Revista CA$H edicion Nº 118 - Galeno Nº 15

Page 1

CASH:

www.galeno.com.bo

AÑO IX Nº 118 SANTA CRUZ • FEBRERO/MARZO 2013 • Bs 25

GALENO: 59- 72

xx

ECONOMIA EN

NEGOCIOS Y FINANZAS www.cash.com.bo

POLITICA: 4 - 11

AGRO: 22 - 23

Seguridad un negocio

Año Mundial de la Quinua

NEGOCIOS: 52 - 53

ESPECIAL: 38 - 39

Muebles Bolivianos

Carnaval Patrimonio

LA ERA EVO



EDITORIAL : ANÁLISIS

MENOS RECURSOS Y MÁS GASTOS

L

a Fundación Milenio, advirtió en un reciente informe, que los salarios perdieron más del 27,6% de su capacidad de compra en los últimos 5 años, y que a pesar de los incrementos otorgados en el último tiempo, son insuficientes para nivelarlos al costo inflacionario de vida, mucho más si esto implica cubrir 364 componentes de la canasta familiar, de los cuales los artículos de primera necesidad, registran alzas de hasta 500% de su valor, en los últimos 7 años. El dato, en la actual coyuntura, empaña y contradice las cifras macroeconómicas que reporta el Estado y que año a año registran un ascenso imparable, mientras que el costo de vida y el poder adquisitivo de la población va en picada. Si bien es cierto que la macroeconomía tiene otros componentes para medirse, a diferencia de la microeconomía, también es cierto que el desarrollo de un país se mide por las cifras macro que reporta el Estado, pues éstas suponen que si les va bien a los que producen los bienes y servicios, en consecuencia les va bien a todos. En ese escenario, los bajos salarios son el mayor problema que afrontan año a año los bolivianos, y que obliga a buscar nuevas fuentes de ingresos, generalmente, en los

sectores informales de la economía. Es de lamentar también que la confección de políticas de Estado, no favorecen a las inversiones privadas de grandes capitales y empleos masivos, ni a la creación de empresas y negocios de mediano tamaño, las que se ven desmotivadas por las fuertes cargas laborales e impositivas -42 impuestos para una mediana empresa-, lo que también afecta a la generación de empleos mejor remunerados. Las microempresas representan en Bolivia el 80% del empleo, con casi 1 millón de unidades productivas, que trabajan involucrando a toda la familia, para abaratar costos. Aunque el incremento del ingreso per cápita se colocó en 2.200 dólares, en 2012, y el salario mínimo equivale a 91,5 dólares/mes, siguen siendo los más bajos del Continente y en términos de ingresos por familia, éstas destinan el 70% de sus recursos a la compra de alimentos y vestimenta, y el 30% para otros gastos. La única posibilidad de mejorar la calidad de vida y elevar los niveles de desarrollo humano en Bolivia, no sólo pasa por subir unos puntos porcentuales al salario básico, sino en incentivar el emprendedurismo, ampliar la base empresarial y mejorar la capacidad productiva del país.

STAFF :

CASH: ES UN PRODUCTO DE ZIO EDITORIAL email: revistacash@cash.com.bo

Directora Editorial Gina Quiroga Castro gquiroga@cash.com.bo PERIODISTA Irma Minaya iminaya@cash.com.bo Judith Avalos javalos@cash.com.bo FOTOS Y EVENTOS Daniel Soliz dsoliz@cash.com.bo DISEÑO Y ARTES Ricardo Paredes rparedes@cash.com.bo

WWW.CASH.COM.BO

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Marco A. Del Río Gustavo Angelo Marcelo Pando GERENTE COMERCIAL Daniela Antelo dantelo@cash.com.bo EJECUTIVOS DE MARKETING Jesús Hurtado jhurtado@cash.com.bo Mauricio Sánchez msanchez@cash.com.bo

JEFE DE DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES Maurizio Hurtado mhurtado@cash.com.bo GALENO Director Editorial: Dr. Ángel W. Quiroga Medrano director@galeno.com.bo Editor General: Dr. Miguel Angel Quiroga Castro editor@galeno.com.bo Periodista: Faviola Cabrera fcabrera@galeno.com.bo

SANTA CRUZ: Av. Mataral esq. Moile Nº 409 Barrio Santa Rosita, 2 cuadras del Comercial Chiriguano Tels. 357 2373 • 357 2374 LA PAZ: Visión Real & Marketing Zona Sur, Chasquipampa Calle 44 Coqueni c. 1 Nº 125 Tel.: 2777057, Cel.: 60501050 • 79681120 COCHABAMBA: Visión Real & Marketing Cel.: 60501050 • 79681120 EMAIL: ZIOEDITORIAL@CASH.COM.BO


POLÍTICA : GOBERNACIÓN SANTA CRUZ

POLÍTICA :

EL DATO Durante los últimos siete años, primero como Prefectura y ahora como Gobierno Autónomo, Santa Cruz es la única administración del país que mantiene el nivel de ejecución presupuestaria en 90%.

GOBERNACIÓN RECURSOS PARA EL DESARROLLO El departamento con mayor población del país se apresta a ejecutar un presupuesto de 1.619 millones de bolivianos. La apuesta 2013 es orientar los recursos a proyectos productivos, vinculación caminera y desarrollo humano.

Texto: Irma Minaya

107

U

POR CIENTO De ejecución presupuestaria registró la Gobernación Cruceña en 2012

n departamento modelo, líder en el escenario económico, integrador y generador de oportunidades es el norte adonde avanza Santa Cruz. La administración departamental suma los centavos de la bolsa presupuestaria de este año y se dispone a traducirlos en obras y servicios para los 2.7 millones de habitantes de las 15 provincias. Las prioridades transitan en la línea de la implementación de obras de infraestructura; servicios básicos; apoyo al sector productivo con la habilitación de vías de acceso a las zonas productivas, información de precios y mercados; educación y alimentación para escolares; medioambiente y desarrollo sostenible; salud y otras. Aunque los recursos aprobados para este 2013 superan notablemente a la gestión pasada -se trata de 1.287 millones de bolivianos - la percepción

4 : CASH

EL DATO La Gobernación invertirá este año 31 millones de bolivianos en el área de seguridad, para potenciar los comandos distritales y mejorar su capacidad de respuesta al ciudadano. de la administración departamental es que no son suficientes para cubrir las necesidades de un departamento en crecimiento y como otros, debe apelar al crédito externo para construir obras de infraestructura. “Nunca es suficiente. Los recursos son muy escasos y las demandas muy altas y crecientes, mucho más en un departamento donde hace 10 años teníamos un población de 2.041.000 habitantes y ahora se supone que estamos bordeando casi los tres millones”, dice José Luis Parada, Secretario de Hacienda de la Gobernación.

Entre el dilema de lo ideal y lo real, cientos de proyectos en ejecución y muchos otros plasmados en el plan 2013, encuentran acomodo para cubrir objetivos y llevar mejoras a cada una de las comunidades. “Durante los últimos siete años, primero como Prefectura y ahora como Gobierno Autónomo, somos la única Gobernación del país que no hemos bajado del 90% de ejecución. Es así que nuestra planificación cumplió con una gestión que el 2012 alcanzó una Ejecución Presupuestaria del 107%”, afirmaba el gobernador Rubén Costas en su mensaje ante la Asamblea Legislativa. En la misma línea, la ejecución presupuestaria 2013 apuesta a profundizar las mejoras logradas el último año. La descripción por áreas devela que hay mucho más que política, hay trabajo, recursos que hacen a la construcción de la autonomía.


GOBERNACIÓN SANTA CRUZ : POLÍTICA

85

POR CIENTO

de los recursos asignados por el Tesoro General del Estado a Santa Cruz se destinan a inversión pública; y 15% a gastos operativos: sueldos, implementos y gastos de operación.

“Nuestra política de descentralización de 50-40-10, permitió cofinanciar 907 proyectos en las 15 provincias, por 400 millones de bolivianos, entre 2006- 2012” Rubén Costas, GOBERNADOR DE SANTA CRUZ.

SALUD

Ejercicio de autonomía La transferencia de hospitales de tercer nivel a competencias de la Gobernación, constituye uno de los proyectos macro, pues el reto es lograr el funcionamiento eficiente del servicio y revertir la malograda imagen del servicio público. La apuesta departamental es invertir Bs 300 millones este año, en la dotación de ítems para médicos, enfermeras y equipamiento. Uno de los factores diferenciales que aplica la administración es la creación de gerencias para asumir el control administrativo y financiero en cada uno de los hospitales. “Curioso, pero siendo un gobierno socialista que debería atender la salud, tiene créditos para helicópteros, satélites, camionetas; pero en 7 años no se encuentra ni un solo crédito para equipamiento hospitalario”, afirma el secretario de Hacienda.

AGUA

Salud y producción El sueño de llevar agua potable a todo el departamento se va consolidando, la apuesta a la perforación de más de 1.200 pozos y el aprovechamiento de aguas subterráneas elevó la cobertura del servicio al 96% en las comunidades de Santa Cruz. La expansión también va de la mano del programa estatal Mi Agua -con aporte de contraparte- que replicó la iniciativa cruceña, en otras regiones del país con resultados muy positivos. La cobertura de agua potable al 100 por ciento en el departamento de Santa Cruz, es una meta constante para la administración, pero se enfrenta a algunas dificultades por el crecimiento de la población que demanda servicios cobertura servicios básicos. El ingrediente positivo que se destaca con la llegada del servicio, es la disminución de las probabilidades de enfermedades en niños y los riesgos para la salud humana.

ELECTRICIDAD

Iluminación en las comunidades La cobertura de energía eléctrica en el departamento registró un salto significativo entre 2006 y 2012, alcanzando al 88%, con un equivalente a 5.000 kms de tendido eléctrico que beneficia a 420 comunidades. El último año se completaron los proyectos de electrificación en La Peña – 12 de Julio y Faja Norte Yapacaní, Puesto Paz, Chata, Camalotal, Adecuación del Sistema Alto Comarapa y Refacción del sistema en Pucará por más de 18 millones de bolivianos, los proyectos encarados consisten en la construcción de 387 kilómetros de línea, beneficiando a más de 3000 familias. Adicionalmente se iniciaron 16 obras, por 55 millones de bolivianos, para la construcción de 590 kilómetros de líneas, beneficiando a 3.700 familias, entre ellas el Sistema de Electrificación Cordillera, San José de Campamento, Cururú y Salvatierra entre otras. Un crédito de la CAF de 8 millones de dólares financiará la construcción de 908 kilómetros de líneas, en beneficio de 2.500 familias.

CASH : 5


POLÍTICA : GOBERNACIÓN SANTA CRUZ

EDUCACIÓN

Capacitación y desayuno En 2012, la inversión de la Gobernación en el área de educación puso énfasis en la formación y capacitación técnica de jóvenes, a través de la mejora de los Institutos Tecnológicos Autonómicos. La inversión prevista en la ciudad capital alcanza a 4 millones de bolivianos y se traduce en la ampliación del Tecnológico Santa Cruz, que beneficiará a más de 7.000 alumnos de Tecnológicos del área rural y urbana. Los proyectos de inversión también contemplan la construcción del Instituto Tecnológico de Puerto Suárez que demandará una inversión de 10 millones de bolivianos; el Instituto Tecnológico Mairana, en la provincia Florida es otro plan que está en la agenda 2013, y que prevé un presupuesto de seis millones de bolivianos. DESAYUNO ESCOLAR. El beneficio alimenticio en 2012, llegó a 115 mil niños, niñas y maestros de 1.400 unidades educativas en 42 municipios, absorbiendo una inversión que supera los 8 millones de bolivianos. La atención alimenticia incidió positivamente en el rendimiento escolar y la baja de los índices de deserción, es un logro que destacan las autori

PRODUCTIVIDAD

Desarrollo agrícola Bajo la premisa que Santa Cruz produce el 70% del alimento que consume el país, la Gobernación asume el desarrollo productivo como un factor fundamental que requiere atención en el terreno vial, con el mantenimiento de las principales vías de acceso y la habilitación de caminos vecinales para permitir la salida de productos desde las comunidades. Esto se complementa con la puesta en marcha del servicio de información agropecuaria vía celular, radio e internet, con información diaria sobre el comportamiento de precios en los principales centros de consumo del país. El área de sanidad apuntala al sector con la planificación y el control sanitario a la producción avícola y ganadera. El trabajo del CIAT contribuye con la innovación en investigación y desarrollo de variedades con calidad y alto rendimento.

CAMINOS

Vías de integración La Gobernación atiende 6.200 kms de red, asegurando el libre tránsito por esas vías que exigen mantenimiento constante con recursos y maquinaria, en ese terreno entre 2011 y 2012, la inversión alcanzó a 80 millones de bolivianos. Para el 2013 y 2014, se prevé un agresivo plan de desarrollo de la infraestructura departamental, que incluye continuar con la pavimentación de los caminos provinciales y ampliar el alcance del Plan Departamental de Puentes. La CAF aprobó un financiamiento de 35 millones de dólares, que sumado a la contraparte departamental, permitirá contar con un presupuesto de 59 millones dólares para pavimentación, puentes y electrificación.

6 : CASH


: POLÍTICA

CASH : 7


POLÍTICA : SEGURIDAD

¡¡¡SEGURIDAD!!!

S.O.S.

Texto: Irma Minaya

Los delitos contra la propiedad y las personas aumentan los registros policiales anualmente. La inversión de capital estatal y privado apunta a la prevención y medidas de resguardo.

E

l boom económico que vive el país, la actividad productiva y el dinamismo financiero de las ciudades hablan de crecimiento y desarrollo, la faceta negativa, tristemente, es el incremento de la violencia, el crimen y la inseguridad que amenaza la convivencia tranquila. La situación pone en cuestionamiento los sistemas de seguridad pública y ha impuesto la necesidad de buscar paliativos para cuidar bienes y la integridad de las familias. Las cifras de denuncias de delitos atendidas por las divisiones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la Policía Boliviana, FELCC, dan cuenta de lo alarmante de la situación, pues si en 2005 se atendían 34.201 casos, en 2010 alcanzaron a 57.982, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Gobierno. A eso es necesario añadir aquellos que quedaron sin denunciar por temor u otras causas. El mayor porcentaje de casos están relacionados, en primer lugar, a delitos contra la propiedad: robos, hurtos y robos agravados; En una segunda instancia los delitos contra las personas: lesiones, violaciones; en tercer lugar los delitos de orden económico y financieros; y finalmente están delitos menores y familiares. Aunque el sector público afianza instrumentos legales, acuerdos institucionales e iniciativas de prevención para frenar la escalada de hechos delictivos, es un hecho que el fenómeno convive con la sociedad y podría mantenerse mientras persista la desigualdad, carencia de empleo, un sistema penal permisivo,

8 : CASH

CLASIFICACIÓN DE LAS DENUNCIAS POR TIPO DE DELITO POR DEPARTAMENTOS


SEGURIDAD : POLÍTICA

la ausencia de sistemas de reinserción y una institución policial limitada de recursos para hacer frente a la magnitud del problema. Para el ex comandante de la Policía Departamental de Santa Cruz, Cnl. Rolando Fernández, la situación es compleja en extremo y no sólo por las cifras, sino por la cotidianidad con que se registran los casos y la gravedad de los mismos. A pesar de todo se muestra esperanzado en que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana ponga funcionar un verdadero sistema de respuesta, control y prevención. “La nueva Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, ‘Para una vida Segura’ se plantea como una iniciativa positiva porque compromete la participación de instituciones como el Ministerio de Gobierno, Gobernaciones y Alcaldías que le asignarán presupuesto para mejorar la seguridad ciudadana, entregar materiales de trabajo e incorporar tecnología”, dice.

VIGILANCIA URBANA

Es la apuesta del Ministerio de Gobierno en el fortalecimiento del Plan de Seguridad Ciudadana que busca hacer frente y prevenir hechos delincuenciales, con la instalación de cámaras de vigilancia en lugares estratégicos en las principales capitales del país. El proyecto arrancó en Santa Cruz con la instalación de las primeras 40 cámaras, de un total de 130. Se trata de un sistema de monitoreo de tecnología china implementada por Huawei Technologies Bolivia SRL, que permitirá el registro continuo de imágenes y el control desde un centro de monitoreo a cargo de un equipo especializado que estará bajo tuición del gobierno departamental. Los equipos que empezaron a operar, desde carnaval, con respaldo de la CRE, Saguapac y Gobernación, captan imágenes a 400 metros de distancia, por rotación de 360º. “Así como la tecnología sirve para modernizar a los pueblos, también sirve a las organizaciones criminales para cometer delitos. Entonces también tenemos que usarlas para cuidar a nuestros ciudadanos”, afirmó el titular de Gobierno.

500

“Todo el mundo pide seguridad” Cnl. Rolando Fernández EX COMANDANTE DE LA POLICÍA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ

¿Cómo entender el alza de la delincuencia? Hay muchas causas, tal vez la madre de todas es el modelo consumista, mercantilista, hedonis-ta que a través de los medios muestran todo aquellos bienes y comodidades que pueden adquirirse y hay quienes no tienen ni los medios, ni la capacidad económica y se ven condicionados a cometer delitos. Además del consumo excesivo de alcohol, drogas, donde los principios se han relativizado, surgen inconductas. Parecería que tenemos tendencia a lo más fácil, lo que menos cuesta, en vez de sacrificarnos, dedicarnos al estudio y sacar una profesión. También está el Estado, la corrupción en el campo de la administración de justicia, eso da lugar a la impunidad; cualquier persona que tenga la oportunidad de delinquir no lo va a dudar, porque sabe que puede salir de un problema, siempre que tenga dinero. ¿El ciudadano aprendió a autoprotegerse? La sociedad no ha logrado respuesta del Estado en cuanto a protección, entonces las personas que tienen recursos se han provisto de algún sistema de alarma, sensores, bardas altas, vigilantes en su zona y todo aquello que le permite la tecnología, para enfrentar los delitos. En cambio el ciudadano común es el más permeable, porque fuera de tener un perro que pueda alertar, no tiene más posibilidades de defensa contra la inseguridad, sobre todo en barrios periurbanos donde habitan pandillas, grupos de jóvenes sin control, dedicados a la droga, y que cometen delitos y asaltos. De acuerdo al nivel socioeconómico la población se han tomado algunos recaudos porque saben que el Estado recién está dando los primeros pasos con sentido de responsabilidad. No se tiene la visión de lo que significa Santa Cruz, que ya es una ciudad cosmopolita que bordea los 3 millones de habitantes, con un flujo económico alto. Entonces

esto hace que la delincuencia local, nacional e internacional vuelque sus ojos a esta ciudad. Hay iniciativas institucionales para construir una estrategia de seguridad. ¿Qué se puede esperar para el futuro? Lo importante es que existe la Ley de Seguridad Ciudadana y que contempla un aporte presupuestario específicamente para ciudades que superaron los 50 mil habitantes. Eso significa que hay recursos de los tres niveles del Estado, fuera del Presupuesto Nacional, a través del Ministerio de Gobierno –que maneja todo en seguridad ciudadana-, también hay recursos de parte de las gobernaciones y alcaldías. Eso permitirá mejorar la seguridad ciudadana con medios de transporte y tecnología que es prioritario; pero no hay coordinación por el encono político que impide a las autoridades reunirse, coordinar, diseñar políticas, estrategias contra este problema. Por encima debe surgir la voz del ciudadano reclamando al Estado, protección y seguridad, que es un deber. Entretanto, ¿La seguridad privada es una opción obligada? El control de las empresas de seguridad privada es muy relativo, hay mucha deficiencia todavía. Lo ideal sería una ley y un reglamento respectivo, que regule a estas empresas, en la selección de personal, control, adiestramiento permanente. Si tenemos quejas de la Policía por falta de eficiencia, qué podemos esperar de la seguridad privada, si no tienen entrenamiento?, excepto algunos. Que sea una garantía de seguridad y coadyuvantes del trabajo de la Policía, que trabajen en forma coordinada porque el objetivo es el mismo, proteger a las personas, evitar que se cometan delitos.

EVOLUCIÓN DE LAS DENUNCIAS POR TIPO DE DELITOS

CÁMARAS DE SEGURIDAD se instalarán en las ciudades del eje troncal en el mediano plazo.

CASH : 9


POLÍTICA : SEGURIDAD

EL NEGOCIO DE LA SEGURIDAD PERSA

Control y protección Con siete años en el mercado, Persa Seguridad es una las empresas más grandes del mercado y se ha ganado la confianza de casi 30 reconocidas compañías, industrias e instituciones en Santa Cruz. Sus operaciones están bajo la supervisión y capacitación de experimentados profesionales nacionales y extranjeros. “Como empresa privada tratamos de invertir para que el tema de seguridad vaya creciendo, por eso apoyamos nuestras operaciones con cámaras, controladores de ronda, y un sinfín de equipos. Nos esforzamos por mejorar y estar siempre actualizados en tecnología y la provisión de productos de seguridad privada, toletes, gas pimienta, bastón eléctrico, además del entrenamiento en defensa personal”, explica Antonio Paz, gerente de Persa Seguridad. Una característica de Persa es la rigidez del servicio que prestan sus guardias, pues nada, ni nadie escapa al control en ingresos, salidas y el área de influencia donde trabajan. Un servicio adicional son los guardaespaldas, que cuidan la seguridad de reconocidos personajes que visitan el país.

160

PERSONAS Integran el grupo humano de Persa.

BRINKS

Servicios integrales

60%

DEL MERCADO Es la participación que ostenta Brinks.

Con casi dos décadas en el rubro de seguridad de valores, Brinks es uno de los puntales en transporte y logística para entidades financieras, empresas mineras, comerciales e industrias, instituciones gubernamentales y petroleras en el país. Es el transportador oficial del Banco Central de Bolivia en distribución de monedas y procesamiento de efectivo. Cuenta con unidades blindadas, estructura operativa, tecnología en sistemas operativos y un centro de operaciones para el monitoreo de sus servicios a nivel nacional. El ámbito de negocios incluyen servicios de transporte terrestre, aéreo internacional, la atención de cajeros automáticos. Su trabajo se complementa con sofisticados sistemas de monitoreo de alarmas, rastreo satelital de vehículos y personas, custodia de medios magnéticos y también la venta de equipos de seguridad. “El recurso más importante, es nuestro personal, nuestro objetivo diario, es que todo nuestro personal vuelva a casa sano y salvo”, dice Sofía Arredondo, gerente comercial de Brinks.

TELEMERGENCIA

Asistencia y prevención El novedoso servicio de seguridad para domicilios y empresas opera en Santa Cruz desde 2007, se inició con el trabajo de monitoreo de alarmas contra robo, incendio y emergencias médicas en domicilios y empresas, con respuesta física de patrullas y patrulleros capacitados. En la actualidad cuenta además con productos que aumentan la seguridad de sus clientes, como: instalación de cámaras de seguridad que permite hacer un seguimiento de la propiedad por internet; sistemas de controles de acceso del personal; sistemas biométricos de administración de personal; educación, capacitación en prevención delictiva, primeros auxilios, simulacro de incendio; y rastreo vehicular a nivel nacional e internacional. La apuesta en el corto plazo es ampliar sus servicios al eje troncal, implementar el servicio de video de vigilancia para empresas y domicilios, además del servicio remoto de comunicación por voz, que permite a la central de monitoreo hablarle directamente a la persona que intenta burlar la seguridad.

10 : CASH

24

HORAS Es la característica de servicio de esta empresa.


SEGURIDAD : POLÍTICA

SEGURIDAD:

NEGOCIO EN ALZA El clima de inseguridad que se vive en Bolivia y en todo el mundo sentó las bases para el desarrollo del ‘negocio de la seguridad’, que involucra a empresas de seguridad privada y también a toda la cadena de servicios complementarios como el de transporte de valores, vigilancia y monitoreo, sistemas tecnológicos y alarmas. Las opciones son múltiples, el mercado tiene cerca de 300 operadores en todo el país, pero pocos legalmente establecidos; varios tienen la autorización en trámite y los más son ilegales, como lo reconoce el Viceministro de Seguridad Ciudadana, Henry Baldelomar. Las empresas autorizadas para operar, están bajo la supervisión de la Policía Boliviana que realiza controles periódicos, tributan y cubren beneficios sociales. El servicio es un paliativo ante la falta de efectivos policiales y la creciente inseguridad que existe en el país. “A todas las empresas de seguridad les ha tocado vivir experiencias negativas por la delincuencia, eso sirve para que seamos más eficientes en la prevención, supervisión y la capacidad de respuesta”, dice Antonio Paz, gerente de Persa Seguridad. Estas empresas complementan su trabajo con capacitación, entrenamiento de personal en técnicas de defensa personal, equipamiento con chalecos y gas paralizante , pero nunca portan armas por la prohibición que rige en el país. En un segmento diferenciado están las empresas de seguridad en transporte de valores, como componentes esenciales en la expansión de las entidades financieras en el país, se trata de empresas multinacionales que operan con estrictos sistemas de control, vigilancia y tecnología. “El recurso tecnológico juega un papel sumamente importante en la seguridad, contar con los dispositivos de seguridad de última tecnología ayuda a mitigar los riesgos de atracos o intentos que no llegan a consumarse”, afirma Sofía Arredondo, gerente comercial de Brinks. Aunque una alarma no evitará que un delincuente entre a un domicilio o empresa, ayudará sin embargo a minimizar el tiempo de permanencia en el lugar y también las pérdidas materiales, anota Gunther Limpias, jefe de ventas de Telemergencia. A pesar de la autonomía de las operaciones, cada empresas coordina con la Policía Nacional.

CASH : 11


AGRO : AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

AGRO :

EL DATO La quinua de Los Andes, es uno de los cultivos más antiguos de la región andina, con aproximadamente siete mil años de producción.

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA Texto: Irma Minaya

Las virtudes nutricionales y la creciente demanda del mercado externo le dieron realce al cereal andino considerado como el grano de oro. Varios países desarrollados están encaminados en su cultivo. El mercado plantea el reto de ampliar la frontera agrícola y potenciar la producción.

L

a fisonomía de mercado para la quinua cambió radicalmente en los últimos 20 años, la vieja concepción del grano como alimento para el occidente quedó atrás, hoy se perfila como un producto estrella en la plataforma de opciones nutricionales de gran valor. La declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas como Año Internacional de la Quinua, este 2013, pone al grano en la vitrina mundial, y al país como principal productor y exportador. Su contribución anual ronda las 40 mil toneladas, 26 mil de ellas, están destinadas al mercado de exportación; entre los principales compradores se registra a Estados Unidos que concentra el 52%, Francia 12%, Países Bajos 11%, y el 24% restante ingresa a otros mercados de Europa. Pero en la línea de producción también están Perú, Ecuador, Chile, Estados Unidos y Canadá, además de países europeos que reconocen las ventajas nutricionales del grano de oro. El valor calórico, contenido proteínico y la concentración de minerales superan a otros cereales, esas virtudes fueron reconocidas por la NASA que -a través del Sistema Ecológico de Apoyo a la Vida Controlado (CELSS)- catalogó al grano como el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales para el sistema dietético de los astronautas. La apertura del cultivo milenario al mundo amplió el potencial comercial que se reflejan en las exportaciones y el alza de la cotización internacional, pues de 8,9 millones de dólares exportados en 2006; en 2007 llegó a 13,1 millones de dólares; 23 millones de dólares en 2008; 43 millones en 2009; en 2010, 46,6 millones y en la pasada gestión alcanzó la suma de 63,4 millones de dólares, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. CAMINO DE OPORTUNIDADES En Bolivia se producen cerca de 22 variedades

12 : CASH

24

MIL TONELADAS

de quinua se han exportado equivalentes a 71 millones de dólares en 2012, mostrandose asi un incremento considerable en precio y volumen con respecto al 2007 el cual registro una exportacion de 11 mil toneladas, equivalentes a 13 millones de dólares

del grano, logradas por mejoramiento genético. También cuenta con un complejo de variedades amargas conocidas como ‘Quinua Real’ que son las más cotizadas en el mercado internacional. Según datos de Anapqui (Asociación de Productores de Quinua), los precios en las zonas de producción rondan entre 122 y 208 dólares por quintal, dependiendo de la variedad. Mien-

tras que el precio de exportación por tonelada de quinua tratada, supera los 3.000 dólares. En consecuencia, la denominación de grano de oro no es casual. Pero la demanda del mercado internacional es mayor a la capacidad de producción. “Hay mucha demanda y no la podemos atender”, reconoce Teodosio Huayllani propietario la empresa Simsa Organic S.R.L., Sociedad Industrial de


AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA : AGRO

400 22

KILOS Es la producción de quinua, por hectárea, en Bolivia.

“Nuestro gran aporte para el bien de la humanidad, es la siembra de quinua” Evo Morales Ayma, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA

VARIEDADES DE QUINUA

Fueron obtenidas en Bolivia por mejoramiento genético a través de hibridaciones o selección.

SUPERFICIE CULTIVADA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE QUINUA 2006 - 2012

Alimentos Naturales y Orgánicos, que produce, comercializa y exporta alimentos de alto valor nutritivo, como la quinua real orgánica. Con conocimiento de causa, el empresario explica que la oportunidad de mercado, sin duda, está en la producción orgánica, que sumado a estrictos procedimientos desde el cultivo, cosecha, recepción de materia prima, desaponificado, clasificado, seleccionado, envasado y despacho aseguran la calidad del grano y le dan valor. Frente a un panorama tan prometedor que será alentado con la campaña internacional del Año Internacional de la Quinua, la inquietud de técnicos, estudiosos y economistas está centrada en las posibilidades de ampliar las cifras de producción.

CASH : 13


AGRO : AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

El incremento de las áreas de producción y su sostenibilidad, son una tarea en el mediano y largo plazo, con el fin de establecer una oferta de grano adecuada. Esto va a impulsar también la industrialización, generación de empleo, mejoramiento del nivel de vida de los habitantes y una población pujante con un horizonte de futuro, afirma Germán Gallardo, director general de planificación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. COMPETENCIA AL FRENTE Para los productores y comercializadores 2013 plantea un punto de inflexión pues la campaña internacional, sumada a políticas específicas de fomento y la ola favorable de precios podría generar prosperidad para los habitantes del Altiplano y las zonas de producción. Coincidente, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez refiere que el mercado externo abre grandes oportunidades para Bolivia, pero también para los competidores que ya empezaron a replicar la producción del grano en tierras tan distantes como Europa, Estados Unidos, Canadá con ventaja en tecnología, mecanización y fomento a la producción. Un dato que parece corroborar la situación es la iniciativa francesa de ampliar progresivamente las áreas de cultivo de quinua. Además de la incorporación de Inglaterra, Suecia, Dinamarca, los Países Bajos e Italia en el grupo de productores, siendo que tradicionalmente estuvieron en la categoría de consumidores. La tendencia y el mayor interés por el cuidado de la salud y el ambiente, está volcando la balanza. En consecuencia, vale la pena transformar el entusiasmo de la declaratoria internacional en acciones concretas para no perder la posta.

PRECIOS QUINUA REAL ORGÁNICO

EL ALIMENTO MÁS COMPLETO La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos y ácidos grasos esenciales; es rico en oligoelementos, vitaminas y minerales y es libre de glúten.

OPINIÓN: Gary Rodríguez GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR, IBCE.

ES TIEMPO DE ACTUAR En lo formal, la declaración de Año Internacional de la Quinua, implica mostrarle al mundo la existencia de esta posibilidad de alimentación que hasta ahora está focalizada en Los Andes. Pero, desde el punto de vista práctico, a pesar del avance tecnológico, los gobiernos no han hecho esfuerzos suficientes para promover una mayor producción. Incluso para hacer registro de marca o de denominación de origen, porque hoy no son solamente los países andinos los que producen, hay otros de áreas tropicales como Brasil y del hemisferio norte Estados Unidos y países europeos que están ya en el cultivo del cereal, lo que significa que en cierto tiempo habrá una competencia de la quinua que ha sido adaptada a diferentes climas. Ojalá que esto signifique dedicar más recursos, mayor investigación desde las instancias estatales y con la ayuda incluso de entidades empre-

sariales para tener un cultivo más extensivo. También para tropicarlizarlo y producirlo en el oriente. Las exportaciones de quinua se han incrementado considerablemente en precio y volumen, de 11 mil toneladas, equivalentes a 13 millones de dólares en 2007, pasaron a 24 mil toneladas y 71 millones de dólares en 2012. Este es el típico caso de un producto que puede solucionar el problema del hambre, la desnutrición y mal nutrición en Bolivia, pero en lugar de consumirse en forma masiva, se exporta debido a su alto precio, fundamentalmente en los mercados más desarrollados: Europa, Estados Unidos y Asia. En este sector no se cumple aquello del Precio Justo para favorecer a la producción nacional, sino que se deja exportar libremente sin imponer cupos, sin imponer ningún tipo de restricción para alimentar al exterior, cuando se puede hacer bien en el país.

EL DATO La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos y ácidos grasos esenciales; es rico en oligoelementos, vitaminas y minerales y es libre de glúten. Su cultivo tiene una capacidad extraordinaria de adaptación a diferentes pisos ecológicos: valles interandinos, altiplano, yungas, salares, nivel del mar; humedad desde 40% a 88%; altura, desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros y temperaturas desde -8 °C hasta 38 °C.

14 : CASH


AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA : AGRO

REINA ENTRE LOS GRANOS La quinua Real, es una variedad que sólo se produce en Bolivia. Comparada con otras variedades tiene un mayor contenido de proteínas, saponinas (cubierta amarga que protege al grano de amenazas y plagas), el tamaño del grano es más grande y claro. El área de producción se extiende desde Challapata a Llica, en la parte sur del altiplano, alrededor del Salar de Uyuni. Un caso peculiar en la zona es la comunidad Salinas de Garci Mendoza, que a pesar del clima adverso, un suelo salino y escaso de agua, tiene todas las condiciones para producir únicamente el grano. La quinua es ideal para personas que no toleran el glúten en sus comidas - enfermedad Celíaca-; este factor es el que alienta la receptividad del mercado externo, pues es ideal para preparar alimentos sin glúten.

OPINIÓN: Ing. Germán Gallardo DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

“LA QUINUA GENERARÁ BENEFICIOS PARA EL PAÍS” El Año Internacional de la Quinua reconoce la importancia de la tecnología desarrollada en estas tierras desde hace 7.000 años, como un aporte a la Seguridad alimentaria, y su slogan “un futuro sembrado hace miles de años”, establece claramente el valor del ancestro. El reconocimiento incrementará el interés por la quinua en el mundo entero. Queda claro que la campaña internacional emprendida por el Estado Plurinacional de Bolivia, desde 2011, ha generado mayores expectativas respecto al consumo de quinua. En consecuencia el país se beneficiará de: mayor ingreso por la exportación de quinua; mayor industrialización; revalorización del valor alimenticio de la quinua en el país; mejoramiento del nivel de vida de los productores en tierras altas; disminución de los niveles de migración; valorización de tecnología boliviana en producción y procesamiento. En los foros realizados para la declaratoria del Año Internacional, se destacó que la quinua es un

alimento natural con un elevado valor nutritivo, y además se reconocieron los conocimientos y prácticas tradicionales aplicables a este cultivo, que han sido mantenido, controlado y protegido por los pueblos indígenas andinos. La Resolución de la ONU, reconoce que los pue blos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas ancestrales tradicionales de vivir bien, en armonía con la naturaleza, mantienen, controlan, protegen y preservan en su estado natural la quinua, incluidas sus numerosas variedades cultivadas, como alimento para las generaciones actuales y las venideras. El Año Internacional de la Quinua 2013, implica actividades a nivel internacional, a través de investigaciones científicas, ferias internacionales, cursos, congresos técnico científicos, abarcando los aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales de este recurso estratégico para la población mundial.

CASH : 15


PECUARIA: CAPRINOS

PECUARIA :

QUESO DE CABRA La elaboración del queso de cabra, es un proceso artesanal, de amplia difusión en el sur de Bolivia.

CABRAS PRODUCCIÓN DEL SUR DE BOLIVIA Texto y fotografías : Gustavo Angelo- Economista e Investigador

El queso y la carne de cabra, son productos de alto consumo y producción en Potosí. Una vez al año, a través de una feria, en la ciudad de Tupiza, se realiza la Fiesta del Cabrito.

L

a crianza de ganado caprino en Bolivia forma parte de su tradición, cultura y economía, constituyéndose en una de las principales actividades de la región occidental del país, principalmente de la localidad de Tupiza, en el departamento de Potosí. Se estima que en el país, 63.708 familias se dedican a la cría de cabras, cuya población es de 2.091.171 cabezas, y Potosí encabeza la lista con el 30% del hato caprino nacional, según última encuesta agropecuaria del INE, 2001. En los municipios rurales del departamento potosino, muchas familias se dedican a su crianza, llegando a ser una alternativa importante de ingresos económicos. Tupiza, ubicado al sureste de Potosí, es la capital de la provincia Sud Chichas, cuenta con 39.279 habitantes (INE), y la producción pecuaria en ese municipio es diversa, aunque los caprinos superan en número y potencialidades, al ganado ovino y bovino. Desde el punto de vista económico, el ganado caprino es un nicho interesante de producción, porque no requiere de grandes espacios, al ser un animal de tamaño pequeño, de fácil reproducción y que otorga abundante leche, en relación a otras especies que se desarrollan en las comunidades de altura. En el municipio de Tupiza se registran 213.148 cabezas de animales de diferentes especies; de este total un 53.65% está conformado por caprinos, haciendo un total de 114.360 cabezas. La potencialidad pecuaria de los caprinos es enorme, no sólo por la cantidad, sino por las áreas de pastoreo y paisajes naturales y bofedales conformada por especies forrajeras y arbustivas como los churquis, palqui, algarrobo,y otros, que hacen viable una mayor proyección de la actividad, así como los importantes esfuerzos y avances en cuanto al manejo, mejoramiento genético, transformación y mejor aprovechamiento de los subproductos como son la carne, cuero y leche.

BOLIVIA: GANADO CAPRINO POR DEPARTAMENTOS

POBLACIÓN PECUARIA


CAPRINOS : PECUARIA

SALADO DEL QUESO Es la última fase del proceso de elaboración de queso, que puede hacerse en superficie o sumergiendo el queso en salmuera de sal proveniente de Uyuni.

PICANTE DE CABRITO Es el plato típico de Tupiza, Potosí, y por tradición se realiza un concurso anual del picante de cabrito, en la festividad de Reyes, que reúne a muchos turistas a degustar el sabroso plato.

DERIVADOS DE CABRA : LECHE, QUESO Y CARNE

LA PRODUCCIÓN DE GANADO CAPRINO Un total de 6 distritos municipales, son los que acreditan los mayores hatos de ganado caprino y donde 6.375 familias explotan a mayor escala los subproductos de esta especie animal.

LA LECHE DE CABRA La crianza de cabra es considerada como una de las especies animales domésticas de mayor aprovechamiento, sobre todo por su leche. Según un estudio realizado por el departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, la leche de cabra es más saludable que la de vaca por varios motivos, principalmente porque ofrece mayor digestibilidad, nutrientes y propiedades más beneficiosas para el organismo humano. CABRAS CON BUEN RENDIMIENTO La cabra es un animal doméstico, de gran capacidad reproductiva, sencillo de criar y un excelente productor de leche, principal derivado del que se aprovecha la leche al natural y para la elaboración de quesos. La transformación de la leche de cabra en quesos, se la realiza de forma artesanal, y es el derivado que cuenta con alta demanda en el mercado.

CRIANZA DE CABRAS

El aprovechamiento de los derivados de la cabra, es una fuente de ingresos importante para las familias que se dedican a su crianza, aportando también beneficios por la producción de quesos, un artículo muy reconocido en las poblaciones del sur boliviano.

QUESO DE CABRA En la actualidad la cabra forma parte de las economías de subsistencia, es por esta razón que el 90% de su producción se da en países no industrializados. Su fácil adaptación a diferentes climas, secos o húmedos, han hecho que esta especie se encuentre en muchos lugares del Planeta. La carne de cabra es muy apetecida en el sur de Bolivia, donde su consumo es masivo. TRANSFORMACIÓN DEL QUESO Se lo realiza de manera artesanal, a partir de la extracción de la leche y su posterior higienización para eliminar todas las impurezas sólidas. Hacer queso, dependiendo del tipo a elaborar, implica desnatar parcialmente la leche, y luego homogeneizar y pasteurizar (proceso de calentamiento) a 70-80º, durante unos 15 minutos, para eliminar las bacterias perjudiciales y obtener una garantía en quesos de curado, inferior a 60 días.

APROVECHAMIENTO

La mayoría de la distribución de los subproductos de cabra, se destinan a la comercialización. Siendo los lugares principales el mercado campesino y el mercado central de la ciudad de Tupiza.

COMERCIALIZACIÓN

CUAJADA DE LA LECHE El cuajado es un proceso esencial en la elaboración de queso, que consiste en la precipitación de la proteína caseína, esta arrastra la mayor parte de la grasa y otros nutrientes, como resultado, se produce la separación del cuajo de la leche que se deposita en el fondo de la cuba y el suero láctico en la superficie.


AGRO : OPINIÓN

MO YAN Y LA BALADA DEL AJO Una política de “precios de sostén”, en el que el Gobierno fija un precio para el producto y se compromete a comprar los ex-

E MARCO ANTONIO DEL RÍO RIVERA Economista

18 : CASH

cedentes, pueden acarrear resultados perjudiciales para los productores. El novelista chino, Mo Yan, lo demuestra en su obra.

n algunas circunstancias, los gobiernos buscan incentivar la producción de algún bien agrícola, tanto por razones de seguridad (o soberanía) alimentaria, o para aprovechar los buenos precios internacionales. En otras ocasiones, se trata de asegurar, para los productores, un buen precio para sus productos, de tal manera de que tengan buenos ingresos, lo que supondría un mejor nivel de vida. En ambos casos, un instrumento de política agrícola podría ser la fijación de los llamados “precios de sostén” o “precios mínimos”. Una política de precios de sostén consiste en que el gobierno fija un precio para el producto, normalmente mayor al precio del mercado, y se compromete a comprar los excedentes agrícolas. Esto se conoce como “programa de compras”. Si el gobierno de un país decide implementar esta política para un producto, por ejemplo el trigo, cualquier economista, formado en la teoría económica básica y estándar, puede hacer los siguientes pronósticos. Al tener un precio y un mercado asegurado, los productores de trigo expandirán su producción de manera significativa. Dado que el precio sostén está por encima del precio de equilibrio del mercado, y se ilegaliza realizar transacciones a un precio menor (precio de sostén), la cantidad adquirida por los consumidores se reduce, lo que genera un excedente de producción, que es la cantidad que deberá comprar el gobierno a los productores. El costo del programa, para el fisco, tiene dos componentes: el gasto en comprar los excedentes de producción, que es precisamente el monto de dinero que llega a manos de los productores, y por otro lado, el costo de almacenar y gestionar la producción adquirida. El costo de mantener esos inventarios puede ser elevado, pues son bienes perecederos, que requieren instalaciones especiales. Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea han aplicado este tipo de instrumentos de política agraria con éxito, desde el punto de vista de sus objetivos (aumentar la producción y garantizar los precios para los productores), aunque con un costo financiero creciente. En el caso del Mercado Común Eu-

ropeo, este esquema se usó entre 1962 y 1982, momento en que los excedentes de producción (“montañas de productos”) y su incidencia en el gasto comunitario obligó a su reforma. Desde 1983, en consecuencia, la hoy Unión Europea ha ido reformando su Política Agraria Común. Sin embargo, ¿qué cabe esperar que ocurra en un país en vías de desarrollo que aplica este instrumento?. Por supuesto, podemos esperar la respuesta de los economistas. Alguno realizará su análisis construyendo algún modelo de teoría económica más o menos sofisticado. Otro buscará evidencia empírica de algún país que hubiera aplicado este instrumento, y mediante datos estadísticos nos dará una respuesta más o menos interesante, o incluso sorprendente. Empero, las políticas económicas afectan a la vida de las personas, de forma específica y concreta. El bienestar, o el sufrimiento, que pueden generar escapan a la reflexión teórica o a los datos estadísticos. Para captar esta dimensión hay dos opciones: la historia o la ficción. En 1988, el novelista chino Mo Yan publicó su obra “Las baladas del ajo”. En ella, el Premio Nobel de Literatura 2012, narra una serie de acontecimientos ocurridos en el condado Paraíso, una zona rural donde el grueso de los campesinos se dedican al cultivo del ajo. Precisamente la idea es que el gobierno chino ha decidido incentivar la producción de ajo y para ello ha implementado un sistema de compras estatales con un precio de sostén. Los hechos ocurren en 1987. Dado que el cultivo del ajo se ha tornado más rentable que otros cultivos, una gran cantidad de campesinos se dedican a tal cultivo. El resultado es la sobreproducción. Es evidente que quienes tienen sus parcelas cerca de los centros de compra y acopio del gobierno no tienen mayores problemas. Pero hay otros campesinos que deben recorrer grandes distancias desde sus huertos hasta los centros de acopio. Es el caso de los protagonistas, cuando llegan a las puertas se encuentran que los silos están llenos, y el Estado ya no va a comprar más. Cen-


OPINIÓN : AGRO

tenares de campesinos ven como su ajo se pudre en los caminos, y con ello se deterioran sus esperanzas de una vida mejor. Por supuesto, el precio en el mercado libre se desploma por el exceso de oferta. A ello se suman la indiferencia, los manejos corruptos y el abuso del poder de las autoridades. Casi es inevitable que estalle una revuelta. Campesinos miserables toman el edificio del gobierno. Pero es una revuelta fruto de la rabia y la frustración. Cuando la policía retoma el orden, todo el peso de la ley cae sobre aquellos que se ha identificado como cabecillas del motín. Van presos, ya sean varones jóvenes o ancianas. La injusticia del régimen se hace explícita y patente. La narración no es lineal. Con maestría Mo Yan va presentando los personajes y sus dramas particulares. Como en un rompecabezas, solo al final se tiene el cuadro completo. Y el resultado es duro: el lector se enfrenta a la violencia cotidiana, no sólo de aquella que ejerce el poder político sobre la vida de los campesinos, sino la violencia que se deriva de la intolerancia. Pues Mo Yan tiene una sorprendente cualidad. El lector siente la profunda empatía que tiene Mo Yan con esos personajes cuya pobreza y miseria no sólo es material, pero el “pueblo” no se mitifica. Esos campesinos harapientos, cuya mayor preocupación es poder llenar

la barriga, pueden ser personas crueles, por su ignorancia y sus prejuicios. “El pueblo no siempre es justo ni tiene capacidad para discernir” señala un personaje. Al final, el lector guarda en la retina de la mente la imagen descarnada y cruda de una sociedad donde la violencia cubre como un manto la vida de las personas. Volviendo al argumento principal, “Las baladas del ajo”, de Mo Yan, nos hacen recordar que las políticas económicas pueden tener efectos dramáticos sobre la vida de las personas. Una política de precios sostén puede ser exitosa desde el punto de vista del gobierno, y adecuada desde el punto de vista de la economía nacional. Sin embargo, puede haber generado costos, en algunos casos, muy elevados, en términos de sufrimiento humano, y no parece correcto que un gobierno que se dice defender los intereses del pueblo, no tome en cuenta tales efectos, peor cuando ese sufrimiento se podría haber evitado con un poco de criterio y sentido común.

CASH : 19


ECONOMÍA : FINANZAS

ECONOMÍA :

EL DATO En el 2012, el crecimiento del país fue de 5,2%, el tercero de la región, por encima del promedio de América Latina de 3,2% y la mundial de 3,3%.

¿RECETA IMPORTADA O MODELO BOLIVIANO? Un nuevo modelo económico, ideado para la realidad boliviana e implementado en los últimos años desde el Gobierno, desplaza más de dos décadas de neoliberalismo, el modelo económico que se implantó desconociendo la realidad sociocultural, económica y política.

Texto: : Omar Al Yabhat Yujra Santos

2.154

D

MIL MILLONES DE DÓLARES Es la Inversión Pública ejecutada durante la gestión 2012, la más alta de toda la historia de Bolivia.

esde un punto de vista conceptual, un modelo económico es la representación ideal, simplificada y generalmente abstracta, que sirve para comprender los sistemas complejos de la realidad. Son construcciones hipotéticas para reflejar sistemas y procesos económicos. En términos de desarrollo, es una manera de organizar la forma de producción (obtención de ingresos) y distribución con el objetivo de generar bienestar económico y social en la población.

20 : CASH

Un modelo viene a ser como una “receta de cocina” para el desarrollo de un pueblo. Desde esa perspectiva, lo que se ve perfecto en el papel, (que provenían de organismos internacionales) no implica que los que la sigan obtendrán un producto igual a la fotografía del libro. Bajo este enfoque, Bolivia pasó por varias recetas durante el siglo pasado y el primer lustro del siglo XXI. Genéricamente entre 1900 y 1932 prevaleció uno liberal; un segundo intervencionista, desde 1932 a 1985; un tercero que

implicó el retorno liberal hasta el 2005. Desde 2006, está en plena implementación un modelo, que a diferencia de los anteriores no es importado, sino más bien una receta “criolla”, por así decirlo. En esencia ningún modelo económico es malo per se. El éxito o fracaso dependerá de quien los prepare, los insumos con que se cuente, la forma de llevarlos adelante y finalmente la degustación, que significa evaluar la preparación para ver que tan bien salió respecto la receta del libro.


FINANZAS : ECONOMÍA

¿POR QUÉ LAS RECETAS IMPORTADAS NO FUNCIONARON EN BOLIVIA? Un determinado modelo económico, lo realizan para economías y momentos específicos, con realidades y características particulares. Siendo los modelos importados, diseñados para el uso de insumos y métodos de implementación, que no son parte de la realidad sociocultural y política boliviana, por eso los resultados obtenidos. Concentrándonos en el periodo 1985-2005, denominado también neoliberal, que tenía como fundamento el “análisis” de causa-efecto de la crisis latinoamericana, a lo cual, economistas de los organismos internacionales con sede en Washington y de países de la OCDE, llegaron a una especie de consenso que se denominó: Consenso de Washington (CW). Según este enfoque, las causas de la crisis eran básicamente dos: 1) Excesivo crecimiento del Estado, traducido en proteccionismo, (modelo de sustitución de importaciones), exceso de regulación y empresas estatales ineficientes y numerosas. 2) Populismo Económico, entendido como incapacidad de controlar el déficit público y mantener bajo control las demandas salariales tanto en el sector privado como en el sector público. Bajo esa visión, la receta del CW, se resumía en: 1) Promover la estabilización de la economía a través del ajuste fiscal y de la adopción de políticas ortodoxas, en las que el mercado desempeñe el papel fundamental. 2) Afirmar que el Estado debería ser drásticamente reducido. Con esto el CW sugería que era suficiente estabilizar la economía, liberalizarla y privatizarla, para que el país retome la senda del desarrollo. Se aplicaron las medidas, los ajustes fiscales y monetarios, la liberalización de mercados, así como la privatización de las empresas y los recursos naturales estratégicos del país y no se obtuvieron los resultados esperados. Los datos son elocuentes: - Al margen de la hiperinflación, entre 1986 y 2005 (20 años), el promedio de crecimiento nacional no superó el 3,2%; el PIB per cápita llegaba a $us 871; la deuda externa promedió en 66% del PIB, siendo el principal problema de la crisis, en razón a que presentaba un déficit fiscal crónico -gastos públicos mayores a los ingresos- que superaba en promedio el 4,5% del PIB, el cual fue financiado con mayor deuda. La inversión extranjera directa (IED), pese a las privatizaciones, no superó los $us 296 MM en promedio; las Reservas Internacionales Netas (RIN) eran menores a $us 1.000 MM y se mantenía una balanza comercial deficitaria (exportaciones menos importaciones), cuyo punto mínimo alcanzó en 1998, con $us 1.126 MM negativos, es decir importábamos más de lo que exportábamos. Si nos referimos al último lustro de dicho periodo (2001-2005), el promedio de crecimiento económico alcanzó 3,1% (menor al de la economía mundial de 3,7%), la inversión pública promedió $us 590 MM, que se financiaba, principalmente, con recursos externos, más del 60% provenía de

créditos y donaciones externas, además la deuda pública total alcanzaba el 87% del PIB (deuda externa 57% y deuda interna del TGN 30%). Este comportamiento determinó que a finales del 2005, la pobreza supere el 60% de la población, el PIB nominal alcance $us 9.521 MM, las RIN $us 1.714 MM, una IED negativa de $us 291 MM, tasa de desempleo urbano superior al 12% -según CEDLA- y una economía prácticamente dolarizada, sólo el 16% de los depósitos y 8% de los créditos se realizaban en moneda nacional. Se obtuvieron estos resultados porque el modelo no tomaba en cuenta la deuda externa, principal problema para reducir el déficit público, además se acentuaba la corrupción, por los famosos gastos reservados y la burocracia en diferentes instituciones del Estado. La relocalización de los mineros ocasionó desempleo que afectó notablemente, hasta hoy en día, al sistema tributario, ya que la mayor parte de este sector se convirtió en informal, esto supuso un obstáculo para ampliar la base tributaria como se esperaba. La apertura de las fronteras comerciales se la realizó en virtud a la firma de diferentes acuerdos, que Bolivia consiguió de manera bi y multilateral, reduciendo significativamente los aranceles a los productos importados y ampliando mercados para las exportaciones. Sin embargo, esta medida no tuvo éxito porque no se supo aprovechar los mercados abiertos con otros países, debido a la inexistencia de una base productiva y gerencial, que pueda enfrentar los retos de los nuevos mercados, en especial por la reducción de la inversión pública en infraestructura. La privatización de las empresas del Estado se de-

sarrolló de la noche a la mañana, sin considerar los indicios de corrupción que se señalaban en la esfera política. Se privatizaron empresas estratégicas para la economía nacional, YPFB, ENDE, Empresas Mineras, LAB, ENTEL, entre otras, cuyas condiciones de negociación estaban a cargo de gente que no tenía experiencia en estos procesos, cuando lo que se debía haber hecho era crear una institución, que al margen de la regulación, promulgue y haga cumplir normas en función al tipo de empresas que se estaban privatizando. Desde luego al parecer “existía una fuerte presión” para que ese proceso se culmine lo antes posible. Esto era algo inadecuado en razón a que las naciones de mercado “maduras”, los marcos legales y reguladores tardaron en ser edificados a lo largo de un siglo y medio, en respuesta a los problemas que trae el capitalismo de mercado sin trabas. Antes de poner en marcha un mercado de cualquier índole hay que asegurarse de que operen regulaciones efectivas, según señala el premio nobel J. Stiglitz. Por lo sucedido en la última crisis financiera (fiscal y de endeudamiento) de Estados Unidos y Europa, estas palabras no caen en saco roto. Aunque ya existían ejemplos de economías donde estas políticas no habían sido implementadas correctamente, el FMI mantenía en ese entonces el absurdo propósito de aplicar de manera rápida y a rajatabla la receta de Washington, cuando en realidad debía aplicarse una transición.

CASH : 21


ECONOMÍA : FINANZAS

MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Con los condimentos y métodos que la sociedad boliviana conoce y necesita, poniendo énfasis en las políticas de Estado como generador, articulador y protagonista de la economía. A partir de esta reflexión, desde 2006 se implementa un modelo económico plural -Art. 306 de la Constitución Política del Estado-, denominado también modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, este modelo cuya finalidad es la de transición hacia un modelo socialista, tiene como objetivo principal la redistribución de la riqueza buscando el vivir bien con base en dos pilares: a) Conformado por los sectores que generan y generarán excedentes: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales. b) Productor de ingresos y empleo: industria manufacturera y artesanía, turismo, desarrollo agropecuario, vivienda, comercio, servicios y otros. De acuerdo a los principios del modelo, los excedentes generados son transferidos para fortalecer el aparato productivo que no depende de los recursos naturales (manufactura y servicios), al generar empleo y mayores ingresos estos coadyuvan en la redistribución destinada principalmente a políticas sociales como los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad; con esto se busca reducir la pobreza de manera significativa. Entre 2006 y 2011, el promedio de crecimiento de la economía alcanzó 4,7% (mayor al de la economía mundial 3,6%); el PIB per cápita superó los $us 1.660; la deuda externa disminuyó a 17% del PIB; el sector fiscal después de cerca de 60 años obtuvo superávits que promediaron el 2%; la IED $us 517 MM; las RIN $us 7.758 MM y $us 1.436 MM en la balanza comercial, además que la inversión pública superó los $us 1.391 MM. Con la evolución favorable de estos indicadores, a finales de 2011, la pobreza se redujo al 48,5% de la población -según UDAPE-, de acuerdo al gobierno esto supone que cerca de 1 millón de personas superaron esa condición, por su parte el PIB per cápita llegó a un nivel récord de $us 2.283, la economía nacional alcanzó un nivel de

producción de $us 24.241 MM; RIN de $us 12.019 MM; IED de $us 859 MM; tasa de desempleo de 5,5%; fortalecimiento de la moneda nacional -64% de los depósitos y 71% de los créditos se realizan en bolivianos-, además que la inversión pública ejecutada superó los $us 2.153 MM. En el 2012, se cerró la gestión con un crecimiento de 5,2%, el tercero de la región, por encima del promedio de América Latina de 3,2% y de la Economía Mundial de 3,3%; explicado en 80,8% al buen desenvolvimiento de la demanda interna y 19,2% a las exportaciones. En este ámbito también se puede señalar la tendencia positiva de recaudación tributaria, se estima que esté por encima de los Bs 49.500 MM; superávit fiscal de 1,5%, un resultado bueno en un periodo de crisis internacional donde economías como Argentina, México, Brasil, Colombia o Chile cerrarán su gestión con déficit o un abismo fiscal, como es el caso de Estados Unidos. Los indicadores de deuda muestran una disminución, en la actualidad se tiene como deuda total 31% en relación al PIB -15% deuda externa y 16% deuda interna del TGN-, por debajo de economías como Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, y desde luego de economías de la Zona Euro y Estados

Unidos quienes se encuentran por encima de los límites de endeudamiento permitidos, como el Tratado de Maastricht que establece como máximo un nivel de endeudamiento de 60%. Este manejo de la deuda permitió a Bolivia, en los últimos 3 años, subir tres escalones en la calificación de riesgo y al mismo tiempo regresar al mercado de capitales externo con la emisión de bonos por $us 500 MM. Considerando que a la fecha este modelo cumple siete años, las cifras muestran que a nivel macro y microeconómico se tiene una economía saludable y sostenible, con tendencia ascendente. Esto significa que las políticas económicas y sociales aplicadas a partir del modelo nacional dieron buenos resultados, sin embargo, no hay que olvidar que es necesario un continuo mejoramiento, optimizando la aplicación de tiempos y ejecución de los planes, programas y proyectos sociales y productivos, de manera que sean más eficientes para poder alcanzar la industrialización y el nivel de vida deseados, en el marco de los objetivos del bicentenario. En conclusión, los datos demuestran que lo hecho en Bolivia puede llegar a dar mejores resultados que las recetas importadas.

LAS CIFRAS : DEL CAMBIO

48,5

5,2

1,5

POR CIENTO

POR CIENTO

POR CIENTO

Se redujo la pobreza en Bolivia, hasta 2011. Un millón de personas superaron esa condición.

Fue el promedio de crecimiento de Bolivia para le 2012, el tercero de la región latinoamericana.

Es el promedio del superávit fiscal al cierre de la gestión 2012.

22 : CASH


NEGOCIOS CONSUMO : :ECONOMÍA

WALL STREET NEGOCIOS INNOVADORES Texto : Irma Minaya Fotografía : Faviola Cabrera Wuirandiyo

La efervescencia de la competencia y la batalla financiera que se vive en la bolsa de valores se replica en Santa Cruz, pero en un terreno diferente que implica buena comida, bebida y negocios. La novedad atrae a los ejecutivos que se reúen en el innovador escenario para transar.

A

mayor demanda, más suben las acciones, el esquema aplicado en las bolsa de valores trasladado al terreno del consumo, puso en marcha un novedoso sistema de ventas en esta capital. Bebidas y alimentos son los valores en pugna, pues a mayor demanda, más alto es el costo de los productos. El ruedo comercial, se abre de martes a viernes de 18:00 a 24:00, y se inicia con la habilitación de una tarjeta magnética personal al que se carga el crédito deseado o el capital a disponer. Las pantallas con los valores de cada producto están habilitadas en varios lugares del local, donde el cliente puede observar la fluctuación constante de precios. La crecida o la baja de las cotizaciones es lo que anima al comprador a elegir el producto y el momento adecuado para la compra. La tendencia es aprovechar la mejor oferta para ‘invertir’. Esa dinámica permite al comprador probar una variedad de productos, además de sacar provecho de la baja de precios. El esquema de bolsa llevado al terreno del resto bar no es nuevo en el mundo, pero sí en Santa Cruz donde el grupo empresarial Bnova Global, liderado por un grupo de jóvenes emprendedores bolivianos afinó el modelo de ventas y lo adaptó al mercado local. Hoy es posible comprar, mientras se hacen negocios, una variedad de bebidas y bandejas de bocaditos que sirven para grupos de tres a cuatro personas. En poco más de un mes, la novedosa oferta ha logrado captar la preferencia de empresarios y ejecutivos, una afluencia que abre grandes oportunidades para estrechar lazos y acuerdos de negocios“. Este lugar concentra a hombres y mujeres profesionales, ejecutivos y dueños de empresas; sin pretenderlo se ha convertido en un ambiente de negocios”, dice Ricardo Limpias, gerente general de Bnova Global. Otros asiduos son también personas mayores y familias que disfrutan de este esquema de atención diferenciado, ubicado en un lugar estratégico, a pocos pasos del Cristo Redentor, en el segundo anillo.

El innovador sistema motiva al visitante, pues no sólo atraen las fluctuaciones de precios, sino las nominaciones de los productos que están identificados con nombres y personajes del mundo de los negocios. Entre las bebidas o drinks están: Donald Trump, Warren Buffet, Madoff, Slim, Gordon Gekko, Bloomberg, Goldman y Leman. Las comidas: Money Wings (alitas de pollo), Cash Ribs (costillas de cerdo), Mexican Chips (nachos supremos), Down Jones Meat (milanesa picada), Wall Street Chips (nachos con salsas).

EL DATO

Pantallas con los valores de la fluctuación constante de precios. están en varios lugares del local.

CASH : 23


ECONOMÍA : ANÁLISIS

IMPUESTOS BOLIVIANOS PERJUDICAN EMPRESAS Edición: Gina Quiroga Texto: Instituto POPULI

Un emprendedor formal, en Bolivia, realiza 42 pagos de impuestos al año y utiliza 1.025 horas anuales, en llenar formularios y pagar.

Si es una empresa mediana y de responsabilidad limitada; los impuestos representan el 83,4% anual de su nivel de beneficios.

B

olivia, en el informe del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) Doing Business 2013: Regulaciones Inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas -que mide la facilidad para hacer negocios en los países-, se ubica en la posición 155 de 185 economías evaluadas. Lo que significa que es una de las economías, a nivel mundial, donde es más difícil hacer negocios. El Centro de Estudios Públicos POPULI indaga las determinantes de esta baja calificación y propone que las políticas públicas de manera urgente se enfoquen en: i) hacer más fácil la apertura de empresas formales en el país; ii) reducir la carga tributaria sobre los negocios formales y mejorar los procesos de pago de impuestos; y iii) mejorar substancialmente la percepción de los inversionistas acerca del grado de protección de sus inversiones. A nivel mundial, Bolivia se ubica en el segundo decil inferior en la facilidad de hacer negocios, compartiendo el puesto con países como Burundi, Togo, Malawi, Liberia, y otros del África cuyo nivel de desarrollo, medido por el ingreso per cápita, en poder de paridad de compra, si bien es menor al de Bolivia, comparten el mismo problema: es igual de difícil constituir un negocio formal. En Sudamérica, Bolivia se ubica, junto con Venezuela, como una de las economías donde es difícil constituir negocios formales (Gráfico 1). Esto es importante porque siendo la inversión, junto con la productividad, los principales determinantes del crecimiento económico de los países, y dadas las necesidades de mayor desarrollo humano y económico, a la hora de invertir y establecer negocios formales, objetivamente Bolivia no muestra ser un país que atraiga inversiones de calidad por la relativa dificultad para hacerlos. ¿QUÉ MIDE EL DOING BUSINESS? Mide objetivamente la facilidad para hacer negocios formales en un país, analizando las regulaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida, basándose en 10 indicadores: 24 : CASH

apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y cierre de una empresa. El resultado de los indicadores para Bolivia se muestra en la Tabla 1. En cada uno de ellos, se registra una disminución en relación al informe pasado, menos en comercio transfronterizo, donde Bolivia ocupa la posición 125, de 185 países evaluados, calificación poco alentadora. PAGO DE IMPUESTOS. La peor puntuación, en el indicador de pago de impuestos, lo obtiene Bolivia. Los impuestos son esenciales, financian los bienes públicos cruciales para el desarrollo de la actividad empresarial. Pero las tasas impositivas deben ser cuidadosamente elegidas. Según el Doing Business, en economías donde es más dificultoso y costoso pagar impuestos, un mayor porcentaje de la actividad económica termina en el sector informal, porque los negocios no pagan ningún tipo de impuestos. La baja puntuación de Bolivia se debe a que:


ANÁLISIS : ECONOMÍA v

un negocio formal en Bolivia debe cumplir con 42 pagos de impuestos en el año, utilizar 1.025 horas anuales, en llenar, preparar y pagar impuestos. Si se trata de una empresa de tamaño mediano, con 60 empleados en promedio y de responsabilidad limitada; su nivel total de pago de impuestos llega a representar el 83,4% al año, de su nivel de beneficios. Estos datos contrastan, por ejemplo con Perú, donde se realiza sólo 9 pagos de impuestos en el año; y llenar, preparar y pagar impuestos requiere de 293 horas al año, y además, el nivel total de pago de impuestos en una empresa comparable con la de Bolivia, representa el 40,5% del total de sus utilidades en el año. APERTURA DE UNA EMPRESA. Bolivia obtiene la segunda peor puntuación en el indicador sobre la apertura de una empresa. De los 185 países, Bolivia ocupa el lugar 174, dos escaños por debajo del que se ubicó el año pasado. El motivo, es que en Bolivia se necesitan alrededor de 15 proce-dimientos, siendo el promedio en los países de la región 9, y en los países desarrollados sólo 5 procedimientos. Además en Bolivia el costo de abrir una empresa formal, es muy elevado en relación a su costo de vida y puede llegar a representar el 74% del valor del ingreso per cápita, mientras que en el promedio de los países de América Latina este costo sólo representa un 33% de su ingreso per cápita y en países desarrollados representa sólo 4.5%. PROTECCIÓN DE LOS INVERSORES. La tercera peor calificación para Bolivia, es el indicador de protección de los inversores, donde ocupa el puesto 139 de 185, y en relación al último informe significa una caída de tres posiciones. Este indicador se basa en tres dimensiones: a) transparencia de las transacciones, b)capacidad de los accionistas de demandar a los funcionarios y directores por mala conducta y

c) capacidad que tiene un país para proteger a los inversores. Acerca de este último, de un máximo posible de 10, Bolivia obtuvo 4, que contrasta por ejemplo con Perú, con una calificación de 7,7, o Chile con 6,3%. TASA DE INVERSIÓN PRIVADA. La tasa de inversión privada, tanto nacional como extranjera en Bolivia es una de las más bajas, quizás explicado, en parte, por la percepción de los inversionistas (Gráfico 2). Estos tres aspectos: i) hacer más fácil la apertura de empresas formales en el país, agilizando los procesos burocráticos y disminuyendo su costo; ii) reducir la carga tributaria sobre los negocios formales y mejorar los procesos de pago de impuestos; y iii) mejorar substancialmente la percepción de los inversionistas acerca del grado de protección sobre sus inversiones. DISTANCIA DE FRONTERA. Pero, ¿estos tres problemas prioritarios, son actuales o tienen un cierto grado de persistencia?. El Doing Business tiene una herramienta de análisis interesante: distancia a la frontera, que mide cuán alejado se encuentra un país, en términos globales en su facilidad de hacer negocios, y en relación a la economía con mejor desempeño, es decir, a la frontera. Normalizando las puntuaciones, la distancia de una economía a la frontera se mide en una escala de 0 a 100, donde 0 representa a la economía del más bajo desempeño, y 100 a la economía de mejor desempeño. Utilizando la “distancia a la frontera” del informe Doing Business 2006 y del 2013 (Gráfico 3), en ocho años, en Bolivia, no se registraron cambios importantes, en lo que se refiere a mejorar el ambiente regulatorio para hacer negocios formales y así acercarnos más a las economías que ahora gozan de mayores niveles de inversión y desarrollo. En términos de la distancia a la frontera, en el 2006, Bolivia registra una puntuación de 47,

es decir 53 puntos porcentuales alejada de la economía con mejor desempeño a nivel global. En 2012, la puntuación de Bolivia es 49, lo que significa que sigue por encima de 50 puntos porcentuales alejada de la economía con mejor desempeño para hacer negocios formales. Si observamos los indicadores del Doing Business, la puntuación más baja se da en el indicador de pago de impuestos con 13,4 puntos, es decir, Bolivia se encontraba 86,6 puntos porcentuales alejada de la economía con mejor desempeño en la facilidad de pago de impuestos. Además en los últimos ocho años, este puntaje empeoró, ya que en el informe Doing Business 2006, esta puntuación era de 15,3 puntos. Otro indicador es el de protección a los inversores. En el informe de 2006 la calificación era 42 y en 2013 se mantiene en 42. Es decir, durante ocho años Bolivia sigue 58 puntos porcentuales de la mejor economía para dar protección a los inversionistas. Para explicar la situación y la importancia de mejorar las puntuaciones tomaremos el caso de Perú, un país con algunas características similares a la nuestra y que hizo grandes esfuerzos para consolidar un ambiente amigable con los negocios formales. Perú en 2006 tenía un puntaje de 61 en distancia a la frontera, ocho años más tarde, su score es 71, y reduce a 29 puntos su distancia de la economía con mejor desempeño global. En el indicador que más ha avanzado Perú fue en el de apertura de una empresa. Pasó de un score de 58 a 86, es decir, de estar 42 puntos pasó a 14 puntos porcentuales de distancia a la frontera. Un logro que objetivamente se ve reflejado en su elevada tasa de inversión y en su elevado crecimiento económico.

CASH : 25


ALTA GERENCIA : FARMACEÚTICA

CHRISTIAN SCHILLING

GERENTE GENERAL DE LABORATORIOS DROGUERÍA INTI S..A.

EL LEGADO

880

EMPLEOS DIRECTOS tiene la primera industria farmacéutica del país

Laboratorios Droguería Inti, es líder en Bolivia. Rompió con el mito de que hoy certifica productos bolivianos de EL EL DATO DATO: La planta de producción de mentisan, productos líquidos, semisólidos e inyectables es la mayor y la más completa de la industria farmacéutica boliviana. Consta de cinco áreas de producción. La inversión para su instalación fue de 11 millones de dólares.

26 : CASH


FARMACEÚTICA : ALTA GERENCIA

T

ercera generación al mando de la industria farmacéutica, es la que encarna Christian Schilling, un dinámico ejecutivo, que sigue y afianza la huella marcada por su abuelo, Ernesto Schilling Dieter y su padre Schilling Kriete, allá por la década de los ‘30. Hoy la industria apuesta a la renovación y la inversión para optimizar sus procesos. Empapado de la actividad empresarial ‘desde siempre’, el ejecutivo lleva las riendas de la industria durante el último quinquenio, pero en un escenario distinto de sus antecesores: un mercado ampliado, cada vez más competitivo y con permanente amenaza del contrabando. Considerado un modelo en la industria farmacéutica boliviana, INTI valora el legado familiar y apuesta a la superación diaria junto al equipo humano que trabaja en ella. ¿Qué motivó la puesta en marcha de Droguería INTI, en un momento histórico difícil para el país? La empresa nació allá por 1936, cuando Ernesto Schilling Huhn, mi abuelo, decidió dejar de ser empleado en la Droguería Albrecht, donde trabajó 10 años y aprovechar su experiencia y conocimientos para independizarse. Arriesgó todo y puso en marcha Droguería INTI, marcando un hito en la industria nacional, porque nacía la primera industria farmacéutica en el país. Por entonces, le hizo frente a la creencia que todo lo importado era mejor. Actualmente, gracias a la alta calidad de sus medicamentos, flexibilidad empresarial y la capacidad de reacción ante el cambio, la Droguería cuenta con el 20% de la participación del mercado farmacéutico en el país, posicionándose como la compañía líder del rubro.

la producción de fármacos en todo lo importado es bueno y exportación. LA CIFRA :

77

AÑOS DE SERVICIO

Cumple INTI, en marzo de 2013.

Con casi ocho décadas de servicio. ¿Cómo se explica su permanencia en el mercado? En marzo, INTI cumple 77 años de vida y la única respuesta válida es que siempre hemos trabajado a largo plazo, con cautela y prudencia, con optimismo, confianza en el país, reinvirtiendo y trabajando en equipo, con un personal comprometido. Además que invertir en industria y no en comercio, resultó ser favorable para la empresa y el país. ¿Cuáles son los hitos de producción más importantes de la empresa, a lo largo de su trayectoria? Son varios y tienen que ver con el logro de las licencias de producción; la construcción de la planta de Soluciones Parenterales, de gran volumen (sueros) en la ciudad de El Alto, con nueva tecnología en los ’80; el registro de productos para la exportación como Mentisan: la primera exportación a Paraguay en 1993; nuestro ingreso a cotización en la Bolsa Boliviana de Valores con tres instrumentos: valores de titularización, pagarés y bonos; y la construcción de nuestra nueva planta de sólidos en 2003. También el hecho de alcanzar las certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura y el cumplimiento de normas nacionales e internacionales; en los últimos años la inauguración de nuevas plantas de Mentisan, líquidos y semisólidos de inyectables y otra flamante para la producción de sueros con tecnología de punta.

3

SECRETOS CORPORATIVOS

DIVERSIFICACIÓN INTI produce en la planta de El Alto: Sólidos, tabletas, grageas, polvos, granulados, Líquidos y Cremas, además de Soluciones Estériles, sueros e inyectables. Trabaja una gran línea de productos con marca propia, pero también, mediante contratos de maquila con empresas locales.

MARCA BOLIVIANA El 45% de los productos de INTI son fabricados en Bolivia. Se destacan: tónico INTI, mentisan, neuro vimin, pirantelina, dextrotón, coba vimin y pasuma, que en conjunto encabezan el ranking de los fármacos más vendidos en Bolivia. El restante 55%, son fabricados bajo licencia, y/o representación de llaboratorios extranjeros.

FARMACEÚTICA INTI cuenta con 9 líneas, que suman 1.200 productos, nacionales e importados. El nivel de facturación, se incrementa de año a año, de 10 a 15%. El tradicional mentisa, tónico INTI y los sueros, son los más vendidos.

¿Qué significa para Christian Schilling liderar una CASH : 27


ALTA GERENCIA : FARMACEÚTICA

empresa como INTI en un negocio tan competitivo como la producción de fármacos? Es una responsabilidad enorme, un reto permanente y muy dinámico. Es definitivamente un orgullo y un gran compromiso de continuar con esta obra familiar que no sólo nos da satisfacciones personales, sino que es un importante aporte al desarrollo de la industria farmacéutica y, por ende, al crecimiento de la nación. Siempre hemos estado muy contentos de generar muchas fuentes de trabajo estables y dignas en Bolivia. Uno de los valores que aprendí de mi padre, Dieter Schilling, es que definitivamente los recursos humanos son lo más im portante de una empresa, que hay que ser trabajador y honesto, tener visión y hacerlo sin miedo al futuro. Por ello, tengo el compromiso de continuar con esta gran obra, a nombre de aquellos que desde los inicios de la empresa han aportado con su trabajo, la han desarrollado y hecho crecer hasta los que hoy conforman la Droguería, quienes con su esfuerzo continúan con la consolidación de nuestro liderazgo. La trayectoria de exportación suma varios años, ¿cuál es el cuadro, en la actualidad? El 90% de nuestra producción está destinada al mercado nacional, desde hospitales, cajas de seguro, clínicas, farmacias, hasta el ciudadano de a pie y un 10% al mercado internacional. El tema de las exportaciones en INTI se está desarrollando favorablemente, pero aún es una parte muy pequeña del negocio total, exportamos a Paraguay, Perú, Alemania y Macao. También tenemos contratos firmados con empresas de otros países. En el terreno exportador, ¿cómo es la receptividad para el producto boliviano? Gracias a la alta calidad de nuestros productos, estos son bien aceptados en los mercados donde estamos presentes. Nuestra experiencia es que el consumidor confía en nuestros medicamentos y en su efectiva acción terapéutica; por eso nos ha ido bien y hemos podido desarrollarnos a pesar de la creciente competencia. Seguramente se podría lograr más, si invirtiéramos en promoción de nuestros medicamentos, pero hacerlo fuera de nuestras fronteras es muy costoso. Nuestras exportaciones están cerca de 5.000.000 bolivianos. INTI ha desarrollado recetas magistrales, ¿cuáles son que le han dado mayores satisfacciones? Son: tónico INTI, neuro vimin y C-vimin, pero definitivamente, el mentisan nos ha dado las mayores satisfacciones, puesto que es un producto considerado un emblema boliviano, parte de la tradición y cultura del país, y en otros países es reconocido no sólo por la comunidad boliviana, sino también por la extranjera. En 2012, nuestro mentisan cumplió 75 años y quedamos gratamente sorprendidos al recibir innumerables e importantes reconocimientos y premios

28 : CASH

HITOS EN LA TRAYECTORIA PRODUCTIVA DE INTI

- Por los años ‘50 consigue licencias de producción y transferencia tecnológica de renombradas empresas del exterior. - En 1981, realiza la construcción de una nueva planta de Soluciones Parenterales de gran volumen (sueros), en la ciudad de El Alto, La Paz, con nueva tecnología. - A mediados de los años 80, INTI inició en el exterior el registro de los productos más exitosos, pero en Bolivia no existía la cultura de exportación. - En 1993, salen los primeros cargamentos de exportación rumbo a Paraguay. El primer producto exportado fue Mentisan ungüento, hoy son más de 30 items. - En 1997, INTI ingresa a la Bolsa Boliviana de Valores en demostración de transparencia administrativa. Desde entonces realiza operaciones con valores de titularización, pagarés y bonos.

- Nueva planta de productos sólidos, en 2003, en la ciudad de El Alto. - En 2005, obtiene la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura, por primera vez en la empresa y en Bolivia. Todas sus plantas de producción cumplen normas BPM-GMP y la normativa nacional e internacional. - En 2008, inaugura las nuevas plantas de mentisan, productos líquidos, semisólidos e inyectables, es la más completa de la industria farmacéutica boliviana. - 2010, el Ministerio de Salud realiza la rectificación de todas las instalaciones de producción con las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura. - El año 2011, inaugura una flamante planta de producción de sueros en El Alto con tecnología de punta, única en el país.

LA FRASE : “Uno de los valores que aprendí de mi padre, Dieter Schilling, es que definitivamente los recursos humanos son lo más importante de una empresa; que hay que ser trabajador y honesto; tener visión, y no temerle al futuro” que rindieron homenaje a la tradicional latita verde de todos los bolivianos. Cómo afecta la arremetida de medicamentos de importación y de contrabando, hay datos sobre el mercado de los medicamentos? Los productos que son importados y comercializados legalmente no son problema, son un competidor más en un mercado. El problema es que llegan muchos productos falsificados y/o de contrabando sin la calidad requerida y que son comercializados de manera ilegal e informal, no pagan impuestos, son baratos e inefectivos. Competir con diferentes reglas de mercado, es mucho más complicado. Existe importante cantidad de medicamentos

adulterados y estos pueden causar un severo daño a la salud de las personas. Al margen de aquello, por supuesto que afecta a las fuentes de trabajo de las empresas legalmente establecidas. ¿Cuáles son los desafíos para 2013, hay planes de crecimiento? Sí, 2012 fue positivo, y esperamos que el 2013 lo sea de igual manera. En una empresa nunca se puede decir que se hizo todo. Es renovación, innovación e inversión permanente. Nuestro lema es siempre proyectarnos al futuro, crear y asegurar fuentes de trabajo y cumplir nuestra misión que es la de “contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Por ello, seguiremos con varias inversiones importantes.


CORPORATIVA : VIDRIERA

EVENTO :

EL DATO Tiene 50 mil clientes, incrementará a 100 sus cajeros automáticos y su cartera de $us 130 a 200 millones, para el 2014.

N AC E BANCO

FORTALEZA

BRINDIS. Nelson Hinojosa, gerente general y Guido Hinojosa Cardozo, presidente de directorio.

E

l 21 de diciembre de 2012, marcó el nacimiento del nuevo Banco Fortaleza S.A., entidad avalada y autorizada por la Resolución 744/2012, otorgada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A la altura de la circunstancia, el equipo de especialistas en organización de eventos, Ximena Ximenez Corp., se encargó de principio a fin, de todos los detalles del magno evento que se celebró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “La transformación a Banco, nos permitirá brindar mejores productos y servicios a nuestros clientes, con énfasis en el sector productivo, siguiendo la línea de inclusión financiera y bancarización, ampliando de manera importante nuestra cobertura y niveles de servicio con nuevas agencias transaccionales y puntos de atención promocionales a nivel nacional” puntualizó Guido Hinojosa Cardozo, presidente del Directorio, durante el acto de presentación del Banco Fortaleza. El cóctel de apertura, organizado por el equipo de profesionales de Ximena Ximenez Corp., reunió en el Salón Gardenia de Los Tajibos Hotel, a los más destacados ejecutivos del mundo financiero nacional y cruceño; autoridades locales y clientes de la nueva entidad, quienes alzando las copas en alto celebraron por el logro obtenido por el Grupo Fortaleza, que los constituye en una institución fortalecida para atender y dar soluciones a todos los requerimientos productivos y de emprendedurismo de sus clientes. Discursos emotivos de autoridades de Aso-

ban, Gobernación y otros invitados, iniciaron la amena velada y que deleitó a los asistentes por la buena música, atención, bocadillos y un espectáculo de primer nivel a cargo del grupo de Teatro La Cornisa, que ofreció performans de danza aludiendo a la integración, unión y fuerza, hoy principal característica de Banco Fortaleza. Banco Fortaleza es parte del Grupo Fortaleza, conformado por 5 compañías: Fortaleza Seguros y Reaseguros, CAISA Agente de Bolsa, Fortaleza SAFI y Fortaleza Leasing, las cuales se enfocan en atender las necesidades financieras .

RECONOCIMIENTO. Nelson Hinojosa recibe el reconocimiento de Asoban al Banco Fortaleza.

INVITADOS. Autoridades del mundo financiero, político y de la sociedad cruceña.

CASH : 29


ESPECIAL : RANKING CAMEL BANCOS

ESPECIAL :

EL DATO El 21 de diciembre de 2012, se incorporó al sistema bancario: Banco Fortaleza S.A.

RANKING CAMEL 2012

Elaboración: Alejandro Imaña Argandoña

Edición: Equipo CA$H

Una vez más, la banca comercial de Bolivia acredita buen desempeño en general y arranca una nueva gestión con las cifras en alto.

30 : CASH


RANKING CAMEL BANCOS : ESPECIAL

1.700

CAJEROS AUTOMÁTICOS 50 oficinas centrales, 920 agencias, 1 millón de usuarios del sistema comercial, componen el sistema bancario.

Y EL GANADOR ES... El Banco BISA S.A. (BIS) ocupa el primer lugar del ranking 2012; en segundo se ubica el Banco de Crédito de Bolivia BCP S.A. (BCR) y en tercero el Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB). El top ten del sistema bancario nacional, al 31 de diciembre del 2012, permite aseverar que gracias a la suma y trabajo profesional individual de cada uno de los bancos y funcionarios que los componen, cuenta con la confianza de los depositantes de ahorros.

EL GANADOR CAMEL 2012 El Banco BISA, próximo a cumplir 50 años de vida institucional, se fundó un 5 de julio de 1963, y asumió como compromiso de trabajo, promover el desarrollo nacional y satisfacer las necesidades de sus clientes con oportunidad y calidad, guiados por cuatro valores fundamentales: Calidad, Prudencia, Compromiso y Coordinación.

”Los créditos empresariales fueron el principal nicho de mercado de las entidades bancarias nacionales en 2012” Alejandro Imaña Argandoña, ECONOMISTA i-007

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN La metodología utilizada para la selección de una muestra de 10 bancos del sistema financiero bancario nacional; de un universo compuesto por 13 bancos; fue la de elegir a los diez bancos comerciales más representativos en términos de tradición y volumen de cartera de créditos vigentes totales al día 31de diciembre 2012.

BANCA SÓLIDA

Durante la gestión 2012, los bancos comerciales mantuvieron un comportamiento ascendente en sus operaciones de depósitos y de colocaciones de créditos, siendo los créditos empresariales el principal nicho del mercado de las entidades bancarias comerciales con una participación de más de un tercio del total de créditos colocados, secundados por los créditos PYME y en un tercer lugar los créditos cuyo destino fueron la adquisición de una vivienda. Adecuados niveles de suficiencia patrimonial, buenos niveles de previsiones, suficiente cobertura por incobrablidad de cartera de créditos y elevados niveles de liquidez, es lo que caracteriza a la banca comercial en Bolivia.

EL MÉTODO CAMEL

El método denominado “CAMEL”, desarrollado por reguladores bancarios norteamericanos, como medio para medir la condición financiera de una institución del sector, hace referencia al acrónimo de las cinco letras que lo componen en idioma inglés: o C de Capital Adequacy o suficiencia de capital o A de Assets Quality o calidad de activos o M de Management o gestión o E de Earnings o ganancias o L de Liquidity o liquidez En el caso de los rankings, es común utilizar el conjunto de valores como universo para evaluar la posición relativa entre instituciones en el ámbito financiero, operacional y administrativo, y no debe confundirse esto con niveles de riesgo, que no es objeto del sistema de evaluación del presente ranking.

EL UNIVERSO DEL SISTEMA BANCARIO En Bolivia, hacia el último mes de la gestion 2012, trece (13) son los bancos comerciales que cuentan con licencia de funcionamiento, otorgada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, ASFI.

DATOS DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO Durante la gestión 2012, los bancos en Bolivia mantuvieron un comportamiento ascendente en sus operaciones de depósitos y de colocación de créditos, una adecuada suficiencia patrimonial, buenos niveles de previsiones, suficientes coberturas de riesgo crediticio y bastante liquidez. El sistema bancario tiene una amplia red de oficinas, sucursales y cajeros automáticos en los nueves departamentos. Cabe mencionar que a finales del 2012 se incorporó al sistema un nuevo banco: Banco Fortaleza S.A. que en su debut, al 31 de Diciembre 2012, presentaba estos indicadores: Coeficiente de adecuación patrimonial de 17,48%. Calidad de activos 1,87% Eficiencia administrativa 11,14% Mora 1,87% ;

CASH : 31


ESPECIAL : RANKING CAMEL BANCOS

C

FÓRMULA

A

En cumplimiento a exigencias de la normativa prudencial, los Bancos que componen el presente ranking, cuentan con niveles suficiencia patrimonial adecuados, superior al 10% exigido en la normativa basado en el acuerdo de Basilea II, para instituciones financieras. El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP), de los diez bancos más representativos del sistema financiero bancario boliviano, para la gestión 2012, se ubicó en 13,03% revelando un adecuado soporte patrimonial que permitirá a la banca, en general, y a cada una de las instituciones bancarias que lo componen a encarar, sin dificultades, el crecimiento de sus operaciones crediticias.

(PATRIMONIO NETO) (CARTERA VIGENTE TOTAL)

“Cartera en incumplimiento de capital y/o intereses, que se hayan iniciado acciones de cobranza o no, que ha dejado de generar ingresos por intereses y con riesgos potenciales en su recuperación”

El índice de mora promedio, de la muestra de los diez bancos más representativos del sistema financiero bancario nacional, para la gestión 2012, se ubica en 1,47%. Esto implica que el sistema bancario posee una calidad de activos o cartera de préstamos compuesta por créditos bien colocados, con un bajo nivel de retrasos o mora en el repago del capital más intereses por parte de los prestarios del sistema bancario comercial boliviano.

CA

(CARTERA VENCIDA + EJECUCION) (CARTERA VIGENTE TOTAL)

EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

“Indicador que mide el monto económico asignado a la cuenta gastos administrativos respecto al volumen o nivel de activos y/o total cartera de créditos en una entidad financiera”

El nivel de gastos administrativos del sistema financiero bancario boliviano, para la gestión 2012, representan el 4,05% del total de activos (cartera vigente); esto implica que los diez bancos más representativos del sistema financiero bancario presentan en general, niveles de eficiencia administrativa adecuados.

FÓRMULA

32 : CASH

CAP

CALIDAD DE ACTIVOS

FÓRMULA

M

“Indicador que mide los activos ponderados por riesgo respecto al patrimonio neto de una entidad financiera”

COEFICIENTE DE ADECUACIÓN PATRIMONIAL

ADM

(GASTOS ADMINISTRATIVOS) (CARTERA VIGENTE)


RANKING CAMEL BANCOS : ESPECIAL

E

ROE & ROA

ROE

FÓRMULA

ROE

“Se conoce por sus siglas en inglés (Return On Equity). Es la relación que existe entre la utilidad neta de gestión y el patrimonio contable de una entidad financiera.” Tanto el ROE, como el ROA, son indicadores de ganancias, es decir, el rendimiento que es generado un banco comercial. El ROE de la muestra obtenida del sistema financiero bancario en Bolivia, para la gestión 2012, es del 15,11%, lo que implica que cada uno de los bancos que conforman el presente ranking, presentan niveles de ganancias sostenidas y suficientes permitiendo beneficios para sus accionistas y también para el Estado, en términos de recaudaciones y por concepto de impuestos a las utilidades.

( UTILIDAD NETA ) ( PATRIMONIO )

ROA

“Se conoce por sus siglas en inglés (Return On Assets). Es la relación que existe entre la utilidad neta de gestión y el activo productivo (cartera total) de una entidad financiera”

El ROA como indicador de ganancias, en la presente muestra que compone el ranking CAMEL, para la gestión 2012, es del 1,13%, esto implica que la banca comercial presenta niveles de renta-bilidad estables a lo largo del año.

FÓRMULA

L

LIQUIDEZ

FÓRMULA

ROA

( UTILIDAD NETA ) ( CARTERA VIGENTE TOTAL )

“Indicador que mide la capacidad de fondos para cumplir obligaciones. 1) Mantener las reservas mínimas impuestas por el banco central, 2) Cubrir el retiro de depósitos y 3) Financiar la demanda de préstamos.”

El índice de liquidez promedio de la muestra de bancos comerciales en Bolivia para la gestión 2012, se ubicó en 70,54%. Esto implica la banca privada boliviana posee elevados índices de liquidez lo que indica una amplia capacidad para hacer frente a todas sus obligaciones a corto plazo y atender nuevas solicitudes de crédito en todo momento.

LIQ

( DISPONIBILIDADES + INVERSIONES TEMPORARIAS ) ( OBLIGACIONES A CORTO PLAZO )

CASH : 33


ESPECIAL : RANKING CAMEL BANCOS

LA BANCA EN EL ESTADO PLURINACIONAL

34 : CASH


RANKING CAMEL BANCOS : ESPECIAL

E

n el contexto económico internacional, el año 2008, cuando estalló la crisis del crédito en los Estados Unidos, que provocaron otras crisis macroeconómicas internacionales, ocasionando un incremento en la incertidumbre respecto a la evolución de la economía mundial a lo largo de los años 2009, 2010, 2011. El año 2012. el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó un descenso en el crecimiento económico debido a la intensificación de la crisis de la zona del euro, particularmente de las economías de España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal, las cuales registraron una tasa anualizada de crecimiento negativa de -2.4%, del producto interno bruto (PIB). Según sumario ejecutivo de las Naciones Unidas* el PIB mundial del año 2012 fue de 2,6 % y el PIB de los Estados Unidos de 2,1%.

PIB DE2009 - 2012 PIB BOLIVIA 2009 - 2012 6

5,17%

5 4

5,00%

4,13% 3,36%

3 2 1 0

2009

2010

2011

2012

PIB Países de América Latina - 2012

CONTEXTO ECONÓMICO LATINOAMERICANO En los países de Latinoamérica y El Caribe, según el informe de la CEPAL, el índice del PIB para el año 2012, fue de 3,2%, debido a la todavía débil economía mundial. Las economías de Chile, Perú y Colombia, muestran ser las de mejor desempeño en la región, atribuible en gran medida, a que como países miembros se benefician de la Alianza del Pacífico, un área en proceso de integración económica, donde los países en conjunto presentan un PIB combinado de más de Bs 11.136.000.000,00 (once mil, ciento treinta y seis millones de bolivianos), en un mercado de 215 millones de consumidores, que gozan de un ingreso medio anual de poco más de Bs 90.480,oo, por habitante, consolidándose como la novena economía mundial en términos de PIB, o sea el 35% del PIB de América Latina. CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL La República de Bolivia, que el 22 de enero de 2009, cambia de nombre junto a una nueva Constitución Política del Estado, y se denomina Estado Plurinacional de Bolivia, presentó, al 31 de diciembre de ese año, un PIB de 3,36%, el cual tuvo un incremento del 4,81%, a lo largo del periodo 2009 al 2012, hasta llegar a un sólido, pero no suficiente 5,00%, al 31 de diciembre de 2012. En tanto, el sistema banacario, el año 2009 contaba con la participación de 12 bancos, donde todavía aparecia el BCT o Citibank N.A. Sucursal Bolivia, reportando sus estados financieros a la ASFI. Es importante anotar que en ese contexto, en mayo 2010 se incorpora un nuevo banco, el BIE o Banco de Fomento a Iniciativas Económicas; de la misma manera otro Fondo Financiero Privado, a finales del 2012 se adecúa y se incorpora como un nuevo banco, el Banco Fortaleza S.A. o BFO.

BANCA SÓLIDA Y ESTABLE Si bien existe una disminución del 49,46% en relación al indice de mora el periodo 2009 a 2012, también existe una disminución del índice ROE, en un 26,67%, a lo largo del mismo periodo, debido a: 1) La prudente colocación de créditos fruto de la implementación de adecuadas políticas de riesgos crediticios en el sistema bancario 2) El impuesto adicional a las utilidades extraordinarias de los bancos que genera menores indicadores de rentabilidad. Durante las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012 el sistema bancario boliviano demostró una vez más su solvencia, tradición, confianza y preferencia por parte de la ciudadanía, en estos tiempos de cambios políticos y económicos que vive Bolivia en la primera década del siglo XXI.

AÑO AÑO

MORA MORA

ROE ROE

GESTION 2009

3,36%

40,54%

GESTION 2012

5,00%

29,73%

INDICADORES CAMEL INDICADORES CAMELBANCA BANCA al 31/12/2009

al 31/12/2012

C= CAP

16,07%

14,21%

A= ACTIVOS

2,79%

1,41%

M= GESTION

8,12%

7,52%

E= ROE & ROA 40,54% 3,39% 29,73% 2,19% L= LIQUIDEZ

96,87%

84,10%

CASH : 35


ESPECIAL : RANKING CAMEL BANCOS

C

COEFICIENTE DE ADECUACIÓN PATRIMONIAL - BANCA COMERCIAL 2009 - 2012 Indicador que mide los activos ponderados por riesgo respecto al patrimonio neto de una entidad financiera.

20% 16,07% 15%

13,07%

13,50%

14,21%

2010

2011

2012

10% 5% 0%

FÓRMULA

A

2009

CAP

En cumplimiento a exigencias de la normativa prudencial, los bancos que componene el presente ranking cuentan con niveles suficiencia patrimonial adecuados superiores al 10%, exigido en la normativa basado en el acuerdo de Basilea II para instituciones financieras. El coeficiente de adecuación patrimonial. CAP. promedio para las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012, se ubicó en 14,42%. presentando una tendencia estable con leve variación descendente mostrando esto adecuados niveles de soporte patrimonial que permite a la banca en general y a cada una de las instituciones bancarias que lo componene encarar sin dificultades el crecimiento de sus operaciones crediticias.

(PATRIMONIO NETO) (CARTERA VIGENTE TOTAL)

CALIDAD DE ACTIVOS - BANCA COMERCIAL 2009 - 2012 Cartera en incumplimiento de capital y/o intereses, que se hayan iniciado acciones de cobranza o no, que ha dejado de generar ingresos por intereses y con riesgos potenciales en su recuperación.

2,79%

3,0% 2,5%

1,94%

2,0% 1,5%

1,5%

1,4%

2011

2012

1,0% 0,5% 0,0%

FÓRMULA

M

2009

CA

2010

(CARTERA VENCIDA + EJECUCION) (CARTERA VIGENTE TOTAL)

El índice de mora promedio a lo largo de las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012, se ubica en 1,91%, presentando una tendencia hacia la baja, lo cual es bueno, debido a que se presentaron cada vez menos créditos en “default” y/o en cesación de pagos puntuales en las fechas establecidas según planes de pagos. Esto implica que el sistema bancario posee una calidad de activos o cartera de préstamos compuesta por créditos adecuadamente colocados con un bajo nivel de riesgos en el repago del capital más intereses por parte de los prestarios del sistema bancario comercial boliviano.

EFICIENCIA ADMINISTRATIVA - BANCA COMERCIAL 2009 - 2012 10% 8%

8,12%

7,5%

7,08%

7,52%

Indicador que mide el monto económico asignado a la cuenta gastos administrativos respecto al volumen o nivel de activos y/o total cartera de créditos en una entidad financiera El nivel de gastos administrativos del sistema financiero bancario

6%

boliviano para la gestión 2012 representan el 4,05% del total de activos (cartera vigente); esto implica que los diez bancos más rep-

4%

resentativos del sistema financiero bancario presenta niveles de eficiencia administrativa adecuados en general.

2% 0

FÓRMULA

36 : CASH

2009

ADM

2010

2011

2012

(GASTOS ADMINISTRATIVOS) (CARTERA VIGENTE)


RANKING CAMEL BANCOS : ESPECIAL

EL

ROE & ROA - BANCA COMERCIAL 2009 - 2012

ROE

Se conoce por sus siglas en inglés (Return On Equity). Es la relación que existe entre la utilidad neta de gestión y el patrimonio contable de una entidad financiera.

50% 40%

40,54%

30%

31,07%

30,38%

29,73%

2010

2011

2012

20% 10% 0%

FÓRMULA

2009

ROE

Tanto el ROE como el ROA son indicadores de ganancias, es decir, el rendimiento que en un determinado momento es generado por una institución, en este caso, un banco comercial. El ROE promedio para las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012 es del 32,93% esto implica que cada uno de los bancos que conforman el presente ranking, en suma presentan niveles de ganancias sostenidas y suficientes permitiendo beneficios para sus accionistas y el Estado en términos de recaudaciones por concepto de impuestos a las utilidades.

( UTILIDAD NETA ) ( PATRIMONIO )

ROA 3,5%

Se conoce por sus siglas en inglés (Return On Assets). Es la relación que existe entre la utilidad neta de gestión y el activo productivo (cartera total) de una entidad financiera.

3,39%

3,0% 2,5%

2,40%

2,45%

2010

2011

2,19%

2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0%

FÓRMULA

L

2009

ROA

2012

( UTILIDAD NETA ) ( CARTERA VIGENTE TOTAL )

LIQUIDEZ - BANCA COMERCIAL 2009 - 2012

100

96,87% 82,36%

80

78,12%

84,12%

60 40 20 0

FÓRMULA

Tanto el ROE como el ROA son indicadores de ganancias, es decir, el rendimiento que en un determinado momento es generado por una institución, en este caso, un banco comercial boliviano. El ROA en promedio de los bancos comerciales en Bolivia a lo largo de los años 2009, 2010, 2011 y 2012 fue de 2,61%. Este indicador presenta una tendencia hacia la baja, lo cual es ocacionado, en gran parte, por los sostenidos incrementos en los aportes salariales, sociales, impositivos e inflacionarios del presente modelo económico en el nuevo Estado.

LIQ

2009

2010

2011

2012

( DISPONIBILIDADES + INVERSIONES TEMPORARIAS ) ( OBLIGACIONES A CORTO PLAZO )

Indicador que mide la capacidad que tienen las instituciones financieras de disponer en todo momento de los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones, tales como: 1.- Mantener las reservas mínimas impuestas por el banco central 2.- Satisfacer la retirada de depósitos 3.- Financiar la demanda de préstamos. El índice de liquidez promedio de la muestra de bancos comerciales en Bolivia para las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012, se ubicó en 85,36% presentando una tendencia estable con muy poca variación, la cual para diciembre 2012 presentaba un incremento en liquidéz del 7,65% con respecto a diciembre del año 2011. Esto implica que la banca privada boliviana posee y cuenta con liquidez lo que indica una amplia capacidad para hacer frente a todas sus obligaciones a corto plazo y atender nuevas solicitudes de crédito en todo momento.

CASH : 37


VIDRIERA : CARNAVAL 2013

CARNAVAL DE BOLIVIA

Bolivia con dos atractivos turísticos, Oruro con la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y Santa Cruz declarada Patrimonio Cultural Nacional, revalorizan la multinacionalidad de la cultura boliviana, poniendo de relieve, el acervo y bagaje cultural

B

olivia vivió su máxima expresión cultural, folklórica, turística y de negocios con el carnaval 2013, festividad que generó alrededor de 34 millones de dólares, de los cuales 30 millones de dólares se captaron en el Carnaval de Oruro y 4 millones de dólares en el Corso de Santa Cruz, los más renombrados del país. En los dos lugares del país, el movimiento económico se constituyó en un aliciente para las empresas que durante el festejo, elevan su producción, incrementan su capacidad como la hotelería y realizan adecuaciones como el transporte terrestre y aéreo, para atender el arribo de miles de turistas nacionales y extranjeros. Bolivia, como ningún otro país cuenta con dos patrimonios culturales, Oruro con su fastuoso carnaval declarado por la UNESCO, en el año 2001 como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y Santa Cruz con ‘La fiesta grande’, declarada como Patrimonio Cultural Nacional, mediante la Ley 340, el pasado 5 de febrero, por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales. Alrededor de 400 mil personas, entre bailarines y público se dieron cita en la ciudad altiplánica de Oruro, enclavada sobre los 3.706 metros sobre el nivel del mar, donde 35 mil danzarines y 10 mil músicos acompañan las 48 fraternidades devotas de la Virgen del Socavón. Mientras que en la ciudad tropical de Santa Cruz, sobre los 428 metros sobre el nivel del mar, alrededor de 30 mil asistentes presenciaron el Corso, donde 405 comparsas afiliadas a Asociación de Comparsas Carnavaleras de Santa Cruz (ACCC) y 8 grupos folklóricos acapararon la atención de la población local y turistas. Oruro con su carnaval es la máxima expresión del folklore boliviano

38 : CASH


CARNAVAL 2013 : VIDRIERA

PATRIMONIO CULTURAL

del país. Ambos espectáculos, en un mismo territorio y que mueven grandes recursos económicos durante la celebración de esta festividad, se constituyen en un importante rubro de negocios y de movimiento económico durante la realización de los megaeventos.

a través del culto de fe y devoción a la Virgen del Socavón, que se inicia a las siete de la mañana, en un recorrido de 6 kilómetros de 20 horas consecutivas de baile, que representan a 18 danzas, de las 240 que existen en Bolivia. Mientras que en Santa Cruz, significan 8 horas de música, bailes de miembros de las comparsas, carros alegóricos y reinas que cubren un recorrido de 4 kilómetros. El impresionante despliegue de medios de comunicación nacionales y del extranjero, así como de personalidades del mundo político, diplomáticos e invitados especiales, han hecho de estos dos eventos, un importante nicho de negocios, para las capitales.

EL DATO La fiesta grande de los cruceños, fue declarada “Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”, por el presidente Evo Morales que para el efecto promulgó la Ley 340. El reconocimiento coloca a este espectáculo, como el segundo más importante de Bolivia.

CASH : 39


VIDRIERA : CARNAVAL 2013

CORSO CRUCEÑO : CARNAVAL 2013 FACHAS : CORONADORES 2014 Se ubicaron como campeones absolutos y también como los mejores en tres categorías, durante el Corso 2013, siendo evaluados por la Asociación de Comparsas Carnavaleras de Santa Cruz, por la mejor alegoría, carro y traje de su reina Carla Butteler, elaborado por el diseñador de moda, Eduardo Rivera. La comparsa con 24 años de trayectoria, desfiló para el Corso con el respaldo de 11 comparsas carnavaleras, que desplegaron alegría y fantasía, y recrearon con sus trajes la riqueza del país: el oro y la bolivianita.

CAMAROTES: COMODIDAD Y SERVICIOS Son ambientes cerrados, que brindan la mejor visibilidad del corso, cuentan con servicios de catering, seguridad y kit de carnaval. El ingreso tiene un costo de Bs 400 para varones y Bs 350 para mujeres.

FESTIVALES DE SABORES DEL CARNAVAL

TRADICIÓN

Los Tauras, con 65 años de participación ininterrumpida, es la comparsa más reconocida del Corso, porque sus integrantes son figuras públicas y políticos renombrados de la sociedad cruceña.

JUVENTUD

Juventud Carnavalera, con nueve años de participación en la fiesta grande, está conformada por ocho comparsas. Es el semillero de la tradición.

SEGURIDAD EN EL CORSO Un contingente de 2 mil efectivos, conformado por militares, policías, gendarmes municipales y guardias de seguridad privada, resguardaron el recorrido del Corso, cuyo trayecto se inicia en la Av. Paraguá, recorriendo el segundo anillo de circunvalación, para concluir en el monumento a El Cristo. El resguardo de seguridad se ubicó en todo el recorrido del espectáculo, cuidando y vigilando que tanto las agrupaciones carnavaleras, la reina y los carros alegóricos, así como los asistentes, presencien sin mayor dificultad el evento.

ACCC: 28 AÑOS DE ORGANIZACIÓN Con la finalidad de organizar y brindar un espectáculo de mayor relieve durante la celebración del carnaval de Santa Cruz, el 7 de enero de 1985, se creó la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras ACCC, con la conformación de 40 comparsas carnavaleras. Actualmente aglutina 405 comparsas. Su principal actividad es la elección de la comparsa coronadora de cada año, que resulta del puntaje obtenido de los premios por: mejor carro alegórico, mejor comparsa, mejor presentación, entre otros.

40 : CASH

Las distintas comparsas participantes, semanas previas al Corso, realizan festivales de comida tradicional e internacional para recaudar fondos para sus comparsas, donde además de degustarse los platos especiales, disfrutan de las bandas de música y baile. FESTIVAL DEL CHURRASCO: La comparsa Tauras Juniors, presidida por Fernando Añez, realizó el VIII festival del churrasco, para el evento utilizaron 500 kilos de carne de res, y tuvieron una asistencia de un millar de personas. El ingreso fue un plato de madera, donde los asistentes se sirvieron la carne asada. FESTIVAL DEL CERDITO: La comparsa Vanidosos, preparó su menú en base a carne de cerdo, con especialidades como el asadito colorado, chicharrón, chuleta, escabeche, negra, enrollado, k’jaras, patasca y chancho al palo. La entrada era la adquisición de una polera, que tenía el costo de 120 bolivianos. FESTIVAL DEL PACUMUTO: Realizada por la comparsa Deschavetados que prepararon ocho variedades de pacumutos. La entrada fue una polera con el costo de Bs 100. FESTIVAL DE LA FEIJOADA: Realizado por la comparsa Taitas. La entrada era una polera al precio de Bs 120.


CARNAVAL 2013 : VIDRIERA

AICAM

II Corso intercultural en Santa Cruz

HISTORIA DEL CARNAVAL CRUCEÑO

El Carnaval Cruceño con 400 años de historia y tradición, se inició siendo una manifestación popular, cuando Santa Cruz no sobrepasaba los 50 mil habitantes. El presidente de la ACCC, Joaquín Banegas, corrobora que la investigación de Bismack Kreidler, en la obra “El Carnaval, la fiesta grande de los cruceños”, relata que el corso se realizaba un sábado por la tarde, en torno a la plaza 24 de septiembre, en un perímetro de cuatro cuadras adyacentes. La alegría de los comparseros era contagiante, ellos salían acompañados de tamboritas y a su paso iban casa por casa, siendo invitados por sus dueños a ingresar y se les brindaba comida y bebida. Por otra parte, el cantaautor, Aldo Peña, señala en su libro “Carnaval Cruceño, ¿Pa` dónde vas?”, que en los años ´30 y ´40, se realizaban las grandiosas noches de mascaritas, en locales tradicionales como El Caballito, donde las mujeres llevaban el rostro cubierto con capuchas y eran el centro de la fiesta durante las 10 noches de carnaval.

A BRINCAR EN CARNAVAL

En el correr de los años, el carnaval cruceño, registró una serie de transformaciones, fruto de la simbiosis del mestizaje colonial y que dió origen a que muchos artistas, músicos y poetas del pueblo revaloricen los ritmos orientales, como el taquirari, chobena y carnavalito, para incorporarlos al espectáculo regional, cita Joaquín Banegas presidente de la ACCC. El taquirari fue uno de los ritmos más divulgados por las primeras comparsas carnavaleras y que fue evolucionando hasta formar parte del Corso Cruceño con canciones que son exclusivamente creadas para dar realce a este espectáculo. De manera comercial, cada año varios reconocidos artistas de Santa Cruz lanzan su propuesta para el carnaval. El principal cantautor Aldo Peña para este año se lució con su tema “Bohemios y algo más”; Gisela Santa Cruz con ATP-A toda Party; Alenir Echeverría con la pieza, Que viva la fiesta; además de Los Cambitas, María Cristina; Jake Mate, Qué apodango; y Jaider y Juampi, con el tema: Pásala Bien.

Con el objetivo de revalorizar y recuperar la identidad cultural de Santa Cruz, a través de sus danzas, folklore y costumbres se realizó el segundo corso intercultural, en la avenida Cumavi, del populoso barrio Villa Primero de Mayo, al este de la ciudad. Un despliegue de 16 coloridas danzas de los pueblos originarios e indígenas del oriente boliviano, se abrieron paso en medio de un público que llenó el recorrido, entre el cuarto y sexto anillo. El evento fue organizado por Agrupación Intercultural Autónoma Metropolitana AICAM, la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz CPESC, la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas ADEMAF, el Ministerio de Culturas y financiada por empresas como la estatal Entel y la multinacional CBN para su producto Paceña. Las agrupaciones de San Javier y la afroboliviana, fueron los más aplaudidos por el público asistente,

a quienes cautivaron con sus danzas. El presidente de la AICAM, Fernando Zabala, destacó que la actividad era necesaria en el departamento cruceño, para promover y difundir las diferentes culturas de los pueblos de Santa Cruz.

VALLEGRANDE

Carnaval de tradiciones

En un ambiente de fiesta y encabezada por bellas damas montadas sobre caballos blancos, inició el Carnaval de Vallegrande, que tiene una duración de 5 días consecutivos, hasta el entierro de la fiesta con el carnavalito. Juan Carlos Morales presidente de la Asociación de

Comparsas Carnavaleras de Vallegrande (ACCV), describe que la fiesta reúne a los mejores artistas regionales del municipio, que acompañan a las 80 comparsas que participan del Corso. El segundo día, es de ambrosía, la tradicional bebida preparada de leche y licor. Los días posteriores, los comparseros disfrutan de los convites, una costumbre en el que los dueños de casa ponen a disposición de los visitantes, alimentos regionales como el asadito colorao, kj’aras y el vistej vallegrandino. El último domingo denominado carnavalito, los comparseros se visten de negro, lloran y entierran un muñeco que simboliza el fin del carnaval. Vallegrande, es una población localizada al oeste de Santa Cruz, reconocida por su gente hospitalaria, la producción de quesos y por constituirse en el museo de la guerrillas en Bolivia, donde se encontraron los restos de Ernesto Ché Guevara.

EL CORSO DE LAS CIUDADELAS

El crisol de la bolivianidad En ambiente festivo se celebró el Corso de las Ciudadelas, como una muestra de la revalorización de la cultura oriental y la presencia de las culturas occidentales. Carretones empujados por bueyes y tamboritas acompañaron el paso de las reinas y comparseros, que representaron a los 800 mil personas que habitan los populosos barrios del Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla, que en conjunto suman más de 100 barriadas. Lilia I, soberana de la Villa Primero de Mayo, con su comparsa Cambas solteros, encabezó el corso junto a las 50 comparsas que recorrieron desde la avenida Virgen de Cotoca y cuarto anillo, cubriendo la avenida Tres pasos al frente, donde concluyó en más de 5 horas. El corso denominado “Orgulloso de mi tierra”, fue un homenaje Santa Cruz. La

reina del Plan Tres Mil, Jackeline I, fue la segunda en salir junto a su comparsa Cambas alegrones. Para el cierre del corso se lució Melisa I, soberana de la Pampa de la Isla junto a Los Parranderos.

CASH : 41


VIDRIERA : CARNAVAL 2013

CARNAVAL DE ORURO : OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

1

VIRGEN DEL SOCAVÓN El monumento de 45,4 metros de altura y 1.500 toneladas, de ferrocemento, hormigón y fibra de vidrio, fue realizado por 110 personas; entre obreros, profesionales y artistas, comandados por Rolando Emilio Rocha Medrano, Víctor Javier Ocaña Uzares y Radharani Navas Condorcett. Es la estatua más grande de Sudamérica, superior en 7,4 metros al Cristo del Corcovado de 38 m, en Río de Janeiro, Brasil, y también al Cristo de la Concordia de Cochabamba de 40,44 metros. Demandó una inversión de Bs 8,7 millones.

3 4

2

La Ley No. 149, en su art. 1º declara Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de La Diablada. Como defensa ante el plagio. Actualmente, Perú y Chile, exhiben como suyas varias danzas de la cultura boliviana. La Diablada es una de las 18 danzas más importantes y el principal atractivo del Carnaval de Oruro, reconocida por la UNESCO, desde 2001, como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

BANDA ALEMANA La banda alemana Malmsheim participó acompañando a la centenaria Morenada Zona Norte. Los músicos alemanes quedaron gratamente impresionados y cautivados con el folklore orureño, de manera inédita solicitaron ser partícipes del magno evento, siendo aceptados en asamblea extraordinaria por la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro.

5 42 : CASH

ARTE EN MÁSCARAS Las caretas mecatrónicas le dan otro toque a la fastuosidad. El mecanismo a escala de una careta de diablo, con movimientos ligeros de izquierda a derecho y viceversa, además de desprender humo blanco de la boca y de los ojos luces multicolores de laser y provistos de sonido, han sido desarrolladas por la empresa orureña “The Graf”. Tienen un costo de $us 8.000

DIABLADA PATRIMONIO

LA ESPOSA DEL VICEPRESIDENTE

TINKUS DEL SUR BOLIVIANO

Claudia Fernández, la esposa del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, se lució bailando en la morenada Cocanis, en la celebración de la magnífico espectáculo, religioso - pagano.

Danza de los pueblos del sur de Bolivia, es considerada una expresión pura, libre de transformaciones o sincretismos. Es una de las 18 danzas del carnaval de Oruro, reconocidas por la UNESCO.

6


LOLA PRODUCCIONES : VIDRIERA CORSO. Los camarotes Paceña Norte y Sur, diseñados por Lola exc l u s i va m e n t e para la comodidad, el orden y disfrute de la Fiesta Grande de los Cruceños, fue un acierto en la realización del Corso Cruceño.

Redacción : EQUIPO CA$H

CARNAVAL LOLA 2013

F

ebrero, el mes del carnaval, arrancó con pie derecho para Lola Producciones S.R.L., la empresa especializada en el desarrollo de shows y eventos de gran impacto, en las que se lució con presentaciones bien elaboradas para importantes firmas del país y colocando en cada una de ellas su característico sello distintivo de calidad y éxito asegurado. Paceña fue una de ellas, la mayor empresa cervecera del país, con una trayectoria de más 100 años, y para la cual el equipo en pleno de Lola estuvo a cargo de la creación del proyecto “Doble Diversión” de los camarotes Paceña, además de la presentación, montaje, comunicación y administración del Carnaval Paceña 2013. Dos imponentes y amplios camarotes que albergaron cómodamente a 1.500 invitados especiales, fue el desafío que asumió Lola, y posibilitó reunir en un mismo lugar, a la Reina del Carnaval, Daniela I, la comparsa coronadora Bohemios, los principales ejecutivos de CBN y los representantes de los diferentes medios de comunicación de Santa Cruz y el país. Por primera vez en la historia del Corso Cruceño, se montó un camarote de dos pisos, denominado Paceña Sur. La imponente infraestructura de 75 metros lineales, avalada mediante declaración jurada por el Colegio de Ingenieros de Bolivia, fue una innovación que destacó al equipo de Lola Producciones. Mientras que el camarote Paceña Norte, de 60 metros lineales, fue especialmente acondicionado donde se ofreció una atención de primer nivel a los invitados exclusivos de la CBN. Sin descuidar ningún detalle, el equipo de Lola supervisó todo el desarrollo de la activi-

dad, en una noche que demandó alrededor de 12 horas de trabajo y la participación de más de 300 personas encargadas de la atención y servicio a los invitados, de los cuales, 20 fueron relacionadores y anfitriones, 110 guardias de seguridad privada y más de 50 garzones, además de personal de administración, logística y limpieza, entre otras áreas. Para la coronación de la reina del carnaval cruceño, Daniela I; el equipo de Lola montó un exclusivo lounge de VIVA y desarrolló actividades de BTL para la telefónica; además de responsabilizarse la organización y puesta en marcha de la carrera pedestre nocturna 3M, realizada en alianza con la comparsa coronadora Bohemios.

Lola Producciones S.R.L., es una empresa conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales que desde hace una década impacta con la puesta en marcha de eventos de gran nivel para las marcas más importantes del país, desarrollando acciones de BTL, promociones, shows y gestión de prensa. EL CONTACTO : Dirección: Barrio Sirari Calle Los Lirios N° 305 Teléfono/Fax: (591-3) 344 4264 Santa Cruz, Bolivia

LOLA PRODUCCIONES

DESTACADOS.

La Copa WarnesReady Mix de Soboce; el evento deportivo “Night Run 5K 3M Bohemios”, en beneficio del Hospital Oncológico y el exclusivo Lounge de Viva fueron montados por Lola Producciones S.R.L. para el carnaval cruceño 2013. CASH : 43


CORPORATIVA: CBN

Cuando la fiesta nos une,

Redacción : EQUIPO CA$H

100

P

AÑOS de Cervecería Boliviana Nacional, CBN, produciendo cerveza para Bolivia.

aceña Carnaval 2013, aseguró por segundo año consecutivo, la máxima diversión con dos camarotes acondicionados que albergaron a 1.500 personas. Un total de 300 personas, distribuidas en los camarotes norte y sur, se encargaron de la seguridad y la atención a los invitados, entre los que se contaron a los ejecutivos de la CBN, invitados especiales y periodistas de los diferentes medios de comunicación de Santa Cruz. Paceña preparó un kit de carnaval para sus invitados y obsequió, gorros, sombreros, pelucas, bolsones carnavaleros, casacas y pañoletas. Debido a la gran cantidad de asistentes que se contabilizaron en la versión pasada, Paceña amplió, este año, el camarote sur, con dos pisos y mayor capacidad para albergar a los invitados. La jefe de marca de la CBN, Luciana Saavedra,

EL DATO : Dos camarotes habilitó Paceña para el Corso de Carnaval 2013, de Santa Cruz de la Sierra. Paceña sur: • Capacidad para 850 personas • Dimensión: 75 metros lineales Paceña norte: • Capacidad para 700 personas • Dimensión: 60 metros lineales

explicó que esta novedosa infraestructura denominada, Doble Diversión, es también una manera de contribuir a que los medios de comunicación puedan realizar la cobertura con el profesionalismo que ameritan estos tipo de eventos, toda vez que el Corso, recientemente declarado Patrimonio del Estado Plurinacionalde Bolivia, se constituye en la muestra de la cultura y folklore de este lado del país. Una nota destacada de la noche, la pusieron la Reina del Carvanal Cruceño, Daniela Saucedo y la comparsa coronadora, Bohemios, que tras finalizar su recorrido de varios kilómetros, se apersonaron al camarote de Paceña donde disfrutaron mirando a las demás reinas y comparsas, y compartieron con los ejecutivos de la CBN, asistentes y periodistas.


CBN : CORPORATIVA

estalla la diversión CAMAROTES CBN : POR DENTRO AMBIENTES En los camarotes norte y sur, se implementaron 30 lounges y 60 mesas altas, con capacidad para 4 personas cada una. Los interiores de los camarotes y las mesas fueron ambientadas con la imagen del carnaval 2013, el emblemático dibujo que fue impresa en las latas de la cerveza Paceña, invitando a destapar la alegría del carnaval que integra toda Bolivia. Para el servicio higiénico se adaptaron 26 baños portátiles.

SEGURIDAD Para proporcionar mayor seguridad, dentro y fuera de los camarotes, Paceña contrató 110 guardias de seguridad privada, que fueron distribuidos estratégicamente por el área. Los guardias se responsabilizaron de que cada uno de los invitados disfrute del Corso de carnaval, así como de resguardar que no ocurran imprevistos, muchas veces ocasionados por la euforia de los participantes.

SERVICIO

EJECUTIVOS CBN El Corso reunió a lo principales ejecutivos de la CBN, que disfrutaron de una noche de derroche de alegría, en los camarotes de Paceña. Jorge Vlahovic, Jefe Nacional de Eventos; Luciana Saavedra, Jefe de Marcas Premium y Nicolás Salazar, Jefe de Marca Paceña.

Una atención de primera destacó al servicio ofrecido por CBN y que fue realzada con los comentarios de los asistentes. Para el efecto, Paceña contrató a catering Cocinova, empresa que se lució con pacumutos, sushi, wrapps, sandwich de lomitos y pollo, que fueron servidos por 50 garzones. Durante la velada, los asistentes degustaron de las delicias acompañadas de cerveza Paceña.

PANTALLAS LED Dos gigantescas pantallas LED, colocadas estratégicamente, en los camarotes norte y sur, posibilitaron a los miles de asistentes, apreciar simultáneamente, las escenas de las actividades previas del carnaval cruceño, como la coronacion de la reina y las precas. El espectáculo realizado la noche del 9 de febrero, tuvo una duración de 12 horas consecutivas en las que se pudo apreciar alrededor de 300 comparsas cruceñas.


TECNOLOGÍA : TELEFÓNICAS

TECNOLOGÍA :

EL DATO : En 1992, llegó la telefonía móvil a Bolivia y determinó el estancamiento de la telefonía fija en 7% de crecimiento anual.

INVERSIÓN DE MILLONES PARA INCLUSIÓN DIGITAL El acceso a usar mejores tecnologías tiene un costo, y por esa razón las telefónicas ejecutan millonarias inversiones cada año, para estar a la vanguardia y competir en un mercado que se mueve minuto a minuto. Con el satélite Tupac Katari se espera democratizar el acceso.

L

as empresas telefónicas, cada vez buscan estar a la vanguardia y acorde a la calidad en servicios como los de países primermundistas, donde el acceso a las telecomunicaciones determina un avance significativo en el desarrollo de las sociedades. Empresas como Viva, Tigo y Cotas, y muchas otras más, que prestan servicios de telefonía móvil y fija en Bolivia, inyectan constantemente recursos que se traducen en millones de dólares para mejorar su tecnología. Presupuesto que a las corporaciones les significan competir con mejores servicios para los usuarios, satisfacer sus requerimientos y expectativas que posteriormente se ven reflejados en una competencia por ganar espacios y clientes. Pero además, las telefónicas también utilizan ingentes recursos en la instalación de nuevas redes de telecomunicación, para un mayor alcance y cobertura nacional e internacional.

TUPAC KATARI Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA La construcción del satélite Túpac Katari, con un avance del 70% hasta enero 2013, es un proyecto que ha generado expectativa entre las telefónicas, porque contribuirá a democratizar y ampliar la cobertura de televisión, internet y telefonía en el país. El 20 de diciembre de este año, se proyecta su lanzamiento, de acuerdo a la Agencia Boliviana Espacial, ABE. El satélite Túpac Katari, demanda una inversión de 300 millones de dólares, financiados por el Banco de Desarrollo de China y el Estado boliviano y comprende la construcción del artefacto de 5.200 kilos, por la Corporación Industrial Gran Muralla de China; el lanzamiento y puesta en órbita a 36 mil kilómetros de la Tierra. Además de la edificación de dos estaciones te-

46 : CASH

rrenas, en Santa Cruz y La Paz; y la capacitación de 30 profesionales bolivianos en el manejo satelital y 34 en diseño de satélites. Cuatro oficiales de las Fuerzas Armadas de Bolivia se unieron al grupo de los 64 profesionales que se capacitan en la Academia Espacial de Beijing, en China, debido a que la institución castrense opera un sistema de telecomunicaciones por satélite con 200 terminales de comunicaciones de grandes y pequeñas unidades en el territorio boliviano, en especial en las localidades que se encuentran en las fronteras.

9

MILLONES DE ABONADOS En telefonía celular existen en Bolivia, de acuerdo a estadísticas de la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones, ATT.


TELEFÓNICAS : TECNOLOGÍA

45

POR CIENTO De los abonados bolivianos corresponden a la compañía estatal ENTEL. Mientras que Tigo y Viva comparten el 55 %.

“Los usuarios de Bolivia precisan tener acceso directo a las redes de internet, que les posibilite un servicio más rápido y barato” Miguel Angel López, VICEPRESIDENTE DE MARKETING DE VIVA

TIGO : INNOVADORES SERVICIOS TECNOLÓGICOS TIGO es la empresa que lleva la vanguardia en tecnología y servicios dentro las telecomunicaciones. Nadia Eid, Gerente Nacional de Comunicación y RSE en Tigo, destaca que los servicios en telefonía han tenido un despliegue importante a nivel nacional, facilitando accesos a la tecnología y conectando a las personas con el resto del mundo. Tigo fue una de las primeras en ofrecer la tecnología 3G en Bolivia, con sus equipos Smartphones, o teléfonos móviles linteligentes. El aparato tiene un soporte completo y permite instalar programas adicionales. Con la incorporación de la tecnología 4G que posibilita a los usuarios acceder a una mayor velocidad en navegación de internet, la telefónica TIGO dió un salto cualitativo en la prestación de servicios..

Nadia Eid, GERENTE NACIONAL DE COMUNICACIÓN DE TIGO

31,8% DE USUARIOS

de telefonía celular en Bolivia utilizan el servicio de Tigo.

ENVÍO DE DINERO ELECTRÓNICO La billetera móvil, es el innovador servicio de Tigo en Bolivia, que revolucionó el sistema de manejar el dinero, logrando que sea fácil y seguro. A través de la billetera móvil, los usuarios pueden realizar cargas de dinero electrónico en un Punto Tigo Money (PTM), para transferencias directas, que se constituyen en dinero físico.

VIVA: $US 100 MILLONES EN REDES

24,9

El servicio de cobertura nacional, se ofrece a través de 500 PTM; de los que 220 se encuentran instalados en la ciudad de Santa Cruz, puntualizaron, Álvaro Cuadros, gerente general y Carmina Zeitun, gerente comercial de Punto Tigo Money. El servicio está fiscalizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI).

COTAS LTDA: COMUNICACIÓN DIGITAL

0,70

POR CIENTO

CENTAVOS

de los usuarios bolivianos telefonía celular utilizan VIVA. Viva presenta un dinamismo en el mercado con 2 millones de abonados activos fidelizados. En el 2012, obtuvo un crecimiento del 13% en usuarios y 14% en ingresos. Los últimos dos años, Viva invirtió 100 millones de dólares en instalaciones de una nueva red de telecomunicaciones a nivel nacional. El desarrollo tecnológico es significativo por una mayor cobertura, con calidad de señal y velocidad de transmisión de datos. Miguel Angel López VICEPRESIDENTE DE MARKETING DE VIVA

RADIOBASES En 2012, se realizaron 200 instalaciones de nuevas antenas, con una cobertura nacional del 68%, entre ciudades capitales, intermedias y zonas rurales. En 2013, las inversiones estarán enfocados al desarrollo de mercados operados con nuevos productos y servicios.

es el costo del impulso, sin límite de tiempo, desde un teléfono fijo. Nace en 1960 con el objetivo de ofrecer servicio de telefonía local y de larga distancia. Cotas, hoy también de la mano de la tecnología digital, ofrece un plus en los servicios de comunicación: internet y televisión por cable. Como empresa global de telecomunicaciones, Cotas incursiona en todos los ámbitos de la comunicación permanentemente, innovando en sus servicios con tecnología de avanzada. Delmar Méndez, JEFE DE COMUNICACIÓN

LOS CONSUMIDORES DE COTAS SOCIOS.- Bordean los 110.000, con certificado de aportación y tienen derechos y beneficios. ABONADOS.- Usuarios de internet, Tv por cable o telefonía. USUARIOS.- Personas que usan los servicios y no siempre son clientes.

CASH : 47


PYMES : CONFECCIONES

PYMES :

EL DATO Ferias internacionales avalaron la calidad de Patra. El paso a la exportación dependerá de la capacidad de producción y la apuesta de capital.

PATRA SELLO DE CALIDAD Texto y Fotos: Irma Minaya

Una carrera de 18 años, a un ritmo acelerado, es la que encara la empresa de textiles Patra, un emprendimiento familiar que fusiona iniciativa, trabajo y muchísimo esfuerzo. Su producción compite con marcas de importación y cada vez gana mayores espacios en Bolivia.

L

a necesidad de generar un ingreso económico, en un momento difícil, trazó a la chuquisaqueña, Amelia Solórzano, el camino para descubrir la ruta del crecimiento. Allá por 1987 y durante un año aprendió el oficio en una escuela de corte y confección; el conocimiento sumado al ingenio en la creación la llevó a producir ropa juvenil de punto con la que logró aceptación en Yacuiba. Hoy, Patra es una empresa con perfil exportador. “Empezamos de manera muy precaria, con una máquina de coser de pedal y una overlock. Personalmente hacía todos los procesos, comprar la tela, cortar, confeccionar, costurar y vender los fines de semana. Todo el taller estaba dentro de una habitación”, recuerda la empresaria. El crecimiento se tradujo en la compra de materiales y ayuda de manos amigas y familiares que apuntalaron la empresa. El imprevisible cierre del mercado en la frontera, paralizó el taller entre 1999 y 2000, tiempo que le permitió buscar un nuevo nicho de mercado dentro de la demanda nacional con la producción de calzas y ropa deportiva de lycra, que vendía en la Feria de Barrio Lindo, de la ciudad de Santa Cruz. Con escasos competidores al frente, incluyendo la producción peruana, se afianzó en ese

EL PROCESO: PASO A PASO SELECCIÓN

1

La selección de la materia prima es fundamental en la dinámica de Patra, la tela de lycra es importada y viene habitualmente de Brasil.

48 : CASH

CORTE

2

El corte de las prendas se realiza con base en la planificación de demanda y los pedidos que semanalmente recibe la empresa.

3

CONFECCIÓN

La confección está en manos de hombres y mujeres que asimilaron las técnicas de acabado que exige el material.


CONFECCIONES : PYMES

35

PERSONAS Integran el equipo productivo de Patra, la mayor parte del personal son mujeres.

“La producción de ropa no es sólo un tema de volumen, sino de calidad. Patra no sólo es estética, es comodidad y funcionalidad”. Amelia Solórzano, PROPIETARIA DE PATRA.

PATRA EN MISS BOLIVIA La firma de ropa deportiva Patra de industria nacional se integró al Miss Bolivia y fue responsable de elegir a la mejor deportista, de entre las 22 de las más bellas concursantes de los nueve departamentos, en el certamen Miss Bolivia 2012. La ganadora Miss Deportes Patra 2012, recibió un importante set de ropa deportiva como premio y será imagen de la empresa. Las otras ganadoras del certamen de belleza también recibieron premios de la marca.

16

MIL UNIDADES Es el volumen de prendas que produce mensualmente Patra.

40 POR CIENTO

de la producción de las prendas tiene por destino las ciudades fronterizas.

SELLO

4

Maquinaria de alta tecnología, coloca el sello Patra a cada una de las prendas y complementa el carácter estético de la producción.

rubro forjando los pilares de una empresa en crecimiento. La calidad en tela, calidad en confección, marcaron la diferencia, dice Amelia, que hoy lidera un equipo humano de 35 personas, que trabajan en los talleres de Patra, además de una red de 300 comercializadores que llevan el producto hasta los mercados de Santa Cruz, también Quijarro, Yacuiba, Guayaramerín, La Paz y Cochabamba. El centro de producción de Patra, ubicado en el Plan 3.000, produce a ritmo acelerado. Un equipo de hombres y mujeres de la zona, constituyen la fuerza laboral. Un puntal fundamental en esa estructura empresarial es también la familia de la propietaria, que participa de los procesos y acompaña el crecimiento desde la evaluación de la materia prima hasta la distribución. Fiel a los espacios que le permitieron crecer, la industria de la ropa deportiva para mujeres, mantiene el puesto de venta que la vió crecer, en la Feria de Barrio Lindo, desde mediados de los años 90’. Actualmente cuenta con dos locales que son los principales puntos de distribución y donde se canalizan los pedidos de las comercializadoras y de quienes llegan del resto del país y puntos fronterizos.

CONTROL

5

El control de calidad es un paso ineludible y un equipo de damas revisa y supervisa antes de enviarlas a almacén y luego al mercado.

SELLO PERSONAL La buena acogida de las prendas de Patra en el mercado le han dejado grandes satisfacciones a Solózarno, pero también preocupaciones, por el plagio de la marca, pues contabilizadas superan las 17 en copias que están en el mercado, aunque si bien no altera la fidelidad de la clientela, ocasiona un descrédito de la marca por la calidad de esos productos. La ausencia de normas legales eficientes para frenar el delito, mantiene la situación fuera de control. Sin embargo, la copia no se compara con la prenda de Patra asegura su propietaria, toda vez que la producción se ajusta a procesos muy rigurosos y tienen una característica fundamental, el diseño que lleva el sello personal de Amelia Solórzano y que ha desarrollado capacidades creativas logrando trazos y una atractiva combinación de colores para prendas juveniles, infantiles y de uso general. Con grandes opciones para llegar a mercados más distantes por la calidad de sus productos, la empresaria asume que hay crecer en el mercado nacional. Una opción que incuba es la producción de productos para un segmento alto y “algún día completar la cadena productiva fabricando la tela y sus propios accesorios”.

6

DISTRIBUCIÓN

El principal centro de distribución está en la Feria de Barrio Lindo, la comercialización se realiza en forma directa.

CASH : 49


NEGOCIOS : MUEBLES

o

NEGOCIOS :

EL DATO El Instituto del Mueble Boliviano IMB, realiza alrededor de 6 ferias anuales, generando en cada una 400 mil dólares en negocios y 140 mil venta de maquinaria.

CALIDAD Y CONFORT DEL MUEBLE BOLIVIANO

Calidad, exclusividad, originalidad en los diseños y a buenos precios es lo que produce la industria del mueble boliviano, que en los últimos años demostró que puede hacer frente a la competencia, aunque el contrabando y los muebles importados representan un riesgo para este segmento productivo.

E

l minimalismo y el neoclásico, predominan dentro de los estilos notables y más comercializados del mercado de muebles en Bolivia. Inspirados en la multifuncionalidad, frescura y confort, producto del dinamismo en diseños e influencias de la moda de diferentes países como Francia, Estados Unidos, son los más solicitados por los compradores. Una amplia gama de colores, líneas, formas que son sinónimo de buen gusto y confort son parte de la oferta que las empresas de muebles, han asumido con buenos resultados para llegar a un público que busca la renovación constante en los interiores del hogar, oficinas y empresas. En cuanto a los materiales empleados, existe preferencia por el mobiliario de estilo moderno, con líneas puras, entre maderas oscuras y lacas blancas que aportan a los espacios interiores luz, calor y versatilidad. Entre los materiales más utilizados dentro de la industria de los muebles, se encuentran: cueros naturales, cuero ecológico, textiles, y cristal; mientras que en maderas nobles, principalmente, el roble y tajibo; los metales también son utilizados porque aportan brillo y finalmente el barniz de última tecnología, para alargar la vida útil de los exclusivos artículos. Los colores que se imponen para la temporada son: verde limón, negro, violeta, beige, rojo y marrón. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE MADERAS Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sobre los datos oficiales del

50 : CASH

INE, en 2012, se registró un nuevo récord histórico en exportaciones de maderas que alcanzaron los 11.589 millones de dólares, superando el 27% en términos de valor a la gestión 2011. Las exportaciones en muebles de madera, alcanzaron 1.605.500 de kilos, que en dinero representaron 6.633.122 dólares.

En el escenario de la importación de muebles, varias empresas consolidaron sus negocios con la importación de mobiliarios de renombradas marcas y excelente calidad, que han generado otro rubro importante de negocios dentro el mercado boliviano, la misma que surge a raíz de la alta demanda de estos productos, por el boom de la construcción de inmuebles. La importación de muebles que ingresan al país, sumaron en 2012, un total en kilogramos de 20.756.015 por un valor de 30.987.092 dólares, demostrando que el mueble extranjero, es superior en volumen de compra, con respecto a lo que se produce en Bolivia.


MUEBLES : NEGOCIOS

o EXPORTACIONES DE MADERA En la gestión 2012, representaron 6.633.122 dólares en el rubro de la ventas de madera y muebles.

“En mayo, septiembre y fin de año, lanzamos los nuevos modelos, porque las ventas alcanzan un pico significativo para la industria de muebles” Nicolás Hurtado, GERENTE DE MUEBLES HURTADO

MUEBLES HURTADO

Para el 2013, el nivel de crecimiento se mantendrá en 20 %, ya que el 2012 las ventas externas se vieron afectadas

50

POR CIENTO

de su capacidad productiva se exporta.

La mayor empresa de muebles con calidad de exportación de Santa Cruz, Muebles Hurtado, se inició en la producción de mobiliario en los años 50, como una pequeña empresa artesanal. Desde 1980 es manejada por la segunda generación y el crecimiento fue más notable, ya que pasó a ser una megaempresa instalada en el Parque Industrial, sobre un área de 15.000 m2 y una superficie cubierta de 10.000 m2, equipada con una moderna maquinaria de origen europeo, de avanzada tecnología en sus diferentes procesos de maquinado, armado, barnizado y terminado de muebles. De esta forma se abrió al mercado internacional, hace más de 15 años, destinando el 50% de su producción a la exportación, a EE.UU y países de Europa. Sus muebles inspirados en las tendencias internacionales, planas y minimalistas, se producen bajo un sistema continuo, semejante a una gran cadena productiva de altos volúmenes y diseños estandarizados que demanda el mercado mundial.

CALIDAD A PRECIOS ACCESIBLES

Los muebles Inti se caracterizan por ser funcionales y modernos, son elaborados con maderas certificadas y a precios accesibles.

CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN

Nicolás Hurtado, GERENTE DE MUEBLES HURTADO

Diez modelos exclusivos en living, dormitorio y comedor, satisfacen la demanda de clientes de clase media y alta.

MUEBLES INTI Muebles Inti, se caracteriza por producir muebles bajo leyes internacionales de cuidado y preservación del medio ambiente, para lo cual realiza una selección previa de las maderas y materiales no contaminantes, que emplea en la elaboración de las piezas. Con 37 años de trabajo, Inti fundamenta su prestigio, en su oferta de muebles que siempre responden a las últimas tendencias modernas, en líneas rectas, funcionales y ergonométricos, con finos acabados y los precios más bajos del mercado. En juegos de dormitorio, living y comedores, los precios van desde 1.100 dólares hasta 3.000 dólares, para muebles con diseños complejos y exclusivos. En la producción de muebles, también incorporan otros materiales, como los tableros con chapa de madera, vidrios templados de seguridad y aluminio para los detalles. Además de trabajos con MDF. En virtud a su ostensible crecimiento, la industria de muebles Inti, se prepara para instalar nuevas sucursales en Santa Cruz.

Nuestra meta es abrir nuevas sucursales, con mayor variedad en muebles y la misma calidad de muebles Inti.

1.100 DÓLARES

es el precio más bajo de los muebles INTI.

CASH : 51


NEGOCIOS : MUEBLES

MUEBLES KAOBA

Trabajamos con un segmento exigente en materia de la construcción de edificios, que por lo general solicitan diseños innovadores en muebles

1.000 MIL SILLAS DÓLARES

EXCLUSIVIDAD EN DISEÑOS

Kaoba es una empresa que acredita 20 años de trabajo en la producción de muebles de fina y alta calidad. Su avalada experiencia se fundamenta en la constante renovación y innovación de sus líneas de producción, que incoporan estilos y diseños traidos de Europa. La calidad de los muebles, cuyos precios oscilan entre los 1.000 a 5.000 dólares, dependen de los materiales empleados en su fabricación, generalmente, son trabajados en maderas de roble y caoba. El objetivo de la empresa no es la fabricación de muebles en grandes cantidades, por lo contrario su objetivo es un nicho de mercado específico, que ante el boom de la construcción que vive en Santa Cruz, coordinan con arquitectos, de empresas constructoras y decoradoras, para la fabricación de líneas estándar de muebles, además de los muebles a pedido y modelos determinados y exclusivos solicitados por clientes particulares. Entre sus metas establecidas para esta gestión, está lograr establecer el contacto para trabajar sus diseños y pedidos exclusivos de clientes en el extranjero, manteniendo la calidad de sus productos y el exclusivo terminado.

el precio mínimo, hasta 5.000 dólares, el máximo.

La empresa de muebles se especializa en la fabricación de muebles exclusivos, selectos y de alta calidad, a gusto de los clientes.

MUEBLES VANGUARDISTAS

ARQUETIPO S.R.L.

Arquetipo es una empresa cruceña especializada en la fabricación y comercialización de muebles y accesorios vanguardistas.

Arquetipo es la empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles y accesorios vanguardistas, desde hace 20 años, destacádose por la calidad de sus productos así como por los estilos, totalmente contemporáneos, elegantes y minimalistas. Los diseños son creaciones exclusivas, y son producidos por expertos bolivianos, como también los artículos importados de países que llevan la vanguardia en estilos y colores, en el mundo del mobiliario. La ciudad de Milán en Italia, donde se realizan las grandes ferias de muebles, Estados Unidos y Brasil como referentes en tendencias, moda, colores, diseños y materiales, son el origen de los muebles y accesorios que comercializa Arquetipo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los diseños del mobiliario que impactan a primera vista así como los accesorios, indispensables para decorar ambientes dentro del hogar como la oficina, favorecen las ventas de esta empresa que comienzan a manifestarse a partir de marzo. Con la finalidad de incrementar sus ventas, ingresarán al sistema de crédito, mediante alianza estratégica con los principales bancos del país, para hacer accesible la adquisición de muebles, con financiamiento bancario y en cuotas mensuales.

52 : CASH

Concurrimos regularmente a convenciones, donde nacen los estilos que se imponen en todo el mundo, por ello que siempre estamos a la vanguardia en estilos de muebles.

100 DÓLARES

es el costo mínimo de un accesorio.


MUEBLES : NEGOCIOS

NUEVA ERA

Los muebles poseen la calidad y los tamaños norteamericanos, por lo que gustan mucho en nuestro país.

15

POR CIENTO el descuento en temporada de ofertas.

IMPORTADOS DE NORTEAMÉRICA El movimiento económico que genera la industria de muebles en Bolivia, no sólo se involucra a la empresas de la industria nacional sino también a la comercializadoras de marcas extranjeras. Nueva Era, es un ejemplo de ello, su administrador Javier Leaños, destaca que hace una década la empresa inició sus actividades como fabricante de colchones y muebles, pero entonces el mercado demandaba otro tipo de mobiliario y optaron por importar una amplia variedad de muebles de alta calidad de origen norteamericano, principalmente juegos de dormitorio, living, comedor y accesorios complementarios. Los sillones reclinables y colchones, por la calidad de los materiales, modelos y telas usadas en su tapizado, son los productos de mayor demanda en el mercado local, tomando en cuenta también que estos muebles poseen grandes tamaños, que le otorgan la sensación de confort y elegancia. Los materiales de primera que se utilizan en la elaboración, como el cuero y la microfibra, son otra de las cualidades que los compradores toman en cuenta a la hora de adquirir un producto en Nueva Era. La importadora de muebles, efectúa dos temporadas de descuentos en el año, con motivo de la renovación de su mobiliario.

MUEBLES CON CALIDAD INDUSTRIAL

Desde 2005, produce muebles de oficina con la línea: Archivos Activos Bolivia (AAB), con sistema operativo de grandes volúmenes.

Muebles importados, modernos, funcionales y con la garantía y calidad de la industria norteamericana.

CORIMEXO S.A. Corimexo es la empresa que aplica el sistema de Alta Producción en serie (AP), en la fabricación masiva de juegos de living, comedor y sillones reclinables. Estos últimos provistos de sistemas manuales, con cable mecánico y electrónico. Además de los modelos que incorporan rodillos colocados a lo largo de la columna vertebral con vibromasajeadores en la zona de la cabeza, cintura, piernas y que ayudan a una mejor circulación sanguínea. Los materiales utilizados en la elaboración de sofás y sillones componen de madera aserrada y multilaminada, fibra siliconada, esponja soft de alta densidad, cuero natural y tapices sintéticos de altísima calidad. La industria produce mobiliario enfocado en dar respuesta al confort, utilidad y decoración a los diferentes ambientes en lo que se desarrolla la vida humana, siguiendo el concepto de los países de primer mundo como los Estados Unidos. Corimexo es la única empresa en Bolivia con capacidad de producción mensual de 15.000 sillas, 250 juegos de living y una amplia gama de productos para la industria, fast foot, educacional, oficina, hogar interior, jardín, centros de convenciones, hotelería y para otros emprendimientos que se desarrollan en el país.

El procesamiento se realiza con maquinaria moderna de líneas automatizadas, donde operan 30 personas de forma directa.

15 MIL SILLAS producida mensualmente CORIMEXO.

CASH : 53


CONSUMIBLE : CULTURA DIVERSIÓN E HISTORIA

CONSUMIBLE :

Texto y Fotos: Faviola Cabrera W.

MADE IN BOLIVIA

Es el primer libro que retrata el movimiento artístico contemporáneo y de diseño gráfico en Bolivia, y que además refleja una estética propia entre tradiciones autóctonas e influencia modernas desde una perspectiva intercultural. El origen de la obra fue el tema del trabajo de grado que Paola Campuzano de Haverkamp, presentaría en la University of Applied Sciences - FH-Düsseldorf, Alemania, el año 2009. El interés de descubrir la identidad visual de su país de origen y dar a conocer la situación cultural, artística y su desarrollo a través de los años, de la cual no se difunde en los medios de comunicación globales, motivó a Campuzano a profundizar en el tema de su tesis. El libro contiene entrevistas con los artistas bolivianos y las muestras de sus trabajos, en las que se puede apreciar la influencia histórica y social boliviana. La autora, Paola Campuzano de Haverkamp, después de estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Privada Santa Cruz (UPSA), hizo un diplomado y licenciatura en Diseño Visual y de Comunicación en la University of Applied Sciences - FH-Düsseldorf, Alemania; de esta manera obtuvo dos puntos de vista en cuanto al arte contemporáneo, diseño y tendencias gráficas en ambas culturas.

17 especies de dinosaurios móviles diseñados a escala real que nos remontan a la prehistoria, Es denominado Living Dinosaurs world tours 2013, apto para grandes y pequeños, llegó a Bolivia luego de hacer una gira en los países de Chile, México, Colombia, Argentina y Perú.

PRIMER CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES

El primer concurso nacional de cuentos basados en mitos y leyendas bolivianas, que fue lanzado en junio de 2012, premió a los ganadores de la convocatoria. El certamen obtuvo mucha aceptación que se tradujeron en 131 autores de todas las edades. Los parámetros de calificación se basaron en la originalidad de la propuesta, sobre la base de mitos y leyendas bolivianas, también la profundización del tema y que el lector pueda percibir la historia y los personajes, tomando en cuenta que el público serían niños entre 6 y 7 años de edad. El jurado calificador también tomó en cuenta la precisión y economía de las palabras considerando el público lector, el estilo y manejo del lenguaje. El cuento de Antonio Javier Chávez, “El cumpleaños del cacique”, fue elegido como el mejor cuento, por un jurado conformado por autores de la talla de Sarah Mansilla, Isabel Mesa y Ho-

mero Carvalho. “Como jurado, revisamos los cuentos y no sabíamos quiénes eran los autores, ya que la única referencia que teníamos eran los seudónimos de cada material presentado. Sin duda que ha sido una grata sorpresa que un niño de 12 años sea el ganador, tomando en cuenta la calidad y el nivel de los autores que participaron. Que haya ganado un niño, me parece una maravilla, porque quién más que un niño para contarle una historia a otro niño”, comentó Homero Carvalho, poco antes de la ceremonia de presentación de los ganadores, que se realizó en el Centro Simón I. Patiño de Santa Cruz. GANADORES Primer lugar: Antonio Javier Chávez Segundo lugar: Liliana de la Quintana Tercer lugar: Jory Montaño Mención: Carolina Maldonado Mención: Mónica Salazar

COTAS: BECAS DE ESTUDIOS

LOS DILEMAS DE LA MINERÍA

En su sexta versión consecutiva, la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz, en dos diferentes actos entregó, 366 beneficios educativos a igual cantidad de personas, entre socios, esposas e hijos de socios. Los favorecidos se adjudicaron 220 donativos escolares, todos ellos estudiantes de colegio y fueron seleccionados por sus altas calificaciones de 110 distritos urbanos y rurales de todo del departamento de Santa Cruz.

Henry Oporto, Dionisio Garzón, Jorge Espinosa y Pedro Portugal, son los autores del libro “Dilemas de la minería”, la obra que trata sobre la nueva Ley de Minería, que pretende subir las regalías y los impuestos por encima del 67% , que para la actualidad, haría inviable esa actividad productiva. La presentación se realizó en el salón “Silvio Marinkovik”, en presencia de Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz e invitados.

54 : CASH


CINE : CONSUMIBLE

EN CARTELERA : GANGSTER SQUAD Género: Comedia Dirección: Lorene Scafalaria

LINCOLN Género: Biografía Drama – Historia. Dirección: Steven Spielberg

SOMOS LO QUE SOMOS

MONSTERS INC 3D Género: Animación /Comedia/Aventura Director: Pete Docter

ESTRENO : 14 FEBRERO • SÓLO EN CINES Título Original: A good day to die hard Género: Acción- Crimen- Thriller Dirigida por: Peter Jackson Guión: Roderick Thorp, Skip Woods Producida John Moore Reparto: Bruce Willis, Jai Courtney and Mary Elizabeth Winstead, Cole Hauser.

La cinta de terror producida por el cineasta cruceño Rodrigo Bellott, We are what we are, (en inglés); Somos lo que somos, en español, fue adquirida por Entertainment One, uno de los mayores distribuidores independientes de películas en el mundo, la compañía compró los derechos para exhibir la película en Estados Unidos.

Bruce Willis regresa en su más icónico papel como John McClane, el héroe “real” con las habilidades y actitud para quedar siempre como el último hombre en pie. Esta vez el policía que no toma prisioneros realmente está en el lugar equivocado, en el momento equivocado, después de viajar a Moscú para ayudar a su distanciado hijo Jack. Con el hampa rusa detrás de él, y luchando contra una cuenta regresiva a la guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos los convierten en héroes imparables.

NOVEDADES : LIBROS 2013 EL SUEÑO DE MATÍAS Autor: Leo Lionni Editorial: Kalandraka E. Andalucía casadellibro.com

LOS ORÍGENES DEL TOTALITARISMO Autor: Hannah Arendt Editorial: Alianza Editorial Páginas: 696 págs. casadellibro.com LOS ENAMORAMIENTOS

Autor: Javier Marías Editorial: Debolsillo Páginas: 376 págs. casadellibro.com

“TRISTE CON ÉL, TRISTE SIN ÉL” Autor: Gabriel Arana Páginas: 74 págs.

DJANGO SIN CADENAS Género: Drama Dirigida por: Quentin Tarantino Producida por: Stacey Sher

PRÓXIMAMENTE : EN CINES HITCHCOCK: EL MAESTRO DEL SUSPENSO (Marzo 7)

OZ EL PODEROSO (Marzo 7)

Título original: Hitchcok: El maestro del suspenso Género: : Drama. Dirección: Sacha Gervasi.

Título original: Oz the great and powerful Género: Fantasía / Aventura Dirección: Sam Raimi

SINOPSIS Hitchcock narra la producción de la película “Psicosis” (1960). El extraordinario ícono del celuloide, famoso por haber creado algunas de las más intensas e inquietantes películas de intriga jamás vistas, expone los detalles de su extraordinariamente creativo romance con su leal esposa y colaboradora, Alma Reville.

SINOPSIS La fantástica aventura de Disney dirigida por Sam Raimi, imagina los orígenes del célebre personaje de L. Frank Baum. Cuando Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo, es arrojado desde la polvorienta Kansas hacia la Tierra de Oz, está convencido de haberse sacado la lotería – la fama y la fortuna parecen eternas.

CASH : 55


VIDRIERA : EMPRENDEDORES

VIDRIERA :

PACEÑA EN CARNAVAL 2013 El sabor que une a los bolivianos, se destacó con el envase que este año incorporó elementos místicos, sensuales, tradicionales, de color y de magia. característica de la fiesta carnavalera.

LA MAYORISTA DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS

Cobertura y Fotografía: Daniel Soliz

LOS 100 PREMIOS DE DMC

L

a mayor distribuidora de equipos de computación, DMC, premió a sus representantes, con dos furgonetas 0 kilómetros, computadoras y tablets, equipos de sonido, monitores, celulares, cámaras fotográficas, paquetes de viajes y más de 100 electrodomésticos. El acto contó con la presencia de: Nelson Borello, gerente de HP; Oscar De La Fuente, gerente de Epson; Dunia Bravo,gerente de ventas de Microsoft y Ernesto León, gerente de ventas de Samsung, y altos ejecutivos de las marcas más reconocidas que confían en el profesionalismo de esta compañía.

2

CALENDARIO CHOLITAS PACEÑAS 2013

1

ARRANCA II VERSIÓN DE “COPA WARNES - READY MIX”

La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE), oficializó el campeonato para las empresas constructoras y distribuidores, con la participación de 20 equipos. El campeonato concluirá en abril. Los campeones recibirán trofeo, medallas y un cheque por 8.000 bolivianos.

2

El calendario “Cholitas paceñas 2013”, recoge las imágenes más representativas de 12 hermosas mujeres que son guías de baile en las diferentes fraternidades que danzan para la entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder. La producción que demandó dos meses en su elaboración y tuvo como escenarios, el paseo de El Prado, Valle de la Luna, Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), Plaza Murillo, calle Jaén, plaza Alonso de Mendoza y el Montículo. En los 1.000 ejemplares impresos, se destaca el trabajo de artesanos y diseñadores que con sus creaciones e innovaciones exhiben lo nuevo y lo último de la moda de la chola paceña. El calendario es una iniciativa del diseñador, Limbert Cussi Chacolla y la fotografia de Andrés Bedoya.

56 : CASH


EMPRENDEDORES : VIDRIERA

VIAJE ESPACIAL CON AXE A través de su nueva fragancia “Apollo” de AXE, la firma Unilever lanzó su campaña inédita en Bolivia para enviar a un boliviano al espacio. El concurso se celebra en 75 países del mundo.

NOCHES L´OREAL La firma internacional, lanzó su plataforma artística para el 2013, invitando a los estilistas cruceños a utilizar y promocionar su nueva línea de coloración, INOA.

EMPRESAS: LANZAMIENTOS

3

MICROSOFT EN SISTEMAS OPERATIVOS Microsoft lanzó el Office 365 Hogar Premium, para América Latina, en un evento simultáneo para Bolivia. Se trata del primer servicio integral de productividad por suscripción, con un costo anual de $us 99.99, incluye un set de aplicaciones y funciona hasta en cinco dispositivos,

UDI CON ISO 9001 EN SU PRIMER AÑO La UDI celebró su primer año de Gestión Académica en Santa Cruz con la obtención de la ISO 9001:2008, al Sistema de Gestión de Calidad. Con este logro se constituye en la primera Universidad con aval de certificación internacional. Ejecutivos e invitados celebraron en instalaciones de la UDI, en el 6to. anillo de la Av. Banzer.

4

CHUY ABRE SU LOCAL 15 EN DELICENTER

5

Pollos Chuy abrió su local número 15 en el patio de comidas, Delicenter, de la Av. Santos Dumont, compartiendo en un sólo lugar con los tradicionales helados Bits and Cream y la pastelería Fridolín.

HUERTOS TIGO PARA BOLIVIA

6

Más de 2.000 niños, de 21 hogares, de los 9 departamentos del país, se capacitaron en el manejo de los Huertos Tigo, bajo la filosofía de mantener una alimentación equilibrada y saludable, explicó Nadia Eid, gerente de comunicación y RSE de Tigo. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Trabajo Empresa y otras instituciones, organizaciones y empresas que de manera estratégica apoyan para sostener este emprendimiento de largo plazo.

G

leno

MAKITA PRESENTA SU ALMANAQUE 2013

7

Makita, la marca europea de herramientas de construcción presentó su calendario 2013, cuya imagen es la supermodel Jelka Gutiérrez. En las instalaciones de Multicenter, se reunieron ejecutivos de la marca y funcionarios de la importadora.

FESTEJO SOLIDARIO

25 AÑOS DE FARMACIAS CHÁVEZ La cadena de farmacias con 18 sucursales y 300 funcionarios en Bolivia, reunió en Santa Cruz a sus trabajadores, proveedores y clientes para la celebración.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Con pancartas y una marcha, las diferentes instituciones cruceñas conmemoraron el “Día mundial contra el cáncer”, organizado por la Gobernación de Santa Cruz.

La importadora Multicenter celebró sus 22 años, destinando 50 mil bolivianos para la refacción de las salas de terapia del Centro de Parálisis Mental. Los ejecutivos donantes indicaron que esta iniciativa es una manera de retribuir y beneficiar a la sociedad, con el fruto de su trabajo.

CASH : 57


ECONOMÍA : BANKING LA CONTA LIVRE DE BANCO FIE

BANKING :

Banco FIE y las empresas TOV y MORE, lanzaron la Conta Livre, una cuenta de ahorros para estudiantes brasileños en Bolivia, para la recepción de remesas, además de facilitarles el pago de universidades y otros servicios.

BANCO FORTALEZA : NACE Y MEJORA SU ATENCIÓN

BANCO SOL ABRE 16 NUEVAS AGENCIAS EN BOLIVIA

BancoSol abre 16 agencias: 5 en La Paz: en Viacha, en los barrios, 12 de octubre, Kenko, San Roque en El Alto y 1 en Obrajes; en Oruro una en Tagarete, en Santa Cruz, en la zona 2 de agosto y en Cotoca. En Cobija, en el barrio Tajibos. Cochabamba en Quillacollo, zona Quintanilla y calle Jordán; en Tarija, 1 agencia urbana en Tabladita y Yacuiba en la frontera con Argentina. En Sucre agencias en Zudañez y Charcas.

BCP ESTRENA AGENCIA EN SANTA CRUZ El 21 de diciembre de 2012, nace el Banco Fortaleza S.A. con autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que le otorgó la licencia de funcionamiento. Esta transformación a Banco, permite a la institución brindar productos y servicios a las pequeñas, medianas empresas y personas, con mayor énfasis en el sector productivo y seguir en la línea de inclusión financiera y bancarización en el país.

BANCO UNIÓN, EL BANCO DE LOS BOLIVIANOS

Fortaleciendo su amplia red de atención en Santa Cruz, el Banco de Crédito BCP inaugura una nueva agencia ubicada en la céntrica avenida Viedma (Primer Anillo) esquina calle Moldes de la capital oriental.

PAURITO Y VALLE SÁNCHEZ Banco Unión S.A. se consolida como la Entidad Bancaria Pública con liderazgo nacional, e inició la gestión inaugurando 2 de las 50 agencias programadas para 2013; en Santa Cruz y Cochabamba.

BNB Express, amplía su cobertura en zonas de alto tráfico en todo el país, sumando 18 los puntos, al incorporar la localidad cruceña de Paurito y Valle Sánchez, provisto para realizar todas las operaciones bancarias.

BILLETERA MÓVIL DE TIGO MONEY

VILLALOBOS, ES EL NUEVO SECRETARIO EJECUTIVO DE ASOBAN Nelson Villalobos Sanzetenea es el nuevo secretario ejecutivo de ASOBAN. Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría Financiera, con especialización en Administración Bancaria y Financiera en Estocolmo, Suecia, y posgrados en Alta Dirección Bancaria en el INCAE y en el Executive Bankers Program del Citicorp en Brasil. “Hemos apostado por él por ser un prestigioso profesional en el área de finanzas, con 30 años de experiencia y 20 desempeñando cargos ejecutivos”, destacó Kurt Koenigsfest, Presidente de ASOBAN.,

58 : CASH

La Billetera Movil (BM) de TIGO, que funciona a través de un teléfono celular, posibilita realizar transferencias, cargas y acceder a dinero electrónico, la poderosa herramienta es la primera del sistema y que se adscribe a los objetivos de la banca comercial de inclusión financiera, especialmente para el área rural.


G

leno La medicina desde otra perspectiva

: ECONOMÍA

Santa Cruz 2013 AÑO II N° 15

No son amor

CELOS

Además

Entrevista Hospitales a la Gobernación 62 - 63

INSTITUCIÓN

Chic@s Estrabismo BANCO DE 68 - 69

SANGRE

60 -61

CASH : 59


reportaje /institución BANCO DE SANGRE

CORAZÓN DE LOS HOSPITALES

LABOR. Es la institución pública que asegura el abastecimiento de sangre a todos los hospitales de Santa Cruz, tanto en la ciudad y sus provincias. Su objetivo es captar el 70% del insumo de donantes. voluntarios.

n EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. Un total de 82 funcionarios se encargan de proveer el insumo vital.

E

l Banco de Sangre Santa Cruz, es la única institución pública, que en los últimos 15 años, se responsabiliza del abastecimiento de sangre para atender la demanda de los pacientes de los distintos hospitales de Santa Cruz. Un equipo multidisciplinario de profesionales se encarga de que el insumo vital, llegue en las condiciones certificadas por norma internacional de bioseguridad, además de la difusión y concientización para la donación y recepción de la sangre. Por todo este esfuerzo se denomina al Banco de Sangre como “el corazón de los hospitales cruceños”. La institución fue creada en cumplimiento a la Ley de medicina transfuncional y bancos de sangre del 26 de marzo de 1996, y fue promulgada en marzo del 1997, por resolución administrativa del Servicio Departamental de Salud (SEDES). Su objetivo es ofrecer un servicio especializado, además de encargarse de la promoción de donación voluntaria de sangre, recolección, tamizaje clínico y serológico, extracción, fraccionamiento, almacenamiento, conservación, control de calidad y distribución de homocomponentes seguros a las unidades transfusionales, que forman parte de la red de medicina transfusional del departamento.

el dato

3.322

Donaciones en las campañas móviles.

El banco de sangre acredita como misión fundamental el de fomentar y garantizar la donación de sangre y proveer oportunamente hemocomponentes seguros a través de un equipo humano altamente capacitado con principios basados en la calidad. Es visión de la institución alcanzar más del 70% del insumo vital a través de la donación voluntaria de sangre y promover su uso racional. En este sentido, Yitzahak Leigue, director del Banco de Sangre, sostiene que la institución trabaja du-

rante el año, en campañas de incentivo y dirigidas a la población para capacitar acerca de la donación de sangre, y de ese modo cubrir la demanda de los nosocomios de la ciudad de Santa Cruz y sus municipios. En ese perspectiva, el pasado año, según cómputos del Banco, se lograron más de 3.000 donaciones, como resultado de 73 campañas, realizadas en diversas instituciones, tanto privadas y públicas, así como universidades, asociaciones, fraternidades y plazas. De las donaciones, se identificaron dos tipos de donantes, los familiares o de reposición que son las


institución/ reportaje personas que donan sangre para un familiar o amigo; y los voluntarios que son personas que donan sangre sin recibir dinero ni otro tipo de retribución, simplemente son motivados por un sentimiento de solidaridad. La sangre recolectada es destinada a las unidades transfuncionales de hospitale como: Oncológico del Oriente, Maternidad Percy Boland, Hospital de Niños Mario Ortiz Suárez y San Juan de Dios. Los beneficiados adquieren la sangre a un costo mínimo y certificadas en calidad y bioseguridad. En años anteriores, las trasfusiones se hacían de brazo a brazo, de acuerdo a explicación del Director del Banco de Sangre, vale decir que no había una previa separación de los hemocomponentes. En la actualidad y mediante el uso de la tecnología moderna, es posible salvar cuatro vidas separando los hemocomponentes de la sangre. CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL El Banco de Sangre cuenta con la certificación de seguridad ISO 9001-2008. La sangre para estar a disposición de los pacientes, pasa por un proceso de cuarentena, siendo analizada por diversos tipos de análisis laboratoriales, y que demandan 15 días en este proceso. Pero, en casos especiales como los problemas de compatibilidad sanguínea o genéticos, las emergencias médicas, obligan a acelerar procesos y los resultados se obtienen de 24 a 48 horas, señaló el doctor Leigue. El Banco de Sangre Santa Cruz, cuenta con dos laboratorios, uno de inmunología y otro de hematología, provistos de equipos técnicos y humanos debidamente capacitados para la especialidad. Los laboratorios están equipados con microcentrífugas, freezer especiales y otros implementos. Un total de 82 personas, organizados por especialidades trabajan en el Banco de Sangre, y que está conformado por personal de administración y los profesionales médicos, enfermeras, bioquímicos, auxiliar de enfermería, técnicos de laboratorios, mantenimiento, choferes y personal de apoyo. La principal deficiencia de esta institución es el espacio físico, a pesar que actualmente se realizan refacciones en la infraestructura, esto no es suficiente para atender a la creciente cantidad de personas que asisten a donar o reponer sangre, por cuanto todas las mañanas se ven grupos de personas en los pasillos en espera de ser atendidos.

ESTADÍSTICAS BANCO DE SANGRE 2012

• Con una donación se salvan hasta 4 vidas.• La cantidad donada, sólo representa el 10% de la sangre en el cuerpo humano, porcentaje que no interfiere con el normal funcionamiento del organismo. • Cada día, 75 personas salvan sus vidas, gracias a las transfusiones. • Los tratamientos de cáncer, las cirugías complejas, accidentes de tránsito, los trasplantes de órganos, no serían posibles sin la donación de sangre. • Si piensas donar sangre por una emergencia, ya llegaste tarde, pues la sangre debe ser sometida a pruebas y procesos, por lo tanto es mejor acudir antes de que surja la necesidad. • Al donar piensa que mañana quizás le haga falta a uno de los tuyos.

n LProvistos de todos los equipos,

abastecen a los hospitales.

HEMOCOMPONENTES :

“No hay capacidad para la recepción de los donantes, por falta de espacio esperan apretados e incómodos”

n DIRECTOR MÉDICO. Yitzahak Leigue


entrevista TRANSFERENCIA DE HOSPITALES

HOSPITALES SIN RECURSOS SALUD PÚBLICA. La transferencia de los hospitales de tercer nivel a las Gobernaciones, de acuerdo a ley, avanza sin considerar los fondos financieros adecuados para el funcionamiento. El proceso arrancó el 1 de enero.

Joaquín Monasterio

DIRECTOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD, SEDES.

perfil Joaquín Monasterio Pinckert, es médico cirujano, fue Prefecto del Departamento de Santa Cruz en 1983; concejal municipal; presidente del concejo; ex senador y Ministro de Salud. Desde el año 2011, es director del Servicio Departamental de Salud, Sedes.

el dato

15% de los recursos nacionales se requieren para la salud.

L

os hospitales de tercer nivel, 7 en Santa Cruz, fueron transferidos, el 1 de enero de este año, a las Gobernaciones, dando cumplimiento a la Ley Marco de Autonomías que en su artículo 81 indica que: la competencia de administración y propiedad de establecimientos de tercer nivel pasan a administración de las Gobernaciones. En Santa Cruz este proceso enfrenta un obstáculo que podría perjudicar la puesta en marcha de un Plan para mejorar la calidad y atención de la salud pública, debido a la falta de recursos que deben ser erogados de manera adicional del 75% que maneja el Estado Plurinacional de Bolivia, para poder cubrir deudas, comprar insumos, refaccionar y optimizar el servicio, afirma el Director Departamental de Salud, Joaquín Monasterio Pinckert.

¿En que situación reciben los hospitales que pasan a tuición de la Gobernación? A partir del 1 de enero, la Gobernación tomó posesión de los hospitales y comenzó organizando, regularizando la aten-

ción de los servicios y atendiendo las deficiencias dejadas y sobre todo implementando una nueva forma de administración en los nosocomios, que anteriormente, con la administración municipal y la centralización del manejo contable y económico no se atendía eficientemente. Ahora tenemos un nuevo modelo de administración, con el que pretendemos solucionar las serias dificultades que tienen los hospitales como la insuficiecia de camas, deficiencias en la utilización de equipamiento de diagnóstico y el funcionamiento de salas de terapia intensiva, áreas de servicios de limpieza y en la dotación de alimentos.

¿Cómo se está solucionando los problemas de la infraestructura en los hospitales de tercer nivel? El Banco de Sangre pasó por una situación crítica, por las fallas en la infraestructura, sobre todo en el techo de la parte administrativa. Ese tema ya ha sido resuelto y está funcionando sin problema.

¿Qué hospitales pasaron a la Gobernación? Son: el Hospital Universitario Japonés, San juan de Dios, Maternoló-


entrevista gico Percy Boland, Hospital de Niños Mario Ortiz Suárez, Oncológico del Oriente, Banco de Sangre y Hospital dermatológico de Jorochito, que está fuera del radio urbano, pero también pertenece al complejo hospitalario de tercer nivel.

¿Cómo se ha manejado el proceso de transferencia? Este proceso implica; la entrega a la gobernación de infraestructura, activos, equipos y sobre todo la administración, sin embargo aún no se ha cumplido los procesos legales, que deberían haberse hecho y que estamos esperando que se completen. Además de los derechos de propiedad de los establecimientos, las ambulancias, los transportes médicos, tampoco los compromisos legales y pasivos pendientes que tiene la Alcaldía. También hay recursos remanentes del SUMI que deben traspasar a la gobernación, así como la docencia que se imparten en los establecimientos hospitalarios. Lo único que hicimos es tomar posesión de la infraestructura, aún falta completar las deficiencias. El personal que era pagado con los recursos propios de los hospitales o recursos de los municipios han sido absorbidos por la Gobernación y ya recibieron su primer sueldo los primeros días de febrero, cumpliendo el compromiso del proceso de transferencia.

¿Cómo se está manejando el tema de los recursos? Los hospitales han sido catalogados por la Gobernación mediante un decreto y también una ley departamental que aprueba la estructura de funcionamiento de los hospitales de tercer nivel, se trata de unidades desconcentradas; vale decir, que tienen autonomía de gestión.

¿Cuál es el modelo de administración adoptado para el mejoramiento de la atención de salud? Tenemos una nueva forma de administración que consiste en la creación de una gerencia, que es una dirección general del hospital presidida por un director médico técnico y manteniendo por otra parte, el puesto del director administrativo. El nuevo modelo permite que el gerente sea la máxima autoridad, encargado de dotar todo lo que el hospital necesite y facilitar todas las acciones de carácter administrativo-financiero y que no carezca de insumos para su funcionamiento, que le da autonomía de gestión; así cada hospital tiene su Plan Operativo Anual (POA), presupuestos asignados y en base a ello tiene que funcionar; si existiera alguna necesidad de suplemento financiero, la gobernación dotará de recursos a los hospitales. Este nuevo modelo difiere del anterior porque se constituye en un instrumento para que el hospital funcione eficientemente y mejore la atención a la población. Antes se contaba con un sólo gerente para todos los hospitales y su puesto estaba en la alcaldía, no se hacía nada, ahora mejorará mucho la atención.

¿Qué planes tiene la Gobernación, en el campo administrativo para hacer hospitales eficientes? El Plan Estratégico Institucional (PEI), que está dentro del plan estratégico de la Gobernación, tiene una duración de 10 años, sin embargo, por la Ley Marco de Autonomías se ratifica nuestra condición de rector de la salud en el departamento, es decir responsable técnico de todos los servicios de salud, de acuerdo a la ley y a las normas para posibilitar una atención adecuada a la población. En ese sentido uno de nuestro objetivos es reducir la morbimortalidad, especialmente aquellas patologías que son más frecuentes en el control del dengue e influenza H1N1. El Sedes ha realizado un trabajo duro para que la población asuma hábitos saludables, en enfermedades como el Chagas, que está afectando a provincia Cordillera, donde hay mayor índice de personas infectadas, y también el VIH Sida, una enfermedad endémica y mortal que afecta mayormente a nuestra juventud. Otro problema, es también el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama que afecta a las mujeres y puede ser evitado con

controles. También está en nuestras atribuciones, los controles de clínicas privadas, consultorios, spas, donde pueden haber riesgos para la salud y la vida de las personas. Así también controlaremos el comercio de medicamentos en ferias y mercados, sólo deben venderse en farmacias.

¿El Hospital Obrero está dentro de las competencias de la Gobernación? EL Hospital Obrero está fuera de la competencia de la Gobernación, es la Caja Nacional de Salud la responsable y hasta ahora no funciona y sólo está perjudicando, es un elefante blanco. Santa Cruz es la ciudad donde más se recauda recursos en atención de salud a través de la Cajas, que están dirigidas por el Instituto Nacional de Seguros, por eso, a requerimiento nuestro en el Directorio Local de Salud DILOS; donde participan la alcaldía, el comité de vigilancia y Sedes; aprobamos una resolución dirigida a la Dirección Nacional de la Caja para hacerles conocer la urgencia de que habiliten el Hospital Obrero para atender a la población.

¿Cuáles son los problemas de la transferencia? El problema de la transferencia no es sólo por la condición de los hospitales de tercer nivel, sino también por los de segundo nivel de atención que no existen en la capital, sólo está el Francés, que es insuficiente. A ello debemos agregar los pacientes de las ciudades intermedias, que vienen en busca de atención en los hospitales de tercer nivel de Santa Cruz, lo que provoca el colapso. Por eso en nuestro Plan está el reordenamiento de las redes de salud y estamos fortaleciendo los hospitales de Montero, dotándoles de equipamiento, al igual que en Camiri, Guarayos, San Ignacio de Velasco, Portachuelo, sobre todo por el problema de los accidentes en carreteras. Esta tarea no es nuestra, tiene que ver con las alcaldías de provincias, pero los estamos apoyando como una responsabilidad compartida; con la participación de la comunidad y mejorando el modelo de atención.

¿En cuanto a recursos qué implica la transferencia? La transferencia viene sin recursos, el gobierno nos ha traído responsabilidades sin recursos. La Ley marco de Autonomía dice que toda competencia viene acompañada de recursos. Nosotros estamos exigiendo que se apruebe un pacto fiscal con el Gobierno, donde el 75 % de los ingresos nacionales que se queda para sí; porque el 25 % va para las alcaldías y universidades; pero de ese 75% tiene que destinar recursos a los gobiernos departamentales, una coparticipación para los gobiernos departamentales y distribuir de acuerdo la población, sólo así la autonomía funcionará en cada departamento y municipio, y dispondremos de los recursos suficientes para atender la salud y educación. Ese pacto fiscal es necesario y está dentro de la ley porque ya tenemos la descentralización política, administrativa y nos falta la descentralización fiscal, es decir la distribución de los recursos a través de una coparticipación fija determinada y que no se base en IDH o regalías, porque son recursos que dependen de precios internacionales de la materia prima; el pacto se basa en los ingresos nacionales, como la coparticipación tributaria por la Ley de Participación Popular, que privilegia a las Alcaldía, así debe haber una coparticipación tributaria para las Gobernaciones.

Este proceso implica asumir responsabilidades sobre: infraestructura, activos, equipos y la administración, pero aún faltan los procesos legales, los derechos de propiedad de los establecimientos públicos.


artículo /salud mental ENFERMEDAD PSICOLÓGICA

CELOS NO ES AMOR PATOLOGÍA. Históricamente, los celos son fuente recurrente y fértil de la literatura, música, teatro, etc. Incuestionablemente, esto debido a que en la vida real originan serios problemas, acarreando sufrimiento intenso e incluso provocando tragedias.

L

os celos, en oposición de lo sugerido en algunas letras de canciones, argumentos literarios o guiones de películas, no siempre son consecuencia de un gran amor, ni indican cuánto se quiere, se necesita o se desea a la otra persona. En muchas situaciones en los celos, hay más que amor o miedo a la soledad, además de otras causas como sentimientos de posesión del otro, la necesidad de tener el control, envidia hacia la mayor riqueza de la vida emocional del otro, y muchas otras razones más. Si se realiza un perfil psicológico del celoso/a encontraremos siempre: baja autoestima, desvalorización y fuertes sentimientos de inseguridad. Se trata de personas que tienden a tener relaciones emocionales negativas, deseos de ser amado incondicionalmente, donde su necesidad de afecto y demanda de aprobación se ven frustradas. En algunas situaciones, inclusive se afirma que los celos son proyecciones de la tenden-

ESE DESEO INCONTROLABLE DE CREERSE DUEÑO DE LA PAREJA El renombrado psicólogo francés Jacques Cardonne, definió a los celos como el “vicio de posesión”. De una forma genérica, podemos definirlos como un estado emotivo ansioso, que padece una persona y que se caracteriza por el miedo, ante la posibilidad de perder lo que se posee-tiene, o se considera que se tiene-posee, o se debiera tener-poseer; amor, poder, imagen, sociedad y otros. En el aspecto sentimental, lo más destacado de los celos es la desconfianza y sospecha permanentes. Sin autocontrol perjudican y deterioran gravemente la relación con la persona amada. cia propia del celoso a la infidelidad. El sociólogo Francisco Viola, afirma que los celos, cuando son pocos y controlados, son una de las tantas patologías que erróneamente se aceptan como normales, sin embargo, no dejan de ser una enfermedad psicológica. Dentro de los límites permitidos, en algún momento de nuestra relación de pareja, hemos sentido celos fugaces, que se disipan en lo cotidiano, por el continuo fortalecimiento. El novelista inglés Robert Louis Stevenson reconocía que, “los celos son una consecuencia del amor; nos guste o no nos guste, es así”.

“LOS CELOS, CUANDO SON CONTROLADOS, ERRÓNEAMENTE SE ACEPTAN COMO NORMALES, SIN EMBARGO, NO DEJAN DE SER UNA ENFERMEDAD PSICOLÓGICA” Francisco Viola, SOCIÓLOGO


salud mental / artículo Aunque el escritor, Moliére, afirmaba: “El celoso ama más, pero el que no lo es, ama mejor”.

TIPOS DE CELOS COMUNES

CELOS E INFIDELIDAD. Cuando se hace entrar a un “tercero/a” en la pareja, se genera un incontrolable sentimiento de soledad, que provoca una fuerte angustia y exacerba el miedo a perder la persona amada. Que ese otro “conviva” dentro de la pareja, hace que el bienestar se vaya deteriorando paulatinamente y en respuesta el celoso/a pondrá en funcionamiento mecanismos obsesivos de persecución. Los interrogatorios, serán moneda corriente hasta llegar a controlar la libertad y las conductas de la pareja y, por lo tanto, la comunicación se verá reducida a las preocupaciones y pensamientos del que cela. Demandará un relato con la mayor cantidad de detalles de la aventura amorosa. Encerrándose así en su propia tela de araña. Los celos desmedidos llevan a una tortura psicológica cotidiana, (conocida como síndrome de Otelo), provocando ira, agresión e incluso la muerte.

• Celos en la infancia Un tipo muy especial de celos son los infantiles, “complejo de Caín”, que se manifiestan tras el nacimiento de un nuevo hermano. El niño, antes centro de todas las atenciones, se ve obligado a aceptar que debe compartir con el nuevo miembro de la familia el amor y cuidados de sus padres, muy especialmente de la madre, lo que hace que vea en el recién llegado un usurpador y pueda tener emociones y conductas negativas contra “el intruso”. Según estudios en Psicología, no es extraño que incluso el origen de ciertos estados neuróticos que sufren los adultos provenga de secuelas de celos infantiles padecidos hace décadas.

SUPERANDO LOS CELOS. La tolerancia, la

• Celos en el trabajo

confianza y el respeto por la autonomía del otro son bases para la vida en pareja. El diálogo es vía de conocimiento de nuestros sentimientos. Guardarse situaciones en las que sentimos celos es el camino para alimentar rencores. Una buena comunicación ayuda a disipar dudas y a no tener una percepción errada de la realidad. Si se comprueba que las dudas son reales, si hay un motivo concreto, hay que tomar valor para superar la situación y valorizarse a si mismo. El amor, como muchas cosas en la vida, puede tener fecha de expiración. Y si la pareja fue infiel, tal vez, no sea la persona indicada para usted. La ayuda profesional es siempre una opción válida y eficaz cuando se la solicita de forma oportuna y con la voluntad firme de superar este problema.

Los celos no son exclusivos del espacio familiar o sentimental: otro ámbito donde son frecuentes es el mundo laboral. Los celos afectan con frecuencia a profesionales desconfiados y excesivamente competitivos, incapaces de trabajar en equipo y que invierten gran parte de su tiempo y energía en los pequeños detalles, no compartiendo información y controlando cuanto ocurre a su alrededor, a fin de que nadie presente un trabajo que pueda ensombrecer el suyo. La vida y valía personal de estos celosos laborales giran en torno a su estatus profesional. Ellos mantienen una baja autoestima (disfrazada frecuentemente de autosuficiencia) y con esa actitud, evidencian su inseguridad y un déficit de inteligencia emocional, al no responder positiva y equilibradamente a los estímulos del exterior, en este caso, a la competencia de sus compañeros de trabajo.

Dr. Carlos Alberto Molina Jaro PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA

Instituto de Psiquiatría do Hospital das Clínicas da Facultade de Medicina da USP - São Paulo, Brasil “Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio; sufrirlas o disfrutarlas es opcional”

Dir. C. Ballivián 1245 • Tel.: 3377 070 • Cel.: 7980 3259 • E-mail. cmolinajaro@yahoo.com Santa Cruz - Bolivia


ellas /salud reproductiva SÍNDROME POLIQUÍSTICO

4 DE 10 MUJERES CON QUISTES AFECCIÓN. LOS QUISTES OVÁRICOS APARECEN EN LAS MUY JÓVENES O EN LA MADURITUD. ES UNA ANOMALÍA FRECUENTE EN LAS MUJERES Y TOTALMENTE CURABLE. EXISTEN MÚLTIPLES TIPOS DE TRATAMIENTOS.

U

no de los padecimientos más frecuentes en las mujeres son los quistes ováricos o también llamado síndrome poliquÍstico, una anomalía del funcionamiento de los órganos reproductivos que afecta al 40% de las mujeres. Si no es tratado a tiempo, puede provocar serias complicaciones en la fertilidad. Al ser una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas hasta que está avanzada, la mayoría de las mujeres la descubre por casualidad debido a la poca frecuencia de asistir a un control anual ginecológico. Los quistes se desarrollan en los ovarios, que están ubicados bajo las trompas de Falopio, es en ellos donde cada mes se forman unas pequeñas bolsas llenas de agua llamadas folículos, cuando estas pequeñas bolsas están maduras tienden a romperse liberando al óvulo para ser fecundado en 28 días; sin embargo si esto no ocurre se presenta la menstruación, este es el ciclo menstrual normal. Pero si ocurre lo contrario y no revientan, los folículos van en crecimiento acumulando el líquido que deriva en un quiste. Limbertt Calvo Durán, médico especialista en ginecología, explica que más del 70% de los quistes ováricos que se presentan en las mujeres son funcionales, es decir, que son de buen pronóstico y se deben controlar de 4 a 12 semanas, a través de medicamentos. “muchas veces desaparecen, si persisten recurrimos a los controles ecográficos y de laboratorio”afirma el especialista.

QUISTES. EN LA ACTUALIDAD EXISTEN MUCHOS PROCEDIMIENTOS PARA CURAR ESTA ANOMALÍA.

SÍNTOMAS

Los quistes ováricos no muestran signos de dolor, pero cuando están establecidos provocan:

n menstruación irregular n dolores en el vientre

n acné

n vello excesivo en el rostro, n subida de peso

espalda o abdomen.


salud reproductiva / ellas ¿CUÁNDO SE CONSIDERA PELIGROSO? Cuando los quistes ováricos aparecen en los dos extremos de las edades de una mujer; a) antes de la menstruación en la niña y b) después de la menopausia. Por arriba de los 60 años de una mujer ya tiene mal pronóstico, dado que son tumores de crecimiento rápido y son derivados de las células germinativas y estas contienen un tipo de células consideradas totipotenciales; es decir que puede transformarse en otros tipos de células a partir del ovario, lo que puede derivar en cáncer.

TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS Generalmente los quistes desaparecen sin ningún tipo de tratamiento, de 4 a 12 semanas, sin embargo si la mujer presenta quistes frecuentes, el médico le pueden prescribir píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales). Estos medicamentos pueden reducir el riesgo de nuevos quistes ováricos. Las píldoras no disminuyen el tamaño de los quistes existentes. En casos de necesitar cirugía para extirpar el quiste o el ovario con el fin de verificar que no sea cáncer ovárico, se practica en: • Quistes ováricos complejos que no desaparecen • Que estén causando síntomas y que no desaparecen • Quistes ováricos simples, que sean mayores a 5 o 10 centímetros • Mujeres menopáusicas o que estén cerca de la menopausia.

Los tipos de cirugía son: • Laparotomía exploratoria

• Laparoscopia pélvica para extirpar el quiste o el ovario

Quiste ovárico

SUSCRÍBASE La medicina desde otra perspectiva

Reciba su ejemplar en su consultorio, hogar u oficina

Av. Mataral esq. Moile Nº 409 • Barrio Santa Rosita • Tel.: (591-4) 357 2373 • 357 2374 • email: revistagaleno@galeno.com.bo • zioeditorial@galeno.com.bo

Empresa editora de: • Revista CA$H Negocios & Finanzas • Revista Galeno La medicina desde otra perspectiva

más que una revista, una guía de consulta

www.galeno.com.bo


chic@s/estrabismo

Estrabismo:

Miradas entrecruzadas MEDIDAS. Es recomendable solucionarlo antes de los 7 años, tomando en cuenta que luego de esa edad, la corrección de los ojos, resulta una cirugía complicada.

L

os ojos son uno de los sentidos más importantes en el ser humano, dado que nos permite ver la realidad que nos rodea. Sin embargo existen problemas, ya sean genéticos o accidentales, que no permiten desarrollar una visión normal. Uno de esos problemas es el estrabismo, que es la pérdida del paralelismo de los ojos. Se caracteriza porque los dos ojos no miran al mismo sitio, uno de ellos dirige la mirada al objeto, mientras que el otro se desvía hacia otra dirección. Esta alteración aparece con mayor frecuencia en la infancia, pero puede darse a cualquier edad. Según la Asociación Americana de Optometría (AAO), el estrabismo afecta alrededor del 5% de la población general y al 12% de la población clínica infantil. El médico, Carlos Walter Arzabe, cirujano oftalmólogo de la Clínica del Ojo, explicó que cuando los niños nacen, no pueden controlar muy bien los movimientos de los ojos y que después de dos semanas de nacidos comienzan a estabilizarse. La acción de mirar involucra a 6 músculos y cuando se produce el estrabismo, 2 o 3 músculos de los ojos no están funcionando bien. Ante la sospecha de estrabismo, Arzabe indica que lo que se hace es

DIAGNÓSTICO Para diagnosticar el estrabismo, es importante elaborar un historial y recabar los datos del paciente, sus antecedentes familiares y personales; cuándo y cómo se ha presentado el estrabismo y cuál ha sido su evolución. Después se realizarán una serie de exámenes que abordarán los siguientes aspectos: ASPECTO SENSORIAL • Examen de la agudeza visual. • Examen de la retina. • Estudio de la estereopsis (sensación de profundidad visual). • Estudio de la refracción. ASPECTO MOTOR • Estudio de la desviación: reflejo de Hirschberg y cover test. Estas pruebas sirven para confirmar el diagnóstico de estrabismo y determinar el ángulo de desviación, si se trata de estrabismo alternante o monocular, y si existe ambliopía y en qué grado. • Estudio de los movimientos oculares: ducciones, versiones y vergencias.

TRASTORNOS Hay que tener en cuenta, que el estrabismo puede ir asociado a otros trastornos que, en caso de sospecha, hay que descartar. Estos trastornos son: • Síndrome de Apert. • Parálisis congénita. • Hemangioma. • Parálisis cerebral. • Traumatismo cerebral. • Síndrome de incontinencia pigmentaria. • Retinopatía de los bebés prematuros. • Síndrome de Prader-Willi. • Síndrome de Noonan. • Retinoblastoma. • Trisomía 18.


estrabismo / chic@s iluminar directamente alos ojos y si la luz recae en el medio de los ojos, entonces están normales. Pero si uno de los ojos enfoca el objeto y el otro se desvía, es un indicio de estrabismo. Ante el diagnóstico, el especialista recomienda que debe corrijirse hasta los 7 años, si no es tratado hasta esa edad, el cerebro se “apaga” y se produce el “ojo vago”, una consecuencia que en lo posterior resulta difícil de reparar y perjudica la visión. Entre las causas del estrabismo, Arzabe, indica que puede suceder por infecciones o por problemas de tipo genético, que no dependen de los músculos, sino de la fijación. “Nosotros fijamos en el medio de la retina que se llama mácula, si en el ojo no está la mácula y tiene una cicatriz no va a fijar ahí el ojo, sino va a desviar para fijar lo más cerca de lo que es el centro de la retina, esto principalmente es causado por problemas de cicatriz en la retina”. Sin embargo, de acuerdo al galeno, el estrabismo, ha dejado de ser un problema o un temor para los padres, dado que antes se la tomaba como una cirugía mayor, pero actualmente no es así, porque todo fue evolucionando, la tecnología también, y la cirugía de estrabismo se ha perfeccionado. Pero también existe un tipo de pseudo estrabismo, cuando el niño tiene nariz corta o muy cerca de cerca de los ojos, lo que hace que el ángulo que va a la nariz, sea diferente al externo. Cuando el niño mira a la derecha, la pupila permanece visible y el otro se oculta, sin embargo este problema con el correr de los años mejora, porque la nariz crece y el pliegue se hace similar a la parte externa. Este es un problema que no debe preocupar porque es un falso estrabismo.

el dato

12%

de la población infantil, padece algún tipo de estrabismo.

TRATAMIENTOS MÉDICOS Los objetivos de los tratamientos para el estrabismo son: conseguir una buena agudeza visual en ambos ojos, que tengan la mejor alineación posible para que la desviación se aprecie menos y mejore el aspecto físico del paciente, y desarrolle una visión binocular normal. Para conseguirlo es muy importante el diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento cuanto antes.

El tratamiento implica también reforzar los músculos y conseguir la alineación de los ojos. Para ello se prueba con la utilización de gafas y la práctica de diversos ejercicios dirigidos a fortalecer el músculo ocular. Para los niños se aconseja que las gafas sean de pasta y de puente bajo. En caso de que exista ambliopía, el tratamiento de elección es la oclusión total, es decir, colocar un parche en el ojo dominante para forzar al paciente a usar el otro ojo.

Una vez determinado el tipo y grado de estrabismo, y preferiblemente tras corregir la ambliopía, se puede recurrir también a la cirugía, que actúa sobre los músculos que inciden en el desarrollo del estrabismo, debilitando los músculos hiperfuncionantes y reforzando los hipofuncionantes, para conseguir el alineamiento de los ojos. Es frecuente que se necesiten varias operaciones para obtener el resultado deseado. Es una cirugía bastante segura, aunque como en cualquier operación y uso de anestesia, implica ciertos riesgos de los que se informarán al paciente o a sus progenitores (en el caso de menores) antes de la intervención quirúrgica. Otro método para intentar corregir el estrabismo es relajando uno o varios músculos, mediante una operación, en la que se inyecta una sustancia llamada toxina botulínica. El mejor momento para realizar este tipo de operaciones es cuando el niño tiene entre tres y cinco años. En el caso de que el estrabismo sea congénito y aparezca desde el nacimiento, se recomienda operar al niño durante el primer año de vida.


gym /zumba MÚSICA, RITMO Y EJERCICIO

ZUMBA PARA BAILAR LA VIDA L

a zumba es la ejercitación del cuerpo a través de movimientos al ritmo de música latina, como el merengue, salsa, cumbia, reggaetón y otros; aunque también incluye ritmos internacionales. Para la especialista y primera instructora certificada de Bolivia, Elva Gil, la zumba es una forma de vida que permite romper con la rutina y alejar a las personas del estrés, “la zumba es ejercitar el cuerpo de una forma divertida”, dice Elva, que experimentó los beneficios de este ejercicio físico en su propia vida. Anatómicamente, la práctica regular de zumba, mejora todas las partes del cuerpo, es un ejercicio que permite trabajar diferentes partes del cuerpo, por ejemplo las piernas, el corazón y también el espíritu, afirma Gil. Otra particularidad de la práctica de zumba, en criterio de la instructora, es que la gente, al mismo tiempo que se ejercita, aprende a bailar, porque cada canción se compone de dos partes, una de ejercicio -fittnes- y otra de baile. “Es por ello que a este tipo de ejercicio se lo denomina “Zumba Party” porque es una verdadera fiesta” puntualiza. ZUMBA HOUSE EN SANTA CRUZ En abril, abrirá sus puertas en Santa Cruz, el Zumba House -La casa de la zumbaubicada en la Av. Pauserna # 2090, canal Cotoca, entre segundo y tercer anillo. Este centro especializado estará dirigido por la instructora certificada, Elva Gil. El programa está diseñado para diferentes niveles de capacitación, desde principiantes hasta avanzados, y son aptos para diversas edades, niños, jóvenes y adultos.

LOS TIPOS DE ZUMBA 4 Zumba Kids. Son ejercicios para niños, tienen el objetivo de lograr el buen desarrollo de sus cuerpos y de evitar la obesidad.

1 Zumba Fittnes: es el ejercicio a través de diversos géneros musicales latinos, está dirigido a un público general. 5 Aqua Zumba: Está diseñado para mayores de 14 años. Consiste en realizar ejercicios dentro del agua, realizando un esfuerzo físico mayor y se queme aceleradamente las grasas.

2 Zumba Gold: Esta variedad de zumba está ideada expresamente para las personas de mayor edad y cuenta con ejercicios y rutinas adaptados a su movilidad y resistencia física. 6 Zumba Toning Stick: Para un mejor efecto sobre zonas específicas del brazo, se hace uso de pesas o mancuernas que se mueven como si se tratase de unas maracas, haciendo ejercicios al ritmo de la música.

3 Zumba in the circuit: consiste en 30 minutos de ejercicio de baile explosivos, inspirados en bailes latinos y combinados con entrenamiento de circuito con intervalos de baile y aparatos.



VIDRIERA :

72 : CASH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.