Sonrisas y curvas en word 2 edición padres nuevo final

Page 1

Sonrisas y Curvas Historia, bienestar y cafĂŠ

No.12/2017


Editorial

El Día del Padre se celebró recientemente en la mayoría de los países. Este día no es significativo en sí mismo, pero es una ocasión especial para rescatar lo que significa bendecir. Bendecir, en palabras sencillas, implica desear que lo divino que hay dentro de uno fluya con bondad en el otro. Bendecir es prosperar, es ser abundante y generoso en la vida para tener una senda victoriosa, tanto para nosotros como para las futuras generaciones que nos siguen. Bendecir a los padres es colocar una semilla de fe que nos permite avanzar en la vida con el favor de Dios o la divinidad a nuestro lado, o como escudo frente a la batalla por la sobrevivencia. Bendecir implica liberar victoria y una transformación en nuestra manera de ver y de actuar en la vida. La verdadera razón de festejar días como el del padre, la madre, los enamorados, la felicidad, del niño, de la mujer y de cuanto se nos ocurra, más allá de los regalos, los detalles cariñosos, el ajetreo del día, reside en el poder de la bendición, que son semillas de fe que, a la larga, darán frutos de prosperidad, que no es otra cosa que estar con el favor de Dios, entendido como el uso de talentos y habilidades al servicio de los demás. Las palabras aseguran la victoria en el viaje que transitamos por diferentes caminos en la vida. Las palabras son, igualmente, semillas de abundancia, a través del amor atraemos las cosas buenas que nos sucederán en la vida. Es la Ley de la atracción y la Prosperidad que inicia con un simple acto de amor, a través de la bendición de nuestra casa o linaje, de aquellos que comenzaron antes o ya han partido y que hicieron lo que pudieron para vivir esta vida de la mejor manera posible. A nosotros nos toca el desafío de elevar sus vidas a otros niveles, a través de reconocer las grandes virtudes que todo ser humano tiene la capacidad de poseer, más aún si se trata de aquellos seres que, sea como fuese, son siempre un regalo del cielo que nos ayuda a transformar, dar forma y ver crecer nuestras vidas atrayendo gozo, felicidad y bienestar en nuestra casa. Las palabras que salen de nuestra boca se convierten en esa fortaleza que suple toda necesidad humana. ¡Feliz Día del Padre!

Sandra Cecilia


Foto de Portada: Kira Lostemberger.

Colaboradores Responsable

Locación: 80 ´Club Bar. Modelo de Estudio 54

Sandra Olmos. Periodista. Fuente de consulta Comité Cívico Femenino Diario El País Revista Bonita Periodista Patricia Roca Enric Corbera Diario La Nación: relato de Al Pacino Revista Padres e Hijos. Revista Criterios.

¨La sonrisa es la belleza más

Dra Natalia Maldonado

cautivadora de una mujer. Las

. Nutricionista

curvas de una sonrisa son siempre

Lic Ana Rivarola

las más bonitas¨.

Lic Crispin Copenhagen Lic Adriana Estreva, autora del libro En la comida como en la vida Psicólogoa Johana Pedraza Sexóloga Marianna Leypton

S

onrisas y Curvas es una publicación filantrópica que busca gerenciar valores y vida a través de temas de interés. Los encargados de su publicación digital no asumen la responsabilidad de los expresados por las colaboraciones. Se aclara que previamente al uso de los nombre de los participantes se hace uso del respectivo permiso conservando los derechos de propiedad intelectual.


Resumen de edicion

Liderazgo InflexiĂłn femenina: las mujeres cada dĂ­a ejercen mayor impacto en la sociedad

Recetas con soya


¿Inflexion Femenina?: impacto de la mujer en la sociedad y la educacion

Ellas desafían su tiempo y abren un nuevo capítulo en la historia boliviana. Derriban la vara con la que miden a hombres y mujeres y lideran la acción participativa en la construcción de una nueva visión. Son las más destacas mujeres influyentes del país que abren camino para nuevas generaciones. Sandra Olmos Ramírez

I

países latinoamericanos, que les impidió un mejor posicionamiento en las esferas del poder.

Mujeres que inspiran a nuevas generaciones

En Bolivia, Adela Zamudio es reconocida por la lucha por los derechos de la mujer. Lidia Gueiler Tejada fue la primera mujer presidenta de nuestra nación y entre otras figuras femeninas destacadas, se citan a Josefina Goytia, Julia Barbery y varias poetisas como Elvira Taborga y Blanca Cattera de Herrera.

nteligentes, talentosas, influyentes, proactivas, visionarias, emprendedoras y comprometidas con una generación de mujeres que se destacan en diferentes campos de la sociedad boliviana, son las damas a las que se dedica este artículo.

Hasta la década de los 50, la mujer boliviana vivió segregada de asuntos como la independencia económica, laboral y académica. Estos factores asociados con la poca efectividad de las políticas de promoción en la igualdad de derechos, rentalizó el desarrollo y la construcción de un liderazgo femenino en nuestro país y en la mayoría de los

En este recuento no se pude olvidar a nuestra eterna novia Gladys Moreno, nombrada como la embajadora de la canción boliviana (1962) ante la OEA y condecorada con el Cóndor de los Andes.


creencias culturales, que las consideran "ciudadanos de segunda clase" y las valora más por su cuerpo, su capacidad reproductora o de trabajo, que por sus capacidades de empoderarse en el campo de los negocios, las finanzas, la política, la física, la química o la investigación molecular.

La mujer en esferas no convencionales Al abordar el tema del poder no sólo se trata del campo político o económico, sino también académico, que llevan implícito una polémica puesta en la palestra en la actualidad referido al campo de la investigación y las matemáticas. Michel Obama, en un discurso ante 600 estudiantes en Madrid (España), sostuvo el hecho de que ¨cuando un hombre llega del trabajo y cambia un pañal, es un héroe. Cuando las mujeres lo hacen, nadie lo nota, porque es lo que se supone que debe hacer como madre".

La dura situación de un gran número de niñas y adolescentes bolivianas no se debe solo a "la falta de recursos", también tiene que ver con prejuicios, y

Tal es el caso de Melina Campero (38) bióloga especializada en matemáticas que realizó un doctorado en Bélgica y tiene varios diplomas. Actualmente trabaja en la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la Universidad Mayor de San Simón donde también es docente universitaria.

El liderazgo femenino contribuye a la economía familiar Las mujeres que han logrado convertir sus negocios de supervivencia en proyectos productivos tienen por lo menos en común la capacidad de ayudar a otras mujeres en su misma situación a tener negocios exitosos y formar parte de corporaciones que las aglutinan. El continuo avance en los cambios tecnológicos, sin duda, es un gran desafío al que se enfrentan las empresas para generar innovación, en Bolivia y el mundo. El año 2015, Belcorp fue elegida por segunda vez, como la mejor empresa para trabajar en Bolivia. Este ranking corresponde a la lista del Great Place to Work (GTPW), firma de investigación, consultoría y formación que ayuda a las organizaciones de 50 países a diagnosticar, crear y sostener excelentes sitios para trabajar a mujeres latinas (bolivianas), través del desarrollo de culturas de confianza.


torno a ¨modelos de motivación¨ que identifican nuevas palancas en las organizaciones fundamentadas en aspectos como el goce de la vida, el crecimiento a través de incentivos, los sueños o anhelos personales de los trabajadores, y la capacidad de relacionarse con la empresa bajo el fundamento de adónde pertenezco es lo que soy. Carina Rivero, gerente de Gestión Humana de esta compañía para Bolivia, dice que Belcorp Bolivia cuenta con más de 300 trabajadoras, establece que el éxito de esta empresa se debe a la confianza que se cultiva en las relaciones entre jefes y colaboradores, la vivencia de los valores organizacionales, la pasión al trabajo diario y la relación personal que se entabla con miles de mujeres bolivianas. El Great Place To Work es un movimiento mundial, que tiene sede en nuestro país y que cuenta con la participación de conferencistas y líderes regionales dedicados al análisis sobre cómo lograr ser más competitivos en un mundo cada vez más globalizado.

Una de las grandes líderes bolivianas que ha dedicado gran parte de su vida a luchar por los derechos humanos y de las mujeres en el país es Julieta Montaño Salvatierra, quien como Directora de la Oficina Jurídica para la mujer y abogada recibió en el año 2015 el premio Internacional Mujer Coraje, otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Los medios digitales son usados más por las mujeres que por hombres

Julieta Montaño Salvatierra

El nuevo paradigma laboral se maneja a través de lo que se conoce como salario emocional. Este modelo de emprendimiento económico se maneja en

Cada día son más las mujeres reconocidas internacionalmente en campos que incluyen la sociedad y la educación. Esto se debe a que existe una profunda reflexión sobre un proyecto de futuro compartido de lo que se quiere comunicar y cómo comunicarlo.


Mujeres cívicas cruceñas promueven liderazgo en los barrios

La participación especial del comunicador y líder motivacional Ismael Cala en la tercera edición del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, que se realizó en México en días pasado, se centró en la inteligencia emocional. ¨La nueva gerencia no se sitúa en función de los resultados sino en la motivación de las cosas, indicó en su ponencia.

La presidenta del Comité Cívico Femenino, Jenny Atalá de Callaú,

indica que las

actividades que realizan están sustentadas en la solidaridad y, a largo plazo, este valor logra impactar favorablemente en la sociedad y en la familia alcanzando sectores

aún

más

comprometidos

y

abandonados, tal es el caso de las presas en Palmasola. Al respecto, German Dyzenchauz dice que si existen las satisfacciones adecuadas y están centradas en los generadores emocionales integrales que subsisten en una persona; más allá del dinero efectivo, es más gratificante y productivo para el trabajador y sus intereses, la pasión por lo que hace como un todo. ¨Es el tiempo de la excelencia del retorno¨, afirma.

Mujeres del Comité Cívico femenino


El liderazgo femenino cruceño ha tenido

Como dato relevante se nombra que la

gran importancia a través de la historia de

presidenta actual de este comité, cuenta

nuestra región.

con una trayectoria de 35 años de ejercicio en la docencia

en el colegio Nacional

Florida y como ella, muchas mujeres cívicas, entre las que se cita a las ex presidentas Sonia de Vargas, Nancy Bruno de Velasco y Ruth Lozada, común la voluntad,

tienen en

fe, imaginación,

compromiso, convicción y fuerza en las luchas a favor de la construcción de un pueblo y el desarrollo del liderazgo femenino.

Surge una red multiplicadora de emprendimientos familiares El pasado de este pueblo no puede ser contado sin sus mujeres cívicas, que como dato curioso, en la mayoría de los casos, son o han sido maestras de escuela. Se cita a la fundadora del Comité Cívico Femenino en Santa Cruz (1957) la maestra Elffy Albrecht Ibáñez,

que con un grupo de

mujeres, en su mayoría maestras, se sumaron a las causas democráticas y

Las

cívicas

intentan

transformar

las

cívicas de la región para lograr el desarrollo

realidades limitantes de las mujeres de los

social regional.

barrios en la búsqueda de disminuir el índice de delincuencia juvenil y maltrato intrafamiliar diferentes

con oficios.

la

capacitación Ofrecen

en

charlas

mensuales a las vecinas de los barrios de motivación y superación personal,

así

como constantes cursos o talleres. Este trabajo incluye difusión sobre las leyes que protegen a la mujer y los lugares a los que


se pueden acudir en caso de abuso verbal o

genera millones de dólares en inversión y

físico.

rueda de negocios. Las mujeres de los subcomités cívicos de barrios, se preparan para participar cada año en la Fexpocruz, con un espacio en el que

exponen

confecciones

de

chinelas, poleras

collares, con

sello

chiquitano, dulces y horneados a base de soya; tapetes tejidos a mano y bolsos tejidos. Esther Zegada, del barrio 7 de Julio, aprendió a preparar comida saludable a Adicionalmente, las mujeres de los barrios

base de soya y ahora cuenta con una

reciben

gratuitamente

asesoría

cadena de vecinas a las que les enseña el

médica,

odontológica,

ginecológica

legal, y

oficio. Ella tiene un puesto en el estante

psicológica a través de la Casa de la Mujer.

preparado para ellas donde vende leche de

¨Existen 35 comités cívicos de barrios

soya, budín de soya y cuñapé hecho con

distribuidos en los cuatro cuadrantes de los

harina de soya.

distritos y subdistritos de la ciudad, que chocolatería,

Para Virginia Molina de Quiroga, barrio 13

bordado, bisutería, alimentos a base de

de Julio, capacitada en chocolatería, es una

soya,

buena oportunidad para exponer sus

brindan

capacitación

en

confección, tejido

en

hilo

en

macramé y croché; cursos con goma eva y

dulces y decoraciones en chocolate.

globo

fiestas y

Rosmary Hinojosa es un testimonio de

comenta Chachi, como

superación, vive en el barrio 18 de Marzo.

para decoración de

ambientes¨,

cariñosamente le dicen a la presidenta.

Tiene 5 hijos y 7 nietos, está casada con

Líderes vecinales participan cada año en la Fexpo

Félix

Rodríguez

Camacho,

que

es

carpintero y cuenta que los primeros años de su matrimonio fueron difíciles, pues su

En septiembre arranca la Feria Exposición de Santa Cruz, uno de los eventos más importantes de Bolivia y Latinoamérica que


esposo

era

muy

machista.

Las mujeres top del 2017 Betty Tejada: trabaja a favor de las

Gracias a las charlas y los cursos de las

cruceñas y para ella representa ¨un la promulgación de la ley de valores. Las mujeres, niñas y niños son los más vulnerables y los municipios deben asignar mayor presupuesto a la educación y salud¨.

cívicas ahora es una mujer con un ingreso independiente y se siente más segura de sí misma. Durante los diez días de la feria promueve

negocios

con

sus

tejidos

artesanales en croché, macramé y sus

Carmen Ledo: académica y directora

camisas con sello chiquitano.

del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón , manifiesta que ¨la mujer tiene que lidiar con el drama de equilibrar su trabajo con el cuidado de los hijos, lo que le lleva, muchas veces, a tener que elegir entre su profesión y su familia¨.

La más joven del grupo, María Isabel Machúa

(22

años),

del

barrio

Los

Ambaibos, estudia Ingeniería petrolera en la Gabriel René Moreno y con las capacitaciones aprendió varios oficios que le sirven para tener un ingreso extra con lo que cubre sus estudios. ¨Estoy agradecida con la oportunidad de exponer mi trabajo en la Fexpo que me brinda el comité, porque gracias a eso tenemos puertas abiertas para contar con ingresos extras, nos sentimos útiles y nos formamos en

temas como liderazgo¨, finaliza.

Cámara de Mujeres Empresarias Bolivianas

Beatriz Salas: oncóloga asegura que la toma de decisión de especializarse en esta área fue producto de sus ganas por ayudar a muchos niños que sufren y mueren de leucemia y tumores por falta de especialistas.


Maggy Talavera: comunicadora que

Ruth Lozada: fue la primera mujer es

forma parte de la lista del Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (España). Se considera una fanática de las redes. Se define como una apasionada por la Internet y las redes sociales que se tejen gracias a ese maravilloso invento. El reto está en saber aprovecharlos como instrumentos para construir caminos virtuosos de ida y vuelta para la comunicación. Cuenta con una plataforma digital conformado por el programa de radio Semanariouno (FM 100,9).

ejercer la gobernación de Santa Cruz de la Sierra y primera mujer en dirigir la Asamblea Legislativa Departamental, su mensaje está dirigido a fomentar el turismo regional y preservar el medio ambiente.

Boliviano en lista de revista Forbes

. Miguel Krigsner, boliviano de nacimiento, será Ismael Cala: ¨a las mujeres estuvo dedicada mi charla sobre inteligencia emocional, en la tercera edición del Foro Forbes Mujeres Poderosas (México) ¡Gracias por ser las personas emocionalmente más poderosas!¨

incluido en la lista de millonarios de la revista

norteamericana Forbes. Krigsner nació en La Paz, Bolivia, pero reside en Brasil, país del que se hizo ciudadano. Estudió Bioquímica y Farmacéutica en la Universidad Federal de Paraná. El propietario y presidente del 80% de la compañía brasileña O Boticario, tiene una fortuna calculada en 2.700 millones de dólares. También es el presidente de una de las Organizaciones No gubernamentales ambientales más grandes de Brasil


3 formas diferentes de viajar

El verdadero viaje consiste en cambiar la forma que tenemos de ver nuestra realidad. Nuestra conciencia es la brújula que nos indica el lugar a dónde queremos llegar. Enric Corbera

V

iajar no es solo desplazarse de un lugar a otro, si entendemos la vida como un viaje ¿qué sentido entonces tendría ir de un origen (vida) a un destino ( muerte). Ese transcurso es lo que se conoce como avanzar. Es bueno tener en mente hacia dónde nos dirigimos, tomando en cuenta que la meta es tan solo la excusa inicial por la que tomamos el coraje y el valor de iniciar el camino. La trayectoria se irá perfilando a medida que lo recorremos y, aunque, por mucho que hagamos el mejor esfuerzo por saber que hay del otro

lado del camino, más allá del océano, este lugar siempre será una interrogante hasta cruzarlo. Este tema lo aborda con profunda reflexión Enric Corbera donde hace una comparación del lugar al que vamos a ir con una brújula y establece tres elementos importantes en este viaje.

1.

Viaje

en

el

espacio.

Muchas veces hemos emprendido un viaje, en el que nos hemos trasladado a otro lugar para despejar nuestra mente de dudas y conflictos que mantenemos en nuestra vida diaria.


Es decir, se trata del típico desplazamiento que todos hemos hecho alguna vez, de vacaciones, en el que disfrutamos del tiempo libre fuera de la rutina del día a día. Esperamos que, con este viaje de esparcimiento o tiempo de búsqueda del gozo, podamos resolver, de alguna manera, nuestros problemas, cuando en realidad los portamos allá donde vayamos. La consecuente acumulación de experiencias, si se contemplan desde el mismo punto de vista, no pueden sino reforzar más aún nuestra propia forma de pensar. Llevamos con nosotros aquello de lo que tan ansiadamente deseamos escapar, y que se nos presenta continuamente en nuevas experiencias de vida. El verdadero viaje no consiste en cambiar nuestro entorno, sino en transformar nuestra forma de percibirlo, para modificar la manera que tenemos de ver nuestra realidad. Solamente de esta forma llegaremos a nuevos destinos, que no alcanzaremos caminando, sino cuando empecemos a cambiar.

2.

Viaje

espacio-temporal.

Cuando rememoramos un evento que ha sucedido con anterioridad, nos trasladamos mentalmente a un espacio-tiempo pasado, en el que podemos volver a experimentar las sensaciones que en aquel momento tuvimos, incluso pudiéndolas modificar. Al viajar a una situación concreta que consideramos pasada, volvemos a traer al presente la información que recordamos de ese instante, y vivimos de nuevo la experiencia que hemos almacenado en nuestra memoria. Aunque no podemos cambiar los hechos que habían tenido lugar, sí que

podemos en este viaje, modificar la forma que tuvimos de afrontar dichos acontecimientos y, por lo tanto, el recuerdo que tenemos de ellos. En cualquier caso, nuestra relación con el mundo no está determinada, incluso para aquellas situaciones que consideramos inmutables. Cuando cambiamos la forma de afrontar nuestro pasado, modificamos en nuestra memoria las vivencias que hemos almacenado. Cada recuerdo contempla multitud de viajes, que dependen de la forma que tengamos de observarlos.

3.

Viaje

de

la

conciencia.

El mayor y más importante viaje que jamás podemos realizar no implica un gran desplazamiento espacial, ni temporal. Lo podemos realizar en cualquier momento y en cualquier lugar. Se trata de un camino que nos lleva a profundizar en el auto conocimiento personal, donde cada paso nos lleva a parajes cada vez más profundos, inhóspitos y recónditos de nuestra personalidad. No es un trayecto que implique un alto peaje, más allá del desprendimiento de nuestras viejas formas de pensar. Al indagar en nuestro interior, y poner en duda nuestras creencias y pensamientos, nos encontramos al final del camino con nuestro auténtico yo intemporal. Cuando retomamos el contacto con nuestra esencia, podemos decidir recorrer nuevos senderos, que con nuestra antigua forma de pensar estaban cerrados, o simplemente no podíamos vislumbrar. El verdadero descubrimiento es comprender que llevamos incorporado


todo lo que necesitamos, y que independientemente del entorno en el que nos encontremos, vamos a experimentar en nosotros mismos. Nuestra libertad comienza en el momento en que empezamos a desidentificarnos de aquello que llamamos nuestra realidad, y nos planteamos que puede haber otra forma de vivir. Al abrir las puertas de la percepción, podemos caminar hacia nuevas metas y lugares, dónde nuestra conciencia es la brújula que nos indica el lugar a dónde queremos llegar.

Itaca, de Kavafis


Una leyenda llamada Al Pacino

A los 76 años todavía conserva el sonido, grave y gutural de su voz, que lo catapultó a la fama en su papel de Pacino en El Padrino. Este filme cinematográfica lo hizo recibir una nominación al Oscar (tuvo ocho en total), pero la estatuilla se la ganó con su filme Justicia para Todos (1979) El País y Sandra Olmos

E

nigmático, desenfadado, con aires de niño malo y extremadamente apasionado ante los retos que desafían todo convencionalismo, se resume con gran seguridad la impresión de uno de los mejores actores de los últimos tiempos.

Alfred James Pacino nació en 1940 en el East Harlem, distrito de Manhattan, New York. Hijo único de Rose Gerardi y Salvatore Pacino.

Al Pacino se reinventa en cada momento, busca nuevas formas que lo eleven a otros niveles de interpretación dramatúrgica. Bien puede definirse su inquietud y curiosidad como los elementos que lo han llevado al éxito desde el inicio de su carrera en los años 70 hasta la actualidad. En una entrevista a El País debido a la presentación de dos de sus obras en el Festival de Venecia, Al Pacino conversa abiertamente con el entrevistador sobre asuntos personales, que trata en uno de los filmes elaborados en el 2014, presentado en ese festival. El actor aborda con total honestidad asuntos personales acerca de las relaciones paternofiliales, su carrera, sus hijos. Este tema, que forma parte de su reciente obra unipersonal Una noche con Al Pacino, se convierte en asunto de interés en días que en la mayoría de los países se celebra el Día del Padre.


Los gemelos Anton y Rose con su padre en un momento de disfrute familiar. Manglehorn (2014) está dirigida por David Gordon Green; protagonizada por Al Pacino y Holly Hunte .

El autor expresa algo que es de gran importancia y que refleja parte de su personaje en la película Señor Manglehorn. La historia que trata de un filósofo que vive en un pequeño poblado consumido por los recuerdos entabla una amistad con una niña y aunque intenta comenzar una nueva vida su pasado lo persigue. Al Pacino comenta un aspecto muy significativo de su vida que se evidencia en la trama: ¨ Que todos seamos hijos, y muchos padres, no significa que seamos expertos en las relaciones paternofiliales”.

Me costó convertirme en papá Este gran actor declara, con honestidad, que no considera haber sido un buen padre para su hija mayor Julie Marie, de 49 años, nacida de su relación con la maestra de actuación Jan Tarrant. A los 61 años volvió a ser padre de los gemelos Anton James y Olivia Rose, producto de su relación con la actriz Beverly D´Angelo.

Existen muchas razones para construir una relación de confianza, amor y cercanía entre padres e hijos. Al Pacino manifiesta entender perfectamente lo complicado que es para un hijo crecer en relaciones de parejas separadas, ya que a la edad de dos años sufrió el divorcio de sus padres. “Es más, cada uno hace lo que puede, y hay un tópico que hace que parejas rotas sigan unidas por el bien de sus hijos, por el espíritu familiar. Sé que es complicado para un hijo crecer sin la atención de sus padres. Pacino ha dado un requiebro en su respuesta: está hablando de sí mismo, Cit El País. Al respecto se pregunta: ¿Sabe lo que es un placer?, ver cómo van pasando los años para los tres. ¨Es cierto que los pequeños han afectado directamente mis ganas de trabajar, porque en realidad prefiero pasar la mayor parte de mi tiempo con ellos¨, afirma durante la entrevista. El actor vivió durante 11 años en Los Ángeles para estar cerca de sus hijos y en vista de que la madre vive allí. En su interlocución con El País comenta: ¨tengo recuerdos maravillosos del tiempo que pasó con ellos¨.


de sus personajes como Pacino o Tony Montana. La crítica señala como un despliegue inigualable en recursos dramáticos esta puesta en escena que el actor realiza en este autorrelato.

Esencia de Mujer (1992) protagonizada por Al Pacino y Gabrielle Anwar en una escena mientras bailan tango.

Una noche con Al Pacino

5 de septiembre se recreará en Miami.

La película Justicia para Todos (1979), ganadora al premio Oscar como mejor actor.

Allá voy; Ismael Cala y Al Pacino

Después de su éxito en Venecia con la obra en la que encarna a un actor de teatro fanático de Shakespeare, su más reciente trabajo en Broadway y los principales teatros europeos es su puesta en escena An evening with Pacino” (Una noche con Al Pacino) donde explora su historia personal y profesional. Este consagrado guionista, director y actor estadounidense, luego de su paso por la ciudad de Buenos Aires (Argentina) aterriza en la ciudad de Miami para presentar esta obra de teatro en el The Filmore Miami Beach. Durante el espectáculo el actor hace un recorrido por su carrera y su vida, desde su infancia en Harlem, hasta sus 76 años de edad. En cada acto combina anécdotas, en primera persona donde recrea a muchos

La admiración del periodista Ismael Cala, reconocido líder inspiracional y autor de siete libros, varios de ellos best seller en psicología motivacional, es notoria. Como un regalo por su cumpleaños número 48, el 8 de septiembre, la vida la trae una oportunidad única. El día 15 de ese mes será parte de este espectáculo al lado de Al Pacino. El éxito de Ismael Cala sigue alcanzando niveles que trasciende el ámbito de lo latino para afianzarse a otros niveles de popularidad. Será una experiencia muy


enriquecedora para la vida del comunicador y de sus seguidores, que podrán disfrutar de un recorrido sobre la vida de este extraordinario actor.

Ser actor aspiración

fue

su

máxima

Aunque Al Pacino siempre pensó en la familia, su vida ha estado consagrada a su carrera actoral. Si en algún momento fantaseó con el hecho de tener una familia en sus inicios (1970), en aquella época no sabía adónde iba a llegar. A sus 76 años, define su vida con una simple frase: ¨solo quería y quiero ser actor¨. Muchos aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de esta auto relato de la mano de Ismael Cala.

El Padrino (1972) donde interpreta a Pacino junto a Marlon Brando como Don Vito Corleone.

Al Pacino basa esta puesta en escena en fragmentos nunca visto de El Padrino, Tardes de Perro o del romántico e inspirador cortometraje Esencia de Mujer, en el que la magistral interpretación de Al Pacino como ciego, bailando tango al lado de la actriz Gabrielle Anwar evidenció todos sus dotes y talentos histriónicos e interpretativos. Todos estos elementos son cita segura para que los planes de Cala incluyan un espacio periodista. Dada la notoriedad que reviste este evento, sin duda que debe tenerse como prioridad para ver y para estar pendiente de la obra que resume las cinco décadas de carrera del intérprete de Cara cortada (Scarface, 1983), de su consagración al ostentar premios como el Oscar, Emmy y Tony, y de su excelencia en la producción, como guionista en cine, teatro y televisión.


Cinco famosos que aman ser papa En la Meca del Cine, el gremio de papás más adoptado sexys siguepor creciendo. Brad. LaGeorge familiaClooney se amplió encabeza la lista con sus gemelos. Les siguen Brad Pitt, Hugh Jackman, Mathew cuando adoptaron a la niña etíope Zahara. McConaughey y Will Smith. Muchas felicidades por los festejos del Día del Padre.

1.George Clooney Tras ser catalogado por muchos como el eterno soltero, y el más deseado también, le llegó el final de sus días de soltería al encontrar la tranquilidad al lado de la abogada Amal Alammudin con la que tiene una relación estable desde 2014. La pareja se encuentra en la última fase de gestación de sus gemelos y el actor, a sus 56 años, se estrena en la faceta de padre. Después de constantes relaciones con personalidades de la talla de Elizabetta Canalis, Sarah Lason o Stacey Keibler, mantiene una relación sólida y muy estable desde hace tres años, con esta esbelta abogada, con quien será padre primerizo y por partida doble.

En el año 2006, Angelina queda embarazada de Shiloh Nouvel, hija natural de la pareja. Al año siguiente, optaron nuevamente por la adopción de un niño vietnamita Pax Thien. Finalmente, en 2008 se unieron los gemelos tras otro embarazo natural de la actriz, Vivienne Marcheline y Knox León. A pesar de su divorcio, Brad Pitt sigue siendo un amoroso padre con sus retoños.

3.Mattew McConoughey

2.Brad Pitt Los brangelinas, pareja conformada por el actor Brad Pitt y Angelina Jolie, tienen seis hijos de su matrimonio que terminó en divorcio. El primero de sus hijos es Maddox, hijo de Angelina que fue

Este actor se resistía entrar al club de los casados hasta que se enamoró de Camila Alves (2006). Después de dos años de relación la pareja tuvo su primer hijo Levi, que cuenta con nueve años en la actualidad. Dos años después llega su hija Vida, que tiene siete años en esto momentos. Después de formalizar su unión con una boda en el 2012 llega un nuevo miembro,


Livingston. El actor de 47 años es uno de los íconos que en los últimos años de su carrera ha encontrado una gran proyección profesional con trabajos como True Dectective o Dallas Buyers Club.

cinematográfico. Aunque el público conoce por sus profesiones y trayectorias a Jaden y Willow, sus dos últimos hijos, lo cierto es que el actor tiene otro más fruto de la relación con Sheree Zampino, su primera mujer, Willard. Con Jada Pinket lleva casado desde 1997 y en 1998 llegaría Jaden, que ha participado con su padre en obras como En busca de la felicidad o After Earth. Dos años después nació Willow, que sigue una carrera como cantante y modelo. A sus 48 años, Will Smith se convierte en un padre modelo y ejemplo de familia entre las celebridades.

4.Hugh Jackman Su nombre destaca entre los primeros puestos de la lista de los más apuestos, aunque siempre ha manifestado públicamente estar muy enamorado de su mujer, la actriz Deborra-Lee Furness. A pesar de que presentaron dificultades para que ella quedara embarazada, tomaron el camino de la adopción de dos niños Oscar Maximillian (18 años) y Ava Eliot (12 años).

5. Will Smith La familia de Will Smith se podría poner como los más conocidos del panorama

Frases simbólicas


La desnutricion y sus efecto en el desarrollo psicomotriz infantil

En niños menores a los dos años, a desnutrición aguda va desde una diminución en el coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención de memoria, infecciones hasta enfermedades consideradas de riesgo. Uno de los asuntos clave en este tema es que cuando la genética y el medio ambiente interactúan van modulando el desarrollo cerebral y motor del niño (Mönckeberg, 2014)

Revista Criterios/Sandra Olmos

E

l tema de desnutrición infantil se considera prioridad en salud en organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización cataloga a la desnutrición como una de las cinco principales causas de mortalidad infantil en Latinoamérica. El tema se relaciona con los daños físicos y el detrimento de la capa cognitiva en el desarrollo del niño.

Es por esta razón que los sentimientos que se experimentan al visualizar en la cama del Hospital de Niños Mario Ortiz (Santa Cruz) a menores de seis meses con cuadros severos de desnutrición, diarrea y baja talla, van desde enfado hasta impotencia, en donde la pregunta consecuentes es: ¿cuáles son las políticas efectivas aplicadas a la salud pública y bienestar social de los niños, niñas y adolescentes?

Desnutrición y políticas públicas

Niños haciendo fila para recibir desayuno en Sucre (Bolivia)

Aunque si bien es cierto que nuestro país en materia de políticas de salud ha avanzado en los últimos años, ya


que los problemas de desnutrición crónica han disminuido de 20.7% a 9.7% en algo más de 7 años, las deficiencias en menores de dos años de vitamina A, hierro y yodo se consideran todavía elevadas.

afirma que la gran mayoría de los procesos evolutivos de los seres humanos se relacionan con cambios en las costumbres. ¨Somos lo que comemos”, dice Maldonado.

Doctora Natalia Maldonado. Hospital del Niño Mario Ortiz

La desnutrición puede ser vista como resultado de causas socio psicológicas que influyen en la familia, tales como bajos recursos económicos, falta de educación, deficiencias en la alimentación diaria familiar, problemas de apego binomio madre – hijo, es decir, caso de madres violadas que quedan embarazadas o hijos no deseado.

Proteger a un niño es hacer que un país crezca Un nuevo planteamiento presentado por la revista Criterios (Colombia) aborda el tema desde la necesidad de concebir a la desnutrición como un problema fundamentalmente de hábito alimentario. El artículo hace hincapié en factores asociados con la educación de la madre, la altitud en el lugar de residencia, el acceso a agua segura y el saneamiento básico. En los casos de desnutrición infantil en Bolivia y, específicamente, en Santa Cruz, La doctora Natalia Maldonado (Hospital de Niños)

Acerca de la importancia de buenos hábitos alimenticios en la formación y desarrollo del menor de edad señala que culturalmente llevamos en el subconsciente colectivo arraigado sentimientos como el pesimismo y la resignación que incide en la alimentación familiar. Hoy día, se come más grasas saturadas o alimentos improvisados y, por lo general, existe una gran apatía en los adultos por enseñar correctos hábitos alimenticios. Coincide con esta posición, la nutricionista Ana Rivarola, jefe de Nutrición del Hospital de Niños, quien afirma que en la mesa familiar se sirve pocas proteínas, minerales y vitaminas, y se consume más almidones y carbohidratos, que son contrarios al concepto de alimentación saludable.


Rivarola aduce que educar sobre hábitos alimenticios reviste gran importancia en busca de minimizar los efectos de una inadecuada nutrición infantil.

Licenciada Ana Rivarola y una colega en el departamento de Nutrición del Hospital de Niños

Programas de nutrición de salud pública En la búsqueda de responder a la interrogante de ¿cuáles son los efectos de la desnutrición infantil en el desarrollo psicomotor del niño?, la licenciada Rivarola indica que su incidencia en el desarrollo psicomotriz, crecimiento y en los cambios morfo fisiológicos en el proceso de aprendizaje es una realidad en gran parte de la población infantil. El departamento de Nutrición del Hospital de Niños, busca convenios con organizaciones internacionales, empresas o fundaciones para viabilizar el plan alimenticio presentado por el grupo de nutricionistas de varios hospitales de la ciudad, entre los que está el Oncológico.

Este departamento cuenta con una dieta en la que se reemplaza las proteínas animales por las de origen vegetal con el consumo por lo menos de tres veces a la semana de granos como la soya, que es rico en vitamina A y beta carotenos. Este grano es una opción con buen aporte proteico, a bajo costo, que ofrece grandes beneficios nutricionales, siempre y cuando se tomen en cuenta el origen y la fuente de riego de agua del grano de soya.

Aquellos granos que no pasan por control de calidad corren el riesgo de estar impregnados de insecticidas, que es causante de daño celular y toxicidad, intestino irritable, estrés oxidativo en la sangre y que puede devenir en cánceres, perforación Hospital Oncológico en la Feria de la Nutrición


intestinal y problemas con el riñón o el hígado de los menores. En segundo lugar, el grano de soya debe estar intacto y no verse deshidratado, es decir, se debe verificar que la carcasa no se desprenda al mínimo contacto para ser usado en diferentes preparaciones. Panorama Regional . Para la OMS, la desnutrición es ¨ el desbalance celular en el suministro de nutrientes y energía que el cuerpo demanda para asegurar su crecimiento¨. Aun en presencia de una adecuada dieta en cantidad y calidad de macronutrientes, vitaminas y minerales, existe la posibilidad latente de la incapacidad en la preparación de alimentos para su correcta utilización y, por lo tanto, se maximizan los problema causados por la alimentación en niños en situación de pobreza y marginalidad, que además presentan infecciones, diarreas y parásitos, que agravan los cuadros de mala nutrición.

Feria de la buena alimentación fomenta la prevención. Cada año la Caja Petrolera realiza una Feria de Educación Nutricional.

Este evento

busca informar a la población de la importancia de equilibrar la ingesta de grasas,

carbohidratos,

proteínas

y

degustativas

y

minerales. Mesas material

con

muestras

informativo

se

entregan

gratuitamente por los hospitales de tercer nivel:

Oncológico,

Maternidad

Percy

Boland, Hospital de Niños Mario Ortiz Suárez, San Juan de Dios y Japonés, que buscan prevenir patologías metabólicas. La hipertensión arterial, los problemas renales, del corazón y obesidad son frecuentes en los cruceños, sin que exista una cultura acerca del efecto dañino del elevado consumo de carbohidratos y grasas,

pues

la

dieta

familiar

es

básicamente de arroz, papa y fideos, dicen los nutricionistas del hospital Obrero.

La licenciada Rivarola dice que es bueno establecer reglas para equilibrar el valor proteico en la alimentación infantil.


La alimentación y la presencia de enfermedades de riesgo Es que el asunto no se trata solo de comer sino también de alimentarnos reduciendo las porciones e incrementando las comidas a 5 o 6 diarias en las que se incluya verduras y frutas. La alimentación saludable también se relaciona con aspectos psicológicos y con el concepto de ¨alimentación feliz¨. Este término también está referido a la

Un 70% de las enfermedades tales como nervios, trastornos alimenticios de tipo afectivo, gastritis, estreñimiento, diabetes, migrañas,

tumores,

problemas

hormonales, renales, obesidad, infecciones virales, bacterianas se previenen con un cambio de hábitos alimenticios. A los trastornos emocionales se añade la importancia que reviste el aporte de micronutrientes en la oxigenación cerebral y desarrollo físico durante la etapa de crecimiento del niño.

prevención a través de la alimentación de enfermedades que conducen a ciertos cánceres. ¨El aspecto psicológico de la alimentación saludable está relacionado con el avance de tumores y patologías como deficiencias renales¨, dice la psicóloga Johana Pedraza, del San Juan de Dios.

Diariamente debemos alimentar a tres billones de células que conforman nuestro cuerpo para producir los glóbulos rojos que nutren de oxigenación el cerebro y el organismo a través de la sangre, afirma el nutricionista Crispin Copenhagen, jefe de Nutrición de la Caja Petrolera, y agrega que este hospital hace campañas cada año para Adriana Esteva, autora del libro En la

educar a la población sobre la importancia

comida como en la vida, desarrolla un

de llevar una dieta alimentaria, ya que

significado basado en disfrutar la comida

según un informe del Fondo de las

sin excesos ni abusos.

Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),


cerca de la mitad de la población infantil de América Latina y el Caribe, incluyendo nuestra país y el departamento, viven en situación de desnutrición primaria por pobreza extrema y falta de educación alimentaria.

Informe de la Unicef La situación nutricional de una población refleja, en gran medida, su nivel de bienestar y puede ser utilizada para identificar inequidades que podrán afectar su productividad. La deficiencia de

Lic. Crispin Copenhagen, Jefe de Nutrición y organizador de la Feria de Nutrición de la CaJa Petrolera

micronutrientes, particularmente de Zinc eleva el riesgo de sufrir de talla baja y está asociada con menor desempeño escolar y menor productividad.

Otros micronutrientes como el hierro y el yodo afecta el desarrollo cognitivo y motor delos niños. Cuando estas deficiencias ocurren

CUADRO DE ALIMENTOS PREPARADOS

en periodo gestacional o en los dos

CON SOYA

primeros años de vida, puede producir daños irreversibles en el crecimiento y desarrollo infantil La desnutrición se convierte en una de las principales causas de retardo del crecimiento.


Luis Gallardo: el fundador de Wohasu aborda temas de felicidad y sociedad

El Fundador de la Cumbre de la Felicidad afirma que incluir el tema dela felicidad en políticas públicas tal como lo aprobado la Organización de las Naciones Unidas (2011) permite medir el progreso humano desde otra perspectiva. Hoy en día o basta con saber sobre los indicadores de la economía o el PIB, es más importante variables de desarrollo humano, como el crecimiento de la felicidad en las personas, nuestros hijos, familias y sociedades.

In, Happy time y Sandra Olmos

I

nnovador y muy intuitivo además de ser el fundador de la Cumbre Mundial de la Felicidad, también lo es de la compañía Deep Communications Grou. Asimismo es presidente de la Fundación Brand & Rouser y autor del libro Brand & Rousers: el sistema holístico para fomentar las empresas de alto rendimiento, marcas, carreras (2013), recibió una medalla de plata en los Premios anuales de Libros de Negocios Axiom 2014. La obra resume las maneras en que se pueden fomentar los negocios, marcas y carreras de entretenimiento.

personas llegan a este espacio por desesperación, por depresiones, por perdidas, por vacíos, por miedos, por falta de entender cuál es su propósito en la vida. Yo he tenido la suerte de haber llegado por inspiración, porque creo que el mundo necesita nuevas formas de hacer crecer a los seres humanos con vidas plenas. Es esa inspiración la que quiero transmitir al mayor número de personas posible.

-¿Usted se considera feliz?

-He trabajado por muchos años en el mundo corporativo y cuando estás dentro de él, te das cuenta que la felicidad se suele mantener en la esfera de lo privado, de los personal y

-He decidido serlo. En la aventura de encontrar las raíces de la felicidad he descubierto que la mayoría de las

¿Cómo surgió la idea de una Cumbre?


subjetivo. Por eso un 87% de las personas no disfrutan de su trabajo y el 95% de la gente que se va es porque tiene a un jefe al que no aguanta. Con esos factores como ingredientes, y siendo una persona que me gusta conectar con otras personas y crear foros de reunión, se me ocurrió invitar al mundo académico, al empresarial, al gubernamental e institucional a debatir cómo los seres humanos podemos desarrollar nuestro potencial con el foco en ser más felices. Así nace la Cumbre de la Felicidad que se realizó el pasado 19 de marzo en Miami.

-Cree que foros de la felicidad causan un impacto a las personas que sufren en Siria, Alepo, Venezuela o Haití

Para mi sorpresa y felicidad asistieron líderes mundiales en la materia. Desde el economista Lord Richard Layard hasta el líder espiritual y mediador en la paz en Colombia Sri Sri Ravi Shankar.

Estamos deseando encontrar el equilibrio, perder miedos, relajarnos, crecer en paz, construir un mundo mejor y, sin embargo, el estrés y la violencia no dejan de asaltarnos en el día a día. Es el momento adecuado de hablar de lo importante en público y en comunidad y no dejarlo solo en la esfera privada y en segundo plano

-¿Ayuda esta cumbre a aumentar la felicidad en el mundo? -El mundo anda revuelto, especialmente si leemos los medios de comunicación. Existen muchas historias positivas que todos los días en todas las ciudades del mundo pasan desapercibidas, solo porque estamos centrados en lo malo. Construir un mundo mejor depende de que cada ser humano sepa cómo ser feliz y que después lo comparta. Cuando los políticos utilizan el miedo de forma continuada, lo que provocan es que nos atenacemos e intentemos defendernos y protegernos, lo que se traduce en distanciamiento y desconfianza, que son elementos clave para poner barreras a la felicidad.

- Ese es nuestro propósito, elevar la vibración del planeta, dar a conocer herramientas y soluciones para ser más feliz, para conseguir una vida plena a nivel global, nacional, social y personal. Sólo en Estados Unidos se consumen diez mil millones de dólares en antidepresivos y la misma cantidad en libros de autoayuda.

-¿Qué papel tiene la religión a la hora de buscar la felicidad? -Los seres humanos tenemos necesidades físicas y emocionales, la religión es muy importante para muchas personas que encuentran en ella una base segura, una forma de conectar más allá de su ser y encontrar respuestas. La famosa frase ¨Pide y se os dará¨, es una parte muy importante de todas las religiones y que hoy las corrientes espirituales la relaciona con la conexión con el universo. Cuando se pasa de entender las religiones como dogmas a ser utilizadas para incluir y celebrar, el resultado es muy positivo.


-¿Y la familia, los amigos, la pareja…? -Una de las mayores conclusiones de la ciencia de la felicidad es que las relaciones personales son fundamentales. Somos seres que necesitamos relacionarnos, que somos más felices y cambiamos en grupo. Por eso también WOHASU está organizado por tribus, grupos de 9 personas con un coach profesional asignado a cada tribu. Porque el cambio personal se acelera cuando se produce en un grupo de personas. Estamos conectados a nivel energético con los demás y si cortamos esos lazos cortamos la posibilidad de crecer y crear.

Paraguay es el país más feliz del mundo Los sondeos realizados por la empresa Gallup tienen la particularidad que no miden indicadores económicos ni intención de votos sino las emociones y los sentimientos de los habitantes. A partir de este tipo de

encuesta se estableció que por tercer año consecutivo Paraguay se considera el país más feliz del mundo. El

En la actualidad muchos tabúes se han roto, cada vez son más los papás involucrados en la crianza y educación de sus hijos, inclusive hasta en los quehaceres del hogar. Los padres modernos, quienes poco a poco se han ido alejando del rol . tradicional de proveedor de las necesidades básicas de la familia, han dado un giro significativo en cuanto al tiempo dedicado a la atención de las necesidades globales de sus hijos, quienes han demostrado estar felices con este nuevo rol de los papás. Para los padres de hoy en día ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

hallazgo fue sorprende al demostrar que la felicidad no está relacionada con el desarrollo social o económico, ya que este país sufre de graves asimetrías en cuanto a ingresos económicos y serias desigualdades sociale . ¿Es acaso la felicidad un estado mental? , el periódico El Día de Gualecuaychú dice que en el idioma guaraní no existe una palabra para mañana, se vive en modo presente. Esto puede reflejar la actitud de no agobiarse por lo que pueda suceder en el futuro. Independientemente de cómo se interprete este resultado el que Paraguay se considere un referente en cuanto a las emociones positivas da qué pensar sobre lo que se entiende por felicidad.


Canaliza las energías positivas con los jardines Zen

Este jardín es una modalidad de origen japonés. Se compone principalmente de arena, grava o piedra. También suele combinarse con musgos, helechos, bonsáis y estanques de agua. Simboliza el mar y las líneas sobre ellas dibujan el estado del agua en la superficie seca. Sandra Olmos Ramírez

A

l pensar en un jardín lo primero que se evoca son las plantas, las flores y el color verde del follaje natural, que rodea un espacio creado con el fin de buscar el deleite de la vista ante la inagotable fuente de hermosura que existe en la creación, o de dejar volar la imaginación fundiendo la esencia en el eco de la voz interior que susurra las olas del mar. Los jardines y especialmente los Zen son una invitación a estar intimidad con el ser interior. Desde que en 1996 se celebrara el Congreso mundial de Estambul el Congreso Mundial sobre Hábitat II, la gestión y los mantenimientos de los espacios verdes ha adquirido especial importancia en cuanto a arquitectura y desarrollo urbanísticos de

ciudades y poblados del mundo entero, con el fin de reducir el estrés ambiental en espacios públicos y los destinados a vivienda. Uno de los conceptos clave en los que se basa este fundamento de la arquitectura moderna está relacionado con la mejora de la calidad de vida sobre el estrés ambiental y, en concreto, sobre la contaminación atmosférica, el ruido, la contaminación ambiental y el estrés de la vida moderna. Adquiere especial significado el concepto de calidad de vida, entendido como las experiencias subjetivas de un individuo que transforman sus condiciones objetivas de la existencia misma, proporcionándole bienestar y plenitud.


Los jardines Zen invitan a la meditación. Este tipo de diseño japonés proviene de una antigua tendencia de la decoración de los espacios interiores y exteriores de las casas asiáticas, en busca de la armonía entre los ambientes y la energía de las personas que los habitan.

El propósito de la opción Zen es la simplicidad de elementos, este jardín se siente, es una proyección del ser interior; es un viaje desde el alma hasta la materialización de las ondas que se crean en la arena. En este concepto de jardinería cada propietario es el autor de su propio diseño, ya que su construcción se basa en la filosofía del lejano oriente, que radica en que el poder de la mente descansa cuando se desconecta de lo cotidiano, de los problemas liberando los miedos, la ansiedad y la angustia.

El elemento clave se sustenta en el descanso de la mente a través del fluir de las emociones, en armonía con las energías que manan de los componentes básicos de estos jardines como son las piedras, la grava, la arena, el agua y algunos detalles de verde, preferentemente musgos, helechos y bonsáis, que incluye ondulaciones en la arena que simulan el ritmo del mar. Con el florecimiento de nuevas tendencias en arquitectura surgen nuevas alternativas minimalistas que

resumen los elementos que forman parte de estos jardines en puntos focales, dando especial protagonismo al manejo de la luz, para dar la sensación de calidez, y la selección de plantas que tengan la capacidad de sobrevivir a condiciones extremas.

Beneficios para el medio ambiente. Las ciudades han crecido aceleradamente pero de una manera desequilibrada. En consecuencia, las construcciones de viviendas se han vuelto pequeñas y encajonadas con pocos espacios verdes o de recreación para las familias.

Los edificios se han convertido en la forma preferida en el estilo de vida de la civilización moderna. Es un hecho muy debatido en el Tratado de Paris sobre preservación de medio ambiente, el buscar alternativas en el hábitat natural de las viviendas que inviten a la sostenibilidad y la preservación del ecosistema natural que mantiene al planeta. En este sentido, los Jardines Zen, se convierten en una opción muy favorecedora para la sostenibilidad ambiental de las ciudades.


La tendencia Karensansui y su Composición. Este estilo cumple dos propósitos: decorar y relajar simultáneamente. En esencia, recrea un paisaje marino donde las rocas corresponden a la isla del Japón y la grava al ancho mar.

Con este estilo se busca dejar atrás la deshumanización de la convivencia y se invita al sosiego tomando como punto crucial los elementos que componen el mar y su vegetación.

Cómo construir un jardín zen para espacios pequeños. Un buen lugar para acomodar uno de estos jardines, que te inducen a la paz es encontrar un espacio que te propicie un bienestar visual y personal como son las terrazas y los balcones de los edificios. Incluso se pude usar algunos espacios de los ambientes interiores del hogar.

Este tipo de diseño, que se compone principalmente de arena fina, logra obtener resultados muy favorables en el sostenimiento del medio ambiente, ideales para usar tanto en jardines exteriores o de casa, como en espacios interiores o pequeños, como los que suele haber en los apartamentos. Estos pequeños modelos, además de proporcionar su influencia tendiente a la serenidad y la relajación, se colocan sobre una mesa y se integran a la decoración de la casa, tanto si se ubican en el salón principal como en un dormitorio, en el recibidor o en un rincón destinado a la música, lectura o escritura. En su construcción basta con contar con una bandeja de madera con bordes de mayor altura en los laterales para que contenga los distintos materiales que


formarán parte del diseño. También se puede usar un listón de madera para separar los espacios y usar arena en uno de los compartimientos y piedra en el otro.

Otras alternativas. Cubrir una parte del jardín con cristal puede dar muy buenos resultados, siempre que se tome en cuenta que una parte debe quedar sin cubrir para poder modelar las ondulaciones sobre la grava o arena, para lo cual es muy conveniente contar con un rastrillo en miniatura del tamaño de un tenedor, o en su defecto este utensilio.

En la parte cubierta de cristal se pueden colocar velas aromáticas que añade una nota de calidez al diseño. En síntesis, todo lo que pueda añadirse valiéndose de la creatividad es adecuado siempre que se tome en cuenta que este tipo de jardines se basan en la filosofía de atraer las

energías que generen un espacio para encontrarse con las emociones y la auto comprensión.

.


El neurotransmisor clave de la espiritualidad

Un equipo de investigadores suecos descubrió que la presencia de un receptor que regula la actividad general de la serotonina en el cerebro se relaciona con la capacidad de trascendencia de las personas. Encontraron que los receptores 5HT Tipo 2 son los receptores a los que se une la serotonina, y que este neurotransmisor tiene el poder de dominar la mente y el cuerpo humano. Compuesto por aminoácidos y triptófanos el péptido de la serotonina es un potente estimulador del humor. En su repercusión física este péptido posee increíbles propiedades antienvejecimiento. Al principio se creía que la serotonina solo se producía en el cerebro. Nuevas investigaciones descubren que un 95% se produce en el intestino y otras células. Este componente al producirse en cantidades adecuadas genera una inmensa sensación espiritual, ya que es la hormona encargada de hacer sentir la espiritualidad, la felicidad y el bienestar.

En 1938, Alfred Hoffman descubrió que el LSD poseía una dosis de este ácido. Sus conclusiones llevaron a que este tipo de ácido al consumirlo en grandes cantidades puede arruinar a quien lo ingiere. Si este péptido es liberado en grandes niveles se produce un estado de psicosis que, paradójicamente, en los años 40, es tratado por los psiquiatras con Deysild. Hoy día hay otras técnicas y medicamentos para abordar trastornos psicóticos incluyendo las terapias holísticas de meditación, relajación y calma.

¨La serotonina es un potente acelerador para la maduración del cerebro. Tiene influencia en las neuronas responsables del estado de ánimo, funcionamiento y deseo sexual, memoria y comportamiento social¨.


Formas en que los papas millennial pueden divertirse con sus hijos

S

er un joven papá representa un duro desafío en este milenio. Deudas, responsabilidades y falta de experiencia puede ser producir una sensación de angustia si no se emplea la diversión como herramienta para crecer junto con papá.

Otra alternativa es el Netflix que tiene una colección de programas muy buenos para niños. Finalmente entra a algunas páginas webs en las que se te señale algunos trucos para jugar con los niños y prepárate para reírte siendo niño de nuevo.

Busca reírte lo más que puedas con tu hijo aunque sea pequeño La risa es una excelente manera de compartir y demostrar cariño, al mismo tiempo. Además permite que la persona se relaje y disfrute del momento. Hay libros excelentes para niños que se pueden emplear como herramienta para que los padres interactúen con sus hijos desde que son pequeños.

Comparte los videojuegos con tus hijos A la mayoría de los papás jóvenes les apasiona los videos juegos y se convierte en una de sus mayores preferencias en sus ratos de ocio. Aprovecha el tiempo libre de tus hijos e invítalos a jugar contigo. Hay varios programas diseñados para pasarla bien y que están especialmente


programados para niños y de paso los adultos también se entretienen jugando.

Practica con tus hijos algún deporte Algunas de las prácticas que puedes realizar es ir a un partido de fútbol o béisbol. Volar un cometa, incluso pueden divertirse construyendo una juntos. Hacer

running, alpinismo, escalada, natación o bicicleta. Finalmente, jugar golf es un gran deporte para chicos y grandes, también lo es el tenis, o por último una visita al zoológico para observar el hábitat de los animales son ideas geniales para divertirse con papá.

Vean películas en familia Las películas de Disney y Pixar son muy entretenidas y tienen mensajes positivos. Alquilar una película o ir al cine a ver filmes como Magadascar, Un jefe en pañales, Los reyes de la ola, Blazin Samurai o La razón de estar contigo puede ser una experiencia agradable y de derroche de amor y empatía.

Aprende fotografía A la mayoría de los papás jóvenes les encanta la tecnología y todo lo relacionado con audiovisuales. Especialmente son amantes de la fotografía. Inviertan un tiempo en este pasatiempo o cuéntale a tus hijos de cómo fueron tus primeros pasos en este mundo de la fotografía desempolvando los álbumes de colección digital que tienes guardado en tu computadora, como todo buen millennial.


Zapatos: La prenda basica que no debe faltar en el armario masculino

Sandra Olmos Ramírez

E

l Día del padre se celebró en la mayor parte de los países del mundo hace unos días atrás. Si descuidaste tener un detalle cariñoso, por cuestiones de rutina, o por lo concreto y viciado de todos los días, para salir victoriosa y demostrar tu amor, es buen momento de tener un detalle y darle un toque de versatilidad a su vestuario.La mejor forma de hacerlo es valiéndote de ese sello de arte que caracteriza la tendencia en calzados para varones y que

lleva impresa la avalancha de expresiones artísticas, que trasciende todos los ámbitos de la vida del hombre e influye decisivamente en la forma de verse y sentirse cómodo con la vida.

Los calzados Oxford son flexibles, sofisticados y esbeltos. Lo mejor es que son muy generosos en cuanto a confort.

Tendencia Otoño – Invierno Esta temporada se muestra algo desenfrenada en los diseños para varones. Aunque, sería demasiada pretensión pasar de largo el hecho de que en todo tiempo los límites de la creatividad son infinitos al tratarse de moda para calzados.


combinarse con cualquier tipo de prenda, sea deportiva o de etiqueta.

El zapato bicolor, tipo Buster Brown, aparecen en escena con el Rock and Roll y desde entonces su uso ha calado en las preferencias masculinas.

Cabe destacar que en gusto los Oxford, Brogue, Ghillie, Náutico, los de lona y las zapatillas deportivas, tanto como el mocasín indio americano o el All Star Converse, son fuente de inspiración para los diseñadores en cada temporada, que aprovechan el cambio de estación para recrean una infinita variedad de diseños que hace difícil elegir una sola opción.

El calzado es igual a comodidad

Esta bota caña media, confeccionada en sobria lona, es muy resistente e ideal para excursiones, alpinismo y deportes de sobrevivencia en montañas y bosques.

La revolución de las zapatillas varoniles y sus diferentes estilos empieza su esplendor a partir de 1890, con el movimiento impresionista, caracterizado por la exaltación del color, la funcionalidad y la impresión tal como se observa desde el plano visual. Puede decirse que los modelos que comenzaron a aparecer durante esos años eran algo caprichoso al tratarse del producto final y de establecer cánones de moda. Es bien sabido que un par de zapatos no se basa solo en el modelo, sino en conceptos como comodidad y versatilidad para poder

Funcionalidad elemento decisorio en la compra Pues bien, un buen inicio implica tomar en cuenta la funcionalidad del calzado y la comodidad para hacer un regalo que vaya acorde a la personalidad de cada hombre.


Este detalle no solo agradará al agasajado, sino que es un gesto muy chic con el que siempre se queda bien.

zapatos que le aporte armonía a su look personal. Esta es la razón por la que antes de comprar un calzado masculino se debe pensar primero en ¿qué es lo que necesita de acuerdo a las prendas básicas que maneja en su armario?

Los naúticos son ideales para los amantes del mar y el aire libre. Dan la sensación de libertad y dejan entrever un pie reluciente y al desnudo.

También se debe tener en cuenta los lugares, el trabajo que realiza y las ocasiones sociales que frecuenta.

Estos modelos tienen un estilo clásico e innovador en lo que se refiere a los materiales empleados y colores usados en su confección que le dan un aire de lujo con el que todo hombre sueña.

Sugerencias imprescindibles

Para ello se debe tener en mente, en todo momento, conceptos como confort y libertad, que va de la mano con un tipo de

Lo ideal es conseguir esa exacta combinación de calzado que fusione lo formal con lo informal, para que al vestirse pueda combinarse tanto con prendas casuales hasta con trajes formales.


Dato curioso: con

plantilla

Los zapatos

antideslizantes

fueron confeccionados y usados por

primera

vez

para

los

corredores de autos. Esta inspiración estuvo a cargo de Diego Della Valle, en 1979. Las suelas

y tacos

de estos

mocasines llevan goma diseñada

Debe evitarse el descuido en los colores, pues este detalle en cuanto al armario masculino es de suma importancia. Los colores clásicos como el negro, café o gris lucen siempre geniales. Siempre hay la inclinación a algo más atrevido e innovador; para ello, la mejor opción es optar por los azules, blancos o nudés, rojos o vino tintos. Lucen Increíbles.

especialmente para agarrarse a los pedales del automóvil. Fueron realizados en más de 100 colores y en la actualidad, los Tod´s, como se dieron a conocer por primera vez, se han convertido en el zapato de prestigio de los hombres

amantes

de

la

comodidad.

En 1860, las zapatillas con suelas de goma se volvieron una refinada forma de calzar de los ricos ociosos. Los Rubber o zapatillas de lona media caña, con cordones, se convirtieron en la primera zapatilla comercializada en forma popular en Estados Unidos.


Memes para los super heroes de la casa


Tacticas para evitar que los ninos gestiones pensamientos negativos

E

s probable que los niños se sientan inadecuados con lo que piensan o con sus emociones y, en la mayoría de los casos, esto se debe a que los adultos les trasmitimos ideas erróneas acerca de cómo expresar sus emociones. Como resultado aprenden a esconder sus sentimientos buscando la aprobación social haciendo que, desde muy pequeños¨ aprendan a convivir con sentimientos negativos. Para que aprendan desde pequeños a gestionar asertivamente sus emociones hay que recordarles que no podemos elegir cómo sentirnos pero que tenemos el poder de elegir qué hacer con los pensamientos acerca de lo que se siente. ¿Cómo lograrlo?

¨La imaginación: una poderosa herramienta para que los niños aprendan a gestionar sus emociones y pensamientos negativos¨

Los pensamientos son como trenes.

Esta técnica se basa en la sabiduría budista, según la cual, si no oponemos resistencia a los pensamientos y emociones que nos molestan, estos terminarán abandonándonos. Explica a tu hijo que cada vez que tenga un pensamiento negativo o experimente una emoción que le incomoda, debe imaginar que llega a una estación del tren en la que se baja el pensamiento o la emoción que le molesta. Y como todo viaje debe tomar pausa, respirar profundamente, contar hasta diez – si es preciso, y luego distraer su atención con una actividad que le genere serenidad.


Saluda amigablemente a tus pensamientos.

cómo luce. Lo interesante es que mientras más detalles logren recrear, menos incómodo se sentirá. Puedes ayudarle haciéndole algunas preguntas, como por ejemplo: de qué color es o cómo luce.

Pueden tener una voz simpática.

Toma la tarea de jugar con tu hijo a que sus pensamientos y emociones son como personas. A cada pensamiento puede ponerle un nombre y una característica diferente y conferirle el carácter de una reunión. Imaginariamente cada pensamiento o emoción tendrá que presentarse y decir su nombre y debe saludarlo con amabilidad. Este saludo dura tan solo el tiempo justo para que interiorice la importancia de hablar más tarde sobre ese pensamiento, cuando esté más tranquilo.

Recrea formas físicas.

En este caso, el pequeño tendrá que ponerle cuerpo a sus pensamientos y emociones negativas. Pídele que se siente e imagine que ese pensamiento/emoción se encuentra sobre su mano. Debe imaginar lo más vívidamente posible qué peso tiene y

Se trata de una técnica que explota al máximo la imaginación y a través de la cual se persigue que el niño juegue con sus pensamientos y emociones, restándoles dramatismo. De esta forma se sentirá más cómodo con ellas y comprenderá que no tiene que temerles o sentirse incómodo. Es probable que imagine la rabia es algo que lo amedrenta. Pídele que le ponga una voz con la del pato Donald. El contraste entre el sentimiento y lo imaginado hará que el niño se ría, de forma que lo demás perderá el impacto negativo.

¨No guardo rencor a nadie ni a nada porque no guardo cosas innecesarias en mi corazón¨


Viviendas verdes: nace un nuevo concepto en arquitectura y medio ambiente

Autora: Claudia Olguín/Sandra Olmos

E

l tema del calentamiento global, la tala indiscriminada de bosques y el exterminio de especies de flora y fauna que forman el hábitat natural del planeta tierra preocupa a organismos como el la Organización de las Naciones Unidas Hábitat, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, la Corporación Andina de Fomento o el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). De la necesidad de preservar el mundo nace un nuevo paradigma en arquitectura y en el sector financiero latinoamericano, que pretende lograr un nivel de impacto que incida en la sostenibilidad y competitividad del sector financiero de América Latina, a través de los programas y financiamiento a iniciativas denominado Viviendas Verdes. Uno de los pioneros en este programa e México, que se consolida con un programa basado en la sustentabilidad inmobiliaria habitacional en el desarrollo del concepto de Vivienda s Verdes.

Sustentabilidad del programa Factores como la creación de los códigos de edificación de viviendas, normas mexicanas de sustentabilidad en este modelo, el programa hipoteca verde, nuevas herramientas de desempeño energético y la expansión del mercado ambiental, hicieron que entidades globales apoyaran, vía subsidios y créditos, programas piloto de empresas desarrolladoras de nueva generación. Andreas Gruner, director de NAMA Facility Proyecto México BMUB-DECC (componente técnico), señala en entrevista realizada por un prestigioso diario mexicano, que este tipo de iniciativa “no es una moda, sino el camino inevitable para responder a las necesidades del país y del


mundo. A medida que la población crece, prevalece la ausencia de medidas que aumenten la eficiencia energética que mitigue la escalada de los gases efecto invernadero (GEI)¨.

Una tendencia que es más que moda Este proyecto pretende captar el interés de desarrolladores inmobiliarios, dueños o inversionistas –que son los que toman la decisión final cuando se trata de implementar un proyecto sostenible– así ́ como el interés de los potenciales arrendatarios, que son quienes impulsan la demanda en el mercado de países como el nuestro.En el caso de México, Raúl Huitrón, vicepresidente de arquitectura del IMEI (International Mobile Station Equipment Identity), señala que unos de los factores que impiden el avance de este tipo de programas se refiere al costo o financiamiento. ¨El costo de un desarrollo con sistemas sustentables para su operación se incrementa al menos 10 por ciento¨, afirma.

Empresa es ejemplo de la sustentabilidad del programa La empresa mexicana Vinte desarrolló y patentó un sistema denominado look que permite a las familias autorregular su consumo de luz y agua. Las estrategias aplicadas a sus proyectos van acompañadas de sistemas de energía solar, telemetría, celdas y paneles solares, medidores de luz, agua y gas que reducen hasta un 90% el costo de los servicios. Para Tobías Contreras, gerente de investigación, desarrollo y sustentabilidad de esta empresa, todo esto ha sido posible gracias a la incorporación de ecotecnologías (focos ahorradores, llaves y regaderas ahorradoras, aislantes térmicos y otros servicios domésticos que generar ahorro energético).

Mayor ahorro, mejor política crediticia Adrián Hernández, director de Ecocasa México, informa de que este sistema es un elemento diferenciador de sustentabilidad que pone a las empresas constructoras y a los financiamientos en ventaja en un mercado competitivo, ya que genera valor agregado, ventas más ágiles y la posibilidad de seguir creciendo de forma redituable preservando y cuidando el medio ambiente.

Curso en línea de Financiación de Viviendas Verdes El proyecto Ecobanking, que cuenta con el apoyo de BAC/Credomatic, Philips, FMO y CAF, abre su curso en línea Financiación de viviendas verdes, dirigido a gerentes, directores, jefes de área de la banca corporativa, hipotecaria, de producto y mercadeo. El inicio de clases es el 30 de este mes.


La respiracion puede ser un arma excitante de la intimidad La respiración te permite estar más receptivo y conectado con tu ser interior, en consecuencia, entras en un estado de relajación en el que se puede disfrutar con más plenitud la intimidad. Los sexólogos tienden a atribuirle una gran importancia al ritmo de la respiración durante el encuentro sexual. Se sabe que uno de los aspectos fundamentales del ritmo en la intimidad es la respiración que dice la sexóloga Mariana Leypton debe ir sincronizada en la misma frecuencia o sintonía que la de tu pareja. Según los tantras, lo que se potencia con la respiración es aumentar o prologar la conexión que existe entre dos personas o dicho de otro modo, intensifica el encuentro sexual usando los pulmones

como herramienta considerada sin mucha importancia, hasta ahora

Tipos de respiraciones recomendadas 1. RESPIRACIÓN LENTA Y PROLONGADA : Esta respiración te ayudará a estar más receptivo y conectado durante el encuentro sexual. Es muy efectiva para bajar la excitación. También la puedes utilizar si te sientes con ansiedad o estrés y quieres conectarte más con el erotismo y el placer durante el encuentro íntimo, toma en cuenta que estos consejos siempre son dados para personas que viven con parejas de unió estable. 2. Respiraciones rápidas y superficiales: la puedes usar si necesitas más “combustible” durante la relación sexual. También se utiliza para facilitar el orgasmo


3. Respiraciones largas, continuas y profundas: son respiraciones profundas que provienen del abdomen. Se usan para sostener las sensaciones de olas de placer, o para expandir por todo el cuerpo la sensación de un estallido de

respiración profunda y lenta. Esto disminuye en un punto la excitación, lo que le ayudará a prolongar la relación sexual, afirma Mariana Leypton.

éxtasis.

4. Respiración al unísono: consiste en respirar al mismo ritmo que tu pareja, es decir, inhalas cuando ella inhala, y exhalas al mismo tiempo también. Este tipo de respiración la puedes realizar cuando abrazas a tu pareja (sin unión sexual) y durante el acto sexual, en especial en aquellas posiciones sexuales donde ambos están sentados. Sirve para que ambos entren en una misma sintonía, lo que facilitará la comunicación y la conexión emocional y física entre ambos. Permite también que la pareja vaya más allá de las necesidades individuales y genere una experiencia sexual compartida, donde lo que uno hace es el reflejo de lo que el otro desea o necesita. De igual forma, se cree que se equilibran los niveles de excitación sexual de ambos y hace posible una unión de corazones y alma.

Consejos: hay casos en que una persona puede tener dificultades para tener uno orgasmo, así que empezar con una respiración pausada puede ayudarla a sentir más ritmo respiratorio y contribuir a relajarse. Otro caso es el de la eyaculación precoz, que suele sucederle a los hombres, es estas circunstancias es recomendable permanecer con una

Sugerencias: Muchas veces olvidados durante los preliminares del sexo que los pies pueden convertirse en el preámbulo perfecto si saben descubrirse y estimularse sus puntos erógenos. Aquellos que sufren de ¨alto voltaje¨ pueden, en un simple toque, roce o caricia, provocar sensaciones de relajamiento, desinhibición y deseo acompañado de ternura. Después de un día duro de trabajo en el que los pies han aguantado una larga jornada, nada mejor que un relajante baño y un buen masaje que alivie tensiones. Una agradable fórmula para despertar el deseo a través de ellos es acariciarlos con ayuda de aceite esencial que permita a las manos deslizarse suavemente recorriendo las zonas del empeine, talones, tobillos y, por supuesto, la planta, donde se esconden algunas terminaciones conectadas directamente, no sólo con los órganos sexuales sino también con el cerebro, que será el que reciba esas sensaciones tan agradables y estimulantes.


Las características innatas de los dones y talentos Artículo tomado de mi taller La creatividad como elemento clave en el éxito de la vida profesional, dirigido a estudiantes de universidades y escuelas.

Sandra Olmos Ramírez Periodista.

S

aber de las increíbles cosas que somos capaces y de las cuales estamos dotados para realizar en la vida, requiere reconocer que en nuestro interior hay el capital humano en dones y talentos que nos hacen exitosos, pero que no necesariamente aparecen simultáneamente. Suele pasar que después de varios años de intentar o esforzarte por desarrollar cierta habilidad, cuando desistes de ella aparece de manera natural y espontánea. Por ejemplo, siempre pensé que era una persona muy mala para la música y que desentonaba al cantar. A pesar de tomar clases de guitarra y de gustarme siempre el canto nunca lograba afinar. De pronto, esta habilidad se dio naturalmente en mí. Lo que sucede es que Dios, en su mente infinita, nos capacita con sus expresiones de divinidad y, la mayoría de las veces, no los tomamos en cuenta porque una de las cosas que más nos cuesta es desarrollar la creatividad y el poder imaginativo con el que El Creador diseñó todo lo que habita en la Tierra y el Universo mismo.

El secreto de la vida consiste en el agradecimiento La mayoría de las personas desconocen los dones y talentos que poseen porque estos

.están ligados con la abundancia o regalos divinos puestos al servicio de lo demás. Estas capacidades te hacen ser una persona exitosa.

Ser alguien exitoso implica responder a ciertos componentes naturales de forma óptima, como lo son la salud, energía, entusiasmo por la vida, realización en las relaciones con los demás, libertad creativa, estabilidad emocional y psicológica, sensación de bienestar y paz. Todo ello es solo alcanzable cuando cultivamos la semilla de la fe que llevamos dentro.

La fidelidad a nuestra unidad de ser nos hace ganadores Nuestra esencia es una sola con la energía espiritual o Dios y su divinidad busca materializarse a través de nuestros sueños, emociones, fuerza y carácter. Cuando empezamos a vivir la vida como la expresión máxima de la divinidad, no de vez en cuando sino en todo momento, comprendemos entonces que somos personas exitosas y potenciamos todos los talentos y habilidades.


Recién entonces es que se vuelve comprensible para nuestra mente el verdadero significado del potenciar los dones y talentos en cualquier área de nuestras vidas.

La gratitud un arma poderosa de desarrollo personal Lo que eres no comienza cuando naces sino antes de tu concepción, esta es una característica ligada a la gratitud que se escribe con G de GANAR. El agradecimiento a la vida te hace menos miope a todas las maravillosas potencialidades que tienes a la mano. Una actitud de gratitud produce iniciativa personal de crecer, de superarse y de ampliar el horizonte o llegar a otros niveles de superación, también puede entenderse como transformación, metas o sueños. Cuando dejas de ser agradecido te vuelves ciego a las potencialidades que existen en tu ser interior y que puedes exteriorizar sin mucho esfuerzo.

Al encuentro con nuestra potencialidad Lo conocido y desconocido están inmersos en un baile dentro de nosotros y a nuestro alrededor. Para descubrirnos debemos dejar de mirarnos en el reflejo de los demás. Este proceso de descubrimiento puede generar sentimientos como culpabilidad, temor o inseguridad y más aún si se tratan de temas de dinero. No existe nada en este mundo que pueda resolver estos problemas básicos, si no ejercitamos un nivel de felicidad y alta vibración con nosotros mismos.

Reconocer lo oportuna que son las oportunidades La relación que hay con el dinero es casi una relación De amor y odio. Sin importar cómo están tus finanzas en estos momentos o cómo viviste tu niñez, de alguna manera, una espina emocional de nuestra vida siempre está relacionada al dinero. Aquí cobra importancia la segunda letra de la palabra GANAR, A, que es la letra con la que inicia la palabra accionar. Esto implica esforzarse en comprender que la divinidad tiene un plan maestro diseñado en nuestras vidas y esa esencia amorosa que lo caracteriza materializará todo lo que se desee, si no perdemos la visión en la fuente de toda provisión, que no es otra que Dios a través de la mente cósmica que rige la vida misma. Lo que nos revela nuestros sentidos sobre el mundo solo es la superficie de una realidad mucho más profunda y desconocida que actúa a través de las bandas cósmicas que operan el poder de la divinidad a tu favor. El único requisito es dedicar tiempo a la buena cimentación de nuestros dones y talentos a través de la fe, la capacitación y la lectura.

Aptitudes potenciales GANAR tiene como tercera letra la N, de negociar. Esto implica rendir cuentas de la gestión de administración sobre los dones y talentos que se están potenciando. Las capacidades son un regalo inmerecido. Cuando aprendemos a desarrollarlos entablamos un proceso de contracto con el dueño del regalo. Una de las


causa de ejercer un buen manejo sobre estas capacidades, de la manera correcta, es ponerlas al servicio del prójimo. Esto implica, enseñar, liderar, servir y cualquier actividad que genere pasión y amor por lo que se hace en beneficio de terceros.

El factor clave del éxito Por fin estamos en presencia de la parte más importante del trabajo del capital humano la segunda A de la palabra GANAR que implica asumir. Se debe tener muy presente que las decisiones de hoy afectarán el curso del destino. Evita juzgarte por si haces bien o mal la cosas, ya que los dones y talentos vienen a ti solo cuando los abrazas con amor. Una persona, esforzada, positiva e influyente engrandece sustancialmente a las personas que están a su alrededor, cambiando no solo la visión de su vida sino la perspectiva en la que se miran los demás.

representan la forma en que se comunica para algún asunto de pronta solución o algo que quizás en el futuro tendrá un sentido en tu vida. Nunca dejes de maravillarte de los sueños, el Señor los usa con algún propósito. Esto implica dejar de ser perezoso o negligente y tener una mente abierta para aprender todos los días algo. La espléndida exhibición de la mente creativa dependerá de cuán seguro estemos de las posibilidades de contar con el favor del equilibrio silencioso de la mente dinámica de Dios. De creer que se produce una simbiosis perfecta entre ingenio, inventiva y creatividad y de hacer que otros crean lo mismo. Allí radica la verdad DEL perfeccionamiento o fricción (Rascar) de un liderazgo proactivo y transformacional que requieren las empresas, organismos, sociedad y seres humanos. ¨El siervo fiel siempre está presto a GANAR¨.

Estoy en el camino correcto Nuevos pensamientos, sentimientos, variaciones e indicios te llevan a conocerte con toda libertad para mirar en tu interior y ver nuestra verdadera esencia. Finalmente, llegamos a la última letra de GANAR, vale que a estas alturas se sabe que es la R, de rascar, un sinónimo de rascar es pulir, que implica ser laborioso o aplicado. Nunca desestimes ninguno de tus sueños o tu intuición si esta te produce un estado de relajación. Los sueños no son solo el reflejo del inconsciente o subconsciente, en toda nuestra genética habita Dios y los sueños

¨Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa. Tal como es tu deseo es tu voluntad. Tal como es tu voluntad son tus actos. Tal como son tus actos es tu destino¨. Brihadaranyaka Upanishad IV


Ideas creativas de preparaciones con soya Salpicón de soya

cebolla, el ajo y la zanahoria en

Ingredientes: ¼ de kilo de soya (250 g). ¼ (250 g) de kilo de papa. Dos puños llenos de la mano de vainita (160 g). 4 unidades (200 g) zanahorias. Preparación:

Cocer

la

cuadritos pequeños. Licuar la soya hasta hacerla puré. Vaciar el puré de soya en un recipiente y añadir el huevo y las verduras picadas. Amasar todos los ingredientes hasta que quede una

soya

en

masa unificada y compacta. Formar las

abundante agua caliente por varias

hamburguesas y meterlas en una

horas. Dejar reposar hasta que enfríe.

bandeja al horno. Hornear por 20

Poner al fuego las papas cortadas,

minutos a 180 grados centígrados o

zanahorias y vainitas, en abundante

temperatura media.

agua y hervir hasta que la verdura esté blanda. Mezclar todo y servir.

Majadito de soya Hamburguesas de soya

Ingredientes: ½ puño (30 g) de mano

Ingredientes: ¼ de kilo (250 g) de soya. 1

unidad

de

cebolla

morada.

1

zanahoria. 2 dientes de ajo. 1 huevo.

de quinua. 1 unidad de cebolla morada picada en cuadritos finos. 1 pimentón rojo picado en cuadritos finos. ½ puño (30 g) de mano de haba y 182 puño de

Preparación: Cocinar la soya hasta que

arveja. 1 diente de ajo picado. 1 filete

esté blanda, pelar la carcasa. Picar la

de carne.


Preparación: Se debe tostar la soya previamente

cocida,

sin

aceite

y

tomando en cuenta que no se queme. Aparte, agregar en una olla abundante agua y dejar cocer a fuego medio hasta que hierba. En una sartén saltear la cebolla con el aceite vegetal. Añadir el pimentón, el ajo y las demás verduras y seguir salteando por unos minutos. Seguidamente

incorporar

la

carne

previamente cocida y desmenuzada. Añadir todo esto al agua en cocción. Dejar que se incorporen todos los ingredientes y por último, verificar la sazón y al reducirse el agua en su totalidad, servir caliente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.