2012 06 LA

Page 1

EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985

GRATIS 18+ Sólo adultos Número 6 * 2012

AVANZA LA LEGALIZACIÓN EN URUGUAY

por Guille Garat, Montevideo

Cada vez más verde, cada vez más maduro

En este número:

AgroFuturo Ltda. Cannabis medicinal ›› 10 en Chile PRECOSECHA LA NUEVA ETAPA DEL CULTIVO? Te contamos qué es, en qué consiste, para qué sirve y si las plantas realmente lo necesitan ›› 5

Neem, el árbol bendito ›› 32 de la India DRUG POLICE ALLIANCE Entrevista con su director Ethan Nadelmann: “Por primera vez el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a conversar el tema de drogas hacia afuera” ›› 7

Uruguay estudia la ley que regulará el mercado de cannabis para poder tener, plantar o asociarse con otros para cosechar las mejores plantas. Esto pese a cierta resistencia que el presidente José Mujica mostró a finales de diciembre. Si el proyecto se vota y se reglamenta habrá dispensarios en todo el país. Se estima que si todo sale bien habrá cogollos legales para 2014. El principal asunto que el gobierno uruguayo quiere atacar es el narcotráfico. En junio, cuando se conoció la iniciativa del gabinete de José Mujica, el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro planteó que la guerra contra las drogas que el ex presidente estadounidense Richard Nixon impulsó por todo el continente Latinoamericano en los 70 estaba perdida porque los resultados fueron totalmente los contrarios a los que se pretendían buscar. El gobierno uruguayo también justificó el cambio de pisada en los “ajustes de cuentas”, asesinatos que en principio no tienen una causa clara y caen bajo ese mote generalista, un tanto tramposo. Lo cierto es que en la periferia montevideana existen conflictos entre bandas que se dedican al tráfico de drogas, pero también a un sin fin de actividades penadas por la ley y algunas veces la supremacía de un grupo sobre otro se marca a los tiros. El objetivo gubernamental es disminuir la incidencia de estos grupos y de otros, los más poderosos, los que trafican de un país al otro. Luego aparecieron otras consideraciones desde las esferas gubernamentales uruguayas, como mejorar la salud del

usuario y separar los mercados. Se estima que con el cannabis legal, el que se compre en los dispensarios o se plante uno mismo ayudará a reducir el comercio de las otras drogas, particularmente de pasta base de cocaína que tiene asustadas a las pantallas de televisión y al gobierno.

Estas preocupaciones llevaron a que la Secretaría Nacional de Drogas, que depende de la Presidencia, reuniera a un grupo de trabajo con organizaciones sociales como los cultivadores de la Asociación de Continúa en la página 3



3 Estudios del Cannabis (AECU), especialistas en leyes, en salud, en agricultura y en tributos, entre otros. Luego de dos meses de trabajo se redactó el proyecto de ley buscando incluir las distintas perspectivas y llegar a un acuerdo. A mediados de noviembre el proyecto se presentó en una comisión especial que estudia el tema drogas. Esta comisión ya advertía en 2011 que “la despenalización total del Cannabis, una sustancia que tiene en la actualidad unos 30.000 consumidores habituales, y unos 90.000 que dicen haber probado, aceptando que en espacios públicos su presencia no afecta la seguridad ni la convivencia de la ciudadanía, supondría una serie de beneficios”.

Genética: Equilibrio: Nivel THC:

Powerplant x Lavender Sativa/Indica Alto

Una planta perfecta que produce grandes y largos cogollos tipo colas de zorro. Adquiere un tono lavanda metálico en las hojas al final de la floración. Debido a su proporción de cálices por hoja, es una planta fácil de manicurar. Esta variedad produce un aroma tan intenso y penetrante que embriaga sólo de olerla; es muy rica en THC, y su características organolépticas rozan la perfección. Bienvenido al paraíso de sabores y colores de Cotton Candy. Foto: Delicious Seeds

Cotton Candy

El Parlamento ya estudiaba, a impulso de legisladores jóvenes, el autocultivo y la fijación de un límite considerado para consumo personal, porque los jueces deciden todavía según su discrecionalidad si tal cantidad es para consumo o para tráfico. En agosto, el Poder Ejecutivo envió un primer proyecto de ley donde simplemente pedía que fuera el estado el que tomara el control del cannabis, que fueran sus organizaciones las que plantaran, acopiaran y distribuyeran el cannabis. Pero la discusión se enriqueció en el grupo de trabajo y hoy existe un proyecto de ley con 37 artículos que prevé que los usuarios puedan portar hasta 40 gramos de cannabis. También que las floridades sumidas, el cogollo, se pueda comprar en dispensarios que estarán en todo el país si finalmente se vota la iniciativa que apoya el partido de gobierno el Frente Amplio, aunque algunos diputados han dicho que no votarán la iniciativa por sus principios morales. Nada está dicho todavía y al cierre de esta edición se presumía que el proyecto se votaría antes del receso parlamentario que empieza el 15 de diciembre. El proyecto de ley permite que los cultivadores en el hogar acopien hasta cuatrocientos ochenta gramos de cogollos y cuiden de hasta seis plantas femeninas. También se establecerán clubes de membresía, la versión uruguaya de los clubes sociales de cannabis de España. Aunque todavía persisten dudas sobre la cantidad de sus miembros, el proyecto pone el tope en quince personas, una asociación que según AECU no será suficiente para elaborar un verdadero club que además de vender porro para sus asociados pueda desarrollar actividades de salud y educación sobre el consumo de cannabis. Además, económicamente quince asociados no son suficientes para mantener un local o la seguridad de las plantaciones, tampoco para pagarle a alguien que cultive o que haga el papeleo. El tema está a discusión como otros aspectos de la ley que se conocerán en detalle después que se reglamente cada aspecto de la normativa. El gobierno piensa en habilitar la venta de una variedad de sativa, otra de índica y algunas mezclas, aunque tampoco está tomada la decisión de cuántas variedades habrá. Pero se estima que limitando las variedades ‘legales’ será más fácil hacer una correcta trazabilidad del cannabis y evitar fugas al mercado clandestino interno y a los países vecinos. Para todo esto se construirá el INCA (Instituto

Nacional del Cannabis) que fiscalizará cada aspecto de toda esta maquinaria que se pondría a rolar en dos mil catorce si las cosas salen como deberían salir. El usuario que desee adquirir marihuana en los dispensarios deberá registrarse en el INCA mediante un sistema que protegerá sus datos personales. Los cultivadores también deberán pasar por el INCA así como las empresas privadas, se piensa en pequeñas empresas que sean licenciatarias de la distribución, es decir que administren los dispensarios. Todavía no está clara la manera en que se plantará para abastecer a este gran mercado que se creará y del que seguramente la mayoría de los uruguayos utilizará. Uno de los cambios más interesantes que plantea el proyecto es que hoy en día, llegado el caso en que la policía detuviera a un usuario, el juez debe acudir a sus convicciones morales para estimar si la cantidad requisada era destinada para su consumo o no. Ahora se invierte la carga de la prueba para el juicio y es el usuario quien debe probar ante los tribunales que lo requisado era para uso personal, en adelante deberá ser la justicia la que tenga que probar que aquello es para tráfico. Y en el caso que el usuario utilice la marihuana con fines médicos, el juez deberá atender las razones por las que el usuario tenía en su poder más cannabis del previsto. El proyecto también habilitará la plantación de cáñamo industrial, que como sabemos tiene un sin fin de aplicaciones y una alta demanda. Quedarían habilitadas también las investigaciones médica, científicas y farmacéuticas de cannabis. A finales de diciembre en Uruguay se conoció una encuesta realizada a 803 personas, una muestra muy baja para medir lo que piensa un país entero y una pregunta que combinó dos factores al mismo tiempo consumo, que ya es legal en Uruguay desde 1975 y regulación del mercado. “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el proyecto de ley para regular el cultivo y consumo de marihuana en Uruguay?” El 64% de los encuestados dijeron que no estaban a favor. Al día siguiente el presidente uruguayo, dejándose llevar por la consulta, dijo que la opinión pública no está preparada para este tema y dijo no tener reparos en poner el freno a la iniciativa. Vale recordar que el proyecto ya está en el Parlamento y tiene un grado de apoyo importante del sector mayoritario y podría haber convencidos de la oposición. Mujica dijo que la discusión no está madura “por eso la frené”. El dirigente no quiere que la mayoría de legisladores de su partido el Frente Amplio vote el proyecto, “la mayoría tiene que estar en la calle”, señaló así la necesidad de instalar el debate entre la ciudadanía. Rápidamente los medios uruguayos de comunicación hablaron de un freno al proyecto de ley y la noticia se replicó por todo el mundo. Dos días después Mujica salió a defender el proyecto porque las dudas se habían multiplicado, dijo que el país correría un “un mal camino al esconder la cabeza como el avestruz”. Los procesos políticos en Uruguay demoran, los tiempos políticos no son los de la gente, pero a paso cansino, como se anda en Uruguay, las cosas pueden salir. A seguir prendiendo velas para que salga el mejor proyecto posible.



5

NOTAS DE CULTIVO

Precosecha ¿LA NUEVA ETAPA DEL CULTIVO? Nos reunimos con los “Official Dealer” de Technaflora, empresa canadiense de nutrientes pionera en introducir esta etapa. Nos explicaron de dónde sale la precosecha ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Para qué sirve? ¿Funciona? Y si las plantas realmente lo necesitan. Miky Pérez Nada más llegar a mi cita, antes de que pudiese sacar el bolígrafo y la grabadora, ya me estaban poniendo un cogollo

tienen NPK, no es sobrealimentar, sino complementar con lo último que le haga falta a la planta.

Exactamente, ¿en qué momentos entro y salgo de la precosecha? Aproximadamente una semana o diez días antes de cortar, según en qué estado estén tus tricomas. Lo ideal es cuando pasan de ser transparentes a traslúcidos. Entonces entras en precosecha

cionalmente la planta sobre todo si tenía algún déficit mineral. Durante los tres o cuatro días de precosecha se riega con una solución de 10ml de Sugar Daddy y 1ml de MagiCal por litro de agua. Estos productos de alta calidad no dejan ningún tipo de residuo. Repetimos que al no estar elaborados con cantidades de NPK, cuando riegas esos últimos días estas a su vez limpiando con.

Si un autocultivador quiere probar la precosecha, pero ha usado una línea de productos diferente ¿puede igualmente hacerla? Estos productos de alta calidad enfocados a cultivos profesionales son totalmente compatibles con cualquier otro producto. Si se ha usado una línea comercial diferente no pasa nada, es incluso más recomendable una etapa precosecha para paliar los residuos de otros productos de menor calidad. Por ejemplo, el Sugar Daddy también es recomendable para cualquier tipo de cultivo, tierra, coco, hidro, aéreo, incluso durante todas las etapas de nuestras plantas, se usen los abonos que se usen.

mentación completa y tu planta no tiene carencias, necesidad como tal no tiene. El concepto de precosecha empieza a apli-

Bueno, realmente la precosecha parece algo muy interesante, ¿Cómo es que no la hemos visto hasta ahora? durante tres o cuatro días. Luego sales de la precosecha, un par de lavados de regalo y a la guillotina.

Apunto de entrar en la precosecha

en la nariz: “Mira, huele, huele. Esto es con precosecha. ¿Lo notas?”. Un potente aroma se introduce en mis fosas nasales, aunque “las verdaderas diferencias se notan en el gusto” nos confiesan. El ambiente ya está cargado, hay un humo denso que cada vez llena más la

carse en el momento en que se producen hidratos de carbono asimilables directamente por las propias plantas. Con la precosecha no es echar más abono básico, sino hidratos, calcio, magnesio, hierro y azucares que normalmente faltan en la alimentación rutinaria. Con esto lo que

No se conoce porque en el sistema de cultivo tradicional, que básicamente es el sistema de cultivo holandés, no existe esta etapa. La precosecha viene de los Estados Unidos y Canadá, donde hay mucha más competencia y sobre todo

¿Cuál sería el protocolo a seguir durante esta etapa? La precosecha se basa en dos productos: MagiCal y Sugar Daddy. Con el Sugar Daddy que no contiene nada de NPK, sólo Magnesio Calcio y azucares, trabajas la calidad de los cogollos, más

CON LA PRECOSECHA NO ES ECHAR MÁS ABONO BÁSICO, SINO HIDRATOS, CALCIO, MAGNESIO, HIERRO Y AZUCARES QUE NORMALMENTE FALTAN EN LA ALIMENTACIÓN RUTINARIA habitación. Las cajas y cajas llenas de productos ni siquiera nos dejan poner más que un estrecho taburete, pero en un pequeño hueco formado en un pasillo intransitable nos colocamos. Y así, frente a un curtido empresario del sector cannábico y con un experto cultivador y Breeder, le doy al Rec y suelto mi primera pregunta.

hacemos es fomentar el desarrollo de terpenos, implicados directamente en la fabricación de sustancias aromáticas. Los productos para la precosecha no con-

aromáticos y sabrosos. Por otra parte el MagiCal, que destaca por su contenido en Hierro y un 2% de Nitrógeno trabaja ese último engorde, equilibrando nutri-

Lo primero, básico y esencial, ¿qué es la precosecha? Literalmente, lo que viene antes de la cosecha (risas). Consiste en darle a tus plantas un último “boost”, un sprint final. ¿Esto qué hace? Que se gane en producción, en aroma y sobre todo en sabor.

Si normalmente, justo antes de la cosecha hacemos lavados de raíces ¿Qué necesidad tienen las plantas de echarles más productos al final? La necesidad depende de lo sibarita que Otro fenotipo que recien entra en la precosecha seas con tu hierba. Si han tenido una ali-

más fuerte. Se están renovando continuamente y para ello gastan dinero y tiempo en investigaciones que desarrollen nuevos productos.

Por último, ¿Por qué crees que el autocultivador de Latinoamérica se debe iniciar en el uso de la precosecha? ¿Aún no ha quedado claro? Es una forma de optimizar tu cultivo mejorando la fase final de la plantas. Se trata de una forma de disfrutar más y mejor lo que es el olor y sobre todo el sabor de tu cosecha. No hablamos de olor y sabor a producto, sino los propios de cada fenotipo que han sido potenciados y mejorados con esta última etapa.



7

ENTREVISTA ETHAN NADELMANN, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA DRUG POLICE ALLIANCE

“Por primera vez el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a conversar el tema de drogas hacia afuera” La legalización en Colorado y Washington podría ser el crisol de una nueva era a la hora de discutir en torno a la prohibición de la planta de cannabis. Habla uno de los principales expertos en la lucha contra “la guerra a las Felipe Ramírez Mallat drogas” Y finalmente pasó. Y nada pasó. A pesar de los gritos de aquellos que temían una hecatombe, el planeta sigue girando como siempre y quienes lo habitamos seguimos cometiendo los mismos errores, llorando las mismas penas y riendo las mismas alegrías. Y ojo que no estamos hablando del fin del mundo Maya. Y aunque no sea el fin del mundo, tal vez incluso sea algo mucho más temido por los carcamales de siempre. Estamos hablando de la legalización, en los estados gringos de Colorado y Washington, de la marihuana. Poco antes de las 00:00 horas del pasado jueves 6 de diciembre, la famosa “aguja espacial” de Seattle fue visitada por un grupo de personas que tenía algo muy especial en común. A pesar del frío, decenas de personas se congregaron (tal vez incluso en el sentido religioso del término) para festejar. Y lo hicieron de manera simple, repitiendo un ritual inveterado y que hasta ahora hacían sólo de forma clandestina: A las 12 de la noche, enrollaron, prendieron y fumaron.

El que sabe, sabe Y para saber un poco más sobre cuál es la situación de Estados Unidos respecto de su política de drogas, llamamos a Nueva York a uno que la tiene clarísima. Se trata de Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Drug Police Alliance, una de las principales entidades encargadas del lobby que busca posiciones reformistas a la “Guerra a la Drogas” en la potencia económica y cultural del mundo. Veamos qué dice.

¿Cómo analizas el primer Gobierno de Barack Obama y su política de drogas y de qué forma podría encarar el tema en su segundo mandato? Obama hizo varios compromisos cuando asumió hace cuatro años, como fomentar programas de intercambio de jeringas o controlar el alcance de las acciones policiales a la hora de cumplir la ley respecto de la marihuana medi-

cinal. Y aunque al comienzo lo hizo bastante bien, luego se fue diluyendo, volviendo atrás. Este retroceso se dio con las elecciones legislativas de 2010 y duró hasta hace pocos meses. ¿Qué fue lo que pasó? Por ejemplo, durante su primera campaña prometió que la ciencia ya no estaría condicionada por la política.

Pero con el tiempo, en el caso de la marihuana, quedó muy claro que la política era la que dictaría cómo actuar. Comenzaron a aparecer miedos y, por ejemplo, los fondos nacionales dejaron de destinarse a investigar los beneficios del uso medicinal de la marihuana. ¿Y hacia dónde fue esa plata? Hubo una fuerte politización en la


8 repartición de fondos. Esto es muy importante ya que el Instituto de Abuso de Drogas de Estados Unidos provee la mayor parte de los fondos de investigación del mundo entero. Se destinaron dos tercios de los fondos a la aplicación de la fuerza policial y la coacción, y sólo un tercio a la investigación y la prevención. Esta es la misma proporción que durante la administración Bush. Y aun más, buena parte de ese tercio que fue destinado a la prevención y la investigación estaba muchas veces relacionado con la aplicación de la fuerza policial. Entonces no hubo mucho cambio. ¿Esto significa que no se espera nada de Obama para su segundo mandato? Bueno, hubo dos cosas interesantes que sucedieron en los últimos seis meses. Lo primero es que cuando Obama toca el tema en conversaciones privadas, en encuentros con ex

era un tema de debate completamente legítimo. O cuando Obama dijo que estaba dispuesto a admitir que la política de drogas de Estados Unidos podría estar haciendo más daño que bien en la región. ¿Y qué importancia se le debe dar a este punto? Creo que marcó un cambio importante en la política del Departamento de Estado, que por primera dice que están dispuestos a conversar este tema. Y lo interesante es que los últimos meses la oficina de control de drogas, la de Kerlikowske, ha invitado a hablar a varios referentes de una política distinta, algo que nos ha dejado a todos muy sorprendidos. ¿Por qué sucedió eso? Mi sensación es que desde la Casa Blanca vino una señal de que había que estar más abiertos a la discusión. Y creo que el debate en América Latina

POR MÁS QUE EL ARGUMENTO DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES SEA EL QUE MÁS MOTIVA A LOS ACTIVISTAS, SI LO QUE QUEREMOS ES CAMBIAR LAS LEYES, TENEMOS QUE PROBAR CON OTRAS COSAS Presidentes o con los aportantes a la campaña del Partido Demócrata, todos salen con la idea de que Obama pareciera querer moverse en otra dirección, a nuestro juicio más correcta. Pero de todos modos sabemos que son conversaciones privadas y que tal vez es algo que nos gustaría creer. Yo no apostaría mi cabeza a ello, pero es algo. ¿No tenías la misma sensación hace cuatro años? Sí, es cierto. Pero como dije, sí hizo cosas bastante buenas en los primeros 18 meses. Ahora lo más importante es que ha habido un cambio específico en la Oficina de Políticas para el Control Nacional de las Drogas (ONDCP, en inglés, y que depende directamente de la Casa Blanca), donde fue nombrado un ex jefe de policía llamado Kerlikowske. Al comienzo hubo un fuerte sentimiento de que nada bueno saldría de esa oficina, y si bien yo diría que su trabajo durante los tres primeros años fue simplemente reasegurar a los antiguos soldados antidrogas que nada cambiaría, durante los últimos seis meses sucedió algo interesante, una mayor apertura a un nuevo lenguaje y a nuevas ideas. ¿Cómo es esto? Principalmente, ha tenido que ver con el uso del lenguaje de quienes queremos reformar las políticas de drogas, y donde diría que Latinoamérica ha jugado un rol muy importante. El vicepresidente Joe Biden fue a América Central en marzo y Obama a Cartagena de Indias en abril, y aunque ambos dijeron que Estados Unidos está firmemente en contra de la legalización, sin embargo admitieron que

ha hecho bien en el sentido de pedir a Estados Unidos que se busquen alternativas. Por ejemplo, hace poco estuvimos en una conferencia para reducción de daños donde participó Kerlikowske a través de una videoconferencia, algo que no había sucedido nunca. Esto genera un sentimiento de apertura hacia la discusión. Y otra cosa es que hace dos años, cuando el debate en torno a la legalización estaba comenzando en California, el Fiscal General hizo una declaración pública diciendo que lo que estaba por aprobarse en California era ilegal e iba contra de la ley federal. En cambio, ahora no hubo ninguna declaración antes de que Washington y Colorado pasaran sus leyes. Mi sensación –aunque no espero nada demasiado arrojado- es que las cosas se están moviendo, de alguna forma, en la dirección correcta. El gran tema del día parece ser justamente la legalización en Colorado y Washington, ¿cómo se gestó esto? Las encuestas muestran que ha habido un rápido cambio en la opinión pública durante los últimos seis años respecto de la legalización de la marihuana, de un 36% a un 50% de la población a favor. Y esto ha influido mucho, como en el matrimonio gay. En parte esto ha sucedido porque tanto mi organización como otras han trabajado en poner estos temas en la balanza, logrando que finalmente los políticos los ocupen en sus campañas. A veces da la sensación de que el debate en torno a la marihuana en Estados Unidos se basa en dos cosas: marihuana medicinal y el argumento del desperdicio de dinero que significa

la guerra contra las drogas, pero que no se aborda el enfoque de la libertad individual a la hora de consumir drogas, ¿qué piensas de esto? En la campaña en torno a la legalización en Washington y Colorado hubo un fuerte debate en torno a qué lenguaje sería más efectivo, y vimos que para quienes había que convencer sería más fácil el argumento del desperdicio de dine-

Cada vez que escribo –y esto lo puedes comprobar en una serie de artículos que he escrito en distintos medios de Estados Unidos, incluyendo el conservador National Review-, a este argumento suelo dejarlo para el final, como una especie de golpe de gracia antes de terminar. Esto, porque quienes ya ven el tema de la marihuana como un asunto de libertad personal,

MI SENSACIÓN ES QUE DESDE LA CASA BLANCA VINO UNA SEÑAL DE QUE HABÍA QUE ESTAR MÁS ABIERTOS A LA DISCUSIÓN ro: que por ejemplo sería mejor cobrar impuestos y regular en vez de tratar de implementar un enfoque que en realidad es impracticable. Quitar el dinero a los criminales permitiendo que la policía se enfoque en cosas más importantes. Ése se concluyó que sería el argumento más útil. Pero también dijimos “seamos realistas a la hora de hablar de la marihuana: las actuales leyes no están protegiendo a nuestros hijos, no están funcionando. Probemos algo nuevo”. Creo que el argumento de la marihuana medicinal no fue tan importante en la campaña, pero sí lo fue en el sentido de que ha ayudado a ampliar el enfoque de la discusión en torno a la marihuana durante los últimos 15 años. Especialmente en Colorado, donde la gente ya está familiarizada con el hecho de que el estado regule la marihuana, aunque sea en un contexto médico. La mirada es que el Gobierno está quitando la droga del mercado negro para, finalmente, hacer algo. ¿Y qué hay del argumento de la libertad personal?

ya están de acuerdo con nosotros. Y para aquellos que no piensan así, mi experiencia me ha enseñado que no es un argumento persuasivo. Entonces, cuando defiendo el porqué debemos terminar con la prohibición en torno a la marihuana, primero arranco con todos los argumentos en torno a la economía, el crimen organizado y la salud pública, la ciencia y demás. Y luego, al final, diría algo como “y no nos olvidemos…” e incluiría los temas en torno a las libertades personales. Mi esperanza es que una vez que las personas ya han ido cambiando su visión a la luz de todos estos argumentos, entonces estarán lo suficientemente abiertos como para recordarles que finalmente estamos hablando de un tema en torno a la libertad individual, que finalmente es el tema que más nos agrupa a todos los que lideramos estas discusiones en Estados Unidos. Pero por más que éste sea el argumento que más motiva a los activistas, si lo que queremos es cambiar las leyes, tenemos que probar con otras cosas.

Nuevas reglas Desde el 6 de diciembre de 2012 los ciudadanos de Washington pueden, de forma completamente legal, portar hasta una onza (28 gramos) de marihuana sin problemas. ¿Pero qué pasa con otros aspectos a través del país? Mandelman responde. ¿Cuál es la situación actual para los dispensarios de marihuana en Estados Unidos? Depende de dónde uno vive. Depende del estado e incluso llega a depender de la ciudad o del condado. Por ejemplo, si uno vive en Montana, el gobierno estatal ha sido brutal, haciendo cosas terribles y poniendo a mucha gente tras las rejas. Si uno vive en California, algunas ciudades no han hecho nada para regular el cumplimiento de la ley y en otras la situación es muy estable y bien administrada. Si se está en un condado muy de derecha, no hay dispensarios en absoluto. Pero en estados como Colorado las fuerzas federales actúan poco. Allí el estado tiene estrictas leyes y es muy duro a la hora de aplicarlas, pero es bastante extensivo, con reglas homogéneas en todo el estado. ¿Y en los estados donde la marihuana ha sido despenalizada se puede plantar? No. La mayoría de los estados no permite a las personas el tener plantas. En los estados donde ha sido despenalizada, esencialmente el estado lo que hace es permitir a las personas tener consigo una pequeña cantidad de marihuana, 25 o 30 gramos, y siempre para su consumo de manera privada. Ahora, la nueva ley de Washington y Colorado, permite tener hasta seis plantas.



10

CANNABIS INDUSTRIAL

HACIA LA LUZ VERDE

en trocitos, y en un año y medio armó el rompecabezas.

AgroFuturo Ltda. Esta empresa pidió permiso al Gobierno chileno para plantar marihuana medicinal y se lo otorgaron. ¡Vaya sorpresa para un país donde su cultivo y consumo está penalizado! En las siguientes líneas desclasificamos todas sus novedades y, por supuesto, cómo se las ingenió Niski Quezada D. para ganarle a la Ley. El historial de la industria cannábica en Chile, y por cierto en Sudamérica, no registraba un hecho similar desde la parafernalia sesentera, tiempos cargados de hippies y de cannabis. Cannabis de sobra y cannabis despenalizada; Cannabis industrial materializada en cordones, hilos y, de vez en cuando, porros. Pero el dicho lo dice: la ocasión hace al ladrón. En cosa de meses, los vecinos de los predios plantados de cannabis que nutrían a la industria nacional detectaron los cogollos, comenzaron los saqueos y fin de la historia. Por eso la portada del diario chileno La Hora, del 31 de marzo de 2011 sería un golpe que venía para sacudir años de una industria paralizada: “Autorizada primera plantación de cannabis”. La compañía en cuestión era AgroFuturo. Y su gerente, Álvaro Gómez, tenía bastante que contar.

Escenario Plantar marihuana con fines terapéuticos es casi una utopía en Chile. La Cannabis sativa pertenece a la Lista 1, que agrupa “sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas productoras de dependencia física o síquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud”. En consecuencia, su consumo personal es castigado como falta, y el cultivo puede lograrse solo con permiso de la entidad reguladora del gobierno chileno: el Servicio Agrícola y Ganadero –SAG-. Para efectos medicinales, su consumo queda sujeto a juicio del Instituto de Salud Pública -ISP-; entidad que califica los casos basándose en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes -cuyas líneas aceptan que el uso médico de los estupefacientes continuará siendo indispensable para atenuar el dolor- y haciendo caso también al Decreto Supremo 404, art.5, que le confiere al ISP el poder de autorizar casos calificados y para investigación científica en las condiciones que determine la resolución correspondiente.

Punto cero: La documentación Novato en materia cannábica, y con poco y nada de información, en 2009 Gómez decidió solicitar, contra todo pronóstico, un permiso cuyo norte sería desarrollar una infusión de marihuana con fines medicinales. Con esa idea en la cabeza, el agrónomo recolectó y escarbó todo tipo de información.

Entonces fue cuando empezó a familiarizarse con documentos: La convención sobre estupefacientes del 61, la convención de las naciones Unidas del 88, informes de la Organización Mundial de la

Salud, la Ley chilena (20.000) de Drogas y Estupefacientes y por supuesto, algunos reglamentos del Instituto de Salud Pública –ISP-, organismo encargado de aprobar los permisos para producir fármacos. Con todas estas cartas sobre la mesa, el cabecilla de AgroFuturo se dio cuenta de una maravilla: el cultivo de cannabis con fines terapéuticos nunca ha estado prohibido en Chile. Nunca. Álvaro se había encontrado con una ley

El producto Idear el proyecto fue una tarea estudiada con lupa: AgroFuturo debía decidir con qué banco de semillas trabajar, analizar con lujo de detalles el producto y de esa forma sobrepasar las vallas del SAG. Para poder salir al mercado, la empresa cuenta con un capital de tres millones de dólares destinados a la investigación y estandarización. Esto, porque el ISP solicita un estudio técnico donde se determine qué variedad es la más idónea, cuál entrega la concentración del componente activo que se busca y cuál es la estabilidad de este cultivo en tres producciones sucesivas en el tiempo para ver y analizar sus parámetros. El primer paso fue conversar con los bancos de semillas. De todas las opciones, el


11 único que apoyó y confió en el proyecto fue el banco holandés Nirvana. Entonces vino la selección de variedades: New York, Papaya, Raspberry, Sterling, Blackberry, Black Jack, Chrystal, Ice, Jack Horror, White Castle y Medusa fueron las elegidas. Todas israelís, híbridas y de uso médico. Una vez seleccionadas, Nirvana tuvo que validar estas semillas por medio de las entidades fiscalizadoras de su país, para posteriormente entregarle a AgroFuturo un análisis de riesgo de plagas y un certificado que confirmara que lo que vendían era realmente lo que decían. Todo ese proceso duró más de un año. Pero valió la pena: el 31 de enero de

no mapudungún que significa ‘Planta medicinal’. El plan es proporcionarles la infusión a enfermos de cáncer, esclerosis múltiple y sida. Aunque la lista podría aumentar, puesto que el Colegio Médico de Chile está pidiendo incluir la artritis, asma y el dolor neuropático. “Son usuarios medicinales que al día de hoy el Estado los empuja y los obliga a producir un ilícito, ya sea comprando o produciendo para ellos mismos”, afirma Gómez. En este sentido, AgroFuturo se ha propuesto ofrecer un producto de calidad que sea estable y que entregue las garantías necesarias y suficientes para disminuir

Uno de los aspecto más importantes del plan de la empresa es hacer todas las gestiones para incluirlo en el GES - plan gubernamental cuyo objetivo principal es garantizar la cobertura de problemas de salud- , de modo que su comprador sea el Estado y se lo entregue a los usuarios totalmente gratis.

Problemas en el camino Dos meses después de otorgada la autorización todo se vendría abajo. Repentinamente el SAG, sin consultarle a Gómez, entregó la información a los medios y el golpe noticioso que titulaba: “Autorizada la primera plantación de cannabis”, traería consecuencias inmediatas: el 31 de marzo el mismo SAG le revocó el permiso.

CON TODAS ESTAS CARTAS SOBRE LA MESA, EL CABECILLA DE AGROFUTURO SE DIO CUENTA DE UNA MARAVILLA: EL CULTIVO DE CANNABIS CON FINES TERAPÉUTICOS NUNCA HA ESTADO PROHIBIDO EN CHILE. NUNCA 2011, AgroFuturo fue autorizado para plantar marihuana con fines de investigación que, a largo plazo, derivaría en un producto medicinal: una infusión de cannabis que se diluirá en leche, haciendo caso a los ingredientes activos de la cannabis que son liposolubles. Su nombre será K-Lawen, donde la K representa el vocablo árabe Kief y Lawen, un térmi-

el sufrimiento. Siempre con las mismas concentraciones para que sus efectos garanticen estabilidad. Utilizará el cultivo indoor porque es la única forma en la que se puede estandarizar el medicamento – misma temperatura, humedad, fotoperiodo-. Calculó un área de cien metros cuadrados, dos cierres perimetrales y muchas cámaras de tele vigilancia.

Después de ese día, a Gómez solo le quedó una opción: recoger AgroFuturo de a pedacitos y comenzar todo el proyecto de nuevo. Entonces fue cuando la empresa entró en tierra legal cien por ciento. Primero recurrió a la Corte de Apelaciones, luego a la Corte Suprema y luego a los tribunales. En eso pasaron casi dos años, hasta que

el 13 de noviembre de 2012 el tercer Tribunal de la ciudad de Concepción finalmente falló a favor de AgroFuturo y le dio pase libre para concretar su proyecto e iniciar las investigaciones. Al cierre de esta edición el permiso aún se encuentra en tierra judicial. Esto, luego de que el 4 de diciembre recién pasado el SAG apelara la sentencia. Pero AgroFuturo esta lejos de perder la calma y la fe, por eso ya está preparando un nuevo recurso ante la Corte de Apelaciones de Concepción.

El paso que falta Como hemos revisado, la infusión de cannabis de AgroFuturo deberá cumplir con todas las normas técnicas y de manufactura exigidas por el Instituto de Salud Pública. Posterior a eso, deben fijar si el producto es calificado como fitofármaco o planta medicinal. Ahora, ¿cuáles son posibilidades de que el ISP les entregue esa autorización? Para Álvaro Gómez esto “Es tan real como que tenemos que hacer cumplir la Ley, y ésta dice “que se autoriza a todo el género cannabis para la producción y uso médico”. Y viendo la jerarquía, ningún decreto ni reglamento está sobre la Ley”. Por lo tanto más vale prepararse, porque por ahora el futuro del cáñamo medicinal tiene cabida. Al menos, de la mano de AgroFuturo.




14

CULTIVO BÁSICO

NPK: La tríada esencial

Fernando Namasté

LA IMPORTANCIA DEL NITRÓGENO, EL FÓSFORO Y EL POTASIO EN EL REINO VEGETAL NPK es la sigla, el acrónimo, la voz popular de los tres macro nutrientes minerales esenciales que todos los elementos vegetales necesitan para crecer fuertes y sanos. Son los elementos conocidos en la tabla periódica como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Son sales solubles que deben guardar la proporción adecuada según los momentos vegetativos de

foliar verde perderá vigor, la hoja podría mutar su color al amarillo y afectar su estructura hasta secarse. Algo muy triste que queremos evitar. En exceso, las raíces no se desarrollan bien pero la fronda sí será abundante y vistosa. Nitrógeno hay por todos lados, en el suelo, en la atmósfera, en cada una de nuestras células. Es fundamental para

SIN NPK NO HABRÍA REINO VEGETAL Y TAMPOCO ANIMAL, NI PLANTAS DE CANNABIS, POR SUPUESTO nuestras plantas. Sin ellos no habría reino vegetal y tampoco animal, ni plantas de cannabis, por supuesto. Los floricultores saben que para obtener una floración abundante y sumidades bien formadas se precisan condiciones climáticas adecuadas y suelos permeables, ricos en humus. Pero sin la dosis justa de ácido fosfórico, nitrógeno y potasio, las cosas se complican. El nitrógeno es el motor para el crecimiento vegetativo de las plantas, si el sustrato carece de sus bondades la planta crecerá poco y el pigmento

transferir impulsos entre células y le da el color verde a las hojas de las plantas junto con el magnesio que componen mayoritariamente la clorofila. En la fotosíntesis también interviene el fósforo que permite transformar la energía solar en impulsos químicos que ayudan al crecimiento, a fortalecer y desarrollar raíces y lo más importante para nosotros, a las flores. Cuando nuestras niñas necesitan más ácido fosfórico es durante la floración, una adecuada reserva de fósforo en el sustrato permite una hermosa floración y una adecuada consistencia en los tejidos vegetales. Por el contrario, cuando no está suficientemente presente el crecimiento

de la planta es lento y pueden aparecer manchas grises o marrones en las hojas. El potasio también es clave, porque hace a la plantita más resistente a climas y suelos hostiles. Bien nutrida de potasio la planta tendrá más defensas para afrontar las enfermedades. El potasio enriquece los frutos, aumenta su densidad y modifica su aspecto. Junto con el nitrógeno es esencial para una buena floración. Cuando falta potasio se pueden secar los bordes de las hojas y/o curvarse, también pueden aparecer una trama de manchas. Además de NPK son destacados macronutrientes de la planta el calcio y el azufre y varios micronutrientes como hierro, cobre, manganeso, boro, cinc, cloro, molibdeno y sodio. El sustrato en la fase vegetativa de crecimiento necesita más nitrógeno, para la floración son más importante el fósforo y el potasio. ¿Cómo medir los nutrientes? ¿Cómo saber si nos pasamos de rosca con algún elemento de esos que hacen felices a nuestras niñas? Es relativamente sencillo; hay que medir el pH, que es el indicador de la alcalinidad de una solución acuosa que generas con el riego que disolverá los macros y micro

nutrientes para que las raíces los asimilen y alimenten a las plantas, creando enzimas, proteínas y favoreciendo los distintos períodos de la planta. Los nutrientes que cualquier planta necesita para desarrollarse se disuelven en el agua, porque las raíces no absorben elementos sólidos y justamente se solidifican con aguas muy ácidas o alcalinas. El pH es una buena referencia general del estado de los micro y los macro nutrientes. El pH del cuerpo es de 7,4 en una escala de 1 a 14, el de la Coca Cola por ejemplo es cercano a dos, es ácido debido al ácido fosfórico, el del agua de riego para las niñas debe rondar el rango 7, como nuestro cuerpo. La solución ácida, es decir menor a 6, significará carencias y mayor a 8 también presentará un desbalance alcalino del ideal para un vegetal. La planta puede mostrar estas señales cambiando el color foliar o con manchas de tono castaño o amarillo. Regular el NPK es posible con una serie de productos orgánicos, pero exigen trabajo. Las cenizas de madera contienen mucho potasio, es decir son ideales para la floración. Estas deben recogerse secas, después de la quema de la leña ya que una ceniza mojada pierde los nutrientes. El humus de lombriz es otro magnífico energizante para las plántulas que recién están viendo la luz del sol o de las lamparillas de sodio. Disuelto en agua se usa una medida de humus cada cinco de agua. Mezclado con la tierra no debe superar el veinte por ciento del sustrato. La harina de huesos aporta interesantes dosis de fósforo para la floración, pero como es de acción retardada conviene empezar a disolverlo en el agua de riego tiempo antes de la floración. La harina de sangre permite inyectar un schock de nitrógeno, ideal para el crecimiento de las plantitas. Para activarlo rápidamente conviene diluirlo en agua a razón de una cucharada por cuatro litros de agua y dejarlo reposar cinco días antes de usarlo. Lo importante es probar e investigar, porque no hay soluciones mágicas para los cultivos excepto la paciencia y la investigación. Sea como sea, que nunca te falte NPK.

Fuentes: http://plantasyhortalizas.blogspot.com/ http://www.juanablog.com http://cultiva.me/ http://www.cannabiscafe.net http://www.plantatuplanta.net http://www.botanical-online.com


15

GUIA DE VARIEDADES

Cheese’n’Kush CHOQUE DE SABORES

Bud Spencer

Se los cantamos; Cheese’n’Kush será uno de los nuevos sabores que harán furor la temporada que viene. El objetivo del proyecto desde el primer momento fue conseguir un sabor especial al juntar las dos variedades favoritas en los mercados de USA y UK. Cheese Exodus Cheese es el clon old school de Inglaterra que ha popularizado esta genética. Solo existe un clon de esta variedad y es una de las cepas que tiene el sabor más fuerte y marcado -queso fuerte y ajo-, originado por la parte Indica afgana de sus ancestros Skunk. El mayor problema de esta variedad es que su olor resulta difícil de camuflar. Ocultar un solo gramo seco para que no huela alrededor precisa de envases al vacío, ya que las bolsitas de plástico simplemente no son suficientes. Es una genética muy estable que transmite el rasgo del sabor a Cheese con extrema facilidad. Es de potencia elevada, con buena cantidad de cannabinoides secundarios que le dan un efecto indico, relajante y calmante.

OG Kush OG Kush es la variedad más popular de los EEUU, la más buscada y la más vendida. Es una de las marihuanas más caras de la historia. Bien cultivada tiene una potencia muy elevada llegando a niveles record de THC con poca cantidad de cannabinoides secundarios. El efecto es bastante sativo, expansivo, euforizante, muy potente y no apto para fumadores ocasionales. El sabor también es super intenso, a corteza de limón mezclada con combustible diesel, con un retropaladar que perdura largo tiempo. Una mezcla muy especial, compleja y fuerte.

Cheese’n’Kush Su herencia principal viene de la Cheese que es predominante en el cruce. Se puede decir que es una Cheese donde se ha mejorado el efecto y el sabor pero manteniendo los caracteres básicos que la hicieron famosa. La OG Kush ayuda a enriquecer el paladar y efecto sin pasar al cruce ninguno de los puntos negativos del clon original, como la falta de vigor o la escasa producción. Es una planta que se desarrolla muy bien y hace plantas altas en un tiempo de floración medio, en torno a los sesenta días, aunque algunos fenotipos pueden llegar a los sesenta y cinco días de floración.

En todo caso la OG Kush hace notar su presencia, solo hay que catar la planta para apreciar que no es una Cheese cualquiera, sino que al paladar habitual de la familia Cheese se unen unos toque alimonados y terrosos. Gracias a esta genética también se produce un refuerzo en cannabinoides muy importante en el perfil del híbrido final, lo que hace que sea una planta de efectos bastante fuertes. Domina el patrón de crecimiento Cheese, por lo que se estira bastante en floración, con una estructura abierta e internodos amplios para ser una Indica. Respecto a la selección de un fenotipo concreto, desde Dinafem nos comentan: “El que más nos gusta a nosotros es sin duda el feno que sabe a Cheese pero con un fuerte retrogusto alimonado a OG Kush, este feno es el ganador en cuanto a sabor.”


16

REPORTAJE

El aroma y la cata del cannabis DE TERPENOS Y PSICOACTIVIDAD Sólo el vino parece capaz de competir en la capacidad de combinar centenares de moléculas aromáticas para crear un bouquet particular y único. En el cannabis, el aroma viene dado principalmente por los terpenos, una extensa colección de moléculas presentes en la mayoría de las especies vegetales. Conforme se va conociendo más sobre los terpenos se empieza a sugerir que podrían tener un efecto muy notable, modulando y contribuyendo a la psicoactividad del cannabis. Los terpenos tienen una importancia capital en la cata del cannabis, cuando una hierba huele a pino, lo que el catador percibe es un terpeno que también está presente en el aceite esencial de ese árbol y que José T. Gállego le da su aroma característico. Los terpenos son moléculas aromáticas que tienen diversas funciones: atraen insectos polinizadores, mantienen a los predadores alejados y protegen las plantas de hongos y enfermedades. Los terpenos son los responsables del olor del limón y la naranja (limoneno), las

Algunos terpenos están presentes en grandes cantidades, como el mirceno, que puede llegar a suponer un 65 por ciento del aceite esencial de la planta, mientras que otros aparecen en cantidades muy pequeñas, inferiores al 0,1 por ciento. La composición de terpenos cambia de una variedad a otra e incluso entre plantas de la

El limoneno aporta el agradable olor cítrico de algunas de las sativas más deseadas otros cannabinoides como THCV, CBD, CBN, CBG y CBC son los responsables de los efectos psicoactivos y medicinales del cannabis. Sin embargo, no se ha prestado la suficiente atención a la contribución que los terpenos pueden tener en dichos efectos medicinales y psicoactivos, especialmente teniendo en cuenta su importante presencia, pues constituyen entre el diez y el treinta por ciento de la resina del cannabis. Muchos terpenos y terpenoides tienen efectos farmacológicos: sedantes, analgésicos, estimulantes, etc., no en vano la aromaterapia se basa en gran medida en el uso de aceites esenciales ricos en terpenos. Hay incluso terpenos psicoac-

CADA UNO DEL LARGO CENTENAR DE TERPENOS PRESENTES EN LA RESINA DE CANNABIS EN DISTINTAS CONCENTRACIONES APORTA SU AROMA PARTICULAR Y LA MEZCLA DE TODOS ELLOS GENERA EL OLOR ESPECÍFICO DE ESA VARIEDAD coníferas (pineno), la canela (eugenol), el eucalipto (1,8-cineol) o la menta (mentol). Son el principal componente de las resinas y los aceites esenciales. Los distintos aromas del vino se deben en buena parte a los terpenos, especialmente en los blancos afrutados, aunque hay otras moléculas que también contribuyen como los fenoles o los flavonoides. Cuando un enólogo dice que un vino tiene notas florales, de rosa, lavanda, tomillo, manzanilla… lo que detecta es uno o más terpenos que aportan ese olor. Lo mismo sucede en el cannabis. Cada uno del largo centenar de terpenos presentes en la resina de cannabis en distintas concentraciones aporta su aroma particular y la mezcla de todos ellos genera el olor específico de esa variedad de cannabis. Los terpenoides son las moléculas que se forman cuando los terpenos se oxidan, por ejemplo durante el secado y el curado de las plantas. Esta oxidación es responsable de los cambios de aroma que se producen en los cogollos tras la cosecha. En la resina del cannabis se han encontrado más de 120 terpenos. Hasta tal punto los terpenos son parte fundamental del cannabis que los perros entrenados por la policía para detectar cargamentos de cannabis no huelen el THC, sino que buscan el sesquiterpeno óxido de cariofileno.

misma variedad. Algunos terpenos como el pineno, el cariofileno o el mirceno parecen estar presentes siempre, pero otros sólo aparecen en algunas variedades. El banco de semillas Greenhouse está empezando a realizar análisis de la composición de terpenos en sus variedades. Cada análisis es como una firma o una huella de la variedad. Con el tiempo, si algún día se llega a comprender bien el papel de los terpenos, se podrían usar estas firmas terpénicas para rastrear el origen de una variedad o para desarrollar nuevos híbridos, atendiendo no sólo a la riqueza en THC, sino buscando una paleta de terpenos determinada.

tivos y alucinógenos, como la Salvinoria A, el principio activo de Salvia divinorum. La función de los terpenos en el cannabis no se comprende completamente todavía aunque se sospecha que algunos pueden tener un papel catalizador en la formación de los cannabinoides y en otros procesos del metabolismo de la planta. Los cannabinoides provocan sus efectos psicoactivos y medicinales sobre el organismo cuando se unen a los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Se sabe que algunos terpenos como

el cariofileno son también capaces de activar los receptores cannabinoides CB2, otros como la tujona se liga débilmente al CB1. Es posible que al unirse a los mismos receptores que los cannabinoides alteren el efecto psicoactivo de estos. Otros terpenos pueden alterar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica facilitando o dificultando la penetración del THC y otros cannabinoides en el cerebro. Por otra parte, muchos terpenos provocan sus propios efectos sobre el organismo. Por ejemplo, el limoneno tiene un efecto antidepresivo, el cineol es analgésico y estimulante y el linalol actúa como sedante. El pulegono podría contrarrestar algunos de los efectos del THC sobre la memoria. Algunos terpenos afectan a la producción, movilidad o destrucción de la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores íntimamente relacionados con el estado de ánimo. Cada variedad de cannabis presenta una mezcla distinta de terpenos y todas tienen un efecto que, junto a los provocados por los cannabinoides, genera una psicoactividad concreta y propia de esa variedad de marihuana.

Los terpenos más importantes y sus propiedades Entre los terpenos más abundantes en la mayoría de las variedades de cannabis podemos citar los siguientes junto a sus cualidades más destacadas:

Un ejemplo de esto lo encontramos en un estudio realizado en 2004 en la Universidad de Indiana donde se detectó que las plantas de origen afgano y hoja ancha (las clásicas Índicas) tienen en su composición niveles relativamente altos de guaiol y eudesmol mientras que en las de hoja estrecha destaca la concentración de trans-β-farneseno.

Terpenos: aroma y ¿psicoactividad? Los cannabinoides también son familia de los terpenos, concretamente pertenecen al grupo de los terpenofenoles. Se considera que el THC y en menor medida

Las variedades afganas de hoja ancha tienen más guaiol y eudesmol que las de hoja estrecha


17 El mirceno es el terpeno que suele estar presente en mayor proporción en las variedades de cannabis psicoactivo, pudiendo alcanzar hasta dos tercios del total. Tiene un olor terroso, similar al clavo de olor, con notas verdes, cítricas, mentoladas y afrutadas. Se encuentra en el lúpulo, el mango, la verbena o el limoncillo. Ed Rosenthal ha descrito una correlación entre el nivel de mirceno y el tipo de efecto psicoactivo de una variedad de cannabis. Según él, los efectos del mirceno y el THC son sinérgicos, es decir, sus efectos se incrementan cuando se consumen a la vez. El mirceno probablemente aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica permitiendo que la atraviese una mayor cantidad de THC, que sin haber consumido mirceno. Aprovechando uno de los alimentos más ricos en mirceno, Rosenthal se ha inventado el truco con el mango: según el autor estadounidense, si comes un mango maduro una hora antes

no con propiedades beneficiosas para la memoria y podría contribuir a atenuar los efectos del THC sobre la memoria a corto plazo. Como además es broncodilatador puede favorecer una mayor absorción de principios activos en los pulmones. El terpineol tiene un olor a lilas, cítricos y manzanos en flor. En estudios de laboratorio reduce la movilidad de las ratas a la mitad, por lo que podría influir en el efecto narcótico de las variedades que te dejan “pegado al sofá”. El borneol huele a alcanfor, una esencia de efectos calmantes que se receta en la medicina china en la recuperación de los enfermos y para combatir la fatiga y el estrés. Está presente en muchas aromáticas como romero, cardamomo, orégano, tomillo, valeriana o salvia. Delta-3-careno es un terpeno con un fuerte olor, dulce y penetrante. Se encuentra en el aceite esencial de plantas aromáticas como el romero y árboles como los pinos o los cedros. Tiene un efecto “secante” que podría contribuir a la sequedad de boca típica del cannabis. El linalool huele a flores pero con un toque especiado. Se encuentra en más de doscientas especies de plantas: lavanda, naranjo, romero, laurel o menta entre ellas. Tiene fuertes propiedades sedantes y, según un estudio con ratas efectuado en dos mil diez en la Universidad de Tokyo ayuda a reducir el estrés.

Durante la floración va aumentando la cantidad de terpenos, especialmente en las glándulas de resina de

El pulegono tiene un olor entre menta y alcanfor. En dosis altas puede ser tóxico para el hígado pero en el cannabis hay muy poco. Al igual que el pineno, tiene un efecto beneficioso sobre la memoria opuesto al del THC. Se encuentra, entre otras, en el poleo menta, la hierba gatera o la menta.

los cogollos

de fumar cannabis, la experiencia será más intensa. Una hierba de poca potencia y efecto aburrido se verá bastante mejorada con este truco gracias al aumento en la ingestión de este terpeno. El limoneno huele a limón, a naranja o a otros cítricos en función de pequeños cambios en su estructura. Es un terpeno presente en muchas frutas y en el cannabis está siempre entre los cuatro más abundantes. Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, anticancerígenas y antidepresivas. El olor del cariofileno recuerda a la madera, dulce y seco. Se encuentra también en el clavo de olor y en la pimienta negra. Puede alcanzar el treinta y cinco por ciento de la resina. El pineno se encuentra en dos formas (alfa y beta), es el clásico olor de los pinos, la resina o la trementina aunque también se encuentra en el eucalipto y el romero. Entre ambos isómeros pueden llegar al cuarenta por ciento de la resina de cannabis o no pasar del tres por ciento, dependiendo de la variedad. Es un terpe-

1,8-Cineolo huele a menta dulce con algo de alcanfor. Es el principal terpeno del aceite de eucaliptus que se considera equilibrador y estimulante. El campeno es un terpeno muy volátil con un penetrante olor a alcanfor. Forma parte del aceite esencial de muchas plantas como el ciprés, el naranjo, la citronella, la valeriana o el jengibre. A mediados del siglo XIX se llegó a usar como combustible para iluminación pero se abandonó su uso por la facilidad con que explotaba. Sabineno es uno de los terpenos que contribuyen al picante de la pimienta negra. Se encuentra en el aceite esencial de la encina y la pícea europea. El olor es a madera, pimienta y trementina. El felandreno tiene un olor mentolado con toques de pimienta, ligeramente cítrico y algo de trementina. Se encuentra en algunas especies de eucaliptus y pinos, en el romero y otras plantas aromáticas. Terpineno y terpinoleno estan presentes en el aceite esencial de rosas y en el de comino, entre otros. Según el isómero huele a pino, limón, gasolina o trementina.

¿Qué es la cata? Catar cannabis no consiste simplemente en fumarse un porro, es un acto que requiere cuidado y concentración pues su fin es extraer la mayor cantidad de información de una pequeña porción de hachís o marihuana. El catador adopta un papel de juez, evaluando y analizando cada elemento que afecta a la experiencia final de consumir cannabis. Prestando atención a los detalles y apuntando sus impresiones acaba dibujando una especie de mapa de la variedad catada. La cata sirve para ordenar las impresiones, intuir cómo se cultivó, manicuró y secó la planta, analizar el efecto psicoactivo en su duración y tipología, traducir el aroma complejo de un cogollo a sus partes más simples e investigar sus propiedades medicinales. El catador de cannabis se vale de su experiencia para esbozar el retrato de una variedad de cannabis de tal modo que pueda ser comprensible para otros consumidores. Como en todas las artes y actividades subjetivas, se requiere experiencia y constancia para acabar desarrollando un criterio claro. Algunos catadores tienen un gran olfato y una especial sensibilidad a los aromas, lo que les permite, al igual que los buenos catadores de vino, discernir una cantidad de notas de olor en cada cogollo inimaginable para la mayoría de las personas. De todos modos, aunque no tengamos

La cata consiste en extraer la máxima cantidad de información de un pequeño cogollo de cannabis básicos, para encuadrar el aroma en una o varias categorías: dulce, madera, especias, frutas y flores, tierra, acre, químico o vegetal. Muchas veces será necesaria una segunda cata donde se intentará encontrar y definir los aromas sutiles dentro de cada categoría. 2. Cata psicoactiva. El atractivo del cannabis reside en su psicoactividad pero, curiosamente, se le suele prestar poca atención en las catas. La razón hay que buscarla en las copas cannábicas, que

LOS PERROS ENTRENADOS POR LA POLICÍA PARA DETECTAR CARGAMENTOS DE CANNABIS NO HUELEN EL THC SINO QUE BUSCAN EL SESQUITERPENO ÓXIDO DE CARIOFILENO una nariz privilegiada, podemos aprender mucho y acabar siendo catadores más o menos decentes si ganamos experiencia. Para ello, cuantas más muestras de cannabis diferentes se prueben, mejor.

se pueden considerar templos de la cata pues es el lugar donde un grupo de expertos, ajenos a los bancos de semillas, prueban sistemáticamente un gran número de variedades.

Tres catas en una En función de los factores analizados se pueden describir tres grandes apartados en la cata de cannabis. Cada uno aborda un aspecto distinto de la experiencia, pero los tres se complementan dando una visión en conjunto del hachís o la marihuana catados. 1. Cata organoléptica. Es la cata más conocida y la que más se asemeja a la cata de vinos. Busca describir los sabores y aromas asociados al producto catado. En este tipo de cata los efectos psicoactivos del cannabis, que es la principal razón por la que se suele consumir, se dejan en un segundo plano y se estudian sólo las sensaciones aromáticas y gustativas que provoca. De todas las catas, es la que requiere mayor experiencia y sensibilidad para distinguir los matices. Conviene afrontarla intentando analizar primero los aromas

Hay que manicurar las hojas desde la base y evitar dejar los antiestéticos peciolos Como las copas se suelen celebrar en pocos días, los expertos deben catar muchas muestras seguidas y, por ello, es más difícil evaluar su psicoactividad. Si añadimos a esto que la mayoría de las


18 muestras presentadas a una copa suelen ser bastante potentes, se complica aún más diferenciar los efectos de cada una. La psicoactividad se evalúa mucho mejor realizando varias catas de cada muestra en distintos momentos del día. Sólo así acabaremos teniendo una idea clara del tiempo que tarda en subir, lo que duran los efectos o el tipo de psicoactividad que produce.

Al contrario de lo que ocurre con el catador de vinos, que puede probar muchos caldos seguidos sin emborracharse, pues en lugar de tragárselo escupe el vino que acaba de saborear, el catador de cannabis no puede percibir todos los aromas sin inhalar el humo y, por supuesto, cuando lo exhale, sus pulmones ya habrán absorbido parte de los cannabinoides psicoactivos. Por esto, no se puede catar más de una variedad cada vez. Si lo hiciéramos, al probar la segunda, no podríamos evaluar su psicoactividad, pues se mezclaría con la causada por la primera cata.

El cannabis en sus múltiples variedades ofrece una amplia gama de efectos muy diferentes que, además, no sólo dependen de la genética de la planta sino también de la del consumidor. Claramente, hay hierbas que te impiden dormir y otras que te envían a la cama pero también influye la percepción del usuario. Mientras que una persona puede apreciar las propiedades estimulantes de una Sativa tailandesa para salir de fiesta, otro usuario puede experimentar su efecto como paranoia o ansiedad.

Cada cata ofrece un retrato subjetivo de la marihuana correspondiente y, por tanto, cada consumidor refleja su impresión

3. Cata medicinal. La cata terapéutica o medicinal tiene un enfoque muy distinto a las catas organoléptica y psicoacti- Un cogollo lleno de hojas resulta poco atracva, pues se centra en evaluar los efectos tivo, aunque tengan bastante resina sobre las distintas dolencias que se pueden tratar con cannabis. Obviamente el catador debe padecer una de esas enfer- dolencia concreta. En este aspecto resulta el mismo sitio en su afán de homogeneimedades para poder analizar el efecto curioso cómo dos personas con la misma zar las condiciones de cata, sin embargo, terapéutico. Generalmente se requieren enfermedad pueden preferir variedades muchas veces se olvida uno de los facto-

MIENTRAS QUE UNA PERSONA PUEDE APRECIAR LAS PROPIEDADES ESTIMULANTES DE UNA SATIVA TAILANDESA PARA SALIR DE FIESTA, OTRO USUARIO PUEDE EXPERIMENTAR SU EFECTO COMO PARANOIA O ANSIEDAD de varias catas efectuadas a lo largo de distintos días para tener una idea clara de los efectos de cada variedad sobre una

diferentes para tratarla aunque, si se analiza un suficiente número de pacientes, se podrán observar ciertos patrones que pueden resultar muy útiles para encaminar a un nuevo usuario hacia la variedad que más alivio le reporte.

El proceso de catar cannabis El catador debe situarse en un lugar tranquilo y bien ventilado pues los ambientes ruidosos y llenos de humo dificultan la concentración y la percepción de los aromas y efectos más sutiles. Conviene realizar todas las catas del mismo modo, a ser posible fumando la hierba sola y en pipa de cristal, pues este método es el que menos altera el sabor y el olor del cannabis. El cristal de borosilicato es el más adecuado, puesto que es completamente inerte y no aporta aroma al humo. La pipa no debe ser muy pequeña para evitar que el humo llegue demasiado caliente a la boca. Aquellos que prefieran catar la hierba rolada en un canuto deben usar siempre el mismo tipo de papel y filtro. Los vaporizadores también sirven para realizar catas, aunque el sabor cambia respecto a la combustión con llama, por lo que hay que acostumbrarse a él durante un tiempo antes de empezar las catas.

Una manicura correcta mejora el atractivo de los cogollos

El proceso de cata debe ser siempre igual para que los resultados sean consistentes. Muchos catadores emplean la misma pipa, el mismo mechero y hasta se sientan en

res más importantes: pesar la cantidad de cannabis que se consume en la cata. Hay variedades de marihuana cuyos cogollos, aún teniendo el mismo volumen, pesan mucho más o mucho menos que los de otras variedades. Generalmente y en el uso diario, el fumador suele calcular la dosis a ojo atendiendo al volumen del cogollo. En una cata esto no sirve. Un cogollo duro y denso es mucho más pesado que uno aireado, igual que el que tiene muchas y grandes glándulas de resina pesa más que el poco resinado. Al final, lo mejor es pesarlo y usar siempre la misma cantidad.

La cata organoléptica es la que requiere mayor experiencia y sensibilidad para distinguir los matices

que puede ser muy diferente a la de otra persona. Sin embargo, si analizáramos un número elevado de catas de la misma variedad, realizadas por distintos consumidores, observaríamos importantes coincidencias. Aquellos aspectos en que una mayoría de usuarios estuviese de acuerdo, serían los que mejor describirían los efectos de una determinada variedad.

Bibliografía Hidalgo, Luis. Curso de cata cannábica Hillig, Karl W. A chemotaxonomic analysis of terpenoid variation in Cannabis. Biochemical Systematics and Ecology 32 (2004) 875–891 Major Types Of Chemical Compounds In Plants & Animals Mediavilla, Vito y Simon Steinemann, 1997. Essential oil of Cannabis sativa L. strains. Journal of the International Hemp Association 4(2): 80 - 82. Novak, Johannes “Composition of the essential oils and extracts of two populations of Cannabis sativa L. ssp. spontanea from Austria”. Journal of Essential Oil Research: JEOR. Rosenthal, Ed, The Big Book of Buds 3, Quick Trading Company, 2007, California. Ross, Samir A. y Mahmoud A. Elsohly “The volatile oil composition of fresh and air-dried buds of Cannabis sativa” Journal of Natural Products, 1996, Vol. 59, Nº1 Searcher, J. Guía de la cata del cannabis. Soft Secrets España, nº5, 22-27, 2011 Terpenes, Terpenoids and Cannabis


19

ENTREVISTA SWEET SEEDS DE TOUR POR SUDAMÉRICA

La planta más dulce De paso por Sudamérica, Carlos Rodas, creador de la española Sweet Seeds conversó con Soft Secrets en una azotea de Santiago. La revolución de las semillas automáticas, el escenario político de la despenalización y algunas recomendaciones para los cultivadores son parte del diálogo que sostuvimos con el breeder y fundador de uno de los Luis Gómez bancos más populares y reconocidos del mundo. Hoy que sus semillas recorren el mundo, cuesta imaginar que hace más de una década todo comenzó como un hobbie entre amigos. “Todo partió por entretención. No pensábamos crear semillas ni sacar semillas feminizadas. Nuestra experimentación comenzó para hacer los cruces de nuestras madres, lo que nosotros llamamos “clones elites”. Buscábamos hacerlos hembra por hembra, porque hasta entonces un macho para nosotros era una incertidumbre en cuanto a sus características”. Antes de que se embarcara rumbo a Argentina y Uruguay, hablamos con Carlos sobre cómo se viene la mano en Sudamérica y de los desastres que origina la prohibición: “No he probado algo más malo que los prensados del Mapocho”, aseguró. ¿Qué los trae por Sudamérica? Se sabe que en Sudamérica se está moviendo mucho el asunto del cannabis, así que viajamos para poder ver en terreno esta pequeña revolución que cada vez se abre más paso.

¿Y cómo les ha parecido? En Chile nos hemos sorprendido. Hay muchos activistas y el cuento parece ir bien. Pudimos participar de la “ExpoWeed 2012” y creo que en ninguna parte habíamos visto algo así. Ni España, ni República Checa, ni en ningún país hemos visto tal cantidad de gente en una marcha pro cannabis. Cerca de 21mil personas según las cifras. Ahora se preparan para visitar Argentina y Uruguay ¿Qué esperan encontrar? Con Argentina tenemos mucha cercanía. Sin embargo, es un país que parecía el primero en explotar de todo Sudamérica y las cosas van más lentas de lo esperado. En Uruguay queremos ver en terreno como van las cosas. El presidente Mujica nos parece un hombre ejemplar y el hecho de que cuide los intereses de la gente y no los bolsillos de los ricos nos da plena confianza de que hará bien las cosas.

En tierra firme ¿Cómo has visto la evolución de las

Degustando un canuto de Black Jack de Sweet Seeds cultivada en Santiago

semillas? ¿Crees que año a año mejoran las cepas o prefieres quedarte con los clásicos? Antes de tener un banco yo compraba semillas. Sólo había regulares y tenías que eliminar los machos, luego algunas plantas débiles y finalmente el porcentaje de semillas de gran calidad era muy bajo. Ahora compras un pack

Pero existen muchos mitos respecto a su calidad y producción… Es que en un comienzo parecía ser así, pero se ha mejorado muchísimo. Siempre he dicho que un buen cultivador no está para cruzar dos cosas buenas y hacer otra buena. Un buen cultivador es el que puede sacar los rasgos buenos de una planta y potenciarlos con otra, dejando de lado los rasgos que no se quieren preservar. ¿Has podido compartir con cultivadores en Chile? ¿Qué recomendación dejarías según lo visto? Hemos probado algunas cosas bastantes ricas. Pero nos hemos dado cuenta que por todos los problemas asociados a la

NO HE PROBADO ALGO MÁS MALO QUE LOS PRENSADOS DEL MAPOCHO de semillas feminizadas y sabes con lo que te encontrarás. Yo creo que año a año las semillas van mejorando mucho, pero siempre hay variedades que uno va prefiriendo. ¿Cuáles son tus favoritas? En regulares me gustan mucho la Ice Cool, Mohan Ram y Green Poison. En el caso de las automáticas creo que las mejor logradas son la Cream Caramel Auto junto a Green Poison y Big Devil II. Las automáticas parecen haber remecido el mercado de las semillas ¿Lo percibes así? Nadie podía imaginar lo que pasaría con las semillas autoflorecientes. Creo que hoy el 60% de nuestra demanda corresponde a este tipo de semillas. Cada año han ido ganando en calidad y cada vez son más preferidas por los cultivadores.

ley la gente no se anima mucho a probar exterior y quienes cultivan en interior suelen hacerlo en bajo voltaje. Yo recomendaría probar con 600 watts, creo que en relación a costo y producción es la mejor alternativa para interior y se sacan cogollos muchos más compactos. También me contabas que pudiste probar la marihuana prensada que acá abunda en el verano... Si algo he visto, por lo que es muy necesaria la legalización del cannabis en Chile, son los riesgos de salud asociados a la prohibición. Nosotros mismos hemos visto marihuana con disolventes y hongos. Eso no lo habíamos visto nunca. Cogollos con disolventes que te fumas un porro y te duelen los pulmones. Es una marihuana de una toxicidad única que no hace más que dañar a las personas. Nunca había probado algo tan malo.




22

CULTIVO INTERIOR

ASIMILACIÓN DE AIRE

Raíces y estomas Las raíces son el motor de la planta y si este motor está bien oxigenado, tendremos mucho a nuestro favor. En ocasiones, las cosas más simples son Toni13 las que nos hacen avanzar y tener éxito en el cultivo interior. En una feria cannábica iba paseando por los pasillos cuando en un stand algo apartado observé unos contenedores muy interesantes que nunca había visto. Sentí mucha curiosidad y no pude evitar acercarme a inspeccionarlos detenidamente. Sin duda alguna eran especiales ya que siendo redondos, además, estaban formados por cuatro anillos concéntricos. Analizando la pieza más de cerca, se puede ver que estos anillos, en su parte interior, van divididos en ocho compartimentos simétricos en forma de “celdas”, y en la parte inferior de cada una de las celdas hay perforados dos orificios. Después de la primera mirada llamé a una persona que parecía ser el responsable del stand. Efectivamente, era un profesional californiano que muy gentilmente me

Antes de instalar un cultivo interior, la

correctamente. El aire cálido se quedará en el techo y el frió cerca del suelo, una correcta circulación de aire rompe estas barreras y mezcla ambas masas. Colocar un ventilador giratorio nos ayudará a mezclar mejor estas masas de aire

cuando la punta de la raíz asoma por estos orificios son podadas por el efecto de la luz, dotando a la planta de un sistema radicular fuerte, abundante y sano que la hace trabajar a todo tren. El drenaje y la aireación de este tipo de contenedor es magnífico y es otra de sus virtudes ya que hace que la planta consuma mayor cantidad de nutrientes y facilita la eliminación de sales. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que el sustrato se secará antes debido a este sistema. Como soy de pensar que el aire es fundamental para tener plantas sanas, aprovecho la relación para plasmar la importancia de este tema.

Aire, pero de calidad

Vista interior y exterior de los contenedores de celdas

Un aire limpio y fresco, rico en oxígeno y CO2 es esencial. El aire es el elemento

EL AIRE ES EL ELEMENTO MÁS BARATO QUE SE GASTA EN EL CULTIVO INTERIOR, Y LAMENTABLEMENTE ES EL QUE MÁS SE DESCUIDA atendió y me enseño unos videos de cómo trabajaban estos contenedores. Alucinante es la palabra más adecuada para lo que vi. Me quedé un poco perplejo al ver el video ya que los resultados eran muy satisfactorios y mostraban largas melenas de blancas y sanas raíces. Me quedé sin palabras.

mal dimensionados. Es preferible forzar una intracción pasiva con un buen extractor que estará evacuando todo el aire gastado por las plantas, a tener un extractor e intractor inadecuados.

más barato que se gasta en el cultivo interior, y lamentablemente es el que más se descuida. Se compran extractores e intractores ridículos, poco efectivos o

primera premisa es observar cómo circula el aire y en qué proporciones debe hacerlo. Para un sistema adecuado de ventilación hay tres factores que afectan este movimiento del aire: 1. Circulación En el ciclo diurno la marihuana es una devoradora de CO2 y este elemento necesita ser renovado. Si no se hiciese, se crearía una zona de aire viciado sin CO2 y esto haría que la planta no creciera

siendo además el primer preventivo de plagas y hongos. Pondremos el ventilador en el lado opuesto de la intracción y así evitaremos bolsas de aire caliente y el aire fresco se entremezclará y distribuirá adecuadamente. 2. Ventilación Se debe crear un flujo de aire lo más fresco posible que extraiga el aire caliente e introduzca aire fresco y limpio. Una humedad alta también nos hará más indefensos con-

Como la mejor manera de saber cómo funciona una cosa es probarla por uno mismo, le pregunté qué precio tenían y me dijo que no estaban a la venta. Pero la fortuna se alió conmigo. Al día siguiente hablé de nuevo con él y al observar que estaba tan interesado, me dijo que me los regalaría el último día de feria.

Las supermacetas Ya son dos los cultivos en los que he testeado este tipo de contenedores de celdas y los resultados han sido abrumadores. Las plantas cultivadas en este tipo de contenedor tienen mayor cantidad de raíces que las cultivadas en contenedores tradicionales de interior, es decir, el típico contenedor cuadrado. También se observa que las raíces tienen un aspecto más fibroso y presentan multitud de pequeñas ramificaciones que dotan a la masa radicular de un volumen exagerado cuando las comparamos en un medio líquido. Las treinta y dos celdas interiores hacen de treinta y dos pequeños gimnasios en los cuales las raíces se van ejercitando y duplicándose a consecuencia de los dos orificios inferiores de cada celda. Es decir,

Estudio con macetas convencionales y de celdas


23 tra ataques de diversas enfermedades y plagas, por eso la ventilación es tan importante, como la luz, el agua y los abonos.

cultivo en menos de cinco minutos para asegurarnos de que todo el aire gastado y viciado se ha evacuado por completo.

Los extractores se clasifican según los m3/hora. Éste debería ser capaz de renovar el volumen del aire del cuarto de

3. Estomas Son pequeñas bocas (poros microscópicos) que están en el envés de las hojas

Mismo plan nutricional, un contenedor de 3,8 lt. frente a 5,5 lt. La planta demanda más nutrientes por su vigoroso crecimiento

del cannabis y que regulan el flujo de oxígeno y dióxido de carbono. La cantidad de estomas en una planta va en proporción de lo grande que sea y, por consiguiente, a más estomas la planta necesitará más cantidad de aire fresco. También influirá el volumen de plantas que tengamos en nuestro cultivo. Los estomas sucios no funcionan correctamente y restringen el flujo de aire. Estos estomas se pueden taponar a consecuencia de la suciedad del aire contaminado y también cuando pulverizamos las plantas, pues dejamos restos que los embozan y taponan por completo. Una técnica que podemos poner en práctica en crecimiento y primeras semanas de floración es la siguiente: después de

aplicar una pulverización por carencias, prevenciones, plagas… se debería pulverizar sólo con agua e insistiremos en pulverizar bien el envés de las hojas, dejando estas bocas bien limpias para que puedan devorar el máximo de aire fresco. Utilizar agua templada en la pulverización nos facilitará aun más la limpieza. Como último consejo dejamos el más sencillo y obvio, pero no menos efectivo. Cubrir la entrada de la ventilación (intracción) con una malla fina o similar que nos ayudará a dejar fuera los bichos indeseados. Esta rejilla tendrá que ser limpiada cada cierto tiempo para asegurarnos la eficacia. Ser metódico en nuestras acciones nos evitara sobresaltos de última hora. Piensa como una planta y obtendrás buenos cultivos.

Raíces finales con un contenedor de celdas

Resultados finales, las plantas en contenedores de celdas Raíces del contenedor de celdas, fíjense en el volumen y número de fibras

producen más gramos por litro de sustrato


24

CANNABIS MEDICINAL

Síndrome premenstrual (SPM) y Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) No es ningún secreto que el Cannabis es útil para cientos de trastornos y enfermedades. Hoy en día disponemos de mucha más información empírica mientras que en el pasado el secretismo y la estigmatización hicieron que muchos confiaran sólo en los testimonios y críticas de los pacientes. Una de las aplicaciones más populares, aunque menos discutidas del cannabis medicinal, es para el tratamiento del síndrome premenstrual (SPM) y el (TDPM) o trastorno disfórico premenstrual. Sativa Diva

SPM Se refiere a un conjunto definido de síntomas físicos y emocionales que se experimentan estrictamente durante la fase lútea o postovulatoria hasta los primeros días del ciclo menstrual. Estos síntomas tienen que ser lo suficientemente severos como para interferir en ciertos aspectos de la vida de la paciente para ser considerados SPM. Los problemas físicos típicos asociados al SPM, tales como hinchazón y dolores (a veces por todo el cuerpo) podrían aliviarse fácilmente con la variedad correcta de hierba. Por supuesto, fumar no es bueno para nadie, pero si no tienes un vaporizador y no eres especialmente hábil con el bricolaje, es mejor que nada. Fumar Cannabis puede producir un efecto terapéutico casi inmediato, pues los cannabinoides inhalados se asimilan rápidamente y los absorbe el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, mientras que si se come, tarda mucho más en hacer efecto. Hay muchas probabilidades de que cada mujer en particular encuentre beneficios en variedades diferentes y distintas formas de cannabis; sin embargo, he visto que para la mayoría de ellas las Índicas ayudan más a la relajación muscular y otras molestias físicas, mientras que las Sativas alivian las náuseas y los aspectos más emocionales. Un buen porro de Haze podría ayudar a equilibrar los trastornos anímicos experimentados por quienes sufren SPM: tensión, irritabilidad o infelicidad se podrían esfumar con unas cuantas caladas de buena Sativa, pero ojo que la capacidad de

El espinoso problema de los trastornos femeninos graves suavizados por la maravillosa yerba


25 controlar el propio estado de ánimo en esos momentos es muy valiosa. Los cannabinoides inhalados seguramente aliviarán síntomas como las náuseas y los calambres graves, en cambio las formas medicinales de cannabis tardan mucho más tiempo en hacer efecto, por lo que no hay alivio inmediato. Comer pasteles cannábicos y cosas por el estilo puede ser muy poco práctico en casos de náuseas extremas, por ejemplo. Beber un té de cannabis podría ser una buena alternativa a los productos comestibles pero, de nuevo, depende de la persona y de sus síntomas.

de la clasificación de un “simple” SPM. El aspecto emocional es a menudo agobiante, afectando a las relaciones personales e incluso la capacidad para mantener su trabajo o estudios. Los síntomas se presentan típicamente una o dos semanas antes del período menstrual. Los síntomas físicos típicos asociados al SPM se experimentan en un nivel incapacitante por las pacientes de TDPM, incluyendo la inflamación extre-

co: como ocurre con el SPM, los síntomas pueden empeorar o mejorar al mes siguiente, pero saber que este trastorno hormonal va a seguir allí, esperando, cada pocas semanas, es suficiente para desesperar a las pacientes.

ma, palpitaciones cardíacas, aumento de peso, severos calambres abdominales, estreñimiento y otros problemas

alcanza el punto de incapacitar a quienes lo sufren. Los aspectos físicos del dolor y la inflamación pueden ali-

La principal diferencia entre SPM y TDPM es la gravedad: ambos trastornos conllevan una cierta cantidad de convulsión emocional, pero el TDPM

TDPM, Síntomas emocionales · Desesperación, tristeza profunda o ideas suicidas · Incremento de ansiedad o tensión · Sensibilidad extrema al rechazo o la crítica · Cambios anímicos rápidos y severos, accesos de llanto incontrolables · Antojos alimenticios extremos · Fatiga crónica

El té y otras bebidas o productos comestibles a base de cannabis también se relacionan con el alivio del típico dolor de espalda asociado al SPM. El cannabis ingerido se libera más despacio que fumado, permitiendo que la paciente alargue el tiempo entre dos dosis. Pero independientemente de la variedad utilizada para hacer el té, pastel, mantequilla, etc., parece que la mayoría de la gente experimenta un efecto sedante y amodorrado cuando se digiere el cannabis. Este efecto también aliviaría la tensión, los calambres y los problemas digestivos que acompañan al SPM, incluso permitiendo a las pacientes mayor cantidad y calidad en el sueño nocturno. A su vez, a las mujeres les resulta más fácil combatir los dolores de cabeza, cambios de ánimo y cansancio general que provoca el SPM, lo que conduce a una mayor funcionalidad y simplemente, mayor capacidad para lidiar con esa problemática semana de cada mes. Las mujeres que tienen la suerte de vivir en localidades donde existen los dispensarios de cannabis pueden encon-

LAS MUJERES QUE TIENEN LA SUERTE DE VIVIR EN LOCALIDADES DONDE EXISTEN LOS DISPENSARIOS DE CANNABIS PUEDEN ENCONTRAR TINTURAS, ACEITES, PRODUCTOS COMESTIBLES Y CONSEJOS PROFESIONALES PARA CADA PACIENTE trar tinturas, aceites, productos comestibles y consejos profesionales para cada paciente. Se puede experimentar para saber qué es lo que te funciona mejor, especialmente considerando que la mayor parte de los síntomas -aunque tengan siempre un cierto patrón- pueden cambiar a veces de mes a mes. Lo que es útil en un ciclo puede no ser tan eficaz durante el próximo.

digestivos llegando incluso a una imagen corporal dismórfica.

Para un desafortunado porcentaje de mujeres el síndrome premenstrual tiene un tono más siniestro, presentándose en forma de trastorno disfórico premenstrual. La palabra “disfórico” sugiere la naturaleza emocionalmente devastadora de este trastorno, pues su definición es “lo opuesto a la euforia”.

Aunque las causas exactas del TDPM todavía desconciertan a los científicos, los estudios sugieren que están relacionadas con una falta de serotonina, lo que explicaría no sólo el trastorno emocional extremo que provocan, sino también por qué el cannabis es eficaz en el tratamiento de estos síntomas. El sistema endocannabinoide humano está diseñado para aceptar y responder a los cannabinoides externos ya sean herbales o de otro tipo. La respuestas “feliz” y de “subida” que la mayoría de los pacientes experimenta cuando consumen Sativas se podrían adaptar perfectamente para equilibrar el caos emocional experimentado por quienes sufren de TDPM.

Ira extrema, depresión y ansiedad colocan a las pacientes de TDPM fuera

Una de las peores cosas que tiene este trastorno es que sigue un patrón cícli-

TDPM

viarse con combinaciones de preparaciones cannábicas inhaladas, ingeridas e incluso tópicas. El insomnio, la ansiedad y la ira pueden suavizarse con índicas; sin embargo, hay que decir que muchas veces la depresión se ve exacerbada con estas variedades relajantes. Por otro lado la fatiga crónica, la tensión y la ansiedad, la dificultad de concentración -e incluso un deseo sexual disminuido- pueden desaparecer con una buena variedad de Sativa. Por supuesto, lo mejor es consultar a un médico u otro profesional antes de embarcarse en un viaje de automedicación; la lista de síntomas a continuación se utiliza actualmente como guía de diagnóstico con pacientes de TDPM clasificados por experimentar cinco o más de ellos durante y poco después de la fase lútea -no antes-.

· Insomnio o hipersomnio · Irritabilidad o ira extremas · Dificultad de concentración · Apatía o desinterés general · Cambios drásticos en la conducta sexual · Aumento de la necesidad de empatía o proximidad emocional

TDPM, Síntomas Físicos · Dolor muscular y de articulaciones · Inflamación facial · Palpitaciones cardíacas · Sensibilidad o inflamación mamaria · Hinchazón y/o aumento de peso, real o percibido Como apunte final, también hay que mencionar que ciertas pacientes de SPM y TDPM combinan su terapia de cannabis incluyendo aceite de semillas de cáñamo en su dieta. El aceite de semillas puede reducir la severidad de los calambres menstruales e incluso actuar como moderador del estado de ánimo. Al ser este un tema tan sensible y personal, por la frecuencia con la que se acusa a las mujeres de fingir o exagerar, no es extraño que este trastorno esté tan poco diagnosticado. Aunque no siempre es recomendable la automedicación, desde luego es mejor fumar a escondidas que sufrir en silencio.


26

ECOSISTEMA

El cannabis y el planeta UN EQUILIBRIO CADA VEZ MÁS DELICADO Nos enfrentamos a varias decisiones importantes en los próximos años: cualquiera que sea el lado de la valla en el que elijamos estar, no podemos negar que nuestros actos están afectando adversamente al medio ambiente del que dependemos para sobrevivir, y que debemos reconsiderar nuestros métodos agrícolas en términos sostenibles. Los defensores del cannabis creen que su legalización podría proporcionar soluciones en temas medioambientales clave, mientras que los prohibicionistas citan casos de daños ecológicos causados por cultivadores irresponsables como razones para mantenerlo ilegal. Ambas partes a menudo son culpables de simplificar su posición: muchas contradicciones poco convenientes se ignoran o silencian para que el Kali Mist mensaje global siga siendo firme. Los abogados del cannabis citan los beneficios medioambientales que podría suponer una industria legal, pero esa imagen

es incompleta. Aunque es cierto que los esquemas de rotación de cosechas bien dirigidos que se aplican al cannabis pueden estar entre los métodos más apropiados, todo lo contrario se puede aplicar al cultivo de interior, que puede consumir una gran cantidad de energía y recursos. Las plantaciones de exterior ilegales pueden causar estragos en el ecosistema local e incluso en los estados donde se cultiva legalmente, el nivel de regulación es insuficiente para garantizar que los métodos son totalmente seguros. En las regiones donde el cannabis es autóctono o está arraigado, a menudo es tan crucial para el mantenimiento del ecosistema local que su erradicación tiene

consecuencias graves e inmediatas. En Bangladesh, un país tan profundamente ligado al cannabis que su nombre se deriva

de él, los esfuerzos para destruir poblaciones silvestres han conducido a un incremento en la gravedad de las inundaciones estacionales. Los largos sistemas de raíces de variedades de cannabis adaptadas a las

México, la erradicación puede conducir a un aumento de las avalanchas de barro y corrimientos de tierras. En Estados Unidos y América Latina se han utilizado herbicidas tóxicos para humanos, animales y plantas como el Paraquat y el Triclopyr. Aunque se ha demostrado que es dañino destruir el cannabis allá donde debe crecer, es igualmente inapropiado cultivarlo donde (y como) no se debe. En Marruecos, donde se cultiva el Cannabis de forma agresiva (y es una especie introducida), se preparan grandes extensiones de terreno para plantarlo quemando la vegetación existente. En varios estados de Estados Unidos ha habido casos de cultivos de exterior que causaron graves daños locales, desviando agua de corrientes cercanas, limpiando zonas forestales para conseguir más luz, drenando productos químicos tóxicos directamente en la capa freática local, y utilizando generadores diesel contaminantes para la electricidad en zonas alejadas.

Desde luego esto no ayuda a ganarse los corazones y las mentes de los agricultores, grupos ecologistas o autoridades. En Estados Unidos la Oficina de Política Nacional sobre Control de Drogas ha

Salmon Creek, envenenando a peces y anfibios. En el condado de Sonoma, una operación ilegal descubierta el verano pasado, había producido el derribo de quince secuoyas (árboles gigantes) protegidas en un terreno privado. Resulta vital para el futuro del cannabis que nos alejemos todo lo posible de esa imagen de terroristas que destruyen intencionadamente el medio ambiente y presentemos la de responsables guardianes de la naturaleza, que respetan todas sus partes por igual y no tratan de destruir ninguna de ellas en busca de un beneficio económico. Algunos argumentan que todos esos problemas se acabarían si el cannabis se legalizara y regulara, y es verdad que la necesidad de ocultarse está detrás de gran parte del uso de sustancias químicas y generadores. Sin embargo, la industria agraria legal y “regulada” sigue cometiendo atrocidades medioambientales y han conseguido auténtica carta blanca gracias a su capacidad de pagar millones para costes legales, presión política y publicidad. Una industria cannábica legal proporcionaría tantas oportunidades para la presión política en busca de leyes favorables como en cualquier otro gran negocio, las mismas razones a los especuladores, listos para reducir costos y poner en peligro la salud del consumidor, aprovechando la ocasión. Tenemos que admitir que la legalización de un bien previamente prohibido, tarde o temprano llevará a su mercantilización; en un mundo ideal sólo existirían plantaciones de cannabis pequeñas y orgánicas, pero en nuestro actual sistema debemos estar preparados para lograr y aceptar el mejor acuerdo posible y para mitigar colectivamente cualquier daño colateral. En la actualidad, mientras Monsanto y otros destrozan nuestro medio ambiente con impunidad, su máquina propagandística es experta en dar la vuelta al argumento para hacernos parecer más culpables que ellos. Cualquier transgresión por parte de los productores de cannabis se magnifica como prueba de la maldad de toda la industria. Al ser los parias sociales de la agricultura, tenemos que trabajar el doble de duro para mantener una buena imagen como las grandes industrias agrícolas, que pueden esconderse tras su legalidad. Más allá de la cuestión de cómo lo vería el resto del mundo, es totalmente de locos destruir secuoyas de 900 años para cultivar plantas de 90 días, así que uno podría esperar que los cultivadores, ilegales o como sea, en el futuro empezarán a priorizar correctamente las cosas.

LOS ABOGADOS DEL CANNABIS CITAN LOS BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES QUE PODRÍA SUPONER UNA INDUSTRIA LEGAL, PERO ESA IMAGEN ES INCOMPLETA riberas proporcionan estabilidad y cuando se destruyen las plantas, las raíces muertas ya no pueden actuar para reducir la erosión cuando las riadas emergen de los ochocientos ríos del país, cubriendo hasta el ochenta por ciento de toda su superficie. En países montañosos como Marruecos y

declarado recientemente que por cada acre (más de 4.000 m2) de cultivo de marihuana, se produce la contaminación de diez acres por subproductos tóxicos. En 2008 un cultivador del condado de Humboldt vertió 1000 galones (unos 3800 litros) de diesel rojo en un afluente de

En California, los efectos previstos del cambio climático incluyen una marcada reducción en el nivel de la capa de nieve en las montañas de Sierra Madre. Miles de hectáreas de campos de cannabis dependen del riego estacional que reciben al derretirse la nieve en primavera, y cuando ésta es insu-


27 ficiente para satisfacer la sed voraz de las plantas, se necesitan otros métodos. Manejado acertadamente, el cannabis puede ayudar a paliar el efecto de la sequía y el cambio climático. Es bien sabido que el cáñamo es un cultivo de bajo impacto que requiere pocos fertilizantes y pesticidas, que coloniza ávidamente zonas que otras plantas no pueden tolerar, y que mejora la tierra hasta hacerla habitable para otras plantas. También puede reponer los nutrientes que pierde el terreno debido al cultivo intensivo de cosechas como las de soja (por esta razón, cultivar cáñamo en rotación se promociona cada vez más como modelo sostenible de agricultura). Además, puede destruir los patógenos del suelo y reducir las partículas radioactivas o tóxicas de terrenos contaminados. El potencial del cáñamo como biocombustible puede ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo nuestra dependencia de los hidrocarburos e incrementar la producción de alimentos cannábicos podría reducir igualmente la necesidad de cultivos insostenibles como el del maíz. Existen amplias poblaciones de yerba silvestre, residuo de la campaña “Hemp for Victory” de 1942, que prosperan por todos los Estados Unidos y su existencia a día de hoy demuestra la adaptabilidad de la planta y su adecuación a los diversos tipos de hábitats. Los numerosos usos del cáñamo en industrias sostenibles como la de las viviendas con emisión de carbono cero, lo muestran como una valiosa inclusión en las políticas sostenibles del futuro. Aunque muchas de las variedades de drogas cultivadas en América requieren riego intensivo, muchas otras variedades (incluidas la mayoría de las variedades de cáñamo), están bien adaptadas para entornos áridos. El cannabis es originario de regiones desérticas y muestra muchas adaptaciones para tales condiciones, como su resina cristalina que contiene cannabinoides y que protege a las flores de las temperaturas más extremas, y su capacidad de sobrevivir en zonas de muy pocas lluvias. Los largos y complejos sistemas de raíces no sólo son útiles para mantener la estabilidad en laderas y pendientes, sino también para extraer el máximo de

espiritualistas y naturalistas que muchos de ellos profesan, así como un mayor sentido de la responsabilidad, fruto de muchos años siendo el foco de atención, por eso muchos cultivadores utilizan pesticidas y

AUNQUE SE HA DEMOSTRADO QUE ES DAÑINO DESTRUIR EL CANNABIS ALLÁ DONDE DEBE CRECER, ES IGUALMENTE INAPROPIADO CULTIVARLO DONDE (Y COMO) NO SE DEBE humedad del suelo circundante. La magnitud del problema está siendo subestimada, pero si se priorizara como tema urgente no hay razón por la que no podamos atenernos a especies apropiadas para su entorno, que cubran nuestras diversas necesidades y no requieran un injustificable desvío de recursos. Al margen de una minoría de irresponsables, los cultivadores de cannabis suelen tener un interés por el medio ambiente superior a la media, debido a las creencias

fertilizantes orgánicos. Algunos, incluso, utilizan paneles solares para obtener electricidad y sistemas de recogida de agua de lluvia de circuito cerrado, aunque éstos pueden estar por encima del presupuesto en operaciones de pequeña escala. Se han producido grandes avances en la tecnología de iluminación LED, y la comunidad cannábica ha aceptado con entusiasmo el reto -puede que no universalmente, pero a medida que los costos se reducen y las cosechas aumentan,

estamos seguros de ver cada vez más cultivadores de interior optando por sus obvias ventajas. Sea cual sea el presupuesto, siempre hay maneras de minimizar el impacto medioambiental. Si los paneles solares y los sistemas recolectores de agua de lluvia son demasiado caros, siempre habrá otra parte de donde recortar. En interior, o en invernadero, elegir bombillas de 600 vatios en lugar de 1000 aumenta mucho la eficiencia energética y es un ahorro importante para los que no pueden invertir en LEDs. Los balastos digitales son más eficientes que los magnéticos, las buenas cubiertas reflectoras reducirán el gasto de luz y los raíles para desplazar luces automáticas pueden ahorrar mucha energía reduciendo el número de bombillas necesarias. Las técnicas Sea-of-Green rinden más producto final por vatio de luz, ya que requieren poco o ningún tiempo de crecimiento vegetativo. Los usuarios de generadores pueden instalar interruptores térmicos y sustituir el diesel por biodiesel.

Cambiarse a los nutrientes y pesticidas orgánicos y utilizarlos con mentalidad de “menos es más” no debería suponer una reducción de la cosecha para un cultivador habilidoso. Prevenir las plagas, en vez de tener que luchar con infestaciones debería ser posible siempre con la aplicación de aceite de neem y el uso de plantas repelentes; la tierra vieja puede compostarse o llevarse a ciertos centros de reciclaje. Cada paso que da un cultivador para minimizar el impacto medioambiental es un paso en la dirección correcta. Los esfuerzos simbólicos de hoy nos beneficiarán en el futuro, y hasta que consigamos el objetivo de una industria cannábica legal formada por plantaciones independientes pequeñas, orgánicas y de mínimo impacto ecológico, nos queda trabajo por hacer. No podemos esperar que ninguna industria se convierta en totalmente limpia de la noche a la mañana, pero si cada cultivador extrema los cuidados poco a poco, colectivamente podremos conseguir grandes logros en poco tiempo.


28

AUTOFLORACIÓN

LAS AUTOFLORECIENTES FEMINIZADAS HAN CAMBIADO

Think Different Las variedades autoflorecientes de cannabis llegaron al mercado hace unos cinco años pero sólo han causado un gran impacto en los últimos dos de la mano de las nuevas variedades feminizadas autoflorecientes o AutoFem. Una de las razones claves por las que estas se han vuelto tan populares entre los cultivadores es a causa de la velocidad Tony, Dutch Passion a la que pueden producir pesadas cosechas. Las variedades AutoFem tienen la capacidad de florecer bajo veinte horas de luz diarias y pueden hacer grandes flores en muy poco tiempo llegando a superar a las variedades tradicionales. La popularización de las variedades AutoFem ha sido más

bieron más de cien mil visitas cada uno en las primeras semanas tras la cosecha. Organic Jim plantó algunas AutoFem de Dutch Passion a comienzos de 2012. Durante las primeras semanas estuvieron

tamaño al del cogollo principal. Organic Jim usó un reflector parabólico y la Think Different desarrolló un buen número de cogollos pesados y bien proporcionados. Los cogollos se alargaron y engordaron sin parar. Normalmente las AutoFem están listas para la cosecha en 10-11 semanas, pero en esta ocasión la planta continuó hasta la semana número 13. A menudo se habla de estas plantas como super-autoflorecientes o autoflorecientes amazónicas que rinden cosechas XXL. No necesitan que la duración de los días se reduzca de 20 a 12 horas, simplemente quieren un par de semanas más para madurar. Incluso hay clientes que nos dicen que les gustaría que las AutoFem estuvieran diseñadas para acabar en 13 semanas de manera estándar. Es un pen-

LAS VARIEDADES AUTOFEM TIENEN LA CAPACIDAD DE FLORECER BAJO VEINTE HORAS DE LUZ DIARIAS Y PUEDEN HACER GRANDES FLORES EN MUY POCO TIEMPO LLEGANDO A SUPERAR A LAS VARIEDADES TRADICIONALES rápida de lo que nadie predijo, ni siquiera los fans más entusiastas de las autoflorecientes esperaron unos resultados tan buenos tras sólo cinco años criando y afinando las variedades. El ascenso de las variedades AutoFem ha sorprendido tanto a sus defensores como a sus detractores. Hoy en día muchos cultivadores te dirán que los bancos de semillas de calidad ofrecen variedades AutoFem con niveles de potencia similares a los de las variedades tradicionales de cannabis de calidad. Niveles de THC altos no son raros en las buenas AutoFem. No sólo eso, además los bancos de semillas han conseguido refinar las genéticas para producir cosechas más abundantes. Actualmente, una planta autofloreciente bien cultivada tiene el aspecto, huele, sabe y se fuma igual que una variedad tradicional de calidad. Mirando las mejores variedades AutoFem de 2012 cuesta creer que haya algo de genética ruderalis en ellas aparte del gen que les permite florecer bajo veinte horas diarias de luz. Los días en que las AutoFem eran plantas larguiruchas que producían diez gramos de cogollos de potencia media, hace tiempo que acabaron. Dutch Passion vio recientemente una sola planta AutoFem de la variedad Think Different que rindió unos asombrosos 271 gramos de cogollo seco cultivada bajo una lámpara HPS de 400w en una maceta de 6,5 litros rellena de fibra de coco (foto). Think Different es una variedad con fama de sorprender al cultivador, la genética viene de un híbrido muy especial de AK47 que llamamos AK420. La primera vez que se cultivó públicamente por el pionero de los LED y las AutoFem Seymour Buds, se consiguió un cultivo épico con una planta inmensa, el video de You Tube y el diario de cultivo reci-

bajo una lámpara de halogenuros metalizados HM 400w antes de pasar a la de alta presión de sodio (HPS). Las AutoFem a menudo desarrollan una cola dominante principal, rodeada por una docena (más o menos) de cogollos laterales. En las condiciones adecuadas cada uno de los cogollos laterales puede aproximarse en

samiento interesante, aunque el consenso general entre los cultivadores de variedades AutoFem es que el ciclo normal de 10 u 11 semanas es el correcto. Las variedades AutoFem son cada vez más populares entre los cultivadores de interior y exterior. En exterior permiten que el

cultivador recoja una cosecha temprana mucho más rápidamente de lo que es posible con las variedades tradicionales. Los cultivadores de interior aman las AutoFem por su capacidad de realizar rápidas cosechas de 70 días con producciones cada vez mayores y niveles de potencia que eran imposibles hace sólo un par de años. Una pregunta que nos hacen constantemente es ¿a dónde irán las AutoFem a partir de ahora? Las respuestas no están claras, ya que los resultados están mejorando cada año y a un buen ritmo. Cinco años de crianza de variedades automáticas feminizadas es un periodo de tiempo realmente corto para un banco de semillas. En ese tiempo, las AutoFem han mejorado de forma espectacular, sin embargo, el proceso de crianza no ha llegado aún a su límite, de hecho aún está lejos de él y pensamos que aún se puede lograr mucho más. Otra pregunta común es si las variedades AutoFem acabarán reemplazando a las variedades tradicionales. Estamos bastante seguros de que las AutoFem complementarán, más que reemplazarán, a las variedades tradicionales. Las variedades tradicionales tienen décadas de crianza a sus espaldas, así como grandes grupos de fans y cultivadores que las plantan repetidamente. Las variedades tradicionales de marihuana siempre estarán con nosotros, puedes estar seguro de eso. Pero también estamos seguros de que mucha gente que hoy cultiva variedades tradicionales, también plantará variedades AutoFem en el futuro.



30

MERCADO EN VERDE

SEED BOOSTER PLUS

BLOSSOM BUILDER LIQUID

Para una germinación rápida y vigorosa

La última novedad de Atami

En Agualuna Growshop presentamos Seedbooster Plus de Plagron, un poderoso y seguro acelerador de la germinación que no sólo acelera la germinación de semillas nuevas, sino que también le devuelve el poder germinativo a semillas más viejas. Debido a una innovadora tecnología de enzimas, Seedbooster Plus acelera el ciclo de la germinación hasta en un 40%. Proporciona a las semillas todos los nutrientes esenciales, se puede utilizar con todos los sustratos y es idóneo para todo tipo de sistemas de riego. Este producto además protege a las plantas contra hongos y bacterias dañinas durante este proceso. Disponible exclusivamente en Agualuna Growshop.

Ya que las plantas en la fase de floración tienen una mayor necesidad de fósforo y potasio, Atami ha desarrollado como seguimiento de las Blossom Builder Tabzz, el producto en formato líquido, el Blossom Builder Liquid.

www.agua-luna.cl

VAPORIZADOR DA VINCI

Debido a sus valores de fósforo y potasio, de 20% y 32% respectivamente, el Blossom Builder Liquid asegura frutos y flores sanas, fuertes, hermosas y bien perfumadas. El resultado deseado se obtiene mediante la siguiente fórmula única (P:K ¤ 1:1.5). El Blossom Builder Liquid es muy concentrado (0,25ml por litro, es decir, un litro del producto resulta en 4000 litros de agua nutriente) y debido a ello su uso es muy económico. ¿Quieres probar este producto de alta calidad, profesional y único? Pregunta en tu grow por muestras gratuitas o consulta el distribuidor Atami más cercano. ATAMI BV 0031 (0) 73 522 32 56 www.atami.com

Completo control de temperatura Quemar hierbas es sin duda la forma más primitiva de la inhalación terapéutica, pero por suerte para nosotros los días del hombre antiguo han pasado. Sin dejar de producir potencia, el proceso de vaporización elimina los elementos perjudiciales como el humo y el alquitrán que se sabe, causan cáncer. El DaVinci cabe en cualquier bolsillo y esta diseñado con la portabilidad en mente, pues su tamaño compacto hace que sea cómodo y discreto para ser disfrutado en cualquier lugar. Mientras que otras unidades son inexactas en cuanto a la temperatura de vaporización, tales como butano, el DaVinci cuenta con control de temperatura digital que le da una temperatura de vaporización realmente precisa. DaVinci te permite elegir el grado exacto en Celsius o Fahrenheit. Para ventas y distribución, contáctanos en: info@casaverdeseeds.com www.casaverdeseeds.com

SERIOUS SEEDS Y MEDICAL SEEDS EN DELAFERIA Dos nuevos bancos se suman al catálogo Se trata del reconocido banco holandés Serious Seeds, que comprometido con la calidad de sus productos, trabaja líneas propias para la creación de algunos de los híbridos más premiados en las copas de cannabis de Holanda, Estados Unidos y España. Dentro del catálogo podrás encontrar las ya premiadas Kali Mist (90% de genética Sativa), Chronic, la variedad más vendida del banco y White Russian que parte de los parentales AK-47 y White Widow, todas en presentación original de 6 semillas feminizadas. El segundo banco es nada menos que uno de los campeones de la categoría ‘resina’ en varias copas europeas, Medical Seeds, que con varios años de trayectoria nos presenta en DeLaFeria algunas de sus genéticas más deseadas como son la Y Griega, Channel +, Prozack, 1024, 2046, Jack La Mota y No Name, todas en presentación de 5 semillas feminizadas. Puedes encontrar estos productos y muchos más en tienda DeLaFeria Colecciones Genéticas, ubicada en Providencia 1114 local 54, Galería del Coleccionismo, Metro Manuel Montt. De lunes a viernes de 14:30 a 20:30 y sábados de 11:00 a 15:00 Hrs. www.delaferia.cl

MAD ROCKET XL Raíces fuertes, raíces felices Con estas originales y estudiadas macetas, en Basta de Lobby hemos logrado crear un sistema perfecto para el constante desarrollo de las raíces, y por supuesto, a mejor enraizado, mejor follaje y producción. La mejor forma de que las raíces se renueven con fuerza permanentemente es la poda de las mismas, pero ¿cómo hacer esto de manera periódicda sin llevarlas al estrés? Lo logramos gracias a la utilización de nervaduras internas en la maceta que las guían hacia donde nosotros queremos; unas ventanas laterales y otras inferiores que además de oxigenarlas generan una autopoda. Es decir, la raíz es guiada hacia estas aberturas y una vez que llegan a la luz cortan su crecimiento dejando nacer una nueva camada. Así mismo, las guías generan un patrón de crecimiento vertical evitando toda posibilidad de enrulamiento y copando correctamente todo el pan de sustrato, lo que optimiza la absorción de los nutrientes que este pueda brindarles. La base de la maceta tiene también unas patas de 3 cm de altura. Esto permite controlar el calor de la maceta al evitar el contacto directo con el suelo y con un excelente drenaje y aireación, evitando la posibilidad de que se generen hongos. Con 20 cms de diámetro por 40 cms de altura, las Mad Rocket XL tienen una capacidad de 10 litros y están constituídas de materiales totalmente duraderos, resistibles y no tóxicos. El color negro es utilizado para maximizar la vida útil de la maceta ya que su deterioro es menor a las de colores claros. Para su auto poda radicular cuenta con 20 ventanas laterales repartidas en filas de 3 y 2 intercaladas. En el interior encontramos 8 nervaduras que actúan como guías y la base cuenta con otras 16 ventanas que aseguran una propagación radicular y foliar nunca vista. Las Mad Rocket XL son una creación de Basta de Lobby® y las podés encontrar en tiendas especializadas. www.bastadelobby.com www.bastadelobby.mercadoshops.com.ar


31 FIXSATIVE® Bajo los preceptos de la permacultura En FenoUno® entendemos que el uso de sales químicas en los fertilizantes y el monocultivo han destruido los suelos fértiles en todo el mundo y agotado sus nutrientes. Bajo los preceptos de la permacultura, creemos que la forma de regenerar la vida microbiana en sustratos agotados es la inoculación de microorganismos eficientes. Lo mismo sucede en los pequeños contenedores utilizados en el cultivo urbano. La línea Fixsative® se guía por estas premisas y ofrece al cultivador orgánico la posibilidad de trabajar con sustratos vivos en donde los ciclos de proceso del nitrógeno, fósforo y potasio están optimizados gracias a bacterias y hongos que llevan los nutrientes estancados en el suelo, directo a la rizosfera. Estas inoculaciones optimizan el uso de sales ya aplicadas y desbloquean nutrientes del suelo acelerando los procesos de compostaje natural. Los microorganismos eficientes responden a los exudados de la raíz que los atrae a sus proximidades. Mediante la cadena alimenticia de los suelos, estos serán procesados por otros microorganismos dejando así su carga de nutrientes en la rizosfera donde la planta realmente los necesita. Cultivamos nuestros microorganismos en biorreactores alimentándolos con macro y micro elementos que se integran a su organismo dejándolos disponibles en la rizosfera a contar de uno a tres días a partir de la inoculación. Con nuestros productos Fixsative® proponemos aprovechar los avances en biotecnología sin olvidar los principios básicos de la permacultura y la biodinámica. www.fenouno.com.ar

OASIS Y TIMER KIT BALCONY Riego automático por goteo En Germinia te presentamos la solución para tus vacaciones y cultivos distantes evitando problemas de deshidratación incluso en la temporada más calurosa. Puedes dejar solas a tus plantas por largos períodos y programar según su necesidad la cantidad de agua que recibirán y la frecuencia de administración con estos dos programadores a batería con capacidad para hasta 20 plantas cada uno. Oasis no requiere de conexión a la red de agua potable; consiste en un tanque de 25 litros que se instala en altura para administrar el agua a través de un circuito de microtubos y goteros de acuerdo a la programación seleccionada. Dependiendo de este y de la cantidad de plantas será la duración de la provisión, hasta 40 días con 20 plantas, y una vez que se acaba se llena fácilmente de forma manual. Timer Kit Balcony deja pasar el agua según tu programación con la frecuencia y duración de tu elección sin terminarse nunca, ya que se conecta a cualquier llave de jardín y permite o interrumpe el flujo según la configuración escogida. www.germinia.cl

FAISAN 1 Duplica tus lúmenes

SUSTRATO HTP PRO Máxima absorción de nutrientes En Jardín San Joaquín te presentamos el Sustrato HTP PRO, formulado para garantizar al máximo la absorción de nutrientes a través de fertilizantes líquidos que vayan a ser empleados en todo el proceso de cultivo. El humus proporciona la base alimenticia para los dos primeros meses de las plantas con requerimientos de hasta seis meses de cultivo. Durante ese período las raíces se desarrollan sin obstáculos para alimentarse correctamente gracias a la adición de Turba Sphagnum, un sustrato liviano y esponjoso, ayudando a una colonización estable de las raíces en la maceta. Al sustrato se le adiciona perlita, un mineral no metálico que permite un correcto drenaje durante todo el proceso de cultivo. La fibra de coco añadida permite la retención máxima de humedad y la protección frente a hongos y enfermedades del suelo gracias al hongo trichoderma presente naturalmente en la fibra de coco. Por último, la adición de vermiculita esta pensada por poseer una alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) y poder retener grandes cantidades de agua, de esta forma la calidad de tus fertilizantes podrá ser llevada al máximo. HTP PRO está diseñada para un programa constante de fertilización por lo que se recomienda su uso tanto en interior como en exterior. www.jardinsanjoaquin.com

Kanopia Grow Shop presenta su nueva pantalla para indoor diseñada y fabricada en Argentina. La nueva FAISAN 1 es el resultado de muchísimas pruebas bajo distintas lámparas: bajo consumo, sodio de alta presión y mercurio halogenado, medidas tomadas con luxómetro. Fabricada en aluminio gofrado de máxima reflexión, por un lado el aluminio disipa muy bien el calor y por el otro el gofrado evita el efecto lupa de las superficies espejadas, como así también los puntos de calor en tu cultivo. Su diseño de ángulos y planos distribuyen mejor la luz, llegando así con buena iluminación a todo tu indoor. Este modelo asegura el doble de lúmenes que usando la lámpara sola y tiene dos puntos de ensamble para poder regular la altura. Apta para lámparas de bajo consumo: 85 a 200w, sodios de alta presión: 150 a 600w y mercurio halogenado: 250 y 400w. Posee porta lámpara E40. Es hora de hacer cuentas y pensar en la iluminación de una vez. Sin una buena pantalla la producción final es muy dispareja concentrando los mejores cogollos en el centro del indoor. Somos fabricantes, vendemos por menor y mayor. Encontrá esta lámpara y otros productos en: www.kanopiagrow.com.ar


32

INSECTICIDAS NATURALES

Neem: EL ÁRBOL BENDITO DE LA INDIA Aunque una buena higiene en el cultivo puede reducir la frecuencia de infecciones de insectos, en ocasiones, hasta los jardines mejor cuidados Grubbycup pueden sufrir un ataque. El aceite de neem se emplea para tratar una gran variedad de problemas causados por insectos. Entre las plagas que pueden ser tratadas con neem se incluyen: áfidos, escarabajos, cucarachas, moscas, moscas de la frutas, infecciones por hongos, saltamontes, minadores de hoja, mosquitos, polillas -y desafortunadamente mariposas-, nematodos, babosas y trips. Es un pesticida aprobado por la EPA (Environmental Protection Agency) que además de no tener prácticamente toxicidad para personas y animales, tampoco afecta a los insectos beneficiosos, incluyendo las abejas. Los predadores que se comen a los insectos tratados y los humanos que consumen la producción de las plantas tratadas no parecen resultar afectados. Originario de India y Burma, donde

blancas con aroma a miel que son una buena fuente de polen para las abejas. Los frutos amarillos y con forma de oliva cuelgan en grupos y las hojas tienen un gusto levemente astringente y dejan un regusto de madera, terroso y almizclado que recuerda a la madera de sándalo. Es un árbol de hojas anchas que tiene follaje en todas las estaciones, más cuando es joven no soporta las heladas. Crece bien en condiciones cálidas y secas y en tierra pobre pero no soporta el exceso de riego o las heladas. La miel hecha con polen de neem no posee propiedades insecticidas y la madera del árbol es naturalmente resistente a las termitas. Textos escritos en sánscrito muestran que el uso del neem se remonta a miles de

El neem es sensible al fotoperiodo por lo que las plantas de interior deben mantenerse bajo luces con periodos cortos de oscuridad El popular insecticida Azamax® está elaborado con extractos de neem. Algunos biopiratas corporativos han intentado incluso, aunque sin éxito, patentar esta

malmente sólo unas pocas semanas. Afortunadamente pude conseguir un par de plántulas de neem gracias a Vicki Parsons, fundadora de Neem Tree Farms, en Florida, EEUU. A causa de la corta vida de las semillas de neem y la débil naturaleza de las recién germinadas plántulas, la disponibilidad está restringida durante los meses fríos. Vicki ha sido fundamental para dar a conocer el neem en Estados Unidos desde 1992. Una vez que un árbol “madre” de neem está establecido, se pueden recoger sus semillas y cortar esquejes para propagarlo. Es una gran suerte que las hojas también contengan los ingredientes activos, ya que un nuevo árbol de neem tardará de tres a cinco años hasta ser lo suficientemente maduro como para producir semillas, y unos diez años en ser plenamente productivo. La polinización cruzada es la más común en las arboledas de neem, pero también se puede autopolinizar por lo que un solo árbol puede producir frutos. El neem prefiere un sustrato de cultivo más seco que la mayoría de las plantas y es mucho más fácil tener problemas por exceso de riego que por falta de agua. Aunque, en general, es resistente a las plagas por sí mismo, resulta vulnerable a ciertos tipos de cochinilla, la pudrición de raíces y oídio.

Las hojas siempre verdes del neem crean paraísos de sombra en su clima nativo se estima que crecen más de diez y ocho millones de árboles, el aceite de neem se extrae del árbol de neem (Azadirachta indica) que puede cultivarse en el exterior como un gran árbol o como una planta de interior. Este pariente del árbol de caoba tiene flores

años. Es una de las pocas plantas capaces de resistir a los enjambres de langostas y puede tener un efecto calmante que ayuda a devolverlas a su fase no gregaria. El neem puede usarse contra cientos de plagas de insectos, así como ácaros, nematodos y algunos hongos patógenos.

sabiduría tradicional india como si fuera un nuevo descubrimiento. Los árboles de neem pueden sembrarse a partir de semillas o esquejes, aunque las semillas de neem permanecen viables durante muy poco tiempo, nor-

El neem es sensible al fotoperiodo por lo que las plantas de interior deben mantenerse bajo luces con periodos cortos de oscuridad para que continúen creciendo, así es que estarán mejor en tu cuarto de crecimiento que en el de floración, si quieres un crecimiento vigoroso. El neem es bien conocido por su habilidad para fijar el dióxido de carbono, así es que aunque puede ser bueno para limpiar el aire del interior, podría reducir levemente los niveles de CO2 disponibles. En exterior, el neem puede crecer rápidamente y alcanzar veinte metros, pero con cuidado y podas puede mantenerse en interior en



34 una maceta con una altura manejable. Responde bien a varias técnicas de formación de bonsáis que permiten mantener un tamaño manejable. Cada vez que el árbol se hace demasiado grande puede recortarse (incluyendo aproximadamente un tercio de las raíces) y volverse a plantar en la misma maceta. Así se mantiene con una altura manejable y las raíces en crecimiento. Los árboles de neem pueden recuperarse de una poda severa, son capaces de renacer a partir de un tocón. Una de las razones por las que resulta atractivo usar neem como pesticida es que sus ingredientes activos están compuestos sólo de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. El residuo no contiene los productos químicos tóxicos que son tan comunes en muchos pesticidas industriales. De todos modos, esto no significa que deba ser usado en exceso. El agua oxigenada (H2O2) también comparte esta propiedad de no dejar residuos tóxicos e igualmente puede causar graves daños en concentraciones elevadas. Consumido por millones en cantidades modestas por sus beneficios para la salud, la sobredosificación leve ha sido usada incluso como forma de control de natalidad para hombres y mujeres (los hombres lo consumen oralmente, mientras que las mujeres introducen el aceite en la vagina antes del coito como espermicida). La mosca blanca ha desarrollado resistencia a muchos Son necesarios estudios más profundos para analizar científicamente los efectos medicinales, pero como es un tratamiento que no se puede patentar, resulta mucho más difícil encontrar financiación para las pruebas que si se tratase de un nuevo fármaco con base química. Este problema es similar al que sufren otros productos naturales beneficiosos como el cannabis.

insecticidas, pero todavía suele ser susceptible al neem

neem, trocea las hojas y/o semillas (las semillas tienen más aceite, hasta la mitad de su peso en los granos internos, pero las hojas también pueden usarse) y ponlas en remojo en agua o alcohol. Fíltralo y ya está listo para usar. Normalmente

venenosas” esperando el malicioso mordisco de un insecto. Por experiencia personal creo que el cannabis también puede absorber el neem a través de las raíces y repartirlo por el resto de la planta, pero la cantidad de neem y el tiempo requerido

PARA ELABORAR UN INSECTICIDA TROCEA LAS HOJAS Y/O SEMILLAS Y PONLAS EN REMOJO EN AGUA O ALCOHOL. FÍLTRALO Y YA ESTÁ LISTO PARA USAR Resulta más fácil encontrar financiación para estudiar el equivalente sintético del THC, usado en el fármaco comercial Marinol, que para estudiar el THC natural que está presente en el cannabis. Sativex y Cesamet son otros dos fármacos que están basados en el cannabis, así es que, aparentemente, se ha decidido que puede usarse como medicina siempre y cuando las compañías farmacéuticas se lleven su parte y se mantenga ilegal allí donde no obtienen nada. El neem tiene un problema similar, ya que en el clima adecuado es muy fácil cultivarlo y usarlo sin tener que pagar por el privilegio. Como esto va contra los intereses financieros de aquellos que piensan que deberían ser pagados tan a menudo como sea posible y por tanta gente como sea posible, el neem está en una situación parecida a la de aquellas medicinas que no se promocionan por que resultan menos ventajosas financieramente que los largos tratamientos crónicos. Para elaborar un insecticida primitivo, pero efectivo, con hojas y semillas de

se usa agua, pero con alcohol se consigue un producto mucho más potente ya que los limonoides que buscamos son poco solubles en agua pero se disuelven enseguida en alcohol. Añadiendo una pequeña cantidad de jabón de lavar platos al agua como emulsionante se consigue crear una suspensión del neem en el agua. El aceite de sésamo también ayuda a mejorar la efectividad. Este insecticida, cuando está recién hecho, es efectivo a concentraciones muy bajas, pero los componentes activos se degradan en una semana si están expuestos a la radiación ultravioleta por lo que hay que guardarlo en un recipiente opaco. Para asegurar la frescura es mejor preparar sólo lo que se va a consumir en una semana. Esta simple receta ha sido en algunas ocasiones suficientemente efectiva como para rivalizar o incluso mejorar los resultados de pesticidas comerciales. Algunas plantas como las tomateras pueden absorber el neem a través de las raíces y usar su propio sistema vascular para extender la protección a zonas no tratadas. Las plantas se convierten en “pastillas

para el tratamiento es mayor de lo que se necesita para la pulverización externa. Traté una infestación de mosca blanca aplicando neem exclusivamente a las raíces y la población de moscas bajó bruscamente en una semana. Las plantas pulverizadas con una solución de neem suelen mejorar en unos tres días y es un método que requiere menor cantidad de neem para lograr los efectos deseados. Si compras el aceite de neem, yo recomendaría usarlo como espray, pero si un cultivador tiene un árbol de neem o acceso a torta de neem (los residuos de la extracción del aceite) el costo desciende dramáticamente, entonces aplicarlo a través de las raíces puede ser una opción viable. Es neem no es una toxina de acción rápida, pero interrumpe el ciclo vital de los invasores. El método de protección depende del invasor. El neem diferencia a los amigos de los enemigos basándose en el principio de que las indeseadas plagas son aquellas que se comen o dañan los tejidos vegetales. Los insectos beneficiosos que caminan sobre la superficie de las plantas parecen no quedar afectados por el neem. El neem pulve-

rizado sobre las plantas crea una fina película que disuade a los insectos de comerlas o afecta a aquellos que sí lo hacen. Uno de sus componentes más potentes es el limonoide azadiractina que impide a algunas larvas de insectos realizar la metaforfosis, previniendo así que se conviertan en adultos y se reproduzcan. La azadiractina tiene una estructura similar a las hormonas que usan los insectos para controlar su desarrollo. Una vez aplicada, bloquea el normal funcionamiento de estas hormonas y evita que los insectos alcancen la madurez sexual. Los animales de sangre caliente no sólo no parecen afectados tras la ingestión de plantas tratadas, sino que en ciertas partes del mundo el neem se llega a usar directamente en cantidades modestas como un tónico para mejorar la salud. Las hojas de neem se han usado desde hace cientos de años para prevenir los gorgojos en los almacenes de grano de India. En algunas partes del mundo el neem se usa en pastas de dientes y se puede hacer un cepillo de dientes improvisado mascando el extremo de una ramita del mismo árbol. El aceite de neem también se usa por vía tópica en cremas para la piel. Mientras que uno de los usos tradicionales del neem es como “curatodo”, tomado internamente, también hay evidencias de que en dosis altas podría tener un efecto temporal de inhibición de la reproducción humana. Por tanto, al menos hasta que se realicen más estudios, hay que limitar la exposición al neem de las mujeres embarazadas y las parejas que estén intentando concebir.



ROYAL CRITICAL AUTOMATIC

Royal Queen Seeds


INFOCANNABINOIDES / GUÍA DE VARIEDADES

Terence Mckenna

La Nueva Conciencia Psicodélica

Este libro es de autoría compartida junto a otros dos grandes pensadores de la época. El destacado biólogo y creador de la teoría de los campos morfomagnéticos, Rupert Sheldrake, y el matemático y científico del caos, Ralph Abraham. En este libro los tres pensadores unen planteamientos para dar vida a un ejercicio de investigación que establece relaciones

Este es uno de los libros más difíciles de encontrar en español en su edición impresa. Sin embargo, es fácilmente encontrable en internet en formato PDF. En el texto, Terence Mckenna comparte conversaciones con interesantes personas que han experimentado con psicodélicos pero que provienen de distintos contextos sociales y culturales. Además comparte sus propias experiencias y vuelve hacer

ra experimentan con gran cantidad de plantas mágicas, encantándose, particularmente, con las visiones y experiencias vividas con Ayahuasca y Hongos Psilocybe. Además conocen una gran cantidad de personajes variopintos, los que llenan de colores, entretención y magia este relato situado en la selva tropical más grande del planeta.

entre el caos y la creatividad y su conexión con la “conciencia cósmica”.

hincapié en las potencialidades de dos drogas: hongos y ayahuasca (DMT).

Un entretenido viaje guiado por tres plumas brillantes que sin atropellarse, logran establecer un texto contundente que invita a pensar sobre la trascendencia e información que se esconde tras cada experiencia psicodélica.

Terence Mckenna investiga las plantas visionarias y ofrece una interesante reflexión que liga la ingesta de estas plantas con la evolución de la especie humana, basado en la investigación antropológica de toda una vida.

Por lo tanto se seleccionó un nuevo padre, y aunque Serious Seeds consiguió volver a obtener el efecto de Sativa pura de 1998, muchos siguieron quejándose de que no era el mismo. Poco después de esto hubo una redada policial que supuso la pérdida de todos los especímenes del nuevo macho -lo que resultaría en una total falta de disponibilidad de semillas de Kali durante casi un

año mientras se reparaban los daños hechos a la colección-. Afortunadamente para la gente de Serious (y por supuesto para toda la comunidad cannábica), varios machos estrechamente emparentados se salvaron y se reestableció la línea reproductiva.

cruce. Para cuando llegó el nuevo milenio la nueva Kali ya estaba de vuelta en forma de ganadora de Copa consiguiendo el premio a la mejor sativa en la Highlife del año 2000.

LIBROS DE TINTA ESPORA Repasamos algunos de los títulos editados en español de Terence Mckenna, el gran etnobotánico y psiconauta que con sus escritos puso luz en la pieza escondida de la botánica oculta. Lo que hace de este norteamericano uno de los personajes más relevantes en el estudio de drogas, es, probablemente, su capacidad de abordar el tema desde distintas aristas: como académico y usuario; psiconauta e investigador.

Caos, creatividad y consciencia cósmica

37

Luis Gómez

nes del autor. De narración ágil, la obra transcurre durante un viaje de Terence Mckenna junto a un grupo de amigos a la selva amazónica. Durante la aventu-

Psilocybe cubensis Es una breve pero completa guía publicada por Terence y su hermano Dennis. En ella enseñan las primeras técnicas para cultivar hongos Psilocybe cubensis de forma casera. Pese a que fue publicada con los pseudónimos de Oss y Oeric, esta guía dio gran publicidad a los hermanos Mckenna, quienes desde muy jóvenes exploraron la literatura botánica y sus posibles experimentos. Publicada en la década del 70, esta guía sirvió además de antecedente a la “Gran explosión de los hongos”, vivida en Estados Unidos en los 80, época en que Terence Mckenna cultivó hongos de psilocibina a gran escala. Muchas de las instrucciones y consejos dados en este libro son la base sobre la cual trabajan hasta el día de hoy cientos de cultivadores de hongos en todo el mundo.

Alucinaciones Reales Es uno de los textos con más edicio-

Kali Mist LA REINA DE TODAS LAS SATIVAS Julita Astaburuaga Otra variedad que ha cambiado muchísimo desde la original, pero que todavía tiene el mismo nombre es la Kali Mist. Cultivada originalmente por Serious Seeds en 1993 y ganadora de la Cannabis Cup en 1995, tenía más de un 90% de Sativa, de ascendencia secreta (aunque se cree que las especies autóctonas del sudeste asiático han tenido una fuerte influencia) y un efecto incomparable. Más tarde se decidió que sería buena idea incrementar la influencia Índica introduciendo un padre Afgano, sin embargo la reacción de los entusiastas al perder su preciado efecto dejó claro que había mucha gente dispuesta a hacer lo necesario para conseguir resultados de semejante calidad. Por desgracia nunca es fácil volver atrás en el tiempo, genéticamente hablando, y aunque retrocruzar puede tener efectos casi milagrosos, la complejidad de la expresión genética significa que no necesariamente se ha eliminado todo el ADN forastero.

En este punto, un tercer padre con más porcentaje de Sativa fue introducido en el

Kali Mist es famosa por su tendencia a alargarse en interior, a menudo es necesario atarla porque su altura alcanza fácilmente el metro y medio. Al aire libre le favorece especialmente el clima cálido, alcanzando una altura de más de tres metros con múltiples ramas cargadas de pesados cogollos. Su estructura suelta y aireada permite una completa penetración de la luz e incluso las ramas más bajas pueden desarrollar flores de muy buena calidad. También es muy resistente a la humedad y el moho (aunque puede ser vulnerable al oídio) y produce una enorme cantidad de cristales.

Recomendada para aliviar el dolor, los síntomas de la esclerosis múltiple y puede ser útil para tratar la depresión y la fatiga. Hoy en día el porcentaje de Sativa es de un ochenta a un noventa por ciento, y aunque puede no ser idéntica a la forma original, ya se ha consolidado totalmente como variedad reconocida y apreciada por muchos. Si bien es una pena que se haya perdido el prototipo, la forma moderna es sin duda una de las variedades Sativas de más alto calibre disponible actualmente. Kali no es la varieFotografía gentileza de Serious Seeds dad más fácil de cultivar, pero tu paciencia se verá muy bien recompensada.


38

GROWMED 2013 / ÍNDICE DE AVISOS / COLOFON

Growmed

LA MAYOR FERIA DE CANNABIS MEDICINAL

Growmed es una feria dirigida a todos aquellos interesados en el cultivo de cannabis medicinal y a todos los consumidores de marihuana médica, con una gran cantidad de expositores incluyendo bancos de semillas, productores de nutrientes, criadores, servicios de evaluación, servicios legales, instituciones educativas, equipos, accesorios y mucho más. La industria del cannabis medicinal está en auge en todo el mundo por lo que es un momento único para entrar en el mercado europeo. Los participantes de GROWMED tendrán una excelente oportunidad para conocer a los principales mayoristas, fabricantes y tiendas de Europa. Este año se presenta la segunda edición con 12.000 m2 de exposición. Instamos

Debido a la gran demanda en un sector de rápido crecimiento y a los limitados espacios disponibles, los interesados deberán contactar con nosotros lo antes

Indice de avisos Nombre Agua Luna Atami Basta de Lobby Bayres No Problem Billy Grow Canna Cañuto Cañete Casa Verde Seeds Club Indoor Da Vinci De La Feria Dinafem Seeds Frankenlamp Frutos de Shiva Germinia Grow Shop Greenside Haze Jardin san Joaquin Kanopia Katachuly Olivos Grow Ondo Verde Paradise Seeds Plagron Pos 420 Royal Queen Seeds Sannabis Seeds of Life Urugrow

Colofon Página 35 40 6 13 33 2 33 13 1 35 9 1 35 35 33 29 9 33 33 33 35 33 1 1 39 29 29 35 35

Cifras y hechos: Europa: 731 millones de habitantes Ubicación del recinto ferial: Valencia, España Fecha: 19, 20 y 21 de abril Espacio total de exposición: 12.000 m2 Disponemos de todos los servicios como alquiler de mobiliario, estands modulares, azafatas, impresión, etc.

a los defensores de la industria de la marihuana médica a venir a Europa y participar en lo que seguramente es el mayor evento medicinal del continente.

posible para reservar su plaza. Ofrecemos precios especiales para los vendedores de productos relacionados con la marihuana medicinal de América Latina.

Si estas interesado en hacer los primeros pasos en Europa, empieza a tejer tu red europea y reserva tu estand hoy mismo! Para más información info@growmed.es o visita www.growmed.es

Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Compañía de Jesús 2540, Oficina 202, Santiago de Chile. P.O. Box: 8350454 +56 2 6821523 Dirección: No Señor! cristian@softsecrets.nl Administración: Sandra da Silva sandra@softsecrets.nl Edición, distribución y ventas: latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: Argentina: Felipe Ramírez, Victoria Comune, Bud Spencer, Chirry, Defe, Juan Billy, Gastón Billy, Nacho Basta, Adela y Revista Haze, Fernando (TT), Ommy, Die, Agrupación Marplatense de Cannabicultores, Chip (Ushuaia), Marcela Dottavio y familia, Mike Bifari, Pablo Ascolani (AREC) Chile: Pedro Lemebel, Luis Gómez, Niski Quezada, Kaco San Cristóbal, Francisco Vásquez, ADC, Daniel Marcos Uruguay: Guillermo Garat, Juan x 3 (Manuel, Guano y Vaz) Resto del mundo: H. Madera, Sicktoy, Mamiko, Ed Rosenthal, Jorge Cervantes, José T. Gállego, Toni13, Kali Mist, Grubbycup, Micky Pérez, Sativa Diva, Guillem (Royal Queen), Carlos y Miguel (Sweet), Rubén (Hemp Passion) Impreso en Argentina por: Artes Gráficas del Litoral S.A. Distribuido en Argentina y Uruguay por: SendBox S.A. Impreso en Chile por: Morgan S.A. Distribuido en Chile por: Meta S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, Rusia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Descarga gratis la versión digital de todas las ediciones en: www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues

www.facebook.com/SoftSecretsLatam

@soft_secrets

Próximo número 1 de Marzo 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.