RESUMEN INTRODUCCIÓN AL MARKETING: TEMA 4 La variable precio
TEMA 4 LA VARIABLE PRECIO
1. LA IMPORTANCIA DEL PRECIO EN MARKETING Dentro del precio de un producto han de incluirse conceptos que suponen valor para el comprador, como los desplazamientos, gastos añadidos, tiempo invertido en montaje o puesta en marcha, en conjunto el tiempo invertido en el proceso de compra. La política de precios de una empresa debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: - El precio influye directamente sobre los beneficios de la empresa, ya que es la única variable capaz de generar ingresos. -
La política de precios es una herramienta directa frente a la competencia al ser un instrumento muy fácil de observar y analizar.
-
El precio es la variable del marketing que mayor efecto e influencia tiene sobre la imagen y percepción del producto o servicio; un precio bajo puede hacer que el cliente se cuestione atributos como la calidad
-
Cualquier cambio en la política de precios supone una respuesta casi inmediata del mercado, lo cual explica que el precio sea el principal instrumento de estímulo de demanda.
2. EL PRECIO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA El objetivo genérico a la hora de establecer o determinar una política de precios es la maximización del beneficio a largo plazo. Pero no es el único, diferenciando tres categorías al clasificar los objetivos: (a) Centrados en el beneficio y su maximización, la empresa puede llevar a cabo diferentes actuaciones: o
En base a la relación coste-beneficio de sus acciones, la empresa realizará un cálculo de la demanda (complejo de calcular) y los costes asociados para las distintas alternativas de precios, y elegirá el precio que genere un volumen máximo de beneficios (resulta difícil de aplicar debido a la incertidumbre)
o
En base a la tasa de rentabilidad sobre el capital invertido (ROI), la empresa obtendrá un precio objetivo, que para un nivel de actividad prevista garantice un beneficio razonable sobre capital invertido.
(b) Objetivos de cuota de mercado y volumen de ventas, estableciendo la política de precios con la finalidad de obtener un gran volumen de venta o de clientes, lo cual no significa que produzca un aumento de beneficios. La estrategia más utilizada es la penetración en el mercado con un precio por debajo del resto de competidores para estimular al consumidor. (c) Objetivos basados en la competencia y de mantenimiento del mercado, tratándose de estar en sintonía con la competencia, no realizando fluctuaciones importantes de precios que puedan desestabilizar al mercado; característico de empresas líderes del mercado (coca-cola), que imponen la política de precios al resto de empresas de su sector.
1