El auténtico periódico de cannabis para cultivadores y fumadores, desde 1985
Latam
También en este número: ESPECIAL COSECHA
El día del machetazo
ED ROSENTHAL
El corte a punto caramelo
JORGE CERVANTES
La cosecha del maestro
›› 9 ›› 24 ››38
GRATIS 18+ Sólo adultos Mayo/Junio 2014
Por primera vez la ONU parece decir basta a la hipocresía. Un grupo de países de América Latina pisó fuerte en Viena para cambiar las absurdas políticas de drogas. Chile pegó un saltito con el tema de la marihuana medicinal. Jamaica dice que este año despenaliza y otros países de El Caribe coquetean con la idea. Probablemente el Examen de Alto Nivel (cuánta pompa) de la Comisión de Estupefacientes (otro nombre atontado) de las Naciones Unidas haya sido el evento clave para el tema 14
A UI
20
G
de las drogas como fenómeno global. O mejor dicho para que las rígidas políticas de drogas cambien hacia algo un poco más blando, hacia un modelo que deje de lado la represión
grow your own style. pass it on!
Novedades 2014 La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
contra los usuarios y se centre en la salud, por ejemplo. O hacia un modelo donde la represión quede exclu Sigue en la página 3 >
3 sivamente confinada para aquellos grupos armados hasta las muelas que decapitan, torturan, secuestran y matan gente en el trasiego de las drogas desde nuestro Sur al Norte. En marzo, dignatarios de todos los países del mundo se pusieron a charlotear en Viena, cuando no dormían en hoteles cinco estrellas. Tienen un menudo lío. Debían acordar cuáles serían los parámetros de discusión para una Asamblea Especial sobre drogas que en 2016 deberá decidir si el mundo sigue como hasta hoy, tirando balas y molestando a quienes usamos drogas (sin molestar a nadie), o por el contrario, esos tipos recios que gobiernan el mundo empiezan a respetar los derechos humanos (como el derecho a la salud, al autodaño y la integridad personal además del derecho a decidir por uno mismo sin molestar a nadie).
La Blue AutoMazar combina lo mejor de dos legendarias automáticas de Dutch Passion en una nueva y sorprendente híbrida muy potente: AutoBlueberry® y AutoMazar®. El parentesco de calidad excepcional de la AutoBlueberry se beneficia de la potencia y de los elevados rendimientos de la genética AutoMazar, lista para cosechar al cabo de unos 75 días después de la germinación. En el periodo de floración recompensa al cultivador con una compleja gama de aromas frutales y esporádicas fragancias de especies, pimienta y tierra. El cuerpo experimenta un efecto sedante, potente y de felicidad. Un subidón cómodo y muy gratificante complementa una variedad de excelente rendimiento y una floración abundante, con una elevada producción de cogollos y resina. Las plantas de cannabis de la variedad Blue AutoMazar (75% indica / 25% sativa) crecen entre unos 80 y 100 cm de altura, el rendimiento que obtienen la mayoría de los cultivadores se sitúa entre los 75 y los 100 gramos de un cannabis de sabor dulzón y muy potente, aunque los cultivadores más experimentados pueden llegar a conseguir más de 200 gramos de una sola planta. Criador: Dutch Passion
Blue AutoMazar®
China, Rusia, Egipto, Perú y Canadá (además de algunos otros) se pusieron el fusil al hombro y se calzaron el discurso prohibicionista para dar la batalla con la cara pintada como Rambo, con el cuchillo entre los dientes. Del otro lado, Colombia, Uruguay, México, Guatemala y Ecuador (entre otros) auspiciaron por primera vez un cambio en las políticas de drogas, respetuoso de los derechos humanos, admitiendo que la guerra está perdida, que cada país debe buscar alternativas para salir del paso. Porque las leyes antidrogas son peores que las drogas, son peores que el kokodril ruso y un gramo de cocaína peruana (que tomamos en Argentina, Uruguay y algo menos en Chile) todos juntos en la vena de tu brazo. Claro que así no hablan los diplomáticos. Colombia, que viene dando la batalla más grande en la guerra contra las drogas, en su declaración
Hasta ahora en Naciones Unidas había un solo discurso sólido, el del prohibicionismo. Ahora las cosas no están tan claras, porque un bloque de países está pidiendo otro encare fue clarita como agua de panela: “Con la autoridad moral que nos otorga haber honrado este compromiso durante décadas (el de la guerra contra las drogas), hacemos un llamado a que se analicen formas más eficaces de lograr objetivos, en el marco de la autonomía de los Estados y en el reconocimiento de la pluralidad de las manifestaciones del problema mundial de las drogas”, dijo Alfonso Gómez Méndez, ministro de Justicia colombiano. Todos los países de El Caribe y América Latina realizaron su declaración también, donde dejan clarito que los esfuerzos represivos “no han sido suficientes para combatir este problema. Los desafíos parecen cada vez mayores y demandan, entre otros, una mejor comprensión de la naturaleza económica que subyace y anima el tráfico ilícito de drogas, a fin de fortalecer la respuesta de los Estados”. Lo que pasará en 2016, en esa Asamblea de Naciones Unidas sobre drogas, será fundamental para ver si las policías del hemisferio nos aflojan la piola un rato y nos dejan cultivar un poco más libres. Hasta ahora en Naciones Unidas había un solo discurso sólido, el del prohibicionismo. Ahora las cosas no están tan claras, porque un bloque de países está pidiendo otro encare. Pero las cosas van lentas. Las policías, los jueces y los políticos conservadores seguirán atornillados a sus asientos. Pero por lo menos algo se va moviendo. La de Michelle Esos pequeños movimientos planetarios Chile se llevó el premio del bimestre. Porque la presidenta Michelle Bachelet, que había incluido la marihuana dentro de la lista 1 de la ley antidrogas (la infame ley 20.000) en su gobierno anterior, ahora quiere sacarla de ese grado de peligrosidad y admitir el uso médico colo Sigue en la página 4 >
4
cándola en lista 2, comparable con antidepresivos fuertes y la morfina por ejemplo. En una encuesta que se conoció a fines de marzo, el 65% de los interrogados se pronunció a favor de colocar la marihuana en ese segundo grupo. El doctor Sergio Sánchez Bustos, del Colegio Médico de Chile y allegado a la presidenta Bachelet, en un artículo publicado por IDPC señala que todavía falta mucho para que Chile tenga una política integral que permita a los usuarios medicinales obtener marihuana, ya que el Estado debe decidir caso a caso a quien le
permite obtener cannabis sintético. “Desde el punto de vista de la reforma a la política de drogas global, este asunto de la marihuana medicinal representa un pequeño avance en la desestigmatización de los consumidores de drogas y en la despenalización del uso de la misma”, dijo el especialista. La de Zapata México también Los diputados del PRD presentaron un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en febrero, para despenalizar el consumo de estupefacientes. Esto permi-
tirá revisar el gramaje de las dosis máximas permitidas para el porte, ya que las dosis que se penan actualmente no se condicen con el consumo de drogas habitual en el país. “El segundo punto es que se reconozcan las propiedades medicinales y terapéuticas de la marihuana, como sucede ya en muchos países del primer mundo”, dijo Belaunzarán Méndez del PRD.
te este año se aprobará la despenalización de la mota. Esto implicará que se liberará el consumo, hoy penado. En principio se permitirán pequeñas cantidades, y fumarse un porro dejará de ser considerado delito castigado con cárcel. Puerto Rico, Santa Lucía y San Vicente y Granadinas en El Caribe están pensando hacer lo mismo. En Puerto Rico el proyecto de despenalización también sigue juntando voluntades de los legisladores.
Y la de Roberto Nesta Otros que vienen a pasos de gigante son los jamaiquinos El gobierno de la isla dijo que duran-
Así están las cosas broder. Fácil no hay nada e n la vida, así que a seguir despenalizando, legalizando, regulando y sobre todo, plantando.
1S 3S 5S 10S
1S 3S 5S 10S *El uso de semillas de cañamo es solo de colección, para su cultivo se requiere autorización de SAG.
6
EL CLICK DE LA SOFT
Uruguay reguló la marihuana y por eso seleccionamos fotos de cannabicultores uruguayos para inaugurar esta sección. Enviá tus fotos en alta definición a través de facebook.com/SoftSecretsLatam, la ganadora recibirá un paquetito que armamos especialmente.
Serrana nos envía su perfil de cuando todavía hacía calor en Uruguay y las hojas empezaban a quedar amarillas porque los cogollos estaban explotando.
Miguel es uno de los jardineros de Tujardín y tiene una duda, cuál será la variedad que tiene en la maceta, porque el mix de DNA no se lo dijo.
Marcelo es el jardinero jefe de Tujardín y además de buena lectura tiene una The Church x Super Silver Haze pronta para secar.
Celine de Santa Isabel de la Pedrera con una sugerente flor recién cortada y el bosque de arena de la costa rochense de espalda.
El Mala es un cultivador de Capurro en Montevideo, un barrio ventana a la bahía. Acá nos muestra su Pakistán Kritical Kush x Orient Express.
LA COSECHA
l e d a í El dmachetazo
9
En el cultivo del cannabis no hay nada tan importante como acertar en el día de corte, da igual lo buena que sea tu raza o lo bien que cultives, si fallas en ese momento todo el trabajo se irá al carajo sin remedio, todas esas plantas que has cortado cargadas de por Pupix - Chu Majek resina y que olían un montón, luego no merecían la pena.
si cortas la planta con muchos nutrientes tienes que preocuparte de que el secado no se haga muy rápido y hacerle un curado largo Al principio buscábamos usar microscopios y fijarnos en muchas cosas diferentes para saber si aún le faltaba, porque el peligro era cortar antes de tiempo. Pero es muchísimo más sencillo, la madurez se ve a simple vista fijándonos sólo en los pistilos (a los que me referiré como “pelos”) blancos/secos porque es lo único 100% verídico y muy fácil de ver. Hay que aprender a no buscar las evidencias de que aún le falta y dejarla más (que es lo que siempre se hace), sino que buscar los síntomas de cuándo está lista para cortar, y cuando aparezcan darles un certero machetazo. El momento ideal para cortar está poco después de que empiecen a secarse los pelos y mucho antes de que se sequen todos, siendo el punto ideal cuando estén la mitad secos, más o menos como la Chocolope Kush de esta nota.
Diferentes personas verán la misma planta y dirán que tienen distintos porcentajes de pelos secos. La visión es muy subjetiva así que no vamos a perder tiempo en decidir un porcentaje. Además, es realmente imposible ver cuántos secos hay, pues los cogollos al engordar sepultan los primeros pelos que salieron, así cuando se empiezan a secar los que vemos, hay que entender que esos que no se ven ya deben estar secos porque eran más viejos. También hay plantas que según se le van secando los pelos se van haciendo más pequeños, y al mismo tiempo los ovarios (a los que me referiré como “barrigas”) van engordando, con lo que al final los pelos secos se meten totalmente dentro de la barriga y no se ven. Un ejemplo está en la foto de una Cheese que incluimos.
empeorarán, hasta finalmente no colocar absolutamente nada. Una cosecha fantástica se puede convertir en aburrida solo por cortar unos días después del momento justo. La gran mayoría de los cultivadores no valora este peligro e incluso creen que esperar más da cosechas de mejor calidad. Han aparecido demasiados mitos sobre las ventajas de cortar las
Apenas se ven pelos secos pero ya está al límite para cortarse sin estar sobremadura, hay que notar la madurez en que los que quedan blancos están doblados (días antes no lo estaban), son cada vez más pequeños y se ven menos, si hubiera esperado unos días más no quedaría ninguno, ni blanco ni seco. Normalmente no se secan todos los pelos a la vez y cuando empieces a ver los primeros es el momento de ‘poner el machete bajo la planta’. Cortar en el momento en que sequen algunos más y mucho antes de que
Cheese con los pelos asimilados
Una cosecha fantástica se puede convertir en aburrida solo por cortar unos días después del momento justo. La gran mayoría de los cultivadores no valora esta peligro e incluso creen que esperar más da cosechas de mejor calidad
Chocolope Kush con la mitad de los pelos maduros
se sequen todos es cuando mejor estarán. A partir de ahí va empeorando por la degradación de la resina, se vuelven más flojos, el colocón se hace más pesado, aburrido y deprimente, incluso sabor y olor empeoran. Cuanto más se deje sobremadurar más
plantas pasadas y al final parece que esperar más es sinónimo de tener mejores cogollos, y “cuanto más esperes, mejor”. Los que creen en las ventajas de cortar las plantas pasadas nunca habrían cortado una Dutch Dragon como la de la foto.
10
Dutch Dragon llena de cannabinoides y lista para la cosecha La Dutch Dragon se cortó en su punto ideal y tuvo un colocón perfecto con el sabor y tipo de colocón que debe tener, muy potente e intenso. Aparentemente se ven bastantes más pelos blancos que secos porque no todos los secos se ven, por si hay alguna duda: en la feria Spannabis se analizaron estos cogollos dando un porcentaje de THC de 18% y alto contenido en CBD y CBN. Si se hubiera cortado una semana después habría sido otra planta, aburrida sin gracia ni chispa, nada que ver.
Foto de una Super Lemon Haze antes de la cosecha y una semana después
Da igual si no engordó suficiente porque no engordará más, da igual que el banco diga que va a tardar más porque ellos no ven la que tú estás cultivando, da igual que esté la tierra mojada o seca porque no le afecta, da igual que el experto te diga que le faltan dos semanas o el biodinámico te diga que la semana que viene llega la luna Normalmente a las plantas le salen pelos hasta que llega un momento que ya no sacan más (o pocos más) y solo les queda degradarse. No se debe cortar apenas se vea el primer pelo seco, aunque mucho más no suelen tardar y hay que estar atento a que no se nos seque demasiado, el problema de cortar pronto rara vez ocurre, el peligro es cortar demasiado tarde. Si esperamos a cortar la planta cuando todos estén secos sería como esperar a recolectar la fruta cuando ya esté en el suelo. El límite al que podemos esperar (y no están mejor por eso) es como está esta Vanilla Kush, con la mayoría de sus pelos secos.
Vainilla Kush en el límite para la cosecha
Así ya estaba en el límite, si hubiéramos esperado más habría sido demasiado y tendría el tipo de colocón que no buscamos, es mejor no arriesgarse tanto y cortar antes, aunque algunas plantas llegan a soportar niveles altos de maduración y siguen estando bien, pero no mejor a como hubieran estado si se hubieran cortado días antes.
Flo sobremadurada que perdió gran parte de su efecto
12 Cortar las plantas antes de que empiecen a secarse los pelos sería demasiado pronto, y no se debe hacer porque estarán más flojos y no satisfacen como es debido, en cierto modo se parecerá a cortadas pasadas, lo que en lugar de ser un colocón pesado y aburrido es poco sedante y se va pronto. En realidad cortar antes de tiempo solo lo hacen los ladrones, porque pillan las plantas como estén, para los que cultivamos lo normal es pecar de cortarlas muy pasadas. Las plantas después de cortadas siguen madurando los días que tarda en secar y mientras se está curando también madura, pero más lento. En la foto podemos ver una Super Lemon Haze que corté en los primeros síntomas de madurez, nadie que fumara esta planta diría que fue cortada antes de tiempo (tendría que haber cortado aún más pronto) porque el colocón tiene todo lo que debe tener y no le falta de nada, fuerte, intenso, que te deja muy a gusto y totalmente satisfecho. Si hubiera esperado uno o dos días más habría estado mejor, aunque siempre es mejor cortar dos días antes que dos días después. Aquí vemos cómo la corté y cómo estaba una semana después:
cogollos con 3 meses de curado y luego los fumas cuando tengan 6, notarás que cada vez el colocón es como si la hubieras cortado más tarde.
En la foto se puede ver que, aún estando secos, hay pelos de color blanco, o sea que se pueden secar y quedar blancos, pero la mayoría maduraron cambiando de color a rojizos, pues efectivamente siguieron madurando. También la resina se puede apreciar más hinchada y blanca, al secar acabó en el mismo punto de madurez de cómo habría estado si la hubiera cortado cinco días después. Hay que tener en cuenta esa evolución para que con el secado acabe así de bien, con la resina en su máximo esplendor. Si esperamos más para cortar con la maduración, en el secado se acabaría pasando.
Las plantas así no salen bien, su colocón pierde calidad, potencia, gracia, chispa y se acaba teniendo un colocón flojo, triste y aburrido. Esto ocurre justamente por cortar sobremaduras. Pero hay gran cantidad de cultivadores que están convencidos que cortando así lo están haciendo bien. Y si las plantas no cumplen las expectativas es porque no son buenas, ya que también están convencidos de que cultivan bien y usando el microscopio no pueden fallar. Así que si les salen mal es porque son malas, pero por el simple hecho de usar el micro se les pasan todas y no podría salir bien si siempre se corta con semanas por encima de su momento ideal.
Durante el curado las plantas también siguen madurando, muy lento pero lo hacen. Si fumas unos
Cuando cortas una planta un poco pasada y la fumas a las semanas de cortada no parecerá que está mal. Eso se notará a partir del mes, en que ya fumas y no te dice nada, no te pone las pilas, perdió la “chispa”. Cortándolas como explico aquí están para empezar a consumir a partir del mes, estando en su punto ideal a los 2-3 meses.
todo el mundo tenía más o menos claro que las plantas se debían cortar cuando hubiera cierto número de pelos secos, según el que lo dijera variaría el porcentaje de pelos secos/blancos, pero a nadie se le habría ocurrido dejar que se secaran todos antes de cortar ni mucho menos esperar
Se ha ido perdiendo el miedo a cortar pasadas, la mayoría no tiene en cuenta que las plantas se pueden pasar de maduras porque sencillamente no saben que existe ese peligro, incluso llegan a creer que siempre es mejor esperar más y que si no esperan hasta ese punto de sobremaduración estarán mal. Un caso práctico sería la Flo de la foto que se cortó muy sobremadura, muchos se fijarán en lo bonito de las hojas y no entenderán por qué no estaba buena, prácticamente ya no le queda ningún pelo, ni blanco ni seco.
Cuando había menos información sobre cultivo,
Chronic sobremadurada con los calices muy hinchados pero solo en apariencia varias semanas por encima de ese momento. Las plantas se cortaban como la Cheesus que puedes ver en estas páginas. Para reconocer la madurez no solo no hacen falta microscopios, sino que usarlos y seguir la teoría de los tricomas solo te llevará a cortar muy tarde. Dicen que hay que buscar un porcentaje de tricomas color ámbar, blancos y transparentes, que si leen en internet verán que lo raro es encontrar dos que digan el mismo porcentaje de tricomas de cada color, y si han usado alguna vez un micro sabrán que es muy complicado mirar y aún más saber qué se ve, es muy sencillo para los que se creen el cuento que miran y en medio segundo dicen qué porcentaje hay. Es como asomarse a la ventana de un quinto piso y nada más sacar la cabeza para saber el porcentaje de rubios, morenos y pelados que pasan por la calle. Pero lo peor es que el primero que hizo esta teoría se equivocó de lleno y mezcló la teoría de los pelos secos con los tricomas, diciendo que había que esperar a que se vieran tantos tricomas de color ámbar como antes se decía que había que esperar a que hubieran tantos pelos secos. Pero el problema está en que los tricomas se empiezan a poner ámbar a partir de su punto, justo cuando está para cortar se ven los primeros y normalmente falta entre 1 y 3 semanas para que llegue al punto que buscan los que siguen la teoría, con lo que siempre las cortan muy tarde.
cosechada estilo cultivador old school
Tampoco se puede esperar a cortar a que los cogollos lleguen a cierta gordura, cuando dejan de salir pelos ya no engordan más. Aunque es verdad que cuando están todos los pelos secos aún siguen engordando porque las barrigas se hinchan como si tuvieran semillas dentro, es una gordura falsa, ya que no salen nuevos pelos, sino que las barrigas se llenan de aire y después de secos se quedan en lo mismo. En ese falso engorde no les salen más tricomas y los que tienen pierden calidad. La Chronic que puedes ver en la foto, aparte de ser ya una planta muy productora, engordó aún más por esperar mucho, las barrigas están hinchadas, pero luego al secar pierde todo ese volumen extra. Al final no estuvo nada buena, se debía haber cortado al menos una semana antes. No se debe retrasar el momento de corte por ningún motivo, cuando está para cortar hay que cortar. Da
13 igual si no engordó suficiente porque no engordará más. Da igual que el banco diga que va a tardar más porque ellos no ven la que tú estás cultivando. Da igual que esté la tierra mojada o seca porque no le afecta para nada. Da igual que el “experto” te diga que le faltan dos semanas o el biodinámico te diga que la semana que viene llega la luna. Tampoco se deben dejar porque haya llovido y los cogollos estén mojados, ya que como hemos dicho si está para cortar hay que cortar, siempre es mejor cortar y poner a cubierto que dejar fuera bajo la lluvia. Tampoco se debe esperar porque no le hayas hecho lavado de raíces y ahora quieras hacerlo y esperar una semana o más, ya no sirve de nada el lavado, si cortas la planta con muchos nutrientes tienes que preocuparte de que el secado no se haga muy rápido y hacerle un curado largo. Se dice que cuando se sobremadura aumentan los niveles de CBD a la misma vez que baja el THC, también dicen que es mejor para uso medicinal tener niveles altos de CBD y por ese motivo algunos creen que cortar más tarde tiene sus ventajas. En la realidad, en el uso medicinal hemos visto que los cogollos índicos cortados pasados aparte de producir menos extracto y de menor calidad, daban un colocón deprimente que a los enfermos no les gustaba, preferían no consumirla, mientras que los cogollos de variedades con genética más sativa y cortadas en su momento eran más apreciados y tenían más efectos curativos, aparte de dar más extracto y más concentrado, el aceite hecho con la variedad Chocolope resultó favorito. Cortar las plantas en su punto justo de madurez te garantiza que colocarán como deben colocar, tanto por potencia como por tipo de colocón, con todas sus cualidades psicotrópicas y medicinales, y también mejora el sabor y olor. Para conseguir esto no hay que cambiar de semillas, ni de equipo, ni de abono, seguirás cultivando como siempre, no hay que trabajar más, sino menos, en interior estarás menos tiempo en floración gastando menos por cosecha y pudiendo cultivar más a lo largo del año. En exterior las cortarás antes eliminando el riesgo de ladrones, policías, delatores y tormentas. La mayoría de las veces que entra botrytis es en plantas que ya debían estar cortadas. También se elimina riesgo de hermafroditismo porque muchas veces las plantas sobremaduras al no ser polinizadas producen flores machos. Tendrás menos tiempo para que las plagas u hongos les hagan daño. Por todos los aspectos es mejor cortar las plantas en su momento y no hay ninguna ventaja en esperar más. ¿Qué, ya no te ríes con los porros? ¿Ya no te pones hablador? ¿Ya no dan ganas de hacer mil cosas? ¿La música no te levanta las patas del suelo? ¿No te ponen contento? ¿Te conformas con los ojos rojos, el hambre y el sueño? ¿Piensas que eso es porque los porros ya no te ponen? ¿No será que tus plantas no pueden colocar de otra forma porque las cortas muy tarde?
Chocolope, variedad favorita en la producción de aceite medicinal
DUTCH PASSION - Creadores de la tecnología de semillas feminizadas - Creadores de legendarias variedades como la Blueberry®, la Power Plant® y muchas otras - 39 Variedades feminizadas incluidas 6 especies totalmente nuevas - No.#1 en variedades AutoFem de elevado rendimiento como AutoMazar® y Think Different, entre otras - Innovadoras variedades ricas en CBD como la CBD SkunkHaze®, la ComPassion® y la CBD Kush® - Variedades exteriores fuertes y resistentes como la Frisian Dew® y la Passion#1®
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
Sede central: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
El futuro de la iluminación en las salas de cultivo La evolución del jardinero de interior - Tecnología de vanguardia en iluminación LED
- Reducción de los costes eléctricos
- Perfecto espectro de luz
- Óptimo control del calor
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl Contacto: info@dutch-passion.nl
0031 43 321 58 48
LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG
16
CULTIVO DE EXTERIOR
Secadero sencillo
La cosecha es el momento más deseado del cultivo, momento de alegrarse del trabajo bien hecho, pero también de atender a los últimos detalles. Por ejemplo, según se acaba el verano bajan las temperaturas, sobre todo las mínimas nocturnas, por lo que conviene regar siempre por la mañana de forma que las plantas tengan tiempo de asimilar el agua durante todo el día, de lo contrario pueden desarrollar moho al quedarse durante toda la fría noche con las raíces húmedas. A continuación, éste y otros tips de vital importancia en las últimas etapas del proceso. Fertilización
Para que las nenas tengan tiempo de eliminar los restos de excesos, se suele detener el abonado dos o tres semanas antes de la cosecha. En el caso del cultivo en contenedores, se acumulan aún más las sales y en estas ocasiones lo mejor es un lavado de raíces, es decir, riega dos litros de agua por cada litro de tierra que contenga la maceta. Hay cultivadores que añaden enzimas al agua en estos últimos riegos, de esta forma se rompen las acumulaciones de sales. También hay productos para un acabado más dulce, como por ejemplo el Flavor de Atami, un extracto totalmente natural de melaza de remolacha.
Cosecha
El sistema clásico de cosechar es cortar la planta entera y colgarla boca abajo en un secadero, una vez allí se manicuran las hojas más grandes, luego se despie-
zan por partes, se les da el manicurado en profundidad y se pasan al secadero. Otra forma es cosechar la planta por partes, empezando por las superiores, más maduras, para dejar unos días extras de maduración a las inferiores. En caso de plantas muy grandes, esta maduración extra de las partes inferiores puede llevar hasta un par de semanas. Hasta ahora, estas operaciones había que hacerlas rápido, pues los cogollos en fresco retienen mejor los tricomas, mientras que manipular las plantas en seco produce que parte de ellos se desprendan. Para eso hoy existen mallas tensadas en forma de mesa, de forma que se puede trabajar con la materia vegetal en la parte superior, recogiendo en la parte inferior todos los tricomas que se desprendan.
Manicura
Hay gente que prefiere dar una primera manicura en vivo, recortando la mayor
parte de las hojas de la planta antes de cortarla, de esta forma la planta da un madurado extra, al intuir que el fin de su vida se acerca. Además resulta muy cómodo al estar las hojas erguidas. En la primera manicura se eliminan todas las hojas grandes de la planta, así como las hojas grandes y medianas de los cogollos, centrando la acción en
Las hojitas que se cortan en esta operación están llenas de resina y también se pasan al secadero, donde se dejarán secar en el suelo, sobre papel.
Secadero
La marihuana en fresco no coloca y todos los métodos de secado rápido dan material de mala calidad, pues la clorofila queda aprisionada y sabrá
El THC se destruye por la luz, el calor y la humedad. Hay que buscar, por tanto, un sitio oscuro, fresco y seco toda la materia vegetal sin resina. Para esta operación el instrumento ideal es una tijera afilada y con la punta larga, de forma que se alcance bien a la unión de hojas y tallo, para dejarlas cortadas de raíz. La materia vegetal que sobra es poco rica en cannabinoides, por lo que se puede tirar al tarro del compost o emplearla en cocina cannábica. En la segunda manicura se da un pelado en profundidad, eliminando las hojillas cercanas a los cogollos, con mucha presencia de resina. Esta segunda manicura se puede dar en mayor o menor profundidad, según gustos. Hay quien prefiere el cogollo totalmente desnudo, sin ningún rastro de hojas, otros prefieren dejar junto al cogollo algunas hojitas pequeñas, de forma que la resina quede más resguardada.
siempre acre. Hay que dar a la marihuana un secado lento, con un periodo mínimo de quince días. En las operaciones de manicura y despiece también hay que atender el clima. En zonas de mucho calor en la época de cosecha, se tenderá más a dejar la planta entera o cortada en ramas grandes, así como un manicurado ligero, lo que fomentará que el secado sea más lento. En zonas lluviosas conviene despiezar las plantas y dejarlas bien peladas, lo que reduce el riesgo de moho. El THC se destruye por la luz, el calor y la humedad. Hay que buscar, por tanto, un sitio oscuro, fresco y seco.
Secado y curado
El secado se puede apurar a fondo, en
17
Invernadero parcialmente cosechado
Almacenado al vacío
Almacenado
A la hora del almacenado, hay que mantener la yerba seca en un lugar cerrado, sin que incidan en ella el calor, la humedad, la luz o el aire, factores que degradan el THC. La solución típica es guardar la marihuana en botes de cristal, también las cajas de madera de puros o de botellas de vino son una opción muy conocida. Hay gente que le gusta almacenar la yerba al vacío, cada vez son más baratas y accesibles las maquinas
Manicura ese caso hay que esperar a que la marihuana esté bien seca y con los tallos crujientes, en ese momento se desrama y separa en cogollo para luego almacenar el producto directamente. Esto es lo más recomendable para los que se inician en este arte, ya que de esta forma se asegura la cosecha de una forma rápida.
profundos y trabajados. En este caso no hay que esperar a que las ramas crujan, sino que conviene sacar la marihuana del secadero cuando tenga un aspecto de estar bien seca, pero las ramas se doblen, en ese momento se pasa a cajas de cartón o madera amplias, en un lugar seco.
Hay gente que prefiere hacer la última parte del secado de forma más lenta. Es lo que se denomina el curado, destinado a dar a la marihuana sabores más
Más tarde se pasan a frascos de cristal, la primera semana se dejan abiertos, la segunda ya se empiezan a cerrar, pero se abren para airearlos cada pocos días, espaciando cada vez más el aireado, según avanza el tiempo. Cuando se empieza a experimentar con el curado conviene prestar mucha atención y hacer revisiones. En ningún caso los cogollos del interior del frasco deben aparecer como rehumedecidos, esto es señal de que se sacaron del secadero antes de tiempo. Para revertir esto, debemos sacar el contenido de los frascos y extenderlo en un lugar con baja humedad, encima de cartones, hasta que quede bien seca. Luego se puede volver a almacenar en los frascos.
Malla tensada que va recogiendo en la parte inferior todos los tricomas que se desprenden
de vacío, al envasar hay que tener la precaución de un buen desramado previo, de forma que los palitos no perforen la bolsa. El problema de las maquinas de vacío es que dejan la yerba muy comprimida y pierde mucha presencia, además de que queda resina pegada a la bolsa. Tras tantos trabajos para conseguir tu abastecimiento, por fin las reservas están llenas. Es hora de abrir el mejor frasco y celebrar una buena cata ¡Te lo mereces!
19
URUGUAY LEGAL Regulación para la Federación de Cannabicultores
la matriculación– no firmará papel alguno. Sea como sea, Uruguay camina a pasos agigantados por lo menos en comparación al mundo. Pero “no es fácil este proceso para el aparato del Estado, porque abarca muchos intereses y hay que lidiar con eso. Nuestro principal trabajo es atra-
En noviembre se creó en Uruguay la Federación de Cannabicultores para llevar la cultura cannábica a todo el país. Han hecho talleres de cultivo y organizaron varios clubes de cannabis que ya empezaron a funcionar. En abril se conocieron los detalles de la ley para regular la marihuana y por Marcelo Jelen la Federación plantea sus reparos y coincidencias. Gracias a la marihuana, Uruguay podría ganar miles de puestos de trabajo y “cambiar la matriz productiva y energética del país a lo grande”, se imagina Julio Rey, presidente de la recién fundada Federación Nacional de Cannabicultores de Uruguay. “Cáñamo en vez de eucalipto, biodiesel de cáñamo en vez de soja, cooperativas y pequeñas empresas produciendo. Esto no tiene techo”, aventura optimista. La apertura del cultivo de cannabis en todo Uruguay permitiría “reformar el modelo productivo, algo con lo que tanto nos ha hecho soñar la izquierda” que
do, la viabilidad económica del proyecto, porque si el modelo propuesto por el gobierno corre un riesgo es el de los “costos de producción demasiado elevados”, explicó Rey. El colectivo no es ajeno al debate que determinará el modo de producción a granel con destino al comercio legal a cargo del sector privado. “En principio, el gobierno plantea cultivar en invernaderos cerrados, con control de clima y hace demasiado énfasis en la seguridad. Todo el sistema tiene un costo de aproximadamente 1,2 millones de dólares de
Hay una falta de certezas muy grande, se trabaja muy rápido en la implmentación, (…) vemos que es demasiado acelarado el proceso y falta análisis gobierna el país desde 2005. En diciembre del año pasado, el Frente Amplio de José Mujica consiguió aprobar la ley para permitir el autocultivo, los clubes de cannabis y la venta en farmacias, todo bajo registro estatal. Pero Rey también se pregunta “quién sacará provecho” del nuevo régimen de marihuana legalizada o regulada. “Hay una discusión política pendiente”, se ataja. Si la regulación brinda prerrogativas solo a grandes inversores, “habremos perdido la chance de empoderar a obreros y ciudadanos de a pie y de poner en práctica aquello de la igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza”, opina el activista. La Federación vislumbra como uno de los problemas la ley de regulación del merca-
inversión inicial para una o dos hectáreas”, estima Rey. Esos costos vuelven poco realista la aspiración gubernamental de vender los cogollos a un dólar por gramo. “Un escenario posible para reducir el costo es que el Estado se encargue de la seguridad y el acopio”. Ante ello, el gobierno de Mujica propuso en marzo instalar los cultivos en predios militares, sin intervención directa de los uniformados en la producción, sino simplemente en la seguridad perimetral para impedir fugas hacia el tráfico ilegal, pero sobre todo para bajar costos de seguridad que aparecen entre los más altos de la cadena de producción. Este sistema “sería razonable si le da trabajo a gente humilde, pero si la única intención es abrir oportunidades de nego-
Julio Rey, presidente de la Federación Nacional de Cannabicultores del Uruguay. Foto: Mau Gianera
Integrantes de la Federación de Cannabicultores del Uruguay en un taller de cultivo. Foto: Marcelo Cabrera cios para unos pocos abatiendo costos, bueno… nuestros principios son otros”, advierte Rey. El acopio “podría quedar fuera del ámbito de los cultivadores y de las farmacias para mejorar el precio al productor” y eso no sería un sistema inclusivo como el que propone la Federación. A Rey le consta que hay inversores interesados, “a quienes se les debería preguntar ¿qué piensas dejar para el país? antes de aprobar su entrada en el negocio. Uno de los problemas de regular, de poner a circular marihuana en un mercado legal es lo primero: plantar. En este momento no hay un solo uruguayo que pueda levantar la mano y decir ‘yo sé plantar una hectárea de marihuana’”. Por esa razón, las organizaciones cannábicas “estamos armando nuestra propia selección de cultivetas, con cultivadores que ya han demostrado su capacidad. Y además, estamos formando nuevos cultivadores en talleres”, sostiene. En cuanto a las semillas, el escenario ideal sería que se produzcan en el país, pero “es probable que se importen en procura de viabilizar los cultivos”. Rey explica que el gobierno apunta a restringir las genéticas a pocas variedades, y que las organizaciones de la sociedad civil que participan de la discusión con el gobierno procuran excluir a los cultivos hogareños de esa limitación. “La ley expresa que toda forma de obtener semillas será lícita si su destino es el autocultivo, pero eso sigue siendo motivo de discusión con el gobierno”, aclara. Rey visualiza con preocupación el énfasis en la seguridad, que evalúa como “no propiamente represivo, porque hay una diferencia con el prohibicionismo, pero sabemos que el Estado cuando controla tiene un celo excesivo y eso puede resultar en que el registro fracase”. Porque tal y como están las cosas se necesitará un registro para cultivar y otro para ir a comprar a la farmacia. Y si ese registro es muy restrictivo, el uruguayo promedio –poco afecto a
vesar las dificultades y lograr una política de drogas inclusiva”, sintetiza Rey.
El presidente de la Federación Nacional de Cannabicultores, Julio Rey, tiene 38 años, es gestor cultural y profesor de teatro. Reside en el barrio Prado Español de la ciudad de Florida (100 kilómetros al norte de Montevideo). Fuma marihuana desde los 16 y hace cinco que cultiva la suya. Sus variedades favoritas son la Charrúa, una sativa uruguaya con 20 años de adaptación derivada de la Manga Rosa del norte brasileño y de la Haze colombiana y la Northern Delight de VIP Seeds. Prefiere “el porro viejo y peludo, aunque los vaporizadores con aceite son una masa”, se mofa. La Movida Cannábica Florida, primera filial de la Federación que preside Rey, surgió en 2010 como consecuencia de la persecución sufrida por usuarios y cultivadores. Fuera de Montevideo, explica, “la estigmatización de la marihuana es particularmente fuerte”. El activismo en las redes sociales permitió la unión con grupos de otros departamentos (provincias) uruguayos, de modo que el movimiento floridense “se encontró formando parte de una red nacional” que incluía a otras organizaciones como la Asociación de Estudios Cannábicos del Uruguay, el Movimiento por la Liberación del Cannabis y ProDerechos. Esta alianza aumentó la capacidad de defensa frente a la persecución y de lobby con miras a la despenalización. “Siempre estuvimos convencidos de que la despenalización se aprobaría”, dice Rey. “Los argumentos legales y de principios eran contundentes. Esto era solo cuestión de tiempo”, explicó.
20
ESPECIAL COSECHA
Apuntes sobre el manicurado
Cada trabajo de manicura con una nueva planta es un reto diferente. No hay dos manicuras iguales como no hay dos plantas iguales. Aunque se trate de muestras de la misma variedad y cultivadas de la misma forma, pueden darse infinidad de diferencias tanto en el aspecto exterior de la por Mamiko planta como en la calidad intrínseca de la cosecha. Después de manicurar 72 gramos de cogollos de una misma planta ya seca y prácticamente curada, quedaba sin despalillar aún la punta de la rama principal repleta de hermosos cogollos. Durante todo el trabajo, a medida que se veían los resultados del material con diferentes tamaños, se pudo comprobar que la manicura de esta planta resulta sencilla aunque requiere paciencia y al mismo tiempo arte. El primer paso consistió en despalillar el ápice de la planta desde la base, decidiendo hasta qué punto del tallo se retiraban los distintos racimos florales para definir el cogollo apical. A la vez que van cortándose los racimos con una mano, es conveniente sujetarlos con la otra para evitar que salgan despedidos y puedan estropearse. La planta la tomamos firme y delicadamente a la vez con el fin de mantener intacta la esencia del producto.
Hojas amarillas
Las hojas de color amarillo suelen ser hojas viejas, secas y quebradizas. Puede parecer que van a desprenderse con
Despiece del cogollo apical
facilidad, pero hay casos en los que se encuentran tan unidas al tallo que no es aconsejable tirar de ellas. La misma resistencia que oponen al tirón, junto al hecho inconsciente de intentar aligerar el trabajo, pueden significar una fuerza suficiente para acabar con la estructura original de un cogollo perfecto. Sin embargo, las hojas amarillas más superficiales, sin resina –las que se ven en primer plano desde la base del cogollo–, caen sin oponer resistencia y muchas de ellas están prácticamente sueltas. El segundo nivel de hojas amarillas empieza a poner a prueba la destreza con las tijeras debido a su ubicación dentro de una capa más interna del cogollo. Algunas de estas hojas tienen un tono más oscuro y solo sobresalen del cogollo las puntas de sus foliolos. La finura de estas puntas nos da una idea del grosor de la hoja y su tamaño. Según nuestro criterio personal, tendremos que elegir si sacar la hoja desde el interior del racimo floral, obteniendo lo que se considera una hoja completa de manicura, o si recortar solamente
Las diferentes técnicas de manicura pueden aplicarse según las características propias de cada material, lográndose un producto final individualizado
23
Manicura completa de los racimos florales
las puntas sin resina y dejar el resto de la hoja como parte del cogollo. En la medida que atinemos irá mejorando el aspecto exterior del cogollo y la calidad del producto final. Es un buen momento para detenerse y ver el trabajo realizado desde lejos, retirando por unos momentos la visión del detalle y tomando perspectiva del cogollo.
Orden y magnitud
La disposición de cada hoja en los cogollos va marcando el paso de la manicura a medida que avanza, desde fuera hacia dentro, de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Recortar las puntas secas de algunas hojas y cortar al mismo tiempo hojitas con resina hace que la recolección de la manicura se ponga pesada,
sobre todo si intentamos separar las hojas que van a guardarse para su procesado posterior de las que no tienen resina.
mal cortadas o bichitos pegados en pliegues escondidos. Los recortes sutiles aquí y allá redondean el acabado final.
Decidiremos si vale la pena conservar las hojas una por una, de lo contrario, se puede realizar un cribado de las hojas acumuladas al final de la sesión de manicura, de manera que puedan seleccionarse con más detenimiento. Hay que tener en cuenta que cualquier exceso de materia vegetal, además de afectar negativamente a la fumada del producto herbal, puede entorpecer o añadir contaminantes innecesarios durante el proceso de separación o extracción de la resina.
En cierta ocasión, la fabulosa manicuradora Honey Rider nos explicó que al final de cada sesión de manicura, mientras recoge la mesa de trabajo y va desconectando de la tarea, suele cerrar los ojos varias veces para hidratarlos y descansar la vista. “Entonces, como por arte de magia, empiezan a aparecer de la nada infinitas hojas de marihuana, que parpadean con reflejos de colores y van cayendo en la oscuridad como figuras geométricas iluminadas”. Con frecuencia, las hojas de manicura quedan tan vívidas en la retina que su imagen persiste después de terminar la sesión.
Los últimos retoques hacen desaparecer pequeñas imperfecciones pasadas por alto, como restos de hojas
foto: Seedmakers
DUTCH PASSION Presenta nuevas variedades: - Orange Hill Special® El miembro de la familia Orange con mejores rendimientos
- The Edge® Marcado aroma Shiva
- Blue Velvet® Potente genética Blueberry®
€
8 - 9 Semanas / Mitad de Abril
8 Semanas / Fin de Marzo
8 - 9 Semanas / Fin de Marzo
50 / 50
50 / 50
25 / 75
XXL
L
XL
3x € 27 5x € 44 10x € 80 10x reg € 50
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
€
Sede central: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
3x € 30 5x € 49 10x € 90
€
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl Contacto: info@dutch-passion.nl
0031 43 321 58 48
LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG
3x € 26 5x € 42 10x € 75
26
COLUMNA MEDICINAL
La selva y el cannabis alivian en Colombia
Hace ocho años nació en Colombia, Cannalivio, una serie de productos que además de cannabis se componen de elementos vegetales autóctonos. Este año recibieron el registro de la autoridad colombiana para comercializar un bálsamo labial. Sus productos incluyen además aceite herbal, ungüentos y linimentos que combinan tres por Carlos Salinas socios alquimistas de las plantas medicinales.
relató Mauricio entre risas, recordando los inicios de su interés por la botánica y las plantas medicinales. “En Colombia el uso de extracciones de plantas medicinales, incluido el cannabis, es común para el tratamiento del dolor. Crecimos con eso”, explica uno de los impulsores de Cannalivio. Cannalivio lo gestionan tres socios, Juan Camilo, biólogo marino especialista en micro y macro algas; Jorge, ingeniero de producción y Mauricio, ingeniero civil. Los socios se encontraron caminando en un mismo sentido, descubrir qué beneficios pueden brindar las plantas medicinales y comprobar si las recetas de la abuela eran efectivas. Hace ocho años empezaron a fabricar los primeros extractos vegetales. Los estudios ampliaron su comprensión sobre las propiedades terapéuticas del cannabis y sus interacciones con otras plantas.
Ungüento, linimento y aceite
En Colombia el uso de extracciones de plantas medicinales, incluido el cannabis, es común para el tratamiento del dolor
Entre los primeros extractos que hicieron había plantas como romero, cannabis, caléndula y árnica. También investigaron plantas del Amazonas colombiano y de bosques aledaños a Medellín. Hoy Cannalivio usa extractos de cortezas de árboles, raíces, hojas, semillas, flores y algas marinas autóctonas. Cannalivio trabaja con tres ingredientes principales: extractos básicos de unas veinte plantas
“Tenía ocho años cuando abrí el closet de la abuela buscando las cosas que un niño busca en los armarios de una abuela, aventuras. Ella guardaba un frasco ámbar de contenido verde. Era raro que ese frasco estuviera ahí. Estaba en un lugar no convencional, entre la ropa de la abuela. Era un frasco que no combinaba con ninguno de los otros. Pero nunca pregunté qué era ese frasco de aroma intenso”, recuerda Mauricio de Cannalivio, desde Medellín. “A los 13 años descubrí que mi madre tenía el mismo frasco, pero de botella transparente con un líquido verdoso extraño. Esa botella era la que los adultos vaciaban en algún paño para fregar cuando te dolía el estómago, cuando a la noche levantabas a tu madre entre berrinches por un dolor de cabeza, también era lo que calmaba el cólico de mi hermanita. Cuando me animé a preguntar a mamá, confirmé mi hipótesis: siempre nos aplicaban o fregaban el cannabis tópico”,
Los socios de Cannalivio evaluando sus materias primas
28 Cannalivio trabaja con tres ingredientes principales: extractos básicos de unas veinte plantas medicinales, aceite de semilla de cannabis y extractos de algas marinas medicinales, aceite de semilla de cannabis y extractos de algas marinas. De los productos que hacen con el aceite obtienen su línea cosmética. En esta línea desarrollaron el bálsamo labial que obtuvo registro en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia. Cumplieron todos los requerimientos para que les dieran el permiso del bálsamo. El proceso fina-
lizó el 13 de diciembre del año pasado, ahora esperan el número de registro para comenzar una comercialización lo más amplia posible del bálsamo labial. Actualmente, trabajan en mejorar una crema humectante y un jabón líquido con un laboratorio asociado. Por otra parte, estudian la viabilidad de productos medicinales con extracción pura de flor para su línea fito-terapéutica compuesta por un
El laboratorio de Cannalivio
linimento que contiene 16 extractos de plantas, entre ellas romero, vetivert, árnica mexicana, chuchuazi, pronto alivio, milenrama, caléndula, clavo, pino, canela, mikania guaco, eucalipto y otras sin clasificación que conocen por la experiencia de los indígenas. Paralelamente, estudian un ungüento a base de cera natural de abejas, aceites extraídos en frío y esenciales. Así como un aceite herbal concentrado, especialmente diseñado para masajear áreas más grandes en el cuerpo, como la espalda. También desarrollan tinturas y un aceite esencial de cannabis con fines medicinales con una baja proporción de THC y alta de CBD. Para este proceso están desarrollando protocolos para que los usuarios construyan un archivo de experiencias que sirva a otros en el futuro. En Colombia la ley 30 de 1986 podría ofrecer caminos despejados para este tipo de iniciativas. Por eso entienden que lo hecho es perfectamente legal. “Solo falta que alguna entidad del gobierno quiera regular este tipo de emprendimientos. Mientras eso ocurre, seguimos buscando el mayor arraigo, no solo entre nuestros usuarios sino con los laboratorios aliados, gobierno y las experiencias e interacciones con otros países”, dice uno de los Cannalivio.
Cannalivio: pura alquimia cannábica
Cannalivio es un producto que se hace con conocimiento, la pasión de lo casero y el profesionalismo de una empresa responsable. Eso se nota en sus resultados y también en las continuas experiencias y experimentaciones que seguirán desarrollando para que el cannabis y las plantas medicinales sigan proporcionando a la humanidad lo que siempre han proporcionado: alivio.
®
REC FLO IE
Bloody Skunk ®
Producción Interior: 350-600 g/m2 Producción Exterior: 40-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 70-120 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos
Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 35-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos 3s.19,90€ | 5s.33,00€ | 10s.66,00€
3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€
Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 40-120 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm
N!
NUEVO
Indica/Sativa: 35%/65% Prod. Interior: 500-650 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 8-9 semanas Cosecha Exterior: med.-fin septiembre
Green Poison F1 Fast Version ®
3s. 22,50€ 5s. 37,50€ 10s. 75,00€
Sweet Special F1 Fast Version ®
Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
3s. 23,90€ 5s. 39,80€ 10s. 79,00€
%
3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€
3s.22,50€ | 5s.36,90€ | 10s.73,80€
Dark Devil ®
Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 50-200 g/planta Tiempo a Maduración: 8½ semanas desde la germinación Altura: 80-130 cm Flor Roja: 80% aprox. de los individuos
2
3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€
N!
Cream Mandarine F1 Fast Version ®
NUEVO
Killer Kush F1 Fast Version ®
Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
Indica/Sativa: 80%/20% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
3s. 23,90€ 5s. 39,50€ 10s. 78,80€
3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€
3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€
¡¡Tamaño y producción de feminizada con tiempo de floración de automática!!
100
Producción Interior: 400-500 g/m2 Producción Exterior: 40-150 g/planta Tiempo a Maduración: 8-9 semanas desde la germinación Altura: 50-110 cm
3s.21,90€ | 5s.36,50€ | 10s.73,00€
Big Devil F1 Fast Version ®
Indica/Sativa: 70%/30% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 6 semanas Cosecha Exterior: fin ago., principio sept.
4
Prod. Interior: 350-550 g/m Prod. Exterior: 35-150 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm Flor Roja: 80% aprox. de los individuos
2
3s.22,50€ | 5s.37,50€ | 10s.75,00€
N!
%
REC FLO IE
Sweet Trainwreck Auto ® Ice Cool Auto ®
Black Cream ®
Prod. Interior: 400-550 g/m Prod. Exterior: 35-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm Flor Roja: 80% aprox. de los individuos
NUEVO
4
100
E · AUTO NT
%
N!
NUEVO
REC FLO IE
REC FLO IE
Devil Cream ®
Red Poison ®
100
N!
NUEVO
E · AUTO NT
E · AUTO NT
%
E · AUTO NT
REC FLO IE
E · AUTO NT
REC FLO IE
100
N!
Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013
E · AUTO NT
NUEVO
E · AUTO NT
N!
E · AUTO NT
NUEVO
REC FLO IE
n ised S ee ds
Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
REC FLO IE
Femi
Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
www.sweetseeds.es
S.A.D. F1 Fast Version ® N! Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 400-500 g/m2 Prod. Exterior: 350-550 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
Black Jack F1 Fast Version ® N!
NUEVO
Indica/Sativa: 50%/50% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7-8 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
3s. 18,50€ 5s. 30,50€ 10s. 61,00€
Jack 47 F1 Fast Version ® N!
Indica/Sativa: 25%/75% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 7-8 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
3s. 19,50€ 5s. 32,50€ 10s. 65,00€
Sweet Skunk F1 Fast Version ® N!
NUEVO
Indica/Sativa: 65%/35% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas Cosecha Exterior: fin ago., principio sept.
3s. 33,00€ 5s. 55,00€ 10s. 110,00€
Cream Caramel F1 Fast Version ® Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-800 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
NUEVO
NUEVO
3s. 14,90€ 5s. 24,50€ 10s. 48,70€
Sweet Cheese F1 Fast Version ®
Indica/Sativa: 40%/60% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-800 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas Cosecha Exterior: finales de septiembre
3s. 21,90€ 5s. 36,50€ 10s. 73,00€
3s. 15,90€ 5s. 26,50€ 10s. 53,00€
Black Jack ®
Green Poison ®
Cream Caramel ®
Indica cocktail molotov Indica/Sativa: 90%/10% Producción Interior: 400-550 g/m2 Producción Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 8-9 semanas Cosecha Exterior: fin septiembre, princ. octubre
Jack Herer x AK 47 Indica/Sativa: 25%/75% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 9½ semanas Cosecha Exterior: finales de octubre
3s.19,50€ | 5s.32,50€ | 10s.65,00€
3s.22,50€ | 5s.37,50€ | 10s.75,00€
3s.24,00€ | 5s.40,00€ | 10s.80,00€
3s.33,00€ | 5s.55,00€ | 10s.110,00€
Black Domina x Jack Herer Indica/Sativa: 50%/50% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 9 semanas Cosecha Exterior: principios de octubre
Secret Ingredients Indica/Sativa: 70%/30% Producción Interior: 500-650 g/m2 Producción Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: med.-fin. septiembre
N!
NUEVO
Distribuidores Oficiales
Seeds Bank *www.seedsbank.cl
Un Mix de 10 semillas 100% feminizadas autoflorecientes a un PRECIO EXTRAORDINARIO!
P.V.P. 35,00 €
Casa Verde *www.casaverdeseeds.com
Estas semillas están contenidas en un solo tubo.
Delaferia *www.delaferia.cl
Jack 47 ®
El más económico y con toda nuestra calidad!!
* Amsterdam Growshops
Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
32
MANICURADO VIP
Entrevista a Honey Raider
Honey Raider empezó a manicurar yerba de alta calidad hace casi una década, cuando su espléndida producción obtenida en casa hizo que tuviera que poner manos a la obra. Desde entonces ve la manicura como un compromiso artesanal con la excelencia, que busca el mejor acabado para la mejor yerba donde los conceptos estilísticos marcan la diferencia. por Mamiko SS: ¿En qué condiciones está la yerba cuando comienza tu trabajo? HR: En la mayoría de los casos ya está despalillada y lista para la manicura final. Otras veces tengo que encargarme también del despalillado, que es el paso previo: se trata de sacar los cogollos de las ramas e ir saneando la yerba, retirando cualquier punto de moho o suciedad, pero sin entretenerse demasiado en quitar hojas. El despalillado aligera el proceso de preparación para la manicura, porque es la manera de ir organizando todo. Los cogollos de distintos tamaños van guardándose en bolsas de plástico aptas para alimentación, como las que proporcionan en los supermercados para coger fruta o verdura a granel, y se identifica cada bolsa con el nombre de la variedad que contiene para tener un rápido
imprescindible usar mascarilla. El segundo factor clave es contar con una buena fuente de luz: la luz natural es la mejor, pero un buen flexo de luz fría es una herramienta indispensable. En la mayoría de los casos, distribuyo hojas de papel periódico sobre la mesa a modo de superficie de trabajo; de esta forma se protege la mesa al tiempo que se aligera la limpieza al finalizar la sesión. Sobre el papel caen todo tipo de restos vegetales e impurezas que luego se recogen con facilidad plegando el papel para su vaciado o desechándolo todo junto. Para el despalillado se prepara el espacio de la misma forma. Además, ordeno espacialmente dónde va cada cosa: a un lado los restos de materia vegetal con resina; a otro lado las hojas sin resina y la basura en general; y los cogollos que van siendo
La importancia de la manicura está en el valor que le das a tu producto herbal acceso a ellas y, por supuesto, para evitar confusiones. Este paso ayuda bastante a familiarizarse con la yerba; el aspecto y el tacto que tiene el producto herbal, así como su olor, son una especie de anticipo de la diversión que nos espera durante la manicura final. Para el despalillado, la herramienta principal que suelo utilizar son unas tijeras ligeras con la punta curvada. Este tipo de tijeras de poda cortan con facilidad grosores medios, tipo rama, y también se usan para cosechar esquejes y plantas pequeñas. Al despalillar nos encontraremos con inflorescencias diminutas en las ramas bajas de la planta. Estos racimos florales pueden estar perfectamente formados y maduros, pero su tamaño y contenido de resina los hace perfectos para acabar en la bolsa de manicura correspondiente.
manicurados pasan a una nueva bolsa, en la cual se conservan hasta pasar a envases más herméticos. Mantengo el entorno limpio de manera constante. Cuando se acumula cierta cantidad de restos y suciedad, los elimino sobre la marcha: hago una pausa, despejo la zona de trabajo y retomo la sesión con todo el espacio renovado. Cuando se manicura una planta cuya resina
Honey en una bolsa de trabajo para separar resina en agua Hay plantas especialmente indicadas para manicurar sobre tamiz porque su resina se desprende sin apenas tocarla; un rasgo distintivo que hace que estas plantas sean idóneas para la producción de hachís.
Al despalillar, si van acumulándose bolsas de yerba que hay que tener reservadas hasta el momento de la manicura final, es conveniente ir ordenándolas en cajas de plástico como las que se usan para guardar ropa. ¿Cómo preparas el lugar de trabajo y qué instrumental utilizas? Una de las cosas más importantes es que el lugar de trabajo esté bien ventilado, y esto no quiere decir que haya corrientes de aire, sino que la renovación del aire evite que se acumule materia en suspensión cerca de la cara. En determinadas sesiones, se hace
Manicura de cogollo de predominancia Sativa cultivado en interior cae con facilidad, se hace necesario contar con un tamiz que recoja todo ese polvo de resina lo más limpio posible. Las mallas de serigrafía de 120-150 micras resultan ideales para trabajar sobre ellas, siempre que estén bien tensadas.
Curiosamente, según mi experiencia, la mayoría de estas plantas no son plantas puras de hachís, sino los híbridos de éstas. Todas las tijeras que utilizo son de acero inoxidable. Los dos pares que suelo emplear
para la manicura final tienen la punta fina y son del tamaño que suele llevarse en el neceser. Sin embargo, cuando estuve haciendo un trabajo de manicura en Ámsterdam hace unos años, algunos de mis compañeros utilizaban un tipo de tijeras en las que no hay que introducir los dedos por los agujeros, sino que se cogen por fuera, como las tijeras de podar. Son las típicas tijeras de manicura que se venden en las tiendas de cultivo; tienen mucho plástico, hojas pequeñas de corte, y son las más prácticas a la hora de realizar una manicura comercial a destajo, ya que tienen la ventaja de que los dedos no sufren el roce constante de la piel con el acero. En casos en los que las manos sudan pueden ser de gran ayuda. También suelo tener a mano una buena pinza de acero inoxidable. La utilizo en ocasiones para retirar bichitos muertos, suciedad, pelos y fibras, pequeños focos de moho, o lo que sea. No obstante, la eficacia de la punta de las tijeras pequeñas es insuperable cuando se sabe usar con destreza. ¿Cómo fue la experiencia de manicurar en Holanda? Fue durante un verano hace ya algún tiem-
35 los sentidos, la manicura es beneficio en potencia.
El polvo de resina acumulado debajo del tamiz tras las sesiones de manicura de un híbrido de afgana y O.G. Kush se aglutinó por sí mismo al ser envuelto en un papel fino po. Formé parte de un grupo de manicuradores de una de las yerbas comerciales de mejor calidad que podían encontrarse en los coffeeshop de la ciudad. Quedábamos a las 10 de la mañana en una casa de un barrio típico y manicurábamos hasta las cinco de la tarde, con un descanso de unos treinta minutos para tomar algo. Aparte, si alguien tenía que hacer una pausa para fumarse una pipa de hachís o cualquier otra cosa, no tenía más que levantarse de la mesa. Lo cierto es que nadie solía fumar. Este tipo de cosas se reservaban para el final de la jornada; después de terminar la sesión de manicura. Éramos un equipo de cinco personas, y el trabajo se hacía con seriedad, precisión y eficacia. La hora se pagaba a 10 euros.
presencia, sabor aceptable y combustión optimizada: ésa es la magia del trabajo. Mucha materia vegetal con la que podría obtenerse un concentrado de máxima calidad acaba siendo fumada como yerba. O descartada como basura a la hora de preparar un cogollo para picarlo. Algunos cultivadores simplemente no manicuran sus plantas, y solo quitan las hojas grandes antes de colgar las plantas para secar. La calidad
Habrás tenido oportunidad de evaluar muchas muestras distintas de marihuana. ¿A qué nivel está la manicura en general? En cierta ocasión pude analizar todas las muestras de una copa cannábica de prestigio. En general, la presencia era descuidada; más por defecto que por exceso, pero también había cogollos sobremanicurados. Muchas muestras solo tenían una manicura de recorte por la capa exterior. Es un tipo de manicura que se da a menudo porque es más rápido que ir sacando hojita a hojita y modelar cada cogollo de cada lote de manera individualizada. Por supuesto, la calidad se reduce mucho en la mayoría de los casos, porque al recortar de manera superficial no se elimina la parte más dura de las hojas más viejas –la base con el peciolo-. Cada cosecha de cada planta te dice la manicura que necesita; es cuestión de buen gusto y atención a los detalles
A pesar de que había momentos de cansancio las jornadas eran muy amenas. En general, predominaban los silencios en aquel ambiente familiar, pero se intercalaban pequeñas charlas distendidas, había una sensación de armonía. Cogí rápido la manera de manicurar yerba comercial; al fin y al cabo, solo tenía que bajar mi nivel de exigencia, limitándome a aplicar de forma constante una técnica de recorte superficial A la hora de manicurar estos rocosos cogollos de genética afgana, la principal de los cogollos. Más que manicurar, se trata de pelar los cogollos. Eso sí, se hace un dificultad que planteaban era el acceso a la base de las hojas para poder retirarlas pelado corto para lograr un aspecto final redondeado y uniforme. del producto final no tiene importancia en pero, sobre todo, de observación. estos casos. Se trata de marihuana, y ya está. ¿Podrías definir la importancia La resina es sensible de perder su de la manicura? Puede que se deje pasar la oportunidad de estructura original. ¿Algún cuidado La importancia de la manicura está en el obtener un hachís de alta calidad en algún especial para su manipulación? valor que le das a tu producto herbal. La caso por desconocimiento, pero la mayoría Los tricomas tienen una función protecmanicura es un paso más del proceso pro- de las veces es por la visión o no-visión que tora en las plantas de cannabis. Nosotros ductivo del cannabis narcótico, y se lleva se tiene respecto de la importancia de la también debemos proteger esa resina y a cabo después del secado. Una buena manicura. Todos los cultivadores podrían ser cuidadosos cuando estemos manipumanicura pule al máximo la materia prima, obtener hachís de fusión completa de sus lando la materia vegetal para mantener haciendo posible que una planta que ha cosechas. La manicura consiste en aprove- su aspecto lo más intacto posible: los sufrido lo indecible durante el cultivo se char los recursos de los que dispones para cogollos se sostienen con la máxima ligetransforme en unos cogollos con buena sacarle mayor partido a tu cultivo. En todos reza posible.
Las hojas de la manicura, ¿qué tipo de conservación necesitan? Mientras se realiza la manicura de un lote, los restos de materia vegetal que están cubiertos de resina se mantienen en el mismo tipo de bolsa para alimentación que hablábamos antes, o en cajas de plástico o cartón forradas con papel vegetal (papel de horno) para protegerlas debidamente, en un sitio estable y alejado de la luz. Estas dos opciones funcionan mejor para preservar la manicura poco tiempo, porque en algún momento puede verse afectada por los cambios estacionales y aparecer, por ejemplo, el temido señor moho. En caso de querer conservar la manicura a largo plazo, la mejor opción es guardarla en el congelador dentro de una bolsa hermética. De esta forma, se conserva perfectamente hasta que vayamos a procesarla. Termina la jornada, y hay que recoger… Sí. Al terminar la sesión se limpia todo con cuidado para no dejar pistas (risas). Lo primero es lavarse bien las manos, ya que la resina provoca una irritación bastante intensa si entra en contacto con los ojos y demás mucosas. Suelo usar alcohol o aceite vegetal para retirar la resina, y luego agua y jabón. Siempre desecho las hojas de periódicos que se han ensuciado mucho; por ejemplo, si hay hojas con moho o cualquier otra cosa que sea susceptible de propagar infecciones. Las elimino directamente, envolviendo la basura dentro. Si no están sucias, las limpio y las reservo para la próxima vez. Luego, repaso la mesa con un trapo húmedo y recojo las hojitas que hayan podido salir disparadas alrededor de la zona de trabajo. Si hay restos en el suelo, se barre o se pasa la aspiradora. Las tijeras y las pinzas también las limpio con alcohol al terminar. Por muy fino que sea nuestro trabajo, la resina acaba acumulándose en las puntas de las tijeras y en las yemas de los dedos, y hay que ir retirándola cuando empieza a dificultar la tarea. En las sesiones de manicura comercial y muchas otras ocasiones, suele descartarse su consumo; pero cuando la materia prima merece la pena, y se lleva a cabo un trabajo minucioso, esta pequeña cantidad de resina se convierte en una excelente recompensa final.
36
INFOCANNABINOIDES
La UBA estudia el cannabis industrial
Si todo sale bien, en la próxima primavera la cátedra de Cultivos Industriales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dará inicio a una pequeña plantación de Cannabis Sativa para la investigación científica. Si las instituciones argentinas y los docentes universitarios superan la ceguera que el prohibicionismo ha cultivado durante años, el país se podría convertir en un importante proveedor de fibras. El cáñamo piensa volver en una tierra que no lo ha olvidado, y hoy lo reclama más que nunca. Daniel Sorlino, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA, comanda esta iniciativa. Es el encargado de investigar el cultivo de materias primas para aplicaciones industriales como la producción de energía y de materiales específicos o sustancias químicas para usos industriales.
Sally Weed eso les permite ser utilizada por las industrias del mundo. Sin embargo, dado que la ley argentina prohíbe sin excepción el cultivo de cannabis, Sorlino teme que la iniciativa se trabe en los organismos gubernamentales que ya le han pedido todo tipo de documentación y estudios que certifiquen que la planta que cultivaría “no sirve para usarse como droga”, explicó a Soft Secrets. La planta que quiere importar la Facultad de Agronomía sirve “para todo”, promete el docente universitario. “De las semillas se puede extraer aceite con muchas propiedades que incluso sirve para generar
La celulosa de cáñamo es un polímero natural. A diferencia del plástico, un polímero sintético, el cáñamo es biodegradable y no tiene las trazas tóxicas del contaminante plástico La cátedra trabaja con varios cultivos buscando desarrollar especies homogéneas de la mejor calidad posible. “La industria no admite la heterogeneidad propia de la naturaleza y necesita ordenar los patrones de producción”, dice Sorlino en su despacho de la Facultad de Agronomía. El cultivo de cannabis se desarrollará en el campo experimental de la Facultad de Agronomía, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente se cultiva soja, quinoa, ricino, onagra y jatropha, entre otros. Las autoridades de la Universidad ya dieron su visto bueno al proyecto de plantar cáñamo industrial y solo falta la autorización de los entes gubernamentales. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), deben aprobar el ingreso de las semillas de cannabis que se importarían desde Canadá, uno de los veinte países que permiten este cultivo, porque tiene la inteligencia de no confundirlo con el cannabis psicoactivo. La idea de la UBA es cultivar una variedad llamada Silecia, que tolera el clima frío para obtener los mejores resultados en la húmeda pampa de Buenos Aires. La variedad es un híbrido que cría flores con menos de 0.03% de THC. Con un porcentaje tan bajo de este principio activo la variedad no tiene efectos psicoactivos y
biocombustibles. Del tallo se obtendrán fibras, con las que se puede producir lo que se te ocurra”, afirma Sorlino sin pestañear. La fibra del cáñamo resiste los hongos y bloquea la luz ultra violeta, por eso es un textil insuperable en tiempos donde la protección contra el sol es esencial para evitar enfermedades en la piel que el algodón y los sintéticos no previenen. Actualmente, China es el mayor productor de cáñamo en telares, sus fibras tienen una demanda altísima en todo el mundo, precisamente porque la enorme mayoría de los países confunden al cáñamo de uso industrial con la marihuana de uso recreativo o medicinal y lo prohíben.
pinturas y barnices, sustitutos de la madera y materiales biodegradables para la construcción, solo por nombrar algunos. Dichos materiales, potenciados con las tecnologías actuales, pueden derivar en la más amplia gama de productos. “Hasta la carrocería de un automóvil puede producirse con cannabis”, asegura Sorlino, quien además explica que con la tecnología de impresión 3D, “podemos imprimir lo que se nos ocurra con la fibra del cáñamo”. Sorlino evalúa que uno de los problemas de la planta canadiense que intenta importar es que su apariencia es similar a las variedades con THC y ello podría atraer a los curiosos. Previo al acuerdo con los canadienses, el científico intentó hacer un convenio de cooperación con Polonia para importar semillas que terminan convertidas en plantas de coloraciones rojizas, que a simple vista se diferencian de cualquier espécimen cultivado para fines recreativos. Pero repentinamente y sin dar explicaciones, los polacos decidieron no vender semillas a la Argentina. Sorlino cree que Polonia –líder mundial en el desarrollo de fibras naturales con una posición estratégica dentro de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) de Naciones Unidas– no quiso asumir el riesgo de tomar partido en un tema que podría ser controversial para la sociedad argentina. Desde que Sorlino comunicó sus intenciones de investigar el cultivo de cannabis en la UBA, asociaciones y personas se pusieron en contacto para pedirle su cooperación en la investigación de los usos medicinales de la planta. La especie que se estaría importando desde Canadá contiene cannabidiol (CBD), principio activo no psicoactivo utilizado para el tratamiento de algunas epilep-
sias, esclerosis múltiple, ciertos desórdenes de ansiedad y muy efectiva como analgésico porque inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor, además de otras aplicaciones médicas. Sorlino ha trabajado y estudiado el cultivo de lino, de gran relevancia en Argentina durante los siglos pasados y asociado históricamente al cáñamo desde antes que América existiera como tal. Cáñamo y lino poseen fibras complementarias para los tejidos. El tallo y las semillas de lino tienen infinitos usos de la misma manera que el cannabis. Sorlino aclara que el cáñamo es más rústico que el lino en cuanto a la calidad de su aceite y de sus fibras. A diferencia del lino, que es un cultivo de invierno y en el mejor de los casos crece un metro de altura, el cáñamo puede generar plantas de hasta cuatro metros entre tres y cuatro meses, con lo que aumenta la posibilidad de producir fibras. No es la primera vez que se cultivaría cannabis en Buenos Aires con fines industriales. En épocas de la colonia española el cáñamo era fundamental para confeccionar velas para los barcos y ropa para la población. Más acá en el tiempo, en 1960, en la localidad de Jáuregui, La Linera Bonaerense, parte del Complejo Industrial Villa Flandria cultivaba cáñamo con propósitos industriales. Ahora los tiempos son otros. Y habrá que ver si Argentina en el renacer de la industria nacional se hace amiga del cáñamo o lo deshecha como tantas buenas ideas que quedaron por el camino. Sería una pena. Sería otra victoria para el prohibicionismo cuando todo parece indicar que el tiempo del oscurantismo se va terminando en América del Sur.
La fibra también sirve para hacer papel, utilizando menos químicos en su producción que la madera. La industria automotriz también la utiliza para aislar térmicamente sus automóviles, Mercedes Benz y BMW la usan en los paneles de sus puertas para esos fines. La fibra también permite hacer ladrillos para la construcción que son, además de generosos aislantes térmicos, magníficos aislantes sonoros. La celulosa de cáñamo es un polímero natural. A diferencia del plástico, un polímero sintético, el cáñamo es biodegradable y no tiene las trazas tóxicas del contaminante plástico. Parece que ventajas hay muchas. La biomasa orgánica puede transmutarse también en todo tipo de
Daniel Sorlino, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía, UBA.
38
NOTAS DE CULTIVO
La cosecha del maestro
Cosecha cuando las plantas estén en su punto óptimo de maduración. La programación de la cosecha resulta crítica, el tiempo óptimo para cosechar solo dura entre cinco y siete días. La mayoría de cultivadores manicuran los cogollos cosechados antes de secarlos de manera lenta y uniforme para preservar el THC. Tras el secado, los cogollos han de ser curados con el fin de que desarrollen todo su aroma y sabor. Como ocurre con el buen vino, el envejecimiento (curado) mejora el gusto y la fragancia. Ya curados, un almacenamiento adecuado asegurará que los cogollos retengan todas sus cualidades esenciales. Cosecha cuando las plantas estén en su punto óptimo de maduración. La programación de la cosecha resulta crítica, el tiempo óptimo para cosechar solo dura entre cinco y siete días. La mayoría de cultivadores manicuran los cogollos cosechados antes de secarlos de manera lenta y uniforme para preservar el THC. Tras el secado, los cogollos han de ser curados con el fin de que desarrollen todo su aroma y sabor. Como ocurre con el buen vino, el envejecimiento (curado) mejora el gusto y la fragancia. Ya curados, un almacenamiento adecuado asegurará que los cogollos retengan todas sus cualidades esenciales.
Antes de la cosecha
Los fuertes olores de la marihuana suelen ser un problema cuando se aproxima el tiempo de la cosecha. Para minimizar los olores, mantén bien ventilado el cuarto de secado y manicura para que las fragancias no se queden estancadas. Mantén frescas las habitaciones, a menos de 21º, para que los aceites esenciales del cannabis liberen menos aromas penetrantes. Un aparato de aire acondicionado funciona bien para mantener los olores al mínimo en cuartos sellados. Los filtros de carbón eliminan los olores del cuarto de secado. Riega con agua pura o con una solución de
aclarado para eliminar los residuos de fertilizante en el follaje y la tierra. Da agua sola a las plantas durante los últimos siete a 14 días antes de la cosecha. Asegúrate de que drene el 10 a 20% del agua fuera de la base de los contenedores. Las soluciones de aclarado eliminan más deprisa el residuo de los abonos
ción de aclarado siguiendo las instrucciones del fabricante. No riegues durante uno o dos días antes de la cosecha para que las plantas tengan una especie de presecado al ser cortadas. Deja que la tierra se seque, pero no que las plantas se marchiten.
y se usan los últimos días antes de la cosecha. En sistemas hidropónicos recirculantes, cambia la solución nutriente por agua pura siete a 10 días antes de cosechar. Sigue rellenando el depósito con agua “fresca” hasta la cosecha o utiliza una solu-
Proporciona oscuridad total a las plantas durante las 48 horas previas a la cosecha para que desarrollen más resina en los cogollos.
Cosecha
Al cosechar, se detiene el crecimiento y la
40 encuentra en los tallos y las raíces es prácticamente inexistente. Las plantas macho, los tallos y las hojas grandes contienen niveles bajos de THC y su uso más eficiente es en la elaboración de hachís y resina concentrada.
Cosecha de sinsemilla
Cosecha las plantas entre las seis y las 12 semanas después de provocar la floración con el fotoperiodo bajando las horas luz a 12 y las de oscuridad también a 12. Cosecha llegado el punto en que la producción de THC está en su máximo, antes de que empiece a degradarse. La mayoría de plantas que reciben una misma cantidad de luz están listas para ser cosechadas al mismo tiempo. Los cogollos bajos que reciben menos luz suelen tardar unos días más en madurar.
producción de THC. El contenido de THC no aumenta tras la cosecha. De hecho, solo puede ir en declive. La descomposición del THC puede ralentizarse si se evita que los cogollos cosechados queden expuestos a la luz, a temperaturas cálidas superiores a los 27º Celsius, a roces y zarandeos durante la manipulación y evitamos los entornos húmedos. El psicoactivo y embriagador THC (tetrahidrocannabinol) está localizado en las hojas,
los racimos florales y los tricomas glandulares con tallo. La mayor parte del THC se encuentra en las glándulas de resina o tricomas de las inflorescencias de las plantas hembra (sinsemilla). Los tricomas con tallo parecen un pequeño poste con una bola encima. Estos tricomas se desarrollan principalmente en cogollos y hojas pequeñas. La concentración de THC es mayor en la parte donde el tallo se encuentra con la bola de la glándula de resina.
Las hojas grandes de las plantas hembra, como la Yumboldt que aparece en la foto, y las plantas macho contienen menos glándulas de resina y mucho menos THC embriagador. El contenido de THC que se
En general, las variedades Índica o con predominancia índica están maduras entre las seis a ocho semanas después de iniciar la floración. Las variedades sativa o con esa predominancia acaban entre las ocho y las 12 semanas. Con demasiada frecuencia, los cultivadores recogen las plantas demasiado pronto debido a la excitación de obtener la cosecha rápidamente.
43
Comprueba la madurez retirando un trozo pequeño de un cogollo maduro. Mételo en un horno convencional o microondas. Ajusta el microondas a baja potencia y enciéndelo en ráfagas de 10 segundos hasta que esté lo bastante seco como para arder. Pon un poco de este cogollo seco en una pipa pequeña y pruébalo. El gusto seco y rasposo se deberá al secado rápido, pero podrás saber lo potente que está la hierba.
Cosecha temprana
A este cogollo todavía le quedan unas semanas para la cosecha. Espera seis semanas como mínimo antes de probar cosechar tus cogollos. Muchos cultivadores recogen cogollos subdesarrollados antes de que el THC alcance todo su potencial y eso es una pena. A este también le faltan un par de semanas para la cosecha. Los pistilos blancos y sanos aún están creciendo y la resina comienza a acumularse realmente. Después de un par
de semanas, este cogollo estará repleto de resina. Los cogollos que se cosechen ahora tendrán hasta un 30% menos de peso. Si las plantas sativa o de esa predominancia se cosechan un poco antes de tiempo, contendrán menores concentraciones de todos los cannabinoides; la embriaguez suele ser más cerebral y voladora. Las variedades ínidca puras o con su predominancia tienden a producir un efecto corporal algo menos intenso cuando la cosecha es temprana.
Cosecha en su punto
La formación de glándulas de resina se ralentiza. Los tricomas empiezan a degradarse más deprisa de lo que se desarrollan. La producción de THC ha dejado atrás su máxima posibilidad. Éste es el mejor momento para cosechar. Cosecha cuando los niveles de THC alcancen todas sus posibilidades para obtener el máximo efecto. Este plano detalle de los tricomas te muestra lo que puede observarse en el momento de máxima madurez.
45 Cosecha tardía
Los tricomas empiezan a degradarse más y más deprisa. Cosecha ahora para lograr un efecto más pesado. Los tricomas blancos se ponen de color marrón rojizo a medida que los cogollos siguen madurando. Hay variedades en las cuales el pico de potencia ocurre cuando la mitad de pistilos están blancos y la otra mitad se han vuelto marrones. Esta prueba solo sirve a modo de guía general para determinar el pico de potencia. Cosecha después del pico de madurez para obtener niveles más altos de CBD en relación al THC, y que la embriaguez sea más corporal. Si se cosechan ahora las variedades índicas, producirán un efecto corporal más pesado e inmovilizador. Las variedades sativa que se cosechen una vez rebasado el pico de potencia también producen una embriaguez más corporal.
Cómo saber que el fertilizante afectó al sabor
• L as puntas y los bordes de las hojas están quemados • Las hojas están quebradizas cuando llega la cosecha • Los cogollos crujen al arder • Los cogollos huelen a productos químicos • Los cogollos saben a fertilizante
Cosecha de hojas
Puedes retirar las hojas grandes cuando las plantas aún están en el suelo. Corta o arranca toda la hoja con su tallo o peciolo. Una vez que las hojas grandes están completamente formadas, la potencia del THC suele haber alcanzado su máximo.
Las hojas más pequeñas que rodean los cogollos siguen desarrollando resina hasta que los cogollos están maduros. El pico de potencia se mantiene mientras las hojas sigan sanas y verdes. Deshazte de las hojas amarillas y enfermizas, como siempre. Echa las hojas en una bolsa de papel, no de plástico. Las bolsas de papel transpiran bien y pueden cerrarse doblando el borde. Mantén la bolsa de papel en un armario o en una zona con un 45 a 55% de humedad y una temperatura de entre 18 a 24º Celsius. Remueve las hojas dentro de la bolsa una o dos veces al día para que las hojas húmedas se mezclen con las más secas. Las hojas estarán secas al tacto entre cinco a siete días. Una vez secas, coloca las hojas en el congelador; así estarán listas para hacer hachís.
Cosecha de las plantas macho
Cosecha las plantas macho antes de que dispersen el polen. La mayoría de cultivadores las sacan del jardín tan pronto como las detectan en prefloración, casi al final del crecimiento vegetativo. Las flores masculinas producen sacos visibles de polen, tras 2-4 semanas desde que la luz se programa para dar un fotoperiodo de 12 horas de día y noche. Pon una bolsa de plástico sobre cualquier planta macho que pueda dispersar polen antes de cortar el tallo principal por la base. Mueve la planta lo mínimo posible para minimizar la diseminación de polen.
46
mercado en verde
Dutch Passion Mejor Banco de semillas en Spannabis 2014 En Dutch Passion estamos orgullosos de haber sido los ganadores del premio ‘Mejor Banco de Semillas’ en Spannabis 2014. Este premio es el resultado de la votación pública de los visitantes a la feria y es un gran impulso para nosotros, uno de los bancos originales de semillas de Ámsterdam desde la década del 80. El premio “Mejor Banco de Semillas ‘es para el banco que ofrece la mejor colección de semillas en general, incluidas las tradicionales, AutoFem, ricas en CBD y de cultivo exterior. El stand de Dutch Passion en Spannabis 2014 tuvo, además, el número récord de visitantes en toda la feria. www.dutch-passion.nl
Growmix de Plagron en Chile Cultivar sin dificultades en sustratos prefertilizados Plagron Growmix es una mezcla de los mejores tipos de turba cuidadosamente seleccionadas. Contiene fibras de varios tipos de turba y perlita, lo que aporta la ligereza y el nivel de oxigenación que esperas de un sustrato de calidad Plagron. Con la presencia en abundancia del humus de lombriz, Plagron asegura un crecimiento vigoroso y una mayor retención de agua. Los nutrientes añadidos al Growmix consisten en una combinación cuidadosamente seleccionada de fertilizantes que cubren todas las necesidades de la planta durante las tres primeras semanas. Growmix es la base perfecta para un óptimo crecimiento y floración, respondiendo a la calidad que Plagron suministra desde hace años a sus exigentes clientes. En sacos de 25 y 50 litros. Disponible desde marzo de 2014 en todas las sucursales Agualuna Growshop de Chile. www.agua-luna.cl
VENTAS POR MAYOR!
G r o w S h o p
DISTRIBUIDORES OFICIALES WWW.GROW-SHOP.CL
49 Hortigarden HG100
Urugrow se transplantó
El armario ideal
Comienza la etapa de crecimiento
El armario Hortigarden HG100 es un armario de un metro de ancho por un metro de largo y dos metros de alto. Ideal para usar en los cultivos indoor caseros con lámparas de 400 y 600w. Diseñado y fabricado por cultivadores para cultivadores. Los productos de cultivo Hortigarden se caracterizan por los acabados de máxima calidad y meticuloso diseño. La gama de nuestros armarios Hortigarden te ofrece el tamaño que más se ajusta a tus necesidades, con diferentes medidas y configuraciones disponibles. Embalaje de calidad con instrucciones de montaje incluidas. De fácil montaje y desmontaje, su estructura está reforzada para poder colgar lámparas, extractores y accesorios. Cremalleras de máxima calidad, múltiples entradas para tubos, cables y accesorios, todas con doble cierre. Ventanas laterales de tamaño XXL y recubrimiento interior de mylar de máxima reflexión. Hortigarden HG100 están fabricados con materiales no perjudiciales para el medio ambiente y no dañinos para nuestras plantas.
El primer growshop de Uruguay se mudó a Constituyente 1574, a dos cuadras de la Intendencia de Montevideo y de la Avenida 18 de Julio. La nueva tienda cuenta con todo lo necesario para que tus plantas crezcan sanas con los mejores productos. Desde las tiendas Homebox para el cultivo, toda la línea de fertilizantes y sustratos Plagron y recientemente incorporamos las macetas SmartPot. Todo esto y más lo podés encontrar en el grow con más experiencia del Uruguay. Todos son bienvenidos para compartir sus experiencias y hacer sus consultas. ¡Los mejores humos!
www.hortigarden.com y www.lamota.org
www.urugrow.com
Alga Grow y Alga Bloom Fertilizantes orgánicos crecimiento y floración Las algas marinas contienen vitaminas, aminoácidos, fermentos y hormonas naturales que mejoran la fertilidad del suelo y estimulan el desarrollo de la planta. Las algas marinas, además, poseen la característica de amortiguar los elementos nutritivos haciendo que éstos sean siempre disponibles para la planta. Gracias a la adición de algas marinas a Alga Grow y Alga Bloom, la planta recibe una mayor cantidad de nutrientes asegurando que tanto el crecimiento como la floración ocurran fuerte y sanamente. ¿Tienes alguna pregunta? servicedesk@plagron.com. Más información sobre Alga Grow y Alga Bloom y otros productos en: www.plagron.com
50
MANICURADO
Cómo sacar hojas tras la cosecha y mejorar el sabor
Con el manicurado embellecemos y ayudamos a nuestros cogollos en la Éxito, María lograr un manicurado exitoso, debepenúltima etapa del proceso. Además, le damos un sabor más acabado Para mos manipular los cogollos lo menos posiy sobre todo eliminamos material que no va a aportar otra cosa que tos y ble. Estos deben ser tomados desde la base por Jaime Castillo Rojas del tallo, o de la rama completa, evitando así una sensación de raspaje en la garganta.
el roce de nuestros dedos o implementos con la resina superficial de la flor. No importa cuánto evitemos perder tricomas, siempre hay algo que quedará o en nuestras manos o en las herramientas que utilizaremos. Para evitar que la pérdida sea demasiado alta, podemos recolectar la resina utilizando las mismas tijeras, raspándolas con algún otro elemento de metal. Es importante que el elemento con el cual recolectemos la resina sea de metal, pues si utilizamos algo plástico para remover el material pegajoso de las tijeras, este se calienta y desprende con facilidad, mezclándose con nuestra resina y contaminando el hachís casero, haciéndolo imposible de fumar.
¿Cuándo machetear? Para la manicura fina deberemos utilizar una tijera de fácil manipulación, puntiaguda, de unos 10 centímetros de largo. Foto: Marcelo Violini
El manicurado es el proceso donde se separan, o recortan, las hojas de las flores del cannabis. Si bien es una actividad que la mayoría de los cultivadores principiantes no realizan en América del Sur, es de vital importancia para disfrutar de un buen cogollo.
Humedad o aridez
Antes de tomar la tijera debemos tener en cuenta la humedad del ambiente. Si nos encontramos en un clima húmedo-costero, es altamente recomendable realizar el manicurado ‘en vivo’, o inmediatamente después de la cosecha. Así aceleramos el proceso de secado de nuestros cogollos y evitamos el contagio de plagas. Para contrarrestar la rápida pérdida de humedad, guardamos los cogollos en un ambiente oscuro y seco con una humedad igual o ligeramente superior al 50%. Un porcentaje superior al 80% es una invitación al moho, es decir, por ningún motivo debemos secar nuestras flores en un ambiente con tales niveles de humedad. La desventaja de este manicurado es que las hojas eliminadas también protegen a las glándulas de resina de su caída, ruptura o degradación. Si cultivamos en un lugar húmedo podremos evitar la aparición de moho; un riesgo para nuestra salud. Al quitar la materia vegetal sin resina, mejoramos el sabor y el olor de nuestro fruto final, así como su estética. Conviene realizar el manicurado inmediatamente después del corte, así nuestros cogollos se mantienen ‘‘aireados’’ y evitamos la aparición de moho a causa de la humedad
que retienen las hojas. En climas más áridos, o con menor porcentaje de humedad relativa del ambiente, es recomendable dejar las hojas durante el secado, pues aportarán humedad al cogollo y evitarán que se seque demasiado rápido. Una humedad menor al 40% puede provocar que nuestros cogollos tengan una consistencia arenosa, que combustiones mal y que sufran una considerable disminución del olor y el sabor a causa de la retención de la clorofila y las sales minerales que hemos utilizado durante el proceso. Estos elementos quedarán atrapados en la materia vegetal, afectando también el sabor.
Si el cultivo es en exterior, es preferente cortar en el punto más alto del sol, en pleno día, cuando los tricomas están en todo su esplendor debido a la luz y la temperatura del ambiente. Además, cuando las flores aún están húmedas la glándula tiene mayor agarre a la superficie vegetal. Si el cultivo es en interior, es aconsejable cortar con la tierra seca y la temperatura y humedad óptimas: entre 22 y 24 grados y un 40% de humedad relativa en el ambiente.
Apronta las tijeras
Puedes utilizar las tijeras de tu vieja, que deberás limpiar con alcohol para que no queden rastros. Puedes manicurar con un pelador de cogollos, uno manual o uno eléctrico. Los Spin Pro, Kermith, Trimbox, Greencutter, todos son útiles
y fáciles de usar y están pensados tanto para pequeñas como para enormes cantidades de María. Sin embargo, ninguna de estas facilidades tecnológicas tiene la capacidad de darle el cariño y la satisfacción personal de realizar el proceso con nuestras propias manos. Para la primera parte del proceso, que consiste en el retiro de las ramas más grandes que salen del tallo principal, es ideal utilizar las tijeras de podar que encontramos en las tiendas de jardinería. Esta herramienta nos permite ahorrar el dolor de articulaciones y dedos por el sobreesfuerzo de cortar con un implemento inadecuado. La manicura fina despojará las hojas que se encuentran tanto por dentro, como las que recubren la flor, deberemos utilizar una tijera de menor tamaño y fácil manipulación, puntiaguda, de unos 10 centímetros de largo. Cortaremos desde su base las hojas que se encuentran entre los cogollos y que son de difícil acceso.
Casi nada sobra
El material restante de la manicura, mucho del cual contiene una buena cantidad de resina, puede ser recogido y secado, procurando los mismos cuidados de siempre, un ambiente ventilado, seco y oscuro. Al ser material de menor tamaño, probablemente ya esté seco al cabo de cinco o seis días, solo debemos ser cautelosos de removerlos de vez en cuando. Una vez que estos han perdido toda la humedad, podemos meterlos al congelador para luego preparar hachís, o bien utilizarlos a te mperatura ambiente en la preparación de alimentos, bebidas, aceites, mantecas y otros subproductos.
El arte de recortar
El proceso de manicura es simple. Primero eliminamos las hojas grandes sin restos de resina. Luego las hojas medianas, aquellas que salen en el espacio internodal y al final las hojitas más pequeñas y las que sobresalen de los cogollos. Hay quienes prefieren remover completamente la hoja intermedia para aumentar el porcentaje de THC, y quienes prefieren cortar solo las partes de las hojas que no contienen resina, con el fin de aumentar la producción psicoactiva. Una vez que los cogollos ya están secos, podemos perder glándulas de resina debido a la manipulación de las flores en el intento por separar las hojas que las recubren. En ese momento debemos ser cautelosos y tratar al cogollo como si se tratase de una fina pieza de joyería; mientras más eficiente y preciso sea el manicurado en seco, menor será el porcentaje de desprendimiento de los tricomas.
Para lograr un manicurado exitoso, debemos manipular los cogollos lo menos posible. Foto: Marcelo Violini
APPLE CRUMBLE EL NUEVO AROMA DE ONA
“Presente en la industria de la hidroponía desde 1995”
www.easy-grow.co.uk sales@easy-grow.co.uk +44 1472 346 900
53
HISTORIA DEL CÁÑAMO Síntesis del auge y declive cañamero en Chile
de la nostalgia al futuro
Chile fue un país destacado por sus cultivos de alta calidad cañamera. Miles de obreros trabajaron en la Zona Central para ello. Pero la introducción de fibras sintéticas, presiones prohibicionistas y por Nelson Rivas robos de cogollos significaron el ocaso de ese orgullo local. El cáñamo llegó al continente americano con los conquistadores españoles. Desde temprano introdujeron diversas especies usadas en Europa, entre ellas el cáñamo. Se cosechaba cáñamo para confeccionar jarcias, hilos y ropa, entre otros productos.
solidación de la ocupación española. El Valle Central comprendido por el río Aconcagua (parte sur de la Quinta Región de Valparaíso) hasta el río Biobío (parte norte de la Octava Región del Biobío) fue elegido para abastecer a la colonia gracias a sus fértiles tierras.
En el proceso se destacó la intervención del navegante genovés Juan Bautista Pastene, que llegó a Chile
En 1605, el Gobernador de Chile Alonso García Ramón, en el Corregimiento de Quillota, comenzó
zar tres cosechas anuales, las favorables condiciones que encontró el cáñamo en Chile también ayudaron. Por entonces, se podía abastecer no solo al mercado interno sino a varios mercados de la colonia española. Hacia 1645 se exportaban a España 27.300 quintales de cáñamo, pero hacia fines de ese siglo la cantidad cultivada, “disminuyó mucho y
Durante el gobierno de Bernardo O´Higgins el cáñamose transformó en un producto de primera necesidad para obtener las ganancias que ayudaran a sustentar al país en 1545 contribuyendo al reconocimiento del territorio hacia el sur. Una vez concluidas sus expediciones estableció en 1550, en lo que hoy conocemos como Curacaví (comuna al norponiente de Santiago), su fábrica de Jarcias y Frazadas, activa hasta su muerte en 1580.
Cáñamo en la Colonia
La llegada del siglo XVII trajo la con-
a tascar e hilar cáñamo para la fabricación de jarcias y de mechas para los arcabuces del ejército español. García Ramón logró el tránsito del cultivo del algodón al del cáñamo, lo que trajo consigo una diversificación en los productos que se confeccionaron. Además de jarcias, velas y cuerdas, se fabricaron ropa y aceite. Las mejoras técnicas permitieron alcan-
el Rey para levantarlo daba terrenos a condición de que se hicieran siembras de cáñamo y lino”, escribió Juan Luis Espejo en su “Monografía de la Chacra Los Nogales”. En 1777, durante el gobierno de Agustín de Jáuregui y Aldecoa, se recibió desde España la primera Real Orden sobre Cáñamo y Lino, para que “los indios y demás castas de los pueblos se apliquen a la siembra, cultivo y beneficio
del cáñamo y lino para que estos frutos se puedan traer a España (…) para fomento de la fábrica de lienzo, lonas y jarcias.”
El rol del cáñamo en la República
Finalizado el proceso independentista, Chile se vio en una situación económica dramática. Durante el gobierno de Bernardo O´Higgins el cáñamo se transformó en un producto de primera necesidad para obtener ganancias que ayudaran a sustentar el país. En 1822, O´Higgins firmó un decreto llamado “Contrato de Cáñamo propuesto y aceptado por el gobierno” donde el Estado fomentaría el cultivo. Se buscó el incentivo hacia los agricultores y dueños de grandes extensiones de tierra y se permitió importar maquinarias y utensilios para beneficiar la actividad cañamera. Estas mejoras permitieron durante el siglo XIX destacar al cáñamo chileno gracias a la calidad de su fibra, llevándolo a ser reconocido como uno de los mejores del mundo.
Auge y decadencia
Durante el siglo XX el cáñamo perdió terreno frente al cultivo cerealero. En
54 los años veinte Juvenal Valenzuela visitó cada fundo, hacienda y chacra de la Zona Austral, entrevistándose con cada propietario de estas tierras. En aquellos años el 10% de las personas eran propietarias del 90% de la tierra. Para los años 1920 y 1921, Valenzuela destacaba a la provincia de Aconcagua, específicamente la ciudad de Los Andes, liderando la producción de fibra y de semilla. San Felipe era la segunda ciudad que precedía Putaendo. En la Zona Central, exceptuando la Provincia de Aconcagua, la única que mostró
Comercio Agrícola elaboró un completo manual para reactivar el cultivo y beneficiar al cáñamo. “La producción de cáñamo aumenta la rentabilidad de los predios rústicos; al mismo tiempo se aprovechan con mayor intensidad los suelos agrícolas de gran valor, traduciéndose todo esto en positivo beneficio para el agricultor, para el industrial y para la economía nacional,” dice el manual. La entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial fue beneficiosa para la industria del cáñamo.
das en torno a los cultivos. Pero en este decenio también se vio el declive de la industria debido a lo barato que salía importar el cáñamo ya manufacturado, la entrada de hilos sintéticos y también por la masificación del consumo de cannabis con fines lúdicos.
El fin del cultivo industrial
El consumo del cannabis por parte de la juventud decantó en una explosión de viajes a los terrenos agrícolas del Valle Central. En la sexta región algún “tío hippie” les puede contar estas
En 1946 la Dirección General de Estadísticas censó a 1.468 obreros y 103 empleados en las fabricas de cáñamo algún indicio de cultivo constante fue la siempre cañamera Quillota, también Lontué y Cachapoal.
Entre 1941 y 1943 las hectáreas plantadas aumentaron considerablemente pasando de 8.468 a 20.340.
Con la crisis económica estadounidense de 1929, que a este territorio llegó en la década de 1930, el comercio del cáñamo bajó considerablemente. Para contener los embates de la crisis durante 1932, la Caja de
En 1946, la Dirección General de Estadísticas censó a 1.468 obreros y 103 empleados en las fábricas de cáñamo y para el año siguiente la ocupación llegaría a 1.567 obreros y 112 empleados. En la década del 50’ se crearon vivien-
aventuras de sacos repletos de cogollos que se traían a la capital. Pero esta práctica ayudó a contribuir al final de una industria que llenó de orgullo al territorio chileno por siglos. Desde fines de la década de 1960, los gobernantes presionados por los intereses prohibicionistas norteamericanos llevaron a la industria local al ocaso en
medio de la internación de las fibras sintéticas por parte de las transnacionales norteamericanas, y así llevaron a la miseria a nuestro campesinado cañamero. Las autoridades ilegalizaron el cannabis con la ley 17.934, promulgada bajo el gobierno de Salvador Allende, reprimiendo el tráfico y criminalizando usuarios y cultivadores. La dictadura de Augusto Pinochet aprobó la ley 18.403 en 1985, endureciendo las penas. A pesar de las leyes y la represión, se intensificó el tráfico de drogas duras en gran parte del territorio nacional. En democracia nació la ley 19.366 de 1995 y la que rige malamente hoy en día, la infame ley 20.000. Quienes soñamos con restituir un cultivo que nos pertenece a nivel social, cultural y económico, deseamos reactivar este eslabón de la cadena productiva, no solo como un fomento económico sino y sobre todo para reactivar a la gente con un pasado cañamero que sigue añorando. Pero esta idea no es nostalgia porque podría ser futuro.
INFOCANNABINOIDES
¿Sabías que…? El momento óptimo de recolección es cuando los tricomas están blanquecinos, color leche. Es necesario mirar con lupa o microscopio con luz para poder apreciar el color del tricoma. Transparente: tricoma inmaduro. Blanquecino: punto álgido de THC. Ámbar: el THC empieza a oxidarse. ¿Sabías que…? Si no realizas un buen secado y curado nunca obtendrás una buena hierba. Para realizar un buen secado debes realizar la manicura de todas las hojas antes de sacar la planta de la maceta. Una vez que tengas el esqueleto de la planta con sus cogollos, corta el tallo a nivel de maceta y cuelga las ramas para ponerlas a secar en una habitación a oscuras. ¿Sabías que…? El cogollo es como una esponja, absorbe y pierde humedad según la humedad
por Eva Seeds que tenga el habitáculo donde secamos. Procura que el lugar donde secas tenga una humedad baja y una ventilación moderada, suficiente para que no se concentre la humedad que se evapora de las plantas al secarse. ¿Sabías que…? No debes realizar el curado en cajas de cartón, deja muy mal sabor en la hierba y se seca demasiado rápido. ¿Sabías que…? Puedes aprovechar las hojas de la manicura para cocinar. Para que se sequen si pudrirse, debes guardarlas en cestos de paja o cajas de madera abiertas. Vas aireándolas cada tanto para su correcto secado. ¿Sabías que…? No debes de forzar el secado ni con extractores ni con ventiladores, pues quitarán el
aroma a la hierba. La hierba es como el vino, cuanto más lentamente se seca y se cura, mucho mejor sabe. ¿Sabías que…? En floración nunca se deben usar insecticidas químicos. Los plazos de seguridad que dan los insecticidas químicos es para productos que se ingieren, no hay estudios de los efectos adversos que pueden tener fumados. Seguro que son muchos y nada buenos. Puedes dirigir tus dudas, consultas o fotos de tus niñas a www.facebook.com/evaseeds. Con mucho gusto te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos.
E IL CH DO TO A OS SP AC H DE
GROWSHOP
Semillas Autoflorecientes y Feminizadas - Sustratos Fertilizantes - Kit de IluminaciónIndor.
TABAQUERIA
Bongs - Papelillos - Pipas -Tabacos Vaporizadores - Moledores y Más... fono: (32)3 17 79 38 bonguitosmokeshop@gmail.com Galería Balcones del Almendral P.Montt 2155 - Local C9, Valparaíso
www.bonguito.com
Mr.Nice 5.33x7.95.indd 1
03-02-14 16:14
57
JARDIN DE CULTIVADORES Guano desde Uruguay y con amor
Fue el primer ganador en exterior de la Copa Uruguay y ha obtenido menciones en otras copas argentinas. Juan Guano cultiva en la costa uruguaya y en este artículo nos brinda muchas herramientas para entender por Juan Guano los conceptos claves del cultivo de marihuana. El estadio de floración es la etapa final de la planta de cannabis que da como resultado esas flores que tanto disfrutamos. Existen distintas variedades de cannabis (que cruzan por lo general sativa, índica y rudelaris) donde se pueden apreciar diferentes “tipos” de floración, estas variaciones incluyen aromas, sabores, texturas, niveles de cannabinoides y tiempos distintos de floración. Las variedades de cannabis (quitando las autoflorecientes) pueden demorar entre 7 y 15 semanas de floración, el tiempo promedio en la mayoría de los híbridos es de 9. Para obtener un buen cannabis, cultivamos las flores (o cogollos) de las plantas femeninas sin haber sido polinizadas por una planta masculina. Buscamos a las hembras “frustradas” porque nunca serán fecundadas por un macho. El máximo potencial de THC y demás cannabinoides se encuentra en esta fase, cuando la planta
riego sí y otro no. Los aditivos, que pueden variar entre estimulador de clorofila, estimulador de raíces y complejos vitamínicos, que suelen darse semanalmente, y los famosos bio estimuladores que combinan NPK con encimas y aminoácidos para una excelente absorción de nutrientes, haciendo que nuestra planta estalle de resina y sabor.
floración. Esto puede hacer un tanto más larga la floración debido a que el crecimiento radicular se expande y la etapa vegetativa puede verse alargada, pero es una opción muy fácil ya que únicamente lo que hago, es variar la receta del sustrato, añadiendo guano de murciélago
método de cultivo. Para inducir la floración cambiamos el fotoperiodo de crecimiento (los más comunes son 18/6 o 20/4) a un fotoperiodo de floración, llamado comúnmente “el 12/12”, esto quiere decir 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad sin interrupción. Interrumpir el fotoperiodo de oscuridad en cultivos de interior puede significar estrés para la planta, hermafroditismo en variedades más predispuestas o algo muy indeseado, la revegetación de las plantas. Recordemos que las plantas son muy sensibles a cambios en el ciclo de luz. En interior debemos mantener oscuridad estricta y en cultivos de exterior asegurarnos de que no haya ninguna base de contaminación lumínica que pueda retardar la floración. Una vez comenzada la floración debemos tener en cuenta que la planta empieza a tener un metabolismo diferente, por lo tanto necesi-
Interrumpir el fotoperiodo puede significar estrés para la planta, hermafroditismo o algo muy indeseado; la revegetación flora con la esperanza de poder reproducirse. Es importante recalcar que al ser polinizada deja de producir cannabinoides considerablemente, porque focaliza toda su energía en gestar las nuevas semillas. Las plantas de cannabis empiezan a florecer cuando el fotoperiodo (relación entre horas de luz y horas de oscuridad) disminuye, esto ocurre naturalmente en los cultivos de exterior en verano, cuando empiezan a reducirse las horas de luz. En el cultivo de interior debemos ser precisos, dependiendo de la variedad y el
También debemos tener en cuenta que la planta tiene un “fin” en su proceso de floración, la oxidación de los pistilos (que comúnmente se ve cuando los pelitos de los cogollos cambian de blanco a amarronado naranja por lo general) y algo aún más importante es la maduración de los tricomas (que empiezan una vez forma-
ta nutrientes en diferentes cantidades para poder asimilarlos, engordar y llenar de resina nuestras flores. Los macro elementos básicos que la planta consume durante todo su ciclo son N (Nitrógeno), P (Fósforo) y K (Potasio), también consume otros microelementos como Zn (Zinc), Ca (Calcio), Mg (Magnesio), B (Boro) y S (Azufre), entre otros. Es importante que las plantas tengan disponibles todos los nutrientes en forma balanceada según su ciclo, vegetativo o en floración. Hay varias formas de administrar nutrientes, una de mis favoritas es hacer un trasplante a
(algo que me cambió la vida) que tiene altos contenidos de Fósforo (por lo general, dependiendo de la especie de murciélago de donde provenga el guano) y así alimento a mis plantas sin tener que estar añadiendo ningún abono por riego. No obstante, en el mercado existen una gran variedad de marcas y productos específicos para el cultivo. Puedo destacar para la floración los abonos básicos (con contenidos de NPK variados de los de etapa vegetativa) y que suelen darse en cada riego o alternando un
dos con un color translúcido, hacia blanco lechoso terminando en un color ámbar). De no tener acceso a fertilizantes, hay varias recetas caseras con elementos cotidianos para poder alimentar a nuestras nenas, una receta muy conocida y compartida entre los cultivadores es el mítico té de banana, que aporta gran cantidad de potasio y azúcares, también se le puede añadir melaza de caña, que aporta vitaminas y mejora la micro vida de los organismos descomponedores de materia, es decir, mejora la absorción de nutrientes. Busca la manera de que tu planta dé lo mejor de sí, porque tienes todo a tu alcance. No hay excusas, cosecha los mejores cogollos y disfruta.
58
ED ROSENTHAL Microscopio a la cosecha
El maestro Rosenthall descubre los secretos de su cosecha mostrando una Jack Herer en su punto. El experimentado cultivador nos muestra imágenes semana a semana desde su microscopio para saber cuándo sacar los cogollos a punto caramelo. Ed Rosenthal está reconocido a nivel mundial como una gran autoridad en el campo de la marihuana. En sus más de 30 años como gurú americano de la ganja, ha escrito o editado más de una docena de libros sobre cultivo de marihuana y política social, de los cuales se han vendido más de un millón de ejemplares. Su primer libro, Marijuana Grower’s Guide, es la única obra sobre cultivo de marihuana que ha sido reseñada por The New York Times Book Review. Tras casi dos décadas, su columna de consejos Ask Ed continúa respondiendo las preguntas de lectores de todo el mundo acerca de cualquier aspecto de la marihuana.
La variedad “Jack Herer” (JH) es un cruce Sativa-Indica de temporada tardía. En interior, según cada fenotipo en particular, puede tardar en madurar hasta tres meses desde que se fuerza a florecer.
pero un examen detenido demuestra que los cogollos estaban inmaduros cuando se cosecharon y fueron privados de alcanzar todo su potencial. La intensidad total del cogollo fue sacrificada por adelantar el tiempo.
Cosechar un cogollo demasiado pronto es como cosechar un tomate verde. Madurará y se pondrá rojo, pero nunca desarrollará el dulzor ácido de un fruto madurado en la planta. Lo mismo puede decirse de los cogollos de marihuana. Cuando los recoges antes de tiempo, los estigmas se vuelven marrones a medida que se secan. A simple vista podrían parecer maduros,
JH tarda casi 12 semanas en lograr su punto perfecto. La mayoría de las variedades solo necesita 8 o 9 semanas para mostrar el mismo desarrollo. Con independencia del tiempo necesario para la maduración, observar cómo maduran unos buenos cogollos es un recorrido maravilloso que representa el milagro de la naturaleza en miniatura.
La teoría evolutiva de Darwin y la teoría reproductiva de Mendel fueron rechazadas por muchos de sus contemporáneos, teólogos y científicos, debido a que se enfocaron en la reproducción. No obstante, el Cannabis, la única planta dioica (plantas que tienen un único sexo; todas las demás plantas anuales llevan genes para ambos sexos), pone toda su energía en las flores, sus órganos sexuales, hasta agotarse. Vemos que el ciclo vital completo tiene lugar en solo unos pocos meses. Podría decirse que cada día en la vida de un cogollo que madura equivale a un año humano.
Semana 1 El desarrollo floral comienza lentamente. Al final de la primera semana el crecimiento vegetativo se detiene y la planta se prepara para el nuevo crecimiento.
59
Semana 2 A finales de la segunda semana aparecen los primeros cogollos. Pelos cortos se filtran en el aire buscando polen y cubren estos tubos huecos de color blanco. Si la polinización tuviera lugar, el esperma del polen viajaría hasta el ovario, al final del tubo, donde se alberga el óvulo. Para evitar que esto suceda, asegúrate de retirar del jardín todas las plantas macho o hermafrodita.
Semana 5 Los racimos de estigmas que se extienden por los tallos empiezan a llenarse, crecen cada vez más juntos. A medida que un racimo de estigmas se llena más, otros racimos nuevos siguen creciendo, rodeando totalmente el tallo con capas de flores.
Semana 3 Los estigmas proliferan a medida que empiezan a crecer a lo largo del tallo, y comienzan a hacerse racimos en las puntas y nudos de las hojas pequeñas. Los tricomas largos, las glándulas donde se producen los cannabinoides y los terpenos, aparecen de forma prominente en las hojas pequeñas que hay cerca de los estigmas.
60
Semana 10 El cogollo ha dejado de crecer prácticamente, su desarrollo se concentra en la maduración. Las cabezas de los tricomas son más prominentes y redondeadas, ya que contienen más cannabinoides y terpenos. Las cabezas glandulares no se han llenado por completo. El olor, que indica la producción de terpenos, aún está aumentando. Aunque el olor del cogollo se ha hecho más intenso y se nota a cierta distancia, aún no se ha alcanzado el punto de madurez.
Semana 8 El cogollo ha comenzado el camino hacia su punto de madurez. El crecimiento de estigmas se ralentiza hasta detenerse alrededor de la novena semana. Los estigmas empiezan a secarse, volviéndose de color marrón rojizo. Siguen apareciendo nuevos tricomas, pero la mayoría están creciendo a medida que se producen cannabinoides y terpenos en sus membranas internas y se almacenan en la cabeza tipo champiñón de cada uno de ellos. Los cogollos huelen de cerca.
Al examinar cuidadosamente los cogollos mientras maduran puedes cosecharlos en su mejor momento. Si tienes la libertad de cosechar de manera progresiva, recoge únicamente los cogollos que estén realmente maduros que se encuentran en las puntas de las ramas. Al desaparecer la sombra proyectada, los cogollos restantes reciben más luz, lo cual acelera su maduración.
En algunas variedades al madurar, los cálices debajo de los estigmas empiezan a hincharse, formando una falsa vaina de semilla cubierta de tricomas. Observar las glándulas de cerca, usando una lupa 6x a 8x (aumentos) o un pequeño microscopio, es una manera estupenda de determinar el punto de maduración.
Cogollos sobremadurados. Las cabezas de los tricomas cambian de color a medida que los cannabinoides se deterioran. Algunas cabezas se han separado de los tricomas y el tejido parece blando. Este cogollo tendrá una sensación distinta de la que producen los cogollos más jóvenes.
61
Cogollos maduros. Las cabezas de los tricomas sobresalen y reflejan la luz. La intensidad de la fragancia se duplicó o triplicó. Los primeros tricomas se están poniendo turbios, translúcidos en vez de transparentes o color ámbar. Esto indica el principio de la degradación de los cannabinoides. Los cannabinoides y los terpenos han alcanzado su punto.
Cogollos ligeramente inmaduros. Los tricomas son prominentes y están llenos, pero la producción de cannabinoides continúa. Las cabezas no parecen estar estirándose.
62
colofÓn Indice de avisos
Nombre Página
Una muy mala
El tres de marzo de 2014 Mike Bifari no lo va a olvidar más, el sacudón fue tremendo para uno de los activistas cannábicos más reconocidos de Argentina. Ya había caído la noche en Capilla del Monte en las sierras cordobesas. Estaba en casa, con su socio y amigo haciendo de las suyas cuando la puerta se estremeció de un patadón. Siguieron gritos y violencia armada… “Dame los frascos, las flores y la plata”, repetían dos tipos de aparatosa musculatura vestidos de guerra. “Sabemos quién sos. Vos vendés. Danos la plata”, sugerían entre rugidos. Mike les explicaba: “Están locos jamás vendí nada”. Pero claro que no le creyeron. “Lo único que tengo son 100 dólares”, dijo Mike aguantando la embestida. Para entonces ya estaba encapuchado y amenazado, Mike recordó las prácticas de la feroz dictadura argentina mientras lo hacían bajar la escalera a tientas para ir hasta la cocina por su billetera con los solitarios 100 dólares. El otro intruso le gritaba a su compañero que hacía bajar a Mike: “¡Pégale un tiro y vamos!”. “Los vi irse, tenían una camioneta Canguro blanca bastante nueva. Lo que hice fue agarrar mi bici y salir al pueblo a lo de mi hija. Luego le conté a nuestros amigos lo que había pasado cuando sonó un celular en la reunión. Era mi amigo, el que había quedado en casa. Me dijo que habían vuelto y le pegaron, volvieron a los 20 minutos. Lo encontraron, lo encapucharon y le pegaron patadas en la cara. Fueron muy violentos con él”. Los ladrones preguntaban por las plantas, por más plata y volvieron a amenazar. “Mike, te la querían dar a vos”, le transmitió su amigo, “el pibe me dijo que te querían matar”, escuchaba en el teléfono aquella madrugada un Mike que podía esperar cualquier cosa. “Cerramos todo en la casa,
saqué lo que necesitaba, hicimos impenetrable el lugar donde estaban las niñas y cerramos la casa con todo. Ahora no hay nadie ahí”, se lamenta. “No pensé nada y me fui a la mierda”, recapitula ahora del otro lado del teléfono desde Buenos Aires, donde los cannábicos lo tienen bien mimado. Mike no denunció porque teme volver a ser investigado, como le pasó el año pasado cuando la policía lo sacó de un auto donde se fumaba un porro con una de sus hijas. Estuvo tres días detenido por dos canutos. “Yo soy público, no tengo nada que ocultar, siempre tuve cultivo. Hace como dos meses se llevaron un jardín cuando las plantas no tenían ni flores. Pero que llegaran arma en mano, nunca había pasado”, explica Mike. El cannabicultor no quiere volver a Córdoba. Quiere “desaparecer de la provincia, porque fácilmente le pueden pagar una bolsa con mercancía a estos idiotas” para que vuelvan. Mike dice que tiene enemigos políticos allí y que harán todo lo posible para prenderlo. Habla de dos fascistas cordobeses con altos cargos públicos. Lo único que se puede decir es ¡fascismo nunca más! Cepas de la sopa:
Agua Luna 35 Aliamba Grow 56 Anumka 56 Atami 64 Automati-k-nabis 52 Basta de Lobby 8 Bayres No Problem 51 Bonguito 56 Canna 2 Cañuto Cañete 56 Casa Verde 1 Casa Verde 59 Casannabis 48 CBD Seeds 42 Cultivo de Autor 40 Cultivo.cl 47 De La Feria 7 Dinafem Seeds 1 Dinafem Seeds 37 Dutch Passion 14-15 Dutch Passion 25 Easy-Grow Wholesale 51 Eco Seeds 4 Etnic Grow Shop 57 Eva Seeds 41 Eva x Hetor 57 Fly Board 11 11 58 Frutos de Shiva 56 Frutos de Zion 56 Garden Highpro 27 Germinia Grow Shop 47 Green House Seeds 34 Grow Chile 52 Haze 55 Herer 44 Hostel Playa Mansa 13 Humboldt Seed Organization 33 Hydropoint 56 Kanopia 56 Katachuly 56 Los Magnificos 21 Media Grow 52 Mota Seeds 56 Mr. Nice 56 Namaste 52 Olivos Grow 57 Onda Verde 52 Outlet Grow 11 Paradise Seeds 1 Plagron 1 Portal Seeds 22 Pos 420 18 Rica Motta 57 Royal Queen Seeds 63 Sannabis 38 Secret Jardin 39 Seeds Room 56 Semillas de Pajaro 44 Sensorial 56 Shangri-la 1 Shangri-la 5 Sisiseeds 45 Smoketower.com 48 Sweet Seeds 1 Sweet Seeds 29 Urugrow 55 Weed 17 Zambeza Seeds 55
Colofón
“Publicado por Discover Publishers Latinoamerica S.A. Refael Cañas 270 of 42, Providencia Santiago, Chile Tel: +56 2 2682 1523 Soft Secrets Latam está hecha POR y PARA sudamericanos. Conformado por un equipo de profesionales de Chile, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú.” Dirección cristian@softsecrets.nl Edición edicionlatam@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: Guille Garat, H. Madera, Juan San Cristóbal, Viki Comune, Marcelo Jelen, Jorge Cervantes, J. Searcher, Pupix (Chu Majek), Juan Guano, Jaime Castillo, Mamiko, Honey Raider, Carlos Salinas, Cannalivio, Mark Eisberg, Ed Rosenthal, Daniel Marcos Impreso por AGL S.A. + Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A., HCGroup S.A. y Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se edita en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España.
Descarga gratis la versión digital en:
www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
/SoftSecretsLatam
@soft_secrets
Próximo número 4 julio 2014
Más de 50 cepas disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web
NUEVO
Semillas de Cannabis Feminizadas de calidad superior
Consulta nuestras nuevas
cepas
Disponibles para principios de 2014
Bubble Kush autoflowering
NUEVO
Royal Kush Automatic
feminized
FAST
Medical Mass medical
autoflowering
NUEVO
Royal AK
NUEVO
NUEVO
Bubble Kush feminized
FAST VERSION
NUEVO
NUEVO
Euphoria medical
NUEVO
Somango XL feminized
FAST VERSION
NUEVO
NUEVO
Painkiller XL medical
NUEVO
NUEVO
Pineapple Kush Bubblegum XL feminized
feminized
FAST
NUEVO
VERSION
FAST VERSION
NUEVO
NUEVO
Blue Cheese feminized
NUEVO
Royal Madre feminized
NUEVO
VERSION Feminized Strains
Royal Caramel feminized
Royal Cheese feminized
Candy Kush Express
feminized
Speedy Chile feminized
Skunk XL feminized
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”.
NUEVO
Envío a todo el mundo
www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
BLOOMBASTIC
ATA ORGANICS
BIO-BLOOMBASTIC
ROOTBASTIC
B’CUZZ
AV. PROVIDENCIA 2198 • STORE N O : 14 - OFFICE N O : 84 PROVIDENCIA - SANTIAGO, CHILE • POSTAL: 7510080
Follow us on
TEL: +56 (2)233-8823 • WEB: WWW.POS420.COM
INFO @ ATAMI.COM • WWW.ATAMI.COM • TEL.: 0031(0)73 522 32 56 • FAX: 0031(0)73 521 32 59
110414