EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
GRATIS 18+ Sólo adultos Número 5 de 2015
VERSIÓN AMSTERDAM
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE C CANNABIS NN S A C CHILE REQUIERE QU AUTORIZACIÓN U O IZ C Ó DEL S SAG SAG” G RRY SENSI-STAR DELAHAZE PANDORA BELLADONNA WAPPA ALL
Copa Unión Cannábica Latinoamericana create the feeling.
pass it on!
La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos
3
P.11 CRUZA, RETROCRUZA, POLINIZA
Selecciona los parentales de tu paladar
P.30 PRESO POR PLANTAR
Estuvimos con Carlos Salinas en su salida dominical.
P.37 BIOCONTROL DE PLAGAS
Genética Amnesia X Diesel Floración en interior 60 – 65 días Producción por m² 495 - 720 gr Producción en exterior por planta 500 gr a 1 kg Sabor/aroma Dulce, matices afrutados y cítricos Efecto Potente y activo, con final relajante Para usuarios con alta tolerancia al THC. Planta muy productora, gran cogollo central, rodeado de fuertes ramas laterales, repletas de cogollos muy compactos. Muy vigorosa. Necesita buena fertilización en todo el ciclo de cultivo. Efecto muy potente de altos vuelos y sabor muy agradable, fresco y duradero. 8-9 semanas de floración en interior. Criador Eva Seeds
EXCALIBUR
Los aliados que dan la vida por tus plantas.
P.42 UN ICEOLATOR CAMPEÓN
Del parental al hachís ganador.
P.47 REPORTAJE A UN PERRO Un dálmata toma aceite de cannabis.
4
COPA UNIÓN CANNÁBICA LATINO AMERICANA
HACIA LA COPA
AMÉRICA CANNÁBICA La Copa Unión Cannábica Latino Americana en Santiago fue un éxito. No solo por la calidad de las muestras, no solo por la cantidad y calidad de los participantes tampoco exclusivamente por las nuevas metodologías para elegir los ganadores, sino porque cada vez nuevos cultivadores se arriman con la lección aprendida: cultivar los mejores cogollos. por L.F. Married fotos Valentina Rebolledo & Francisca Neira
Categoría Extracciones con solvente
Como diría la banda funk Los Tetas “es otro día más en Santiago”. No he despertado aún. En realidad no he dormido, el bus que me trae de Temuco llegó pasado las ocho de la mañana y según la información que manejo, la primera versión de la Copa UCLA comenzaría a las 10 am. Al llegar a destino nos encontramos con una casona que ocupaba dos propiedades, por lo que tenía acceso por el patio y por el jardín. Al entrar nos recibe un servicio de café, un staff de unas 12 personas entre cocineros y garzones dispuestos a hacer de esta jornada lo más agradable posible. Luego de un café me acerco a uno de los organizadores quien está instruyendo a los “Monitores de mesa” sobre cómo se debe realizar la cata, tanto de flores como de extracciones. Lo primero que el anfitrión deja en claro es que en esta copa no se medirá potencia, por la complejidad que este ítem tendría para no evaporarse en una subjetiva sensación de auto engaño, ya que el efecto de un caño no dura menos de media hora. Tomando en cuenta que contábamos con 40 muestras en flores y 20 muestras en extracciones entenderán que es imposible en dos días de cata que es lo que estaba considerado. Por lo tanto queda claro que en esta copa se buscan las flores y extracciones mejor logradas en cuanto a sus características organolépticas, estas que se pueden percibir por nuestros sentidos de la vista, olfato, gusto y tacto. La confección de las hojas de evaluación tanto de flores como de extracciones respectivamente recogió estos parámetros para la evaluación.
La modalidad de evaluación no podía ser más democrática, cada uno de los candidatos a campeón participaría en las catas del material de todos sus colegas y estos evaluarían la suya a su vez. Las mesas se componían de un monitor guía más siete participantes a los cuales se les entregaba su respectiva hoja de evaluación. La cata estuvo dividida en dos días, sábado y domingo. Por un lado, el día sábado se evaluaron las categorías de exterior, por la mañana cada mesa recibió 10 muestras de “sativas de exterior”, la cata se extendió durante cuatro horas hasta la llegada del almuerzo. Para un vegano es sumamente incómoda la hora del almuerzo estando fuera de casa, pero la organización tenía una carta bajo la manga, dos menúes, uno omnívoro y otro vegano, estaba en el cielo, esto no podía ser mejor. El almuerzo entre caños y ensaladas dio paso a la segunda etapa de degustaciones, la categoría a evaluar esta vez era “índicas de exterior”, las mesas se cubrieron de copas que contenían a las candidatas a campeonas para esta categoría. Otro gran acierto de la organización fue la “mesa de invitados”, una mesa ubicada en el centro del enorme patio de la casona, en ella habían algunas hojas de evaluación, un par de copas con candidatas en su interior y un frasco lleno de flores, pregunté de qué se trataba, y Jorge me explicó que estábamos en presencia de una de las descalificadas del certamen. Jorge es uno de los auspiciadores con quien tuve el agrado de compartir mesa aquella mañana. Luego de probar
6 1º Lugar Interior Sativa
De muestra un botón
Gran Premio Copa UCLA 2015
un caño de las descalificadas notamos que sus terpenos se habían esfumado. Pensé que había sido secado al horno, pero tras una larga entrevista con la organización, me dijeron que la muestra había sido descalificada por tener más de dos años desde su secado y curado, por eso sus características organolépticas habían perdido considerablemente su encanto. Otra descalificada lo fue por presentar hongos, probablemente mildiu que estaba escondido entre cálices y tallo y el resto de las descalificadas lo fue por peso, no cumplían con el peso solicitado el que era de 10 gramos por muestra, algunas no llegaban a ese peso y eso no permitía la adecuada degustación en cada mesa.
DÍA DOS Ya es domingo por la mañana, es imposible dormir con el increíble sol que ilumina mi rostro especialmente somnoliento, víctima de una placentera relajación producida por una tarde de catas de índicas de exterior. Esta vez junto a Angélica nos dirigimos hacia la casona en taxi pues íbamos un poco atrasados, pero al llegar nos dimos cuenta de que esas índicas de exterior habían causado igual efecto en todos los catadores, pues no estábamos tan atrasados en relación a los otros, y era un comentario común el “nos dormimos a las ocho”. Esta jornada tengo la intención de integrar una mesa de extracciones, pues ayer lo hice en una de flores y aprendí bastante. Las categorías acá estaban
diferenciadas no en índica – sativa, sino mas bien en con o sin solventes, como ya muchos sabemos, hay distintos modos de obtener extracción de nuestras flores o incluso de nuestros restos de manicurado, algunos utilizando solventes como el alcohol o el gas butano, y otras extraídas de diversos modos como mediante el hielo, el agua, tamiz, y el ahora muy famoso “rosin”. Algunas muestras parecían charas, una forma de extracción que se logra frotando cogollos vivos con las manos para luego sacar la resina que se acumula en nuestras manos y hacer bolas de tricomas llamados charas. Las mesas de extracciones estaban equipadas con dos Smart Dabbs o E-Nail para evitar las imprecisiones que puede generar un soplete. Estos aparatos se enchufan haciendo que el clavo quede a la temperatura deseada en todo momento, este funciona mediante un termostato que enciende y apaga el sistema. La temperatura usada en las mesas coincidía en 666°C, un número sin duda particular. Otro implemento con el que estaban equipadas las mesas eran los manteles de silicona transparentes con los cuales se podía hacer el análisis visual sin que la extracción se adhiriera y perdiera su consistencia. Cada catador contaba con una pinza para llevar a cabo la cata de estas pequeñas pero potentes gotas de extracciones las que por poco se convierten en verdugo de la compostura y dignidad de muchos incluidos uno que otro notero. Llegó la hora del almuerzo y esperaba
con ansias disfrutar nuevamente de un plato vegano de lo más elegante pero no menos contundente entendiendo el “bajón” de hambre que produce el cannabis en nuestro cerebro. La Copa transcurrió entre risas, humos dulces y mucha camaradería. Todo indica que este gran evento cannábico seguirá su curso y se expandirá a otros países. Panchoke fue uno de los organizadores de la Copa UCLA y nos explicó que “nuestra finalidad es unir a varios países latinoamericanos para profesionalizar las catas”. La voluntad de los organizadores es exportar la copa a otros países y “hacer que los campeones de cada país puedan competir entre sí en una suerte de Copa América cannábica”. Para Panchoke la Alianza entre Soft Secrets y ellos permitió “darle el peso y respaldo de un medio destacado internacionalmente como lo es Soft Secrets, además del carisma y alcance latinoamericano que solo esta revista podía lograr”. Ya son casi las 19 horas y concluye la etapa de catas. El lunes 31 de agosto fue el cierre del evento y a la vez la premiación de los ganadores en el Cine Arte Alameda.
el momento tan esperado: reconocer el excelente trabajo de los ganadores. Si bien hubo algunos que suelen ser premiados en otros certámenes lo cierto es que hay muchos nuevos nombres en la lista, lo que no puede más que alegrarnos al ver nuevos cultivadores entrando en escena, poco a poco. En definitiva, sólo podemos sacar cuentas alegres, ésta copa cumplió de sobremanera con lo esperado por la mayoría de los asistentes con los que tuve la posibilidad de compartir una palabra o una calada. Esperamos que más iniciativas se abran paso para así seguir normalizando, desde la clandestinidad, pero normalizando al fin y al cabo.
PREMIACIÓN Es lunes y la tarde era bastante tibia, el living del Centro Arte Alameda fue donde se premió a los flamantes ganadores de la primera versión de la Copa UCLA/ SoftSecrets 2015. El evento partió con música en vivo, y fue el cantautor “Tata Barahona” que abrió la jornada. Llegó
Parte de las muestras de la categoría Exterior Indica
9
¡GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES! CATEGORIA EXTERIOR SATIVA
CATEGORIA EXTERIOR INDICA
CATEGORIA INTERIOR SATIVA
3ER LUGAR Muestra #16 Competidor JARDIN PRIMITIVO Genética EARLY JACK #2 Puntaje 6,01
3ER LUGAR Muestra #19 Competidor MARCELO MENARES Genética SOMANGO 47 X OLD TIMER HAZE Puntaje 6,45
3ER LUGAR Muestra #30 Competidor JANO RASJANO Genética DESTROYER X JAMAICA Puntaje 6.58
2DO LUGAR Muestra #31 Competidor PERDO SHAMAN Genética SHAMAN WHITE OG Puntaje 6.46
2DO LUGAR Muestra #26 Competidor LESHUGA Genética BIG BUD X EARLY BUD Puntaje 6.66
1ER LUGAR Muestra #7 Competidor CRISTIAN GARDEN Genética ALIEN BLUE Puntaje 6.58
1ER LUGAR Muestra #27 Competidor PAPAYA GROW Genética PANAMA X JAMAICA Puntaje 6.77
2DO LUGAR Muestra #5 Competidor MIL OJOS Genética Y GRIEGA X JAMICALI Puntaje 6,2
CON EL LESHUGA, CULTIVADOR LEGAL! Cuéntanos sobre tu labor como cultivador y algo sobre tu experiencia con Fundación Daya Mi experiencia se resume en aprender de las plantas y enseñar lo que aprendo de ellas. Así de simple, es un amor mutuo que se ha desarrollado durante muchos años cultivándola, aprendiendo y educando. La experiencia con Fundación Daya fue hermosa, estar en contacto con la planta a diario fue espectacular. Amanecer con ellas es lo más lindo, y pensar que son para gente que la necesita me pone más contento. Coméntanos un poco sobre tu experiencia en otras copas y algún contraste con la copa UCLA He participado y organizado copas de cannabis y la copa UCLA fue muy aplicada con respecto a la modalidad, muy nueva, de no tener jueces, pocos sabían qué pasaría. Pero fue un consenso entre las mesas que de 3 a 4 variedades destacaban por categoría y se repetían los números con lo que podemos concluir que esta modalidad sí funciona. Lo que me gustó bastante fue el servicio a las mesas en cuanto a comida y bebidas. Lo malo o al menos mejorable, fue lo rigurosa que era la cata y los tiempos tan ajustados, me gustaría tener más ventanas para poder compartir con más cultivadores ya que siempre es bueno conocer más experiencias. ¿Con que variedades te presentaste en este certamen? Esta vez vine con dos, sativa de interior Ancestral 3. Esto nace de un puñado de semillas muy antiguas que cada vez que se hacen selecciones de regulares se tiran algunas que siempre sorprenden, son semillas que se regalaban antiguamente en portal bitox foro español. Y la otra también índica es una MK3 mk ultra seleccionada de regulares de Thseeds. Es bastante kush.
1ER LUGAR Muestra #35 Competidor XEXE Genética PUBLIC ENEMY Puntaje 6.25
CATEGORIA EXTRACCION SIN SOLVENTE 3ER LUGAR Muestra #18 Competidor LOKO CRAZY Genética CABOCE X BIG TOOTH Puntaje 5.36 2DO LUGAR Muestra #17 Competidor FCO SH Genética CRITICAL MASS Puntaje 5.42 1ER LUGAR Muestra #19 (HASH) Competidor FCO SH Genética JACK FLASH Puntaje 5.65
PREMIO DEL PUBLICO (INTERNET) Competidor YO PLANTO Genética SUPER CHOCO (CHOCOLOPE X COLOMBIAN GOLD)
CATEGORIA INTERIOR INDICA 3ER LUGAR Muestra #24 Competidor LESHUGA Genética MK ULTRA Puntaje 6.66 2DO LUGAR Muestra #29 Competidor JANO RASJANO Genética SOUR TRIP Puntaje 6.71 1ER LUGAR Muestra #6 Competidor MEDICAL GARDEN Genética OLD SCHOOL Puntaje 6.89
CATEGORIA EXTRACCION CON SOLVENTE 3ER LUGAR Muestra #11 (BHO) Competidor FCO SH Genética AMNESIA HAZE Puntaje 5.55 2DO LUGAR Muestra #24 Competidor CLUB THC Genética DANCE KUSH Puntaje 6.02 1ER LUGAR Muestra #25 Competidor CLUB THC Genética LEMON KOBRA Puntaje 6.20
GRAN PREMIO
Muestra #6 Competidor MEDICAL GARDEN Genética OLD SCHOOL Puntaje 6.89
11
CRIANZA El ADN es sin duda el origen de la vida como la conocemos, el origen por tanto, del conocimiento de todos los seres vivos, incluso algunos microbios tienen información genética. Las plantas no son la excepción.
“PODEMOS PRODUCIR NUESTRAS PROPIAS SEMILLAS TOMANDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE MÁS NOS GUSTEN DE LOS PARENTALES ESCOGIDOS”
Entre cruzas y retrocruzas encontrarás el aroma y el sabor deseados
ADN CANNÁBICO El cannabis es una planta cuya reproducción puede ser tanto “sexual” como “asexual”. Con reproducción asexual nos referimos al modo de conservación genética mediante la extracción de clones o esquejes de una madre previamente seleccionada. La reproducción sexual tiene lugar a través de la polinización por parte de un ejemplar estaminífero —conocido comúnmente como macho— en el óvulo de un ejemplar pistilífero —o hembra— donde el polen del que desde ahora llamaremos “macho” fecunda el óvulo del ejemplar que denominaremos “hembra” dando con esto origen a una nueva variedad genética. Es común que al consumir cannabis recordemos algo especial de cada planta, algunas pasan desapercibidas, pero otras jamás se olvidan. También ha quedado en nuestra retina alguna planta viva con características inolvidables. Ese sabor inconfundible es el que vamos a buscar. Los genes son solo el 3% del ADN, se encuentran en un “locus” (lugar) especifico de los cromosomas. Cada cromosoma tiene dos versiones de información, una otorgada por la madre y otra por el padre. Cada gen tiene su homólogo y puede tener versiones distintas o iguales de genes en los llamados “alelos”. De la heterologación (distintos en cada alelo) u homologación del alelo se desprenderán ciertos rasgos de una planta de cannabis y no otros. También son claves para saber en qué medida algún rasgo será probable.
CRUZANDO DOMINANTES Y RECESIVOS De seguro habrás oído hablar o leído por ahí el concepto de “gen dominante” y “gen recesivo”, esto se puede explicar cuando un gen existe en dos formas alélicas, por ejemplo S y s. Se usa la minúscula para denominar la versión recesiva de un determinado gen y mayúscula para su versión dominante. Por ejemplo, el gen que otorga a la cannabis Ruderalis su carácter de autofloreciente es un gen recesivo. Usaremos siempre la inicial del carácter recesivo para denominar este gen. En este caso, la capacidad autofloreciente la distinguimos con la letra “a”. Si encontramos en un locus determinado de un cromosoma la siguiente combinación alélica “aa”, querrá decir que nuestra planta será autofloreciente, pero si la combinación alélica es otra (AA o Aa) nuestra planta probablemente no expresará este rasgo de la autofloración. Entonces sabemos que las combinaciones alélicas pueden dar origen a tres genotipos. El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN, son distintas combinaciones: SS, ss y Ss.
Poder determinar cuál gen es recesivo o no dependerá de la condición que exhiba la planta, esto es posible a través del fenotipo. Fenotipo es la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Para determinar si un gen es recesivo o no es posible probar haciendo un cruce. Tomamos una genética IBL (In Breed Line) o línea pura como la NL5 y una Ruderalis como parentales. Sabemos que la NL5 no es autofloreciente y que la Ruderalis sí lo es. Pero esto no es suficiente para saber si el gen de la auto florescencia es o no dominante. El problema se soluciona cruzando ambas plantas, el resultado de la primera cruza es lo que conocemos como generación F1 (filial), debemos plantar esas semillas F1 y dejarlas todo el proceso con un periodo lumínico de al menos 18 horas de luz por día.
CRUZA DE LA F1 A a
A AA Aa
a Aa aa
Al cruzar la generación F1 entre si, las posibilidades son tres.
SELECCIONA LOS PARENTALES
DE TU PALADAR
BUSCANDO LA CEPA PERFECTA
La idea de este artículo es ayudar a comprender cómo funciona la combinación de rasgos genéticos en las plantas de cannabis. Para llegar al tuyo, a tu selección, a ese gusto, esa fragancia que tanto te gusta, deberás cruzar y retrocruzar tus plantas favoritas. Así que elige tus parentales favoritos y ármate de tiempo y paciencia. por L.F. Married
Para nuestro desconcierto ninguna de estas F1 dejó de crecer con ese fotoperiodo, por lo que suponemos que el gen que otorga el rasgo autofloreciente es recesivo (aa) o es dominante pero heterocigótico (Aa). Si fuera homocigótico dominante (AA) nuestras F1 habrían florecido bajo ese fotoperiodo de 18 horas de luz. El siguiente paso es cruzar nuestras F1 en lo que denominaremos cruces filiales, es decir cruces entre F1 y la generación de semillas obtenidas (F2) que les daremos el mismo tratamiento que a las F1. Las dejaremos desarrollarse con periodo lumínico de 18 horas de luz, el resultado ahora es distinto ya que aproximadamente el 25% de las plantas va a florecer bajo estas condiciones con lo que ya nos queda clara una cosa: el gen que otorga el rasgo autofloreciente es recesivo, entonces lo denominamos “a” y al gen de la foto dependencia: “A”.
ESCOJE TUS PARENTALES Ahora que ya entendemos la conceptualización genética básica podemos producir nuestras propias semillas tomando las características que más nos gusten de los parentales escogidos. El primer paso es escoger dos parentales cuyos rasgos sean lo más marcados posibles. Es decir aquellos individuos que mejor se adapten a la búsqueda que soñamos.
12 De esta forma será más fácil aislar los individuos que seguirán en la línea de crianza y los que serán desechados. Por ejemplo en el caso anterior el objetivo era lograr que nuestra planta final tuviese toda la potencia, efecto narcótico y resistencia de una NL5. Además, debía ser autofloreciente como la Ruderalis, pero recién en el cruce entre las generaciones F2 pudimos apreciar la reaparición del gen autofloreciente que había quedado enmascarado por el gen dominante en el primer cruce. Ahora se hacen necesarios varios cruces más para lograr nuestro objetivo final.
TABLA DE RETRO-CRUCE PARA INCORPORAR RASGO RECESIVO Parental Recurrente
Genitor Donante
X Hibrido F1 Plantas que X Plantas que presentan presentan el rasgo el rasgo Hibrido F2 Parental X Hibrido F2 Recurrente Bx1 BX1 que X BX1 que presentan presentan el rasgo el rasgo Bx1F2 Parental X Bx1F2 Recurrente que presentan el rasgo Bx2 Bx2 X Bx2 Bx2F2 Parental X Bx2F2 Recurrente que presenten el rasgo Bx3 Bx3 X Bx3 Bx3F2 Bx3F2 X Bx3F2 Homocigosis del gen recesivo
TABLA DE RETRO-CRUCE PARA INCORPORAR RASGO DOMINANTE Parental Recurrente Parental Recurrente Parental Recurrente Parental Recurrente
X
Genitor Donante
Hibrido F1 X
Hibrido F1
Bx1 X
Bx1
Bx2 X
Bx2
Bx3 Con la expresión del rasgo deseado
BACKCROSS: VA DE RETRO Luego del primer cruce filial entre la generación F1 (G1) conseguimos algunos ejemplares (25%) que presentan el rasgo autofloreciente (aa) a los que llamaremos G2 (generación 2). Estos individuos que poseen el rasgo autofloreciente serán aislados y cruzados entre si para originar la tercer generación (G3) que ya es autofloreciente. Ha perdido muchas de las características del parental NL5 por lo que aplicaremos el famoso BackCross o retrocruce que consiste en el cruce entre un descendiente híbrido con uno de sus parentales con el objeto de revitalizar características que se han perdido a causa de cruces sucesivos en la obtención previa de homocigosis de un gen recesivo. Tras este cruce de G3xNL5 obtendremos nuevamente una F1 que llamaremos G4F1. Esta progenie no es autofloreciente ya que la hemos cruzado nuevamente con NL5 cuyo gen dominante no es autofloreciente. El BackCross sacará a relucir todo lo que nos hizo elegir la NL5 como parental. Sin embargo, debemos realizar dos cruces más para volver a lograr la homocigosis del gen “a”. Cruzamos G4F1xG4F1 y nuevamente tendremos 25% aa (Rasgo autofloreciente), 25% AA y 50% Aa, seleccionaremos solo los ejemplares “aa” y hacemos el cruce final G4F1xG4F1 que nos dará por resultado la tan ansiada NL5 autofloreciente.
EL CAMINO A LA G5 Ruderalis X NL5 Hibrido F1 no AF G1 X G1 G2 G2 X G2 G3 G3 X NL5 (BackCross) G4F1 G4F1 X G4F1 G5 G5 X G5 El gen AF ya ha sido transferido, y gracias al BackCross en la F3 no se han perdido las características de la NL5
El genotipo para este 75%, es 25% MM y 50% Mm.
POLINIZACIÓN CRUZADA Y AUTOPOLINIZACIÓN La polinización cruzada es la reproducción sexual entre individuos distintos, uno pistilífero y otro estaminífero como dijimos. Dos ejemplares aportan su material genético (10 cromosomas por genitor) a una nueva variedad. Pero este no es el único método, también es posible mediante la autopolinización, polinizando una planta con polen producido por ella misma. De los 10 pares de cromosomas hay un par que determina el sexo del individuo, por una parte el macho está determinado como XY mientras que la hembra por XX.
POLINIZACIÓN CRUZADA Polinización cruzada X Y
X
X
XX XY
XX XY
AUTOPOLINIZACIÓN Autopolinización X X XX=Hembra.
X X X
X X X
“ESCOGE DOS PARENTALES CUYOS RASGOS SEAN LO MÁS MARCADOS POSIBLES. LOS QUE MEJOR SE ADAPTEN A TU BÚSQUEDA” Como es posible apreciar en la tabla, el efecto de la autopolinización es la obtención de una progenie de puros ejemplares hembra, esto es lo que se ha puesto de moda últimamente entre los criadores de semillas que utilizando métodos de inversión de sexo transforman un esqueje de una hembra seleccionada, en macho para que pueda aportar el polen y conseguir la Homocigosis en cuanto al sexo. Antes de conocerse los métodos de inversión de sexo los criadores inducían la aparición de estambres machos en individuos pistilíferos mediante estrés inducido, convirtiendo al individuo en una planta intersexual, esto último trajo muchos inconvenientes ya que un gran porcentaje de las hembras resultantes de este tipo de autofecundación manifestaban con cierta facilidad la condición intersexual, lo que comúnmente conocemos como planta hermafrodita. Estos conceptos básicos sobre crianza de semillas de cannabis, no solo tienen el objeto de enseñar a hacerlas, sino también pretenden que el cultivador doméstico sepa qué elegir a la hora de adquirir una nueva semilla. Encuentro aberraciones de “bancos” re-envasadores de semillas que ofrecen por ejemplo “Magnum (ya auto floreciente por tanto con poco THC) x Ruderalis (Auto floreciente prácticamente sin THC), genética 100% auto-floreciente” demostrando un total desconocimiento que además induce a comprar algo que no es bueno en la descripción, por lo tanto poco podemos esperar del producto.
14
CRECIMIENTO
PROBLEMAS Y SOLUCIONES DEL VEGETATIVO
LA PRECAUCIÓN AL PODER Enfermedades, falta de luz, exceso de agua, hongos, bacterias, nemátodos, virus, desbalance nutricional. El crecimiento del cannabis trae consigo una serie de potenciales problemas. Los síntomas de las enfermedades se pueden conocer para controlarlos. por Boris Mackena La planta de cannabis, en estado vegetativo desarrolla todo el tiempo nuevos tejidos que le aportarán altura, ramas, hojas y nuevos brotes hasta que alcance el estadio de floración. Entonces el crecimiento se detendrá y cambiarán los requerimientos nutricionales y también las amenazas que la planta sufre. Pero vamos por partes. Esto es matemática pura. Cuanto más crezca la planta, mayor será el volumen de la cosecha, siempre y cuando prestemos los cuidados básicos el cannabis nos entregará sus frutos.
LOS NUTRIENTES Hacerla crecer correctamente es clave. En la generación de tejidos no puede faltar el Nitrógeno (N) en el sustrato o el medio que hayamos elegido. Si falta, además de comprometer el tamaño, la hoja podría tornarse amarilla, si la carencia es alta hasta podría secarse la planta entera. El nitrógeno es uno de los principales responsables del color verde en las hojas. En exceso las hojas quedarán muy verdes oscuras y probablemente haya problemas en las raíces. Más allá de un correcto balance de los nutrientes es importante la elección de una genética que se adapte a las condiciones climatológicas y ambientales. Muchos cultivadores locales han seleccionado especies durante muchos años para aclimatarlas a su región. Esta estabilización es importante para el mejor desarrollo de nuestras plantas. Ya que resistirán mejor plagas y enfermedades, por lo que tendrán un mayor esplendor que las variedades desarrolladas para ambientes controlados, por ejemplo. La nutrición también será una importante contribución para la contención de los patógenos, es decir de aquellos agentes que puedan provocar un daño al cultivo. Si ya se instalaron en el cultivo habrá que ver su estado de evolución, sino lo están,
perfecto: llegamos a tiempo para prevenir. El desbalance nutricional es uno de los problemas más frecuentes, sobre todo entre los cultivadores que están comenzando en este mundo. Si sobre fertilizas, quemarás el cultivo. Cuando las sales saturan al sustrato también se frena el crecimiento. Para parar el daño deberás lavar las raíces: si tu cultivo es en maceta debes regar por lo menos el triple del volumen del contenedor. El lavado de raíces es un buen preventivo que se puede hacer cada tanto y es muy útil al momento de la cosecha, sobre todo si usas fertilizantes. Dos semanas antes de cultivar conviene hacer este lavado para optimizar el paladar de los cogollos. Si usamos un compost o un humus no corremos el riesgo de sobre fertilizar. Cuando los nutrientes escasean debemos medir el pH del sustrato y del riego y ajustarlos a los parámetros necesarios para el crecimiento. En suelo me gusta tratar de llevar el pH a 6,5 ya
“UNO DE LOS INCONVENIENTES MÁS HABITUALES ES EL AGUA: EN EXCESO O EN DÉFICIT”
16 “NADA ES INFALIBLE, SOLO PODEMOS TOMAR PRECAUCIONES”
que es el rango que aporta seguridad en la absorción de los nutrientes necesarios, N, fósforo (P) y potasio (K), además de calcio, magnesio y hierro entre otros elementos. Cuando N escasea las hojas superiores y medias aclaran sus tonos verdes, las inferiores amarillean. Para mejorar su nivel puedes hacer un té de compost. Cuando el P falta las hojas aumentan la intensidad el color verde y detienen su crecimiento, el tallo se vuelve rígido y se quiebra con facilidad, las hojas inferiores también se tornan amarillas y van al piso. Cuando falta K los brotes dejan de crecer y las hojas nuevas se deforman. Para prevenir esto lo mejor es la ceniza de madera en el riego y la harina de huesos en el suelo. Como estos elementos tardan en ser asimilados por la raíz conviene incluirlos en el sustrato de antemano.
LAS BACTERIAS También hay amenazas en forma de hongos, en los que no nos vamos a detener tampoco nos vamos a detener en las plagas (ver Soft Secrets 2014#5). Las bacterias también pueden colonizar nuestro cultivo. Las podemos detectar porque manchan las hojas y caen, se marchitan o se pudren. El tallo se puede tornar gris, pueden surgir manchas de aspecto húmedo que avanzan dejando huecos en la hoja. También hay bacterias que comen el tallo por dentro. Tallos y hojas pueden verse infectadas por un líquido viscoso. Si tienes dudas corta el tallo infectado y deja reposarlo en agua hasta la mitad de su altura. Si un liquido comienza a salir del tallo es que tiene alguna bacteria. Aunque puedes usar algún producto comercial o alguna solución de sulfato de cobre, las bacterias te colonizarán el cultivar y no podrás enfrentarlas. Para prevenirlas evita los excesos de humedad y las heridas en las plantas que facilitan la penetración de las bacterias.
PLANTAS AMIGAS Aunque hay varias teorías e hipótesis sobre cómo hacerlo de la mejor manera creo que podemos decir simplemente que cuanta mayor y mejor materia orgánica haya en nuestro sustrato (Ver Soft Secrets 2015#4) más fácil será ofrecerle todo lo necesario a nuestras chiquillas. Ninguna acción preventiva sobra.
Me gusta el cultivo orgánico, trato de usar lo que la naturaleza y antiguas técnicas nos permiten, tengo tiempo para hacerlo además. Siempre me apoyo en otras plantas para combatir los patógenos. Las plantas aromáticas, por ejemplo, son muy buena contención para caracoles, ácaros e insectos. Tomillo, menta, salvia, ruda, orégano o la albahaca además de ser muy útiles en la cocina, mantienen a raya a la mosca blanca, araña roja y pulgones patógenos muy frecuentes en los cultivos del Río de la Plata. El romero y la lavanda asociados al cultivo de cannabis, además de aportar sus tonos violetas increíbles al jardín, repelen bichos, también el cristantemo o la ortiga. Hay plantas que le hacen trampa a las plagas como el tabaco que seduce a la mosca blanca que anida en sus hojas y nos advierte de su presencia. Así podremos tomar acciones preventivas en nuestras plantas. El aceite de neem es bueno para prevenir que las plagas lleguen a nuestro cultivar de cannabis. También es posible enfrentar patógenos con el llamado control biológico, pero nunca lo he probado. Solo conozco cultivadores que por casualidad han visto como una especie devora a la otra, como un San Antonio devora pulgones, pero son casos aislados. Nada es infalible, solo podemos tomar precauciones. Una regla básica es mantener todo limpio. Una planta enferma debe salir del perímetro de las sanas. Éstos no son los únicos problemas que podemos tener. Pero debemos identificarlos para encontrar una solución. Uno de los inconvenientes más habituales es el agua: en exceso o en déficit. Si el agua abunda o si falta, la fronda perderá turgencia, firmeza y vigor: las hojas estarán como deprimidas. Si el agua ahoga podría ocasionar un problema en las raíces, ya que el líquido ocupa el espacio del aire en el contenedor o incluso en tierra arcillosa en exterior. Si tienes un exceso de agua lo mejor es que dejes airear la maceta al sol. Si el suelo está encharcado: busca la manera de que el agua drene. Si falta, riega de a poco.
LA LUZ Todo ser vivo es una sucesión de eventos que dejan huella en su cuerpo. La marihuana también lo es. La luz que reciba será crucial, dejará marcas en su cuerpo vegetal.
El cannabis necesita mucha luz y de una intensidad especial. Cuando la luz no es suficiente el tallo será desproporcionadamente largo, incluso algunas veces hasta pueden quebrarse con poquita fuerza. La escasez de luz significará el detenimiento del crecimiento, un freno para el desarrollo de los tejidos. También puede pasar que la especie crezca pero provea una producción ridícula, unos cogollos tan chiquitos y sin sabor que ni vale la pena fumarlos, es decir cosecharlos. Si cultivas en interior con una lámpara de bajo consumo de 100w. obtendrás casi 5000 lúmenes, es decir la mitad de lo que se recomienda para cultivar en estado vegetativo. Además de crecer lento, la floración no entregará los mismos frutos. Si tus pequeñas plantas sufrieron este estrés lumínico —que también puede estar dado por luces que interrumpan el fotoperiodo oscuro— coloca una bombilla más grande o saca las plantas al exterior. Primero enséñales la sombra para darle, con los sucesivos días, cada vez más luz directa hasta que terminen su recuperación, la notarás cuando comience a aumentar la velocidad de crecimiento. Si cultivaste desde el principio al exterior y le diste poca luz es muy probable que el ápice (o los ápices si usaste alguna técnica de poda) crezca hacia arriba buscando el sol. A veces vemos unas sativas enormes —en buen estado nutricional— que se estiran buscando la luz que parece que van a producir mil quilos, pero su producción final es bastante risueña. La mejor planta será aquella que crece prácticamente sola. Siempre es bueno darle un empujón en el sustrato, el sustrato es casi todo. Si la mezcla está bien hecha y no tienes demasiados patógenos cerca serás el cultivador o la cultivadora más feliz del planeta.
LA LUZ QUE RECIBA SERÁ CRUCIAL, DEJARÁ MARCAS EN SU CUERPO VEGETAL.
18
CULTIVO DE INTERIOR nabis, en realidad pertenecen al mismo grupo de plantas, las llamadas C3, grupo al que pertenece el 95% de las especies de plantas del planeta. Los científicos creen que las plantas se saturan de CO2 a partir de las 1.000 a 1.200 ppm y que no aprovechan una concentración mayor. Para muchos cultivadores, los resultados son mejores si se mantiene una concentración de alrededor de 1000 ppm. La temperatura óptima para cultivar cannabis debe ser más alta si se usan niveles de CO2 superiores a los que hay en la atmósfera. Para que el metabolismo del cannabis aproveche el dióxido de carbono extra, las plantas requieren por lo menos 27 o 28º C, pero no se deben superar los 31 a 32ºC.
2
CO
EL GAS QUE ALIMENTA AL CANNABIS por José T. Gállego 2
La fertilización con CO es uno de los trucos más efectivos para aumentar la productividad de un cultivo de cannabis entre un veinte y un cien por cien. Para elevar la producción de sus cultivos de interior conozca los elementos más importantes a tener en cuenta y emplear correctamente el dióxido de carbono.
La concentración normal de CO2 en la atmósfera es de cerca de 400 ppm (partes por millón). Hasta el siglo XVIII y la revolución industrial, la concentración de CO2 era de apenas 280 ppm. Los motores y las industrias han elevado el nivel en menos de 200 años. El proceso se está acelerando cada vez más, actualmente la concentración se eleva aproximadamente 2 ppm cada año. Pese al aumento del CO2 en la atmósfera los niveles actuales siguen lejos de la concentración óptima, cuando el objetivo es incrementar la productividad de un cultivo de interior. Elevando la concentración de CO2 en el cuarto de cultivo hasta las 1000 ppm se puede aumentar la productividad de las plantas hasta un cincuenta por ciento. En un cultivo bien diseñado y con una variedad productiva se llega a superar claramente el gramo de cogollos por vatio de luz, cantidad que se suele considerarse como productividad óptima. Alrededor de la mitad de una planta es carbono y oxígeno, dos moléculas que obtienen las hojas del dióxido de carbono del aire y del agua que absorben las raíces, respectivamente. En la fotosíntesis, la planta emplea CO2, agua y energía lumínica para producir glu-
cosa, con la que construye sus tejidos y oxígeno que libera a la atmósfera. El CO2 es, por tanto, uno de los nutrientes más importantes para la vida vegetal, su disponibilidad continua es esencial para maximizar la productividad de una plantación de interior. En un entorno cerrado, como un cultivo de interior con el extractor apagado, las plantas consumen el CO2 con gran rapidez. Normalmente, un par de horas son suficientes para que el consumo de dióxido de carbono baje la concentración hasta 200 ppm o incluso menos. Con valores tan bajos el crecimiento y desarrollo se detiene. La principal función del extractor en un cultivo de interior es, además de evitar que suba mucho la temperatura, mantener una concentración de CO2 lo suficientemente elevada como para que el ritmo de desarrollo de las plantas no se reduzca. Un sistema de extracción de aire, de la potencia adecuada para el tamaño del cuarto de cultivo, permite mantener la concentración de dióxido de carbono a nivel atmosférico. También evita que descienda a valores que detendrían el crecimiento, pero, aunque permanezca siempre encendido, nunca podrá elevar esta concentración hasta valores superiores a los naturalmente presentes en
La verdad es que, personalmente, prefiero fijar una concentración de 1000 ppm en el controlador, aunque es obvio que oscila bastante a lo largo del día. Es muy frecuente que haya importantes fluctuaciones, en la concentración en distintos puntos del cuarto de cultivo. No hay que olvidar que el CO2 es más pesado que el aire, tiende a depositarse en las partes bajas, por lo que es importante colocar suficientes ventiladores para que el aire se mantenga en movimiento por toda la habitación.
TOXICIDAD DEL CO2
la atmósfera. Para eso hace falta añadir CO2 directamente, bien por medio de un generador que lo produzca quemando algún combustible como el gas propano, bien liberándolo de una botella de CO2 como las que se usan en los bares para darle gas a la cerveza. En pequeños jardines de interior, como armarios de cultivo con una o dos lámparas, puede resultar práctico usar botellas de CO2, ya que durarán bastante tiempo, pero en cultivos más grandes es más útil y barato emplear un generador por combustión. Se fabrican para butano, propano o gas natural y funcionan al quemar el gas, lo que genera CO2, calor y vapor de agua.
¿1500 PPM O 1000 PPM? En la mayoría de los libros de cultivo de cannabis se considera que la concentración óptima de CO2 es de 1500 ppm, pero no todos los cultivadores están de acuerdo con este valor. Hay estudios que sugieren que un valor tan alto puede tener efectos indeseados, como reducir la fotosíntesis, el crecimiento de las raíces o la apertura de los estomas. Son investigaciones realizadas con trigo y avena, dos especies de cereales que, aunque parecen muy alejadas del can-
El CO2 es inocuo para las personas, siempre que la concentración se mantenga por debajo de 2000 ppm. A concentraciones superiores resulta más tóxico cuanto mayor sea el tiempo de exposición pero, en general, se considera que hay que evitar niveles por encima de 4.000. Uno de los peligros del CO2 es que, como pesa más que el aire, puede acumularse en zonas bajas, como sótanos o pozos, desplazando el aire y el oxígeno necesario para la respiración. Una persona que baje a un lugar donde se acumula una bolsa de CO2 puede sufrir daños por la toxicidad del gas, pero también podría asfixiarse por la falta de oxígeno. El poder letal del dióxido de carbono mostró su máxima expresión en 1986, cuando un movimiento sísmico, junto al lago Nyos de Camerún, provocó que se liberasen unas 200.000 toneladas de CO2 que estaban disueltas en las profundas aguas de este lago, situado en la olla de un antiguo volcán. El gas se derramó por el valle que hay junto al volcán, pegándose al suelo y desplazando el aire. En unos minutos se asfixiaron 1.700 personas. En las minas, el CO2 también resultaba muy peligroso. Antes de que se inventaran los detectores de seguridad, los mineros solían llevar un canario enjaulado junto a ellos. El pájaro, más sensible que el ser humano, dejaba de cantar y se moría cuando el nivel de CO2 era excesivo, avisando al minero del peligro y permitiéndole escapar a a tiempo.
TRUCOS Y CONSEJOS El CO2 es más pesado que el aire y tiende a depositarse en el suelo, pero
20 para que sea efectivo debe estar alre- El equipo necesario para mantener 1000 dedor de las plantas. Idealmente el gas ppm de CO2 en el cuarto de cultivo no es debería liberarse sobre las plantas, para barato. Regulador, medidor y generador que caiga sobre ellas como una ducha. puede ser caro, fuera del alcance del Siempre que sea posible hay que situar cultivador doméstico que sólo tiene un la salida del gas lo más arriba posible, pequeño armario de un metro cuadrado, aunque también se puede colocar junto con unas cuantas plantas. Sin embargo, a un ventilador para que ayude a dis- todos tenemos un generador propio de persarlo por la habitación. En realidad CO2, nosotros mismos. Las personas y el CO2 cae al suelo cuando está frío, los animales, cuando respiramos, libepero sube cuando está caliente. El CO2 ramos grandes cantidades de CO2. Si el producido quemando gas sale caliente, armario de cultivo toma el aire de una tiende a subir en primer lugar, antes de habitaenfriarse y bajar, por lo que puede ser una buena idea colocar un Un generador de CO2 refrigerado por agua ventilador justo por encima del generador, para que empuje hacia adelante el gas y lo mezcle con el aire de la habitación. Un nivel alto de CO2 en el ambiente obliga a las plantas a acelerar su metabolismo, algo que sólo pueden hacer si están sanas y bien desarrolladas. Con plantas débiles o enfermas es mejor esperar a que se recuperen, antes de empezar a subir la concentración de CO2. Un metabolismo acelerado implica un consumo de agua y nutrientes igual de acelerado. La frecuencia y cantidad de riego, así como la concentración de los nutrientes deben aumentar a la par que el dióxido de carbono. Para crecer el doble hay que comer el doble. El dióxido de carbono sólo es útil mientras las plantas realizan la fotosíntesis, por lo que sólo se añade mientras las lámparas están encendidas, pero no está claro si un nivel elevado de CO2 durante la noche puede tener algún efecto negativo sobre las plantas. He visto buenas cosechas indoor donde el nivel de CO2 no bajaba de 1000 ppm, ni de día, ni de noche, por lo que efectos perjudiciales graves sobre las plantas no parece haber.
ción donde haya gente, las plantas disfrutarán de un nivel de CO2 considerablemente más elevado sin ningún gasto. Uno de los inconvenientes de fabricar CO2 quemando gases como butano o propano es que en el proceso, además de dióxido de carbono, se generan agua y calor. El agua aumenta la humedad relativa en el interior del cuarto de cultivo y puede favorecer la aparición de hongos en los cogollos. El calor producido se suma al generado por las lámparas de cultivo y eleva la temperatura de la habitación, a menudo por encima del valor óptimo. El cultivador debe refri-
gerar el cuarto de cultivo para eliminar parte del calor, algo que puede hacer por medio de un acondicionador de aire o sacando el aire caliente del cuarto con un extractor. El aire acondicionado gasta electricidad y el extractor desperdicia el dióxido de carbono que se acaba de generar. En los últimos años están apareciendo, principalmente en Estados Unidos, generadores de CO2 refrigerados por aire o por agua, con el objetivo de eliminar el calor generado antes de que se reparta por la habitación. Los modelos refrigerados por agua son prácticamente iguales a
un calentador de butano, de los que se usan para producir agua caliente, con la diferencia de que se aprovechan los gases en lugar del agua caliente. Los aparatos refrigerados por aire cuentan con una entrada y una salida a las que conectar un tubo de ventilación, así como un extractor que lleve el aire del exterior a través del generador para refrigerarlo y lo expulse caliente a la calle. Estos sistemas permiten reducir considerablemente el calor generado. Además, con un poco de imaginación, es fácil aprovechar este aire caliente para calentar otra parte de la casa.
CO2 BOOSTER Pa autocultivadores con instalaciones modestas, un sistema Para barato y efectivo es el CO2 Boost. Un recipiente con materia orgába ni totalmente natural, que produce CO2, el CO2 lanzado al culnica, tivo tiv por medio de una pequeña bomba. Este dispositivo produce CO2 para toda la cosecha, pues dura unos 90 días temporizado o 60 días de emplearse de forma continua. Una vez finalizada la cosecha co solo hay que cambiar el recipiente de materia orgánica. CO2 Boost es ideal para su empleo en armarios, desde los 0,60m 0,60m, hasta los de 2,50m x 2,50m. x0 Co el CO2 Boost aplicar el CO2 como una ducha se lleva hasta Con las últimas consecuencias, pues los mejores resultados se consiguen al dejarlo caer suavemente encima de las plantas. co La mejor manera de instalarlo es colocar una malla de cuadros justo encima de las plantas, sobre esta malla se coloca un tubo just de plástico p de varios metros, que se pueden adquirir en kit con el Boost . El tubo se pone en forma de círculo encima de la malla, CO O2 Bo con el uso u de “T” de conexión se hacen empalmes en el tubo, donde se dejan lo los conductos de salida justo encima de las plantas. El CO2 pesa más que el aire y se va hacia las plantas, momento en que se produce la ducha. Cuando se convierte en oxígeno o se calienta empieza a subir, el aire caliente absorbe el olor, momento en que es captado por el e filtro, pasa al extractor y es evacuado. Al usar CO2 Boost hay que optimizar la ventilación del cultivo, para que funcione su ciclo de circulación. El uso tradicional del extractor es para cambiar el aire viciado, a la vez que se disminuye la temperatura. Cuando estamos empleando el CO2 Boost ya no es tan importante renovar el aire, a la vez que conviene aumentar ligeramente la temperatura, por lo que el extractor debe trabajar a mucha menos potencia, aunque no se aconseja tener la ventilación apagada durante su aplicación.
22
FOTOSÍNTESIS
CHILE DE VUELO
El artista visual Mauricio Nieto viajó a Santiago de Chile para retratar a los cultivadores que vienen haciendo de sus plantas verdaderas joyas. En su viaje fotográfico-cannábico pudo encontrarse no solo con distintos tipos de cultivo, sino con diversas personas que abrieron sus puertas para que su cámara disparara antes de encender sus focos iluminando la escena. Las fotografías de Mauricio Nieto tienen una profundidad que solo la imagen puede transmitir. Tienen la calidez de quienes retrata en escenas de la vida
cotidiana y buscan siempre una mirada del cultivador. También muestra esa relación tan particular entre un cultivador y su planta. Las fotos siempre se aprovechan de una relación simbiótica entre plantas y seres humanos. Mauricio Nieto nos deja estas bellas fotos para recordarnos quienes somos y a dónde vamos. Sin olvidar el duro camino que tuvimos que transitar para llegar a estas discusiones que envuelven lo político y lo social, lo público y lo privado. Discusiones que recién empiezan.
24
26
CULTIVO CONCIENTE
Debemos aprender a controlar la humedad ambiental y el impulso de regar. El riego es tan importante que puede suponer el triunfo o el fracaso en una cosecha por TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)
El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida. La humedad, es agua impregnada a un cuerpo o en el aire. Se define como la cantidad de vapor acuoso existente en un cuerpo o en el espacio. Es importante un correcto control de la humedad, tanto del aire como del suelo, para el desarrollo óptimo de las plantas ya que interviene en los procesos de crecimiento, transpiración, desarrollo de enfermedades y plagas.
HUMEDAD Y RIEGO EXCESOS Y CARENCIAS
HUMEDAD DEL AIRE Es un factor que sirve para evaluar la comodidad térmica de las plantas en el ambiente que habitan. La cantidad de agua presente en el aire, se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. Por regla general, a la hora de controlar los parámetros de cultivo usaremos la humedad relativa, que se define como el cociente entre la cantidad de vapor de agua de la atmósfera y la cantidad de vapor de agua que contendría este mismo volumen si el aire estuviese saturado a la misma temperatura, se expresa comúnmente en tanto por ciento. El rango ideal de humedad varía en las distintas etapas de desarrollo del cannabis: en esquejes entre un 85% y un 95%, en crecimiento vegetativo entre un 60% y un 70% y en floración entre un 45% y un 55%. Para hacernos una idea de las variaciones ambientales que hay en nuestro cultivo, será recomendable como mínimo un termohigrómetro digital que registre máximas y mínimas. También existen instrumentos más complejos de medición que controlan este parámetro automáticamente.
HUMEDAD DEL SUELO Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Establecer el índice de humedad del suelo es de vital importancia para el cultivo. El agua de la tierra se puede determinar con mucha exactitud midiendo la tensión del agua del suelo, la tensión de agua o “succión” se puede medir con un tensiómetro. Es importante recordar que, los niveles de humedad determinan el riego, siendo fundamental regar en el momento y en la cantidad adecuada para obtener un buen rendimiento.
Hojas amarillas debidas a la falta de riego habitual
28 exceso de riego favorece el crecimiento de hongos, impide la asimilación de nutrientes y provoca la disminución del oxígeno disponible para las raíces ahogándolas. Muchos cultivadores inexpertos no advierten los síntomas, ya que éstos pueden pasar inadvertidos durante mucho tiempo. Primero, las hojas amarillean, se enrollan hacia abajo y posteriormente, se caen. Todos los procesos se ralentizan y puede que nuestras flores cosechadas sean muy pequeñas.
Comparación de enraizado con baja humedad
No existen reglas universales, solamente algunas recomendaciones que pueden ser orientativas sobre como regar regularmente. Si pasan varios días sin regar, no sólo hacemos que la planta sufra estrés hídrico y se debilite, sino que alteramos las propiedades físicas del sustrato y su calidad. Debemos hacer el riego homogéneamente, el agua debe humedecer toda la maceta o la superficie de la tierra por igual. El riego debe ser frecuente, un riego abundante es sinónimo de pérdida de nutrientes por el lavado del sustrato, por lo que al ser escasos han de realizarse más habitualmente.
Obviamente el riego debe estar adecuado a otros factores como la época del año, la variedad o el método de riego.
EXCESOS, CARENCIAS Y SOLUCIONES El exceso de riego es uno de los problemas más habituales en todos los cultivadores. La impresión que falta agua suele ser bastante habitual, sobre todo en las primeras fases de crecimiento en las que los riegos son más espaciados Si el sustrato está húmedo no riegues. Para la marihuana es mejor que la tierra no esté empapada de agua ya que el
“ES IMPORTANTE UN CORRECTO CONTROL DE LA HUMEDAD, YA QUE INTERVIENE EN TODOS LOS PROCESOS”
El exceso de humedad en el ambiente dificulta la evaporación, se cierran los estomas y la transpiración se ralentiza al igual que el desarrollo de la planta.
CARENCIAS Una deficiencia de agua en el riego en plantas de cannabis es mucho más difícil que un exceso ya que pueden sobrevivir con pequeñas cantidades de agua, aun así si se diese el caso, la planta se marchitaría y moriría. Las señales que indican déficit hídrico son: hojas con un color apagado en las que, se secan las puntas o los bordes, se abarquillan y amarillean hasta que se quedan lacias o se caen. Una baja humedad en el ambiente produce una mayor evaporación pero si no hay una cantidad de agua adecuada en las raíces, al igual que ocurre en los excesos aunque en esta ocasión para evitar la deshidratación, los estomas se cierran y todos los procesos se ralentizan o se paran.
SOLUCIONES La mejor solución es evitar saturar el medio de cultivo. Y aunque sea muy obvio, para solucionar un problema de exceso de riego lo primero es dejar de regar. Para facilitar el secado de la tierra podemos removerla para que se airee. Si no termina de secar deberíamos cambiar el sustrato y mejorar el drenaje.
Primeras señales de necesidad de riego Aumentar la temperatura y la ventilación también ayuda al secado de la tierra a la vez que disminuye la humedad ambiente, igualmente un deshumidificador puede ayudarnos a llegar a los valores deseados. Si por el contrario, lo que queremos es aumentar la humedad disponemos de varios métodos para conseguirlo, el más práctico es poner un humidificador en la zona de cultivo. En el caso del riego, de no poder realizarse todas las veces que se quisiera se podrían utilizar por ejemplo polímeros, que son pequeños cristales que pueden absorber entre 200 y 400 veces su volumen en seco liberando lentamente el agua, lo que ayuda a espaciar los riegos. Cogollo con moho
30
MANO A MANO
UNA SALIDA DOMINICAL CON CARLOS SALINAS: PRESO POR PLANTAR
CAPULLOS MEDICINALES, CAPULLOS CRIMINALES Entre los tantos cultivadores detenidos, acusados y/o condenados a prisión el caso de Carloncho es paradigmático. Conoce el cáñamo desde los 70. En 2012 mientras plantaba cannabis para elaborar aceite fue detenido. Necesitaba medicina para su hermano que sufre todavía un cáncer. En agosto de este año comenzó a salir del penal los domingos por su buena conducta. Entonces aprovechamos y viajamos para conocer la historia de su detención, la historia de cómo se puede terminar tras las rejas por ayudar a un hermano. por Macarena Valenzuela Los perros de Carlos Salinas Tapia prefieren comer hojas de marihuana en vez de pasto, su amo dice que el agudo sentido del olfato y su sabio instinto canino le confirman el potencial medicinal de la planta, más que cualquier dicho que diga que no sirve como medicina. "No es sólo el THC lo que sirve, es la planta completa", dice abriendo los ojos y enfatizando con las manos. Ha sido su propio maestro, es un autodidacta-devora-libros y tiene al viaje como escuela de vida. Desde octubre del 2012 está preso por plantar cannabis. Desde agosto disfruta de salidas dominicales. De la cárcel de Los Vilos, en la región de Coquimbo, viaja a fundirse en un abrazo con su familia. Llegamos durante la cuarta visita que Salinas realizó a sus seres queridos. Fue un privilegio también fundirme en un abrazo con Carlos. Sobre Carlos Salinas Tapia pesa una condena de cinco años y un día porque la policía encontró en su casa plantas de cannabis. Su familia conoce de cárceles. Su padre fue un preso político durante la dictadura de Pinochet. Era un alcalde socialista en Los Vilos, la ciudad de los Salinas-Tapia, cuando estalló el golpe.
CARLOS EL HIPPIE Carlos Salinas hoy tiene 53 años. Pero en su juventud ya conocía el potencial terapéutico del cannabis, mucho antes que hubiese
información disponible. Hoy es un hombre con más de 50 años que emplea y recomienda el cannabis como cualquier otra planta medicinal. Desde los años 70 prepara agüitas cannábicas contra los dolores de artritis, cataplasmas en frío de hojas frescas machacadas para
aliviar dolores musculares y baños de tina caliente con hojas de cáñamo para quitar el dolor de espalda. Su juventud coincidió con el momento cuando Chile importaba e implementa a la fuerza un modelo que interrumpió la relación de siglos de ésta planta con el mundo y con Chile. El cannabis crecía y semillaba libremente. "Era marihuana industrial. Era cáñamo, pero igual la fumábamos", recuerda Carlos entre risas. Durante los años 70 Carlos era estudiante en Santiago, viajaba constantemente y recuerda que en la salida de Calera (Valparaíso) camino al norte era todo campo de marihuana. "Un manto verde sembrado hasta la orilla misma del camino, abrías la puerta, estirabas la mano y sacabas cogollos. Estaban, desde la carretera hacia la cordillera”, recuerda Carlos. “Era puuura marihuana", estira las palabras para darnos la idea de aquellos campos fragantes. En abril, cuando se cosechaba, se ponían de acuerdo con amigos para llenar bolsos o sacos sin mayor cuidado. Limpiaban el tallo seleccionando sólo los capullos de las semillas. Con el tiempo le llegaron rumores que lo llevaron de viaje al norte de Chile tras la pista de unas semillas importadas. Autoabastecerse comenzaba a ser la opción más lógica ante la creciente escases e inseguridad. Después de un par de años de búsqueda y dos viajes fallidos a la mina del Indio en Coquimbo, terminó encontrando unas semillas originarias de Brasil que cambió por una medallita de plata que el minero, dueño de esas tierras, quería para hacerle un broche contra el mal de ojo a su bebé.
CARLOS EL CRIADOR De las 11 semillas traídas de Coquimbo, terminaron creciendo sólo cinco plantas, una de ellas macho. Sin embargo, al crecer dentro de un invernadero cerrado junto a hortalizas, el polen sólo afectó las ramas cercanas de dos hembras. El resultado fueron cogollos sin semilla, algo tan impensable como desconocido a comienzos de los 80. Inicialmente causaron tanto asombro como desconfianza en un entorno acostumbrado a consumir capullos de cáñamo semillado. La marihuana seguía siendo parte importante de la vida social y entre los amigos cultivadores de Carloncho (como le dicen sus queridos) estas variedades sinsemilla se hicieron rápidamente conocidas por su efecto y más de algún comensal terminó con pálida. Carlos cultivó y conservó esas semillas por 12 años, siempre procurando seleccionar las mejores descendientes. Pero dejó de cultivar un tiempo a comienzo de los 90. Por primera y única vez en su vida sucumbió ante el modelo pro-
31
hibicionista, por instinto paternal. Había nacido su hija. Las semillas perdieron su capacidad de germinar. Como Carlos muchos siguieron de manera instintiva o adaptando antiguas técnicas industriales. Lo hicieron de manera clandestina y dispersa, por miedo. Mucho de eso cambió con internet, se generaron listas de correos y luego foros donde compartir experiencias de cultivo. Esa virtualidad del nuevo milenio dio paso a una cultura cannábica más parecida a la que hoy conocemos.
CARLOS DEL REMEDIO Ni el miedo ni la pérdida de sus semillas impidieron que Carlos volviera a cultivar. Una buena parte de su producción la destinó para familiares y amigos que necesitaran cannabis. Siempre ayudó a quien buscara al cannabis como medicina. Incluso a los que los despreciaban. Una familia lo echó de su casa porque estaba pervirtiendo a los hijos le dijeron. Pero al poco tiempo consiguieron su ayuda y lo volvieron a recibir —esta vez de brazos abiertos— cuando llevaba hojas de cannabis para la artritis de sus miembros.
CARLOS LEGAL Carlos Salinas, fue detenido el 2012 por tener, según la fiscalía, 22 plantas y tres quilos de cannabis para hacer aceite. La policía también detuvo a su hermano Mauricio, bajo cargos similares. Mauricio recuperó la libertad. Carlos Salinas fue declarado culpable. En abril del año pasado la fiscal de Apelaciones de Los Vilos, rechazó el recurso de nulidad que había interpuesto la defensa de Carlos. El tribunal de alzada consideró que la sentencia era correcta. En los primeros días de enero de
2015 se conoció la sentencia de 5 años y un día. Carlos Salinas ha tenido buena conducta, por eso consiguió la salida transitoria los domingos. Por eso se espera que pueda conseguir también los sábados. Pero sobre todo su familia, amigos y quienes conocemos su caso, deseamos que en la audiencia que tendrá en octubre la justicia revea su decisión de encarcelar a un hombre que ayudaba a otros con lo más terrible: el cáncer, una muerte o su amenaza.
DOS CARLOS Y LA MALDITA LEY 20 MIL Chile avanza a pasos agigantados sobre todo en el ámbito medicinal y también —aunque más tímidamente— en lo judicial. La Corte Suprema nos reconoce como sujetos soberanos mediante cada vez más fallos absolutorios. Pero todo sigue siendo duda en la aplicación subjetiva y azarosa de una ley que sanciona con cárcel conductas no delictivas de usuarios y cultivadores. Los dos Carlos, Aguilera y Salinas son íconos de la consigna "No más presos por plantar", sus casos rompen los ojos y comienzan a nutrir a quienes durante décadas se intentó tildar de adictos y delincuentes. Carlos Aguilera, detenido en agosto de 2011, personifica la aplicación sin justicia ni criterio de la ley 20.000 en Chile. Su caso marca el comienzo de un cuestionamiento profundo a la matriz jurídica por parte de quienes levantamos el lema "no más presos por plantar". Carlos Salinas-Tapia, detenido en cctubre 2012, personifica el eslabón más invisibilizado y aún criminalizado del cannabis medicinal en Chile. Su caso es un ejemplo entre incontables cultivadores que hacen propia la responsabilidad de generar la materia prima para elaborar medicina. Todo el manejo judicial de estos casos, se hace bajo la presunción de tráfico. El acusado debe probar su inocencia. Lo usualmente recomendado por los abogados es declararse culpable y mostrar arrepentimiento para acceder al beneficio de un juicio abreviado y garantías como
arresto domiciliario y firma mensual. Sin embargo, bajo la misma ley se consiguieron hitos como el ingreso de Sativex para Cecilia Heyder o la primera cosecha legal impulsada por Daya. Además, entre la sociedad crece la demanda y la idea de las utilidades del cultivo medicial. El caso del Dr. Milton Flores a fines del 2013 marcó el comienzo de una nueva era donde el usuario no acepta ser tratado como delincuentes. Fiscalía comenzó a utilizar el argumento de infracción al artículo 8, es decir: cultivo sin permiso del SAG en vez de presunto tráfico. Hasta el reciente fallo de la Corte Suprema del 4 de junio pasado en el caso de Paulina Gonzales. Entonces se planteó que el uso personal y colectivo no constituye delito ni requiere de permiso. Sin embargo, casos como el de Carlos y Julio son un recordatorio cruel de la ironía de un sistema que busca proteger la seguridad ciudadana y la salud pública, y termina encarcelando a cultivadores, forzando a usuarios medicinales a acudir a un mercado sin regulación ni ética. Sin duda estamos en medio de un proceso de ajuste. Somos sólo un punto gris en la larga historia del cannabis en nuestro continente, los avances de la ciencia, la recuperación de información histórica, la evolución de la matriz jurídica y la discusión mundial que toma conciencia sobre el fracaso del modelo prohibicionista, son factores cambiantes que hoy definen un momento crucial.
También tuvo un primo con cáncer al estómago. Sus infusiones y el aceite que le preparó ayudaron a que no sintiera tanto dolor y a tener una mejor calidad de vida mientras esperaba la muerte ya cuando la morfina no servía de nada. Hoy Carlos se automedica mediante vaporización por sufrir una discopatía. En agosto de 2012 Julio, su hermano, comenzó un tratamiento contra un cáncer en la amígdala. Carlos ya lo proveía de aceite. En el mundo se experimentaban excelentes resultados con preparados concentrados, el más conocido es el "Aceite de Rick Simpson". Carlos había profundizado su investigación y elaboración por años, habiendo comprobado eficacia en tratamientos oncológicos desde el fallecimiento de su primo. Cuando se enteró de la enfermedad de su hermano. "Saqué la mejor marihuana que tenía, unas New York Diesel, Jack Herer y G-13, le preparé el aceite y se lo llevé" comenta, haciendo memoria de cómo comenzaron el tratamiento que posibilitó su detención y define su condena. Los médicos tratantes, supieron desde el comienzo sobre la ingesta de aceite y se asombraron por los avances positivos. Por la agresividad del cáncer decidieron hacer quimioterapia también. Carlos es un convencido. "Yo le decía: hermano, no confío en ninguna de esas cosas, no escuché que nadie se haya salvado de cáncer, excepto con tratamientos de marihuana". El proceso de
prueba y error para dar con la dosificación perfecta es único para cada caso. "En eso estábamos cuando llegan los ratis aquí, a la casa", se lamenta. La policía llegó con la excusa de ir por un pájaro. Carlos practica cetrería y cuenta con una larga relación colaborativa con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), rescató y liberó aves rapaces, ingresadas a zonas urbanas buscando comida, que terminan muertas en manos de campesinos protegiendo sus gallinas. Pero la cantidad inusual de agentes que se desplegaron aquella tarde de octubre de 2012 lo hizo darse cuenta inmediatamente que lo del pájaro era sólo una excusa. El resto del cuento es historia penal en curso.
EL CULTIVO IDEAL El cultivo ideal de Carlos Salinas es simple. "Primero tierra de hoja y guano marino, harta agua y harto sol, y nada más. Las mejores marihuanas del mundo son terriblemente simples. Lo único que tienes que hacer es un hoyo, conseguir tierra de hoja cernida y arreglada, güano de pájaro, guano de pájaro y guano de pájaro. Todo natural, porque es para medicina." Para Carlos es cuestión de lógica: si plantas buena marihuana, tendrás buena medicina. "Todo es simple en la vida, es el humano el que se complica."
33
BANCOS DE SEMILLA
''NO SÓLO TENEMOS QUE FIJARNOS EN LOS PADRES, SINO SOBRE TODO EN LA DESCENDENCIA'' DESDE EL UNDERGROUND AL MUNDO Dr Underground es un banco de semillas nacido en 2008. Su filosofía es crear nuevos híbridos pero también rescatar aquellas variedades que quedaron en el olvido. Por eso, en la entrevista destacan cuáles son sus cepas más apreciadas y también qué viejas glorias tienen pensado resucitar en los próximos meses. Además nos comentan la receta de su éxito comercial, de nivel internacional.
Cristal Meth ¿Cuáles son los orígenes de Dr Underground? Nuestros orígenes se remontan bastantes años atrás, pero no fue hasta 2007 cuando empezamos el proyecto en serio. En aquellos momentos éramos sólo un par de amigos con mucha ilusión, ideas y ganas de trabajar y aportar. Poco a poco todo esto se ha ido cumpliendo y aquí seguimos. ¿Cómo elegiste éste nombre? El nombre es algo complicado de explicar, fue como una aparición. Si bien es cierto que siempre me llamaron la atención ciertos bancos como Dr. Atomic o Dr. Greenthumb, supongo que de ahí se nos ocurrió añadirle el Dr. al Underground. Y underground es un recordatorio a cómo empezamos en este mundillo, prácticamente escondidos y clandestinos. Las leyes nunca estuvieron a favor de nuestro sector. ¿Cómo seleccionas tus parentales? Todos nuestros parentales los solemos seleccionar nosotros mismos partiendo de semillas originales de otros bancos, landraces o trabajos de amigos. En algún caso, como cuando usamos la Critical + Bilbo está claro que no es una selección propia, la hicieron en Bilbo, España. Nosotros lo combinamos con nuestro parental selecto: Destroyer, para crear la famosa Crystal METH. Si queremos un buen parental con semillas de calidad, no sólo tenemos que fijarnos en los padres, sino sobre todo en la descendencia. Hablanos de su biblioteca de genéticas. La verdad es que tenemos una buena biblioteca. Lo que nos alarma un poco es que siempre va creciendo y cada vez aparecen más lineas interesantes con
las que nos gustaría trabajar. El problema de esto es que tanto el espacio, como el tiempo, son limitados. Entre nuestras variedades hay para todos los gustos; los amantes de los sabores dulces lo tienen sencillo, pueden elegir entre Melon Gum o Brooklyn Mango. Los fans de las sativas se decantarán sin duda por la Crystal METH. En autoflorecientes disponemos de Auto Melon Gum y ahora, en 2015, también de Auto King Kong. Aparte de las variedades que ofrecemos y sus parentales, añadimos unas cuantas líneas para futuros trabajos. Aparte de esto contamos con muchas semillas que al día de hoy son difíciles de encontrar. También landraces que necesitan un gran trabajo antes de poder hacer algo. Nos gustaría trabajar con todas, pero volvemos a lo del principio, espacio y tiempo limitado como todo ser humano. ¿Cuál es su filosofía a la hora de realizar un cruce? Los parentales son importantes, pero más importante es la descendencia. Digo esto porque muchas veces uno realiza un híbrido entre dos parentales que teóricamente deberían dar una descendencia determinada pero nos encontramos con algo que se sale de lo previsto, y es que los genes son los que mandan. No por tener dos parentales buenos vas a tener una descendencia buena, es obligatorio testar la descendencia.
Melon Gum ¿Qué aportan a la actual escena de crianza? Al día de hoy es difícil aportar algo que sea realmente “innovador”, ofrecemos nuestro trabajo y para ello usamos lo mejor. También estamos muy interesados en volver a resucitar —hablando
mal y pronto— ciertas variedades como fue el caso de la Pink Kush, próximamente será con Plushberry y en un futuro trataremos de volver a impresionarlos, pues, como dijimos, no paramos de trabajar buscando o nuevas combinaciones o trayendo cosas perdidas.
Macro de U-Pink Kush ¿Qué genética destaca para el cultivador primerizo? Solemos destacar la King Kong, pero a veces tiene los cogollos tan prietos que puede generar botritis en caso de no controlar la humedad un mínimo. Por otro lado, la Brooklyn Mango está ganando en esta cuestión, es rápida, potente, productora y de cogollo más aireado, es más resistente al moho y su estructura es mucho más ramificada. ¿Destacaría otra genética para expertos? U- Pink Kush sin duda alguna. Es una delicia tanto en su efecto como en lo visual, pero es un tanto complicada. Este tipo de Kush de pelo rosa es de vegetativo lento. Aconsejamos humedecer las semillas en agua con unas gotas de agua oxigenada hasta que abra, una vez asome la raíz, pasarla a la esponja de germinación. Con este método el éxito es seguro. Es una planta que no necesita mucho abono para llenarse de resina hasta los topes, sin duda alguna es un prodigio de la naturaleza, por ello es recomendada para expertos, aunque un novel puede sacarlas perfectamente con unos cuidados básicos. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que les ha dado Dr Underground? Sin duda alguna, poder trabajar en lo que más nos gusta: el cannabis. Nos sentimos muy afortunados de poder
dedicarnos en la vida a esto, muy, muy por encima de las ventas, es la mayor satisfacción que se siente. ¿Presentan para este año alguna novedad? Para este año traemos la Auto King Kong. Tras el éxito de la versión automática de la Melon Gum, nuestros clientes nos pidieron, preguntaron y demandaron una versión auto de la King Kong, y este año estará a la venta. La Kong 47, es una oda a la producción y la velocidad. Surgió de la manera mas simple que existe, en una conversación elucubramos qué saldría de nuestro esqueje especial de King Kong “brutal cut” hibridado con una AK- 47 productora y muy rápida. El resultado fue tan bueno que nos vimos obligados a seguir trabajando, este año también estará a la venta. Para finales del 2015 saldrán las primeras versiones de testeo de la recuperación de la variedad Plushberry, quedando su presentación seguramente para 2016. ¿Quieres añadir algo para acabar la entrevista? Sin duda alguna agradecer a todos el apoyo recibido, tanto por nuestros clientes como tiendas, revistas y demás. Gracias a ello hoy en día estamos más presentes en el todo el mundo. Agradecer a la revista la oportunidad de expresarnos en esta maravillosa entrevista y como no animar a todas las personas que estamos relacionadas con el mundo del cannabis a seguir en la lucha, la cual poco a poco vamos ganando, la victoria final no está lejos pero tampoco cerca, por eso debemos continuar.
Cogollos de Painkiller
34
BANCOS DE SEMILLA
Visita a un TESTADOR DE VARIEDADES
por J. Searcher
Antes de sacar al mercado una variedad, en Dinafem la prueban a fondo para asegurarse de que ofrece los caracteres deseados.
crecimiento es desbocado, por lo que es una planta a la que viene muy bien el entutorado y enmallado, ya que sus finos tallos se doblan mucho. Para sacar una buena cosecha hay que dar a la planta lo que necesita de forma continua, si se la somete a privaciones o plagas es difícil que ofrezca luego una buena producción. Esta variedad presenta mucho limoneno en los análisis de terpenos, lo que se revela en su sabor cítrico, que algunos definen como “fregasuelos de limón”, resaltando que es un paladar pungente, que golpea el paladar, con un humo denso que sacia mucho, por la que también se define como “limón cremoso”. Por último hay que destacar la presencia del pino y la madera en el retrogusto.
BUBBA KUSH
Representa el lado índico de las Kush. Es una de las plantas más índicas con las que trabajan en Dinafem: distancia internodal corta, cogollo no muy voluminoso con hojitas intercaladas. Color verde oscuro, alguna se torna en coloraciones otoñales al final de su floración. Es una planta mucho más compacta que la OG Kush, con tendencia a formar ejemplares arbustivos y de tamaño medio. John tiene un habitáculo azulejado para facilitar su limpieza y desinfección. Hasta existe una ventana para observar el cultivo, sin necesidad de entrar. La iluminación viene de 6 focos de vatios, con balastros electrónicos que funcionan a 400 voltios, mientras que uno normal funciona a 220 voltios, de esta forma las lámparas ofrecen una potencia lumínica muy superior. John no emplea siempre el mismo método, pues le interesa saber cómo reaccionan las variedades de Dinafem ante diferentes estilos. Por ejemplo, en esta ocasión, explica que ha optado por un sistema de cultivo más americano, con macetas grandes y plantas muy ramificadas y podadas, mientras que en la siguiente prueba optará por maceta pequeña y plantas sin podar.
En el cultivo la poda se combinó con entutorado con palos y malla. Las macetas están instaladas sobre plataformas con ruedas, se pueden mover para facilitar el riego, así como conseguir que la luz influya de forma diferente sobre ellas. En la parte inferior de las plantas tienen placas adhesivas, para atrapar a las plagas nada más presentarse y tomar las medidas correspondientes.
PURPLE AFGHAN KUSH
Se trata de una variedad de dominancia índica, donde se juntan dos élites del Kush (Bubba y OG) con una variedad Purple. El híbrido final es una Kush con las coloraciones púrpura muy marcadas, que enseguida aparecen. Floración rápida, en poco más de 53 días. Hoja gruesa de foliolos muy anchos. Por su rápida floración, en exterior hay que germinarla pronto, así le da tiempo a un buen crecimiento previo. Necesita poca fertilización. Cogollo apretado, poco voluminoso, muy resinado. Es una variedad de alta potencia. En el paladar el aroma del lado Kush es muy importante, con matices de uva y piña fresca. Su olor destaca entre todos y es muy intenso, por lo que el filtro antiolor es muy importante.
SHARK SHOCK CBD
Planta muy productiva, con cogollo que destaca por su voluminoso tamaño. Es una variedad que crece con energía y produce una buena cosecha con rapidez. Destaca por su sencillez de cultivo, forma una estructura de tamaño medio, con ramas fuertes. Realizada en colaboración con CBD Crew, se distingue como planta rica en CBD, en la que siempre se presenta más CBD que THC. Por la forma como se introdujo el CBD en esta variedad, la genética Shak Shock se conjuga con una clara presencia Diesel, que se nota sobre todo en el paladar. Efecto potente y medicinal.
Presenta un resinado muy intenso en toda la planta, incluyendo las hojitas de los cogollos, es tan increíble que parece que suda resin. La Bubba Kush es la antecesora de las variedades mega resinadas que están apareciendo en estos años, si quieres una planta colmada de tricomas tienes
COSECHA Y CONCLUSIONES
que probarla. Resulta especialmente apta para los que gustan de hacer hachís y extracciones, ya que ofrece un rendimiento muy alto, hasta las hojitas pequeñas de la manicura dan un buen hash. Los cogollos acaban haciendo formaciones florales en la parte superior, con forma de corona. Aguanta muy bien la sequía, pide poco riego y le van los ambientes secos.
Kush o Purple Afghan Kush han sido sometidas a varias pruebas en distintos entornos, antes de salir al mercado. Al catar con John los resultados de su trabajo, la calidad del resultado final salta a la vista, una familia Kush muy lograda, con variedades potentes, sabrosas y para todos los gustos. Estas variedades son auténticos mitos en el mercado cannábico de Estados Unidos, pero los esquejes originales están muy viejos y tienen poca energía, con un crecimiento lento. Al presentar versiones en semilla, Dinafem ha conseguido revitalizar estas genéticas y ofrecer plantas con vigor renovado.
El testeo es la parte final del proceso de producción de semilla calidad. De esta forma los bancos pueden comprobar que los lotes de semillas responden a los parámetros esperados. Incluso las variedades más nuevas de Dinafem, como la OG Kush, Bubba
VIDA EN EL SUSTRATO
Emplean compost y paja de cáñamo para cubrir la parte superior del sustrato para mantener el tiesto húmedo en la parte de arriba. Los contenedores son de fieltro, lo que facilita el oxigenado permanente del sustrato.
OG KUSH
Se muestra claramente como una Kush de vertiente Sativa, al crear muchas ramas y muy largas, en las que se desarrollan cogollos pequeños, redondeados, densos y de paladar que impacta. Tienen hojas generosas con los foliolos amplios. Su
37
CONTROL DE PLAGAS
LUCHA BIOLÓGICA & CULTIVOS TRAMPA
LOS ALIADOS
QUE DAN LA VIDA POR TUS PLANTAS Si cada temporada te encuentras con tus plantas infestadas de arañas, orugas, trips y otros bichitos plantea una solución práctica y amigable con el ambiente: mantén las plagas bajo control sin efectos perjudiciales. por TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)
39 A pesar de tener plantas fuertes y sanas, de unas condiciones adecuadas que dificulten el acceso y desarrollo de las plagas, podría ocurrir que una parejita de intrusos se procreen aquí y allí, multiplicándose por miles en poco tiempo y perjudicando en mayor o menor medida a nuestras plantas. Como alternativa ecológica a los plaguicidas y la resistencia que desarrollan ciertas plagas, podemos utilizar otros métodos como plantas trampa o la llamada lucha biológica. Muchos de los daños de estas plagas son durante la floración. Como no es recomendable tratar con productos químicos que puedan afectar la calidad de la cosecha, buscaremos una solución natural.
HACIENDO TRAMPAS Es deseable sembrar plantas de otras especies alrededor o cerca del cultivo de cannabis porque atraerán a las plagas problemáticas, así podemos combatir los insectos dañinos antes de que lleguen a infestar nuestro cultivo. Este puede ser un buen método preventivo, sobre todo contra la oruga del cogollo, estos gusanos pertenecen a los Lepidópteros y pueden provocar graves daños ya que se instalan dentro de los cogollos alimentándose de los tallos que unen las flores, secándolos y dejándolos más sensibles al ataque de hongos. Esta oruga puede alimentarse de varias especies vegetales como tomates, lechugas y remolachas y se siente especialmente atraído por la col china. Podemos aprovechar esta situación plantándola al pie de nuestro cultivo y alrededor, para crear una barrera y que las orugas “dejen en paz” a nuestras queridas plantas. Si lo que queremos controlar son plagas voladoras, se ha demostrado en recientes estudios que colocando cualquier otra planta o incluso un señuelo de plantas de plástico, cartón o cualquier otro material verde, la colonización por los insectos problemáticos tendrá mucho menos éxito, ya que estos parásitos voladores tratan de aterrizar en la planta evitando el suelo marrón. Una simple cobertura del suelo con tré-
bol puede evitar que esos indeseados “bichitos” nos estropeen la cosecha. Pese a que los cultivos trampa tienen numerosas ventajas como eliminar el uso de plaguicidas de amplio espectro, prevenir el resurgimiento de la población de la plaga principal y preservar los depredadores naturales, hay que decir que funcionan mejor contra insectos de movilidad intermedia. No es eficaz para los que vuelan o se dispersan en el viento. Es más eficaz cuando se aplica en combinación con otras técnicas biológicas, mecánicas, culturales o químicas como los plaguicidas, sistemas de plantas reservorio o rotación de cultivos, o con sustancias atractivas o repelentes a las plagas. Llamamos plantas reservorio a las especies previamente pobladas de depredadores naturales que normalmente no estarían cerca de nuestro cultivo. Pero cuando las liberamos en el cultivo actúan como control biológico, atrayendo a insectos benéficos que no dañan al cultivo principal, sino que lo protegen al atacar solamente a las plagas, controlando su población. La ventaja de estos reservorios es que atraen depredadores naturales que no siempre están disponibles en el mercado.
LUCHA DE BICHOS La lucha biológica es un procedimiento agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, hongos, etc.) que usa depredadores, parásitos o herbívoros para que devoren o parasiten las plagas de las plantas cultivadas. Este método es una buena alternativa al uso de pesticidas que eliminarán la plaga y destruirán otros tipos de vida, entre ellos sus propios depredadores. Si la plaga volviera a aparecer, al no encontrar depredadores naturales en el ambiente, se reproducirá sin control y será necesario aplicar químicos y pesticidas más fuertes. No debe preocuparnos el uso de enemigos naturales en el exterior, mientras haya alimento suficiente, los enemigos permanecerán en la planta; y cuando el alimento disminuya, entonces emprenderán la marcha hacia otras partes de la misma planta u otras plantas cercanas no pertenecientes a nuestro cultivo principal. Los cultivos trampa pueden
servirnos de reservorio también para los insectos beneficiosos. La lucha biológica no tiene ningún efecto nocivo colateral —o muy pocos—, la resistencia de las plagas es prácticamente inexistente, es un control a largo plazo si lo ejercitamos permanentemente, la relación coste/beneficio es muy favorable además. El mayor inconveniente que plantea es su aplicación, una suelta tardía podría ser ineficaz. Si vamos a emplear la lucha biológica hay que comenzarla en cuanto observemos los primeros síntomas de los patógenos. Debes dejar de pulverizar productos químicos o jabones insecticidas. También hay que considerar qué tipo de plaga tenemos y cuál es su depredador, debido a que éstos son altamente selectivos.
CRISÓPIDOS: PERFORA PLAGAS, BIEN PERFORADAS Las crisópas (Chrysoperla carnea) perforan y succionan los fluidos del cuerpo de su presa. En ausencia de áfidos, esta crisopa es capaz de sobrevivir pudiéndose alimentar de ácaros, trips e incluso pequeños lepidópteros. Se recomienda aplicar una dosis de 10-20 individuos/m2, durante varias semanas hasta controlar el foco de pulgón, a primera hora de la mañana o al atardecer depositaremos las larvas para que caigan en las plantas que necesitan ser tratadas. Es adecuado tanto para cultivos al exterior, huertos e invernaderos, cada larva de crisopa puede devorar hasta 200 pulgones o huevos a la semana. Las mariquitas (Coccinella septempunctata, Adalia bipunctata), son depredadores que tienen partes masticadoras en la boca que les permite comer el cuerpo entero de la presa. Las larvas de mariquita son capaces de alimentarse de hasta 800 pulgones, la ventaja que tienen las larvas frente a la mariquita adulta, es que no tienen alas por lo que permanecen en el lugar de la suelta, aunque esto no importa demasiado ya que tienden a permanecer en el mismo lugar donde han crecido. Se deben soltar entre 10-50 individuos/ m2. Las colonias de pulgones son erra-
“LA LUCHA BIOLÓGICA HAY QUE COMENZARLA EN CUANTO OBSERVEMOS LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE LOS PATÓGENOS”
41 dicadas normalmente en una semana. Cabe mencionar que la mariquita de dos puntos (Adalia bipunctata) es más voraz que la de siete puntos (Coccinella septempunctata).
La suelta de estos parásitos suele ser muy efectiva; una vez liberados vuelan constantemente de un lado al otro del cultivo, en busca de huéspedes donde realizar la puesta.
Los Ácaros depredadores (Amblyseius cucumeris y Amblyseius californicus) son muy útiles atacando trips y araña roja. Pertenecen a la familia de los fitoseidos y pueden sobrevivir consumiendo polen en ausencia de presa. Muchos de estos depredadores tienen problemas para trasladarse de una planta a otra, por lo que esparciremos directamente los ácaros sobre las hojas de cada una de las plantas en pequeños montoncitos. La diferencia fundamental entre estas dos especies es la dosis. Mientras que para el ataque de la araña roja introduciremos de uno a 10 individuos/m2 de Amblyseius californicus, para controlar los trips esta cantidad se multiplica por cien, siendo necesarios entre 500 y 1.000 individuos/m2 de Amblyseius cucumeris.
Dacnusa sibirica y Diglyphus isaea son ideales para luchar contra el minador de hojas, la dosis recomendada de estas dos avispas es de 0,25 a 0,5 individuos/m2 en dos introducciones en semanas consecutivas. Es recomendable empezar con la primera suelta en el momento que aparecen los primeros minadores en el cultivo. Como es habitual en este tipo de métodos de control, la suelta se realizará a primera hora de la mañana o a última de la tarde, facilitando la salida de las avispas dando suaves golpecitos en la base de los contenedores donde vienen almacenadas. La Encarsia formosa, es utilizada para acabar con la mosca blanca. La hembra introduce un huevo del que eclosionará una larva que consumirá al huésped. Se puede observar que las larvas parasitadas se vuelven de color marrón. La dosis curativa será de 2 a 4 individuos/ m2, las introducciones se realizarán semanalmente hasta obtener un nivel alto de parasitismo (80-90%).
Avispas parasitarias existen infinidad de tipos, son utilizadas contra minador de hojas (Dacnusa sibirica, Diglyphus isaea, Opius pallipes), mosca blanca (Encarsia formosa), pulgones (Aphidius matricaria), orugas y gusanos (Trichogramma, Podisus maculiventris). Las avispas parasitarias realizan la puesta de sus huevos dentro del cuerpo del insecto plaga, este huevo eclosiona dando lugar a una larva que se come al insecto anfitrión de dentro hacia fuera.
La Aphidius matricaria, es el parasitoide de pulgones de mayor distribución en el mundo. Una hembra de esta especie puede producir más de 400 huevos, que supone unas 200 hembras capaces de parasitar docenas de áfidos por día cada una de ellas.
La trichogramma, esta avispa, al igual que las anteriores, es utilizada como endoparásito de huevos. Pero en este caso, el adulto también puede depredar huevos para su alimentación. Con introducciones semanales de entre 500.000 y 1.500.000 individuos por hectárea durante las épocas de vuelo, conseguiremos un control exitoso. Para evitar que las orugas se desarrollen y crezcan también es interesante la presencia de pájaros alrededor de nuestro cultivo. Los nematodos son muy efectivos contra los escarabajos perforadores y los gusanos de las raíces. La Steinernema Feltiae es un nematodo entomopatógeno que introduce una bacteria simbionte en la cavidad del insecto, destruyendo sus tejidos internos para crear un medio favorable para alimentarse y reproducirse. La efectividad y persistencia de los nematodos depende principalmente de condiciones favorables del suelo, es importante que la temperatura del sustrato no sea inferior a 14-15 ºC y haya agua líquida presente. La dosis recomendada es de 500.000 a 1.000.000 individuos/m2, en una sola aplicación o con una frecuencia semanal, dependiendo de la infección en el cultivo. Antes de aplicar los nematodos, se deben activar diluyendo el producto en agua y se puede aplicar por vía riego al suelo o fumigando directamente el suelo/cultivo. Es preferible realizar el tratamiento a última hora del día, evitando la exposición a los rayos ultravioletas. Este nematodo es también eficaz contra los trips y la mosca minadora
cuando se aplica en las hojas. Otros productos utilizados son el Bacillus thuringiensis, una bacteria que al ser ingerida por orugas, larvas y gusanos resulta fatal para ellos pues pierden el apetito, dejan de comer y en pocos días mueren. El Trichoderma, es un hongo que suele usarse como fungicida para muchas de las enfermedades que afectan nuestros cultivos.
“ES INTERESANTE LA PRESENCIA DE PÁJAROS ALREDEDOR DEL CULTIVO” Para finalizar cabe mencionar un proyecto de la Universidad de Queensland en Australia que diseñó un sistema que esparce ácaros contra la araña roja, directamente desde un dron, este nuevo sistema cuenta con un envase muy ligero de plástico corrugado y un dispensador que libera los ácaros en el cultivo de una forma más rápida, precisa y abarcando mucho más terreno en el menor tiempo posible. La lucha biológica empieza en casa, es un universo fascinante y tus cogollos tendrán mejor gusto.
INFOCANNABINOIDES
TIPS BY EVA SEEDS
Tal como les prometí en los últimos Tips de Eva, hoy hablaremos un poco de la nomenclatura genética cannábica más básica, para ser conscientes de lo que adquirimos cuando compramos unas semillas.
¿QUÉ ES UNA RAZA PURA O LANDRACE?
Una raza pura es una variedad autóctona de una región en concreto. Al cruzarse de manera natural durante muchos años, la variedad se vuelve muy “estable”. Es decir, cuando plantamos sus semillas los ejemplares resultantes son muy parecidos entre sí. Por contra tiene que las plantas se van haciendo menos productivas con los años. Además, cuando plantamos este tipo de semillas fuera de su región de origen, suelen tener un resultado muy diferente al que tenía en su region de origen. Este tipo de variedades son el origen de todas las variedades comerciales actuales.
¿QUÉ ES UNA F1?
Una F1 es el resultado del cruce de dos razas puras diferentes (un macho y una hembra). Suelen tener lo que se llama “vigor híbrido”, es decir, un crecimiento más vigoroso y una floración más abundante.
Los cruces entre F1 de la misma variedad se llamaría F2, y si se siguen cruzando entre sí, el resultado sería F3, F4 y así sucesivamente. Hay que decir que el vigor híbrido del que hablamos, se va perdiendo a partir de F2 en adelante. Si queremos fijar caracteres en nuestra selección podemos cruzar cualquier F(x) con nuestro clon original, haciendo así más permanentes esos determinados rasgos que hemos selccionado. Con este tipo de cruces se producen semillas “regulares”, es decir, machos y hembras.
¿QUÉ ES UNA S1?
Es el resultado de cruzar una F1 por sí misma, revirtiendo el sexo a un clon hembra mediante técnicas especiales, y utilizando su polen para cruzarlo con otro clon hembra del mismo ejemplar. Así es como se consiguen las semillas feminizadas o S1. El resultado, si el trabajo se ha realizado correctamente y nuestra genética era realmente estable, son semillas que dan lugar a ejemplares muy parecidos entre sí, con bastante vigor híbrido, crecimiento rápidp y floración abundante. Las S1 son las semillas que sueles comprar a los bancos de semillas más conocidos.
¿EXISTEN LAS S2?
Desgraciadamente sí. Cuando el que hace las semillas quiere trabajar poco, aprovechando el trabajo ya realizado por otro
“breeder” (el que desarrolla nuevas genéticas), como no dispone de los parentales originales, lo que hace es coger una semilla S1 conocida y reputada y, hace clones que cruza entre sí (con la misma técnica de las S1), pero lass semillas obtenidas por este método do son mucho más inestables entre sí, es decir, ya no se parecen tanto al original, ginal, sino a los padres o madres originales es y a la mezcla de estos. Normalmente se e obtiene un 50% de plantas que se parecen cen a la original, pero con menos vigor y potencia, encia, y otro 50% más parecidos a los ancestros stros de la variedad original. Les desaconsejamos comprar este tipo de semillas porque sólo te traerán decepciones. Obviamente a veces se tiene que hacer trabajo de selección genética y no se dispone más que de un ejemplar hembra, por lo que no hay más remedio que acudir a este tipo de desarrollos, pero es más un desarrollo a futuro, no para comercializar sus resultados al primer cruce. Este tipo de semillas (las de primer cruce, S2) son las que se suelen encontrar en algunas tiendas con nombres de variedades famosas, pero con marcas desconocidas o inexistentes, lo que se suele llamar “semillas a granel”. Resumiendo, en general y salvo raras excepciones, es como una mala fotocopia de un buen original.
¿CÓMO DIFERENCIAR UNAS DE OTRAS?
Buena pregunta, si el banco no lo informa en sus paquetes, que la mayoría no lo hace, no tienes cómo hacerlo. Nuestro consejo es que compres semillas de bancos con marcas de buena reputación, y que evites comprar semillas que salen de debajo de un mostrador en una bolsita zip. Espero que la información facilitada en estos tips les sirva a la hora de escoger nuevas variedades para la temporada que se inicia. Podés dirigir tus dudas, consultas o fotos de tus niñas a nuestro www.facebook.com/ evaseeds.
42
ICE O LATOR CAMPEÓN
CON LOS GANADORES DE EXTRACCIONES EN LA COPA URUGUAY 2015
En el año 2000 traje algunas semillas de España. Conocí algunas de mis cepas preferidas como El Niño, Brazilian Sativa, Colombia Arcoiris, Ak 47, Skunk Passion y Purple, entre otras. Pocos cultivaban en Uruguay por entonces. Fue la época en la que un amigo trajo semillas de un faso paraguayo prensado. Desde entonces cultivamos, es decir, seleccionamos lo que mejor se adaptaba a nuestra tierra y lo que más nos gustaba. Cultivé siempre en exterior bajo lluvias, granizadas, heladas, picos de calor y ataques de insectos con la teoría que sobrevivirían las más fuerte. Y así fue. Con el tiempo, la paciencia y el trabajo conseguí una sativa estable que expresaba su plenitud en un cogollo denso muy resinoso, de olor intenso y con un color violeta rojizo, que también se mostraba hasta en las raíces. Además era muy resistente al cambiante clima húmedo, lluvioso, pegajoso, frío y caluroso del Uruguay.
Llegar a una buena extracción cuesta tiempo. Pero no solo eso, también debes saber qué quieres. No es lo mismo hacer hachís con cualquier planta que con plantas que has buscado durante años porque se adaptan a tu clima, porque te gusta su sabor. Los ganadores de la Copa Uruguay 2015 en la categoría Extracciones nos muestran cómo fueron llegando a conquistar primero su propio paladar y luego el del exigente jurado. Lo cuentan paso a paso para que no se escape nada. por Guillermo Amándola
SELECCIONAR, CONGELAR, ENJUAGAR, TAMIZAR, SECAR Y FUMAR
Ese fenotipo lo empecé a seleccionar guardando el polen cuidadosamente en unos tubos de ensayo que fueron a parar a la heladera. Su descendencia la utilizamos para fecundar luego algún esqueje de las plantas madres que habíamos seleccionado. Empecé a cruzar mis plantas como un criador de perros: con muchos inbreeding: cruzando dos ejemplares pertenecientes a la misma familia para lograr su máxima expresión entre hermano-hermana, o padre-hija, madre-hijo y todas las combinaciones posibles. Aquello fue un verdadero incesto y funcionó. Hasta conocer a la mujer que me posee busqué una planta bien narcótica: de pegue triposo, una psicodélica que ofreciera un gran colocón, un pegue muy alto y un largo vuelo muy potente. Estando en pareja empezamos a buscar otros gustos, ya que no compartimos el paladar —para el cannabis—. A ella no le generan un buen viaje las sativas que a mi me gustan. Ella encuentra que ciertas cepas le pegan demasiado y el olor en la cosecha la descompone. Así que fuimos seleccionado una planta de gusto frutal entre frutilla y frambuesa, más relajante y dulce. Pero como toda buena sativa: con su pegue activo. El 2015 para muchos de los cultivadores de exterior fue un año bendecido, pocas lluvias y largos soles. Fue el primer año de cultivo legal en Uruguay. Ya no había que ocultar las plantas en el jardín, así que crecieron sin problemas. Me registré
44 “LA COSECHAMOS ANTES DE TIEMPO PARA HACER EXTRACCIONES. EMPECÉ A FRECUENTAR UNOS DE LOS CLUBES Y DECIDIMOS JUNTARNOS PARA HACER HACHÍS, ELLOS TENÍAN LOS MATERIALES, YO LA MATERIA PRIMA”
como cultivador además. Tuvimos una gran cosecha, exuberante.
Este híbrido de predominancia sativa expresa los tonos del punto rojo colombiano y del paraguayo
Las plantas estaban cargada de THC y lucían una gran caramelización con un pistilo que dejamos oxidarse al 75%. Parecían plantas peludas llenas de pistilos erizados y cálices repletos de tricomas. Resaltaban algunos fenotipos peculiares como el tamaño pero también sus colores en la flor: un caleidoscopio del violeta al rojo. La cosechamos antes de tiempo para hacer una extracción. Empecé a frecuentar uno de los clubes de cannabis que se formaron en Uruguay y decidimos juntarnos para hacer hachís, ellos tenían los materiales, yo la materia prima. Lo hicimos con el método ice o lator: una extracción sin solventes, con hielo. Con mis amigos Playa y Dr. Huber seleccionamos siete variantes de estas sativas secas, con tres meses de cura y su correspondiente manicura. La flor estaba crocante, era color verde oliva opaco, teníamos un perfecto material para trabajar.
la cosecha en los baldes con el agua y el hielo, Mantuvimos la temperatura a cuatro grados bajo cero, para asegurar el desprendimiento de todos los cristales y que quedaran lo más enteros posible para producir un hachís de alta calidad, de sabor peculiar y pegue activo.
Primero enjuagamos, para retirar un poco más la clorofila y las impurezas, manteniendo el cristal que no es hidrosoluble. Luego de hidratar el material lo almacené en un freezer. Mientras tanto se limpiaban los baldes de 25 litros de agua que serian utilizados para revolver con hielo y flores. Luego colocamos
Se revolvió con una cuchara de cocina de madera de forma suave para no producir la ruptura vegetal y evitar la materia verde de la extracción. Luego filtramos en las bolsas que van variando según las micras del tamiz donde se irán escurriendo los tricomas congelados. El juego empieza con una bolsa de 25 micras, la primera que ponemos al balde. La siguiente, que va dentro, es de 73 micras y así sucesivamente una tras otra, 90,120,160,170,190, la última de 250 micras. En la primera queda el desperdicio que aprovechamos para realizar manteca para la torta de mi cumpleaños. En los siguientes va quedando el polen de distintas micras y distintas calidades. Luego dejamos el producto final en un papel secante durante dos días y muy ansiosos fuimos a entregar dos de nuestras mejores muestras a la Copa Cannabis Uruguay 2015. Poco antes de que se celebrara la Copa Uruguay nos llamaron para decir que nuestras muestras habían pasado la selección y estábamos entre los finalistas. Playa y Huber también fueron finalistas con otra extracción sin solventes llamada ‘’Agarrate Catalina’’ con el método Rosin. En la Copa se iban a conocer los ganadores. Los nervios me jugaban una mala pasada, no sabía si llorar o reír, me di cuenta que todo ese año de gran trabajo estaba dando fruto. Si pasaba a la mesa estaba entre los tres finalistas. Fui el segundo premio. Cuando me entregaron la copa no lo podía creer, pero cuando le entregaron el segundo premio a Playa y Huber ya fue demasiado. Playa y Huber habían llegado a lo suyo a través del Rosin. Una extracción sin solventes. Primero pasaron por el ice o lator luego con una maya de 24 micras separaron las pequeñas bolitas de hachis y lo pasaron, pelota por pelota, por la planchita consiguiendo un aceite transparente al papel que luego congelaron.
Fue un día lleno de sensaciones plenas, tanto para mí como para los que me acompañaron. La torta cannábica que recibí de regalo de cumpleaños, realizada por una buena cocinera: Caro, causó grandes efectos en los consumidores. Subimos a una gran montaña rusa de emociones, risas, llantos de alegría y euforia, todo a la vez. La felicidad es un caballo difícil de domar. Fue un gran cierre de cumpleaños, nos llevamos a casa las copas junto a mis amigos, el primer y segundo lugar de extracciones. Ganamos todos y quedamos de la croqueta. Ya estamos afinando el próximo cultivo. Ahora, no nos para nadie.
EL CLUB DEL FESTEJO El día de la copa festejé también mi cumpleaños con Playa y Dr. Huber del club cannábico ‘’El Médano’’ que abrimos este año. Tenemos una plantación en interior y lugar donde los socios comparten un espacio con juegos, libros, hacemos comidas, es un espacio para compartir. También hacemos actividades con el barrio: creamos un espacio cultural. En este momento tiene 18 socios con muchas expectativas de crecer y seguir mejorando.
El producto final: un rico hachís sativo
O
PR
DUC
TO
C
O
HI EN L
ARTÍCULOS DISEÑADOS POR CULTIVADORES PARA CULTIVADORES WARNING: WHEN BALLAST IS PLUGGED INTO POWER SUPPLY, DO NOT TOUCH SOCKET OR LAMP.
400W
600W
OCV<250Vrms INDOOR USE OUTPUT
600EL*
250W
*Extra Lumen Technology
NUEVA LINEA AGRO DE GROW GENETICS, TODOS LOS PRODUCTOS ELECTRICOS CON TECNOLOGÍA EXTRA LUMEN HA
LU
RO
ME
TA L
25
x Ballasts Electrónicos
0W
x Led de cultivo x Ampolletas linea agro
Fertilizantes y Plaguicidas
Ventilación
Armarios de Cultivo
Iluminación extra lumen
Tecnología LED
Encuéntralos en tu Grow de Confianza a lo largo de todo Chile
www.growgenetics.com
® www.sweetseeds.es
4
4
Killer Kush Auto
Cream Mandarine XL Auto ®
Variedad SWS56 Producción Interior: 400-550 g/m2 · Producción Exterior: 60-200 g/planta Tiempo a maduración: 8 semanas desde la germinación · Altura: 60-100 cm
Variedad SWS55 Producción Interior: 450-650 g/m2 · Producción Exterior: 50-300 g/planta Tiempo a maduración: 9 semanas desde la germinación · Altura: 110-150 cm
3s 19,90 €
5s 33,00 €
3s 23,90 €
Ediciones Especial Asociaciones Especial Asociaciones ®
Cream Caramel Cream Caramel Auto® Big Devil XL Auto ® Green Poison ®
5s 39,50 € 10 SEMILLAS
Paquetes para tu colección
25s
100s
100 €
350 €
100 €
350 €
100 €
350 €
100 €
350 €
35€
Sweet Mix Feminizadas
4 de nuestras mejores variedades en paquetes de 25 y 100 semillas especiales para las asociaciones cannábicas
Una pequeña pero excelente colección de 10 semillas 100% feminizadas ¡A un precio extraordinario!
Sweet Mix Auto
10 semillas 100% feminizadas autoflorecientes ¡A un precio extraordinario!
Promoción Especial
10º Anivers ario ¡¡Lo queremos celebrar!! Consigue gratis 1 y 2 semillas por la compra de algún paquete de 3 o de 5 semillas respectivamente. ¡Aprovecha la oportunidad! *Consulta la duración de la promoción en: www.sweetseeds.es SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL.
®
C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) · Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es
www.sweetseeds.es
La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
Distribuidores Oficiales
*
Seeds Bank
www.seedsbank.cl
erdam * Amst Growshops
Delaferia *www.delaferia.cl
* Casa Verde
www.casaverdeseeds.com
* Agricola Mercosur
www.agricolamercosur.com
Cultivo Growshop *www.cultivo.cl
47
CANNABIS PARA MASCOTAS
UNA VETERINARIA DE LA PLANTA Nicky es un perrito de seis años que llegó a tener 15 convulsiones diarias. Después de tomar aceite de cannabis las convulsiones disminuyeron a una cada cuarenta días, la intensidad de los ataques disminuyó sensiblemente, la función hepática mejoró y Nicky parece más relajado, no tuvo efectos adversos. Más bien tuvo suerte, sus amos pudieron pagar todos los análisis para chequear la efectividad del cannabis. Además, lo atendió Tatiana Rivera, una veterinaria por la legalización. por Demian Khalo
En octubre de 2013 Nicky, un perro dálmata de seis años comenzó a recibir dos gotas cada ocho horas de una tintura de cannabis estacionada en aceite de oliva. Tomó de la cucharita que le daba Carol, su dueña, y movió la cola, a un lado y al otro. A la edad de un año y medio comenzó con las convulsiones. Al principio fueron una cada mes. Pero en 2014 llegó a padecer tres días seguidos con convulsiones, Carol y Eduardo Rodríguez —sus protectores— contabilizaron hasta 15 en un día. Los amos compraron los anticonvulsionantes que recomendó la veterinaria. Pero la enfermedad no retrocedió. A Nicky le diagnosticaron una epilepsia refractaria, es decir que no cede con la medicación. Carol y Eduardo decidieron probarlo todo, incluido el cannabis. Después de administrarlo las crisis convulsivas bajaron a una cada 10 días. “Pero queríamos obtener mejores resultados”, dice Tatiana Rivera, la veterinaria de Nicky. De las dos gotas cada ocho horas pasaron a cinco horas porque el metabolismo del can lo requería. Entonces pasó un mes entero sin crisis. Nicky llegó a estar 59 días sin convulsiones. Ahora a veces tiene una en un mes, cada veinte días, “es muy variable”, explica Eduardo desde Arica. “La mejor cepa, la de mejor resultado fue la Durga Mata de Paradise Seeds”, entiende Eduardo que además es activista, presidente del grupo Usuarios Medicinales del Cannabis de Arica. La cepa se la entregó la presidenta de Fundación Daya, Ana María Gazmuri. La Durga Mata es una índica dominante (90%). Los resultados fueron diversos porque la sustancia para hacer el aceite de Nicky se obtiene de diversas maneras, todas rozan algún conflicto con la ley. Las cepas nunca se sabe a ciencia cierta qué son, lo que hace difícil cualquier medición. Una vez llegaron a que Nicky no tuviera ataques durante 56 días con una cepa que les duró cinco meses y que venía de Colombia, era muy sativa, pero no tienen más informa-
ción de esa variedad que le regalaron. “Todo es empírico” dice Tatiana Rivera, la veterinaria. Aunque en Chile no es posible hacer un estudio para determinar el perfil cromatológico de la cepa que le vaya mejor a Nicky, su veterinaria dice que la mejor fue la índica, estuvo 56 días sin convulsionar con los aceites de esa índica genérica. Cuando convulsionó, los episodios fueron más leves, se despertó más relajado y la recuperación fue más rápida. Los ataques, uno atrás del otro no llegaron a dos diarios, cuando antes llegó a tener 15. A pesar de mantener la dosis de los anticonvulsionantes tradicionales, Rivera supone que fue tomando el aceite cannábico que el perrito pudo mejorar su función renal: sus niveles de enzimas hepáticas mejoraron sustancialmente. Nicky también fue objeto de estudio en el Intituto Neurológico Veterinario de Enzo Bosco, uno de los neurólogos veterinarios más reconocidos de Chile. Entre mayo y setiembre de 2014 las mejorías fueron importantes, sobre todo en el hígado, algo que no pensaban. Porque solo buscaban regular el sistema nervioso central de Nicky. Soft Secrets conversó con la veterinaria Tatiana Rivera que le sugirió a Eduardo y Carol de Arica usar aceite de cannabis.
Imaginamos que en la veterinaria como en otras disciplinas el rechazo al cannabis es alto. ¿Comparte la apreciación? Para la mayoría de la gente el cannabis se ve como una droga de entretención, más que como algo medicinal, no se sabe mucho de las propiedades medicinales. Recién se está abriendo ese campo y la base de este asunto corre por cuenta de algunos profesionales y los testimonios de la gente que la usan. El cannabis es una planta, y con ella se puede hacer fitoterapia, como se puede hacer con un ajo. Trabajo mucho en la veterinaria con productos naturales, tratando de evitar los tratamientos de químicos. Tratamos de sacar lo mejor y menos dañino de cada lado de la medicina complementaria y eso se acepta.
A NICKY LE DIAGNOSTICARON EPILEPSIA REFRACTARIA, ES DECIR NO CEDE CON LOS MEDOCAMENTOS.
48 “TOMABA TRES TIPOS DE ANTICONVULSIVANTES DIFERENTES EN ALTAS DOSIS Y AÚN ASÍ NO ERA CAPAZ DE CONTROLAR SUS CONVULSIONES”
Pero con el cannabis hay desconocimiento, la gente no lo ha comprendido todavía. ¿Qué tan frecuente es la epilepsia en perros? Es un cuadro frecuente. Hay razas que están más predispuestas como el pastor alemán o los cocker. En general el dálmata no es de los más frecuentes, pero cualquier raza puede presentar epilepsia. Producto, por ejemplo, de la secuela de un tumor cerebral, de un golpe en la cabeza o una infección que afecte al sistema nervioso, eso puede generar una crisis convulsiva que después se va a manifestar como una epilepsia ¿Qué soluciones brinda la farmacopea veterinaria para los animales con epilepsia? La medicina tradicional generalmente trata a los animales con anticonvulsivantes, que deprimen la función del sistema nervioso, eso aplaca las convulsiones. ¿Y aplaca al animal? Si puede haber un efecto en pacientes que requieren dosis mayores y puedan perder el tono muscular, presentan menor actividad motora y se reduce la alerta. En general lo que más se da son anticonvulsivantes y benzodiacepinas para tratar los ataques. La idea es que acompañen la protección del hígado, trabajamos bastante protegiendo otros órganos para que no sufran los efectos adversos de los medicamentos naturales. ¿Qué ofrece el cannabis? Lo que tenemos documentado es el caso particular de Nicky, este dálmata, tiene epilepsia refractaria que ya no tiene tratamiento convulsionante tradicional. Tomaba tres tipos de anticonvulsivantes diferentes en altas dosis y aún así no era capaz de controlar sus convulsiones. El cannabis se usó como una fitoterapia. La fitoterapia es la extracción de los principios activos de distintas plantas, muchas de ellas con propiedades medicinales que desintoxican el cuerpo y previenen enfermedades. Cuando la enfermedad está avanzada se tratan algunos síntomas como dolores, mejora en el movimiento intestinal, dolores de cabeza, asma, diversas plantas para diversas patologías, es una disciplina conocida.
¿En la clínica trató un solo caso? capaz de mantenerlas más a raya, porque Es el caso que tengo documentado y al que podrían estar incluso más altas pero despuedo referirme. Tenemos restricciones pués que se inició la terapia con cannabis legales en Chile que nos permiten a los sus niveles de encimas hepáticas bajaron médicos veterinarios recetar algún deriva- por lo tanto su función hepática mejoró. Y do del cannabis como terapia en animales eso, asumimos que es por el aceite de canque no tengan otra alternativa terapéutica y que uno le haga un seguimiento. No en todos los casos podemos tratar animales con esas condiciones porque trabajamos con bastantes menos recursos que la medicina humana. No todos los dueños pueden tener acceso a los exámenes, algunos tienen toda la intención pero no tienen los medios y por lo tanto tenemos que trabajar con menos recursos para el diagnóstico y seguimiento de los casos. Pero Nicky tiene unos dueños capaces de comprometerse y con los medios para hacerlo, para trasladarlo a Santiago al Instituto Neurológico Veterinario y hacerle exámenes. Se le hicieron electroencefaloEduardo Rodríguez planta cannabis para Nicky gramas y todos los exámenes requeridos para un diagnóstico que sería el ideal en todos los perros epilépticos. Los diagnósticos nuestros son nabis, porque no sacamos otros agentes con los medios que contamos y no pude de su tratamiento porque aún mantiene documentar otros casos. Hemos avanzado los anticonvulsivantes normales, porque la con otros animales, en epilepsia y en cán- idea es tratar de bajar la dosis paulatinacer de piel con gatos que es muy frecuente mente hasta llegar solo al aceite. Pero no y hasta ahora han andando bastante bien. sé si solo en el caso de Nicky será posible Necesitamos que esto se legalice para que porque su epilepsia es muy severa, es no tengamos problemas, la gente consigue refractaria porque ya no tienen efecto los aceite por medios que no son los ideales. medicamentos. ¿Qué se ve de los análisis clínicos? Se ven los cambios que hubo. Hicimos un seguimiento antes, durante y después del tratamiento con hemogramas, perfiles bioquímicos, análisis de orina completo y medición del nivel plasmático en sangre. Se puede observar el descenso de las enzimas hepáticas que en el caso de Nicky que estaban muy elevadas. A pesar que lo teníamos con un tratamiento natural era
¿Cómo es el aceite que usan? Es una maceración en alcohol que se traspasa al aceite de oliva. Los dueños no pueden generar tanto cannabis para obtener las cantidades necesarias para un extracto. Lo ideal sería estandarizar lo que le estamos dando. Eso afecta en algunos casos la terapia. Hemos visto que con la índica Nicky anda bastante mejor. Pero debemos seguir investigando con parámetros claros.
Las mejores genéticas americanas directamente desde California
Presentamos: Blimburn America, nueva linea en
Master distributor: Agricola Mercosur info@agricolamercosur.com T: +562 2455 5676
info@imperioseeds.com T: +569 7992 4993
contacto@cultivo.cl T: +562 6894 728
Blimburn Seeds - Balançó i Boter, 22 Atico - 08302 Mataró, Barcelona www.blimburnseeds.com · info@blimburnseeds.com T +34 93 380 65 60
51
PRODUCT FLASH
DELARENA GROW
SUSTRATOS SEGÚN TU TIPO DE CULTIVO Puro Playa: sustrato armado en base a las necesidades del cultivador de exterior que no acostumbra abonar demasiado o para quien prefiere un desarrollo más natural. Rico en sílice, alto porcentaje de nitrógeno, base de nuestro humus y el fósforo necesario para formar nuevos brotes y pre flores. Típico: buena aireación, excelente
conductividad, aditivos y nutrientes justos para un desarrollo radicular, que de seguro no pasará inadvertido. Cocotero: mantiene un buen equilibrio entre retención de agua y capacidad de aireación, lo que permite establecer un plan de fertirrigación, que a su vez es fácilmente asimilable por la planta.
OG LEMON DE TROJAN SEEDS Esta cepa es una innovación de última generación entre dos clásicos que proveen un perfecto equilibro entre sativa e índica, para satisfacer a los amantes de los mejores cruces. OG Lemon es una variedad exclusiva de Trojan Seeds dada por un cruce de O.G.Kush x Lemon Haze. Su resultado final es sumamente potente y equilibrado y llenará tus expectativas como cultivador y fumeta. Para más información,
los invitamos a conocer todas nuestras variedades que se basan en cruces innovadores y variedades clásicas mejoradas, medicinales, de alta producción y aromas envolventes, con la colaboración de Breeder Stitch quien nos ha aportado sus mejores genéticas. www.trojanseedsbank.com
BASIC NUTRIENT ALGA GROW Y ALGA BLOOM Fertilizantes orgánicos a base de algas para las fases de crecimiento y floración. Alga Grow y Alga Bloom son dos abonos orgánicos a base de algas que juntos garantizan un alto rendimiento y un muy buen sabor. Las algas marinas contienen vitaminas, aminoácidos, fermentos y hormonas naturales que mejoran la fertilidad del suelo y estimulan el desarrollo de la planta. Alga Grow asegura un cre-
cimiento estable y un buen desarrollo de las raíces. Alga Bloom se utiliza en floración garantizando fuerza y sanidad con una producción abundante. Para los resultados óptimos combina Alga Grow y Alga Bloom con sustratos 100% natural de Plagron. servicedesk@plagron.com www.plagron.com
GUANO ROJO 100% ORGÁNICO Guano Rojo es un abono y mejorador de suelos orgánico, formado por excremento de aves marinas fosilizado a través del tiempo en las secas costas del norte de Chile. Este abono contiene todos los macro y micro nutrientes necesarios para todas las etapas del ciclo vital de tus plantas. Debido a su alta concentración en fósforo, durante la fase vegetativa favorece el crecimiento de raíces y brotes. En el periodo de floración estimula el crecimiento de frutos y flores para una cosecha abundante, una planta
sana y de mejor calidad. Aporta un alto contenido de materia orgánica mejorando la estructura física del suelo, aumentando su capacidad de retención de humedad y aireación. Favorece la actividad biológica del suelo, la cual transforma materia orgánica en nutrientes asimilables para las plantas. Producto certificado por BCS Öko Garantie y ProChile. Para más información sobre nuestro Guano Rojo visita: www.lachacragrowshop.cl
52
LA PURPLE BUD DE SENSI Su influencia principal son dos cultivares de Afghanica pura que confieren a este híbrido gran potencia y rendimiento. Posee una rápida floración, poderosos y densos cogollos y una estructura más que robusta. El antepasado sativa más lejano es una codiciada variedad
jamaiquina que proporciona a Purple Bud un poco de altura extra y un gran efecto psicoactivo que complementa el efecto corporal de la índica. Producida por Sensi Seeds. www.sensiseeds.com
EXHIBIDOR SMOKING Con nuestro exhibidor de libritos Smoking puedes acceder a una gran variedad de papelillos, en tamaño y tipo de papel. Con poca inversión tendrás la opción que el consumidor elija el papel a su gusto. Es verdaderamente económico y de esta manera solo vamos reponiendo los productos más vendidos. El exhibidor está compuesto por 188 libritos de papel distribuidos en: Smoking Tamaño
King Size o sábanas en 7 variedades de 8 libritos cada una. Smoking Tamaño Regular o Small (n° 8) en 8 variedades de 6 libritos cada una. Smoking Tamaño Medium o 1 ¼ (n° 9) en 7 variedades de 6 libritos cada una. Mantra Tamaño Medium o 1 ¼ (n° 9) en 7 variedades con 6 libritos cada una. info@smokingpaper.com.ar
CANNABIS EN TU PIEL VOLANTINES VERDES GROWSHOP La línea completa de Heliderm nos trae una gran variedad de productos elaborados a base de aceite orgánico de semillas de cañamo ricos en Omega 3, 6 y 9 proporcionando a tu piel elasticidad, suavidad al tacto, ayudando a la regeneración y resistencia de tu piel restableciendo el nivel de humectación y nutrición. No podemos dejar de
recomendar la Crema Facial Cannabis y el Aceite Corporal para masajes. No te los puedes perder. Encuéntralos en nuestra nueva tienda de Catedral 2326 (a la salida del Metro Cumming), en nuestra tienda de Maipu 349, Barrio Yungay. www.volantinesverdes.cl
DUTCH PASSION Presenta Frisian Duck®
/D )ULVLDQ 'XFN FRQ XQD IRUPD LQXVXDO HQ VXV KRMDV TXH GL¿FXOWDQ VX LGHQWL¿FDFLyQ FRPR FDQQDELV WUDGLFLRQDO HV LGHDO SDUD HO FXOWLYR H[WHULRU \ HQ LQYHUQDGHUR HQ ]RQDV SREODGDV 6X QRPEUH KDFH UHIHUHQFLD D OD IRUPD GLVWLQWLYD GH OD KRMD SDUHFLGD D XQD KXHOOD GH SDWR HVSHFLDOPHQWH GXUDQWH ODV GRV SULPHUDV SDUWHV GH VX YLGD 'XUDQWH OD ÀRUDFLyQ DOJXQDV KRMDV GH OD SDUWH VXSHULRU SXHGHQ PRVWUDU OD IRUPD GHO FDQQDELV PiV WUDGLFLRQDO /D )ULVLDQ 'XFN SURFHGH GH XQ FUXFH HQWUH OD )ULVLDQ 'HZ \ OD 'XFNV)RRW (VWD YDULHGDG ~QLFD UREXVWD \ VLJLORVD HVWi OLVWD SDUD VX FRVHFKD D SULQFLSLRV GH RFWXEUH SULQFLSLRV GH DEULO HQ HO KHPLVIHULR VXU 3XHGH PRVWUDU ERQLWRV FRORUHV PRUDGRV GXUDQWH OD ÀRUDFLyQ \ FUHFH FRPR XQ iUERO QDYLGHxR HQ H[WHULRU KDVWD PHWURV \ HQ LQWHULRU KDVWD PHWURV /D )ULVLDQ 'XFN SURGXFH FRJROORV FRPSDFWRV FRQ HVSHFLDGRV DURPDV GH SLQR FtWULFRV \ ERVTXH IUHVFR (O VDERU HV SDUHFLGR FRQ XQ VXELGyQ GH EXHQD FDOLGDG XQ UHIUHVFDQWH ]XPELGR PHQWDO 6DWLYD \ XQRV UHQGLPLHQWRV PHGLRV 6H FUHy SDUD HO FXOWLYR H[WHULRU SHUR WDPELpQ FUHFH ELHQ HQ LQWHULRU /D )ULVLDQ 'XFN HV XQD SODQWD GH FDQQDELV ~QLFD GLVIUD]DGD UHVLVWHQWH IiFLO GH FXOWLYDU \ SHUIHFWD SDUD ORV FXOWLYDGRUHV PHQRV H[SHULPHQWDGRV 'XUDQWH OD PD\RU SDUWH GH VX YLGD OD )ULVLDQ 'XFN FUHFH VLQ VHU UHFRQRFLGD FRPR SODQWD GH FDQQDELV 3DUD FXDOTXLHUD TXH WHQJD XQ ULQFyQ WUDQTXLOR \ VROHDGR HQ VX MDUGtQ LQYHUQDGHUR R SDWLR VHUi PiV IiFLO TXH QXQFD FXOWLYDU VX SURSLR FDQQDELV Indica / Sativa
8 Semanas / Fin de Marzo
XL
Distribución para tiendas Delaferia www.dlfdistribucion.cl
Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com Contacto: info@dutch-passion.nl 0031 43 321 58 48
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl /$ ,03257$&,Ï1 '( 6(0,//$6 '( &$11$%,6 $ &+,/( 5(48,(5( $8725,=$&,Ï1 '(/ 6$*
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
Oficina Principal: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
55
RIEGO, SUELO Y ABONOS
El período vegetativo empieza con los días más largos y el incipiente calorcito. Micorrizas, lixiviados, compost, humus y trichodermas serán parte de este proceso, se incorporarán a tu diccionario para esta temporada.
LA TIERRA IDEAL DEBE SER POCO ARCILLOSA Y DRENAR BIEN, PERO NECESITA ALMACENAR LA HUMEDAD QUE REQUIERE LA PLANTA. Llegó la primavera y con ella tenemos más sol, esa es nuestra canna-señal: los días comienzan a ser más largos: comenzó la temporada. Por eso, hay que preparar el terreno, decidir si cultivaremos en maceta o en tierra directa, también debemos seleccionar las genéticas preferidas. Mientras las semillas germinan preparo los primeros abonos que utilizaré. Tras la germinación, la clonación o probablemente en estadio vegetativo, las voy sacando lentamente al exterior y de esa manera comienza oficialmente la temporada al sol: en la tierra o en la maceta. Quien tenga un suelo donde plantar, tiene
por El Polaco de Caseros grandes po, debe ventajas: la tener una cantidad de gran cantidad tierra que dispode materia orgáne cada planta es muy nica. Si tiene la textugrande y no es tan fácil que ra adecuada, la tierra húmelas sales se acumulen. Además, durante da debe compactarse y formar una pelolos meses más calurosos, la tierra no se ta al apretar un puñado entre las manos calienta tanto como en las macetas. pero debe deshacerse con facilidad. Sin embargo, para plantar en el suelo se Si la tierra que disponemos es demadeben tomar algunas precauciones. Casi siado arenosa o arcillosa, mejoramos su todas las tierras suelen ser una mezcla textura añadiéndole materia orgánica: el de arcillas, arenas y materia orgánica en compost, el mantillo o el estiércol bien descomposición. descompuesto son buenas elecciones. Las tierras arenosas retienen mal la Si la tierra es muy pobre también debehumedad, pero drenan excelentemente mos añadir elementos nutritivos. Los y las raíces reciben abundante oxígeno. abonos orgánicos: compost, estiércol, Las tierras arcillosas, por el contrario, guano, harina de sangre o de huesos y almacenan mucha agua pero a costa de humus de lombriz, resultan necesarios. un peor drenaje y una oxigenación más Es preferible hacer un buen pozo en el pobre de las raíces. Al cannabis no le terreno, de al menos 50 centímetros de gustan las tierras arcillosas. diámetro y otro tanto de profundidad, y La tierra ideal debe ser poco arcillosa y rellenarlo con un sustrato preparado rico drenar bien, pero necesita almacenar la en nutrientes, bien aireado. Esta técnica humedad que requiere la planta. También nos permite controlar con exactitud qué debe ser esponjosa y permitir una buena oxigenación de las raíces. Al mismo tiem-
contiene la tierra y reducir el consumo de agua. Con las plantas trasplantadas en tierra prepara algunos abonos. Últimamente uso lixiviados de humus-compost, también algún té de ortiga aplicado de manera foliar y cola de caballo para prevenir hongos. En todos los casos el agregado de microorganismos beneficiosos, como micorrizas y trichodermas, es importantísimo. Ya sea al cultivar a tierra madre o en macetas. El lixiviado es un producto liquido 100% orgánico, que se forma durante el proceso de la producción del humus de lombriz. El lixiviado se forma a partir del agua empleada para regar los canteros y mantener la humedad de la lombriz, se escurre lentamente entre la materia orgánica, en proceso de transformación por la lombriz, así como en el humus. A su paso se
56 “LAS MICORRIZAS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTÍSIMO EN EL CULTIVO” enriquece de nutrientes y microorganismos benéficos. Así se forma un excelente abono y regenerador orgánico, que contiene todos los elementos o nutrientes mayores de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y los elementos o nutrientes menores como Zinc, Fierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno, Boro, Calcio, Magnesio, Azufre y Sodio. El lixiviado es un abono ideal para aplicar durante todo el vegetativo ya sea por medio del riego o por aplicación en forma foliar. Paralelamente aumenta la retención de la humedad del suelo. Aporta un alto contenido de elementos y de nutrientes y facilita su absorción por la planta a lo largo de todo el proceso vegetativo. También enriquece al suelo con microorganismos benéficos, restableciendo el equilibrio biológico. Regula el pH del suelo corrigiendo la acidez o la alcalinidad. La aplicación al riego de microorganismos, como micorrizas y trichodermas, durante todo el período vegetativo juega un papel importantísimo en el cultivo, para prevenir y controlar patógenos, expandir el desarrollo radicular y foliar. Las micorrizas, consideradas dentro del grupo hongos, son estructuras especializadas que se establecen en las raíces, se asocian con ellas ayudando a la absorción de nutrientes y protegiéndolas contra patógenos. En su relación con las plantas, obtienen los carbohidratos y vitaminas que por sí mismas no pueden sintetizar, ya que las plantas lo consiguen a través de la fotosíntesis y otras reacciones internas. El uso de trichoderma como control biológico de enfermedades es la mejor forma de aprovechar las capacidades de este microorganismo como agente antagónico. Su efecto contra patógenos y como promotor de crecimiento, está comprobadísimo. Mi consejo para toda persona que quiera comenzar en el autocultivo es que lo haga con amor y convicción. Que cada paso sea premeditado, siempre cultivando a conciencia. Nuestra planta es muy noble y sabrá retribuir nuestro esfuerzo.
ORTIGA CONTRAA PESTES 100gr. de ortiga recién cortada fresca algo triturada se deja macerar en 5lts. de agua durante 10 días. Hay que tener en cuenta que cuanto más se deja macerar más se concentra, 10 días está bien. Luego debemos estrujar, colar y aplicar foliarmente. La ortiga aporta nutrientes y tiene acción contra el pulgón, ácaros y hongos como el mildiu o el oídio entre tantos.
COLA DE CABALLO: PREVIENE La cola de caballo sirve para prevenir la mayor parte de plagas de hongos, gracias a su alta concentración en ácido silícico que posee. El preparado debe hacerse con un litro de agua y medio kilo de cola de caballo fresca o bien 250gr. de cola de caballo seca. Esta se hierve a fuego lento durante media hora. Una vez frío, se vuelca en el recipiente para macerar y se agregan 5 litros más de agua. Aplica de manera foliar. La cola de caballo sirve para prevenir una buena parte de los hongos, gracias a la concentración en ácido silícico que posee.
58
ARGENTINA: VERDE Y ALBICELESTE Un juzgado bonaerense autorizó el uso de cannabis a un paciente que sufre el dolor de una neuropatía periférica por su infección de VIH. Para combatir los dolores, el paciente utiliza metadona cuyos efectos secundarios son perjudiciales. Pero ahora la justicia le dio luz verde al cannabis. El Juzgado 13 de lo Contencioso de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del juez Guillermo Schleiber, permitió iniciar el trámite necesario para que se importen a la Argentina los fármacos disponibles en otros países. Schleiber sentenció a favor del uso compasivo de los medicamentos que solicitó el paciente del hospital Tornú de la ciudad de Buenos Aires. El principal argumento del magistrado fue que el Derecho "no puede ser insensible al dolor y al sufrimiento humano". También se refirió a la normativa que rige en Argentina manifestado que ciertas leyes "conspirarían contra un adecuado ejercicio y goce de derechos individuales como el de la salud, dignidad, intimidad o la autonomía". La identidad del paciente no trascendió. Fue él quien interpuso un recurso de amparo. Siendo el recurso aceptado, será el gobierno de la ciudad, en su calidad de responsable del Hospital Tornú, quien debe pedir el permiso a la Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Antes de eso será la Facultad de Medicina de
CANNAMÉRICA DEL SUR
la Universidad de la Plata que deberá dictaminar si los fármacos en base a cannabis son beneficiosos contra los síntomas o la enfermedad que el paciente padece. Todo indica que la Universidad dará el visto bueno, ya que están investigando en la temática del cannabis medicinal desde el año pasado formalmente. Si todos estos pasos se cumplen el paciente podrá recibir la medicación. El fallo judicial argentino explica que a pesar de la prohibición el paciente consumió cannabis y notó importantes mejorías. El juez basó su resolución en que el “régimen de uso compasivo de productos médicos”, permite importar o usar productos medicinales que no están incluidos en la farmacopea “en situaciones clínicas que incapacitan o deterioran la calidad de vida” o “cuando no es efectiva la terapéutica convencional reconocida o se presenta intolerancia a los tratamientos existentes”.
BRASIL MEDITA
EL MUNDO ESPERA
En Brasil también están pasando cosas, siempre pasan. En 2009 un mecánico automotriz fue enviado a prisión por poseer unos 60 gramos de cannabis. El artículo 28 de la ley 11.343 criminaliza la compra, el porte o el almacenamiento de drogas para consumo propio.
Sea cual fuere el destino de Brasil o de otros países latinoamericanos. Lo importante es que en abril de 2016 se realizará en Nueva York la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, conocida como UNGASS. La convocatoria es exclusivamente para tratar el tema drogas. Estaba estipulada para el 2019 pero fue adelantada debido a la actualidad y urgencia de acordar líneas de trabajo en políticas públicas relacionadas a las drogas. También hay una presión generada por el desarrollo de experiencias novedosas en distintos países que rompen con la "solución única" de las convenciones de drogas.
El mecánico de 55 años apeló diversas sentencias, siempre desfavorables. Hasta que consiguió que la Corte Suprema brasilera tratara su caso en 2011. Recién a finales de agosto los jueces se pronunciaron, algunas a favor, otros pidieron tiempo y otros en contra. Son once los jueces que integran el órgano y luego —de aprobarse el recurso— debe pasar por otro órgano para que ratifique la decisión. Todo indica que, como siempre pasa en estas arenas políticas, la cosa se dilatará en el mejor de los casos.
Las normas prohibicionistas “conspirarían contra un adecuado ejercicio y goce de derechos individuales como el de la salud, dignidad, intimidad o la autonomía”, relató Schleiber, en su fallo.
Los ministros deben evaluar si el porte y el consumo de cannabis es constitucionalmente admisible, lo que echaría por tierra la muy prohibicionista ley de drogas.
La medicina puede funcionar en Argentina. Pero la política en es cosa dura. La derecha propone para las elecciones de octubre mano dura y la izquierda no dice ni palabra.
Además de los movimientos cannábicos en Brasil varios políticos ya se manifestaron por la descriminalización del uso de cannabis. Son casi la mitad del Congreso, según el relevamiento del portal de noticias G1.
En UNGASS saldrá un documento consensuado en relación al tema, hay expectativas de que se pida que finalice el oscurantismo —o con alguna parte de él— y que baje la represión contra los usuarios en la "guerra contra las drogas". Se perfila un debate interesante y profundo, particularmente en las instancias de preparación para dicha sesión donde participa la sociedad civil.
60
BANCOS DE SEMILLAS
COPA DE CAMPEONES 2015
LA NIGHT QUEEN
Night Queen de Dutch Passion, una Afghani índica original, ganó el primer premio en la Copa de Campeones de 2015 en Málaga, España. La variedad fue creada para satisfacer la demanda de la genética de la vieja escuela tradicional para productores recreativos y medicinales. por Tony de Dutch Passion Night Queen fue introducida por primera vez en la colección original de semillas Dutch Passion en los años 80. En aquellos días, muchas de las variedades más populares se basaban a menudo en Skunk, Haze, Northern Lights o genéticas afganas. La genética afgana genuina no era la más fácil de conseguir, incluso en aquellos años. Hoy en día es casi imposible conseguirla debido a las dificultades de viajar a la región. Gran parte de la cría moderna de la genética afghani, y sus afines como el Kush Afghani, tuvo su lugar en Afganistán hace muchos años. Si usted es fan de las variedades de cannabis índica, entonces definitivamente no quiere hacer caso omiso a la calidad de la oferta de la genética afgana. La genética Afghani original del programa de mejoramiento de 1980 de nuestra índica no sólo es importante para nosotros, es más o menos insustituible para nuestras futuras actividades de cría. Sin la necesaria seguridad en estos días para buscar los genes en Afganistán, la mayoría de la gente tiene que confiar en las variedades establecidas como Mazar o Night Queen para proporcionar esa genética. Afortunadamente los bancos de genética como Dutch Passion pueden contar con extensas colecciones de semillas recolectadas en décadas anteriores, antes de los problemas de inaccesibilidad de la actualidad. En el caso de Dutch Passion las semillas se almacenan de forma segura, en una cámara refrigerante para que pueda utilizarse en futuros programas de cría o de investigación. El propósito de la Night Queen, en estos días de híbridos índica- sativa, es tener una variedad índica pura. Para algunos amantes del cannabis no hay nada como una buena índica contundente de la vieja escuela que te coloque en el sofá por unos minutos para debatir las atracciones de un festín en la cocina o para agarrar el control remoto y permamnecer en posición horizontal mirando la tele. Para algunas personas el humo de una buena Kush índica es el preferido del día, para otros es algo ocasional. Cada uno de nosotros tiene un sistema endo-cannabinoide único, parece lógico que todos tengamos nuestras preferencias cuando se trata de escoger una genética de cannabis para tocar nuestro punto sensible. No todo el mundo escogerá una índica como su favo-
rita de todos los tiempos, pero para aquellos que aprecian las cualidades índicas simplemente no encontrarán un sustituto. Las variedades Indica tienen mucho que ofrecer además de su potencia narcótica, por eso son tan adoradas por los usuarios recreativos y médicos. El cultivo hogareño de variedades índicas puras no difiere demasiado del cultivo de otros tipos de cannabis. Tal vez lo más inusual en Night Queen, y otras variedades índicas puras, es la falta de estiramiento durante la fase de floración. Al igual que otras variedades de fotoperíodo se logra el crecimiento vegetativo a través de 18 a 24 horas de luz al día. Cortar la luz a 12 horas inicia la floración, pero a diferencia de otras variedades con la genética sativa las variedades índicas puras no crecerán tanto. Esto permite a las variedades índicas vegetar a sus anchas y seguir siendo lo suficientemente pequeñas como para caber en una carpa de cultivo interior. A menudo los cultivadores hogareños pueden conseguir cosechas excepcionalmente pesadas especialmente por el crecimiento de las índicas a las que le dieron un par de meses de vegetativo. Las plantas bajas, de carácter arbustivo, producirán numerosos puntos de floración y pueden rendir muy bien sin las preocupaciones o las dificultades que presenta el estiramiento de la planta. Vale la pena detallar lo que realmente es una gran cosecha indica, así que aquí van algunos consejos de Antonio y Fernando, dos hermanos que alimentaron a la Night Queen para ganar el Primer Premio en la Copa de Campeones en Málaga. La Night Queen fue cultivada orgánicamente en un suelo que contenía 20% de fibra de coco para mejorar su aireación. Los nutrientes provenían de Bio-Sannie e incluyeron micorrizas y BAC para la alimentación orgánica y la floración. El campeona creció en un airpot (jarra de aire), similar al contenedor de plantas tradicionales pero con numerosos agujeros para permitir la oxigenación de la raíz superior. También tienen un interior con hoyuelos que impiden a las raíces enrroscarse en círculos en la base y los laterales. El principal consejo de Antonio y Fernando es permitir un período vegetativo largo,
habrá menos estiramiento del que te imaginas durante la floración, por lo que el tamaño y la cosecha pueden ser maximizados durante un vegetativio largo. Si mantienes las temperaturas entre los 25ºC y veintipocos grados, verás las plantas desarrollar una escarcha de tricomas que comenzarán temprano a florar. Sobre la quinta o sexta semana la reina de la noche se volverá muy pegajosa y comenzará a producir algunos olores fuertes, en un principio son a menudo cítricos y frutales. La alimentación más pesada ocurrió durante la quinta y la octava semana con pK13/14 a 2 milésimas de pulgada por litro. Night Queen debe ser altamen-
les de THC son superiores al 20% en una indica son generalmente suficientemente satisfactorios para la mayoría de los cultivadores hogareños. Esperamos que las variedades índicas nos sigan acompañando durante muchos años más.
te alimentada, sin perder los parámatros razonables empújala hasta que muestre
signos de sobre alimentación y luego de disminuye un poco la concentración de la alimentación. Night Queen, en general se toma alrededor de 8 a 9 semanas para terminar la floración, cuanto más tiempo la dejas más pesado será el humo. Los cultivadores expertos enjuagarán con agua pura a la reina de la noche para quitarle los excesos de minerales de la alimentación durante la última semana más o menos. Los hermanos crecieron su cultivo para la Copa de Campeones bajo LED y creen que esto ayudó a conseguir algunos cogollos muy densos y duros con niveles óptimos de THC. Cuando hagas crecer la Night Queen, estarás colocado incluso con un par de caladas, a menudo será difícil terminar un canuto entero. Los nive-
Nombre Night Queen Criador Dutch Passion Orígen Banco genético Afghan índica Floración 8 a 9 semanas Cosecha en exterior Principios de abril
SIÉNTATE SEGURO South Africa 2010
Kusikal 100% IND.
60% IND. 40% SAT.
Northern matick
Duncan Dream
90% IND. 10% SAT.
80% IND. 20% SAT.
L.A. Cheese
Early Berry
50% IND. 50% SAT.
Distribuido por:
75% IND. 25% SAT.
thebankbcn.com La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
La enciclopedia en línea sobre el cannabis
/SoftSecretsLatam @soft_secrets
63
LA BAJONERÍA
El brownie de la felicidad o la dicha del chocolate
CACAO & CANNABIS ACTIVA TU ANANDAMIDA Una mezcla perfecta chocolate, hachís, cacao y una buena dosis de manteca harán un brownie de lujo, para exaltar tus papilas gustativas y activar todos tus sentidos. La felicidad tiene su química, nosotros te la presentamos en un postre. por Cèline El brownie, es el mejor amigo del bajón cannábico y también puede ser el mejor postre psicodélico. Se denomina brownie cannábico a un sinfín de tortas cannábicas, no es necesario que contengan trazas de cacao, el solo factor de ser psicodélica, consigue el producto, el nombre, sin carecer del placer. La receta del brownie es simple y rápida, esto suele explicar en parte el suceso entre los bajoneros dulces de la comunidad cannábica. Sin embargo, la relación entre chocolate y cannabis va más allá de un simple deseo azucarado y la asociación de sus diferentes componentes químicos puede ser un pasaje a la dicha eterna. El chocolate contiene sustancias estimulantes como la teobromina y cafeína, también contiene feniletilamina, uno de los químicos que el cerebro libera cuando uno se enamora. Al comer chocolate, el cerebro libera serotonina y endorfinas, sustancias que actúan sobre el humor y la euforia. El chocolate tiene más de 300 substancias químicas y una tiene en común con el cannabis. En los noventa, los científicos descubrieron a la anandamida, como uno de los compuestos orgánicos que componen el sistema endocannabinoide. La anandamida participa en la comunicación entre neuronas y permite que los sentimientos de felicidad se trasmitan fácilmente. Las investigaciones mostraron la presencia de anandamida en el cannabis y otras investigaciones demostraron su presencia también en el chocolate. Sin embargo, los experimentos permitieron concluir que el efecto de la anandamida producido por el cannabis era diferente del efecto producido por el del chocolate. Desafortunadamente, la dicha no es tan eterna como uno lo desea y una vez cumplida la función, la anandamida se destruye atacada por enzimas. El chocolate no solo contiene anandamida pero también otras sustancias inhibidores (N-oleolethanolamine y N-linoleoylethanolamine) que bloquean las enzimas encargadas de destruir la anandamida, produciendo una acumu-
lación y un alargamiento de la sensación de placer. La asociación de chocolate y cannabis se suman para regalarnos la combinación perfecta para un coctel con alto contenidos en sustancias de la felicidad que permiten prolongar el efecto de la anandamida naturalmente presente en algunas partes del cerebro.
UN BROWNIE PARA CADA UNO Existen muchas formulas que varían la cantidad de los ingredientes básicos, además según los gustos de cada uno se le puede agregar nueces, pepitas de chocolate, dulce de leche o jengibre para los más aventureros. Depende del estilo de brownie que cocinemos, la proporción de los ingredientes podrá variar. Un brownie sin huevo, con igual proporción de chocolate, azúcar, manteca y poca harina, terminará con una textura más comparable a la de una trufa que de una torta. Por el contrario, un brownie con huevos, crema de leche, más harina y polvo de hornear, nos dará un resultado mucho más cerca de un brownie bizcochuelo. Lo más importante, como siempre cuando cocinamos con marihuana es la calidad de la materia prima, en este caso además de un buen cannabis, es esencial un chocolate de calidad con alto contenido de cacao, es el secreto para avivar tu paladar. La receta que presentamos fue elaborada a lo largo de varios años de experimentación culinaria cannábica, alcanzando su apoteosis con el agregado de otro chocolate y un hachís extraído en seco gracias a un shaker. En el caso de no poder emplear hachís, una manteca o aceite de coco infusada en cannabis, será un muy buen sustituto. En ese caso habrá que disminuir la cantidad de manteca proporcionalmente. El chocolate al igual que la marihuana no soporta altas temperaturas, entonces debemos hacer el preparado con tranquilidad sin pasarse de cocción y antes que todo preparar un baño maría. El chocolate derretido con grasa siempre es brillante, tan brillante que refleja como un espejo, si no es el caso y que pierde el
brillo es que te pasaste de cocción. Esto cambiara el sabor y la textura de tu preparación. Asi que dale con moderación al fuego.
MANOS AL BROWNIE Para hacer el brownie cannábico hay que trozar el chocolate y tirarlo en una olla a baño maria, disponer de la manteca y el café. Dejemos derretir y luego agregamos el hachís en polvo recién extraído de nuestro shaker, mezclamos todos los ingredientes para lograr una mezcla uniforme y brillante que reservamos para que se enfrie. Mientras tanto en un bol, mezclamos los ingredientes secos: el azúcar, la harina, el cacao puro, una pisca de sal y la cucharada de polvo de hornear. Cuando la mezcla de chocolate enfrie, la integramos a la mixtura de los ingredientes secos, usando una cuchara de madera unimos hasta conseguir una masa uniforme. Luego, añadimos los huevos, uno atrás del otro, incorporando bien cada huevo a la masa. Terminamos con una cucharadita de esencia de vainilla y lo que le desiemos agregar para darle un gusto especial: nueces picadas, jengibre rallado, pasas de uvas, lo que te guste. Finalmente, vertemos la mixtura en un molde enmantecado y colocamos en el horno pre-calentado, cocinamos a 180°C de 20 a 25 minutos como máximo. Es muy importante controlar la cocción sobre el final, lo ideal sería que el centro sigua un poco húmedo y que se haya formado una capa craquelada en la superficie. ¡Ojo! No te quedes colgado por darle unas pitadas a tus porros, que con unos pocos minutos de más tus brownies en el horno pueden cambiar la textura y todo el goce
de comer este brownie de la felicidad y del placer se pueden ir al tacho de basura.
INGREDIENTES DEL BROWNIE CANNÁBICO Para 8 personas: 200g de chocolate negro de calidad. 200g de manteca. 3 huevos. 150g de azúcar. 50g de cacao. 80g de harina. 1 cucharita polvo hornear. 1 pisca de sal. 1 cucharita de esencia de vainilla. 3 cucharas de café fuerte. 4g de hachís.
¡COMA DESPACIO! Como siempre: hay que consumir con cuidado. Es preferible experimentar con dosis bajas para empezar y luego aumentar poco a poco hasta encontrar la medida que te conviene para disfrutar y solo disfrutar. Es necesario ser cuidadoso con la dosis empleada, la calidad de la materia prima, la situación de consumo y si tenemos el estomago vacío serán condicionantes para tener en cuenta. No es recomendable mezclar comida cannábica con alcohol u otras drogas.
65
NOTAS DE CULTIVO
CRECIMIENTO VEGETATIVO RALENTIZADO
A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS Un crecimiento veloz desde el principio permitirá el desarrollo de más puntos de crecimiento y plantas más densas, con menos probabilidades de que los patógenos se asienten, lo que llevará a obtener la mayor cosecha en el menor tiempo. por Baron Wasteland
Muchos germinan sus semillas en un pequeño espacio vegetativo, luego las plantas crecen hasta alcanzar el tamaño deseado y se pueden trasplantar a un espacio mayor dedicado a la floración.
rarse con una suave dosis de un complejo vitamínico anti estrés como Super Thrive, Revive, etc. Si tienes la posibilidad, puedes desinfectar las hojas y las raíces pulverizándolas con agua ozonizada.
En ocasiones, la vida tiene circunstancias que afectan al calendario de cultivo: una mudanza, enfermedad, accidente, vacaciones o un cuarto de floración que necesita mantenimiento. Hay muchas razones para frenar temporalmente el ritmo de crecimiento de tus plantas. Por ejemplo, para evitar que ocupen un pequeño espacio.
RALENTIZA: EC
Un amigo cultiva a muy pequeña escala. Las plántulas vegetan en un diminuto armario antes de trasplantarlas a su espacio principal. Justo cuando sus plantas estaban listas para el trasplante y puestas a florecer, tuvo un accidente. No iba a poder ocuparse de la floración. Tenía la movilidad limitada, no podía limpiar ni organizar el sistema hidropónico y no tenía ayuda de nadie. Las plántulas estaban bastante grandes, a punto de llenar la zona de crecimiento.
Esta vez, no queremos crecimiento rápido. Al menos hasta estar listos para acelerar el crecimiento de nuevo. Lo primero es bajar la EC de nutrientes de la solución. Supongamos que estás alimentando las plantas con fertilizante de crecimiento a un EC de 1,6 y pH 5,5. Yo bajaría el EC hasta 1,2 o 1,3. Esto ayudará a reducir el ritmo de crecimiento. Además, si no lo bajas encontrarías deficiencias en el metabolismo de la planta en otros aspectos. Para de aplicar cualquier estimulador rico en nitrógeno u hormonas de crecimiento. Limítate a la versión básica del nutriente, sin aditivos. Los aditivos funcionan mejor cuando lo demás está óptimo, en este crecimiento lento, los aditivos serían como poner el turbo en un coche de ruedas gastadas.
RALENTIZA: TEMPERATURA Había que hacer un párate, una ralentización. En primer lugar es importante que las plantas estén sanas. Metódicamente, hay que observarlas una por una y eliminar cualquier hoja muerta o enferma, las raíces, si hay pythium (pudrición de raíces) elimina las raíces que se tornaron marrones. Con suerte no tendrás que hacer ninguno de estos tratamientos, pero si no hay más remedio puedes ayudarlas a recupe-
El segundo gran ajuste consiste en bajar la temperatura. Las plantas más populares para hidroponía crecen a la mayor velocidad con temperaturas de entre 21º y 26ºC durante el día. Como queremos ralentizar el metabolismo y limitar el crecimiento rápido, podemos bajar la temperatura hasta 15ºC durante el día, y algo más fría durante la noche. Esto reducirá considerablemente el crecimiento sin hacerle
daño a las plantas. Pueden soportarlo perfectamente.
RALENTIZA: LUZ El tercer ajuste es el de la luz. Por supuesto, es importante mantener el fotoperiodo actual (por lo general, 18 horas de luz y 6 de oscuridad durante la fase de crecimiento vegetativo), pero hay que reducir la intensidad de luz disponible, ya que esto también reduce el ritmo de crecimiento. Si redujeras la intensidad de luz sin bajar al mismo tiempo la temperatura y el nivel de EC de la solución nutriente, las plantas se estirarían considerablemente. Por eso es importante realizar todos estos pasos al mismo tiempo. Además, es importante que la luz sea bien repartida por todas las plantas. Es muy importante reducir aproximadamente a la mitad el número total de lúmenes que reciben. Dependiendo del tipo de sistema que tengas, puedes apagar algunas luces o, como alternativa, puedes subir las lámparas, alejándolas de las plantas, lo que reduce el número de lúmenes disponible. No eleves las lámparas demasiado, la intensidad de la luz y la distancia siguen la ley del cuadrado de la distancia, por lo que si la distancia entre la luz y las plantas se dobla, las plantas sólo recibirán la cuarta parte de los lúmenes emitidos. Otra buena idea para parar el crecimiento es pinzar las puntas de las ramas. La planta tardará un par de días en reanudar
el crecimiento y aumentará su crecimiento lateral. Es probable que ya hagas esto, en combinación con otras técnicas, para conseguir plantas frondosas como arbustos, pero también se puede emplear para detener un poco el crecimiento vegetativo. Estos tres pasos ralentizarán considerablemente el crecimiento de las plantas, te permitirán mantenerlas a la espera durante unas pocas semanas, sin causarles ningún daño permanente. Asegúrate de cuidar las plantas durante estas semanas. No te olvides de las raíces y vigila las plagas. Un mayor periodo de tiempo en crecimiento significa que hay más tiempo para que aparezcan y se desarrollen los problemas, así que mantén el espacio de cultivo tan pulcro como sea posible. Una vez que estés listo para devolver las plantas a su régimen de crecimiento rápido, sólo hay que volver a la rutina habitual: aumenta la intensidad de luz, sube la temperatura y el nivel de EC de la solución nutriente hasta valores normales a lo largo de unos pocos días. Luego introduce tus aditivos preferidos de nuevo. Las plantas se adaptarán enseguida al esquema de siempre. Mi amigo, el del accidente, mantuvo sus plantas en espera usando estas técnicas durante más de siete semanas. No hubo complicaciones, deficiencias ni estiramientos, ahora sus plantas están sanas y creciendo de nuevo al ritmo habitual.
67
INFOCANNABINOIDES
LIMPIA TU BONG CON CUIDADO Y
ESTRENA UNA PIPA NUEVA CADA DÍA por José T. Gállego
Para mantener tu bong sin suciedades conviene que tomes algunas precauciones y consigas sal. Elige las mejores pipas: las de borosilicato, escoge un método de acondicionamiento y santos humos.
Las pipas se ensucian con mucha rapidez, el humo cargado de resina va recubriendo las paredes interiores con una capa de residuo oscuro y pegajoso que les da un aspecto desagradable. El sabor de un buen cogollo nunca se puede apreciar totalmente en una pipa sucia. Las pipas y bongs de vidrio son probablemente las piezas de parafernalia más valoradas por los consumidores de cannabis. Algunas de ellas, como las de vidrio soplado fabricadas artesanalmente, son auténticas obras de arte, piezas únicas y exclusivas que se atesoran con devoción y pueden alcanzar precios altísimos. También hay pipas más sencillas que sólo son objetos prácticos y funcionales. De todos los materiales con los que se puede fabricar una pipa, sin duda el más noble es el vidrio de borosilicato, también conocido como Pyrex, un tipo de vidrio mas resistente al choque térmico. Además, es completamente inerte y no libera ningún tipo de compuesto cuando se calienta ni reacciona con la mayoría de ácidos. El principal problema al limpiar cualquier cosa que esté manchada de resina cannábica es que la resina no es soluble en agua, lo que implica que no se puede sacar con agua y jabón. Hace falta un solvente distinto. El más fácil de conseguir es el alcohol etílico de 96º de la farmacia, pero también se puede emplear un
licor de alta graduación como vodka o ron.
SAL Y ALCOHOL El mejor sistema para lograr una limpieza fácil, rápida y sin mancharse es sal, alcohol y una bolsa tipo ziplock. El procedimiento es muy sencillo, basta con introducir la pieza en la bolsa de plástico y añadir sal y alcohol. Las cantidades dependen, lógicamente, del tamaño de la pieza de cristal. Para una pipa pequeña basta con una cucharada de sal y un buen chorro de alcohol. Un bong mediano puede necesitar una taza de alcohol y tres cucharas soperas de sal, así como una bolsa de ziplock bastante grande. Hay que cerrar bien la bolsa procurando que quede la menor cantidad posible de aire dentro y dejar que repose un rato, para que el alcohol ablande la resina. En piezas muy sucias puede ser necesario dejarlas toda la noche. Luego, sujetando con cuidado la pipa para que no se golpee con nada, hay que agitar vigorosamente para que se vayan soltando todos los residuos, que se irán disolviendo en el alcohol, tiñéndolo de color marrón. Para eliminar el alcohol y la sal sucios hay que enjuagar la pipa con agua del grifo. Si se va dejar la pipa en remojo en el alcohol durante unas horas conviene poner la bolsa en un bol, por si no ha quedado bien cerrada o tiene un poro, ya
que el alcohol con el residuo resinoso disuelto huele bastante mal y puede manchar cualquier material que toque.
LIMPIADORES COMERCIALES Existen muchas marcas de productos de limpieza específicos para pipas y bongs. Algunos sirven para todo tipo de materiales mientras que otros están específicamente diseñados para vidrio o para acrílico. En general, funcionan bien y basta con dejar las piezas en remojo durante la noche para eliminar toda la suciedad sin necesidad de agitar el bong.
OTRAS ALTERNATIVAS CASERAS Algunos coffee shops para limpiar los bongs usan un sistema sin alcohol, ni otro producto específico. Emplean leche hirviendo, la calientan con la salida de vapor de la cafetera y la vierten muy caliente dentro del bong. La grasa de la leche disuelve la resina en pocos segundos. Luego sólo hay que tirar la leche sucia y enjuagar el vidrio con agua. Este sistema tiene algunos riesgos, especialmente si la pipa está fría y la leche demasiado caliente. Aunque el vidrio de borosilicato es menos sensible a los cambios bruscos de temperatura, en algunas condiciones podría llegar a agrietarse, especialmente si las paredes son finas. Se puede reducir el riesgo calentando primero la pipa o el bong con agua caliente del grifo para templar el cristal antes de echar la
leche hirviendo. También es conveniente hacer el enjuague final con agua templada. Otro método que permite limpiar la parafernalia limpia, es meter las piezas en una olla de agua hirviendo durante 10 minutos. Al igual que sucede con todos los métodos que emplean líquidos calientes, el riesgo es que el cristal se pueda quebrar, si está frío, al entrar en contacto con el agua hirviendo, por lo que conviene calentarlo antes entre las manos o sumergirlo en agua caliente del grifo durante unos minutos. Para evitar que el cristal golpee contra el metal de la olla se puede poner un trapo doblado en el fondo. El olor que desprende esta “infusión” suele ser bastante desagradable, conviene encender el extractor de la cocina y cerrar la puerta para evitar que el aroma se extienda por toda la casa. Para una buena fumada, limpia tu pipa con frecuencia, así podrás estrenarla cada día.
“EL PRINCIPAL PROBLEMA AL LIMPIAR CUALQUIER COSA MANCHADA DE RESINA CANNÁBICA ES QUE LA RESINA NO ES SOLUBLE EN AGUA”
69
BANCOS DE SEMILLAS
CREAM MANDARINE
XL AUTO®
6ª SEMANA
EL TITÁN DE LAS AUTOFLORECIENTES por J. Searcher
LO USADO DURANTE EL CULTIVO CICLO DE LUZ 20hs. ON- 4hs. OFF, todo el cultivo Potencia 1ª semana CRECIMIENTO 200W CFL - Floración a partir de día 10: 600W HPS. EXTRACCIÓN 24hs. ON TEMPERATURA 18º/26º (apoyado con estufa) NÚMERO DE PLANTAS 9 plantas en 1 m2 (3 plantas en maceta de 20 Lts, 6 plantas en maceta de 10 Lts) TIEMPO TOTAL 63 días ABONOS Bio Canna + Magical SUSTRATO tierra Canna Profesional PESO TOTAL 9 PLANTAS 620 grs PESO MÁXIMO EN UNA PLANTA 128 grs ***Agua, buena tierra y clima ideal, son la receta del éxito.
para que todas germinen, tras este paso, las planto directamente en sus macetas definitivas.
En esta ocasión les quiero hablar de un cultivo test que he realizado con una de las últimas variedades lanzadas al mercado por el banco de semillas Sweet Seeds. Cumpliendo su décimo aniversario, Sweet Seeds ha renovado su catálogo con grandes promociones y novedades. Para los fans más acérrimos presentan una nueva versión de la querida Cream Mandarine® (variedad SWS29), de mayor tamaño, producción y sobre todo —y muy importante— manteniendo los caracteres que la han hecho predilecta entre los más finos cultivadores. Estoy hablando de la nueva Cream Mandarine XL Auto® (variedad SWS55). Una variedad autofloreciente de cuarta generación, talla alta y máxima producción, resultante del cruce entre individuos seleccionados de Cream Mandarine Auto® y un clon élite de Súper Tai ’98, que le aporta interesantes caracteres sativos, una mayor talla y aromas suaves a especias y frutos secos. La Cream Mandarine Auto® aporta caracteres más índicos, alta producción de flores y resina con aromas dulces y frescos de fruta cítrica, tipo mandarina.
Con una producción en interior de 450-650 gr/m2 tras 9 semanas desde la germinación, puede terminar con medidas superiores a los 100 cms., prometiendo ser una futura campeona en muchos jardines. Cultivo: metidos en faena Siempre que hablo de cultivo trato de ser lo más sencillo y claro posible, algo que aplico en mayor grado a mis cultivos ya que la regla “menos es más”, viene muy bien para el cultivo de cannabis. Este cultivo se ha realizado en interior, en un armario con dos extractores, uno de ellos haciendo de intractor y una estufa de apoyo para regular la temperatura, ya que en exterior había temperaturas muy bajas. La germinación es la parte más importante de todo el ciclo, así que conviene hidratar previamente bien las semillas. Para hacerlo, las pongo en un vaso con agua a temperatura constante de 22ºC y con unas gotas de agua oxigenada para mantener el agua en buenas condiciones y libre de hongos. Tras 28 horas, todas las semillas se hinchan e hidratan y más del 50% muestran la punta de la raíz, abriendo el cascarón. Espero hasta las 36 horas
Con autoflorecientes recomiendo usar la maceta final desde el inicio, pues son plantas muy voraces, capaces de llenar el sustrato con sus raíces durante las primeras semanas, en un tiempo record. Si limitas el crecimiento de las raíces en este período, la cosecha se verá muy mermada. Es mejor usar una maceta de tamaño medio grande, haciendo más simple tu cultivo y sobre todo, evitando trasplantes innecesarios o hechos en un mal momento. Pongo las semillas germinadas en 6 macetas de 10 litros y 3 de 20 litros bajo un 200W CFL hasta ver aparecer las primeras hojas reales. Con un buen riego inicial partiendo de agua reposada más 1/2 dosis de Bio estimulador de raíz, saturo parte del sustrato con lo que tienen suficiente para aguantar sus 10 primeros días.
1ª SEMANA
Se pasan a la sala de floración con luz de sodio y empiezan a desarrollar ramas laterales con distancias internodales muy cortas. El calor y potencia lumínica, sumado al crecimiento vertiginoso que tiene la Cream Mandarine XL Auto®, hacen que los riegos pasen a ser cada 4 días durante las 2 siguientes semanas. No abono el agua, excepto media dosis de bioestimulador de raíz.
4ª SEMANA
Las plantas tienen una altura media de 75cms. y ya es visible el inicio de la floración. La estructura es muy ramificada, de fuertes tallos y follaje muy frondoso. Riego cada tres días y ahora les añado una dosis completa de bioestimulador de flores y mantengo la media dosis de bioestimulador de raíz.
Las plantas han cesado su crecimiento, cubriendo todo el espacio. Las flores están muy desarrolladas, con todos los pistilos blancos. En algún espécimen se ha hecho necesario añadir un poco de Cal/ Mag debido a su gran consumo. La tierra ha mantenido las plantas perfectamente vigorosas y abonadas, pero a partir de ahora conviene añadir abono de floración para saciar la demanda de estos nutrientes. Mantengo una dieta a base de media dosis de abono de floración orgánico y de bioestimulador de raíces, y una dosis de bioestimulador de flores. Es de gran ayuda usar enzimas catalizadoras semanalmente para mantener el sustrato saludable.
9ª SEMANA
Se observan cogollos maduros, muy resinados, invaden la habitación con un fuerte olor a frutería. Es momento de cosechar, no sin antes haber realizado un buen lavado de raíces. El lavado de raíces mejora mucho el sabor, matizando las características esenciales de cada especie con sus tonos más sutiles, olores y sabores más intensos y sobre todo porque es mucho más saludable, ya que tras riegos continuados los abonos son propensos a acumular sales minerales en la tierra, que son bastante perjudiciales para la salud. Además el efecto final es mucho más medicinal, claro y optimista. Hay productos que ayudan a que este lavado sea más efectivo. No escatimes en este complemento, es de los más importantes para tu salud y para el disfrute final de las dulces cosechas. Una hierba que ha sido bien cuidada y se ha lavado la tierra en su momento, termina sus días con un color de hojas muy distinto al que tenía durante todo su ciclo vital. Adquieren tonalidades de verde claro, anaranjados o púrpuras y, sobre todo, pierden todo el brillo. Si tu planta está verde oscura y con brillo, pero ya está madura, tendrás que tener en cuenta usar un abono más flojo la próxima vez, en menor dosis, o empezar a lavar la tierra antes. Esta Cream Mandarine XL Auto® (variedad SWS55) ya ha consumido todo el alimento y ésta lista para cosecharse.
NOTA DE CATA
A primera vista son cogollos prietos muy resinados que desprenden un magnífico perfume cítrico-dulzón con toques exóticos que recuerdan a la mandarina. Muy suave y gustosa en boca, se hace mucho más perceptible cuando expulsas el humo por la nariz. Esto se multiplica si usas un vaporizador. El efecto es enérgico sin ser desbordante, muy apto para tareas creativas o relaciones sociales. Una de las plantas más ricas que he tenido en mis cultivos. ¡Dulces y mandarinos humos!
“EL EFECTO ES ENÉRGICO SIN SER DESBORDANTE, MUY APTO PARA TAREAS CREATIVAS O RELACIONES SOCIALES”
70 INDICE DE AVISOS
LA PRODUCTIVIDAD, PIEDRA ANGULAR DE MINER La gama de fertilizantes Miner acaba de iniciar su camino lanzando al mercado una línea de 12 productos para garantizar una alta productividad a un bajo coste. Hablamos con los responsables de esta nueva marca radicada en Valencia, España para ofrecer a cultivadores y clientes los detalles más relevantes de esta nueva aventura. ¿Por qué una empresa consolidada se embarca en la aventura de lanzar una marca de fertilizantes minerales? Como sabes, somos primerizos en el sector cannábico pero llevamos años trabajando por la visibilidad y mejora de esta planta desde diferentes perspectivas. Sacar adelante Miner ha sido un paso más en nuestro empeño por dar al cultivador todas las alternativas posibles, y forma parte del esfuerzo que hacemos para ajustarnos de la forma más adecuada a la situación de crisis que atravesamos, ofreciendo productos a un precio competitivo frente a otras marcas extranjeras que mantienen un precio prohibitivo para muchos bolsillos. Nacimos para ofrecer fertilizantes que cubran con eficacia todos los requerimientos de las plantas, desde crecimiento hasta floración, que aseguren la máxima calidad y producción durante todo el proceso. Además, Miner asegura, por su pureza, una menor generación de residuos. ¿Cuál es el sistema de trabajo de Miner? Todos nuestros productos se fabrican a partir de las mejores materias primas disponibles y después de un intenso trabajo de investigación. Los fertilizantes Miner fueron testeados en el cultivo de cannabis con resultados de producción satisfactorios. También son sometidos a controles periódicos para verificar su composición y calidad. ¿Cuáles son los procesos de fabricación de los fertilizantes y con qué criterios se elaboran? Para la elaboración de los productos, Miner utiliza una fórmula exclusiva: nos basamos en la fabricación y envasado
local para ofrecer un precio muy competitivo. Gracias a nuestra larga experiencia podemos afinar nuestra oferta sacando productos específicos como Vegemax y Bloomax. La incorporación de estos estimuladores responde al interés de Miner por ofrecer al consumidor una línea de fertilizantes lo más amplia posible. Así damos a los cultivadores un extra, porque la utilización de estos productos supondrá el toque definitivo para sus cultivos. Con la incorporación de estos estimuladores para las fases de floración y crecimiento terminamos de redondear un catálogo completo compuesto por productos pensados para todas las fases y estados de las plantas ¿Crees que el precio para el cliente mayorista es atractivo? Desde luego nuestra marca lleva consigo un valor intrínseco: son unos precios muy ajustados. Pero no es el factor económico la única variable que juega un papel importante. Sin calidad no existiría fiabilidad por parte del cliente hacia nuestros fertilizantes: nos avala una amplia experiencia y trayectoria en el sector. Mantener la calidad a un precio razonable es nuestra bandera. ¿Nos podrían decir cuáles son los productos estrella de Miner? Nuestros productos más vendidos son Grow Dynamite y Bloom Blaster. Grow Dynamite es un fertilizante de crecimiento para que los cultivadores vean resultados sorprendentes en poco tiempo, debido a la rápida asimilación de las plantas. Es fácil de utilizar y apropiado tanto para interior como exterior. Bloom Blaster es un abono líquido de uso sencillo, proporciona todas las materias necesarias para necesidades adicionales de la fase de floración, principalmente fósforo, potasio y magnesio. Con Bloom Blaster lograrás mejorar el potencial genético de tus plantas y maximizar los resultados de tu cosecha, tanto para interior como para exterior.
420weed.tv Anumka Atami Automati-k-nabis Basta de Lobby Bayres No Problem Blimburn Seeds Canabiteca Canna Cañuto Cañete Crystal Grow Cultivo de Autor Cultivo Urbano Cultivo.cl De La Feria De Larena Grow Dinafem Seeds Dinafem Seeds Doctor Grow Dr. Underground Dutch Passion Eco Seeds El Organico El Rincón de Budha Essential Growshop Etnic Grow Shop Eva Seeds Factor Weed Garden Highpro Germinia Grow Shop Green House Seeds GrowGenetics.com Happy Plant Haze Hemp Culture Hemp Passion Horti Tec Chile Horti Tec Chile Horti Tec Chile Hubemart Humboldt Seed Organization Hydropoint Hypernova Imperio Seeds Juana Grow Kanopia Katachuly La Chacra La Curandera La Juana Lugannabis Marimberos Media Grow Mundo Cultivo Natural Mystic Opium Growshop Pachamama Seeds Paradise Seeds Patagonia Grow Plagron Pulpot Pure DNA Chile Pyramid Seeds Rainbow Republica del Cannabis Rica Motta Royal Queen Seeds Semillas de Pajaro Semillas de Pajaro Semis Shangri-la Shangri-la Siembra Chile Siembra Fértil Smoking Papers Super High Sweet Seeds Sweet Seeds The Bank Urugrow VaporEver Volantines Verdes World Pharma Yuyo Brothers
COLOFÓN 54 68 72 5 49 57 50 56 2 68 68 44 62 57 31 68 1 25 56 59 53 68 23 28 66 68 8 68 35 59 13 45 39 66 66 5 7 10 43 9 38 68 20 27 68 68 48 68 16 48 68 29 66 17 68 52 52 1 66 1 66 21 15 66 6 68 71 1 36 1 1 40 32 68 19 39 1 46 61 12 68 66 61 66
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Rafael Cañas 270 of 42, Providencia Santiago, Chile · CP 7500659 +56 2 2482 0278 Dirección Cristian Silva (CL) cristian@softsecrets.nl Edición Guillermo Fernández (UY) edicionlatam@softsecrets.nl Administración & RRPP Agata Bi (CL) agata@softsecrets.nl Distribución & Publicidad Bud Spencer (WW) latinoamerica@softsecrets.nl Diseño & Maquetación Rodrigo Valdés (CL) disenolatam@softsecrets.nl Colaboran LF Married (CL) Mauricio Nieto (UY) Guillermo Amándola (UY) José T. Gállego (ES) Demian Khalo (UY) Boris Mackena (UY) El Pola de Caseros (AR) Exequiel Rauscher (CL) Céline (UY) TricomaTeam (ES) Macarena Valenzuela (CL) Mr. X (ES) Barón Wasteland (UY) Impreso en AGL S.A. / Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. / HC Group S.A. / Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España. De este número se imprimieron 40.000 ejemplares Descarga gratis la versión digital en www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
Próximo número 20 de noviembre 2015
Semillas Autoflorecientes
Semillas Feminizadas
Semillas CBD
www.RoyalQueenSeeds.com
NUEVO EN
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”
2015
Más de 50 variedades disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web
Semillas feminizadas de cannabis de alta calidad
Consulta nuestras nuevas
Variedades Ahora disponibles
NUEVO
Critical Kush Feminizadas
NUEVO
Chocolate Haze Feminizadas
NUEVO
Lemon Haze Feminizadas
NUEVO
Blue Cheese
Autoflorecientes
www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
120515
SALES @ ATAMI.COM WWW.ATAMI.COM WWW.BLOOMBASTIC.COM