El auténtico periódico de cannabis para cultivadores y fumadores, desde 1985
Latam
GRATIS 18+ Sólo adultos Noviembre/Diciembre 2014
Sin amor no se crece
Todo sobre el vegetativo L
a niña está creciendo. Estira sus brazos al sol, sostiene sus hojas que son como manitas, buscando lúmenes como el niño afecto de sus mayores. Sus raíces son como pies y su tierra es basamento nutritivo. Allí se afirma y pide más. Usted es tutor, responsable, madre, padre, abuela, tía, tío, amiga y amigo, el maestro de escuela, el del secundario y también el universitario. Incluso podría llegar a dar clases luego de quemarse las pestañas con algún posgrado. Usted señora, usted señor es el responsable de la criatura que tiene en el jardín, en el patio, en el fondo, en la azotea, entre sodios o luces frías de su jardín interior. 14
A UI
20
G
Nadie más que usted será el responsable de esa pequeña que en cualquier momento va a entrar en la pubertad y usted apenas se ha dado cuenta de lo que eso quiere decir. Usted apenas se ha dado cuenta de lo que creció la planta porque cuando disfrutamos de algo el tiempo vuela. Y antes de que sea tarde, queremos compartir unos consejos sobre este momento de tus plantas que ya están al sol esperando esa cosecha de abril. Por eso, presentamos a El Polaco de Caseros, un hombre de provincia, de campo diríamos, un
plagron.com open 24/7. [plagron.com: abierto 24/7]
Novedades 2014 La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos
cultivador bonaerense que ha testeado semillas para los bancos más importantes que andan en la vuelta. Además, dirige un grupo de facebook para cultivetas que funciona lindo. El hombre nos mandó las fotos de él con sus pequeñas y nos decidimos a conocerlo y resultó ser -lógico- una buena persona. Entonces empezamos a cooperarnos y de la charla surgió la nota que van a leer. El Pola, como ya lo bautizamos, nos dice por qué el vegetativo es tan importante. En este momento se juega la estructura de la niña, la que va a soportar
Sigue en la página 3
3
los cogollos, se determinará la cantidad de nudos y la distancia entre ellos será crucial para la producción. Y todo esto se hace con una base nutritiva. La niña come con los pies, come con la estopa que tiene por raíz y querrá su lugar en ese mundo subterráneo. Por eso hay que prepararle un sustrato liviano, esponjoso, aireado, para que sus pies recorran todo ese continente orgánico, microscópico. La niña se muda de contenedor para crecer, el transplante debe ser con cuidado, a la noche, con precisión quirúrgica.
La calidad y la cantidad de flores que produce la Critical+ 2.0 Autofloreciente ha llegado al punto donde son mucho más prietos, carnosos y anaranjados, gracias a que se ha aumentado radicalmente la proporción de flores sobre pequeñas hojas en los cogollos. También ha aumentado el volumen del cogollo, que ahora es mucho más grande y la cantidad y el tamaño de los estigmas, que son de color naranja intenso como en la Critical+. De crecimiento rápido, gran porte y producción, es bastante más productiva que su hermana pequeña, porque se hace más alta y sobre todo porque tiene una estructura muy densa de ramas laterales que producen multitud de cogollos secundarios que aumentan mucho el peso total. Criador Dinafem
Critical+ 2.0 (Auto)
Decíamos que la niña come con los pies, pero también se llena las manitas, no solo de sol, sino que puede llevarse sus bocados de las manos al intestino, aunque no tenga ni la una ni el otro. Las hojas de las plantas de cannabis pueden recibir aportes nutritivos, técnicamente el asunto se conoce como fertilización foliar. Otra vez más el maestro cannábico, – y nos ponemos de pie para decirlo–, José T. Gallego, se encarga de hablarnos ahora de cuando la comida le cae del cielo a las niñas, de cómo la fertilización foliar es magnífica para recuperar a plantas que incluso tienen un sistema radicular dañado. Los nutrientes aplicados a través de la hoja llegan a absorberse y utilizarse al 90 por ciento, mientras que los aplicados al sustrato apenas el 10 por ciento acaban siendo empleados por las plantas. Así que imagínate la importancia que las hojas tienen para ellas. Y aunque no creas en dios, pulveriza y reza (Spray and pray), dice un proverbio cultiveta inglés. José T. Gallego también explica qué son los abonos y sus características imprescindibles para usarlos de la mejor manera. En la Expoweed del año pasado conocimos, gracias a las artes de nuestros colegas españoles, a El Afro, ya habitual de estas páginas. Por entonces nos juntamos a fumar un porro con este amigo y ahora colaborador de la casa. Fumamos una Purple Haze, entre otras exquisiteces de su jardín encantado. La Purple expresaba toda su potencia y su buquet pleno. Pero no había sido un trabajo fácil para El Afro porque tuvo que matarle los pulgones uno por uno, pero el laburo dio su fruto. Por eso levantamos el teléfono y le suplicamos que nos escriba unas cuartillas sobre cómo combatir las plagas que aparecen en el vegetativo, así nos ayudamos a cosechar una flores limpias de todo ácaro u otro agente de podredumbre. El Afro nos escribió una muy didáctica nota que les recomendamos para esta época, antes de que aparezca ese calor insoportable que todo lo pega al cuerpo, que padecemos y disfrutamos en el sur. Para cuando ese momento de calor se acerca, también hablamos con los expertos. Esta vez invitamos al patio de los cultivadores a Fabiano Brasil y NPC (No Compre, Plante), dos cultivadores que se han quedado con los primeros premios en la copa Growroom, la más importante de Brasil. Nos hablan de cómo aprovechar el calor para tener unas preciosas niñas y hasta tres cosechas por año. Pero además nos dan algunos piques para prevenir problemas durante el crecimiento de nuestra planta. Otra nota más que nuestra amiga en Brasil, la señorita Mônica Pupo, nos escribe con mucha pasión y buena pluma, un deleite. Algunas escriben bien y otros programan lo que necesitamos. Es el caso de la aplicación para móviles ICLove, que te da un montón de trucos en base a su calendario lunar para el cultivo. A través de la geolocalización permite tener certeza del fotoperiodo de tu zona y se actualiza permanentemente. Además, es gratis. Y si de geolocalización se trata, hacemos un zoom a los vaporizadores en América Latina, sobre todo en Chile y Argentina, con dos experiencias distintas. Andes Vapor, una empresa chilena y Silvi, que dice haber vaporizado a 10 mil argentinos desde hace años, se mezclan en este artículo que permite conocer cómo vaporizamos en el sur. En este número también mostramos cómo hacer una buena aeroponía, un método para enraizar rápida y limpiamente los esquejes. También queremos decirles que el estrés es bueno, no el suyo, sino el de sus nenas. O que podría serlo si sabe administrarlo, como todo en la vida. Como su niña que crece y se encamina a la pubertad. Como esos tallos que entre noche y noche no paran de engordar como las hojas. Como dicen los publicistas, eso y todo lo que precisas para tener una buena planta y unos buenos cogollos, podrás encontrar en este quinto número del año. Tienes aquí casi todo para cultivar, menos una cosa: el sentido común, el tuyo, el que se trabaja, se busca y se encuentra. Así que a ponerse las pilas, a bailar que la vida es música.
4
EL CLICK DE LA SOFT
Iván
Desde algún lugar de Argentina
Carolina Rengo, Chile
Nos manda una foto macro de su querida Skunk #NN cultivada con mercurio de 400w en la vegeta y sodio 400w en la flora. Dice que “tiene un olorcito muy cítrico y acompaña a tres niñas más. Vamos a darle la bienvenida a la gran primavera floral que se aproxima”. Y nos tira unas flores: “Los felicito por su esfuerzo y dedicación, alto laburo se mandan”.
Carolina nos mandó una foto que sacó su media naranja después de haber probado un poco de ese manjar llamado Orange Haze.
Matías
Montevideo, Uruguay
Héctor
Puerto Montt, Chile
No importa si es bien al sur, con frío y harta lluvia. También engordan si el cariño es suficiente. Héctor exhibe orgulloso su cosecha apical de una Sweety Automatic de BlimBurn Seeds.
Su gata se llama Violeta Porro y al parecer viene de una casta de antiguos felinos cuidadores de cannabis. Matías nos relata que “monitorea y peluquea unas Quick One, que mordisquea con discreción mientras la planta se desarrolla”.
7
Simón
Santiago, Chile
Antonella
Buenos Aires, Argentina
Simón nos manda su Widow feminizada de Seedmakers. Su cultivo interior viene viento en popa y muy violeta. Antonella y Mariano viven en el barrio de Almagro en Buenos Aires, desde allá nos cuenta enamorada “Vivimos en un depto y las cultivamos en un indoor. Todo el mérito es para Mariano que le da todo el amor y dedicación a las nenas. Gracias amor! Vamos a tener un hermoso verano de flores!”.
Franco
Tres Arroyos, Argentina
Javier Franco tiene 25 años y nos comparte una pequeña Lemon Skunk cruzada con una Purple Haze. Es de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, vive en un pequeño pueblo rodeado de campo. Está contento, “mi experiencia aquí con el cannabis ha sido muy fructífera, soy fanático del cultivo en exterior”. Y no es para menos.
Santiago, Chile
Javier nos da la espalda, pero nos abrió su jardín interior. Dice que un día vio la hoja de la marihuana por ahí y que ahora, que es cultivador, está hipnotizado por ella. Noche a noche se acerca a sus niñas con un vaso de vino para susurrarles. Con ellas pasa “las mejores veladas. A veces las observo, luego cierro los ojos y veo la enredadera cruzando por mis pensamientos con frutos que son ideas, cogollos y alivio”, metaforiza.
8
Verita
Corrientes, Argentina
Millaray
San Felipe, Chile
Verita posa al sol con su Mango Kush de exterior que tiene unos preciosos cogollos, casi prontos para mandar al secadero.
Millaray dio vida a esta niña de dulces frutos, aroma a Mango Fruit. Dice que le produce efectos estimulantes y sensaciones espectaculares. La recomienda al 100%, ya que a su opinión es “un verdadero orgasmo”.
Edu
Sao Paulo, Brasil
Víctor
Desde algún lugar del indoor
Vitoco no nos cuenta de dónde es, pero con un profético entusiasmo nos escribe: “Hola amigazos, quiero compartir esta fotaza con ustedes. Sigamos multiplicándonos, compartan su fruto, regalen semillas, preserven la especie”. Las de atrás son Moby Dick y las que lo acompañan al costado unas Critical Ganjah.
Edu nos cuenta que un amigo de Brasil se fue a la Copa de Uruguay y le trajo un ejemplar de Soft Secrets. “Me encantó el periódico y desde entonces los acompaño por internet y además por el Facebook”. Sobre las nenas que vemos en la foto nos dice: “Las semillas me fueron obsequiadas por un amigo que hizo la cruza de ellas y las ha nombrado Critical Widow, cultivadas en suelo inerte, semi hidropónico (perlita, sunshine, fibra de coco), fertilizadas con Schumacher x La vega y Shumacher + BigBud por la floración. Un gran saludo y abrazos!”
10
FERTILIZACIÓN EN EXTERIOR
Una gran cosecha empieza con un buen abono
Abonar para engordar cogollos
El color morado puede ser un rasgo genético de la variedad o una carencia de potasio causada por noches frías
El objetivo principal del autocultivo de cannabis es obtener una cosecha de cogollos de gran calidad, en cantidad suficiente como para durar hasta la siguiente cosecha. La mayoría de los cultivadores de exterior solo cultivan una vez al año, por lo que la producción tiene que durar doce meses y las plantas producir tanto como sea posible. por José T. Gállego
U
no de los factores que más influye en la productividad es que el cannabis tenga siempre suficientes nutrientes a disposición. La fertilización de las plantas se convierte en una tarea fundamental para obtener una buena cosecha y el cultivador debe conocer las diferentes técnicas y productos para alimentar los cogollos. Aparte de la luz, el agua y el dióxido de carbono (CO2) presente en el aire, la marihuana consume cantidades considerables de tres nutrientes primarios: nitrógeno, fósforo y potasio. Necesita, además, cantidades medias de tres nutrientes secundarios: calcio, azufre y magnesio. La lista se completa con los ocho microelementos o micronutrientes (hierro, manganeso, zinc, boro, molibdeno, cobre, cloro y cobalto), de los que solo necesita cantidades muy pequeñas pero que son igualmente esenciales para el desarrollo. Si a la planta le falta alguno de los nutrientes no puede
desarrollarse al máximo y la producción se reduce considerablemente. Para obtener buenos cogollos es muy importante que las plantas dispongan de todos los nutrientes necesarios. En la naturaleza, las plantas crecen sin que nadie las fertilice, se alimentan de los desechos de los millones de microorganismos que viven en el suelo y que, a su vez, se alimentan de la materia orgánica que encuentran. Cuando un animal o una planta muere y cae al suelo, se descompone enseguida. Gusanos, insectos, hongos, bacterias, levaduras, todos se ocupan de este proceso de descomposición que consiste en ir rompiendo la materia cada vez más hasta llegar a sus componentes primarios, los iones minerales que las plantas pueden absorber directamente. Los nutrientes atrapados en la materia orgánica se mantienen protegidos por esta, no se pierden arrastrados por la lluvia o
Empieza a abonar en cuanto tengan dos pares de hojas reales
13 degradados por el sol, como sucede con los nutrientes químicos en forma iónica.
Abonos químicos
El abuso de los fertilizantes químicos acaba con los microorganismos que viven en la tierra
Los abonos químicos se elaboran mezclando sales minerales puras, producidas mediante síntesis química. Los nutrientes se encuentran en forma iónica, lo que quiere decir que son directamente asimilables por las raíces. Son abonos muy cómodos de usar y muy baratos, pero aunque nutren las plantas no resultan tan beneficiosos para la fertilidad del suelo. El abuso de los fertilizantes químicos acaba con los microorganismos que viven en la tierra y que se ocupan de ir degradando la materia orgánica. Una dosis excesiva puede llegar a quemar las raíces, e incluso, a matar la planta. Salvo los específicamente etiquetados como ecológicos o 100% orgánicos, la mayoría de los abonos para cannabis tienen al menos parte de sus nutrientes de síntesis química. Si se usan sin excesos y siguiendo las instrucciones de la etiqueta, se pueden obtener grandes resultados con ellos, aunque es importante tomar algunas precauciones básicas como no abusar de su uso, empleándolos a dosis bajas o alternando riegos con fertilizante y riegos solo con agua, y dejar de utilizarlos dos semanas antes de cosechar las plantas. Una falta de fósforo impedirá que engorden los cogollos
Abonos orgánicos
Los abonos orgánicos, también llamados bio o ecológicos, se hacen partiendo de distintos productos de origen orgánico que se descomponen en mayor o menor medida antes de aplicarlos a las plantas. El compost de restos vegetales y el estiércol son los abonos orgánicos más habituales en la agricultura. Son baratos, nutritivos, están llenos de microorganismos y contribuyen a aumentar la fertilidad del suelo y acondicionan su estructura. En realidad cualquier materia orgánica que se añada al suelo termina descomponiéndose y se convierte en nutrientes para las plantas. Una importante ventaja de los abonos orgánicos es que resulta mucho más difí-
Sólido o líquido
Tanto los fertilizantes químicos como los orgánicos se pueden encontrar en forma sólida o en líquido. Los químicos pueden venir en polvo o en gránulos, ambos para esparcir sobre el suelo o para mezclar con el sustrato a la hora de llenar con él las macetas. Los fertilizantes químicos sólidos suelen ser de liberación lenta, es decir, no todos los nutrientes están disponibles para las plantas a la vez. De este modo, se reduce el riesgo de quemar las raíces por una
Ajusta siempre el pH después de añadir todos los abonos y aditivos cil dañar las raíces con ellos que con los fertilizantes de síntesis química, incluso usando dosis mayores de las recomendadas por el fabricante.
sobrefertilización y se reduce el número de aplicaciones necesarias, ya que el abono va liberando nutrientes a lo largo de varias semanas o meses.
Los abonos biológicos más avanzados se elaboran mezclando en proporciones concretas distintos materiales de origen orgánico e inoculando ciertos microorganismos beneficiosos para producir una descomposición controlada que libere los nutrientes, para facilitar su absorción por las raíces. Además, de los nutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio) y secundarios (calcio, magnesio y azufre) estos abonos suelen tener una gran riqueza en microelementos o elementos traza (hierro, zinc, molibdeno, cobre, boro, manganeso) que, aunque hacen falta en cantidades muy pequeñas, son esenciales para el correcto desarrollo de las plantas.
En el caso de los nutrientes orgánicos naturales los productos sólidos más habituales son el compost, el estiércol de distintos animales y el lombricompost, el resultado de pasar la materia orgánica a través del sistema digestivo de lombrices rojas. Al igual que los fertilizantes químicos sólidos también liberan nutrientes lentamente, pero además alimentan los microorganismos del suelo y mejoran la capacidad de la tierra de retener agua y nutrientes. Los fertilizantes líquidos, por su parte, se diluyen en el agua de riego y se aplican directamente al suelo. Gracias a estar disueltos en agua penetran rápidamente
14 ¿Qué fertilizantes y suplementos necesita el cannabis? Fase de la planta
Minerales necesarios en mayor cantidad
Abonos y suplementos beneficiosos
Germinación
No necesita nutrientes en los primeros días porque vive de las reservas de la semilla
Estimulador de raíces
Enraizamiento esquejes
Los esquejes enraízan con los nutrientes de reserva que tienen y necesitan poco abono hasta que tienen raíces
Hormonas de enraizamiento y abono de crecimiento en aplicación foliar
Crecimiento
Nitrógeno y fósforo
Estimuladores de raíces y de crecimiento y abono de crecimiento
Comienzo floración
Nitrógeno, fósforo y potasio
Abono de principio de floración o abono de crecimiento y floración a partes iguales
Floración avanzada
Fósforo y potasio
Abono de floración, suplementos y potenciadores de la floración
Final floración
Ninguno
Potenciadores del sabor y productos para limpiar las raíces de restos de nutrientes
La aparición de las primeras flores indica que requiere un fertilizante rico en fósforo y potasio
En casos muy graves de carencias nutritivas conviene abonar foliarmente cuanto antes
Los abonos líquidos son especialmente útiles para el cultivo en macetas
aviso-soft-4.pdf 1 19-10-2014 16:46:12
En cultivos en macetas conviene lavar la tierra al menos un par de veces durante el ciclo
hasta las raíces que pueden absorber los nutrientes inmediatamente. Por lo general, las plantaciones en el suelo se prestan más al uso de abonos sólidos por la ventaja de que se requieren muchas menos aplicaciones, permiten regar las plantas directamente con agua sin perder tiempo en preparar una solución nutritiva. Por su parte, las macetas, con su escaso contenido de tierra, resultan mucho más adecuadas para la fertilización frecuente con abonos líquidos.
Normas básicas para abonar con éxito
Abona las plantas desde el principio, un par de veces por semana y con moderación. Es mejor abonar un poco en cada riego que mucho de golpe. Un medidor de EC permite saber que concentración de sales tiene el agua abonada que hemos preparado. El límite máximo de EC para no correr riesgos cuando se cultiva en tierra es de EC 2.0 mS, pero general-
mente no hace falta llegar a tanto. Si se parte de agua destilada con EC 0, basta añadir nutrientes hasta alcanzar entre EC 0.5 y 1.0 mS. Cuando el agua del grifo ya tiene sus propias sales hay que tener cuidado de que al añadir el abono no se supere el máximo de EC 2.0 mS, pues aunque parte de las sales no vengan del fertilizante las raíces se quemarían igual. Siempre que sea posible conviene usar agua con pocas sales disueltas. El agua de lluvia, el agua destilada y el agua de un filtro de osmosis inversa son las mejores porque no llevan nada de sales. Ajusta siempre el pH después de añadir todos los abonos y aditivos. Debe quedar entre 5,8 y 6,5 para que todos los nutrientes estén a disposición de las raíces, pero tampoco es necesario ser muy exacto, sobre todo cuando las plantas crecen en tierra. Lo que sí hay que evitar es regar con un pH muy alejado de los valores ideales, ya que en pocas semanas acabaríamos teniendo carencias nutritivas por culpa del pH. C
M
Y
CM
MY
CY
Tips para potenciar el efecto de los abonos Oxigena la solución nutriente con un burbujeador de acuario durante varias horas antes de regar y verás como absorben más nutrientes. Añade un producto con enzimas a la solución nutriente para que ayude a mantener el sistema de raíces en buen estado. Aplica microorganismos beneficiosos varias veces a lo largo del cultivo, las plantas estarán más sanas y aprovecharán mejor los abonos. Ten frescas las raíces sombreando las macetas o esparciendo una capa de mulch sobre la tierra, se puede emplear paja, hierba seca, compost, o cualquier otro material que impida que los rayos de sol den directamente sobre la tierra, calentándola. En cultivos en macetas conviene lavar la tierra al menos un par de veces durante el ciclo, si la tierra es menos salina las raíces absorben más fácilmente los nutrientes. No abones las plantas durante las dos últimas semanas antes de la cosecha y deja que aprovechen lo que hayan acumulado como reservas.
CMY
K
17
ESTRÉS marihuano
La supervivencia del cannabis
¿Cómo reparar el daño del clima o los nutrientes?
Es igual que se cultive el cannabis en un balcón, un armario o en el campo, lo que es seguro es que las plantas de cannabis sufren estrés, como lo hacen todos los organismos. por Esteban Hidalgo
E
l estrés no es completamente malo para el cannabis. Por ejemplo, una brisa fuerte fuerza a las plantas a dedicar energía a fortalecer su tallos, lo que significa que al llegar la floración serán capaces de soportar el peso de más cogollos. La sed y el hambre fuerzan a las plantas a penetrar más profundamente en el suelo en busca de nutrientes, lo que se traduce en raíces más fuertes y abundantes y una mejor absorción de nutrientes. Las técnicas de formación de estrés reducido sirven para crear una forma y estructura en las plantas, doblando ramas y con otros sistemas, permitiendo la máxima producción. El estrés tampoco es completamente bueno para el cannabis. El estrés producido por el calor reduce el crecimiento y la producción de las plantas. Resulta muy difícil combatir el estrés por exceso de temperatura cuando se cultiva en exterior en un clima cálido, o en interior cuando el sistema no tiene una ventilación adecuada ni aire acondicionado. Cuando la temperatura ambiente se eleva por encima de 25º C, las plantas dejan de estar felices. Si el calor sobrepasa los 29º C, especialmente si las plantas tienen sed, puede llegar a matarlas o dañarlas tanto que nunca lleguen a
recuperarse completamente. En interior o en exterior, las plantas tienen que lidiar con el calor, el frío, la sequía, la luz intensa, los problemas nutritivos y otros factores estresantes. Algunos de ellos llevan a las plantas a ser más fuertes y productivas, mientras que otros son demasiado estresantes para que la planta los maneje y acaban reduciendo el crecimiento y la productividad.
Hidroponía
La mejor táctica para luchar contra el estrés en las plantas hidropónicas es ofrecerles un programa nutritivo básico de calidad, agua limpia y un medioambiente de cultivo lo más parecido posible al ideal. También se pueden usar algunos nutrientes hidropónicos específicos que ayudan a combatir el estrés. Hay tres suplementos que refuerzan la resistencia de las plantas al estrés. Uno de ellos es el silicio. Este material suele ser tan abundante en una tierra fértil que nos olvidamos del hecho obvio de que no es, ni mucho menos, tan abundante en la zona radicular de la mayoría de los sistemas hidropónicos. El silicio se añade a las plantas en forma de silicato de potasio, la fórmula hidropónica de silicatos que se use debe estar
correctamente configurada para lograr la máxima absorción. Los cultivadores profesionales utilizan un producto llamado Rhino Skin como fuente de silicato de potasio para sus plantas. Cuando se añade silicato potásico a un nutriente hidropónico, las plantas obtienen un aporte extra de un compuesto que realmente necesitan para su integridad y fuerza estructural. Las paredes celulares internas y externas se vuelven más fuertes, lo que contribuye a reducir el estrés por calor y los ataques de las plagas. El funcionamiento general de la planta mejora al añadir silicio a los nutrientes hidropónicos. También se pueden usar vitaminas del grupo B para reducir el estrés de las plantas. Un suplemento de vitamina B ayuda a las personas cuando sufren estrés, este compuesto actúa de forma similar con las plantas hidropónicas. Las vitaminas B ayudan a las funciones metabólicas de manera distinta a como lo hacen los nutrientes hidropónicos. La vitamina B ayuda a reducir el estrés de la hidroponía y, al mismo tiempo, aumenta la producción floral y la potencia. Prueba Organic B, que funciona con nutrientes orgánicos y sintéticos. El estrés que sufren las raíces en los sis-
temas hidropónicos viene del exceso de riego, un pH incorrecto en la zona radicular, sobrefertilización o mala calidad de los nutrientes hidropónicos, patógenos y limitaciones espaciales. En hidroponía, los hongos y bacterias beneficiosos estimulan y protegen las raíces para que resistan las enfermedades, el exceso de riego, los nutrientes demasiado concentrados y otros problemas. La ventaja añadida es que los microbios beneficiosos también mejoran la actividad de las raíces, por lo que las plantas absorben agua, nutrientes y oxígeno más eficientemente. Al igual que suplementando vitamina B y silicio, añadiendo microorganismos beneficiosos a la zona radicular se obtiene mucho más que una protección contra el estrés, se logran cosechas más grandes y valiosas. El estrés puede inducir a las plantas de cannabis a mejorar su rendimiento y volverse más fuertes y productivas. O el estrés puede exceder la capacidad de la planta para manejarlo y reducir su salud y productividad. Usando las tácticas y suplementos de los que hemos hablado en este artículo se puede ayudar a las plantas de cannabis a manejar el estrés con éxito para obtener cosechas más grandes y con más THC.
1S 3S 5S 10S
1S 3S 5S 10S *El uso de semillas de cañamo es solo de colección, para su cultivo se requiere autorización de SAG.
19
SUSTRATO, COMPOST, TRASPLANTE Vegetativo desde la cama
Árbol sin raíz
no aguanta parado
Conseguir un buen sustrato es clave en el vegetativo. Por eso debes conseguir un compost de calidad y tener cuidado al momento de trasplantar. Las raíces son la clave de un buen crecimiento. La elección de la variedad tampoco es menor. Sé limpio, sé sabio, dale espacio a tu nena, lo va a necesitar. por El Polaco de Caseros
E
l período vegetativo es el momento más importante y crítico del cultivo. Y lo es por dos cosas. La primera fase es crucial, por entonces se define la estructura de nuestra planta que debe madurar y soportar sus frutos. El segundo momento es también crítico y tiene que ver con los problemas que puede tener la planta, ya sea climáticos o por un mal proceder al cultivarla. Cuando la planta recién nace y aún es pequeña cualquier descuido nos truncaría el cultivo. Debemos tener en cuenta que el sustrato, debe ser rico en materia orgánica, estar aireado, su pH necesita ser neutro y debemos darle buenos lúmenes solares a la planta. La formación de follaje
y ramas está directamente relacionada con la cantidad de lúmenes que reciba la planta. Las horas de luz y los nutrientes disponibles de nuestro sustrato serán la clave para una buena cosecha. Solo cuando las plantas jóvenes alcancen su madurez sexual decidirán seguir creciendo o comenzar a florecer, y eso se logra según las horas de luz que reciban. Que la planta germine y enraíce óptimamente es fundamental. Para que una planta crezca sana y vigorosa necesitamos mantener el sistema radicular sano, para ello es importante el medio de cultivo. El sustrato debe estar aireado y ser liviano, es importante no sobrepasarse con el riego. A medida que nuestra planta va creciendo semana a
Un transplante correcto es esencial para un buen crecimiento semana, va demandando mayor cantidad de agua debido a que sus raíces crecen día a día.
Trasplantar
Debemos trasplantar cuando notamos que nuestra planta está decaída porque solicita cada vez más agua. Por eso, ha dejado de crecer y comienza a mostrar las carencias en las partes bajas del follaje. Al trasplantar necesitamos que nuestro sustrato esté medianamente seco y así desmoldar con cuidado al trasplantar a una maceta o al suelo, tratando que las raíces no se expongan al sol, lo aconsejable es hacer trasplantes nocturnos. Cuando llega el verano las niñas empiezan a sentir calor y es necesario darles una buena maceta, sin excederse en el riego ni en fertilizantes. Hay que tener en cuenta que el crecimiento vegetativo de una planta es diferente si se trata de especies provenientes de esquejes o de semillas. Las plantas que nacen desde semilla tienen que crecer y desarrollarse hasta cierto tamaño antes de alcanzar la madurez adecuada para comenzar su ciclo de floración. Si vas a hacer un cultivo en tierra directa, busca una planta ya constituida de por lo menos cinco a seis nudos al momento del trasplante. Es bueno
20 Las características de un buen sustrato es que sea liviano, aireado, rico en nutrientes y que mantenga la humedad. Por eso necesitamos un buen espacio entre planta y planta, ya sea en tierra directa o maceta hacer una base firme, es decir cavar un buen pozo y trasplantar, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores sobre las características del sustrato. Notarás grandes diferencias dependiendo de si cultivas en maceta o en tierra directa, la producción más notable es el cultivo directo al suelo. Con las semillas y en exterior, no hay por norma general ningún tipo de problema ya que la planta sigue su proceso natural. El problema radica en los esquejes. Si queremos sacar un esqueje de interior para que florezca en exterior tenemos que tener en cuenta que el esqueje es una planta madura y por tanto es mucho más sensible a los cambios lumínicos. Los esquejes se hacen de plantas madre sexualmente maduras, una vez enraizados florecen inmediatamente si el ciclo de luz lo permite y es lo que pasa con el fotoperíodo que tenemos en nuestras latitudes.
debido a su mezcla tienen duraciones muy diferentes, según su porcentaje de índica y sativa, tardará más o menos en estar preparada para la cosecha. Se suelen empezar a cosechar a mediados de abril. Las variedades sativa tardan mucho más que las anteriores. Son
directa o maceta. Es una buena manera de maximizar la producción y que cada una de nuestras plantas obtenga la mayor cantidad de lúmenes posibles. Nuestra tierra debe tener una buena textura. Tenemos que conseguir que
El sustrato debe ser rico en materia orgánica, estar aireado y su pH necesita ser neutro
Para calcular qué espacio va a ocupar nuestra planta tenemos que tener en cuenta la genética empleada. La variedad elegida es clave para estimar la duración de un cultivo exterior. Debemos distinguir tres grupos dentro de las variedades. Los dos principales, índica y sativa y los híbridos. Las variedades índicas suelen estar listas para cosechar a mediados de abril. He llegado a tener índicas puras y cosecharlas a fin de marzo. Los híbridos,
variedades de origen tropical y subtropical. Hay variedades que pueden necesitar entre 10 y 14 semanas de floración. Este tipo de plantas empieza a cosecharse durante mayo.
Una buena base
Las características de un buen sustrato es que sea liviano, aireado, rico en nutrientes y que mantenga la humedad. Por eso necesitamos un buen espacio entre planta y planta, ya sea en tierra
no sea ni arcillosa ni arenosa, lo ideal es un equilibrio de las dos más algo de esponjosidad obtenida con los materiales orgánicos y algún componente para airear. Por eso, recomiendo para el sustrato vegetativo un 40% de compost orgánico, 40% de humus de lombriz y el resto porcentajes variables de perlita, turba y vermiculita. Si el sustrato es rico en materia orgánica mejorará la textura del suelo y beneficiará el desarrollo de las raíces.
En la fase vegetativa, como en floración, disponer de un buen compost nos da una planta fuerte y sana. Para ello conviene compostar cenizas de madera (sin pintura ni barniz) que son una buena fuente de potasio. La cáscara de banana es un importante reservorio de fósforo y potasio, se descomponen rápidamente y ayudan a activar lentamente el compost. La cartulina, periódicos y papel triturados, sin colorantes químicos, se remojan y mezclan en el compost. Son productos ricos en nitrógeno. Las malezas también son una buena fuente de nutrientes. Siempre es mejor utilizarlas en verde y sin indicios de gérmenes. Las malezas perennes deben ser secadas antes de agregarlas al compost. Pequeños trozos de lana, algodón, fieltro y seda, siempre y cuando no sean sintéticas ni mezclas, pueden compostarse. Plumas y pelos mantienen la humedad y son muy ricos en nitrógeno. Al heno y la paja conviene triturarlos y remojarlos. Son una muy buena fibra, generalmente alta en carbón. La paja es mejor para la circulación de aire pues los vástagos son huecos y derechos. Las hojas también conviene triturarlas y remojarlas. Tienden a ser levemente ácidas, así que ojo con el pH. Son una fuente excelente de carbón. Conviene mezclarlas con material rico en nitrógeno, como la alfalfa o los residuos de remolacha, buena fuente también de magnesio y calcio.
22
CULTIVO INTERIOR Y EXTERIOR
Combatiendo al enemigo
Si la mejor niña quieres poseer,
cuidado debes tener Un aspecto sumamente importante en el cultivo de cannabis, tanto en interior como exterior, es evitar las plagas. En exterior existen distintos insectos que pueden hacernos la tarea mas fácil y evitar problemas mayores. En interior, por el contrario, tu serás responsable de esa tarea y como dicen por ahí, más vale prevenir que lamentar. por El Afro En interior
Lo principal es que tu lugar de cultivo sea apto para el crecimiento del cannabis. Es decir, la temperatura y humedad del lugar deben ser las adecuadas para tus nenas. Un cuarto con altas temperaturas y baja humedad es el ambiente ideal para que se desarrollen los molestosos ácaros. Si tu humedad es demasiado alta, lo más probable es que en la etapa de floración tengas problemas de hongos. Por lo anterior, se hace indispensable una buena ventilación y un termohigrómetro para tener un registro de lo que sucede en tu armario. Lo primero que debes preservar durante el proceso es la limpieza. Tanto fuera como dentro del lugar de cultivo. Preocúpate que la ropa y las herramientas que utilices estén limpias. Trata de mantener un juego de herramientas exclusivamente para tu cultivo de interior y desinféctalas después de cada uso con alcohol o agua caliente con jabón. La clave del éxito en un cultivo de interior es mantener las entradas de aire de exterior controladas para evitar la entrada de
Enemigo detectado. Elimina los pulgones antes que lleguen las hormigas a defenderlos de tu ejército de chinitas
esporas de algún hongo no deseado o larvas de insectos. Esto se logra con el uso de esponjas en los lugares donde pudiese existir intercambio de aire con el exterior, por ejemplo, en las mangas de ventilación de las carpas de cultivo. Evita mover las plantas de exterior a tu cultivo indoor, podría infiltrarse un intruso y literalmente devorar tu cosecha. He visto mucha gente sacar sus plantas de interior al sol durante el día y cuando el sol se oculta las vuelven a meter al indoor para “ahorrar luz”. La intención es noble, ahorro energético, pero la verdad es que yo mismo pagué el noviciado y al igual que muchos, me llevé una colección de ácaros a vivir a mi armario. Traer clones o plantas provenientes de otras salas de cultivo puede ser un riesgo, por lo que un baño con una solución miticida antes de introducir las plantas en tu armario es lo mejor que puedes hacer si decides adoptar hijas de algún amigo y ponerlas en tu cultivo. La selección de la variedad que vas a cultivar también puede resultar útil para
prevenir las plagas. Las variedades índicas son, en general, más resistentes a las plagas que las variedades más sativas, pero no resisten bien la humedad. Los bancos de semillas facilitan el trabajo, describiendo sus variedades para saber cuáles son las que resisten mejor las plagas y hongos. Si decides hacer enmallado, corta todas las hojas y brotes que crecen bajo la malla, las plagas adoran las zonas oscuras para propagarse y no obtendrás flores grandes en esos lugares sin luz. Elimina todo material vegetal que pudiese caer en el macetero, es precisamente ahí donde las plagas se desarrollan con mayor facilidad. Para evitar la llegada de las molestas plagas debes realizar tratamientos preventivos con algún producto para su control. No me gusta aplicar químicos a mis cultivos, por lo que he optado por utilizar el aceite de neem y me ha traído buenos resultados, tanto para prevenir como para erradicar plagas como pulgones, mosquita blanca y en especial los desagradables ácaros, que son los más comunes en los cultivos de interior.
El tratamiento preventivo con aceite de neem comienza a los 15-20 días de la etapa de crecimiento vegetativo. Mezcla de uno a dos mililitros de aceite de neem por litro de agua y pulveriza tus plantas abundantemente con la mezcla, desecha la que te sobre. Repite el tratamiento cada 10 días durante la fase de crecimiento y como máximo hasta la segunda semana de floración.
Elimina todo material vegetal que pudiese caer en el macetero, es precisamente ahí donde las plagas se desarrollan con mayor facilidad Resulta difícil identificar un problema de ácaros cuando recién comienza y es el contratiempo más común entre los cultivadores novatos de interior. El primer síntoma de la presencia de ácaros en tu cultivo es la aparición de puntos blancos minúsculos en las hojas de tu planta, revisa el envés con la ayuda de una lupa para tener contacto visual con el enemigo y sus huevos (y demuestra quien los tiene más grandes). Si llegas a tener problemas con los ácaros, aún cuando realizaste tratamientos preventivos durante la etapa de crecimiento, amarra una bolsa alrededor del tallo para aislar la tierra del follaje de la planta, y recuéstala dentro de una bañera o lavamanos. Humedece la planta, siempre cuidando que el agua no caiga en el sustrato para evitar que caigan huevos o insectos en la tierra. Luego, aplica abundante jabón neutro en las manos y enjabona las plantas generosamente, siempre preocupándote de limpiar el envés de las hojas, que es donde se encuentran los huevos de las plagas. Posteriormente enjuaga el jabón de las plantas con abundante agua y vuelve a meterlas al mueble. Yo repito el procedimiento 5 y 10 días después por si quedó algún huevo o rastro de la plaga en las plantas.
25 los insectos del exterior, existen productos en los growshops para erradicar las plagas de pulgones o cochinillas y va a depender de cada cultivador utilizar productos orgánicos o químicos para hacerlo. Las moscas blancas las puedes ver si miras detenidamente tu planta desde cerca. Dejan manchas oscuras encima de las hojas, que parecen hechas con alguna resina marrón oscura, y al mover tus plantas con la mano vuelan en círculos. Existen trampas pegajosas que funcionan bastante bien para controlar la mosquita blanca. Suelo colocarlas alrededor de mis plantas y revisarlas a diario para detectar el problema antes que se conviertan en un dolor de cabeza.
Las larvas de chinita son las armas secretas de tu escuadrón de biocontrol. ¡No las mates!
Siempre he utilizado jabón líquido para hacer los lavados, desde jabón líquido para bebé hasta jabones de distintos aromas, incluso detergente para la loza. A decir verdad, uso el primero que encuentro en el baño donde lavo las plantas y nunca he tenido problemas. ¡Ojo! Todos los tratamientos anteriores se realizan durante las horas de oscuridad de tu cultivo y solo durante la etapa de crecimiento.
En exterior
Antes de decidirte a plantar al aire libre, preocúpate de controlar el entorno donde vivirán tus queridas chicas. La vegetación que rodea a tus nenas puede tener plagas y ser una amenaza latente durante todo el ciclo de vida de tus hijas. Si vas a plantar directamente en la tierra madre, elimina todas las hierbas que crecen en la tierra cerca de tu planta y controla su reaparición durante todo el ciclo de vida. Cuando decidí cultivar en exterior, la estrella de mi familia, mi perro Jack Herrera, tenía la mala costumbre de utilizar mi planta como baño, estropeando todas las ramas bajas de las plantas. El problema se solucionó fácilmente podando todas esas ramas durante la etapa de crecimiento y concentrando el follaje en la parte superior, fuera del alcance de Jack. Durante ésta fase realiza los tratamientos preventivos con aceite de neem descritos anteriormente, para evitar que las plagas se fijen en tus plantas. En floración, los tratamientos con productos químicos u orgánicos se aplican en el agua de riego y de esta manera prevenimos cualquier problema que pudiese causar el asperjar agua sobre tus preciadas flores. No olvides preguntar en el growshop cuanto tiempo permanece en la planta el producto de control de plagas que vas a usar, para que no termines fumándolo.
He observado que las plagas más comunes que invaden los cultivos de exterior son ácaros, pulgones, cochinillas, mosquita blanca, orugas y un par de veces vi problemas de trips. Los ácaros se previenen y controlan de la misma manera que en los cultivos de interior. Los pulgones y cochinillas son más fáciles de detectar por los cultivadores experimentados, pero los cultivadores novatos, que no observan a diario sus plantas de cerca, no notarán el problema hasta que la plaga haya progresado y se haya convertido en un problema mayor. Un indicio de la llegada de cochinillas y pulgones en tu cultivo, es la presencia de hormigas. Sigue de cerca a las hormigas para ver hacia dónde se dirigen y elimina a mano a todo invasor que encuentres. Las cochinillas pueden ser de color negro, gris, amarillo, blanco o marrón. Se ubican en las yemas de los tallos y habitan en colonias cubiertas por un caparazón protector que les da un aspecto de molusco. Los pulgones son más comunes, sobre todo en los rosales y se ven a simple vista. Se alimentan de las plantas succionando la savia de los brotes más jóvenes. Pueden ser de distintos colores, siendo los más comunes de color amarillo, verde o negro. El día que me aburrí de matar pulgones con la mano y decidí aplicar un tratamiento noté que el toldo que cubre la terraza de mi casa estaba lleno de chinitas (mariquitas). Mi sorpresa fue aún mayor cuando me acerqué a la planta y me di cuenta que se estaba desatando una batalla campal entre chinitas, larvas de chinita y los detestables pulgones. Al día siguiente, observé con alegría que los pulgones habían sido literalmente devorados por el ejército de coleópteros. No se salvaron ni los pulgones que se escondían en las rosas. Para la gente que no tiene la misma suerte de contar con la ayuda de
Las larvas minadoras y orugas se notan a simple vista. Las primeras, al alimentarse del mesófilo de las hojas de los cultivos afectados, dejan su marca en la hoja con la forma de un pequeño camino traslúcido debido a la ausencia de tejido verde devorado por la larva. Presiona con los dedos la zona afectada para aplastar la larva en caso de que aún se encuentre devorando tu planta. Las orugas son igual de evidentes en su actuar, devoran las hojas y brotes de tus reinas. Es fácil encontrarlas ya que son bastante grandes y se ven a simple vista. En caso de tener problemas gra-
ves con las larvas u orugas, busca en tu growshop más cercano algún producto para controlarlas. Los trips son insectos alargados, pequeños, de un color que puede variar con tonos desde marrón a gris oscuro. Tienen el aspecto de pulgas o pequeños mosquitos que saltan entre las hojas de tu planta. Atacan todas las partes de tu planta y pueden devastar tu cosecha si no tomas las medidas necesarias para evitar su aparición o eliminarlos en caso de que ya se encuentren en tu planta. Existen también trampas pegajosas de color azul para atraparlos y productos para controlar sus ataques. En general, las medidas de higiene y tratamientos preventivos con aceite de neem dan buenos resultados tanto en interior como en exterior y te facilitan el trabajo. Evita siempre aplicar insecticidas y productos para el control de plagas durante las últimas dos semanas de floración o podrías afectar el sabor de tus flores. Es preferible armarse de paciencia y eliminar diariamente a mano cualquier plaga que pudiese estar afectando a tus plantas, puede resultar tedioso pero al final del proceso tu paladar te lo va a agradecer. Así que prepárate para eliminar esas tediosas plagas, lo primero que precisas es observar, lo segundo, paciencia.
26
CULTIVO EXTERIOR
Cada vez más marihuana al aire libre
Cannabis por
dos mangos
Los cultivadores de cannabis de América Latina tienen algunas de las mejores condiciones de cultivo al aire libre del mundo. Una temporada de crecimiento previsible, buena tierra y el sol caliente les permite a muchos ser completamente autosuficientes todo el año con su cannabis cultivado en exterior. por Tony de Dutch Passion, Amsterdam
Jorges Diamonds
M
uchos políticos latinoamericanos son cada vez más amigos del cannabis, están dispuestos a dejarse llevar y empiezan a votar leyes progresistas de marihuana en todo el continente. Uruguay fue el primero en legalizar el cannabis, y otros países están dispuestos a seguirle. La escena cannábica de América Latina, en muchos sentidos, es más emocionante y progresista que en cualquier lugar del mundo en este momento. En
nuevas y sensatas, para promover la regulación del cannabis. América Latina se está preparando para la temporada de exterior. Y para muchos eso significa un cultivo de cannabis en su jardín, en su invernadero o tal vez un cultivo escondido en el campo. Una cosa es segura, si usted puede proporcionar el lugar adecuado para un puñado de semillas de
crecer el cannabis es más fácil y es la forma más barata de asegurarse toda la marihuana que necesitas para fines recreativos o médicos. Algunos latinoamericanos recordarán historias de los viejos tiempos, antes del experimento fallido de la prohibición del cannabis, cuando el cannabis era un cultivo tradicional y crecía como una planta multi-propósito para los pueblos. El cultivo al aire libre ahorra grandes cantida-
No hay costos de electricidad, ni huella de carbono de las emisiones de CO2. Todo lo que necesitas son un par de semillas des de dinero en comparación con el cultivo en interior. La electricidad es cara, y el costo de funcionamiento de una luz HPS de interior puede ser demasiado para algunas personas. Del mismo modo, el costo de la compra de un filtro de carbón, ventilador y todo el equipamiento interior necesario puede ser demasiado para algunas personas. Además, no todos tienen el espacio para cultivar en interior, y para algunas personas no es la opción más segura. Pero no te preocupes, con poco dinero se puede cultivar buen cannabis al sol, si eliges la mejor genética. Algunos cultivadores de exterior afirman que el cannabis cultivado al aire libre es superior, el sol le da al cannabis un nivel extra de potencia, sabor y calidad, gracias un espectro “completo” de luz natural.
Frisian Dew
Dutch Passion saludamos el trabajo valiente y pionero realizado por la comunidad cannábica de América Latina. El resto del mundo mira a América Latina para hablar de formas
cannabis de calidad en interior, entonces usted puede hacer su cultivo de exterior al aire libre fácilmente. En comparación con la compra de cannabis en las calles, hacer
Cultivar al aire libre también tiene otras ventajas, algunos sienten menos paranoia por perder sus cultivos en exterior. No hay necesidad de preocuparse si debes salir y abandonar tu cuarto de cultivo. El cultivo en exterior no necesita la parafernalia de equipamientos y es más barato que el cultivo en interior. El cultivador de exterior debe tomar, entre tantas, dos decisiones críticas. Dónde hacer el cultivo y qué genética es la más adecuada. El lugar de cultivo debe poseer suficiente luz
solar y tal vez algún tipo de protección contra la lluvia y los vientos. Muchos cultivadores trabajan duro para mejorar la calidad del suelo, usando fertilizantes naturales como el guano de murciélago, algas, humus de lombriz y estiércol, entre otros. Algunos trabajan muy duro para optimizar la calidad del suelo, sabiendo que las condiciones adecuadas permitirán a la planta crecer a lo largo y ancho. Las mejores plantas de cannabis de exterior pueden producir fácilmente kilos de cannabis, regularmente las plantas alcanzan hasta tres metros de alto. Por supuesto, a veces no se puede cultivar en casa, así que muchos encuentran un lugar seguro y aislado en el campo para cultivar en guerrilla. Los mejores genéticas que puedas elegir dependerán, en buena medida del lugar donde cultives. A medida que el clima se vuelve más cálido, hacia el Ecuador, el cultivador será capaz de criar más variedades. Pero los del sur que cultivan con menos luz e importantes variaciones de humedad deben elegir cuidadosamente las variedades de exterior más robustas como Passion #1, Frisian Dew y Durban Poison. Todas ellas se cultivan regularmente al aire libre con éxito en el norte de Europa y proporcionarán excelentes resultados al sur de América Latina. El cultivo al aire libre es una forma natural y económica de tener todo el cannabis que necesitas de forma gratuita. No hay costos de electricidad, ni huella de carbono de las emisiones de CO2. Todo lo que necesitas son un par de semillas. Una vez que hayas cultivado tu propio cannabis no vas a querer volver a comprar drogas en la calle. Hacer crecer tu propio cannabis no sólo es más barato que comprarlo, además serás capaz de tener una mejor calidad de lo que se vende en las calles. ¿Qué estás esperando? Escoge un banco de semillas confiable, investiga las variedades que se adapten mejor y lo más importante: disfruta el crecimiento de tu propia planta.
D E S C U B R E E L
V E R DA D E R O
S A B O R
D I S F R U TA
T U
V U E L O
29 Sobre cómo el vaho cannábico llegó por aquí
En Sudamérica los vaporizadores van ganando cada vez más adeptos. En Chile se abrió la primera tienda dedicada exclusivamente a ellos y en Argentina hace ya siete años que Silvi vaporizó a miles de personas en todo el país con sus vapolounges, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. por Mark Eisberg
L
a historia de los vaporizadores es la de una industria que se mezcla con el saber milenario y las necesidades de estos días. Antes que vaporizadores hubo antropolitos en América del Sur, figuras generalmente humanas talladas en piedra, con un hueco a nivel de lo que representaría su abdomen. En la panza del antropolito se calentaban semillas y hojas. Los vapores eran inhalados. Los rituales chamánicos también se valieron de primitivas vaporizaciones para curar, calmar o viajar. Los antiguos egipcios vaporizaban de manera similar la marihuana. En este tiempo reciente casi todos coinciden en otorgarle los créditos a Bill Eagle, un descendiente Cherokee, que en 1989 construyó el primer vaporizador para marihuana del que se tenga registro. Un amigo suyo padecía cáncer y luego de fumarse un porro le vino el bajón, empezó a tener ganas de comer y mejoró su calidad de vida disminuida por la quimioterapia. Bill Eagle confeccionó un vapo para su amigo y para él mismo. Y se lo mostró a Ben Dronkers (Sensi Seeds), que se fascinó y le propuso mejorarlo. Hoy en día hay cientos de modelos de vapos. Hay portátiles como el Puffift, Alivi8, Vapostar, Arizer Solo, el Magic Flight o los de Iolite. También los hay para la mesa, el más conocido es el Volcano, fue el primero de su especie, también conocemos el Aromed, Verdamper y Herborizer. Cada uno tiene sus particularidades como la elección de la temperatura para quemar o su capacidad de almacenamiento.
Inhalas, no fumas
Pero todos tienen los mismos principios. No esperes la aguda aspereza de una calada. Inhala despacio, mantén un tris el aire en tus pulmones, déjalo que se vaya de a poco de tu cuerpo. No fumarás humo, de hecho no fumarás, aspirarás un vapor liviano, no te llevarás al cuerpo ni el monóxido de carbono ni la nicotina o los alquitranes que tiene la marihuana cuando hace combustión. Los vapos te permiten quemar la marihuana a
La gente de Andes Vapor disfrutando de sus productos distintas temperaturas por lo que puedes regular el espesor del humo a gusto. La marihuana no se quema, sus aceites esenciales son calentados entre 180 y hasta 300 grados Celsius llevando los principios activos y la humedad de tu flor hasta tus pulmones y deshidratando por completo la hierba. El aceite esencial de la planta pasará de estado líquido a gaseoso para tu disfrute. Los vaporizadores además pueden multiplicar hasta por cuatro el rendimiento de tu marihuana.
Descubriendo América
En 1994 los canadienses de BC presentaron el primer vapo eléctrico de mesa. En 1995, Evert de Verdamper, rompió los moldes en Holanda con su vaporizador,
una mezcla de pipa de agua y vaporizador eléctrico. Un año después en Alemania se conoció el Volcano que rellenaba de vahos cannábicos a un globo plástico cuyo vértice tiene una boquilla para que inhales. Como siempre pasa, la cosa fue llegando a América Latina, despacio, de a poco. Probablemente Mike Bifari haya sido una de las figuras claves en este asunto de traer la ‘cultura cannábica’ del vapo y otras yerbas por estas latitudes sureñas. Así lo recuerda Silvi, de Vaporizate, una iniciativa que según ella misma estima ha vaporizado casi a 10 mil personas durante siete años en Argentina y también en Uruguay. Silvi llegó a vaporizar en el Congreso argentino. En 2011 la Comisión de Prevención
de Adicciones y Control del Narcotráfico y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados argentina realizó una audiencia pública para discutir la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal. Allí estaba Silvi vaporizando activistas que no paraban de bostezar por los discursos políticos que no llevaban a ningún lado, recuerda ahora entre risas. El camino no fue fácil. “Ahora hay redes sociales y se conocen más los vaporizadores. Pero hace unos años llegaba a un pueblo en el interior con los aparatos y era raro para la gente. Les parecía extraño y llamativo. Pero se corría la bola y al año siguiente cuando volvía al mismo pueblo alguien le había contado a otros que una mujer tenía unos aparatos para vaporizar.
31 Lady Queen of Ganja y Silvi en la Copa CABA / Foto ROSPA
Ahora está pasando que abuelas y abuelos se están vaporizando. La cultura se extendió con los jóvenes y como los abuelitos tienen afecciones y son más permisivos con los nietos vienen con ellos para ver si mitigan sus afecciones de salud. Es la reunión de dos generaciones”, explicó Silvi a Soft Secrets. En su Facebook, ‘Vaporizate con Silvi’, se pueden leer cientos de comentarios más que positivos de su propuesta, el vapolounge.
ha pasado que después de la despedida sale a los quince minutos de su casa y ve alguno de los participantes dando vueltas por ahí. “Es tan distinto que la gente piensa que no le pega. Pero después no se acuerdan dónde estacionaron el auto. En dos horas prueban siete vaporizadores y reciben información de ellos. La gente se hace amiga y cambian genéticas. Pasan muchas cosas entre quienes se contactan”, explicó Silvi.
El vapolounge es una reunión para vaporizarse donde Silvi hace una recorrida de la historia de los vapos, los participantes los prueban uno por uno mientras escuchan su historia. Empiezan con el Verdamper y terminan con los portátiles, siempre con la misma cepa para que se puedan apreciar las diferencias de temperatura, por ejemplo.
Dice que la gente que va es de todas las edades, pero que hay más gente en el entorno de los cuarenta años, madres y padres que ya no quieren fumar en casa porque llegó un bebé al hogar. “La generación del vapo son todas, pero de 40 años para arriba parece que hay más, son las generaciones que dejamos de fumar, los que comemos con menos sal, los que tomamos solo vino bueno, la edad en la que empezás a ser conciente de mejorar tu calidad de vida”.
Son dos horas de vapores y charla. “La gente dice que no le pega, que no le gusta y les cuento qué les está pasando en ese momento. Cuando te vaporizas consumís todos los cannabinoides que conocemos. Aprovechás mejor el olor y el sabor de la planta que está en los terpenos. Cuando fumás se degradan mucho por el fuego. En este caso los terpenos, que tienen también su función medicinal, se aprecian muy bien, el sabor de la planta va directo a tus papilas gustativas con el vapor”, explicó. El vapolounge dura dos horas, es puntual la entrada y también la salida. A Silvi le
Chile a todo vapor
Fue por el mismo motivo que Rodrigo y Mauro empezaron a probar con los vaporizadores en Chile. Hace ya doce años, Mauro que participaba del foro en internet de Amigos del Cannabis, quería encontrar una forma saludable de fumar. Hace algunos años se trajo un vaporizador de China y la experiencia no lo satisfizo tanto como deseaba. Entonces empezó a ver qué había de nuevo en Estados
Convección o conducción Hay dos tipos de vaporizadores. Uno funciona por convección y el otro por conducción. La conducción es cuando la marihuana queda expuesta a una fuente directa de calor. Los dispositivos que se asemejan a un bolígrafo están hechos casi todos con el sistema de conducción. Son más baratos, pero muchas veces llegan a la combustión que es lo que tratamos de evitar.
Unidos. Y por allí fue surgiendo la idea de abrir Andes Vapor, el primer Vaposhop de Chile, empresa que se dedica exclusivamente al mundo de la vaporización. “Independientemente de que el vapo da un mayor rendimiento del producto, independientemente de que podamos tener un sabor más puro con el vaporizador, lo que buscamos es la salud. Esperamos que la vaporización elimine elementos cancerígenos como el alquitrán y se oriente a una manera más saludable de consumir cannabis,” dice Mauro Segura de Andes Vapor. Los vapos tienen un aprendizaje. Si inhalas muy rápido obtendrás más aire que vapor, obtendrás un aire más delgado. Si aspiras más lento obtendrás una nube gruesa pero con el riesgo de combustio-
En cambio en la convección la fuente de calor es indirecta, está alejada del producto que a través de un flujo de aire o transmisión directa de calor hace que el cannabis eleve su temperatura para extraer la esencia que queremos. La convección se supone que es el sistema más avanzado para la extracción y generalmente nunca quema, nunca hay combustión. Solo vapor, solo salud, solo colocón.
nar. El THC se vaporiza a partir de los 180 grados, si el dispositivo se coloca en 185 grados conseguirás un vapor muy delgado. “Casi 100% medicinal, la gente que no lo conoce me dice: no estoy fumando, no está funcionado. Lo que pasa es que el vapor es tan delgado que extraemos solo el THC. Un vapo como el Ascent de Da Vinci tiene temperatura máxima de 221ºC. Con esa temperatura, sin combustión, hacemos una extracción pura de vapor grueso y es mucho más fácil hacer la transición de un fumador acostumbrado a fumar caladas o bong. Ese vapor es tan grueso que te hace toser como si estuvieras fumando”, explicó Segura. Andes Vapor lo sabe, todos los sabemos. La portabilidad es indispensable en estos tiempos. Desde los teléfonos móviles hasta los vaporizadores se adaptan a
32 Hay quien busca sabor, otros duración de batería, portabilidad, hay quien busca capacidad de almacenar. En este tema del vapor lo más puro y sano son los dispositivos con vidrio
nuestras manos y nuestros bolsillos. Unos y otros se pliegan a estos tiempos. Los vapos portátiles lo hicieron con sistemas de vidrios pirex o borosilicato que permiten calentar la hierba a elevadas temperaturas sin quemarla. “Hay quien busca sabor, otros duración de
batería, portabilidad, hay quien busca capacidad de almacenar. En este tema del vapor lo más puro y sano son los dispositivos que vienen con vidrio, la mayoría son de media y alta gama. El Ascent es un vapo de mesa que con su sistema de glass on glass está orientado
a tener la mejor calidad de sabor”, recomienda Segura. Si bien hace pocos años que los vaporizadores están presentes en América Latina su crecimiento es exponencial, ya todos los grows tienen alguno y cada vez la
oferta se expande. Para que siga es solo cuestión de probar, encontrar el preferido, ahorrar un dinerillo y aprovechar las ventajas del vapor, que no solo es amable con la salud sino que permite colocarte en cualquier lugar y hacer rendir más tu hierba. Buenos vapores.
DUTCH PASSION Presenta variedades medicinales:
€
10 Semanas / 1ra semana de Mayo
9 Semanas / Fin de Abril
8 - 9 Semanas / Mitad de Abril
50 / 50
60 / 40
25 / 75
XL
M/L
M
3x € 27 5x € 44 10x € 80
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
€
Sede central: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
3x € 27 5x € 44 10x € 80
€
3x € 26 5x € 42 10x € 75
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl Contacto: info@dutch-passion.nl
0031 43 321 58 48
LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG
34
PATIO DE CULTIVADORES
Tres cosechas al año mirando al astro rey
El sol es tuyo
aprovéchalo
El verano ya se empieza a sentir y hay que aprovecharlo, tanto en interior como exterior. Los cultivadores sudamericanos se secan el sudor de la frente mientras ven crecer a las nenas. Desde Brasil, el país del calor, dos cultivadores de la primera línea comparten algunos trucos para aprovechar el sol. por Mônica Pupo / foto Fabiano Brasil
D
ías más largos, temperaturas altas y sol caliente brillando ahí afuera. No es casualidad que la proximidad del verano motiva a los cultivadores a que inviertan su
Por eso, consultamos a dos cultivadores brasileros acostumbrados a plantar en condiciones tan diversas como adversas. NCP es el apodo con el que conocemos
Fabiano Brasil reside en el interior, donde las temperaturas son siempre más elevadas durante todo el año. Practica el cultivo orgánico en exte-
Durante el vegetativo acostumbro utilizar 24 horas de luz. Aprovecho todo el sol posible y a la noche prendo una lámpara de luz fría tiempo en los cultivos de exterior. Razones hay muchas. En muchos casos el calor en exceso complica los cultivos de interior para quien no dispone de un buen sistema refrigerante. Pero antes de apagar las luces del indoor y llevar las macetas al jardín, es importante observar una serie de factores que hacen a la seguridad y la prevención de plagas en la intemperie.
a ‘No Compre, Plante’, bicampeón de la Copa Growroom, la más importante en Brasil. Su sobrenombre lo adoptó por la canción de la famosa banda hip hop Planet Hemp. Vive en el litoral sur de Brasil y es adepto al cultivo hidropónico en interior, es íntimo de las dificultades que causan la humedad y los calores típicos del verano sudamericano.
rior, pero se aprovecha de las ventajas del jardín interior para compensar el largo fotoperíodo de su zona geográfica. Su método le garantiza tres cosechas anuales. Las buenas cosechas también llegaron con premios, el primer lugar en la categoría exterior de la segunda Copa Growroom en diciembre del año pasado.
Observar las horas de luz natural y la disposición es el primer paso para planificar la plantación en exterior. Como es algo que cambia de región en región, hay que estar atentos a las variaciones a lo largo de los meses y adaptar el cultivo conforme a las necesidades y al estadio de crecimiento de las niñas. Especialmente durante el período vegetativo puede ser necesario complementar el fotoperíodo, como recomienda Fabiano Brasil. “Durante el vegetativo acostumbro utilizar 24 horas de luz. Aprovecho todo el sol posible y a la noche prendo una lámpara de luz fría en la terraza, llevo las macetas para ahí y las dejo vegetar de manera suave y continua. De mañana coloco las macetas al sol. Voy trasplantando y
36 Por último, pero no menos importante, al optar por el cultivo de exterior es preciso considerar cuestiones de seguridad. “Basta que un vecino llame a la policía para que los jardineros vayamos presos, podemos ser condenados hasta 15 años de penitenciaría, todo cuidado es poco”, alertó Fabiano. Incluso en lugares donde el cannabis está reglamentado como en Uruguay, el consejo también vale para evitar robos. “Lo ideal es que las plantas estén en un lugar lejos de la presencia de extraños”, sugiere Fabiano. Para los que planten en interior es aconsejable que mantengan su cultivo entre 24 y 26 grados. NCP dice con orgullo que “He tenido unas magníficas cosechas a 35 grados. Es cuestión de probar. Es posible con un sistema apropiado de circulación del aire”, dice. La principal ventaja del verano para el cultivo interior es el metabolismo del CO2. “Las temperaturas un poco más altas, entre 32 y 33 grados ayudan a optimizar la síntesis del CO2”. Como fuera, lo importante es no parar de cultivar. “Aprovecha el calor para sembrar todo lo máximo que puedas”, recomienda Fabiano, que sugiere índicas para quien se está iniciando en el cultivo o desea resultados más rápidos y con menos trabajo.
El vegetativo cuando quiero florar apago la lámpara y dejo las macetas en el jardín, el balcón o la terraza”, nos explicó. Con este ritmo el cultivador consigue varias cosechas por año, incluso en invierno. Pero si los días nublados persisten, la claridad del verano es suficiente para mantener la vegetación o la flora por algunos días. El mayor riesgo es el exceso de lluvia, especialmente para las plantas que están florando, porque se puede encharcar demasiado. Los cuidados con la humedad también deben ser redoblados en la temporada, tanto en interior como exterior. “La regla es clara, si se moja tienes que secar. Es preciso evitar al máximo la humedad en las flores”, recomienda Fabiano. Por tanto, quien desea cultivar en exterior, pero vive en regiones húmedas o lluviosas, debe pensar en instalar toldos o telas para proteger el jardín. Por otro lado, en días más secos es preciso intensificar las precauciones para garantizar la humedad del suelo porque el calor puede secar el sustrato muy rápido. No exageres con la cantidad de agua, porque el suelo húmedo tiende a presentar “oscilaciones en el PH y las raíces se desarrollan poco y mal, lo que trae consigo enfermedades y deficiencias”, explicó Fabiano. El riesgo de plagas también aumenta en verano, sobre todo la araña roja, moscas y pulgones. Para prevenirlos es ideal pulverizar con aceite de neem entre una y dos veces por semana, siempre a la noche. “Las plantas infectadas deben ser aisladas, tratadas y en último caso, sacrificarlas en caso que la infección esté fuera de control”, explicó Fabiano.
El resultado, que son las flores, es parte de un ciclo de vida complejo y completo que requiere un período vegetativo saludable y vigoroso. “El vegetativo es tan importante como la flora. Yo solo coloco las plantas a florar con, por lo menos, ocho semanas de vegetativo, cuando están bien ramificadas y con una masa foliar vigorosa”, nos explicó NCP. Por eso, las plantas con menor tiempo de vegetación también son capaces de generar buenas flores, pero generalmente en cantidad menor. “El tiempo de vegetación influencia directamente la producción, interfiriendo en el peso de la cosecha, pero sin afectar la calidad de la marihuana”, asegura NCP. Los cambios de maceta y la preparación del suelo también aseguran un buen período vegetativo. En el caso del cultivo orgánico, un estrato rico en humus de lombriz y guano de murciélago es capaz de garantizar el desarrollo pleno de la planta en esta fase. “Con un suelo rico en nitrógeno, riego apenas con agua durante dos meses, hasta que la coloco a florar”, dice Fabiano que acostumbra usar macetas de 25 litros. Para quien usa sustrato inerte, NCP recomienda mantener el pH entre 5,6 y 5,8. “Las plantas absorben mejor el nitrógeno con un pH más ácido. Por tanto en el período vegetativo para que se optimice el nitrógeno la media ideal es entre 5,6 y 5,8. “Más allá de eso, también acostumbro abonar con calcio y magnesio cada 10 o 12 días para adelantarme a una eventual deficiencia en el período vegetativo”, nos recomienda NCP. ¿Y, qué esperas? Ponte a estudiar el fotoperíodo, prende las luces, mide el pH, aprovecha el calor que se viene para llenar esos frascos de dulces cogollos triposos.
39
GERMINACIÓN
Estallido
de vida
En Paradise Seeds no podemos evitar derramar una lágrima de alegría cada vez que contemplamos la llegada a la vida de una nueva semilla. Para los amantes de nuestra planta especial, esto supone un profundo sentimiento de euforia y rejuvenecimiento emocional. Desde el fin del ciclo de vida de la madre, cuando esta transfiere todas las energías que le quedan al embrión de la semilla, hasta ese instante de estallido de vida, el estallido de un nuevo sol. por Paradise Seeds
T
ú estás ayudando a que tenga lugar esta alquimia de la transformación. ¡Sí, tú! El tercer pilar que ayuda a conseguir el equilibrio entre oxígeno y agua, tan crucial para el desarrollo saludable de esta nueva vida. Existen muchas formas de germinar semillas, todas válidas, en la medida en que la persona tenga conocimiento de lo que está haciendo, por supuesto. Con el propósito de llevar a cabo una pequeña demostración, hemos escogido un método muy simple y efectivo para que germines tus semillas rápidamente y visualices esta delicada relación entre oxígeno y agua, y así puedas dominar el arte de la germinación. Para ello hemos escogido dos fantásticas chicas de Paradise Seeds con un crecimiento rápido y exuberante, Atomical Haze y Dutch Dragon. Estas dos reservas genéticas, sativa dominante, servirán perfectamente para nuestra demostración. (también influye el que nos encante fumarlas cuando llega el momento…).
A continuación presentamos un método impecable de germinación doméstica: En primer lugar, empezaremos por obtener una fuente limpia de agua. Asegúrate de que tu agua no contiene cloro o cloraminas, ni tampoco altos niveles de sodio. El agua embotellada es excelente si no dispones de un filtro de sedimentos y KDF en tu suministro de agua. Llenaremos un tarro de cristal con nuestra disolución de agua, ácido fúlvico y vitaminas del grupo B. Una semilla saludable tiene todo lo que necesita para empezar su vida con éxito, pero nos gusta añadir al agua un poco de ácido fúlvico, como Diamond Nectar o Liquid Gold, y un grupo de vitaminas B, como B-52 o Supervit. El PH se ajusta a 6.0. Destaparemos el tarro y colocamos en lugar de la tapa un pedazo de gasa o alguna otra tela limpia que drene con facilidad pero, al mismo tiempo, retenga algo de humedad; (para esta ocasión, hemos usado una tela para mopa de la marca Swiffer.) Colocaremos las semillas en la disolución acuosa, y la tela fijada en su sitio. Guardaremos el tarro en un armario oscuro o escondido de la luz, y a temperatura ambiente, durante un período de 18 a 24 horas. Removeremos
el tarro después de 12 horas, y también a las 18 horas; esto hará que tus semillas se precipiten al fondo del tarro. Este es el momento crucial en que la relación entre oxígeno y agua se convierte en un asunto de extrema importancia. Ahora puedes vaciar el tarro en una planta de interior o en el desagüe; dejando el tarro boca abajo para que las semillas descansen en su cama blanca de agua oxigenada, beneficiándose de la humedad ambiental del tarro resultado de la condensación, en lugar de estar completamente sumergidas en agua. Otra vez, deja el tarro en un lugar oscuro por un tiempo de 24 a 48 horas. Para entonces, todas las raíces embrionarias habrán penetrado a través de la cáscara de la semilla para dar comienzo a su fase de elongación. Este es el momento en que puedes abrir el tarro para exponer las semillas germinadas, que estarán descansando en el pedazo de tela húmedo y oxigenado. Este momento, tanto si estás utilizando la tierra ancestral con técnicas de microorganismos efectivos, o la más innovadora técnica de Quantum Aeroponics, dictará tu curso de acción. El cultivador orgánico será muy cuidadoso en su elección de composición de la tierra y el tamaño de la maceta, mientras que el cultivador hidropónico estará más preocupado por las propiedades de su medio de enraizamiento y de la disolución de nutrientes. En Paradiae Seeds nos gusta dar al brote el mejor comienzo posible y, para asegurarnos de que todo se desarrolla con suavidad, proporcionamos al medio una disolución de 0,5 a 0,7 e.c., y un PH de 6.0. Pero un hecho en el cual todos van a coincidir es que la semilla se tiene que colocar siempre con suavidad, con el máximo nivel de atención a los detalles, con la raíz hacia abajo, con el capuchón de la semilla mirando hacia arriba justo por debajo del nivel del suelo o medio de cultivo. Deja que la semilla empuje un poco hacia abajo para hacerse más fuerte, haciéndose
más resistente también. Llegado este punto, coloca tus pequeñas macetas o medio de enraizamiento debajo de un domo de humedad o botellas de plástico cortadas. Mientras tus brotes empiezan a penetrar a través de la superficie de tu medio de cultivo hacia la luz, algunos se desharán de su capuchón por completo y algunos presentarán más dificultades. Nosotros siempre preferimos dejar a la Pachamama actuar y proporcionarle un poco de ayuda solo si es necesario. Así que, por favor, si descubres que a un brote le está costando deshacerse de su capuchón, espera un día o dos mientras observas el progreso. Apreciarás si el brote es demasiado débil para deshacerse del capuchón por sí mismo. Si está enganchado puedes ayudarlo (siempre con suavidad, como si fueras un cirujano) rompiendo la cáscara hacia su dirección natural, salvando así a los cotiledones de las garras de la muerte.
Si tu fuente de luz proviene de fluorescentes compactos, por favor, sitúalos muy cerca de los brotes para evitar que estos se estiren. Si estás utilizando Alta Presión de Sodio (HPS), Metal Halide o incluso el sol, por favor, ten un poco de precaución en la primera o las dos primeras semanas para no saturar a tus brotes con una cantidad de luz demasiado potente para sus jóvenes hojas y sistema de raíces. En exterior, una zona ligeramente sombreada, o una zona que no reciba la luz del sol directamente durante el día será perfecta. Durante esta primera semana de exposición a la luz y de la aparición de su primer conjunto de hojas, puedes abrir el domo o retirar la botella cortada durante 20 o 30 minutos cada día para que tus jóvenes se aclimaten a la humedad relativa ambiental y a la temperatura. Desde este momento en adelante, tus semillas están en el buen camino para que puedas gozar de una generosa cosecha de los mejores frutos.
CBD+
FINEST SEED COLLECTION
AMSTERDAM
% Indica % Sativa % Ruderalis
Paradise Seeds es un banco de semillas con sede en Ámsterdam fundado en 1994. Ofrecemos una de las colecciones de semillas de más calidad del mundo. Nuestras variedades combinan potencia con sabor, convirtiendo a Paradise Seeds en la elección para entendidos alrededor del mundo. Desde el principio, hemos invertido en construir una base sólida en las variedades, seleccionando y criando, únicamente, las mejores plantas de miles que hemos ido cultivando durante estos años. Estos son los fundamentos de nuestra galardonada selección de variedades. Disponemos de un surtido de semillas de cannabis que ofrece posibilidades increíbles tanto para principiantes como para cultivadores expertos. Con genéticas ideales para las condiciones de cultivo de interior y de exterior de todo el mundo. Las semillas feminizades resultan un 100% de plantas hembras. Las semillas regulares producen plantas hembra y plantas macho. Únicamente las flores de las hembras se pueden cosechar para ser utilizadas con fines medicinales o recreativos. Todas las variedades de Paradise Seeds contienen THC. La mayoría de nuestras variedades tienen menos de un 0,5% de CBD excepto las variedades ricas en CBD que contienen, al mismo tiempo, unos niveles de THC y CBD superiores al 5%. Los % de THC y CBD son promedios basados en varios resultados de laboratorio.
Tiempo de floración en interior % THC % CBD Sabor Efecto n.L. s.L.
Indicado para cultivo en exterior entre los grados indicados + el aprox. tiempo de cosecha Altura, en interior y en exterior Rendimiento gramo / m2 gramo / planta
FEMINIZADAS Las semillas feminizades resultan un 100% de plantas hembras. Las semillas regulares producen plantas hembra y plantas macho. Únicamente las flores de las hembras se pueden cosechar para ser utilizadas con fines medicinales o recreativos. Todas las variedades de Paradise Seeds contienen THC. La mayoría de nuestras variedades tienen menos de un 0,5% de CBD excepto las variedades ricas en CBD que contienen, al mismo tiempo, unos niveles de THC y CBD superiores al 5%. Los % de THC y CBD son promedios basados en varios resultados de laboratorio.
26,-
40,-
75,-
26,-
40,-
75,-
38,-
60,-
110,-
32,-
50,-
90,-
32,-
50,-
90,-
23,-
35,-
65,-
20,-
30,-
55,-
38,-
60,-
110,-
20,-
30,-
55,-
20,-
30,-
55,-
20,-
30,-
55,-
23,-
35,-
65,-
23,-
AUTOFLORECIENTES Las variedades autoflorecientes empiezan a florecer independientemente de la cantidad de horas diarias de luz solar que reciban. Por lo tanto, las plantas autoflorecientes estarán listas en exterior pronto, en dos meses y medio después de germinar. Estas variedades son ideales para regiones frías, en el hemisferio norte se pueden cosechar en julio y a principios de agosto. En el hemisferio sur pueden cosechar en enero o en febrero (cuando la luz del sol es aún intensa). En climas más calientes, en exterior, se pueden cosechar numerosas veces durante todo el año.
R E T S M A 35,-
65,-
23,-
35,-
65,-
RUEDA DE LA MEDICINA
1 CM
Las variedades de Paradise Seeds están cualificadas para el uso medicinal. El cannabis siempre se ha usado como medicina. Desde tiempos remotos, ha sido conocido por el hombre como una planta con extensas propiedades curativas. Hoy en día, los componentes de la planta de cannabis han sido re-descubiertos por la ciencia, médicos y científicos reconocen sus beneficios medicinales. El campo de la medicina revela que el CBD y el THC, dos de los componentes más importantes del cannabis, sirven para tratar diversos síntomas y enfermedades.
60º 50º 45º 0º
Si deseas más informaciónes sobre semillas autoflorecientes, feminizadas o semillas regulares. Por favor, visite el sitio web www.paradise-seeds.com. Aquí encontrarás toda las informaciónes sobre nuestra colección de semillas!
32,-
50,-
90,-
45º 50º 60º
32,-
50,-
90,-
26,-
40,-
75,-
3
2
1
4
5
6
El cultivo de exterior es posible a las latitudes indicadas.
n.L.
(Latitud norte)
^
n.L s^ .L
s.L.
(Latitud sur) Las plantas madurarán antes de lo indicado y rendirán más cuanto más cerca se cultive del ecuador. El tiempo de cosecha puede variar hasta en más de un mes.
23,-
35,-
65,-
26,-
40,-
75,-
32,-
50,-
90,-
26,-
40,-
75,-
26,-
40,-
75,-
23,-
35,-
65,-
23,-
35,-
65,-
CBD+ Variedades CDB han sido criadas específicamente para usuarios medicinales. El cannabidiol (CDB) no tiene las propiedades psicoactivas del THC, lo que significa que va a relajar el cuerpo sin el "efecto".
32,-
50,-
90,-
M A D R 23,-
35,-
65,-
El resultado es que las variedades son físicamente /mentalmente relajantes y proporcionan alivio para una variedad de condiciones médicas, desde dolores de cabeza, dolores musculares y de los nervios a convulsiones, náuseas y pierda de apetito en pacientes con cáncer.
23,-
35,-
65,-
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”
El porcentaje de CDB en estas cepas en comparación con el contenido de THC es cerca a una proporción de 1:1.
by Paradise Seeds
44
FOTOREPORTAJE
Los cultivadores uruguayos abren su jardín
Yo me planto
Esto es una recorrida visual entre los cultivadores de Montevideo, sobre cómo se apoderan de la planta los jardineros y cómo la hacen suya. El cannabis y su relación con lo humano parece ser el alma de este trabajo. fotos Mauricio Nieto
B
ienvenidos al proyecto Yo Me Planto / Uruguay. El objetivo del artista visual Mauricio Nieto es retratar al cultivo del cannabis en Uruguay. El cambio de paradigma en su país lo motivó para fotografiar la relación de los cultivadores más jóvenes con la planta. Los jóvenes han sido un pilar esencial en este cambio
de escenario de Uruguay respecto al cannabis. Y Nieto quiso conocerlos y fotografiarlos. Yo Me Planto / Uruguay comenzó hace más de un año atrás. Nieto buscó conocer la intimidad de cada cultivador y cada espacio de cultivo para acercarse un poco
más al jardinero y su jardín reivindicando el uso del cannabis, que acompaña al hombre desde hace miles de años. El vínculo entre planta-hombre se estrecha con el paso del tiempo hasta la época más preciada que es la cosecha. Y cosechas habrá muchas más, por eso este proyecto continuará.
45
46
47
48
51
AEROPONÍA Un buen sistema para que las nenas saquen buenas raíces
La aspersión hace lo suyo La aeroponía es el método de cultivo escogido en todo el mundo para conseguir cosechas de gran valor, desde la producción comercial para los supermercados, hasta la pequeña escala en la estación espacial de la NASA. El cannabis también aprovecha sus propiedades. por Bud Spencer
L
a aeroponía puede parecer demasiado cara, complicada o avanzada para considerarla un método de cultivo doméstico. En realidad, los sistemas aeropónicos disponibles para el cultivador doméstico son muy sencillos de usar y no cuestan más que otro sistema hidropónico. Si puedes mantener un depósito de nutrientes, comprobar la EC y ajustar el pH, puedes manejar un sistema hidropónico. La aeroponía es un sistema de cultivo en el que las raíces de la planta están suspendidas en el aire y constantemente pulverizadas con una nube de solución nutriente. No se usa ningún medio de cultivo, aparte de un cubo de propagación si las plantas se empezaron de semilla. Las raíces de la planta crecen en una cámara o canal donde están alimentadas por aspersores o pulverizadores que distribuyen la solución nutriente, gracias a una bomba de agua. La aeroponía puede usarse para cultivar las plantas durante todo el ciclo y también da excelentes resultados cuando se usa para enraizar esquejes. Las plantas cultivadas en aeroponía tienen acceso constante a oxígeno y solución nutriente; absorbiendo mucha más agua y nutrientes que las plantas regadas a mano. Cuanto más oxígeno, agua y nutrientes absorbe una planta, mayores son las cosechas que produce. Las ventajas de la aeroponía sobre las macetas regadas a mano apuntan a una máxima velocidad de crecimiento. Cuanto mayor sea la disponibilidad de oxígeno, agua y nutrientes, más rápido se desarrollará la planta y probablemente mayor será su producción. Además, permite una rotación más rápida de las cosechas, ya que el rápido crecimiento que ofrece la aeroponía permite acortar el periodo vegetativo del cultivo y obtener más cosechas al año. También crea una zona radicular sana por el menor riesgo de plagas y enfermedades provenientes de la tierra. La alimentación y el riego nunca resultarán insuficientes y no habrá acumulación de sales. Las raíces de las plantas están permanentemente expuestas al agua y los nutrientes que necesitan absorberán todo lo que requieren y, en la mayoría de los sistemas aeropónicos, todo lo que sobra, drena del sistema en lugar de acumularse en la zona radicular.
Esquejeros aeropónicos
Hay varios esquejeros aeropónicos en el mercado y la mayoría de ellos trabajan con el mismo principio. Están diseñados específicamente para esquejes, los cultivadores consiguen un mucho mayor porcentaje de éxito, ya que la falta de medio de cultivo significa que el ambiente de clonación se mantiene estéril.
aeropónicos de alta presión. En ellos el agua y los nutrientes se envían hasta las raíces de las plantas por medio de una bomba de alta presión y un sistema de pulverización o atomizador. Estos sistemas se utilizan para cosechas de alto
queos –como Canna D Block o Atami ATA Clean- al depósito, se mantendrá todo bien disuelto. Tanto los sistemas aeropónicos de baja presión como los de alta presión corren siempre el riesgo de que los atomizadores se bloqueen por las
Los esquejes se sitúan en una bandeja, usando collares de neopreno u otro material como la goma eva que los sostenga sin lastimarlos. Algunos de los esquejeros disponibles utilizan una maceta de rejilla y un collar, los extremos de tallos de los esquejes quedan suspendidos bajo la bandeja, dentro de una cámara de pulverización donde reciben una lluvia constante de solución nutriente. Este suministro constante de nutrientes, agua y oxígeno, combinado con la falta de un medio de cultivo restrictivo, estimula el rápido desarrollo de raíces desde el tallo del esqueje. El crecimiento rápido de las raíces te permite poner antes las plantas en crecimiento. Los esquejes desarrollados aeropónicamente tienen raíces más gruesas, que son menos propensas a sufrir un shock tras el trasplante. Algunos de los mejores esquejeros del mercado se suministran con una cúpula que te permite controlar el flujo de aire y la humedad para fortalecer los esquejes antes de trasplantarlos.
Sistemas aeropónicos recirculantes de baja presión y goteros
Estos sistemas utilizan una bomba de agua de baja presión para enviar un suministro constante de solución nutriente en forma de espray. Las plantas jóvenes o los esquejes enraizados se sitúan en macetas de rejilla, suspendidos en una cámara de pulverización o en un canal, que está colocado sobre un depósito de solución nutritiva. Las raíces son constantemente pulverizadas con solución nutriente, mientras cuelgan en el aire y crecen hacía la parte inferior de la cámara. Todos los nutrientes no utilizados drenan de vuelta al depósito, lo que previene la acumulación de sales y el anegamiento de las raíces con la consiguiente falta de oxígeno.
Aeroponía auténtica o de alta presión
La mayoría de las aplicaciones comerciales de la aeroponía se basan en sistemas
The Amazon: un sistema aeropónico recirculante de baja presión
Las ventajas de la aeroponía sobre las macetas regadas a mano apuntan a una máxima velocidad de crecimiento valor, como lechugas o albahaca, y suelen ser montajes complejos que monitorizan y ajustan las condiciones medioambientales, la esterilidad de la solución nutriente y la purificación de agua y aire para lograr la máxima producción. Para el cultivo doméstico y sistemas pequeños, la aeroponía de alta presión puede ser difícil de mantener y de un costo prohibitivo, además los pulverizadores de alta presión se obturan fácilmente cuando se utilizan con nutrientes y aditivos muy concentrados.
Los tres pasos hacia el cielo de la aeroponía
1.Usa un producto antibloqueos. Añadiendo un agente contra los blo-
sales nutrientes. 2. Deja la bomba en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. Para obtener resultados óptimos, el sistema radicular de la planta necesita un acceso constante a agua, nutrientes y oxígeno. Recuerda que la aeroponía es un sistema de raíz desnuda y no hay nada que proteja las raíces. Apagar la bomba, incluso durante un periodo corto, puede dañar las raíces. 3. Cuando enraíces esquejes aeropónicamente, permite que las raíces se desarrollen en función del sistema de cultivo al que serán trasplantadas: Si se trasplantan a tierra o coco, retíralas del esquejero cuando las raíces tengan entre 5 y 8 centímetros de longitud. Trasplántalas con cuidado en macetas de 8 a 10 centímetros
® www.sweetseeds.es
3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€
N!
NUEVO
Killer Kush F1 Fast Version Variedad SWS50 Indica/Sativa: 80%/20% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas
3s. 23,90€ 5s. 39,50€ 10s. 78,80€
3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€
Black Jack F1 Fast Version ® N!
Green Poison F1 Fast Version ®
Jack 47 F1 Fast Version ® N!
3s. 23,90€ 5s. 39,80€ 10s. 79,00€
%
Variedad SWS52 Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas
S.A.D. F1 Fast Version ® N!
Sweet Special F1 Fast Version
100
Variedad SWS46 Producción Interior: 400-500 g/m2 Producción Exterior: 40-150 g/planta Tiempo a Maduración: 8-9 semanas desde la germinación Altura: 50-110 cm
Cream Mandarine F1 Fast Version ®
¡¡Tamaño y producción de feminizada con tiempo de floración de automática!!
Variedad SWS43 Indica/Sativa: 60%/40% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas
E · AUTO NT
REC FLO IE
N!
NUEVO
3s. 19,90€ 5s. 33,00€ 10s. 66,00€
3s. 22,50€ 5s. 37,50€ 10s. 75,00€
4
3s.22,50€ | 5s.36,90€ | 10s.73,80€
Variedad SWS48 Indica/Sativa: 35%/65% Prod. Interior: 500-650 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 8-9 semanas
Variedad SWS41 Indica/Sativa: 70%/30% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 6 semanas
%
REC FLO IE
Variedad SWS47 Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 40-120 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm
3s.19,90€ | 5s.33,00€ | 10s.66,00€
Big Devil F1 Fast Version ®
100
Sweet Trainwreck Auto Ice Cool Auto ®
Variedad SWS44 Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 35-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos
3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€
E · AUTO NT
E · AUTO NT
4
Bloody Skunk
Variedad SWS45 Producción Interior: 350-600 g/m2 Producción Exterior: 40-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 70-120 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos
N!
%
REC FLO IE
REC FLO IE
E · AUTO NT
E · AUTO NT
%
100
N!
NUEVO
REC FLO IE
REC FLO IE
N!
NUEVO
REC FLO IE
REC FLO IE
100
N!
Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013
E · AUTO NT
NUEVO
Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
E · AUTO NT
N!
E · AUTO NT
NUEVO
Devil Cream
NUEVO
Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
Variedad SWS53 Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 400-500 g/m2 Prod. Exterior: 350-550 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas
NUEVO
NUEVO
Variedad SWS49 Indica/Sativa: 50%/50% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7-8 semanas
3s. 18,50€ 5s. 30,50€ 10s. 61,00€
Variedad SWS54 Indica/Sativa: 65%/35% Prod. Interior: 400-550 g/m2 Prod. Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas
3s. 33,00€ 5s. 55,00€ 10s. 110,00€
Cream Caramel F1 Fast Version ® Variedad SWS40 Indica/Sativa: 90%/10% Prod. Interior: 450-600 g/m2 Prod. Exterior: 500-800 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas
N!
Sweet Skunk F1 Fast Version
NUEVO
Variedad SWS51 Indica/Sativa: 25%/75% Prod. Interior: 500-600 g/m2 Prod. Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 7-8 semanas
3s. 19,50€ 5s. 32,50€ 10s. 65,00€
NUEVO
3s. 14,90€ 5s. 24,50€ 10s. 48,70€
Sweet Cheese F1 Fast Version ®
Variedad SWS42 Indica/Sativa: 40%/60% Prod. Interior: 400-600 g/m2 Prod. Exterior: 400-800 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas
3s. 21,90€ 5s. 36,50€ 10s. 73,00€
3s. 15,90€ 5s. 26,50€ 10s. 53,00€
N!
NUEVO
Auto del año 2014
Big Devil #2 ®
Big Devil XL ®
Devil Cream Variedad SWS45
Variedad SWS38
3s.25,00€ | 5s.42,00€ | 10s.84,00€
3s.26,50€ | 5s.43,90€ | 10s.87,80€
3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€
3s.24,90€ | 5s.41,50€ | 10s.83,00€
Variedad SWS20
Variedad SWS28
N!
NUEVO
Distribuidores Oficiales
Un Mix de 10 semillas 100% feminizadas autoflorecientes a un PRECIO EXTRAORDINARIO! 35,00 €
Seeds Bank *www.seedsbank.cl
Casa Verde *www.casaverdeseeds.com
Dark devil
2014
PARQUE O’HIGGINS · SANTIAGO DE CHILE 21,22 y 23 DE NOVIEMBRE VEN A VISITARNOS! STAND 38
Delaferia *www.delaferia.cl
* Amsterdam Growshops
SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
53 La aeroponía es una técnica hidropónica a raíz desnuda, las raíces crecen en una cámara de aire o un canal que no contiene ningún medio de cultivo
y déjalas crecer unos días antes de trasplantarlas a macetas más grandes. Si se van a trasplantar a un sistema aeropónico, déjalas hasta que las raíces midan de 8 a 10 cm. e introdúcelas directamente en el sistema.
¿Cuándo pueden transferirse las plantas a un sistema aeropónico?
Los esquejes que se hayan enraizado en un esquejero aeropónico estarán listos para el trasplante tan pronto como las raíces hayan alcanzado entre 5 y 8 cm. La belleza de cultivar aeropónicamente desde el principio hasta el fin, es que no tienes que esperar a que los esquejes enraícen en un medio de cultivo, lo que puede reducir el proceso de esquejado en unos cuantos días. Si las plantas se empezaron en un medio de propagación como cubos de lana de roca, root riots o jiffys, entonces estarán listas para transferirlas al sistema aeropónico una vez que el exterior del sustrato esté cubierto de raíces blancas. Si se introducen antes de que las raíces blancas sean visibles, se corre el riesgo de que la zona radicular se sature de agua, lo que en el mejor de los casos significa que la planta crecerá lentamente y, en el peor de los casos, que a las raíces les faltará oxígeno y podrían sufrir pudrición de raíces.
¿Cuánto hay que espaciar las plantas?
Es algo que depende completamente del estilo de cultivo. La aeroponía se presta fácilmente al Sea of Green, especialmente si estás cultivando a partir de esquejes, debido a la velocidad de crecimiento. Los esquejes pueden enraizarse en un clonador aeropónico, transferirlos al sistema aeropónico de cultivo y, literalmente, dejarlos crecer a 18 horas de luz solo durante un par de días. El tiempo suficiente para permitirles establecerse en su nuevo medioambiente y ponerlos a florecer. Si escoges cultivar menos plantas e intentar conseguir una mayor producción por planta, sepáralas de modo que haya una planta por aproximadamente 0,1 m2. En aeroponía, si se mantienen las plantas en crecimiento durante periodos más largos, se hace necesario un mayor mantenimiento, esencialmente en trabajos de poda y formación de la planta. Si no lo haces puedes encontrarte con un espacio de cultivo completamente lleno de follaje en un par de semanas. El trabajo extra se
verá recompensado con la cosecha. La mayoría de los sistemas aeropónicos de cultivo que hay en el mercado tienen los espacios para las plantas predeterminados en la tapa o en el canal pero, tapando todos los espacios sin usar con collares de neopreno, puedes evitar que la luz llegue a la cámara de raíces y espaciar las plantas en cualquier configuración que desees.
¿Qué nivel de EC debo ajustar?
La aeroponía es una técnica hidropónica a raíz desnuda, las raíces crecen en una cámara de aire o un canal que no contiene ningún medio de cultivo. Aunque esto significa que las raíces podrán absorber tanto oxígeno, agua y nutrientes como sean capaces, también quiere decir que no hay nada que amortigüe o proteja contra la sobrefertilización. Cualquier error en la dosificación puede potencialmente dañar la planta y no hay ningún medio que lavar, por lo que si sobredosificas los nutrientes debes cambiar toda la solución del depósito. Cuando tus plantas entren en el sistema añade los nutrientes al 50% de la dosis indicada por el fabricante y vigila el nivel de EC cada pocos días. Si la EC baja, las plantas están absorbiendo nutrientes a un ritmo mayor que agua por lo que puedes rellenar el depósito con una dosis mayor de nutrientes. Si la EC sube, están absorbiendo el agua más rápidamente, por lo que tienes que reducir la cantidad de nutrientes. Si el nivel de EC permanece constante has llegado al nivel óptimo y las plantas consumen los nutrientes y el agua al mismo ritmo.
¿Necesitarán soporte las plantas?
Las plantas que crecen aeropónicamente no tienen ningún sustrato alrededor de las raíces y no se aguantan a sí mismas como las plantas que crecen en macetas o en el suelo. Es una buena idea colocar soportes para las plantas desde que entran en el sistema ya que puede ser difícil hacerlo una vez que el crecimiento ha comenzado, especialmente cuando se usa una tienda de cultivo y el acceso a las plantas del fondo es complicado. El tipo de soporte depende del tipo de cultivo. Si el tiempo de crecimiento es más largo y las plantas son más grandes, serán necesarios los soportes enrollables o yoyos para aguantar los cogollos de esos árboles. ¿Listo para el crecimiento rápido y los cogollos monstruosos? ¡Ve a tu growshop y cultiva en aeroponía!
Los esquejeros aeropónicos son un gran sistema para enraizar esquejes rápidamente
54
mercado en verde
Magic-Flight por Andes Vapor
Hecho a mano en madera, te presentamos el Magic-Flight Launch Box, el vaporizador más vendido de Estados Unidos. Con la premisa de “Creemos que el mundo debería respirar mejor gracias a lo que hacemos”, el Magic-Flight revolucionó el mercado de los vaporizadores de conducción con su sistema patentado de calefacción. Magic-Flight es pequeño, discreto, rápido y portable. Fácil de usar y llevar donde quieras. Este vaporizador hecho en Estados Unidos provee una conveniente, confiable y eficiente alternativa a la combustión. Y través de Andes Vapor por fin puedes hacer efectiva tu garantía de por vida directamente en Chile, si se rompe, se reemplaza por uno nuevo sin preguntas. Búscalo en sus diferentes modelos, Maple, Premium Wood (Cherry y Walnut) y Laser Lid, junto con sus variados accesorios. Quieres evolucionar a la vaporización? Escríbenos a info@andesvapor.com Más información sobre el Magic-Flight Launch Box y toda nuestra gama de productos en:
www.andesvapor.com
Sustrato Anumka Calidad garantizada
Anumka presenta en el mercado un producto para un cultivo de calidad a un excelente precio mayorista para tu grow, y también minorista.. Sustrato Anumka es la base para tu cultivo, elaborado con materias primas de primera línea como humus de lombriz, turba, perlita y coco. La mezcla de estos componentes hace un sustrato aireado y con muy buena absorción de nutrientes, lo cual genera un óptimo desarrollo radicular y crecimiento. Sustrato Anumka cuenta con lo necesario para no fertilizar las primeras 3 semanas. Nuestros cultivadores han ganado varias copas cannábicas con esta base, no lo dudes. Consulta por ventas mayoristas y minoristas a:
ventas@anumka.cl Facebook /sustratoanumka
Organik
vía Automati-k-nabis Automati-k-nabis damos a conocer nuestra nueva línea de productos españoles con niveles óptimos de nutrientes que satisfacerán las necesidades de las plantas; todo ello con seriedad, profesionalismo y compromiso en la protección de la salud y el medio ambiente. Organik es una amplia gama de fertilizantes y fortificantes vegetales frente a plagas y enfermedades ecológicas, que permiten aumentar la calidad del producto y son resultado de la constante evolución de nuestros productos y servicios; de las necesidades del sector, las exigencias de la sociedad y los avances científico-tecnológicos. Organik presenta abono para crecimiento y floración, estimulante de floración, regulador de Ph, humus de lombriz líquido, estimulador de raíces, Delta THC diseñado para mejorar aroma, sabor y producción de resina y principios activos, fertilizante con concentración de fósforo y potasio que aumenta producción y calidad de las flores, neem extracto natural que actúa como preventivo para todo tipo de insectos, fungui estimulante que promueve la producción de moléculas defensoras del sistema inmunitario de la planta y jabón potásico insecticida totalmente vegetal apto para tratamiento, prevención y limpieza de plantas. Somos representante y distribuidor para Chile. Nueva Providencia 2260, local 154 – metro Los Leones, Santiago.
www.automatiknabis.cl
57
mercado en verde
CoolBOX 100% argentino
Santa Planta somos una empresa 100% argentina dedicada a la producción de insumos para el cultivo profesional. En este caso presentamos nuestro producto estrella; una excelente línea de CoolBOX que no tiene nada que envidiarle a los mejores equipos europeos. Su excelente sistema de extracción de calor permite seguir cultivando aun durante los veranos mas furiosos. Además, logra multiplicar exponencialmente la cantidad de lúmenes que reciben tus plantas ya que se puede acercar a 10 cms. de las plantas sin dañarlas en lo mas mínimo. Su pintura termocontraíble blanca refleja hasta un 20% mas luz que el aluminio gofrado y otros materiales. Posee vidrio templado sin filtro UV y burletes de silicona que resisten hasta 300°C sin dañarse. Disponible en 3 medidas: 30x35x17cm 4” - 40x45x17cm 4” - 60x46x23cm 6”.
www.santaplanta.net
Lightmix
Cultiva y abona según tu propio criterio Plagron Lightmix se compone de los mejores tipos de turba. La combinación de fibras y perlita de alta calidad da un resultado de ligereza óptima. Lightmix es pre-fertilizado solo una semana, así tienes control total sobre la nutrición. Plagron Lightmix contiene una cantidad relativamiente grande de turba negra, esto hace que sea una tierra relativamiente pesada, lo que garantiza una mejor retención del agua. La turba negra proviene de la capa más profunda de la turba; es la capa con más edad. Plagron utiliza sólo turba negra que ha sido congelada. Esto mejora la estructura, haciendo que los nutrientes añadidos sean más fácilmente absorbibles y que el aqua sea retenida mejor en la tiera. Lightmix contiene poca nutrición por lo cual es un sustrato ideal para abonar según tu propio criterio. Lightmix retendrá los nutrientes y los liberará según la planta los necesite. El bajo valor EC también estimula un rápido enraizamiento de la planta. Las tierras de la calidad Plagron se caracterizan por su ligereza, garantizando una mejor oxigenación y haciendo que los sustratos no se aprieten. Para los mejores resultados combina Lightmix con Terra Grow y Terra Bloom. ¿Tienes alguna pregunta? servicedesk@plagron.com Más información sobre Plagron Lightmix y otros productos encontrarás en:
www.plagron.com
Makka Energy Drink Con extracto de cáñamo
Las semillas de cáñamo son el alimento vegetal con mayor valor proteínico (hasta un 34%) y de ácidos grasos esenciales. Se considera el alimento más completo que se puede encontrar en una sola planta. Los ácidos grasos esenciales Omega3 y Omega9 que contiene son muy útiles en la prevención de artritis y reumatismos, entre otro gran número de afecciones (Wikipedia). Elaborada a partir del aceite de semilla de cáñamo, la Makka Energy Drink es una bebida con taurina, guaraná y cafeína apta para todo público, para deportistas con o sin élite y fumones en general. La bebida que te ayuda a seguir volando....cuando te da el bajón. Descúbrela y disfrútala en Expoweed, stand nº113.
www.makkaseeds.cl
58
CULTIVO DE INTERIOR
Indoor fácil y productivo
Cosechar sin laburar (mucho)
Con un sistema muy simple pero bien diseñado se puede cultivar cannabis de calidad, dedicándole al cuidado de las plantas solo un par de horas a la semana. Un cultivador experimentado necesita un descanso de tanto cuidar plantas, pero no quiere quedarse sin cannabis. Por eso es preferible armar un cultivo básico haciendo las cosas sencillas para que no den mucho trabajo. por José T. Gállego
T
ras años de dedicación intensiva al cultivo de interior, probando todo tipo de sistemas de alta productividad, el cultivador que soy estaba harto de tener que pasar cerca de dos horas diarias cuidando plantas. Hasta ahora, con menos responsabilidades y más tiempo libre, podía dedicar un largo rato diario a trasplantar, sacar esquejes, colocar tutores, fumigar, abonar, ajustar el pH y la EC de los depósitos de solución nutriente, manicurar cogollos, etc. Sin embargo, algunos cambios en mi situación personal y un nuevo horario de trabajo me obligaron a replantear el sistema y reducir la carga horaria del cultivo.
El planteamiento
Tras estudiar el espacio y el sistema antiguo, analizando qué factores se podían alterar para facilitar el trabajo y simplificar las labores, el cultivador acabó logrando un cuarto de cultivo que requiere un número relativamente bajo de plantas (seis por cada lámpara de 600w, frente a las 12-15 que empleaba en el sistema antiguo) y que es capaz de producir más de tres kilos de cogollos por cosecha dedicándole muy poco tiempo. Las claves que han permitido reducir la carga de trabajo del sistema han sido básicamente dos: emplear un menor número de plantas y aplicar la solución nutriente “a pérdida”, esto es, sin recircu-
lación. Además, aumenté considerablemente el volumen de tierra de las macetas y el tamaño final de las plantas.
Disposición de los elementos
Seis lámparas de 600w, colocadas en dos hileras, iluminan seis bandejas de 100x110 centímetros, elevadas a unos 60 centímetros de altura. En cada bandeja, seis macetas de 18 litros albergan una planta cada una. La genética es un cruce Afghan x Skunk, una madre que conservo desde hace años. Es una planta muy productiva, con un intenso aroma muy
agua. En el depósito, un burbujeador de acuario en marcha mantiene la solución nutriente permanentemente oxigenada y bien mezclada. Cada maceta cuenta con dos goteros para lograr una buena distribución del riego, como medida de seguridad, si uno de ellos se obtura la planta al menos recibe algo de riego por el otro gotero. En la primera cosecha con este sistema un par de veces los goteros se obturaron, por lo que llegué a pensar que el sistema es mejorable y que necesita incorporar un tercer gotero por planta o, al menos, cambiar el tipo de gotero por otro más resistente.
50 y 60% gracias al doble efecto del acondicionador de aire, más el de un deshumidificador capaz de extraer hasta 16 litros diarios del ambiente. Un controlador Shiva de CO2 conectado a un generador Hot Box de propano, mantiene el nivel de dióxido de carbono en 1000 ppm durante las horas diurnas, estimulando el crecimiento de las plantas y permitiendo mantener la temperatura ambiente del cultivo en 27-28º C. El CO2 es un gas más pesado que el aire y tiende a caer a la parte inferior de la habitación. Para evitar que se acumule en
Las claves han sido básicamente dos: emplear un menor número de plantas y aplicar la solución nutriente “a pérdida”. (…) Aumenté considerablemente el volumen de tierra de las macetas y el tamaño final de las plantas característico y una floración rápida que permite cosecharla tras ocho semanas de floración. Es una variedad bastante fuerte, vigorosa y resistente, capaz de aprovechar altos niveles de nutrientes y convertirlos en gruesos y pesados cogollos cargados de resina. Un depósito plástico de 200 litros alberga la solución nutriente que llega hasta las plantas, gracias a un sistema de riego por goteo impulsado por una bomba de
La temperatura se mantiene estable gracias a un aire acondicionado portátil situado en la habitación contigua. Ambos cuartos permanecen conectados por dos agujeros perforados en la parte alta de la pared y cuentan con extractores que fuerzan el intercambio de aire entre las habitaciones. El sistema se configuró así para evitar que el aire acondicionado ocupase espacio en el cuarto de cultivo. La humedad ambiental se mantiene entre
el suelo, donde las plantas no lo pueden aprovechar, el cultivador ha instalado un ventilador en el suelo apuntando hacia el techo para crear una corriente de aire que mantenga el CO2 bien distribuido por la habitación.
Enraizamiento de esquejes y primer crecimiento
Los esquejes se cortaron de las madres y se colocaron en un esquejero burbujeador bajo 100 vatios de luz fluorescente.
59 La clave del éxito con macetas bastante grandes es lograr que las nenas desarrollen un sistema de raíces fuerte y sano para que se mantengan saludables, florezcan rápidamente y sin problemas
Fue necesario colocar alguna cuerda para sostener los cogollos
Un calentador de acuario mantenía el agua del esquejero a 26º C y dos burbujeadores la oxigenaban. En dos semanas, habían brotado raíces abundantes y los 36 esquejes más fuertes se trasplantaron a macetas de dos litros con sustrato Light Mix de House & Garden, directamente como sale de su embalaje. Las macetas recibieron un riego de agua con un estimulador de raíces y se situaron bajo 800 vatios de lámparas MH durante dos semanas. El cuarto donde realizaron esta primera fase de crecimiento se mantuvo con una temperatura de 21 a 22º C y una humedad relativa en el entorno al 60 - 70%. En estas dos semanas presté especial atención para no regar las plantas en exceso, esperando a que estuvieran secas antes de volver a regarlas. De este modo se logra el desarrollo de un fuerte sistema radicular, sano y capaz de absorber gran cantidad de nutrientes.
Fase final de crecimiento
Tras dos semanas en macetas de dos litros, las plantas se trasplantaron a las macetas definitivas, de 18 litros de capacidad y rellenas del mismo sustrato Light Mix. De ahí pasaron al cuarto de cultivo donde terminarían el crecimiento y llevarían a cabo la floración. Seis lámparas HPS (sodio de alta presión) de 600 vatios iluminaban el cuarto y las seis plantas situadas bajo cada lámpara experimentaron grandes cambios en condiciones de tan alta luminosidad. En lugar de crecer en altura, las plantas se ensancharon, brotando numerosas ramas laterales y una cantidad asombrosa de nuevos brotes.
El control del riego en esta fase resulta fundamental para obtener un buen sistema de raíces. Hay que evitar regar las macetas hasta que realmente les hace falta el agua. En crecimiento las plantas se riegan poco ya que por su pequeño tamaño (y la gran maceta) no necesitan mucho, de hecho, el cultivador debe recordarse a si mismo constantemente que es mejor limitar los riegos en esta fase para lograr que la planta multiplique su sistema de raíces y colonice completamente el nuevo sustrato. Cada depósito de solución nutriente de 200 litros le dura entre siete y diez días, por lo que en estas semanas el cultivo prácticamente no le da ningún trabajo. Si se acerca a echarle un vistazo cada día, es más por quedarse tranquilo y comprobar que todo está bien, que porque las plantas lo necesiten. Como medida de seguridad y pese a no haber detectado ninguna plaga, el cultivador decidió fumigar las plantas con una mezcla de aceite de neem, piretrinas y aceite horticultural. En la fase de crecimiento en la que se encuentran aún falta mucho para la cosecha, pero más vale asegurarse de que no hay ningún bicho escondido que pudiera dar lugar a una plaga cerca del momento de la cosecha, cuando ya no se podrían fumigar insecticidas sobre los cogollos.
Comienza la floración
Tras una semana de crecimiento en su emplazamiento definitivo las plantas tenían entre 50 y 60 cm de altura y casi la misma anchura, ya que al haber espacio libre alrededor de cada maceta las plantas se ensancharon mucho y brotaron
“Un libro muy esperado.” MAXIMUM YIELD
THE WORLDWIDE REFERENCE
Available from BWGS, Hemp Trading, Hortitec, Hydrofarm, LaMota, Leaf Life, Plantasur and major distributors worldwide. MAMAPUBLISHING.COM
61 Una ventaja del sistema de riego por goteo es que no resulta necesario emplear abonos para la recirculación, por lo que pude utilizar todo lo que tenía, abonos de hidroponía, NPKs básicos o abonos orgánicos
numerosas ramas laterales. El cultivador decidió cambiar el fotoperiodo de 18/6 a 12/12 y desencadenar la floración. Las plantas respondieron con rapidez, una de las ventajas de esta genética es que empieza a florecer enseguida. Una semana después de cambiar el fotoperiodo las plantas estaban llenas de nuevos brotes y habían empezado a estirarse.
El riego y el abono
Antes siempre optaba por un riego abundante capaz de empapar todo el sustrato de la maceta, que drenara en abundancia para limpiar el exceso de sales que pudiera tener en tierra. Al fin y al cabo, en los sistemas con recirculación el abono no se desperdicia por muy abundante que sea el riego, ya que acaba de vuelta en el depósito. Ahora, sin embargo, opté por menores riesgos, especialmente teniendo en cuenta el tamaño de las macetas y de las plantas, cuyo fin es mantener las macetas lo suficientemente húmedas como para que puedan absorber toda el agua y los nutrientes necesarios pero sin llegar a empaparlas, para que las raíces siempre tengan acceso a oxígeno abundante y evitar, en la medida de lo posible, el desperdicio de la solución nutriente. Esto implica que hay que ajustar con precisión los nutrientes aportados con cada riego, para evitar que se vayan acumulando en el sustrato. Durante el ciclo de cultivo decidí mantener un nivel de EC no demasiado elevado. La solución nutriente no recircula, es decir, la que escurre de los agujeros de drenaje, se tira y no vuelve al depósito. Este método tiene la gran ventaja de que el pH y la EC de la solución nutriente del depósito permanecen en los valores óptimos, a los que se ajustó cuando se preparó la mezcla, no hay que ir reajustándolos cada día como sucede en los sistemas recirculantes. No usé el mismo abono durante toda la cosecha, prácticamente cada depósito de solución nutriente fue preparado con fertilizantes de marca distinta, ya que decidí aprovechar una serie de botellas de fertilizante a medio usar que sobraron de otras cosechas. Una ventaja del sistema de riego por goteo es que no resulta necesario emplear abonos para la recirculación,
por lo que pude utilizar todo lo que tenía, abonos de hidroponía, NPKs básicos o abonos orgánicos. A lo largo del cultivo empleo productos de Hesi, Canna, Biobizz, General Hydroponics y Atami. Por lo general y en la medida de lo posible procuro no mezclarlos entre sí y preparar el depósito completo con abonos de la misma marca, pero no siempre fue posible. Más que fijarse en la dosificación indicada por cada fabricante debemos añadir fertilizante hasta obtener el nivel de electro conductividad deseado. Si me hubiera guiado solo por las indicaciones del fabricante habría encontrado con que algunas marcas recomiendan soluciones nutritivas mucho más concentradas que otras. Durante el periodo de crecimiento ajusté la solución nutriente a una EC de entre 1 y 1,2. En la primera semana de floración partí desde EC 1,4 y fui subiendo una décima cada semana hasta alcanzar EC 1,8 en la quinta semana de floración. La sexta semana reduje la EC a 1,6. Durante la séptima y octava semanas las plantas recibieron agua sin abono, pero con un producto rico en enzimas con el objetivo de que consumieran los nutrientes que pudieran quedar en sus tejidos y en el sustrato.
Los esquejes enraizando en el burbujeador
Cuatro días de floración
Floración avanzada
Hasta la segunda semana de floración las plantas recibían cinco minutos diarios de riego. Desde entonces se introduce un nuevo riego diario, de modo que se riegan cinco minutos nada más apagarse las luces y otros diez minutos justo antes de que se enciendan, sumando un total de aproximadamente 1,3 litros diarios por planta. Los riegos están controlados por un programador digital que permite ajustar los tiempos de riego en periodos de pocos minutos. Cada depósito de doscientos litros de solución nutritiva es suficiente para regar el cultivo durante cuatro días seguidos. Una de las grandes ventajas de este sistema es que todo el trabajo necesario se limita a preparar un depósito de abono cada cuatro días y a ir subiendo las lámparas conforme crecen las plantas. Todo ello en no más de dos horas de dedicación por semana. Es necesario insistir en que la clave del éxito con macetas bastante grandes, como las de 18 litros empleadas en este sistema, es lograr que las nenas desarrollen un sistema de raíces fuerte y
Llevan 22 días a 12/12 y casi han parado de estirarse
63 sano para que se mantengan saludables, florezcan rápidamente y sin problemas. Con tierra abundante y buenas raíces, las plantas resisten mucho pero si las raíces no están bien desarrolladas el tamaño de la maceta se convierte en un inconveniente en lugar de una ventaja ya que la tierra permanece húmeda mucho tiempo y las raíces carecen de suficiente oxigenación.
El problema del soporte
El principal inconveniente a enfrentar en esta cosecha fue que, debido al gran tamaño alcanzado por las plantas, entre 120 y 140 centímetros, las ramas se doblaban por el peso de los cogollos. Lo había empezado a temer durante las primeras semanas de la floración, cuando observé que las plantas se estiraban, ya tenía que subir las lámparas casi a diario. Seguramente hubiera podido organizar un sistema para soportarlas en aquel momento, pero no lo hice. Cuando los cogollos empezaron a ganar peso, especialmente a partir de la quinta y sexta semana de floración, las ramas se fueron inclinando hasta acabar apoyadas unas sobre otras, o sobre la pared, casi horizontales. Había dos opciones, intentar atar las ramas hasta devolverles cierta verticalidad lo que supondría un arduo trabajo y un gran vapuleo para las plantas. O bien, dejarlas tal cual y procurar mantener la humedad baja y la ventilación alta para evitar la aparición de hongos, algo temible con las ramas apoyadas unas contra otras. Al final opté por dejarlas tal cual y la jugada salió bien, manteniendo la humedad en torno al 50% logré cosechar sin problemas. Obviamente las ramas tumbadas recibieron menos luz y se corrió un gran riesgo. Para la siguiente cosecha planeo colocar varios tutores en cada maceta o bien instalar una malla horizontal entre las macetas y la lámpara para que los cogollos se sostengan.
Lavado y final de floración
Cuando las plantas cumplieron seis semanas completas en floración aún tenían todos los estigmas de color blanco y aparentemente mucha floración por delante. Sin embargo, el cultivador conoce
sus genéticas y por eso rellenó el depósito solo con agua y algunas enzimas. A partir de este momento las plantas ya no recibieron más nutrientes. Las enzimas añadidas al agua ayudaron a liberar nutrientes del sustrato y descomponer la materia orgánica. El largo periodo de dos semanas sin abonos es uno de los trucos que utilizo para obtener cogollos de alta potencia y sabor suave. En realidad, cuando la planta llega al final de la floración está tan dedicada a acabar de formar las flores que su sistema radicular permanece casi olvidado, salvo para absorber agua, apenas se usa. En estas últimas semanas las plantas prefieren aprovechar los nutrientes que tienen en reserva o, incluso, mover nutrientes desde las hojas viejas a las zonas de nuevo crecimiento, antes de emplear mucha más energía en absorber los minerales desde las raíces. Los riegos sin abono permiten que la planta elimine buena parte de los minerales acumulados en sus tejidos y que son perjudiciales para la calidad del humo. Las plantas que reciben un largo periodo de lavado adoptan un color más claro y amarillean sus hojas, especialmente las más grandes.
A las cinco semanas, la cosecha promete
Cincuenta días a 12/12 y una semana sin abono
Cosecha
Decidí cortar las primeras colas cuando las plantas llevaban 54 días de floración y fui cosechando el resto a lo largo de varios días, empezando por las partes altas más maduras y dejando las zonas bajas inmaduras para el final. Este tipo de cosecha permite recoger todos los cogollos en su mejor momento. Los cogollos bajos acaban de madurar con unos días de luz más intensa, una vez que las ramas altas ya no les hacen sombra. Espero que la cosecha termine de secar para evaluar su calidad y productividad. Por ahora estoy encantado con el nuevo sistema, después de muchos años de cultivo intensivo en el que tenía que prestar atención casi continua a las plantas. Este sistema permite cultivar con mucho menos trabajo, apenas un par de horas a la semana, obviamente sin tener en cuenta la manicura y cosecha de los cogollos que puede llevarle no menos de veinte horas.
Listo para manicurar y poner a secar
64
FERTILIZACIÓN FOLIAR
Principios básicos de la nutrición a través de las hojas La fertilización foliar es un método altamente eficiente para aplicar nutrientes a los cultivos. Soluciona carencias nutritivas de manera casi inmediata, alimenta plantas débiles o con un sistema radicular enfermo y logra que las plantas dispongan más nutrientes de lo que sus raíces son físicamente capaces de absorber. Sin embargo, para lograr buenos resultados hay que comprender bien de qué modo la absorción de nutrientes puede afectarse con la humedad, la temperatura, la hora del día o la concentración de la solución pulverizada.
Cuando la comida
cae del cielo
E
sta técnica es la aplicación de nutrientes disueltos en agua sobre la superficie de las hojas de las plantas. En 1844 se demostró científicamente que las plantas pueden absorber y utilizar nutrientes a través de las hojas, pero actualmente seguimos sin comprender completamente el mecanismo. Las hojas están recubiertas en toda su superficie (inferior y superior) por una cutícula impermeable e hidrófoba que repele la humedad y que evita que la planta se deshidrate a pleno sol o se hinche de agua con la lluvia. La cutícula es más gruesa e impermeable en las plantas que viven en climas áridos, como los cactus, y mucho más permeable en aquellas especies de climas húmedos. Las plantas de cannabis que crecen al aire libre en climas secos suelen tener una cutícula mucho más gruesa que las que crecen en interior o en zonas húmedas. La cutícula gruesa reduce la efectividad de la fertilización foliar, así como las hojas duras y rugosas. En cambio las hojas finas de tacto suave y cutícula delgada, así como las partes jóvenes, son mucho más permeables a los nutrientes. Para regular la transpiración y la respiración la planta dispone de los estomas, que son pequeños poros repartidos por la superficie de las hojas que sirven para intercambiar gases con la atmósfera y liberar vapor de agua. La penetración de los nutrientes a través de la cutícula se produce al menos por dos rutas. Por un lado, hay un proceso pasivo de penetración provocado por los gradientes de concentración que es la diferencia de concentración entre dos líquidos separados por una membrana. Si la solución nutriente pulverizada sobre la hoja tiene una concentración mayor que los líquidos internos de la planta, poco a poco, parte de los solutos disueltos en el fertilizante,
por José T. Gállego
atraviesan la cutícula y se introducen en la hoja, intentado equilibrar el nivel de sales de ambos líquidos. Este proceso de “osmosis” aumenta cuanto mayor es la concentración de la solución pulverizada, lo que también aumenta el riesgo de producir quemaduras en las hojas. El segundo punto de entrada de los nutrientes son los estomas. Aunque los estomas son aberturas en la hoja, parece bastante claro que el agua no penetra directamente por ellos, debido a que el poro del estoma está cubierto por la cutícula. Además la gran tensión superficial del agua impide que pase por un orificio tan pequeño. Por otro lado se ha demostrado que los estomas juegan un papel importante en la absorción de nutrientes suministrados por vía foliar, aunque no se acaba de comprender cómo lo hacen. Pudiera ser que la carga eléctrica de las moléculas, o su ausencia, influya en la forma en que se absorben. Las partículas que llevan carga eléctrica, como nitrato, amonio, potasio o sulfato, tienen más problemas para entrar por los estomas que las partículas sin carga, como la urea o los micronutrientes quelatados. En un estudio realizado con plataneros se pudo determinar que hasta el 65 por ciento del nitrógeno en forma de urea se absorbía en sólo 25 minutos, sobre todo a través de las hojas más jóvenes y de la superficie inferior de las hojas, donde hay mayor número de estomas. La absorción completa de todos los nutrientes se produjo en 30 horas. Una de las características de la fertilización foliar es que los nutrientes penetran en las hojas, pero no se mueven demasiado por la planta. Al contrario que las raíces, las hojas no están diseñadas para repartir minerales por la planta, por lo que el movimiento de los
La lluvia alimenticia aprovecha una facultad que las plantas poseen desde hace millones de años: comer a través de las hojas
nutrientes es limitado, aunque el grado de movilidad depende de cada elemento. Por su capacidad de ser trasladados a las distintas partes de la plantas, los nutrientes se pueden dividir en móviles (nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio), de movilidad media (manganeso, molibdeno, cloro y cobre) e inmóviles (calcio, azufre, hierro, boro y zinc). A la hora de aplicarlos foliarmente, los elementos inmóviles tienen un efecto más localizado que los elementos móviles. De los nutrientes aplicados foliarmente llegan a absorberse y utilizarse el 90%, mientras que de los aplicados al suelo apenas el 10% acaban siendo empleados por las plantas.
Aplicaciones
Especialmente en suelos alcalinos resulta muy poco efectivo aplicar ciertos microelementos en el agua de riego, ya que se
insolubilizan rápidamente. Si el sustrato de las macetas está muy cargado de sales o tiene un pH demasiado alto, puede resultar inútil intentar corregir una carencia añadiendo los abonos al agua de riego, ya que los nutrientes reaccionarán casi inmediatamente al entrar en contacto con el sustrato. En estos casos la aplicación foliar es la forma más rápida y efectiva de solucionar estas deficiencias inmediatamente, mientras se va lavando la tierra para reducir su salinidad y se ajusta el pH. La fertilización foliar funciona muy bien para abastecer las plantas de elementos que necesitan en pequeñas cantidades como los micronutrientes (hierro, zinc, cobre, manganeso, molibdeno y boro). Algunos elementos secundarios como calcio, magnesio y azufre también se pueden suministrar en cantidades suficientes por vía foliar.
66 De todos los elementos, el fósforo es el que se absorbe más lentamente
Con los nutrientes primarios nitrógeno, fósforo y potasio, las cantidades necesarias son demasiado grandes para proporcionarlas exclusivamente a través de las hojas, quedando la fertilización foliar como un sistema de apoyo cuando las plantas pasan por un periodo de gran necesidad de nutrientes. De todos los elementos, el fósforo es el que se absorbe más lentamente. El problema es que no es recomendable que en floración, cuando más fósforo necesitan las plantas, se mantengan húmedas mucho rato, que sería lo recomendable para potenciar la absorción. Por otro lado, con los nutrientes primarios aumenta el riesgo de quemar las hojas, pulverizando una solución demasiado concentrada.
El mayor riesgo de la fertilización foliar es que la humedad atrae a los hongos como el oídio
Si las plantas necesitan nutrientes, pero la tierra está muy húmeda y no queremos regar para no anegar las raíces, la fertilización foliar permite alimentar sin afectar a las raíces. Además, la fertilización foliar aumenta la resistencia al stress hídrico y la planta aprovecha mejor el agua. Una de las claves más importantes del éxito en el cultivo pasa por lograr plantas con un sistema radicular bien desarrollado. Especialmente cuando las plantas son pequeñas resulta muy importante no excederse en el riego, ya que la tierra demasiado húmeda impide el desarrollo de las raíces. Por ejemplo, cuando trasplanto los esquejes enraizados a tierra suelo dar un riego de agua con algún estimulador de raíces como Rhizotonic de Canna. No vuelvo a regar hasta que las plantas han consumido casi toda el agua de las macetas lo que suele llevar varios días, ya que los esquejes aún son muy pequeños. Durante este tiempo, las raíces están poco desarrolladas y absorben muy
Esta planta mostró fitotoxicidad tras una fertilización foliar demasiado concentrada y ya no se recuperó.
Centro de jardinería avanzada Contamos Con Stock On line. Más de 450 Productos a tu Disposición
68 Nutriente
Tiempo para absorver el 50%
Cuando las plántulas aún tienen pocas raíces, la pulverización foliar permite alimentarlas sin necesidad de regar la tierra ya húmeda
pocos nutrientes, por lo que la pulverización foliar se convierte en la vía más efectiva de nutrir las plantas. La fertilización foliar es una forma especialmente útil de corregir deficiencias nutritivas en las plantas, cuando las condiciones del suelo (frío, salinidad, pH demasiado alto o bajo, sistema radicular pobre) limitan la absorción de nutrientes a través de las raíces. Al estudiar la curva de demanda de nutrientes de una planta se puede observar que hay épocas de su desarrollo en que la necesidad de nutrientes puede ser mayor que su capacidad fisiológica de absorberlos, aunque estén presentes en abundancia en el sustrato. Por ejemplo, cuando las plantas entran en floración dedican la mayor parte de su energía a la fabricación de flores y reducen la empleada en el sistema radicular que no suele funcionar a pleno rendimiento. En estos casos, que suelen ocurrir durante la floración y la fructificación, las plantas tiran de sus reservas, si las tienen, pero también pueden aprovechar otras vías de absorción como la fertilización foliar que servirá de vía complementaria para aumentar la absorción total de nutrientes.
Trucos para potenciar la absorción
“Pulveriza y reza” (Spray and pray) es una expresión común en el mundo de la fertilización foliar que muestra, hasta qué punto, todavía no se conoce con precisión cómo funcionan los mecanismos implicados en la absorción foliar. Los numerosos estudios científicos realizados han descubierto ciertos aspectos que pueden ayudar a potenciar los efectos beneficiosos de esta técnica, evitando los riesgos asociados. Debemos ajustar el pH de la solución entre 5 y 6, ya que este nivel de acidez favorece la absorción de los nutrientes. Generalmente, cuanto menor es el tamaño de las gotas pulverizadas, más fácil resulta cubrir adecuadamente toda la planta. Busca un pulverizador de presión capaz de expulsar una fina nube de gotitas. Es difícil predecir si una solución pulverizada puede llegar a quemar las hojas o provocar algún otro tipo de fitotoxicidad. Para prevenir desastres conviene comprobar su seguridad, fumigando una sola planta y esperando 24 horas a ver si
hay alguna reacción. Es recomendable fumigar a la hora más fresca del día y, de ser posible, con una humedad ambiental relativamente alta (>70%), ya que estas condiciones mejoran la absorción de los nutrientes. Nunca se debe pulverizar con altas temperaturas y baja humedad ambiental pues los estomas estarán cerrados y se reduce la efectividad. Lo mejor es hacerlo a última hora del día para que el líquido se evapore más lentamente y tengan toda la noche para absorber los nutrientes. Añade a la solución nutriente un producto mojante específico para la aplicación de fitosanitarios o, simplemente, un poco de jabón potásico o un par de gotas de lavavajillas concentrado. Se logra así reducir la tensión superficial del pulverizado y que el líquido llegue a todos los rincones, lo que aumenta considerablemente la efectividad del tratamiento. Además se facilita la absorción a través de la cutícula y los estomas. Busca un abono que contenga los nutrientes en forma de quelatos para que se mantengan en forma utilizable por la
planta y no reaccionen o se insolubilicen con el resto de los nutrientes de la solución. Algunos estudios afirman que la absorción de nutrientes aumenta si las plantas permanecen mojadas durante un buen rato mientras que la mayoría de los cultivadores de cannabis intentan que las plantas se sequen cuanto antes, para evitar la aparición de hongos, sobre todo cuando ya hay cogollos. Aunque el secado rápido disminuye la efectividad de la fertilización foliar, parece más sensato aceptar una absorción menor que arriesgarse a sufrir un ataque de botritis. Por tanto, si las plantas están en crecimiento y no hay riesgo de hongos, deja que permanezcan mojadas largo rato, ya que la absorción aumenta cuando la solución permanece más tiempo en contacto con la hoja, pero si ya hay cogollos es más seguro procurar que se sequen rápido. Ojo, conforme la solución pulverizada se va secando, las sales disueltas se van concentrando. Aunque este proceso favorece la absorción de nutrientes hasta cierto punto, ya que los cationes atraviesan más fácilmente la cutícula cuanto mayor sea la diferencia de salinidad entre el interior
69 Foliarmente llegan a absorberse y utilizarse el 90% de los nutrientes. Aplicados al suelo apenas el 10% acaban siendo empleados por las plantas de la planta y la solución pulverizada, esta elevación del nivel de EC puede llegar a provocar quemaduras en las hojas. En general, la fertilización foliar es muy recomendable mientras las plantas están en crecimiento y al principio de la floración, pero conviene evitarla una vez que los cogollos ya están medio formados, ya que la humedad excesiva podría causar muchos problemas de hongos y pudriciones. No hay que abusar de la fertilización foliar ya que puede hacer que las plantas se vuelvan vagas: si obtienen todos sus nutrientes a través de las hojas. Para qué complicarse en formar raíces si la comida cae del cielo. El problema es que en plena floración será imposible aportar toda la comida que necesitan foliarmente y necesitarán un sistema radicular fuerte y efectivo. La fertilización foliar funciona mejor en las plantas que crecen en entornos pro-
Las deficiencias de microelementos se corrigen
tegidos como invernaderos y cultivos de interior, ya que las hojas suelen tener una cutícula más fina y porosa que en las plantaciones al aire libre, por lo que son más permeables a los nutrientes pulverizados. No hay que pulverizar nunca con las luces encendidas ya que las bombillas de alta presión pueden estallar si les cae una gota de líquido. Además, las gotas pulverizadas sobre las hojas, si las luces están encendidas, pueden actuar como una lupa y quemar el tejido. Dejar de fumigar al menos tres semanas antes de la cosecha. Es una buena idea realizar una última fumigación con agua sola para lavar los restos de abonos que puedan quedar sobre las hojas. Hay que tener especial cuidado con algunos fertilizantes orgánicos de fuerte olor como los extractos de algas o de pescado que podrían dejar olores y sabores indeseables en los cogollos, sobre todo si se aplican cerca de la fecha de cosecha.
Bibliografía: Fernández V., Eichert T. (2009) Uptake of Hydrophilic Solutes Through Plant Leaves: Current State of Knowledge and Perspectives of Foliar Fertilization. Critical Reviews in Plant Sciences Vol. 28, Iss. 1-2 Midwest Laboratories Inc (1994), Foliar Nutrition. http://www.conklin.com/files/pdf/ag0100_006_0909_mwlabsfoliarnutrition.pdf
rápidamente con la fertilización foliar
INFOCANNABINOIDES
Hola de nuevo. Resulta curioso, mientras nosotros aquí en España andamos liados recogiendo nuestra producción anual, luchando con las lluvias que mojan nuestros hermosos cogollos, vosotros estáis empezando la siembra de la temporada. Es por ello que intentaremos dar pequeños trucos para aprovechar la temporada que empezáis.
Sabías que…?
El cultivo de guerrilla es aquel cultivo que plantas en terreno de “nadie”. Si has decidido hacer este tipo de cultivo tienes que tener en cuenta diversos factores: Escoge un lugar discreto alejado de caminos o de pasos habituales, donde se puedan ver. La zona tiene que estar algo despejada de árboles para que pueda darle el sol, aunque sea de manera filtrada durante la horas más calurosas del día. Si es cerca de un pequeño riachuelo mucho mejor, así el acceso de agua está asegurado. Escoge variedades más anchas que altas, o planta algo más tarde, en diciembre, incluso en enero, con el fin de que no salgan ejemplares demasiados altos que delaten su presencia. Procura no acceder siempre desde el mismo sitio para no crear camino, si tú pasas, otros también lo harán. Deja como mínimo 1 o 2 metros entre planta y plan-
por Eva Seeds ta para que se puedan desarrollar sin molestarse mutuamente. Si mezclas polímeros en la tierra antes de plantar, no tendrás que ir a regar tan asiduamente, ya que éstos van desprendiendo el agua a demanda de la planta. Planta siempre plántula algo crecida (de unos 20 cm), que previamente has crecido desde semilla en una maceta. Así evitarás que los pájaros u hormigas te roben las semillas. Escoge un lugar donde haya mucha vegetación, para asegurarte que el suelo tiene la suficiente materia orgánica de la que se alimentaran tus planta. Limpia un círculo alrededor de donde vayas a plantar.
Sabías que…?
En esta época es muy importante que revises al menos semanalmente tus plantas en buscas de plagas u hongos. El cannabis cultivado en tierra madre tiene pocos problemas de plagas, ya que los predadores naturales nos ayudan a tener a los insectos dañinos controlados, aún así, hay que hacer revisiones periódicas.
Sabías que…?
Si tienes una terraza donde te da todo el día el sol, lo mejor es sombrear las plantas. Al cannabis le gusta el sol, el
problema de cultivar en maceta es que la tierra del contenedor se calienta rápidamente por lo que nuestra planta también se deshidratará a la misma velocidad. Por ello los meses más calurosos es conveniente usar tela sombreadora , para filtrar el exceso de sol y calor. También puedes poner tu maceta dentro de otra más grande vacía, con el fin de que una le pare el sol a la otra. Esto bajará unos grados la temperatura de las raíces de tu planta.
Sabías que …?
Si tu planta está estresada por demasiado sol, estrés hídrico, fuertes vientos, etc, será atacada mucho más por los insectos dañinos, al igual que si abusas de abonos ricos en nitrógeno.
Sabías que…?
El cambio climático está haciendo que cada vez nuestras niñas sufran más ataques de hongos. Oidio, botritis, fusarium, alternaria, mildiu… son los más habituales. Como casi siempre, lo mejor es la prevención, y en el caso de los hongos muchas veces es la única solución. Hongos como fusarium son muy difíciles o casi imposibles de erradicar una vez que la planta ha sido afectada.
Podéis dirigir vuestras dudas, consultas o fotos de vuestras niñas a nuestro www.facebook.com/evaseeds. Con mucho gusto os ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano.
71
APP CANNÁBICA
Tecnología portátil
al servicio del cultivo
¿Cuándo es buen momento para cortar esquejes? ¿Qué luna favorece la cosecha? ¿Dónde conseguir perlita y vermiculita cerca de casa? ¿Y un sodio de repuesto? ¿Qué remedio existe contra la araña roja y los trips? ¿Qué variedad se adapta mejor al clima de mi ciudad: sativa o índica? Todas las preguntas que alguna vez nos hemos hecho tienen su respuesta en IcLove, una aplicación para celulares con toda la data necesaria para el cultivo de nuestras nenas. Una app 100% sudamericana creada por y para cultivadores. Además, es gratis. por Leonardo N. Romano
L
os responsables de esta novedosa aplicación son Guillermo Intile y Matías Valerio, dos jóvenes argentinos que no llegan a los treinta años. Guillermo atiende a Soft Secrets de gran humor. Cuando le pregunto cómo surgió la idea de la aplicación responde entre risas “en reuniones, re locos. Pensamos, ¿y si hacemos una aplicación para el cultivo?”.
Cuando pregunto si tuvieron problemas legales a la hora de presentar la aplicación, Guillermo suelta la lengua. “No, ni siquiera consultamos a un abogado. Además, si te fijás, la aplicación está orientada al cultivo en general, con cuestiones útiles para cualquier planta”. Si bien es cierto que la aplicación vale para todo cultivo, el ícono, un corazón surcado por hojas serradas y la cándida galería de fotos que ilustran el paseo virtual, inequívocamente, nos llevan a pensar en el amor por el cultivo de cannabis.
La idea, surgida entre porros y chistes, cobró forma y ahora puede descargarse gratis para Android en Google Store. En poco tiempo, tendrá su versión en dispositivos Mac y Windows Phone. También estará disponible la versión en portugués y en inglés.
“La idea es que la gente pierda el miedo. No hay excusas. ¿Dónde compro humus y perlita? Acá tenés la dirección. ¿Cuándo es mejor germinar o cortar esquejes? Tal o cual día. Todo está ahí, la gente tiene que sacarse el miedo y cultivar”, sintetiza su intención Guillermo.
Cualquier cultivador que se precie de ser tal, está pendiente del calendario. Conocer cuándo es conveniente hacer tal o cual cosa en el cultivo no siempre está al alcance de la mano. IcLove utiliza el calendario lunar, que se basa en las fases lunares para optimizar el cultivo. Una vieja técnica de cultivo donde la luna y sus ciclos marcan cuando es bueno, y cuando no, intervenir a las nenas. “Tenemos la posibilidad de hacerles llegar mensajes con las actividades a realizar” nos cuenta Guillermo. “Cosecha, esquejes, trasplante, como así también links que pueden direccionarlos a diferentes páginas con tips de cultivo”. Estos mensajes pueden activarse o desactivarse según el deseo del usuario. Esta nueva aplicación permite conocer sobre variedades mediante enlaces a Wikipedia con información de cepas y sus genéticas, entre otras. También cuenta con una tabla para detectar carencias de los nutrientes y los síntomas típicos de estas deficiencias, expuestos de manera muy didáctica. Por medio de la geolocalización, la aplicación ubica los grow shops más cercanos. La lista se engrosa a medida que la aplicación crece. Cualquier grow shop, tanto de Sudamérica como del resto del mundo puede sumarse a la lista del IcLove de manera gratuita.
¿Dónde compro humus y perlita? Acá tenés la dirección. ¿Cuándo es mejor germinar o cortar esquejes? Tal o cual día. Todo está ahí, la gente tiene que sacarse el miedo y cultivar. A estos emprendedores les tomó aproximadamente un mes desarrollar la aplicación. Dado que ambos cuentan con otro trabajo “teníamos poco tiempo para dedicarle”, se lamenta Guillermo. Y aunque todavía no han recibido ninguna ganancia material por este aporte, este esfuerzo a pulmón, están entusiasmados porque tuvieron una muy buena respuesta entre los cultivadores, como humo dulce se expandió. Miles de usuarios en toda Sudamérica ya han bajado IcLove. Argentina, Chile y Uruguay lideran el ranking y desde geografías remotas como
Indonesia, Ucrania o Georgia también se han interesado en ella. La legalización parece transformarse, lenta e inexorablemente, en la opción sensata para este lado del mundo. Uruguay, al frente; Chile permite el cultivo para fines medicinales; Colombia y Argentina se replantean la legalización luego de décadas de corrupción, narcotráfico y violencia. Sin embargo, los adalides de la prohibición persisten y por eso todavía la maría es ilegal en muchos países.
Uno de los mayores logros de la aplicación es que reúne datos e información, a veces desperdigados en la web y los deja al alcance de la mano. Y en un mundo humeante y disperso como el cannábico, este tipo de ayuda siempre suma. Abre un camino. Levanta, a su modo, la bandera del cultivo. Pero no desde un adoctrinamiento acartonado, si no como “facilitadores de información”, asevera Guillermo. “Cualquier persona que quiera aportar conocimientos y feedback para hacerla mejor es más que bienvenida”. No hay nada de ego, trip o pose, la voz de Guillermo mezcla la ternura con el orgullo de padre. Se entusiasma y sabe que quedan cosas por mejorar. “El IcLove es una aplicación para todos y de todos”. Sugerencias, críticas, o los grow shop que quieran sumarse a la lista de IcLove, pueden hacerlo a info. iclove@gmail.com. Cada vez hay menos excusas para no cultivar. Algunas aplicaciones hacen tu vida más fácil. IcLove, sin duda, va por ese camino. Da el puntapié inicial para ingresar al mundo del cultivo de cannabis. Está a un tono de distancia y es gratis. Buenos humos para todos.
72
COCINA
Cómo hacer cannabis oleaginoso
Del aceite a la cabeza El aceite de oliva es importantísimo en nuestra alimentación. Lo podemos combinar y utilizar a toda hora y en cada plato. Agregarle unos cannabinoides al aceite es fácil y riquísimo. Además, con el aceite cannábico podemos hacer muchas cosas, como el hummus que acompaña todo lo que te imagines. por Celine de Labajonería
E
l aceite de oliva ofrece además de sus cualidades nutricionales, un sabor fuerte que se mezcla bien con el cannabis. El aceite de oliva cannábico es para disfrutar en ensaladas y salsas con un toque de aroma psicodélico. La cocina cannábica es mucho más que las tradicionales space cakes y brownies. Uno de los conceptos básicos para cocinar con maría es la correcta infusión de cannabis en una materia grasa o en alcohol, así la podemos agregar a nuestros platos favoritos. La manteca infusada de cannabis es comúnmente usada en los postres y tortas, es ideal para cocinar con maría ya que lleva una gran proporción de materia grasa y la cocción en el horno puede ser fácilmente regulada bajo los 180°C. Se puede infusar todo tipo de aceite vegetal para sopas, salsas, ensaladas, pastas y arroz, entre otros.
Necesitas unos 50 gramos de hojas de manicura fina y pequeñas flores picaditas. Si deseas eliminar el gusto a verde, puedes sumergirla en agua tibia por media hora. Después de colar y extraer toda el agua, debes secarla en una bandeja en el horno a fuego muy bajo nunca más de 100°C, abre la puerta del horno si es necesario. Pones el aceite de oliva y la marihuana picada muy fina en una olla y cocina a baño maría por dos horas. Ojo que no se pase y que el aceite no burbujee, estarías desperdiciando THC y el aceite tomaría un gusto amargo. Hay que estar atento y revolver cada tanto la olla. Después de dos horas sacamos la olla del fuego, el aceite habrá tomado un color de verde clarito a marroncito, dependiendo del tipo de aceite que usas. Dejamos
enfriar el aceite para no quemarnos durante la manipulación y colamos en una bolsa de tela o un colador muy fino para separar el cannabis del aceite. El aceite se guarda en una botella o frasco tapado, en la oscuridad y un lugar fresco, para no deteriorar el THC. Es importante etiquetar bien tu botella para no confundirte en la cocina, no te olvides de ponerle la fecha y las cantidades. Habrá que agitarlo antes del uso ya que puede sedimentar el THC en el fondo.
Medio Oriente cannábico
El hummus es un paté de garbanzos que se come en los países mediterráneos y de Medio Oriente. Es ideal para picar con unas verduras o pan pita, como entrada para esperar el asado. Primero, debemos dejar los garbanzos en remojo toda una noche. El garbanzo tiene altos porcentajes de potasio, está recomendado guardar el agua de remojo para un posterior uso en el riego de las plantas, por ejemplo. En una olla cocinamos dos tazas de garbanzos y seis tazas de
agua salada con romero y laurel. A los 45 minutos, más o menos, podemos sacar los garbanzos y colarlos, es importante guardar una media taza del agua de cocción para agregarle a la masa de garbanzo para que quede más untuoso. En un mortero pisamos el ajo y las semillas de sésamo hasta que formen una masa. En una licuadora o un mixer, agregamos juntos todos los ingredientes, el aceite cannábico y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea. También se puede aplastar con un pisador de papa, en este último caso la textura será más gruesa que en la licuadora. Se guarda en la heladera y antes de servir se le puede agregar un chorro de aceite. Puede acompañar todo tipo de comida, carne y pescado, es un buen substituto a salsa tipo mayonesa, se complementa muy bien con ensaladas, bastones de verduras y pan pita. Para variar los placeres y sabores, puedes también realizar esta receta con lentejas y otros tipos de legumbres secos.
Ingredien tes del ac eite de oli · 500 ml va de
· 50g ma
aceite de oliva nicura fin a y pequ
e ñ o s co g
cannábico
ollos
Hummus para cuat ro person · 2 tazas de garba as n zo s
· Media ta · 2 cucha
ras sopera
(o 1 cuch
· 3 diente · Un toqu
za del ag
ara de ta
s de ajo
u a d e co
s de sem
hini)
cción
illa de sé
e de limó n · Sal y pim ienta a g usto · Aceite d e oliva ca nnábico (entre
Todo listo para el hummus
samo
4 y 6 cuc
haras)
Importador Exclusivo
75
latam news
Últimos apuntes de la normalización en América del Sur
Falta menos,
pero cuánto falta aún Jamaica dice que antes de fin de año despenaliza la posesión y habilita la marihuana para usos religiosos. Argentina está revisando su ley de drogas para propósitos similares, igual que Chile. La Bachelet se juntó con Mujica. Y Jalisco, México, está pronto para transitar hacia una regulación luego de una consulta popular. América Latina se mueve mientras los viejos osos bostezan. por Carlos Salinas JAMAICA
Claro que siguen ocurriendo hechos políticos en América Latina para que la marihuana se normalice. Parece justo decir que Jamaica se lleva otra vez el premio del bimestre. El ministro de Justicia, Mark Golding, explicó que a fin de año ya estará permitida la posesión de hasta 56,5 gramos, el usuario que posea más podría ser multado. El ministro dijo que la normativa se votará en el Congreso antes de final de año. También se aprobará la despenalización para propósitos religiosos y así el estado responderá a los cientos de miles de seguidores del movimiento rastafari que la fuman como un sacramento.
MÉXICO
Los otros que andan avanzados son los mexicanos de la ciudad de Jalisco. No es el único estado donde se están desarrollando debates. El primero y el más grande es el de la Asamblea Legislativa del DF, que comenzó hace meses. Pero otras ciudades están dando su debate. Jalisco hizo una consulta en las urnas, que no era obligatoria, y que congregó a más de 13 mil votantes. Más del 60% de quienes emitieron sus votos pidieron legalizar la marihuana. El legislador del PRD, Enrique Velázquez, quien presentó el proyecto de Ley de Atención Integral para el Consumo de la Cannabis en el Congreso del Estado de Jalisco, manifestó la necesidad de regular el gramaje para que un usuario pueda portar hasta 30 gramos de mota. Otro objetivo que señaló el legislador fue impedir “que las personas que no tienen
ningún vínculo con el narcomenudeo y consumen por decisión propia, enfrenten un problema de salud pública desde otra óptica, no desde la prisión”.
ARGENTINA
El jefe de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) de Argentina, el padre Juan Carlos Molina, aseguró en septiembre que habilitaría el uso de todo tipo de droga si la decisión de descriminalizar el consumo recayera sobre si mismo. Molina explicó que no desea regular las drogas como Uruguay con la marihuana. Su objetivo es que “el consumidor no vaya preso, pero sí el que vende”. Los objetivos de la reforma legal son “la no criminalización, sacarle a la policía esto de que se la agarran con el más débil. El segundo objetivo es una cuestión económica, poner los recursos donde tienen que estar, en referencia al gasto que generan las detenciones policiales; y además estamos trabajando para que aquellos que consuman tengan asistencia”, dijo el encargado de las drogas del gobierno de Cristina Fernández. Días después el jefe del Gabinete de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, respaldó las palabras de Molina. “Ratifico lo que ha dicho el padre Juan Carlos Molina. La perspectiva de la no criminalización tiene que ver con el análisis de dos iniciativas de modificación del artículo 5 y 12 de la ley 23.737”, adelantó el ministro. Hace ya más de dos años que distintas figuras del kirchnerismo vienen planteando
públicamente la necesidad de la despenalización. El primero fue Aníbal Fernández, que presentó un proyecto de ley en 2012 para preservar libertades y derechos de los usuarios, que no tuvo resultados. La presidenta del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, dijo que hay “un debate que tendríamos que dar, porque hay compañeros de nuestro bloque y de otros que presentaron proyectos”. En el ministerio de Seguridad también están a favor de la despenalización. Su secretario, Sergio Berni, dijo que “aumentar las penas a la cadena de producción y venta acabaría con el narcotráfico”. Cecilia Rodríguez, ministra de Seguridad, pidió un debate urgente de la despenalización. “Hay que dejar de ser hipócritas y hablar de los temas, de los negocios. Lo que me importa en el tema del narcotráfico y la droga es la vida de las personas que se lleva puesta en violencia, en luchas de mercado y situaciones de vulnerabilidad”, explicó Rodríguez.
COLOMBIA
A mediados de septiembre, más de 300 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para protestar pacíficamente para pedir el fin de la estigmatización por el consumo de cannabis. Lucas Pasos, uno de los organizadores de la “Fumatón”, dijo que son usuarios de marihuana que no se avergüenzan de nada. “Necesitamos un espacio de apertura y reconocimiento de nuestra lucha de calle. (…) Nuestro encuentro se dio porque somos quienes vivimos las consecuencias
de un narcotráfico derivado de la prohibición a las drogas, que no tiene fundamento ideológico ni razón alguna”.
CHILE
También en septiembre, la presidenta chilena Michelle Bachelet se reunió en Montevideo con su par de Uruguay, José Mujica. La gobernante se mostró interesada en la regulación del mercado de la marihuana en Uruguay como medida para disminuir el consumo y combatir el narcotráfico. Por eso, solicitó asesoramiento a Mujica. “Estamos en un proceso de revisión de nuestro marco legal”, indicó Bachelet remarcando que la ley antidrogas de su país no logró disminuir el consumo ni el narcotráfico. En marzo, un informe del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), recomendó que la marihuana dejará de aparecer en la lista I de la ley 20.000 que prohíbe su consumo. El documento sugiere que se incorpore a la lista II y así “ser producida o importada bajo ciertas normas de control”. Veremos cómo sigue esta historia que va despacio, que va de a poco, que responde a los tiempos de los políticos que nunca serán los de la gente. Por eso, ayuda a que los tiempos se aceleren, participa de las políticas y también de las políticas de drogas, antes que ellas hagan contigo y tus amigos los conejillos de Indias que hemos sido durante cien años de una tonta y agresiva guerra contra las drogas.
76
CHILE LEGAL
De lentes rojos, Ana María Gazmuri
Primer plantación
de Marihuana Medicinal del Sur
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) aprobó la plantación de marihuana para uso medicinal en la comuna de La Florida. El cultivo abastecerá a 200 pacientes con aceite de cannabis. Posiblemente, cuatro cepas del banco Paradise Seeds se plantarán en octubre para que durante el por Fernando Valdés / foto Fernando Lavoz próximo mayo comience la entrega gratuita de aceite.
P
asaron las 13:30 horas del lunes 8 de septiembre de 2014. Los noticiarios chilenos reparten las novedades a la hora del almuerzo. Una bomba explotó en Santiago, presumen un acto terrorista. Hay heridos y cierta respuesta de las autoridades. Minutos antes, estalló otra bomba, esta vez con olor a marihuana. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) autorizó una plantación de cannabis en la comuna de La Florida. La petición había sido realizada por la Fundación Daya y el alcalde de la comuna Rodolfo Carter, de la Unión Democrática Independiente (UDI), el partido más conservador de Chile. Aquel 8 de septiembre de bombazos se conoció la inesperada pero favorable resolución que ayudará a unos 200 enfermos de cáncer. El alcalde, que ya venía teniendo actitudes bastante liberales, plantó una semilla y el acto simbólico retumbó en el país y le devolvió visibilidad mediática al tema. Y la provocación parece haber sido una efectiva presión para obtener la repuesta que llegó casi un mes des-
pués. El proyecto, diseñado en gran medida por la fundación Daya, logró pasar por las pruebas que dispuso el SAG. Los argumentos fueron aprobados por la Universidad de Valparaíso y la farmacopea chilena. El director regional del SAG, Óscar Concha, señaló: “se realizaron consultas a organismos técnicos como el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), los cuales avalaron los argumentos presentados por la Fundación Daya, dando cuenta que se trata de una propuesta seria y coherente, razón por la cual se decidió otorgarles la autorización.”
Preparando el primer cultivo
El asunto comenzó a rolar el 23 de mayo de este año, cuando el proyecto entró al SAG. Todavía hay varios detalles que deberán ser manejados con precisión de cirujano para que el plan salga a la perfección, advirtió Ana María Gazmuri a Soft Secrets. La importación de semillas de cannabis está avanzada,
serán cuatro las cepas que se plantarán: Durga Mata II CBD con predominancia índica y muy rica en CBD. Nébula, una hibrida con entre 15-18 % de THC, Ice Cream también híbrida y gran productora de tricomas y Wappa de predominancia indica. En total, 425 plantas se espera que cogollen. La Fundación Daya proveerá a los expertos que monitorearán el cultivo, serán dos técnicos que su vocera ha preferido mantener incógnitos. El trabajo de transformar las plantas en aceite será monitoreado y realizado por un laboratorio. El SAG obliga a que se tomen medidas preventivas para el cuidado del lugar, que de no cumplirse podrían implicar la revocación del permiso. Por esta razón la municipalidad contará con cámaras de vigilancia y guardias las 24 horas, y se emplazará en un lugar secreto para no tentar a nadie. Se invertirán más de 66 mil dólares para ayudar a 100 pacientes de la comuna y otros 100 pacientes pertenecientes a la
Fundación Daya con problemas oncológicos. El servicio será gratuito. Aunque el hecho otorga un precedente gigante con respecto del uso terapéutico de la cannabis en Chile, deja por completo de lado la idea de su uso recreacional, y todas las sumidades floridas de las plantas serán transformadas en aceite. No serán molidas por ningún papel ni pipa, es decir no se podrán fumar. “La autorización está también condicionada a que todas las etapas del cultivo se vayan avisando al SAG para ir supervisando; que el material que queda finalmente de los rastrojos debe ser incinerado, y posteriormente se debe hacer lo mismo con el material residual una vez obtenido el aceite”, especifica Concha. La aprobación del proyecto coincide con el inicio de la temporada de cultivo en exterior en esta parte del continente, el proyecto ya está siendo sondeado por otras comunas de la capital chilena, y se espera que sea un precedente para que esta realidad puedan vivirla más pacientes en el país.
+
+ +
Crece y cultiva en armonía www.hydropoint.com.uy
+598 42 220 050 - 099 400 288 info@hydropoint.com.uy
DE SP AC HO S
A
TO DO
CH I
LE
Punta del Este - Uruguay
GROWSHOP
Semillas Autoflorecientes y Feminizadas - Sustratos Fertilizantes - Kit de IluminaciónIndor.
TABAQUERIA
Bongs - Papelillos - Pipas -Tabacos Vaporizadores - Moledores y Más... fono: (32)3 17 79 38 bonguitosmokeshop@gmail.com Galería Balcones del Almendral P.Montt 2155 - Local C9, Valparaíso
www.bonguito.com
78 Indice de avisos
Nombre Página
Publinota por Smoketower.com
Smoketower.com, que en el pasado fue una compañía de fabricación de llaves y reparación de bolsas, nació en 1995. Desde entonces hemos conseguido convertirnos en la tienda líder en Europa. Las ventas iban un poco despacio al principio, y es que los primeros visitantes no se creían los bajos precios, pero este equipo formado por un padre y sus dos hijos consiguió finalmente hacer correr la voz sobre la gran selección de productos y sus imbatibles precios. Unos pocos meses después de la inauguración de la tienda empezaron a llegar pedidos procedentes de todo el mundo y desde entonces el ritmo no ha bajado. Cientos de miles de cultivadores de todo el planeta confían en Smoketower.com como su tienda de fumar número uno. Una siempre creciente selección de marcas únicas a precios asequibles
hace que los clientes vuelvan una y otra vez. Los productos van desde piezas de vidrio hasta vaporizadores de última tecnología, pasando por papeles de fumar y por supuesto, semillas. Nuestra compañía tiene relación con las mejores marcas del mundo y compramos a granel, lo que significa que nuestros clientes disfrutan de los mejores productos a un precio imbatible. En Smoketower.com respaldamos todo esto con una garantía de igualar el precio de un competidor en cualquier producto. Hoy en día nuestra compañía se está expandiendo a toda velocidad, contribuyendo a desterrar los mitos y connotaciones negativas asociadas a la cultura del cannabis. Para poder disfrutar de la mejor selección de productos visita Smoketower. com y compruébalo por ti mismo.
Agua Luna Aliamba Grow Alter Nativo Andes Vapor Anumka Atami Automati-k-nabis Basta de Lobby Bayres No Problem Bio Green Bonguito Brote Canabiteca Canna Cañuto Cañete Casannabis Crystal Grow Cultivo de Autor Cultivo Urbano Cultivo.cl De La Feria Dinafem Seeds Dinafem Seeds Dutch Passion El Rincón de Budha Etnic Grow Shop Eva Seeds Expocannabis Uruguay Frutos de Shiva Frutos de Zion Garden Highpro Germinia Grow Shop Green House Seeds Grow Chile Happy Plant Haze Herer Hostel Playa Mansa Humboldt Seed Organization Hydropoint Kanopia Katachuly La Juana Los Magnificos Makka Seeds Mama Editions Media Grow Mota Seeds Namaste Natural Mystic Olivos Grow Onda Verde Outlet Grow Paradise Seeds Paradise Seeds Plagron Portal Seeds Pos 420 Pure DNA Pyramid Seeds Rica Motta Royal Queen Seeds Santa Mota Sauver Savia Growshop Seeds Room Semillas de Pajaro Semillas de Pajaro Semis Serious Seeds Shangri-la Shangri-la Siembra Chile Sisiseeds Smoketower.com Sweet Seeds Sweet Seeds Tangrow Total Grow Urugrow Vivi en Verde Weed
32 77 63 28 77 80 15 56 65 55 77 20 77 2 77 62 68 36 60 67 9 1 11 33 53 77 6 74 77 74 27 65 30 74 66 73 70 18 37 77 77 75 66 5 23 60 77 77 63 77 68 75 12 1 40-41 1 49 21 43 35 77 79 59 67 73 77 1 16 1 62 1 50 24 74 70 1 52 77 25 48 38 13
Colofón
Publicado por Discover Publishers Latinoamerica S.A. Rafael Cañas 270 of 42, Providencia +562 224 820 278 Santiago, Chile CP 7500659 Dirección cristian@softsecrets.nl Edición guille@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Coordinación natalia@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran en este número: Mônica Pupo, Celine, H. Madera, Juan San Cristóbal, Daniel Marcos, Bud Spencer, El Afro, Leonardo Romano, Fernando Valdés, Esteban Hidalgo, José T. Gállego, Mauricio Nieto, El Polaco de Caseros, Mark Eisberg, Felón Impreso por AGL S.A. y Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A., HCGroup S.A. y Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se edita en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España. De este número se imprimieron: 45.000 ejemplares Descarga gratis la versión digital en: www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
/SoftSecretsLatam
@soft_secrets
Próximo número 24 de diciembre 2014
Más de 50 cepas disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web
NUEVO
Semillas de Cannabis Feminizadas de calidad superior
Consulta nuestras nuevas
cepas
NUEVO
NUEVO
Royal Kush
autoflowering
autoflowering
Automatic
Automatic
NUEVO
Royal AK Feminized
Medical Mass medical
NUEVO
Bubble Kush Feminized
FAST VERSION
NUEVO
Speedy Chile Feminized
NUEVO
Euphoria medical
NUEVO
Somango XL Feminized
FAST VERSION
NUEVO
Royal Cheese Feminized
NUEVO
Painkiller XL medical
NUEVO
FAST VERSION
NUEVO
NUEVO
Royal Caramel Feminized
FAST VERSION
Feminized
FAST VERSION
Blue Cheese Feminized
Bubblegum XL Pineapple Kush Feminized
NUEVO
NUEVO
Royal Madre Feminized
NUEVO
Candy Kush Express
Feminized
Semillas de Cannabis
Feminizadas
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”.
Bubble Kush
NUEVO
Envío a todo el mundo
www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
VO
NUE
e P ac k
Tr ia ngle
Pa ck
P ac k
250ml GROWTH-C
250ml GROWTH-C
250ml BlOOm-C
250ml BlOOm-C
250ml FlOWeR-C
250ml FlOWeR-C
ATAmI DVD
ATAmI DVD
250ml GROWTH-C • 250ml BlOOm-C 250ml FlOWeR-C • ATAmI DVD
0021013.0914
GROWTH-C • 250ml BlOOm-C ml FlOWeR-C • ATAmI DVD
Tri angle
TRI ANG LE PAC K
FLOWER-C
ROOT-C
BIO-BLOOMBASTIC
tregan la en Con te coupó de escibe una re A
sTR mUETUITA gRA
BLOOM-C
ALGA-C
FLAvOR
GROWTH-C
PATROCINADOR OFICIAL DE LA EXPOWEED 2014 SANTIAGO DE CHILE / PARQUE O’HIGGINS 21, 22 Y 23 DE NOV.
INFO@ATAMI.COM • WWW.ATAMI.COM • Tel.: 0031(0)73 522 32 56 • FAX: 0031(0)73 521 32 59
Softsecrets Chili-ARG 228x333 9.10.14 WOODENSHOP+EXPOWEED NW.indd 1
09102014
Tri
ck angle Pa
09-10-14 17:05