2012, World Finance y el Latin Finance y The Banker. Además de dos nacionales: Marca Poderosa y Paul Harris por su excelencia empresarial.
Banco Ganadero brilló en Tarija durante la Feria EXPOSUR 2012 como banco oficial del evento. Allí presentó ¡Vamos! el programa que invita a sus clientes a planificar sus vacaciones usando sus tarjetas de crédito.
CASH : 55
CONSUMIBLE CINE :
CONCIERTO DE FIN DE AÑO A manera de cerrar el 2012, los niños de la Escuela de Piano de la cubana Saraí Sarmiento mostraron lo aprendido a lo largo del año. Fue un recital de piano muy emotivo y, sobre todo, prometedor.
Texto y Fotos: Faviola Cabrera W.
CONSUMIBLE : APASIONADO POR LAS CUERDAS Desde muy joven mostró su apego por los instrumentos de cuerda como la guitarra, viola y mandolina, y que las hace evidentes en su primer disco denominado ETERNIDAD. Arturo Cabrera, guitarrista y compositor cruceño plasmó su segundo trabajo discográfico como solista. El disco instrumental denominado KERUX LIVE!, conlleva la influencia de Tony Palacios, Alejandro Alonso y Neil Zaza, Esta propuesta refleja poesía musical ya que posee una línea melódica no tradicional, esto se debe a que el músico acredita una fuerte influencia de la música clásica en su vida por su participación en la Orquesta Sinfónica de la Juventud Boliviana, adem;as de contar con el apoyo del maestro Antoine Duhamel, director de la Sinf;onica. “La música no se limita a tiempo y espacio, la música es un lenguaje espiritual para la eternidad”, expresó el joven artista luego de su presentación en la manzana 1 “Extreme Day”. Actualmente el músico está ultimando detalles para el Tours 2013 por Bolivia y Argentina, Para escuchar sus composiciones: http://www.facebook.com/pages/Kerux-Arturo-Cabrera/
Entre la plastica y la fotografía
VIAJES PARALELOS
“El arte es una constante recreación. Un verdadero artista recrea y se redescubre”, explica Magenta Murillo mientras camina en medio de diminutas sillas multicolores que parecen estar flotando en el aire. Magenta es una de las protagonistas de “Viajes Paralelos”, la nueva muestra artística que ocupa la sala del Centro Cultural Simón I. Patiño. Se trata de una exposición compuesta por dos miradas. Por un lado está la mirada de Magenta, que ha transformado simples sillas en verdaderas obras de arte. Se trata de 29 piezas de madera, de aquellas que se pueden comprar en cualquier mercado por 20 o 30 bolivianos cuando se encuentran en su estado natu-
MARTES DE CINE EN AECID El romance no podía faltar en la grilla de los Martes de Cine: Programación: Martes, 4 Chico y Rita (Fernando Trueba, 2010) Martes, 11 La buena estrella (Ricardo Franco, 1997) Martes, 18 Esa pareja feliz (Luis Garcia Berlanga, 1951) Martes, 25 Licia y el sexo (Julio Meden, 2001) Lugar: Sala de Teatro AECID Hora: 20:00 hrs. (Entrada Gratuita). Organiza: Embajada de España y Centro de Formación AECID.
56 : CASH
MAGENTA MURILLO Y CURT FISCHBACH PRESENTAN UNA MUESTRA EN LA QUE CONVERGEN DOS FORMAS DE INTERPRETAR LA REALIDAD. POR UN LADO, MURILLO TRANSFORMA LAS SILLAS Y OBRAS DE ARTE, MIENTRAS QUE FISCHBACH NOS DEVELA EL LADO ARTÍSTICO DEL MUNDO DEL PUGILATO.
ral. Magenta le ha dado una nueva dimensión a cada una de las sillas. Su intervención ha logrado que aquel pedazo de madera se convierta en una obra que puede dar lugar a muchas interpretaciones. Sus sillas, además de estar pintadas, también tienen algunos objetos incrustados o sirven de soporte para un poema. “Lo interesante es ver cómo un objeto se transforma en algo diferente”, explica la artista. En el otro extremo de la sala se encuentra la obra de Curt Fischbach. Se trata de una mirada totalmente diferente. Fischbach nos presenta una serie de casi 30 fotografías en las que el sujeto principal es el boxeador cubano Guillermo Rigondeaux Ortiz.
FUNDACIÓN PATIÑO : BECAS 2013
La Fundación Patiño lanzó su propuesta para todos los artistas que tengan proyectos culturales, los que serán evaluados y los mejores accederán a becas de capacitación. Se trata de una apuesta innovadora que tiene como objetivo impulsar proyectos culturales en toda Bolivia. La
misma se realizará a través de un concurso en el que se elegirá a las diez mejores propuestas. cada uno de los responsables de los proyectos ganadores accederá a una beca de formación para el 2013, que estará a cargo de la especialista Natalia Pizzuto. La convocatoria del Programa Raíces estará abierta hasta el 18 de enero de 2013. Hasta esa fecha, los gestores culturales, artistas y público en general tendrán tiempo para presentar proyectos culturales en artes plásticas, artes audiovisuales, artes escénicas, artes musicales, literatura, periodismo cultural y otros. La Fundación Patiño evaluará las mejores propuestas y los 10 elegidos accederán a un programa de formación de industrias cultu-
CINE : CONSUMIBLE
EN CARTELERA BUSCANDO UN AMIGO PARA EL FIN DEL MUNDO Género: Comedia Dirección:Lorene
Scafalaria
CURVAS DE LA VIDA
Dirección: Robert Lorenz Género: Drama
FILM BOLIVIANO 2013
FRANKENWEENIE
CREPÚSCULO LA SAGA: AMANECER PARTE 2 Dir. Bill Condon Género: Fantasía.
Dir. S. Borensztein Género: Comedia
ESTRENO : 13 DE DICIEMBRE • SÓLO EN CINES Título Original: The Hobbit: An Unexpected Journey Género: Aventura Dirigida por: Peter Jackson Guión: Guillermo del Toro, Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson Producida Michael G. Wilson y Barbara Broccoli Reparto: Martin Freeman, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Richard Armitage, Cate Blanchett, Elijah Wood, Andy Serkis, Evangeline Lilly, Ian McKellen, Stephen Fry. Del ganador del Premio de la Academia® Peter Jackson. EL Hobbit: Un viaje Inesperado: es la primera adaptación de la famosa obra maestra ‘El Hobbit’ de J.R.R. Tolkien. La aventura sigue el viaje de Bilbo Bolsón, que es arrastrado a una aventura épica para recuperar, el Reino Enano de Erebor perdido, del temible dragón Smaug. Bilbo, se acerca al mago Gandalf El Gris, y se une a una compañía de trece enanos dirigido por el legendario guerrero, Thorin Escudo de Roble. Su viaje les llevará a lo salvaje, a través de tierras traicioneras que gobiernan Goblins y Orcos, un par mortales hechiceros.
El filme denominado “Los Olvidados”, será rodado en La Paz y será estrenado en julio de 2013. El mexicano Carlos Bolado dirigirá la producción. Participarán los actores Damián Alcázar, los bolivianos Jorge Ortiz y David Mondaca. La actriz boliviana Carla Ortiz anunció el rodaje de la película denominado “Los Olvidados”, cuyo tema principal es el “Plan Cóndor” y que busca reflejar a los gobiernos dictatoriales de Latinoamérica en la década de los 70.
NOVEDADES 2012 : LA CONSOLACIÓN DE LA SANGRE Autor: GUILLERMO SANCHO PERALES Editorial: TAGUS www.casadellibro.com
EL DIARIO DE ANNA FRANK Autor: ANA FRANK Editorial: DEBOLSILLO Páginas: 384 www.casadellibro.com
PRÓXIMAMENTE : EN CINES SIEMPRE HABRÁ UN LUGAR PARA SOÑAR Autor: LUIS ANGUITA JUEGA Editorial: CARENA Páginas: 378 págs MÁS AMOR Y MENOS IBUPROFENO Autor: DAVID PONCE Editorial: PLATAFORMA Páginas: 184 www.casadellibro.com
RALPH EL DEMOLEDOR (Dic 27) Título original: Wreck – It Ralph Género: : Animación Dirección: Rich Moore SINOPSIS Durante décadas, Ralph ha sido opacado por Félix el reparador, el chico bueno de su video juego, quien siempre logra salvar el día. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe.
SINIESTRO (Dic 13) Título original: Sinister Género: Terror Dirección: Scott Derrickson SINOPSIS Ethan Hawke interpreta a un periodista que viaja con su familia en todo el país para investigar espantosos asesinatos que él convierte en libros. Traslada a su familia a una casa donde fue asesinada otra familia, la familia de Hawke descubre grabaciones que revelan horrible pistas más allá de lo que causó la tragedia original.
CASH : 57
VIDRIERA : LOOK
DANIELA SAUCEDO RIVERO: REINA DEL CARNAVAL CRUCEÑO 2013
¡Que truene la banda llegó la Reina! EDAD: 21 años ESTUDIOS: Medicina PADRES: Luis Saucedo y Sonia Rivero
HERMANAS: Alejandra y Olivia EQUIPO: Oriente Petrolero GUSTOS: Mirar fútbol
¿Qué significa ser la reina del carnaval 2013? Es algo gratificante, el sólo hecho de ser reconocida en los lugares que una va; es una de las cosas que me hace sentir muy contenta, porque derramas alegría en lugares que nos invitan.
Texto: CA$H Fotos: Daniel Soliz
¿Qué es lo que más le gusta hacer como reina del carnaval? Cuando empieza amanecer y me despierto digo: hay muchas que hacer hoy. Cuando estamos en diferentes actividades tenemos que agilizar muchas cosas. Además me gusta entablar amistad con todos mis comparseros, pasarla bien, reír, charlar y disfrutar cada salidas.
D
aniela Saucedo Rivero, la Reina del Carnaval cruceño 2013, es una preciosa joven que encanta con su belleza y brilla por la sencillez de su personalidad. Fue reina del Mundialito de la Academia Tahuichi 2007 y soberana de la agrupación Juventud Carnavalera 2011, y para el 2013, la comparsa coronadora Bohemios la nombró su soberana. La reina cruceña proviene de una familia de cepa carnavalera. Sus hermanas mayores, Alejandra y Olivia, fueron soberanas del Carnaval en 2000 y 2004, respectivamente. Sus padres, ‘Chachi’ Saucedo y ‘Negra’ Rivero, son también seguidores tradicionales de la Fiesta Grande. ¿Cómo te sentiste cuando la comparsa Bohemios te elegió como su reina y soberana del carnaval 2013? La verdad me sentía contenta, cuando mi madre se enteró mediante una llamada de teléfono, y me la transmitió. Fue tanta mi alegría que me puse nerviosa y al mismo tiempo ya estaba pensando en cómo tener en balanza mis estudios de la universidad con el reinado del carnaval, en ese mismo instante.
3
SECRETOS
58 : CASH
FÚTBOL
Mi equipo es Oriente y me encanta todo lo relacionado al fútbol.
¿Qué anécdotas recuerdas previo a tu debut en la Fiesta Grande? Tengo varias anécdotas y una de estas es cuando vamos a lugares que no tienen pavimento y estoy de tacones se me hace difícil caminar. Y también que cuando tenemos invitaciones a comer a diferentes lugares, una vez me llené hasta quedar empachada. ¿Qué piensas de la gente cree que ser la reina del carnaval es fácil, cuando en realidad se asumen muchas responsabilidades? Como todo para que salga bien hay que sacrificarse y mucho más cuando se tienen muchas responsabilidades como yo y mis estudios, pero me doy el tiempo adecuado para que todo marche bien. ¿Cómo sientes la respuesta del pueblo cruceño a tu reinado? La gente me quiere, me saluda, no se desprende porque soy su reina del carnaval, además la gente cruceña le gusta carnavalear, divertirse ser carismático, es hospitalario que eso lo transmite a uno mismo. ¿Cómo te sientes de representar y ser reina de todos los cruceños? Soy muy muy feliz siendo la reina del carnaval, he conocido a mucha personas que aportan a la sociedad y que viven el carnaval como lo vive mi comparsa, y yo.
COCINA
Cuando tengo tiempo me agrada cocinar y experimentar con nuevos sabores.
ZOO
La jirafa es uno de los animales que más llama mi atención.
EVENTO : VIDRIERA
EVENTO :
EL DATO
El Segundo Gran Concurso, Novillo Gordo 2012, coincidió con el 5to. Aniversario de FEGA Remates y Servicios, empresa gestora del evento.
EL GRAN DIA: CONCURSO :
E L N OV I L LO GORDO 2012
Un incentivo a la producción de carne con técnicas de engorde para desarrollar ejemplares con calidad.
E
l segundo Gran Concurso Nacional ‘El Novillo Gordo 2012’, se ratifica como un excelente incentivo a la producción de carne, que este año exhibió animales terminados, producto de las técnicas de engorde para desarrollar ejemplares con mejor acabado y calidad de carne. El evento organizado por FEGA Remates y Servicios, concentró a más de una veintena de productores ganaderos, con más de 120 ejemplares, que fueron sometidos a un selecto jurado integrado por trece expertos, entre técnicos, ganaderos y comercializadores de carne e invitados. El jurado elogió a los mejores ejemplares que mostraron óptimas condiciones, tanto para la cría, recría y engorde. Este año se disputaron tres categorías: dos categorías en Machos y uno en Hembras. En la prime-
ra se exhibieron torillos y novillos; la segunda, toros mayores con más de 500 kilogramos de peso. En la categoría Hembras se exhibieron vaquillas, que al igual que los machos ingresaron con terminación de carcasa, listos para el concurso y remate para finalmente ser faenados, explicó Mauricio Castedo, gerente de FEGA. El Segundo Gran Concurso coincidió con el quinto aniversario de la gestora del evento y este año el equipo multidisciplinario de la empresa Ximena Ximenez Corp. se encargó de la organización y logística. El concurso puso de manifiesto el trabajo de los productores de carne, que presentaron lo más selecto de su hato, con óptimo grado de terminación, cantidad de grasa de lomo, costilla y base de la cola, desarrollo muscular, además de costillas
amplias y arqueadas. Tras la experiencia del 1er Gran Concurso de 2011, este año los ejemplares se lucieron gracias a técnicas de confinamiento para el engorde. FEGA es una empresa especialista en la comercialización de ganado por medio de subastas y pujas abiertas de animales preparados para el consumo de la población.
CASH : 59
VIDRIERA: DE FERIA
II EXPOLABORAL GENERANDO EMPLEOS Con cifras elocuentes cerró la segunda versión de la feria especializada en empleos. Miles de personas se presentaron, en tres días, ante los representantes de 72 instituciones, empresas públicas y privadas, que demandan mano de obra en diferentes niveles de formación.
E
l Centro de Investigación de Documentación de Santa Cruz (Cidcruz), Fundación Trabajo Empresa (FTE), apoyados por el Ministerio de Trabajo, Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y el Servicio Plurinacional de Empleo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron en Santa Cruz, la segunda versión de la Expolaboral. Más de 6 mil postulantes, para casi 1.000 empleos, llegaron con su hoja de vida, carnet de identidad y se registraron en diez puntos de inscripción para postularse a las vacancías. En los tres días de duración del evento, asistieron 6.317 personas, reportando un crecimiento de 54% más, en relación a la cifra alcanzada el pasado año con 4.103 personas. Un total de 5.432 entrevistas de trabajo se registraron entre los participantes y los representantes de 72 instituciones y empresas públicas y privadas, que demandaron 819 puestos de trabajo, cifra que superó los 643 empleos solicitados en 2011. Los empleos ofrecidos fueron en las áreas: financiera, educativa, industrial, seguros, servicios, ventas, marketing y publicidad; comercio de bienes y productos, seguridad y transporte de valores y farmacéuticos. Sin embargo, no hubieron postulantes para: soldadores, guardias de seguridad, carpintería, montajistas, analista de riesgo crediticio, operarios, técnico en mantenimiento, electricista industrial, cosmetólogas y docentes.
6.317
PARTICIPANTES
Se registraron durante los tres días de duración del evento.
EXPOLABORAL : LA FERIA DE LOS EMPLEOS “NUNCA PENSAMOS TENER TAN ALTA AFLUENCIA DE PARTICIPANTES EN LA FERIA DE LAS LABORES” El principal objetivo de este proyecto es el de promover las inserciones laborales profesionales, técnicas y de trabajadoras(es) que necesitan empleo mediante entrevistas con la mayor cantidad de empresas públicas y privadas, que demandan personal, poniendo en conocimiento los requisitos para cubrir las vacancias vacías. Ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudar en la búsqueda de un trabajo, y a través de las alianzas estratégicas que nos permite tener contacto interinstitucional, fomentamos la contratación de trabajadores, técnicos, profesionales y obreros, explica el impulsor de esta iniciativa, René Salomón. René Salomón – ORGANIZADOR DE LA EXPOLABORAL
60 : CASH
819 PUESTOS DE TRABAJO Se ofertaron en la segunda versión de la la feria de trabajo, Expolaboral.
G
leno La medicina desde otra perspectiva
: EVENTOS
Santa Cruz 2012 AÑO 2 N° 14
Peligrosa
DIABETES
Además
Chic@s Nutrición
64 - 65
Artículo Meditación
INSTITUCIÓN
66 - 67
SAN BENITO MENNI 62 - 63
CASH : 61
reportaje /institución SAN BENITO MENNI
UN MUNDO DIFERENTE
SALUD. Médicos especialistas trabajan en el cuidado de la salud mental de cientos de personas afectadas con problemas psiquiátricos.
E
l Hospital Psiquiátrico San Benito Menni, es una institución que se ha caracterizado, en sus 17 años de existencia, en desarrollar un trabajo científico combinado con la calidez humana de los profesionales que allí atienden. Es el más completo de su género en el departamento de Santa Cruz, y todos los años atiende un promedio de 5.000 consultas externas. El nosocomio se proyecta a ampliar la atención ambulatoria y diversificar las especialidades en las que presta servicios, siempre en función de mejorar la calidad de la atención. El Hospital Psiquiátrico “San Benito Menni”, fue fundado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 22 de Agosto de 1994 como respuesta a la situación de abandono y exclusión social que sufrían los enfermos mentales en aquella época. Gracias a la iniciativa de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, una congregación de religiosas con más de 125 años de existencia y actualmente con presencia en 24 países de Europa, América, Asia y África; y que trabajan a través de centros de asistencia psiquiátrica comunitaria y de
hospitalización; en hospitales generales; centros geriátricos y psicogeriátricos; centros psicopedagógicos y centros de rehabilitación para niños con discapacidad física y psíquica. LA HISTORIA. San Benito Menni se construyó en un terreno cedido por el municipio, en el Barrio Jardín Latino, en este terreno actualmente se construye un nuevo pabellón con capacidad para 40 camas de internación. En la actualidad, el crecimiento tanto en estructura como en capacidad de atención se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en un Hospital de tercer nivel con todas los requerimientos necesarios para dar cobertura asistencial de calidad a la población necesitada. Hasta culminar la gestión 2012, los servicios básicos (agua, luz y teléfono) estarán cubiertos por el municipio, pero en cumplimiento a la Ley Marco de Autonomías, por ser un hospital de 3° nivel, el municipio ya no podrá hacerse cargo de estos gastos y por eso se
n PERSONAL. Alrededor de 50 personas, entre
administrativo y asistencial.
el dato
5.000
CONSULTAS EXTERNAS ANUALES realizan los trámites de transferencia a la Gobernación. ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. José Ariel Rojas Martínez, Director Médico y Jefe de Docencia e Inves-
institucion/ reportaje tigación del Hospital Psiquiátrico San Benito Menni, menciona que la institución brinda atención integral oportuna y de calidad en el campo de la Salud Mental a la población en general y en particular a las personas de escasos recursos económicos, generando acciones destinadas a la prevención de las enfermedades mentales, la reducción de su impacto y la rehabilitación y reinserción social de los asistidos, servicio que es desarrollado mediante un convenio con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que brinda parte de los recursos humanos (menos del 50%), además de 40 becas alimentarias. En este nosocomio se ofrecen dos tipos de servicios: consulta externa y hospitalización. La consulta corresponde a las especialidades de psiquiatría, psicología, odontología y terapia electro-convulsiva, además de la emergencia psiquiátrica las 24 horas. Mientras que en hospitalización cuenta con tres unidades: agudos, estancia intermedia y larga estancia. En consulta externa, atienden cualquier tipo de dolencia o sufrimiento mental, de cualquier edad, con un promedio de 5.000 consultas anuales. En hospitalización se ingresan los casos, aproximadamente 400 por año, en su mayoría con el diagnóstico de Psicosis que requieren intervención en crisis. Entre los diagnósticos más frecuentes atendidos están el trastorno bipolar, esquizofrenia y trastornos mentales por daño cerebral, además de problemas relacio nados al consumo de sustancias psicoactivas, cuando éstos causan síntomas psicóticos. La mayoría de los pacientes ingresan a hospitalización en la unidad de agudos, donde reciben los primeros cuidados y luego pasan a la unidad de intermedios donde realizan un programa con el apoyo de psicología y terapia ocupacional antes de ser egresados del hospital. Además, el hospital cuenta con una unidad de estancia prolongada de 40 camas, ocupadas por pacientes con trastornos mentales crónicos que por cuestiones sociales se han quedado a vivir en el hospital y de los cuales la institución se hace cargo en manutención y medicación.
pudiéndose beneficiar en porcentajes de descuento de acuerdo a la categorización social realizada por trabajo social. FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Rojas, explicó que la mayor fortaleza de la institución es la imagen que se ha construido a lo largo de los 17 años de servicio, el trabajo científico y la calidez humana que han logrado que la sociedad confíe en el hospital. El Director sostuvo que no existe ningún tipo de discriminación para con los enfermos mentales, tal como lo hace la sociedad y afirmó que se debe trabajar en eliminación
de ese paradigma. “Es lamentable que a pacientes que sufren trastornos mentales se les niega atención, se les discrimina y sobre todo se les aparta del grupo familiar, por lo que un sistema de salud mental que pudiera intervenir en esta problemática directamente en la comunidad ayudaría mucho” aconsejó el especialista.
Ubicacion:
Avda. Tahuichi s/n Barrio Jardín Latino SCZ - Bolivia Tel. 3-557525
El equipo multidisciplinario de profesionales 50 personas, entre asistenciales y administrativos PROFESIONALES
PERSONAL DE APOYO
HERMANAS
Psiquiatras
Monitores
Enfermería
Psicólogos
Voluntarios
Farmacia
Trabajadoras Sociales
Personal de limpieza
Pastoral
Residentes médicos
Personal de cocina
Auxiliares de Enfermería
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN El hospital también dedica tiempo a la docencia e investigación, formando especialistas médicos psiquiatras y apoyando a universidades en asignaturas de salud mental en las carreras de medicina, enfermería, psicología y trabajo social. COSTOS DEL SERVICIO. Son los más accesibles: consulta externa Bs 70 la primera consulta y Bs 50 las reconsultas; Hospitalización Bs 100 el día, en la unidad de agudos y Bs 80 el día en la unidad de intermedios,
PROYECCIONES El hospital se encuentra en un proceso importante de mejora hacia la calidad, dado que se están formulando las funciones y consolidando las unidades de especialización, asimismo se proyecta ampliar atención ambulatoria y diversificar las especialidades en la institución.
perfil
Dr. José Ariel Rojas Martínez:
Médico Psiquiatra, Director Médico y Jefe de Docencia e Investigación del Hospital Psiquiátrico San Benito Menni, actual Presidente de la Sociedad Boliviana de Psiquiatría Filial Santa Cruz. Profesor Titular de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCEBOL, Médico Psiquiatra de la Unidad Psicociencias de Neurocenter.
chic@s/alimentación
Nutrición infantil
¿Cómo ALIMENTARLOS?
INFANCIA. La buena alimentación es fundamental en los primeros años de vida y por eso los padres deben atender y verificar estrictamente los alimentos que ingieren sus hijos.
Escrito Por: Lic. Rita Medina NUTRICIONISTA
C
uántas veces los padres se salen de sus casillas intentando que los niños se sirvan su comida, generalmente se dan por vencidos y terminan alimentando al niño en base a sus gustos, que por lo general, no son los más nutritivos. Enseñar a los hijos a que coman de todo y a que valoren la importancia de seguir una alimentación saludable, demanda a padres y madres un esfuerzo, que en algunos casos puede ser excesivo. La alimentación es responsabilidad de los padres, no se puede transfir a los niños, ellos no deben elegir sus alimentos, los padres deben guiar en este importante proceso de la crianza. Los aspectos psicológicos, también se deben tomar en cuenta, la inapetencia suele venir con la llegada de un hermanito, o la falta de atención o de la presencia de los padres en la hora del almuerzo. También se puede dar por la existencia de trastornos por deficiencia de algunos minerales, como el zinc puesto que el papel de este mineral, en el desarrollo de las papilas gustativas y el apetito son muy importantes.
A LA HORA DE ENSEÑAR A COMER:
Dedicar el tiempo necesario para que los niños coman despacio y aprendan a disfrutar la comida
Desarrollar buenos hábitos alimenticios, desde la primera infancia es esencial. Si los padres no dan ejemplo, si no comen verduras, no pretenda que sus hijos lo hagan. Educar a los niños a que coman y prueben de todo, presentarles paulatinamente la mayor variedad de alimentos posibles.
Los padres deben informarse de los principios de la alimentación equilibrada y saludable y predicar con el ejemplo.
Es en el hogar donde los niños adquieren y aprenden los hábitos alimenticios que luego los expondran en sociedad.
alimentación / chic@s ¿Cómo alimentarlos? Se aconseja que hagan cuatro o cinco comidas diarias, constituidas por un desayuno, un almuerzo (opcional según la edad, y según el tipo de desayuno; si éste es más o menos consistente), almuerzo, merienda y cena. Los alimentos deben repartirse a lo largo del día, para que el organismo del niño aproveche en cada momento los nutrientes y la energía que precisa para su intensa actividad orgánica. Para incluir todas las variedades de alimentos es importante planificar el menú, a lo largo de las distintas comidas y de todos los días de la semana, se reparten de manera ordenada los alimentos, por grupos, según las raciones diarias o semanales. Así, por ejemplo, se deberá pensar cómo repartir las tres frutas y las tres raciones de lácteos diarias; alternar el pescado y la carne a lo largo de comidas y cenas con los huevos; no olvidarse de incluir legumbres entre una y dos veces por semana. Y siguiendo las instrucciones de las raciones alimentarias hasta completar el menú semanal, con todos los alimentos básicos. Desayuno Desayunar es imprescindible. Después de 12 horas de ayuno, desde la cena, se debe proporcionar energía al organismo. El estado nutricional, el rendimiento físico, el ánimo y el humor, dependen en gran medida del desayuno. Por eso no se puede obviar el desayuno en la alimentación infantil. Fomentar el desayuno y que sea completo, variado y equilibrado que debe constar de: Lácteos: leche, yogur, queso. ( 1 taza) Cereales: sin azúcar, quinua, avena, amaranto, fruta, huevo, panes integrales (una porción, 1 platito). Fruta: (naranja papaya, piña, manzana, guineo, o cualquier fruta de estación. Incluir siempre un cítrico. Las Meriendas: No deberá ser muy consistente para no restarles apetito para la hora del almuerzo del mediodía. Con la merienda de la tarde sucede lo mismo. No serán muy consistentes si la cena es temprano. Los niños más mayores tendrán más apetito y mayor necesidad de comer entre horas, ya que su actividad es mayor. En cualquiera de los casos, se da preferencia a las frutas, los yogures u otros lácteos y los bocadillos variados, tanto dulces como salados, por encima de las galletas o masas con azúcar o grasas, que se dejarán para momentos ocasionales. Almuerzo y cena Las preparaciones y la presentación de los alimentos son muy importantes al momento de considerar todas las posibilidades culinarias, de manera que los niños se acostumbren a comer de todo y de la forma más variada posible. Evitando los fritos, rebozados y apanados. Las preparaciones con cocciones más suaves, como a la plancha, el vapor, o el salteado, al jugo y al horno son buenas opciones.
Insistir con los alimentos que son rechazados con frecuencia como las frutas, las verduras, los pescados y las legumbres. Agregarlos constantemente, para que adquieran el hábito de consumirlos. El platito debe constar de: Una sola variedad de carbohidratos que ocupará la ¼ parte del platito. (papa, yuca, quinua, trigo, maíz, lentejas, garbanzos, frejol plátano, arroz, fideo y otros) de preferencia enséñeles a comer cereales solo integrales. Las proteínas deben ocupar la otra ¼ parte del plato (carnes de pescado, de res, pollo, huevos, queso). Asegurar el consumo de proteína porque sus necesidades son mayores proporcionalmente que las de un adulto. Vitaminas y minerales que se encuentran principalmente en las verduras. La presencia de estos alimentos, tanto en el almuerzo como en la cena, es muy importante, deben incluirse todas la variedades (las de mayor contenido de vitaminas son; espinacas, acelgas, zanahoria, zapallo, arvejas, que deben ocupar la mitad del platito, la ensalada debe contener cuatro diferentes verduras, a más variedad más vitaminas. Evitar el uso de condimentos irritantes como ají, pimienta, y otras. También se debe usar la sal moderadamente y evitar los alimentos salados.
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS No usar los alimentos como premio ni castigo.
Proporcionarles un desayuno inadecuado.
Tomar más de 3 productos o raciones de lácteos al día.
Cereales azucarados y/o chocolateados para el desayuno.
Meriendas blandas a base de pan de molde y bollería, abuso de dulces,bollería y refrescos. Preguntarles qué quieren comer.
Atiendan sólo al apetito y a sus preferencias gustativas.
Una alimentación adecuada junto con actividad física se traduce en una mejor calidad de vida; ya que ambas favorecen el crecimiento y la salud.
artículo /vida sana LA MEDITACIÓN
DESCANSO PARA LA MENTE MEDITAR. Ha ganado carta de ciudadanía. De pronto, por los medios de comunicación se ha sabido que grandes figuras en todo ámbito y actividad se volvieron afectos, cuando no adictos, a la meditación.
N
ombres como el del desaparecido empresario Steve Jobs, de Apple Computer, o del actor de cine Richard Gere, han llamado la atención por su apego a la meditación, lo que nos ha llevado a plantearnos las preguntas: ¿Por qué?; ¿Qué es eso que suena tan simple y parece tan exótico?.Trataremos de dar una respuesta. Meditar es colocar la actividad mental en ralentí, para usar un equivalente mecánico. Es calmar el incesante parloteo de la mente y darle un espacio para la paz y la comprensión. Cuando vemos a alguien sentado en postura del loto, los ojos cerrados, las piernas cruzadas y las manos en descanso en las rodillas, uno creería que lo hace para concentrarse y pensar en sus asuntos; en realidad, lo que está haciendo esa persona es no pensar. Con esfuerzo ha logrado parar el funcionamiento de su mente y adquirido la capacidad de hacerla descansar. Nuestra mente nunca se detiene. Analícese usted mismo en cualquier momento y notará que su mente salta de un tema a otro, sin detenerse, quemando sus recursos y agotando su
organismo. Piensa en la oficina, en su mujer y sus hijos; en el coche que hay que llevar al taller, en que hay que comprar leche para el bebé, en que hay que vacunar al perrito; en el jefe, en su secretaria, en el error de esta mañana, en la reunión de la tarde... Es un parloteo incesante y agobiante, que termina por hacer colapsar al individuo. ¿Nunca ha visto a una persona afectada por el estrés?, es alguien destruido o en proceso de destrucción. De eso estamos hablando. Si cree que esto es habladuría trate de parar su mente por sólo 2 minutos… y verá que no le es posible hacerlo. No sin el entrenamiento adecuado, que es el proceso meditativo. ¿Por qué produce ese efecto del funcionamiento de la mente en el estado de bienestar general de las personas?. Por si no lo sabe, el cuerpo humano gasta el equivalente a 100 vatios para funcionar y un 20% de ese gasto se produce en el cerebro, que es el asiento somático de la mente. Literalmente, somos un foco encendido, y como organismo esencialmente eléctrico a veces sufrimos cortocircuitos y caemos. La manera natural de evitarlo es la me-
AUTOR: CARLOS DUARTE MERINO INGENIERO, BUDISTA ZEN, ESTUDIOSO DEL PROCESO MEDITATIVO APLICADO ditación, el detener ese trabajo forzado de nuestra mente para que descanse y nos regale con paz mental y serenidad, y por lo tanto con salud.
LA HISTORIA. La Meditación tiene sus orígenes conocidos en la doctrina budista del Budha Sakyamuni, quien fue un príncipe hindú hace 2.500 años. Decimos origen conocido porque en realidad Sakyamuni no la inventó sino que la rescató de las prácticas ocultas del Brahmanismo y la entregó a los hombres comunes, para quienes estaba vedado su conocimiento y su práctica.
vida sana / artículo TIPOS DE MEDITACIÓN. Hablando muy en general, existen dos tipos de meditación, la Samadhi o sagrada, y la Vipassana o concentrativa. La Samadhi busca encontrar y fundirnos con el espíritu, el universo, Dios, el Tao, el Supremo, como sea que lo llamen. Es la meditación que han practicado los espíritus selectos como Jesucristo, Budha, Mahoma y similares. Usted seguramente la ha experimentado cuando mirando las olas del mar o el fuego de una hoguera o un hermoso paisaje, siente que se va, que se abstrae de todo y se funde con el objeto de su concentración. Esa es la meditación Samadhi, y no es voluntaria, salvo para aquellos espíritus superiores como los que hemos nombrado. Los espíritus normales, nosotros, no podemos sentarnos y decir: listo! entraré en Samadhi!. Pero Jesús o Mahoma o Budha sí lo hacían, y muchos Maestros de hoy. La Meditación Vipassana es un proceso voluntario. Podemos aprenderlo y perfeccionarlo; es lo que normalmente llamamos meditación. Con el debido entrenamiento podemos colocar nuestra mente en pausa y hacerla descansar. Al comienzo será un proceso caótico porque la mente actuará como un animal que se estuviera defendiendo, pero con la guía debida terminará por dominarla y entrar en ese estado en que el todo se transforma en la nada y se entra en meditación, abstraído de todo lo que nos rodea. Se le llama concentrativa porque funciona a través de los mecanismos mentales de la atención y la concentración, y por lo mismo tiene efectos terapéuticos poderosos. La meditación Vipassana ha dado origen a una serie de escuelas con orientación mística y hasta esotérica, las que han ganado muchos adeptos en el occidente. En el ámbito de la terapéutica médica occidental, el derivado se llama Mindfulness (atención plena), fue “inventado” por el Dr. Jon Kabat Zinn (1944), que en 1979 fundó y desde entonces dirige la Clínica para Reducción del Estrés del Centro para la Atención Plena en la Medicina, el Cuidado de Salud, y la Sociedad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos. Sus estudios de Zen, yoga, y contactos con diversos maestros budistas lo condujeron a integrar partes de esas enseñanzas con las de la ciencia occidental, creando la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP) y la Clínica para Reducción del Estrés.
Dr. Carlos Alberto Molina Jaro PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA
Instituto de Psiquiatría do Hospital das Clínicas da Facultade de Medicina da USP - São Paulo, Brasil “Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio; sufrirlas o disfrutarlas es opcional”
Dir. C. Ballivián 1245 • Tel.: 3377 070 • Cel.: 7980 3259 • E-mail. cmolinajaro@yahoo.com Santa Cruz - Bolivia
LA MEDITACIÓN VIPASSANA
Un vistazo rápido a lo que sería un Programa de Meditación, como el que desarrollamos en ZAZENco Consulting SRL y que nacen de nuestros estudios de años sobre la materia en el ambiente budista zen en varios países nos permite explicar que: En primer lugar, todo proceso meditativo comienza con el estudio y el dominio de la respiración. El respirar no es el acto automático que creemos; de hecho existen por lo menos 15 tipos distintos de respiración en la ciencia oriental, y cada uno tiene un objetivo específico. Nosotros, para efectos prácticos, usamos sólo 4: la respiración profunda y prolongada, la diafragmática, la alterna o Pranayama, y la de fuego o Agni-Prasana. Saber respirar es la base de una vida dichosa y plena. No olvidemos que en la vida sólo hacemos dos cosas a cada instante: respirar y morir. En segundo lugar, se continúa con la meditación del aparato sensorial. Aprendemos a conocernos externamente, a dominar nuestros sentidos, a ubicarnos en el espacio y en el tiempo, a conocer y disfrutar de nuestra sensualidad. Los sentidos son el puente que nos permite conectarnos con la realidad que creamos y con el mundo en el que vivimos. Son los que crean la sensación del Aquí y Ahora. En tercer lugar, aprendemos a conocernos internamente. Nada de nuestro cuerpo debe sernos desconocido. Recorremos nuestros sistemas somáticos, nuestros órganos principales. Aprendemos a dominarlos, lo que nos permite entrar en el campo desconocido de la autosanación. Es un arte que dominaban los Maestros tras décadas, y que actualmente pregonan dominar muchos con apenas un par de años de estudio en alguna facultad. Finalmente, entramos en el campo misterioso de las emociones. La meditación aplicada a las emociones nos permite detectarlas, identificarlas, reconocerlas y finalmente dominarlas. Aprendemos a generar y difundir la calma, la paz interior, la serenidad, lo que aumenta dramáticamente nuestras capacidades creativas y de toma de decisiones. Aprendemos a llevar y mantener al estrés en niveles funcionales, útiles. Nos permite vivir y ser felices.
epidemiologia/diabetes
DIABETES
ENFERMEDAD QUE VA EN ASCENSO
LA DIABETES. Es una de las principales causantes de muerte en Latinoamérica. La herencia genética, la obesidad y falta de ejercicio aumentan los riesgos a padecerla.
C
erca de 346 millones de personas en el mundo conviven con la diabetes y se estima que hasta 2030, la evolución de casos podría duplicar la cifra. En Latinoamérica llegarían a reportarse 25 millones más, hoy suman 40 millones, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Urge la prevención. a enfermedad es causante de muerte y problemas cardiacos, según la OPS, las causas pueden ser genéticas ya que existen ciertos indicios que hablan de una predisposición racial. Los latinos sufren mayormente la diabetes de Tipo 2 (Herencia y Obesidad), se presume que su incidencia está relacionada a algún gen de procedencia indígena, al mestizaje que se vivió o a una carga genética denominada Genotipo de Supervivencia. Sin embargo en países europeos de ‘raza blanca’ es menos frecuente la diabetes de tipo 2 pero sí se registran más casos de diabetes de tipo 1 (infancia y adolescencia).
L
¿Qué es la diabetes? La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Roxana Barbero, Responsable de enfermedades no transmisibles del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, explica la diabetes obedece a dos factores: 1.- Deficiencia en la producción de la hormona insulina por el páncreas. (Tipo1) 2.- Alteración en la acción de la insulina en las células del cuerpo. (Tipo 2).
el dato
DIABETES EN BOLIVIA:
El único estudio realizado en Bolivia sobre la prevalencia de diabetes fue realizado en 1998, en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Esta última presentó el mayor índice de casos.
ESTIMACIÓN POBLACIÓN PORTADORA DE DIABETES,HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ SIN COBERTURA SEGURO DE SALUD (EDAD DE 25 A 60 ) 2010
diabetes /epidemiologia PERIODOS DE PREDIABETES Desde la óptica médica, el gran problema de la prediabetes y diabetes que se está iniciando es que no produce ningún síntoma, no duele. Sin embargo cuando los niveles de azúcar están por encima de 200 a 300 mg/dl, sí presenta malestares. Por ello, los especialistas recomiendan en los mayores de 40 años y personas en riesgo (obesos, sedentarios, hipertensos) realizarse una prueba de glucemia, en ayunas, una vez al año, para detectar a tiempo un cuadro de prediabetes o diabetes y actuar en consecuencia con un tratamiento temprano porque la diabetes mal controlada puede derivar en complicaciones crónicas de largo plazo como amputaciones, ceguera, insuficiencia renal, infartos, pie diabético, etc.
• Los niveles normales de azúcar en sangre (glucemia) son de 70 a 99 mg/dl, en ayunas, y menores a 140 mg/dl dos horas o más después de comer. • Se considera prediabetes cuando la glucemia en ayunas es de 100 a 125 mg/dl, o dos horas o más después de comer está entre 140 a 199 mg/dl. • Diabetes se considera cuando la glucemia en ayunas es mayor o igual a 126 mg/dl o 2 horas o más después de comer la glucemia es igual o mayor a 200 mg/dl.
CUADRO CLÍNICO DEL DIABÉTICO Los síntomas principales en un diabético son: 1. Aumento de la frecuencia urinaria: la persona se levanta varias veces en la noche para orinar 2. Sed 3. Hambre 4. Disminución de peso 5. Visión borrosa 6. Curación demorada de heridas 7. Infecciones urinarias 8. Cansancio y fatiga
DIABETES : BOLIVIA Y EL MUNDO
epidemiología/diabetes TIPOS DE DIABETES
vv
DM1. PRESENTE EN INFANTES Y ADOLESCENTES Este tipo de diabetes, se manifiesta en la infancia y adolescencia, donde la causa principal es autoinmune. El cuerpo produce anticuerpos contra la insulina o las células que producen insulina, llegando a destruir estas células, por lo que el portador de DM1 no produce insulina y el afectado necesita administrarse inyecciones de insulina todos los días. Este tipo de diabetes tiene poca relación con los factores hereditarios.
TRATAMIENTO A la fecha esta enfermedad no tiene cura, sin embargo si es posible controlarlo cumpliendo algunas recomendaciones básicas. • Tener una alimentación saludable y balanceada a base de verduras y frutas, y seguir un plan de comidas. • Hacer ejercicio regularmente, tres veces por semana, mínimo 30 minutos diarios. • Tomar los medicamentos en las dosis indicadas. • Chequear los niveles de azúcar en sangre regularmente.
DM2. LIGADA A HERENCIA Y OBESIDAD Se consideran factores de riesgo si la persona tiene familiares de primer grado portadores de diabetes, o presenta obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia y la persona es sedentaria. Se dice que alrededor de un 80 a 90% de las personas que desarrollan DM2 son portadoras de sobrepeso. Este tipo de Diabetes se presenta con frecuencia de los 40 en adelante.
DM GESTACIONAL Es aquella diabetes que se presenta sólo durante el embarazo, debido a que en este período se elevan algunas hormonas que aumentan el nivel de azúcar en la sangre, si la mujer está con sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de presentar diabetes.
CÓMO PREVENIR LAS COMPLICACIONES DE UN DIABÉTICO La responsable de enfermedades no transmisibles del Sedes, Roxana Barbero, es enfática en la importancia de realizar un buen control de diabetes para evitar complicaciones. Un paso inicial es conocer las ´Metas de Buen Control’: - Mantener las glucemias en ayunas de 70 a 120 mg/dl o 2 horas o más después de comer menos de 140 mg/dl. - Los niveles de hemoglobina glucosilada menor a 7% (es un examen que todo diabético debe realizarse por lo menos de 1 a 2 veces al año) - Mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg - Mantener los niveles de colesterol por debajo de 200 mg/dl, de triglicéridos por debajo de 150 mg/dl, y de LDL colesterol por debajo de 100 mg/dl - Realizar un control de la función renal una vez al año (análisis de urea y creatinina en sangre y de microalbuminuria en orina) - Una vez al año realizar un control oftalmológico -no sólo para medir lentes- para detectar cualquier daño de la retina. Ya que una persona puede estar viendo bien, pero alrededor de la retina tener pequeñas hemorragias, que no tratadas a tiempo pueden llevar a la ceguera. - Una vez al año realizar un control con cardiólogo. - Al menos una vez al año examinar bien los pies, y en cada consulta, de preferencia, pedir a su médico que se los revise.
72 : CASH