El auténtico periódico de cannabis para cultivadores y fumadores, desde 1985
GRATIS 18+ Sólo adultos Número 5 * 2013
En este número:
De Montevideo a Guatemala, México y Jamaica, decenas de países viven momentos interesantes en el cambio de sus políticas sobre drogas. Mientras que Uruguay vota, el PRD mexicano va por la legalización. El Caribe, con Jamaica a la cabeza, también pide permiso en la discusión. Unos humos dulces recorren cordilleras, selvas, pampas, un río Bravo y otro de la Plata. América, la del sur, arde.
El verano indoor: Gestión de calor en los cuartos de cultivo ›› 4
Legaliza Perú: Lo malo de tener de la buena
›› 8
La orilla oriental del Río de la Plata vota este mes la regulación del mercado de marihuana. En julio los diputados uruguayos alzaron la mano para permitir el autocultivo, los clubes de cannabis y la compra en farmacias. Ahora los senadores harán lo suyo y Uruguay se convertirá en el primer país del mundo con marihuana legal.
Las disidencias en el partido de gobierno, el Frente Amplio, que será el único que vote el proyecto, parecen haberse despejado tras el buen recibimiento del tema en la región y el mundo. Un usuario podrá comprar hasta 40 gramos en las farmacias y/o cosechar hasta seis plantas hembras al mismo tiempo.
the best taste on earth. [El mejor sabor en la tierra]
pass it on! William Lantelme “En Brasil, el camino será por la vía judicial” ›› 14
¿Qué estamos fumando? La historia detrás de las semillas
›› 25
En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos
Muchos detalles de la puesta en práctica del proyecto todavía no se conocen. Pero es claro que el Estado otorgará licencias para los cultivadores que quieran abastecer a las farmacias y que el perfil de estas empresas será el de una PYME (pequeña y mediana empresa). El gobierno parece no querer dejar en pocas manos el negocio
3 sino que lo hará con la mayor cantidad de oferentes posibles. La transparencia será uno de los pilares de esta nueva política que fiscalizará el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. Todavía se estudia qué genéticas se autorizarán, porque el estado uruguayo quiere hacer un férreo control de la marihuana producida en el país para evitar fugas a los países vecinos. Además, hay otros cambios interesantes en la legislación uruguaya. Hasta el momento si la policía enviaba a un cultivador o un usuario al juez, debía
eficiente el gasto en seguridad que se destina en la persecución de usuarios y dealers de poca monta que abarrotan los presidios. Los impuestos que se podrían recaudar son otro motivo para que las islas empiecen a ver con buenos ojos el control de un mercado legal de cannabis. La primer ministra jamaiquina, Portia Simpson Miller, dijo que la regulación implicará unos buenos ingresos por concepto de turismo, además de la recaudación de impuestos y la reducción de la corrupción policial. Henry
México quiere regular el uso recreativo pero también el médico y admitir entre 20 y 25 gramos por usuario probar que tal cantidad de marihuana era destinada para consumo personal y así evitar ser acusado de traficante. Con la modificación legislativa ahora es la justicia la que debe probar que esa cantidad es para tráfico y no para consumo, los abogados le llaman ‘invertir la carga de la prueba’. Buenos humos en Uruguay.
En el DF
México es el otro país que comenzó en una carrera espectacular en los últimos meses para regular el mercado de porros. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal comenzó un debate convocado principalmente por legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al que ya adhirieron importantes figuras políticas y de la cultura mexicana.
Genética: Monster x Papa’s Candy Forma: Grande y vigorosa Efecto: Potente y relajante. Ideal para uso nocturno o medicinal Olor: A fresas con toques a madera de barril Sabor: Fresa, madera y especias Medios cultivo: Suelo, tierra, coco e hydro
Cultivo interior Luz interior: Bajo consumo y sodio Altura aconsejada para cambio ciclo horario: 50-60 cm Altura fin floracion: 80 - 100 cm
Cultivo exterior Siembra exterior: Entre octubre y enero Altura fin floración: De 2 a 3 metros dependiendo del momento de la siembra Recogida exterior: Principio de abril Peso/producción: Entre 500gr a 1,5 kg Altura mínima para paso a floración: 20 cm. Aconsejamos 16 a 25 x metro
Veneno
Eva seeds
El problema en el país frontera es claro, las estimaciones indican 121 mil muertos como saldo de la guerra contra las drogas que México empezó a tomar en serio en 2006, cuando el presidente Felipe Calderón desempolvó las armas (y cerró el espacio aéreo) contra el narco. Militarizó un conflicto que claramente se agravó. Hay 26 mil personas desaparecidas y 15 mil cadáveres no identificados todavía. Y además una corrupción feroz donde las fuerzas armadas ahora también son parte. El PRD quiere regular el uso recreativo pero también el médico y admitir entre 20 y 25 gramos por usuario. También pretenden habilitar el autocultivo en el hogar. El debate está iniciado en el D.F. pero seguro que va a contagiar a otros estados, pues casi inmediatamente contagió al resto del golfo caribeño.
El Caribe
En septiembre, algunos países caribeños comenzaron a preguntarse si podría ser una solución flexibilizar sus rígidas normativas contra el uso del cannabis. Santa Lucía y Jamaica son los principales proveedores de marihuana del Caribe. Los países comenzaron debates para regular el cannabis y hacer más
Lowe, diputado y defensor del cannabis como medicina, pidió al resto del sistema político estudiar las bondades de la planta, no solo para aplicaciones farmacéuticas sino también para el ocio. Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Granadinas, le solicitó a la Comunidad del Caribe un debate serio sobre la regulación de los porros en la próxima cumbre en febrero de 2014. El debate caribeño se une al de la Organización de Estados Americanos (OEA) que respaldó a Uruguay, a los estados norteamericanos que también regularon y a la búsqueda de nuevas alternativas para el asunto drogas.
La ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el máximo cónclave político global, reunió a los presidentes de todo el mundo a finales de setiembre en Nueva York, y también habló de porros. El foro sirvió para que los presidentes de Colombia, Uruguay, México, Guatemala y Costa Rica, entre otros, reafirmaran la necesidad de encontrar alternativas a la prohibición de las drogas y la guerra contra el narcotráfico tal cual están planteados. El presidente uruguayo José Mujica dijo “queremos colocar (a las drogas) a la luz del día para conocer el tipo que consume, ver los problemas que tiene, poderlo atender y tenderle una mano a tiempo. Y a la droga dejarla sin asunto porque no va a haber mercado clandestino. El que vende es el Estado”. El presidente guatemalteco, que se reunió con Mujica, valoró públicamente los avances en Colorado y Washington, estados norteamericanos que legalizaron el consumo recreativo de la marihuana. Además pidió a los líderes mundiales un cambio y anunció que Guatemala creará una comisión para reformar las leyes punitivas. América la joven está en movimiento. Baila, canta su canción y pide cerilla pa’ prender la juanita.
4
Cultivo de interior
verano indoor Gestión del calor en los cuartos de cultivo Los cultivadores de cannabis de interior viven su época más delicada durante el verano. Las altas temperaturas exteriores, sumadas al calor generado por las lámparas y demás aparatos utilizados dificultan mucho la tarea de mantener la temperatura dentro de los niveles óptimos. A menudo, medidas sencillas como encender las lámparas por la noche, sacar los balastros del cuarto de cultivo o instalar un sistema de extracción más José T. Gállego potente pueden contribuir notablemente a la solución del problema. La llegada del verano no le gusta a todo el mundo. Además de los vendedores de bufandas, hay otro colectivo que lo pasa mal durante la epoca estival: los cultivadores de cannabis de interior. Mientras que la temperatura óptima para el desarrollo de las plantas en un cuarto de cultivo es de unos 24º C cuando las luces están encendidas y de 18 a 20º C cuando están apagadas, es comprensible su sufrimiento teniendo en cuenta que la temperatura durante el verano puede superar los 40º en algunas zonas.
En cultivos sin aire acondicionado, refrigerados simplemente mediante extracción, puede haber grandes diferencias según donde se coloquen la entrada y salida de aire. En general, la salida debe estar en la parte más alta del cultivo, ya que el aire caliente tiende a subir de forma natural. La entrada de aire, por el contrario, se situará en el punto más bajo. Es importante que la intracción tome el aire de un lugar fresco como el interior de la casa o una zona exterior a la sombra, ya que el aire estará bastante más fresco que a pleno sol.
Con esa temperatura las plantas no pueden desarrollarse bien y, si consiguen florecer, su producción será muy baja. Además, el estrés que sufren las plantas hace que se debiliten y sean más propensas a sufrir enfermedades y plagas. La mayoría de los insectos que se alimentan del cannabis aceleran su ritmo vital conforme suben las temperaturas. A 30º C los huevos de araña roja tardan una semana en eclosionar, mientras que a 20º C necesitan dos semanas. Cuanto más rápido se reproduce una plaga, más difícil resulta controlarla.
Reducir el calor producido dentro del cultivo
Muchos cultivadores cuelgan el termómetro en una pared del cuarto de cultivo, bastante alejado de las lámparas. Aunque puede ser útil conocer la temperatura de la habitación, lo realmente necesario es saber qué temperatura hay El lugar óptimo para medir la temperatura es a la altura de las copas en torno a los cogollos, es decir, justo de las plantas, entre los cogollos y bajo la lámpara bajo las lámparas. Es esencial asegurarse de que las plantas más cercanas a las bombillas no están sometidas a temperaturas excesivas. Es frecuente encontrar una diferencia de seis u ocho grados centígrados según donde coloquemos el termómetro. El lugar óptimo es a la altura de las copas de las plantas, entre los cogollos y bajo la
temperatura en un cultivo de interior, hay una que no cuesta ni un peso y que tiene un efecto muy notable: programar el fotoperiodo para que las lámparas estén encendidas durante la noche y apagadas durante el día. Con este simple sistema es fácil que el cuarto de
la simple ayuda de un buen extractor e invirtiendo el fotoperiodo.
Aislar el cultivo del calor exterior
La principal fuente de calor exterior son las paredes que reciben sol direc-
La temperatura óptima para el desarrollo de las plantas en un cuarto de cultivo es de unos 24º C cuando las luces están encendidas y de 18 a 20º C cuando están apagadas lámpara. Allí es donde se van a desarrollar los mejores cogollos y donde queremos que la temperatura sea óptima. De todas las técnicas, equipos y sistemas que se utilizan para controlar la
Conviene buscar un aislante de la mayor calidad aunque resulte más caro, a largo plazo el ahorro en refrigeración compensará de sobra el gasto extra. Las ventanas del cuarto de cultivo, aunque estén cerradas y con la persiana bajada, pueden filtrar bastante calor del exterior y conviene recubrirlas también con un buen material aislante. Si se aísla correctamente se puede reducir el calor que se filtra por la pared hasta en un 90%.
cultivo se mantenga cinco o diez grados más fresco que si se encendieran las luces durante el día. En las regiones más frescas, los pequeños cultivos de una o dos luces pueden funcionar razonablemente bien durante el verano con
to. Salvo que estén muy bien aisladas, pueden elevar considerablemente la temperatura del cultivo. El cultivador puede combatir, en parte, el efecto de las paredes soleadas recubriéndolas interiormente con materiales aislantes.
Todos los aparatos eléctricos generan calor y contribuyen a elevar la temperatura del cuarto de cultivo, pero no todos tienen que estar necesariamente dentro del indoor. Sólo las bombillas y algún ventilador deben situarse, ineludiblemente, junto a las plantas. Cuantos más elementos se instalen fuera del cuarto de cultivo, menos calor se generará en su interior y más fácil será mantener las plantas a la temperatura óptima. Los balastros de las lámparas de alta presión desprenden una enorme cantidad de calor y siempre deben instalarse fuera del cuarto, al menos en verano, ya que un tercio de las calorías generadas por la lámpara corresponden al balastro y dos tercios a la bombilla. Los reflectores refrigerados por aire se conectan a un extractor que saca al exterior el calor que emite la bombilla, antes de que se reparta por la habitación de cultivo, reduciendo la emisión de calor de una bombilla hasta en un 50%.
Enfriar o extraer el calor generado
El cuarto de cultivo se puede refrigerar de dos maneras básicas: con extractor o con aire acondicionado. El sistema más barato y sencillo es usar un extractor. En invierno sirven en cualquier cultivo salvo en los muy grandes, pero en verano sólo funcionan razonablemente bien en cultivos pequeños (una o dos lámparas). El aire que saca el extractor tiene que
excalibur VEN A CONOCER NUESTRA NUEVA VARIEDAD
30 DE NOVIEMBRE Y 01 DE DICIEMBRE, 2013 www.expoweed.cl 23 Y 24 DE NOVIEMBRE, 2013 www.chilegrow.cl
EL USO DE SEMILLAS DE CÁÑAMO ES SÓLO DE COLECCIÓN;PARA SU CULTIVO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG.
7 ser reemplazado por aire que penetre por la intracción, sea activa o pasiva. La intracción activa es la que fuerza al aire a entrar por medio de un extractor instalado en sentido inverso al de la extracción. En la intracción pasiva el aire entra por sí mismo, arrastrado por la presión negativa que se crea dentro del cuarto de cultivo cuando el extractor expulsa aire al exterior. Para que el extractor no trabaje forzado y pueda desplegar toda su potencia, la intracción debe ser capaz de suministrar tanto aire como saca la extracción. Si es una intracción activa, el intractor debe ser igual de potente que el extractor. En una intracción pasiva, el conducto de entrada de aire debe ser el doble de grande que el de salida.
billas de 400w y 600w. Cuando la temperatura se vuelve excesiva se quitan las bombillas de 600w y se colocan las de 400w, lo que reduce el calor generado por las lámparas en un 33 por ciento. Lógicamente, la luz emitida también se reduce en la misma proporción. Se puede instalar un enfriador evapora-
tanto, la factura eléctrica. Es mucho más barato mantener el cuarto de cultivo a 29 que a 24º C, especialmente si programamos las lámparas para que se enciendan por la noche y se mantengan apagadas durante el día. Excepto en las zonas más cálidas del país, incluso en verano, las temperaturas no suelen superar los 30º C por la noche y muchas veces se mantie-
se reduce considerablemente y los cogollos crecen aireados y poco densos. El cultivador que deba conformarse con temperaturas ligeramente excesivas debe tomar ciertas precauciones para que sus plantas soporten lo mejor posible esta situación. En primer lugar hay que aumentar el número de riegos para
Cerebros climáticos
La gama de accesorios para gestionar el clima de los cultivos de interior es muy amplia. Los productos suelen ser bastante caros pero diseñados específicamente para cubrir las necesidades de los cultivadores. Los termostatos más sencillos encienden el extractor cuando la temperatura supera el nivel indicado y lo vuelven a apagar cuando se alcanza la temperatura óptima. En algunos modelos podemos incluso seleccionar que el extractor siempre se mantenga en funcionamiento a baja velocidad y se acelere cuando la temperatura suba. De este modo, aunque las temperaturas sean bajas, la renovación de aire no cesa. Los modelos más complejos tienen en cuenta también el nivel de humedad ambiental e incluso mantienen baja la presión del aire dentro del cuarto de cultivo, para evitar que salgan olores. La llegada de balastros digitales con regulación de potencia ofrece al cultivador una nueva forma de abordar el problema del calor. Son balastros que permiten al cultivador iluminar con el 100, 75 o 50% de potencia, ajustando la intensidad de luz a sus necesidades. Cuando las plantas son muy jóvenes, no necesitan el 100% de la luz y pueden crecer igualmente bien con unos lúmenes menos. Por otra parte, en los días más calurosos cuando la temperatura en el cultivo excede el nivel óptimo, el cultivador no necesitará apagar lámparas, ya que puede regular su intensidad. Las plantas soportan mucho mejor un día con menos intensidad de luz que
Aunque las plantas de cannabis prefieren vivir a 24º C, eso no quiere decir que no puedan desarrollarse con temperaturas más altas
tivo o una enfriadora de agua (chiller) en el depósito de la solución nutritiva para mantenerla a la temperatura correcta. Esto ayuda a combatir el calor excesivo del cuarto de cultivo, ya que las plantas de cannabis soportan mucho mejor las temperaturas elevadas en el ambiente cuando sus raíces se mantienen frescas.
CO2 para elevar temperatura óptima
La temperatura óptima para el desarrollo del cannabis aumenta conforme se eleva
nen entre 20 y 25º C. En cambio, durante el día se superan fácilmente los 30 o 35º C. El problema con el CO2 es que sólo va bien cuando las plantas están sanas y se desarrollan sin problemas. Si el cultivador aún no tiene bien ajustado el sistema, el CO2 hará más daño que bien, ya que las plantas serán incapaces de absorber todos los nutrientes que necesitan para crecer al rápido ritmo marcado por el CO2 y acabarán sufriendo deficiencias o enfermedades.
La temperatura óptima para el desarrollo del cannabis aumenta conforme se eleva el nivel de CO2 en el aire un día con temperaturas excesivas. Los sistemas más modernos de iluminación, aquellos que se instalan en los grandes invernaderos holandeses, por ejemplo, regulan automáticamente la intensidad de las lámparas teniendo en cuenta la temperatura y la iluminación solar. Los días nublados aumentan la iluminación artificial y la reducen cuando hace sol. Otra buena opción son los balastros de doble potencia que funcionan con bom-
el nivel de CO2 en el aire. Con la concentración de CO2 normal en la atmósfera, unas 400 ppm (partes por millón), la temperatura ideal es de 24º C. En cambio, cuando la concentración de CO2 supera los 1000 ppm, las plantas se desarrollan mejor a 28 o 29º C. Se puede aprovechar esta característica para cultivar en verano a temperaturas más elevadas, reduciendo de ese modo las necesidades de refrigeración y, por
Cuidados generales para combatir el calor
Aunque las plantas de cannabis prefieren vivir a 24º C, eso no quiere decir que no puedan desarrollarse con temperaturas más altas. Entre 25 y 30º C las condiciones no son ideales pero si soportables. No es hasta los 31º C que las plantas empiezan a sufrir de verdad, teniendo que dedicar tanta energía a combatir el calor que su desarrollo y floración se ven claramente perjudicados. La producción
compensar el aumento en la traspiración. Las plantas se refrescan igual que nosotros, evaporando agua a través de sus poros. Cuanto más calor hace, más agua deben evaporar para mantener su temperatura. Conviene bajar la concentración de sales de la solución nutritiva. En general, con temperatura alta hay que usar menos abono por litro de agua, mientras que en clima frío sucede a la inversa y hay que elevar el nivel de EC. La humedad ambiental muy baja, pese a ser recomendable para evitar los ataques de hongos, obliga a las plantas a traspirar aún más. Con temperaturas muy altas es recomendable que la humedad ambiental no sea excesivamente baja (alrededor de 50% está bien). Los ventiladores oscilantes mueven el aire dentro del cuarto de cultivo, evitando que se creen puntos calientes alrededor de las lámparas. Una buena circulación de aire favorece la traspiración de las plantas, dificulta la germinación de las esporas de hongos y homogeniza la temperatura en todo el cuarto de cultivo.
8
ACTIVISMO DEL SUR
Lo malo de tener de la buena El país tiene una marihuana de buena calidad que se cultiva en sus floridos campos, esto lo diferencia de países del sur del continente que no tienen plantaciones y que los abastece Paraguay, con ese prensado tan aborrecible. Incluso, hace 10 años que existe una modificación en el Código Penal que no sanciona la tenencia personal de hasta ocho gramos, pero como pasa en toda América Latina: Hecha la ley, hecha la trampa. Paulo Linder
como modus operandi. Todo el tiempo recibíamos denuncias en la página web de gente que no ha cometido ningún delito, que es la más vulnerable, son menores y muchas veces no conocen sus derechos. El Centro administra la Línea Verde y nosotros ayudamos a derivar casos y también con la comunicación del proyecto que desde agosto de 2011 brinda un servicio gratuito. La llamada entra al Centro de Investigación y ahí hay un consejero, si esa persona puede resolver el problema en el teléfono se resuelve, sino pasa para el abogado y si es necesario el abogado tiene que ir a la comisaría. ¿Cómo es la situación del autocultivo en Perú?
El activismo que trabaja por el cambio de paradigmas y que sirve de plataforma de información y ayuda para usuarios y cultivadores está a cargo de Legaliza Perú, y su motor se llama Luis Gavancho. Con él conversamos sobre la realidad de la marihuana en tierras Incas. ¿Cómo funciona la ley en Perú? ¿Ha eliminado las arbitrariedades de la policía? La ley es esquizofrénica como en otros lugares de Latinoamérica, puedes tener hasta ocho gramos de cannabis o sus
do. Entonces ahora recogen gente con plata que fuma en la calle, cerca de los centros de estudios. Los detienen y les hacen firmar una declaración para irse. Pero lo ‘empapelan’ y le envían a su casa una citación por presunto tráfico. Llega la citación y los padres del joven van con la billetera gruesa para dejar la mayor cantidad de dinero posible. Y esto es mejor para los policías porque los padres tienen mayor poder económico que los usuarios de la Línea. ¿Cómo es el trabajo de la Línea Verde? A partir del feedback con los usuarios nos acercamos al Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos con Ricardo Soberón y hablamos de las extorsiones derivados. Incluso gente que ha tenido más cantidad tampoco ha sido procesada como narcotraficante porque no pudieron probar eso. Pero hay extorsión a los usuarios. Nuestro acercamiento con los usuarios fue a través de las denuncias que hacían por extorsión y eso dio origen a la Línea Verde, un consultorio jurídico para detenidos. Gente que tenía cinco gramos, que estaba fumando un porro en la calle y la policía los extorsiona, les pide plata, es una práctica común. Ahora que manejamos la Línea Verde la práctica muta, la corrupción es un virus que muta. La policía sabe que hay una Línea Verde con abogado que va a ir a la comisaría y litigar hasta liberar al deteni-
El autocultivo es incipiente y esto es porque la marihuana del mercado clandestino es de muy buena calidad, son cogollos
Muchos argentinos y gente que viene del sur, que están acostumbrados a la paraguaya, se sorprenden y quedan contentos por la facilidad y la oferta. ¿Están muy lejos de los clubes de cultivo? Yo creo que sí. La gente la tiene fácil y se involucra poco con el activismo, entonces apoyan las ideas pero el involucramiento no es total. Sin embargo, la gente está empezando a cambiar las formas de pensar, pero falta un paso para que cambien la forma de actuar, que dejen de ir al narco, que sean conscientes de los riesgos para su salud y de cómo se reducen los riesgos sociales con los clubes de cultivo u otro camino. ¿La gente se está involucrando más? Sí, la gente se está involucrando más en el tema porque hay conciencia de las noticias del BRAE (zona de conflicto militar por la producción de cocaína) de la gente que muere o que derriban un helicóptero de la policía o que han emboscado a la policía. Y la gente siente la herida del narcotráfico y empieza a considerar otros tipos de medidas, de opciones de políticas de drogas. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo del movimiento? La bandera de batalla es el autocultivo y los clubes sociales. Estamos promoviendo eventos, participando en medios de prensa y proporcionando debates. Ahora tuvimos un debate con tres profesionales: un toxicólogo y dos psicólogos, uno de ellos ex policía. Sus argumentos siempre están fuera de lugar y cuando propiciamos debates en universidades, muchas veces han tenido que salir rápido del asunto porque la gente se ponía a presionar mucho. Lo que queremos es descalificarlos en un contexto académico para que el discurso pueda tornarse a nuestro lado.
El autocultivo es incipiente y esto es porque la marihuana del mercado clandestino es de muy buena calidad, son cogollos grandes y resinosos grandes y resinosos. Toda la marihuana se produce en los valles interandinos y alguna en las selvas. Por eso es que en Perú, Colombia y México hay poco involucramiento con el autocultivo, porque el usuario la tiene fácil. Vas a la esquina y encuentras buena hierba y barata.
Tiene que haber otra forma de regulación, la actual es perniciosa y no funciona. Las drogas definitivamente tienen algunos efectos secundarios, pero ninguna sustancia es buena o mala por sí misma. La prohibición y la interdicción causan más daño que la sustancia en sí.
10
LA YERBA DE LOS CAMINOS
Irse en la
Se decía así, se graficaba así, el estado de placer orgiástico en que la sagrada planta te sacaba de ti hacia el abismo insondable del éxtasis cannábico. Irse en la volada, era entonces dejarse flotar en el vacilón yerbero hasta el fin de la aspirada, hasta quedar con los ojos rojos como conejos, y el corazón levemente agitado latiendo el tum tum de una intensa calma feliz. Entonces se decía: Está buena la yerba, y se respiraba profundo y nos dejábamos llevar por los fulgores dorados de ese sol veraniego, probando la cosecha estival donde brotaban las plantas con sus cogollos verdoso morado, verdusco bronce, con un olor ácido sexual que te recorría la columna vertebral de la nuca a la cola. Pero también, irse en la volada hacía alusión al éxtasis de la copula. Irse en la volada, era el máximo placer orgásmico y eyaculativo con la pareja fumona. Aunque se decía que el sexo y la yerba no eran muy compatibles. Quizás, porque si estaba muy buena la mano, era demasiado el volón, y te olvidabas para que te sacaste la ropa. Si la yerba estaba muy potente, te anestesiaba la libido y te quedabas
en que el trago había hecho algún efecto en mi invitado. A lo lejos se escuchaban ladrar los perros, porque el disco de Manu Chao cantando “Welcome to Tijuana, tequila, sexo y mariguana” ya había terminado. Y se había conversado de todo; se hizo y rehízo la revolución, destrozamos el mundo de los viejos y lo volvimos a levantar para prenderle velitas al remember. Nos contamos las vidas, los secretos de niñez, los dulces sueños de juventud, mientras corría el reloj, mientras pasaba la hora. Y justo cuando se produce un silencio incómodo… en ese instante, cuando el ánimo aún está tibio y algo de romanticismo embriaga el aire, en ese minuto cuando el invitado empieza a bostezar, uno saca rápidamente el fumo diciendo: ¡Sorpresa!. Una gota de magia antes del amanecer, entonces los ojos del chico vuelven a brillar y se prepara a sorber el humo malva de la diosa cannabis, y entre chupada y chupada (del fumo) siente como le sube una espuma violeta que le asfixia la razón y lo desencadena lanzándolo al vuelo lírico, y el trago, más la música, más la luz mágica, más la conversa,
Entonces los ojos del chico vuelven a brillar y se prepara a sorber el humo malva de la diosa cannabis, y entre chupada y chupada (del fumo) siente como le sube una espuma violeta que le asfixia la razón y lo desencadena lanzándolo al vuelo lírico mirando el cielo ancho y sublime, te ponías esotérico, te bajaba el vuelo místico y se te evaporaba la lujuria, hermanito. De siempre, dijeron que la yerba inhibía la sexualidad, y quizás alguna vez también lo experimenté al preparar el escenario para una cita amatoria. En realidad quise probarlo al producir el altar del sacrificio soul para conquistar a un chico hetero curioso, con todos los elementos indispensables: una cómoda habitación, con inciensos y flores rojas, una bella música, en la semi penumbra azulesca, una mágica luz incierta, un trago sabroso y una buena cantidad de mariguana para el momento preciso. Para aquella hora
más la dulce aspirada, lo ponen poeta y comienza a improvisar líricas trasnochadas, metáforas hiposas del cielo con estrellas y luces de neón en los ojos de su novia, y le palpita el corazón a dúo acordándose de su romance hetero, salpicando las notas musicales de Manu Chao que ahora volvió a sonar en el estéreo. Y ya la pequeña calentura que endurecía su entrepierna se fue al carajo o se transformó en otra cosa cercana al afecto y la amistad. Allí cualquier volada, hermanito, cualquier sentimiento loco, pero erótica nothing, carne nunca, pura verde, puro nirvana contemplativo. Y ahí nos quedamos hasta el alba mirando las horas como gotea-
Pedro Lemebel
ban en los techos la luz tísica de un nuevo día. Bueno, ya es hora de irme, dice el nene bostezando, cuando ya la diosa cannabis se evaporó y nunca sirvió para calentar el mate. Y yo también
un poco cansado del safari nocturno, lo despido con una mano blanda y un susurro desinflado, eructando una platónica fumarola verde diciéndole: Será para la próxima vez.
® Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
www.sweetseeds.es
Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013
Alrededor del 80% de los individuos de estas variedades adquieren en los cogollos tonalidades moradas, púrpuras o rojizas durante la floración, algunos individuos también tornan púrpuras las hojas durante la floración. Una vez cosechados y secos los cogollos adquieren un tono púrpura muy oscuro, casi negro.
3S - 21,90€ 5S - 36,50€ 10S - 73,00€
3S - 24,90€ 5S - 41,50€ 10S - 83,00€
ja de ¡¡La Versión Ro ramel!! nuestra Cream Ca
lia Big Devil crec
La fami
2 e florecient40 600 g/m ta 100% Auto Interior: 500inación -200 g/plan Producción r: desde la germ rio te as Ex an sem Producción uración: 8½ ad M a po Tiem 30 cm Altura: 80-1
2 e florecient35 550 g/m ta 100% Auto Interior: 350ación -150 g/plan Producción r: sde la germin rio te de Ex as man Producción uración: 8 se ad M a po Tiem 10 cm Altura: 60-1
ucción
¡¡Tamaño y prod
2 a: 70%/30% Indica/SativInterior: 500-600 g/m nta n pla ció uc od Pr r: 500-700 g/ rio te Ex n Producció aduración: 6 semanas Tiempo a M
2 a: 40%/60% Indica/SativInterior: 400-600 g/m nta Producción Exterior: 400-800 g/pla Producción aduración: 8 semanas Tiempo a M
,50€ · 10S. 75,00€ 3S. 22,50€ · 5S. 37
,50€ · 10S. 53,00€ 3S. 15,90€ · 5S. 26 er a x Jack Her
Ingredientes
Black Domin
[
: 50%/50% 600 g/m2 0Indica/Sativa nta Interior: 50 Producción Exterior: 500-700 g/pla Producción aduración: 9 semanas M a po Tiem €
,50€ · 10S. 65,00 3S. 19,50€ · 5S. 32 ck Jack Auto la B le: 00€ También disponib 00€ ·10s-80,
[
3S - 22,50€ 5S - 37,50€ 10S - 75,00€
Version ¡¡Big Devil Red e!!
Secretos
floreciente 0-550 g/m2 100% Auto ta n Interior:r:40 inación -175 g/plan Producción desde la germ Exterio 35 Producció Maduración: 8 semanas a po Tiem 20 cm Altura: 60-1
con tiempo de de feminizada
2 a: 90%/10% Indica/SativInterior: 450-600 g/m nta Producción Exterior: 500-800 g/pla Producción aduración: 7 semanas Tiempo a M
,50€ · 10S. 73,00€ 3S. 21,90€ · 5S. 36 il molotov
,50€ · 10S. 75,00 3S. 22,50€ · 5S. 37 Poison Auto le: Green 80€ También disponib 6,90€ ·10s-73,
x14
tomática!!
floración de au
Indica cockta
: 70%/30% 650 g/m2 0Indica/Sativa nta Interior: 50 Producción Exterior: 500-700 g/pla Producción aduración: 7 semanas M a po Tiem €
¡¡Green Poison en Versión Roja!!
: 90%/10% 2 Indica/Sativar: 400-550 g/m Prod. Interio r: 350-600 g/planta as Prod. Exterioaduración: 8-9 seman Tiempo a M
€ ,00€ · 10S. 80,00 3S. 24,00€ · 5S. 40 Caramel Auto le: Cream 00€ También disponib 00€ ·10s-66,
2 a: 60%/40% Indica/SativInterior: 400-550 g/m nta Producción Exterior: 350-600 g/pla Producción aduración: 7 semanas Tiempo a M
,80€ · 10S. 79,00€ 3S. 23,90€ · 5S. 39 K 47
A Jack Herer x
[
: 25%/75% 600 g/m2 0Indica/Sativa Interior: 50 ucción Producción Exterior: máxima prodas Producción aduración 9½ seman M a Tiempo €
,00€ · 10S. 110,00 3S. 33,00€ · 5S. 55 Jack 47 Auto le: También disponib8,90€ ·10s-98,80€
-3 -33, -4 -40, 3s-22,50€ · 5s 3s-20,00€ · 5s 3s-29,90€ · 5s 3s-24,00€ · 5s Dr. Nicasio Benloch, 36-38, 46015 Valencia · +34 963 890 403 (Particulares) · +34 963 473 730 · +34 963 404 289 (Mayoristas) · info@sweetseeds.es La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG Distribuidores Oficiales
Seeds Bank *www.seedsbank.cl
Delaferia
*www.delaferia.cl
Casa Verde *www.casaverdeseeds.com
* Amsterdam Growshops
VEN A VISITARNOS AL STAND 13B, EN 30 DE NOVIEMBRE Y 01 DE DICIEMBRE PARQUE O’HIGGINS · SANTIAGO DE CHILE
13
GENÉTICA
Fast Version F1 Más rápidas que su propia sombra Sweet Seeds decidió lanzar al mercado una nueva línea de híbridos F1 con una particularidad muy especial: floración ultra-rápida. No se trata de variedades autoflorecientes, sino de cepas regulares que llegan a cosecharse completamente desarrolladas en tan sólo 40 días desde el inicio de la floración. Son las Fast Version F1. Jaypp Estos nuevos híbridos F1 han sido seleccionados cruzando los mejores clones élite del banco con una selección
originales, sin perder ninguna de las características principales de la genética ni mermar la cosecha. Hay que puntualizar que no son
al tener que regar menos días y por ende, menos abono. Al ser más rápidas no consumen la misma dosis de alimento y son plantas que, con una tierra bien preparada, no necesitan de mucho abono líquido para dar unos resultados más que sorprendentes. Si cultivamos en exterior tendremos los mismos beneficios que en interior, pero además podremos anticiparnos a dos grandes males que afectan al cultivo de Cannabis al aire libre: El primero es la lluvia
de genéticas autoflorecientes de tercera generación de floración extra rápida. El trabajo de los breeders se ha centrado en mantener todo el potencial organoléptico que caracteriza a cada genética en particular para trasmitirlo de forma directa a una nueva variedad igual de potente,
sabemos, este hongo ataca directamente a las flores, dejando una cosecha inservible en pocos días y totalmente infectada de hongos dañinos para el sistema pulmonar. El segundo, es casi peor que el primero y son los ladrones de marihuana, que cada vez atacan más a los propios cultivadores, los cuales han decidido salir del mercado negro plantando en su jardín, terraza o guerrilla para autoabastecerse. Creo que estas nuevas genéticas serán
plantas autoflorecientes, son variedades F1 no-autoflorecientes, pero todas ellas con la característica de acelerarse a la hora de florecer y madurar correctamente. Al ser genéticas F1 se pueden conservar en un armario de interior con un régimen de
Son plantas que pueden llegar a acortar su período de floración entre 1 y 2 semanas con respecto a las versiones originales sabrosa y productiva que la original, pero acortando su tiempo de floración sin perder el vigor híbrido de cada una de ellas.
luz de 18/6h sin que den signos de floración, así podremos seleccionar una buena madre para autoabastecernos de esquejes.
El resultado son plantas que pueden llegar a acortar su período de floración entre 1 y 2 semanas con respecto a las versiones
Si cultivamos en interior existe un considerable ahorro de tiempo en la cosecha, con menor gasto de luz, menor gasto de agua
durante la cosecha, causante del ataque de uno de los hongos mas desastrosos en nuestro cultivo de índicas con cogollos prietos; la botrytis o moho gris, que actúa especialmente en zonas húmedas. Como
más que bienvenidas por cualquier cultivador y amante del Cannabis, especialmente en casos donde se necesite ese tiempo extra para cosechar y, sobre todo, sin perder ni un ápice de calidad.
14
ENTREVISTA
William Lantelme, factótum cannábico brasileño
“En Brasil, el camino será la vía judicial”
cariocas. Incluso, ese año llevaron la convocatoria a cabo con un éxito tal que, al año siguiente, el llamado se extendió a otras trece ciudades brasileñas. Pero eso a la Justicia ya no le gustó tanto, y prohibió las manifestaciones. Al contrario de amilanarse, esto fue el puntapié inicial de las primeras batallas
Creador del primer foro cannábico en portugués, del primer growshop y la primera revista cannábica de Brasil, William Lantelme es voz autorizada para hablar del movimiento cannábico en el país de la maconha. Felipe Ramírez M Como los grandes inventos de la humanidad, la idea de William partió producto de la necesidad. En este caso, la necesidad de fumarse uno. Hace trece años, cuando arrancaba el nuevo milenio, se instaló en Alemania para estudiar diseño gráfico. Cansado de ser estafado por los altos precios del hash, la movida libertaria de Berlín le plantó la idea de, justamente, “plantarse” ante la adversidad. “A mí siempre me gustó cultivar”, nos dice desde San Pablo, donde hoy tiene su centro de operaciones. “En Alemania era muy caro comprar la yerba y yo que-
“En esa época estaba de moda la película del Señor de los Anillos y unos amigos tenían un foro en internet. Como tenían muchas visitas, fue a ellos a quienes pedí ayuda para hacer un foro sobre cultivo de cannabis, pero con la diferencia de que sería el primer foro en portugués”.
relacionado a la marihuana y la cultura cannábica. Y lo logró en 2007: renunció a su trabajo, abrió un growshop (el primero de Brasil) y comenzó el activismo... “En 2007 ya éramos miles, y la discusión
Siempre hemos debido pelear para ir conquistando de a poco los derechos a la hora de hablar de cannabis. Estos temas no pueden dejar de ser discutidos, es algo que está pasando en el mundo entero y Brasil no se puede quedar atrás ría cultivar para tener mi propio stock. Pero cuando comencé a investigar lo que había sobre cultivo indoor en la web, me encontré con que la información era muy escasa y dispersa. Y peor, que en portugués no había absolutamente nada”. Entonces fue que decidió que si la información estaba dispersa, sería él el encargado de no sólo ordenarla un poco, sino que también de ayudar a todos los cultivadores que, como él, se encontraban “sin rumbo”.
Y cuando Growroom vio la luz, el 12 de marzo de 2002, fue un exitazo. “Al poco tiempo ya habían miles de personas intercambiando información, tanto de Brasil como Portugal”, dice William.
Salir a la calle
Un par de años después, en enero de 2005, volvió a Brasil. Aunque en un principio lo hizo para trabajar en diseño, la experiencia del foro le había cambiado mucho su perspectiva, y a su país se fue decidido a desarrollarse, en cuanto fuera posible, en algo
dentro del mismo foro fue virando de a poco hacia la necesidad de manifestarse. Eso permitió que el foro, más allá del cultivo, se transformara en una plataforma para el activismo cannábico en Brasil”, cuyo primer paso fue llamar a la primera “Marcha da Maconha” en 2009, en Rio de Janeiro. Por supuesto, fue un escándalo. Los amargados de siempre pusieron el grito en el cielo, pero el alegato de que William y sus muchachos estaban haciendo apología a las drogas no amedrentó a los
legales, con algunas ciudades permitiendo, y otras no, las marchas. Fue así como un grupo de abogados que hoy trabaja con William llevó el caso hasta la Corte Suprema, que en 2011 falló por unanimidad defendiendo la libertad de expresión del movimiento cannábico, incluyendo manifestaciones callejeras como la Marcha da Maconha. Esto hizo explotar el movimiento, recuerda William. Se abrieron más growshops por todo el país, y lo mismo sucedió con las tiendas de parafernalia y nuevos muchos sitios webs tratando el tema.
La revista
En el caso de William, que ya había pasado por la etapa de las tiendas y la web, la decisión de la Corte Suprema le dio el impulso para tratar de materializar una idea que se había traído de Argentina hace ya cuatro largos años. “La idea de una revista la tenía desde 2007, cuando en la Copa Cannábica del Plata de ese año conocí a los chicos de THC. Recuerdo que cuando iba volando de regreso a San Pablo no dejaba de pensar en lo bueno que sería tener una revista de ese tipo, pero en ese
15 momento era imposible. Supongo que la primera marcha también nace en ese momento, un poco con la idea de ir preparando el terreno. La verdad es que teníamos miedo de tener problemas con la Justicia, pero la decisión de la Corte de no criminalizar la marcha y resguardar la libertad de expresión para quienes pedíamos un cambio, nos dio la seguridad de que al menos, en ese punto, no tendríamos problemas”.
Por ejemplo, es obligado a participar de un programa de rehabilitación, y a la hora de determinar las penas no se hacen diferencias en las cantidades, todos caen dentro del mismo saco. Justamente ahora estamos esperando un fallo de la Corte Suprema respecto
“Por ejemplo, tenemos a figuras como el ex Presidente Fernando Henrique Cardoso, quien se ha transformado en un gran portavoz de la causa, y por nuestra parte estamos trabajando fuerte en poner en el debate el tema del uso medicinal. Actualmente tenemos
Y aunque a mediados de 2012, Semsemente (Sin Semilla), la primera revista cannábica de Brasil, pudo ver la luz, esto no estuvo –ni sigue estandolejos de presentar desafíos y dificultades para el movimiento cannábico brasileño.
Actualmente tienen una red de unos 20 abogados que ayudan ad honorem, por si alguien está pensando en alguna nueva “unidad de negocios”. Incluso, este grupo de abogados también escribió una propuesta de proyecto de ley para reglamentación el cannabis en Brasil, incluyendo temas como el cultivo personal, colectivo y medicinal, un estatuto de regulación para la parte comercial y de uso, y sin dejar fuera temas como los locales para venta o la publicidad, lo que para William es “el punto de partida para una ley más racional en torno a la marihuana”. El problema, dice, es que sólo un congresista –Paulo Teixiera, del Partido de los Trabajadores- los apoya en el Parlamento. “Yo no creo que el camino en Brasil sea por el Congreso”, analiza, “sino que, por ahora, será la vía judicial”.
Incluso, a pesar de que finalmente pudieron llegar a un acuerdo con otra imprenta para producir la publicación, ahora están teniendo serios problemas con la distribución.
La batalla legal
“De todos modos”, continúa William, “creemos que a medida que se vaya abriendo el mercado vamos a ir de a poco derribando esta barrera de la distribución”. Nunca fue fácil, desde el inicio, plantea. “Siempre hemos debido pelear para ir conquistando de a poco los derechos a la hora de hablar de cannabis. Y nunca hemos desistido porque, la verdad, creemos que tenemos razón. Estos temas no pueden dejar de ser discutidos, es algo que está pasando en el mundo entero y Brasil no se puede quedar atrás”. En ese sentido, a la hora de hablar del estatus legal de la marihuana en Brasil hoy, y el trecho que aún queda por recorrer pensando en la liberación de la planta, escuchamos una opinión que se mueve, depende desde dónde lo mire, entre pesimista y esperanzada. “Actualmente”, arranca, “el usuario que es atrapado fumando no va a la cárcel, pero sí es penado de forma civil.
Por mientras, ese foro que nació como un hobbie, hoy es una plataforma de activismo que cuenta con 50 mil usuarios y una media de 10 mil visitas diarias. Esto le ha permitido, incluso, generar el espacio para ofrecer asistencia legal, a través de sos@growroom.net. “Tenemos un grupo de abogados que ayuda a la gente que va presa por temas de plantas en casa, o a los que tienen problemas por pedidos de semillas, que no son legales en Brasil. La gente tiene que escribir al mail de S.O.S. y ellos los ayudan con material y el apoyo en la investigación de jurisprudencia y casos anteriores”.
“La verdad es que tuvimos muchos problemas. La imprenta que iba a hacer la revista se terminó echando para atrás cuando ya estaba todo listo, con las pruebas impresas ya hechas, porque al dueño le entró miedo. Fue una pelea grande, con abogados y todo, que incluso la llevamos a los medios. Esto hizo bastante ruido y hasta en cierto punto nos terminó favoreciendo con la exposición, aunque habría preferido que la revista saliera sin pasar por todo eso”.
“En Brasil sólo existe una empresa que hace distribución nacional, y actualmente no quiere tener negocios con nosotros. Entonces ahora la revista enfrenta esa dificultad, y sólo podemos distribuir a nivel de los estados de San Pablo y Rio de Janeiro, mientras que al resto del país no le está llegando. Por esa razón, de ser una revista que salía cada dos meses, ahora vamos a sacar sólo tres ediciones por año”, cuyos 10 mil ejemplares por tirada son una cuestión casi simbólica en un país de 200 millones de habitantes.
muy despacio. Y con mucha hipocresía, porque al mismo tiempo hay cada vez más tiendas y más cultivadores”.
A Copa da Maconha de la constitucionalidad de la ley de drogas, donde nosotros defendemos la posición de que todos los hombres están en pleno derecho de escoger qué es lo que hacen con su propio cuerpo, siguiendo un argumento similar al que se usó en Argentina hace un par de años. Pero al mismo tiempo que esperamos esto, que sería algo positivo, en el Congreso existe una iniciativa para hacer aún más duras las leyes de drogas, instituyendo la internación compulsiva para los adictos a la pasta base, algo que podría incluir a los “adictos” a todas las drogas. Y es algo que tiene muchas posibilidades de avanzar, porque está auspiciada por la bancada evangélica de la Cámara de Diputados”, un enorme grupo transversal con gente de todos los partidos. ¿Entonces esto significa que no hay esperanzas para la liberación brasileña? Según nos cuenta, el tema parece ser abordado de forma ambigua, con una buena parte de la población apoyando un nuevo enfoque, pero con muchos diputados –como los mencionados más arriba- que temen perder el importante voto religioso. Y actúan, en ese sentido, con mucho pragmatismo.
un banco de datos con más de 200 enfermos registrados y en este momento estamos haciendo los videos para una campaña que pide la autorización de este uso. La verdad es que eso ya existe en la ley, que dice que los estados pueden autorizar el uso medicinal o científico de una sustancia ilícita, pero la agencia nacional para la vigilancia sanitaria –una especie de superintendencia sanitaria- debe autorizarla, y hasta ahora no lo ha permitido. Nuestra idea, después de lanzar la campaña, es recoger firmar para llevar una petición a las autoridades, y formar una asociación legal de pacientes para luchar por este tema, con personalidad jurídica”. Si lo miramos a la distancia, es claro que en el entorno de la discusión política en la región, Brasil es uno de los países que más atrasado se encuentra. Y aunque William lo sabe, al mismo tiempo tiene la esperanza de que acá todo también siga el camino que, al parecer, el mundo está comenzando a transitar. “Creo que el desarrollo de esta industria es mundial. No sólo acá en Sudamérica, sino que también en Europa, Estados Unidos y en todas partes. Brasil sigue ese tránsito, pero la parte legal cambia
Si bien William cuenta que ya desde el año 2008 en Brasil se realizan encuentros de cultivadores, siempre en torno al foro de Growroom, desde el año pasado lo “oficializaron”, incluyendo a Brasil en el calendario regional de las copas cannábicas. Con sponsors, bancos de semillas y demás parafernalia. “El año pasado hicimos nuestra primera Copa Cannábica oficial de Growroom, en Florianópolis, con 50 muestras, donde ganó una Cinderella 99. Y ya tenemos fecha y lugar para este año: será en diciembre, en Porto Alegre, una semana después de la Expoweed en Chile”, suelta.
El que sabe, sabe
“Mi variedad favorita hoy en día es la Cinderella 99, la que ganó la copa del año pasado. Se trata de una variedad con un sabor muy dulce, que apareció hace dos o tres años en Brasil, que fue cultivada por mucha gente de muchas formas distintas y que llegó a Brasil a través de un cultivador de Japón que participaba en el foro. Yo fui uno de los que recibió el esqueje original, y con otros compañeros la comenzamos a compartir. Hay muchos cultivadores que, en Brasil, tienen a la Cinderella como una gran… una gran… una gran mujer”.
DUTCH PASSION Presenta: Nuevas variedades AutoFem: - AutoWhite Widow - AutoXtreme® - Blue AutoMazar®
AutoWhite Widow
AutoXtreme®
Indica dominante
€
Blue AutoMazar® Indica dominante
Sativa dominante
XL
XXL
XL
70 Días
85 Días
70 Días
3 X € 29 7 X € 60
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211SX Maastricht info@dutch-passion.nl 0031 43 321 58 48
€
3 X € 31 7 X € 65
€
Visite nuestra tienda de semillas en línea en www.dutch-passion.nl Visita nuestra sala VIP de exposición en Ámsterdam Puedes concertar una cita en: www.dutch-passion.nl/vip LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG
3 X € 31 7 X € 65
17
REDUCCIÓN DE DAÑOS
Gestión de placeres y riesgos Conceptos básicos de consumo Nada más dañino que la desinformación. Peor aún, la información No te dejes llevar por el apetito sición, que han tenido problemas con comer productos elaborados con otras sustancias o con cierta sensibilibasada en prejuicios, ignorancia y contradicciones. Por eso dedicamos Al cannábis como pastelitos, galletas, dad al THC por ejemplo, pueden expeesta nota a aquellas personas que nunca han probado la marihuana, a aquellos que por diferentes motivos tienen pensado hacerlo, a los que Fumar porros no lleva necesariamente a recién comienzan y también a aquellos que no consumen, pero que consumir otras drogas. Cada persona decide tienen cerca a personas que sí lo hacen. Y si este periódico cae en tus manos y tienes menos de 18, entonces vamos a darte unos consejos hasta donde quiere llegar que ni el gobierno, ni la policía, ni tu escuela, y tal vez ni siquiera tus Bud Spencer (fuente: Energy Control) etc, es más difícil controlar la dosis, rimentar estados muy desagradables padres podrían darte. Aprende a elegir el momento
Disfrutar de los efectos del cannabis implica elegir adecuadamente aquellos lugares, circunstancias y contextos que sean más adecuados para utilizarlo. Saber elegir bien ayuda a disfrutar mejor los efectos agradables y disminuir los negativos. Los efectos dependen en parte de la sustancia, pero también están en relación con el individuo que las consume y el contexto en que lo hace.
genos que perjudican los pulmones. Aunque los filtros podrían ayudar a retener en parte las partículas tóxicas que se
aumentando la probabilidad de tener sorpresas desagradables. Ten paciencia, los efectos aparecen a partir de la hora, son más intensos y duran más que cuando lo fumas.
Alteración del sueño
Para ciertas personas la marihuana puede actuar como un efectivo inductor del sueño. A pesar de ello, el consumo de cannabis para ir a dormir dificulta alcanzar la fase profunda del sueño (fase REM, fase en la que se producen los sueños –hay consumidores que manifiestan que no sueñan) y en el despertar se puede sentir cierto cansancio.
Cuida tu relación con el cannabis
Intenta que el fumar porros no se convierta en el centro de tus reuniones con los amigos. Espaciar los consumos y/o limitarlos al tiempo de ocio puede ser una opción aconsejable. Después de fumar altas cantidades de THC, puede llegar un momento en que el colocón no aumenta, pero a veces se sigue fumando por costumbre, por no saber qué hacer, para complacer a los demás… Que te pasen el porro no significa que tengas que fumar. Decide tú cuándo, dónde y con quién consumir.
Fumar sí causa daño
La combustión de cualquier vegetal genera productos tóxicos y cancerí-
con dosis muy bajas. No existe un tipo de fumador estándar, hay gente que fuma de vez en cuando, algunos que fuman frecuentemente, otros que lo hacen de forma intensiva… Por eso, el hecho de fumar cannabis está asociado a diferentes riesgos. Si tienes un mal viaje, intenta calmarte y respira hondo. Toma aire y piensa que el mal rollo pasa en unos minutos. Si el malestar perdura, plantéate pedir ayuda especializada.
Evita las mezclas generan durante la combustión, el uso de vaporizadores evita este tipo de riesgos, ya que calientan la yerba y no la queman.
Psicosis cannábica
No siempre son necesarias grandes dosis de THC para tener malos rollos: personas con predispo-
Ten cuidado al mezclar alcohol y porros, es más fácil que tengas una baja de presión y los efectos indeseables que la acompañan (mareo, vómitos…). Si te quedas tirad@, puede ayudarte el comer o beber algo, retirarte a un lugar tranquilo, toma aire y, si es necesario, estirarte en el suelo alzando las piernas.
Star 99
Shaman Genetics
22
ACTIVISMO haber una correlación (no causa) entre el consumo de marihuana y ciertas enfermedades psiquiátricas, de hecho, el consumo de marihuana puede tener una correlación con enfermedades mentales por muchas razones. Una de ellas es el efecto aliviador de la marihuana para tratar los síntomas de la angustia. Un estudio demostró que los síntomas psicóticos predicen el uso posterior de la marihuana, lo que sugiere que la gente acude a la planta en busca de ayuda, y no se enferma por consumirla. (4)
Destruyendo mitos
La Drug Policy Alliance es una organización sin fines de lucro con base en Nueva York, formada en Julio de 2000 y que ha sido clave en los avances legales en estados como Washington y Colorado, gestionando un lobby estratégico y aportando investigación. Acá van 10 hechos que nos ayudarán a actualizar nuestros datos y a solventar argumentos frente a mitos que por décadas han servido de soporte ideológico a la prohibición y su agónica guerra a las drogas. Author: Drug Policy Alliance Traducción: Leonardo Nicolás Romano
Hecho #1:
Hecho #5:
El consumo de Marihuana no ha demostrado que incremente el riesgo de contraer cáncer.
casos, encontró que el uso moderado de marihuana por un periodo superior a 20 años disminuye el riesgo de contraer cáncer de cabeza y cuello. El estudio demostró además que fumar marihuana intensivamente por largo tiempo no se asociaba con el cáncer de pulmón o de Tracto Superior Digestivo. (5)
Hecho #6:
La Marihuana ha demostrado ser útil para tratar síntomas de varias condiciones médicas.
Varios estudios han establecido que incluso el fumar marihuana a largo plazo no está asociado al riesgo de contraer
La marihuana ha demostrado ser efectiva para reducir la náuseas causadas por la quimioterapia, estimular el apetito a pacientes con HIV y reducir la presión ocular en personas que sufren glaucoma. Hay evidencia palpable que la marihuana reduce la espasticidad muscular en pacientes con desórdenes neuroló-
cáncer ya sea colorrectal, de pulmón, melanoma, próstata, mama o cuello de útero. Por el contrario, un estudio más reciente (2009) basado en el control de
gicos. Se puede conseguir una versión sintética con prescripción médica, pero para muchos pacientes no es tan efectiva como cuando es fumada. (6)
Hecho #3:
La mayoría de los usuarios de Las afirmaciones acerca del marihuana nunca utilizan otra incremento de la potencia de droga ilegal. la marihuana son exageradas. Además, la potencia no se Las personas que han consumido relaciona con la dependencia heroína, cocaína o LSD, es probable o efecto en la salud. que hayan consumido marihuana, pero la marihuana no te lleva a consumir otras drogas duras. La mayoría de los usuarios de marihuana nunca consumen otras sustancias ilegales y muchos de aquellos que prueban otras drogas no se han convertidos en adictos o han tenido un consumo problemático. En efecto, para una enorme cantidad de personas, la marihuana es más un fin en sí mismo que un puente a otras drogas. (1)
Hecho #2:
La mayoría de la gente que consume marihuana lo hace de manera ocasional. El incremento de admisiones para tratamiento no refleja una subida en los índices de dependencia clínica. De acuerdo a un estudio de 1999 del Instituto Federal de Medicina, menos del 10% de aquellos que probaron la marihuana tuvieron que recurrir al médico por dependencia, mientras que el 32% de los fumadores de tabaco y el 15% de los consumidores de alcohol deben recurrir a ayuda médica. De acuerdo a datos federales, las admisiones para tratamiento por consumo de marihuana derivadas por el sistema judicial rozaba el 48% en 1992 para saltar al 58% en 2006. Pero sólo el 45% de las admisiones entran en el criterio del Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales y más de un tercio no había consumido marihuana en los 30 días previos al tratamiento. (2)
Aunque la potencia de la marihuana puede haber aumentado en las últimas décadas, la afirmaciones acerca de la mayor potencia son exageradas y no hay evidencia que la pruebe. Sin embargo, la potencia no se relaciona con los riesgos de dependencia o su impacto en la salud. De acuerdo a informaciones del Gobierno federal, el THC promedio en la marihuana cultivada domésticamente (el grueso del mercado norteamericano) es menor al 5%, un número que ha permanecido inalterable durante casi una década. En comparación, por ejemplo, en 1980 el THC promedio era de 3%. Sin importar su potencia, el THC es virtualmente no tóxico para los órganos o las células sanas e incapaz de causar una sobredosis fatal. Actualmente, los doctores pueden recetar legalmente Marinol, un pastilla aprobaba por la FDA (Food and Drug Administration) que contiene 100% de THC. La FDA encontró en el THC una manera segura y efectiva para el tratamiento de las náuseas, vómitos y enfermedades debilitadoras. Para regular el uso de variedades inusualmente potentes, los usuarios fuman menos. (3)
Hecho #4:
La Marihuana no ha demostrado causar enfermedades mentales. Algunos efectos producidos por la ingesta de marihuana pueden incluir sensación de pánico, ansiedad y paranoia. Dichas experiencias pueden asustar, pero los efectos son temporales. Nada de esto sugiere que no pudiera
23 Hecho #7:
Las tasas de consumo de marihuana en Holanda son similares a las de los EE.UU. a pesar de sus muy diferentes políticas. La Política de Drogas de Holanda es la menos punitiva de toda Europa. Por más de veinte años los ciudadanos holandeses mayores de 18 años pueden comprar y consumir cannabis (marihuana y hachís) en coffe shops regulados por el Gobierno. Esta política no derivó en una escalada en el consumo de marihuana. En la mayoría de los grupos, de distinta
Hecho #9:
No hay evidencia convincente de que la marihuana contribuye sustancialmente en los accidentes de tráfico con víctimas mortales. Con ciertas dosis, la marihuana afecta la percepción y la actividad psicomotriz, cambios que podrían afectar la capacidad de conducir un vehículo. Sin embargo, en estudios sobre manejo, la marihuana produce poca o ninguna alteración en el manejo, consistentemente menos que las producidas por dosis bajas o moderadas de alcohol y muchos medicamentos legales. En contraste con
Bibliografía (1) Morral, Andrew R.; McCaffrey, Daniel F. and Susan M. Paddock. “Reassessing the marijuana gateway effect.” Addiction 97.12 (2002): 1493-504. United States. National Household Survey on Drug Abuse: Population Estimates 1994. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services, 1995. National Household Survey on Drug Abuse: Main Findings 1994. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services, 1996. D.B. Kandel and M. Davies, “Progression to Regular Marijuana Involvement: Phenomenology and Risk Factors for Near-Daily Use,” Vulnerability to Drug Abuse, Eds. M. Glantz and R. Pickens. Washington, D.C.: American Psychological Association, 1992: 211-25 (2) United States. Dept. of Health and Human Services. DASIS Report Series, Differences in Marijuana Admissions Based on Source of Referral. June 24 2005. Benson, John A. and Janet E. Joy, Stanley J. Watson, eds. Marijuana and Medicine: Assessing the Science Base. Institute of Medicine, Division of Neuroscience and Behavioral Health. Washington, D.C.: National Academy Press. Johnson, L.D., et al. “National Survey Results on Drug Use from the Monitoring the Future Study, 1975-1994, Volume II: College Students and Young Adults.” Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services, 1996. Kandel, D.B., et al. “Prevalence and demographic correlates of symptoms of dependence on cigarettes, alcohol, marijuana and cocaine in the U.S. population.” Drug and Alcohol Dependence 44 (1997):11-29. Stephens, R.S., et al. “Adult marijuana users seeking treatment.” Journal of Consulting and Clinical Psychology 61 (1993): 1100-1104. (3) ElSohly, et al., “Potency Trends of Delta9-THC and Other Cannabinoids in Confiscated Marijuana from 19801997,” Journal of Forensic Sciences 45 (2000): 24-30. Heishman SJ, Stitzer ML, Yingling JE, 1989. “Effects of tetrahydrocannabinol content on marijuana smoking behavior, subjective reports, and performance.” Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. King LA, Carpentier C, Griffiths P. “Cannabis potency in Europe.” Addiction. 2005 Jul; 100(7):884-6 Henneberger, Melinda. “Pot Surges Back, But It’s, Like, a Whole New World.” New York Times 6 February 1994: E18. Brown, Lee. “Interview with Lee Brown,” Dallas Morning News 21 May 1995. Drug Enforcement Administration. U.S. Drug Threat Assessment, 1993. Washington, DC: U.S. Department of Justice, 1993. Kleiman, Mark A.R. Marijuana: Costs of Abuse, Costs of Control. Westport: Greenwood Press, 1989. 29. Bennett, William. Director of National Drug Control Policy, remarks at Conference of Mayors. 23 April 1990. (4) Iverson, Leslie. “Long-term effects of exposure to cannabis.” Current Opinion in Pharmacology 5(2005): 69-72. SBD Bahri, MC Jockers-Scherübl. “Cannabis induces different cognitive changes in schizophrenic patients and in controls,” Klinik für Psychiatrie und Psychotherapie, Charité, Universitätsmedizin Berlin, Pharmacopsychiatry 2005; 38 Weiser and Noy. “Interpreting the association between cannabis use and increased risk of schizophrenia.” Dialogues in Clincal Neuroscience 1(2005): 81-85. “Cannabis use will impair but not damage mental health.” London Telegraph. 23 January 2006. Andreasson, S. et al. “Cannabis and Schizophrenia: A Longitudinal study of Swedish Conscripts,” The Lancet 2 (1987): 1483-86. Degenhardt, Louisa, Wayne Hall and Michael Lynskey. “Testing hypotheses about the relationship between cannabis use and psychosis,” Drug and Alcohol Dependence 71 (2003): 42-4. Weil, A. “Adverse Reactions to Marijuana: Classification and Suggested Treatment.”New England Journal of Medicine 282 (1970): 997-1000.
edad, la tasa de consumo de marihuana en Holanda es similar a la de Estados Unidos. Sin embargo, las tasas de consumo en adolescentes son más bajas en Holanda que en Estados Unidos. El Gobierno holandés revisa periódicamente las políticas de marihuana, pero mantiene su compromiso con la descriminalización. (7)
Hecho #8:
La Marihuana no ha demostrado generar deterioro cognitivo a largo plazo. Los efectos inmediatos incluyen cambios temporales en los pensamientos, percepciones y en el procesamiento de la información. El proceso cognitivo más afectado por la marihuana es la memoria a corto plazo. En estudios de laboratorio, los sujetos bajo la influencia de la marihuana no tienen problemas para recordar cosas aprendidas previamente, sin embargo muestran una disminución en la capacidad de aprender y recordar nueva información. Esta disminución dura lo que dura la intoxicación. No hay pruebas de que el uso de marihuana a largo plazo afecte permanentemente la memoria y otras funciones cognitivas. (8)
el alcohol, que suele aumentar el riesgo de accidente al conducir, la marihuana tiende a hacer que el sujeto sea más cauteloso. Las encuestas a conductores heridos de gravedad en accidentes de tránsito muestran que cuando se detecta THC en la sangre, casi siempre se detecta alcohol también. Aunque para algunas personas la marihuana puede jugar un papel negativo a la hora de manejar, la tasa global de accidentes en carretera (o autopistas) no parece estar afectada de manera significativa por el uso generalizado de la marihuana en la sociedad. (9)
Hecho #10:
Más de 800.000 personas son arrestadas por marihuana cada año, la mayoría por simple posesión. La Policía ha llevado a juicio a 858.408 personas por delitos relativos a la marihuana en 2009, según el Reporte Uniforme del Crimen, elaborado por el FBI. Los arrestos por marihuana, en este momento, representan más de la mitad (el 52%) de todos los arrestos por drogas reportados en los Estados Unidos. De los acusados por violaciones a la ley por marihuana, aproximadamente el 88 por ciento (758.593 estadounidenses) fueron imputados sólo por posesión. Las 99.815 personas restantes fueron acusadas de “venta y manufactura”, una categoría que incluye prácticamente todos los delitos relacionados al cultivo. (10)
(5) M. Hashibe et al., “Marijuana use and the risk of lung and upper aerodigestive tract cancers: results of a population-based case-control study,” Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention 15, no. 10 (October 2006): 1829-1834. Tan WC, Lo C, Jong A, et al.; for the Vancouver Burden of Obstructive Lung Disease (BOLD) Research Group. Marijuana and chronic obstructive lung disease: a population-based study. Canadian Medical Association Journal 2009;180:814–20. Nahas, Gabriel G. and Nicholas A. Pace. Letter. “Marijuana as Chemotherapy Aid Poses Hazards.” New York Times 4 December 1993: A20. Inaba, Darryl S. and William E. Cohen. Uppers, Downers, All-Arounders: Physical and Mental Effects of Psychoactive Drugs. 2nd ed. Ashland: CNS Productions, 1995. 174. (6) Vinciguerra, Vincent; Moore, Terry and Eileen Brennan. “Inhalation marijuana as an antiemetic for cancer chemotherapy.” New York State Journal of Medicine 85 (1988): 525-27. McCabe M, Smith FP, Macdonald JS. “Efficacy of tetrahydrocannabinol in patients refractory to standard antiemetic therapy.” Investigational New Drugs 6.3 (1988): 243-46. Gorter, R., et al. “Dronabionol effects on weight in patients with HIV infection.” 1992.AIDS 6 (1992):127-38. Foltin, R.W., et al. “Behavioral analysis of marijuana effects on food intake in humans.”Pharmacology Biochemistry and Behavior 25 (1986): 577-82. Crawford, W.J. and Merritt, J.C. “Effect of tetrahydrocannabinol on Arterial and Intraocular Hypertension.” International Journal of Clinical of Pharmacology and Biopharmaceuticals 17 (1979):191-96. Merritt, J.C., et al. “Effects of marijuana on intraocular and blood pressure on glaucoma.” Ophthamology 87 (1980):222-28. Baker, D., Gareth Pryce and J. Ludovic Croxford. “Cannabinoids control spasticity and tremor in a multiple sclerosis model.” Nature 404.6773 (2000): 84-7. Hanigan, W.C., et al. “The Effect of Delta-9-THC on Human Spasticity.” Clinical Pharmacology and Therapeutics 39 (1986):198. (7) Fromberg, E. “The Case of the Netherlands: Contradictions and Values in Questioning Prohibition.” 1994 International Report on Drugs, Brussels: International Antiprohibitionist League, 1994. 113-124. Sandwijk, J.P., et al. Licit and Illicit Drug Use in Amsterdam II. Amsterdam: University of Amsterdam, 1995. Gunning, K.F. Crime Rate and Drug Use in Holland. Rotterdam: Dutch National Committee on Drug Prevention. 1993. (8) Wetzel, C.D. et al., “Remote Memory During Marijuana Intoxication,”Psychopharmacology 76 (1982): 278-81. Deadwyler, S.A. et al., “The Effects of Delta-9-THC on Mechanisms of Learning and Memory.” Neurobiology of Drug Abuse: Learning and Memory. Ed. L. Erinoff. Rockville, MD: National Institute on Drug Abuse 1990. 79-83. Block, R.I. et al., “Acute Effects of Marijuana on Cognition: Relationships to Chronic Effects and Smoking Techniques.” Pharmacology Biochemistry and Behavior 43 (1992): 907-917. (9) Center on Addiction and Substance Abuse. “Legalization: Panacea or Pandora’s Box”. New York. (1995):36. Swan, Neil. “A Look at Marijuana’s Harmful Effects.” NIDA Notes. 9.2 (1994): 14. Moskowitz, Herbert and Robert Petersen. Marijuana and Driving: A Review. Rockville: American Council for Drug Education, 1982. 7. Mann, Peggy. Marijuana Alert. New York: McGraw-Hill, 1985. 265 (10) United States. Federal Bureau of Investigation. Uniform Crime Reports for the United States, 2009. Washington: U. S. Dept. of Justice, 2010. Gettman, Jon B. National Organization for the Reform of Marijuana Laws. Crimes of Indescretion: Marijuana arrests in the United States. Washington: NORML, 2005.
25
REPORTAJE Para entender lo que fumamos
La historia detrás de la semilla Aunque no es culpa suya, la mayoría de los criadores de semillas que trabajan en la industria del cannabis no han estudiado horticultura. Como resultado, cientos de variedades de cannabis han sido etiquetadas y nombradas como Cultivares específicos, pero sólo un pequeño porcentaje de Lazystrain ellas son homocigóticas para algún rasgo en particular. Una variedad es un Cultivar concreto perteneciente a una especie. En horticultura, sólo se reconoce un Cultivar si produce los mismos resultados asexualmente (con esquejes) como sexualmente (con semillas) y, además, es una variedad homocigótica o pura. Para conseguir esto, los criadores de plantas deben producir un Cultivar que sea único en un rasgo en particular y sea homocigótico para ese rasgo. Esto significa que la descendencia del Cultivar debe tener las mismas características, tanto si se cultiva a partir de un esqueje como de una semilla.
Inestabilidad
Blueberry es una fantástica variedad de cannabis. Crece mirando hacia arriba, con notas de gris, púrpura y azul que embellecen cualquier jardín. Aunque no pretendo desacreditar el trabajo de los criadores que la desarrollaron (DJ Short / Breeder Steve),
mente madura que no produzca unas pocas semillas sin que haya ningún macho presente. Esto sucede porque las genéticas tailandesas (y posiblemente mexicanas) que están entre los ancestros de Haze (y de Blueberry) tenían rasgos de intersexualidad. El polen recolectado de las plantas hembra intersexuales fue, en un tiempo, muy lucrativo para la producción de semillas 99% femeninas; antes de la llegada de la aplicación de plata coloidal, que inhibe la sexualidad femenina permitiendo que los “criadores” apliquen “polen feminizado” sobre plantas hembras para producir semillas feminizadas. El resultado de esto es tan estable o inestable como las plantas parentales utilizadas. Puede ser adecuado mencionar en este punto que algunas variedades de cannabis (a menudo aquellas que son homocigóticas o puras) no responden bien a las aplicaciones de plata coloidal.
Jack Herer de Sensi Seeds
La mayoría de las variedades de semillas de cannabis tienen una esperanza de vida corta. Muchos criadores domésticos realizan un nuevo cruce con dos plantas, cultivan (y comparten) las semillas y, unos pocos años después, la variedad desaparece Blueberry es una variedad de cannabis muy inestable. Pero si los criadores intentaron aislar y perpetuar una variedad intersexual (que muestra flores femeninas y masculinas) en su linaje, entonces tuvieron éxito. La razón por la que aparece este rasgo intersexual es porque las plantas parentales que se usaron originalmente para hacer Blueberry también eran inestables. Semillas de bolsa (recolectadas entre la marihuana importada) cruzadas entre sí con prisa como consecuencia de la prohibición. De todos modos, el dulce sabor y el aroma almizclado de Blueberry se han convertido en legendarios y, todavía hoy, los criadores siguen trabajando para aportar algo más de estabilidad a la línea, con métodos seleccionados de cruces endogámicos y retrocruzamientos. ¡Bravo! Otro ejemplo sería Jack Herer (la variedad, no el hombre). El banco de semillas Sensi Seeds tiene gran prestigio como criador de genéticas de alta calidad. Para formar este legendario trihíbrido se combinaron Northern Lights #5, Haze y Skunk #1. Es raro que un cultivador pueda encontrar en un paquete de Jack Herer una hembra de tipo sativa completa-
Estabilidad
La estabilidad de las variedades de cannabis hoy en día es, con frecuencia, completamente desconocida, ya que la mayoría de los cultivadores destruye las plantas macho y se fuma los esquejes hembra. Un alto porcentaje de las semillas feminizadas cultivadas hoy en día son dodos botánicos (el dodo era un ave terrestre que se extinguió en el siglo XVII. N. del t.). Sólo queda un puñado de cultivadores amantes del cannabis que por amor, dinero, o ambos, permiten que unas cuantas plantas macho vivan y se diviertan con unas pocas plantas hembra. Si pusiéramos una X imaginaria sobre los bancos que venden semillas feminizadas, nos quedaríamos con Breeder Steve / DJ Short, GrowDoc, No Mercy, Shantibaba y unos pocos más que todavía mantienen variedades exclusivamente normales (machos y hembras) de cannabis. Además, por supuesto, de todos los criadores y colectivos clandestinos. Esto no quiere decir que algunas variedades feminizadas no sean estables y puras. Hay unas pocas variedades feminizadas que lo
son. Lo que esto significa es que la descendencia de las plantas macho, de la misma variedad feminizada, pueden no volver a aparecer nunca ni usarse en proyectos de crianza de variedades normales. A corto y largo plazo, la continuidad de ciertas variedades de semillas está en peligro de extinción. Ya se han extinguido algunas variedades concretas (algunas con aplicaciones medicinales) que han acabado igual que el dodo. Obviamente, se han guardado algunos prolíficos especímenes y se han reproducido como esquejes. De todos modos, el enorme alcance de lo que significa perder las variedades individuales, con todas las plantas hermanas de esos esquejes tan especiales, es incalculable. Esto no quiere decir que todas las semillas tendrían el mismo potencial.
Esperanza de vida
La mayoría de las variedades de semillas de cannabis tienen una esperanza de vida corta. Muchos criadores domésticos realizan un nuevo cruce con dos plantas, cultivan (y comparten) las semillas y, unos pocos años después, la variedad desaparece. Sólo en el caso de las variedades clonadas o cruzadas
endogámicamente para crear F2, continúa el linaje en existencia dentro de la reserva genética disponible. En este sentido, el cannabis todavía está evolucionando como cultigen doméstico (planta que ha sido alterada o seleccionada por los humanos). Las variedades domesticadas de cannabis son controladas por humanos más que por la selección natural. Desafortunadamente (a causa de la prohibición), a menudo son personas que tienen pocos conocimientos sobre la genética cannábica. Una trampa evolutiva que perjudica a los ganadores en favor de los perdedores, basada en unas pocas observaciones y una buena cantidad de suerte. Lo contrario de un método y programa de crianza organizados. Cada cierto tiempo, un cultivador doméstico se encuentra un viejo paquete de semillas que guardó como reserva. Unas pocas pueden ser todavía viables de germinar. A menudo, esto ayuda a refrescar la piscina de genes disponible con viejos genes que pueden reforzar algunos rasgos, sobre todo con retrocruzamientos (cruzar las genéticas parentales de nuevo con sus ancestros). Del mismo modo, los esquejes que se mantienen y circulan largas distancias pueden insuflar la reserva genética local con genética fresca. Afortunadamente, gran parte de los cultivadores de cannabis todavía son generosos cuando se trata de compartir “su” genética con otros cultivadores de cannabis. La mayoría de los criadores de semillas norma-
26 les (con machos y hembras) son conscientes de que otros criadores pueden experimentar más adelante con las variedades que ellos desarrollan.
Bancos de semillas
Un banco de semillas es un lugar que permite a los jardineros depositar y recoger semillas. Una precaución común entre los criadores que no tienen un interés comercial en su stock de semillas es compartir las nuevas genéticas con criadores amigos, en “depósito” o como medida de seguridad. Con el acuerdo de que si el criador pierde la línea genética como resultado de su estupidez, el fuego o un robo, las semillas sobrevivirán y podrá volver a recuperarla. Hoy en día, muchos almacenistas de semillas se publicitan como “bancos de semillas” cuando, en realidad, solo actúan de vendedores de semillas para varios criadores. Otros “bancos de semillas” trabajan como cooperativas, empleando a varios criadores conocidos o desconocidos para que mantengan un stock de parentales con los que producir las semillas. Estas tiendas granja a menudo producen lotes de semillas de la misma variedad de irregular calidad a lo largo del mismo año. Antes de abandonar completamente la línea porque, 1) el criador que seleccionó originalmente la variedad por un rasgo específico ya no es el productor actual de las semillas o 2) el criador original hizo un híbrido a partir de parentales inestables o actualmente extintos.
Los pocos criadores que todavía hoy mantienen sus propias instalaciones de banco de semillas, con stock de semillas normales con machos y hembras, seleccionadas a mano y recolectadas en lugares tan lejanos como Alaska, Brasil, Hawaii, Holanda, India, Marruecos y Estados Unidos, se
están volviendo raros (como el dodo). En 2012, el número de bancos de semillas profesionales que admiten abiertamente haber estabilizado sus propias genéticas más allá de la séptima u octava generación, pueden contarse con los dedos de las manos. Esos criadores suelen invertir una gran cantidad de tiempo, dinero, investigación y recursos para guardar su material en varios lugares diferentes. Sobre todo para evitar tener todos los huevos (semillas) en la misma cesta (bolsa). Por esta razón, GrowDoc Seeds envió algunas de sus mejores genéticas a la Boveda Global de Semillas de Svalbarg (Noruega) hace muchos años.
Semillas de bolsa
Definimos una semilla de bolsa como una semilla encontrada en una flor de cannabis que no era parte de un proyecto planificado de crianza. Las semillas de bolsa son fenómenos que aparecen cuando menos te lo esperas (a menudo en el último cogollo) y, a veces, producen las plantas más increíbles. Muchas variedades famosas que sólo existen en esqueje, incluyendo Diesel y OG Kush, parecen descender de semillas de bolsa. Del mismo modo, las genéticas en las que se basan muchas variedades californianas también provienen de semillas encontradas en bolsas de hierba. Estas semillas (encontradas en cosechas de plantas femeninas) son con frecuencia el resultado de los rasgos intersexuales de la planta madre. Rasgos genéticos que la planta en que se convierte la semilla lleva consigo, ‘dominantes’ si aparecen flores intersexuales cuando se cultiva, o ‘recesivos’ si lo hacen cuando se cruza con otra planta más abajo en la línea de descendientes. Los cogollos de esa planta también contendrán semillas de bolsa y, cuando se cultiven, perpetuarán los rasgos intersexuales entre los cultivadores y los criadores. Aunque son completamente inestables e inútiles para la crianza, algunas de esas variedades de semillas de bolsa a menudo producen algún rasgo característico (en sabor u olor) que es específico sólo de este cultigen. Por esta razón, muchos criado-
res han usado esas plantas en programas de crianza que, aunque preservan el rasgo característico y específico, también promueven la aparición de genéticas sexualmente inestables dentro de la “reserva genética”.
La reserva genética doméstica
La reserva genética es el conjunto formado por todas las semillas y esquejes en existencia. Si tuviéramos que imaginar la reserva genética domesticada del cannabis como una torta, cada trozo contendría un subgrupo o familia genética diferente. El trozo más grande de la tarta doméstica sería el de las variedades Skunk, seguidas posiblemente por las variedades Kush, las variedades Haze, y así hasta completar toda la torta. Muchas de ellas contienen genéticas mexicanas y afganas. Los trozos más pequeños del pastel corresponderían a una variedad de interior de Hawaii o alguna otra igual de remota. Teniendo en cuenta que el Cannabis sativa se originó en Asia, antes de viajar a Eurasia, Polinesia, Europa y África, la demografía de la reserva genética domestica ha ido oscilando hacia América. Algunos botánicos cannábicos han argumentado que esto ha llevado a un cuello de botella genético. O, siguiendo nuestro ejemplo, menos trozos de tarta. Varios criadores europeos han empezado a trabajar con una nueva reserva genética de variedades locales de África y Asia. Será interesante ver los resultados de esos híbridos durante los próximos años.
29
mercado en verde Top Grow Box de Plagron
Swiss Highpro
Nunca el verde fue tan verde
Los mejores armarios de cultivo del mercado
En Agualuna Growshop Stores, líderes en accesorios de cultivo en Chile, presentamos Top Grow Box 100% Bio de Plagron. Este pack es todo lo que necesitas para cultivar si lo que quieres es conseguir el mejor olor, sabor y calidad. Los nutrientes orgánicos Alga Grow y Alga Bloom estimulan el crecimiento y la floración mejorando en paralelo la estructura del suelo. Power Roots estimula el crecimiento radicular a un nivel jamás visto y Vita Race es el bioestimulante que inyecta energía adicional a tus plantas en el momento de paso a la Floración. Además incluye el mejor booster y biosestimulante de floración orgánico que es sensación en Europa, el Green Sensation.
Si hay una aventura empresarial curiosa es la de Swiss Highpro. Todo empezó hace 4 años en un pueblo remoto de la provincia de Zhejiang, China. Cansados de sufrir las infinitas desventajas de armarios de baja calidad y los precios abusivos de los armarios distribuidos por marcas de renombre, un suizo y su mejor amigo chino decidieron montar una fábrica especializada en producción de armarios de cultivo de alta calidad pero con un precio asequible para todos los cultivadores. Tardaron 8 meses de trabajo exhaustivo en desarrollar y diseñar los que posteriormente iban a ser los famosos armarios Hortilab/Swiss Highpro.
Todos los productos 100% Bio de Plagron ofrecen la mejor calidad en cosecha al ser 100% Orgánicos. Este pack incluye Alga Grow (100 ml), Alga Bloom (1000 ml), Power Roots (100 ml), Vita Race (100 ml) y Green Sensation (100 ml). Además de regalo, lleva un dosificador y un encendedor. No te pierdas este súper pack que hemos traido para ti directo desde Holanda. Encuéntralos en Agualuna Growshop. www.agua-luna.cl
Estos armarios que desde su lanzamiento al mercado han entusiasmado a cultivadores de Estados Unidos, Rusia y toda Europa, llagan ahora a Latinoamérica de la mano de su distribuidor Agrícola Mercosur. El espesor de su tela (Mylar 680D), la fortaleza de sus cierres, su estructura metálica ultra resistente y sus múltiples entradas y salidas de aire hacen de estos armarios de cultivo piezas únicas. Al elaborar en su propia fábrica los componentes de estos armarios de cultivo, Swiss Highpro ofrece una relación calidad/precio imbatible. Swiss Highpro: misión cumplida. Exígelos hoy en tu Growshop favorito. www.agricolamercosur.com / chile@agricolamercosur.com
Mad Rocket XL Raíces fuertes, raíces felices Con estas originales y estudiadas macetas, en Basta de Lobby hemos logrado crear un sistema perfecto para el constante desarrollo de las raíces, y por supuesto, a mejor enraizado, mejor follaje y producción. La mejor forma de que las raíces se renueven con fuerza permanentemente es la poda de las mismas, pero ¿cómo hacer esto de manera periódicda sin llevarlas al estrés? Lo logramos gracias a la utilización de nervaduras internas en la maceta que las guían hacia donde nosotros queremos; unas ventanas laterales y otras inferiores que además de oxigenarlas generan una autopoda. Es decir, la raíz es guiada hacia estas aberturas y una vez que llegan a la luz cortan su crecimiento dejando nacer una nueva camada. Así mismo, las guías generan un patrón de crecimiento vertical evitando toda posibilidad de enrulamiento y copando correctamente todo el pan de sustrato, lo que optimiza la absorción de los nutrientes que este pueda brindarles. La base de la maceta tiene también unas patas de 3 cm de altura. Esto permite controlar el calor de la maceta al evitar el contacto directo con el suelo y con un excelente drenaje y aireación, evitando la posibilidad de que se generen hongos. Con 20 cms de diámetro por 40 cms de altura, las Mad Rocket XL tienen una capacidad de 10 litros y están constituídas de materiales totalmente duraderos, resistibles y no tóxicos. El color negro es utilizado para maximizar la vida útil de la maceta ya que su deterioro es menor al las de colores claros. Para su auto poda radicular cuenta con 20 ventanas laterales repartidas en filas de 3 y 2 intercaladas. En el interior encontramos 8 nervaduras que actúan como guías y la base cuenta con otras 16 ventanas que aseguran una propagación radicular
y foliar nunca vista. Las Mad Rocket XL son una creación de Basta de Lobby® y las podés encontrar en tiendas especializadas. www.bastadelobby.com www.bastadelobby.mercadoshops.com.ar
30 Armarios El Jardín de Zion
Exhale CO2 Bags
Para crecer junto a vos
Sin mantenimiento, sin calor, sin electricidad, sólo CO2!
En El Jardín de Zion desarrollamos un servicio y una línea de productos pensando en el cultivo en la ciudad y en la privacidad. Construimos armarios hechos en fibrofácil, pensando en la comodidad de aquellos que no disponen de un espacio verde para cultivar. Al diseñarlos nos preocupamos de crear un espacio que permita lograr las condiciones de cultivo de manera fácil y óptima. Para ello, nuestros armarios estan provistos de orificios para la fácil colocación de la iluminación y ventilación.
Con Exhale CO2 cultiva 24 horas diarias sin necesidad de rellenar botellas o usar unidades de producción de CO2 caras. El poder de Exhale radica en la masa Mycelial dentro del respiradero de la bolsa y por el parche de respiración soltará CO2 continuamente durante más de 6 meses. Exhale no necesita encenderse ni apagarse, simplemente coloque Exhale en su espacio de cultivo y déjelo quieto para que haga su trabajo. Colocando Exhale ligeramente encima del nivel de las plantas aseguramos de que reciban el CO2 que necesitan las 24 horas del día por mas de 6 meses. Exhale Homegrown CO2 es una revolución en sistemas de producción de CO2 para interiores.
Los armarios están forrados en su interior con material reflectivo que permite aprovechar el máximo de luz, lo que se traduce en mejores resultados y mejores cosechas. Contamos con 3 modelos standar: JardinVege (49*49*89), Jardin250 (64*64*183) y Jardin400 (89*89*183). Entre estas opciones podés elegir por 1 ó 2 ciclos de cultivo. Pero no solo construimos armarios, sino que también nos adecuamos a tus necesidades; por lo tanto, si estás empezando y tenés dudas o necesitás información, o si ya tenés experiencia y querés orientarte a medidas más grandes, no dudes en acercarte. Y como siempre decimos, acercáte con una foto de tu cultivo pues siempre nos facilita la tarea al aconsejarte.. www.eljardindezion.com.ar
Blue AutoMazar y AutoWhite Widow Dos nuevas joyas de Dutch Passion El banco holandés acaba de lanzar al mercado dos nuevas variedades autoflorecientes, Blue AutoMazar y AutoWhite Widow. Blue AutoMazar es un híbrido de dos de sus mejores variedades, la AutoMazar y la AutoBlueberry. La idea fue reunir los altos estándares de rendimiento, potencia y cualidades gustativas. La AutoWhite Widow es una versión automática de la original White Widow de Dutch Passion, resinosa, potente y con un gran potencial de producción en las condiciones adecuadas de cultivo. Promete ser una de las variedades automáticas más letales del banco, teniendo en cuenta la temible reputación de su versión original. Dutch Passion ha creado una colección de 12 AutoFems en los últimos años, y nuestros clientes de todas partes del mundo han reportado rendimientos y niveles de calidad que están a la par de las variedades tradicionales.: www.dutch-passion.nl
www.easy-grow.co.uk/exhale-co2-bags/
Germinia Toesca
La nueva tienda del primer growshop de Chile Con estacionamiento y mucho más espacio para que encuentres cómodamente todos tus productos favoritos, ya abrimos las puertas de nuestra nueva sucursal ubicada a dos cuadras del metro Toesca y de la Autopista Norte–Sur en el barrio República, en pleno centro de Santiago. En este amplio local puedes encontrar toda la variedad de productos que siempre han facilitado tu cultivo, como surtido de abonos, bioestimulantes, iluminación y accesorios indoor, papeles y parafernalia, riego, ventilación, control de olores, medidores y lo que necesites para tus plantas. La novedad es que podrás encontrar armarios listos para llevar y podrás cargarlos fácilmente junto con la cantidad de sacos de sustrato y macetas que quieras, ya que el estacionamiento de este centro comercial de Toesca esquina Vergara está justo frente a la puerta y es libre de pago por 20 minutos para sus clientes. Tanto Germinia Toesca como Germinia Providencia te esperan con personal preparado para orientarte, de lunes a viernes de 10 a 20 hrs y sábados de 10:30 a 14:30 hrs. Pagos en efectivo, con tarjeta o Redcompra. www.sisiseeds.com
32
CULTIVO AVANZADO
Haciendo plantas macho El camino para crear tus propias semillas feminizadas Sólo se me ocurre un motivo por el cual alguien podría querer forzar una planta hembra para que desarrollara flores masculinas: utilizar el polen de estas flores para crear semillas completamente femeninas, popularmente conocidas como semillas feminizadas. Esta semilla puede usarse para producir un jardín entero de plantas hembra sin tener que quitar Ed Rosenthal las plantas macho. Los mamíferos y la mayoría de los demás animales superiores desarrollan un conjunto de órganos reproductivos a lo largo de sus vidas, de manera que su sexo queda definido. Sin embargo, cuando se aportan hormonas del otro sexo, sus características sexuales secundarias son afectadas. Las hembras ven reducido el tamaño de sus mamas y desarrollan más
Esto no sólo ocurre en el cannabis, sino que también puede observarse en cucurbitáceas como el pepino y el melón, algunos de los cuales han sido criados para producir plantas completamente femeninas. El cannabis tiene una sexualidad inusual. Que yo sepa, es la única planta anual que es dióica, es decir, que tiene plantas macho
ponderse con el conjunto aportado por la hembra, las semillas resultantes pueden dar lugar a plantas macho, o a plantas hembra. Las flores masculinas que se inducen en plantas hembra no son iguales que las flores masculinas naturales. Aunque las sustancias químicas inducen o fuerzan la aparición de flores masculinas en plantas hembra, el ADN de la planta no se altera. El polen sólo tiene genes femeninos, ya que las plantas hembra tienen dos conjuntos de genes femeninos. Por lo tanto, todas las plantas producidas con este polen serán hembra. Puedes recoger el polen y “pintar” las flores femeninas con él, utilizando un pincel fino para acuarela o uso cosmético; o puedes poner una planta macho y las plantas hembra en un mismo espacio. Usa un ventilador para hacer que el aire circule. El polen se traslada por el aire, y pronto será capturado por los estigmas de las plantas hembra. Los estigmas blancos, cremosos o rosados, son tubos huecos con pequeños cepillos que filtran el aire. Tan pronto como el polen adecuado toca uno de los cepillos, es introducido en el tubo y el esperma es llevado hacia abajo, donde espera el óvulo en la base de la flor. La flor es polinizada y la semilla empieza a crecer. A estas alturas se impone un aviso: si esta técnica se usa generación tras generación, es probable que se seleccionen sin querer rasgos hermafroditas, lo cual resulta indeseable. (Las plantas hermafroditas naturales son polinizadores peligrosos y
Ed Rosenthal está reconocido a nivel mundial como una gran autoridad en el campo de la marihuana. En sus más de 30 años como gurú americano de la ganja, ha escrito o editado más de una docena de libros sobre cultivo de marihuana y política social, de los cuales se han vendido más de un millón de ejemplares. Su primer libro, Marijuana Grower’s Guide, es la única obra sobre cultivo de marihuana que ha sido reseñada por The New York Times Book Review. Tras casi dos décadas, su columna de consejos Ask Ed continúa respondiendo las preguntas de lectores de todo el mundo acerca de cualquier aspecto de la marihuana.
Técnicas para inducir flores masculinas
El primer método que usaron los cultivadores de marihuana para provocar flores masculinas en plantas hembra consistía en aplicar nitrato de plata. Se trata de una sus-
Un clon de Purple Kush pulverizado muestra rosetas definidas de flores masculinas vello corporal y una voz más grave, mientras que los machos desarrollan más grasa corporal y una voz más aguda a la vez que pierden vello corporal. Las flores son los órganos reproductivos de las plantas. A diferencia de los mamíferos, las plantas desarrollan nuevos órganos reproductivos, flores, de manera repetida. Por ello, el sexo de sus órganos no está marcado de la misma forma que en los mamíferos. Las hormonas sexuales o las
y plantas hembra por separado. Las otras plantas anuales producen órganos reproductivos masculinos y femeninos en la misma flor (como ocurre con los tomates) o en flores separadas (como pasa en las calabazas y otras cucurbitáceas). Las plantas que tienen un sólo sexo facilitan los cruces o la crianza del cannabis por parte de los jardineros. Basta con separar las plantas macho de las plantas hembra para que únicamente llegue a las hembras elegidas el polen de los machos seleccionados.
Una planta macho natural de cannabis, al igual que un mamífero macho, porta genes tanto masculinos como femeninos, mientras que las plantas hembra sólo portan genes femeninos sustancias químicas que afectan a la sexualidad de la planta tienen un efecto acusado en las flores que se desarrollan. Al aplicar una sustancia estimulante que simula el carácter masculino, las plantas producen flores masculinas en individuos femeninos.
Una planta macho natural de cannabis, al igual que un mamífero macho, porta genes tanto masculinos como femeninos, mientras que las plantas hembra sólo portan genes femeninos. Como el macho sólo pone un conjunto de genes para corres-
Cogollo de Sour Diesel pulverizada produciendo abundantes flores masculinas deberían ser retirados del jardín y destruidos). Las plantas con mayor tendencia hermafrodita son más propicias a la hora de producir una buena cantidad de polen. Por este motivo, esta técnica sólo debería emplearse en la generación final o de cruce de la semilla, para que la tendencia al hermafrodismo no se concentre a lo largo de varias generaciones.
tancia engorrosa de usar y que puede teñir la piel temporalmente de color gris, lo cual puede resultar estupendo para una fiesta zombie, pero… Luego, los investigadores desarrollaron un macheador más potente, el tiosulfato de plata. Se crea combinando nitrato de plata y tiosulfato de sodio. Esto daría para un gran proyecto de química, pero puede que sea demasiado detallado
33 y tedioso para la mayoría de los lectores. Otro problema es que tanto el nitrato de plata como el tiosulfato de plata están incluidos en listas de sustancias químicas restringidas, y sólo se proporcionan a ciertas direcciones y laboratorios. La plata coloidal es un producto seguro para los consumidores, y está disponible en las tiendas de dietética y a través de internet. Se produce al pasar corriente eléctrica por el agua usando un trozo de plata como electrodo anión, el electrodo que envía la corriente. Parte de la plata salta al agua y da lugar a una solución estable. Los miembros de mi familia usan la plata coloidal cuando sienten el ataque inmi-
motivos de salud, bebiendo el líquido. La plata coloidal también puede usarse para inducir flores masculinas en plantas hembra. Como su uso es seguro, no existen restricciones legales, es fácil de obtener y resulta bastante barata. Es el ‘macheador’ de preferencia.
Cómo hacerlo
El método que usé para inducir que las plantas hembra desarrollaran polen totalmente femenino consistió en pulverizar las plantas con 120 ppm de plata coloidal en tres ocasiones, dejando tres o cuatro días entre cada aplicación, desde el momento en que las plantas se pasaron a régimen de floración, con 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad Cuatro plantas hembra de Purple Kush. Observa que las dos plantas pulverizadas tienen flores masculinas, mientras que las de control que no fueron pulverizadas, han producido flores femeninas normales dos semanas al cambiar el régimen y observó los mismos resultados.
Prácticamente todas las flores son masculinas. Sólo se observan unas pocas flores femeninas nente de un resfriado u otra dolencia infecciosa. Es un líquido transparente que no tiene sabor, resulta fácil de usar y no necesita instrucciones especiales. No es venenosa y se toma de forma interna por
ininterrumpida. Las hojas fueron rociadas hasta gotear en cada caso. Un cultivador que conocí hace poco empleaba una técnica ligeramente distinta. Pulverizaba diariamente 30 ppm de plata coloidal durante
Los resultados: cuarenta días después de la primera aplicación de plata coloidal, las tres plantas que había pulverizado mostraban una robusta formación de flores masculinas con producción abundantes de polen. Dos de las plantas eran clones enraizados y una de ellas había crecido en estado vegetativo durante varias semanas antes de ser rociada. Se usaron plantas equivalentes de las mismas variedades como individuos de control. Estas plantas sólo produjeron flores femeninas normales. El uso de plata coloidal para inducir flores masculinas hace que resulte seguro, sencillo y barato producir tus propias semillas feminizadas.
Años atrás, Soma, de Soma Seeds, se dio cuenta de que algunas plantas sobremaduradas producían una pequeña cantidad de flores masculinas a medida que avanzaba la senescencia. Estas flores no eran resultado del hermafrodismo, sino un intento desesperado de la planta para lograr reproducirse. Soma utilizó durante un tiempo el polen de estas flores para polinizar. El problema de esta técnica es la limitada cantidad de polen que se produce. De manera que esta técnica, aunque fácil de aplicar, da como resultado una cantidad pequeña de semillas.
35
Especial variedades
Critical Cheese Auto los que cultivan autoflorecientes son cultivadores que se inician, por lo que prefieren una psicoactividad equilibrada.
parte. A la presencia del paladar más dulce de la Critical se suman los lácticos de la Cheese con ligera predominancia. Esto se debe a que Dinafem comenzó el trabajo con el clon original Exodus Cheese, que tiene un olor punzante, casi imposible de disimular y muy dominante. Este carácter intenso llega a la Critical Cheese, heredera de la buena producción y vigor de la
Por supuesto que antes de comercializar el híbrido, el equipo realizó un testeado intensivo del cual tuvimos la suerte de ser
Critical, por lo que se trata de un híbrido muy completo, de cultivo fácil, buena producción y paladar muy atrayente.
Ensamble perfecto
En una de nuestras periódicas visitas al Dr Kush, coordinador del equipo de criadores de Dinafem, estaban catando las pruebas de lo que será unas de las novedades en la temporada que viene: la Critical Cheese J. Searcher Auto. A continuación un breve reporte de ese banquete. A diferencia del cruce directo de dos plantas automáticas feminizadas, Dinafem parte de su propio banco de genéticas para crear el híbrido a partir de machos y hembras descendientes de las genéticas originales de Critical y Exodus Cheese. Tras la selección y estabilización de los rasgos deseados, es cuando se realiza el paso de elegir parentales para la feminización. En este proceso es cuando se da preferencia a los ejemplares que muestran los olores más intensos, para conseguir una automática que verdaderamente destaque en este aspecto. Se han cultivado plantas en diferentes condiciones con resultados muy satisfactorios. En
la estructura salen plantas con crecimiento rápido y hoja fina. Tiene el internodo amplio y hace plantas altas. El proceso completo desde la semilla hasta la cosecha es de unos 70 días. Es una planta que pide buena fertilización, con niveles altos de EC que pueden pasar de 2.0. El nivel de THC es medio, suele estar por encima del 12%, mientras que el CBD ya empieza a ser apreciable con cantidades en torno al 0.4%. Según nos explica Dr Kush, en Dinafem están trabajando algunas líneas de autoflorecientes para aumentar progresivamente su nivel de CBD, de forma que puedan tener aplicaciones más medicinales. También tienen en cuenta que muchos de
36
INFOCANNABINOIDES
La mentira de Monsanto desembarcó en Uruguay Hay un dicho que dice que una mentira repetida mil veces se transforma en verdad. Y algo de esto fue lo que ocurrió en Uruguay con una acusación infundada sobre que la multinacional de los transgénicos, Monsanto, estaba estirando sus tentáculos sobre el pequeño país a Kirsten Esbjerg punto de legalizar el mercado de la marihuana. Primero fue un blog que decía que la revista argentina THC estaba financiada por la Open Society Foundation, una fundación filantrópica del magnate George Soros que trabaja alrededor del mundo en decenas de programas, entre ellos el de cambiar las políticas de drogas guerreras que dominan al mundo, sobre todo las del sur que son las más
bio de paradigma, algunos por moralina, otros porque les toca el bolsillo y otros porque se quemaron con leche. Monsanto llenó de soja transgénica a Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina y esto parece no ser un problema.
importante es la aventura de la imaginación: “Uruguay va a quedar lleno de marihuana transgénica” repiten en toda la región hasta que aparece la verdad. Como a la campaña de Regulación Responsable poco se le podía criticar, le buscaron la quinta pata al gato: una que podía dividir al movimiento, pero no lo hizo, porque la ley se aprobará en noviembre con amplios respaldos políticos y del movimiento social. Vamos por partes. No existe marihua-
de algo que todavía no existe, como el mercado de semillas en Uruguay. El rumor expandió premisas falsas y nadie quiso creer que Soros vendió sus acciones en 2011. La mentirosa deducción de que Soros haya estado en Monsanto, lo que significaría que Monsanto se apoderaría del negocio
Monsanto llenó de soja transgénica a Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina y esto parece no ser un problema violentas, por unas donde los derechos humanos sean el eje y no la guerra. Ese blog y otros que lo repitieron como loros hicieron la siguiente asociación (por supuesto no comprobada por los más mínimos estándares periodísticos): Soros tiene acciones en Monsanto, la fundación de Soros financia la revista, la revista está con Monsanto. Una canallada que se repitió entre sitios web de poca monta que sin embargo tuvieron una trascendencia inesperada cuando un cierto periodista mal intencionado del Uruguay encontró esto y lo asoció a que la Open Society financiaba Regulación Responsable, una campaña para regular el mercado del cannabis en Uruguay. Hasta hace un mes y medio nadie se había tomado el trabajo de chequear que Soros efectivamente tuviera participación accionaria en Monsanto y mucho menos que existieran presiones para que la empresa biotecnológica se apoderara
en Uruguay, demoró meses en desmentirse. La hipótesis sería infantil y seguramente no hubiera tenido eco en la prensa sino fuera porque tuvo la intención de herir a una campaña que pretende por primera vez en América Latina regular un mercado en manos de traficantes con poder de fuego y de desestabilización democrática. En Uruguay no hubo ni hay una gran oposición al movimiento regulador porque sus argumentos son débiles, y aunque una parte de la población se manifiesta contraria, el porcentaje de personas que aceptan el proyecto de ley gubernamental es cada vez mayor y los que están en contra son cada vez menos. Cuando la información veraz llega a la población, muchos no tienen problema en cambiar de parecer. Pero claro, la información sobre las drogas ha sido monopolizada durante casi un siglo por especialistas que sembraron el miedo y la confusión y hoy se resisten a un cam-
Los desastres ambientales y los perjuicios para la salud humana parecen estar en un decimoquinto plano, lo
na transgénica, existen híbridos. La marihuana transgénica es un invento de la policía antidrogas paragua-
38 ya. Mientras se expandía el rumor de que en Uruguay, Monsanto bla bla bla, un senador paraguayo amenazaba al Uruguay diciendo que la regulación no iba a servir de nada y que la marihuana prensada iba a seguir llegando a Montevideo. El 10 de mayo de 2013 el diario paraguayo ABC titulaba: ¿Existe marihua-
Índice de Avisos / colofon estar interesada o participar en la aventura legalizadora uruguaya. Algo que tan solo con mirar quién participa en el mercado de semillas en el mundo hubiera quedado descartado. La Open Society también salió a decir lo suyo, en entrevista con el diario El País de Uruguay dijo que no financiará más campañas para legalización y que
Lo que empezó como un rumor terminó como lo que era, una mentira na transgénica en Paraguay? El reporte mencionaba que la policía había encontrado una variedad que nunca habían visto y por eso la llamaban transgénica y la apodaron ‘cripa’, una deformación de la crippy colombiana. En el mismo artículo, el responsable del Instituto Nacional de Biología de Paraguay cuestionó que exista tal cosa. Así y todo la marihuana transgénica se volvió a asociar en todo el continente con Soros y con los impulsos legalizadores del
sí financiará en Uruguay una comisión independiente para relevar el resultado de esta nueva política de drogas que Uruguay tiene en puerta. Lo que empezó como un rumor terminó como lo que era, una mentira. El periodista difusor de la polémica se retractó y aunque no pidió disculpas se supo equivocado. Con su ‘noticia’ no hizo más que alarmar y sembrar dudas, sin afirmar demasiado, dejó sobrevolar los
Indice de avisos
Nombre Página Agua Luna
34
Aliamba Grow
37
Atami 40 Basta de Lobby Bayres No Problem Canna Cañuto Cañete
6 24 2 37
CBO 31 Chile Cultiva
31
Chilegrow 26 Cultivo de Autor
34
Cultivo Urbano
36
De La Feria
9
Dinafem Seeds
1
Dutch Passion
16
Easy-Grow Wholesale
19
Eco Seeds
34
El Jardin de Zion
24
Eva Seeds
5
Fly Board 11 11
27
Frutos de Shiva
37
Germinia Grow Shop
27
Green Planet
37
Haze 28 Herer 19 Kanopia 37 Ilustración: Eric Drooker Uruguay en cientos de publicaciones amarillistas y en algunas uruguayas en clara oposición al proyecto de ley. El periodista uruguayo Leonardo Haberkorn insistió con vincular a Monsanto con Soros y a éste con la financiación de la campaña Regulación Responsable que integran varios colectivos, entre ellos la Redes Amigos de la Tierra, una de las organizaciones ecologistas más importantes de Uruguay. También es verdad que la Open Society es de las organizaciones que financia a la Drug Pollicy Alliance, que ayudó económicamente a la campaña para pagar spots televisivos y otros medios de difusión al servicio de un proyecto de ley para regular el mercado de marihuana. Entonces, otra vez la inducción se repitió hasta el hartazgo. Nadie nunca comprobó si efectivamente Monsanto tenía algún interés en este negocio de la marihuana. Hasta que la propia empresa en comunicado de prensa, a finales de septiembre, negó
rumores hasta lugares inimaginables. Terminó atando con alambre una serie de hechos, como que otras empresas de Soros ya trabajan en Uruguay, que la Open Society financió las campañas de legalización en Estados Unidos y algunas obviedades más para terminar preguntándose: “Cómo se atan todos estos datos, no lo sé. ¿Tienen alguna relación? Tampoco sé”. Así es como se construyen rumores que terminan en la construcción del miedo al cambio. En este caso la mala leche tuvo límites. Las dudas se terminarán de despejar cuando se implemente la reglamentación de la ley. Allí quedará bien claro que los principios como el de sustentabilidad son esenciales y también quedará en claro que no habrá semillas de Monsanto para la marihuana, ni marihuana transgénica, porque se impondrá lo orgánico para estos cultivos con los que se pretende cuidar la salud de la población. Los fantasmas quedarán flotando hasta que nadie los recuerde.
Colofon
Katachuly 37 Namaste 36 Olivos Grow
37
Onda Verde
34
Paradise Seeds
1
Plagron 1 Pos 420
31
Royal Queen Seeds
39
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Callao 2970 of 211, Las Condes Santiago, Chile CP 7550274 +56 2 29811819 Dirección cristian@softsecrets.nl Edición paulo@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: H. Madera, Pedro Lemebel, Ed Rosenthal, Luis Gavancho (Legaliza Perú), Mattia Birdsell (Sicktoy), José T. Gállego, Juan San Cristóbal, Drug Policy Alliance, Leo Romano, J. Searcher, Jaypp, Ganjaman, Lazystrain, Felipe Ramírez Mallat, William Lantelme, Guillermo Garat. Impreso por AGL S.A. y Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. y Newpost S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se regala en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España.
Sannabis 28 Sensemina 31 Shaman 34 Shayanashop.com 11 Sweet Seeds
1
Sweet Seeds
12
Urugrow 37 Zambeza Seeds
31
Descarga gratis la versión digital en:
www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
/SoftSecretsLatam
@soft_secrets
Próximo número 3 enero 2014
BOOSTERPACKS
B’CUZZ
ATA ORGANICS
BIO-BLOOMBASTIC
BLOOMBASTIC
120913
ROOTBASTIC
AV. PROVIDENCIA 2198 STORE NO : 14 - OFFICE NO : 84. PROVIDENCIA - SANTIAGO, CHILE
POSTAL: 7510080 TEL: +56 (2)233-8823 WEB: WWW.POS420.COM