EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
GRATIS 18+ Sólo adultos Número 3 * 2013
HUMO BLANCO:
Primer club de cultivo
en Latinoamérica La Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) lanzó el primer club de cultivo del país el 20 de abril pasado. Tomando en cuenta los avances que se dan por la vía de los hechos en el campo legal, pero sobre todo de aceptación del uso de marihuana en la sociedad, es que Guille Garat nace este proyecto que ya tiene más de 300 inscritos.
En este número:
AECU se formó hace dos años en Montevideo como una forma de juntar sobre todo a cultivadores para ofrecer un paraguas legal, pero también para
compartir experiencias, unos ricos porros, incidir en las políticas de drogas del país y hasta organizar copas cannábicas.
Aunque la ley que podría habilitar a los clubes todavía no está aprobada, AECU que ya tiene su personería jurídica, es decir, su reconocimiento estatal como ONG, se adelantó unos pasos. Lo primero que hacen por estos días es la discusión en asambleas del cómo y el cuándo inauguran el club social de cannabis. “A un club se van a buscar varias cosas, Continúa en la página 3
ENTREVISTAS: Conversamos con Eva Seeds, un experto cultivador colombiano, CBD Crew y El Gato
›› 18, 32 y 36 MICORRIZAS: Cuando bacterias y hongos están de nuestro lado
›› 8
HISTORIA CANNÁBICA: El nacimiento de los bancos de semillas
›› 22
MARIHUANA MUTANTE: Extraordinarias anomalías de la naturaleza
›› 14
Los clubs se van a ir formando por la manera en la que gestionan el consumo
3 no solo una dosis. Uno va a buscar el contacto con sus pares”, puntualiza Juan Vaz, vocero del grupo y activista añoso. La perspectiva de la asociación es contagiar buenas prácticas de consumo. “Todos estamos de acuerdo en que las drogas no son el peligro, el tema está en cómo las personas se relacionan con ellas. Por eso queremos mostrar buenas prácticas de consumo y difundir conocimiento. La gente que se junta en un club no solo se junta para fumar porro. Creemos que van a haber muchos clubes diferentes”, aventura Vaz. Dice que algunos clubes querrán una sede y otros no. Algunos juntarán el dinero para el Play Station o un plasma, otros una piscina y música. A otros les interesará contar con los servicios de un médico. Tal vez los clubes puedan elegir qué variedad plantar para usos bien definidos por el colectivo.
Dutch Passion anuncia el regreso de Blue Velvet, la variedad hermana de la clásica Blueberry. Blue Velvet fue producida originalmente en los 90, cuando Dutch Passion y Dj Short colaboraron juntos en su famoso projecto Blueberry. Es una variedad 50/50 sativa/índica, a pesar de que es la genética índica la que parece expresar con mayor claridad la producción de plantas bajas, robustas y productivas, que a menudo alcanzan alrededor de 60-70cm de altura, aunque en exterior y en buenas condiciones pueden crecer hasta 2 metros. De marcados sabores frutales, Blue Velvet produce el color azul característico y coloraciones violetas, tanto en los brotes como en las hojas. Un resultado de crianza de 20 años de trabajo partiendo desde la original Blueberry. www.dutch-passion.nl
Blue Velvet
“Creo que los clubes se van a ir formando por la manera en la que gestionan el consumo”, explica Juan. Esos clubes tendrían sus propias comisiones directivas, así lo prevé la ley uruguaya de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Señaló que la puesta en práctica de esta idea es posible gracias a “diferentes despenalizaciones que se fueron dando de hecho en Uruguay, siempre apoyándonos en la ley actual” que es bastante liberal. “Sabemos que la próxima ley va a comprender el funcionamiento de los clubes, pero si no empezamos a hablar ahora va a llevar mucho tiempo reglamentarlo.
ESTO NO ES PAGAR LA CUOTA Y LLEVARTE LO TUYO, HAY QUE AYUDAR Todo ese tiempo la gente va a seguir fumando el prensado paraguayo que es lo que a nosotros más nos duele”. Muchas de las 300 personas anotadas para el primer club “no entienden bien qué es un club. Piensan que es un lugar donde nosotros nos vamos a encargar de plantar el porro para ellos por una pequeña cuota mensual. Nunca va a ser así si ellos no lo hacen. Yo soy autocultivador, planto porro solo para mi”, aclara el uruguayo. “Esto no es pagar la cuota y llevarte lo tuyo, hay que ayudar”, advirtió Vaz. Es sabido, las plantas no crecen solas y las sedes no se alquilan solas. Los terrenos para plantar tampoco y hacer un cultivo indoor no es lo mismo que un cultivo de exteriores. La cantidad de socios delimitará los gastos, los recursos y eso lleva planificación. Y algo muy importante es que en Uruguay nadie tiene la capacidad de abastecer con lámparas de sodio a 100 personas. La idea de AECU es compartir el know how para juntarse entre amigos y hacer crecer las nenas. Y eso cuesta trabajo
que deberá resolver cada grupo. “No queremos decir cómo hacer el club que haría yo, sino ayudar a hacer el club que quieren ellos porque va a ser de ellos. Van a tener que gestionar todo”, explicó Vaz a Soft Secrets. Solamente discutiendo cómo conseguirían la garantía que respalde el alquiler de su sede estuvieron dos semanas. La cosa se resolvió pagando una sobre cuota y abriendo una cuenta bancaria para depositar el dinero allí. Si sale todo como hasta ahora, estiman que comenzaran con el indoor en julio. También piensan en dos clubes, uno con fines meramente recreativos y otro exclusivamente medicinal.
La Copa Uruguay 2013 En www.copacannabis.uy pueden ver todo lo referente a la segunda Copa Uruguay que se festeja en Montevideo el 23 de junio. Hay novedades para esta segunda Copa y el lugar estará renovado dicen los organizadores. Habrá categoría nacional e internacional en indoor, outdoor, cogollos y hachís. En la Copa pasada participaron más de 60 concursantes y se recibieron más de 70 muestras.
Argentina también y con todas la de la ley Entre el 29 y el 30 de abril pasado se presentó en Buenos Aires el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica. En el panel dedicado a “Clubes de Cultivo” donde participaron Martín Barriuso (Pannagh), Laura Blanco (AECU) y la abogada Laura Fechino, se presentó un nuevo club. Los argentinos abrirán una ONG con fines de club de cultivo. “La idea es utilizar todas las alternativas posibles para que por lo menos haya presión para que salga la ley de autocultivo”, explicó a Soft Secrets la penalista Fechino. Aunque la propuesta es arriesgada “es la única alternativa. Lo vamos a hacer entre activistas cannábicos y va a ser público. Imputarnos organización para delinquir y todos los delitos de la ley sería un poco arriesgado. Creo que los jueces van a estar en una encrucijada: ¿pondrían en prisión a todos los cultivadores? Se arriesgan a ser los peores jueces. Por que es claro que no hay un comercio. Así que o nos meten presos o nos dicen: sigan. Probablemente encuentren una salida diplomática. Un ni si, ni no”, señaló Fechino.
4
OPINIÓN
CLUBES CANNÁBICOS
El modelo español
socios antes que cien clubes de 100 cada uno. Pero lo que más dudas me genera es el tema de las farmacias, ¿Quién las abastecerá? Si el Estado ya ha dicho que en la producción no se va a meter, todo quedará en manos del sector privado y no puedo dejar de pensar lo catastrófico que sería que entrasen al mercado empresas tabacaleras o farmacéuticas con claras intenciones de hacer negocio y cuyo último interés sea el correcto abastecimiento de los consumidores.
Desde que aterricé en Uruguay, de todas las cosas que he leído y escuchado en relación a la regulación del cannabis, la que más me ha llamado la atención es una frase, repetida en varias ocasiones en la que se habla de tomar ejemplo del “modelo español” para llevarla a cabo. Precisamente como emigrante de dicho país, sé de primera mano que tal modelo no existe en materia legal, y esa es justamente la lucha que llevan manteniendo Jorge Aldea Conclusión durante muchos años los consumidores españoles: la existencia de un modelo de regulación. y mediante la distribución farmacéutica. Todas ellas bajo supervisión del Estado a través de un organismo de nueva creación llamado IRCA (Instituto de Regulación del Cannabis). Además se incluirán programas de educación
Por supuesto que tiene muchos factores para aprender de España: pero no de sus leyes, sino del funcionamiento de sus clubes y asociaciones. Tengo la opinión de que estos han conseguido salir adelante venciendo tantas veces a una justicia adversa gracias al profesionalismo y organización con el que funcionan.
Una persona se hace socio, normalmente previa invitación de alguien que ya lo sea, rellenando un formulario en el que, aparte de comprometerse con las normas y responsabilidades, hace una estimación de la cantidad de marihuana que va a precisar, lógicamente dentro de unos límites, que sirve para poder calcular la producción. Después, mientras paga religiosamente sus cuotas mes a mes, acude al club para recogerla, normalmente en Asociación Cannabis Life de Madrid, felices a las afueras de su nuevo local pequeñas cantidades. En muchos ocurre que además se paga por cada pedido pero a precio de costo (3 o 4 euros el penalizado y dónde se está planteando para el conocimiento y consumo del gramo, muy barato para plantas de gran el debate de la regulación siguiendo cannabis, algo fundamental. calidad). Además es muy normal que muy de cerca el funcionamiento de los quienes consumen para combatir alguna clubes españoles. El último borrador Tal como está redactado hoy, la limitaenfermedad tengan descuentos. Puede de la ley establece tres vías de acceso ción del número de socios en los clubes variar el funcionamiento entre clubes, al cannabis: mediante cultivos perso- de membresía me genera ciertas dudas pero lo normal es que sigan unas pautas nales que no sobrepasen las 6 plantas, de viabilidad y control, ya que parece comunes. De hecho, la Federación de mediante la asociación en forma de más fácil controlar un club de 500 miemAsociaciones Cannábicas (FAC) elaboró clubes privados, limitados a 100 socios, bros que cinco de 100, o uno de 10.000
Uruguay debe fijarse en el camino recorrido por los clubes españoles y de paso tapar los agujeros que este tiene con una correcta regulación. El planeta está pendiente, sobre todo Latinoamérica, observando cómo sale adelante esta experiencia para animarse o no a realizar un cambio al respecto.
Entendemos por clubes cannábicos aquellas asociaciones de ciudadanos que se organizan para autoabastecerse y evitar así recurrir al mercado negro. Consiste en colectivizar un cultivo para que las personas que, por el motivo que fuere, no plantan y de esta manera puedan tener un acceso seguro y transparente al cannabis, sea este para su consumo medicinal o lúdico. En España están basadas en el hecho de que el simple consumo de sustancias prohibidas no es delito y, aprovechando ese vacío legal, producen cannabis para su distribución sin ánimo de lucro en un circuito cerrado de adultos, mayores de 18 años, convertidos en socios y usuarios del club.
un manual de clubes que se puede descargar desde internet en es.scribd.com/ doc/72903649/Gui-a-Dec-Lubes Y esto nos lleva al caso de Uruguay, un país donde el consumo tampoco está
Los comienzos de este tipo de clubes en España no fueron fáciles y estuvieron marcados por denuncias y juicios en su contra. Sin embargo, según fueron publicándose las sentencias resultó que la mayoría de los casos quedaban archivados o mejor aún, salían victoriosos. Uno de los más conocidos es el de la asociación Pannagh en 2007: las autoridades judiciales determinaron no sólo que su cultivo requisado en 2005 era legal, sino que obligaron a la policía a devolver las plantas. Lógicamente estaban inservibles, pero aun así las guardan como símbolo de su victoria. Este y otros muchos casos han creado una jurisprudencia a favor que ha permitido la proliferación de los clubes de cultivo, ahora mucho más respetados.
¿Y cómo funcionan?
6
Allkush EL MARTILLO ÍNDICA Sheherezade es la heroína de los cuentos árabes de Las mil y una noches. Allkush, antes conocida como Sheherezade, es la nueva variedad feminizada de Paradise Seeds, principalmente índica como su antecesora pero ahora contiene una cuarta parte de sativa y necesita bastante menos de 1001 noches para madurar, lo suele hacer en 55 a 60 días de floración, con un potencial de producción en interior de hasta 450 gramos por G.B.I. metro cuadrado. Las plantas Allkush crecen muy compactas, frondosas y bajas, con poca ramificación lateral y montones de cogollos grandes, redondeados y muy duros, lo
TEST DE CULTIVO hojas anchas, tienen cinco centímetros de altura y han surgido tres internodos. Tras dos semanas creciendo bajo dos lámparas TLC 150, las tres plantas fueron trasplantadas a macetas de once litros y situadas en el cuarto de cultivo equipado con dos lámparas HPS de 600w. El volumen de las plantas se ha doblado y la ramificación lateral está empezando a desarrollarse. Tienen cinco internodos y crecen muy compactas y fuertes. El tallo principal se está empezando a lignificar. El crecimiento parecía ser lento al principio, pero esa falsa impresión estaba causada por la estructura de la planta que es muy compacta. Tras cuatro semanas y media, 31 días desde la germinación, se indujo la floración reduciendo el periodo de luz diario de 18 a 12 horas. Las tres plantas Allkush habían alcanzado una altura de unos 30 cm con el increíble número de 15 internodos, resultando en plantas extremadamente compactas y frondosas, cargadas de densas ramas. La floración se desencadenó con rapidez y muy pronto aparecieron las primeras preflores hembras a las que en
Tras 42 días de floración se pueden apreciar cogollos duros y densos con toneladas de resina. Se puede oler instantáneamente que es una variedad con dominancia Kush. Como las grandes hojas superiores tapaban tanto la luz sombreando la parte baja, se cortaron algunas para que las ramas y cogollos bajos recibieran suficiente luz para formar buenos y gruesos cogollos. Cuando se cumplieron 60 días de floración, las tres plantas estaban cosechadas. No había ni una sola flor macho en las tres plantas feminizadas de Allkush. La cosecha fue un trabajo muy pegajoso, cortando y manicurando cogollos gruesos y súper resinosos. Eran increíblemente apestosos con un auténtico olor de Kush.
que las convierte en ideales para cultivos sea of green. Una vez que comienza la floración las plantas ya no se estiran mucho más. La resina es abundante y el nivel medio de THC alcanza el 15-18 %, la psicoactividad es muy fuerte y está caracterizada por un intenso efecto de índica, con una profunda y cálida sensación de relajación corporal.
Seguimiento Germinaron tres semillas feminizadas de Allkush de un paquete de cinco. Una semana después las tres tienen el mismo tamaño y una altura de unos tres centímetros. A la segunda semana se puede reconocer la dominancia índica por sus
seguida siguieron las auténticas flores. Dos semanas después de empezar la floración, ya se veían pequeñas “rosas” de flores en la punta de las ramas que se fueron haciendo más y más grandes en las siguientes semanas, recubriéndose poco a poco de glándulas de resina. El crecimiento en altura prosiguió durante las primeras cinco semanas de floración aunque en grados diferentes; 55, 65 y 75 cm, pero seguían siendo extremadamente compactas y frondosas, mostrando numerosos cogollos gruesos y redondeados en el tallo principal y en las ramas. El olor de las plantas ya era muy penetrante, dulce y picante.
Al final, las tres plantas alcanzaron alturas de 65, 75 y 85 cm y mantuvieron su patrón de crecimiento índica hasta el final; gruesas, frondosas y compactas. Cuando la cosecha acabó de secar lentamente aquellos cogollos gruesos y duros como piedras pesaron 330 gramos. Allkush tienen una psicoactividad índica de primera clase con un increíble efecto corporal que dura mucho. Completamente aturdido, al principio se siente como si te hubieran atado al sofá pero, poco después, aparece el ligero efecto mental y estimulante de la sativa. Recomendable para fumar por la noche mejor que durante el día ya que sedaría demasiado al usuario,
sobre todo si tiene que hacer trabajo físico o trabajo intelectual intenso. Puede incluso servir como un somnífero muy efectivo.
8
CULTIVO ORGÁNICO
Micorrizas CUANDO BACTERIAS Y HONGOS ESTÁN DE NUESTRO LADO
Las micorrizas son asociaciones entre ciertos hongos beneficiosos del suelo y la inmensa mayoría de las plantas, se unen a las raíces vegetales para crear una relación directa conocida como simbiosis, es decir, los dos organismos que están implicados obtienen beneficio mutuo de esta asociación. Fomentar la presencia de estos hongos o bacterias “amigas” en el sustrato del cultivo favorece el crecimiento de las plantas, estimula un sistema radicular más sano y desarrollado capaz de asimilar más nutrientes, y previene o reduce drásticamente la presencia de plagas evitando así Mr. Sandman pulverizar con compuestos químicos. Las plantas utilizan los compuestos inorgánicos que hay en el suelo (agua y sales minerales) para producir, mediante la energía lumínica, materia orgánica (azúcares o proteínas). En los hongos ocurre todo lo contrario: utilizan la materia orgá-
conocen como hifas). Este hecho agranda la zona a partir de la cual la planta puede obtener alimento y, por tanto, aumenta su crecimiento. También aumenta la capacidad de la planta para absorber nitrógeno, fósforo y potasio, a la vez que estará más
EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES SERES VIVOS QUE EXISTEN PROVOCA QUE, NORMALMENTE, SE RELACIONEN LAS BACTERIAS CON ENFERMEDADES Y CONDICIONES POCO HIGIÉNICAS nica del suelo para descomponerla en materia inorgánica, obteniendo energía durante el proceso. Cuando ambos organismos forman una asociación simbiótica, el hongo le dará a la planta la materia inorgánica y la planta le facilitará la materia orgánica; de esta forma podrán ahorrar costes energéticos al tener disponible el alimento que cada uno necesita. La asociación entre estos dos organismos es tan beneficiosa para ambos que el 90% de las plantas terrestres poseen algún tipo de simbiosis fúngica.
protegida para resistir condiciones extremas de temperatura, pH o de sequía.
Si en el sustrato de nuestros cultivos solo encontramos tierra, ¿de dónde extraen los hongos la materia orgánica? Normalmente se alimentan de la materia orgánica en descomposición procedente de la planta (aquí se incluyen las hojas o las raíces muertas), pero en los cultivos de cannabis puede existir otra fuente que proviene de los abonos; los fertilizantes basados en vitaminas, aminoácidos y sobre todo, de azúcares, pueden ser una excelente fuente de alimento para los hongos. De esta forma, podremos mantener estas micorrizas durante todo el ciclo de la planta.
Bacterias de suelo
Cuando el sistema radicular de las plantas presenta micorrizas, se producirán cambios en muchos puntos del crecimiento y desarrollo. Los hongos crecen mediante una serie de prolongaciones que emiten en todas las direcciones (en biología se
La presencia de determinados hongos en el suelo también funciona como fungicida (concretamente, frente al temido Botrytis) y al colonizar las raíces supondrán una barrera defensiva frente a otras infecciones. Por su peculiar forma de crecer formando ramificaciones, fomentan la aireación del suelo y mejoran su estructura para que las raíces estén en sus mejores condiciones.
El desconocimiento de los diferentes seres vivos que existen provoca que, normalmente, se relacionen las bacterias con enfermedades y condiciones poco higiénicas. Pero esto no es así en la mayoría de los casos. Un ejemplo son las bacterias de suelo, como algunas especies de Bacillus o Pseudomonas. Hay que resaltar que el mundo bacteriano es muy diverso en cuanto a formas celulares, hábitos alimenticios y tipos de metabolismo, y serán los dos últimos factores los que ayudarán tanto al suelo como a las plantas. Las bacterias tienen todos los tipos de metabolismo que se conocen: algunas son capaces de vivir sin oxígeno, otras pueden producir su alimento a partir de materia inorgánica (como las plantas) y los ejemplos son inacabables, porque pueden vivir de muchas formas diferentes. Esta capacidad es la que ha permitido
Antes de aplicar el producto, la planta que no tendrá el tratamiento (A) está más desarrollada que la que lo recibirá (B)
que las bacterias vivan en la mayoría de los ambientes conocidos y, por lo tanto, interaccionen con otros organismos como las plantas, ya sea adheridas a las raíces o permaneciendo en el sustrato. Sus habilidades van más allá. Pueden soportar temperaturas y valores de pH muy extremos, y formar estructuras de defensa (esporas) para soportar condiciones desfavorables; cuando las condiciones vuelvan a ser propicias podrán seguir desarrollándose y dividiéndose para aumentar su número. Las particularidades de las bacterias las hacen idóneas para que estén presentes en cultivos tanto de exterior como de interior. Las variedades bacterianas que se suelen seleccionar para cultivos cannábicos tienen varias finalidades, pero la principal es la de acondicionar el sustrato durante todo el ciclo de la planta, tanto en la fase de crecimiento como en la de floración. Hay multitud de especies que, al igual que los hongos, pueden descomponer la materia orgánica para aportar en los suelos
vez que producen hormonas vegetales y otros bioestimuladores que potenciarán y acelerarán el crecimiento vegetal. Esta cualidad ya sería suficiente para el cultivo exterior, donde el ciclo vital es mucho mayor al aumentar el periodo de crecimiento, pero hay más utilidades, como cuando se añaden esporas de las denominadas bacterias nitrificantes. Este conjunto de bacterias son capaces de incorporar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en compuestos nitrogenados que pueden usar las plantas. El nitrógeno atmosférico es un gas y ningún ser vivo, excepto este tipo de bacterias, puede usarlo, así que introduciremos otro sistema de fertilización: aprovechar el aire de nuestra habitación de cultivo.
Resultados prácticos Para comprobar este efecto se han observado dos semillas a lo largo de su primer mes tras la germinación. Durante este periodo el sistema radicular de la planta empezará a formarse, dividirse y elongarse lo máximo posible para colonizar toda la tierra y obtener así todos
A las dos semanas, la planta tratada (B) ha tenido un desarrollo más vigoroso que la no tratada (A)
materia inorgánica que las plantas pueden usar. Esta acción aumenta la fertilidad de la tierra al aportar compuestos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio así como microelementos esenciales. En su conjunto, este tipo de bacterias son las principales responsables de añadir sustancias húmicas en los suelos, a la
los nutrientes necesarios. El objetivo es añadir esporas de microorganismos una vez que hayan pasado dos semanas; al hacerlo de esta forma, las esporas podrán diseminarse tanto por el sustrato como por las raíces, y así podremos ver el resultado de los efectos directos e indirectos comentados al principio.
9 El producto aplicado es el Micro Vita de Top Crop, y puesto que las esporas de bacterias y hongos que contiene podrán reproducirse perfectamente dentro del armario de cultivo, lo hemos aplicado dos veces consecutivas a la dosis más baja para no abusar; el siguiente riego (después de los dos con el producto) ha sido con agua sin ningún abono para evitar dañar a las nuevas colonias que están creciendo. La aplicación de esporas se realiza en la planta que presenta un leve retraso en el crecimiento, para poder comprobar si
garantizando que no aparezcan carencias y evitando la aparición de plagas.
Conclusiones Para muchos cultivadores, entre los que me incluyo, el cultivo y cuidado de nuestras plantas no se centra exclusivamente en la producción masiva a toda costa. Técnicas como fabricar sustrato a partir del usado, utilizar abonos biológicos o, como en este caso, favorecer los microorganismos de suelo para asegurar la salud del sistema radicular de forma natural, contribuyen a tener una
UNAS RAÍCES EN BUENAS CONDICIONES ASEGURAN UNA PLANTA SANA, PERO SI ESTÁN ACOMPAÑADAS DE BACTERIAS Y HONGOS DE SUELO GOZARÁN DE UNA MAYOR CAPACIDAD DE ASIMILAR NUTRIENTES Y SERÁN MENOS SUSCEPTIBLES A ENFERMEDADES hay una mejora o no. Cuando pasan seis días, ambas plantas ya están casi emparejadas en altura y, cuando termina la segunda semana, después de aplicar el producto, se puede apreciar que la planta con microorganismos de suelo empieza a tener mayor vigor, un tallo un poco más grueso y un sistema radicular más fuerte y extendido. Al ser métodos naturales, no tienen efectos drásticos. Su utilización se basa en una mejora de la salud de las plantas a largo plazo y durante todo su ciclo vital,
cosecha de máxima calidad sin tener que recurrir a productos químicos. Unas raíces en buenas condiciones aseguran una planta sana, pero si están acompañadas de bacterias y hongos de suelo gozarán de una mayor capacidad de asimilar nutrientes y serán menos susceptibles a enfermedades. Hay toda una serie de organismos que han ido evolucionando conjuntamente con las plantas y, de esta forma todos ellos han podido mejorar sus cualidades para seguir mejorando sus aptitudes.
El crecimiento de la planta tratada (B) se debe la proliferación del sistema radicular. La planta no tratada (A) no ha podido formarlo tan rápidamente
10
CANNABIS PARA LA SALUD
Plantando medicina 9 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN CULTIVO SANO El mayor riesgo asociado al consumo de cannabis medicinal no son sus efectos secundarios, es la prohibición y su engendro llamado Mercado Negro. Allí se desconoce totalmente la calidad del producto, cómo ha sido cultivado y si se han usado pesticidas tóxicos. La única manera de obtener cannabis medicinal con plenas José T. Gállego garantías de qué se planta y cómo se produce es, por ahora, cultivar tus propias plantas. 1. Escoge la variedad que necesitas. La genética de una planta determina su perfil de cannabinoides y su potencia, dos factores decisivos en las aplicaciones terapéuticas. Las Índicas van bien contra el dolor, la ansiedad, el insomnio o el estrés. Las Sativas estimulan el ape-
4. Prepara una tierra fértil y viva. El sustrato en el que crecen las raíces actúa como el sistema digestivo de las plantas. Los microorganismos que viven en el suelo cumplen la misma función que nuestra flora intestinal, deshacen los alimentos para que poda-
establecido. Limpia el cultivo de hojas secas y plantas enfermas, pulveriza las plantas con preventivos ecológicos como el neem o la karanja. Nunca uses plaguicidas tóxicos. El cannabis medicinal debe estar completamente libre de productos tóxicos y resulta absurdo fumigar venenos sobre las plantas que vamos a consumir.
7. No abones las últimas dos semanas. Un consejo muy sencillo que tiene efectos muy claros sobre la calidad del producto final y que, aunque no
8. Cosecha según los efectos que busques. La regla general es cosechar cuando las glándulas de resina empiezan a cambiar de color, de transparente a ámbar, pero cortando las plantas una semana antes se potencia el efecto estimulante y creativo, mientras que haciéndolo una semana más tarde los cogollos serán más narcóticos y relajantes. 9. Vigila de cerca el secado. Los riesgos de sufrir una plaga no terminan con la cosecha. De hecho, uno de los momentos más peligrosos es el secado, sobre todo los primeros días. Si el clima del secadero no es lo suficientemente seco o aireado, las plantas podrían enmohecerse con mucha rapidez. Suele suceder cuando llueve los días posteriores a la cosecha y, como el ambiente está tan húmedo, las plantas no se secan. Los hongos del secado pueden ser peligrosos para la salud, sobre todo para alguien que ya tenga el sistema inmunitario débil,
LOS HONGOS DEL SECADO PUEDEN SER PELIGROSOS PARA LA SALUD, SOBRE TODO PARA ALGUIEN QUE YA TENGA EL SISTEMA INMUNITARIO DÉBIL, COMO UN ENFERMO DE CÁNCER QUE ESTÉ RECIBIENDO QUIMIOTERAPIA cuesta ni un peso, muchos cultivadores nunca aplican. Cuando dejas de abonar, obligas a las plantas a consumir los
como un enfermo de cáncer que esté recibiendo quimioterapia. Un ventilador que mueva el aire del secadero
Es mucho más fácil prevenir la aparición de plagas que acabar con ellas una vez se han establecido
tito, combaten el abatimiento y la desmotivación, alegran la vida y, aunque de modo distinto que las índicas, también relajan y disuelven el estrés. Las nuevas variedades ricas en CBD están específicamente seleccionadas para los usuarios de cannabis medicinal que quieren disfrutar de las propiedades terapéuticas sin colocarse, ya que su psicoactividad es limitada.
mos aprovecharlos. Añade humus de lombriz, estiércol, guano, harina de algas y micorrizas a tu sustrato.
5. Abona orgánico. Los abonos químicos perjudican el medio ambiente: dañan los microorganismos del suelo, acaban con su fertilidad y, lo que es más importante desde el punto de vista terapéutico, se acumulan en los
LOS ABONOS QUÍMICOS SE ACUMULAN EN LOS TEJIDOS DEL CANNABIS CON MUCHA MAYOR FACILIDAD QUE LOS ABONOS ORGÁNICOS 2. Utiliza macetas grandes. Las plantas son más fáciles de cuidar y dan menos problemas ya que no requieren riegos ni fertilizaciones tan frecuentes. 3. Limita el número de plantas. El cannabis necesita mucha luz y si hay muchas plantas en poco espacio deben competir por ella.
tejidos del cannabis con mucha mayor facilidad que los abonos orgánicos. Los cogollos tienen un aroma más intenso y complejo cuando se abonan con fertilizantes orgánicos y el humo es más suave y dulce en la garganta.
6. Adelántate a las plagas. Es mucho más fácil prevenir la aparición de plagas que acabar con ellas una vez se han
Prepara una tierra viva, rica en materia orgánica y microorganismos nutrientes acumulados en los tejidos y que estropean el sabor de los cogollos produciendo un humo irritante que no es sano ni agradable fumar.
y un calefactor eléctrico que suba la temperatura ayudarán a acelerar el secado y evitarán la aparición de hongos.
WHITE WIDOW AUTO
Dinafem
®
Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
www.sweetseeds.es
Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
MEJOR BANCO O DE SEMIILLAS SPANNABIS S SUR 20133
Alrededor del 80% de los individuos de estas variedades adquieren en los cogollos tonalidades moradas, púrpuras o rojizas durante la floración, algunos individuos también tornan púrpuras las hojas durante la floración. Una vez cosechados y secos los cogollos adquieren un tono púrpura muy oscuro, casi negro.
3S - 21,90€ 5S - 36,50€ 10S - 73,00€
3S - 24,90€ 5S - 41,50€ 10S - 83,00€ tre bridación en g ltado de la hi ciente. Resu as autoflorecientes, la Bi re flo to au as 0% Variedad 10 s más apreciadas genétic ciente de flores morad o re ad tra una de nues exótica genética autoflo Seeds. El carácter mor a ha ís. un dd y an Bu con quist n Pa Devil XL ió sh ac Ku or s lab ro cest sy en co desarrollada a es heredado de sus an floración, aromas dulce la tic de esta gené orada aporta rapidez en Las . m o. XL a Big Devil vigor híbrid erte La genétic ión un fuerte uras a nuestra fu colores púrp stra desde la germinac índico-sativos, con tallo ue Dark Devil m con aspecto de híbridos gollo central y múltiples de co en plantas crec mas laterales, un gran laterales. La producción anas ra as rc y numerosas enor tamaño en las ram s como en las hojas ce llo . m os go de co ric s en los os y cít cogollo erante tanto nos inciensad resina es exuba dulce y afrutado con to om Ar s. to es a
uce entre ltante del cr y una Híbrido resu el, tofloreciente. la original Cream Caram stros au 0% 10 a iada, Genétic , de ance res moradas dad más prem nuestra varie a autofloreciente de flo tic cia exótica gené s. n corta distan s ní ta índica, co kush Pakista esta variedad es de plan mas en su tallo, cogollo ra as de an o eñ gr ct de pequ El aspe d es una an cantidad Esta varieda internodal, gr gran cogollo central. un n un fondo de compactos y resina. y afrutado, co productora deack Cream es muy dulce m Caramel. ea Bl Cr de a nuestra El arom s heredado de tonos terroso
2 reciente 550 g/m 100% Autoflo a Interior: 350Producción Exterior: 35-150 g/plant Producción aduración: m ción Tiempo a sde la germina 8 semanas de10 cm Altura: 60-1
3S - 22,50€ 5S - 37,50€ 10S - 75,00€
2 reciente 600 g/m 100% Autoflo a Interior: 400Producción Exterior: 50-200 g/plant Producción aduración: m n inació Tiempo a desde la germ vil crece!! 8½ semanas30 cm La familia Big De Altura: 80-1
Version ¡¡Big Devil Red
ja de nuestra ¡¡La Versión Ro
Cream Caramel!!
las entre una de ison, y Hibridación Po tofloreciente. estro catálogo, la Green ancestros au 0% 10 d as y s de nu Varieda flores morad ás apreciada variedades m nética autofloreciente de ge Demuestra o. una exótica . o índico-sativ anís. Kush Paquist e con aspecto de híbrid estadios de crecimiento uce ec os cr er n im iso les. Prod los pr xib e Red Po fle sd y s de o ga id híbr ales lar un gran vigor tallo fuerte y ramas later aromática resina. de dos Desarrolla un s compactos cargados intensos, dulces y afruta llo e go es bl da ra ag grandes co uy bor son m El aroma y sa suave de Skunk. o con un fond
2 reciente 550 g/m 100% Autoflo a Interior: 400Producción Exterior: 35-175 g/plant n Producció aduración: m a n po ció em ina Ti sde la germ 8 semanas de 20 cm Altura: 60-1
¡¡Green Poison! en Versión Roja!
inizada y no n Versión fem e, de floració autoflorecient nuestra Sweet de a, pid -rá ultra d es . Esta varieda Special Auto sultado del cruce re un híbrido F1 o estabilizado de entre un híbrid it, y una cepa ru Hog x Grapef autoflorecientes de seleccionada n. ció de 3ª genera ado nserva el busc co ial da a de Sweet Spec Esta versión aroma dulce que recuer cestros an y característicolosinas heredado de sus go gominolas o it. ta variedad ru Hog y Grapef demás F1 Fast Versión, es de ez Al igual que las gran vigor híbrido y rapid rgados ca destaca por su uciendo grandes cogollos as. floración, prod sina en muy pocas seman re de aromática
zada y no Versión femini de floración e, autoflorecient nuestra Green ultra-rápida de d F1 resultado da Poison. Varie un clon élite de del cruce entre da Green Poison cia re nuestra ap leccionada de y una cepa se de 3ª generación. es nt cie re flo to au está lista para Esta variedad gruesos cogollos n co cosecharse sina tan solo aromática re riodo de abundante y cargados de ués de iniciado el fotope sp 6 semanas de tivo, muy rido índico-sa pida y floración. aspecto de híb uy rá La planta tiene desarrollo, de floración m de esta r vigoroso en su de flores. El aroma y sabo afrutado. n y alta producció isito, muy intenso, dulce ltivo de qu cu variedad es ex sistente a los hongos en re igue anticipar Variedad muy a su rápida floración cons gris. o o exterior, debid época de ataque del hong la su cosecha a
inizada y no Versión fem nte, de floración autoflorecie de la genética más ultra-rápida l catálogo de Sweet premiada de ciada Cream Seeds, la apre variedad es un Caramel. Estasultado del cruce estra híbrido F1, re n élite de nu entre un clomel y una cepa Cream Cara de autoflorecientes seleccionadación de genética de 3ª generaión de la Cream ta vers te índica. Es vigor híbrido, desarrolla en alm cip in pr te er fu un e incipalmente se Caramel po estructura de plantas pr eidad en toda la plantas con enta una gran homogen índicas. Presia. , con tonos ye descendencmuy dulce y acaramelado tica Blue qu né ge es a la de om s al. El ar ramel origin sos heredado matices terro el cruce de la Cream Ca preferidas por interviene envariedades suelen ser las es terapéuticos Este tipo de ores de cannabis con finniveles de THC los consumid , quimiotipos con altos s relajantes y ducir estado y medicinales CBD para in y suficiente . os antidepresiv
inizada y no Versión fem e, de floración nt eet autoflorecie de nuestra Sw ultra-rápida, d híbrida F1, da rie Va . se ee Ch un l cruce entre resultado de cionado de Sweet clon élite seleccepa seleccionada a Cheese y un ntes de 3ª cie de autoflore generación. eese de Sweet Ch n Esta versió ado aroma a queso sc bu y racterístico . Produce conserva el cae de la genética Cheese pletos re nt añejo y pica s cogollos compactos, s. El so largos y grue istalinos y muy aromáticohíbrido cr de tricomas ta homogeneidad y vigor a tic cruce F1 apor ia. El cruce con la gené as el nc de en s seman ria va a la desc en rta ta variedad. nte reco autoflorecie ción y maduración de es ra flo de po m tie
: 60%/40% 0 g/m2 55 Indica/Sativa nta Interior: 400Producción Exterior: 350-600 g/pla n ció uc od se Pr : 7 manas ión ac ur ad m Tiempo a
: 70%/30% 0 g/m2 60 Indica/Sativa nta Interior: 500Producción Exterior: 500-700 g/pla n ció uc od se Pr : 6 manas ión ac ur ad m Tiempo a
: 90%/10% 0 g/m2 60 Indica/Sativa nta Interior: 450Producción Exterior: 500-800 g/pla Producción aduración: 7 semanas m a po Tiem
: 40%/60% 0 g/m2 60 Indica/Sativa nta Interior: 400Producción Exterior: 400-800 g/pla n ció uc od se Pr : 8 manas ión ac ur ad m Tiempo a
3S - 23,90€ · 5S
,00€ - 39,80€ · 10S - 79
le:
También disponib
to Sweet Special Au
Nuevos paquetes !! para tu colección Los paquetes coleccionistas contienen 2 semillas de cada variedad debidamente etiquetadas
Distribuidores Oficiales
3S - 22,50€ · 5S
,00€ - 37,50€ · 10S - 75
le:
También disponib
een Green Poison · Gr
Poison Auto
to Cram Caramel Au Cram Caramel l· F1 · Black Cream 58,00 € me ra Cream Ca
Seeds Bank *www.seedsbank.cl
3S - 21,90€ · 5S -
le:
También disponib
,00 36,50€ · 10S - 73
€
m Caramel Auto
· Crea Cream Caramel
een Poison Auto Green Poisonn ·F1Gr· Red Poison 59,00 € iso Po n Gree
Casa Verde *www.casaverdeseeds.com
3S - 15,90€ · 5S -
le:
También disponib
eet Cheese Auto Sweet Cheese · Sw
Devil #2 Big Devil · Bi·gDa rk Devil 64,00 € Big Devil XL
Delaferia *www.delaferia.cl
,00€ 26,50€ · 10S - 53
to
eet Cheese Au Sweet Cheese ·F1Sw se ee Sweet Ch
29,90 €
* Amsterdam Growshops
Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
14
BOTÁNICA CANNÁBICA
Marihuana mutante VARIEDADES POR DERECHO PROPIO
Son extrañas anomalías que surgen de forma recurrente durante la crianza y la selección, en muchos casos sin una causa aparente. Hay un buen puñado de mutantes con los que varios cultivadores de todo el mundo atestiguan haberse encontrado y que se han convertido en relativamente conocidos y, en ocasiones, establecidos como variedades por derecho propio.
Kali Mist
tan mucha atención a todas ellas por su potencial para el cultivo clandestino. La variedad Australian Bastard Cannabis (ABC) es otro ejemplo de variedad
homocigótica que, al parecer, se originó en algún lugar cerca de Sidney. Los cultivadores locales que descubrieron poblaciones silvestres de esta mutación
aparentemente bien establecida la llamaban coloquialmente “Mongy Weed”. Esta planta singular tiene una apariencia distinta de cualquier otro tipo de cannabis: las hojas son suculentas, no aserradas y normalmente no más largas de cinco centímetros; la estructura general es baja y arbustiva, y el aroma que desprende es débil. Aunque se cree que la variedad original es una planta cañamizada silvestre,
Ducksfoot es un buen ejemplo de mutación que aparece por azar, pero que ya ha sido criada hasta conseguir una raza homocigótica para ese rasgo. Cannabis de hoja palmeada desarrollada por un criador australiano conocido como Wally Duck. Plantadas desde semilla, todos los individuos tienen el fenotipo palmeado, aunque puede existir variación en el contenido de cannabinoides, estructura de cogollo y producción. Aunque también se han logrado variedades índicas de hojas palmeadas, Ducksfoot es principalmente sativa, y todos los esfuerzos para cultivarla en cualquier otro sitio que no sea en exterior y en un clima tropical o subtropical han resultado frustrantes. Pueden aparecer otras mutaciones de hojas interesantes, los criadores les pres-
Australian Bastard Cannabis (spice bros) los esfuerzos de cruzarla con variedades más potentes han tenido éxito ocasional. Tiene la ventaja añadida de ser muy resistente a las heladas y mostrar poco hermafroditismo, algo muy común en variedades endogámicas silvestres. Los cruces han dado plantas de aspecto más normal, pero los pocos individuos f2 que muestran el rasgo han producido hierba de calidad con un sabor picante y una psicoactividad eufórica de Sativa. Este es un tipo de cannabis para buscar en el futuro, ya que fue descubierto hace poco y la investigación sigue su curso. Otra mutación muy interesante es el fenotipo Rastrero. Al principio, los especímenes suelen crecer hacia arriba pero, cuando alcanzan una altura máxima de un metro aproximadamente, las ramas principales empiezan a doblarse hacia abajo hasta que tocan el suelo. Estas ramas llegan a enraizar en los puntos de contacto con la tierra húmeda, lo que puede aumentar la productividad de la planta.
Hoja de Ducksfoot (mahony)
Cuando la floración comienza los cogollos vuelven a crecer hacia arri-
15 rayas y manchas de blanco puro a causa de la falta de pigmento. La falta de clorofila impide la fotosíntesis por lo que los especímenes completamente albinos de cannabis, con doble gen albino o con copias “apagadas” del gen que controla su producción, no suelen sobrevivir demasiado. Aquellos que tienen una copia útil del gen pueden mostrar alucinantes patrones, incluso hojas divididas exactamente a lo largo, mitad blanca, mitad verde. Se piensa que el cannabis variegado no suele ser tan potente o productivo como las variedades completamente verdes debido a su menor capacidad fotosintética. De todos modos, se han dado algunos éxitos en los programas de crianza y hay algunas variedades disponibles hoy en día, como algunas de Dj Short, que producen un porcentaje de especímenes variegados.
Una hoja perfectamente dividida por la variegación (prezdev) ba, en dirección a la luz como lo hacen normalmente y suelen formar grandes y aireadas estructuras de flores que recuerdan a las variedades tailandesas o del sur de la India. Los fenotipos rastreros casi siempre aparecen en sativas debido a su mayor altura y su abundante ramificación. Suelen tener hojas grandes de largos
La lista de mutaciones conocidas en el cannabis no acaba aquí: púrpuras, hojas arrugadas, plantas siamesas unidas, cogollos que crecen en las hojas grandes… Espontáneas o artificialmente inducidas, estas mutaciones demuestran la increíble variabilidad de esta especie. Hay muchos usos potenciales para las variedades mutantes, aparte de la facilidad de ocultación y el aumento de la producción. Conforme vayamos conociendo más sobre su naturaleza, también aprenderemos qué nos pueden ofrecer desde el punto de vista medicinal y lúdico. Los criadores que buscan inducir mutaciones artificialmente deben tener precaución, ya que podríamos
PROBABLEMENTE LA MUTACIÓN MÁS IMPRESIONANTE QUE PUEDE APARECER EN EL CANNABIS ES LA VARIEGACIÓN, EN LA QUE LOS GENES QUE CONTROLAN LA PRODUCCIÓN DE CLOROFILA NO SE EXPRESAN COMPLETAMENTE Y PUEDEN MOSTRAR ALUCINANTES PATRONES y delgados foliolos. Esta mutación es muy buscada por los cultivadores que tienen limitaciones de altura; además de sus ventajas para esconderla, uno puede esperar una cosecha mayor gracias a las raíces extra y al mayor suministro de nutrientes a los cogollos. Se sabe muy poco de las circunstancias que llevan a la aparición de la mutación rastrera en el cannabis, pero se piensa que no es específica de ninguna variedad.
Variegación
Vanilluna de Dj Short, una bella planta variegada (dj short/attitude seedbank)
Probablemente la mutación más impresionante que puede aparecer en el cannabis es en la que los genes que controlan la producción de clorofila no se expresan completamente, los cogollos y las hojas desarrollan
crear, sin querer, algún rasgo indeseable que se podría extender y dominar las variedades existentes. No es algo muy probable, ya que la mayoría de las mutaciones han sido incapaces de extenderse demasiado por sí mismas; sin embargo, la velocidad a la que las variedades índicas se han extendido desde su introducción en las regiones donde crecían sativas, muestra que debemos tomar precauciones para evitar la superposición genética. Una opción responsable es limitar este tipo de investigación a los cultivos de interior, así como criar en busca de rasgos concretos en lugar de forzarlos a aparecer con productos químicos. Dicho esto, buena suerte al científico loco que nos lee, ahora veamos qué más somos capaces de encontrar.
17
LA YERBA DE LOS CAMINOS
La Nube
Pedro Lemebel
Por entonces, en el Chile de los setenta, a los homosexuales no les gustaba la marihuana, la encontraban hedionda, decían que eran vicios de hippie. Andar fumado era andar evadido, como imbécil, atontado por la planta. Ellos preferían el alcohol, tomaban pisco, y cuando yo sacaba un fumo, se largaban a reír, se tapaban las narices, me encontraban roteca, volada, por eso me pusieron La Nube, porque según ellos yo siempre andaba en el aire. Así era aquel ayer, cuando me juntaba con un grupo de locas quinceañeras a bacilar adolescencias, a deshilar babas inocentes en los testimonios sexuales de cada una, contando primeros trotes a la caza de algún coito maripozón. Cada cual exponía su mejor pose narrando aquella primera vez, aquel primer sobajeo, aquel estruje con el primo del sur que tuvo que dormir conmigo en la casa de la playa, se acordaba la Felipa, invitándonos a todas para aquel fin de semana a su casa de Horcón, la leyenda del amor libre y las drogas psicodélicas, el balneario de moda donde los hippies nudistas exhibían sus pudores velludos. Y allá íbamos las locas en el pullman bus rumbo al mar, riendo, cantando, jodiendo…y cuando llegamos, la Felipa nos hizo trepar un cerro hasta la cumbre donde se encontraba la mediagua, la choza sin baño ni agua potable. Es
botellas de pisco y esperar a los hombres que nos traerían la marihuana. Y esa noche, todas nos engalanamos e improvisamos dos coronas con papeles dorados de cigarrillo. Para el rey y la reina, decía la María Misterio, enroscando el papel metálico en las tiras de alambre. Pero los hombres no llegaban, y nosotras fumar y fumar, y no llegaban… hasta que de pronto, unos pasos, unos ruidos, y golpean la puerta… y eran ellos. Entraron disculpándose por la demora, que chiquillos perdonen pero tuvimos que ir a Valparaíso a conseguir la yerba. ¿Y encontraron?, grito la María Misterio, prendiendo unas velas para iluminar la miseria de la casa de tablas. Claro, mi reina, y de la mejor, mira huele. Estamos dados, suspiró la María Misterio sirviendo pisco para emborrachar a los hombres, pero ellos eran hombres de mar, duros de embria-
Y CADA PAREJA SE ACOMODÓ EN EL SUELO Y EMPEZÓ EL ENSARTE JUGOSO. EL DÉLE QUE DÉLE, EL DÉLE QUE SUENE. SÁCATE UNO POH, NUBE, ME GRITABA LA MARÍA MISTERIO RIÉNDOSE DE PLACER decir, una pocilga, dijo la María Misterio arriscando la nariz. Pero qué le vamos a hacer, ya estamos aquí. Sácate uno de esos cigarros tuyos, Nube, me dijo. Y sin pensarlo, prendimos cuatro fumos para todas y luego cuatro más… y cuando nos vinimos a dar cuenta estábamos en la playa bañándonos desnuditas como dios nos echó al mundo. Como las locas nunca habían fumado, se pusieron escandalosas, gritando y saltando cuando venían las olas. Ya poh, Nube, sácate otro, me gritaban. Pero ya no había más. Por eso nos acercamos a unos pescadores con cara de fumones y les preguntamos donde conseguir marihuana. Ellos, al vernos tan niñitas, nos ofrecieron de todo a cambio de visitarnos en la noche. Y claro que yes, dijo la María Misterio, y hacemos una fiesta y elegimos a la reina de Horcón y entre ustedes al rey Jurel por el tamaño del pedazo. Todas quedamos encandiladas con el panorama de la noche, hablando y bromeando mientras subíamos la cuesta haciendo colecta para comprar las
gar. Y como tontas, nos emborrachamos nosotras primero. Y entre brindis y brindis ellos eligieron a la María Misterio de reina porque era la más simpática. Y después pusieron sus trofeos sexuales a la luz de las velas para que los midiéramos y elegimos al rey Jurel. Bueno es hora que mamá y papá Jurel se vayan a dormir y ustedes también niñitas, elijan novio, nos dijo la María Misterio acomodándose con Mister Jurel en un colchón. Y cada pareja se acomodó en el suelo y empezó el ensarte jugoso. El déle que déle, el déle que suene. Sácate uno poh, Nube, me gritaba la María Misterio riéndose de placer. Todas estábamos tan voladas, boqueando, asesando con los pescadores, que no faltó la que hizo una acrobacia para lucirse, estiró un pie y botó la vela sobre la ropa, se quebró la botella de pisco y estalló mierda el incendio. Todo se inflamó de improviso. Fuego! Fuego! gritaban las locas arrancando a culo pelado, tropezando,
cayéndose, tratando de salvar al menos la ropa para vestirse; tan borrachas que no atinaban a encontrar agua para apagar las llamas. También los pescadores arrancaron a perderse. Y solo la Felipa corrió cerro abajo en busca de un bidón con agua. Pero cuando llegó
se había quemado media casa. Ahí nos amanecimos esperando el día para regresar a Santiago. Sácate uno de los tuyos, poh Nube, para pasar el mal rato, escuche que me decía la María Misterio, rescatando la corona medio chamuscada entre los escombros.
18
ENTREVISTA
Eva Seeds UN NUEVO CONCEPTO DE BANCO ATERRIZA EN SUDAMÉRICA Plantas altamente productivas, de sabores únicos y con periodos de floración muy cortos son el sello de Eva Seeds. Un banco catalán que se ha abierto paso en el mercado de semillas con la “calidad” como principal carta de presentación. Con un catálogo de 11 variedades, parecen acostumbrados a los premios y han dado con plantas tan elogiadas como Monster, capaz de entregar producciones cercanas a los 3 kilos en exterior, o Papa’s Candy, que con sus 45 días de floración se ha convertido en Luis Gómez un clásico del cannabis.
¿cómo se toman y explican este éxito? Pues nos lo tomamos con tranquilidad y un porrito en la mano. Sólo intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor que podemos. Supongo que la explicación es que nuestro trabajo gusta a los jueces, si no, no tendría sentido. Pero a nosotros lo que en realidad nos gusta es recibir un email del otro lado el mundo, de un cultivador agradecido que nos felicita por nuestro trabajo. ¿Cuáles son sus variedades mas recomendadas para exterior e interior? Para exterior te podríamos recomendar todas. Si te gustan las sativas puras, pero no quieres esperar 3 ó 4 meses de floración, tienes High Level, con unos 60 días de floración, dulce, potente y cerebral, pura sativa. Si quieres algo índico, tienes White Dragon. En suelo o en contenedores grandes es tremendamente productiva y también muy potente. Pero si lo que quieres es lo imposible, una planta con efecto sativo, con 42 días de floración, y que se recoja tres o cuatro semanas antes que todas las demás, entonces tu variedad es Jamaican Dream.
Dulce, blanca de resina y muy potente. Otra muy sabrosa es Veneno, un cruce de Papa’s Candy con nuestra variedad más productiva, Monster. El resultado es una planta muy robusta y muy productiva. Llama la atención la cantidad de info en su sitio web, tiene muchas indicaciones que hacen más fácil el trabajo del cultivador Nuestra información no es del tipo “viajarás en el tiempo para reencontrarte con aromas de la India…” sino, altura para poner a florar, cantidad de semillas por metro cuadrado, etc, etc. Creemos que es, en definitiva, mucho más útil. Al fin y al cabo nosotros también somos cultivadores, y esa información es la que nos gustaría encontrar en la web donde hubiera comprado unas semillas
Para interior también es posible cultivar todas nuestras variedades, aunque el público se decanta más por las rápidas
¿Algún consejo o recomendación que les gustaría entregar a los cultivadores de Latinoamérica? Me gustaría decirles que intenten diferenciar los trabajos originales de las simples copias. En España se da ahora el caso de que hay infinidad de gente vendiendo semillas “a granel”, vulgares copias del trabajo y la investigación de otros. Normalmente son F2, es decir, hacen semillas de hijas o nietas de las originales, con sus consiguientes desviaciones genéticas y pérdida de homogeneidad y calidad. Por ello es importante apoyar a los bancos que hacen sus propias líneas genéticas, ya que el gasto de conseguir una variedad es grande, comparado con la copia y este tipo
Al principio empezamos comercializando 4 variedades: High Level, Monster (nuestra variedad más vendida), Nexus y African Free. Éxito total. A lo largo de estos años hemos completado nuestro catálogo con 11 variedades: Missing in Barcelona, Papa’s Candy Veneno, Pink Plant, TNT Kush, White Spannabis 2013, premio al mejor stand y 3er Premio Interior Dragon y Jamaican Dream. Estas dos últi- Bio con Excalibur, su próxima variedad mas, junto con Papa’s Candy, son plantas realmente especiales, con floraciones muy cortas, de unos 45 días. suele llegar ni siquiera al 10% de THC, Jamaican Dream, Papa’s Candy y White cuando las no autoflorecientes suelen Dragon, y por las más productiva como Monster y Veneno. ¿Que tiene Eva Seeds que lo hace distin- rondar entre el 17 al 20%. to a otros bancos? Creemos que lo que nos caracteriza es la Han ganado varios Spannabis, pese a ¿Cuáles son sus plantas más sabrosas? honestidad en nuestro trabajo. Solemos que la competencia allá es muy fuerte… Papa’s Candy es el sumum de la “sabrosura”.
de venta “semi-fraudulenta” que hace muchísimo daño a los verdaderos creadores. Esperemos que esta “moda” no llegue a América Latina, y que ustedes sean más inteligentes que nosotros, y sepan decir “no” a las malas copias.
Pocos sitios web de bancos dedicados al cannabis ofrecen información tan detallada como el de Eva Seeds, donde su serie de recomendaciones, variedad por variedad, deja en buen pie al cultivador para saber con qué planta se encontrará
sacar al mercado máximo una variedad nueva al año, así no saturamos a los comercios de stock y facilitamos la distribución. Preferimos conseguir variedades con tiempos de floración muy cortos, pero
PREFERIMOS CONSEGUIR VARIEDADES CON TIEMPOS DE FLORACIÓN MUY CORTOS, PERO NO AUTOFLORECIENTES, PARA NO BAJAR LA CALIDAD DEL RESULTADO FINAL Y PODER MANTENER NIVELES DE THC MÁS ALTOS al momento de germinar e iniciar un proyecto, sea en exterior o interior.
no autoflorecientes, para no bajar la calidad del resultado final y poder mantener niveles de THC más altos. Una auto no
Los avala una gran cantidad de premios desde 2006 a la fecha. Varios Spannabis, premios al mejor stand en muchas ferias y variedades ultra premiadas como Papa’s Candy y African Free, son parte del catálogo de este banco que llega a Sudamérica respaldado por un trabajo de años en busca de las mejores plantas. ¿Cómo nace la idea de crear Eva Seeds y cómo ha sido la evolución como banco? Durante muchos años nos hemos dedicado a seleccionar genéticas. El tema de la conservación de madres es un tema complicado y, ante la falta de espacio, decidimos convertir muchas de nuestras genéticas en semillas feminizadas. Al comprobar el buen funcionamiento de las semillas que habíamos hecho, nos dimos cuenta del potencial de ello y decidimos embarcarnos en la empresa de compartir nuestras semillas con todos los cultivadores del mundo.
nuevo hemp store! Cantagallo Hemp Store. Semillas Coleccionables y accesorios de fibra de cáñamo
manuel montt colecciones genétic a
tiendacantagallo@delaferia.cl Av. Las Condes #12.255 Local 43. Cantagallo.
s
tienda@delaferi
Lunes a Viernes: 11:00 am a 14:00 pm y 15:00 pm a 19:00 pm Sábado: 11:00 am a 15:00 pm
a.cl
Av. Providencia #1114, Local 54 Metro Manuel Montt. Lunes a Viernes: 11:00
am a 14:00 pm y Sábado: 11:00 am 15:00 pm a 19:00 pm a 15:00 pm
ow.ndellainfeeria.cl
ww
as (hábiles). Entregas de 24 a 48 hor Despachos a todo Chile
info@delaferia.cl
24 horas del día, 7 días de
la semana,
365 días del año.
plaza brasil tienda-bar bar@delaferia.cl Compañía #2085, Local B Plaza Brasil, Stgo. Centro
Martes a Jueves: 17:30 pm a 01:0 0 am Viernes y Sábado: 16:00 pm a 02:0 0 am
22
BANCOS DE SEMILLAS LA GERMINACIÓN DE LA INDUSTRIA
Cuando nadie sabía, ellos aprendieron Esta es la leyenda de los inicios de los bancos de semillas y la crianza moderna de variedades de cannabis, de cómo algunos pioneros y visionarios fueron capaces de ver el potencial que tenía la planta de cannabis. Ellos crearon la marihuana moderna, hibridaron razas de lugares lejanos y crearon nuevas y fantásticas variedades. Explicaron cómo obtener cogollos sin semilla, desarrollaron el cultivo moderno de interior y la reproducción por esquejes. Cuando nadie sabía, ellos aprendieron. José T. Gállego La prohibición del cannabis ha condenado a varias generaciones de consumidores a vivir su afición en la clandestinidad y por ello no han quedado registros de casi nada. Es una historia llena de lagunas y contradicciones, tan salpicada de leyendas que resulta difícil saber dónde acaba la rea-
a realizar cruces entre las que más les gustaban creando nuevas variedades híbridas.
EN 1974 APARECIÓ LA REVISTA HIGH TIMES QUE ENSEGUIDA ALCANZÓ UNA TIRADA DE 300.000 EJEMPLARES MENSUALES Y SE CONVIRTIÓ EN LA REVISTA DE CABECERA DE TODOS LOS CULTIVADORES lidad y dónde empieza el mito. Un amigo estadounidense, periodista y cannábico hasta la médula, me resumió su visión de la historia de las modernas variedades de cannabis y sus criadores con las siguientes palabras: La cuestión es que la DEA, el FBI y la CIA infiltraron completamente toda la movida cannábica de los años 60 y 70, no se puede explicar la historia sin tener eso en cuenta. Muchos se volvieron topos, los demás cayeron u operaban en la más absoluta clandestinidad. La cuestión es que la mayoría de los detalles no existen, fueron mitos desde su concepción, mentiras por la necesidad del contexto, unos porque eran topos, otros para no caer y para protegerse a ellos mismos y a sus amigos. Por eso cualquier incursión en esa historia es entrar en terreno mitológico.
The Seed Bank, Haze x Northern Lights#5
La cultura cannábica empezaba a despegar; en 1974 apareció la revista High Times que enseguida alcanzó una tirada de 300.000 ejemplares mensuales y se con-
virtió en la revista de cabecera de todos los cultivadores. El principal problema al que se enfrentaban aquellos cultivadores era que las variedades sativas que sembraban necesitaban demasiados meses para madurar y la mayoría no estaba lista hasta noviembre o diciembre, demasiado tarde para el clima californiano. Todo cambió cuando empezaron a llegar variedades afganas y pakistaníes de floración rápida que se podían cosechar en octubre. De repente, era posible cultivar marihuana con relativa facilidad. El inconveniente de las variedades índicas era que no tenían un efecto psicoactivo tan creativo y estimulante como las sativas. En
en la portada del catálogo de 1989
ridad y para poder controlar el clima. Hacia 1970 Mel Frank, el famoso escritor cannábico intentaba cultivar en interior en su apartamento de Nueva York y se enfrentaba a problemas que hoy en día resultan cómicos, pero que entonces parecían irresolubles: “estaba cultivando mi primera cosecha con fluorescentes y añadí unas cuantas luces incandescentes pero las plantas seguían creciendo y no empezaban a florecer. Fue por casualidad que empecé a reducir las horas de luz, para ver si podía hacer que les pareciera menos verano. Cuando llegué a 14 horas diarias de luz, empezaron a florecer”.
De Jingles a Sacred Seeds Cuenta la leyenda cannábica que uno de estos primeros híbridos fue el que realizó un tal Jingles, que en 1969 cruzó
Los integrantes de Sacred Seeds se tomaban su labor muy en serio. No era fácil entrar a formar parte del colectivo ya que se requería la recomendación de alguno de los miembros principales. Además, todos los nuevos integrantes debían trabajar obligatoriamente con líneas más tempranas de la variedad para familiarizarse con ella. Año tras año, se sembraban cientos, sino miles de semillas y se escogían las mejores plantas para cruzar. Trabajaban con varias líneas de la variedad seleccionadas con distintos criterios. El objetivo era ir estabilizando la variedad sin reducir su riqueza genética.
Sam the Skunkman
California en los años sesenta Nuestra historia comienza en Estados Unidos en los años sesenta cuando comenzó a popularizarse el consumo de marihuana entre los jóvenes americanos. La mayoría de la hierba que se vendía en el país provenía de México y Colombia. Casi siempre llegaba cargada de semillas por lo que algunos consumidores empezaron a sembrarlas, sobre todo en California, donde el clima cálido permitía En California, en los sesenta sólo se cultivaban sativas una temporada de cultivo más larga. puras de floración lenta y maduración tardía Durante los años setenta los hippies viajaron por todo el mundo fumando hierba y propagando su mensaje de amor y paz. De regreso, muchos trajeron semillas de las variedades que habían estado fumando en la India, Tailandia, Sudáfrica, Nepal, Paraguay, Malawi, Nigeria, Filipinas, Congo o Laos. Ya en casa, sembraron las plantas y empezaron
de la zona que decidieron estabilizar la variedad a la que llamaban “Skunk”, por la semejanza entre su olor y el de un zorrillo.
un intento de aunar las características de crecimiento de las variedades índicas con el efecto psicoactivo de las sativas, algunos cultivadores empezaron a hibridarlas. Otros pioneros intentaron cultivar cannabis en interior con luces artificiales, por su segu-
una hembra de Colombian Gold con un macho afgano. Durante varios años fue cultivada por diferentes cultivadores de las colinas que rodean la bahía de San Francisco. Entre ellos estaban los integrantes de Sacred Seeds, un grupo de cultivadores pertenecientes a distintas comunas
Se cuenta que los miembros principales de Sacred Seeds eran seis y, entre ellos estaban Sam the Skunkman, Mendocino Joe y Maple Leaf Wilson. Los tres han tenido un papel importante en la historia del cannabis, al igual que otro californiano, Robert Connell Clarke, autor de Marihuana Botany y Hashish!, dos de los mejores títulos escritos sobre el cannabis y amigo y socio de Skunkman. Sin embargo Sam afirma que no había ningún colectivo de criadores detrás de Sacred Seeds Company y que las variedades que se vendían eran suyas, que fue él quien desarrolló Skunk y que llevaba vendiendo la variedad desde 1976. Incluso hay quien afirma que Jingles era otro de sus apodos. En 1981 apareció el primer anuncio de venta de semillas de Sacred Seeds. En él se ofrecía un completo surtido de 28 variedades, entre razas puras e híbridos y agrupadas por su
23 fecha de cosecha: variedades de octubre, noviembre, diciembre y enero. Entre las que maduraban en octubre estaba Skunk#1 y Skunk#2, además tres líneas de afganas. De
resumió así, “la planta revolucionó absolutamente el cultivo. Era revolucionaria porque era una planta controlada. La altura estaba controlada, era estable, era potente, maduraba en menos tiempo que otras variedades y me encantaba cultivarla”
Redada en Sacred Seeds En 1982 la policía arremetió contra Sacred Seeds, irrumpió en un cultivo y detuvo a Sam. La redada de la policía disolvió Sacred Seeds. Mendocino Joe se marchó a Vancouver donde siguió cultivando y seleccionando sus propias variedades, entre las que destaca Romulan, una índica que se convirtió en un clásico entre los cultivadores canadienses. Sam, por su parte, recogió las semillas que había salvado y se mudó a Holanda para fundar Cultivator’s Choice. En Marijuana Botany de Robert Connell Clarke sus maletas llevaba muchas semillas, variedades puras fue publicado en 1981 y es una de las obras de Tailandia, México, que más han influido sobre el desarrollo de Colombia, Afganistán o las modernas variedades de cannabis Sudafrica y variedades híbridas desarrolladas en cosecha en diciembre ofrecía hasta cuatro Estados Unidos como Early California, Early líneas distintas de Original Haze (conozco a Girl, Original Haze, Afghan#1, Hindu Kush, más de un cultivador que pagaría el sueldo Hawaian Indica, California Orange y, por de un mes por conseguir un paquete de supuesto, Skunk#1 y Skunk#18.2 (una línea Original Haze del 81), tres variedades del Sur de skunk especialmente seleccionada por de la India y una docena de híbridos, por lo su resistencia a las plagas y enfermedades, general entre sativas tardías y plantas más sobre todo la temida botritis que tanto afectempranas (afganas, nepalíes o africanas) taba a las variedades afganas). aunque también tenían algún cruce hipersativa como Thai-Haze/South Indian. Para Holanda y la libertad los amantes de las sativas más extremas En Holanda el consumo de drogas de todo vendían la New Years Haze, que no estaba tipo había ido aumentado considerablelista hasta enero. Los precios eran caros, mente desde mediados de los años sesenta. entre uno y cinco dólares por semilla, pero Los Provos, un grupo de jóvenes agitadores los cultivadores los pagaban encantados de que buscaba el cambio social por medio de iniciativas trasgresoras, había reivindicado poder acceder a plantas potentes. el derecho a cultivar cannabis. Abrieron en Los criadores de Sacred Seeds iban mejo- Ámsterdam el Afrikaanse Druk Store, donde rando la Skunk generación tras generación, además de marihuana vendían plantas de estabilizando la variedad y corrigiendo los cannabis a bajo precio. Otra de sus iniciatidefectos que veían. Por ejemplo, incluyeron vas fue establecer un premio a quien más genes de Acapulco Gold en la Skunk de veces fuera detenido fumando porros. Jingles para aumentar el ratio de cálices/ La ministra de salud e interior, Irene Vorink, hojas y reducir algo el tiempo de floración. llegó a la conclusión de que era normal Con la llegada de las variedades afganas a que los jóvenes experimentaran con el California también apareció la temible botri- sexo o las drogas como parte de su periodo tis, un hongo capaz de destruir las plantas de maduración, pero que había que inten-
EN 1981 APARECIÓ EL PRIMER ANUNCIO DE VENTA DE SEMILLAS DE SACRED SEEDS. EN ÉL SE OFRECÍA UN COMPLETO SURTIDO DE 28 VARIEDADES, ENTRE RAZAS PURAS E HÍBRIDOS en pocos días, especialmente las índicas. Entonces Sacred Seeds se pone a buscar una afgana resistente a la botritis con la que reforzar sus líneas de Skunk. Skunk#1 fue el primer híbrido índica/sativa en ganar popularidad ya que aunaba lo mejor de ambos mundos. Ed Rosenthal lo
tar reducir los riesgos en lo posible. Dado que el cannabis era una sustancia que causaba muy pocos problemas, sugirió a las autoridades que dejarán de perseguir su consumo y la venta de pequeñas cantidades. En 1975 el parlamento introduce la política de tolerancia con las drogas blandas, permitiendo incluso que se usa-
ran los centros de juventud existentes para comprar, vender y consumir el cannabis. En 1973 Wernard Bruining, junto con varios amigos, había abierto el Mellow Yellow, el primer coffeshop de estilo moderno situado en una vieja panadería okupada. Vendían hachís importado y les fue muy bien hasta 1978, cuando un incendio destruyó el local. En lugar de reconstruirlo,
1978, alguien trajo a Holanda por primera vez cogollos de calidad americanos y se estableció un nuevo estándar. Las primeras semillas buenas de Estados Unidos llegaron en 1980. Los ochenta vieron la aparición de Lowlands Seed Company, The Seed Bank, Super Sativa Seed Club y Sensi Seed Club. Los esfuerzos periodísticos de Ed Rosenthal permitieron que los criadores comenzaran a comunicarse
CUENTA LA LEYENDA CANNÁBICA QUE UNO DE ESTOS PRIMEROS HÍBRIDOS FUE EL QUE REALIZÓ UN TAL JINGLES, QUE EN 1969 CRUZÓ UNA HEMBRA DE COLOMBIAN GOLD CON UN MACHO AFGANO Wernard se marchó de viaje a Estados Unidos, conoció a muchos cultivadores y entre ellos hizo amistad con Old Ed. Los cogollos sinsemilla de alta potencia que cultivaba Old Ed maravillaron a Wernard, entonces convenció al viejo cultivador de que le acompañara de vuelta a Holanda. Wernard empezó a importar a Holanda cogollos cultivados en Estados Unidos con una potencia y calidad nunca vistas en Europa. Wernard Bruining es otro de
Las nuevas índicas que empezaron a llegar de Afganistán, llenas de hojas pero muy resinosas y de maduración temprana, iban a revolucionar el cultivo de cannabis
entre ellos, intercambiando información y genéticas. Las primeras plantas que se cultivaron en los invernaderos holandeses en 1985 fueron variedades desarrolladas en Estados Unidos como Skunk#1, Early Pearl, Original Haze, Northern Lights y Holland’s Hope. Esto revolucionó el mundo del cultivo y el consumo”.
Otro americano en Ámsterdam Nada más establecerse en Holanda en 1984, Sam the Skunkman comienza a vender semillas a través de su nuevo banco, Cultivator’s Choice. Sam escogió este nombre porque así se llamaban los premios de los famosos Festivales de la Cosecha que tenían lugar en California durante los años setenta. Al igual que con las semillas de Old Ed, las genéticas de Sam causaron sensación. La ley holandesa llegó a permitir a Sam trabajar legalmente con cannabis, por lo que podía sembrar tranquilo en busca de plantas sobresalientes. Sam refinó muchas de las variedades originales que había traído y seleccionó un gran número de padres y madres para emplear en sus cruces. Algunas de estas plantas han sido absolutamente fundamentales en el desarrollo de las variedades modernas de cannabis y se cuentan por cientos las variedades actuales que contienen algunos de sus genes.
los personajes importantes en los inicios de la industria cannábica holandesa, capaz de innovar constantemente e inventar nuevos negocios. En 1980 fundó Lowlands Seed Company, el primer banco de semillas europeo que vendía las semillas de Ed: variedades americanas y nuevos cruces capaces de madurar en el clima holandés. En 1986, Wernard creó Positronics, un growshop especialmente dedicado a los cultivadores de cannabis: tenía catálogo de semillas y esquejes, todo tipo de luces de cultivo, su propia línea de abonos y hasta un restaurante. Aunque desde 1970 había cultivos comerciales de marihuana, el producto obtenido no era muy potente, ya que sembraban variedades sativas de floración lenta incapaces de madurar correctamente en exterior en el clima holandés. Ben Dronkers de Sensi Seeds, lo explicó así: “En
Para finales de los ochenta el negocio del cannabis había dado un vuelco completo. La producción de marihuana a partir de esquejes empezó a desbancar a la importación de hachís conforme la potencia y la calidad de la hierba holandesa aumentaba. Desde la década de los noventa, las ventas de cogollos superaron a las de hachís. Actualmente se venden unos dos gramos de marihuana por cada gramo de hachís.
Y llegó Neville En 1984 había entrado en la historia un nuevo personaje que acabaría teniendo una importancia capital: Neville Schoenmaker. Llegó a Holanda a principios de los ochenta, sin dinero y enganchado a la heroína, huyendo de una orden de detención de la policía australiana y sólo cinco años después, High Times lo calificaba del futuro “Rey del Cannabis”. Neville había nacido en Australia en una familia de origen holandés. Durante su adolescencia fue un chaval muy problemáti-
25 co al que echaron de varios colegios. Se les ayudaba a empezar un negocio con enganchó a la morfina mientras trabajaba la esperanza de que hicieran algo útil con con un veterinario y no tardó en pasarse a sus vidas. Montó un pequeño cultivo con la heroína. Tras su primera detención por posesión, fue enviado a un hospital psiquiátrico durante seis semanas para desengancharlo del caballo, pero no lo logró. Cuando salió, se dedicó a traficar con marihuana que trasportaba en unos altavoces con la excusa de que tenía un grupo de música. Las cosas no le iban mal y llegó a ganar 5.000 dólares a la semana, pero la buena racha no duró. Le vendió cannabis a una chica que acabó siendo arrestada y que le delató como su proveedor. La policía le detuvo y, mientras esperaba el juicio, se metió en un nuevo programa de desintoxicación. El juicio no pintaba bien, y temiendo una larga condena Neville se escapó a Tailandia. Durante varias semanas vivió en un hotelucho de Bangkok inyectándose heroína a todas horas hasta que se quedó sin dinero. Se fue del hotel sin pagar y se mudó a otro. Consiguió Catálogo de The Seed Bank de 1987 aguantar un tiempo pero acabó llamando a sus padres para que le enviasen un billete de avión de vuelta a Australia. Su madre le dijo que la fluorescentes y sembró semillas nigerianas, policía se había presentado con una orden mexicanas y colombianas. Como no vendía de arresto contra él y que no debía regre- la hierba fácilmente, por su baja calidad, sar. Decidieron mandarlo a Holanda, donde empezó a hacer aceite de cannabis con éter Neville tenía un tío viviendo en el campo. de petróleo, un disolvente extremadamente inflamable. Una chispa fue suficiente para Neville estaba tan enganchado a la heroína que 50 litros de éter se prendieran y Neville que se apuntó a un programa de meta- tuviera que saltar por la ventana y acabara dona en cuanto llegó a Holanda. Durante en el hospital con numerosas quemaduras.
EN 1987 LA VENTA DE SEMILLAS SE HABÍA CONVERTIDO EN UN BUEN NEGOCIO, LOS CATÁLOGOS YA NO SON FOTOCOPIAS DE TEXTOS MANUSCRITOS seis meses consumió 24 pastillas diarias de metadona. Sobrevivía gracias a un subsidio del gobierno, pero no conseguía dejar los opiáceos. Se mudó a vivir a la ciudad del Tilburg, donde se concentraba la mayor parte de los heroinómanos holandeses, una decisión un tanto peculiar si su intención era dejarla. Sin embargo, contra todo pronóstico, lo consiguió. Harto de los programas de desintoxicación decidió desengancharse él sólo, lo contó en una entrevista: “Me quedé en casa y sufrí durante seis semanas hasta que llegué al punto en que podía admitir el alcohol. Entonces empecé a beber cada día, media botella de escocés por la mañana, media botella por la noche. Consumía “ludes” (metacualona, similar a un barbitúrico) para dormir (…). Al final acabé harto de las resacas y me pasé a la hierba. Decidí que era, probablemente, la única droga aceptable.”
The Seed Bank En 1984, decidido a ganarse la vida sin tantos riesgos, envió un anuncio de venta de semillas a la revista High Times. Aquella fue una decisión muy atrevida por parte de Neville, The Seed Bank fue el primer banco en anunciarse en la famosa revista cannábica y vender semillas internacionalmente. El atrevimiento le saldría caro.
Aunque Neville había vencido su adicción en solitario, los servicios sociales de Holanda le iban a ayudar de un modo que hubiera sido impensable en cualquier otro país del mundo. Neville pidió una subvención para montar un cultivo de cannabis de interior, Anuncio de venta de semillas publicado y el gobierno se la concedió, gracias a un por Sacred Seeds en 1981 programa de reinserción de adictos que
Al principio llegaban pocos pedidos, pero las ventas fueron aumentando. Neville buscaba nuevas semillas para sembrar y en 1985 hizo un viaje a Pakistán. Allí entró en contacto con refugiados afganos que habían huído del país tras la invasión soviética, y logró que le vendieran dos kilos de semillas de variedades afganas que fueron a buscar hasta Mazar-i-Sharif, cuna del mejor hachís afgano. En marzo de 1987 High Times publica un artículo sobre Neville y su banco de semillas que iba a causar muchos problemas. Las fotos de aquel australiano contando fajos de dólares americanos, enviados en los cientos de pedidos de semillas que recibía de Estados Unidos, dejaron en evidencia a las autoridades americanas. Ya en aquella época Neville demuestra una gran intuición para la crianza del cannabis. Había viajado a la frontera entre Rusia y Hungría en la búsqueda de Cannabis Rudelaris, una subespecie autofloreciente aunque muy poco psicoactiva. Neville ya intuía la posibilidad de desarrollar variedades psicoactivas autoflorecientes y predecía sus características con una precisión asombrosa: “La variedad de cannabis definitiva: una marihuana bonsai potente, válida para interior y exterior, que madura en dos meses y nunca supera los sesenta centímetros de altura. Sería casi imposible detectar las plantas desde el aire y pasarían años antes de que la DEA las descubriese”
escogió el mejor macho para cruzarlo de nuevo con la planta madre original. En 1987 la venta de semillas se había convertido en un buen negocio, los catálogos ya no son fotocopias de textos manuscritos, sino que están impresos y llevan fotos en color, además de abundante información sobre cada variedad. Ese año Henk van Dalen fundó Dutch Passion y Ben Dronkers abrió Sensi Seed Club en 1988, el mismo año en que se celebró en Ámsterdam la primera Cannabis Cup. El ganador de la copa fue Cultivator’s Choice con Skunk#1. Tras esta primera copa sucede algo extraño. Por motivos que desconocemos, Sam the Skunkman decide venderle todas sus semillas y genéticas a Neville. Armado con su nueva biblioteca genética, el australiano se lleva la copa de 1989 con Early Pearl/Skunk #1 x Northern Lights #5/ Haze y la de 1990 con Northern Lights#5. La vida sonreía a Neville y al mundo cannábico pero, como siempre pasa, la calma precede a la tormenta. A finales de 1990, tras ganar su segunda Cannabis Cup, Neville se marcha a Australia para visitar a su familia. Allí es detenido y acusado de enviar semillas por correo internacional. En cuanto el juez fijó la fian-
Explosión de genéticas Desde mediados de los ochenta empiezan a aparecer genéticas desarrolladas en la zona noroeste de Portada de High Times conmemorando la victoria la costa del Pacífico de Skunk#1 en la Cannabis Cup de 1988 de Estados Unidos. Seattle y Portland se estaban convirtiendo en la meca de la crianza cannábica con za, pagó y salió de prisión. Decidido a no variedades como Northern Lights, Big volver a la cárcel se largó a Holanda, desde Bud y Hash Plant. donde no podía ser extraditado, puesto que su negocio era completamente legal Neville, Sam Skunkman, Old Ed y el resto según las leyes holandesas. Tras el susto, de criadores que trabajaban en Holanda se cerró el Seed Bank y desapareció del mapa. hacen rápidamente con esquejes y semillas de todas estas variedades y los empie- Ante la delicada situación, los bancos de zan a utilizar en sus propios híbridos. Por semillas holandeses se pasaron a la clanejemplo, en 1987 The Seed Bank presenta destinidad y se mantuvieron ocultos hasta las primeras semillas de Big Bud y Hash 1992. Ese año, Neville y Ben Dronkers Plant. Ambas plantas eran esquejes muy unieron The Seed Bank y Sensi Seed Club apreciados por los cultivadores de interior para formar The Sensi Seed Bank, un nacide Estados Unidos, pero que no estaban miento que marca el renacer del negocio disponibles en forma de semilla. Neville y a partir del cual iban a surgir muchos las cruzó con un macho de su famosa nuevos bancos de semillas en Holanda, Northern Lights #1 y, de la descendencia pero esa es otra historia.
27
MARICHIWEU
América enciende el debate por la punta BREVE PANORAMA LATINOAMERICANO DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS América Latina se sigue moviendo para despenalizar el uso de drogas y buscar otras maneras de que los estados se relacionen con Guille Garat los usuarios.
despenalizar el autocultivo y el consumo naufragó cerca del puerto. Tres de los cinco miembros de la Comisión de Salud del Senado votaron no continuar adelante con
autocultivo y el cambio en la ley para dar garantías a usuarios y cultivadores. El proyecto de ley uruguayo debería votarse en Diputados a finales de junio o principios de julio. El partido de gobierno, Frente Amplio, pretende aprobar el proyecto en el Senado en el segundo semestre del año. El impulso uruguayo, pero también el latinoamericano es más “regulador” que “legalizador”. El concepto regular -parecido a controlar- es un idea que reúne a unos cuantos políticos de toda América, con sus matices. Algunos de ellos ya lo ven como un negocio. A finales de mayo, en Seattle, el ex presidente de México, Vicente Fox, junto a Jamen Shivley, ejecutivo de
Uno de los enclaves prohibicionistas más importantes del hemisferio, la Organización de Estados Americanos (OEA), parece estar cambiando de pisada. Su Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) durante décadas fue uno de los principales impulsores de la guerra contra las drogas coordinando los esfuerzos desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Pero el análisis que varios países de la región vienen haciendo sobre el fenómeno del narcotráfico y sus consecuencias, además de los pésimos resultados en materia de seguridad o salud pública, han hecho al organismo hemisférico cambiar la pisada por sugerencia de países importantes para esta historia como Colombia, México, Costa Rica, Guatemala o Uruguay. Los avances en este campo fueron publicados en el Informe del Problema Drogas en las Américas, un trabajo encargado por el presidente colombiano Juan Manuel Santos. El estudio redactado por especialistas de todo el hemisferio sugiere que la “la despenalización del consumo de drogas debe ser considerada en la base de cualquier estrategia de salud pública. (…) Enfrentar el problema de las drogas requiere de un enfoque múltiple”, sugiere. Por eso el reporte, publicado a mediados de mayo, solicita a los países una flexibilización del sistema de control de drogas de tráfico ilícito para habilitar a cada nación a la búsqueda de sus propias soluciones respetando las tradiciones locales, las necesidades específicas y las conductas habituales en cada territorio. En líneas generales, los gobiernos de la región parecen respaldar el informe que tuvo repercusiones interesantes en todo el mundo. Una semana después del conocido reporte de la OEA se publicó el informe de la Comisión del Consejo para la Política de
En Bolivia el informe de la OEA fue bien recibido. La ministra de comunicación, Amanda Dávila, advirtió que en el gobierno de Evo Morales “hay criterios diferentes” sobre la despenalización del uso de drogas. Sin embargo, y aunque no tengan planes para el futuro cercano, tanto Morales como otros miembros de su gabinete, creen que “a la larga” lo mejor sería despenalizar el
LA DESPENALIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DEBE SER CONSIDERADA EN LA BASE DE CUALQUIER ESTRATEGIA DE SALUD PÚBLICA Drogas en Colombia, un insumo para la reflexión gubernamental. El informe concluyó que no deberían existir sanciones penales para los consumidores. La criminalización del usuario fue contraproducente, marginando a los consumidores y agravando problemas de salud, señala el estudio.
consumo. El equipo de gobierno boliviano también es de los que cree que la guerra contra las drogas ha fracasado. Otros países como Chile parecen caminar decididamente para atrás. La propuesta de los senadores Rossi y Lagos Weber para
el proyecto de ley. Los argumentos de los prohibicionistas son los de siempre. La buena de Chile fue la Marcha Mundial de la Marihuana, que por supuesto se realizó en cientos de ciudades de todo el mundo. Las más explosivas, por lo menos del sur americano, fueron las de Santiago y Buenos Aires. Los organizadores estiman que 100 mil asistentes marcharon a paso firme. Una de las consignas fue: “No más presos por cultivar: ¡Regulación del cannabis ya!”. La plataforma de los porteños pedía el inmediato fin de las detenciones y procesos penales a cultivadores no comerciales de cannabis. La regulación del acceso a marihuana recreativa, medicinal, su investigación científica y aplicaciones industriales. También se pidió al Estado Argentino que reconozca a las asociaciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis. En Montevideo, entre 10 y 15 mil personas marcharon también para pedir por el
Microsoft, presentaron su idea de regular el comercio de marihuana entre EEUU y México. La idea que tienen entre manos es comercializar una mariguana (como la escriben los mexicanos) de nombre Diego Pellicer. Ese además fue el nombre del bisabuelo de Shivley, un español vice gobernador de la ciudad filipina de Cebú que a finales del s. XIX fue uno de los principales productores de cáñamo del mundo. La propuesta de la OEA no fue la única que en éstos últimos dos meses se conoció de un organismo internacional de raigambre conservador que afloja las tuercas prohibicionistas. La Agencia Mundial Anti Dopaje (apoyada por el Comité Olímpico Internacional) elevó el límite permitido de THC en sangre de 15 a 150 nanogramos por mililitro de orina. Así la AMAD permite -o al menos flexibiliza- el uso recreacional de porro durante los días posteriores a la disciplina olímpica. Así que… ¡a fumar campeones!
29
MERCADO EN VERDE HINDIANA
CANTAGALLO HEMP STORE
Autofloreciente feminizada gigante
Nueva tienda Delaferia
En Eco Seeds Bank presentamos Hindiana del banco italiano Seeds Of Life. El resultado de cruces y selecciones de líneas índica dominante Big Low con Hindu Kush en versión Automática. Cultivada en buenas condiciones es como una variedad regular, pero esta lista en menos de dos meses. La Hindiana es estable, muy resinosa, de estructura fuerte, ramificada, con cogollos compactos y abundante resina de olor potente y esta entre las variedades más productivas en corto periodo de tiempo. Puede alcanzar una altura de 1,20m en interior y 1,50m en Exterior. Contacto: seedsmaule@hotmail.com
Después de Tienda-Bar Plaza Brasil en el sector poniente y Colecciones Genéticas en el centro, fue el turno del sector oriente de Santiago. En Cantagallo Hemp Store ofrecemos colecciones genéticas, mas de nueve bancos de semillas de renombre, ropa y accesorios hechos en base a fibra de cáñamo. La durabilidad y resistencia de esta fibra la ponen en el número uno del ranking de fibras textiles.
www.facebook.com/ECOSEEDSBANK
A mediados del siglo XX la industria del cáñamo murió en Chile. Hoy Delaferia lo revive para ti. Encuéntranos en Avenida Las Condes #12.255 local 43, centro comercial Cantagallo, de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 15 a 19. Sábados de 11 a 15 hrs. www.delaferia.cl
DUTCH PASSION Apoyando el uso de vaporizadores Impresionados por los recientes avances y mejoras en el desarrollo de vaporizadores portátiles, en Dutch Passion estamos impulsando el uso de estos dispositivos no sólo porque son una alternativa saludable al consumo de cannabis, sino también porque representan una manera más eficiente de aprovechar las cosechas. Otra ventaja importante de los vaporizadores portátiles por sobre el consumo de porros, es la discreción. Ya que no emiten olor, es una excelente manera de mantener un bajo perfil haciendo uso de este aparato en lugares públicos. En nuestra web ya están a la venta los vaporizadores Da Vinci y Wispr, que vienen con un Pro-grinder Duth Passion de regalo. Estos vaporizadores no estan a la venta para distribuidores ni tiendas, sólo para clientes a través de nuestra página web. www.dutch-passion.nl
30 CBO BIOCONTROLADORES
CROP+
Control Biológico Orgánico
¿Querés llevar tu flores al máximo nivel de resina y tamaño?
Elaborados en Chile, somos la primera línea de biocontroladores en el mundo orientada al cannabis, con nueve productos para las principales plagas y enfermedades. Los biocontroladores CBO son reproducidos asexualmente, asegurando que genéticamente mantengan la totipotencialidad de control. Actúan rápido y luego mueren, por esto se clasifican como curativos, de bajo efecto residual y sin sabores u olores en la cosecha. CBO, a diferencia de otros productos microbiológicos, contienen micelio o bacterias vivas, no esporas, ya que no necesitan condiciones de humedad, temperatura, pH y luz para germinar y atacar, sino que comienzan a hacer efecto en cuestión de segundos, puesto que además son alimentados de tal manera que mantienen su avidez por parasitar, depredar y/o infectar.
Onda Verde te presenta Crop+, un bioestimulante de floración hecho a base de alga Ascophyllum nodosum, que aumenta la producción del cultivo mediante la mejora de la actividad fotosintética, el aumento de la clorofila y el aumento de la absorción de nutrientes a través del sistema radicular. Crop+ es un producto completamente orgánico, que gracias a su actividad antioxidante, reduce el stress abiótico que nuestras plantas sufren durante su vida, ya sea por mala alimentación o por sobrefertilización, calores extremos, fríos o sequías. Es ideal para cultivos intensos como las famosas guerrillas. Se recomienda siempre acompañar con una dieta rica en fósforo y potasio.
Los productos CBO no dañan a los enemigos naturales, no generan mecanismos de resistencia o adaptación al producto, y no son tóxicos para las plantas, aún si son manipulados incorrectamente. Contamos con los certificados orgánicos internacionales IMO Control y CERES.
t "VNFOUP EF MB SFTJTUFODJB BM TUSFTT t .FKPSB EF MB DBMJEBE t "VNFOUP EF MB QSPEVDDJØO EF masa verde y resina
www.cborganic.cl
Su presentación de 100ml rinde 50 litros de agua para uso foliar y en fertirriego. Hacemos envíos a todo Argentina. Contáctanos a onda.verde07@hotmail.com www.facebook.com/onda.verde.1
ALGA GROW Y ALGA BLOOM Fertilizantes orgánicos a base de algas para la fase de crecimiento y floración Alga Grow y Alga Bloom, dos abonos que juntos garantizan un alto rendimiento y un muy buen sabor. El elemento clave e imprescindible que contienen son las algas marinas que aportan vitaminas, aminoácidos, fermentos y hormonas naturales que mejoran la fertilidad del suelo y estimulan el desarrollo de la planta. Como las algas marinas aseguran una vida estable del suelo, durante el resto del tiempo del cultivo puedes tranquilamente dejar que la naturaleza se ocupe del trabajo en el sustrato. Las algas marinas, además, poseen la característica de que amortiguan los elementos nutritivos, haciendo que éstos estén siempre disponibles para la planta, asegurando que tanto el crecimientos como la floración ocurran fuerte y sanamente. Alga Grow y Alga Bloom son abonos básicos orgánicos especialmente desarrollados para cultivar en tierra. Para la etapa de floración, Alga Grow asegura un crecimiento sano y estable y un buen desarrollo de las raíces. Alga Bloom garantiza plantas fuertes y sanas con una floración abundante. Los beneficios de Alga Grow y Alga Bloom: t )PSNPOBT OBUVSBMFT EF DSFDJNJFOUP QBSB NBZPSFT SFOEJNJFOUPT t &TUJNVMB MB QSPEVDDJØO EF DMPSPGJMB t 1SPQPSDJPOB QSPUFDDJØO DPOUSB DPODFOUSBDJPOFT FMFWBEBT EF TBMFT Z NPIPT t 5BNCJÏO QVFEF TFS VUJMJ[BEP DPNP GFSUJMJ[BOUF GPMJBS Para mejores resultados combina Alga Grow y Alga Bloom con los otros productos de la línea 100% BIO. Esta línea es ideal para novatos y amantes del cultivo que quieren conseguir de un modo sencillo un producto final con un sabor rico e intenso. ¿Tienes alguna duda? Escríbenos a servicedesk@plagron.com www.plagron.com
32
ENTREVISTA
ALEJANDRO LONDOÑO “EL GATO”, EXPERTO CULTIVADOR COLOMBIANO:
Lo que esperábamos para 20 años más, ya está comenzando a suceder Copa cannábica que hay, copa cannábica en la que pelea el primer puesto. Este colombiano que se curtió en la ilegalidad de Estados Unidos y se perfeccionó en el under holandés, hoy divide su tiempo entre cuatro países mientras asesora al gobierno uruguayo en su plan por reglamentar el cultivo y consumo de la marihuana. No pretende demasiado, a lo Felipe Ramírez sumo, una fábrica de tricomas. Alejandro no es fácil de pillar. Claro, como no es fácil encontrar a nadie que viva al mismo tiempo en tres países. Además de su natal Medellín, en Colombia, reparte su tiempo entre Buenos Aires y Sao Paulo, siempre girando en torno a la plantita. Y hoy por hoy a esto hay que sumarle su nuevo trabajo en Montevideo como asesor del Plan Nacional de Drogas del gobierno de José Mujica, una iniciativa que está buscando cambiar radicalmente la legislación de la Banda Oriental respecto a las políticas en torno al tema. Finalmente logramos dar con él para reunirnos durante poco más de una hora en un bar de Almagro en Buenos Aires. Entre café y tequila, nos sentamos a conversar.
La universidad holandesa Su carta de presentación es impresionante. Jorge Cervantes se ha basado con fuerza en su trabajo para ilustrar los suyos propios. Según cálculos al ojo del mismo Alejandro, “más o menos la mitad de las fotos de sus libros son plantas mías” dice, con una sencillez que deja pasmado. Así las cosas, la pregunta cae de cajón: ¿Dónde aprendiste todo esto? De la experiencia colombiana, claro, y luego en Estados Unidos, donde mi familia se mudó cuando yo tenía 13 años. Allí viví lo peor de la cultura prohibicionista, donde para prender un porro estás pendiente del espejo y siempre tienes a un Super esqueje de NK9 de gran tamaño policía en la cabeza. Pero en 2001, con 23 y raíz listo para ser transplantado años, me fui a Europa. Y ahí vi que había plataformas, puntos de encuentro donde la gente podía hablar más libremente sobre el tema. En Ámsterdam tenía una amiga a la que conocí como cliente porque le compraba máquinas extractoras de hachís para los proyectos que teníamos en Colombia. Y a través de ella, al poco haber llegado conocí a gente como Jorge Cervantes, Ed Rosenthal, Robert Clark, Ben Dronkers y la mayoría de los dueños de los bancos de semillas. Y allá les caí muy bien porque según me decían yo era el único colombiano que no llegaba hablando de coca y ese tipo de negocios. De pronto me vi, sin darme cuenta, de pasar de la ilegalidad de Estados Unidos a dar conferencias sobre cultivo en la Cannabis Cup de Ámsterdam.
Alejandro (a la izquierda) en un invernadero en el País Vasco lleno de Nicole Kush (NK9) con Javi en el centro (dueño de The Plant) y Manuel
Sí, en esos cuatro años que estuve en Ámsterdam aprendí muchísimo y conocí muchísima gente. Hice muchos experimentos y eché a perder muchas plantas, pero aprendí mucho sobre genética y a trabajar con nutrientes. Holanda es muy loco. La ley te deja vender semillas y yerba y te cobra un impuesto sobre eso, pero el cultivo sigue siendo ilegal. Entonces hay un vacío muy extraño porque los coffee shops pueden vender pero en teoría no pueden cultivar ni comprarle al provee-
33 dor. Si te cogen llevando yerba del cultivo al coffee shop van presos todos. Es algo muy difícil de entender y no es bueno para trabajar. De todos modos es bueno para aprender, hacer amigos y vivir. Es un mundillo entretenido donde cada uno es su propio jefe y corre a su propio ritmo, no hay envidias ni celos profesionales sino
posesión de pocas cantidades. Entonces a ellos los conocí personalmente cuando fui a la copa –que de paso gané con una muestra de hachís casero que había hecho mi mamá- y ahí quedamos en contacto. Resulta que ellos están muy conectados con el gobierno porque llevan muchos años asesorando y ayudando a recoger
Holanda y tienen un banco de semillas. Ellos les explicaron muchas cosas que por ahí no manejaban. Les dijeron “nosotros somos un banco, el año pasado ganamos 4 millones de euros y de eso tributamos el 20% al gobierno”. Son 800 mil euros y se trata de un único banco que ni siquiera tiene un espacio para trabajar legalmente. Si eso lo multiplicas por los 400 bancos que hay en Europa tienes más de 300 mil Foto de Alejandro que hizo famosa su amigo Jorge millones de euros. Cervantes en la Biblia. Bola de Ice-o-lator de Nicole Kush La pata comercial está siempre presente Claro. Este es sólo un ejemplo, pero a lo que voy es que Uruguay está escuchando a muchas partes y con toda esta información está viendo mucho más allá de despenalizar el cultivo para usuarios medicinales o los clubes de cannabis, sino que también está viendo temas como dar licencias para los bancos de semillas, generar producción a gran
que se produce un diálogo en torno a la calidad del producto del que todos aprenden. Y aunque no se gana mucho, lo que se gana te da para vivir muy bien. Para los que fumamos y nos gusta la cultura cannábica, Ámsterdam es vital. Y luego dejaste Europa y te fuiste a México Sí, por un tiempo. Mi idea era tratar de volcar toda la experiencia holandesa hacia la legalidad. Estuve en México pero luego me fui a España a trabajar en el tema de los clubes de cultivo que en ese tiempo estaba comenzando. Y ahora, durante los últimos 5 o 6 años hemos visto que lo que esperábamos se diera en 20 o 30 años ya está comenzando a suceder. En ese sentido, ahora estás muy involucrado con lo que está pasando en Uruguay, ¿cómo se dio esta experiencia? Estaba hablando un día con Jorge
¿Y qué hay de la fábrica de tricomas? En Israel, la Universidad de Tel-Aviv lleva
información, y cuando supe de esto les ofrecí mi ayuda en cómo sacar producción a gran escala a bajo costo, que es mi especialidad, y me invitaron a participar. De ahí vinieron los contactos oficiales Si, claro. Tuvimos muchas reuniones en el Palacio Presidencial con la gente del Plan Nacional de Drogas, el Ministerio de Ganadería y Pesca y la gente del Frente Amplio, que en buena parte apoya y gestiona muchas visitas. Ellos nos han llevado al Palacio de Gobierno y al Parlamento. ¿Y cómo han sido el diálogo y la recepción? Muy buena. Todos muy abiertos a escuchar porque no sabían mucho y han sido muy humildes en reconocer su ignorancia frente al tema. Son todos muy jóvenes, el más viejo tiene 50 años y el resto todos alrededor de 35. Incluso hasta hay un par que fuma y tiene planticas en casa.
ES LOCO EL HECHO DE QUE EL CONOCIMIENTO, NO SÓLO MÍO SINO QUE DE TODOS LOS GRANDES CULTIVADORES A NIVEL MUNDIAL, VIENE DEL UNDERGROUND Y, MUCHAS VECES, DIRECTAMENTE DE LA ILEGALIDAD Cervantes a principios del año pasado y él me comentó que en Uruguay se estaba organizando por primera vez una copa cannábica y me puso en contacto con los organizadores, una pareja que es fundadora de la Asociación para Estudios del Cannabis de Uruguay (AECU), una asociación muy bonita que lucha por la liberación de la planta, en difundir su cultura y que la gente le pierda el miedo. Sus socios pagan una cuota anual y con eso se le paga a los abogados que sacan a la gente de la cárcel cuando se meten en problemas por el tema del autocultivo o
sino que es un negocio enorme el que se está escondiendo detrás. Aunque en algunos países lo quieran hacer ver como que se trata de una cosa social, también es una cuestión tributaria y de recaudación del Estado. Y en los países donde se ha comenzado a normalizar su consumo, como España, Canadá o incluso Estados Unidos, por supuesto el ejemplo de Holanda, ha demostrado que no genera el impacto social que los conservadores utilizan como excusa. Con la marihuana pasa que tras casi un siglo de prohibición y de buscar cosas malas en la droga, están terminando por aceptar que al final encontraron más cosas buenas que malas. Y la industria farmacéutica, que era su mayor enemigo, se está sumando.
Es raro eso de, de pronto, salir a la luz y ser reconocido por algo en lo que siempre fuiste perseguido Sí, es loco el hecho de que el conocimiento, no sólo mío sino que de todos los grandes cultivadores a nivel mundial, viene del underground y, muchas veces, directamente de la ilegalidad. Yo estuve preso nueve veces por temas relacionados a la marihuana y ahora me reciben en el Palacio Presidencial como asesor. Ahora yo le he abierto la puerta a otras personas. Por ejemplo, contacté al gobierno con unos amigos californianos que viven en
Con 7 deliciosos ladrillos del mas puro y limpio Ice-o-lator de NK9, ganador de los primeros lugares en las copas Del Plata, copa Uruguay y CCCC escala para vender a la industria farmacéutica, o de producir y comercializar extractos. Incluso está la idea de hacer una especie de universidad cannábica para Latinoamérica. Se están explorando muchas posibilidades. ¿Y cómo es la relación con las farmacéuticas? Es un pacto con el Diablo. Pero ellos son parte del interés y son el principal catalizador para que la marihuana esté cambiando su estatus. No se trata de que los gobiernos quieran que la gente sea feliz y diga “sí muchachos, fumen marihuana que sabemos que es buena”,
estudiando este tema con una ventaja de 20 años por delante de cualquier otro centro de estudios en el mundo. Ellos tienen guardados todos los tricomas, el THC y cannabinoides posibles. En Uruguay nosotros estamos trabajando en lo que llamamos una “granja de tricomas”, que es lo que la ley nos permite acumular hasta ahora. El objetivo es, una vez que cambie la legislación, poder darle uso ya que serían el precursor o la base para el trabajo de los laboratorios farmacéuticos. Con esto, por ejemplo, vamos separando el THC de CBD y aislando todos los cannanbinoides para su posterior tratamiento en laboratorio.
35
CULTIVO INDOOR
Blanco sobre plateado EL FIN DE UN DOGMA Fueron los alemanes de Homebox quienes pegaron el grito derribando mitos, trayendo una novedad como verdad revelada: el plateado ya no Bud Spencer era más el mejor color para las carpas de cultivo indoor. Preguntas por Praga La fuente es Mr. Jose, el seudónimo de un escritor e investigador checo con casi dos décadas de experiencia en el tema. Nos encontramos con que fue él –autor de “Cómo cultivar indoor”, una especie
De hecho, si lo imaginas haciendo el trabajo que describe en el garaje de su casa, estás equivocado. De alguna manera, en República Checa es posible conseguir el apoyo de instituciones como el Instituto de Pruebas Electrotécnicas para ver el
LO QUE PROVOCA EL BLANCO ES AUMENTAR EL NIVEL DE EQUILIBRIO DEL ESPECTRO DE LUZ QUE RECIBEN LAS PLANTAS EN EL INTERIOR DE LA CARPA de biblia del cultivo en Europa del Estequien en sus experimentos había llegado a la conclusión de que ya no es el clásico color “astronauta” el mejor para reflejar la luz sobre nuestras plantas de interior.
impacto de diferentes luces en el cultivo de la marihuana. Entonces, por puntos. Algunos preceptos respecto de la marihuana y la luz antes de seguir:
mos la luz en un espectro de luz verde/ amarilla, de entre 525 y 625 nanómetros (la unidad de medida de la luz), las plantas lo hacen a la luz roja y azul, en un espectro que va desde los 400 y los 700 nanómetros. Esta franja es lo que se conoce como espectro de “radiación fotosintéticamente activa”, o PAR (Photosynthetically Active Radiation), y es el que las plantas aprovechan para hacer la fotosíntesis. Entonces, con estos puntos previos ya repasados, la tesis de Mr. Jose era la siguiente: si un mayor valor de la PAR suele dar como resultado un mayor crecimiento y plantas más sanas, entonces, si de alguna forma es posible ampliar este espectro, las plantas podrían aprovechar mejor la luz para hacer su tan necesaria fotosíntesis. Y la idea de Mr. Jose, como todas las buenas ideas, era muy simple: no cambiar la luz que se le ponía a las plantas, sino el color de la carpa donde ésta rebota.
de 80 PAR W/m2 en el 69,4% de su superficie (la radiación fotosintéticamente activa puede expresarse como unidad de energía PAR W/m2). En cambio, a la hora de recubrir el armario con blanco, los niveles de luz superiores a 80 PAR W/m2 se encontraron en el 91,8% de la superficie de cultivo. Esto permite aprovechar la luz en más de un 20% de superficie que con el plateado.
Dónde se encuentran Por cierto, Mr. Jose no se iba a quedar con estos resultados para sí. Una vez comprobada la teoría, fue a hablar con Homebox para repetirlos y venderles la idea. Una vez con ésta en sus manos, los alemanes le dieron una vuelta para utilizarla en sus productos y, claro, comercializarla. De todos modos, aunque Mr. Jose advierte que no en todos los casos el blanco es mejor que el plateado: “el plateado sigue funcionando mejor en ambientes muy fríos, porque a pesar de no distribuir tan bien la luz como el blanco, en esos casos la conservación del calor juega un papel más
Lo ubicamos vía Skype y le preguntamos por qué y de qué forma había llegado a obtener estos resultados y por qué ahora, efectivamente, recomienda las nuevas carpas. “Es a lo que me dedico, hacer pruebas y experimentos para ir encontrando la forma de mejorar el resultado del cultivo. Mejores plantas que puedan aprovechar mejor sus potencialidades”. Y en ese afán comenzó a medir algo que algunos podrían tachar como “rebuscado”: las distintas distribuciones de la luz dentro de ambientes forrados con distintos colores y cómo esto impacta en el crecimiento de las plantas. Dicho mal y pronto, esto le llevó a demostrar que el blanco, lo que provoca, es aumentar el nivel de equilibrio del espectro de luz que reciben las plantas en el interior de la carpa. No es fácil hablar con Mr. Jose. Se trata de un cultivador experimentado que habla de manera muy técnica a quien muchas veces hay que parar y pedirle que “traduzca” lo que acaba de decir para los oídos y entendimiento de los simples mortales.
El blancpo permite aprovechar la luz en más de un 20% de superficie que con el plateado
Las plantas alcanzan una vitalidad y un crecimiento óptimos cuando son expuestas a un espectro de luz equilibrado. Las plantas “ven” la luz en un espectro de luz mucho más amplio que el del ojo humano. Si nosotros percibi-
Y eso fue lo que probó en el Instituto de Pruebas Electrotécnicas de Praga. Sus resultados fueron que, primero en un armario para cultivo indoor con recubrimiento plateado, sólo se registraron más
importante”. Para las temperaturas donde se mueven los lectores de Soft Secrets (tal vez excluyendo Punta Arenas en Chile y la Patagonia en Argentina), sus descubrimientos podrían abrir nuevas puertas a las mejoras de los cultivadores indoor.
36
ENTREVISTA
CBD Crew CON EL FOCO EN LA MEDICINA
Conocidos por muchos por su trayectoria afanada en la búsqueda de variedades altamente medicinales, los chic@s de CBD son capaces de sacar las genéticas con mayor concentración justo de eso… de CBD. ¿Cuándo y cómo se funda? En una cena entre amigos hace casi 3 años, después de haber testeado Cannatonic y encontrar que contenía niveles de CBD y THC en cantidades iguales, en un ratio de casi 1:1. Hablando del uso medicinal del cannabis y más en concreto del CBD y las últimas investigaciones al respecto, como productores de semillas sentimos la necesidad de llenar un espacio vacío hasta el momento -ya que nin-
ta ninguna característica distintiva al cultivo de las variedades tradicionales con THC, aunque es de resaltar la gran resistencia al oídio que se ha observado en todas las variedades cultivadas con un alto CBD, si lo comparamos con alguna variedad “hermana”, que no ofrece el mismo nivel de resistencia.
¿Cuál es su planta más fácil de cultivar para el que se inicia en el cultivo medicinal? En principio cualquiera de las más Indicas porque suelen ser más resistentes y rápidas, aunque en las variedades Sativas se ha acortado el periodo de floración en la mayor parte de los fenotipos testeados. Si tengo que decirte 2 nombres serían la CBD Yummy y CBD Shark.
crearlas pensando en el olor, sabor, estructura, resistencia o producción. Enviamos cientos de semillas gratuitamente a diferentes cultivadores de todas partes del mundo para que nuestras variedades también pudieran ser testadas en diferentes condiciones ambientales. De esta manera tenemos un amplio abanico de muestras para comparar con nuestros propios resultados, que por cierto, queremos
CBD SharkShock
CBD Critical Mass
gún banco estaba ofreciendo variedades altas en CBD- y de unir nuestras fuerzas al conocimiento de otros investigadores para llevar adelante un proyecto dedicado principalmente al usuario de cannabis medicinal.
¿Cuál es el objetivo de la CBDCrew? Ofrecer semillas tanto regulares como feminizadas altas en CBD, esto quiere decir (según los estándares) que tendrán un contenido superior al 4%. Nuestra prioriad es crear variedades atendiendo más al genotipo que al fenotipo, es decir, centrarnos en el nivel de cannabinoides en lugar de
agradecer a Fundación Canna y Energy Control por su soporte y ayuda en el testeado de muestras por diferentes medios analíticos. Cumplido el objetivo de ofrecer semillas con un contenido alto de CBD, las características propias de cada planta vendrán determinadas por la variedad original utilizada para los cruces.
¿Tiene alguna característica especial el cultivo de plantas altas en CBD? Aparte de que se han acortado los tiempos de floración, el cultivo de variedades ricas en CBD no presen-
CBD Yummy
38
Syrup ¿Quién dijo que las autoflorecientes no pueden ser sabrosas? Híbrido obtenido mediante el cruce de variedades autoflorecientes con las índicas más dulces. De sabor afrutado y con toques de jengibre, no deja de lado la potencia y la producción. Humo denso y pesado que casi se puede masticar. Un cepa narcótica y medicinal. Morfología prácticamente columnar y ramificada en la base. Ideal en interior para cultivo sea of green y en exterior para balcones y jardines discretos. Una auténtica delicatessen para los mejores catadores y una planta rápida para los más impacientes, con un tiempo de cosecha en tan solo 57 días.
Buddha Seeds
ÍNDICE DE AVISOS / COLOFON Indice de avisos Nombre Agua Luna Aliamba Grow Atami Basta de Lobby Bayres No Problem Billy Grow Canna Cañuto Cañete CBO Chile Cultiva Conexión a Tierra Cultivo Urbano De La Feria De La Feria Dinafem Seeds Dutch Passion Easy-Grow Wholesale Eco Seeds Eva Seeds Frankenlamp Frutos de Shiva Germinia Grow Shop Green Planet Greenside Haze Herer Kanopia Katachuly Olivos Grow Onda Verde Paradise Seeds Plagron Pos 420 Royal Queen Seeds Sannabis Seeds of Life Sensemina Shaman Shayanashop.com Sweet Seeds Sweet Seeds Urugrow Yuyos Growshop
Colofon Página 34 37 40 11 24 37 2 37 28 34 28 37 19 34 1 16 19 31 5 37 37 26 34 26 24 31 37 37 37 37 1 1 28 39 31 28 26 34 7 1 13 34 37
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Callao 2970 of 211, Las Condes Santiago, Chile CP 7550274 +56 2 29811819 Dirección Cristian Silva cristian@softsecrets.nl Administración Sandra da Silva sandra@softsecrets.nl Distribución y ventas Bud Spencer latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: H. Madera, Guille Garat, Pedro Lemebel, Felipe Ramírez, Juan San Cristóbal, Luis Gómez, Daniel Marcos, Alejandro Londoño, Juan x 3 (Manuel, Guano y Vaz), Mattia Birdsell (Sicktoy), José T. Gállego, CBD Crew, Kali Mist, Mr. Sandman, Jorge Aldea Impreso en Argentina por AGL Distribuido en Argentina por SendBox Distribuido en Uruguay por SendBox Impreso en Chile por Morgan Distribuido en Chile por WSP Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets cuenta con ediciones en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, España y Estados Unidos. La editorial se ha esforzado para contactar con todos los propietarios de los derechos de autor del material videográfico y/o fotográfico. Aquellos propietarios que aún crean que les corresponden estos derechos, pueden contactar con la editorial. Las cepas de la sopa: Sweet Thai / Pulsar / Kali Mist / Chronic / Monster / Caramelice / Deimos / Super Skunk / Hawaiian Snow / Lavender / Fruit Spirit / Jamaican Dream / Y Griega
Descarga gratis la versión digital de todas las ediciones en www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
/SoftSecretsLatam
@soft_secrets
Próximo número 5 septiembre 2013