2014 03 LA

Page 1

El auténtico periódico de cannabis para cultivadores y fumadores, desde 1985

Latam

GRATIS 18+ Sólo adultos Julio/Agosto 2014

También en este número: TIPS DE COSECHA

Cómo aprovechar los restos de la poda

›› 9

CANNABIS EN LA HISTORIA

Macoña brasilera

LA GUARDERÍA

Ellos la cultivan, tu te la fumas

›› 35 ››38

Deseamos profundamente que el fruto de tu trabajo esté en tus manos, en tus frascos, en tu sonrisa y que la cosecha te haya tratado inmejorablemente. Deseamos haber sido parte de esa aventura, nos gustaría haber sido

útiles, haber mejorado tus destrezas como cultivador. Pero sobretodo, queremos seguir haciéndolo. Este periódico es el trabajo de cientos de personas en América Latina,

14

A UI

20

G

[Rendimientos más altos son posibles.]

Novedades 2014 La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.

En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos

los que la distribuyen y los que la imprimen, quienes la escriben y por supuesto quienes la leen, todos ayudan a la calidad informativa que tiene Sigue en la página 3 >



3 y seguirá teniendo cada vez más y mejor. Claro, los auspicios hacen posible que la tengas en tus manos gratuitamente. Sin ellos, este papel que lees no existiría. Inauguramos este año con la sección Fotosíntesis que nos pone un poco más en contacto con la realidad de los cultivadores de Sudamérica. Una apuesta que nos invita a mostrar nuestro trabajo, es decir el arte de cultivar en América del Sur, ese que nace de la necesidad de plantar para no darle de comer a las bandas mafiosas que corrompen todo a su alrededor. Cultivar en el Sur, el gran sur, también es por el gusto de fumar lo que tenemos ganas de fumar y experimentar en ese camino. En este número puedes encontrar a un Ed Rosenthal, a Jorge Cervantes, a Chris Conrad, pero también a reconocidísimos cultivadores criollos como Jamaica Nice de Argentina, el uruguayo Marcelo de Tujardín, desde Chile Rasjano de Trip Seeds, una periodista de fuste como la brasilera Mônica Pupo y también a una primeriza en los cultivos con muy buen tino como Camila de Montevideo. Todos somos de países diferentes y esta revista quiere acercar todas esas realidades, que son distintas, pero son la misma. Queremos conocer cada rincón del continente y qué mejor que hacerlo a través de nuestras plantas. Nuestro trabajo será ayudar, adelantarnos a los problemas, a lo que puede salir mal y a lo que puede salir bien.

La gruesa capa de glándulas de resina que produce en hojas y flores hace el manicurado menos necesario, y la harán una planta popular en cualquier cultivo. Excelente para indoor y pequeños armarios de limitada altura. De aroma fuerte, dulce con matices que recuerdan a pintura fresca que se desarrollan durante la floración. El efecto es un colocón físico devastador, pegándote al sofá mientras tu mente se inunda de ideas creativas. Llevarlas a cabo sin embargo tendrá que esperar hasta que los efectos bajen. Cualquier sensación de aburrimiento desaparecerá tras un toque de Motavation. - Tipo: Híbirdo F1, mayormente Indica - Tiempo vegetativo recomendado para esquejes: 10 - 14 días - Tiempo vegetativo recomendado para semillas: 35 - 40 días - Floración: 50 - 60 días - Producción: 300 - 500 gr/m2

Criador: Serious Seeds

Motavation

Cultivar en el Sur, el gran sur, también es por el gusto de fumar lo que tenemos ganas de fumar y experimentar en ese camino Sativa Diva nos cuenta el origen de las Afghani, Cervantes nos habla de semillas y crecimiento de la planta. Little Lebowski nos comenta qué carajo es el pH y por qué debemos conocerlo. El maestro José T. Gallego nos explica por qué los machos son fundamentales y cuál es su importancia mientras le ladra a las automáticas. Chris Conrad elogia a Sudamérica y todavía tenemos mucho más. En este número Leonardo nos explica qué hacer con los restos de las podas, nos deja algunas ideas y fotos para no desaprovechar casi nada de tu plantita y sacarle el jugo a cada tricoma. Mônica Pupo, de la revista Sem Semente de Brasil y del blog MaryJuana, nos cuenta un poco de historia sobre cómo ingresó el cannabis a Brasil en tiempos en que ni siquiera se llamaba Brasil. Marcelo de TuJardín nos explica de qué se trata esa aventura de la ‘guardería’ de plantas. Desde Uruguay, el prestigioso reportero Marcelo Jelen nos acerca la reglamentación de la ley, todos sus detalles, las contradicciones y lo necesario para decodificar ese sistema de control tan complejo que los orientales de Sudamérica pusieron a rolar para regular la planta. Además y como siempre, todas las noticias de América Latina que importan para que avance este proceso donde muchos activistas, políticos y ciudadanos están participando para derrocar a ese viejo monstruo ciego, sordo y mudo que es el prohibicionismo. Esta revista la hacemos entre todos, no solo los auspiciadores y los que colaboramos para tener un periódico que sea útil, didáctico y enriquecedor y unas redes sociales aceitadas. Los que la leen, la hacen. Y quienes la quieran escribir tienen las puertas abiertas, solo pedimos pasión y prolijidad. También es necesario aprender de la planta y ser el guía de nuestra propia aventura en un mar de posibilidades que nos brinda el cannabis. Porque nadie mejor que tú para hacer lo que tienes que hacer, es por eso que editamos este periódico. Queremos viajar contigo y queremos que viajes con nosotros. Tenemos que escribir esta historia.


4

CLICK DE LA SOFT

De a poco los cultivetas-fumetas-sudamericanos se van soltando y mandan fotos de sus cultivos. Además de ver a las nenas publicadas se pueden ganar un paquetito con sorpresas que seleccionamos para enviarles a donde estén, siempre y cuando nos manden unas buenas fotos de sus nenas. Envíalas a través de nuestro Facebook: facebook.com/SoftSecretsLatam.

Camila y su amor: la paraguaya NN Montevideo, Uruguay Camila nos escribe que esta “es mía, es una paraguaya sacada de un prensado de algún momento lejano”. Fue su primer planta y su primer experiencia con el cultivo. La plantó en enero y la cosechó el nueve de mayo. Le hizo una poda apical, le dio Alga Grow y Alga Bloom de Plagron. Camila no solo quedó satisfecha sino “muy orgullosa de mi y de ella”. Para Camila, la novata, “no fue fácil, yo no sabía nada pero a la vez podía acceder a mucha información y a todo tipo de opiniones y consejos”. Pero no se confundió ni se mareó porque tenía un objetivo claro; “experimentar y aprender”, “y aprendí mucho, hay errores que no voy a volver a cometer, aunque hay factores que en el exterior no los podés controlar mucho”, nos dice con la alegre propiedad de la primeriza exitosa. “Amé a mi planta. No hay nada más rico que cosechar algo propio e invitar amigos, se siente una especie de sensación de realización. Voy a seguir cultivando y de a poco seguir aprendiendo, más allá del producto final de la planta, ya estoy inmersa en un mundo de genética, botánica, jardinería y mucho más que está muy bueno e interesante”, nos explica desde la orilla del río.

Nicole Villa Alemana, Chile ”Nicole nos envió la foto de su adorado Bruno, celoso guardián con la angustia de la ansiedad porque las flores todavía no se cosechan.”

Lucio Rocha, Uruguay Lucio vive entre los bosques. Se encariñó tanto con la Manga Rosa que la cuida como a una madre, por eso la llama Big Mama. Ella se balancea entre los pinos, las lunas y el viento oceánico de Punta del Diablo, una península salvaje de Rocha, en Uruguay.

Emilio Corrientes, Argentina

Val Santiago, Chile Val está loca de contenta con su cosecha exterior con la LSD de Barney’s Farm. Y no es para menos porque ese cogollo central tiene un aspecto magnífico.

Emilio y Vera cultivaron esta Psicodelicia, denso cogollo ancho como una cabeza. Lo hicieron con mucha dedicación hasta que se la puso en la cabeza como un payaso y Vera apretó el click para mandar a la Soft.



6

Flip Santiago, Chile La planta de Flip es la misma que cosechó Val, una LSD de Barney’s Farm, en esta oportunidad justo antes de la cosecha. Flip le quería dar un mordiscón a esa niña, pero esperó hasta que fuera su momento, como buen caballero.

Simón Santiago de Chile Esta Widow del banco Seedmakers es el segundo cultivo en interior de Simón

Seba Santiago, Chile

Fernando De algún lugar del Uruguay

Seba nos comparte su Northern Lights y una “chilombiana” de exterior en febrero pasado, casi listas para la floración. Abonó con el Pack BioBizz y regó con agua producto de la cocción con restos de frutas y verduras, un método “excelente para eliminar plagas”, escribe Seba.

No sabemos lo que tiene, no lo quiso comentar con nosotros. Pero como parece grande, tiene una gran cola detrás suyo, trabaja con escalera, tiene un arco iris en el jardín y está tan en plan relax que nos dio envidia y por eso le dimos nuestro click.

El Polaco de Casero Buenos Aires, Argentina Este gran amigo, que no tenemos el gusto de conocer personalmente, pero que buscaremos la manera de hacerlo en cualquier momento (¿oíste Polaco?), es un cultivador grosso. A ver… mandó tantas fotos que no sabemos qué hacer con ellas. Nos gustan todas pero seleccionamos la Frisian Dew de DutchPassion. ¡Posta Polaco!

Recomendaciones para enviar tus fotos La foto debe estar en alta definición (preferentemente que pese más de 1 MB). Tendrán preferencia para ganar aquellas fotos más osadas y mejor realizadas en términos fotográficos. También las que estén acompañadas de un bello texto (vean el de Camila). Si la foto no está en foco, o no tiene buena luz, será descalificada automáticamente. Si tienes dudas sobre si tu foto calza con la propuesta puedes enviarla por mensaje a nuestro Facebook. Si te tenés toda la fe envía directamente tus fotos a: softsecretslatam@gmail.com. Desde esta dirección recibirás las instrucciones en caso que tu foto sea seleccionadoa. Está previsto que el/la concursante desee ocultar su nombre, en estos casos la identidad será protegida. Vamos, hacé click y send.




9

RECICLAJE

Aceite, tragos, hachís, leche. Con los restos de la poda puedes hacer lo que se te ocurra, siempre y cuando te dediques a ello, pueden ser un tesoro impensado. Así que guárdalo apropiadamente y prepara los sentidos para las otras bondades de la planta. por Leanorado N. Romano

brices. Algunos cultivadores las usan para la manteca cannábica, pues ciertos tallos tienen prendidas glándulas de resina. Esos mismos tallos, pero frescos, pueden agregarse a las ensaladas como brotes de soja, quedan muy ricos y dan un plus a quienes comen con los ojos. Las hojas medianas y pequeñas de la segunda manicura contienen una considerable cantidad de THC, pero si fumamos esas hojas de humo fuerte y picante que tienen muy poca psicoactividad, nos invadirá las vías respiratorias y lograremos más tos que vuelo.

Manicura fina y segunda manicura de una Amnesia Todo se usa, todo se recicla. Esas hojas que no te vas a fumar también tienen lo suyo. Están recubiertas de tricomas que esperan su activación. Para aprovecharlas de la mejor manera hay que laburar un poquito. Una interesante cantidad de material vegetal queda disponible luego de la cosecha. Los tricomas se prenden como abrojos, sobre todo a las hojas cercanas

tricomas en otros productos. Podemos diferenciar dos tipos de restos. El primero es el de la manicura que arrasa con las hojas grandes. Una segunda manicura quita todas las hojas que cubren la flor: las medianas y pequeñas, en su mayoría pobladas de tricomas.

Lo mejor es juntar los restos y si no es muy grande tu cosecha puedes hablar con amigos para juntar los restos de todos y sacar una piedrita de hachís colectiva. Para secar el producto de las podas puedes usar cajas de cartón o bolsas de papel, con el cuidado de rotar habitualmente los restos para que no se pudran o generen hongos. Siempre disponemos el producto en un lugar seco, oscuro y fresco por quince días, como mínimo.

Hachís

Muchos cultivadores utilizan todo el material sobrante para hacer hachís.

Dada su alta concentración de tricomas, el mejor chocolate de sobras se obtendrá con la manicura fina. Con 50 gramos de restos resinosos de Black Jack (híbrido 50/50), se pueden extraer cinco gramos de hash de primerísima calidad. Pero habitualmente requerimos mucha más materia para hacer una piedrita de hachís. Existen distintas técnicas para la extracción. Puede ser en seco o en agua y hielo. La extracción en seco se puede hacer con un tamiz cuya malla sea de 220 micrones (0,022 centímetros) o menos. Estas mallas son las que se usan para serigrafía. Se coloca el material seco sobre el cedazo y bajo éste, un plato para recoger la resina. Se cubre con un plástico grueso encima del material vegetal, se afirma de los bordes para no perder nada y se golpea, ligeramente, con dos varitas. Los tricomas dorados caerán en el plato, de dónde será fácil extraerlos con una tarjeta. El otro sistema requiere agua muy fría, hielo, batidora de mano y bolsas de tela impermeable con mallas en la base. Existen varios modelos en el mercado que van desde tres hasta siete bolsas de filtrado. Cada una tiene una malla

Las hojas grandes tienen un bajo contenido de THC y son buena materia para

“Al igual que las flores, el hachís necesita secarse en un lugar oscuro, seco y fresco, entre dos y siete días” al cáliz. Cuanto más cerca del cogollo, más posibilidades de transformar los

compostar o, de contar con un lumbricario, utilizarlo para alimentar a las lom-

Los elementos necesarios: bolsas de filtrado, hielo, agua, batidora de paleta (nunca de cuchillas) y manicura

Se coloca la manicura, previamente congelada


10

La clave es mantener una temperatura de 5º C (41º F) o menos para Se agrega agua fría mojando bien el material vegetal y luego el hielo

distinta: van de los 25 micrones hasta los 220. El sistema requiere congelar el material (congelados, los tricomas se parten con más facilidad y se precipitan), luego batirlo muy suavemente para no romper la cabeza de los tricomas, dejarlo reposar y filtrar. La primera bolsa retiene el material vegetal y en las otras se deposita el hachís. Al igual que las flores, el hachís necesita secarse en un lugar oscuro, seco y fresco, entre dos y siete días. Algunos prefieren fumarlo en pipa o bongs. Para quien no cuenta con estos accesorios la opción es el Vaso de la Vida, algo que aprendí a hacer en una Copa Cannábica. Se prende como incienso dentro de un vaso tapado. Una vez que el humo se condensa, deslizar la tapa e inhalar el humo por la rendija y pasarlo. Una forma de obtener hachís rápido y barato es quitar la goma negra y pegajosa que se adhiere a las tijeras durante la manicura. Este chicle negro es hachís crudo, una delicia muy psicoactiva y merecido premio para el fin de una jornada de cosecha. Si usas guantes de látex, también han de quedar negros y pegajosos. Para rescatar este último chocolate, se pone alcohol etílico en un plato, no mucho, lo suficiente para poder enjuagarnos las manos enguantadas. Dada su característica de solubilidad ante el alcohol, se desprenderá fácilmente, lo cual dará como resultado un líquido negruzco. Dejar en la oscuridad el plato hasta que se evapore todo el alcohol y quede una borra marrón

con el preciado hash. Del mismo modo, se pueden limpiar los picadores trabados de tanta resina acumulada.

La de vaca

Para preparar leche cannábica se necesita un litro de leche entera y 20 gramos de la segunda manicura. Se pone a hervir la leche a fuego lento durante media hora a una hora y después se filtra. Se utiliza principalmente en infusiones, pero también para un mate psicodélico, acompañando un té, yogur, helado, flan, budín de pan, arroz con leche. Además, es una buena opción medicinal.

que los tricomas se partan y se caigan

to más fino mejor. Se lo deja reposar tapado en un lugar oscuro entre 15 días y un mes, sacudiendo el frasco al menos una vez al día. Luego de transcurrido el período, filtramos y pasamos a la botella. En América del Sur entre los cannábicos es muy popular el trago conocido como Dragón Verde.

Para hacerlo, colocamos dos partes de gaseosa sabor tónica, una de ron verde y unas gotas de limón o lima. No será absenta, pero el Dragón te sacará a volar. Beber y comer con moderación y volar a gusto. ¡Salud!

Papa frita volada

El proceso del aceite cannábico es similar al de la manteca. Se pone a calentar medio litro de aceite de oliva a fuego mínimo con 50 gramos de restos durante una hora aproximadamente sin que hierva jamás, si llega a burbujear retiramos del fuego. Luego se filtra, se deja reposar y pasa al recipiente elegido, también se puede congelar o poner en la heladera. La medida para una persona de 80 kilos es una cucharada de café. Puede usarse en ensalada, en tostadas con ajo y orégano, en pan casero, alioli, pestos, mayonesas o lo que tu imaginación pueda lograr.

Una más…

Para elaborar el alcohol, se colocan a macerar 30 gramos de manicura y un litro de la bebida elegida en un envase de vidrio con tapa. Se puede utilizar ron, vodka, grapa, tequila o pisco, cualBatir durante 15 minutos para desprender las glándulas de resina de las hojas quier aguardiente estará bien y cuan-



12

Dejar 15 minutos en reposo mientras los tricomas se precipitan al fondo de la bolsa

Los restos pueden reutilizarse en otra colada para quitar el hash que pueda quedar

En el fondo de la bolsa de 63 micras queda el chocolate que puedes amasar o prensar

La dosis segura de alimentos con marihuana que puedes ingerir depende mucho de tu peso, tu estado físico y psíquico. Pero también de tu resistencia al cannabis. Si lo vas a hacer debes tener en cuenta que tu talla y la cantidad que ingieras marcarán el colocón. Estos colocones duran más porque el THC ingresa al cuerpo través del estómago y los principios activos son metabolizados por el hígado y no por los pulmones. Cuando enciendes un porro muchos principios activos se pierden con la combustión, comiendo marihuana no perdemos casi nada. Por eso el colofón durará más y será más intenso. Además, puede demorar hasta dos horas en hacer efecto. Si es tu primera vez ve despacio, come poco, ya encontrarás tu punto.

Extraer la bolsa de 220 micras con el material vegetal y escurrir bien el agua y hash restante


13

CERVANTES

Regulares, feminizadas, autoflorecientes y automáticas feminizadas. El mundo de las semillas se abre paso en nuestro camino por conseguir la mejor planta para el lugar y el momento indicados. Nuestro amigo, el gran Jorge Cervantes, nos recuerda algunos de los principios de estos embriones, los más locos que conoce el planeta. El crecimiento exponencial de la selección de semillas y de las ventas legales de semillas en Holanda, Inglaterra, Canadá, Francia, Suiza, España, Chile, los estados con cannabis médico en EE.UU. y muchos otros países, está haciendo que las genéticas de cannabis sean más accesibles que nunca. La mayoría de las semillas (genéticas) están disponibles a nivel mundial en los proveedores que funcionan a través de internet. Hay miles de semillas de cannabis. Las variedades más populares

planta determina si es regular, feminizada, autofloreciente o autofloreciente feminizada. Las semillas son el resultado de la propagación sexual y contienen genes de cada parental, masculino y femenino. Algunas plantas (intersexuales), conocidas como hermafroditas, desarrollan tanto flores masculinas como femeninas en la misma planta. Los genes que hay en la semilla también dictan el tamaño de la planta, la resistencia a plagas y enfermedades, la producción de raíces, tallos, hojas y flores, los niveles de cannabinoides y muchos otros

prácticas adecuadas de crianza y un cuidado excelente darán como resultado semillas fuertes que germinarán bien. Las semillas fuertes producen plantas sanas y cosechas abundantes. Las semillas conservadas en condiciones adversas (calor, frío o humedad) o que se han conservado

Los genes que hay en la semilla también dictan el tamaño de la planta, la resistencia a plagas y enfermedades, la producción de raíces, tallos, hojas, flores y los niveles de cannabinoides incluyen una combinación de las siguientes: sativa, índica y ruderalis. Existen pocas semillas disponibles que sean puras. La mayoría de las que se comercializan están criadas para desarrollarse mejor en interior. Hay menos variedades probadas y específicas para exterior, pero la cantidad sigue aumentando. El código genético contenido en una

rasgos. La composición genética de una semilla es el factor más importante a la hora de determinar lo bien que crece una planta con luz artificial o luz natural, así como los niveles de cannabinoides que produce. Todas las semillas tienen los mismos requerimientos básicos para su germinación y el crecimiento del brote. Unos parentales fuertes, unas

demasiado tiempo germinarán despacio y habrá una proporción alta de fallas. Las semillas vigorosas inician el crecimiento en un día o dos. La cáscara, o cubierta protectora, de algunas semillas nunca llega a sellarse del todo y esto permite que penetre la humedad del aire. También causa que se disipen las concentraciones de hormonas y hace que

las semillas sean menos viables. Las semillas permeables invitan a que se instalen enfermedades y plagas. Dichas semillas son inmaduras, blanquecinas, frágiles, y se aplastan fácilmente con una ligera presión entre los dedos. Estas semillas son débiles y no tienen la fuerza suficiente para germinar y crecer bien. Una simple mirada a la semilla deja expuesto al embrión que contiene los genes y una reserva de alimento envueltos en su cubierta protectora. Las semillas varían de tamaño de las pequeñas y oscuras procedentes de climas tropicales a semillas enormes criadas para extraer aceite de cáñamo. Las semillas maduras que son duras, de color entre beige y marrón oscuro y están moteadas tienen el índice de germinación más elevado. Las semillas blandas, pálidas o verdes suelen ser inmaduras y deberían ser evitadas. Las semillas inmaduras germinan mal y suelen producir plantas enfermizas. Las semillas sanas, frescas, secas y maduras de menos de un año brotan rápidamente y dan lugar a plantas robustas.

Tipos de semillas Regular: Produce plantas macho y hembra por separado. Son las semillas originales de la madre naturaleza. Requieren 11 a 12 horas de luz y 11 a 12 horas de oscuridad diariamente para florecer. Feminizada: Produce más del 99% de plantas hembra. No hay plantas macho; aunque en ocasiones brotan flores masculinas. Las plantas exclusivamente femeninas se desarrollaron inicialmente en India en 1982. Todas las semillas normales pueden feminizarse.

Esta semilla contiene instrucciones completas (códigos genéticos) para convertirse en una planta Jack Herer

Autofloreciente: Lista para cosechar entre 70 y 80 días después de la germinación. Las semillas contienen genes de ruderalis mezclados con genes de índica y/o sativa. Las semillas autoflorecientes florecen con independencia del régimen lumínico.


14 Las nuevas variedades autoflorecientes crecen hasta 90-120 cm de altura. Las variedades superautoflorecientes crecen hasta 180-210 cm de altura. Autofloreciente feminizada: Las semillas autoflorecientes feminizadas son muy populares en Europa desde 2008 gracias a la introducción de la genética Lowryder II. Antes de esto estaban consideradas una extrañeza. Produce más del 99% de plantas hembra, florecen y están listas para la cosecha entre 70 a 110 días después de germinar la semilla. Florecen después de tres o cuatro semanas de crecimiento independientemente del régimen de luz. Las variedades superautoflorecientes feminizadas florecen tras cuatro a cinco semanas de crecimiento y crecen durante más tiempo y se hacen aun más grandes.

Power Plant feminizada

La cáscara de unas Skunk #1 se abre al germinar

Autofloreciente feminizada Diesel x Lowryder




17

VARIEDADES CLÁSICAS

La hibridación de las variedades afganas permitió estabilizar y adaptar cultivos de interior. La Afghani proviene de una serie de cruces y un proceso de selección que contó con más de 10 mil plantas hasta llegar al punto óptimo. Exploramos los orígenes de estas variedades que permitieron también crear una industria de las semillas. por Sativa Diva

to como necesiten aunque tengan poca luz disponible. Los cogollos son densos y grandes como resultado de los cortos internudos, un mecanismo de defensa que le permite a la planta permanecer caliente en tiempo frío o a gran altitud. Los cogollos grandes y densos también mantienen protegidas y calientes las semillas, lo que

promueve el desarrollo de nuevas generaciones de plantas. En interior, la genética afgana se maneja con facilidad y pueden mantenerse plantas bajas y frondosas que caben en armarios pequeños o lugares con poca altura. Además del efecto de relajante sedación

En 1979 dos empresas cambiaron para siempre la industria cannábica, al estabilizar los cultivares con variedades autóctonas o landraces cuidadosamente seleccionadas por poblaciones originarias durante siglos. Sacred Seeds fue creada en California mientras que Lowland Seed Co. apareció en Holanda. Fueron las primeras empresas de semillas del mundo. Sacred Seeds sacó Skunk No.1, Afghani No.1, Hindu Kush y Original Haze en 1980. Prácticamente todo lo que se fuma o cultiva hoy en día contiene al menos un toque de estas genéticas. Durante décadas las cuatro han sido meticulosamente guardadas y protegidas desde el banco de semillas Flying Dutchmen con los nombres Skunk#1, Afghánica, Pot of Gold y Original Haze.

Genotipo y fenotipo

Las índicas se originaron en Asia Central, todas poseen un fenotipo similar pero con variados genotipos, lo que provoca sabores que van desde lo dulce y afrutado hasta el picante, el tufo a tierra, pino o hachís. Como no podía ser de otra manera, las Afghan, frondosas y de color verde oscuro, vienen de Afganistán, producen colas largas y densas junto a unas hojas increíblemente anchas y oscuras. Algunos cultivadores comprobaron que las hojas son mayores que sus propias cabezas, especialmente cuando se cultivan en exterior. Una ventaja de las variedades que contienen genética autóctona de Afganistán es que se pueden cultivar las versiones híbridas en interior o en exterior. Los genes afganos tienden a acortar el periodo de floración cuando se combinan con genéticas haze o sativas, especialmente si la planta afgana actúa como padre del cruce. La producción aumentará y la planta será ligeramente más fácil de cultivar, adoptando el fenotipo afgano. De todos modos, si se dejan en exterior, son capaces de alcanzar varios metros de altura. La hierba afgana presenta parte de la herencia genética de la familia índica que tradicionalmente viene también desde India, Pakistán y Nepal, entre algunos países más. Son plantas de color verde muy oscuro, quizás debido a su origen montañoso y tienen hojas grandes que les permiten obtener tanta energía de crecimien-

Skunk #1 es una variedad pionera, famosa por su padre afgano



19 del cuerpo que producen estas variedades, el sabor dulce y semejante al hachís es de leyenda, perfecto para los amantes de índicas y aquellos que añoran el sabor del viejo hachís nepalí. Afghanica fue uno de los pocos ejemplos estables de esta genética, creada tras el cruce de una madre autóctona afgana seleccionada con un macho Skunk#1 muy sólido. La selección se hizo entre una descendencia de unas diez mil plantas para estabilizar la variedad. La poderosa índica utilizada como planta madre, permitió que brillara el famoso sabor afgano, dulce, casi graso e incorporar su sedativo efecto corporal clásico. El padre Skunk#1 aumentó la producción y ayudó a mantener un corto periodo de floración en interior de ocho semanas. Esto era lo más parecido a genéticas agfanas puras que se podía conseguir, sin tener que viajar realmente a Afganistán. A menudo se considera la Skunk#1 como el primer híbrido comercial, aunque realmen-

Se podían cultivar en interior, bajo luces, lo que revolucionó la escena del cultivo y consumo de cannabis en Europa. Las sativas colombianas y mexicanas se cruzaban cuidadosamente con padres afganos duros y resistentes. De hecho, la mayoría de las variedades originales de Flying Dutchmen contienen genética afgana, usualmente en la parte macho del cruce, lo que acorta el periodo de floración y aumenta la cosecha. El efecto sativo se mantenía combinado con el efecto calmante y narcótico afgano y el sabor y aroma a “pis de gato” típico de esas sativas. La variedad fue seleccionada en un invernadero de veinte mil plantas, y nació Skunk#1. Esta es la razón por la que tanta gente denomina Skunk (equivocadamente) a cualquier variedad de cannabis cultivada en invernadero. Otras variedades famosas que contienen genes de Afganistán son: Super Skunk, retrocruzada con un padre afgano, la legendaria Flo, AK-47 (Afghan Kush), Northern Lights, Twilight y S.A.G.E. (Sativa

“Los genes afganos tienden a acortar el periodo de floración cuando se combinan con genéticas te es una variedad estable (y true-breed). Fue una de esas cuatro primeras variedades legendarias que no eran ni hierba extranjera, ni plantas cañamizadas poco potentes.

Afghan Genetic Equilibrium; Big Sur Holy x Afghan), por nombrar solo unos cuantos. ¿Cómo? ¿No las conoces? Empieza a preguntar por ella.

Super Skunk fue retrocruzada para introducirle aún más genes afganos


20

AMENAZAS

Parece mentira que muchos cultivadores ya no vean nunca preflores macho como estas

Si atendemos a las cifras de venta, la mayoría de los cultivadores cannábicos están felices de sembrar variedades feminizadas y/o autoflorecientes. Gracias a ellas no hay que perder tiempo sexando plantas ni eliminando machos ni pidiéndole al vecino que riegue durante las vacaciones de verano. Pero a los cultivadores que peinamos canas nos sorprende sobremanera un aspecto de la realidad cannábica actual. Muchos jóvenes cultivadores no han visto nunca una planta macho de cannabis.

La presencia de genes de Cannabis sativa spp ruderalis en las variedades autoflorecientes es otro factor polémico. La ruderalis es una subespecie no psicoactiva, muchos nos tememos que introducir sus genes en la piscina genética del Cannabis sativa spp sativa y spp índica no sea la mejor idea para que la marihuana siga teniendo una psicoactividad lúcida y creativa.

más de doscientas variedades de genéticas automáticas a la venta, la mayoría de ellas en versión feminizada. Todas las variedades clásicas tienen su versión automática y feminizada aunque, con frecuencia, solo se parecen ligeramente a la variedad regular original, especialmente en el caso de las autoflorecientes.

por José T. Gállego

La auténtica popularización de las variedades automáticas ha tenido lugar en la última década, desde la aparición de la variedad Lowryder desarrollada por The Joint Doctor en 2003. Esta variedad enana y poco potente supuso una auténtica revolución: todas las plantas empezaban a florecer enseguida, aunque crecieran bajo un fotoperiodo de luz continua estaban listas para la cosecha a las seis o siete semanas de germinar. Lógicamente, en cuanto los criadores de semillas de todo el mundo consiguieron genética Lowryder empezaron a desarrollar sus propios híbridos autoflorecientes, cada vez más potentes y productivos.

Hoy en día muy pocos bancos siguen produciendo semillas regulares, de hecho hay variedades muy famosas y omnipresentes hasta hace relativamente poco, como Northern Lights o White Widow, que empiezan a ser difícil de encontrar puesto que nadie las produce comercialmente en la versión regular con ambos sexos y dependiente del fotoperiodo. De seguir así, no tardaremos en ver desaparecer genéticas, probablemente ya se hayan perdido algunas. En España aún quedan criadores que siguen produciendo variedades regulares y desconfían de las modas de las variedades feminizadas o automáticas, pero son pocos, y ellos solos no van a mantener toda la riqueza genética que va desapareciendo.

Si se analiza un poco no resulta tan chocante, ya que es una generación que empezó a cultivar sembrando semillas feminizadas, han seguido haciéndolo o bien se pasaron a los esquejes a partir de alguna madre que seleccionaron. Las dificultades asociadas a esperar que las plantas muestren su sexo para eliminar machos y quedarse con las hembras, a estos cultivadores les debe sonar a cosa de otro tiempo. Un alto porcentaje de los cultivadores menores de 30 años no ha cultivado nunca o casi nunca variedades regulares.

No solo los machos son los grandes desconocidos. Las más recientes generaciones de jóvenes cultivadores ni siquiera se preocupan por el fotoperiodo, pues han crecido bajo el embrujo del último éxito de la tecnología cannábica de semillas: las variedades autoflorecientes. Se plantan y se cosechan dos meses después, en cualquier época del año y bajo cualquier régimen lumínico. En una década o dos, conceptos como época de siembra, fotoperiodo o revegetación serán desconocidos por el cultivador medio. ¿Qué pasará entonces si las leyes cambian a peor y se prohíbe la venta de semillas?

Actualmente se pueden encontrar

El problema actual


DUTCH PASSION Presenta nuevas variedades: - Orange Hill Special® El miembro de la familia Orange con mejores rendimientos

- The Edge® Marcado aroma Shiva

- Blue Velvet® Potente genética Blueberry®

8 - 9 Semanas / Mitad de Abril

8 Semanas / Fin de Marzo

8 - 9 Semanas / Fin de Marzo

50 / 50

50 / 50

25 / 75

XXL

L

XL

3x € 27 5x € 44 10x € 80 10x reg € 50

Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands

Sede central: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands

3x € 30 5x € 49 10x € 90

Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl Contacto: info@dutch-passion.nl

0031 43 321 58 48

LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG

3x € 26 5x € 42 10x € 75



23 Muchos criadores de semillas se limitan a cruzar dos plantas hembras (cambiando el sexo de una de ellas

suficientemente grande de plantas (machos y hembras) para asegurar una variación genética que evite la

las semillas feminizadas en la última generación. Este sistema combina las ventajas de las semillas regulares y

machos como un inconveniente hay que fijarse en su fantástico poder, basta un poco de polen para hacer

El desarrollo de nuevas variedades se debería realizar con un número suficientemente grande de plantas (machos y hembras) para asegurar una variación genética suficiente que evite la degeneración progresiva de la variedad. Sin embargo, hay criadores que simplemente cruzan dos hembras de su banco de madres y ya tienen lista la novedad para el catálogo para que produzca polen) para obtener directamente nuevas variedades feminizadas, con lo que se evitan el difícil trabajo de seleccionar los mejores machos que para muchos son el auténtico sello de calidad de un buen criador. El desarrollo de nuevas variedades se debería realizar con un número

degeneración progresiva de la variedad. Sin embargo, hay criadores que simplemente cruzan dos hembras de su banco de madres y ya tienen lista la novedad para el catálogo. Los buenos criadores siguen empleando machos y suficientes plantas en el desarrollo de sus nuevas genéticas y, cuando la variedad está lista, hacen

las feminizadas. La variedad cuenta con el acerbo completo de genes, tanto los que aporta el macho como los que lleva la hembra, y el cultivador final puede sembrar feminizadas y evitar perder tiempo y espacio con los machos. Seguimos teniendo el problema de que el cultivador medio no tiene acceso a los machos, y como no puede producir semillas depende de que sigan a la venta.

La solución está en nuestras manos

Hay que sembrar cada año algunas semillas regulares, con ambos sexos y no autoflorecientes, la única forma de que los bancos de semillas sigan produciéndolas es que las compren los cultivadores. En lugar de ver los

Un buen macho asegura la continuidad de la especie y permite obtener semillas en casa, sin ayuda de nadie

semillas propias, en grandes cantidades y de forma gratuita. Como es lógico, sin la labor de selección que llevan a cabo los buenos criadores, nuestros cruces no siempre darán variedades capaces de ganar una copa cannábica pero, con más frecuencia de lo que se piensa, saldrán buenas plantas. Bastan unas pocas semillas regulares para obtener varias hembras y machos, conservar todas las hembras para que florezcan con el fotoperiodo y recoger suficiente polen para polinizar unas cuantas de las mejores plantas de la cosecha. Las semillas de las mejores plantas suelen ser buenas, es la técnica que el hombre ha empleado desde hace miles de años con grandes resultados.


24

JARDÍN DE CULTIVADORES

Jamaica Nice es el creador de la Chocodog y moderador del foro lamarihuana.com, un cultivador porteño de estirpe. En esta entrevista conversamos de genéticas y la creación de su variedad, sobre la importancia de trabajar de acuerdo a la lógica de la planta y la necesidad de tener la cabeza abierta. por Carlos Salinas Jamaica Nice, argentino, 30 años, es un reconocido sibarita cannábico en toda la región. Le parece no equivocarse al decir que en 2010 se llevó su primer galardón en una copa cannábica, en Quilmes. Obtuvo un quinto puesto en exterior con una Wild Rose y de ahí en adelante no ha parado: obtuvo tres segundos puestos y una mención en la Copa del Plata por su Peyote Purple de exterior. Luego un segundo puesto por su Peyote Purple

también salió campeón de la categoría Growshop en la Copa CABA 2013. Cuando empezó a cultivar pasó a revisar los foros de lamarihuana.com, ahí conoció mucha gente y “muy buena, decidida a compartir sin esperar nada a cambio”. Hoy es moderador de la sala Argentina. Empezó a cultivar durante 2005. “Siempre tuve intentos fallidos pero

quedo con la duda de ver qué pasa. Pero hay que usar la lógica de las plantas, aprender de ellas. Meterme en su mundo me dio la capacidad de darme cuenta qué necesitan y cuándo. No hay fórmula mágica, cada variedad pide lo suyo, por eso no sigo ninguna receta de libro al pie de la letra. Cada planta es un universo diferente, cada planta se va a comportar diferente. Por sobre todas las cosas hay que estar siempre abierto a aprender. ¿Qué es el cannabis para vos? El cannabis para mí es una salvación oculta entre las comúnmente llamadas drogas, como si fuese un infiltrado o un espía entre el resto de las sustancias “nocivas” y uso las comillas porque nada es nocivo per se, todo

“No hay fórmula mágica, cada variedad pide lo suyo, por eso no sigo ninguna receta de libro al pie de la letra. Cada planta es un universo diferente, cada planta se va a comportar diferente” x Deep Chunk que en 2012 tuvo su mención en las copas CABA y Del Plata. Ese año se llevó otra mención, esta vez a la flor más aromática en la copa C.C.C.C., con una Chocolope. En el 2013 volvió al podio con una mención en la Copa del Plata 2013 por su creación, la Chocodog, también premiada en la Copa Uruguay. Aquel año

en esa fecha un amigo me regaló un plantín (regular y sin sexar) y fue la primera vez que lo cuidé en serio”, recuerda. ¿Cuáles dirías que son las claves de tus cultivos? La clave es darle bola a la planta. Si leo cosas, las experimento, no me

depende de lo que hagas con ello. Es una planta que tiene más capacidad de sanar que de lastimar, más capacidad de poner cuerda a la gente que de volverla loca. ¿Y la genética? Si bien hay genéticas antiguas y bien marcadas como puede ser una Skunk,

una White Widow o las Haze, hay muchas genéticas que son cruzas de cruzas de cruzas que huelen o saben rico pero no tienen un gran trabajo detrás. Sabemos igualmente, si estudiamos el cannabis, que los orígenes no son muchos por lo tanto si vamos para atrás siempre terminamos hablando de tailandesas, afganas, colombianas, sudafricanas y otras. ¿Hay genéticas argentinas? Siguiendo el razonamiento anterior, podemos decir que no hay genéticas argentinas. Si bien hay cruzas de cultivetas conocidos y varios clones dando vueltas por lo menos desde hace diez años, esto no quiere decir que haya genéticas argentinas. Hay muchos rumores de plantas en las sierras de Córdoba y en el sur de Epuyen, sin embargo, son todas genéticas que a la larga son más leyenda que otra cosa. Muchas pude probarlas y no eran más que unas sativas salvajes alimonadas como puede ser cualquier colombiana o paraguaya, nada nuevo que destaque. De todas formas no todo está probado y Argentina es muy grande, no dudo que hay más de uno haciendo cosas interesantes. ¿Como fue la creación de la Chocodog? La Chocodog no fue nada especial, vengo cruzando genéticas desde hace tiempo. La Chemdog es una planta con mucha leyenda y lo más cercano que pude conseguir en aquel entonces fue un clon macho de Chemdog D IX1 de Rez (Reservoir Seeds). No dudé, ese iba a ser el macho elegido para la siguiente cruza. Preparé una serie de clones para cruzarlos con ese macho. La idea era obtener esa genética Chemdog D Kush estadounidense adaptada a generaciones y generaciones de indoor para tener semillas y repartir. Entre esos clones había una Chocodog de DNA Genetics que ya veníamos probando desde el año anterior. Llegando el verano ya tenía las semillas de Chocodog disponibles para germinar y se dio que pude pasarle algunas a Juan Guano de Urugrow. La Chocodog que crió Guano logró ser campeona en la Copa Uruguay. Se dio de pura casualidad también que salió una genética bastante estable, no había muchos fenotipos diferentes en toda su progenie, por lo tanto hizo que el sabor y el olor se hayan quedado grabados en nuestras mentes.


® www.sweetseeds.es

Producción Interior: 400-500 g/m2 Producción Exterior: 40-150 g/planta Tiempo a Maduración: 8-9 semanas desde la germinación Altura: 50-110 cm

NUEVO

Killer Kush F1 Fast Version ®

3s. 23,90€ 5s. 39,50€ 10s. 78,80€

3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€

Black Jack F1 Fast Version ® N!

Jack 47 F1 Fast Version ® N!

3s. 23,90€ 5s. 39,80€ 10s. 79,00€

%

Indica/Sativa: 80%/20% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas

Green Poison F1 Fast Version ®

Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas

100

Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas

S.A.D. F1 Fast Version ® N!

Sweet Special F1 Fast Version ®

4

N!

Cream Mandarine F1 Fast Version ®

¡¡Tamaño y producción de feminizada con tiempo de floración de automática!!

3s. 22,50€ 5s. 37,50€ 10s. 75,00€

E · AUTO NT

REC FLO IE

N!

3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€

Indica/Sativa: 70%/30% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 6 semanas

REC FLO IE

3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€

3s.22,50€ | 5s.36,90€ | 10s.73,80€

NUEVO

Indica/Sativa: 35%/65% Prod. Interior: 500-650 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 8-9 semanas

%

Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 40-120 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm

3s.19,90€ | 5s.33,00€ | 10s.66,00€

Big Devil F1 Fast Version ®

100

Sweet Trainwreck Auto ® Ice Cool Auto ®

Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 35-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos

3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€

E · AUTO NT

E · AUTO NT

4

Bloody Skunk ®

Producción Interior: 350-600 g/m2 Producción Exterior: 40-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 70-120 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos

N!

%

REC FLO IE

REC FLO IE

E · AUTO NT

E · AUTO NT

%

100

N!

NUEVO

REC FLO IE

REC FLO IE

N!

NUEVO

REC FLO IE

REC FLO IE

100

N!

Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013

E · AUTO NT

NUEVO

Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008

E · AUTO NT

N!

E · AUTO NT

NUEVO

Devil Cream ®

NUEVO

Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007

Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 400-500 g/m2 Prod. Exterior: 350-550 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas

NUEVO

NUEVO

3s. 18,50€ 5s. 30,50€ 10s. 61,00€

NUEVO

Indica/Sativa: 25%/75% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 7-8 semanas

3s. 33,00€ 5s. 55,00€ 10s. 110,00€

Cream Caramel F1 Fast Version ® Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-800 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas

3s. 21,90€ 5s. 36,50€ 10s. 73,00€

Indica/Sativa: 50%/50% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7-8 semanas

3s. 19,50€ 5s. 32,50€ 10s. 65,00€

Sweet Skunk F1 Fast Version ® N! NUEVO

Indica/Sativa: 65%/35% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas

3s. 14,90€ 5s. 24,50€ 10s. 48,70€

Sweet Cheese F1 Fast Version ®

Indica/Sativa: 40%/60% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-800 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas

3s. 15,90€ 5s. 26,50€ 10s. 53,00€

N!

NUEVO

Big Devil #2 ®

Big Devil XL ®

3s.25,00€ | 5s.42,00€ | 10s.84,00€

3s.26,50€ | 5s.43,90€ | 10s.87,80€

Producción Interior: 400-600 g/m2 Producción Exterior: 50-300 g/planta Tiempo a Maduración: 9 semanas desde la germinación Altura: 100-150 cm

Producción Interior: 425-650 g/m2 Producción Exterior: 50-350 g/planta Tiempo a Maduración: 9½ semanas desde la germinación Altura: 110-160 cm

N!

NUEVO

Distribuidores Oficiales

Devil Cream ®

Producción Interior: 350-600 g/m2 Producción Exterior: 40-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 70-120 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos 3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€

Dark devil ®

Producción Interior: 400-600 g/m2 Producción Exterior: 50-200 g/planta Tiempo a Maduración: 8½ semanas desde la germinación Altura: 80-130 cm Flor Roja: 80% aprox. de los individuos 3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€

Un Mix de 10 semillas 100% feminizadas autoflorecientes a un PRECIO EXTRAORDINARIO!

35,00 €

Seeds Bank *www.seedsbank.cl

visita www.sweetseeds.es

Casa Verde *www.casaverdeseeds.com

Delaferia *www.delaferia.cl

Auto del año 2014 el más económico y con toda nuestra calidad!!

* Amsterdam Growshops

SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.


26

POTENCIAL HIDRÓGENO

El pH es uno de los factores más polémicos entre los cultivadores y también uno de los culpables más comunes cuando un cultivo empieza a ir mal. ¿Qué mide realmente el pH? ¿Por qué es importante? ¿Hay alguna forma de cultivar sin tener que preocuparse de ajustar el pH de la solución nutriente? por Little Lebowski / foto Nicolás Celaya En pocas palabras, la escala pH se usa para medir qué tan ácida o alcalina es una solución comparada con el agua pura. Cuando mides el pH compruebas la concentración de iones de hidrógeno en una solución comparada con el agua destilada (agua pura), es decir el “potencial de hidrógeno”. La escala pH va de 0 a 14, siendo el 7

el pH neutro. Por tanto, el agua pura se clasifica como 7 (neutro) y cuando mides el pH de una solución estas comparando la cantidad de iones de hidrógeno presentes en comparación con este punto neutral. Toda medida por debajo de 7 se considera ácida y toda medida por encima

de 7 se considera alcalina (el término técnico es solución “básica” si tiene un pH por encima de 7, pero no te preocupes por eso). Cada medida (número) de la escala representa un incremento o decrecimiento en la concentración del orden de una potencia de 10. Esto significa que una solución con un pH de 6 es 10 veces más ácida que una solución con un pH de 7. Esto se llama una escala exponencial logarítmica. Pero, de nuevo, no te preocupes demasiado por esto.

Su importancia para el cultivo

Las plantas solo absorben el espectro

completo de nutrientes que necesitan si se encuentran dentro de un rango de pH concreto. Cuando el pH baja demasiado la disponibilidad del fósforo se reduce significativamente, junto con el nitrógeno, magnesio, calcio, potasio y azufre. Cuando el pH sube demasiado la disponibilidad del hierro se reduce. El nivel óptimo de pH es diferente según tu método de cultivo. Cuando se cultiva en tierra, el rango ideal es justo por debajo de neutro, entre 6 y 7, cuando se cultiva en hidroponía o en fibra de coco el rango ideal es ligeramente más bajo, entre 5,5 y 6. Al contrario de lo que sucede en tierra, el pH de una solución hidropónica



28 puede fluctuar rápidamente. Esto se debe a que la tierra contiene vida microbiana que ayuda a estabilizar el pH mientras que hay mucha menos vida microbiana, si es que hay alguna, en una solución hidropónica.

Cómo medir el pH

Para mesurar el pH tienes que usar un medidor como los que puedes

para todo un cultivo. Los medidores digitales de pH son la segunda opción, más caros pero mucho más precisos. Hay que introducir una sonda medidora dentro de la solución nutriente; el medidor calcula el pH y lo muestra en pantalla. Sencillo y preciso. Los medidores requieren un cierto mantenimiento para que sigan

Las plantas solo pueden absorber el espectro completo de nutrientes que necesitan si se encuentran dentro de un rango de pH concreto encontrar en tu growshop de confianza. En primer lugar, olvídate del papel tornasol de cuando ibas a la escuela, eso estaba bien para encontrar la diferencia entre el jugo de limón y el bicarbonato, pero no es suficiente para ajustar el pH con la precisión que requieren tus amadas plantas. Los test reactivos son baratos y muy precisos. Requieren de una pequeña muestra de la solución nutriente en un tubo de ensayo y añadir un par de gotas del reactivo. El color de la muestra cambiará y debes compararlo con una tabla de colores. Rápido, sencillo y barato, los test reactivos te durarán

funcionando correctamente. Varias veces a lo largo de un ciclo de cultivo hay que limpiar la sonda y calibrar el medidor con una solución calibradora de pH conocido normalmente como pH 7. Vale la pena el esfuerzo.

Ajustando el pH

Si necesitas variar el pH de la solución hay varias opciones baratas disponibles en tu growshop. Los productos para bajar el pH suelen contener ácido fosfórico, que además aporta una dosis extra de fósforo a la solución. Algunos de los “rebajadores” de pH más avanzados contienen una mezcla de varios ácidos, por ejemplo,

nítrico, sulfúrico y fosfórico para evitar que se produzca un desequilibrio demasiado grande en un elemento. Los “subidores” de pH suelen contener hidróxido potásico, que aumenta los niveles de potasio en la solución además de subir el pH. Otra buena opción es el silicato potásico, que aumenta el pH y al mismo tiempo aporta una buena dosis de silicio a las plantas.

¡Déjalo bailar!

No pienses que tienes que mantener el pH en un número fijo, en sistemas de recirculación esto sería prácticamente imposible. Es aceptable permitir que la solución nutriente fluctúe entre 5,8 y 6,8. De hecho, es bastante común que el pH vaya subiendo y bajando conforme las plantas absorben y excretan ciertos elementos. Añadir constantemente productos para mantener el pH exactamente en 6 hace más daño que bien, ya que estas desequilibrando tu solución cada vez que ajustas el pH.

Consejos sobre el pH

Mide el pH del agua del grifo antes de añadir los nutrientes para saber el pH de base. La mayoría de los nutrientes y aditivos del mercado afectan al pH. Añádelos al agua y mézclalos bien antes de medir el pH de nuevo y regar las plantas. La mayoría de los nutrientes de base bajan el pH por lo que no hay que preocuparse si el pH de base es un poco alto. Es muy importante comprobar el pH después de añadir los abonos. La temperatura afecta el pH de una solución. Sube con temperaturas bajas y baja con temperaturas altas. Intenta tomar siempre las medidas del pH a la misma hora del día, si no lo haces así no sabrás si las fluctuaciones se deben al cambio en la temperatura de la solución. Por ejemplo, el agua pura tiene un pH de 7 a 25º C, un pH de 6,5 a 50º C y un pH de 7,5 a 0º C. Al permitir que el pH fluctúe dentro del rango aceptable, permitirás que tus plantas dispongan de todos los elementos que necesitan. ¡Feliz cultivo!



30

xxx MARICHIWEU

La Marcha Mundial de la Marihuana 2014 en América Latina fue un éxito y es notorio que cada vez participa más gente con diversos intereses y que el reclamo de un cannabis regulado, legal, liberalizado o como quieran llamarle ya no es exclusivo patrimonio del mundo cannábico. En América Latina cada vez somos más peleando por el cambio. por Carlos Salinas La Marcha Mundial de la Marihuana este año fue un éxito. Argentina se llevó el premio, unas 200 mil personas se manifestaron en 19 ciudades el sábado 3 de mayo. En Buenos Aires la concentración fue en Plaza de Mayo. La pancarta que encabezaba la reunión era clarita como el agua: “No más presos por cultivar, regulación del cannabis ya”.

Los activistas argentinos pidieron el fin de los allanamientos y las detenciones que están “arruinando muchos proyectos de vida”, dijo el activista Matías Faray de la Agrupación Oeste. Faray estuvo detenido hace algunos años por capricho de la policía y conoció de cerca las injusticias del régimen de drogas.

También solicitaron el fin de las detenciones policiales por tenencia, reclamaron por cannabis medicinal y también industrial. A su vez, se hicieron escuchar para que exista una ley de atención pública, universal y gratuita para quienes tienen problemas asociados al uso de drogas de tráfico ilícito. Y claro, solicitaron una urgente modificación de la muy menemista (léase hipócrita y corrupta) ley de drogas. En Chile hubo dos días cannábicos. En mayo Puerto Montt, Temuco, Antofagasta, Valparaíso y Talca se movilizaron bien fuerte. En Santiago la fiesta se hizo esperar, se hizo el primero de junio en Plaza Italia. Hubo problemas con la autoridad para que autorizara la marcha, que tuvo que cambiar de día

algunas veces. Finalmente todo funcionó y los cabros llegaron a Plaza Italia todos volaos. La despenalización de consumo y del autocultivo fueron los principales reclamos chilenos. En Uruguay fue la primera marcha de la marihuana legal, y algunos cientos de personas estuvieron charlando y fumando porros semi legales en el Molino de Pérez, en el montevideano barrio de Malvín que tiene una magnífica vista al río. Allí entre reggae, humos y consignas para seguir haciendo que pasen cosas se llevó adelante el encuentro cannábico del año en Uruguay. Perú, Colombia, México, Ecuador y Brasil también se movilizaron porque hay que moverse, porque si no nos movemos nosotros nadie va a mover lo que nos interesa.

En el Mundial también juega la verde por Mónica Pupo 2014 se transformó en uno de los años más emblemáticos para la lucha por despenalizar la marihuana en Brasil. En cuestión de pocos meses, por no decir semanas, se dio el puntapié inicial para legalizar el cannabis medicinal.

historia que una medicina cannábica entró legalmente al Brasil. “Se trata de una medida histórica que puede barrer con el preconcepto y el estigma sobre los temas de drogas”, opinó Diogo Busse, uno de los abogados de la familia.

El golpe de gracia para abrir el debate lo permitió la exposición del sufrimiento de una niña en los televisores de todo el país, en el lacrimógeno y amarillista programa de televisión Fantástico de la poderosa televisora Rede Globo. El testimonio sensibilizó a la rígida Agencia de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) que no tuvo más remedio que liberar la importación de CBD para el tratamiento de una forma de epilepsia.

Unas semanas antes, el 19 de marzo, el diputado federal Jean Wyllys del Partido por la Libertad y el Socialismo (PSOL) –el primer político brasilero declaradamente gay- envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que pretende reglamentar la producción, comercialización, cultivo

A los 5 años, la pequeñita Anny Fischer sufre una dolencia genética llamada síndrome CDLK5, entre otros síntomas causa convulsiones severas que comprometen su desarrollo. Antes del tratamiento que inició en noviembre pasado, la pequeña tenía hasta 80 crisis en una semana. Hoy, con el uso del CBD, las crisis se redujeron a dos por mes. El 3 de abril pasado la victoria se hizo carne. El juez Bruno César Bandeira Aplonário de Brasilia, liberó la importación del aceite con CBD para la familia de Anny. Con la decisión judicial Anvisa ya no podrá frenar la entrada del fármaco cannábico importado de Estados Unidos. Menos de un mes después, el 30 de abril, la familia Fischer recibió el primero de los lotes autorizados. Fue la primera vez en la

y consumo de maconha. Entre las inspiraciones del legislador figura el modelo uruguayo. La idea no es “liberar” el comercio de marihuana, sino regularlo. “Por otra parte, el comercio en la práctica está liberado”, así como el comercio de todas las otras drogas prohibidas, dijo Wyllys. El diputado propone que el consumo de marihuana deje de ser delito, aunque se deberán respetar una serie de reglas, si se aprueba. Entre ellas que estará prohibido para menores de 18 años, tampoco se podría fumar cerca de las escuelas y los usuarios podrán

comprar hasta 40 gramos, además de poder cultivar hasta seis plantas en el hogar. En este año electoral y de Copa del Mundo, el Congreso tramita dos proyectos de ley. El otro se consiguió juntando 20 mil firmas. Ahora, los medios de comunicación también se ven invadidos por este debate sobre la despenalización. Ninguno de estos recientes avances hubiera sido posibles sin la existencia de un movimiento cannábico organizado y fuerte. Su militancia es cada vez mayor, más heterogénea y dispuesta a luchar por la liberación de la planta.


xxx

31





35

CANNABIS EN LA HISTORIA

Hubo un tiempo de oro para el cáñamo brasilero y los usos psicoactivos de la planta. Pero los ritos africanos y hasta los cigarrillos Grimault, que vendían las farmacias, fueron un problema para esa casta de aburridos conservadores. Brasil fue el guionista precursor de una película conocida: asociar marihuana con delito y violencia. También tiene un legendario primer lugar en emplear el racismo como política de estado, camuflada como política de drogas. por Mônica* Pupo*

Si hablamos de marihuana, podríamos resumir al Brasil de hoy en dos palabras: prohibición y prensado. El país más grande de América del Sur, el quinto más extenso del planeta, es famoso por su postura conservadora en relación a la yerba. Aunque no haya consenso sobre el origen del cannabis en tierras brasileras, botánicos e historiadores concuerdan en que se trata de una especie exótica introducida, al parecer, por esclavos africanos. No es casualidad que el porro fuera conocido en el pasado por nombres de origen africano como diamba, pito do pango y fumo d’Angola (humo de Angola). “La planta habría sido introducida en nuestro país, a partir de 1549, por negros esclavos, (…) y las semillas de cáñamo

prima fundamental para la fabricación de cuerdas y velas para la industria naval. “Un ejemplo, es la instalación de algunas unidades productoras de la Real Hacienda de Lino y Cáñamo, a partir de la segunda mitad del s. XVIII”, destaca Henrique Carneiro, profesor de Historia en la Universidad de San Pablo.

Los orígenes

Destinada al cultivo de cáñamo, la Real Hacienda del Lino y Cáñamo funcionó entre 1783 y 1789 al sur de Río Grande do Sul, donde hoy se encuentra el municipio de Pelotas. En la época, Portugal pagaba muy cara la importación de lino y cáñamo desde Inglaterra. “Por eso, la instalación de la Real Hacienda fue una decisión estratégica de la corona portuguesa,

Yendo a la penitenciaría. Dibujo de Ludwig & Briggs, Río de Janeiro

Los llamados ‘cigarros indios’ eran unos porros ya armados, que en 1888 se prescribían contra la bronquitis crónica de los niños, para el asma, catarro, tisis laríngea, insomnio, ronquidos y gases eran traídas en muñecas de trapo y amarradas a las puntas de los tapa rabos”, relata un documento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en 1959. Actualmente, antropólogos e historiadores reafirman la teoría de que el ingreso del cannabis en Brasil se debió al uso que los portugueses hacían del cáñamo. Si el uso psicoactivo del cannabis se remonta a los caseríos de los afrodescendientes forzados a venir a América, las aplicaciones industriales son todavía más antiguas. Las velas de cáñamo posibilitaron al portugués Pedro Álvarez Cabral desembarcar en Brasil en 1500. En los tiempos de la colonia, la corona portuguesa estimuló la producción de cáñamo, una materia

que intentó suplir la demanda de ese vegetal, uno de los más importantes en la historia de la humanidad”, explicó Carneiro. Existen registros de que en 1755, el entonces gobernador de Río de Janeiro, Gomes Freire, escribió al Secretario de Estado de la Marina, informando que una encomienda con semillas de lino y cáñamo se habían perdido y solicitaba que enviara otra carga más, también le informa que finalmente se encontraron tierras propicias para el cultivo. No era la primera vez que los portugueses plantaban marihuana en lo que hoy es Brasil. En 1747, Gomes Freire comandó un proyecto de cultivo en Florianópolis, que no tuvo buenos resultados.

Marihuana en la farmacia

En la medida que aumentaba el interés económico de la planta, sus diversos usos medicinales también se popularizaron, migrando de los caseríos de negros a las casas señoriales. De aquella época son los primeros registros de la prescripción y venta de los Cigarrillos Grimault en Brasil. También llamados “cigarros indios”, eran unos porros armados importados desde Francia durante décadas. Según su prospecto de 1988 se prescribía “contra la bronquitis crónica de los niños, para el asma, catarro, tisis laríngea, insomnio, ronquidos y gases”. “Parece que los cigarrillos Grimault tuvieron una larga vida en Brasil, porque hasta 1905 se publicitaban en

nuestros medios gráficos”, dijo Elisaldo Carlini, profesor de Psicofarmacología de la Universidad Federal de San Pablo (UFSP), además fundador y director del Centro Brasilero de Informaciones sobre Drogas.

El discurso médico

El ápice del híbrido racismo y prohibicionismo –que hasta hoy se encuentra en la raíz de los preconceptos– se puede leer en los escritos del doctor José Rodrígues Dória, profesor de las facultades de Medicina y Derecho de Bahía. No sería exagerado decir que el médico, nacido en Sergipe en 1857, fue una especie de guionista para la épica proyección de Reefer Madness, el film lanzado en Estados Unidos en 1936 que asoció el uso de la marihuana a la violencia y la locura. Fueron los argumentos del doctor Rodrígues Dória los que ayudaron a construir algunos de los más antiguos y arraigados mitos sobre la yerba. En 1915, Dória presentó un estudio titulado: Os fumadores de maconha: efeitos e males do vício


36 (Los fumadores de marihuana: efectos y males del vicio) durante el Segundo Congreso Científico Panamericano en Washington, Estados Unidos. Su trabajo se basó en una comparación con los estudios del médico francés especialista en tratamientos contra el opio, Dr. Roger Dupouy. Dória transfirió el enfermizo marco de las observaciones sobre el opio hacia los usuarios de marihuana. Cargado de preconceptos típicos de la época, el autor afirma que el “mal” de la marihuana fue traído y heredado de los esclavos como forma de venganza de una “raza subyugada” por haberles privado de la libertad. “Dentro de esos males que acompañan a la raza subyugada, es como un castigo por la usurpación de lo más preciado que el hombre tiene, su libertad, así tenemos ese vicio pernicioso y degenerativo de fumar las sumidades floridas de la planta aquí denominada Fumo d’Angola, maconha o diamba, dice el discurso de Dória presentado ante los especialistas de salud del hemisferio, hace casi 100 años. Su contemporáneo, el médico Francisco de Assis Iglesias, también integraba el coro de cánticos racistas pseudocientíficos. En un artículo titulado Sobe o vicío da diamba (Sobre

el vicio de la marihuana), presentado en 1918, describió un experimento donde administró altas dosis de cannabis a palomas y otros cobayos. Como era de esperar, los animales apenas manifestaron una ligera excitación seguida de somnolencia. Su recuperación fue total luego de algunas horas. Aunque sus resultados no eran alarmantes, Iglesias concluyó que la planta podría matar a un ser humano. “Ese vicio extremadamente nocivo, determina graves perturbaciones de salud, que se traducen habitualmente en alucinaciones, pudiendo terminar en alteraciones mentales que llevan algunas veces al crimen o al suicidio”, exageraba el señor.

El inicio de la prohibición

La marihuana fue relativamente tolerada en Brasil, al punto de ser vendida en las farmacias. Pero desde 1936, con la creación de la Comisión Nacional Fiscalizadora de Estupefacientes, en la era de Getúlio Vargas, se inició el prohibicionismo que se valió del discurso de la guerra contra las drogas propagado desde Estados Unidos. Con fecha 25 de noviembre de 1938, el decreto ley 891 fue la primera ley que prohibió la marihuana y otras

drogas. “Antes de eso, lo que existía eran formas locales de criminalizar la yerba. El cannabis estaba asociado a prácticas de los curanderos, al candomblé, capoeira y otros ritos africanos que llegaron a ser prohibidos a finales del siglo XIX”, explicó Carneiro a Soft Secrets. El primer intento de prohibir la marihuana del que se tiene registro, ocurrió en el municipio de Río de Janeiro en 1830. La Cámara Municipal de entonces penalizó la venta y el uso del pito do pango. De carácter esencialmente racista, la ordenanza castigó con multa a los vendedores de marihuana (generalmente comerciantes blancos) y decretó la prisión para los usuarios, en su mayoría esclavos. Con la creación de la Comisión Nacional de Fiscalización de Estupefacientes (CNFE), en 1936, la guerra contra las drogas estaba oficialmente declarada. La maconha fue empujada al mercado clandestino donde se encuentra quietita hasta hoy. En 1946 la CNFE lanzó la Campaña Nacional de Represión al Uso y Comercio de la Marihuana, obviamente alineada a las políticas internacionales de combate a las drogas.

La planta prohibida hasta hoy

Aunque muchas cosas han cambiado en Brasil, el cannabis sigue prohibido. Una serie de discrecionalidades en la ley dan margen a los viejos problemas. No existen parámetros objetivos para diferenciar a usuarios de traficantes. “Cinco gramos de cualquier droga encontradas en alguien de la periferia

tiende a ser encuadrada dentro de tráfico. Pero 100 gramos de la misma sustancia en poder de un poblador de un barrio adinerado puede ser interpretado para consumo personal”, reconoce Luciano Cunha, abogado especializado en drogas. Así las cosas, los usuarios comprometen su libertad para acceder a un derecho individual: el de fumarse uno. Una encuesta nacional de la UFSP publicada en 2012 dice que cerca de un millón y medio de brasileros utilizan marihuana diariamente. Para suplir esa demanda, el tráfico se organiza (y también la policía) y los resultados son la confiscación de toneladas y toneladas de maruja paraguaya sin que más nada pase. Conocida por su pésima calidad y por representar la única referencia de cannabis para los brasileros, que por la prohibición jamás vieron un cogollo más allá de Internet.

La autora Mónica Pupo es una periodista de 32 años con cientos de artículos publicados en Brasil sobre diversas materias y en diferentes medios escritos. En 2012 se incorporó a la redacción de la revista Sem Semente (Sin Semilla), la primer revista cannábica brasilera. Además, dirige el Blog da MaryJuana (http:// maryjuana.com.br) para ayudar en la promoción de información de calidad sobre el cannabis en la lengua portuguesa.



38

Un modelo de cuidados para la marihuana

¿No tienes tiempo? ¿Te da pereza plantar? ¿Sientes que alguien lo va a hacer mucho mejor que vos? Tal vez sea el momento de prestar atención a TuJardín de Uruguay, que desde hace algunos años tiene una guardería de plantas. por Carlos Salinas Hace un tiempo llegó a la costa oceánica uruguaya alguien diciendo que por su status social no podía plantar marihuana. Era extranjero, y empezó a buscar a un jardinero para su planta y lo encontró. Y la historia corrió. Había cada vez más gente interesada en que alguien le cuidara las plantas. Por muchos motivos no las podían tener en su casa. Y Marcelo las empezó a cuidar, sigiloso. Este cultivador uruguayo, que se enamoró de la costa, siempre pudo y estuvo cerca de lo verde, de la natureza, dice en portugués. Cuando estuvo en la costa brasilera, en Bahía y encontró un lugar fascinante en tonalidades verdes, dice

que terminó de descubrir su pasión, se dejó encantar por las plantas, entre la tranquilidad y la paz que le daban (y todavía le dan) árboles, arbustos y ese microclima impregnado de fragancias resinosas y salinas del bosque de pinos que se extiende desde Colonia hasta Rocha, por toda la costa uruguaya. “Hace más de dos años que dejé de fumar tabaco y empecé a apasionarme por los olores y los sabores, los siento y los disfruto mucho más que antes”, dice convencido y fascinado, mirando la costa y los montes que todo lo cubren y que todo lo llenan de la tranquilidad que salpica el ronroneo de los árboles al viento,

los ecos de la playa y el abrigo del sol. Un buen día se decidió y consiguió esta casa –que ahora es guardería– en un balneario poco frecuentado entre los cientos de kilómetros de costa y se plantó. Y no solo encontró la añorada tranquilidad y un lugar para cultivar en paz. Sino que encontró un agua buenísima en la napa freática que pinchó, a 30 metros debajo del nivel del mar. “No tiene olores, no tiene gusto, ni color”, confiesa muy orgullo de su pozo y de los resultados del riego con esa agua, y también de la vida fuera de la civilización que los rastas no dudarían en llamar Babylon.

La adopción

El padre adoptivo de la niña a veces quiere conocer el lugar de crianza, en otros casos solo mira por videos o fotos. Pero nunca, nadie, se quiere desentender de ella. A veces va al lugar donde está su pequeña, que se mece entre sus congéneres tomando sol o comiendo

los caldos orgánicos que el maestro jardinero les provee en el momento justo, en la dosis precisa. El jardinero educa a las niñas para que florezcan vigorosas y su padre, madre o tutor, acompañan en la medida que crean necesario monitorear el desarrollo del espécimen al que conocieron pequeño, ya en tierra, ya con pequeñitas hojuelas, siempre listas para la adopción. De todas las variedades que TuJardín tiene disponibles, el cliente se queda con una, la mayoría de las veces eligen sin más explicación que por que sí, porque la ven linda. Luego elegida se separa del resto y se la etiqueta con un número, además el responsable de la planta le puede poner un nombre, como si fuera una mascota, o un hijo. TuJardín siempre provee a padres y madres de videos con explicaciones sobre cómo va la planta, sus distintos estadios en el crecimiento, sus fortalezas y debilidades. Claro que también se



40

En Uruguay, las plantas también tienen su refugio para cuando los padres no pueden encargarse adecuadamente de ellas puede ir al invernáculo para ver la planta. En ese predio además hay un lugar para quedarse, una amigable construcción en barro hecha por las propias manos del jardinero. Allí uno se puede quedar durante unos días y descansar. También se pueden ver los productos utilizados para el cultivo, además de tocar y oler la planta. En la última cosecha fueron ocho las personas que adoptaron una planta. Para esta temporada ya se están cuidando tres. Pero el número podría cambiar enormemente en cuanto Tujardín se incorpore como club de cannabis legalmente establecido.

La gestión del cariño

Es probable que a más de uno le incomode que alguien cultive su planta. Pero cuando no tienes tiempo, ni espacio, ni constancia y además puedes gastar unos dinerillos, la guardería viene como anillo al dedo.

“Viene gente que vive con sus padres y no lo dejan plantar en su casa o personas mayores que no tienen ni idea, ni tiempo para hacerlo bien. Ellos quieren el producto final. Yo trato de que no sea solo un producto casi industrial solo con valor económico, sino que se reconozca lo artesanal, incluso entre gente que no tiene el interés de plantar. En muchas ciudades hay millones de personas que no tienen interés en plantar una planta de tomate pero todos la compran en el supermercado todos los días”, compara Marcelo. Sin embargo, el jardinero–tutor–educador siempre trata de que los padres o madres adoren tanto a sus chiquillas como para que empiecen a plantar y lo consigue, casi siempre. De alguna manera al comentarle cada estadio de la planta, al invitarlos a que la huelan y la conozcan, aquellos que pagaban para ‘el producto final’ se terminaban enamorando de la planta. De las ocho plantas de la cosecha pasada, seis clientes se la llevaron para su casa. “Es

un trabajo de cabeza, debe construirse una energía que respete a la planta. Para mi esto no es solo vender un planta”, asegura firmemente Marcelo. En la temporada pasada un tipo tenía un obstáculo infranqueable, su esposa no quería saber de nada con tener una planta de marihuana en la casa. Pero con el seguimiento que Marcelo hizo, la vinculación del cliente y cierta curiosidad de la novia, ella se fue encantando con el cannabis y hoy el matrimonio se pasó al autocultivo. “A la gente le brillan los ojos, ven la planta y les encantaría tenerlas y eso es lo que me encanta”, dice un tanto meloso y conmocionado el jardinero de la costa. Y lo dice así porque también admite que se divierte. Y así el negocio le cierra por todos lados, porque todos sacan lo mejor de sí para que la nena salga espléndida. Así, Marcelo construye la confianza. Además, “puedo trabajar tranquilo y de lo que me gusta”, explica con orgullo. “El acercamiento se da en la medida

que los clientes conocen la planta y yo les hago de puente en ese conocimiento”. “El proceso es lindo porque la gente admira la planta y se dan cuenta que la quiere tener en su jardín. Muchos se la llevan y empiezan a desarrollar una visión distinta sobre la marihuana y sobre lo que consumen. Porque hay generaciones enteras que están acostumbradas a fumar solo para que pegue y ahora hay sabores, olores, colores, hay otras cosas, no es solo fumarse un porro”, dice Marcelo. Marcelo habla de una índica gorda de hojas redondas de más de un metro en macetas de veinte litros. O sea, de los logros de su gobierno vegetal. Yo lo escucho y el hombre transmite el amor por las plantas que solo algunos tienen. Siempre hay lugar para equivocarse, también para aprender, y siempre habrá alguien a quien recurrir también para dejarte encantar por una planta o darle la niña en custodia para que te vuelva hecha unas flores verdosas, terracotas, con ese amarrillo–dorado–ocre del tricoma curado


1S 3S 5S 10S

1S 3S 5S 10S *El uso de semillas de cañamo es solo de colección, para su cultivo se requiere autorización de SAG.



43

BANCOS DE SEMILLAS

Trip Seeds es un banco de semillas pionero en Sudamérica. Rasjano es su criador, cultivador y Alma Mater. Estuvo entre los tres primeros lugares de 10 copas en Chile, Argentina y Uruguay en los últimos dos años. Él puso las piedras fundamentales en Chile generando respeto y confianza en Europa por su trabajo. Con los años fueron tantos los cruces, que de sus flores surgieron una sinfonía de buquets, una identidad, que hizo del banco una verdadera casa madre del cannabis en América Latina. Aunque tiene una interesante producción de índicas, sus sativas son para chuparse el cerebro. por Mark Eisberg

¿Cuáles fueron tus motivaciones para trabajar en algo tan delicado como la crianza? Partió de la necesidad de tener buen material genético en Sudamérica. Por suerte desde pequeño estuve metido en foros y ahí amplié mi espectro de posibilidades, conocí un sinfín de

lectar material genético y convencer de nuestra seriedad a otros criadores que nos fueron enviando las líneas que estamos trabajando. ¿En qué años fue aquel movimiento fermental? 2000 al 2003, aproximadamente. A fina-

españoles y holandeses empezaron a prestarme atención y a enviar semillas para testear. Hubo buen feedback, producimos buenas plantas y buenas fotografías. Así, empezaron a abrirse y enviarnos variedades no tan comerciales para que comenzáramos a trabajar y crear, en parte, nuestras propias líneas. En ese entonces en Sudamérica había poco, solo la lista de correos Marihuana e-lista donde nadie se conocía. Ciertos personajes de esa lista respondían las consultas y poco a poco se fue haciendo el foro, pero yo ya estaba en otros foros internacionales como overgrow. com, icmag.com y cannabiscafe.net. ¿Cómo es esa aventura de buscar fenos y genotipos? Es muy de gusto particular. Hay que probar muchas cosas y cultivar distintas variedades, recorrer y conocer a distintos cultivadores. Eso te va dando

“Los chicos quieren todo automático, no se dan cuenta que te vuelves dependiente de comprar siempre semillas. En cambio, puedes tener tu planta y sacar mil clones, gastando guita una sola vez” variedades y cultivadores. Gracias a eso y unos viajes empezamos a reco-

les de 2003 ya tenía un nombre en el foro, hacía seguimientos y los criadores

experiencia para reconocer que los fenotipos X o Y son distintos y que tie-

nen un aroma que no lo has probado en ninguna parte. Ahora estamos trabajando Skunk y Diesel para las futuras ediciones limitadas, son cosas que las pruebas e incluso al cultivar te das cuenta de un aroma y un sabor totalmente distinto al resto. Para esta temporada trabajan en Kush y Diesel. Pero la pasión del banco parecen más bien las sativas. ¿No? Sí. Nuestro fuerte y nuestra pasión son las sativas. Hibridizar con cosas más índicas es solo para acortar la floración, pensando en el mercado actual. Los chicos quieren todo automático pero no se dan cuenta que con las semillas automáticas te vuelves dependiente de comprar siempre semillas. En cambio, puedes tener tu planta y sacar mil clones, gastando guita una sola vez. ¿Las sativas que producen son una cuestión de gusto, de viaje, de mercado, un capricho? Trip Seeds nace de viajes, un viaje interno, el de encontrar la variedad perfecta para uno mismo. Con aceite Rick Simpson de sativas sentí el mismo efecto de una gota de LSD, ese efecto de felicidad, cuando no te das cuenta por qué tienes la sonrisa pegada en la cara todo el tiempo, eso es ser feliz.

Una muy naranja jamaicana de Trip Seeds disfrutando de un día de parque



45 Aparte, puedes seguir fumando para subir un poco más, al contrario de las índicas que si fumas en exceso te quedas dormido. ¿Cuáles diferencias marcarías entre una automática y una regular? Entre todas las que probé, encontré una o dos remarcables. El resto tiene una relación cáliz–hoja muy baja, también en resina. Yo prefiero trabajar con regulares. La automática creo que nace por la necesidad mundial de hacer las cosas rápido, de la inmediatez que pide el mundo. ¿Cuáles son las que te llamaron la atención? Me acuerdo que estaba en Buenos Aires, cuando un colega sacó una automática de Sweet Seeds, muy anaranjada, muy rica, creo que era Cream Mandarine. Era una variedad con la que obtuvo podio. ¿Qué líneas de trabajo están desarrollando en el banco para esta temporada? Estamos trabajando una línea un poco más frutal, con sabores cítricos de mandarina y mango, mezclado con el Diesel para el segundo semestre. Nos hemos demorado un poco para estar seguros que el lanzamiento sea con la mejor calidad. Paralelamente trabajamos la línea medicinal. Buscamos algún macho rico en CBD con Reggae Seeds. Conseguimos 20 semillas de Juanita La Lagrimosa y comenzamos nuestra selección en busca de una hembra con ratio lo más cercano a 1:1, para comenzar a hibridizar con un macho de HillBilly Armor, la línea medicinal más rica en CBD del banco Rare Dankness, los últimos ganadores en la categoría CBD en High Times, Denver. Como tengo un tío con cáncer tengo una necesidad imperiosa de tener variedades más ricas en CBD al alcance de la mano. Estamos trabajando con una extracción en alcohol de cereal y en chocolates con mantequilla cannábica debido a que la persona que ayudamos nunca fumó y con este sub producto logra un estado de relajación. Él nos comenta que sin los chocolates le cuesta dormir y le molestan las punzadas de las operaciones. Lo que logra con el chocolate rico en CBD y THC, que come una hora antes de dormir, es un sueño profundo, con lo cual descansa en las noches y tiene mejor calidad de vida durante el día.

Un macro de la Deepkush de Trip Seeds toda bañada de tricomas


46

product flash

Dr. Underground

Top Grow Box 100% NATURAL

Feminized Seeds

Todo para un cultivo de 1 m²

En Casannabis presentamos la colección de semillas feminizadas Dr. Underground. Crystal Meth, una sativa de fuerte potencia creada para esos cultivadores que no se conforman con lo habitual. Painkiller, una índica de alta potencia y de fuerte carácter medicinal. Melon Gum, nuestra ‘golosina’ por excelencia. King Kong, con su estructura Chronic que da una producción brutal. Brooklyn Mango, combinando pesos pesados como NYC Diesel y Ed Rosenthal Super Bud es arrolladora. U Pink Kush demuestra la belleza del color y la potencia del Kush. Auto Melon Gum salva los mejores rasgos de la versión normal en automática 100%, y por último Hell Stone, la cual estará disponible en breve.

El Top Grow Box 100% NATURAL es un pack completo e ideal para un metro cuadrado de plantas. Cada pack contiene los nutrientes básicos, estimuladores de raíces y crecimiento, además del potente estimulador de floración Green Sensation. Con el Top Grow Box 100% NATURAL cultivas biológicamente, ecológicamente y sencillamente. Da al producto final el mejor aroma, sabor y tendrás la más alta calidad con un mínimo esfuerzo. Combina el Top Grow Box 100% NATURAL con Batmix, Royalmix, Plagron Allmix o Promix de la línea 100% NATURAL. El cultivo orgánico con los productos de Plagron asegura una vida del suelo más sana y no hace falta medir los valores pH y EC. Utiliza la tabla de cultivo para las dosificaciones correctas, que puedes aplicar cómodamente gracias al vasito medidor presente en el pack. De regalo encontrarás también un encendedor.

www.casannabis.cl

Top Grow Box 100% NATURAL contiene: • 100 ml de Alga Grow • 1 litro de Alga Bloom • 100 ml de Power Roots • 100 ml de Vita Race • 100 ml de Green Sensation ¿Tienes alguna pregunta? servicedesk@plagron.com. Más información sobre Top Grow Box y otros productos encontrarás en: www.plagron.com

Resinator Pure Factory ¡Por fin la extracción de resina definitiva! The Pure Factory nos presenta la lavadora Resinator, con la que podrás realizar sin problemas y de una manera sencilla la extracción de resina de tu cultivo. La lavadora Resinator de The Pure Factory es una herramienta muy práctica a la hora de realizar extracciones en frío. Con una capacidad de 13 litros puedes utilizar 350 gr. de materia vegetal. Cuenta con un temporizador de 15 minutos, además incluye el tubo de suministro y desagüe. Este completo kit incluye la Resinator de Pure Factory, el kit de 3 bolsas para extracción Pure Factory (220, 70 y 38 micras), una bolsa piramidal y un termómetro digital con sonda que nos permitirá controlar con mucha facilidad la temperatura del agua en el proceso de extracción. Encuentra este producto en cualquier tienda imperioseeds o directamente en: www.imperioseeds.com


VENTAS POR MAYOR!

G r o w S h o p

DISTRIBUIDORES OFICIALES WWW.GROW-SHOP.CL



49 B`CUZZ

Máximo rendimiento en tu cultivo Siguiendo el ejemplo de las cajas de iniciación ATA y ATA Organics, en Atami desarrollamos ahora las cajas de iniciacion B`CUZZ. Las cajas B´CUZZ estan enfocadas para un producto inicial, adecuado para un cultivo de 1m2 y disponible para tierra, hidro y coco. Un conjunto completo de productos líquidos en las proporciones adecuadas para ejecutar con éxito un ciclo entero, de principio a fin. La caja contiene el conocido Blossom Builder Liquid, que es un producto bastante concentrado (1:4000) y por lo tanto muy económico en su uso. Blossom Builder Liquid asegura flores grandes y fuertes con un aroma adecuado. Para más información escríbenos a sales@atami.com o consulta en nuestra web: www.atami.com

Un armario de cultivo (indoor) de madera se puede confeccionar de diferentes formas, utilizando distintos tipos de madera, enchapada en diferentes colores y diseños. Los más sibaritas lo construyen de madera sin enchapar o madera virgen y los pintan de diferentes motivos, haciendo no solamente un indoor a medida, sino un indoor único e irrepetible.

El indoor de ciclo continuo (de dos zonas o más) permite albergar plantas en diferentes espacios para distintos estadios. Habrá, por ejemplo, una zona para la vegetación donde conservar las madres, enraizar esquejes o vegetar y otra zona para la floración. Ambas zonas serán lumínicamente independientes. En caso de buscar un mueble para autoabastecer constantemente, el ciclo continuo es el más adecuado.

El cielo es el límite. El desafío es que la madera y el cannabis, dos elementos de la misma naturaleza, hagan una buena simbiosis en un indoor para cosechar la mejor planta del mundo en casa. El resultado de la combinación del gusto por el cannabis, la pasión por la carpintería y las posibilidades de la electrónica debe ser un mueble adaptado a cada cultivo, a cada espacio y necesidad. Eso lo hace LaMediaGrow, un grow en el barrio Parque Batlle de Montevideo.

Es importante regular la altura de la luz en el indoor. Si mantenemos la luz muy alejada las plantas se estirarán, aumentando su espacio internodal y afectando negativamente la producción. Debemos mantener el espacio internodal al mínimo, permitiendo que los cúmulos florales se unan, formando la deseada cola de zorro. Para ello usamos cooltubes, reflectores refrigerados y mylar que cada uno a su manera nos aporta la mejor reflexión para las nenas.

Ofrecen dos tipos de armarios: El indoor simple (de una zona) es un mueble donde la planta completará todos sus ciclos. Allí se germina la semilla (o enraíza el esqueje) y vegeta en una primera etapa. Luego, una vez que las plantas alcanzan una determinada altura, comenzamos con la flora, luego cosechamos y secamos. Todo en el mismo lugar.

Los armarios old school nos pueden aportar una gran solución, incluso para la primera fase de un cultivo de exterior. Lo bueno del old school es que se adapta cien por ciento a tus necesidades y no tú a la necesidad de un fabricante. Además, sabes quien lo hizo. Por eso LaMediaGrow tiene su tienda en un barrio montevideano, donde todos saben quién es quién.


50

LA YERBA DE LOS CAMINOS

Sin saber que al doblar la calle me iba a encontrar con la mayor manifestación pro canabis que había visto en Santiago. De lejos me llegaba el retumbar de los tambores y los gritos amortiguados por un zumbido de consumo náutico de verde mota, de tarde verde y pelo verde. Todo giraba en rededor de la colorida multitud que se tomó la calle con sus pancartas pidiendo legalización de una vez por todas. Ocurrió este domingo de invierno, en esta tarde gris, con la autorización de la policía que miraba despectiva y curiosa el libre fumar de algunos marchantes. Era extraño ver a la policía de espectadora, pero no era tanto el humo ácido que embriagaba la caminata, porque en esta fecha es tiempo de cosecha natural. Aunque tampoco es tanta la gente que tiene

viendo en tecnicolor el zafarrancho popular de la tarde macoña. Algunas nenas danzaban una música que solo ellas escuchaban en el oleaje tumultuoso de la muchedumbre juvenil que pedía a gritos derechos, para fumar o comer o consumir como fuera la dulce melancolía de la planta ritual. A ratos, el Parque Forestal lo poblaba la masa pujante de pueblo urgido por un humito de felicidad, madrecita patria, yerbita patria. Nada más que eso pedimos, decía un cartelito que portaba un niño con sus padres hippines con los ojos de mirada lánguida. Pero no todo era así, parece que la paz y el amor eran consignas de otro tiempo, porque ahora con el alcohol mezclado con alguna fumada, explotaba cierta violencia festiva. Cierto desenfado de un jovenzuelo de pelo

Ojala fuera para todos, ojala todos los jóvenes yerberos, los hippines maricucos, los rastas pelo verde, las locas del cuerno, las abuelitas cogoyos, los gays canabicolas, las lesbianas adictosas, tuviéramos la posibilidad de hacer un indoor a todo lujo con nuestras economías de fumones pobretes cultivos indoor, por eso solamente algunos humitos privados corrían de mano en mano, de boca a boca. Porque eran escasos los manifestantes de esta costosa y maravillosa forma de cultivo. Ojala fuera para todos, ojala todos los jóvenes yerberos, los hippines maricucos, los rastas pelo verde, las locas del cuerno, las abuelitas cogoyos, los gays canabicolas, las lesbianas adictosas, tuviéramos la posibilidad de hacer un indoor a todo lujo con nuestras economías de fumones pobretes. En cambio, a falta de cannabis las chelas y cajas de vino barato regaban la gran marcha de la consigna vegetal. Igual la cosa se veía bonita, iracunda y frenética a ratos, ya que no tenemos costumbre de consumir al aire libre el cáñamo mágico. Después, al rato, ya en el Parque Forestal, un hippin con una mochila me extendió en su mano generosa un trozo de queque de yerba. Para usted hermanito, me dijo, y me lo comí entero (el queque). Y al rato, más bien al ratito, ya estaba

largo y rizado para quitarse la camisa al estilo Woostock, y luego ponerse a bailar moviendo la pelvis velluda al ritmo del Sacrificio Soul. De caminar y caminar entre la gente, mirando la venta de la feria de mil cosas referidas al consumo, desde la chapita con la hoja a un dólar, pasando por la polera y el pañuelo, hasta el super foco para iluminar el cultivo a cien dólares. A lo lejos flameaba una bandera chilena con la estrella reemplazada por una hoja verde… Además eran miles de puestos de comida, uno andaba a patadas con las hamburguesas de soya, de lenteja, de cuanto régimen vegano vegetariano regaba el pasto. También, estaban los chicos y chicas con sus cajitas de brownies y galletones mágicos que la verdad verdad… poco pegaban, poco efecto hacían… al comerse tres ya uno quedaba casi volado, más bien embotado, a punto de agarrar algún vuelo pero con zapatos de plomo. Así viví la concentración mariguanosa este día de domingo verde, de tarde verde… iluminada por un tímido sol invernal.




53

Uruguay legal

Seis meses después de la despenalización del cultivo y expendio de marihuana en Uruguay, el gobierno se dispone a crear un banco de datos que registre cada planta en hogares, clubes y los predios (probablemente militares) que abastecerán a las farmacias. El objetivo del sistema es bloquear desvíos al mercado ilegal, disponer de un panorama de producción y consumo y verificar que nadie obtenga más de 480 gramos de cannabis al año. Todo eso garantizando, al mismo tiempo, el anonimato de usuarios y usuarias. por Marcelo Jelen “No vamos a fomentar la fumata o la bohemia”, dijo el presidente José Mujica en mayo, al anunciar la reglamentación de la ley que creó en diciembre el primer mercado regulado de marihuana en Uruguay. Como suele suceder con los primeros pasos, éste ha sido corto y vacilante. Consciente de que el experimento está bajo la lupa de los críticos en Uruguay y en todo el mundo, el gobierno se dispone a aplicar la Ley 19.172 de manera “dura y restrictiva”, según el propio presidente. La estrella del nuevo régimen es un sistema centralizado de control, basado en un software desarrollado por la agencia del gobierno electrónico (AGESIC) para limitar el acceso al cannabis a los 480 gra-

una cuarta parte de los usuarios se pasará al nuevo sistema en un año.

El día menos pensado

Miles de fumetas de Uruguay ya sueñan con el día en que podrán comprar marihuana en farmacias, a fines de este año o a comienzos del próximo. Esa mañana harás cola en una oficina del Correo Nacional. Luego presentarás la documentación que acredite tu identidad, tu calidad de mayor de edad y residente permanente en el país. A continuación, pondrás los dedos índice en un dispositivo POS (sistema electrónico de registro conocido por las siglas de “point of sale”, puesto de venta en inglés).

nes mediante la impresión de un ticket. Entonces, solo te faltará pagar y salir de ahí con los cogollos sin semilla listos para usar. Si te venden marihuana que no pega, podés ampararte en las leyes de defensa al consumidor como quería Pomelo, el rockero de Capusoto. El paquete incluirá (además de advertencias como las que rigen sobre el tabaco) un código de barras y un identificador de radiofrecuencia para permitir el seguimiento del contenido desde el sitio de producción hasta su venta. El sistema también facilitará el control, a través de marcadores genéticos, del tráfico de las cinco variedades que se venderán en las farmacias, cuyo contenido de THC será inferior a 15 por ciento. “Se sabrá exactamente cómo se vende y dónde se vende el cannabis producido bajo el control del Estado”, dijo Cánepa. La intención es trazar un mapa detallado de toda plantación legal. “Se necesita un registro de absolutamente todas las variedades que hay en el país”, incluso las cultivadas por particulares y clubes, a los que “el IRCCA podrá solicitar, incluso, muestras vegetales para la base de datos”, agregó el funcionario.

El porro autogestionado competirá con el comercial en calidad, pues no se limitará la concentración de THC ni las variedades mos anuales por persona fijados por ley, así como para impedir fugas al mercado ilegal y al exterior. El flamante Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) podrá apreciar, en tiempo real, un panorama completo de las existencias de cada variedad de cannabis y del consumo. Ese control y las inspecciones aleatorias previstas también le facilitarán al IRCAA ejercer su facultad de disponer de todo excedente de cultivo. Si detecta sobrantes no declarados, el organismo podrá requisarlos, destruirlos, imponer multas y otras sanciones y elevar denuncias penales, en el peorísimo de los casos. “El sistema no tiene un objetivo orwelliano de controlar todo, sino de establecer mecanismos para que funcione y evitar desvíos al mercado negro”, dijo el sociólogo Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas y presidente del IRCCA. “Habrá controles cruzados, porque el gobierno quiere un mercado visible en el que se detecte el consumo abusivo”, explicó el abogado Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia, al presentar el decreto. Las autoridades estiman que las compras de los 150 mil usuarios de marihuana representan 90 por ciento del negocio del total del narcotráfico en el país, es decir casi 40 millones de dólares. El gobierno estima que

Una vez cumplido ese trámite tal vez tengas que caminar un poco, pues algunas farmacias habrán decidido no vender cannabis. Pero aquéllas que lo hagan no te pedirán ningún documento, sino que pongas un dedo en un dispositivo POS. La huella dactilar generará un algoritmo que se vinculará en la base central del IRCCA con tu identidad. La farmacia no accederá a ningún dato personal, ni siquiera a tu nombre. El sistema bloqueará las ventas que superen los 10 gramos por persona y autorizará las operacio-

Calzada sostuvo que 10 gramos por semana “es suficiente y muchos ni siquiera consumirán tanto”. El presidente del IRCCA advirtió que “superada esta cantidad, la persona tendría problemas biopsicosociales en el estudio, el trabajo y en las relaciones familiares”. “No es un número mágico ni al azar, sino que obedece a una media”, dice.

Porro tempranero

Quienes cultiven en sus hogares o a

través de clubes podrán disfrutar de sus flores legales meses antes de que se inaugure la venta en farmacias. Pero el sistema desalienta la producción autónoma y fomenta la comercial, entre otras razones porque cada usuario y usuaria deberá optar por una sola de las tres formas de abastecimiento admitidas: farmacia, autocultivo o club. El pasaje de una modalidad a otra implicará una espera de tres meses, excepto para los compradores, quienes podrán cambiar a otro tipo de suministro en el momento. Habrá un plazo de 180 días para regularizar los cultivos domésticos existentes, con un máximo de hasta seis plantas hembra por vivienda sin importar cuántas personas vivan o fumen en ella, según dispone la ley. Por su parte, los clubes cannábicos, de entre 15 y 45 integrantes podrán tener hasta 99 plantas. También estarán obligados a cultivarlas en su sede social y a cumplir con una serie de engorrosos trámites antes de que se le permita siquiera arrendar un local a su nombre. El IRCCA asignará unas 10 hectáreas de terrenos, al parecer militares (podrían ser otros predios estatales) cerca de Montevideo, a entre dos y seis empresas que producirán entre 18 y 22 toneladas anuales con un sistema de entrega continua, lo que implica varias cosechas anuales. El organismo manipulará los cánones que tributarán esas firmas para moderar los precios, de modo de regular el lucro de productores o farmacias y frenar el lucro de los narcotraficantes. Si en una vivienda viven varios fumones, solo uno podrá registrar hasta seis plantas. El resto deberá abastecerse en un club cannábico, en las farmacias o en el mercado ilegal. En tanto, los topes a la cantidad de integrantes y de plantas eleva mucho los costos para los clubes, a los que se les prohíbe unirse para compartir cultivos, locales y jardineros


54 Controles y más controles

con el objetivo de reducir gastos y facilitar una producción estable. AECU, el primer club formado en Montevideo, prevé recaudar una cuota mensual de 84 dólares, más del doble de lo que se pagará por 40 gramos en las farmacias. Pero el porro autogestionado competirá con el comercial en calidad, pues no se limitará la concentración de THC ni las variedades. Autocultivadores y clubes podrían, incluso, producir semillas

El ejército y la policía se harán cargo de custodiar el perímetro de los cultivos, con la intención de que ningún gramo que salga de allí quede sin registrar. Toda precaución es poca para satisfacer a la mayoría del público uruguayo, opuesta a la despenalización, y a los gobiernos extranjeros y agencias internacionales que desconfían del experimento. Con ese mismo fin, el gobierno ha insistido en que ni los turistas extranjeros, ni las personas menores de 18 años accederán al mercado legal de marihuana.

impedir el ingreso y la permanencia en esos sitios de personas “que presenten signos de evidente alteración”.

y esquejes para uso propio luego de cumplir un trámite ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La producción extensiva y clubes serán sometidos a supervisión sistemática, los cultivos hogareños se les inspeccionará con consentimiento de sus responsables o con orden de un juez, informó Calzada. Para afianzar el control, el IRCCA ejercerá la exclusiva importación de semillas y esquejes, “al menos en una primera etapa”, dijo Cánepa.

Seguir con las manos en la tierra es una cuestión de orgullo más que de conveniencia. No se trata solo de tener faso rico que fumar, sino de mantener en pie la cultura cannábica, conservar y mejorar las genéticas y reclamar, a la corta o a la larga, mejores condiciones para cultivar.

Al igual que sucede con el tabaco, la nueva reglamentación prohíbe la publicidad y promoción del cannabis y su exhibición, así como fumar o encender sus flores en espacios cerrados de uso público, lugares de trabajo, ómnibus, taxis, centros de salud, de enseñanza y deportivos. Las autoridades podrán

Calzada aseguró que los tests clínicos disponibles permiten revelar si hubo consumo en las “cuatro o cinco horas” previas, y que habrá “pruebas ratificatorias”, pero a costas del damnificado. Habrá que esperar a que comiencen los controles para evaluar su eficacia. Por lo pronto, el manual de un dispositivo exhibido por las autoridades uruguayas, el iScreen OFD de la compañía Alere, advierte que 43 medicamentos y sustancias comercializadas de forma legal en Estados Unidos (entre ellos analgésicos, antiinflamatorios y digestivos de venta libre) podrían arrojar falsos positivos para anfetaminas, metanfetaminas, cocaína, opiáceos, marihuana y polvo de ángel.

El decreto prevé una práctica hasta ahora inusual en Uruguay: que los empleadores, en coordinación con los sindicatos, sometan a sus trabajadores a análisis preventivos de saliva. En el tránsito, habrá tolerancia cero. Desde julio se implementarán controles al azar para detectar la presencia de THC en el organismo de conductores.

INFOCANNABINOIDES

por Eva Seeds

Hola de nuevo, esperamos que la cosecha de exterior les haya sido productiva, aquí van más consejos para el cultivo en indoor que ahora comienza.

existir. Y si casualmente en ese poco sustrato de tierra madre hay esporas de hongos, insectos o demás, sin duda tus plantas lo sufrirán.

¿Sabías que…? Debes conservar siempre los abonos y productos líquidos para cultivo en sitios frescos y secos. No utilices productos que lleven más de un año abiertos, sobre todo los abonos ecológicos porque se degradan rápidamente cuando están en contacto con el aire. Si un abono orgánico está estropeado, suele oler a amoníaco: Huele tu abono antes de usarlo.

¿Sabías que…? No debes pulverizar sobre las plantas cuando la luz está encendida. Si la luz lleva prendida horas, desprende mucho calor y si en ese momento pulverizas, es muy probable que tus plantas se quemen. Siempre que pulverices cualquier líquido sobre tu planta, que sea a oscuras, y que cuando la luz se encienda otra vez (o le dé el sol), la planta ya esté completamente seca y sin restos de agua en las hojas.

¿Sabías que…? Nunca se debe reutilizar la tierra de las macetas para llenar otras. Podemos heredar plagas u hongos de anteriores cosechas además de estar cargada de sales minerales. ¿ Sabías que…? No se debería usar nunca tierra del suelo de exterior para llenar una maceta. En el suelo, siempre hay un equilibrio entre bacterias beneficiosas, insectos y esporas varias. Si cogemos una muestra de esa tierra y la metemos en un pequeño contenedor como es una maceta, el equilibrio deja de

¿Sabías que…? Cuando las plantas están en floración dentro de un indoor, no pueden tener nada de contaminación lumínica. Mientras las plantas duermen NO se las molesta jamás. Si no, te devolverá la molestia en forma de plantas hermafroditas. Por pequeña que sea la filtración dentro del armario, ya sea luz artificial o natural, impedirá que la planta cogolle correctamente. Si cultivas en exterior, vigila en la floración no tener farolas o bombillas cerca que alteren la floración. A las plantas autoflorecientes no les afecta la luz artificial en la floración, ya

que no responden al fotoperíodo como el resto de variedades. ¿Sabías que…? Las mejores variedades para uso medicinal son las índicas o las que tienen un valor alto en CBD. El CBD es un excelente analgésico y antiinflamatorio. ¿Sabías que…? Si usas humidificadores en tu interior, recuerda temporizar el extractor. Si creas humedad pero mantienes el extractor abierto, éste se llevará la humedad que estás creando. Debes usar temporizadores para el extractor y humidificador y programarlos para que se vayan alternando. O mantener el extractor al mínimo de potencia. Aunque la mejor solución es usar un aparato que te controle el encendido/apagado del humificador y extractor en función de la humedad que haya en tu cultivo. Estos aparatos se llaman humidistatos, y son relativamente baratos. ¿Sabías que…? Si usas estimuladores de floración en combinación con tu abono, puedes aumentar considerablemente la producción de tus plantas.

¿Sabías que…? La temperatura y humedad ideal para cultivos en interior es de 22 a 27ºC y de 40 a 70% respectivamente. Tus plantas Puedes dirigir tus dudas, consultas o fotos de tus niñas a www.facebook.com/evaseeds. Con mucho gusto te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos.



+

+ +

Crece y cultiva en armonía www.hydropoint.com.uy

+598 42 220 050 - 099 400 288 Punta del Este - Uruguay

info@hydropoint.com.uy


57

MANO A MANO

Amigo de Jack Herer y editor del clásico libro El emperador está desnudo, Chris Conrad, experto en cannabis aparece en el vestíbulo con Nikki Noris, su esposa y otros amigos de la zona. Ya visitaron Uruguay y Argentina, ahora están en Santiago de Chile. Conrad, estudioso del cannabis como pocos, conversó con Soft Secrets. por Juan San Cristóbal

Cris Conrad viste canas cannábicas. Es un reconocido activista que empezó a trabajar estos temas en Holanda, en los años setenta. Ahora, con décadas de estudio y dedicación a miles de plantas por todo el mundo, es uno de los expertos sobre cannabis a los que telefonea la Corte Suprema de California cuando tiene que despejar sus dudas sobre la marihuana. Habla del crecimiento de una masa activa de América Latina, una que pide cambios con el cannabis, y se muestra expectante por ella. “En Argentina hay muchos cultivadores y donde hay cultivadores hay hierba. Acá en Chile la imagen de muchos growshops da para pensar en un mercado incipiente, debe haber mucha gente prendida con lo que está pasando”, dice. El emperador está desnudo (The emperor wears no clothes), es un libro de Jack Herer que en 1985 llegó a poner al cannabis como un medio y como un fin, como una forma de salvar, sino al mundo, a una buena parte del planeta. En su obra, Herer cita las tantísimas utilidades del cannabis, desde la industria del papel hasta su uso alimentario, agrícola y por cierto, medicinal. Uno de los editores de esta obra y amigo de Jack Herer, Conrad recuerda con humor cuando los cultivadores le lle-

El gran argumento de EEUU es que la ley internacional no aprueba el modelo, pero si Uruguay tiene éxito, ese argumento se elimina vaban sus cosechas y él tenía que oler y hacer sentir especial a cada uno para no herir sentimientos. Sobre la cepa que lleva su nombre, una de las más vendidas en la historia, Conrad dice que Jack estaba aun vivo cuando Ben Dronkers de Sensi Seeds desarrolló la variedad Jack Herer y que alcanzó a probarla. “Si tuviera que elegir su variedad favorita es muy probable que fuese la Jack Herer de Sensi” seña Conrad, “seguro que también por retribución la hubiese hecho su favorita”. Conrad ha publicado casi una veintena de libros, artículos y colaboraciones extensas en diversas publicaciones. Tiene premios y menciones, investiga, es consultor, ha disertado ante toxicólogos, ha participado en comisiones internacionales médicas aunque no es médico, ha testificado en una decena de casos en las cortes estadounidenses que marcaron un antes y un después para el cannabis. Además es docente, activista y consumidor. Ahora está acá, sentado y sonríe. Prendo el grabador. ¿Cuál es el impacto de EE.UU. respecto a lo que pasa en América Latina? El impacto es muy importante, son situaciones que se ven cruzando la frontera.

Por una parte, desde México, el narcotráfico es un tema que golpea en Estados Unidos. Por el otro, el éxito de Uruguay puede dar un modelo y ánimo en el mismo México o en algún otro estado de Estados Unidos. Espero que cada país pueda recoger los frutos de lo que ocurre acá. El impacto y la influencia en Estados Unidos se dan con lo que ocurre en Washington y Colorado, son muy egocéntricos como para mirar al sur. Pero hay atención al caso de Uruguay, y a cómo van a reaccionar los otros países latinoamericanos. El gran argumento de EEUU es que la ley internacional no permite el modelo uruguayo, pero si tiene éxito, ese argumento se elimina. ¿Cuál es tu opinión sobre la participación estatal en el mercado del cannabis uruguayo? El punto principal es reducir el tráfico, y en ello se puede sumar incluso a empresas privadas con control del Estado. La gente no dará su confianza al mercado regulado si es más caro que el mercado negro, creo que la gente puede abastecerse con sus propias manos e incluso compartir si le sobra cosecha. En EE.UU. hay granjas donde la gente vende los vegetales frescos que produce. Algunas

variedades se pueden manejar mejor en pequeña escala, entonces si sumamos cultivadores de pequeña escala encontramos distintas variaciones de cultivo, sommeliers y cierta condición artesanal. Cultivar es un arte, un don, y eso debe mantenerse. ¿Qué piensas de los procesos de despenalización? ¿Cuáles son los puntos de riesgo para la apertura? Hay que pensar en leyes que sean lo más generosas posibles. Lo que hemos aprendido de la marihuana medicinal se lo debemos a los pacientes. Lo que aprendimos de cultivo es gracias a los cultivadores. Es gente que trabaja en ello. Poner eso en manos de quien no tiene idea es un error, no se puede poner gente inexperta. Si quieres un viaje seguro, necesitas un piloto experimentado. ¿Qué aspectos te han llamado la atención de la historia chilena del cannabis? Hay una ventaja frente a otros países, acá se ha trabajado con cáñamo hasta pocas décadas atrás. Se creó un manto de olvido sobre la historia, pero debería ser un asunto de orgullo nacional, la industria de los granjeros debería recuperar su historia y ello también suma.


DE

SP AC HO S

A

TO DO

CH IL

E

58

GROWSHOP

Semillas Autoflorecientes y Feminizadas - Sustratos Fertilizantes - Kit de IluminaciónIndor.

TABAQUERIA

Bongs - Papelillos - Pipas -Tabacos Vaporizadores - Moledores y Más... fono: (32)3 17 79 38 bonguitosmokeshop@gmail.com Galería Balcones del Almendral P.Montt 2155 - Local C9, Valparaíso

www.bonguito.com


COCINANDO CON MARÍA

59

Nuestras materias primas

Con los restos de la poda podemos hacer manjares y la manteca cannábica es una buena forma de conservar la psicoactividad de nuestra manicura. Es muy fácil de preparar y más fácil de saborear en decenas de platos y momentos. por Celine de La Bajonería La manteca cannábica es un elixir que podemos guardar en el refrigerador sin que se eche a perder y sorprender a nuestras amistades en cualquier momento con brownies, tartas, pizzas o panes, todo es posible. Para hacer la manteca lo primero es elegir con qué elementos la prepararemos. Los puristas usan solo los cogollos, pero una de las maravillas de la manteca cannábica es que nos permite sacar provecho a las hojas de la manicura fina llenas de tricomas, sin esperar que sequen y curen. Para empezar debemos eliminar la amargura, la clorofila y el gusto a yuyo verde que puede ser desagradable en boca y darnos la sensación que estamos comiendo pasto. Por

eso debemos sumergir las hojas en agua hirviendo durante un tiempo más o menos corto para que pierdan la clorofila. Luego calentamos una olla con dos litros de agua y cuando llega a punto de ebullición le tiramos nuestras hojas, bajamos el fuego y dejamos cocinar por diez minutos a fuego lento. Otra técnica consiste en verter el agua tibia en un recipiente donde previamente pusimos las hojas y dejamos macerar la infusión durante media hora. Usando un colador tradicional escurrimos las hojas y presionamos para sacar toda el agua. Luego, hervimos dos litros de agua en una olla grande. Cuando está a punto de hervir agregamos toda la manteca y removemos con una cuchara de

La infusión en reposo


60

Tiramos los recortes o los cogollos triturados y bajamos el fuego

Fuego lento durante una hora máximo

La manteca y el agua hierven, cada una por su lado

madera hasta que se disuelva completamente. Agregamos nuestras hojas ya sin pigmentos ni clorofila. Si hemos elegido cocinar con cogollos curados, los agregamos triturados. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar por lo menos una hora. Los tiempos de cocción varían mucho de un autor a otro, hay quienes aconsejan hasta 10 horas, otros sugieren media hora. Lo más importante es tener presente que el THC necesita calentarse por encima de 60°C para disolverse en las materias grasas, pero que pasados los 200°C puede destruirse. Después de la hora de cocción, escurrimos las hojas en un colador, arriba de un recipiente alto y estrecho. La misma operación se puede hacer usando una gasa, tapando el recipiente y sosteniéndola con una goma gruesa. Luego, vertemos un poco de agua caliente (no más de dos tazas) sobre la materia verde para asegurarnos de recuperar toda la manteca. Dejamos enfriar nuestra preparación en el recipiente y cuando llegue a temperatura ambiente, lo colocamos en la heladera. Al enfriarse, el agua y la manteca se separan. El agua quedará abajo y la parte sólida de nuestra manteca verde quedará arriba. Es aconsejable dejar la solución en la heladera por una noche o por lo menos cinco horas, de manera que la manteca se solidifique bien. Al día siguiente podemos sacar la manteca cannábica con una espumadera y luego pasarla a otro recipiente o podemos tapar dejando respirar al recipiente y darle vuelta para permitir que escurra el agua.

Nuestra ‘mantecannábica’ está pronta para usar. Es preferible consumir un máximo de una cucharada de café. El único “inconveniente” con la comida cannábica es su gran sabor acompañado de nuestra ansiedad, siempre queremos más. Como demora en hacer efecto (una hora o más), muchos golosos comen más de la cuenta y luego se sienten mal. La solución es bajar la dosis así puedes comer más y que pegue menos, en el caso de la comida cannábica, menos es más. Buen apetito.

Filtramos y colamos

Medio kilo de suerte

Por un tema de practicidad, recomendamos preparar una cantidad de por lo menos 500 gramos de manteca, ya que en el proceso vamos a perder un 20% de la materia grasa original. La mantecannábica se podrá conservar en la heladera para ser incorporada a cualquier plato cuando lo necesitemos.

50/50

En el caso que la usemos como ingrediente de una receta que lleva manteca, es recomendable usar mitad de manteca tradicional y mitad de manteca cannábica.

¡Coma despacio!

Como siempre: hay que consumir con cuidado. Es preferible experimentar con dosis bajas para empezar y luego aumentar poco a poco hasta encontrar la medida que te conviene para disfrutar y solo disfrutar. Es necesario ser cuidadoso con la dosis empleada, la calidad de la materia prima, el entorno del consumo y si tenemos el

estomago vacío serán condicionantes para tener en cuenta. No es recomen-

dable mezclar comida cannábica con alcohol u otras drogas.


61

siga-nos www.twitter.com/soft_secrets

me gusta www.facebook.com/SoftSecretsLatam


62

CANNABIS BIKE TOUR 2014 / colofÓn Indice de avisos

Nombre Página

Una maratón ciclista atravesó España para recaudar un buen dinero que se destinará a las investigaciones que los doctores Guzmán y Velasco ya vienen realizando desde la Universidad Complutense y el Hospital de Oncología de Madrid. El cannabis es una medicina.

El Cannabis Bike Tour es una aventura ya clásica de Europa. Recorrer los 400 kilómetros que separan Valencia de Barcelona en tres días, en bicicleta por supuesto, es la meta, pero no es la única. Unos 55 ciclistas (más voluntarios) atravesaron España para llegar a la mayor feria cannábica del mundo, la Spannabis, que se hizo en Barcelona durante marzo. Pero ese tampoco era el único fin de los ciclistas que pedalearon y mucho para conseguir 100 mil euros que serán repartidos entre doctores y científicos para la investigación del cannabis como una medicina para tratar el cáncer. Los fondos ya fueron destinados a la Universidad Complutense de Madrid y al departamento de Oncología del Hospital de Madrid. El dinero será invertido en el estudio del glioma, un tipo de cáncer cerebral. Los cannabinoides son un paliativo para el dolor pero también hacen retroceder esa cepa de cáncer. Así lo demostraron los primeros ensayos clínicos de los doctores e investigadores Guillermo Velasco y Manuel Guzmán junto a su equipo. Estos científicos ya han hecho estudios en pacientes que les permiten sugerir que una combinación de cannabinoides con otros agentes anti-cancerígenos inhiben el crecimiento de tumores, privándolos de sus nutrientes y en consecuencia, evitando que el cáncer se expanda por todo el cuerpo. El combo de cannabinoides y otras medicinas permiten destruir las células cancerígenas. El Cannabis Bike Tour también tiene entre sus cometidos el apoyo de la

Asociación Internacional del Cannabis como Medicina, de la que el equipo de Guzmán y Velasco forman parte, y que en estos momentos está haciendo lobby para garantizar los derechos de los usuarios de cannabis médico ante la Corte Europea de Derechos Humanos. Una actividad como el tour en bicicleta quiere crear conciencia y desafiar los prejuicios populares sobre el cannabis, atrayendo la atención de la gente y los medios de comunicación sobre la importancia del cannabis para la salud. Entre los que corrieron la bicicleteada estuvo el equipo de Soft Secrets junto a figuras estelares como Jorge Cervantes y patrocinadores como Green House Seeds, Barney’s Farm, Cannabis Magazine y tantos otros. Los organizadores Luc y Matej estaban presentes y doblemente orgullosos. Luc, además es criador de Paradise Seeds, y se llevó el primer lugar en la copa 2014. Al recibir el premio habló con la prensa explicando que “estamos muy entusiasmados por esta nueva edición del Medical Tour 2014. En cualquier lugar donde vamos la gente habla de esta iniciativa. Desde el principio pensamos en crear un importante movimiento popular que ayude a no estigmatizar al cannabis medicinal, devolviéndole a la sociedad las inmensas propiedades medicinales que contiene la planta de marihuana”, señaló. Ahora solo resta esperar la próxima y si pudiera anotarse, es la mejor forma de llegar a la próxima Spannabis 2015, en bicicleta y ayudando a desmitificar el cannabis.

Agua Luna 14 Aliamba Grow 61 Anumka 58 Atami 64 Automati-k-nabis 42 Basta de Lobby 37 Bayres No Problem 44 Bonguito 58 Brote 23 Brote 40 Canna 2 Cañuto Cañete 56 Casa Verde 1 Casa Verde 46 Casannabis 44 Cultivo de Autor 55 Cultivo Urbano 42 Cultivo.cl 47 De La Feria 7 Dinafem Seeds 1 Dinafem Seeds 11 Dutch Passion 21 Eco Seeds 52 Etnic Grow Shop 61 Eva Seeds 8 Frutos de Shiva 56 Frutos de Zion 56 Garden Highpro 15 Germinia Grow Shop 48 Green House Seeds 18 Grow Chile 55 Happy Plant 55 Haze 51 Herer 48 Hostel Playa Mansa 45 Humboldt Seed Organization 22 Hydropoint 56 Kanopia 58 Katachuly 56 La Juana 55 Los Magnificos 5 Media Grow 55 Mota Seeds 58 Namaste 56 Olivos Grow 55 Onda Verde 56 Outlet Grow 34 Paradise Seeds 1 Plagron 1 Portal Seeds 29 Pos 420 31 Pyramid Seeds 27 Rica Motta 56 Royal Queen Seeds 63 Seeds 420 36 Seeds Room 56 Semillas de Pajaro 51 Sensorial 56 Shangri-la 1 Shangri-la 41 Sisiseeds 52 Smoketower.com 47 Sweet Seeds 1 Sweet Seeds 25 Tangrow 61 Tentenvilu 28 Urugrow 52 Weed 52 Zambeza Seeds 12

Colofón

“Publicado por Discover Publishers Latinoamerica S.A. Refael Cañas 270 of 42, Providencia +56 2 2682 1523 Santiago, Chile CP 7500659 Dirección cristian@softsecrets.nl Edición guille@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Coordinación natalia@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran en este número: Celine, Jorge Cervantes, Chris Conrad, Pedro Lemebel, Sativa Diva, Mark Eisberg, José T. Gallego, Marcelo Jelen, Little Lebowski, Matías Maxx, Jamaica Nice, Mônica Pupo, Rasjano, Leonardo Romano, Juan San Cristóbal, Marcelo Vázquez, Juan Américo Pastenes. Impreso por AGL S.A. y Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A., HCGroup S.A. y Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se edita en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España.

Descarga gratis la versión digital en:

www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues

/SoftSecretsLatam

@soft_secrets

Próximo número 12 septiembre 2014


Más de 50 cepas disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web

NUEVO

Semillas de Cannabis Feminizadas de calidad superior

Consulta nuestras nuevas

cepas

Disponibles para principios de 2014

Bubble Kush autoflowering

NUEVO

Royal Kush Automatic

feminized

FAST

Medical Mass medical

autoflowering

NUEVO

Royal AK

NUEVO

NUEVO

Bubble Kush feminized

FAST VERSION

NUEVO

NUEVO

Euphoria medical

NUEVO

Somango XL feminized

FAST VERSION

NUEVO

NUEVO

Painkiller XL medical

NUEVO

NUEVO

Pineapple Kush Bubblegum XL feminized

feminized

FAST

NUEVO

VERSION

FAST VERSION

NUEVO

NUEVO

Blue Cheese feminized

NUEVO

Royal Madre feminized

NUEVO

VERSION Feminized Strains

Royal Caramel feminized

Royal Cheese feminized

Candy Kush Express

feminized

Speedy Chile feminized

Skunk XL feminized

“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”.

NUEVO

Envío a todo el mundo

www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com


Follow us on

BIO-BLOOMBASTIC

POS 420

AV. PROVIDENCIA 219 STORE NO : 14 - OFFICE NO : 84 PROVIDENCIA - SANTIAGO, CHILE POSTAL: 7510080 TEL: +56 (2)233-8823 WEB: WWW.POS420.COM

BLOOM-C

ALGA-C

FLAVOR

GROWTH-C

AGRICOLA MERCOSUR

FISCHER 236 RECOLETA – SANTIAGO DE CHILE WEB: WWW.AGRICOLAMERCOSUR.COM EMAIL: INFO@AGRICOLAMERCOSUR.COM FACEBOOK: WWW.FACEBOOK.COM/AGRICOLA.MERCOSUR

INFO @ ATAMI.COM • WWW.ATAMI.COM • TEL.: 0031(0)73 522 32 56 • FAX: 0031(0)73 521 32 59

160614

FLOWER-C

ROOT-C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.